Antecedentes personales

Antecedentes personales Nombre: José Javier Pena Venturiello. Fecha de Nacimiento: 7.11.58. Nacionalidad: Oriental. Cédula de Identidad: 1.557.931-7.

2 downloads 157 Views 198KB Size

Recommend Stories


Antecedentes personales:
Varón de 38 años que ingresa (12/07/04) en el servicio de digestivo por cuadro de síndrome constitucional con diarrea que no respeta sueño, pérdida de

ANTECEDENTES PERSONALES Y PROFESIONALES
ANTECEDENTES PERSONALES Y PROFESIONALES GRACIELA IRMA CLIMENT 1. DATOS PERSONALES 2. TITULOS OBTENIDOS 3. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS 4. BECAS OBTENIDA

CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

Story Transcript

Antecedentes personales

Nombre: José Javier Pena Venturiello. Fecha de Nacimiento: 7.11.58. Nacionalidad: Oriental. Cédula de Identidad: 1.557.931-7. Domicilio: José Ellauri 680/403.Montevideo. Uruguay Tel/Fax:00598-2712-55-58 y 0059899- 68-04-92 e-mail: [email protected] [email protected] Título de Grado: Ingeniero Agrónomo. Títulos postgrado: (Msc) en Proyectos de Producción. Diploma Analista Financiero. Diploma Gerencia Social Registro Caja Profesional: 39.355.

Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

1

Estudios Cursados Primaria y Secundaria: Ingreso en la escuela en Marzo de l964, finalizando el ciclo liceal en Diciembre de l975 en el Colegio y Liceo "Santa María" de los Hermanos Maristas. Preparatorios: Finalizado en Enero de l977 en el Instituto Dámaso Antonio Larrañaga, Liceo No.3. Universitarios: Ingreso en la Facultad de Agronomía en Marzo de l977, realizando la Orientación Agrícola-Ganadera curricular durante l981. Cursos optativos realizados: • Tecnología de los Alimentos. Ing. Agr. Aldo Ibarra e Ing. Agr. G. Guliano. • Enología. Ing. Agr. Estela de Frutos e Ing. Agr. Gerardo Palleiro. Exámenes finalizados en Febrero de l983. Tesis presentada en Enero de l984 sobre Fisiología y Producción de catorce cultivares de maíz. Egreso en Febrero de l984. Post-Graduación: Ingreso en Marzo de l986 en la Universidad Federal de Pelotas (Ufpel) Brasil, realizando el curso de post-grado a nivel de Especialización ( Msc.) en Tecnología, Procesamiento, Economía y Marketing en el área de Semillas. Tesis: velocidad de secado ( impacto económico ) de semillas con énfasis en soja y arroz. Egreso en Diciembre de l987. Curso de Post-Graduación en Post-Harvest, Cost, Price, Budget and Expenses in Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

2

Sweet Onion en North Carolina State University, Raleigh.,1994. USA. Post-Graduación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, 1995. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Montevideo. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Diploma en " Analista Financiero " y " Gestión Bancaria". 1997 Instituto de Economía de Montevideo. Post-grado. Gerencia Social .Universidad Católica del Uruguay. Montevideo. 2009 Cursos Complementarios Dactilografía: Curso completo en el Colegio y Liceo " Santa María ". Computación: Dominio de : Office ( word, excel, access, power point, publisher, outlook). Microsoft Project, Autocad, Bricscad, SPSS (básico), Corel, Lotus Smart, programas de Geoposicionamiento Satelital Tipo Garmin GPS y MapSource 6.5. y Programas de manejo de Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS) aplicados al desarrollo. Idiomas: Francés: 4 años. Italiano: Adelantado. Inglés: Dominio, hablado y escrito. Alianza Uruguay-Estados Unidos y Berlitz. Portugués: Dominio, hablado y escrito. Universidad Federal de Pelotas. Brasil. Cursos y Congresos l985.Participación en la Primera Jornada de Tasación y Avalúos Rurales. l989.Participación en las jornadas sobre Metodología para el Diseño de Programas de Desarrollo Industrial, en el Centro Nacional de Tecnología. 1990.Curso de Formulación de Proyectos, Facultad de Agronomía. l992.Viaje de estudio a la región vitivinícola de Río Grande do Sul. Brasil, a fin de Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

