ANNEX 1: MEMÒRIA JUSTIFICATIVA DE SOL LICITUD

ANNEX 1: MEMÒRIA JUSTIFICATIVA DE SOL·LICITUD Título: “Experto Universitario en Abordaje multidisciplinar de la patología del suelo pélvico. Título pr
Author:  Eva Hidalgo Molina

0 downloads 65 Views 93KB Size

Recommend Stories


SOL LICITUD D ESTADA RESPIR GENT GRAN
Àrea d’Atenció a les Persones Benestar Social Gerència de Serveis Residencials d’Estades Temporals i RESPIR Pg. de la Vall d’Hebron, 171 / 08035 Barce

SUMARI ANNEX ANNEX
SUMARI 1. El valor legal.............................................................................................................. 3 1.1. Corpus

- 1 - Sol de Medianoche
Sol de Medianoche -1- Sol de Medianoche Capítulo 1: Primer encuentro Éste era el momento del día en el que más deseaba ser capaz de dormir. -2-

Annex 1. Estacions mostrejades ordenades per conca
Annex 1 Estacions mostrejades ordenades per conca Nom riu Muga R LLOBREGAT DE LA MUGA RIERA D'ALGUEMA RIERA DE FIGUERES RIU MANOL RIU MUGA RIU MUGA

COAC. [Guia ràpida SOL LICITUD DE e LLICÈNCIES D OBRES ] Departament de Visat Octubre 2011
Vis@t  COAC     Departament de Visat  Octubre 2011          [Guia ràpida  SOL•LICITUD DE e‐ LLICÈNCIES D’OBRES ]           GUIA RÀPIDA SOL∙LICI

FORMULARI DE SOL LICITUD DEL DIPLOMA ACREDITATIU DE CAPACITACIÓ EN MEDICINA COSMÈTICA I ESTÈTICA
OFICINA TÈCNICA D’ACREDITACIÓ FORMULARI DE SOL·LICITUD DEL DIPLOMA ACREDITATIU DE CAPACITACIÓ EN MEDICINA COSMÈTICA I ESTÈTICA Núm. de col·legiat: ..

Story Transcript

ANNEX 1: MEMÒRIA JUSTIFICATIVA DE SOL·LICITUD Título: “Experto Universitario en Abordaje multidisciplinar de la patología del suelo pélvico. Título propio de postgrado de la UIB (15 créditos europeos)”.

1

MEMÒRIA JUSTIFICATIVA DE SOL·LICITUD 1. INTRODUCCIÓ El suelo pélvico femenino está formado por un conjunto de estructuras musculares, ligamentosas y esqueléticas que tienen como misión básica, el sostén de las estructuras viscerales localizadas en la pelvis y el abdomen. Dichos componentes músculo-aponeuróticos no sólo deben mantener la disposición de los órganos pélvicos sino que además deben permitir una correcta función de los mismos: la micción, el coito, el parto y la defecación, asegurando la continencia urinaria y fecal en reposo y durante las actividades de la vida diaria. Las estructuras músculo-aponeuróticas pueden debilitarse debido a varios factores (embarazo, parto, edad, alteraciones tejido conjuntivo, factores hormonales etc), y como consecuencia pueden aparecer distintas patologías englobadas en el concepto de disfunciones del suelo de la pelvis. Dichas patologías se manifiestan principalmente en forma de descenso de los órganos pélvicos (prolapso) e incontinencia (fecal y/o urinaria) y también pueden ser causa de dolor pélvico y disfunción sexual. La patología del suelo pélvico afecta más frecuentemente a la mujer, dado que la complejidad es mayor al tener que mantener un equilibrio entre las estructuras urinarias, genitales y rectales. El embarazo y posteriormente el parto por vía vaginal provocan modificaciones, cambios y a veces lesiones a nivel pélvico.

