Aniversario. La cuenta. De huracanes, contaminados. El largo camino hacia la sustentabilidad. progresiva. Suelos

Suelos contaminados De huracanes, ciclones, tifones y otros más Aniversario El largo camino hacia la sustentabilidad www.teorema.com.mx La cuen

0 downloads 117 Views 5MB Size

Recommend Stories


Nicaragua, el largo camino hacia la paz
Gobierno de los Somoza. Sandinistas. Dictadura. Derechos de los ciudadanos

El Camino hacia la Paz
REPORTE DE PAZ # 7, FEBRERO 26 A MARZO 04, 2013. El Camino hacia la Paz Informe de seguimiento a medios sobre el proceso de paz (Gobierno/FARC) Febre

El Camino hacia la Paz
REPORTE DE PAZ # 3, ENERO 29 A FEBRERO 04, 2013. El Camino hacia la Paz Informe de seguimiento a medios sobre el proceso de paz (Gobierno/FARC) Enero

Story Transcript

Suelos

contaminados

De huracanes,

ciclones, tifones y otros más

Aniversario El largo camino hacia la

sustentabilidad

www.teorema.com.mx

La cuenta progresiva

$65.00

Revista interactiva

CONteniDO 22

16

tendencias La cuenta progresiva

18

residuos Acelerar el tratamiento de residuos orgánicos

20

portada El largo y sinuoso camino hacia la sustentabilidad

34

ciencia De huracanes, ciclones, tifones y otros más

contaminación Suelos contaminados

38 ecosistemas Ecosistemas “retocados”

30

42 agua Hidroética

especies Los mántidos

www.teorema.com.mx

a favor del desarrollo sustentable de México S

on ya 85 años de historia en México y 125 en el mundo, durante los cuales Coca-Cola ha participado de manera activa en el desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades a las que sirve. A través de su plataforma global de sustentabilidad, Viviendo Positivamente, enmarca su actuar en cuatro grandes rubros: Bienestar, Comunidad, Lugar de Trabajo y Medio Ambiente. En este último, la compañía engloba sus actividades en tres pilares: Agua, Clima y Empaques Sustentables.

Agua En el caso del pilar Agua, asumió el compromiso de devolver, de manera segura, todo el recurso que utiliza en la elaboración de sus productos y procesos. En México, para tal propósito, destaca la implementación del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua que realiza en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y 579 comunidades, que en 2008 se propusieron plantar 30 millones de árboles en un lustro. Gracias al esfuerzo de todos los involucrados, el proyecto superará las metas planteadas un año antes de lo esperado: Realiza acciones de restauración en 27 de las principales cuencas del país donde habitan más de 57 millones de mexicanos. Se han generado más de 90 mil empleos, 40 por ciento de ellos para mujeres. Restaurando siete mil hectáreas adicionales, alcanzará un total de 32 mil hectáreas, es decir, un 28 por ciento más de superficie de lo proyectado.

Y se plantarán 31 millones de árboles, un millón más del objetivo inicial.

Clima En cuanto al pilar Clima, la Compañía busca el crecimiento del negocio pero no sus emisiones, al utilizar la mejor combinación de fuentes de energía disponibles. En 2010 dejó de emitir al medio ambiente más de 31 mil toneladas de CO2, lo que equivale a retirar de circulación 11 mil automóviles. Hoy, más de 1 millón de sus enfriadores operan con tecnologías amigables con el planeta al ser libres de clorofluorocarbonos (CFC), consumen 45 por ciento menos energía y generan un ahorro anual de 60 millones de kilovatios hora, equivalente al consumo energético de 45 mil hogares en un año. Cinco de los socios embotelladores han integrado en su flotilla de distribución camiones híbridos que reducen más de 90 por ciento las emisiones de monóxido de carbono, más de 50 por ciento la de hidrocarburos, alrededor de 40 por ciento la emisión de bióxido de carbono y más de 30 por ciento el consumo de combustible.

Empaques Sustentables Asimismo en el pilar Empaques Sustentables, Coca-Cola tiene como objetivo elaborar envases que sean material valioso con un uso futuro, utilicen mayor cantidad de material reciclado, sean cada vez más ligeros e incorporen materias primas renovables. Por ello, se ha enfocado en integrar las tendencias globales de la industria de bebidas al hacer más eficientes sus procesos e implementar estrategias basadas en las tres R: reducir, reusar y reciclar.

En 2009 lanzó al mercado PlantBottle®, el primer envase de PET elaborado con materia prima renovable proveniente de plantas, 100 por ciento reciclable y con una huella de carbono 25 por ciento menor. Menos de dos años después de la salida al mercado de la primera PlantBottle®, introdujo en Estados Unidos la primera botella hecha 100 por ciento a base de plantas, siendo primicia en su tipo en todo el orbe. Otro de sus esfuerzos en materia de aligeramiento es Eco-Flex de Ciel, envase que cuenta con sólo 15.5 gramos de PET y es 20 por ciento más ligera que su versión anterior. Millones de sus botellas de PET incluyen hasta un 50 por ciento de material reciclado y pesan hasta un 25 por ciento menos, mientras que sus envases de aluminio son 30 por ciento más ligeros y los de vidrio hasta 50 por ciento. En materia de reciclaje, recientemente adquirió PetStar, planta recicladora que procesa 30 mil toneladas de PET post-consumo al año que, sumadas a las 25 mil que tiene de capacidad la Industria Mexicana de Reciclaje (Imer), el Sistema Coca-Cola será capaz de reciclar 55 mil toneladas de PET al año con las que podrá ofrecer millones de envases con material reciclado en casi todo el país. Estos logros ya significativos para el planeta, lejos de aminorar el ímpetu de la Compañía, la impulsan a seguir esforzándose por dejar un mejor mundo para las presentes y futuras generaciones.

www.coca-colamexico.com.mx

directorio

Directora General Wendy Coss y León [email protected]

directorio

Asistente Dirección General Miranda Álvarez [email protected]

humor

Coordinadora Editorial Isabel Rodríguez Flores Editor Manuel Hernández Borbolla [email protected] Editora Web Adriana Estrada [email protected] Director Tecnologías Luis Contreras Ávila [email protected] Director Financiero Gilberto Sierra Valdés [email protected] Diseño Hugo Enrique Martínez Corrección Francisco Huerta Comercialización Miranda Álvarez Gloria Odilón Circulación Fernando Aguilar Edgar González

www.pnuma.org

Suscripciones Laura Rosas Elizabeth Franco [email protected] Soporte Técnico Luis Fernando Hernández Contador General C.P. Luis Eusebio Álvarez

Oficinas: Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF. Tels.: 01 (55) 5660-1655 / 5660-3533. Ventas de Publicidad: 01 (55) 5660-3235 / 5660-1655. [email protected], [email protected] Querétaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos). Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected] Toluca: (Responsable: Gloria Odilón). Tel.: 01 (722) 524-0179 Fax: 01(722) 490-4455 Cel.: 045 (722) 510-7027. [email protected] Suscripciones: (Responsable: Laura Rosas) Tels.: 5660-3533 / 5660-3273 [email protected] Año 18, Octubre-Noviembre 2011, Editor responsable Blanca Estela Wendy Coss y León Navarro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2007-102210240800-102, Número de Certificado de Licitud de Título 14312, número de Certificado de Licitud de Contenido 11885; publicado en Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF; Registro Postal: PP091170. Imprenta: Preprensa Digital, SA de CV, Caravaggio 30, Col. Mixcoac, CP 03410, México, DF.

El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los autores y no necesariamente el punto de vista de los editores

Estimado lector:

>.4 ta

Teorema Ambiental ha sido elaborada con papel sostenible, utilizando tintas hechas a base de aceite vegetal supreme bio. www. .com.mx

editorial

Entre avances y grandes pendientes Difícilmente alguien podría negar los avances estructurales que ha tenido México en materia de medio ambiente durante los últimos 20 años, desde aquella Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro que en la actualidad parece tan lejana y que de algún modo sentó las bases del discurso del desarrollo sustentable. Con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente Wendy Coss y León y Recursos Naturales (Semarnat) Directora General [email protected] y otras muchas instituciones ambientales, tanto gubernamentales como civiles, el país ha dado pasos sólidos en cuanto a la gestión de los recursos naturales, gracias a la creación de un marco legal y normativo cada vez más estructurado que refleja esta creciente preocupación de los mexicanos por su entorno. Sin embargo, también es necesario reconocer que todavía existen grandes pendientes por resolver si México quiere alcanzar un desarrollo realmente sustentable en el media-

no y largo plazos, ya que a pesar de los esfuerzos, no hemos podido frenar fenómenos de enormes consecuencias como la acelerada pérdida de biodiversidad, la deforestación, la contaminación y sobreexplotación de las fuentes de agua dulce, el crecimiento de las ciudades y los sistemas de transporte que dependen de los combustibles fósiles, la contaminación generada por industrias como la minera o los devastadores efectos del cambio climático, por mencionar sólo algunos. Por esa razón, en la presente edición decidimos incluir un análisis en retrospectiva con diversos expertos en temas ambientales para explorar los avances y los grandes pendientes que enfrentan tanto México como el resto del mundo para alcanzar los estándares mínimos de sustentabilidad que puedan garantizar el bienestar de las generaciones futuras. El camino desde la Cumbre de Río ha sido largo, y en Teorema Ambiental estamos convencidos de ello, pues de algún modo, la revista ha documentado este fascinante proceso de transformación desde su nacimiento hace ya 17 años. Por ello nos sumamos a los esfuerzos por hacer de este país un lugar más sustentable en el futuro cercano.

www.

.com.mx >.5 ta

mirador global

Economía verde podría aportar enormes beneficios al sector hídrico

Estocolmo.— La falta de inversión en servicios hídricos, así como la extracción, el tratamiento y el reciclaje ineficientes de este tipo de recursos están agravando la demanda mundial de agua, lo cual llevaría a sobrepasar el nivel de abastecimiento en un plazo de 20 años. Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, si no se consigue promover un uso más eficiente del agua, se espera que para el año 2030 la demanda de agua supere a la oferta en 40 por ciento. En el Informe sobre economía verde publicado durante el congreso de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señaló que la inversión en servicios de saneamiento y de agua potable, el fortalecimiento de los sistemas locales de abastecimiento hídrico, la conservación de ecosistemas son decisivos en el suministro del agua. Camboya, Indonesia, Filipinas y Vietnam son algunos de los países que pierden unos nueve mil millones de dólares al año, o un 2 por ciento de su PIB combinado, debido a los problemas motivados por la existencia de servicios deficientes de saneamiento; por ejemplo, enfermedades transmitidas a través del agua. Asimismo menciona que existe la expectativa de que los incrementos en la productividad del agua, así como el mayor abastecimiento (a partir de nuevos embalses y plantas desalinizadoras y de un mayor reciclaje) reduzcan esta brecha en aproximadamente 40 por ciento, si bien el 60 por ciento restante tendrá que proceder de la inversión en infraestructura, la reforma de las políticas hídricas y el desarrollo de nuevas tecnologías. De no llevarse a cabo esta inversión y no producirse dicha reforma política, estas crisis en el aprovisionamiento hídrico se convertirán en una práctica generalizada, aseguró el catedrático Mike Young, de la Universidad de Adelaida, autor principal del capítulo dedicado al agua en el Informe sobre economía verde. Con una inversión anual de 198 mil millones dólares, o el 0.16 por ciento del PIB mundial, para el año 2030 el uso del agua podría ser más eficiente y favorecer una producción agrícola, bioenergética e industrial no sólo mayor, sino también más sostenible. El informe pone de relieve varios estudios de casos donde la inversión verde destinada al agua está generando frutos tanto en el ámbito económico como medioambiental. Fuente: ONU

>.6 ta

www.