3

observar el complejo exportador de vinos. l993.Participación en el Seminario Regional para la Promoción de Co-inversiones en el Complejo Fruti-hortícola de los Países del Área Sur. Piriápolis, Uruguay. l994.Estudio de tecnologías de producción, packing y comercialización de sweet potato en el Estado de North Carolina, USA. Visita a Somona y Napa Valley en California, USA, a fin de observar el sistema de producción de vinos y sistemas de producción vitícolas. 1998.Curso de Post-Grado " Factores económicos en la estrategia competitiva de empresas públicas y privadas " Upae. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Curso de Calidad " La empresa orientada al Servicio " Introducción a los conceptos de Calidad Total y metodología Hazard para detectar los “Puntos Críticos” de un proceso. HACCP Conexis Consultores. Participación en calidad de Congresista de GrowTech 98 en Miami. Florida. U.S.A. Participación en el Seminario " Alternativas en el mercado uruguayo de los Fondos de Riesgo en la actividad bancaria." Corporación Nacional para el Desarrollo. Piriápolis. Uruguay. 2004.Curso de: Calidad Total en las Empresas. Módulo 1 Normalización en las Empresas. Módulo 2. Gestión basada en las 6 sigmas. Módulo 3. Competencia y capacidades de los trabajadores y directivos. Módulo 4.Organigrama más allá de los recursos humanos que integran la organización. B & B Consultores en calidad. Sheraton Hotel. Montevideo. Uruguay 2006.Curso “Planes de Eficiencia Energética”, CEMIG-EFFICIENCIA. Brasil Universidad Católica del Uruguay. Montevideo. Curso “Planificación estratégica, elaboración de Proyectos e indicadores de Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

4

desempeño para el Sector Público”. ILPES. CEPAL. Montevideo. 2007.Sistemas de Geoposicionamiento Satelital. Interpretación. UDELAR. Cerro Largo. Uruguay. 2009.Curso Post-Grado Gerencia Social. Universidad Católica del Uruguay. Montevideo. 2do. Curso “Planes de Eficiencia Energética”, Universidad Católica del UruguayISEDE. Montevideo. Experiencia Profesional *** Docente en Geología y Botánica de 6to. año orientación Agronomía. *** Coordinador del Curso Tecnología de Carnes I en l983. *** Productor fruti-vitívicola en Sauce. Canelones. 1970-2012. Áreas productivas: uvas de mesa (Moscatel, Ribier, Rivol. Red One, Italia y Dattier de Beyrouth), uvas finas (Tannat, Cabernet, Merlot, Riesling), Pera, Manzana, higos, guayabo y Arazá , orientado al mercado interno y exportación. *** Integrante del Claustro de la Facultad de Agronomía, orden Egresados. 19851987. *** Asesoramiento técnico, en el área de créditos y formulación de proyectos en el ejercicio libre en el área Agroindustrial. *** Asesor técnico del Grupo de productores frutícolas y vitícolas " San Juan ", Departamento de Canelones, área crediticia y proyectos de inversión. 19821984. *** Integrante de la comisión organizadora del Seminario sobre Sistemas de Producción Agroindustrial, realizado en el Banco Central. 1984. *** Proyecto " Planeamiento y Desarrollo de un nuevo departamento Inmobiliario Rural ", Casa Alejandro Victorica, l984. *** Asesor en proyectos Agroindustriales en el estudio Eyharbide-Falco y Asociados, Buenos Aires. Argentina. 1985-1993. Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

