ANTEPROYECTO AMPLIACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (FASE II) MADRID

ANTEPROYECTO AMPLIACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “LA PAZ” (FASE II) MADRID mayo de 2014 Propiedad Fundación para la

0 downloads 102 Views 2MB Size

Recommend Stories


HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
AUTOEVALUACIÓN EFQM HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 2009-2010 ÍNDICE Introducción........................................pág. 3 Metodología..........

P Lapunzina Instituto de Genética Médica y Molecular. Hospital Universitario La Paz, Madrid
SÍNDROME DE SOTOS P Lapunzina Instituto de Genética Médica y Molecular. Hospital Universitario La Paz, Madrid. Lapunzina P, Síndrome de Sotos. Protoc

XXVII SOMACOT CONGRESO Octubre 2016 MADRID Octubre 2016 MADRID. Sede: Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
XXVII CONGRESO 27-28 Octubre 2016 MADRID SOMACOT 27-28 Octubre 2016 MADRID Sede: Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Organiza: Servicio C

II SIMPOSIO GETHI. 15 de noviembre de Hospital Universitario HM Sanchinarro CIOCC Calle Oña 10, Madrid
II CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS SOBRE TUMORES RAROS II SIMPOSIO GETHI 15 de noviembre de 2016 Hospital Universitario HM Sanchinarro – CIOCC Calle Oña 1

Story Transcript

ANTEPROYECTO AMPLIACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “LA PAZ” (FASE II) MADRID mayo de 2014

Propiedad Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario La Paz

EACSN, S.L. Eduardo Fernández Inglada Arquitecto COAM 6.159

INDICE DEL PROYECTO BÁSICO I. MEMORIA 1. Memoria descriptiva y justificativa 1.1. Autor del encargo 1.2. Autor del proyecto 1.3. Antecedentes 1.4. Definición y finalidad del trabajo 1.5. Datos del solar 1.6. Programa de necesidades. Solución adoptada 1.7. Normativa urbanística de aplicación 1.8. Cuadros de superficies útiles y construidas 1.9. Propuesta de división de las obras en dos etapas 2. Memoria constructiva. Descripción de las soluciones adoptadas 2.1. Actuaciones previas 2.2. Movimiento de tierras 2.3. Sustentación del edificio 2.4. Sistema Estructural 2.5. Sistema Envolvente 2.6. Sistema de compartimentación 2.7. Sistemas de acabados 2.8. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones 2.9. Características técnicas generales del Área de Cirugía Experimental del sótano -1 2.10. Varios 3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad en caso de Incendio DB-SI 3.2 Seguridad de Utilización y Accesibilidad DB-SUA 3.3 Otros cumplimientos 4. Estimación de Presupuesto 5. Imágenes virtuales de la propuesta

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

1

II. PLANOS Índice de planos ÍNDICE DE PLANOS Grp.



A A

01

01 02 03 04 05

01 02 03 04 05 06 07

01

01

Sótano -1 Planta Baja Entreplanta Planta primera Plantas Segunda y Tercera Planta Atico (Cuarta) Planta de casetones

1:100 1:100 1:100 1:100 1:100 1:100 1:100

Secciones Generales 1

1:200

Alzados Generales

1:200

Accesibilidad. Cum plim iento DB-SUA 01 02

S S S S S S S S

1:100 1:100 1:100 1:100 1:100

Arquitectura. Alzados

Cg Cg Cg

Sótano -1 Planta Baja Entreplanta Planta primera Planta Segunda

Arquitectura. Secciones

Ce Ce

1:400

Arquitectura. Estado Reform ado

Cd Cd

Plano de Situación Arquitectura. Estado Actual

C C C C C C C C

Escala

Situación y Em plazam iento

B B B B B B

Denominación

Plantas Sótano -1, Baja y Entreplanta Plantas Primera a Ático

1:200 1:200

Seguridad. Cum plim iento DB-SI 01 02 03 04 05 06 07

Sótano -1 Planta Baja Entreplanta Planta primera Plantas Segunda y Tercera Planta Atico (Cuarta) Planta de casetones