Clásicamente la patología del suelo pélvico de la mujer era diagnosticada y tratada

de

forma

independiente

por

urólogos,

que

se

centraban

fundamentalmente en la incontinencia de orina, ginecólogos encargados de la cirugía del prolapso genital y cirujanos generales más centrados en la incontinencia anal y el prolapso rectal. En los últimos años se ha producido un nuevo impulso en el conocimiento de estas patologías que parten de nuevos métodos diagnósticos y nuevas técnicas para su tratamiento y que en muchos casos requieren la colaboración de varios especialistas. La creación de equipos multidisciplinarios, en forma de lo que se denominan actualmente, ¨Unidades del suelo pélvico¨, ha permitido instaurar un concepto integrador, adoptando una visión transversal de estas patologías. No existen estudios epidemiológicos que analicen de forma global la prevalencia de estas alteraciones en la población general.  En los estudios poblacionales las cifras de prevalencia de incontinencia urinaria presentan un amplio rango, esta variabilidad se atribuye a la utilización de diversos instrumentos en los distintos estudios, así como la falta de acuerdo sobre la definición de la misma hasta el Congreso de la ICS celebrado en Heidelberg en el 2002. Se estima que un 25% de la población femenina responde que si a la pregunta ¿ha tenido alguna vez escapes involuntarios de orina?, pero solo un 7% tendrían una IU con una gravedad que suponga una afectación a su calidad de

2

vida. (1)

Se estima que un 50% de las mujeres que han tenido al menos un parto vaginal, en la exploración pélvica vaginal puede detectarse un descenso de la pared anterior, posterior o un descenso del útero, no obstante, solo un pequeño porcentaje de ellas este descenso provoca síntomas. En un estudio epidemiológico poblacional, se estimó que el 11% de mujeres tendrían que someterse a una intervención quirúrgica por prolapso genital a lo largo de su vida y que en un 30% de los casos tendrían que ser reintervenidas (2). Estudios recientes muestran una prevalencia de la incontinencia anal que afecta, en diferentes grados de gravedad, entre un 2-17% de la población en general y a un 40-60 % en la población anciana internada en residencias geriátricas (3). Existe una asociación de distintas alteraciones, anatómicas y funcionales de los órganos pélvicos. En mujeres diagnosticadas de prolapso genital quirúrgico, en el 75 % de los casos se identifica algún tipo de disfunción urinaria, siendo la mas frecuente la incontinencia urinaria de esfuerzo, pura o asociada a hiperactividad del detrusor, que se identifica en mas de la mitad de los casos (4). En mujeres que consultan por incontinencia anal casi un 50% tiene IU asociada (5). Entre un 5-10% de las mujeres que consultan por IU presentan además síntomas de incontinencia fecal. El prolapso de pared vaginal posterior (rectocele) se asocia de forma independiente con la doble incontinencia (6). Además de una correcta evaluación física, se recomienda en la mayoría de los casos, una evaluación completa que incluya urodinámica, manometría anal, ecografía endoanal y estudios neurofisiológicos del suelo pélvico, dado que las afecciones del suelo pélvico tienen una compleja fisiopatología multifactorial, y deben detectarse todas las anormalidades anatómicas y funcionales para proporcionar el tratamiento más adecuado. La complejidad en el diagnostico y tratamiento de esta patología requiere una evaluación por un grupo multidisciplinario de especialistas con amplios conocimientos de la patología del suelo pélvico (7).

Bibliografía:

1. Hunskaar S, Burgio K, Diokno A, Herzog AR, Hjalmas K, Lapitan MC (2002) Epidemiology and natural history of urinary incontinence. In: Abrams P, Cardozo L, Khoury S, Wein A (eds) Incontinence: 2nd International Consultation on Incontinence. Health Publication Ltd., Plymouth, UK, pp 165–20

2. Olsen, A.L.; Smith, V.J.; Betgstrom, J.O.; et al. Epidemiology of surgically managed

pelvic

organ

prolapse

and

urinary

incontinence.

Obstet

Gynecol.1997;89:501-506.

3. Macnillan AK, Merrie AE, Marshall RJ, Parry BR. The prevalence of feacal incontinence in community-dwelling adults: a systematic rewiew of the literature. Dis Colon rectum 2004; 47: 1341-1349.

