ANTE LA BAJA DE LA PESETA. El Consejo de ministros adopta diversas medidas

E L TIEBIPO.—En Madrid: Máxima, 8°; mínima. O».—En provincias: Máxima, 17° en Oviedo; mínima, — 4 ' en Burgos.—Tiempo probable «n veinticuatro h o r a

14 downloads 154 Views 11MB Size

Recommend Stories


EN CONSEJO DE MINISTROS,
GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N° 28817 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO:

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
El Pen.moo Lima, domingo 14 de Od!Jbre de 2012 WNORMAS LEGALES PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aprueban Reglamento del Concurs

Story Transcript

E L TIEBIPO.—En Madrid: Máxima, 8°; mínima. O».—En provincias: Máxima, 17° en Oviedo; mínima, — 4 ' en Burgos.—Tiempo probable «n veinticuatro h o r a s : Tendencia a empeorar. — Presiones b a r o m é t r i c a s : Máxima, 707,8; mínima, 705,2.—Vientos: Cal.; fuerza, 0.—Cielo: Cubierto.—Unvlas: L a Coruña, 10; Gijón, 8; Badajoz, 5; Barcelona, 5; Alicante, 6; Tarifa, 9;.Santa Cruz de Tenerife, 14, y Tánger, 6.

Diario independiente fundado por D. Nicolás M. Urgoiti en 1917

Año XrV.—Núm. 3.875 : : Precio: 10 céntimos el ejemplar.

OIARIO INDBPENOtBNTB LARRA.

8. -

MADRID

Apartada oOmero 248. TELEFONO NCM. 3«.810 OinccMn telecr&Bcaí "F B B C S" PRECIOS DE 8CSCBICI0N "*">«•».

Un o i u .

I Trimestre.

tOTiNou»....; Semeatre

[Año.

í,30

H.OO IB.DO

JÜ.Oí)

EDTTOiR^IALES El mercado de vinos Viene n u e v a m e n t e a ocupar la atención de la opinión y del Gob e r n ó el problema vitícola, problema q u e p a r a n u e s t r o s cosecheros lleva y a b a s t a n t e s años sin resolverse. Motivan este nuevo interés las ara desmoralizar «1 m e r c a d o e influir sobre los precios. Y quien se beneficiarla de ello, si la cosa queda en a m e haza, serian l o s importadores írancsses, a quienes u n a baja g e neral en el mercsido d e vinos donde ellos compran, E s p a ñ a y Grecia, principalmente, los compensarla de los t r a b a j o s que hubieran realizado p a r a h a c e r a p r o b a r en la C á m a r a las medidas en cuestión, aunque é s t a s n o l l e g a r a n a tener efectividad.

ofrezca a su sabio desarrollo la m í n i m a dificultad o resistencia. No se explica bien que el Poder moderador n o decida, e n vista de t a n reiterados obstáculos, a d o p t a r u n a actitud m á s definida en la.s soluciones concediendo al ministro de Hacienda lo poco que le falta p a r a ser el verdadero dictador o prescindiendo de este ministro par a conseguir cierta estabilidad ministerial tenida por el régimen como t a n conveniente. De otra m a n e r a , es de temer que pasen por el desempeño de las distintas c a r t e r a s todos los amigos de la D i c t a d u r a militar, sin que puedan realizar en los ministerios labor apreciable, con el consiguiente desgaste p a r a el principio tíe autoridad y todos los males que antes causaba el p a r l a m e n t a r i s mo, y que ahora, a f o r t u n a d a m e n te, no le pueden ser imputados. Esperemos, pues, la solución de la crisis de ahora que, en definitiva, es la de hace unos meses, la anterior, la otra, la que ya pudiera l l a m a r s e crisis periódica del Sr. Oliveira Salazrar.

La enseilanza secundaria H a cerrado sus sesiones la Asamblea de catedráticos de I n s t i t u t o . E n la última, el director general de E n s e ñ a n z a Superior y Secundaria decía que el momento a c t u a l es "interesante y critico, porque el plan vigente h a podido desarrollar el ciclo completo de sus enseñanzas y estamos en situación de analizar sus resultados en la práctica". E n este examen h a b r á de concederse, sin duda, g r a n i m p o r t a n c i a a la opinión de los propios catedráticos, mejor situados que los organismos burocráticos de la enseñanza p a r a conocer el v e r d a d e r o r e s u l t a d o ' de esta experiencia.

Si tenemos en cuenta las conclusiones a p r o b a d a s en la A s a m blea, puede afirmarse que n u n c a u n plan de enseñanza suscitó juicios m á s adversos en los mismos encargados de ejecutarlo. Ni uno solo de los principios que inform a n el p l a n vigente e n c u e n t r a en [ las conclusiones de la Asamblea ¡ base de sustentación. Por el contrario, todos y c a d a uno de ellos tienen allí u n a conclusión opuesta. El c a r á c t e r utilitario y p r e p a r a t o rio de c a r r e r a s , la división en g r a do elemental y superior, la bifurcación en Ciencias y L e t r a s , el texto único, son contradichos con razones dignas de toda atención y examen. P o r lo menos, el ministerio de Instrucción pública tiene que considerar la situación de u n Profesorado í n t i m a m e n t e convencido de la ineficacia dé s u labor pedagógica. No es necesario volver a exponer nuestro criterio sobre la enseñ a n z a secundaria. Desde que se anunció el plan vigente, y después de implantado, hemos señalado sus errores, coincidiendo esencialm e n t e con las conclusiones de los catedráticos. Hn é s t a s h a debido influir t a n t o como las razones teóricas el conocimiento de los r e sultados del sistema actual. L a coincidencia fortalece aquel criterio con la comprobación en el ter r e n o de los hechos de lo que entonces anticipamos. L a insuficiencia de la e n s e ñ a n ! » seouhdaria no h a hecho m á s que a u m e n t a r con RSta reforma. Los defectos del a n tiguo plan se h a n conjugado con el c a r á c t e r a ú n m á s f r a g m e n t a r i o P o r eso q u e r e m o s r e c o m e n d a r que el Bachillerato h a t o m a d o por '^ataaa a los cosecheros h a s t a ver la división y subdivisión en g r a cómo se resuelve esta espinosa dos y r a m a s . El t e x t o único h a "cuestión, y al m i s m o tiempo pe- servido, a lo m á s , p a r a r e b a j a r el dimos al Gobierno que realice las precio de los libros, pero no p a r a gestiones necesarias p a r a que no mejorarlos, ni mucho menos p a r a Ueguen ,al "Diario Oficial" de s u s c i t a r u n verdadero afán de culF r a n c i a disiposiciones que t a n t o t u r a en el escolar. perjudicarían al mercado de exH o y no queremos m á s que seportación de n u e s t r o s vinos. ñ a l a r las conclusiones de loa catedráticos como d e m o s t r a t i v a s de Otra crisis en Portugal u n a excelente orientación pedaCualquiera que sea la c a u s a de- gógica. H a y en ellas un noble det e r m i n a n t e de la dimisión del Ga- seo de llevar la enseñanza por m e binete Ivens F e r r a z , no es empre- jores derroteros que nos hace misa de zahori descubrir la t u r b i a r a r con e s p e r a n z a el porvenir, si m a r e j a d a que aflora en esta n u e - el ministerio de Instrucción públiv a crisis, a la que corresponde u n ca lo atiende y auxilia. n ú m e r o elevado en la serie de las crisis de la D i c t a d u r a p o r t u g u e s a . L a nota oficiosa habla de divergencias de criterio entre el minist r o de Hacienda y el jefe del Gobierno al estimar u n hecho político—tal vez la rigorosa increpación de Cunha Leal—; pero r e a l mente el motivo es lo de menos. E s t a m o s a c o s t u m b r a d o s a ver có^^ se f o r m a n Gobiernos de los lUe en u n plajto que no excede de ''las sale un m i n i s t r o y luego h a s *a dos o t r e s . Al cabo de algún 'iempo m á s , es el propio preslden** el que tiene que dimitir, y se organiza otro Gobierno con el •nismo ministro de Hacienda. Como en el régimen a c t u a l es*as crisis no trascienden al país, ni casi le afectan, su repetición tiene escasa importancia, y una hota oficiosa de diez líneas, que ni •l^uiera alude c o n c r e t a m e n t e a las causas del hecho, b a s t a como Justificación oficial. t* Se sabe que el nuevo Gobierno, tal co'jno 56 constituya, 6a'•ará a p r o x i m a d a m e n t e un mes, lo ijnit)itHi)ii!i)t)n»(«Hii!iii!mu

ESTE NUMERO HA SIDO REVISADO POR LA CENSURA MllllllllllilllilililllIlllllilillllllllHH'

Madrid, domingo 12 de enero de 1930

-lAh,

señor sabio! Estos cráneos ya no se usan actualmente. (ProMbOa

la

reproducción.)

