ANO V Jueves 1.' Abril 1920 NUM. 183

ANO V Jueves 1.' Abril 1920 NUM. 183 Equipo del «Áthletic C», de Bilbao, que empató el domingo pasado con el «Madrid F. C», en la primera semifin

7 downloads 111 Views 1MB Size

Recommend Stories


ANEXO. BOE num. 46 Jueves 23 febrero
BOE num. 46 4772 Jueves 23 febrero 1995 ORDEN de 3 de Jebrero de 1995 por la que se autoriza dejinitivamente la apertura y juncionamiento al centr

ANO 11 MADRID, OCTUBRE DE 1927 NUM. 34
ANO 11 NUM. 34 MADRID, OCTUBRE DE 1927 REVISTA REDACCIÓN MENSUAL Y ADMINISTRACIÓN ESCALINATA, 7 y 9 (JUNTO A ISABEL 11) Director; M. MOZAS DEL C

183
Rechargeable Job Site Light Instruction manual Lampe torche de travail rechargeable Manuel d'instructions Linterna fluorescente recargable Manual

Story Transcript

ANO

V

Jueves 1.' Abril 1920

NUM.

183

Equipo del «Áthletic C», de Bilbao, que empató el domingo pasado con el «Madrid F. C», en la primera semifinal para el Campeonato de España de fútbol. En el óvalo, el madrileño Julio Domínguez, vencedor en el V Cross nacional, cuya prueba tuvo lugar el citado día en Bilbao.

I

J J.

XOS

'*«,' .'*. f - fi * i

ÉÉILJ/ •

ARMAS Y ARTÍCULOS PARA TODOS LOS SPORTS Raquetas DRIVA EXELA, de Williams & Co. Agentes exclusivos: Eduardo Schilling, S. en C.

BARCELONA: Calle Fernaio, 21 MADRID: Aléala, 11 U i : Calle lie li Paz, 13. MEDALLAS -;- INSIGNIAS g j OBJETOS PARA PREMIOS S

©|3 Es el café preferido por los deporistas .. ©Üttistas madrileños, madrile donde se reúnen A?*) (Sai a diario el ÍW

w w

Fabricantes:

i Fies i Cu--!! kñ {li\u)

®«3

!*§ Madrid Football Club Club Alpino Español Madrid Hockey Club Athletic Club Madrid Escuela de Aviación.

Los más importantes de! mundo. Representantes generales:

& HIHKII Hll:: Ind. 13. id. ümliu a fki Calle de Alcalá, núm. 22 §gg!^

Representante exclusivo para Madrid:

Ú& ^*P

D. JULIO CHULILLA - Regueros, 7 £¿

m

TELÉFONO 1890

(• x^>c^f_ocs_rt*_^*_^*_/^*_/**_^*_^*_O'_^*^^#_r>*_/^*i_^*_^

*

TODOS ¡ los artículos para

Puf se encuentran

^f

1 1

con precios sin

competencia S en los

BOTAS para delanteros y defensas, calidad inmejorable. Precios increíbles. JERSEYS para todos los equipos Todos los colores. BALONES y GOMAS reglamentarios—Calidad y precios no igualados. EL CATÁLOGO SE ENVÍA GRATIS A QUIEN LO SOLICITA

La casa m á s barata de España.

1 m

4 ^T

a de José Jkjami üti m\

W

Casa la más importante de España, Especialista en artículos de Sport. Balones AYANFS SPECIAL, de fabricación inglesa garantizada, los más resistentes y de corte más perfecto. Botas MANFIELD, umversalmente reconocidas y usadas por todos los profesionales. Raquetas de tennis de las mejores marcas y toda clase de artículos para tennis, foot-ball, hockey criquet, croquet, patines, polo, golf, natación, etc., etc., a precios sin competencia.

is Todo para todos Sos Sports, ss Casa Central: Avenida, 16 e Idiáquez, 12 Sucursal: Avenida, 37 y Urbieta, 1 SAN SEBASTIAN

¡encía en üet*os9 7 f

6S Flasa del üey, S

Director: D. ^u|usto Confio,

m

. Capitán de Infantería, con destino en r^J el Gobierno Militar de Madrid. -O

mejei®

RH

ina-

@set*i Ü

risible. íS ^

Esta Escuela es la que más re- c y clutas de cuota deportistas, ha fa¿

Alcalá, 39, entresuelo izqda.

Madrid-Sport

AÑO V

Jueves 1.° de Abril de 1920

NÚM. 183

j

O,

ü: 1 ADMINISTRADOR:

LUIS CHULILLA

Dirección y Administración: Regueros, 7, bajo.--Madrid

AMBBRES

Media docena .de deportistas indeportivos de diversas clases, categorías y sociedades, que, por lo visto, desconfían de sus aptitudes para clasificarse como «seleccionados nacionales», y no quieren sacrificar sus bolsillos, se han propuesto acudir a Amberes a ver la Olimpiada, mediante un ardid que en este país de los viceversas pudiera lograrles su objeto. Valiéndose del empleo que disfruta uno de ellos (que, por cierto, lleva consigo altas obligaciones morales para el mantenimiento del prestigio nacional) y apercibidos del valor que tiene la osadía, tratan de solicitar directamente de S. M. el Rey, que 20.000 pesetas (?) de la subvención para Juegos Olímpicos, se destinen al mencionado grupo, en atención a sus grandes méritos, que son: 1) La confección de una Memoria descriptiva del recorrido MadridAmberes, acompañada de mapas y planos, obra de valor incalculable para una agencia de turismo. 2) El propósito de cubrir el recorrido de la Memoria a pie. Y 3) Un entusiasmo y un afán por ver una Olimpiada, dignos de alabanza. Suponiendo a todos los del grupo capaces de hacer la marcha, que no es corta, la idea no está del todo mal, si se procurasen la cantidad

necesaria para llevar a cabo su plan a las pueitas de los clubs, teatros, iglesias, plazas de toros y campos de deportes. Pero está decididamente mal que para satisfacer un capricho personal, un deseo egoísta, esos señores pretendan aprovecharse de los escasos medios disponibles para enviar a los que han de defender el pabellón nacional en el gran concurso, solicitando que se distraigan fondos de la subvención a favor de su curiosidad y diversión, y en perjuicio de la representación y, tal vez, de los últimos de la lista de seleccionados, que tan seleccionados son como los primeros. No es infundada la duda que acabo de expresar respecto a la capacidad pedestre de alguno de los integrantes del grupo, que aun si saliera airoso de un reconocimiento médico, no podría, seguramente, resistir jornadas sucesivas, aunque no fueran más que de cincuenta kilómetros; pero esto no le hace al caso, pues si ellos quieren ir, el deseo es bien plausible, pero el medio acusa falta de consideración, de deportismo y de patriotismo. Falta de consideración hacia los que quedan privados de sus legítimos derechos, tanto seleccionadores y organizadores, como seleccionados. Falta de deportismo, pues los honores deportivos corresponden a quienes los conquistan luchando en los campos, y los no-vencedores, que sienten el deportismo, saben aceptar su suerte con esa amplitud de espíritu, esa abnegación, esa caballerosidad que cumple al buen aficionado.

Madrid-Sport Falta de patriotismo, porque todo lo que sea reducir nuestra ya débil representación en el gran certamen, es un atentado contra nuestra dignidad y nuestro nombre, que hay que defender ocupando lugares en los programas, no en las graderías del público ni en las manifestaciones mas & menos Peregrinas. Es de esperar que si el fantástico plan sigue adelanie, se produzca una reacción sana y fuerte de protesta contra esta y todas las incursiones de que pueda ser objeto la difícil organización de nuestro primer equipo olímpico. CAMILO CALLEJA ENRIGHT. 29-3-20.