.com.mx

Fenómenos climáticos extremos ponen en peligro los bosques: FAO Roma.— Los fenómenos climatológicos extremos y los desastres naturales cada vez serán una creciente amenaza para los bosques del planeta, por lo que se requiere una cooperación más estrecha entre regiones y países. La alerta fue hecha por la Asociación de Colaboración en Materia de Bosques (ACB), un mecanismo que abarca a 14 organizaciones internacionales y secretarías, con motivo del lanzamiento de una nueva publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): Perturbaciones abióticas y su influencia en la salud de los bosques. La ACB solicitó a los responsables forestales que apliquen políticas forestales tales como la diversificación de especies, utilizar barreras contra el viento y cultivos mixtos para proteger a los bosques de las catástrofes, reduciendo los riesgos y el impacto de los fenómenos extremos. “Se espera que las perturbaciones continúen incrementándose en intensidad, cantidad y frecuencia”, aseguró Eduardo Rojas-Briales, director general adjunto de la FAO para Bosques y presidente de la ACB. “La gestión forestal adaptativa —añadió—, que involucre a todos los sectores y partes interesadas, es esencial para proteger los recursos forestales mundiales. Y debido a que estas perturbaciones no respetan las fronteras, la cooperación regional o internacional es muy necesaria.” Entre los ejemplos de las alteraciones bióticas y su impacto en los bosques figuran la fuerte tormenta que sufrió Suecia en 2005, que arrancó o dañó a los árboles en más de 1.2 millones de hectáreas de bosques. También el ciclón tropical Sidr, que golpeó a Bangladesh en 2007, afectando a casi nueve millones de personas y dañando cerca de 1.5 millones de viviendas y unos cuatro millones de árboles, y el terremoto y consiguiente tsunami ocurrido en la región central de Chile en 2010, que mató a más de 700 personas y produjo pérdidas económicas por más de 30 mil millones de dólares en el país latinoamericano. Fuente: FAO

mirador global

Cabo Pulmo, la reserva marina más saludable del mundo México.— Según un nuevo estudio dirigido por investigadores del Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California San Diego, Cabo Pulmo ubicado en el Golfo de California en México, se ha convertido en un sitio de alta productividad y en la reserva marina más saludable del mundo. El estudio publicado en la revista científica Public Library of Science (PLoS) ONE, revela que en los últimos diez años la riqueza de especies de peces de Cabo Pulmo se duplicó, convirtiéndolo en un sitio de alta biodiversidad. Tiburones tigre, tiburones toro y tiburones puntas negras se han incrementado de manera significativa. “Un incremento de este tamaño en el número total de peces en una reserva como Cabo Pulmo, que abarca 71 kilómetros cuadrados, representa toneladas de peces producidas cada año; ninguna reserva marina en el mundo ha demostrado tal recuperación de peces”, afirma el investigador Octavio Aburto-Oropeza, autor principal del estudio, del Instituto de Oceanografía Scripps. Los pobladores de Cabo Pulmo, un arrecife antes agotado por la pesca, establecieron el parque en 1995 y han implementado de manera estricta las regulaciones establecidas para esta Área Natural Protegida  (ANP). “Yo participé, en los años noventa, en los estudios para la declaración del Parque Marino. Francamente, decidimos proceder con el decreto porque la comunidad estaba decidida; sin embargo, ese lugar no estaba en un estado de salud muy buena en aquel momento”, dijo el también investigador mexicano Exequiel Ezcurra, coautor del estudio y director del Instituto para México y Estados Unidos de la Universidad de California (UC MEXUS). “Si visitas el lugar ahora, no puedes creer el cambio que se ha llevado a cabo. Y todo esto ha ocurrido gracias a la determinación de los pobladores

>.8 ta

www.

de Cabo Pulmo, que decidieron cuidar su lugar y tomar control de su destino”, abundó Ezcurra. El resultado más sorprendente del estudio, según los autores, es que las comunidades de peces en un arrecife sobreexplotado pueden recuperarse hasta niveles comparables con arrecifes remotos, sitios prístinos donde nunca ha existido la pesca humana. “Creemos que el éxito del PNCP es en gran parte por el liderazgo local, el cumplimiento efectivo de las reglas por los actores y el apoyo de la comunidad en general”, dicen los autores del reporte. Se ha comprobado que las reservas marinas que se implementan estrictamente reducen el nivel de pobreza local e incrementan los beneficios económicos, dicen los investigadores. La recuperación de la vida marina en Cabo Pulmo ha sostenido los negocios de eco-turismo, incluyendo el buceo alrededor de los arrecifes y el kayak, convirtiéndolo en un modelo para otras áreas sobreexplotadas por la pesca en el Golfo de California y otras localidades del mundo. “Los arrecifes están llenos de corales y abanicos de mar, los cuales crean un hábitat asombroso para langostas, pulpos, rayas y peces pequeños,” dijo Brad Erisman, investigador de posdoctorado del Scripps y coautor del estudio.

.com.mx

Los investigadores han combinado esfuerzos de monitoreo en los arrecifes rocosos del Golfo de California por más de una década, haciendo muestreos en más de 30 islas y en zonas costeras a lo largo de la península de Baja California, desde Puerto Refugio al norte de la isla Ángel de la Guarda, hasta Cabo San Lucas y Cabo Pulmo al sur de la Bahía de La Paz. “No pudimos haber soñado una recuperación tan extraordinaria de la vida marina en Cabo Pulmo,” dijo el explorador Enric Sala de la Sociedad National Geographic, quien comenzó el estudio en 1999. “En 1999, sólo había peces de talla mediana, pero diez años después está lleno de grandes peces loro, meros, pargos y hasta tiburones”. “Pocos legisladores en el mundo están conscientes de que la talla de los peces y la abundancia de ellos puede incrementarse extraordinariamente en muy poco tiempo, después de que se establece la protección y se crea una reserva marina; menos aún, saben que estos incrementos se traducen en beneficios económicos para las comunidades costeras”, dice Aburto-Oropeza. “Por lo tanto, comunicando lo que ha ocurrido en Cabo Pulmo contribuirá a los esfuerzos de conservación de los ecosistemas marinos y la recuperación de las economías costeras.” Fuente: Greenpeace

Desastres naturales han ocasionado pérdidas millonarias Berlín.— En 265 mil millones de dólares se cuantifican los daños materiales ocasionados por catástrofes naturales ocurridas en el primer semestre de 2011, periodo más costoso de la historia, informó la reaseguradora alemana Munich Re. La cifra es considerada récord histórico, pues superó ampliamente la reflejada en el año 2005, hasta el momento la más elevada, estimada en 220 mil millones de dólares. La mayor entidad reaseguradora del mundo apuntó como principales causas de tal monto el terremoto y posterior tsunami que arrasaron a Japón en marzo, ocasionando daños valorados en 210 mil millones de dólares, hecho clasificado como la catástrofe natural más cara hasta ahora registrada. Los desastres nipones significaron unos 30 mil millones de dólares de carga para las entidades aseguradoras, debido a que los daños en la central nuclear de Fukushima no estaban asegurados. Otros sucesos que contribuyeron al récord del primer semestre de 2011 fueron los terremotos y las inundaciones en Australia y Nueva Zelanda, así como los tornados en Estados Unidos. Fuente: Prensa Latina

Empresarios latinoamericanos crean Consejo para enfrentar desafíos ambientales Washington, EU — Con la meta de trabajar para resolver los retos ambientales más significativos en beneficio de la naturaleza y la gente de la región latinoamericana, líderes empresariales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y Estados Unidos son parte del Consejo de Conservación para América Latina. Con la coordinación de The Nature Conservancy (TNC), organización líder en conservación a escala global, el Consejo es copresidido por el ex secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Henry M. Paulson, Jr., y el director general de Warburg Pincus Brasil, Alain Belda— Este organismo reunirá la visión y experiencia del sector privado de todo el continente para generar soluciones emprendedoras e innovadoras para los desafíos ambientales de la región. “América Latina se transforma y crece rápidamente, y existe una oportunidad única de encaminar este crecimiento hacia la vía de la sostenibilidad”, dijo Paulson, quien ha sido un impulsor fundamental para unir a los miembros del Consejo. Los miembros del Consejo también trabajarán para aumentar la conciencia acerca de estos importantes temas entre la población latinoamericana a fin de promover un mayor aprovechamiento de las oportunidades de conservación a lo largo de la región. Fuente: TNC

www.

.com.mx

>.9

ta

mirador global

En 10 años Indonesia ha perdido 15% de sus selvas

Yakarta.— Indonesia ha perdido 15 millones de hectáreas de bosque entre 2000 y 2009, cerca de 15 por ciento de su superficie forestal, según un estudio de la organización Forest Watch Indonesia (FWI). “Se trata de la deforestación tropical más rápida del mundo”, dijo el director de FWI, Wirendro Sumargo, que responsabilizó de la pérdida de masa forestal a las plantaciones de aceite de palma, la minería y las industrias madereras. En 2000 Indonesia contaba con 103 millones de hectáreas de bosque que se redujeron hasta 88.7 millones en 2009, una reducción de 14.5 por ciento, indicó la organización. “La destrucción de la que somos testigos, de 1.5 millones de hectáreas al año, nos demuestra que, sin un cambio radical en las políticas medioambientales, en menos de 60 años Indonesia apenas tendrá áreas forestales”, advirtió Sumargo. “Las medidas del gobierno no son suficientes y su descoordinación con las autoridades locales, que muchas veces deciden los usos de las tierras, nos ha llevado a esta situación límite”, añadió. Kalimantan, la parte indonesia de la isla de Borneo, es la zona más afectada de Indonesia con una pérdida de cinco millones de hectáreas de bosque en este periodo, mientras que la provincia de Papúa Occidental es la región menos dañada. Indonesia ha perdido 64 millones de hectáreas de bosque durante los últimos 50 años, aunque el ritmo de deforestación ha disminuido últimamente. En mayo el gobierno indonesio aprobó una moratoria de dos años en la concesión de nuevas licencias para la explotación de los bosques de turbera y primarios del país tras firmar un convenio con Noruega, medida que muchos ecologistas califican de insuficiente. Según el convenio, Indonesia recibirá mil millones de dólares (700 millones de euros) para la reducción de emisiones de dióxido de carbono, consideradas una de las principales causas de los gases de efecto invernadero, de los cuales Indonesia es el tercer emisor del mundo. Fuente: Analiticia

>.10 ta

www.

.com.mx

Francia, Alemania, Polonia, España y Reino Unido vivirán del viento en 2020 Londres.— Según las previsiones de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), la energía eólica europea triplicará su aportación en 2020 con inversiones que rondarán los 194 mil millones de euros a lo largo de esta década. “El éxito será debido, principalmente, al fuerte marco regulatorio, que necesitamos también para después de 2020”, declaró Justin Wilkes, director de Política de EWEA. “La energía eólica no sólo contribuirá sustancialmente al compromiso europeo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que acelerará con fuerza el cambio de modelo basado en combustibles fósiles, creará empleo, hará que Europa sea más competitiva y aportará una producción de energía segura y renovable”, explicó Wilkes. Se espera que la producción eólica se incremente desde los 182 TWh, que supuso 5.5 por ciento de la demanda total europea en 2010, hasta los 581 TWh, 15.7 por ciento en 2020. Para entonces, la energía del viento cubrirá el consumo total de los hogares de Francia, Alemania, Polonia, España y Reino Unido juntos. Y en 2030, la eólica producirá 28 por ciento de la demanda (mil 154 TWh), más de lo que consuman los 241 millones de hogares que previsiblemente existirán entonces en la UE. Hoy sólo podría abastecer a 50 millones de casas. El informe Pure Power (Pura Energía) también muestra que la eólica crecerá de modo diferente en los 27 estados miembros de aquí a 2020. Fuente: Energías Renovables

FOVISSTE

dirigirá sus créditos a viviendas sustentables A partir de este año, los créditos que otorgue el FOVISSSTE estarán dirigidos a viviendas que cumplan requisitos de sustentabilidad, en armonía con el cuidado del medio ambiente, consolidándose así como un importante motor de impulso a la industria de la construcción, informó Manuel Pérez Cárdenas, Vocal Ejecutivo del Fondo. De esta forma, enfatizó y como parte de sus objetivos básicos en 2011, la institución contribuirá a la creación de medio millón de empleos en todo el país. Cabe destacar que en materia de sustentabilidad, el FOVISSSTE participa en todos los foros interinstitucionales que se están formando a partir de las recomendaciones de la COP 16 y de la experiencia acumulada por los diferentes actores para la comprensión común, consensos y propuestas. Diversas desarrolladoras han invitado a FOVISSSTE a participar en un grupo de análisis de nuevas propuestas generadas en la COP 16, en el que ya participan los organismos de vivienda. En dicho grupo se analizan las dificultades en la medición de materiales y su impacto económico y lo que podría ser un nuevo modelo de producción de casas. También, el Fondo participa en foros de investigación de proyectos piloto para la medición del aspecto social y el mantenimiento. Recientemente, una de esas constructoras edificó un desarrollo vertical de vivienda (5 pisos y usos mixtos) en Iztacalco, en la Ciudad de México, e invitó a FOVISSSTE a sumarse en la promoción y medir la aceptación del modelo, la velocidad de venta y el resultado de la vida comunitaria.

Sostenibilidad Social Para el FOVISSSSTE la sostenibilidad social es el punto de inicio para mejorar la calidad de vida de los acreditados. Más allá de los ahorros concretos por el uso de tecnologías sostenibles, el acreditado FOVISSSTE debe de poder incrementar su patrimonio, vivir de una forma armoniosa y segura en su comunidad, participar en el desarrollo de ésta asegurando la plusvalía de su vivienda y no su devaluación.

Control y reajuste de criterios de peritos valuadores Hay diferencias en los avalúos obligatorios para la obtención de los créditos además de que éstos caducan antes de finalizar todos los trámites. FOVISSSTE debe de poner un alto a las valuaciones desiguales por un mismo producto y promover, por ejemplo, la formación de un Colegio de Peritos Valuadores o alguna otra instancia de control. Establecer la normatividad en las valuaciones (la cual existe y es de conocimiento nacional), y exigir que los acreditados FOVISSSTE recurran exclusivamente a valuadores acreditados por este Colegio.

Ecotecnologías y participación en el bienestar económico y social Fovissste promoverá la vivienda que contenga: l Acceso a vialidades y servicios. l Mezcla de usos de suelo. l Separación de residuos de la construcción. l Prueba hidrostática de la instalación intradomiciliaria de una hora. l Aislamientos térmicos adecuados a la región. l Estudio de riesgos. l Adaptación bioclimática de la construcción (orientación, materiales y estudio de usos y costumbres locales en la vivienda).