UNO

EN DOS Y DOS EN UNO

visión en dos columnas p a r a cumplir alta y noble misión. Nacieron juntos, vieron s u r g i r a u n tiempo los mismos enemigos y recibieron el ^ a n golpe de su licénciamiento el mismo día de 1923. Asi vemos hoy los dos pilares de la Restauración y la Rí;gehcia. Confundidos en uno solo. Els.curioso observar cómo a medida que iban perdiendo sentido hlstór:co y reduciéndose esouetameate a; fin utilitario de su misión, m a n tener el régimen, coincidían en desear un pueblo apolítico. O r d i n . trabajo, reconstitución interna. La p r o p a g a n d a efectiva del apohticismo no es de ahora. Los Vicever,'ias y las conductas p a r a d ó jicas eran p u r a apariencia, í r u t o de la ocasión. H a s t a a h o r a mismo podemos apreciar en la actitud a d o p t a d a por cada uno de loa jefes u n a contradicción fundamental, y, sin emba-'go, la m a n e r a de reaccionar es sólo a p a r e n t e m e n t e ilógica. M á s pronto o m á s t a r d e , la vida política, p a r l a m e n t a r l a , se h a de r e a n u d a r . ¿ I m a g i n a algVíien que la misión protectora cumplida d u r a n t e c u a r e n t a años por a a i bos equipos van a seguir reali|íáhdola ellos? No parece fácil m a n tener después del paréoitesis una ficción que tuvo su hora eficaz y que y a está descubierta y h a s t a vilipendiada. Si es indispensable el juego alternativo, con m á s o menos frecuentes intervenciones ocasionales y con Infiltraciones exigidas por el interés de cada momento, m á s acertado será suponerlos unidos, declaradamente unos. La p r i m e r a demostración de tal necesidad política la veremos en las p r i m e r a s elecciones. Antes pudo ser bloque. El tiempo dirá si se reduce a grupos coligados o SI logra cohesión de parLa creación de Cánovas, bien tido. P e r o uno solo. Un partido entendida y servida por Sagasta. de hombre histórico, deciaradapodía d u r a r mientras no a p a r e - tr.cnte constitucionalisla, destinacieran, con m a y o r o m e n o r o r g a - do a luchar—conforme a la t r a nización, fuerzas políticas de tipo dición y siguiendo implacables p a distinto al de los elementos que ralelísimos—con el recién creado. el año 86 q u e d a t o n fa«*a'«...—•»••• ' • de Maistre. gástrico hiperácido, origen de náuaquellos momentos en que sobre el sentido estét'"'» doi vocablo, a lo ternacional D. Camilo Barcia Tre— 47. El padre SerKin » L. Tolslol. seas, ardores, dilataciones, acedías, menos. especializados en la fabricación de r í a aquel soberbio puntapié que le pesadez e indigestiones. Tales T;io— 48. Cómo maté a Kasputin _._......r_.~.» Vnssnpoff. lles p a r a que explique en L a H a y a mosaicos se necesitan. Dirigirse por di en u n a ocasión. Anoche m e ro— 49. El disco de la muerte ; Mnrk Twain. Vd. S. lestias pueden combatirse si en sus un cursillo sobre "Los grandes in- escrito a D. Nicanor Fernández bó u n c u a r t o t r a s e r o de conejo, comienzos — SO. Pablo y Virginia Saint Ileire. se toma media cuchara— 51. Ben Hur L. \\ alinee, Asenjo. Apartado de Correos nú- que con u n p a r de t a z a s de caldo dita de las de café de Magnesia Biternacionales españoles posteriores — 62. El hombre sin sombra ChumÍH.(o. mero 11. Ponferrada (León). en Casa Aeoüan. No exponga su hubiera constituido una de mis surada en un poco de agua, ya sea — 53. BnK-Jarml V. Hneo. Noticia de complemento: Ana a Francisco Vitoria", que será dinero adquiriéndolo de dudosa profrugales comidas. ¡Y eso qtie l a después de la^ comidas o cuando — 54. El desafio A. Kuprio. cedencia. E n Aeollan encontrará Pavlova y su compañía de bailes continuación del que explicó este se sientan los primeros síntomas d^; Artríticos, no más drogas. Vues- p a t a estaba bien oculta bajo una dolor. También pueden adquirir tapas o novelas en nuestra Admlntftraclón, todo lo que desee con la máxima nos visitarán a fines del presente profesor en 1927. L a Majínesia Bisui-ada neug r a n cantidad de astillas! t r a cura radical: que se la» serviré sin aumento de precio si Incluyen «u importe, y aereg a r a n t í a v precio mínimo; máxi- mes de enero. traliza completam?nte el exceso do Felicitamos a Camilo Barcia por g&ndola solamente los gastos do envío si prefleren que ists se haga mas facilidades. Escriba o visíteTambién me roban los pájaros. acidez, protege los delicados epiti^contra reembolso postal, solicitándolo a Recital de poesías y música nos. Casa .\eoM»n. Avenida CoiwUs e s t a distinción, que coloca a Espaque devoraron un conejo entero lios del estómago y regulariza las Larra. «. Apartado 4.00!. MAURIU de Fellalver, U, Madrid. T«»léfoEl autor dramá,Uco D. Gonzalo ñ a en un puesto elevado dentro de cogido en u n a de mis t r a m p a s du- funciones normales de la digestióa. no 13.128. Magnesia Bisurada es el verdüValero Martín d a r á u n a audición los estudios de Derecho internacior a n t e la excursión que llevé a ca- La dero remedio alcalino para aquede sus "Tiempos poéticos" y "E.sbo hace unos días. P e r o de esos llos que padecen de una acumulat a m p a s musicales" en la sala de nal. ladrones empiezo a t o m a r vengan- ción d^ acideces. Se vende en toespectáculos del Circulo de Bellas za. A p a r t e de que las p l u m a s de ^^ ^^^ farmacias. Los médicM reArtes el m a i l e s 14, a las siete y meFiel a «u tradición secular, esta Casa sirve siempre los deliciosos vinos d e s u s afamados Tlftedos dia de la tarde. la cola me hacen falta p a r a m i s j comiendan la Magnesia Bisursda. Teléfono de EL SOL. 32.610 L a Discreta. Salud, 6. de la Champagne. Catálogo gratis sin enviar sello. tffl»lt8l?TÍ>»!»ti>tUt' jm«jmí«K«:a«»ny»»» jtmmu» persona i m a s condiciones de vida que él n o h a creado; de posibilidades produce a u t o m á t i c a m e n t e g r a v e s de- sino que es su fruto n a t u r a l . Cabe formular esta ley t s DE ENERO DE 19S0 p.nr tanto, que no se producen o r g á n i c a m e n t e unidas formaciones y viciosos tipos de existencia h t i m a n a : los que la paleontología y biogeografía confirman: ia vida a au vida perscnal y propia. Se halla a l n a c e r instala- que se pueden reunir en la clase general "hombre he- iiumana ha surgido y h a progresado sólo cuando los do de pronto y sin saber cómo en medio de su riquesa redero", lie q u t el " a r i s t ó c r a t a " no es sino un caso medios con, que contaba estaban equilibrados por los y de sus p r e r r o g a t i v a s . E l no tiene í n t i m a m e n t e n a d a particular, y otro el niño mimado, y otro mucho m á s problemas que sentía. Esto es verdad, lo mismo en al que ver con ellas porque n o vienen de él. Son el c a p a - amplio y radical el h o m b r e - m a s a de n u e s t r o tiempo orden espiritual que en el físico. Asi, p a r a referirme a razón gigantesco de o t r a persona, de otro ser vivien- (por o t r a parte, cabria aprovechar m á s detalladamen- una dimensión muy concreta de la vida corporal, r e te, su antepasado. Y tiene que vivir "como" heredero; te !a anterior alusión al " a r i s t ó c r a t a " m o s t r a n d o cordaré que la especie h u m a n a h a brotado en zonaa esto es, tiene que u s a r el caparazón de o t r a vida. ¿ E n cómo muchos de los rasgos caracteristicos de éste, del planeta donde la estación caliente quedaba comqué q u e d a m o s ? ¿Qué vida va a vivir el " a r i s t ó c r a t a " en todos los pueblos y tiempos, se dan de m a n e r a ger- pensada por tina estación de frío intenso. En ic>3 t r ó de laerencia, la suya o la del procer inicial? Ni la u n a minal en el hombre-masa. Por ejemplo, la propensión picos, el animal hombre degenera, y viceversa, las r a ni la otra. E s t á condenado a " r e p r e s e n t a r " al otro; por a hacer ocupación central de l a vida los juegos y los zas inferiores—por ejemplo, los pigmeos—han sidc nunca—religión, "tahua", tradición social, costiunXI tanto, a "no ser" ni el o t r o nf él mismo. Su vida pierde deportes y a no sentir en el t r a b a j o fruición; el cul- empujadas hacia los trópicos por raxas n a c i d a s desb r e s — ) . No es necesario e x t r a ñ a r s e de que yo acimnuLA B A R B A R I E D E L " E S P E C I A L I S M O " inexorablemente- autenticidad y se convierte en p u r a tivo de su cuerpo, régimen higiénico y atención a la pués que elias y superiores en la escala de la evolule dicterios sobre esta figura de ser humano. El preR e s u m e n ; el nuevo hecho social que a^uí se analirepresentación o ficción de o t r a vida. L a sobra de me- belleza del t r a j e ; falta de romanticismo en la relación ción. (Véase "Olbricht-íClimatrcd Entwickltmg", 1923.) za es é s t e : la historia europea parece, por p r i m e r a sante ensayo no es m á s que un p r i m e r ensayo de ata- dios qivi está obligado a m a n e j a r no le deja vivir su con la mujer; divertirse con el intelectual, pero en el Pues bien: la civilización de! siglo X I X es de Ínvez, e n t r e g a d a a la decisión del hombre vulgar como que a ese h o m b r e t r i u n f a n t e y el anuncio de que uno,j propio y personal destino, atrofia su vida. Toda vida fondo no estimarlo y m a n d a r que los lacayos o los es- dole tal, que permite al hombre medio instalarse en cuantos europeos van a revolverse enérgicamente contal. O dicho en voz a c t i v a : el hombre \'ulgar, antes dies Ja lucha, eí esfuerzo por ser si misma. L a s dificul- birros lo azoten; preferir l a vida bajo u n a autoridad u a mundo sobrado, del cual percilJe sólo la superrigido, ha resuelto gobernar el mundo. E s t a resolución t r a su pretensión de tiranía. P o r a h o r a se t r a t a de tades con que tropiezo p a r a realizar mi vida son pre- absoluta a un régimen de discusión (1), etc., etc.). abundancia de medios, pero no l a s a n g u s t i a s . Se enun ensayo de a t a q u e n a d a m á s ; el a t a q u e a fondo de adelantarse al p r i m e r plajio social se h a producido cisamente las que despiertan y movilizan mis actividacuentra rodeado de i n s t r u m e n t o s prodigiosos, de meve.idrá luego, tal vez m u y pronto, eu forma m u y disInsisto, pues, con leal p e s a d u m b r e en hacer ver eu él a u t o m á t i c a m e n t e a p e n a s llegó a m a d u r a i el nuedes, mis capacidades. Si mi cuerpo no me pesase, yo no dicina.'j benéficas, de Estados previsores, de dereclios vo t i p r de hombre que él representa. SI atendiendo a t i n t a de la que este ensayo reviste. E l a t a q u e a fondo podría andar. Sí la a t m ó s f e r a no m e oprimiese, senti- que este hombre lleno de »endencias inciviles, este cómodos. I g n o r a en cambio lo difícil que es inventar tiene que venir en forma que el h o m b r e m a s a no puenovísimo bárbaro, es un producto automáticxi de la los efectos de vida pública se estudia la e s t r u c t u r * ría mi cuerpo como u n a cosa v a g a , fofa, f a n t a s m á t i c a . esas medicinas e i n s t r u m e n t o s y a s e g u r a r p a r a el m o r a l de este tmevo tipo de hombre-masa, se encuen- d a precaverse c o n t r a él, lo v e a a n t e sí y no sospeche Asi, en el " a r i s t ó c r a t a " heredero, toda su persona se civilización moderna, especialmente de la forma que futuro su producción; no advierte io Inestable que es que aquello, precisamente aquello, es el ataque a fondo. esta civilización adoptó en el siglo XIX. No ha venido t r a lo siguiente: 1.", una impresión n a t i v a y radical va envagueciendo p o r falta de uso y esfuerzo vital. la organización del Estado, y apenas si siente dentro E s t e personaje que a h o r a anda por todas p a r t e s y de fuera al mundo civilizado, como los " g r a n d e s bárde que la vida es fácil, sobrada, sin limitaciones t r á El resultado es esa específica bobería de las viejas node si obligaciones. E s t e desequilibrio lo falsifica, lo vigicas; por tanto, cada individuo medio e n c u e n t r a en dondequiera impone su barbarie Intima es, en efecto, blezas, que no se parece a n a d a y que en rigor nadie baros blancos" del siglo V; no h a nacido tampoco den- cia en su raíz de ser viviente, haciéndole perder conc' niíic m i m a d a de la historia h u m a n a . El niflo mitro de él por generación espontánea y misteriosa si una sensación de dominio y triunfo que, 2.", lo inha descrito todavía en su i n t e r n o y trágico mecanistacto con la s\istancia m i s m a de la vida, que es' abvita a afirmarse a sí mismo tal cual es, a d a r por mado es el heredero que se c o m p o r t a exclusivamente mo—el interno y trágico mecanismo que conduce a como, según Aristóteles, los renacuajos en la alberca. soluto peligro, radical problematismo. L a f o n n a mAs conic heredero. A h o r a la herencia es la civilización, bueno y completo su haber moral e intelectual. K'ite toda aristocracia hereditaria a su irremediable degenecontradictoria de la vida h u m a n a que puede aparecer contentamiento consigo lo lleva, 3.", a c e r r a r s e p a r a las comodidades, la seguridad; en suma, las ventajas ración—. (1) E n esto, como en otras cosas, la axistocracia en la vida h u m a n a es el "señorito satisfecho". P o r eso. inglesa parece una excepción de lo dicho. Pero con ' o d a instancia exterior, a no escuchar, a n o poner en de ia civilización Como,hemos visto, sólo dentro de la V a y a esto t a n sólo p a r a c o n t r a r r e s t a r n u e s t r a in- ser su caso admirabilísimo, bastaría con dibujar las li- cuando se hace figura predominante es preciso dar la tela de juicio sus opiniones y a no contar con loa de- holgura vital que ésta h a fabricado en el mundo puene-ds generales de la historia británica para hacer ver voz de a l a r m a y a n u n c i a r que la vida h u m a n a se halla máíi. Su sensación íntima de dominio le incita cons- de s u r g i r un hombre constituido p o r aquel repertorio g e n u a tendencia a creer que la sobra de medios favo- que esta excepción, aun siéndolo, confirma la regla. amenazada de degeneración, es decir, de relativa rece la vida. Todo lo contrario. U n mundo sobrado (1) de facciones, inspirado por t a l carácter. E s una de Contra lo que suele decirse, la nobleza inglesa ha sido m u e r t e . Según esto, el nivel vital que r e p r e s e n t a la t a n t e m e n t e a ejercer predominio. Actuará, pues, como la menos "sobrada" de E u r o p a y h a vivido en más si sólo él y sus congéneres existieran en el m u n d o ; pot t a n t a s deformaciones que el lujo produce en la m a se confunda el aumento y aun la abundan- constante peligro que ninguna otra. Y porque ha vivi- E u r o p a de hoy es superior a todo el p a s a d o h u m a n o ; tanto, 4.°, intervendrá en todo, imponiendo su vulgar teria h u m a n a . Tendemos ilusoriamente a creer que cia(1)de No medios con la sobra. E n el siglo X I X aumen- do siempre en peligro ha sabido y logrado hacerse pero si se m i r a al porvenir h a c e t e m e r que ni conseropinión, sin miramientos, contemplaciones, t r á m i t e s una vida nacida en un mundo sobrado sería mejor, tan las facilidades de vida, y ello produce el prodigio- siempre respetar—lo cual supone haber permanecido ve su a l t u r a ni produzca otro nivel m á s elevado, sino, ni r e s e r v a s ; es decir, según un régimen de "acción m á s vida y de superior calidad que l a obligada a lu- so crecimiento—cuantitativo y cualitativo—de ella que sin descanso en la brecha—. Se olvida el dato funda- por el contrario, que retroceda y r e c a i g a en altitudes char con la escasez. Pero no h a y tal. P o r razones m u y he apuntado nnás arriba. P e r o ha llegado un momento mental de que Inglatierra ha sido hasta muy dentro directa". inferiores. rigorosas y archifundamentales, que no es a h o r a oca- en que e l . m u n d o civilizado, puesto en relación con la del siglo X V í n el país más pobre de Occidente, t a ESste repertorio de facciones nos hizo pensar en cier- sión de enunciar. Ahora, en vez de esas razones, bas- capacidad del hombre medio, adquirió un cariz so- nobleza se salvó por esto mismo. Como no era sobrada de medios tuvo que aceptar desde luego la ocupatos modos deficientes de ser hombre, como el "niño '.? con recordar el hecho, siempre repetido, que cons- brado, excesivamente rico, superfino. Un solo ejemplo ción J o s é O R T E G A Y GASSKT comercial e industrial—innobles en el continende esto: la seguridad que parecía ofrecer el progreso m i m a d o " y el primitivo rebelde, es decir, el b á r b a r o tittiye la t r a g e d i a de t o d a aristocracia hereditaria. El ( = aumento siempre creciente de ventajas vitales) des- te—, es decir, se decidió muy pronto a vivir económi(Continuará.) (el primitivo normal, por el contrario, es el hombre moralizó al hombre medio, inspirándole una confianza camente en forma creadora y a no atenerse a los privilegios. (Prohibida la reproducción./ niáa dócil a instancias superiores que ha existido a r i s t ó c r a t a hereda, es decir, encuentra atribuidas a su que es ya falsa, atrófica, viciosa.

