animación el cómic tecnología

La edición 2013 del Festival Papirolas, tiene como tema: "Imaginar es Divertido", a través de tres manifestaciones artísticas contemporáneas: El Cómic

3 downloads 90 Views 3MB Size

Recommend Stories


EL AGUA EN EL TERRENO EL AGUA EN EL TERRENO
EL AGUA EN EL TERRENO Formas de ocurrencia: En estratos permeables del terreno, que pueden almacenar y transmitir el agua. Existen diferentes tipos d

Desarrollando el el Potencial
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Disclosure Authorized Authorized Public 8392

EL ARREPENTIMIENTO. El arrepentimiento
EL ARREPENTIMIENTO 225 19 El arrepentimiento A veces dejamos que sean las circunstancias las que definan nuestros valores espirituales. Una inolvid

EL CINE. EL MODERNISMO
-UNIDAD DIDÁCTICA- EL CINE. EL MODERNISMO PROGRAMACIÓN DE 4º DE ESO María González García María Teresa Caro Valverde ESPECIALIDAD: LENGUA CASTELLANA

El Adjetivo. El adjetivo
Los mejores cursos GRATIS Ver TODOS los 958 cursos GRATIS El Adjetivo El adjetivo El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo y nos dice u

Story Transcript

La edición 2013 del Festival Papirolas, tiene como tema: "Imaginar es Divertido", a través de tres manifestaciones artísticas contemporáneas: El Cómic, la Animación y la Tecnología. La imaginación se concibe como la facultad de formar imágenes, de transformar mentalmente las vivencias en cosas nuevas, llenas de sentido. Es crear, buscar y soñar mundos fantásticos donde no existen límites para el impulso de la libertad y el conocimiento. Es esa pasión por expresar y compartir una idea nueva y diferente; es una cualidad inherente a los seres humanos.

el cómic

animación

El Cómic o historieta es una forma de expresión que atrae especialmente a los jóvenes, porque pone en juego los poderes de la imaginación, al presentar con imágenes y textos, un sistema narrativo que exige la creación de significados a través de la lectura de dos códigos distintos. Existe a menudo un evidente desconocimiento, porque se dice que la caricatura, cartón e historieta, es una forma de expresión carente de importancia y, sobre todo, de calidad artística. Sin embargo, desde sus inicios esta forma de manifestación se ha distinguido por producir creadores de una indudable calidad estética y por el valor documental de los sofisticados dibujos empleados por artistas geniales.

La Animación es una técnica que da sensación de movimiento a dibujos, figuras, recortes, objetos, personas e imágenes computarizadas o cualquier otro objeto que la creatividad pueda imaginar. Este proceso se logra al fotografiar, dibujar o pintar minúsculos cambios de posición para que, por un fenómeno de persistencia de la visión, el ojo humano capte el proceso como un movimiento real. Desde la última década del siglo XX, el gran cambio que ha sufrido el cine de animación se debe a la inclusión de computadoras en el proceso técnico y creativo de las películas.

tecnología Desde la década de los 80, la tecnología digital ha entrado de lleno en la realización de películas animadas, historietas para televisión y juegos de video, al facilitar la tarea de diseñadores y creativos. Derivada del griego, téchne que significa arte, técnica, oficio o destreza y logía, el estudio de algo. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y permiten satisfacer las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.

2

En Papirolas consideramos que el desarrollo de los cómics, la animación y la tecnología son fruto de la imaginación y la creatividad de los seres humanos. Su uso en la vida cotidiana fomenta el desarrollo intelectual, académico y social de niños y jóvenes. Con base en estos temas se diseñó el presente Programa de Actividades que incluye talleres, espectáculos, exposiciones y cursos de capacitación para docentes y promotores culturales. Los talleres se presentan en los Pabellones Rosa para niños de 3 a 6 años; Amarillo para niños de 7 a 9 años; Morado para adolecentes de 10 a 12 años y Verde para jóvenes de 13 a 18 años. Adicionalmente, hemos creado "La Pecera de las Ideas", espacio para talleres especiales relacionados con el tema anual e impartidos por expertos nacionales e internacionales. Las actividades libres son talleres distribuidos en distintas áreas del Festival, dirigidas a toda la familia, con temas lúdicos y divertidos. Los espectáculos de géneros artísticos diversos se presentan en el Foro Los Super Sabios, el Teatro Papirolas y un espacio nuevo llamado Teatro Expo Guadalajara, donde se realizará la ceremonia de inauguración y se presentará diariamente el espectáculo Kindur, procedente de Italia, gran despliegue de arte contemporáneo y tecnología. Las calles de Papirolas se vestirán también de fiesta a través de innumerables actos escénicos. Papirolas se ha distinguido de cualquier otro festival similar debido a sus exposiciones. Su riqueza artística complementa los contenidos, viste y engrandece el programa de actividades. Las exposiciones han transformado a Papirolas en un festival-museo que brinda al visitante una experiencia estética de excelencia. Papirolas presenta este año 15 exposiciones de artistas representativos del cómic y la animación. Dado que en México y en especial en el estado de Jalisco tenemos grandes expositores de estos géneros, se exponen varias muestras de mexicanos como José Guadalupe Posada, German Butze, Cinthia Bolio, Jis, Trino, Falcón y Alejandro, entre otros. Igualmente, se exhibe en exclusiva, procedente del renombrado Museo del Cómic de Angouleme, Francia, una muestra de la exposición “Imágenes de Angouleme, Cien por Cien” de autores de Francia, Bélgica, Portugal y otros países. El Programa de Educación 2013 dirigido a docentes y promotores culturales, incluye talleres y conferencias sobre temas importantes en la educación infantil y juvenil como el fomento a la lectura y el tema anual de Papirolas como recurso pedagógico innovador. ¡Disfruten su visita a Papirolas 2013!.