1:100 1:100 1:100 1:100 1:100 1:100 1:100

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

2

I. MEMORIA 1.

Memoria descriptiva y justificativa

1.1. Autor del encargo FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACION BIOMEDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (IDIPAZ) Domiciliada en el edificio de la Escuela de Enfermeras del Hospital Universitario La Paz, Planta 4ª, Paseo de la Castellana 261. Madrid 28046 La representación de la sociedad la ostenta D. Rafael Pérez-Santamarina Feijoó NIF.- 35243627-Z 1.2. Autor del proyecto Eduardo Fernández Inglada (Arquitecto COAM 6.159) N.I.F.: 2.491.110-A Calle Sandalia Navas, 2, 28035 Madrid Teléfono: 913 739 705. Email: [email protected] Colaboradores Víctor de las Casas Zabala (Arquitecto COAM 7.008) Eduardo Merello Godino (Arquitecto COAM 7.232) Guillermo Merchán (Arquitecto COAM 17.243) Javier Lacasa Lloréns (Arquitecto Técnico COAAT 5.953) 1.3. Antecedentes En la actualidad, se encuentran muy cerca de su terminación las obras de construcción de la Fase I, que a su vez fueron divididas en dos etapas, una primera, de construcción de la envolvente del edificio, instalaciones generales, terminación de los tres niveles bajo rasante y terminación de las plantas baja y primera, y una segunda etapa que ha incluido el resto de las plantas, quedando el edificio completado. El presente Anteproyecto define las características generales que tendrá un nuevo edificio que se adosará al existente, en total continuidad y que se edificará previa eliminación del que existe actualmente en la parcela y que contiene una parte de las Áreas de Investigación Biomédica. En cuanto a la situación urbanística, anteriormente se concedió la Licencia de Obras de Nueva Planta e Implantación de Nueva Actividad a través del correspondiente Proyecto Básico de Ampliación del Instituto de Investigación, con núm. de expediente 108/2011/6196 y un presupuesto estimativo de ejecución material de 1.444.155,56 €. Posteriormente, se solicitó una nueva Licencia de Obras para la totalidad de la actuación de la Fase 1 (Etapas 1 y 2 incluidas), mediante el correspondiente expediente de Proyecto Básico, con el mismo número de expediente municipal de Licencia anterior. 1.4. Definición y finalidad del trabajo El trabajo consiste en la redacción del Anteproyecto de las obras de AMPLIACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “LA PAZ” (FASE II) 1.5. Datos del solar El solar se encuentra actualmente ocupado por un edificio de sótano y tres plantas sobre rasante, destinado a Áreas de Investigación (laboratorios, áreas administrativas y animalario) del Instituto de Investigación Biomédica del HULP, dentro de la manzana del Hospital Universitario La Paz.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

1

La normativa urbanística de aplicación es, además de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana, el “Plan Especial de Ordenación de la Parcela que alberga el centro sanitario del Hospital Universitario La Paz”, cuya aprobación definitiva está fechada el 29 de octubre de 2009. La superficie de terreno destinada a la construcción del nuevo edificio coincide con la que ocupa actualmente el edificio a eliminar, y es de 414 m2. LINDEROS: NORTE................... Edificio de Fase I del Instituto de Investigación Biomédica HULP SUR ...................... Calle Arzobispo Morcillo ESTE ..................... Paseo de la Castellana OESTE ................... Calle Pedro Rico 

Edificaciones Existentes

Edificio de una planta bajo rasante y tres niveles sobre rasante, de construcción modular de tipo Caracola (estructura metálica y fachada prefabricada). 