Benavente tiene razonable mie•• do a l a s lápidas, y aunque él es maestro en frases lapidarias, teme que lo lapiden. L a lápida que le regaló el Ayuntamiento fué empeñada por él al ' poco tiempo, queriendo huir de lo «lUe, aunque sea en p l a t a u oro, , tiene sentido sepulcral, y ahora tiene el propósito de quitar la lápida en mármol que han de colocar en la plaza que después de vinos cuantos derribos a p a r e c e r l «n l a confluencia de las calles de C a r r e t a s y de Atocha. Con ese gesto de Diablo Cojuelo que le caracteriza—Benavente debía ser u n poco cojitranco—. e s p e r a r á a que se i n a u g u r e su plaza, y después, u n a noche, co• nao Rey Mago fuera de su hora, : tomará, ima escalera y apalancará la lápida h a s t a dejar a la plaza sin nombre. Benavente es así; espera a ser académico p a r a después no leer su discurso; es diputado a Cortes, e ironiza a la p u e r t a del Congreso como si le molestase la inves. tidura, y deja que le concedan jas lápidas con orla p a r a después r e chazarlas o pignorarlas. P a r a hacer completa su ironía y que resulte m á s real, se deja Investir y hace el gesto osado ya con la investidura puesta, p a r a evitar que achaquen sus actos a despecho. Asi como se a n u n c i a r á la apert u r a solemne de la nueva plaza, Benavente deberá anunciar a sus

Por

EL

20

cts.

D E S A F I O

El COmiENZO DE I H S

I CAMILO BARCIA EN LA HAYA

ENFERIDEDADES ESTImiAGIIlES

OPERARIOS

ADQUIERA SU INSTftURIEIITD

CHAMPAGNE

VEUVE C L I C Q U O T PONSARDIN

REIMS

FOLLETONES DE "EL SOL"

La rebelión de las masas POR lOSE ORTEGA Y GASSET

HeOli BE COBCBHTE GOMAS HIGIÉNICAS

eisot



» H II if u u II u ii II 11 u n n n

ii i» itf H n n ii n n n ii a ii u ii H H ¿^ ii u « « w ii » ii u ii ii. JI II ÍISBC

AL II M nsax:

En muchos tratados se da como fisiológica la presión correspondiente a una columna ds mercurio de 125 a 130 milímetros; pero las sociedades americanas de seguros de vida han compuesto unas tablas que demuestran que aun con una presión de 150 milímetros la mortalidad no aumenta; y estas sociedades de América no se dsjan guiar generalmente por un rosado optimismo cuando se trata de su dinero. El profesor Fleischmann, do Berlín, escribió en la "Revista Alemana de Medicina" que existen muchas personas que tienen durante veinte años una presión arterial de 60 a 170 milímetros y viven sin ia menor molestia; otras hay con una tensión incluso de 220, que no les produce tampoco trastornos especialmente desagradables. De un catedrático de Universidad se cuenta que elevaba los limites normales de la presión sanguínea a medida que se iba aproximando al de la edad académica, por parecerle siempre todavia normal, según aumentaba su experiencia, la tensión que 61 mismo tenia.

II n

I1

11

« F — ^1

r n I—

'1

"

"'

Ti> •**

-"

ITM W I I W W i l H W H I I H M I I ! I W B I I | W ^ l l « W H « W W « W I I W I I < - ^

,w":n n'nri

ESCUELAS Y EPIDEMIAS

HF^Í^^Kfl I

Sobre bibliotecas médicas

proporciona la instrucción práctica en sus clínicas y laboratorios, la biblioteca de la marquesa de Pelayo nos ofrece la teórica y documental complementaria. Nos han puesto a los médicos de la Montaña en las condiciones óptimas de adquirir la máxima cultura y experiencia. Aspiramos a organizar la biblioteca de modo que, como quiere ia ilustre donante, rinda ia mayor utilidad a todos los médicos de 1'. provincia, especialmente a ios colegas diseminados por puebios y aldeas, esos beneméritos de nuestra profesión nunca lo suficientrtmente atendidos. Ellos hallará: siempre a disposición de su .lientela modesta el concurso desinteresado de sus colegas de la Casa de Salud Valdeciila y todas la,s instalaciones y servicios de la institución, pues a los pobres dedica D. Ramón Pelayo esta obra, qu'j era una necesidad social. El ideal es una disposición en forma de biblioteca circulante. Ello requiere contar con varios ejemplares ,d« las obras y revistas más corrientemente consultadas a fln de servirlas con rapidez cuando en casos determinados interesaran a la vez a dos o más lectores.