5

*** Coautoría en el Proyecto " Evaluación de Factibilidad Productiva-Financiera de un Sistema Ovino-Forestal ". Cra. S. Pilón e Ing. Agr. J. Pena, l989. *** Integrante en el área granjera de Canelones y Montevideo de la Unidad de Política Agraria y Diversificación en el marco del II Proyecto de Desarrollo Agropecuario, Banco Mundial. l992. *** Consultor de la Intendencia Municipal de Canelones en la formulación y revisión de las Cartas de Intención en el área Agroindustrial, entre la Provincia de Xhanchi ( China Popular ) y la Intendencia Municipal de Canelones, l992. *** Proyecto de Desarrollo en el Establecimiento del Sr. Gustavo Pérez, Canelones. l992. *** Integrante de la Misión Comercial en carácter de Jefe Técnico para la apertura de los mercados de Estados Unidos en el área hortifrutícola y Agroindustrial, l994. *** Jefe Técnico de la misión comercial para la exploración y apertura del mercado de frutas, hortalizas y productos Agroindustriales de Canadá con énfasis en la Provincia de Quebec y en Ottawa, l994. *** Consultor del M.G.A.P. en el área de Salto y Cerro Largo en el marco del II Proyecto de Desarrollo Agropecuario, l994/95. *** Formulación del Proyecto: Reconversión de la planta Valentín Martínez y Cía. l995. Involucró las áreas de producción, venta, marketing y financiera. Monto U$$ 1.500.000. Este proyecto integra a una de las Agroindustrias más prestigiosas del medio uruguayo. Se solicitó la formulación de un proyecto para mejorar su perfil dentro de fronteras y producción para la exportación, visto la fuerte competencia que se estaba produciendo por el ingreso de mercaderías al bajar los aranceles externos. Se realizó un completo estudio del mercado interno y de la región, se definieron líneas de acción de corto y largo plazo, en torno a la producción, se diseñó el monto de inversión en la nueva planta y se determinaron los equipos a incorporar. También se recomendó un cambio en la estructura de comercialización con alianzas estratégicas como se decidió finalmente realizar por los responsables de la planta. *** Formulación y Dirección del Proyecto, Reconversión a la horticultura de los productores tabacaleros del ejido de la ciudad de Artigas, Intendencia Municipal de Artigas - Pronappa-Fida l995, en desarrollo. Integra a 60 productores Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

6

tabacaleros que se reconvierten a otro tipo de cultivo. El proyecto incluyó un análisis de costos, financiero y formulación de créditos a nivel nacional, así como su gestión frente a las Ifis seleccionadas. Monto U$$ 500.000. Este proyecto es el segundo a nivel de Latinoamérica que involucra la reconversión de productores tabacaleros a hortícolas al desaparecer las ventajas competitivas del cultivo del tabaco y éste es importado desde otros países. *** Consultor en el área comercial, de marketing y de proyectos financieros, en el área agropecuaria y Agroindustrial de la Intendencia Municipal de Cerro Largo, l995-1998. *** Proyecto de reconversión industrial de la Bodega Messones. 1996. U$$ 300.000. El proyecto se basa en aprovechar las oportunidades comerciales que se brindan al mejorar la viticultura nacional. Se diseñan la propuesta financiera y comercial del proyecto. *** Proyectista del área protegida y diseño comercial del área demostrativa, en el marco del Convenio Asociación Rural de Florida - Intendencia Municipal de Florida -Fida.1995. *** Consultor con énfasis en economía - financiera en el Proyecto de Horticultura Protegida en la región de: " Hulla Negra ", Río Grande do Sul. Brasil. Codep-GRS. l995-1997. Este proyecto genera un polo de desarrollo Agroindustrial basado en la horticultura en el Estado de Río Grande do Sul. Nuestra función era realizar la evaluación y seguimiento además de sugerir las correctivas en el proyecto económico y financiero. *** Formulación del proyecto ambiental e impacto económico para la cuenca de la Cañada Monzón en la ciudad de Trinidad, Flores. Intendencia Municipal de Flores, l996. *** Diseño y Ejecución del Proyecto Turístico - Artesanal ( Pyme) en el Balneario Laguna Merín, Cerro Largo, 1996. *** Consultor en diseño y formulación de proyectos financieros en el área de las Cooperativas Agropecuarias. Cooperativas Agrarias Federadas, CAF, 1996-1999. Monto formulado U$$ 1.500.000 Se han formulado proyectos financieros, para 30 cooperativas socias en las áreas de producción agroindustrial (lechera, carnes, lanas, procesamiento de semillas, Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