Topografía

Con motivo de la Fase I, la empresa AGR Topografía llevó a cabo un levantamiento topográfico de la zona de actuación, que sigue siendo válido. Se dispone también de toda la información acumulada durante la ejecución de las obras de dicha Fase I. 1.6. Programa de necesidades. Solución adoptada El edificio se destina fundamentalmente a uso administrativo, laboratorios de Investigación de poca complejidad (sin instalaciones especiales) y una pequeña zona de cirugía experimental con animales. Se plantea un nuevo volumen adosado al edificio de Fase I, completando la forma escalonada de la medianera sur y que, manteniendo las alineaciones de las fachadas este y oeste, se alarga hasta la alineación de la fachada sur del edificio actual, y por lo tanto con la máxima ocupación sobre la parcela. La volumetría se ajustará a las determinaciones urbanísticas de la normativa, coincidiendo por tanto la edificabilidad, el número de plantas sobre rasante, el retranqueo de fachada en planta ático, la nivelación de todas las plantas y demás parámetros con los establecidos por el edificio de Fase I, con la única diferencia de que sólo existirá un único nivel bajo rasante, correspondiente al de sótano -1. Se mantendrán también las mismas características formales, compositivas, materiales y de acabados de las fachadas e interiores, que las realizadas anteriormente. Un núcleo de comunicación vertical recorre todas las plantas del edificio (excepto planta de cubierta), en su extremo sur, y se unirá a los otros dos núcleos existentes en todas las plantas (aunque uno de ellos sólo comunica las plantas bajo-rasante con la baja), mediante galerías de circulación, por lo que se abrirán los huecos señalados en los planos en diversos puntos de la medianera del edificio ejecutado en la Fase I. El Programa Funcional y Programa de Necesidades desarrollado es el siguiente:

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

2



PLANTA SÓTANO -1 (414 m2): Cirugía Experimental

OBRAS FASE 1

OBRAS FASE 2

Se trata del único nivel bajo rasante del proyecto.La propuesta contempla la realización del Área de Cirugía Experimental, que está compuesta por los siguientes locales: ÁREA TÉCNICA Quirófano (capacidad 2 mesas) ............................................................... 38,26 Antequirófano ........................................................................................ 7,22 Almacén de material estéril...................................................................... 4,88 Almacén de material sucio ....................................................................... 8,45 Farmacia ............................................................................................... 6,41 Almacén de aparataje ............................................................................ 11,29 Sala de imagen ..................................................................................... 25,82 Sala de microcirugía 1............................................................................ 42,49 Sala de microcirugía 2............................................................................ 15,70 Cuarto de limpieza ................................................................................. 7,30 Cubos basura......................................................................................... 6,94 2 Salas de trabajo experimental (11,60 m2 c/u) ......................................... 23,20 Vestuario femenino................................................................................. 8,97 Vestuario masculino................................................................................ 5,97

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

ÁREA DE TRABAJO ADMINISTRATIVO Sala de trabajo y descanso de personal .................................................... 17,65 m2 Despacho 1 .......................................................................................... 15,06 m2 Despacho 2 .......................................................................................... 10,93 m2 Dada la situación bajo rasante de ésta planta, se ha previsto el retranqueo parcial de la fachada principal de la planta baja, formando un pequeño porche, lo que permite la iluminación cenital mediante dispositivos de tipo “Tuboluz” de las dos salas de microcirugía y del área de trabajo administrativo. Con objeto de disponer de la adecuada comunicación con las áreas técnicas desarrolladas en la fase anterior, se prevé la apertura de un paso en prolongación de la galería oeste, por lo que será necesario demoler una sección de la viga cadena de pilotaje, introduciendo el refuerzo de estructura necesario.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

3



PLA ANTA BAJA (304 m2 2): Acceso o principall, Consulta as y trabajjo adminis strativo