La lucha antituberculosa poi medio de la cultura

Siempre que entre la pobiac.ón t a s fumigaciones simplemente En otras ocasiones nos hemos otra era aquella que los socios mé¿; iBíaHtil s« pr-eseata ima enferme- porque lo reclame el tendero de ccupado de la conveniencia, me- dicos íbamos contribuyendo a for,. dad epieoB la de la fumigacián. Sin em- dida de cie-rre de las escuelas que J. M. medad, por curación o porque se y ampliar estos estudios ds tutados Unidos y Canadá hemos pobarfo, ya hay quien se da cuen- se tomó en Madrid con motivo de muere el enfermo. Disponemos en berculosis infantil en las Facultadido admirar las soberbias biblio* * m .: t a de lo absurdo de la medida, y la epidemia "de parálisis infantil, tecas de los centros médicos de la actualidad de estudios impor- des de Medicina y entre los mé• recuerdo que un periódico de Ma- tomada precisamente a petición El rasgo procer dal marqués de estos progresivos país>;s. E!lo es tantísimos sobre el mecanismo del dicos no especializados, aspirando drid, en una caricatura, hacía la mía, fué una medida inútil, antiValdeciila al donar a su provincia deb.'do sin duda al gran desarrocontagio, sobre cómo logra e! or- en el presente a que dentro de científica y falta de lógica; im'itil, mejor de las críticas de !a medila magna obra de su Casa de Sa- llo económico de los americanos, ganismo la curación de las lesio- algunos años no haya ocasión de porque no evita la propagación lud ha recibido su mejor comple- asociado al espíritu filantrópico de d a : "¿Estarás muy triste por no nes. Hemos seguido paso a paso hablar de especialistas en tubercumento con la ejemplar generosi- los ricos de allende el Atlántico. ver a tus amigruitoa en el cole- de la enfermedad: anticientífica a la tuberculosis infantil; hemos losis, porque todos los médicos lo dad de su ilustre sobrina la mar- La Facultad de Medicina de Montgio?", le pregruntaban a un niño, porque impide la vigilancia de los aprendido que se trata de una sean y dominen la patología y la quesa de Pelayo destinando 560.000 real destina anualmente once mil y él respondía: "No, señor; por- escolares cuando es más precisa. pesetas para con sus rentas sos- dólares a su biblioteca; la de Onenfermedad casi universal, suma- clínica de la enfermedad más imAl pensar la marquesa de Pelaque nos vemos todos ios dSas en y faita de lógica, porque las esTanto como varía el concepto tener una biblioteca de ciencisis tario, diez y ocho mil dólares; la curable, y que no hay re- portante que castiga en la actua#1 áne..." Efectivamente, la es- cuelas púbücas madrileñas son de la hipertensión, lo hace la ten- médicas y publicar los anales de de Washington, catorce mil dóla- yo que el mejor aditamento para mente integrar la obra de su ilustre tío lación, jKjr fortuna, entre el nú- lidad al género humano. cuela bien atendida y bien vigi- hoy por hoy más sanas, más lim- -íión sangisinea misma. }a institución. res; la de Harward (excluidas las era la biblioteca, no olvido que mero de enfermos y el número lada no sólo no representa un pe- pias y más higiénicas que la maRespecto de las acciones y de Las cifras excesivamente altas ' La trascendencia que este nuevo secciones de Anatomía y Fisiolo- sólo el cultivo de las ciencias hamuertos. Sabemos de un modo ligro, sino que es, por el contra- yor parte de las casas de los es- des»ciendan a menudo simplemen- desprendimiento de doña María gía, que cuentan con fondos espe- ce grandes a los pueblos y quien de seguro que no eiS la tuberculosis los efectos del clima, de la altura, colares que las frecuentan. Pero ciales), doce mil dólares y a este " río, el sitio único e ideal para una digamos en segiJlda, en descargo te por el reposo o por la restric- Luisa G. Pelayo tiene para la me- tenor las demás Universidades. colabora a que la patria sea culta pulmonar una enfermedad de ju- de la habitación, de las radiaciomontañesa y para los méla honra más y la hace más in- ventud; que abimda mucho entre nes, disponemos en ia actualidad " vigilancia eficaz sobre la pobla- nuestro, que, con todos sus incon- ción en el consumo exagerado de dicina dicos de la provincia de Santan- Otra biblioteca excelente es la que que el que aumenta su , ción infanti!. Lo absurdo, lo iló- venientes y con todos sus defec- carne o de comidas demasiado der es considerable. Ello constitu- en Nueva York ha creado la Aca- vulnerable territorio y su riqueza, pues el los viejos; que estos viejos tu- de conocimientos fundamentales y |:!co, es prescindir de ese fácil y tos, era necesario el cierre, por- abundantes. Los cigarros fuertes, ye una deuda más de gratitud en- demia de Medicina, modelo de or- contribuir a crear cultura es uní berculosos intervienen preponde- hemos progresado notablemente. ,- , cómodo observatorio y desparra- nue ni tenemos una vigilancia la edad crítica y las excitaciones tre las muchas que los médicos ganización en su género. de las excelsas virtudes cívicas, y rantemente en la difusión del con- Así, por ejemplo, hemos aprendimar a loa nifios por toda la ciu- •édica apropiada en la escuela, de todas clases pueden hacer que montañeses hemos contraído con Mas si consideramos el grado de el favorecerla constituye el mA,s tagio Estamos convencidos los do que no hay oltma espectfico dad para que vayan esparciendo ni contamos con esas enfermeras, la tensión aiunente, para dismi- esta magnánima familia, que no cultura de gran parte de las Unl- delicado exponente de alcurnia es- médicos de que enferman con se- para curar la tuberculosis; que en sólo nos entrega, con una noblez^ vsrsidade? europeas v ia lotcncia- piritual. guridad los niños que viven con los mejores climas del mundo cier' el costagio pot plazas, paseos y que no limitan su acción a la es- nuir después. La medida de la de ánimo excepcionalmente altruiseconómica de los Estados sujetos expulsores de bacilos, y tos tuberculosos marchan mal, y espectáculos. cuela, sino que la prolongan lle- tensión por una sola ve?, en la ta, un espléndido hospital en el lidad Nos ha donado una biblioteca U n i d o s , estas cifras no deben Todavía si el cierre de las es- gando a las casas, a ia intimitiad consulta del médico permite de- que podamos continuar ampliando sorprendernos, que nunca alabaremos bastante —esto es lo verdaderamente im- otros muchos tuberculosos mejoni m e n o s asus, c«elí|8 fuete hasta fin de cur- dei hogar, y termina en la fa- ducir conclusiones muy poco de- nuestros conocimientos, sino la tarnos. La cifra de veintitrés mil los que comprendemos su alcance portante — h e m o s aprendido, a ran y se curan hasta en los cli.. ,,^0 pcdria obtenerse a l ^ n bene- milia la labor que comienza y se cisivas, ya que pueden obtenerse realidad de un rico venero impre. pesetas para la biblioteca de uu y significación cultural. Amante fuerea de años, que estos niños, mas más desfavorables siempre cifras muy diferentes de las que so que nos permitirá estar al d/a hospital de provincia de segundo de su tierra, ha sabido expresa- tratados convenientemente, apar- que tengan inteligencia y consficio; paro quince o veinte días, desarrolla en la escuela. existan en la mañana o en la tar- de cuanto de importancia se pu- orden en España es, sin duda al- con este rasgo a la vez simpáti*;» tados del foco, vigorizados con tancia para seguir los tratamienque BS el límite prescrito generaiblica de medicina en nuestra len- guna, algo extraordinario entre y culto que los pueblos favoreci- l u a buena higiene al aire libre, tos convenientes. Unos tuberculo•. menta en estos casos, apenas si Toda epidemia tiene consecuHn- de del mismo día. gua y a través de los demás idio- nosotros, y hasta podemos califi- dos con el cultivo de las ciencias cúranse con mucha frecuencia, y sos necesitan de cierto clima, y ciaa desagradables. En esta de Swi^ ¡O Biificiente para qus los niPoro aun la medición hecha de mas cultos. Pronto la Montaña, carlo de revolucionario en su sig- dejan de ser esclavizados por su ños enfermos se repongan algo y poliomielitis, la falta de mortali- un modo regular sólo puede ser poseedora de abolengo a este res- nificado cultural. Tenemos la cer- propia ausencia de saber y no no sólo se llegan a curar, sino de otros climas, otros enfermos. •voeivan a la escuela en condieio- dad queda sobradamente compen- útil al médico, el cual valora )a pecto, ofrecerá una nueva bibliote- teza de que, bien seleccionadas las continúan siéndolo por los demás. que adquieren resistencia notable Tuberculosos colocados, por ejemplo, en lugares bajos, al nivel del ,Jie3 de, traamitir aún la enferme- sada con el porvenir terrible c presión de la sangre como un ca a la consideración de España. revistas y las obras de los cinco y no quiere que los médicos de su Del apellido Pelayo puede decir- idiomas cultos, español, alemán, Montaña sean sojuzgados por la contra el padecimiento, pudiendo i mar o cerca del mar mismo, me dad. Seria fácil indicar algunos implacable que espera a esos po- síntoma aislado y sabe relacionarque va unido íntimamente a la francés, inglés e Italiano, y bien igrnorancia; ni el marqués de Val- llegar a ser hombres sanos y ro- joran a veces en sitios elevados, . trabajos confirmatorío.'s de ia in- bres niños cojos, lisiados, defor- lo con los demás; pero nunca pa- se obra cultural montañesa, pues si organizad,!, la biblioteca, la Casa deciila, que los pobres enfermos bustos. El descubrimiento tempra- de mil metros para arriba. Otros utilidad dei cierre de las escuelas mes...; pero toda epidemia tiene ra el paciente. un Pelayo, el de enorm.e erudición de Salud Valdeciila y los médicos reciban los cuidados médicos v no de la tuberculosis infantil y enfermos en estíos sitios altos emllevados a cabo por médicos y también algo aprovechable, y qui('arecs, por tanto, de sentido y gran potencialidad crítica, el de de la provincia disfrutarán, pasa- no quirúrgicos con la máxima efica- el tratamiento precoz, el único peoran, mejorando cuando descienz& no sea lo menos el miedo, a que é, quema H r á usted en casa "Paisajes en el sueño". El Sr. To- y en Madrid misino hay zonas es- df Tranvías montase un nuevo ser fecta, y hace falta fijarse bastante algún secuestro. Afortunadamente, vicio entre Cuatro 'ientos-Campa- en las piezas fabricadas para poder no ha sido así. Manuel ha sido enalumbradas. rres Bodet es vin poeta neoclásico, casamente mento-Carabanchel Alto. En Carabanchel Alto el ahtmcontrado por la Policía aquí misde un lirismo trasparente y equisaber que son falsas. mo en Madrid, donde habia venido kabiérídose librado, que no desdeña la cárcel brado es deficiente, AI parecer, no cayó mal la petia. realizar diversos asuntos partiobliga- ción de los municlpes, y con aqual de la estrofa, aun sometiéndola a visto nuestro comunicante Av. Conde de Peftalver, 2». culares. las más difíciles prueban. "Paisa- do a pagar por su cuenta la ins- fin se dijo por ia Dirección de TranMADRID je? en el sueño" representará una talación de una lux para colocarla vías que Mtudiaria la petición. - l a n • * * excelente aportación a la poesía en la fachada d« 8u domicilio. trascurrido algunos meses, y todo Teléfono de EL SOL, 32.610 Joven Irascible.—Josefa Romero La Academia de la Historia Celebro sesión la Academia de la Historia, y tomó los siguientes acuerdos: Continuar su Exposición en el Palacio de la de Barcelona, y estudiar la participación en la que organiza con carácter Internacional una Academia norteamsricana. Fueron presentados a la Academia varios libros de interés histórico y científico.