7

etc. ) y agropecuaria. *** Análisis Económico-Financiero de los productos naturales artesanales producidos por los grupos de mujeres del departamento de Durazno. Intendencia Municipal de Durazno. 1997. *** Proyectista en el área de Pymes, se han presentado y aprobado alrededor de 100 proyectos en esta área, tanto en COFAC, ACAC, BROU, etc. Monto alrededor de U$$ 2.000.000. al momento. *** Proyecto de Reconversión y Solicitud de Capital de Riesgo de la Agroindustria " La Rosarina S.R.L. ", Rosario, Colonia, a la Corporación Nacional para el Desarrollo. Monto U$$ 1.500.000. 1997. Este proyecto tiene en cuenta el crecimiento de la remisión de leche a la planta y plantea un recambio de la maquinaria, un cambio en el marketing y una solicitud de asociación con capital de riesgo por parte de la Corporación Nacional para el Desarrollo. *** Consultor externo en evaluación de factibilidad financiera del Proyecto de Planta de Desmotado de Algodón. Centro Agropecuario del Litoral, Paysandú. U$$ 800.000. 1997. Se realizó la consultoría para diseñar un proyecto que fuera presentado a la Institución Financiera seleccionada, armonizando con el proyecto agronómico. Se buscó el mejor perfil de repago con un cultivo nuevo para nuestro país. *** Proyecto Agroindustrial de Procesamiento de Hortalizas Congeladas en la planta frigorífica del Sr. A. Perdomo, Costa Azul, Rocha .Monto U$$ 200.000. 1998. El empresario solicitó mejorar el aprovechamiento de su planta frigorífica. Cuenta con 30 productores hortícolas en la zona y la propuesta es producir papas fritas congeladas para la exportación hacia Brasil y Europa. Se sustenta el proyecto además, con un área de 300 Hás. de papa especial para fritar, en las cercanías, que son producidas para exportar a Europa y fritadas en ese continente. Se diseñó el perfil de producto, el proyecto financiero, selección de maquinaria, cadena de frío y la factibilidad del proyecto. *** Proyecto Agroindustrial y Financiero para la Implantación del Espárrago Blanco en Uruguay. Financiamiento parcial externo de capitales españoles, Tacuarembó. Monto U$$ 1.200.000. 1998. Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

8

Un grupo de inversores españoles expertos en comercialización del Espárrago Blanco solicitaron la formulación del proyecto técnico-económico para instalar una planta de procesado de Espárragos Blancos en Tacuarembó y plantar 300 Hás. como mínimo de este cultivo en forma propia y con terceros a fin de exportar en su totalidad para Europa y Japón tanto procesado como en fresco. *** Proyecto de financiamiento de mejoras fijas para los pequeños productores remitentes a Central Lanera. Central Lanera- Caf-Fida. Monto U$$ 750.000. 1998. Central Lanera cooperativa de segundo grado, integra a los pequeños productores a fin de mejorar la producción de lana y incrementar la operativa de su lavadero de lanas. *** Proyecto de Reconversión de la Bodega Tinfol S.A., Canelón Chico. Canelones, en el marco del Proyecto de Reconversión Industrial Inavi-BID-Predeg. U$$ 115.000.1998. *** Proyecto de Reconversión de la Bodega Rosés Hnos., Sauce. Canelones, en el marco del Proyecto de Reconversión Industrial Inavi-BID-Predeg. U$$ 110.000.1998. *** Consultor en el área Desarrollo Local y Diseño de Proyectos de Desarrollo.. Intendencia Municipal de Flores. 1996-2000 *** Formulación de un Fondo de Resguardo para los productores remitentes a Central Lanera Uruguaya, de la remisión de corderos pesados y novillos. 1999. Se Formuló e Instrumentó un Fondo para atender los posibles quebrantos de parte de la Industria Frigorífica a fin de garantizar el cobro por parte de los productores. Este Fondo de Resguardo es en sí mismo un Fondo de Inversión y capitalización de los propios productores. Monto aproximado U$$ 3.500.000. *** “ Estudio de Caso “. Grupo Aprho. Se evaluó el impacto de la asistencia técnica y la capacitación de un grupo de 30 productores-exportadores de Ajo. 1999. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. *** Estudio del Mercado potencial de la producción avícola uruguaya con referencia a la Cartera de Créditos actuales y potenciales. IFAD.2000. Se analizó el potencial avícola del Uruguay dentro del Mercosur y su relación con el otorgamiento de nuevos créditos para dicha actividad y el plazo de reperfilamiento de los créditos ya otorgados. Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