Lic. Marcela García Bátiz Directora

3

3 a 6 años

súper empalagosos, súper héroes

el taller de los bocones Opera: Susana Muñiz Discapacidades: Motriz, visual e intelectual

Opera: Mario Carreón Discapacidades: Intelectual y auditiva

Reseña: ¿Qué es un bocón? Conoce este tipo de títeres y algunos otros, pero lo más importante es que podrás realizar tu propio “bocón” con materiales sencillos, brillantes y coloridos.

Reseña: Un científico te recibirá en su laboratorio secreto de Ciudad Papirolas, donde te explicará los secretos de los grandes súper héroes: ¿Cuál es su color preferido, su comida predilecta? ¿Es bueno o no en matemáticas? Y al final, ¿qué tal hacer su retrato con obleas, miel y pasas?

Objetivo educativo: Fomentar en el niño el gusto escénico y la creación de títeres con materiales que pueden encontrar en casa.

Objetivo educativo: Los participantes aprenderán el proceso creativo de construcción de personajes, y a través de su potencial artístico e imaginación, dar vida gráfica a su personaje, utilizando productos que no son propiamente para dibujar.

ideas para abrir tus oidos

come sano y gana: nutrimón

Opera: Gahdiel Andrade Torres Discapacidades: Motriz, visual e intelectual

Opera: UDG Virtual Reseña: Experimenta con este videojuego lo divertido que es comer bien y tener buenos hábitos en tu alimentación para ser un chico sano.

Reseña: Los efectos sonoros de las películas de mucho, mucho, muchísimo antes de que nacieras, eran todo un escaparate de inventos para poder reproducir sonidos que acompañaran lo que las imágenes contaban. En este taller aprenderás el viejo oficio de dar sonido a las imágenes. Objetivo educativo: Motivar la imaginación a partir de la incorporación de las herramientas que fueron las antecesoras a las nuevas tecnologías, para que las y los usuarios puedan tener una base de conocimiento sobre cómo se realizaban tareas que ahora están a un click de su mano.

Objetivo educativo: Educar a los niños de una forma divertida para inculcar en ellos el cuidado de su salud con una alimentación responsable.

4

bailando y creando

el viaje de maría

Opera: Luz Maurilia González Discapacidades: Motriz y auditiva

Opera: Julia Jiménez Discapacidad: Intelectual

Reseña: Con ayuda de tu imaginación conviértete en ave, flor, princesa o príncipe, siendo una ¡bailarina o bailarín de ballet!. Descubre todas las posibilidades que el ballet le da a tu cuerpo para personificar lo que quieras.

Reseña: Con tu imaginación viaja con María a mundos fantásticos y conoce personajes divertidos. Te contaremos una pequeña historia actuada con muñecos. Objetivo educativo: Acercar al niño al fenómeno escénico, como espectador y posteriormente como creador de un objeto teatral (títere). Fomentar la socialización y el diálogo como vehículo de aprendizaje; así como el uso de la técnica de collage para la creación de personajes (texturas).

Objetivo educativo: Las niñas y niños desarrollarán sus habilidades psicomotoras y creativas, con el uso del lenguaje dancístico del ballet y con su imaginación, para crear un personaje.

imagina un mundo mejor

mi otro yo Opera: Liliana Carrasco Discapacidad: Auditiva

Opera: Manfred Meiners Reseña: Conocerás la manera de cómo podemos cuidar nuestro medio ambiente y tener un mundo mejor, más sano y más natural, donde vivamos en armonía con la naturaleza. Por medio de tu imaginación y creatividad sabrás cómo cuidar el aire que respiramos, el agua que bebemos y usamos y los alimentos con los que nos nutrimos.

Reseña: Te contaremos sobre los orígenes del teatro, el significado del disfraz y la creación de máscaras. Experimentarás con diferentes accesorios para mostrar lo mejor de ti. Objetivo educativo: Los participantes podrán desarrollar su habilidad de expresión al usar accesorios que modifiquen su imagen, facilitando la transformación de su personalidad.

Objetivo educativo: Los participantes comprenderán qué es lo que nos mantiene vivos y lo que nos brinda la naturaleza con sus ecosistemas; así como la importancia de contar con los servicios ambientales (ecosistémicos) para nuestro bienestar.

5

mirando las estrellas

p-p el robot

Opera: Jungla Bungla Discapacidades: Motriz y visual

Opera: Jorge Aguilera Discapacidades: Visual e intelectual

Reseña: ¿Te gustan las estrellas? Conoce más sobre ellas y juntos te enseñaremos a hacer tu propio telescopio.

Reseña: Conocerás la magia de la tecnología a través de un robot: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? Éstas y más preguntas te responderás al fabricar y crear un robot rodante por medio de tu imaginación y creatividad.

Objetivo educativo: Aprender sobre la historia la importancia descubrimiento y usos del telescopio.

del

Objetivo educativo: Los participantes comprenderán qué es un robot, los tipos que hay y sus ventajas. Crearán un robot utilizando sus capacidades creativas e imaginativas.

la capa del súper héroe

masa mágica Opera: Sandra Elizabeth Rodríguez Discapacidades: Motriz, visual e intelectual

Opera: Brenda Rodríguez Discapacidad: Intelectual

Reseña: Obras de arte, creación de diferentes figuras… ¡Claro escultura! Sabrás más sobre la escultura y los diferentes materiales con los que se puede trabajar. Jugarás y fabricarás tu propia masa mágica.

Reseña: Deja volar tu imaginación y enumera qué poderes tiene un súper héroe y cuáles de éstos te gustaría tener. ¿Qué es lo que vuelve a alguien un súper héroe? ¿Serán los valores como honestidad, lealtad, solidaridad, tolerancia y responsabilidad?

Objetivo educativo: Los participantes trabajarán su psicomotricidad fina a través de la manipulación de diferentes materiales para la creación de obras de arte.