Se ha verificado en Inglaterra el Campeonato nacional de cross-country en un recorrido de 10 millas o sea poco más de 16 kilómetros. Venció el nuevo fenómeno francés Guillemont único galo que tomaba parte, en una hora un minuto 4[5. Salieron 233 corredores. —Los records olímpicos de saltos son los siguientes: Altura con impulso, 1'93 metros. Altura sin impulso, 1'15 ídem. Longitud sin impulso, 3'48 ídem. Longitud con impulso, 7'60 ídem; y Pértiga, 3'95 metros. —Según Hanley Page, el avión del porvenir será el pequeño para uso individual y cuyo coste no excederá de 4.000 pesetas. —La Libre Belgique dice que el primer vuelo efectuado por un hidroavión, tuvo lugar el 8 de Marzo entre Kinshasa y Bolobo. Los aviadores belgas cubrieron la distancia que es de 320 kilómetros por el río, en dos horas 39 minutos. —Han tenido lugar en Villacoublay, los ensayos de un nuevo paracaídas, destinado a poder dejar caer desde los aviones objetos delicados, como por ejemplo, pequeña botella de cristal conteniendo medicamentos, habiendo dado satisfactorios resultados. Parece que la Administracción de correos franceses, adoptará el invento, para entrega de correspondencia a los centros postales. —En los Estados Unidos se están construyendo unos hidroaviones gigantes para la tra-

vesía del Pacífico, de San Francisco a HongKong. Son triplanos de 43 metros, provistos de nueve motores de 400 hp., y para una carga de 30 toneladas. —La Federación Holandesa de Natación, ha manifestado sus deseos de entrar en relación con la Natación Española; igualmente han hecho Francia y Portugal. --El conocido yate Meteor del ex-kaiser, ha sido comprado por Mr. Behar, de Glasgow. Este yate es el tercero de los Meteor que perteneció a Guillermo II. —El americano Roth, acaba de batir el record del mundo de natación de los 500 metros. Cubrió la distancia en 6 m. 44 s. 2]5. —Los pescadores franceses han acordado dirigir al subsecretario de Marina, una petición consistente en que sea destinado a cada puerto de los comprendidos en las costas de Camarell hasta Cabo de Finisterre, un hidroavión provisto de bombas de gran poder explosivo, con un radio de 100 metros, que se dedique exclusivamente a la destrucción de los tiburones, esperando que de este modo se lograría destruir por completo a dichos monstruos o al menos apartarlos de aquellas aguas. —Una comisión sanitaria escolar noruega, ha instalado de un modo definitivo la ficha o libreta sanitaria en las escuelas. A este objeto cada escuela está provista de una .báscula en la cual se pesan mensualmente los alumnos de las mismas. —Mr. Pratchevitz ha inventado un gareje plegable, el cual dado su poco volumen, es posible llevarlo como un equipaje cualquiera a bordo del auto. —Ha fallecido a los 41 años de edad el gran delantero centro del Burnley, el mejor jugador inglés, Carlos Sagan. Fue internacional gran número de veces y a él debió su club en 1900 la Challenge Cup. —Fonck, el aviador francés va a dedicarse a la venta de automóviles, representando una nueva marca. —El record de la hora en patines de ruedas lo detenta el francés Sergent, con 27 kilómetros 105 metros. —El corredor suizo, recordman mundial, Osear Egg ha recibido para participar en la carrera de los seis días de Nueva-York 250 dolars por día de carrera; Dupuy, francés 150 dolars por cada 24 horas que permanezca en pista y los demás corredores europeos 100 dolars diarios; y el australiano Goullet, 4.000 dolars, más 500 para gastos, lo que representa cerca de 70.000 francos. Por la transcripción, HUGO.

Madrid-Sport

EN MADRID

PrimeraelirainatoriaVizcayaCentro Empatan a un goal el Athletic y el Madrid. 28 Marzo 1920. ¡Oh, la modestia madrileña! Confesamos sinceramente que no conocemos ningún pueblo que sea tan modesto para todas sus cosas, que el que tenemos la enorme satisfacción de habitar. El madrileño siempre da a lo suyo una importancia muy inferior a la que en realidad tiene, y se da el caso peregrino de que la mayor parte de las veces es defendido Madrid por señores que han nacido a muchas leguas de él; esos elogios excepcionales que vemos en otras regiones hacer de lo suyo a los naturales del país, no es cualidad del madrileño, que no le da importancia a lo que tiene en casa, y para colmo, rara es la vez que no lo toma a chirigota. De aquí que Madrid sea juzgado un tantico despectivamente por la mayor parte de las provincias españolas, que tienen una idea de este pueblo, simpático como el que más, muy diferente de la que debían tener. Los mismos gatos, con su manera de ser, dan pie para ello... aunque luego lamenten el ser tratados de tal manera. Y si para todo en Madrid existe la epidemia de la poquita cosa, ¿cómo el fútbol iba a librarse de ella? Siempre a nuestros equipos se les ha dado menos importancia de la que en realidad tienen, y en cuanto hemos leido lo que del equipo A o B nos decían los periódicos de su localidad, nos lo hemos creído a pies juntilias y hemos sentido conmiseración hacia los pobrecitos equipiers de casa, que al tener que medir sus fuerzas con semejantes colosos, tendrían que salir pulverizados. Y así vina y otra vez, sin que de nada hayan servido las lecciones recibidas en el transcurso de unos pocos años. En el actual, hemos seguido las viejas normas y nos hemos creído (aunque hablamos en este tono, nosotros, sin duda por no ser madrileños, el resultado del domingo no nos cogió de sorpresa) cuanto nos habían dicho del Athletic bilbaíno..., y nosotros, para que nada faltara, lo hemos aumentado un poquito más. Ha habido señor cronista que poco le ha faltado para ir a suplicar a los bilbaínos que, ya que ganasen el partido, perdonasen la vida a nuestros jugadores. Ese señor cronista, y con él todos sus satélites, no se ha dado cuenta de

que el actual once athlétjco no tiene de fenomenal sino el ser de Bilbao, y como por esas tierras, de muy buen acuerdo, la modestia está desterrada en absoluto, sus cronistas nos han pintado un equipo ciclón, hacha o como ustedes quieran llamarle, porque su cariño a la patria chica se lo hace ver así. ¡Equipo fenomenal! Pero, señores asustadizos ¿es que hay en España, hoy por hoy, alguno que se le pueda calificar de tal manera? Y si hay alguno, ¿lo puede ser uno cuyos componentes son viejos, y alguno, como Belauste, ocupan un puesto donde nunca lograron sobresalir? ¿Es que si Belauste fuera el de antes, no jugaría también donde antes? Eso sí; todos ¡os señores que, sin haber visto jugar al Athletic, fundándose en lo que habían oído, le habían puesto por las nubes, después de terminarse el encuentro se quedaban solos pregonando a los cuatro vientos el que el Athletic era muy malo. Para esos señores no hay términos medios. Nosotros, después de ver al Athietic, seguimos con la misma opinión que nos habíamos formado de él. Le teníamos por un fcuen equipo y como un buen equipo le seguimos teniendo, ni superior ni inferior al Madrid, el equipo modesto, sin pretensiones y otras zarandajas, propias de Madrid y de los madrileños.