Participación en la solución a la problemática del suelo en la metrópoli y otras ciudades Promover la vivienda vertical partiendo del problema del precio del suelo. Promover la compra de lotes inutilizados (DF y área metropolitana central) a nivel estatal, delegacional o municipal para la construcción de desarrollos verticales tomando en cuenta que es en la metrópoli en donde existe la mayor demanda y esto justifica una acción concreta en esta región. Asimismo, con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, es fundamental mantener la equidad entre oferta y demanda de suelo, tomando como ejemplo la experiencia de países que llevan a cabo planes urbanos para el bien comunitario.

noticias méxico

Pesquerías mexicanas se encuentran sobreexplotadas

México, D. F.— Las comunidades costeras del país se han deteriorado por su mal manejo. Se calcula que las pesquerías comerciales del Golfo de México y del Pacífico mexicano se encuentran sobreexplotadas en 19 y 27 por ciento, respectivamente. Esta problemática se analizó durante el seminario “Política pública para el manejo ecosistémico en áreas costeras y marinas” organizado por el Instituto Nacional de Ecología en conjunto con Comunidad y Biodiversidad, AC (Cobi). Los expertos señalaron que el deterioro de los ecosistemas costeros y marinos es una tendencia mundial, lo cual afecta la biodiversidad marina y su capacidad de brindar servicios ambientales. Ante esta problemática, se señaló como una solución eficaz el establecimiento de reservas marinas, zonas en las que se detiene todo tipo de actividad extractiva de flora y fauna y alteración del hábitat. “Son verdaderos bancos de peces, pues funcionan como cuentas de inversión en ‘capital vivo’ dentro de su hábitat”, señaló Luis Bourillon, director del Programa Arrecife Mesoamericano de Cobi. Coincidieron en que si las reservas marinas son colocadas en los sitios correctos, aumenta la producción pesquera en las áreas adyacentes, “por lo que son una excelente opción para la recuperación de stocks pesqueros sobreutilizados o explotados al límite máximo de su capacidad biológica”, puntualizó Bourillon.

www.

>. tata >. 12 >.6 10

.com.mx

Promueven pesca sustentable de camarón en el Golfo de México Ciudad de México.— Con la finalidad de propiciar el desarrollo y conservación del camarón, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), determinó promover la pesca sustentable durante este periodo de captura. En un comunicado, Conapesca informó que el volumen de captura previsto es de más de 11 mil toneladas de camarón, y permite la disponibilidad suficiente de la especie para atender la demanda del mercado nacional y el de exportación. Con base en los estudios realizados por especialistas de los centros regionales de Investigación Pesquera de Tamaulipas y Veracruz, que indican que el 80 por ciento del producto presenta la talla adecuada para extracción, la presente temporada generará más de mil 500 empleos directos en la región. Para esta temporada el esfuerzo pesquero comprenderá 270 embarcaciones camaroneras equipadas con Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET), con lo que se da cumplimiento a la normatividad para proteger a los quelonios durante la pesca del crustáceo. La supervisión de las actividades pesqueras las lleva cabo la Conapesca, en coordinación con la Secretaría de Marina, las cuales vigilan el cumplimiento de las normas establecidas para esta pesquería. De acuerdo con los monitoreos realizados por el Inapesca, el producto se concentra principalmente en alta mar y regiones lagunares costeras de Veracruz (laguna de Tamiahua) y Tamaulipas (laguna Madre); en esta última se registra el 90 por ciento de la captura de camarón café. En el noreste del Golfo de México predomina la producción de camarón café (Farfantepenaeus aztecus), especie de gran demanda en los mercados nacional e internacional. Desde 1993, las autoridades pesqueras han establecido periodos de veda a la captura de camarón con el fin de impulsar su desarrollo y reproducción, lo que ha permitido mantener la actividad pesquera en la región en condiciones sustentables.

La mitad de alimentos producidos en el mundo se desperdician

México, D. F.— Más de 50 por ciento de los alimentos producidos en el mundo se desperdician como resultado de la ineficiencia en la cadena de producción controlada por humanos, como es el caso de restaurantes y cocinas industriales, de acuerdo con un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Por lo anterior, Unilever Food Solutions (UFS) creó la “Alianza por una cocina sustentable” que brinda información y promueve algunas iniciativas que puedan ayudar a aumentar la eficiencia en las cocinas profesionales a través de las marcas de servicio: Tu Cocina, Tu Menú y Tus Clientes; así como a través de su revista trimestral Cocinando Soluciones. “Como industria, tenemos que trabajar unidos para reducir los desperdicios de alimentos y satisfacer las necesidades de los consumidores. Esto permitirá a los negocios mantener a sus clientes satisfechos y al mismo tiempo minimizar el impacto ambiental”, dijo en comunicado Jorge Félix, director de Unilever Food Solutions para el Norte de Latinoamérica. De acuerdo con la segunda edición del Reporte Mundial del Menú: Cocinas sustentables; disminución del desperdicio de alimentos, un estudio global de UFS realizó una muestra significativa de cuatro mil personas que comen fuera de casa en ocho países (Estados Unidos, Reino Unido, China, Alemania, Rusia, Brasil, Polonia y Turquía).

Expertos plantean nuevas soluciones a tratamiento de aguas Ciudad de México.— En menos de tres años 60 por ciento del líquido residual podría ser saneado sin recurrir a privatizaciones, resaltaron expertos de diversas entidades que se dieron cita en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Ingenieros de diversas especialidades plantearon nuevas soluciones al tratamiento de aguas residuales en México —iniciativas que ya forman parte de experiencias en los ámbitos nacional e internacional— al destacar la urgencia de que, en el corto plazo, se logre una cobertura de saneamiento de 60 por ciento. En la mesa de discusión Experiencias, Avances y Oportunidades en el Tratamiento de Aguas Residuales, se señaló la necesidad del uso de tecnologías innovadoras y, al mismo tiempo, el cambio en la participación de empresas privadas en este rubro, con el objetivo de obtener líquido más limpio en más regiones del país. La contaminación de los mantos freáticos, desperdicio por fugas, sobreexplotación de los acuíferos, agotamiento de fuentes suministradoras, infraestructura obsoleta para su administración y escasos recursos para la operación, obligan a establecer medidas especiales para el desarrollo de proyectos que brinden mejores resultados, sin que ello implique privatizaciones, y con el propósito de que, en menos de tres años, se llegue a 60 por ciento de agua residual tratada.

www.

.com.mx

>.13

ta

noticias méxico

Empresa mexicana produce chicle orgánico

Milán, Italia.— La organización quintanarroense Consorcio Chiclero, empresa mexicana, fue galardonada en el marco de los Premios de Periodismo Social Sodalitas, en Milán, Italia, por producir la primera goma de mascar natural en el mundo ciento por ciento biodegradable, con certificación orgánica y libre de gluten. En un comunicado, la empresa explicó que el chicle natural es elaborado como lo hacían los ancestros mayas al hervir el látex o resina vegetal que se extrae de los árboles del chicozapote, y que se lleva a cabo mediante un proyecto sustentable que permite a los productores chicleros, contribuir a la conservación de la selva tropical. Chicza, la marca registrada de goma de mascar que produce Consorcio Chiclero, es el primer producto con estas características avalado por los sellos internacionales Bioagricert de Italia e Inocuidad Alimentaria Mexicana, SA de CV, quienes certifican tanto la materia prima como la industria para garantizar la calidad de los productos. A su vez esto les abre las puertas a los productores mexicanos para llegar con goma de mascar a los mercados verdes de 14 países de la Unión Europea, con planes de expansión hacia Estados Unidos, Canadá y México, donde ya se realizan estudios de mercado. Consorcio Chiclero ha recibo el apoyo de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) mediante créditos con los cuales ha implementado programas de apoyo tecnológico para la investigación y desarrollo de mercados y asesorías tendentes a lograr la certificación de su producto como orgánico. Actualmente este consorcio ha logrado posicionar sus productos en el mercado internacional y así obtener un ingreso seis veces mayor del que obtendrían al vender el chicle natural a granel. La empresa ha logrado obtener un nuevo financiamiento y apoyos para desarrollar la estrategia de introducción a los mercados de Estados Unidos, Canadá y México por medio de apoyos de fortalecimiento de competencias y establecimiento de más de mil hectáreas de plantaciones de chicozapote chiclero ramón y pimienta.

www.

>. tata >. 14 12 >.6 10

.com.mx

Investigadores desarrollan biotecnología para cultivo de corales Ciudad de México.— Con el objetivo de contribuir a la restauración y rehabilitación de áreas arrecifales del Caribe mexicano, el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) desarrolla biotecnologías para el cultivo de corales, lo que propiciará el reclutamiento de especies de importancia comercial y alimentaria como peces, langosta, caracol y pulpo, entre otros. Tras dos años de estudios, investigadores del Inapesca adscritos al Centro Regional de Investigación Pesquera en Puerto Morelos, Quintana Roo, lograron la producción de colonias de coral mediante el método de propagación clonal por fragmentación, en sistemas de acuarios bajo condiciones controladas y su reubicación en importantes arrecifes de Cancún e Isla Mujeres. En México, es la primera vez que se desarrolla este tipo de investigaciones, por lo que todos los resultados obtenidos son de importancia científica y tecnológica. En un comunicado, la institución explicó que estos estudios son únicos en su tipo y representan una oportunidad para adquirir experiencia científica en la conservación de los ecosistemas arrecifales y para contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático. Cabe destacar que la restauración de arrecifes de coral es relevante para la conservación del medio ambiente, porque son considerados fuente de biodiversidad; además, contribuyen a reducir el gas producido por el efecto invernadero, debido a su característica de captación de carbono, como ocurre en la cubierta vegetal terrestre. El cultivo de corales sólo se había aplicado en el ornato y la acuariofilia, por lo que antes de este proyecto, era limitada la capacitación técnica y científica para producir coral destinado a la restauración de arrecifes coralinos en la región tropical del Caribe mexicano.

tendencias tendencias

La cuenta progresiva MSc Enrique Healy Wehlen y M. I. Alejandro von Ziegler Guardado*

P

ara quien la sigue de cerca, la cuenta que marca el calentamiento del planeta deberá comprender la proximidad de su final. Se trata nada menos que de pensar las metamorfosis modernas del bienestar ajustado a la tecnología del hombre, de reinventar a la humanidad en sus aspectos de confort más significativos: el transporte y la energía. Pero cuando se comprende aún más de cerca, se descubre, al hilo de la historia, los matices que hacen acortar el camino de la vida, pues la cuenta está por detenerse, no habrá más que contar. Pero antes es preciso indicar y recordar paso a paso dichos matices que conciernen a los grados del calentamiento global en la historia, pues el punto que va a ocuparnos hoy es bastante más vasto: reconocer los enormes conflictos para la vida humana, animal y vegetal si la Tierra alcanza los cuatro grados centígrados de sobrecalentamiento promedio en su historia. >.16 ta

www.

¿Está llamado el hombre a desaparecer o encuentra un nuevo horizonte que consienta el exceso de confort de los humanos? Uno, dos, tres, cuatro y cinco son los grados promedio adicionales del pasado, presente y futuro del planeta que la modernidad técnica depara al equilibrio ambiental. Uno. Los conflictos mundiales, junto con la bomba atómica de mediados del siglo XX produjeron un calentamiento global acelerado de casi un grado centígrado de golpe, un solo grado que inadvertidamente pasó de largo sin que nadie lo notara y que marcó el inicio de la cuenta sin siquiera percatarnos de ello. Dos. Con dos grados adicionales de prosperidad técnica el planeta exhibirá cambios sensibles en todos los hombres para afrontar el comportamiento climático global. Los ecosistemas se comienzan a romper; el hombre logra solventar las altas temperaturas utilizando contrariamente más energía.

.com.mx

Pero los insectos, abejas y prácticamente toda la vida animal no pueden ignorar estos dos grados. En efecto, en todo el mundo la diversidad agrícola y los propios ecosistemas afrontan el peligro de que las poblaciones de polinizadores están disminuyendo; las focas, con su gruesa piel, y los osos polares, con su abrigo blanco, no pueden despojarse de su indumentaria, piel que los acompaña día y noche, a diferencia del hombre que junto con la técnica y haciendo uso de la energía sobrepasa cualquier cosa que afecte su pleno confort en sus actividades cotidianas. Tres. Futuro próximo con tres grados de problemas ambientales que probablemente sean reversibles a largo plazo. Cuatro. Última llamada de cuatro grados hacia un mundo sin suficiente energía para proveer confort a la humanidad, una etapa que quizá sea irreversible para el desequilibrio ambiental alcanzado en ese momento.

Cinco. Espiral sin retorno por los cinco grados del precio ecológico de la comodidad pasada. La cuenta progresiva se acerca a la mitad de su camino y enormes peligros se ciernen sobre la vida planetaria como la conocemos hoy a causa del ascenso de los humanos que esforzadamente, quizá, podrían eludirse con el progreso de la conciencia humana, ¿será esto posible? Creo en efecto que es el punto sobre el que hay que reflexionar, saber si se trata de algo posible, aunque no estemos completamente seguros. Para intentar poner esto en claro haremos algunas indicaciones que partirán en principio del problema central que, a nuestro modo de ver, el problema ambiental se encuentra en el exceso de confort en las actividades de la vida humana. Simplemente en el sentido de sacrificar, cambiar o privarnos de algunas costumbres que hemos heredado, pero

evidentemente todo depende de lo que entendamos por ello. Sacrificio, poner a una persona en algún riesgo y abandonarla a la muerte, a su vez destrucción o daño en provecho de un fin o interés que se estima de mayor importancia renunciando a una cosa por conseguir otra. La conciencia humana entonces debe superarse y sobreponerse al confort, renunciar o privarse voluntariamente de poseer cosas y consumir energía. Este fin no puede valer más que la vida que destruimos tan sólo por lujos y placeres momentáneos, olvidándonos de nuestros hijos. Con esto no intento convencer a nadie de apartarse de tener un coche, intento que se comprenda qué tipo de automóvil manejamos y cómo lo utilizamos. Se trata de promover une reorganización social, de comprender que todo confort en exceso está relacionado con la cuenta progresiva, que tan sólo dos

grados más pueden ser el fin de la vida como la conocemos. Y esto es exactamente a lo que nos referimos al hablar de la concienciación de lo humano: conocimiento interior del bien y del mal, conocimiento reflexivo de las cosas. Podemos decir entonces que la falta de concienciación es juzgar con ignorancia, o como diría Kant, el ser humano ha traspasado los límites de la experiencia posible. La conciencia humana en relación con la cuenta progresiva es heterónoma, o lo que es lo mismo, el hombre está sometido a un poder ajeno que le impide el libre desarrollo de su naturaleza, posición que tiende a producir una economía determinada por el vínculo político y el vínculo social. Éstas son fuerzas que dominan la conciencia humana, y no es difícil mostrar que esta idea, al hilo de la historia, es evidente. * Universidad Iberoamericana

www.