3

4. Espuña M, Puig Clota M, Rebollo P, Iglesias X, Vanrell JA. Incontinencia urinaria de esfuerzo asociada al prolapso genital quirúrgico. Relación entre el síntoma y diagnóstico urodinámico. Prog Obstet Ginecol 2005; 48 supl 2: 1159- 116

5. Gonzalez-Argente, FX.; Jain, A.; Nogueras, J.J.; et al. Prevalence and severity of urinary incontinence and pelvic genital prolapse in females with anal incontinence or rectal prolapse. Dis Colon Rectum. 2001; 44:920-926.

6. Lacima G, Espuña M, Pera M, et al. Clinical, urodynamic and manometric findings in women with combined fecal and urinary incontinence. Neurology and Urodynamics 2002; 21:464-469.

7. Bharucha AE, Wald A, Encl P, Rao S. Functional anorectal disorders. Gastroenterology 2006; 130: 1510-1518.

1.1 TÍTOL “Experto Universitario en Abordaje multidisciplinar de la patología del suelo pélvico. Título propio de postgrado de la UIB (15 créditos europeos)”.

1.2 Altres títols propis que es poden obtenir No

1.3 Òrgan proponent IUNICS

1.4 Direcció i Coordinació 1.4.1. Direcció

Nom i Cognoms: DNI: Titulació: Situació Acadèmica:

Departament:

Direcció F Xavier González Argenté 35028003S Doctor Medicina y Cirugia Profesor asociat Facultat de Medicina -Universitat de Barcelona (2000-2009) Colaborador IUNICS Cirurgia i Especialitats Quirúrgiques

4

Coodirecció Nom i Cognoms: Montserrat Espuña Pons DNI: 40.276.555 J Titulació: Doctor en Medicina y Cirugia Situació Acadèmica:/Càrreg Profesor asociado Universidad de Barcelona Escola de Llevadores Departament:/Empresa Departament de Obstetricia y Ginecología Coodirecció Nom i Cognoms: Agustin Franco de Castro DNI: 11.725.764 L Titulació: Doctor en Medidina i Cirugía Situació Acadèmica:/Càrreg Profesor Asociado de la Facultat de Medicina Universitat de Barcelona Departament:/Empresa Cirurgia i Especialitats Quirúrgiques

1.4.2. Altres càrrecs, si escau

Indicar càrrec : coordinador Nom i Cognoms: Francesc Carmona Herrera DNI: 37.731.258 B Titulació: Doctor Medicina i Cirurgia Situació Acadèmica:/Càrreg Cap de Servei de Ginecologia i Obstetricia Departament:/Empresa Hospital Clínic Barcelona

1.5 Tipus d’ensenyament

Presencial Semipresencial A distància

x

1.6 Nombre de places ofertes

Nombre mínim Nombre màxim

25 60

5

1.7 Nombre de crèdits i percentatge de presencialitat

QUADRE D’ACTIVITATS DELS ALUMNES DEL CURS ACTIVITATS PRESENCIALS Subtotal

Hores 0

ACTIVITATS NO PRESENCIALS Classes teòriques i estudi de temes Revisió i Anàlisi Documental Treballs en videos exploracions fisiopatologiques Treballs videos tecniques quirurgiques Participacio a foros generals i especifics de cada modul Tutories per moduls (3 tutories) Activitats avaluatives Subtotal Totals

280 33 10 30 10 6 6 375 375

% del total ECTS 0 0 0 0 74,7% 11,2 8% 1,32 2,6% 0,4 8% 1,2 2,6% 0,4 1,6% 0,24 1,6% 0,24 100% 15 100% 15

En el cas que es vulguin afegir activitats, incorporar les files corresponents a la taula.