Objetivo educativo: Al identificar los valores mencionados, se hará énfasis en las acciones humanas y no en los poderes, así las niñas y niños reconocerán que no es necesario tener poder especial alguno para ser un héroe en la vida cotidiana, y que las acciones hacen al súper héroe, no los poderes.

6

7 a 9 años

las aventuras de meñiquín

¿qué veo? Opera: Fonámbules Discapacidades: Motriz, intelectual y auditiva

Opera: Jumping Clay arcilla mágica Discapacidades: Motriz, visual, auditiva

Reseña: Visitarás una pequeña exposición de fotografías con objetos, lugares, alimentos y plantas. Conocerás cómo se construye una cámara, realizándola con materiales de reciclado, re-uso y alternativos. ¡Haz tu propia fotografía y comienza a coleccionar las primeras imágenes de tu galería personal!

Reseña: A través del cuento Las aventuras de Meñiquín, conoce la historia de un pequeño personaje que vence distintos obstáculos para encontrar una vida feliz. Y después realiza una pequeña figura del personaje que más te haya gustado. Objetivo educativo: A través de este taller las niñas y los niños crearán conciencia de sus medidas corporales, creando una relación con el espacio a través de la experiencia en tres dimensiones; también practicarán la concentración, la observación y el discernimiento.

Objetivo educativo: Se fomentará la percepción de cada participante a partir de una misma imagen. Conocerán el proceso fotográfico, explicando la evolución tecnológica de la fotografía y la importancia histórica de capturar imágenes.

Taumatropo Opera: Míriam Ramos Reseña: Tiene un nombre muy extraño, pero la mayoría de nosotros hemos jugado o construido uno en alguna ocasión. El taumatropo es un juguete óptico que produce sensación de movimiento. Ven y crea el tuyo a partir de un entretenido cuento. Objetivo educativo: Ésta ilusión, fisiológicamente ocurre durante la conexión del hemisferio derecho y el izquierdo del cerebro, gracias a esto tenemos la capacidad de percepción. ¿Para qué sirven? Para divertirnos, en psicología; porque no todos son capaces de ver lo mismo, y es un índice que marca experiencia, expectativas y habilidades del observador, y en la escuela, por la potencia que poseen dentro del lenguaje visual, logrando "abrir" nuevas experiencias de los estudiantes.

7

entre picos, patas y pericos

la pócima del dr. jekyll

Opera: Museo de Ciencias Ambientales Discapacidad: Auditiva

Opera: José Miguel Leal Discapacidad: Motriz

Reseña: ¿Has visto la ciudad que te rodea? ¿Qué bichos puedes encontrar en las calles? ¿Cuáles son las flores que más te gustan? ¿Qué tal los grandes edificios? ¿Qué me dices de las aves? Conoce nuestro Observatorio itinerante de aves y juguemos a imaginar qué pasará en 25 años.

Reseña: Los cómics son sorprendentes y divertidos al igual que los libros; te abren puertas a distintos mundos. ¿Cómo se hacen? ¿Qué elementos tienen? ¿Cómo surgieron? Conoce la historia del cómic a través del Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Ayúdanos a contarla y usa los sombreros, pelucas y otros elementos que tenemos para ti.

Objetivo educativo: Los visitantes conocerán la importancia de la conservación de las especies urbanas de la ZMG, incitándolos al descubrimiento de la naturaleza dentro de la ciudad y estimulándolos a crear hábitos de observación, cuestionamiento e imaginación.

Objetivo educativo: Con este taller reconocerán los principales elementos de un cómic, antecedentes históricos y su utilidad al momento de contar un relato.

el país de las maravillas Opera: CONABIO Reseña: Conoce los ecosistemas de México y algunas de sus especies más representativas. Realiza una figura de plastilina del ecosistema o de la especie que más te haya gustado y llévala contigo. Objetivo educativo: Propiciar que los participantes observen, conozcan, cuiden y mejoren la naturaleza de nuestro país.

8

vida de viñeta

modelando sueños

Opera: Globo Museo del Niño Discapacidades: Visual, motriz, intelectual y auditiva

Opera: Colorcitos Discapacidades: Visual, intelectual y auditiva

Reseña: Conoce la importancia de los protagonistas de la historia a través de una exposición de zapatos que pertenecen a varios personajes literarios. A partir de esto, diviértete al crear tu propia historieta.

Reseña: De forma divertida plasma con plastilina tus fantasías, sueños e ilusiones. Objetivo educativo: Por medio de la técnica de ensambles y las formas básicas, los participantes aprenderán que es posible darle forma a sus sueños, al mismo tiempo que mejorarán la psicomotricidad y la capacidad de atención.

Objetivo educativo A través del arte y actividades lúdicas, se propiciará la creatividad y la organización de ideas; se estimulará la imaginación con la creación de personajes y se inculcarán valores y actitudes de convivencia con trabajo en equipo.

¿a qué sabe el arcoiris? Opera: Dulces Pigüi Discapacidades: Motriz, intelectual y auditiva Reseña: Sigue el camino del arcoíris y descubre los efectos de color en las sombras por medio de la luz, por qué sus colores, cómo nace y a qué sabe. Objetivo educativo: Aprender los efectos de la luz y del cómo la luz blanca es capaz de producir la gama de los colores del arcoíris.

9

la historia en un cómic

notiagua

Opera: Museo de Paleontología de Guadalajara “Federico A. Solórzano Barreto” Discapacidades: Motriz y auditiva

Opera: SIAPA Discapacidad: Motriz Reseña: ¿Sabes todo lo que el agua hace por nosotros? Apréndelo en este taller y con tu imaginación, plasma imágenes alusivas a este vital líquido con una arcilla mágica.

Reseña: Un divertido paleontólogo te relatará la historia de la Tierra y cómo los paleontólogos son los encargados de investigar y explicar los cambios en el mundo, a partir del descubrimiento y estudio de valiosísimas pistas: los fósiles. Imagina que eres un paleontólogo y que tu función es contar a otros niños la historia del planeta a través de un cómic.