.com.mx >.17 ta

tendencias tendencias

Nueva tecnología para acelerar el tratamiento de

residuos orgánicos T

ras emplear los conceptos básicos de ingeniería, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), diseñan un reactor biológico para elaborar composta mediante un sistema modular que permitirá acelerar el tratamiento de alrededor de cuatro mil toneladas diarias de residuos orgánicos que se generan en la ciudad de México. Dicha tecnología mexicana podrá reducir el tiempo del proceso de composteo hasta 50 por ciento, en comparación con la forma que tradicionalmente se emplea, pues los científicos prevén hacer abono orgánico en alrededor de un mes. En el país, anualmente se generan alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de los cuales más de 35 millones corresponden a desechos sólidos urbanos y se estima que entre cinco y seis millones de toneladas pertenecen a residuos peligrosos. El doctor Jesús Gerardo Saucedo Castañeda, investigador del Departamento de Biotecnología de la UAM-I, dijo que el problema de los residuos sólidos orgánicos generados en las grandes ciudades, además de tratarlos inadecuadamente, radica en falta de sitios de disposición final o rellenos sanitarios apropiados. De acuerdo con el especialista, en la ciudad de México cada habitante genera cerca de un kilogramo diario de basura, lo que representa al menos 12 mil toneladas que al conjuntarlas con el área conurbada la cifra llega a duplicarse. Una alternativa, explicó Saucedo Castañeda, es el composteo que en palabras sencillas es tratar de imitar lo que hace la naturaleza, degradar el material orgánico, pues aunque es una tecnología que se utiliza desde hace tiempo sigue siendo una opción favorable. El proyecto que cuenta con el financiamiento del Instituto de Ciencia y Tecnología de Distrito Federal (ICyTDF) está orientado a tratar entre 30 y 50 por ciento del total de los residuos para destinarlos al uso de la agricultura, reforestación y espacios de entretenimiento, deportivos, parques y jardines, entre otros. >.18 ta

www.

.com.mx

Para ello, los expertos en biotecnología desarrollaron biopilas o reactores con capacidad para degradar cerca de 150 kilogramos de desechos orgánicos previamente recolectados y separados, pero “la innovación en esta iniciativa es hacerlo bajo condiciones aceleradas y controladas”, destacó el académico. Además, enfatizó que también se trata de un sistema modular para atender las necesidades de 1.5 millones de personas; es decir, al ser una planta de tratamiento pequeña favorece su implementación y reproducibilidad en diferentes entidades de la República. Así, con los principios básicos de la ingeniería, los reactores emplean una mezcla adecuada de desechos y un conjunto de hongos y bacterias que provienen de la misma composta y del estiércol bovino, además de combinar otros compuestos para tener una relación “carbono-nitrógeno” adecuada que equilibre y acelere el proceso de composta. De no hacerlo como tal, Saucedo Castañeda detalló que en el tratamiento de composteo puede perderse nitrógeno que se disipa en la atmósfera en forma de amoniaco y, con ello, estaría contaminándose el ambiente. Con esta tecnología, en una primera etapa se pretende elaborar seis o siete módulos de degradación para atender a la población de la ciudad de México, ya que al ser “reproducibles” permiten disminuir la demanda de superficie que se requiere para realizar el proceso. Asimismo, el producto final obtenido del composteo tiene una particularidad, ya que el abono orgánico resultante está libre de agentes patógenos y presenta una buena proporción de nitrógeno, fósforo y potasio dando lugar a un biosólido de excelente calidad, de acuerdo con la norma mexicana vigente. Saucedo Castañeda concluyó: “El compromiso de las grandes ciudades es encontrar tratamientos biológicos para contrarrestar la cantidad de desechos que diariamente se originan, pues de no hacer algo vamos a entrar en una severa crisis ambiental.” (Agencia ID)

energía tendencias

Desarrollan veloz método de

tratamiento para

suelos contaminados E

n la agricultura, los pesticidas son sustancias muy socorridas para eliminar la presencia de hongos, insectos, virus y otros agentes que amenazan la productividad de los cultivos. Sin embargo, el uso constante de estos agroquímicos no sólo puede causar daños a la salud, sino que contamina los suelos. Por las razones anteriores, científicos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) trabajan en el tratamiento de terrenos afectados por estos compuestos orgánicos. La metodología diseñada por el doctor Francisco Rodríguez Valadez consiste de dos etapas. En la primera, conocida como lavado de suelos, el contaminante es extraído del suelo mediante una solución con un surfactante (químico que reduce la tensión superficial de los líquidos) que permite solubilizar una parte importante del pesticida presente. En la segunda fase, el contaminante contenido en el extracto de suelo es degradado por medio de la aplicación del proceso Foto-electrofenton (el cual genera radicales libres de hidroxilio con

>.20 ta

www.

alto poder oxidante); de esa manera, el agroquímico puede ser destruido y convertido en subproductos de la oxidación, o bien, si la oxidación es completa, en dióxido de carbono y agua. El titular del proyecto señaló que para esta investigación utilizaron como contaminante el diuron, herbicida derivado de la urea (compuesto químico orgánico) que se emplea para controlar malezas en cultivos de plátano y caña de azúcar; este agroquímico se adsorbe persistentemente en el suelo con una vida media de hasta 11 meses. Se lo considera tóxico, pues al contacto causa irritación en piel y mucosas. El sistema de lavado que propone el doctor Francisco Rodríguez remueve más de 80 por ciento del diuron presente en el suelo en un periodo de 16 horas, mientras que el proceso de oxidación elimina prácticamente todo el contaminante presente en tan sólo 60 minutos. Las muestras de suelos utilizadas para este proyecto se colectaron en terrenos aledaños a zonas de cultivo, donde suelen prepararse las formulaciones de agroquímicos para su aplicación.

.com.mx

“En conjunto, esta alternativa permite remover de manera eficiente el agroquímico en tiempos menores a 20 horas, por lo que puede ser atractivo para casos urgentes, donde se requiere resolver de manera rápida el problema de contaminación de suelos”, aseguró el científico de este Centro de Investigación Pública del Conacyt. El método de tratamiento diseñado por Rodríguez Valadez también puede aplicarse a suelos contaminados con compuestos orgánicos, tales como hidrocarburos y pesticidas en general. El investigador destacó que el proyecto aún se encuentra en etapa de laboratorio, por lo que no han realizado pruebas de fertilidad al suelo; sin embargo, resultados obtenidos con otras muestras permiten inferir que el suelo tratado se puede mezclar con materia orgánica para que sea cultivable. El desarrollo de esta tecnología de tratamiento de suelos contaminados con fertilizantes fue financiado por los Fondos Mixtos del gobierno del estado de Chiapas y el Conacyt. (Agencia ID)

tendencias portada

Las cuentas pendientes

El largo y sinuoso camino de la sustentabilidad

>.22 ta

www.

.com.mx

A pesar de los avances en materia ambiental que ha tenido México en las últimas dos décadas, los expertos consideran que aún quedan enormes pendientes para alcanzar la anhelada sustentabilidad, algo que implica una transformación radical del mundo como lo conocemos y la manera en que le otorgamos valor a las cosas. Manuel Hernández

www.

.com.mx >.23 ta

portada Pocos eventos han sido tan determinantes en la historia reciente del activismo ambiental como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, celebrada en 1992 como una respuesta de la sociedad global al acelerado deterioro del planeta. Algunos antecedentes directos parecían confirmar esta situación, tales como los altos índices de contaminación derivada de la actividad industrial, la acelerada pérdida de biodiversidad, la incapacidad de la llamada “revolución verde” para acabar con el hambre del mundo, la evidencia científica en torno al calentamiento global o los estragos provocados por el accidente nuclear de Chernobyl. Síntomas de una crisis ambiental sin precedentes que promovió la construcción de una ruta de acción con el poder suficiente para revertir el difícil panorama. De este modo, la Cumbre de Río logró que los gobiernos del mundo se comprometieran a adoptar el concepto de “desarrollo sustentable” como una alternativa viable para solucionar los vicios del modelo de desarrollo todavía vigente a partir de tres ejes fundamentales: el cuidado del medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo de las capacidades sociales. Además de redefinir los límites del bienestar humano, la Cumbre de Río fue el detonante necesario para la creación de instituciones y

>.24 ta

www.

una legislación más sólida en materia ambiental que permitieran una mejor gestión de los recursos naturales. Este fenómeno de escala global también tendría repercusiones en México con la creación del Instituto Nacional

.com.mx

de Ecología (INE), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la creación de lo que hoy es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Algunos años más tarde, el andamiaje institucional en el ámbito federal continuaría creciendo con la creación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). “Hace 20 años las líneas de investigación de la Cumbre de Río eran muy incipientes. Antes se hablaba de cuidar recursos naturales; hoy hablamos de tasas de deforestación y áreas naturales protegidas. Antes era cuidar el agua; hoy hablamos de manejo de aguas residuales. Lo que queremos llevar a la próxima cumbre de Río+20 son indicadores que nos permitan tener claro los avances”, comenta Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat, quien sostiene que el incremento gradual que

año con año ha tenido el presupuesto de la dependencia a su cargo es un referente claro de la importancia que tiene en la actualidad el tema ambiental para los mexicanos. “Con esos incrementos llevamos líneas muy claras en cuanto a la definición de políticas del más alto nivel para conservar los recursos naturales y romper las tendencias de destrucción del planeta”, explica el funcionario.

no han sido lo suficientemente fuertes para contender con esto. Creo que nos falta mucho por hacer, sobre todo a la hora de operar. Llevamos veinte años diciendo que ahí viene el lobo y el lobo está ya a la vuelta de la esquina sin que

hayamos podido revertir esta situación”, comenta Mireya Imaz Gispert, titular del Programa Universitario de Medio Ambiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para Exequiel Ezcurra, reconocido ecólogo que actualmente dirige el Instituto para México y los Estados Unidos de la Universidad de California, uno de los grandes asuntos pendientes en materia ambiental es hacer de la sustentabilidad un tema transversal de la política pública con el fin de erradicar las fuertes contradicciones que existen actualmente entre el discurso oficial y los hechos concretos. “Avances ha habido muchísimos, tal como la creación de institutos de investigación y también un florecimiento de organizaciones civiles cuya orientación es principalmente ambiental. Creo que entre los pendientes está incorporar lo ambiental en serio como un tema transversal. Hay un discurso ambientalista pero las acciones no van por ese lado y ése es el gran déficit en este momento, ya que muchos de los subsidios del gobierno federal van en sentido contrario a la sustentabilidad”, señala el ex director del INE, quien considera que la devastación de los ecosistemas costeros de México por la construcción de infraestructura turística es uno de los muchos ejemplos de degradación ambiental que padece el país.

Panorama poco favorable Sin embargo, diversos especialistas consideran que a pesar de los avances el panorama ambiental de México es desalentador. “Estamos por cumplir 25 años del informe Brunland, en el cual se definió por primera vez el término ‘desarrollo sustentable’, y de ahí para acá el balance se inclina hacia lo desfavorable. Creo que en México se ha construido un andamiaje institucional que no existía, y en ese sentido hemos avanzado, pero al mismo tiempo, las instituciones

www.

.com.mx >.25 ta

portada

“El caso del maíz transgénico expone a la perfección la esquizofrenia de la política ambiental mexicana. Estamos frente a un grave riesgo de uno de los mayores patrimonios de agrobiodiversidad mexicana por una política inconsecuente del gobierno mexicano, no sólo en términos económicos sino también para la sustentabilidad de largo plazo”, explica Alfonso González Martínez, coordinador del Grupo de Estudios Ambientales. “No hay una conciencia de sustentabilidad para el manejo de los recursos, ni energéticos, ni orgánicos o en el uso de materiales, mucho menos en términos de consumo. La falta de sustentabilidad de la política pública es un problema panorámico”, señala el especialista, quien considera que el gobierno mexicano ha hecho caso omiso a los principios firmados durante la Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, “tal como ocurre con el principio precautorio que no se aplica ni para los transgénicos, el impulso de los agroquímicos o la energía nuclear”. Sin embargo, González Martínez consideró como positiva la existencia de un proceso social emergente que está creciendo a una mayor velocidad que el propio deterioro ambiental, a pesar de que los gobiernos del planeta han hecho hasta lo imposible para minimi>.26 ta

www.

.com.mx

zar la voz de la sociedad civil, tal como ocurrió en Copenhague durante la Cumbre de Cambio Climático de 2009. De ahí que la participación de la gen-

te desempeña un rol fundamental para que los principios del desarrollo sustentable puedan materializarse, tal como apunta Irene Pisanty Baruch, experta en ecología y catedrática de la Facultad de Ciencias de la UNAM, quien sostiene que la debilidad de las instituciones mexicanas para garantizar el bien común de los ciudadanos ha sido uno de los principales obstáculos en el largo y sinuoso camino hacia la sustentabilidad. “Tenemos una legislación sólida en materia ambiental pero el problema más grave que tenemos es la corrupción, lo cual imposibilita el cumplimiento de las leyes”, afirma la investigadora. “A nivel nacional creo que somos muy poco sustentables, pues los intereses económicos de grupos privados siguen predominando sobre el interés colectivo. Este sistema económico y social no es compatible con una sustentabilidad a largo plazo”, señala.