El día se presentó pésimo, y con todo y con eso, las localidades se agotaron, y como el campo del Madrid es de lo malo lo peor para estos días de lleno, algunos espectadores vieron el partido y el resto se hicieron la ilusión de que lo veían. No comprendemos cómo teniendo como tenemos aquí un campo como el del Athletic, donde se debían jugar toda clase de partidos de importancia, se fue a celebrar éste en el de los campeones. Son ganas únicamente de fastidiar al público. Nuestros equipiers salieron al campo influenciados por el ambiente que alrededor de los vascos se había creado, y plenamente convencidos de que su derrota no tenía remedio. Sobre todo la presencia de José María Belauste en la línea de ataque athlética era tal la impresión que les había .causado, que hasta algunos le encontraban que había crecido. Así empezó el partido, y salvo la primera arrancada de los madrileños, que les llevó hasta los dominios de Hurtado y Acedo, el Athletic, o mejor dicho, Belauste, dominaron la situación. Los de Bilbao llevaban consigo el convencimiento de su superioridad, y además el mucho tiempo de práctica, que les hacía no perder la cabeza en estos momentos en que la serenidad es el todo. Germán Echevarría, a un tren endiablado, colocó dos o tres centros brutales en menos que se tarda en contarse... y

Madrid-Sport siempre Belauste, haciendo de tanque, arrollaba a los nuestros. No irían diez minutos de juego, cuando uno de aquellos centros de Germán fue recogido por José Mari, que empezó a crecer a crecer ante Peris, Manzanedo y Hernández, y tan terriblemente grande le vieron ante sí, que no tuvieron valor para interponerse y le dejaron rematar un goal completamente $? inocente. m De este goal salieron las energías para los I nuestros, y aquello ya fue otra cosa; poco a I poco se fueron serenando' Belauste empezó a f descender y a adelgazar, y aunque se le oían % dar muchas voces, en eso no le va en zaga % Monjardín, y ya es sabido que con voces solaj | mente no se asusta a nadie. Total, que el mie| do a Belauste pasó, y con ello vino el juego $ del Madrid. González, Monjardín y Castel, su* pieron contener a los adversarios, y los ata§ ques a la meta bilbaína se sucedieron ya coni tinuamente. Rivero se nos reveló como un buen T portero, despejando situaciones comprometidíI simas, y se le aplaudió muchísimo al sacar un ? notable shoot de Víctor y uno formidable de Jj González. I Ahora es Muñagorri el que coloca los cenjj tros en los mismos pies de sus compañeros de f línea, que no son aprovechados por falta de * decisión. También De Miguel imita al de la é derecha, y vemos el empate por momentos; m pero Hurtado, Acedo y Rivero, todo lo reT chazan. 1 Cuando el Athletic ataca, lo hace siempre I por el lado de Germán, que aprovecha todos I los magníficos pases adelantados que José jg Mari Belauste le hace; ahora, que éste ya no |? causa miedo, y entre esto y el que Laca y Pif chichi se embarullan en cuanto el balón está * en su poder, pueden defender tranquilamente, § tanto Peris como Manzanedo. Hay, sin embarJ go, un nuevo tanto de José Mari; pero esta vez ¿| le precedió una mano y Brú la tocó a su tiempo. 1 Casi seguidamente, Hernández saca de los pies j | de Laca un balón, que ya habíamos visto denf tro de la red. I Monjardín es el autor del empate, aprovef chande oportunísimo el que Rivero había re1 chazado un ataque madrileño, y de un shoot | sesgadísimo introdujo el balón en la red, cuan„ do Rivero no había tenido tiempo ni de colo* carse siquiera. A los pocos momentos se ter| minó este tiempo. $ En el segundo, el Athletic comenzó atacanJt do una enormidad, y bien creímos que logra1 ban deshacer el empate a su favor; pero nues$ tros medios, defensas y portero, se defendie| | ron como leones. Pasados estos primeros mo* mentos, el juego ya se desarrolló como quiso |f el Madrid, pues se hizo el amo y señor de la ± situación. Tuyo mala suerte, ya que más de un § goal estuvo a punto de conseguir y se malogró

por los postes o el tropezar el balón en un contrario. Sobre todo un shoot marca Bernabeu, debió entrar de no mediar aquélla a favor de los vizcaínos. El balón fue a parar contra un poste y luego se paseó por delante del marco, sin que los esfuerzos de Víctor y Tovar lograran interrumpir su paseo. Pacho Belauste se lesionó y tuvo que retirarse, pasando Laca a ocupar su puesto, y desde estos momentos el dominio del Madrid fue más acentuado, no haciendo el Athletic más que alguna que otra escapada, pero sin gran peligro. Únicamente una de José Mari creímos que traería malas consecuencias, pero el shoot no tomó la dirección debida y el balón fue a parar a las nubes. Brú malogró los postreros ataques del Madrid, tocándole offides que no existieron, y uno sobre todo evitó un goal que, tanto Víctor, como Bernabeu, hubieran rematado.

Se componían los equipos: Athletic.—Rivero, Hurtado, Acedo, Sabino, Belauste, Salaberri, Sena, Pichichi, Belauste (J. M.), Laca, Germán. Madrid. — Hernández, Manzanedo, Peris, González, Monjardín, Castel, Muñagorri, Bernabeu, Víctor, Tovar y De Miguel. El Athletic nos causó la impresión de ser un buen equipo; con un conocimiento grande del fútbol por todos sus jugadores. Los aflos, que hacen perder facultades, dan por el contrario un conocimiento con el cual se suple aquellas. En el ataque el que encontramos más en juego es a Germán quien fue el mejor de toda la línea; esta carece de cohesión suficiente para hacerse peligrosa y no dudamos en afirmar que el que más la estropea es Belauste, con su gran pesadez y poca precisión en los pases, pues no colocó un halón a sus compañeros, exceptuando los ya mencionados magníficos pases largos a Germán al principio del encuentro y que fue en lo único que nos recordó al Belauste que tanto admiramos en otros tiempos ocupando el centro medio: Si no hubiera sido por eso, su corpulencia y su nobleza hubiéramos dudado de que fuera el mismo. Sobre todo la nobleza de Belauste es lo que más hemos admirado siempre en este jugador, no queremos pensar lo que pasaría en el campo si Belauste abusara de su fuerza. ¡Rianse ustedes del terremoto de la Martinica! Pichichi y Laca tampoco son los de antes, y el primero no conserva ni aquellos sus formidables shooís. En cuanto a Sena es algo ya antidiluviano que desde el día que le vimos por primera vez ya ha llovido. Pacho Belauste no nos gustó, no así Sabino que marcó bien a De Miguel. Hurtado conserva su buena colocación y segura patada, en cuanto a Acedo no creemos

Madrid-Sport eclipse en un nuevo puesto, sus triunfos del extremo izquierda. Rivero es un buen portero. En resumen, un equipo de peligro por su peso, conocimiento y entusiasmo, que este si que no se les puede negar. *** El Madrid jugó con toda su fé desde que vio que no había coco; así queremos ver siempre al Madrid y así debe jugar el domingo Bilbao, pues aunque lleven en contra el piso blando y las grandes dimensiones del campo, habrán comprendido que el juego de sus contrarios no es superior al de ellos ni muchísimo menos. El trio Hernández, Manzanedo y Peris, a la altura de siempre; son de los buenos. González se nos reveló como un gran medio y Castel como en sus buenos tiempos. En cuanto a Monjardín siempre hemos creído puede llegar a ser un gran medio centro y después de verle el domingo nos afianzamos más en nuestra creencia. Tuvo una gran tarde. Del ataque el mejor Víctor, luego Mufiagorri y De Miguel, aunque no esta ni con mucho en su sitio. ¿Porqué no ponerle al lado de Muflagorri? Bernabeu tuvo ratos buenos y ratos regulares. En conjunto la línea, fue la que más flaqueo.

Brú no es arbitro que nos haya acabado de convencer del todo, y aunque el domingo no estuvo mal, tampoco estuvo todo lo bien que en estos partidos es menester. ¡Aquellos offsides! MATEOS.

Unas cuantas divagaciones sobre el partido del domingo. El partido jugado el domingo último pasado en el campo del Madrid F. C., entre el primer equipo de esta Sociedad y el del Athletic de Bilbao, fue una verdadera sorpresa para todos: para el público, para los jugadores de casa y para los athléticos de Bilbao. El público, sobre todo, iba al partido descontando la derrota del Madrid, pero no una derrota con honor, sino un resultado de seis tantos, por lo menos, a favor de los de Vizcaya. ¿Por qué? Nosotros hemos creído siempre, desde hace cuatro o cinco años hasta la fecha, que en España las sociedades de football están equiparadas de tal modo, que sólo una adversa o próspera fortuna, y no el mayor o menor conocimiento del juego, puede decidir el resultado de un encuentro.