Objetivo educativo: Los participantes crearán conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

Objetivo educativo:

Los participantes tomarán conciencia del mundo que les rodea, el tiempo espacial y geológico que antecede nuestra presencia en la Tierra; comprenderán el quehacer paleontológico; conocerán cuáles son las distintas especies que habitaron Jalisco y su relación con el cuidado y respeto hacia el ambiente.

pergaminos magilocos versus la pandilla de los guapeleones Opera: David Jiménez Discapacidad: Auditiva Reseña: La pandilla de Los Guapeleones pone apodos a cinco niños de su escuela y además los amenazan con la famosa y temida “guapelea”, pero unos pergaminos mágicos harán hechizos especiales para su defensa, donde aprenderán que todos somos iguales ¡Ven y conoce cuáles son! Objetivo educativo: Mediante un cuento de valor, colectividad, imaginación y amistad, las niñas y los niños conocerán sobre el tema de bullying y los valores sanos en la escuela; se fomentará la creación literaria y de personajes mediante un cómic.

10

10 a 12 años

boutique para súper héroes Opera: Fonámbules Discapacidades: Motriz, visual, intelectual y auditiva Reseña: Entra a esta boutique de súper héroes y creación de accesorios, capas, cascos, guantes y maquillajes para caracterizarte. Imagina tus propios poderes y los valores que te distinguen. Objetivo educativo: Con esta actividad, los participantes podrán desarrollar la imaginación, conceptualización de personajes, así como la capacidad de distinguir entre los poderes y los valores de los súper héroes.

creadores de sueños cuenta cómics

luces, cámara y acción Opera: Fonámbules Discapacidades: Motriz, visual, intelectual y auditiva

Opera: Crayola Reseña: ¡Usa tu imaginación al máximo! Escucha con atención, observa qué se te presenta y explora todos los materiales que hay a tu alcance. Experimenta en el mundo infinito de tu imaginación, juega con nosotros y crea tu propio cómic.

Reseña: Aprende cómo se hacen las películas de cine. Simulando un set, juega a filmar una película con diversos objetos de utilería y vestuario, recreando el rodaje de una historia fantástica. Objetivo educativo: Los niños adquirirán conocimientos de cómo funciona el cine, así como la vivencia de los roles al interior de un rodaje, a través de la actuación, el arte, la producción técnica, improvisando ideas y acciones que fortalezcan el juego colectivo.

11

Objetivo educativo: Se despertará en los participantes el desarrollo creativo y el conocimiento de algunos elementos básicos del lenguaje visual, como son el dibujo, el color, las líneas, a través de la construcción de un cómic. Con esta actividad, se contribuirá a dotar de otra posibilidad de expresión para comunicar ideas y emociones a través de las historietas.

historia animada Opera: Jorge Curiel Discapacidades: Visual, motriz e intelectual Reseña: Conoce la historia de los dibujos animados. Recórrela a través de diferentes “juguetes ópticos” que podrás fabricar y explorar, dándoles secuencia y color. Objetivo educativo: Los participantes conocerán la historia de los dibujos animados y experimentarán al crear sus propios juguetes ópticos.

imagina democracia

bestiario, taller de seres imaginarios

Opera: IEPC Jalisco

Opera: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas Discapacidad: Auditiva

Reseña: ¿Imaginas un país sin la democracia y sus valores?. La democracia se encuentra en todos los rincones y sus valores nos acompañan a todos lados. Juega, diviértete y aprende cómo la imaginación y la democracia van de la mano.

Reseña: Basados en la literatura de Jorge Luis Borges, vamos a crear personajes fantásticos a partir de la hibridación de misteriosas especies salidas de la imaginación. Luego imprimiremos nuestras creaciones y formaremos un mural colectivo que dará vida al bestiario de este importante escritor.

Objetivo educativo: Se inculcará en los participantes la práctica constante de los valores de la democracia y aprenderán los beneficios que se obtienen al vivirlos y aplicarlos diariamente.

Objetivo educativo: Los participantes conocerán sobre la literatura fantástica, con el objetivo de detonar la imaginación para la creación gráfica de los personajes del bestiario.

12

viaje a la luna Opera: Trompo Mágico Discapacidades: : Motora, auditiva e intelectual Reseña: Te adentrarás en la maravillosa historia del libro La invención de Hugo Cabrety, experimentarás distintas emociones al escuchar fragmentos de ésta, conocerás las distintas técnicas de animación y producirás tu propia animación de la obra mencionada con la técnica stop motion, pero sobre todo, vivirás diversión derivada de las letras de un libro. Objetivo educativo: A través de este taller se desea estimular en el niño la imaginación, el pensamiento creativo y cooperativo, pero sobretodo el gusto por la lectura y las artes. Mediante una divertida narración oral, movimientos de personajes, tomas cuadro por cuadro del avance de un cohete hacia la Luna y trabajo en equipo, los participantes recrearán una de las animaciones más importantes del cine con la intención de despertar en ellos la comprensión de la esencia de la historia plasmada en el libro.

el barro de tlaquepaque Opera: H. Ayuntamiento de Tlaquepaque Reseña: Conoce el trabajo del artesano modelando piezas de barro en frío. Juega y manipula el barro creando tu propia mezcla, echa a volar tu imaginación y haz propia figura. Objetivo educativo: A través de este taller, los participantes conocerán sobre la tradición y el oficio del artesano. Conocerán las distintas técnicas para manipular el barro y estimularán su imaginación desarrollando su propia pieza.

13

13 a 18 años

quiero ser un dj

Animando a kole Opera: Plastiloka

Opera: Oscar Eduardo Santana Discapacidad: Motriz

Reseña: Aprende con nosotros a darle vida a un ser inanimado hecho con Plastiloka. Manipula este producto y conoce todos los usos que le puedes dar!

Reseña: Conoce el divertido trabajo de ser un DJ (Disc Jockey) y realiza mezclas de música dando diferentes efectos a través de la computadora.