Un problema económico Al igual que ocurre en el resto del mundo, México enfrenta una fuerte contradicción entre el crecimiento económico y la destrucción de los recursos naturales. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2008 los costos por agotamiento de los recursos naturales y degradación ambiental en México sumaron un monto de 960 mil 513.4 millones de pesos, equivalentes a 7.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En contraparte, los gastos de protección ambiental realizados por las Actividades del Gobierno ascendieron a 26 mil 916.4 millones de pesos, representando 0.2 por ciento del PIB. Una muestra clara del déficit que existe en el país en términos de economía ambiental. Sin embargo, estas cifras podrían ser mucho peores sin las instituciones ambientales mexicanas que se construyeron hace 20 años, según explica Carlos

Muñoz Piña, director de Investigación en Política y Economía Ambiental del INE, quien considera que existe una tendencia de desaceleración en cuanto a la pérdida de recursos naturales.

“El indicador nos dice que las cosas estarían mucho peor si no se hubieran dado los cambios institucionales a partir de Río. Se ha logrado frenar un poco la tasa de pérdida de capital natural, pero todavía no nos hemos levantado, pues seguimos evitando la gran caída”, explica Muñoz Piña, quien considera que uno de los grandes pendientes de la política económica es reorientar muchos de los subsidios actuales con el fin de mandar a los consumidores señales que promuevan una menor degradación ambiental. En contraparte, otras voces señalan que es imposible alcanzar un verdadero desarrollo sustentable con las reglas del actual sistema económico, y por ello, es necesario realizar cambios estructurales de fondo si el mundo pretende frenar la devastación del entorno. Una transformación que implica cosas como una distribución más equitativa de la riqueza, algo a lo que muchos grupos de poder no están dispuestos a ceder en aras de los beneficios que siguen recibiendo de un sistema económico que fomenta la desigualdad social. “Los indicadores de degradación ambiental no han cambiado porque el modelo económico sigue siendo el mismo. Vivimos en un mundo donde el valor es la competencia o la acumulación de cosas materiales y esto no cambiará hasta que no tengamos un giro de 180 grados donde el interés público esté por encima del interés privado.

www.

.com.mx >.27 ta

portada

“A final de cuentas, los recursos naturales son un bien público”, señala Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor, quien considera que el término de “desarrollo sustentable” ha perdido su sentido original al ser convertido en una estrategia de mercadotecnia. “El concepto fue absorbido por el sistema y se ha desvirtuado totalmente. Ahora existen empresas que se manejan como socialmente responsables o desarrollos urbanos que se manejan como sustentables cuando en realidad no lo son. Es una máscara, algo que desde Río se conoce como ‘maquillaje verde’ y que sólo ha creado una enorme confusión. Esto sólo podrá cambiar >.28 ta

www.

con una revolución cultural, una revolución de valores”, sostiene Calvillo.

Repensar el valor de las cosas En opinión de algunos expertos, la crisis actual de la humanidad y su actual modelo civilizatorio implica una profunda crisis de valores, lo cual hace necesario la construcción de un nuevo código moral sobre el cual pueda articularse un nuevo esquema de desarrollo. De ahí la importancia que adquiere la ética en la generación de una nueva conciencia sustentable sobre la cual habrá de construirse una nueva perspectiva de futuro. “El meollo del asunto está en entender qué diablos es la sustentabilidad”, afir-

.com.mx

ma contundente José Sarukhán Kermez, titular de la Conabio. “La responsabilidad hacia el entorno ambiental y nuestros congéneres puede asumirse en un sentido de desarrollo sustentable siempre y cuando lleven al mantenimiento e integridad de esos ecosistemas de los cuales venimos y el beneficio equitativo para los miembros de nuestra sociedad actual y las generaciones futuras, lo cual empieza a sentar bases mucho más sólidas para las sociedades de todo el planeta, pero tenemos que definir, en lo individual y lo social, hasta dónde puedo llevar mi bienestar sin afectar al medio ambiente y a los otros miembros de mi especie, algo a lo que no estamos acostumbrados”, sostiene el investigador.

“Hay que contestar qué cosas valoramos como seres humanos, si la acumulación de cosas materiales o el desarrollo de las capacidades intelectuales, espirituales y de relación humana como principios del bienestar, el tipo de vida que queremos vivir, el mundo en que queremos desarrollarnos”, señala Sarukhán, quien considera que eliminar los lujos de nuestros patrones de consumo sería un enorme paso hacia una sustentabilidad real, ya que además de representar una sobreexplotación de los recursos naturales no son capaces de generar grandes niveles de satisfacción entre los mismos consumidores, según estudios recientes.

De ahí que consolidar el proyecto del desarrollo sustentable implica repensar el mundo en su totalidad y construir nuevas tablas de valor que ayuden a la humanidad a replantear sus prioridades, según explica John Crowley, especialista en programas de ética de la Organización de Las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “En el área del medio ambiente el reto principal para definir políticas apropiadas es una cuestión de valor, cómo vamos a valorar las cosas. Si no podemos tener una visión razonable con base científica de qué tiene valor y por qué, no vamos a hacer gran cosa. Mucho del discurso de la sustentabilidad tiene que ver con el bienestar de largo plazo y para tomar decisiones sobre esos compromisos uno necesita comparar costos y beneficios futuros con los presentes. Es una cuestión económica pero también una pregunta ética y política”, señala Crowley, quien considera que la construcción de la sustentabilidad como proyecto político sólo será posible a partir de una nueva imaginación política que haga valer los derechos de las otras especies con las que compartimos el planeta.

“Éste es un problema de representación, algo tan viejo como la ciencia política. El desarrollo sustentable nos llama a darle una voz a las cosas que no tienen voz, darle voz a los árboles, a la atmósfera, al planeta. El problema es que asociamos la voz y la representación con cierto tipo de presencia física, y por ello necesitamos una nueva imaginación política para darles voz a los pandas, por ejemplo. Tenemos que expandir nuestra imaginación de representación en un momento donde muchos humanos carecen de los mecanismos para que sus voces sean escuchadas”, apunta el experto. La implementación del concepto de desarrollo sustentable implica una reconstrucción a fondo de las estructuras que sostienen al mundo de hoy. Y para ello habrá que devolverle la esperanza a aquellas personas que, con resignación, insisten en declarar que todo está perdido. La transformación del mundo, después de todo, es como sembrar una pequeña planta que habrá de convertirse en un enorme árbol. Será emocionante ver cómo germina y crece este nuevo árbol de la sustentabilidad.

www.

.com.mx

>.29 ta

ciencia

Hidroética Ensayo y proyecto

Dr. Mario Alberto Cedillo Osorio*

E

l aumento de la población y su concentración en las ciudades conlleva la demanda constante de mejores servicios, sobre todo los relacionados directamente con el abasto y suministro del agua, lo cual regularmente relacionamos con su precio, anteponiendo esto al mal servicio, el desabasto y la mala calidad del recurso que se utiliza para el consumo humano. Esta situación ha generado contrastes de abuso en el consumo, por un lado, y desabasto del agua, por el otro. El concepto de hidroética y su aplicación es proporcionado por JeanMichael Cousteau, quien refiere “debemos amar el océano y el sistema hídrico que genera pues su bienestar es sin duda alguna el nuestro”. Por ello abordaremos el tema a partir del análisis de la conducta del ser humano, “en tiempos relativamente recientes las principales corrientes éticas sostenían que la conducta moral sólo competía a la esfera exclusiva de los seres humanos; la conducta moral hacia plantas o animales era impensable”, la cual se puede observar desde el punto de vista individual o formando parte de un grupo social, en donde en la mayoría de los casos >.30

ta

www.

tratará de beneficiarse de una manera directa o indirecta del vital líquido, sin darle el valor mínimo que realmente merece y sin ponerse a pensar que con su conducta puede perjudicar no sólo a otros, sino que al mismo tiempo estará afectando el frágil equilibrio que existe entre el hombre, la naturaleza y sus recursos hídricos. Conceptos ampliamente desarrollados por Arne Naess desde 1973, desde la perspectiva de la ecología profunda, término en el que hace referencia a la armonía que debe existir entre el ser humano con su medio, como parte de una diversidad cultural en donde la igualdad biocéntrica está constituida por las cosas naturales, los ecosistemas y la vida misma.

Introducción En el pasado, sólo algunos países del continente africano presentaban el desabasto de agua para consumo humano. En la actualidad no existe región en el mundo que no haya experimentado de alguna manera su desabasto, distribución, disponibilidad y calidad. Ello ha obligado a las autoridades a diseñar programas, planes y campañas publicitarias encaminadas al cuidado,

.com.mx

conservación y preservación de los recursos hídricos, así como toda una estructura ordenada y funcional que establece la regulación, explotación, uso, aprovechamiento, distribución, control, así como su preservación en cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable. México cuenta para ello con una variedad de disposiciones reglamentarias que le permiten una integración, administración, regulación, control y protección en materia hídrica, considerándole un alto valor estratégico y de seguridad nacional. Dentro de sus atribuciones normativas y regulatorias algunos municipios no le dan seguimiento a las exigencias legales administrativas debido a su baja capacidad técnica, económica y administrativa, lo cual dificulta la aplicabilidad de los programas de gobierno, como son; “que los suburbios urbanos estén conectados a las redes de distribución, que las localidades rurales cuenten con agua potable y que los organismos operadores encargados de su administración funcionen eficientemente”, de acuerdo con la Agenda del Agua 2030 diseñada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Objetivo general

Ética

Es indispensable abordar el tema de la hidroética partiendo de una perspectiva filosófica, analizando la ética como parte de los “valores” mínimos del ser humano, lo que nos permitirá reflexionar y adentrarnos más en el tema del cuidado y manejo de los recursos hídricos. Para ello partiremos de la definición de los conceptos para después abordar el tema relacionado con las diferentes corrientes éticas y su vinculación directa con el hombre y su conducta responsable y participativa en el deterioro ambiental del planeta. Hídrico; de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española (2005), se deriva del griego hydor, hydatos. Hídrico, ca; adjetivo del agua o relativo a ella. Hidro; prefijo que significa “agua”. Balance hídrico; cantidad adecuada de agua en el organismo. El desequilibrio hídrico acarrea en el organismo perturbaciones que pueden ser mortales. Se traduce en la sed. Hidrología (del griego Yδωρ (hidro): agua, y Λoγos (logos): estudio; por el término se entiende a la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología, en donde el agua ocupa 70 por ciento de la superficie terrestre. Con base en las anteriores definiciones, podemos apreciar la importancia del agua para la supervivencia de todos los seres vivos, así como para la elaboración de grandes proyectos relacionados con el suministro, disposición, conservación, almacenamiento, distribución y calidad de la misma. Lo anterior es considerado por algunos expertos como la ciencia de la naturaleza que se dedica al estudio del agua que se encuentra distribuida en el planeta.

De acuerdo con la Real Academia Española (2009, vigésima tercera edición), la palabra ética proviene del latín ethĭca, y éste del griego θικός que significa: f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva. 2. f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores. Así también la palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre, y la palabra moral viene del latín mos, moris, que también significa costumbre. En donde las dos palabras se refieren a las costumbres o mejor dicho, a la conducta humana establecida en una época o en una región. Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. En consecuencia, Gutiérrez Sáenz al abordar el concepto de ética, lo describe como “la ciencia que estudia la bondad o maldad de las conductas humanas”. Desde mi punto de vista, la conducta es derivada de los actos del hombre, la cual en todo momento ha de adecuarse a los valores mínimos, consignados bajo los principios éticos que han de prevalecer por siempre en la vida de los seres humanos, anteponiendo el bien sobre el mal, siendo que en la mayoría de los casos sus actos son individuales, conscientes y libres.

Corrientes éticas

A continuación sólo abordaré algunas de las corrientes éticas, así como sus principales promotores, de acuerdo con el enfoque de este ensayo, sin que por ello signifiquen que sean las únicas: La corriente “clásica”: La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre éstos, lo cual permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal

éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí mismos. Subjetivismo simple o emotivismo: (David Hume). Se fundamenta en el empirismo, la moralidad es cuestión de sentimiento y no de razón, por lo tanto, podemos decir que no existe ninguna referencia que trascienda al propio individuo. Cada individuo opta según lo que siente, la razón le puede aclarar acerca de las consecuencias de una acción pero finalmente serán los sentimientos los que darán la respuesta final y orientarán sus actos. Charles L. Stvenson: Resolvió esto proponiendo el emotivismo, donde los desacuerdos se refieren a lo que queremos no a lo que creemos como verdad y convenceremos o no al otro de querer y sentir lo mismo. Espontaneísmo: (Friedrich Nietzsche). Las normas morales no son otra cosa que la expresión de la voluntad de poder de los hombres. No existe una guía impersonal para la acción del hombre, cada uno decide quién quiere ser. El principal hincapié se basa en las motivaciones psicológicas, éstas son las que mueven a las personas a postular los valores morales; así entonces, las bases reales de la moral eran para Nietzsche fabricadas por el instinto de poder que tiene el hombre y su tendencia a ejercer el dominio, todo lo que hace tiene ese fin, dominar, incluso plantea que los postulados racionales son en realidad una fachada tras la cual no hay nada más que voluntad de poder.

www.