Quien lo dude, que se atenga al partido del 1 domingo. * Jamás fue tan resueltamente vaticinada una Ü derrota como la que unos cuantos días antes % del domingo se les daba, por descontado a los % madrileños. Los mismos jugadores, la modes- j | tía les honra, se daban por perdidos ante el W empuje arrollador de los del norte. * ¿Por qué? repetimos. La leyenda de esos « equipos invencibles se debe dar por terminada. * El Athletic de Bilbao venía con una aureola de I vencedor como ningún otro año la tuvo. Su j partido últ'mo con el Arenas llenó plenamente M, la copa, rebosante ya, de las alabanzas. ¿Y qué íí sucedió? Lo que todos vimos. Los .de Madrid, |> briosos, atacaron sin desconcertarse un mo- |? mentó y dominaron hasta el final del partido, j? ¿Suerte? no; que de haberla tenido hubiesen |? ganado por más de dos tantos de diferencia. * Empataron por lo que ya dijimos, porque en i España, los equipos de primera línea, todos, ? absolutamente todos, están equiparados en I fuerza. ¥ Podremos los madrileños decir que en Ma- | drid no se juega, pero lo cierto es que si esto $ es verdad, tampoco por lo visto, en otras regio- =>, nes son maestros en el arte del Football. É ¿Quién ganará el campeonato? La suerte lo ± decidirá, nada más que la suerte, el único ár- § bitro al que hoy deben doblegarse los jugadoI res de Football. Esperemos, pues, sin dar por descontado el triunfo a ninguna región. La lección del domingo fue contundente para que escarmentemos. Y con decir que el que esto firma no es madríleñista, queda escrita la mejor alabanza que puede hacerse del primer equipo del Madrid F. C, por su actuación honrosísima en las se- t mifinales del Campeonato de España el domingo último. FERNANDO LÓPEZ MARTIN

Campeonato de segunda categoría. | Stadium-Primitiva Amistad.

%

El domingo, a las nueve de la mañana y en el campo de la Gimnástica, se celebró este partido, repetido por anulación del celebrado en la segunda vuelta por estos equipos, según fallo de la Federación. Careció de interés, haciendo todos un juego bastante-soso y ganando el Stadium que hizo cuatro tantos por uno de la Primitiva. Formaban el equipo vencedor. Saez, González, Sacristán, González, Llórente, García, Fernández, Rodríguez, Águilas, Blanco, García, distinguiéndose los dos González, Blanco y Rogelio.

t § * * H f f | * * » § *

Madrid-Sport El arbitro Sr. Pastor, no pasó de regular. Con esta victoria del Stadium, queda este empatado en puntos con el Recreativo, debiendo por tanto celebrarse un partido decisivo para adjudicarse el título de Campeón de esta categoría, que probablemente se jugará el próximo domingo, y que promete ser muy interesante dada la igualdad de fuerzas de ambos equipos. CARRITO. * ** EN IRUN

Campeonato. F. C. Barcelona, 1.—Real Unión, 0. Jamás hemos conocido una expectación tan grande por presenciar un partido de football; puede decirse quo toda la provincia deportiva acudió el domingo a Amute; asimismo, de de Francia vinieron muchísimos extranjeros. A las dos de la tarde se abrieron las taquillas del campo, y ya la gente formaba fila para proveerse de localidades. Tiempo bueno; pero fuerte viento del sur iba a influir grandemente en el equipo perjudicado por el sorteo. Ya los jugadores se hallaban peloteando ante sus metas; el público comentaba las victorias de los contrincantes, y aunque reconociendo la valía de los catalanes, Irún era el favorito por jugar en su campo y con su público. Yo no me hacía grandes ilusiones, no por el temor al contrario, sino por el ventarrón tan grande que soplaba. Verificóse el cara y cruz, y ganaron los catalanes. Irún jugaba con sol y viento de frente. Comenzó la lucha con una arrancada rapidísima de Irún, acercándose al goal contrario; no vimos el golpe, pero observamos que Patricio empezó a cojear y así continuó en todo el partido. Contraatacó Barcelona, y en un santiamén recorrió el campo. Bascou rechazó el ataque, y nuevamente Irún, por bajo, atacó. Jáuregui se

Balones Williams, Bo' tas,Rodilleras, Espini* lleras, Medias, Jersey s, Pantalones, Guantes, etcétera.

Barquillo, 6. duplicado-Madrid

escapaba sólito, pero recibió una zancadilla, que si bien no le derrumbó por el suelo, fue lo suficiente para perder la pelota. Viflals escapó rápido, obligando a poner en córner; sacada la pelota a juego, salió corta y floja; hubo un peloteo, y el balón, empujado por el viento, penetraba sosamente en el goal de Muguruza (tres minutos). Este, tanto desconcertó a los iruneses; los delanteros no hicieron nada a derechas, pero la defensa, a pesar de tener un fuerte viento en contra, salvaba las situaciones apuradas. En poco tiempo se tiraron tres corners contra Irún, sin resultado; en uno de ellos, Sesúmaga tiró a goal soberbiamente, pasando por alto. Bascou tiene una gran arrancada, y cuando soltaba el pelotón cae al suelo lanzando gritos de dolor; se le retira a la caseta, y se ve no puede continuar; un fuerte golpe en la rodilla es la causa. Irún queda con diez jugadores y está a comienzos del partido. Gaztaflaga, sólo de zaguero, va a tener la mejor tarde que haya podido tener futbolista alguno. Valiente, rápido y seguro, está en toda la defensa. Muguruza, dando pruebas de una serenidad increíble, tiene una parada soberbia arrojándose al suelo a un shoot raso de Alcántara. Irún consigue un córner. Rene lanza un zambombazo terrible, que da en la cabeza de Patricio, cayendo éste como muerto. Se reanuda la lucha, y a pesar de la desventaja numérica y el viento en contra, Irún se va reponiendo; pero... en un avance de sus delanteros, Amántegui recibe un patadón en la rodilla y tiene que retirarse, irún queda con nueve jugadores. Parecía que, en esta forma, el Barcelona debía asediar, dominar, arrollar. Nada de eso; ejercía dominio, sí, pero no dominio de juego, dominio numérico, ayudado por el viento. Por estas razones, parecía que había más jugadores catalanes; el doble que iruneses. En el descanso, pudimos enterarnos que Patricio, J. Petit y Amántegui, tenían serios golpes en las rodillas, que les mermaban facultades. En cuanto a Bascou, estaba ya vestido y le iban a transportar a una clínica. Comenzó la segunda fase atacando con coraje Barcelona. Muguruza salvó una intentona de Alcántara, arrojándose al suelo. El viento ya no soplaba como en el primer tiempo; eran ráfagas intermitentes, no era aquel continuo Sur. Dos corners, uno contra Barcelona y otro contra Irún, sin resultado. Hay una arrancada comprometida de Echeveste con centro, que Patricio remata por encima.