OBR RAS FASE 1

OBRAS FA ASE 2

Se concibe e esta planta en contiinuidad tota al con la ex xistente. En n ésta, es n necesario reorganizar r r ligeramentte el espa acio del ve estíbulo, qu ue será ún nico, con el fin de o obtener do os galerías s paralelas que parten n de él y se s prolonga an por am mbos lados. De ésta fforma se prolonga p la a asi idéntica,, formada por p cinco crrujías (dos crujías de trabajo en fachada y la tercera,, sección ca os, en interrior). de servicio Los espac cios previsttos en ésta a planta so on todos ellos e de carácter asisstencial (co onsultas de e seguimiento de tratamientos ex xperimentalles) y traba ajo adminis strativo. ÁREA DE C CONSULTAS S Consu ulta 1 .............................................................................................. 11,,27 Consu ulta 2 .............................................................................................. 11,,83 Consu ulta 3 .............................................................................................. 11,,83 Consu ulta 4 .............................................................................................. 11,,83 Consu ulta 5 .............................................................................................. 11,,83 Consu ulta 6 ............................................................................................... 8,,25 Consu ulta 7 .............................................................................................. 11,,47 Enferm mería ............................................................................................. 11,,61

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

ÁREA DE T TRABAJO ADMINISTRA ATIVO Almac cén................................................................................................. 13,,18 Despa acho 1 ............................................................................................ 12,,72 Despa acho 2 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 3 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 4 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 5 ............................................................................................ 11,,59 Despa acho 6 ............................................................................................ 11,,46

Instituto de d Investigaciión del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyeccto Fase II. Ab bril de 2014

4

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2



ENTREPLANT TA (183 m2): Servic cios

OBR RAS FASE 1

OBRAS FA ASE 2

En esta planta se encuentra acttualmente una zona de d vestuarios con ase os y ducha a (utilizable e arados porr sexos y otro ase eo indepen ndiente ad daptado a también c como cabina), sepa minusválid dos, así como el almacén centralizad do de ne everas de muestras s, arcones s congeladores, y sala a de tanques de nitró ógeno, que e incluye una u zona p previa de recepción y registro. e de una planta p condicionada, p por motivos s urbanístic cos, a una e edificabilida ad máxima a AL tratarse del 50%, es necesario reforma ar puntual mente la zona z de almacenamie ento de friigoríficos y o ganado en e la nueva a zona de paso a dic cho mínimo o tanques crriogénicos y acumular el espacio sin edificar, aplicado al conjunto o de ambass edificacion nes unidas. dificada en ésta plantta de ampliiación se de edicará a zona z admin nistrativa, en e principio o La zona ed sin laborattorios: Sala d de trabajo 1..................................................................................... 23,,67 Sala d de reunione es .................................................................................... 21,,52 Almac cén................................................................................................. 12,,50 Despa acho 1 ............................................................................................ 12,,72 Despa acho 2 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 3 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 4 ............................................................................................ 12,,17

Instituto de d Investigaciión del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyeccto Fase II. Ab bril de 2014

5

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2



PLA ANTAS PR RIMERA, SEGUNDA Y TERCERA A (405 m2 c/u): Lab boratorios

OBR RAS FASE 1

OBRAS FA ASE 2

En estas ttres plantas s sobre ras sante, se en ncuentran las áreas destinadas d a laboratorios. Se ha a proyectado o un sistem ma capaz de distintas distribucio ones interio ores, para m mayor vers satilidad en n el futuro. El sistema debe perm mitir amuebllamientos distintos d pa ara distintoss requerimientos. Las s d la mism ma forma: área adm ministrativa formada por cuatro o tres planttas se organizarán de despachos s y sala de e reuniones s sobre la ffachada es ste, y área de laborattorios, con locales de e apoyo inte erno, sobre e la fachada a opuesta (oeste); la zona de crujía c centrral queda destinada d a servicios: además de el núcleo de comunica aciones, un n patinillo de d instalaci ones, alma acén y sala a nes. de reunion Estas plantas se ejec cutarían en una segun da etapa. TRABAJO ADMINISTRA ATIVO ÁREA DE T Sala d de trabajo 1..................................................................................... 23,,67 Sala d de reunione es .................................................................................... 15,,27 Almac cén................................................................................................. 12,,36 Despa acho 1 ............................................................................................ 16,,20 Despa acho 2 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 3 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 4 ............................................................................................ 12,,17