1.8 Període lectiu Data aproximada d’inici Data aproximada de finalització Dies setmanals de classe Horari previst Data aprox. Tancament actes

Enero 2014 Junio 2014 Curs on line Curs on line Septembre 2014

1.9 Llengua(es) utilitzada(des) al llarg del procés formatiu Castellano

2.1 Estabilitat i rellevància del títol Indicador

Nombre*

Nombre d’edicions Nombre de matriculats a les dues darreres edicions Nombre de titulats a les dues darreres edicions Ràtio entre places ofertes i matriculats a les dues darreres edicions

2.2 Justificació. Demanda social o professional o complement acadèmic

6

Se trata de una patología con una elevada prevalencia. El incremento de la esperanza de vida en nuestra sociedad y la preocupación creciente de la mujeres por los aspectos que afectan a su calidad de vida ha motivado un aumento importante en la demanda y atención de las pacientes afectas de disfunciones del suelo pélvico. Es una patología que puede afectar a tres especialidades quirúrgicas: urología, ginecología y cirugía general.

La colaboración entre urólogos, ginecólogos y coloproctólogos permite mejorar el diagnóstico de estas disfunciones y planificar un tratamiento integral de las distintas patologías identificadas.

Durante los estudios de grado o postgrado, esta patología suele abordarse por separado en las distintas asignaturas sin dar una visión global ni conjunta de las tres especialidades. Este es uno de los objetivos del curso. Hasta el momento no conocemos ningún curso de postgrado que ofrezca la oportunidad de formar a médicos y especialistas de las especialidades implicadas mediante un abordaje conjunto e integrador y ofrecer una metodología de trabajo multidisciplinar.

2.3 Evidències a partir de procediments de consulta interns o extern

El objetivo de este curso postgrado en la actualización de la patología del suelo pélvico femenino es la de ofrecer al alumno unos conocimientos y una visión multidisciplinar de esta área generalmente tratada por tres especialidades quirúrgicas: coloproctologos, urologos y ginecólogos. Las evidencias sobre el desconocimiento de esta patología y la necesidad de especialistas dedicados a este tipo de patología la encontramos en la práctica asistencial diaria en los distintos hospitales y centros de salud.

Se realizaran clases teóricas y prácticas, orientándolo hacia las diferentes líneas de investigación abiertas en este campo. En este sentido, los objetivos son profundizar en los conocimientos sobre las enfermedades de tipo orgánico o funcional que afectan a los tres compartimentos así como a sus estructuras de soporte y aporte vascular, nervioso y linfático de la musculatura del suelo pelviano y de los espacios de la región anorrectal. Resulta de especial interés el apartado fisiopatológico donde se incluyen los distintos aspectos abordables mediante estudios fisiologicos: Manometria anorectal, estudio urodinamico, defecografia, electromiografía y estudio nervios pudendos, estudios ecográficos urinarios y anorectales, estudio de la motilidad del colon y los trastornos de la continencia y la defecación. Entre estos últimos se incluye fundamentalmente la incontinencia anal, la incontinencia urinaria, el estreñimiento distal o defecación obstructiva

7

y el síndrome del periné descendente.

El contenido del curso es fundamentalmente teorico-práctico. Las prácticas consisten en la presentación y discusión de las exploraciones realizadas sobre casos clínicos reales, seleccionados por su carga docente e interés y con un formato interactivo.

3. COMPETÈNCIES Competències bàsiques 1. Aproximación a un diagnóstico clínico sobre la patología del suelo pélvico 2. Aprendizaje para la realización de una exploración física básica y diagnostico por parte del alumno. Competències específiques 3. Adquirir conocimientos fisiopatologícos 4. Identificar la necesidad de las pruebas especificas para realizar el diagnostico correcto 5. Identificar el tratamiento necesario a aplicar en cada paciente o caso clínico Competències transversals 6. Obtener una visión multidisciplinar de la patología del suelo pelvico 7. Interpretación de los estudios fisiopatologicos específicos y diagnósticos específicos 8. Ser capaces de diseñar un esquema de funcionamiento de una Unidad de Suelo Pélvico adaptándola a las características peculiares de cada centro donde se encuentre el alumno 4. ACCÉS I ADMISSIÓ DELS ESTUDIANTS 4.1 Accés als estudis

a) Médicos no especialistas, Médicos de familia, Urólogos, Cirujanos, Ginecólogos, Enfermeras.

4.2 Criteris d’admissió

1. Médicos especialistas o residentes de Cirugía General, Ginecología o Urología. 2. Médicos de de família con especial interes en esta patología 3. Otros: diplomatura en infermeria.