.com.mx

>.31 ta

ciencia

Éticas de la convivencia social armónica: También son llamadas libertarias de orientación social, las corrientes que se presentan tienen en común que hacen hincapié en la importancia del valor ético como aquello que acrecienta la convivencia social mutuamente satisfactoria, que sea la menos conflictiva o la que más acuerdo social genere. Altruismo: (Adam Smith). La simpatía por los semejantes es la base de la moral. “El bien que quieres para ti, hazlo para otros”. Dentro de este grupo surge el altruismo conservacionista, uno de sus autores es Spencer Herbert 18201903. (Darwinismo social), se considera bueno aquello que favorece la preservación de la especie. Utilitarismo: (Stuart Mill). Proponen la mayor utilidad para el mayor número. Son éticamente buenas aquellas cosas que producen bienestar o felicidad y malas en el caso contrario y en cualquier circunstancia el mejor hecho es el que produce el beneficio mayor a más personas. Positivismo: (George Edward Moore). Lo bueno es lo que está mandado por leyes instituidas por los poderes legítimamente establecidos. Lo que importa es que la validez de las leyes está dada por quienes las instituyen, ya que para el positivismo no es posible acceder por un camino empírico a la verdad sobre >.32

ta

www.

los enunciados morales como sí puede ser para el caso de otras ciencias. Esta corriente también es llamada legalismo. Éticas formales: (Emmanuel Kant). Kant plantea el interés por las formas, busca establecer qué forma deben tener las normas para que sean reconocidas como morales. Hay ciertas características formales de los actos humanos que los hacen correctos o incorrectos. Debemos hacer lo que establece autónomamente la razón humana (ya que podemos abordar a los valores por la razón) siguiendo aquella norma universalmente aceptada. Material de los valores: (Max Scheler). Existe en el hombre una capacidad de captar el contenido de los valores sin necesidad de la experiencia, así como tenemos razón y sensibilidad podemos discriminar intuitivamente las buenas acciones de las malas en la práctica ética. Para Scheler, el valor máximo es la persona humana.

Conducta La conducta forma parte del comportamiento que los seres humanos asumimos día con día en cada una de nuestras actividades, funciones y atribuciones, en este mismo sentido las especies biológicas, animales, plantas, así como cualquier forma de vida también presentan determinados comportamientos al interactuar con el medio o

.com.mx

con los de su misma especie, es decir que la conducta y el comportamiento son sinónimos y son aceptados como las formas de conducirse o portarse, las cuales no son exclusivas de los seres humanos. En ese sentido la conducta es “el conjunto de comportamientos observables en una persona”, de acuerdo con algunas definiciones. Esta conducta será aceptada siempre y cuando se respeten las normas, costumbres y reglas de un lugar y dentro de un marco de razonamiento que permita al sujeto actuar consecuentemente, pero también éste puede dirigir su comportamiento instintivamente ante cualquier evento no programado. Por lo tanto, se dice que una persona puede tener u observar un buen o mal comportamiento. Para las corrientes psicológicas, el comportamiento es la forma de manifestarse de un individuo al momento en que éste hace contacto con su medio, la manera en que éste reacciona se traduce en una conducta. Con base en lo anterior, podemos calificar que dentro del campo social, los sujetos observan determinados comportamientos a pesar de conocer las normas mínimas establecidas.

Planteamiento del problema Por qué en algunas regiones del país en donde hasta ahora contamos con innumerables afluentes, caudalosos ríos, amplia disponibilidad de aguas subterráneas y superficiales, así como lugares donde su disponibilidad está cada día más regulada, surgen algunos cuestionamientos derivados de las mismas: ¿Por qué algunas comunidades tienen agua y otras no? ¿Por qué algunas áreas o sectores o colonias de las principales ciudades se ven beneficiados y otros no? ¿Por qué algunos sectores se ven favorecidos y otros no? ¿Por qué la autoridad sanciona a unos y a otros no? ¿Por qué los que más consumen pagan menos? ¿Por qué los que menos consumen regularmente se les requiere? ¿Por qué los que más contaminan no pagan?

La respuesta a algunas de estas interrogantes no precisamente recae en las normas, en los funcionarios o en las personas que utilizan o se benefician de manera directa o indirecta del vital líquido, o será que simplemente existe una excluyente de responsabilidad o es que se está dando paso a una nueva forma de discriminación. Por ello es necesario identificar los valores éticos que sostienen tal conducta y determinar si su cuidado, preservación y conservación es de aplicación individual o circunstancial, en dónde queda nuestra libertad para decidir éticamente lo que es bueno o malo o si está siendo analizado en perspectiva de lo que el ser humano cree que es lo más correcto o incorrecto, en donde todo lo que surge alrededor del agua parte de la misma información, o desconocimiento, dependerá de una situación económica, política, social o simplemente porque se goza de muy buenas amistades (influyentes).

Conclusiones Dada la importancia que representan los recursos hídricos en nuestro país y lo relevante de su buen manejo en cuanto a su preservación y conservación y el valor que representa para “el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica”, según se expresa en el Programa Nacional Hídrico 2007-2012. No es entonces suficiente que los recursos hídricos estén enmarcados en una serie de reglamentaciones si éstas no se llegan a vincular con el mínimo de los comportamientos éticos de los seres humanos o las personas encargadas de supervisar y evaluar estas acciones, que permitan a su vez conservar el patrimonio de las futuras generaciones. Por eso resulta indispensable retomar el tema del agua desde una perspectiva hidroética, misma que en esta doble vía permita la combinación de los conocimientos que cada uno de nosotros tiene referente a la importancia de su preservación y conservación, así como de los conocimientos técnico-administrativos-legales con que cuenten los

individuos desde la parte interna de su conciencia, y por otro lado, anteponer a su comportamiento los “valores mínimos” con los que cuenta el ser humano que es la honestidad, misma que a su vez le permitirá actuar y reflexionar adecuadamente al momento de enfrentarse a un problema o al momento de tomar una decisión. En la actualidad es válida la correlación de una serie de variables que permitan el análisis de los diferentes patrones de conducta traducida ésta en su comportamiento y su predisposición tras el conocimiento y experiencia del concepto “hidro” y su aplicación con los conceptos mínimos de “ética”, cualquiera de estos dos conceptos vistos separadamente puede no significar nada, pero al momento en que éstos son unidos puede correrse el riesgo de que su aplicación en la práctica diaria dé resultados que puedan estar alineados al aseguramiento de las generaciones venideras dentro de un marco futuro más alentador. Esto con la finalidad de alinear la conciencia-conocimientos-conductacomportamiento del ser humano y su relación con el entorno en que se desarrolla, y como el más mínimo descuido

puede afectar a todos los seres vivos, ya que como puede verse desde la perspectiva de los “modelos explicativos”, puede detonar, agravar o mejorar la conducta del sujeto al aplicar la hidroética al desarrollo sustentable y/o a cualquier forma o manifestación de vida. Para lo cual se propone que: l La hidroética debe estar por encima de cualquier ordenamiento legal y más cercano a las convicciones de quien la aplica. l La hidroética debe ser racional, lo que permitirá con las acciones garantizar el abasto y calidad para las futuras generaciones. l La hidroética no es una opción más, requiere del manejo y aplicación de los mínimos conceptos de ética. Los cuales no han de depender de las preferencias personales sino que éstas sean el reflejo de un consenso universal. l La hidroética debe ser dinámica y con un amplio respeto a las raíces usos y costumbres de los pueblos del mundo. l La hidroética debe ser un concepto universal apartado de cualquier convencionalismo y con pleno conocimiento de las limitaciones de la razón humana. l El problema de la hidroética es un reflejo de nuestra realidad cultural que nos limita a identificar cuáles son los valores mínimos. l El problema de la hidroética no depende de la mala adaptación del medio (entorno) sino de la incapacidad de su integración. l La hidroética debe ser capaz de influir en los seres humanos para que éstos reconozcan los más mínimos valores éticos y morales al momento de tomar las decisiones. l La hidroética debe ser acuñada desde el seno familiar como parte de nuestra identidad y debe estar por encima de cualquier creencia, religiosa, política, social, económica, de sexo, raza, idioma y origen. * Miembro del Colegio de Doctorados en Administración del Sureste Mexicano, AC [email protected] [email protected]

www.

.com.mx >.33 ta

residuos ciencia

De huracanes, ciclones, tifones

y otros más Norma Sánchez Santillán / Rubén Sánchez-Trejo*

P

revio a continuar con la narración histórica del segundo, tercero y cuarto viajes de Colón a tierras del Nuevo Mundo, haremos un breve bosquejo de los huracanes, los nombres que toman de acuerdo a la región en donde se desarrollan y algunos elementos físicos necesarios para entender dichos hidrometeoros y las vicisitudes del navegante. Nos encontramos en plena temporada de huracanes en México y en otras regiones del hemisferio norte. Dada la magnitud del evento sísmico vivido hace apenas unos meses en Japón, en esta ocasión haremos un análisis de los hidrometeoros que han azotado a la región oriental del planeta, lugar a donde Colón pretendía llegar. Se afirma por diversos medios de comunicación que los tifones se verán incrementados como consecuencia de un largo proceso de cambio climático, sin embargo, ¿es cierto esto? ¿O resulta, como en el caso de los huracanes y ciclones del Atlántico que fueron más numerosos y mayores los que ocurrieron entre los años de 1492 y 1600?

De la mitología griega Se denomina tifón a los eventos meteorológicos equivalentes a huracanes, ciclones, willy-willies y baguios, lo que su>.34 ta

www.

.com.mx

cede es que en cada región del planeta donde se forman y desarrollan estos hidrometeoros se les han dado distintos nombres. De manera que los que se forman y desarrollan en el océano Pacífico Occidental e impactan a los países asiáticos, primordialmente a China, Japón, Filipinas, Taiwán, Vietnam, Corea del Sur, Indonesia, India, Bangladesh, Sri Lanka, Tailandia, Birmania y Pakistán se llaman tifones. Dicho nombre proviene del griego y le fue dado en honor a una divinidad primitiva que toma la forma de un enorme y espeluznante monstruo alado con un centenar de serpientes distribuidas por sus muslos que lanza llamas por la boca. Esta deidad corresponde al hijo menor de Gaia (nuestra madre Tierra) y Tifeo quien desciende del amor entre Tártaro y Afrodita. De acuerdo con el relato de Ovidio, cuando Tifeo emerge del seno de la Tierra, los dioses por miedo a él huyen hacia Egipto en donde son alcanzados por Tifeo y entonces se vieron forzados a mutarse en distintos animales. Por su parte Tifeo tuvo un romance con Equidna de donde nacen Cerbero, Ortro, Quimera, la Esfinge, la Hidra de Lerna, el dragón de la Cólquida y la Cerda de Cromio, un conjunto de entes que encarnan el mal en distintas formas y que ejercen su poder en diferentes lugares del planeta y sus mares.

Violencia irremediable Los tifones, huracanes, ciclones, baguios y willy-willies constituyen los hidrometeoros más destructivos del planeta respecto a las tormentas que ocurren en tierra, incluyendo los tornados. Si bien no se comparan con la fuerza concentrada que posee un tornado, combina la violencia y área de acción suficiente para generar una devastación considerable a lo largo de su trayectoria. El vórtice de estos hidrometeoros puede abarcar más de medio millón de kilómetros cuadrados y sus vientos pueden alcanzar más de 300 kilómetros por hora, equivalentes a 83 metros por segundo y, en algunas ocasiones, se desprende un aluvión de tornados en sus bordes. Es importante señalar que lo que hace a un tifón altamente peligroso no es precisamente la fuerza de sus vientos sobre las áreas pobladas, sino el efecto sostenido que ejerce sobre el mar provocando que éste se acumule en los bordes y forme grandes paredes de agua que eventualmente se convertirán en olas de gran envergadura y abundantes lluvias.

La causa: dos fluidos combinados La atmósfera y los océanos son dos fluidos que se encuentran presentes en toda la superficie de nuestro planeta y ambos giran conjuntamente con la Tierra en su movimiento de rotación, de manera que se dice que están adosados a ella y participan de manera integral en dicho movimiento respondiendo como un sólido en rotación. Sin embargo, entre las pequeñas desviaciones que afectan el movimiento de ambos fluidos, y también rotando con ellos, hay que considerar a los vientos y las corrientes marinas. Pero ¿de dónde adquieren energía los fluidos antes mencionados para generar los vientos en la atmósfera y las corrientes marinas en los océanos? La energía proviene del Sol y se denomina energía radiante externa; sin embargo, ésta no se reparte uniformemente en todo el planeta sino que se concentra en una franja que abarca entre los 23 grados de latitud norte y los 23 grados de latitud sur y a la que llamamos zona tropical. Si un observador se ubicara dentro de esta región tendrá en algún momento del año al astro rey en su cenit, es decir, en su vertical, cayéndole los rayos directamente a plomo sobre él; mientras que, observadores en latitudes

superiores a los 23 grados norte o sur, es decir, hacia los trópicos de Cáncer y Capricornio, correspondiente a latitudes medias del norte y sur, respectivamente, recibirán los rayos con cierta inclinación, hasta llegar a la máxima inclinación que corresponde al horizonte, justo en las áreas polares y boreales, según la estación del año. De manera que la responsable de la repartición desigual de la energía calórica en el planeta es, precisamente, su órbita inclinada derivada del ángulo de inclinación que tiene. Eventualmente Gaia, nuestro planeta, ha desarrollado mecanismos para regular este desigual calentamiento para evitar que el área tropical literalmente hirviera. El mecanismo para tal fin lo constituyen las circulaciones atmosféricas y oceánicas, los vientos y las corrientes marinas, que se encargan de distribuir el calor a todo el globo. Si bien estos mecanismos transportan el exceso de calor del trópico hacia latitudes más altas, la zona tropical se caracteriza por una uniformidad que nunca existe en las áreas templadas, dando lugar a lo que se denomina monotonía del clima tropical. Sin embargo, bajo esta aparente monotonía se desarrollan las mayores tormentas tropicales conocidas como tifones, huracanes, ciclones, baguios y willy-willies, y la energía que liberan supera, en potencia, hasta diez veces la bomba de Hiroshima.

www.