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

ÁREA DE L LABORATOR RIOS Labora atorio 1 .......................................................................................... 66,,30 m2 Almac cén Lab.1 ........................................................................................ 10,,87 m2 Multiu usos / Reun niones Lab.1 1 ..................................................................... 17,,25 m2 atorio 2 .......................................................................................... 64,,95 m2 Labora Almac cén Lab.2 ........................................................................................ 10,,29 m2 Multiu usos / Reun niones Lab.2 2 ..................................................................... 16,,01 m2

Instituto de d Investigaciión del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyeccto Fase II. Ab bril de 2014

6



PLA ANTA ATIC CO (338 m2): m Laborratorios

OBR RAS FASE 1

OBRAS FA ASE 2

La distribu ución será casi c igual que q la de lo os tres nive eles inferiorres. El retra anqueo de la fachada a obliga a disponer de terraza, por lo que l os laborato orios son de menor ta amaño que e los de las s plantas infferiores. Ésta planta a segunda e etapa. a se ejecuttaría en una ÁREA DE T TRABAJO ADMINISTRA ATIVO Sala d de trabajo 1..................................................................................... 23,,67 Sala d de reunione es .................................................................................... 15,,27 Almac cén................................................................................................. 12,,44 Despa acho 1 ............................................................................................ 16,,20 Despa acho 2 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 3 ............................................................................................ 12,,17 Despa acho 4 ............................................................................................ 12,,17

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

ÁREA DE L LABORATOR RIOS Labora atorio 1 .......................................................................................... 63,,55 m2 Labora atorio 2 .......................................................................................... 61,,50 m2

Instituto de d Investigaciión del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyeccto Fase II. Ab bril de 2014

7



PLANTA DE CASETÓN (178 m2): Instalaciones

OBRAS FASE 1

OBRAS FASE 2

En el casetón se distribuirán los equipos de climatización y ventilación de todas las plantas inferiores. Los conductos y tuberías se llevarán por el patinillo correspondiente. Sala de equipos de climatización............................................................ 136,25 m2 1.7. Normativa urbanística de aplicación Planeamiento de aplicación PGOU ............................................................. Abril 1997 PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LA PARCELA QUE ALBERGA EL CENTRO SANITARIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ ..................... Octubre 2009 Régimen de Suelo ............................................ Suelo urbano Ordenanzas de aplicación .................................. ORDENANZA DE EQUIPAMIENTO SINGULAR Condiciones de los usos Uso característico ............................................. Dotacional Administrativo Parcela mínima ................................................ 2.260 m2 Área de movimiento ......................................... 2.260 m2 Ocupación sobre rasante ................................... 65% Ocupación bajo rasante ..................................... 100% Edificabilidad ................................................... 9.000 m2 Altura máxima sobre rasante ............................. B+3 plantas + ATICO Altura máxima bajo rasante ............................... 7 plantas Altura mínima libre de pisos .............................. 3 m Altura máxima pisos ......................................... No se establece Tipología ......................................................... No se establece Protección ....................................................... No tiene

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

8

A los efectos urbanísticos, la etapa desarrollada en el presente proyecto no contiene ninguna variación con respecto a la etapa anterior, con Licencia de obras solicitada (concedida en primera instancia), puesto que no se altera ningún parámetro. Con respecto a las Condiciones de los Usos, es obvio que se mantiene el mismo (Dotacional Administrativo). 1.8. Cuadro de superficies construidas Planta de casetón ................................................................................ 178 Planta ático ........................................................................................ 338 Planta tercera ..................................................................................... 404 Planta segunda ................................................................................... 404 Planta primera .................................................................................... 404 Entreplanta ........................................................................................ 183 Planta baja ......................................................................................... 304 Planta sótano -1 .................................................................................. 414

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

Total construido sobre rasante ..................................................... 2.215 m2 Total construido bajo rasante .......................................................... 414 m2 Total construido ........................................................................... 2.629 m2

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

9

2. Memoria constructiva. Descripción de las soluciones adoptadas 2.1. Actuaciones previas Antes de acometer las obras propiamente dichas del nuevo edificio, se requiere la desconexión de todas las infraestructuras y servicios existentes, la retirada de la construcción modular metálica que forma el bloque de Investigación y laboratorios, que eventualmente puede ser recuperada y la construcción de elementos en las cercanías del edificio, para garantizar la seguridad y funcionalidad de los edificios cercanos.