Objetivo educativo: Conocer los principios de la animación y el stop-motion y experimentar cómo se puede animar un producto en específico.

Objetivo educativo: Se fomentará la inquietud por la mezcla de música y por el desarrollo de la misma, así como las posibilidades de crecimiento que ésta ofrece.

imagina, programa y comparte

robo-ciencia

Opera: SOMECE

Opera: CINVESTAV (Centro de Investigación y Estudios Avanzados) Discapacidades: Motriz, auditiva, visual

Reseña: A través del software Scratch crea y programa tu propio videojuego: incluye música, historias interactivas, animaciones y arte. Al final ¡comparte tus creaciones con los otros en la web.

Reseña Conoce cómo podemos programar un pequeño robot y hacerlo caminar. Ármalo tú mismo y aprende sobre el uso de estas tecnologías.

Objetivo educativo: Mientras los jóvenes desarrollan sus proyectos, interiorizan ideas matemáticas y computacionales, al mismo tiempo que aprenden a pensar creativamente, a razonar sistemáticamente y a trabajar colaborativamente.

Objetivo educativo Enseñar al joven el proceso de armado de cierta figura para que aprenda sobre los procesos de animación, programación y se relacionen con diferentes tipos de tecnologías.

14

las redes de la igualdad

salpicarte Opera: Colorcitos Discapacidades: Intelectual y auditiva

Opera: Cátedra UNESCO Igualdad y no discriminación. Universidad de Guadalajara y Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Discapacidades: Motriz, audiovisual, intelectual y visual

Reseña: Por medio de la milenaria técnica hindú Tay-day, empapa de color lienzos en blanco para dar vida a figuras divertidas. Crea tus propios diseños y diviértete generando distintas piezas artísticas llenas de colorido.

Reseña ¿Tienes Facebook o Twitter? Conoce cómo se utilizan estas redes sociales. Aprendamos algunas cosas que podamos hacer para favorecer una cultura de la igualdad mediante estas redes sociales.

Objetivo educativo: Con este taller, los participantes aprenderán el origen de la técnica Tay-day y su aplicación para lograr coloridos diseños que contribuirán a desarrollar su imaginación y plasmar sus ideas a través del arte.

Objetivo educativo Las y los participantes reconocerán las manifestaciones de la discriminación y bullying en las redes sociales, sus causas y consecuencias, así como las ventajas de su prevención.

laboratorio lúdico de las ideas

ilife en ipads Opera: iPorrua

Opera: Olmo Arrúa Discapacidades: Motriz, visual y auditiva

Reseña: Diseña tu música, videos o fotos. Edita tus imágenes, añade efectos visuales a tus videos o aprende características divertidas que te permiten componer canciones. Ven y conoce este nuevo estilo de vida digital.

Reseña: ¡Ven y descubre cuánta imaginación existe en tu creación! Rómpete la cabeza y diseña. Si el juego atrapa gran parte de tu tiempo, entenderás que crear un objeto creativo es un desafío.

Objetivo educativo: Mejorar la capacidad de razonar y concretar nuevos proyectos; desarrollo de habilidades de coordinación psico-motora, visión periférica, coordinación vistamano y el desarrollo de la habilidad de improvisación

Objetivo educativo: Realizar un objeto personalizado para el desarrollo de la creatividad desde un enfoque multisensorial, generarando un contacto con la creación interna abriendo posibilidades de experimentación y expresión de la imaginación. Taller lúdico-artístico.

15

la radio es puro cuento Opera: Radio UDG Edades: 7 a 9 años Horario: 10, 11, 12, 13, 17 y 18 hrs. Reseña: ¿Conoces una cabina de grabación? Aquí tendrás la oportunidad de entrar a ella, ¡y no sólo conocerla!, también podrás grabar tu voz y escucharla. Experimenta con nosotros y te darás cuenta que la radio, es puro cuento!

Papiroflexia

tráiler de la ciencia Opera COECYTJAL

Opera: Enpapelarte Edades: Todas

Reseña: Entra a este tráiler interactivo de la ciencia donde tendrás la oportunidad de investigar fenómenos de las ciencias físicas y de la vida, experimentar y ensayar con tecnologías de la comunicación, así como descubrir la ciencia y la tecnología en un ambiente divertido.

Una papirola realizada con la técnica del origami siempre será divertida. Sobre todo si fusionas tu interés, empeño e imaginación; el resultado siempre será genial.

Objetivo educativo: Despertar la curiosidad e interés de la población estudiantil y público en general por las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, estimulando el potencial creativo individual y colectivo.

16

zanco manco

cine maquillaje

plastilina creativa

Opera: Teatro Ahuehuetl Edades: Todas

Opera: Teatro Ahuehuetl Edades: Todas

Opera: Memo Plastilina Edades: Todas

Cuando los vemos nos parecen algo increíble, los admiramos, pero ¿qué tal si tuviéramos la oportunidad de subirnos a los zancos? Lo vemos fácil pero ¿será?

Maquíllate como súper héroe, heroína o un personaje de caricatura. También aprende a realizar tu propia herida artificial. Conoce las cualidades del látex y el maquillaje a base de agua y crema.

Deja volar tu imaginación a través de la plastilina y crea figuras fantásticas.

bebeteca papirolas

américo

escalada Opera: Ameyalli Edades: 6 años y más

Opera: Papirolas Edades: 0 a 5 años

Ven y llega a la cima de este muro. Vive la experiencia de escalar. Prueba tu habilidad mental y fuerza física. Experimenta tu equilibrio, resistencia y confianza en ti mismo.

Mediante canciones, ejercicios visuales, auditivos y trabajando sus 5 sentidos, se incita al bebe a cultivar el amor por los libros acompañados de la voz cálida y afectuosa de mamá o papá.