9

*** Promoción del Financiamiento y Metodología de Presentación de Proyectos en el Departamento de Paysandú. 2000. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Paysandú ( CACDÚ ). Se definieron las principales limitantes que se encontraron en la operativa de los créditos en dicha institución financiera y se desarrolló una metodología de trabajo desde la presentación a la aprobación de las solicitudes de financiamiento apoyadas por proyectos. *** Consultoría en Gestión y Financiamiento para Central Apícola Cooperativa. 2000. Central Apícola Cooperativa, cooperativa de 2do. Grado primer exportador de miel en los últimos años, con orientación hacia mercados europeos y regionales, se abocó a realizar una reestructura interna a fin de potencializar sus ventajas competitivas de su producto principal, la miel. La consultoría abarca las áreas de gestión interna y comercial como así también la financiera. *** Consultor de Naciones Unidas en Formulación, Evaluación de Proyectos y manejo del financiamiento de los proyectos de Reconstrucción en la Provincia de Kosovo. Setiembre-Diciembre 2000. UNMIK. Naciones Unidas en Kosovo. Nivel P3-C Kosovo Provincia autónoma de Yugoeslavia destruida por la guerra es reconstruida con asistencia de las Naciones Unidas y la Comunidad Europea. La consultoría consistió en desarrollar y/o evaluar proyectos tanto de infraestructura como de financiamiento para la población local.( 12 proyectos ) Además de formular los presupuestos quinquenales de las empresas otorgantes de microcréditos a nivel local y presupuestos bianuales de las empresas que nuevamente comenzaban a operar. ( 4 presupuestos ). *** Proyecto Turístico-Pesquero para la Región del Lago de la Represa de Palmar. DIPRODE. Intendencia Municipal de Flores. Fondo de Desarrollo del Interior, DINARA, Prefectura Nacional Naval. 2001. Proyecto actualmente en ejecución, con tres componentes: 1.- Realización de un muelle de amarre en la zona del Parque Andresito, para turismo deportivo (pesca deportiva). 2.- Evaluación del potencial pesquero el Lago de Palmar y regulación de la pesca Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

10

tanto artesanal como deportiva. 3.- Capacitación y compra de equipos específicos de los pescadores artesanales jóvenes en turismo deportivo (pesca) para ser los guías y a su vez los controladores de dicha pesca en el Lago. *** Programa Piloto de Piscicultura para los pequeños y medianos productores ganaderos del departamento de Flores. Junio 2002. Consiste en introducir en 12 tajamares en predios de productores ganaderos, de especies piscícolas, especialmente Bagre Negro o Tararira para su explotación comercial generando un ingreso extra por ventas de carne de pescado. *** Técnico en el área de viabilidad financiera de los grupos de mujeres dentro del proyecto Proimujer-Cudecoop. CINTERFOR-OIT. 2003. *** Técnico en el área de viabilidad financiera y gestión económica asociativa en el marco del Proyecto de Apoyo a los emprendimientos de las Zonas Periféricas de Montevideo (PAPUM). Convenio Unión Europea-Intendencia Municipal de Montevideo-Cudecoop. 2005-2006 *** Diseño de los Módulos de Gestión Asociativa, Monitoreo y Evaluación del Curso a distancia para Agentes de Desarrollo Local. OIT-Cudecoop. 2003. *** Evaluación de costos de producción y margen de utilidad de la producción del Bagre Negro sembrado en las represas de pequeños y medianos productores del Departamento de Cerro Largo. 2003 *** Coordinador Técnico. Encuesta del posicionamiento de las Cooperativas en el Mercosur. Concordia, Argentina; Porto Alegre, Brasil; Encarnación, Paraguay. Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur RECM. 2004-2005 *** Técnico en el área de viabilidad financiera y gestión económica asociativa en el marco del Proyecto de Apoyo a nuevos emprendimientos asociativos. 20032006 Cudecoop-Centro Cooperativo Sueco. *** Consultor-coordinador en el documento “ Impacto del ALCA y los futuros Tratados de Libre Comercio (TLC) en los sectores de economía social en Uruguay. Proyecto “ Proceso Regional de Integración Cooperativa de las Américas” (PRICA).ACI-Américas-SOCODEVI. 2005. *** Especialista Técnico en Formulación de proyectos de Desarrollo e Inversión para la Intendencia Municipal de Cerro Largo. Uruguay. 2005-2010. Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