Madrid-Sporf

Faut contra Barcelona, seguido de un córner. Observamos qae Sesúmaga pasa a centro medio. Un nuevo córner contra Barcelona. Rene remata, salvando el cuerpo de un defensa catalán. Arrancada de los catalanes, y Emery salva In extremis un peligro creado por Alcántara. Rene pasa a delantero, Irún ataca, pero ataca sin orden, embarulladamente. Barcelona se da cuenta que aquello va mal y hace una gran defensa. Escapada de Jáuregui, con un gran centro, que remata Patricio por encima. Se silban dos offsides a Barcelona, y termina este partido tan accidentado. Comentarios. Barcelona ha vencido, pero ha sido un triunfo pobre, antideportivo. Colocado Irún en condiciones de inferioridad desde los primeros minutos, no podían sus delanteros (tres de ellos heridos: Patricio, Amántegui, J. Petit) llegar a tiempo a los pases de sus medios. Si Barcelona juega corno hoy, no es superior a Irún; si las condiciones hubiesen sido inversas, no quiero ni pensar lo que hubiese ocurrido. Un jugador sobresale: este es Alcántara, el único que ha creado peligros al portero local. El resto es un conjunto unido, disciplinado y que se colocan bien, pero no como nos habían pintado. Un goal marcaron, y aquel fue un chamizo. En lo que están muy duchos es en eliminar a los peligrosos jugadores contrarios, pues no se concibe que inutilizaran a tantos y en la misma forma. Han vencido materialmente, pero no es victoria que deben apuntarla en su libro de oro. El Real Unión no pudo jugar lo que le hemos visto en la temporada, inutilizados tres delanteros (los tres del centro), y fuera de combate Bascou, no podían atacar con holgura, como saben. Jugaron horrores: Gaztañaga, Rene, Emery y Muguruza. Creó momentos de apuro, Echeveste, y si en una ocasión en lugar de ir al hombre hubiera continuado internándose, puede hubiese logrado el empate. El arbitro. El Sr. Larrañaga, fuera de la zancadilla de Jáuregui, que no castigó al Barcelona, encontramos estuvo imparcial y silbando lo que veía, sin hacer caso a reclamaciones. El público. Dando prueba de una gran sensatez y educación, y si no que lo diga el arbitro Sr. Larrañaga. DON SINCERO. 29-3-1920.

EN GIJON

Primera eliminatoria Galicia-Asturias. Real Vlgo Sporting, 0 goals.—Sporting de Gijón, 0 goals. En el campo del Molinón, ante un público ávido de emociones, que no bajaría de siete mil personas, se celebró esta primera semifinal, que, como todas las semifinales, no respondió a la expectación que había despertado. Saca Gijón y empieza el juego monótono, sostenido casi en la mitad del campo, salvo algunas arrancadas en que se lucen los porteros, sobre todo el de Gijón. El medio centro de Gijón no ve pelota, contrastando su actuación con la estupenda de Oteio. Moncho, Hermida y Encinas, también se distinguen por los gallegos, y Román e Ituarte por los astures; Viliaverde no hace nada de particular. En la segunda parte, Gijón, con e! viento a favor, domina francamente, hasta veinte minutos antes de acabar, en que Viliaverde, en un encontronazo con Otero, tiene la desgracia de romperse una pierna; a partir de este momento, el partido pierde todo su interés, viéndose claro el empate. El público, emocionado y correcto en su silencio. Los gijoneses, desarrollando un bonito juego de combinación, y los gallegos, su peculiar fútbol, sucio y duro. Se tocaron más fauts a estos últimos. El referee, Timor, del Colegio catalán, acertadísimo. Y veremos lo que da de sí la segunda semifinal. RADIO. 29-3-1920. EN SEVILLA Partido casi-final del Campeonato de Andalucía. Después de mil incidencias se verificó el Domingo 28 el partido que debía ser final del Campeonato de Andalucía, para resolver el empate entre el Real Betis Balompié y el Sevilla F. C, que estaban igualados a ocho puntos. Se alinean los equipos a las órdenes de don José Sánchez, del Recreativo de Huelva, en la siguiente forma: Sevilla F. C. a favor de viento; Santizo, Ismael, Sedeño, Artola, Ramírez y Escobar, Bran, Cabezas, Armet, Spencer y Benitez, y por el Real Betis: Portillo, Vilches, Peña, Ramoncito, Barragan y Rey, León, Henke, Carmelo, Iglesias y Paquirri. Empieza el juego movidísimo, pues a pesar

Madrid-Sport

10 de tener el viento en contra, el Real jugando con entusiasmo lleva numerosas veces el balón a la puerta del Sevilla, pero Santizo defiende mucho y con suerte, pues en un momento de peligro sale fuera de la puerta y en el suelo recibe un shoot de Ig'esias que iba a goal. En un avance del Sevilla se arma un lio en la puerta balompedica y Barragan que está jugando muy bien, por cierto, mete contra su equipo el primer tanto. Sigue apretando el Betis y en un momento en que Carmelo se pasa a los defensas, una zancadilla da con él en tierra, pero el arbitro no lo vé, y con uno a cero a favor del Sevilla termina el primer tiempo. En la segunda parte, sale el Betis a favor de viento, decidido por la victoria y a los treinta segundos mete León un goal esquinado y después... después no sabemos lo que pasó, los equipiers se dedicaron a darse patadas, quedando campeón en esto Ismael a quien el referee debió expulsar del campo, pues en un momento en que estaba de espaldas, Carmelo dio a este jugador un puñetazo en la cabeza. Y no vimos más fut bol en esta segunda parte, que un shoot enorme de León que dio en el larguero y unos buenos avances del Betis, terminando por tanto el segundo tiempo con un empate a un goal. Y cuando creíamos que conforme al reglamento se prolongaría el partido media hora, el capitán del Sevilla se opone, retirándose el arbitro y el Sevilla, mientras el Real Betis y el público se quedan protestando. Resumen. El partido debió ganarlo el Real Betis Balompié que jugó más fútbol y con más entusiasmo que el Sevilla, pero la mala suerte y el viento le estropearon la tarde. Los medios jugaron horrores, sobre todo el primer tiempo, en el segundo no aprovecharon el viento como debieron; de los backs el mejor Peña, que aunque enfermo pegó de firme al balón y de los delanteros León, que marcado por Escobar, hizo preciosas jugadas. Del Sevilla se distinguieron por su juego sucio Ismael y Ramírez; de los demás los únicos que hicieron algo fueron Bran y el pseudoprofesional vasco. Al catalán del petróleo no le vimos por ninguna parte. MARATHÓN. 29-3-1920. EN BARCELONA El Internacional y El Europa. Copa Boix. Juanito Boix ofreció un espléndido trofeo para que su Club se lo disputara con su buen

amigo el Europa, por la tarde del domingo, en el campo del Barcelona. El partido estuvo a la altura del arbitro, que no era otro que Ferré Elias, incoloro y apático... Mucho peloteo por ambos bandos, sin decidir el dominio; cuando cantó los noventa el juez, no se había forzado ninguna meta. El Español vence por dos a cero al España. En el campo real, arbitrando Palomera, el público no pasó del todo mal el rato. El Español presentó un buen equipo y venció por dos a cero al España. Los goals fueron repartidos entre las dos partes, y correspondieron a Loredo y Cañáis, respectivamente. Bruguera, Amadeo, Batlle, Querol, Blanco, López, Mairlot, Loredo, Mallorqui, Cañáis y Llauger, fueron los de la victoria, y Aramburo, Más, Prat, Balaciart, Bellavista, Torres, Celia I, Celia II, Mejías, Galve, Corzana, los resignados. BERNA. 29-3-1920. ** * EN HUELVA El equipo portugués Sporting C. de Lisboa, fue invitado por la Directiva del Club Recreativo para celebrar en ésta dos partidos amistosos en los días 24 y 25. Creó esto una gran atmósfera de expectación, ya que para jugarlas en ambos encuentros, habían sido donadas, dos magníficas copas de plata, regalo una de la Perla R. C. Recreativo, y otra del Hotel Urbano, de esta capital; aumentada si cabe por haber vapuleado el equipo lusitano por un resonante cinco cero al Sevilla F. C. en su propio campo. Las impresiones que hemos podido formar con estos dos partidos, son altamente favorables a nuestro team local, y no menos halagüeñas con respecto al lusitano. Acerca de este último debemos decir, que tiene más empuje que juego, aunque sus combinaciones y colocación de equipiers, no desmerecen en nada del juego de «fuerza» más anticuado, que es el que con preferencia ponen en práctica los simpáticos paisanos de Viriato. Los mejores jugadores de este equipo, son Vieira, back izquierda, Torres Pereira, extremo derecha, Gongalez, interior, y Stromp, centro delantero. No van muy a la zaga de éstos, Boaventura y Arturo Pereira, aunque éstos abusan de las martingalas y suciedades que son penadas por el reglamento. Quintella, el portero, hemos podido notar que actúa con vista y valentía y Loureiro y el extremo izquierda son lo más ende-