HIJOS DE Y B A R R A . - S E V I L L A

La Justicia y el Foro

Función Denéfi enerica

La Exposición de los BAJA DEL CAMBIO trabajos de la Oficina de Información de la

ESTRENOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Ciudad

ACCTDENTES EN M A D R I D

Conferencias y otros actos

La Casa de Nazareth

Anchoas " C R U Z

Detención de monederos falsos

ROJA"

cursos de masajes para ciegos

PEÜM ÁTICOS PEÜMOVITAL

n»mmmtm:

ENSEÑANZA

Estado sanitario en Madrid

OPOSICIONES

GANZ

El asunto Gazapo

QUEJAS Y RECLAMACIONES

NOTICIAS Y SUCESO?

Esipefiídos ^^Vc?o^rtr¿'"

ir

cura Catarro/, Reuma.Neuralgia/ E/mqof Wf cu

A E O L 1A N

.6

ei Sol

Inf ormacion genera Id e E N LA ALBERGA

spana

DEL PAÍS VASCO Muere el herido por DE CATALUÑA El lunes llegará otra DE CASTILLA

DonattTo a n n hospital BILBAO 11 (5 t.).—Doña María STaJlejo, viuda de D. Podro Galínáez, vecino de Portugalete, ha don a d o al hospital asilo de esta villi dos casas de su propiedad. Antor i o r m e n t e había hesho donación de otro edificio, y días pasados rngfaló ropas por valor de seis mil pesetas. El importe total de estas donaciones es de cincuenta mil da ros.

Iva caja pe.saba cuarenta y siete kilos, y en ella se enviaban pañuelos, corbatas, e t c , por valor de varios miles de pe.seta.s. Al abrir la caja en el establecimiento y observar señales de haber sido violentada, el Sr, Guerrero llamó a un g-uardia municipal y a uno.? testigo."?, comprobando que había desaparecido toda ^!a mercancía y que había sido sustituida por piedras.

E!N MALAGA

un toro en el Ayuntamiento

SALAMANCA 11 (1 t.).—Segfiu noticias recibidas del pueblo de La Alberca, ha fallecido Sebastián Antonio Moret, que días pasado-i fué corneado horriblemente por un toro que penetró en la sala capituHa sido recobrada una alhaja des- lar de aquel Ayuntamiento. (FeNueva capilla aparecida i bus.) E^ti» tard« se inauguró con toda ! _ SAN SEBASTIAN 11 (1,30 ma•olemnidad la nueva oapüla de¡ I ñaña).—En el mes de septiembre b a r r i o de Recaldeberry, obra que I pasado una señora, titulo de Cash a costado m á s de medio milló'i , tilla, perdió en San Sebastián un d e pesetas. broche de oro con 59 piedras, que le había costado 3.500 pesetas. PuBolsas de viaje p a r a modistas varios anuncios en ios periódiEl primer premio L a Asociación de modistas de so cos d u r a n t e algunos días; perc SAI.^A.MANCA 11 (1 t . ) . - E l preBilbao ha creado cinco bolsas 4-s como no obtuvo resultado positiviaja en íavor de otras t a n t a s afi- vo, PU.SO la desaprirlción en cono- mio mayor del sorteo de hoy se vendió en la administración de la liadas con objeto de que visiten li cimiento de la Policía. calle de García B a r r a d o al vendeExposición de Barcelona. Dos agente.'? han encontrado hcy dor ambulante de loterías Joí:é Kl cí'nsr) i'.e Bilbao la alhaja en poder de un emplea- Castro, el cual durante el día de Según datos estadistico."? de "^ do de la Fábrica de Tabacos, el .ayer y en las primeras horas de la Oficina municipal de Informición, cual, no pudiendo explicar la pro- m a ñ a n a de hoy vendió el n ú m e r o el cenao de Bilbao en 31 de di- cedencia del broche, ha sido de- en participaciones de peseta entre ciembre último era de IfiS.OOO ai- tenido. (Pebus.) .?ente humilde de la.3 calles del Conmas. :nielo, San Justo, Caldereroa y plaF,l cadáver de la duquesa de Soto- za de Colón. La noticia causó muExpuísión de «ios austríaco* cha alegría, más aun por haber comayor P o r disposición de la Superiorirrespondido a Salamanca también S \ N SEBASTIAN 11 (G t.).—Es- el premio mayor del último sorteo. dad h a n sido llevados a la frontera do« ciudadanos austríacos, deteni- mañana, procedente de Torrelododos e! otro día cuando trata!>an ne.'i, llegó el cadáver d,? la duquesa Un nboffado y un empleado favorede embarcar como polizones en de Sotomayor, que fué e n t e r r a d o cidos por la suerte un buque de nacionaüdad pan.a- en la cirpta de la iglesia de! Buen .SALAMANCA 11 (4 t.).—En el Pastor, donde laego se dijeron fu- sorteo meña. h o j han corresnerale.s, a los cuales asistieron las pondidocelebrada al abogado D. Carlos GonUna conferencia autoridades. zález «0.000 pesetas, y 1,'i.COO al emBILBAO 11 (11 n.).-^En el Ateneo h a dado esta noclie una confe- Los mercados de Vitoria y Estella pleado de esta Diputación D. Jerónimo Maíllo. (Febu.s.) rencia D. Enrique Mole, catedrátiVITORIA 11 (1 t , ) . _ E n los saco de Química de la Univej^idad lones del Ayuntamiento, y convocaS.ILAMANCA 11 (7 t.l.—El aboCentral. E n t r e otras cosaí?, dijo que dos por el alcalde, se celebró una la juventud española tiens u n a ca- reunión para estudiar la fecha en íf-ulo D. Carlos González adquirió pacidad auperior a la de las juven- que deben celebrarse los mercados cinco décimos de! número agraciado con el primer premio. Envió a tudes de otros paí.'ses p a r a los es- en esta capital y Estella. tu-dios universitarios, y que la UniTambién asistió el alcalde de Sal- su h e r m a n o D. Tomás González, vertsidad no debe hacer ciencia, si- vatierra, pues en dicha localidad médico de Villa Vieja, medio décin o hombres cultos. Terminó ha- se celebran todos los m a r t e s im- mo; a su h e r m a n a Guillermina, 2,50 pesetas; a su madre pclít'ca, ciendo un grandísimo elasio de la portantes mercados. Isabel Duran, cinco pese' ». y industria vizcaína, que había visiSe convino en que cada uno de doña al funcionario de la ]J¡i>utado detenidamente. (Feb-is.i los representantes convoque a sus cinco tación Jerónimo Maulo y al estuPiedras, en higar de tejidos apociados p a r a que concreten su diante Francisco Moraln. opinión, y IUCRO se le comunlc-3rá SAN SEBASTIAN 11 (1,30 m.). Le han correspondido, por tanto, al aloB.lde do Vitoria, p a r a que éste Don Avelino Guerrero, propietario a D. Carlos González 37.000 pesede un establecimiento de tejido?, resuelva en definitiva. (Febus.) ta.«. La nota más interesante es que retiró de la estación u n a caja de dicho señor dio u n a participación mercancías facturada a su no..ide 15 pesetas sin recibo a Marcial bre por D. Tomás Castaños, de Mapor cambio que había heTeléfono de EL SOL, 32.610 Marcos drid. cho con otro n ú m e r o que poseía con éste un hijo del Sr. González. (Febus.) E l c u a r t o prejnlo LA CORUfíA 11 (11. n.).—El cuarto premio de la lotería está repartidísimo entre familias mopatentado patentado destas de loa barrios pobres. (Febus.) "Moirrete" h a c e u n buen negocio ZARAGOZA 11 (3 t.).—En la De100 hojas papel secante, calidad «uperlor, legación de Hawiienda de Zaragoza se h a n pagado, de los quince millones del " g o r d o " de Navidad, trece gecafiraiaB completo, práctico, económico, mucho m á s b a r a t o que millones y medio en cheques cont r a distintos Bancos, en los cuajes las hojas sueltas p a r a secafirmas anticuados. so efectuará el pago. Se asegura Indispensable para todo;?, manejando pluma. Pídalo a su prove^i-or de objetos de escritorio o directamente al que M a n u e l López, alias "el Morrete", que distribuyó diez vigésimos concesionario: Enrique Levi. Rosellón, 298. Barcelona. MoiesBtra por correo certifloado contra pesetas 2,50 en sellos. Se de- en diversos pueblos de la provincia, va a hacer ur» g r a n negocio sean vendedores exclusivos por cuenta propia en cada población. por cuanto h a n desaparecido nun\ero«ias participaciones que no ác~ r á n presentadas al cobro, participaciones que, por la escasa Importancia que tenían en principio, h a n sido perdidas por Indiferencia de sus poseedores. (Febus.)