4.3 Reconeixement de crèdits No se reconoceran los créditos 8

5. PLANIFICACIÓ DELS ENSENYAMENTS 5.1 Estructura de l’ensenyament Estructura de l’ensenyament (Repetir per a cada mòdul o matèria/assignatura, incloses les Pràctiques i el Treball fi d’estudis en el cas que n’hi hagi) Modulo 1- GENERALIDADES ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA Nom del professor Dra Montserrat Espuña Pons y Dr Eduard Bataller Sánchez Nombre de crèdits/professor 0,5 créditos por profesor Ubicació temporal MODUL 1 Activitats no presencials Actividades de tipo teórico Sistema d’avaluació del mòdul o assignatura Participación en la plataforma Moodle (explicar) 5 preguntas tipo test Consulta on line con profesores Assistència obligatòria per ser avaluat d’aquest On line mòdul o assignatura Si ( ) No ( ) Continguts 1. Anatomía del suelo pélvico

Mòdul o Matèria/Assignatura

2. Conceptos básicos en la patología del suelo pélvico. Necesidad de una evaluación multidisciplinar.

3. Dolor pélvico crónico. Epidemiología y etiopatogenia.

4. Evaluación básica de la paciente con incontinencia urinaria, anal y prolapso órganos pélvicos. Competències

1-2-3

MODULO II- ESTUDIOS FISIOPATOLOGICO Y DE IMAGEN Nom del professor Dra Gloria Lacima Vidal, Dr Agustin Franco de Castro Nombre de crèdits/professor 0,5 creditos por profesor Ubicació temporal MODULO II Activitats no presencials Actividades de tipo teórico Sistema d’avaluació del mòdul o assignatura Prueba objetiva (explicar) Participación en la plataforma Moodle 5 preguntas tipo test Assistència obligatòria per ser avaluat d’aquest On line mòdul o assignatura Si ( ) No ( ) 1. Estudio por imagen en la patología del suelo Continguts pélvico. RNM Dinámica y videodefecografia

Mòdul o Matèria/Assignatura

2.

Conceptos basicos y evaluación de pruebas función urinaria: Urodinamia

3.

Estudio funcional anorectal: Manometria anorectal

4.

Electrofisiología anorrectal

9

5.

Competències

Ecografia anorectal

3- 4

MODULO III- PROLAPSO ORGANOS PELVICOS Nom del professor Dr Francisco Carmona Herrero, Dr Fernando García Montes, Dr Xavier González Argenté Nombre de crèdits/professor 1 credito por profesor Ubicació temporal MODULO III Activitats no presencials Actividades de tipo teórico Sistema d’avaluació del mòdul o assignatura Participación en la plataforma Moodle (explicar) 5 preguntas tipo test Consulta on line con profesores Assistència obligatòria per ser avaluat d’aquest Curso on line mòdul o assignatura Si (X) No ( ) Presencialitat Si ( ) No (X) Continguts

Mòdul o Matèria/Assignatura

1. Fisiopatología, epidemiología y clínica del prolapso de órganos pélvicos.

2. Prolapso de órganos pélvicos. Evaluación 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Competències

Mòdul o Matèria/Assignatura

ginecológica. Reparación de los defectos del compartimento anterior Reparación de los defectos del compartimento central Reparación de los defectos del compartimento posterior Papel de las mallas en la reparación del prolapso de los órganos pélvicos. Reparación del prolapso de órganos pélvicos en situaciones especiales Tratamiento conservador del prolapso de órganos pélvicos Complicaciones de la reparación del prolapso de órganos pélvicos

5-6-7

MODULO IV-DISFUNCIONES DEL TRACTO URINARIO INFERIOR

Nom del professor Nombre de crèdits/professor Ubicació temporal Activitats no presencials Sistema d’avaluació del mòdul o assignatura (explicar)

Dr Agustin Franco de Castro, Dr. Fernando García Montes 1 credito por profesor MODULO IV Actividades de tipo teórico Participación en la plataforma Moodle 5 preguntas tipo test Entrevista on line con profesores Assistència obligatòria per ser avaluat d’aquest Curso on line mòdul o assignatura Si ( ) No ( ) Presencialitat Si ( ) No (X) Continguts 1. Necesidad de pruebas funcionales en las

disfunciones del TUI. ¿ Como y cuando?. Conceptos básicos del estudio urodinámico. 2. Incontinencia urinaria. Tipos y diagnóstico diferencial.