I 6*g3*« «SgSS* -r«g3S«-8Sf;ast

8sg 8®8 t

11

Madrid-Sport

ble del team, aunque no son malos jugadores. En conjunto podemos asegurar que es un «once» superior al local, aunque no hayan logrado triunfar en ninguno de los dos partidos, pues el resultado del primero fue un empate a dos tantos, y el del segundo la victoria de los nuestros por un tanto a cero. De los paisanos, cúmplenos decir, que el «once» entero se halla condensado en la linea de medios, en la que sobresale Majan, que estos dos encuentros los ha jugado como el más consumado jugador. Los delanteros se han entendido mejor que otras veces, pero todavía puede exijirseles algo más de lo que han hecho, dada la valía individual de cada uno. Los backs han jugado con mucho entusiasmo, respondiendo a su delicada misión. Después de todo, nos queda que felicitar a los paisanos, y alentarles, pues nos han dejado convencidos de que aun queda por aquí quien tenga amor propio y juegue al fútbol. PLOM. 29-3-1920. EN MURCIA En el día de ayer, se celebró un partido de fútbol entre los primeros equipos del Cartagena J. C. y la R. S. Levante E. C. de Murcia. El partido fue reñido (aunque el murciano no presentó completo su primer equipo), y terminó con el triunfo de los cartageneros por cuatro goals a uno. Los jugadores todos muy bien. El público correctísimo, aplaudiendo continuamente a los jugadores forasteros. El referee imparcial. VOCAL. 29-3-1920.

tan poco tiempo. Entre nosotros, la mayor parte de nuestros ases se negarían a participar en una prueba semejante. Los corredores se agotan, se aniquilan ante tantas dificultades reunidas. Con recorridos asi, yo (Keyser) no hubiera podido sostenerme doce años en primera fila, ni Vignaud diez años, ni Bouchard cerca de veinte... ¿Qué hubiera dicho el famoso excampeón francés, si hubiese visto el recorrido del V Cross Nacional? En su segunda mitad, la prueba fue un verdadero calvario. Sin que se vea en mis palabras una manifestación del derecho de pataleo ante nuestra derrota, declaro que el verdadero Cross no debe ser eso, una prueba casi alpinista, con trechos que hay que salvar a gatas. Eso se ha hecho hasta ahora, y ahora, que conocemos cómo se entiende en Francia y demás países el Cross, debemos tender a modificarlo. Así nos pondremos a igualdad de condiciones con los equipos extranjeros, y podremos conservar nuestros corredores. Han salido 200 corredores, o sean tres más que en 1919. Pero han llegado 146, o sea 20 menos que el pasado año. Esto da idea de las dificultades de la prueba. Muguerza, Pons, Fontanet, Zaballa, Abad, figuran en la larga lista de retirados. Y ahora que la Federación Atlética Española está definitivamente formada, propongo que desde el año próximo gire a cargo de este organismo una inspección técnica de recorridos, con el fin de que las federaciones regionales hagan disputar sus pruebas en recorridos análogos y «a la inglesa»; es decir, atendiendo más a la vistosidad que al amontonamiento de dificultades. Y para públicos no iniciados, ningún espectáculo más contraproducente para los fines del sport, como esas llegadas de pobres corredores desencajados por el agotamiento y que llegan más muertos que vivos, consecuencia lógica de los cross «a la española».

Para Julio Domínguez, el invencible.

EN BILBAO

El V Cross Nacional. Para la Federación Atlética Española. Keyser, que formando parte del equipo del Racing, de París, corrió recientemente en San Sebastián, quedó asombrado de la dureza y dificultades del recorrido. —No me extraña—decía a los organizadores—que los corredores les duren a ustedes

Cierto, amigo Domínguez, que yo profeticé la victoria de Muguerza en mi última crónica de MADRID-SPORT. Pero también lo es que vista la actuación de usted en el Campeonato de Castilla, yo envié a El Pueblo Vasco, de San Sebastián, un artículo aparecido el día 17, en que yo tomaba partido por usted en su lucha con el guipuzcoano, opinión que me enajenó no pocas simpatías entre mis paisanos. Con mayor razón ahora, vista la demostración palpable, aplastante, definitiva, que usted acaba de darnos de su superioridad, en cross, sobre todos los corredores españoles, le creo

12

Madrid-Sport

muy capaz de figurar honorablemente en Amberes, junto a las grandes figuras mundiales. Muguerza acaba de medirse con Vignaud, De Nys, Bouchard y Keyser, y puede servirnos de término de comparación. Vignaud acaba de demostrar en el Nacional Francés, que es digno rival de Guillemot, siete días después de la victoria de éste en el Campeonato Internacional de Inglaterra. Francia tiene a sus- corredores en forma mejor que nunca, y ya se dibuja en sus periódicos la confianza ante el próximo «Cross de las Cinco Naciones», que se correrá en Belfast, el 4 de Abril. Las actuaciones de sus corredores contra los yankis (Faller, Giannekopoulos, Kjronen), en el pasado torneo Interaliado, y la victoria reciente de Guillemot sobre todos los ingleses, alimentan esta esperanza. Vignaud es de la talla de Guillemot y superior en cross a los guipuzcoanos. Pero aun no hemos dicho los españoles la última palabra: falta medir a Vignaud con Domínguez, encuentro poi el que pondríamos en el pequeño y modesto madrileño, todas nuestras esperanzas e ilusiones deportivas.

coa), 55 m. 38 s. 5.°, Galdós (Santander), 55 minutos 40 s. 6.°, Basabe (Mendigoizale de Bilbao). 7.°, Barrutieta (ídem). 8.°, Acebal (Vizcaya). 9.°, Mageu (Zaragoza). 10, Tonijuán (Cataluña). 11, Moro (Vizcaya). 12, Lequerica (ídem). 13, Saras (ídem). 14, Eizaguirre (Sportivo de Tolosa). 15, A Vidal (Cataluña), etc.

Los resultados del V Cross Nacional.

Algunos comentarios.

. El resultado sportivo no nos ha sorprendido. Andía, corredor desconocido hasta hoy, quizá falto de suficientes conocimientos, pero sobrado de energía y facultades, ha salvado el honor guipuzcoano. San Miguel, ha vuelto a ser el conedor estilista e inteligente de sus antiguos tiempos. Otro elogio para el irunés Elgorriaga, que en la primera parte de la carrera se cuidó de dar al equipo la necesaria cohesión, animando a unos, aconsejando a otros, tratando de despertar «el espíritu de equipo», para salvarle, eh lo posible, de la segura derrota. La defección de la Gimnástica, de Ulia, ha privado a Guipúzcoa del concurso de Errausquin, Iradi, Cadenas, Berasteguieta, Escudero y Beloqui. Guipúzcoa ha sido derrotada, pero ha sabido mantener la disciplina en sus filas. Ha descalificado a un Club entero, a su Club de mejor conjunto pedestre, que muy engreído por su papel preponderante en el equipo de selección, ha faltado a las disposiciones federativas. Los buenos deportistas han felicitado a la F. A. G., por su energía, con rara unanimidad.