LA

LOTERÍA

Eli "BLOGII"

SECAFIRKIAS

P e s e t a s 1,5 O

"BROWN-BOVERI" MAQUINARIA ELÉCTRICA

Av. Conde Pellaluer, 21-23 MADRID

Muerte de » . Manuel Kaventós E l Comité provincial de Turismo BARCELONA 11 (3 t.).—Ha faL É R I D A 11 (10 m.).—En el local llecido en su domicilio en el ex de la C á m a r a de Comercio e Inpueblo de Sarria el conocido indus- dustria se reunió el Comité provintrial D. Manuel Raventós. (Febus.) cial do Turismo. E n la sesión fué elegido vicepresidente D. Pedro Obreros vizcaínos Castro Vicén. Luego se t r a t a r o n diversos asunBARCEIXiNA 11 (12 n,).—Se encuentra actualmente en Barcelona tos, encaminados todos a favorecer un nutrido grupo de obreros y em- ei desarrollo del turismo en la propleados de Altos Hornos de Bilbao, vincia, siendo los principales: conspresididos por el director general, trucción de un gran hotel que D. E d u a r d o Muello, a quien acom- ofrezca a los viajeros toda clase de comodidades; mejora de la filpaña su es.posa. traoión de aguas, que se resuelve Dos m u e r t e s repentinas con el proyecto del Ayuntamiento; E n la calle de! Conde del Asalto .ítesliones a realizar p a r a la rápida ha .sido hallado enfermo e,sta no- construcción de los cuarteles, a fin che un hombre que, conducido a de que sea desalojado el odiflcio de la Casa de Socorro de la ciJle de la antigua catedral, hoy cuartel de Barbará, fnlleció a poco de inprre- Infantería; organización de viajes colectivos, y establecimiento de una sar. Minutos después fué h.íllado en oficina informativa y de propaganla mi.ima ralle del Conde del Asal- da con cai'ácter permanente, p a r a to otro individuo enfermo, que lo cual se acordó la confección de también falleció al l!e.2:ar a la Ca- un presupuesto y c! estudio de los medios p a r a culjrirlo. .^a de Socorro. Ninguno de los fallecido.s llevaba Ahogado en u n canal documento alguno que sirviera paE n el cana! de ia central eléctrira su identificación. (Febus.) ca de la villa de Bosost (valle de Aran) fué hallado el cadáver del Una conferencia de Sota BARCELONA 11 (12 n.).—Esta subdito italiano Mario Pasuello, de noche, en el Coliseo Pompeya, de c n r e n t a años de edad. Por las diligencias instruidas se la barriada de Gracia, l'ia dado su anunciada conferencia sobre " E ! supone fundadamente que pereció ahogado al caer al cauce inconssentido heroico del deporte" don cientemente, debido al uso del alManuel de la Sota. El interés extraordinario que lia- cohol. E n las ropas le fueron encontrabía de.3pertado erta conferencia lo demuestra el hecho do que el co- das 1.416,70 pesetas y 22, francos, de li.seo estaba lleno, y que mucha cuyas cantidades se hizo cargo el gente quedó fuera del loca! por in- Juz.gado que ordenó el levantamiento del cadáver. suficiencia del mismo. En el e.=^.cenario tomaron asiento Un niño desaparecido con D. Manuel de la Sota varias De su domicilio patfrno, calle de per,sonalidad':>.s deportivas que for- Luis Roca, número 30, ha desapaman parte del Consejo directivo de recido el niño de trece años Narcila Federación Catalana de Fútbol. so García Caballero. Presidió el acto el Sr. Plantada, y Se han dado las oportunas órdedespués de una palabras de g r a n nes p a r a la busca y c a p t u r a del fuelogio p a r a e! conferenciante, pro- gitivo. nunciadas por ei presidente de la B i n a entre trainijadores Federación catalana, D. José Suño!, el Sr. De la Sota dio su conEn la mina "Victoria", de Bosost ferencia. (valle de A r a n ) , riñeron por asunL a disertación, ha gustado mu- tos de! trabajo los obreros J u a n Pr?..dera y Nlcasio Sánchez, de cho. Fué escuchado con gran atención, y varios de lo.s párrafos más treinta y uno y treinta y cinco años notable.'? de !a mirima fueron subra- de edad, naturales de Teste (Alhayados con estruendosos anl3usos. cete) y P r a d o s e g a r (Avila). El JCAl terminar, e! Sr. De la Sota fué gundo resultó con dos heridas en objeto de u n a ovación tan cariño- la cabeza. El agresor se presentó voluntariamente al Juzgado. sa como entusiasta. (Febus.)

El marido de "la Sa- Una conferencia de bia", en libertad Gómez de la Serna

RONDA 11 (4,10 t . ) . - I I a sido SAN SEBASTIAN 11 (6,30 t.).— puesto en libertad Manuel López El martes próximo d a r á u n a conMalagón, marido de la c u r a n d e r a ferencia en el Ateneo Guipuzcoano Ramón (¿ómez de la Serna. J u a n a González, "la Sabia". Manuel, d u r a n t e su estancia en la cárcel, tuvo fuertes ataques de locura. (Febus.) Contra u n Impuesto SAMA D E L A N G R E O 10 (10 noche).—En el concejo de LanVALENCIA 11 (6 t.).—Un ma- greo se declararon en huelga los trimonio de Elda venía en el trea vendedores de pescado como procorreo con objeto de pasar en Va- testa contra el impuesto de entralencia unos días con unos parien- da acordado por el Municipio. tes. A consecuencia del movimiento, la señora sintió síntoirias de alumbramiento, y poco después dio a luz u n hermoso niño. Asistió a la p a r t u r i e n t a un estudianta de ^ sexto año de la Facultad de Medicina, que viajaba en el mismo coche. Al llegar el tren a Castellón, "Diario de T a r r a g o n a " : el médico de la estación D. José Se dice que la causa del cierre F o r c a d a s aplicó a la señora remedios científicos p a r a que pudiera del Museo Arqueológico, constantepor nacionales y excontinuar h a s t a Valencia, adonde mente visitado es el tra;3lado del conserllegó felizmente. Desde la esta- tranjeros, je. Como no hay conserje, no hay Muerte d e dos heridos ción de esta capitaU al domicilio Museo. No tiene justiflcación poSAN SEBASTIAN 11 (6,30 t.).— de los parientes se la trasladó en sible. H a n fallecido Carlos Sotillo y Da- u n a camilla. (Febus.) " L a Voz de Menorca", de M a h ó n : vid Rey, heridos ayer en la explosión ocurrida a bordo del pesqueReproduce el editorial de E L ro "Otoyo Mendi." (Febus.) Teléfono de EL SOL, 32.610 SOL "Al fln de la Dictadura".

ASTURIAS

Da a luz en un tren

PRENSATDE "" PROVINCIAS

La explosión en el "Otoyo Mendi"

colonia de niñas madrileñas MALAGA 11 (3 t.).—El próximo !_unes llegará otra expedición de niñas de las escuelas municipales de Madrid, que pasará treinta días en e! sanatorio de Torremolinos. •——

Consejo Superior de Protección r. la Infancia El Consejo Superior de Protección a la Infancia se ha dirigido a las_.Tuntas protectoras de toda España, trasladando la invitación que hace la J u n t a de Barcelona para que por dichos organismos provinciales se envíen algunos menores con objeto de visitar la Exposición Internacional, los cuales serán albei-gados en los establecimiento.s que posee ia J u n t a de Protección a la Infancia de la ciudad condal. Ei destino de unos edificios SEVILI.u\ 11 (i t.).—E! teniente de alcalde autor del proyecto aprobado por la Permano:¡te niiüii; ise.i sobre aprovechamiento y destino de los edificios de la Exposición al Clausurarse ésta, ha dado una -extensa nota oficiosa a la Prensa local, en la que dice que en primer término debe .p.clarar que ei aprovechamiento de dichas Instalac.^ines no crea la menor preocupación económica a! Gcbierno. Que ni l'js gastos de adecuación de 'os edificios, ni los de conservación y entretenimiento de los servicios que el_ Ayuntamiento i.icorpora, ni ningún otro de los que conciernen a la Exposición, representan s u m í s considerables que ha.gen neeei.ari» ninguna nueva operación de crédito ni el desembolso de cifras de millones; c i problema financiero que ha pl.Tnteado en el Ayunt t"lÍL-nlo con ocasión de tratarse de ios proyectos y p r o g r a m a s genéreles del período de la post-Exposición se refiere a la continuación efectiva del plan de obras, de mejora de la ciudad, que tuvo su expresión administrativa en el presupuesto extraordinario de 150 millones de pesetas acordado. Dicho presupuesto representa el tema de la post-Exposición, y en él quedan incorporados todos los problemas que afectan a ésta después del certamen. P o r tanto, el préstamo de 50 millones de pesetas que se t r a t a de obtener, y al que hace referencia u n a de las oláusulaa aprobadas, es p a r a continuar el sorvicio normal del referido presupuesto extraordinario d e n t r o de las n o r m a s previstas de antemano. También importa mucho lograr de paso algún auxilio a la obra de la Exposición. Aun cuando en eete punto Interesa poner de manifiesto que no hay paridad alguna entre el caso de Sevilla y el que ha determinado la razón de los auxilios otorgados al Ayuntamiento de Barcelona. . E n esta última, en Barcelona, loa recursos concedidos por' el Gobierno tienen su aplicación inmediata a enjugar los gastos del certamen internacional; aquí, el Ayunt a m i e n t o de Sevilla n o tiene que abonar cuenta alguna p a r a liquidar la Exposición Hispanoame" rioana, porque eee problema corresponde por entero y directamente a] Gobierno, que facilitó su aval, que h a de saldar al fln del c e r t a m e n las cantidades que queden pendientes de pago. Aquí, repito, el auxilio que se solicita no es p a r a pagar gastos ni cantidad alguna que se adeude, sino p a r a facilitar la gestión futura del Ayuntamiento. (Febus.)