10

3. Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo

4. Incontinencia de urgencia y vejiga hiperactiva. Tratamiento.

5. Incontinencia urinaria mixta. Tratamiento. 6. Otras causas de incontinencia. 7. Alteraciones del vaciamiento vesical. Retención urinaria y micción por rebosamiento 8. Síndromes dolorosos vesicales Competències

Mòdul o Matèria/Assignatura

5 -6-7

MODULO V- DISFUNCIONES ANORECTALES

Nom del professor

Dr Xavier González, Dra Gloria Lacima, Dr Jose M. Ramirez, Dr. Alberto Navarro Nombre de crèdits/professor 0,5 creditos por profesor Ubicació temporal MODULO V Activitats no presencials Actividades de tipo teórico Sistema d’avaluació del mòdul o assignatura Participación en la plataforma Moodle (explicar) 5 preguntas tipo test Entrevista on line con profesores Assistència obligatòria per ser avaluat d’aquest Curso on line mòdul o assignatura Si ( ) No ( ) Presencialitat Si ( ) No ( ) Continguts 1. Anatomía de la continencia anal y evacuación

2. Epidemiología de las disfunciones anorectales. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Competències

Incontinencia y estreñimiento. Necesidad de pruebas funcionales en las disfunciones anorectales. Incontinencia fecal. Diagnóstico y tratamiento básico. Incontinencia fecal. Tratamiento quirúrgico. Estreñimiento. Necesidad de un diagnóstico adecuado. Defecación Obstructiva. Tratamiento quirúrgico. Proctalgia. Incontinencia fecal. Rehabilitación pelvica. Biofeedback.

5-6-7

MODULO VI- ANALISIS Y APRENDIZAJE CON VIDEOS DE TECNICAS QUIRURGICAS Nom del professor Dr F. Xavier González , Dr Francisco Carmona , Dr Jose M. Ramirez, Dr Agustin Franco, Dr Alberto Navarro, Dr Emilio del Valle Nombre de crèdits/professor 0,5 creditos por profesor Ubicació temporal MODULO VI Activitats no presencials Actividades tipo teórico-práctico Sistema d’avaluació del mòdul o assignatura Participación en la plataforma Moodle (explicar) 5 preguntas tipo test Discusión on line con profesores Assistència obligatòria per ser avaluat d’aquest Curso on line mòdul o assignatura Si ( ) No ( ) Presencialitat Si ( ) No ( ) Continguts 1. Prolapso rectal: rectopexia laparoscopica,

Mòdul o Matèria/Assignatura

2. Rectocele: Via vaginal 11

3. Rectocele: Via rectal: STARR y Transtarr 4. Prolapso cúpula vaginal. Colposacropexia laparoscópica

5. Neuromodulación raíces sacras. Tine Lead 6. Neuromodulación raíces sacras. Implante definitivo Competències

5-6-7

MODULO VII-PRACTICAS CON CASOS CLINICOS DE ESPECIAL INTERES Nom del professor Dr Xavier González , Dr Francesc Carmona, Dr Agustin Franco, Dr Alberto Navarro, Dr Emilio del Valle, Dr. Jose Manuel ramirez Nombre de crèdits/professor 0,5 creditos por profesor Ubicació temporal MODULO VII Activitats no presencials Actividades de tipo teórico-práctico Sistema d’avaluació del mòdul o assignatura Participación en la plataforma Moodle (explicar) Grado de Resolución de los casos clínicos Entrevista on line con profesores Assistència obligatòria per ser avaluat d’aquest Curso on line mòdul o assignatura Si ( ) No ( ) Presencialitat Si ( ) No ( ) Continguts Presentación, orientación, tratamiento y discusión de 6 casos clínicos prácticos Competències 5-6-7-8

Mòdul o Matèria/Assignatura

La evaluación del curso se realizará mediante exámenes periódicos. El alumno podrá mejorar su nota con un trabajo final consistente en la realización de un proyecto sobre la creación de una unidad de suelo pélvico en el entorno donde trabajan. Para ello, tendrán el soporte de los coordinadores del curso.