Clasificación federal regional. |? 1.° Copa Serrano. Federación Atlética Viz- f caína, 56 puntos. '#> 2.° Federación Atlética Guipuzcoana, 119 § puntos. i 3.° Federación Atlética Montañesa (San- » tander), 122 puntos. | 4.° Federación Castellana de Atletismo, f 134 puntos. i 5.° Federación Atlética Catalana, 1 3 5 | puntos. f 6.° Federación Gallega, 326 puntos. í 7.° Federación Levantina (Alicante), 382 |¡ puntos. %

Hemos tenido el gusto de ver a dos nuevos grupos regionales en la gran prueba Nacional. Hoy, la recién formada Federación Atlética Española, es un nutrido conjunto de grupos de deportistas entusiastas y esforzados, repartidos en siete regiones españolas. El Nacional es ya una prueba digna de una nación verdaderamente sportiva, pero aun puede y debe irse más lejos. El próximo año serán los santanderinos los organizadores, y a no dudarlo, la hermosa capital montañesa acogerá, con dicho motivo, a la gran familia deportiva española, reforzada por nuevos núcleos regionales. Aragón, después de !a afortunada tentativa del corredor Mageu, se organizará, unirá a sus clubs, y bajo la dirección de Gayarre, Vicens, Fermín García y otros entusiastas, contribuirá en 1921 a! éxito del VI Cross Nacional. ¿Por qué no? Navarra también ha despertado al movimiento atlético, y si este año no se ha atrevido a concurrir, es seguro que el próximo aportará su concurso a la gran obra deportiva. TACK.

La clasificación. 1.°, Julio Domínguez (Castilla), 53 m. 14 segundos 3]5. 2.°, José Andla (Guipúzcoa), 54 minutos 16 s. 3.°, Romualdo San Miguel (Vizcaya), 54 m. 43 s. 4.°, F. Elgorriaga (Guipúz-

29-3-1920.

I *

I

Madriá-Spótt i

EN BARCELONA

| Campeonato nacional f del Atleta completo. f $ I? * § I i |

El Club Natación Barcelona, iniciador y organizador, por segunda vez, en España, del Campeonato del Atleta completo, está obteniendo con su celebración un éxito lisonjero. Se han inscrito cuarenta atletas, entre ios cuales destella lo mejorcito que hay hoy día. He aquí la clasificación en las pruebas celebradas el pasado jueves 25 y domingo.

|? . Lanzamiento peso (dos manos). I Bukman, 15.82; Lafitte, 15.31; Gallofré, | 14.82; Lasplazas, 14.79. § • Lanzamiento martillo. * Lasplazas, 25.85; Born, 24.22; Hernández, I 23.95; Pagés, 23.77. I Lanzamiento disco (dos manos). f Lafitte, 54.22;Bugner, 49.91. Balandía, 4o-95; * Pagés, 44.37. * Saltos altara sin impulso. I . Blumer, 1.29; Lafitte, 1.27; Bugner, 1.22. i

Saltos longitud sin impulso.

| Lafitte, 4.98; Baladía, 4.65; Blumer, 4.59; I Ortiz, 4.53. t El próximo domingo continuará el concurso. BERNA. 29-3-920.

EN LA CORUNA El «Club Hércules», constituido por jóvenes del Hospicio provincial, de los más humildes entre los humildes, que comprenden las ventajas que la práctica de los deportes aportan, vienen desplegando una actividad grande, y entre otro de los festivales que organiza figuraba una carrera en carretera, que tuvo efecto esta mañana. El lugar escogido fue la carretera de circunvalación, en un trozo de 3.700 metros, y a la hora en punto señalada, partieron a buen tren los 23 socios del Hércules, quienes se vieron «obsequiados» prontamente por un fuerte aguacero, que ya no les dejó en todo el trayecto, por si el viento huracanado era poco para atemorizarlos. De salida toma la cabeza del pelotón Maximino Rodríguez, seguido muy de cerca por Raúl Rodríguez, quien consigue adelantarlo a

13

mitad del recorrido sin que pueda desquitar el puesto. Los nueve corredores que se clasificaron con obción a premio, fueron: 1.° Raúl Rodríguez, 14 minutos. 2.° Maximino Santos, 14 m. 30 s. 3.° Guillermo David, 14 m. 45 s. 4.° Miguel Renigio. 5.° Eulogio Bernardo. 6.° Joaquín Roque. 7.° Marcelino Gadea. 8.° Jesús Pérez. 9.° Francisco Martínez. Mucho valor demostraron éstos noveles pedestristas en la carrera de hoy, pues otros quizás abandonarían al ver el fuerte viento reinante sin aguardar al agua. GONZALO. 28-3-1920.

Grandioso triunfo de Julio Domínguez. ¡VIVA MADRID! Nuestras esperanzas confirmáronse en pleno. Domínguez, el simpático Campeón de 1919, ha venido a serlo de nuevo para 1920. Los que asistimos a sus éntrenos y participaciones en pruebas en que mostraba, no sólo su estupenda forma, sino los progresos de estilo y método, no podíamos menos de adquirir la confianza en el triunfo, que nos llevara a lanzar a su salida para Bilbao, el ¡Viva Domínguez, Campeón del 20! Y a esto nos alentaba ese no dejarse llevar, que es la característica principal de Domínguez, pues quien observe, puede notar que siendo un corredor con una suma de facultades enormes, que quizá no haya empleado aún en tota!, nunca podrá comprobarse un desplante, un alarde de fuerzas en su actuación, que no tenga un práctico resultado. Días atrás, cuando le preguntamos acerca de determinado corredor, con una modestia infinita, nos contestaba: Puede, pero no sabe correr. Y es que estudia a sus contrarios, conoce sus flaquezas, y en el momento oportuno, cuando su firme voluntad le manda, se deshace de ellos con gran facilidad. Y entonces le vemos, como en Bilbao en su descenso rápido del monte Caramelo, agitar al aire, con alegría, un pañuelillo, saludando al público que llena «San Mames», el que con entusiasmo contesta a su saludo. Llega a la meta riendo, como si el héroe de la hazaña fuera otro, fresco después de prueba tan dura,

Madrid-Sport

14

en que triunfaron rotundamente la voluntad e inteligencia. A la Cultural Deportiva, que cuenta con orgullo a Domínguez entre sus socios, nuestra sincera felicitación, y el deseo de que laborando intensa y acertadamente, sepa mantener con prestigio y en aumento las glorias que lleva conquistadas en el viril deporte. La noticia en Madrid. Los primeros en recibir la noticia de la gran proeza, fueron sus compañeros de la Cultural, A la media hora de terminada la prueba, Alumbreras (G.) comunicaba telefónicamente a Cruz y Martín la grata nueva, y éste, a su vez, en medio de clamorosas ovaciones, la hacía conocer a sus consocios que rápidamente la hicieron circular. MADRID SPORT fijó en la Maison Doreé un pasquín con la noticia, que con gran júbilo se comentaba por todas partes.

José Teixidor y XX; 1.000 .qc: Verloy y Juan Soler. Side-cars.—1.000 qc: José Selles, Joaquín Vidal, Pedro Estalella, Narciso Alvarez, Carlos Sampere, José M. Vidal, Antonio Renom, Ramón Garriga, Francisco Torres, José Buxadé y Magneto. Autociclos.—1.100 qc: S. Cátala Pujadas, Cipriano Tejedor, Esteban Cardelús, X 1, X 2, Fernando Richart. Este lote es el que constaba inscripto hasta anoche, cerrada ya la lista a derechos sencillos, y a pesar de que en sí es ya una cantidad respetable de concursantes para que la Vuelta a Cataluña resulte el «clou» de la temporada motorista, hemos de creer que buen número de motoristas rezagados se acogerán a los beneficios de la inscripción con derechos dobles, que se cerrará mañana, día 31, por la noche. BERNA. 30-3-1920.

Llegada d Madrid. En la mañana del martes llegó a Madrid Domínguez, con sus compañeros del equipo, Kossak y algunos alicantinos. Muchos culturales esperaban la llegada, haciéndose notar la ausencia de todo otro elemento deportivo. Sólo saludamos a Colina, del Madrid y los buenos amigos y modestos corredores, Mingo y Mariano Rincón. Los abrazos, ovaciones y saludos... Todavía duran. La Cultural organiza un homenaje a su Campeón y a su buen socio Ángel G. Pina. PUIG AYCART.