PREMIOS MAYORES 5.391 3.324 19.153 8.962 1.520 8.819 10.936 13.910 17.999 18.041 21.494 22.673 24.547 ^.148 29.372 31.329 31.626 31.885 31.925 32.0»

m).(m 150.000 100.(XX) Ml.OOO 6.(«0 6.000 6.0)0 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.(XX) 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.00(1 6.000

Algeciras-Madrid-Salamanca. Madrid-Idem-Granada. Barcelona-Gerona-VaJencla. L& Corufia-Barcelona-ldem. Relnosa-Palma de Mallorca-Santiago. AJicante-Barcelona-Idem. Baroelona-IdOTa-Lucena. linea de la Concepción-Idem-MadrSd. Sevilla-Idem-Baroelona. Madrid-Idem-Zaragoza. Mahón-Barcelona-Madrid. Alcaudete-Barcelona-Xdem. Madrid. Alcoy-Granada-Morón. AlgeclraB. Barcelona, Madrid. Barcelona. ÍJ^,_ Barcelona. Barcelona.

DECEBÍA 26 38 40 61 73 116 257 391 531 730 846

125 273 394 541 743 906

1.002 1.103 1.360 1.446 1.608 1.776

1.009 1.112 1.377 L474 1.647 1.844

2.031 2.099 2.279 2.356 2.508 2.833 2,929

2.040 2.117 2.283 2.370 2.584 2.860 2.948

DOS 2.053 2.143 2.296 2.394 2.677 2.862 2.957

h a n correspon- 3.057 3.195 h a n correspon- 3.304 3.455 han correspon- 3.630 3.960 los 99 n ú m e r o s

3.104 3.201 3.319 S.456 3.672 3.983

h a n correspon-

loa 99 n ú m e r o s 4.013 4.116 loa 99 n ú m e r o s 4.298 4.465 4.740 8«n»»t««m«m«mn«nm«oum»n»nntmt«u»«tmww««mmmtm 4.853

TALLER DE FOTOGRABADO LARRA. &4^IAJDRU>

CENTENA 150 165 182 199 293 293 303 341 399 429 432 446 571 590 598 659 758 774 792 797 913 919 932 946 MIL 1.036 1.042 1.119 1.174 1.378 1.391 1.543 1.546 1.648 1.661 1.882 1.982

APROXIMACIONES Lias dos aproximaciones de 4.000 p e s e t a s cada u n a dldo a los n ú m e r o s 6.390 y 5.392. L a s dos aproximaciones de 3.000 pesetas cada u n a dldo a los n ú m e r o s 3.323 y 3.325. L a s dos aproximaciones de 2.000 pesetas cada u n a dWo a los n ú m e r o s 19.152 y 19.154. L a s dos aproximaciones de 1.220 pesetas cada u n a dldo a los números S.961 y 8.963. 99 aproximaciones de 1.000 pesetas cada una p a r a r e s t a n t e s de la centena del p r i m e r premio. 99 aproximaciones de 1.000 p e s e t a s cada una p a r a t e s t a n t e s de ¡a centena del segrundo premio, 99 aproximaciones de 1.000 p e s e t a s cada u n a p a r a r«»t»ij.tes de la c c n t a a a del t e r c e r premio.

TEUEFONO NUM. 32.610

VALLADOLI-D

11

(7

t.),_ —

Ei

próximo m a r t e s se celebrará, en la CAísa. del Pueblo u n a reunión de dependientes de comercio y empleados de oficinas, p a r a conocer las bases que regular.án el contrato de trabajo. De regreso Regresaron de visitar la Exposición de Sevilla la directora de la Normal de Maestras, la in.=pectora de P r i m e í a Enseñanza y diversas alumnas. Vienen sctisfechísim.as de la excursión y muy agradecidas a las atenciones que les han dispensado sus compañeras sevillanas. Una estafa m á s Se h a presentado en la Comisaría Esteban Astorga, el cual ha manifestado que había leído en los periódicos madrileños la denuncia presentada contra Francisco Blanc, e! cual, fln,giéndose agente de publicidad, había cobrado cantidades anticipadas a car,go de los anuncios. Dijo que él ha sido

también uno de los engañados por dicho individuo. (Febus.) Suicidio S A N T A N D E R 11 (11 n.).—En el puebjo de Maliaño se arrojó a4 paso de! tren I-Iermi'^o Yagüe, natural de Siete Iglesias, provincia de Va-Jladolid, de treinta y cuatro años, casado. L a causa del suicidio obedece a hallarse sin trabajo. Días antes mandó a su mujer y a sus cinco hijos al pueblo del que son naturales. (Febus.) Otro suicidio BURGOS 11 (8 n.). — E l vecino de Palacios de la Sierra Martin Llórente Castrillo, de sesenta y nueve años, puso fin a su vida ahorcándose en su domicilio. El autor de u n homicidio Se ha confesado autor de la muerte de Julián Chavarri, cabo de ¡03 Somatenes del pueblo de Albulos, Florencio Romero Valdiviolso, soldado que se encontraba en el pueblo con licencia. (Febus.)

Intereses del País Vasco Los pr»Eidentcs de las Diputacionas vascongadas estuvieron ayer m a ñ a n a en el ministerio de Trabajo. ífe cerca de su entrevista con el Sr. Aunós, el Sr. Bilbao se h a limitado a decirnos que le expusieron las aspiraciones de las Diputaciones en relación con los Comités paritarios. El ministro los escuchó, a t e n t a m e n t e y quedaron en que • redactarían una nota o escrito, en el que fundamenten sus puntos de vista y peticiones. El escrito ha debido ser redactado ayer tarde, pues los presidentes y ios técnicos de las Diputaciones estuvieron reunidos d u r a n t e largo rato en la oficina que tienen en Madrid. Nuestras tentativas p a r a conse,guir alguna referencia en relación con el escrito han sido completamente estériles. El Sr. Bilbao se ha limitado a decirnos que se h a n iniciado las gestiones.

No pierda Vd. más tiempo y

compre

tabletas

de

ASPIRINA. Curan rápMamente

resfriatlos,

gripe,

influenza y reumatismo, y cortan de raiz toda el»»» de dolores. Al comprarlas preste Vd. atención

al

embalaje original y a la Cruz Bayer.

::««m»w«wwwt>8tt»in«»»»»»«»»»«w{m«««:mm«»:«««»H««««m»í««i»«w««g

============= Sorteo celebrado • el día 11 d e e n e r o d e 1 9 3 0 N ú m e r o s , t o m a d o s al oído, p r e m i a d o s c o n l.OOO p e s e t a s

LOTERÍA NACIÓ POBLACIOIÍIiS

_

Las Exposiciones de Barcelona y Sevilla

avitttttfttttttittit

Números. Premios.

4 ^

Industrial multado FALENCIA 11 (2,40 t.).—El gobernador h a impuesto una multa de 1.000 pesetas al industrial J u lián Sáncliez por expender embutidos en malas condiciones de salubridad. Actos de acción social E n la Casa del Pueblo se celebró un acto de propaganda social Dio una conferencifi el secretario general de la Federación Nacional, Anastasio Gracia, sobre Comités paritarios y contratos de trabajo. También liablaron José Moro, presidente de ia Federación local, y Lui.í García secretario. Mañ:ina, organizada por la Federación Nacional, d a r á una conferencia el presidente de Artes Blanci.s, Manuel Cordero, sobre el tema " L a Federación y los Comités paritarios" Herida de gravedad en riña E n Alar del Rey riñeron por asuntos de índole privada Ceforina Maclio. viuta., do c u a r e n t a y cinco años, y Modesta Rodríguez, de veinticuatro. La primera agredió a su adversaria con una paJeta de hierro y le produjo una herida gravísima en la c?.!~eza. (Febus.) Reunión



6.720 6.725 6.800 6.818 6.845 6.849 6.850 6.858 6.860 6.913 6.923 6.947 6.972 6.977 6.981 232 356 499 680 825 971

249 374 528 716 841 983

7.027 7.345 7.524 7.692 7.777

7.073 7.353 7.528 7.710 7.936

S I E T E MIL 7.112 7.158 7.207 7.426 7.460 7.473 7.535 7.602 7.656 7.751 7.754 7.759 7.964

7.238 7.489 7.683 7.766

8.046 8.149 8.466 8.615 8.736 8.810 8.963

8.050 8.221 8.479 8.648 8.745 8.823 8.974

OCHO M I L 8.064 8.071 8.121 8.287 8.340 8.347 8.482 8.492 8.500 8.649 8.658 8.668 8.758 8.766 8.769 8.876 8.891 8.959 8,983 8.991

8.138 8.426 8.542 8.674 8.792 8.961

9.013 9.121 9.427 9.521 9.642 9.752 9,856 9.961

9.027 9.232 9.480 9.522 9.659 9.758 9.870 9.962

1.073 1.186 1.399 1.557 1.095 1.987

1.083 1.289 1.432 1.577 1.698

MIL 2.085 2.165 2.324 2.436 2.749 2.877 2.962

2.095 2.206 2.333 2.440 2.765 2.885 2.965

2.098 2.234 2.351 2.491 2.812 2.887

TRES MIL 3.108 3.122 3.212 3.240 3.344 3.364 3.479 3.489 3.688 3.737

3.136 3.241 3.406 3.608 3.861

3.138 3.277 DIEZ MIL 3.423 10.003 10.011 10.018 10.040 3.624 10.087 10.090 10.124 10.127 3.956 10.194 10.250 10.310 10.319 10.3.54 10.360 10.363 10.371 10.420 10.460 10.472 10.475 10.562 10.594 10.615 10.630 4.103 10.701 10.780 10.813 4.262 10.693 10.878 10.952 4.429 10.863 4.642 ONCE MIL 4.840 11.075 11.084 11.086 4.972 11.066 11.190 11.208 11.227 11.184 11.287 11.453 11.465 11.469 5.198 11.541 11.553 11.554 11.573 5.273 1L603 11.652 11.667 11.679 5.517 11.750 11.752 11.819 11.850 5.771 11.892 11.919 11.923 11.952 5.961 DOCE M I L 12.006 12.051 12.070 12.174 6.20rl 12.236 12.243 12.302 12.362 6.322 12.400 12.408 12.444 12.485 6.525 12.494 12.498 12.527 12.5Í!4 6.713 12.632 12.637 12.684 12.694