11

*** Coordinador Técnico del equipo de trabajo del proyecto “Áreas de Fronteras del Mercosur”. Secretaría Técnica de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur. Sede Mercosur. Montevideo.2005-2006. *** Consultoría en Gestión Empresarial en la Empresa SANFER S.R.L.( Industria Gráfica). CLAEH. Octubre 2006. *** Evaluación Económica “Programa de Infraestructura Eléctrica del Norte del Uruguay” . DIPRODE-OPP. 2006. Se solicita por parte de la Dirección de Proyectos de Desarrollo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, la Evaluación Económica de la implantación de la energía eléctrica entre los productores arroceros y mineros, con el fin de mover los equipos de bombeo de agua o los de extracción de ágatas y amatistas de los departamentos de Artigas, Salto y Tacuarembó, con una inversión de U$S 10:800.000.*** Proyecto de financiamiento para compra de artes de pesca, motores y lancha para el Grupo de pescadores artesanales de San Gregorio del Polanco. Ministerio de Desarrollo Social. 2007.*** Formulación de Proyectos de Opción Productiva ( área económica-financiera) para emprendedores con perfil PANES. Convenio CUDECOOP – MIDES. Se han formulado y aprobado 22 proyectos de emprendedores en los departamentos de Flores, Montevideo, Canelones, Cerro Largo y Rivera. 2007 *** Formulación de Proyectos de Opción Productiva ( área económica-financiera) para emprendedores con perfil PANES. Convenio CLAEH – MIDES. Se han formulado y aprobado 6 proyectos de emprendedores. 2007 *** Proyecto económico-financiero y Diseño técnico del nuevo sistema de recolección de residuos urbanos por el sistema de contenedores con camiones compactadores de la ciudad de Melo, capital departamental de Cerro Largo. Uruguay. U$S 450.000.-. OPP-Intendencia Municipal de Cerro Largo. 2007. *** Consultor Nacional en Evaluación y Factibilidad Económica en Proyectos Acuícolas en el marco del proyecto TCP/URU-3101.FAO/DINARA. Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura en el Uruguay. 2007. Los objetivos de la consultoría fueron: •

Desarrollar una metodología (practico y simple) para hacer estudios de

Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

12

• • •

factibilidad de las actividades acuícolas corrientes en Uruguay (esturión, bagre, rana, pejerrey, carpa, mejillón). Desarrollar el software para la ejecución de la metodología anterior. Implementar un estudio de factibilidad económica-financiera con al menos 3 empresas acuícolas para probar y validar la metodología. Preparar materiales de capacitación (al menos 2 manuales de capacitación), los cuales pueden responder a dos preguntas claves “como hacer un estudio de factibilidad en el sector acuícola” y “como preparar un Plan de Negocios (Business Plan) para el establecimiento de una empresa acuícola”.

*** Compilación, sistematización y actualización de los Planes de Gestión Ambiental (PGA) para el sector cooperativo. Proyecto SUMA. Unión EuropeaCUDECOOP.2007 *** Diseño e implementación del Relleno Sanitario del Eje Ruta 7 en los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo ( abarca los residuos generados por las ciudades y poblados desde Santa Clara a Cerro de las Cuentas) en el poblado de Tupambaé. Unión Europea-OPP-Intendencia de Cerro LargoIntendencia de Treinta y Tres. 2008. *** Proyecto económico-financiero y Diseño técnico del nuevo sistema de recolección de residuos urbanos por el sistema de contenedores con camiones compactadores de la ciudad de Treinta y Tres. Uruguay. U$S 250.000.-. OPPIntendencia Municipal de Treinta y Tres. 2010. *** Coordinador del equipo de Diseño e implementación del Relleno Sanitario de “La Pedrera” ciudad de Melo, capital departamental del departamento Cerro Largo. Intendencia Municipal de Cerro. 2008-2011. *** Consultor en Planificación Estratégica y Cuadro de Mando Integral en el marco del Proyecto ATN/ME-10427-UR “Proyecto de Mejora de la Gestión Estratégica y Operativa de las Cooperativas en Uruguay BID/FOMIN – CUDECOOP”.2008-2010. *** Técnico en el Convenio CUDECOOP-Ministerio de Desarrollo Social orientado a brindar apoyo a los emprendimientos FIL y FIP del Departamento de Montevideo.2008-2009. *** Técnico en el Convenio CUDECOOP-Ministerio de Desarrollo Social orientado a brindar apoyo a las cooperativas sociales del Departamento de Montevideo.2009. Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