.com.mx >.35 ta

ciencia Para recordar, simplemente Desgraciadamente es bastante frecuente que se nos olviden eventos similares que han ocurrido en el pasado reciente y, mayormente, los que ocurrieron tiempo atrás, es decir, hace 500 años o más. La consecuencia de este olvido es que seguimos construyendo ciudades en lugares donde la vulnerabilidad y el riesgo para sus pobladores son compañeros que nos siguen a pesar de los avances en la tecnología de su detección y en la infraestructura de las construcciones actuales. En buena medida, esto se debe a que sólo buscamos resolver el problema inmediato sin reflexionar en el futuro y mucho menos en el pasado. Si hacemos un recuento y únicamente leemos las noticias que se generaron en los últimos 112 años veremos que hubo devastadores hidrometeoros en Galvestone en 1900, en 1935 en los Cayos de Florida, en 1938 en las costas de Nueva York, en 1953 en el mar del Norte afectando Holanda

e Inglaterra, en 1965 en Pakistán y Bangladesh, de nueva cuenta en Bangladesh en 1970, en 1991 en China, en 1998 en Centroamérica, en 1999 Venezuela, en 2000 en Mozambique, en 2001 en Bolivia, en 2002 en Europa, particularmente en Praga, en 2003 en Argentina, en 2004 en Haití, en 2005 Nueva Orleans, en 2006 en el Caribe y sur de Estados Unidos y en 2007 en Gran Bretaña. Pese a esta lista de impactos, cabe destacar que Asia acumula alrededor de 75 por ciento de sus muertes por desastres naturales, de manera que es la región mayormente afectada de todo el planeta. Lo que hace y hará que el costo económico derivado de los desastres ambientales continúe y desgraciadamente se incremente en razón exponencial al crecimiento poblacional. Si nos fuéramos más atrás en la historia y revisáramos las bitácoras de los navegantes españoles y las actas de cabildos que se conservan en las bibliotecas, así como las actas de iglesias que narran de manera fidedigna eventos climáticos sobresalientes, veríamos que la historia se repitió en 1492, 1554, 1605, 1642, 1730, 1751, 1772, 17726, 1870, 1878, 1886, 1887 y 1893. De manera que el caldeamiento de los océanos es cíclico y los hidrometeoros que de éste se derivan también. Lo que sucede es que la memoria de los humanos se restringe, en el mejor de los casos, a la duración de una generación.

Crecidas fluviales por tifones En el caso de Asia Oriental la principal causa de las crecidas fluviales son las lluvias torrenciales causadas por los tifones. Entre los más devastadores se encuentran Bilis, Saomao, Kaemi, Xangxane, Conson y Prapiroon, que en conjunto ocasionaron la muerte de alrededor de dos mil personas. Asimismo, en Filipinas, Vietnam, China y Japón se forman, en promedio, alrededor de 20 tifones por año, los cuales, por lo menos la mitad de ellos, tienen un efecto potencial de daño.

Sin salida inmediata Desgraciadamente no se puede ofrecer una salida inmediata ni una respuesta a los miles y miles de muertos y a sus familias que aún quedan con vida y bajo un enorme riesgo por su alta vulnerabilidad ante esta clase de hidrometeoros. No es el cambio climático, concepto ampliamente manoseado por gran parte de los medios de información de los no especialistas, lo que los hará sucumbir. Son los políticos y encargados de la toma de decisiones quienes elaboran año con año y gobierno tras gobierno, planes y programas en papel que rara vez pasan del cajón de su escritorio, mientras la población de menores recursos de todo el mundo, particularmente la ubicada en las zonas tropicales, incrementa su vulnerabilidad. De manera que no olvidemos la historia y continuemos, en el siguiente número, analizando el segundo viaje de Cristóbal Colón. * Departamento El Hombre y su Ambiente. UAM-Xochimilco

>.36 ta

www.

.com.mx

ecosistemas

Ecosistemas mexicanos

“retocados” por el hombre Adriana Estrada

E

n Europa prácticamente no existe ningún ecosistema natural donde no se perciba en algún grado la participación del ser humano. En la actualidad sólo hay una reserva natural en todo el continente europeo. Tras haber desaparecido poco a poco, en aras del progreso, muchos de los ecosistemas del viejo continente fueron sustituidos por uno similar: un bosque por otro bosque “retocado”. Datos de una evaluación llamada Ecosistemas del Milenio, realizada por la Universidad Autónoma de Madrid, mencionan que en el viejo continente sólo queda intacto entre 1 y 3 por ciento de los bosques, ya que desde los años cincuenta del siglo pasado se ha perdido más de 60 por ciento de sus humedales y la mayor parte de sus tierras agrícolas con alto valor de conservación. La Comisión Europea (CE) declaró que muchos ecosistemas están tan degradados que ya no pueden ofrecer la gran variedad de servicios ambientales y que la pérdida de biodiversidad avanza a un ritmo mil veces mayor que el natu>.38 ta

www.

.com.mx

ral, todo esto a un costo de 50 millones de euros por año. El bosque Bialowieza es la última reserva natural enclavada en Europa. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se extiende sobre 140 mil hectáreas desde la frontera entre Polonia y Bielorrusia; su flora está compuesta por una gran variedad de árboles. Éstos suelen ser de inmensos tamaños, con más de 500 años y 50 metros de altura. La política del parque se basa en el respeto total por la flora y la fauna; esta última es famosa por dar cabida al último terreno reservado para bisontes europeos. De acuerdo con un informe elaborado en 2010 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el mantenimiento y la gestión de los ecosistemas intactos debe ser la prioridad fundamental; sin embargo, dado que más de 60 por ciento de esos ecosistemas —marinos, arrecifes de coral y bosques tropicales— ya se

encuentra degradado en el planeta, es preciso que la restauración adquiera, ahora, el mismo nivel de prioridad. El informe Planeta Muerto, Planeta Vivo: Biodiversidad y Restauración de los Ecosistemas para el Desarrollo Sostenible subraya que con programas de conservación bien planificados y basados en la ciencia puede recuperarse entre 25 y 44 por ciento de los servicios originales al lado de animales, plantas y otra biodiversidad del sistema intacto anterior. “La restauración vale la pena: los humedales y los bosques pueden ser hasta 22 veces más eficientes que invertir en plantas de tratamiento de aguas”, mencionó Christian Nellemann del PNUMA, quien dirigió el informe.

¿Tras los mismos pasos? ¿Qué tan cerca están México y Latinoamérica de seguir los mismos pasos y tan sólo tener ecosistemas recreados? Ésta es una pregunta que se hacen los especialistas ante fenómenos como la falta de control de la tala forestal, de urbanismo y de la pérdida de biodiversidad.

En América Latina, donde se encuentra el mayor capital natural del mundo, México y Brasil son los países latinoamericanos con más tipos de ecosistemas. Sin embargo, en 37 años la biodiversidad latinoamericana y caribeña se deterioró un 55 por ciento, según un estudio hecho por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). “La constante pérdida de biodiversidad y deterioro de los ecosistemas en América Latina es resultado de muchos factores interrelacionados: destrucción, conversión y alteración de hábitat por medio de talas, incendios y deforestación; sobreexplotación o uso insostenible de recursos terrestres o acuáticos; las prácticas insostenibles de gestión de tierras; la contaminación de ecosistemas terrestres y acuáticos por las actividades económicas intensivas y el cambio climático”, refirió el WWF. En el caso de México, la pérdida de ecosistemas terrestres se mantiene en un ritmo de 250 mil hectáreas al año, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Los efectos ya se resienten en la extinción acelerada de especies, aumento de la desertificación y algunos efectos derivados del cambio climático. “Los bosques mesófilos o de niebla —los cuales cubren alrededor de 0.5 por ciento del territorio nacional— albergan el 10 por ciento de la flora y tres mil especies han sido de las más afectadas por los incendios forestales y el cambio de suelo”, advirtió Ignacio José March, coordinador de Ciencia para México y Norte de Centro América de la organización ambientalista Nature Conservancy. Algo similar ocurre con los manglares, los cuales cada año pierden 2.5 por ciento de su área debido a la deforestación y la urbanización de las costas. En el sureste del país se tiene registro de la desaparición de cuando menos diez mil especies marinas y terrestres que habitaban en las selvas altas y manglares por la pérdida de cubierta vegetal. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), este tipo de ecosistemas ocupa una extensión de 655 mil 657 hectáreas en México.

www.

.com.mx >.39 ta

ecosistemas perturbaciones ocasionadas al dañar un ecosistema son irreversibles.

“En algunos casos, el desgaste de los ecosistemas fue causado o empeorado por causas naturales, tales como incendios, inundaciones, tormentas o erupciones volcánicas; hasta tal grado llegó esta situación que no se pueden restablecer por su cuenta al estado anterior. Aunque todavía existen ecosistemas con gran integridad ecológica, que funcionan y mantienen un cierto nivel de uso; si los sobreexplotamos, difícilmente van a seguir funcionando de manera correcta”, explicó José March.

Natural o restaurado

Conservar y prevenir Hasta ahora las acciones que el gobierno federal ha realizado para conservar nuestros ecosistemas han sido una serie de estrategias para detener la pérdida de suelos y recursos hidrológicos. Datos de la Conafor indican que poco más de dos millones de hectáreas de bosques se reforestaron en México entre 1994 y 2009. Otro instrumento de conservación de cuencas y ecosistemas es el establecimiento de más de 25 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas, que cumplen con la función de conservar la biodiversidad y reabastecer mantos acuíferos. En los últimos dos siglos, pero sobre todo en las décadas recientes, la actividad humana se ha convertido en un factor de modificación profunda de la naturaleza y de los procesos ecológicos en México y otras regiones del mundo. Existen factores de orden social y económico que han impulsado procesos de cambios de cobertura vegetal como producción de alimentos, la sobreexplotación de la biodiversidad y la introducción de especies exóticas invasoras. “En un futuro cercano habrá impactos aún difíciles de predecir debido al cambio climático o la contaminación de ecosistemas con productos de la actividad humana, lo que nos obliga a fortalecer los trabajos de conservación de nuestro capital natural”, destacó Luis Fueyo Mac Donald, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). >.40 ta

www.

El funcionario aceptó que la mano del hombre ha impactado fuertemente los ecosistemas de México y reconoció que conservar los ecosistemas nacionales siempre será más barato que restaurar. Al poner énfasis en lo primero, Fueyo Mac Donald dijo que en la actualidad, la destrucción de la naturaleza ha dejado de ser vista como un costo justificado del progreso social y se ha empezado a tomar conciencia de que para la mayor parte del mundo rural dicha destrucción —impulsada durante décadas— no se tradujo en mejoras sustantivas. “Hoy en día, se impulsa una política ambiental que promueva la conservación y restauración de las zonas afectadas, no sólo a través de áreas naturales protegidas, sino mediante un conjunto de instrumentos públicos, sociales y privados de que se dispone”, subrayó el comisionado. Sin embargo, admitió que es difícil que un sistema restaurado logre brindar los mismos servicios ambientales que tenía en forma previa a su afectación. En muchos de los casos, las

.com.mx

La restauración de un ecosistema puede ser una medida para remediar un daño ambiental. “No podemos afirmar que éste era sano antes de la intervención humana y que, después de la remediación, no será lo mismo; sin embargo, está mejor que como se encontró”, resaltó Efraín Peña Moreno, director regional para Centroamérica y el Caribe de la firma Servicios Especializados de Consultoría Jurídica y Ambiental (SECJA). El especialista consideró que no es bueno generalizar, sino ver —con el debido estudio y cuidado— que toda remediación es una medida ambiental deseable, bien sea la conservación del estado natural del ecosistema, así como ayudarle al mismo a mejorar sus condiciones. “La conservación de un ecosistema no radica en el origen sino en la calidad del mismo. Por ser nativo un ecosistema no necesariamente es más sano que un reforestado. A veces, la restauración también beneficia la calidad de los servicios ecosistémicos”, agregó Peña Moreno. “Poco a poco nos venimos dando cuenta del valor no sólo ambiental sino económico que tiene el conservar, proteger o recrear el medio natural; temas como el ecoturismo, pago por servicios ambientales, marcan una diferencia entre la presión por urbanismo y tala forestal”, explicó. Es claro que nuestros ecosistemas enfrentan una severa crisis de extinción; cada día que pasa, la situación se agrava y la desaparición de bosques, arrecifes, manglares representa una tragedia ambiental sin precedentes. Para seguir sobreviviendo, las reforestaciones y las recargas de mantos acuíferos han sido una forma de salvación para el ser humano. ¿Hasta cuándo? Ésa es la pregunta. ¿Podrá resistir la naturaleza toda la carga que las actividades humanas depositan sobre ella? De seguir por este rumbo, quizá las próximas generaciones sólo conozcan ecosistemas que hayan sido reconstruidos.

especies especies

Los mántidos Enrique Mariño Pedraza*

E

stos insectos son comúnmente conocidos como mamboretas, santateresas, matamulas, campamochas, rezanderas, religiosas o mantis. Este último término, utilizado por los antiguos griegos, hace alusión a la típica disposición de las patas anteriores en actitud de “rezo” u “oración” que presentan; de hecho el nombre científico Mantodea, acuñado en 1838 por el entomólogo alemán Hermann Burmeister, proviene del griego mantis (profeta) y de eides (con aspecto de). Estudios basados en evidencia morfológica y molecular han determinado que los parientes más cercanos de las mantis son los órdenes Isoptera (termitas) y Blattodea (cucarachas), conformando los tres grupos el superorden Dictyoptera. De acuerdo con cada autor, se consideran como un orden, o bien se les da el tratamiento de grupos independientes. Respecto de su origen filogenético, éste se ubica a partir de los blatópteros (orden Blattoptera), grupo de insectos fósiles localizados en los estratos de la era Paleozoica. Estos insectos primitivos con aspecto de cucarachas son los precursores no sólo de las cu-

www.