17

Opera: Américo Área de juegos de madera dedicados a los más pequeños.

paquepintes

kole

kidance disco

Opera: Paquepintes

Opera: Kole

Opera: Kidance Edades: Todas

Dale alas a tu imaginación, pinta con plumón, borra y vuelve a pintar! Paquepintes es el lienzo donde puedes expresarte sin límites y hacer que un espacio para dibujar, se convierta en miles.

Brinca, escala y juega en este divertido inflable de Kole

¡Ven a la Disco de Papirolas! Acompañados de música, haremos volar nuestra imaginación para crear nuevos pasos de baile.

manga

creando animación Opera: Ecole des Métiers du Cinéma d'Animation de Angouléme, Francia Horario de atención: miércoles y jueves 9, 10, 11, 14 y 17 hrs. / viernes 9, 18, y 19 hrs. / sábado 10, 11, 14 y 19 hrs / domingo 10, 11, 14, 15 y 18 hrs. Edades: Todas

Opera: Faber Castell Edades: De 3 a 9 años Horario: De miércoles a sábado de 12 a 13:30 hrs. / domingo de 16 a 17:30 hrs. Reseña: Conoce el cuento que tenemos para ti y aprende a ilustrarlo con nosotros. A través de lo que te narraremos, haremos entretenidos dibujos con los que podrás interactuar con tus compañeros.

Reseña: Dos estudiantes de la Ecole des Métiers du Cinéma d'Animation de Angouléme, Francia, te enseñarán las bases de la animación. Con dibujos que tu realizarás, podrás practicar a través de cámaras especializadas donde verás el movimiento resultante en la pantalla de una computadora.

18

papirolas y viñetas

diseño de juegos

Opera: Cintia Bolio Edades: 7 a 9 y 10 a 12 años. Horario: Viernes de 10 a 12 hrs / sábado de 17 a 19 hrs.

Opera: Larva Game Studios Edades: Todas Horario: Jueves de 18 a 20 hrs. / viernes de 16 a 18 hrs. / sábado de 15 a 17 horas / domingo de 12 a 14 hrs.

Reseña: ¡En este taller crearás tu propia historieta, y conocerás de cerca todo sobre este arte! Requisitos: Ser niño o niña, tener un color favorito, gustar de las caricaturas y tener muuucha imaginación.

Reseña: Aprende las bases de diseño de juegos y algunos tips útiles para hacerlos más divertidos y originales, al final diseña con nosotros varios juegos con diferentes materiales y ponlos a prueba.

taller de dibujo

taller de animación/flipboard

Opera: Kaxan Media Group Edades: De 9 a 12 años Horario: Miércoles y jueves 15 a 16 hrs./ viernes 14 a 15 hrs.

Opera: Kaxan Media Group Edades: De 13 a 18 años Horario: Miércoles y jueves 16 a 17 hrs./ viernes 15 a 16 hrs.

Reseña: Aprende con los creadores de películas animadas como El Medallón de Jade a dibujar desde el lápiz y el papel hasta hacerlo sobre una pantalla.

Reseña: Aprende con los creadores de películas como El Medallón de Jade a animar tu dibujo y crea una ilusión de movimiento con él.

19

Vive la experiencia de ser parte de los espectáculos que Papirolas trae para ti y tu familia. Disfruta en nuestros diferentes escenarios de cada uno de los grandes artistas de talla internacional en las diferentes áreas escénicas: clown, títeres, música, danza, teatro y excelentes narradores, que te llenarán de risa, alegría y diversión.

prehistonic (circo dragón)

entre bufones y reyes (producciones fonámbules)

mundo nocturno (producciones fonámbules)

¡No inventes! Eso ya existía en la edad de piedra. Artistas y acróbatas del circo contemporáneo, con maquillaje y vestuarios originales inspirados en los comics, acompañados de un grupo de músicos en vivo, nos muestran la evolución tecnológica a través de la cual el género humano ha sobrevivido, gracias a su creatividad ¡y a la chiripa!

Montaje teatral con escenografías pintadas en vivo que narran la historia de un pequeño rey tímido, enamorado de una gran princesa, siendo cómplice el carismático y elocuente bufón.

Comedia de una pequeña abeja en busca de su fantasía por ser bailarina, quien desinformada, cree que los artistas no trabajan y solo viven pasándola bien.

la ciencia y nuestro entorno (dra. julieta fierro gossman)

Conferencia magistral de la Dra. Fierro, quien es Investigadora Titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y Profesora de la Facultad de Ciencias de la misma. Gracias a su constante investigación sobre el medio interestelar podrás descubrir, de una manera interactiva y divertida, como la ciencia se desenvuelve en nuestro entorno.

20

Ecocine (museo de ciencias ambientales)

entre ciclo de bufones cine infantil y reyes (producciones (papirolas) fonámbules) Recopilación de las mejores producciones animadas extranjeras, con diversas temáticas que te abrirán nuevas expectativas de la animación en el cine.

Proyecciones cinematográficas animadas que muestran la problemática socio-ambiental y que nos impulsan de una manera reflexiva a ser partícipes de alternativas para mejorar estos problemas.

méxico megadiverso (conabio) Concierto interactivo que te invita a viajar a través de la música por nuestros diferentes ecosistemas, flora y fauna de nuestro país.

marinero que se fue a la mar (producciones fonámbules)

tempo (fuoco di strada)

Un escritor que cree haber perdido su imaginación, encuentra en sus sueños a diferentes personajes con los que emprende una serie de aventuras que le hacen ver que su imaginación siempre ha estado ahí.

Un espectáculo de circo contemporáneo que fusiona el arte del malabarismo y la acrobacia mostrando como algo cotidiano puede transformare en extraordinario.

21

animalópolis (devorarte) Puesta en escena llena de color, imaginación y danza, donde los interpretes establecen las diferentes etapas de la evolución, y llevan al espectador a una reflexión sobre nuestro entorno actual y vida moderna.

troker Concierto de jazz para niños interactivo, alegre, espontáneo, creativo, emocional y divertido que involucra al público de los bajitos con la música.

Concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Secretaría de Educación Jalisco Orquesta creada con la intención de promover el desarrollo integral de los niños y jóvenes de educación básica y media superior, para fomentar valores estéticos, sociales y humanos, en un sentido de unidad, solidaridad social y altruismo, como parte fundamental de la formación.

22

los niños cantores de zapopan (instituto de cultura de zapopan) 42 niños que integran el Coro Infantil de Zapopan, bajo la batuta de Benjamín Bautista. Formada con el objetivo fomentar de manera positiva la actividad musical de la zona metropolitana de Guadalajara en general.

el juego de los derechos

un viaje a la imaginación a través de los cuentos

Luis Delgadillo y Los Keliguanes (Guadalajara) PAPIROLAS 2013

Itatí Cantoral

La Comisión Ordinaria de los Derechos de la Niñez de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en el marco de la Alianza Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes invitan a la presentación de la canción El Juego de los Derechos con Luis Delgadillo y Los Keliguanes.

Actriz mexicana de televisión, cine y teatro que expone su lado humano y creativo en la narrativa y nos brinda la oportunidad de deleitarnos contando cuentos para niños.

Espectáculo musical interactivo-participativo, donde los asistentes son convocados a celebrar el Día del niño y el Juego de los Derechos con personajes montados en zancos, títeres y malabares. Donde los asistentes podrán relacionarse de manera lúdica, al compartir dinámicas y juegos, permitiendo la convivencia en un espacio de tolerancia, respeto y libertad.

23

3er. Concurso Estatal de Coros Escolares 3er Concurso Estatal de Coros Escolares (Eirene A.C., Campus Iniciatitas A.C., Secretaría de Educación Jalisco y Secretaría de Cultura de Guadalajara): Certamen estatal de coros escolares que pretende estimular y fomentar la actividad del canto coral en los centros educativos públicos y privados de Jalisco.

El Secreto del medallón de Jade (Kaxan Media Group) El Secreto del Medallón de Jade (Kaxan Media Group): Una historia para toda la familia, que maneja valores como la confianza, la amistad, la lealtad y el perdón a través de la aventura en la que se ven inmersos Matías, Katy, Pato, Claudio y su fiel perro Duke.

24

25

miró (el tlakuache) Cinco inquietas manchas huyen del estudio del artista español Joan Miró. Por el cielo, mar y tierra tendrá que buscarlas, pero antes su inspiración deberán encontrar.

teatricuenteando (tony navarro) A partir de una invitación a jugar haciendo teatro damos los papeles a representar y en esta ocasión “El zapatero de Lieja” será la historia a contar.

cuentos breves para perturbar tu imaginación (julieta casavantes) Historias de zombies que bombardearán tu cerebro y desatarán tu imaginación en los diferentes escenarios que tú definirás.

26

PÍNTAME UN PAÍS FELIZ (IEPCJ) Es la historia de tres pintores que concursan por el “Pincel de Oro” para tener así el honor de pintar “Un país feliz”.

imaginando con el cuerpo (julieta casavantes)

el baile y los jóvenes (iepcj) Dos equipos que bailan breaking realizan un encuentro y por medio del público y los valores democráticos que el IEPC promueve, definirán quien es el mejor.

Descubre las infinitas posibilidades de como el cuerpo humano a través de la imaginación, el juego y la exploración sensitivo-corporal puede funcionar como instrumento creativo representando a cualquier objeto existente.

7 colores (citiho colectivo)

cuenteando (el tlakuache)

Keita es un león que un día se da cuenta que su melena tiene siete colores y decide recorrer toda la sábana para descubrir quién es, finalmente va con el sabio, quien le dice que es un león artista, porque se atreve a soñar, por ello cada día tendrá más colores en todo su cuerpo.

Un atareado presentador se ve interrumpido por ciertos personajes que lo mantendrán ocupado antes de que pueda dar la tercera llamada y cederle el escenario a un par de amigos: el entusiasta conejito dispuesto a sembrar sus propias semillas y el bandido duende que intentará salirse con la suya.

27

el príncipe (maika teatro) El príncipe feliz narra la tierna historia de amor entre una estatua y una golondrina, dos seres compasivos ante las atrocidades de la humanidad y que a través de la solidaridad y la entrega descubren que gracias al afecto que los une son capaces de superarlo todo, incluso la muerte.

ese es mi gallo (el tlakuache)

el conejo en la luna (citiho colectivo)

El niño Panchito está dispuesto a hacer lo necesario para que su ranchero y ocupado padre, Don Valentín Gallardo le ponga más atención. Para lograrlo, Carmela y los tlakuachitos le recordarán los juegos y dulces tradicionales que disfrutaba cuando era chiquito para que los comparta con su hijo y el conozca otra cosa además de la televisión y comida chatarra.

Una historia que mediante arena y sombras nos demuestra una de las grandes leyendas del porqué en la luna existe la silueta de un conejo en la luna.

igor, el pájaro que no sabía cantar (colegio de la barranca) Excelente adaptación teatral del famoso cuento del escritor Satoshi Kitamura, donde el lindo pájaro Igor nunca pierde la esperanza de poder cantar como sus demás amigos.

28

29

kindur Kindur (Teatro di piazza o d´ occasione): Espectáculo interactivo que narra la vida aventurera de las ovejas en Islandia, desde el otoño, hasta la primavera, permitiendo participar a los asistentes y ser parte de elenco artístico en el escenario. Espectáculo representado por Gerardo Kleinburg y Jaime Suárez.

30

todo yo, todo yo. acto para un mimo Acto para un mimo: No solo con las palabras se narran los cuentos, conoce las magníficas historias que el mimo trae para ti.

cuenta conmigo (julieta casavantes) Disfruta de los espectaculares cuentos que te transportarán a lugares sorprendentes con personajes y enseñanzas extraordinarias.