13

*** Docente y Tutor del Centro de Emprendedurismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración y tutor de 25 Planes de Negocios formulados por parte de Jóvenes Emprendedores. Facultad de Ciencias Económicas y Administración del Uruguay. UDELAR. Programa Emprender. Banco Santander.2008-2013. *** Formulación, Análisis económico financiero y diseño del sistema de recolección de Residuos Sólidos Urbanos y su disposición final en Relleno Sanitario. Financiado por fondos FOCEM ( Fondos de Convergencia Estructural del MERCOSUR). U$S 604.000.- Prefeitura Municipal de Aceguá. R.S. Brazil,. 2009.*** En el marco del Proyecto "Apoyo Técnico para el diseño de Políticas de promoción de la producción sostenible y el empleo" ONUDI-MTSS, la consultoría consistió en: La elaboración de 2 Planes de Negocios para las empresas Molino Cooperativo CAORSI (en el departamento de Tacuarembó Uruguay. 2009) y COTRAYDI ( en el departamento de Montevideo, 2010) por el período 20102015. Dicha consultoría y Formulación del Plan de Negocios consistió en:, Plan Financiero. Revisión de los temas comerciales, el Diseño de Nuevas líneas de negocio, gestión económica financiera, reperfilamiento de deudas, formación del personal ejecutivo y diseño de políticas de sustentabilidad social de las Cooperativas de Trabajadores mencionadas.2009-2010. *** Diseño e implementación del Proyecto:” Promoción de los movimientos cooperativos del Cono Sur como instrumentos de inclusión social, generación de trabajo digno y como actores de desarrollo y profundización del MERCOSUR”. Construcción del Marco Lógico, POA y Análisis Económico Financiero. AECID ( Agencia Española de Cooperación) y RECM (Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur).Montevideo 2009. *** Evaluador (con énfasis en los Componentes: Costos y Financiero) Ex ante del Proyecto sobre: Gobernanza Fronteriza y Formación de Capacidades en los Gobiernos Fronterizos del MERCOSUR. AECID (Agencia Española de Cooperación). Asunción del Paraguay, Buenos Aires, Brasilia, Pelotas R.S. y Montevideo. 2011. *** Consultor en el Programa formulación Planes de Negocios (con énfasis en las aéreas de Costos, Finanzas y Riesgo), del Programa para Jóvenes Emprendedores de UTU, convenio DINAPYME-UTU-ANII. 2010 y 2011. *** Evaluador externo y formulación de Planes de Fortalecimiento y Mejora de empresas dentro del Programa DINAPYME-CARPE, 2010 y 2011. Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

14

*** Evaluador externo del Programa DINAPYME-MEJORA DE LA GESTION Sub Programa de Compras Públicas, 2013. *** Asesor, Revisor y consultor de Tesis de Facultad de Agronomía y en Proyectos, Monografías de estudiantes de Ciencias Económicas y Administración de Uruguay. *** Moderador en Congresos nacionales e internacionales. *** Conferencista en temas de Agroindustria y Marketing Agropecuario en Uruguay, Argentina, Brasil y Canadá. *** Docente en Gestión Financiera, Macroeconomía y Proyectos de Inversión . Confederación de Entidades Cooperativas (Cudecoop) en el marco del Convenio de Capacitación para Dirigentes Cooperativos de Paraguay y Uruguay. Financiado por la Unión Europea 1997-2013. *** Director Académico de los Cursos "Proyectos de Inversión Privada" y " Reperfilamiento del endeudamiento del sector privado" Instituto de Economía de Montevideo. 1997 - 1998.

Publicaciones. o Evaluación Fisiológica de 14 cultivares de maíz. Lin. Zea Mays. Paysandú 1984. o Coautoría en el documento "Docencia e Investigación en la Agroindustria",. 1er. Congreso de Agroindustrias del Uruguay. l984 o Relevamiento de Germoplasma a nivel latinoamericano. FAO/URU. 1984. o Reconversión de la viticultura uruguaya, una experiencia a imitar. Técnicas Agropecuarias. 1992. o El marketing en la producción granjera.1993. o Los cambios en el consumo desde la década de los 50 a los 90 , Mercado Modelo. l993. o Demanda de Ipomoema Cairica en el norte del territorio uruguayo. Brasil. 1997. o Análisis Financiero de los productos artesanales en Uruguay. 2002. o Nuevas modalidades de Financiamiento en el sector Agropecuario. Proyecto SUMA/Unión Europea. 2003. o E-goverment. El impacto en el sector cooperativo latinoamericano. Proyecto BID-ACI-Américas-Cudecoop.2004 Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