C U A T R O MXL 4.021 4.052 4.063 4.096 4.133 4.150 4.201 4.248 4.309 4.352 4.410 4.422 4.543 4.570 4.604 4.632 4.746 4.751 4.808 4.814 4.893 4.922 4.937 4.944

5.015 5.220 5.308 .5.524 5.772

CINCO MIL 5.092 5.130 5.131 5.179 5.232 5.234 5.235 5.262 5.431 5.440 5.500 5.515 5.547 5.619 5.662 5.684 5.804 5.840 5.855 5.954

6.055 6.225 6.343 6.566

6.077 6.226 6.412 6.595

SEIS 6.090 6.228 6.443 6.677

MIL 6.091 6.261 6.447 6.702

6.188 6.297 6.479 6.710

NUEVE MIL 9.038 0.254 9.482 9.549 9.684 9.775 9.874 9.967

9. 050 9. 266 9 ,503 9 562 9 .693 9 .783 9. 878 9 988

9.064 9.396 9.50S 9.614 9.718 9.820 9,908

9.117 9.393 9.515 9.629 9.747 9.835 9.913

10.055 10.137 10.339 10.383 10.525 10.650 10.858

11.153 11.264 11.508 11.601 11.746 11.867 11.935 12.191 12.395 3 2.488 12.556 12.723



M

12.735 12.801 12.804 12.818 12.819 18.387 18.446 18.463 18.468 18.503 12.835 12.858 12.871 12.872 12.885 18.518 18.534 18.555 18.572 18.696 12.927 12,931 12.941 12.969 12.997 18.714 18.754 18.761 18.767 18.799 18.805 1S.828 18.830 18.878 j.8.894 TRECE MIL 18.915 18.924 18.945 18.957 18.968 13,015 13.021 13.049 13.059 13.101 18.972 18.976 13.192 13.203 13.221 13.226 13.260 DIEZ Y N U E V E M I L 13.276 13.319 13.358 13.360 13.375 13.407 13.428 13.429 13.445 13.497 19.039 19.053 19.132 19, 160 19.191 13.500 13.514 13.522 13.543 18.573 19.210 19.213 19.240 19.279 19.289 13.585 13.586 13.645 13.656 13.663 19.295 19.315 19.321 19 ,352 19.353 13.667 13.725 13.726 13.765 13.798 19.373 19.374 19.407 19, 439 19.455 13.859 13.869 13.879 13.883 13.884 19.464 19.466 19.499 1 9 ,535 19.573 13.900 13.906 13.922 13.940 13.960 19.590 19 625 19.695 19. 717 19.730 19.771 19.793 19.805 19. 831 19.832 13.967 13.984 13.998 19.865 19.903 19.929 19 .933 19.963 CATORCE MIL 19.973 19.978 19.990 14.016 14.038 14.049 14.072 14.074 VEINTE MIL 14.083 14.103 14.116 14.141 14.163 14.181 14.198 14.222 14.246 14.253 20.063 20.066 20.071 20 085 20.104 74.256 14.280 14.312 14.324 14 334 20.107 20.197 20.241 20.276 20.285 14.375 14.392 14.415 14.488 14.551 20.290 20.302 20.316 20.321 20.366 14.577 14.584 14.587 14.596 14.616 20.394 20.388 20.400 20.442 20.446 14.663 14.712 14.725 14.836 14.846 20.463 20.483 20.509 20.517 20.566 14.256 14.280 14.312 14.324 14.334 20.568 20.572 20.647 20.677 20.697 20.703 20.743 20.745 20.748 20.754 14.944 14.995 20.760 20.776 20.798 20.799 20.807 QUINCE MIL 20.821 20.843 20.881 20.949 20.969 15.038 15.069 15.070 15.122 15.150 20.996 15.179 15.219 15.220 15.268 15.275 VEINTIÚN MU 15.279 15.335 15.380 15.385 15.400 15.447 15.485 15.531 15.650 15.672 21.024 21.026 21.041 21.121 21.132 15.756 15.810 15.851 15.889 15.988 21.180 21.186 21.197 21.202 21.284 21.319 21.350 21.358 21.370 21.380 DIEZ X SEIS MIL 21.462 21.469 21.524 21.,'^2S 21.531 16.022 16.147 16.177 16.183 16.206 21.646 21.665 21.682 21.690 21.709 16.277 16.338 16.440 16.530 16.5C3 21.741 21.776 21.781 21.788 21.793 16.575 16.589 16.597 16.600 16.653 21.830 21.866 21.876 21.894 21.901 16.755 16.761 16.763 16.779 16.79V 21.907 21.959 16.834 16.869 16.873 16.886 16 937 V E I N T I D Ó S MIL 16.963 13.970 16.996 22.016 22.056 22.058 22.061 22.079 DIEZ Y SIETE MIL 22.084 22.094 22.108 22.110 22.126 17.040 17.044 17.150 17.220 17.23'^, 22.292 22.304 22.306 22.324 22.331 17.269 17.286 17.289 17.293 17.323 22.355 22.387 22.417 22.468 ^2.476 17.339 17.341 17.357 17.444 17.446 22.489 22.503 22.514 22.542 22.603 17.448 17.462 17.495 17.531 17.607 22.620 22.624 22.051 22.668 22.687 17.628 17.635 17.651 17.653 17,073 22.722 22.768 22.770 22.796 22.838 17.684 17.705 17.715 17.727 17.740 22.867 22.883 22.891 22961 17.746 17.749 17.840 17.842 17.857 VEINTITRÉS MIL 17.S79 17.892 17.951 17.985 23.023 23.024 23.026 23.037 23.042 D I E Z Y OCHO M I L 23.118 23.137 23.150 23.200 23.234 18.014 18.071 18.079 18.084 18.1Í5 23.256 23.304 23.328 23.364 23.422 18.146 18.187 18,193 18.195 18.230 23.430 23.451 23.459 23,460 23.471 18.233 18.288 18.300 18.339 18.343 23.491 23.502 23.513 23.524 23,531

VEINTII'TUEVE M I L 23.548 23.585 23.594 23.607 23.612 23.663 23.667 23.711 29.028 29.070 29.083 29.121 29.122 23.866 23.880 23.881 23.890 29.168 29.182 29.207 29.225 29.321 23.910 £9.338 29.360 29.385 29.415 29.437 29,466 29.549 29.569 29.587 29.639 j VEINTICUATRO MIL 29.653 29.656 29.681 29.713 29.745 24.024 24.076 24.119 24.139 23.148 29,818 29.820 29.877 29.906 29.962 24.155 24.168 24.200 24.234 24.250 29.970 24.255 24.256 24.264 24.266 24.421 TREINTA MIL 24.445 24.448 ,24.496 24.507 24.570 24.588 24.596 24.674 24.688 24.694 30.005 30.023 S0.040 30.054 30.107 24.757 24.786 24.795 24.810 24.817 30.113 30.116 30.119 30.128 30.177 24.883 30.193 30.196 30.197 30.219 30.271 30.272 30.286 30.288 30.311 30.324 VEINTICINCO MIL 30.339 30.371 30.388 30.448 30.455 25.082 25.091 25.125 25.164 25.173 30.483 30.492 30.512 30.528 30.541 25.175 25.194 25.215 25.232 25.233 30.549 30.568 30.569 30.574 30.615 25.243 25.297 25.363 25.388 25.391 30.662 30.685 30.692 30.705 30.728 25.398 25.410 25.443 25.474 25.503 £0.818 30.829 30.872 30.886 30.901 25.543 25.554 2,5.576 25.591 25.594 T R E I N T A Y UN M I L 25.600 25.619 25.644 25.670 25.679 023 31.043 31 .046 31 071 31.088 25.692 23.699 25.721 25.732 25.757 098 31.110 31,,125 31,148 31.186 25.760 25.806 25.815 25.852 25.858 1S7 31.203 31.240 31,291 3L317 25.866 25.910 25.942 25.944 25.958 341 31.375 31,,378 31, 25.975 25.983 379 31.413 423 31.443 31,,497 31, 539 31.534 578 31.577 31,.581 3 1 594 31.618 VEINTISÉIS MIL 623 31.635 31.650 31.652 31.660 26.028 2G.032 26.038 26.059 23.091 698 31.718 31.743 31 774 31.795 28.110 26.112 26.126 26.135 26.137 812 31.825 31.912 31 947 31.954 26.164 26.171 26.226 26.235 28.256 975 31.980 31.988 26.267 26.310 26.324 26.326 26.350 26.373 26.381 26.392 26.399 26.426 T R E I N T A Y DOS MIL 26.461 26.481 26.499 28.527 26.541 26.553 23,581 26.604 26.637 26.651 r;;.oo9 32.016 32.081 32.100 32.108 26.661 23.670 26.T09 23.724 23.729 32.132 32.137 32.146 32.165 32.185 26.737 26.750 26.767 26.781 28.795 3?.215 32.217 32.223 32.233 32.244 26.830 2G.839 26.86S 26.898 26.916 32.247 32.230 32.;i9ti 32.297 26.937 26.958 2o.959 23.988 32 063 32.3.S0 32.SS1 32.454 32,471 32.487 32.5)1 32.5;>2 32.533 32.547 V E I N T I S I E T E MIL 3:3.568 32.578 32.594 32.601 32.669 27.038 27.058 27.060 27.036 27.252 D:?.671 32.728 32.743 32.750 32.764 27.255 27.288 27.300 27.310 27.367 o5.789 32.859 32.866 32.890 32.899 32.928 32.930 32.945 32.948 27.381 27.384 27.395 27.396 27.441 32.904 32.961 32.979 27.444 27.476 27.596 27.756 27.764 32.960 27.823 27.847 27.8,33 27.922 27.927 TREIÍíTA Y T R E S M I L 33.059 33.063 33.098 33.113 33.126 VEINTIOCHO lálL 23.128 33.149 33.160 33.207 33.222 28.009 28.013 28.018 28.088 28.111 33.233 33.238 33.250 ¿3.259 33.290 28.125 28.210 28.256 28.261 28.276 33.317 33.352 33.368 ?3.374 33.390 28.282 28.28,S 28.322 28,329 2Í.S62 33.398 33.100 33.497 .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.