31

cuando cuento cuentos por la paz (colectivo semilla)

holookunz crew Observa el arte del breaking en vivo y a todo color y se parte de ésta increíble experiencia.

Cuentos de paz, tolerancia, pluralidad y armonía. Diviértete con un caballo que se alimenta de jardines, conoce la receta de la sopa de piedra y viaja montado en un jaguar.

los yupis En un mundo donde se considera que el rock a muerto, llegan desde el fondo de su estuche los yupis, roqueros de corazón chiquito. Violonchelo, percusiones de rebote maracas y güiro, el concierto mas absurdo y divertido de este festival.

32

IMÁGENES DE ANGOULEME "100 por 100" De varios autores. Por Cité internationale de la Bande Dessinée et de l'image Angouleme, Francia. Esta exposición invita al público a descubrir nueve láminas originales procedentes de su colección, reinterpretadas por nueve autores de cómic contemporáneo, atestiguando así el diálogo que mantienen los grandes autores del cómic actual con las obras maestras precedentes.

De Dulce y de Manteca, Algunas Imágenes de la Caricatura Mexicana.

De Becassine a Tintin, Imágenes de la Historieta Franco-Belga. De varios autores. Por PAPIROLAS. Muestra del trabajo de creadores de historietas de origen franco-belga que son referentes mundiales en este ámbito.

25 MIRADAS AL BOSQUE

CARAS DE LA DISCRIMINACIÓN De la Cátedra UNESCO Igualdad y no discriminación. Por el Instituto de Investigaciones en Innovación y Gobernanza (UDG) y Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. En 40 fotografías se revela que somos una sociedad con intensas prácticas de exclusión, desprecio y discriminación a diversos grupos y que están fuertemente enraizada en nuestra cultura.

escape a la fantasía

De varios autores.

De varios autores.

De varios autores.

Por CONABIO.

Por Colorcitos.

Por PAPIROLAS.

Esta exposición muestra 25 miradas que definen de forma singular los colores, las texturas, las vibraciones, la vida y la diversidad de los bosques mexicanos.

Lugar donde la fantasía y la plastilina harán que tus sueños se hagan realidad, sumérgete en un mundo de aventuras en el que tu único límite es tu propia imaginación.

Homenaje a todos los caricaturistas mexicanos: a los presentes y a los ausentes.

33

ANIMACIÓN EN STOP MOTION: DEL TRAZO AL CINE

CINTIA BOLIO, ENTRE NOTICIAS Y TRAVESURAS

De artistas jaliscienses.

De Cintia Bolio.

Por PAPIROLAS.

Por PAPIROLAS.

Exposición de dibujos y esculturas creadas para diversos proyectos de animación de algunos jaliscienses representativos y galardonados. Participa también Exodo Animation Studios con un video sobre su trabajo.

Esta exposición es una muestra del trabajo de la mexicana Cintia Bolio. Se presentan “Las Noticias de Frida” y “24 Maneras de Obtener un Regaño”.

colorea una vida

Modelos

De Germán Butze Oliver. Por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Con esta exposición conocerás sobre la obra de Germán Butze, sus creaciones, habilidades e insuperable dominio en el arte de pensar y contar historias como nadie lo ha hecho.

jis y trino

De Varios autores. Por Nuevos Filantropía A.C.

Germán Butze, despertando la Imaginación con Los Supersabios.

de

Esta colección se integra con trabajos realizados por niños de una primaria de Atemajac de Brizuela a los que se sumarán dibujos de niños visitantes de Papirolas, que serán coloreados por personalidades durante el festival.

falcón

De Jis y Trino.

De Falcón.

Por PAPIROLAS.

Por PAPIROLAS.

Es una muestra de los moneros tapatíos, quienes han trabajado juntos diversos proyectos editoriales, radiofónicos y cinematográficos.

La obra de Falcón se orienta primordialmente al cartón político, género en el cual ha llegado a ser el autor más significativo y crítico de cuantos publican en Guadalajara.

34

JOSÉ GUADALUPE POSADA; DE CALAVERAS Y OTROS FANDANGOS

De José Guadalupe Posada. Por PAPIROLAS. Sus famosas calaveras son solamente una parte del extraordinario legado que este maestro grabador mexicano le dio a las generaciones futuras.

1. el color de la lectura Por: Fondo de Cultura Económica Mtra. Luz Odelinda Orozco Ruiz y la Mtra. María de los Ángeles Garnica Ortiz. Objetivo: Ofrecer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectura en los alumnos

La Muerte Cala de Veras.

De Javier Henríquez Lara Por Galería Diéresis En esta exposición Javier despliega su confianza de dibujante y de diseñador interpretando la obra de Posada, para ilustrar el cliché dentro del cliché; arquetipos de la cultura mexicana expresada en rostros con formato de calaca.

2. volver a ser niño

Alejandro Ochoa, El Deporte me da Risa.

De Alejandro Ochoa Por PAPIROLAS Esta muestra de 32 cartones refleja situaciones chuscas que suceden en la imaginación del monero, donde los atletas viven experiencias inusitadas al momento de practicar su deporte.

Por: Faber Castell Lic. Gerardo Tepepan Sánchez.

3. cómic, animación y videojuegos: herramientas para un aprendizaje innovador.

Objetivo: Sensibilizar a maestros y reconocer el valor del trabajo en equipo.

Por: Papirolas Dr. Arnulfo Eduardo Velasco y Óscar René González Aguilar Objetivo: Dar a conocer la historia, concepto y componentes de las historietas en conjunto con la historia de la animación y de los videojuegos, su impacto en niños y adolescentes y sus posibilidades didácticas.

35

4. nosotros y los otros. el aula como espacio de inclusión Por Cátedra UNESCO Igualdad y No Discriminación. Dra. Teresa González Luna Corvera. Objetivo: Dotar a las y los participantes de algunos conocimientos y herramientas que contribuyan a identificar, prevenir y eliminar prácticas discriminatorias en el espacio escolar.

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.