En el cas que hi hagi un percentatge d’assistència mínim al curs per ser avaluat % assistència mínim Al ser un curso on line no se puede tener en cuenta la asistencia però se controlará al alumno en el acceso a la plataforma, el tiempo empleado y las actividades realizadas.

En el cas que hi hagi pràctiques: Pràctiques curriculars (formen part del pla d’estudis) X Possibilitat de pràctiques extracurriculars

Descripción:: No se realizaran prácticas con carácter obligatorio. Se ofrecerá con carácter voluntario la posibilidad de que el alumno se desplace físicamente a uno de los centros hospitalarios donde ejercen los profesores que intervienen en el curso. Hospital Universitario Son Espases, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, Hospital Gregorio Marañon de Madrid y Hospital Mutua de Terrasa

12

6. PERSONAL ACADÈMIC Vegeu i cumplimentau l’ANNEX de Personal Acadèmic. En un document apart es deu complementar la taula adjuntant, per a cada professor no universitari, unes poques línies del seu perfil i la seva experiència en relació a la seva idoneïtat per la tasca docent al curs i un curriculum vitae detallat.

PROFESORES: Dra Gloria Lacima Vidal. Doctora en Medicina y Cirugia DNI: 37666319-R Consultor del Servicio de Cirugía del Hospital Clínic de Barcelona. Responsable del Laboratorio de Pruebas Diagnosticas del Ap Digestivo del Hospital Clínic de Barcelona Como centro de referencia, posee una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes. Dr Fernando García Montes. Licenciado en Medicina y Cirugía. Formación en Inglaterra. DNI: 28707544- W Responsable de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario Son Espases. En la actualidad es Jefe de Servicio de Urología del Hospital Can Mises de Ibiza. Amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los problemas del suelo pelvico urologicos. Dr Alberto Navarro Luna. Licenciado en Medicina y Cirugía. DNI: 37664951- J Jefe Unidad Coloproctología Hospital Universitario Mutua Terrasa Experiencia amplia en coloproctologia con especial dedicación al suelo pélvico. Dr Emilio del Valle Hernandez. Doctor en Medicina y Cirugía DNI: 00665528- T Jefe de Sección Unidad Coloproctología Hospital Gregorio Marañon. Madrid Profesor asociado de Cirugía Universidad Complutense de Madrid

6. 1 Resum de la càrrega lectiva de professorat

Procedència del professorat

Nre. de docents

Professorat altres universitats Altres experts i professionals Total

7.

7 3 10

Nre. de % Nre. % crèdits crèdits d’hores hores

11 4 15

73% 27% 100%

44 16 60

73% 27% 100%

RECURSOS MATERIALS I SERVEIS

13

7.1 Lloc d’impartició (especificar edifici, nº aula, característiques necessàries d’aquestes) Curs totalment a distancia, modalitat On line.

7.2 Material i recursos necessaris per la docència i entitats col·laboradores Plataforma aula virtual. El curso esta basado en clases teóricas, videos de técnicas de exploración física y exploraciones fisiopatologicas (manometría anorectal, videodefecografía, electromiografía, tiempo latencia nervios pudendos y ecografia endoanal) y videos de técnicas qurúrgicas. Toda la documentación, material de lectura y videos estaran en el aula virtual. Desde el inicio del curso, los alumnos tendrán a su disposición una guia y cronograma del curso.

7.3 Ús de l’Aula Virtual (indicar quins dels 2 serveis oferts és l’adeqüat i, si escau, quines altres eines de l’aula son necessàries pel bon desenvolupament del curs)

Es probable que necesitemos el aula virtual en modo avanzado. Estamos pendientes de valorar las posibilidades que ofrece la UIB para cubrir las necesidades docentes. Si el aula virtual que ofrece la UIB no cubre las necesidades del curso deberíamos contratar una empresa externa para el desarrolllo de las clases.