^loíocicíismo. EN BARCELONA Los días 4 y 5 del próximo abril y organizada por el Real Moto Club de Cataluña, tendrá lugar la III Vuelta Cataluña Motorista, que comprende un recorrido de 604 metros, a recorrer en cuatro etapas. La inscripción se cerrará mañana por la noche, siendo hasta ahora la siguiente: Motocicletas.—300 qc: M. Cusils, XX, Ricardo Escalé; 350 qc: Antonio Alá y A. Mercadal; 560 qc: C. Pizzala, José M. Cardelús; 584 eje:

EN BARCELONA

Prueba de Hidroaviones. Concurso de altura. El Real Aero Club, de Cataluña, organiza una prueba de velocidad y un concurso de altura para hidroaviones, que tendrá lugar a partir del d a 23 de Mayo, hasta el día 28 inclusive, para la prueba, y el día 30 el concurso. La prueba se titulará: «Gran Premio Barcelona», y se correrá sobre el circuito BarcelonaPalma-Valencia-Barcelona, o sea un total de 750 kilómetros, aproximadamente, a recorrer una sola vez. Los premios para la prueba, serán: 1.° 30.000 pesetas. 2.° 10.000 ídem. Un premio especial de 1.000 pesetas, será adjudicado al piloto, de nacionalidad española, que mejor lugar obtenga en la clasificación. Una medalla de oro será entregada a todos los pilotos que se clasifiquen. Las inscripciones para la prueba deberán dirigirse al Presidente de la Comisión Deportiva del Real Aero Club de Cataluña, Plaza Teatro, 2, Barcelona, hasta el 15 de Mayo inclusive. BERNA, 29-3-920.

15

Madrid-Sport

2)e Sociedades EN PALMA DE MALLORCA La Junta directiva de la Real Sociedad Hípica de Mallorca, está realizando los trabajos preparatorios del Concurso de circunscripción que celebra anualmente, habiendo fijado para el mismo, las fechas de los días 13, 15 y 16 de Mayo próximo. Alentada por el éxito del verificado el pasado año, trabaja incansablemente a fin de darle mayores vuelos; según nuestros informes, piensa elevar la cuantía de los premios, y a fin de satisfacer las demandas de palcos, que el año pasado quedaron sin servir, amplia el número, aunque siempre resultará insuficiente. Nos congratulamos de la buena marcha de la Sociedad. CORRESPONSAL 24-3-1920.

Athletic Club. Proyecto de Programa para la Temporada de Atletismo de 1920. Con la intensa campaña de propaganda atlética, que esta Sociedad se propone llevar a cabo, persigue los siguientes fines: 1.° Divulgar entre los deportistas españoles en general y entre sus socios en particular, la práctica del atletismo. 2.° Darlo a conocer al gran público para formar opinión a su favor y vulgarizar el verdadero concepto del Sport, tal como se entiende en la mayoría de los países. 3.° Ayudar, en cuanto le sea posible, al C. O. I. en la preparación del equipo para ios J. O., facilitando el entrenamiento y selección de los atletas castellanos. Medios que empleará.

EN BARCELONA

La Copa Pedalier para Girons. Veinticuatro neófitos se disputaron sobre 16 kilómetros el trofeo que anualmente ofrece el amigo Renon. La clasificación establecida fue la siguiente: 1.° Arturo Girons, 44 m. 50 s. 2.° Ramón Casas, 46 m. 30 s. 3.° Vicente Leandro, 46 m. 38 s. 4.° Adrián Gicart, 46 m. 50 s. Así hasta veinticinco. La organización, a cargo del S. C. C, intachable. BERNA. 29-3-920.

PELAYO,

46.

1.° La celebración de concursos sociales, regionales e interregionales, y los campeonatos que la F. C. de A. y el C. O. I. le encarguen. 2.° La publicación de sus resultados en la Prensa así como' la de artículos o de propaganda. 3.° La creación de unas tarjetas especiales de socio transeúnte que darán derecho al uso de cuantos elementos pueda poner la Sociedad a disposición de sus socios; facilitando así el entrenamiento de los atletas de otros Clubs. Concusos de Atletismo. Las fechas y los programas de los Concursos que esta Sociedad prepara, son los siguientes. Concurso Social (4 Abril) 100 m. scratch. 400 m. handicap. 160o m. steeple-chase handicap. 80 m. pequeñas haies. Salto de altura con impulso. Id. sin Lanzamiento del peso. Id. disco para debutantes. Concurso Social (18 Abril) 100 m. handicap. 300 m. scratch. 1000 m. handicap.

16

Madrid-Sport

2000 m. steeple-chase handicap. Triple salto. Lanzamiento del disco. Id. de la javalina. Concurso Social (2 Mayo) 50 m. scratch. 800 m. handicap. 12C0 m. steeple-chase handicap. Salto de longitud con impulso. Lanzamiento del disco. Id. del martillo. 200 m. haies. Concurso Interclubs (16 y 17 Mayo) 100 m. handicap. 400 m. scratch. 800 m. scratch. 2C00 m. steeple-chase scratch. 400 m. haies. Lanzamiento del disco. Id. de la javalina. Relevos (3x1000) Relevos (4x250) Además se celebrará en el campo de esta Sociedad y en los días 29, 30 y 31 de Mayo, un Concurso organizado por la D. E. del C. O. I., cuyo Programa se anunciará oportunamente.

Ecos deportivos. El domingo próximo tendrán lugar los siguientes partidos semifinales: En Bilbao, jugarán el Athletic y nuestro Madrid; en Barcelona, el Real Unión, de Irún, y el F. C. Barcelona; y en Vigo, el Real Sporting, de Gijón, y el Real Vigo Sporting. El encuentro entre bilbaínos y madrileños, será arbitrado por Torrens. En Madrid, en el citado día, comienza el campeonato de tercera categoría, contendiendo en el campo del Madrid, a las nueve de la mañana, su tercer equipo y el del Racing. En el campo de este último Club, y a la misma hora, jugarán los equipos del grupo C, Patria Balompié y Patronato.

Sansinenea, de nuestro Club decano, se encuentra todavía enfermo, y por esta causa no podrá marchar a Bilbao formando parte del equipo.

También guarda cama, desde el lunes, Juanito Monjardín, y desconocemos si la importancia de su dolencia le impedirá actuar en San Mames. Por la tranquilidad de ambos y por la de la afición madrileña, hacemos votos porque no se haga esperar su pronto y total restablecimiento. * * * Cominges, ha prometido gestionar su permiso, que le permita defender en Bilbao a nuestro campeón. *** Para nuestro buen amigo y conocido exfutbolista, Enrique Normand, ha sido pedida la mano de la encantadora señorita Aurita Barrientos. Nuestra felicitación. ** * Se ha encargado de la sección atlética del Madrid F. C, nuestro colaborador y muy notable deportista, Camilo Calleja Enright. Con tan acertado nombramiento, auguramos una intensa labor que fomente la práctica del atletismo en la citada Sociedad. *** El conocido deportista francés, Mr. Morel, organiza, para el día 8 delactual, unos interesantes encuentros de boxeo, a base de nuestros más notables aficionados y algunos profesionales extranjeros y de la Ciudad Condal. La fiesta se celebrará en el campo del Madrid, y por la Prensa diaria se anunciarán los detalles de la misma. En breve trasladará su residencia de esta Corte, por algún tiempo, el que hasta há poco desempeñó con tanto acierto la presidencia de la F. C. de A., nuestro distinguido amigo y colaborador, Joaquín Ruiz Vernacci. Con este motivo, le reiteramos nuestro afecto, y en él insistimos sea cual fuere la distancia que nos separe. Debido al conflicto ferroviario de la semana última, hemos tenido que retirar de la publicación los escritos que entonces recibimos, de algunos de nuestros corresponsales, después de la salida del anterior número. Ofrecérnosles nuestras excusas, en la seguridad que sabrán disculparnos.

Impreso en los talleres de «Madrid Sport» Tipografía Hispana, Pelayo, 46.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.