15

o

o

o o o

o o

La frontera: dificultades y posibilidades para las cooperativas. II Encuentro de Cooperativas del Mercosur. Encarnación. República de Paraguay. Junio 2005. Propuesta de la Reunión Especializada del Mercosur, RECM, para el desarrollo de áreas o regiones de Frontera. J. Pena, G. Cibils. XI Plenario de la Reunión Especializada. Edificio Mercosur. Montevideo. Diciembre de 2005. Plan de Negocios (Business Plan) para un emprendimiento acuícola. Versiones en español e inglés. FAO-DINARA. 2007. Estudio de Factibilidad y Economía Acuícola. Versiones en español e inglés. FAO-DINARA. 2007. Estudio de Viabilidad Económica del Cultivo semi-intensivo de la Langosta Australiana de Pinzas Rojas (Cherax quadricarinatus) en el Uruguay. FAO-DINARA. 2007. Estudio de Viabilidad Económica del Cultivo en Jaulas del Bagre Negro (Rhamdia sapo) en el Uruguay. FAO-DINARA. 2007. Impacto de la transferencia de tierras en Uruguay sobre las producciones familiares de Hortalizas de chacra. El caso del Boniato (Ipomoema batatas).2009.

En la tabla siguiente presentamos el resumen de los principales proyectos realizados como free-lance Proyecto Diseño y Evaluación de un sistema ovino-forestal. Rediseño de la Planta de procesamiento de Frutas y Hortalizas, Valentín Martínez y Cía. Actualización en tecnología de Bodega Mesones. 20 Proyectos para pequeñas cooperativas de productores agrícolas. Cooperativas Agrarias Federadas. CA.F Proyecto de financiamiento para la Industria Láctea,” La Rosarina”

País

Monto U$S

Uruguay

500.000

Uruguay

1.500.000

Propietarios

1995

Uruguay

300.000

Banco de la República Uruguay

1996

Uruguay

1.500.000

International Fund Agricultural Development. IFAD

1996 a 1999

Uruguay

1.500.000

Corporación Nacional para el Desarrollo

1997

Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

Organización financiera Banco de la República Uruguay

16

Año 1989

Análisis de viabilidad agronómico y financiero para la Planta de procesamiento de Algodón en Paysandú. Proyecto Financiero para la construcción de una pequeña Planta de Congelado de Hortalizas. Rocha Proyecto agrícola y de financiamiento para el cultivo e industrialización de Espárrago Blanco. Proyecto financiero para la compra de ovinos por pequeños productores cooperativistas. Central Lanera Uruguay. Proyecto de Reconversión Técnica y equipos de la Bodega Tinfol S.A. Canelones. Proyecto de Reconversión Técnica y equipos de la Bodega Roses Hnos. Canelones.

Uruguay

800.000

International Fund Agricultural Development. IFAD

Uruguay

200.000

International Fund Agricultural Development. IFAD

1998

Uruguay

1.200.000

International Fund Agricultural Development. IFAD

1998

750.000

International Fund Agricultural Development. IFAD

1998

Uruguay

Uruguay

115.000

Uruguay

110.000

Estudio y diseño de un Fondo de Resguardo (Cobertura ante no pago) frente a las ventas al exterior de los Uruguay pequeños productores ganaderos. Central Lanera Uruguaya. Diseño y estudio de 59 proyectos asociativos de personas que viven debajo de Uruguay la línea de pobreza rural y urbana. Estudio de viabilidad económica de 3 Fábricas cerradas a ser gestionadas Uruguay por los ex-trabajadores en forma cooperativa

Interamerican Development Bank. IADB-Instituto Nacional de Vitivinicultura Interamerican Development Bank. IADBInstituto Nacional de Vitivinicultura

1997

1998

1998

3.500.000

Integrantes de la Cooperativa

1999

500.000

Center Cooperative Swedish y CUDECOOP

2001 a 2006

150.000

Confederación Uruguaya de Cooperativas

2004 a 2006

Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

17

Evaluación económica: “Programa de Infraestructura Eléctrica del Norte del Uruguay”, orientada a productores de arroz y mineros de ágatas y amatistas. Recolección y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos de las ciudades de Aceguá, Brazil y Aceguá ROU

Uruguay

10:800.000

DIPRODE. OPP

2006

604.000

Fondos de Convergencia Estructural del MERCOSUR. FOCEM

2009

BrasilUruguay

Referencias Nombre

Dirección

Teléfono

Blanca Graniello Mazzino

Jackson 1295. Montevideo

. +59824087741. [email protected]

Leonardo Bolla

Libertad. San José. Uruguay

+59899697834 [email protected]

Susana Bongiovanni Franco

Juncal 1327 of. 803

+5982 4806684 [email protected]

Curriculum Vitae, José Javier Pena Venturiello

Ocupación Ingeniera Agrónoma Licenciado en Comunicación Evaluadora en Calidad Total

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.