7.4 Necessitat d’obtenció de recursos addicionals

8. RESULTATS PREVISTS Resultats Nombre de matriculats Convenis de col·laboració signats o ja negociats Convenis de col·laboració pendents d’establir Finançament extern total o parcial Taxa de graduació Taxa d’abandonament

Previsió per al curs 2013/2014 20-30 No No Possibilitats 95% 5%

14

9. SISTEMA INTERN DE GARANTIA DE QUALITAT

Dr. F Xavier González Argenté

15

ANNEX. PERSONAL ACADÈMIC Altreprofessorat UIB: prof. Associats, PAS, personal investigador... Llinatges Nom Categoria Departament Asignatura/es Prolapso órganos pélvicos Técnicas Francesc Personal quirúrgicas Gonzalez Argente Xavier Investigador IUNICS Casos clínicos

HPresen HNoPresen Crèdits titulació

0

10

2,5

Doctor en Medicina i Cirurgia

Lloc de Feina Jefe de Servei Cirugia Hospital Universitari Son Espases

Professorat d'altres universitats Llinatges

Nom

Categoria

Carmona Herrero

Francesc

Profesor titular

Franco de Castro

Agustin

Profesor asociado

Ramirez

Jose Manuel

Profesor asociado

Universitat i Departament Asignatura/es HPresen HNoPresen Crèdits Prolapso órganos Universitat pélvicos Barcelona Videos Jefe de Servicio Doctor en Ginecología Departament Técnicas quirúrgicas Medicina Hospital Clinic Obstetricia i Casos clinicos 0 8 2 y Cirugía Barcelona Ginecologia Disfunciones Universitat tracto urinario Barcelona inferior. Departament Estudios Consultor Doctor en Urologia de Cirurgia i Fisiopatologicos Medicina Hospital Clinic Especialitats y técnicas Quirurgiques quirúrgicas 0 10 2,5 y Cirugía Barcelona Jefe de Sección Universidad Disfunciones Doctor Coloproctologia de Zaragoza anorectales y en Hospital Clinico Departamento videos técnicas Medicina Universitario 0 6 1,5 de Cirugia quirúrgicas y Cirugía Zaragoza

Espuña Pons

Del Valle Hernandez

Bataller Sanchez

Profesor Montserrat asociado

Emilio

Eduard

Profesor asociado

Profesor asociado

Altres experts i professionals Llinatges Nom

Garcia Montes

Lacima Vidal

Navarro Luna

Licenciado en Fernando Medicina

Gloria

Doctor en Medicina i Cirurgia

Alberto

Licenciado en Medicina

Universitat Barcelona Escola de Llevadores

Universidad Complutense de Madrid Universitat Barcelona Departament Obstetricia i Ginecologia

Generalidades Anatomia y exploración física Disfunciones anorectales y videos de técnicas quirúrgicas Generalidades Anatomia y exploración física

Asignatura/es Disfunciones tracto urinario inferior Prolapso órganos pélvicos Estudios fisiopatológicos y de imagen Disfunciones anorectales Disfunciones anorectales y videos de técnicas quirúrgicas

0

2

0,5

0

4

1

Doctor en Consultor Medicina Senior Hospital y Cirugía Clinic Barcelona Jefe de sección Coloproctología. Doctor en Hospital Medicina Gregorio y Cirugía Marañon

0,5

Doctor en Especialista Medicina Senior Hospital y Cirugía Clinic Barcelona

0

2

HPresen HNoPresen Crèdits titulació

0

8

2

0

4

1

0

6

1,5

Jefe de Servicio Urologia

Lloc de Feina

Hospital Can Mises Ibiza

Doctor en Consultor de Medicina Cirurgia i Cirurgia Hospital Clinic Barcelona Jefe de Sección Jefe Unidad Hospital Coloproctología Mutua Hospital Mutua Terrasa Terrasa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.