>. tata >. 42 12 >.6 10

.com.mx

carachas modernas, sino también de las mantis y las termitas. La aparición de estos dos últimos grupos se remonta al Mesozoico, específicamente a principios del periodo Jurásico, hace 200 millones de años, aunque la mayoría de las especies modernas de mántidos irrumpe más tarde, en el Cretácico (138 millones de años).

Anatomía y morfología Los mántidos se caracterizan por presentar un cuerpo alargado, cuya longitud puede oscilar entre 1 y 17 centímetros. Las hembras son por lo general de mayor talla, llegando en ciertos casos a medir el doble del macho. El cuerpo está dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza triangular y móvil presenta en sus esquinas dos ojos compuestos, muy desarrollados; sobre el escudo frontal se encuentran tres ocelos u ojos sencillos; las antenas son filiformes o bien plumosas; el aparato bucal, fuerte y poderoso, es de tipo masticador. Por estar soportada por un pronoto o cuello, largo y flexible, la cabeza puede girar hasta 180 grados sin voltear el cuerpo, permitiéndole al insecto vigilar un campo visual de 360 grados. El primer segmento torácico o protórax es alargado (baciliforme), presenta un primer par de patas prensiles, raptoras, adaptadas para la sujeción, ya que tanto sus fémures como las tibias a lo largo de sus márgenes están armadas por dos hileras de fuertes espinas y ganchos que le permiten el aseguramiento de sus presas. Dichas patas son capaces de abrirse y cerrarse en cinco milésimas de segundo, capturando así a sus víctimas. Los dos pares de patas restantes son ambulatorias, pero a la altura del segundo par, el mesotórax presenta un órgano auditivo, u “oído”, capaz de detectar los ultrasonidos emitidos por sus depredadores nocturnos como los murciélagos, que les permite huir y guarecerse a tiempo del ataque.

Insertados dorsalmente al meso y metatórax se encuentran también dos pares de alas. En los machos, el primer par es opaco, de naturaleza coriácea; el segundo es transparente, de consistencia membranosa, plegado y protegido por el anterior, y es el verdadero responsable del vuelo. Las hembras pueden ser aladas o no; en caso de poseer las alas, sólo tienen un par, reducido a escamas o botones alares (especies braquípteras). El abdomen, alargado, está constituido por ocho segmentos en la hembra y por seis en el macho. En la región terminal se localizan los genitales, que en el caso del macho presentan una asimetría característica. Los mantodeos viven fundamentalmente en regiones tropicales, subtropicales y templadas de todo el mundo. Se encuentran en una gran variedad de hábitats terrestres desde la arena del desierto hasta el dosel del bosque tropical. De las casi dos mil 500 especies conocidas en todo el mundo, el continente con mayor número de ellas es África, con 980. En América y en particular para la región neotropical en la que se ubica gran parte del territorio mexicano, se han registrado 474 especies; específicamente en México se han reportado 50 especies, pertenecientes a cinco familias y 21 géneros, distribuidas en 16 entidades, siendo Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Chiapas las que cuentan con mayor número y diversidad de especies y registros.

Ciclo de vida, reproducción y alimentación Entre los mántidos es común el dimorfismo sexual. La hembra es de mayor tamaño y robustez que el macho, pues su abdomen debe estar preparado para alojar temporalmente a los huevecillos. La temporada de apareamiento en climas templados generalmente se inicia en otoño.

Una vez que el macho detecta a una hembra receptiva y tras el cortejo —que no es común en todas las especies— la monta, la inmoviliza sujetándola con las patas delanteras y deposita en la entrada del orificio genital femenino el espermatóforo (bolsa que contiene los espermatozoides). En este momento suele presentarse sólo en algunas especies —como la Mantis religiosa— el “canibalismo sexual” por parte de la hembra, que sigue su instinto voraz y depredador y engulle la cabeza del macho. Cabe señalar que este suceso no es tan frecuente en condiciones naturales, por lo que no es extraño que el macho llegue a completar la cópula y sobreviva. El apareamiento ocurre por las noches, con objeto de minimizar las posibilidades de tener un encuentro con sus depredadores. Por su parte, la hembra, dependiendo de la especie, pone entre 60 (género Ameles) y 400 huevecillos (género Mantis), que deposita en una masa espumosa generada por ella misma mediante sus glándulas abdominales. Esta espuma al entrar en contacto con el aire se seca y endurece, formando una cubierta protectora superficial. La generación de este receptáculo puede prolongarse de una a varias horas y finalmente se constituye una “cápsula ovígera” u “ooteca”, la cual se adhiere a una rama, a una hoja o se deposita en algún resquicio del terreno. La diapausa (suspensión del metabolismo) y ulterior desarrollo de los huevos dentro de la ooteca se verifica en invierno, para finalmente presentarse la eclosión de los nuevos individuos o “ninfas” en primavera. Debido a su desarrollo hemimetábolo, o metamorfosis incompleta, las ninfas son iguales a los adultos —excepto en el tamaño—, no han desarrollado las alas y su aparato reproductor no es funcional. El número de mudas o “ecdysis” que sufre una ninfa hasta alcanzar el estado adulto es variable

www.

.com.mx >.43 ta

especies (de tres a 12 veces) y no es constante para una misma especie, pues depende de factores como temperatura, humedad, luminosidad solar, sexo del individuo, etcétera. Sin embargo, el tiempo promedio que las ninfas tardan en adquirir la adultez es de tres meses, ocurriendo el desarrollo completo y maduración sexual en el verano, cuando se presenta el acoplamiento sexual que se repite nuevamente durante el otoño. En especies tropicales la esperanza de vida en condiciones naturales es de 10 a 12 meses, aunque algunas especies pueden llegar a vivir hasta 14 meses. Al ser carnívoras todas las especies de mántidos, y de hábitos depredadores, su dieta está compuesta regularmente de insectos vivos: avispas, chapulines, abejas, moscas, grillos, mariposas, sus parientes las cucarachas e incluso sus propios congéneres, siendo lo más común entre ellos el canibalismo; también forman parte del menú pequeñas lagartijas, ranas, ratones y aves, como los colibríes. En todos los casos, los mántidos capturan a sus presas utilizando la táctica de la emboscada. Recientemente se ha descubierto que algunas especies complementan su ingesta con polen. Aparentemente invencibles, los mántidos también son víctimas de otros depredadores, y cuentan entre sus enemigos a otros insectos: himenópteros de las familias Ichneumonidae, Chalcididae, Scelionidae. Son avispas especializadas en parasitar las ootecas de los mántidos, a las que inyectan y depositan dentro de ellas sus huevecillos, los cuales una vez desarrollados en larvas se alimentan a expensas de las ninfas hasta alcanzar su estado adulto. Otras avispas de la familia Sphecidae se concretan al ataque de ninfas pero fuera de la ooteca, mientras que los también himenópteros de la familia Formicidae (hormigas) se constituyen en despiadados cazadores tanto de ninfas como de adultos. Los coleópteros de la familia Dermestidae (escarabajos de las pieles) también ostentan sobrada fama de ser

grandes consumidores de ootecas. Aunados a los anteriores existen otros enemigos respetables como pájaros, murciélagos, camaleones, ranas, serpientes, lagartijas, entre otros.

Homocromía y mimetismo Los mántidos se caracterizan por poseer una asombrosa capacidad para camuflarse, pudiendo confundirse perfectamente con su entorno inmediato valiéndose de la coloración (verde, parda, grisácea, pajiza), así como por la adopción de formas y texturas del cuerpo, el cual adquiere el aspecto de una flor, una rama, un liquen, etcétera. Uno de los ejemplos mejor logrados es el de la mantis orquídea (Hymenopus coronatus) de Malasia e Indonesia. Este extraordinario recurso para confundirse con su entorno tiene una doble función que multiplica su valor, pues permite a los mántidos allegarse su alimentación y a su vez escapar de sus depredadores. Así, el arte de engañar les permite pasar inadvertidos ante sus presas y evadir a sus enemigos, aunque a veces no se logre. En algunos lugares existe la creencia de que los mántidos son venenosos, sin embargo esto es falso, pues ninguna especie posee veneno y no representa peligro alguno para la salud humana. Dadas sus cualidades depredadoras y de caza, se pensó en utilizarlos como control biológico de plagas de insectos presentes en el campo y en jardines. Por esa razón hacia el año 1900 fueron introducidas en la costa oriental de Estados Unidos las especies europea (Mantis religiosa Linnaeus, 1758) y china (Tenodera aridifolia Stoll, 1813). Esta última sigue empleándose hasta la fecha, pero su voracidad indiscriminada arrasa por igual con insectos perjudiciales y benéficos (polinizadores), que también son blanco de sus propios enemigos. Por ello, el valor de los mántidos como agentes de biocontrol resultó bastante limitado, aunque su importancia dentro de la pirámide alimentaria, como depredadores y presas, es innegable. La amenaza o peligro de extinción que se cierne sobre los mántidos es y será directamente proporcional a la destrucción y alteración de su hábitat, por lo que su presencia natural en zonas urbanas y suburbanas es muy escasa o inexistente, y se les encuentra en sitios no tan perturbados y más favorables a su desarrollo. El carácter misterioso y enigmático que han tenido estos insectos para el hombre ha hecho que estén presentes en distintas culturas como la griega, china, africana, alemana, francesa, española, mexica, tal como lo avalan las distintas denominaciones en las lenguas de esas culturas y por las representaciones artísticas y literarias que se han registrado. En tiempos recientes, los mántidos han sido objeto de estudio en diversos campos de la ciencia como la taxonomía cladística, la fisiología, la etología, lo que demuestra el renovado y fortalecido interés que para el hombre siguen teniendo. * Instituto de Biología, UNAM [email protected] Publicado por Conabio en Biodiversitas número 95

>.44 ta

www.

.com.mx

especies ciencia

RESEÑAS

LIBROS

Consumo colaborativo En definitiva, el surgimiento de las redes sociales trae nuevos modelos económicos basados en compartir para generar valor. Pero... ¿qué es el consumo colaborativo? Según la escritora Rachel Bostman y el emprendedor Roo Rogers, el consumo colaborativo se refiere a compartir, trocar, prestar, intercambiar, alquilar y regalar productos y servicios, reinventados a través de tecnologías de redes en una escala y en formas que anteriormente no habían sido posibles. El libro recoge lo bueno del trueque, lo pone en plataformas online aprovechando todas las posibilidades de la red y el resultado es una nueva forma de consumir, basada principalmente en obtener experiencias, en vez de productos.

Autores: Rachel Bostman y Roo Rogers Editorial: London Collins, 2011

Comercio justo para todos ¿Cómo se puede lograr que los países más pobres del mundo puedan ayudarse a sí mismos por medio de un comercio más libre y más justo? Cada ronda de negociaciones internacionales ha acabado beneficiando a los países ricos y frustrando a las naciones en desarrollo. En este polémico y estimulante libro, Joseph E. Stiglitz y su coautor Andrew Charlton presentan un modelo radicalmente nuevo diseñado para abrir los mercados de forma que todos puedan prosperar. Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica como profesor en prestigiosas universidades, como Yale, Oxford y Stanford. Andrew Charlton es investigador en la London School of Economics.

Autores: Joseph E. Stiglitz y Andrew Charlton Editorial: Taurus >.46 ta

www.

.com.mx

Los contaminadores Los contaminadores es un estudio fácil de leer, además de una completa y fidedigna historia de la contaminación. No importa lo mucho que piense que sabe sobre este tema, usted aprenderá algo nuevo en este libro. Esta obra pone nombre y rostro a los que contaminan; desde hace años se conocía el daño que muchos de ellos estaban ocasionando a la salud pública y el medio ambiente, ahora se dan a conocer los esfuerzos para encubrir los efectos de esta contaminación, una necesidad para aquellas personas que se interesen en conocer cómo son utilizados estos contaminantes.

Autores: Benjamín Ross y Steven Amter Editorial: Oxford Univ. Estados Unidos

SUSCRÍBASE

www.teorema.com.mx

www.2000agro.com.mx

Deposite $380.00 pesos y envíe una copia legible del depósito junto con este cupón al correo [email protected] o vía fax (0155) 5660 3533 / (0155) 5660 3273 DEPÓSITO BANCARIO

Banco BBVA Bancomer en la cuenta 0103485951 registrada en la sucursal 0367 Las Águilas Periférico, México, D.F., a nombre de WWW México, SA de CV. TRANSFERENCIA BANCARIA

CLABE 012 180 001034859516 de BBVA Bancomer, a nombre de WWW México, SA de CV. PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO

Por favor comuníquese a los teléfonos: (0155) 5660 1655 / (0155) 5660 3533, un ejecutivo le atenderá. Marque con una X el recuadro de la revista a la que desea suscribirse.

DATOS DEL SUSCRIPTOR NOMBRE:

CARGO:

RAZÓN SOCIAL: RFC: TELÉFONO: DOMICILIO: COLONIA: DELEGACIÓN O MUNICIPIO:

C.P.:

CIUDAD: ESTADO: GIRO: RAMO: E-MAIL:

PÁG. WEB:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.