2.2. Movimiento de tierras El movimiento de tierras consiste en la demolición de la solera existente, que sirve de base al edificio modular y la excavación de un sótano, que se realizará por fases, conforme al sistema de construcción de pantallas de pilotes y forjados bajo rasante.

2.3. Sustentación del edificio Deberá completarse con nuevos datos el estudio geotécnico realizado en septiembre de 2010, una vez la parcela se encuentre libre de edificaciones. Aparentemente, y en función de las cimentaciones existentes en otros edificios próximos del Hospital (hacia el sur), es razonable pensar que no exista una capa tan potente de rellenos como la revelada en la Fase 1, y esto unido a la ejecución de un sólo sótano, es posible que permita ejecutar una cimentación mediante pilotes de menores prestaciones que la realizada en la Fase I. Las zapatas bajo pilares, zona de ascensores, escaleras, etc. se calcularán a partir de la tensión admisible que recomiende el estudio geotécnico. Se valorará la inclusión de vigas centradoras. El resto de las soluciones constructivas serán justificadas en la fase de Proyecto de Ejecución, de acuerdo con lo establecido por el CTE.

2.4. Sistema estructural Se proyecta una estructura horizontal bidireccional forjado reticular 30+5, casetones de hormigón de 70x23x30, capa de compresión de 5 centímetros y retícula de 85x85 para un ancho de nervios de 15 cm, Se valora la procedencia de aplicar una sobrecarga de 1000kg/m2 sólo en las zonas en que estrictamente se requiera un valor tan elevado, y considerando el valor de 600 Kg/m2 para el resto de zonas. Las escaleras se construyen con losa de hormigón armado in situ y peldañeado de fábrica. Lámina anti-impacto en todos los forjados. Estructura Vertical mediante soportes de hormigón armado in situ.

2.5. Sistema Envolvente 2.5.1. Cubiertas La cubierta del edificio será de losa filtrón de INTEMPER, transitables, en zonas ocupadas por instalaciones. 2.5.2. Cerramientos Las fachadas se construyen con prefabricados de hormigón macizo de 12 cm de espesor, sobre subestructura de acero galvanizado, aislamiento de lana mineral y trasdosado de cartón yeso con dos placas. En planta bajo rasante, muros de sótano en hormigón armado, cámara bufa separada de 10 cm, con canaleta de recogida de agua al pie de la misma y trasdosado ladrillo perforado. En todo caso se garantizará que en la separación de sectores de incendio, escaleras protegidas, etc., el tabique que acomete en perpendicular a la pantalla choque contra ella para garantizar la resistencia a fuego en todo punto.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

10

2.5.3. Aislamientos Aislamiento térmico mediante espuma rígida de poliuretano fabricada in situ realizado por proyección en cara inferior de forjado en soportal de acceso, con una densidad nominal de 35 kg/m3. y 40 mm. 2.5.4. Carpintería de Aluminio y Vidrería La carpintería es de aluminio anodizado (en planta baja, acero) con rotura de puente térmico, vidrio tipo Climalit con una hoja Stadip, con factor solar y bajo emisivo. Las ventanas son oscilo batientes, con perfil superior alto para permitir la colocación de doble estor de deslumbramiento y oscurecimiento.

2.6. Sistema de compartimentación La compartimentación de las plantas se efectuará con los criterios que se establecen en cuanto al cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, y con las calidades y especificaciones seleccionadas en la fase anterior: 2.6.1. Tabiquería de fábrica cerámica de gran formato En la compartimentación general, incluyendo sectores de incendio y locales de riesgo especial (laboratorios), se utilizará tabiquería de piezas de arcilla cocida de gran formato 60x50x7 DIT PLUS 570-P/11 compuesto por piezas machihembradas, asentadas y unidas mediante pasta de montaje, incluso banda de poliestireno elastificado de 1 cm de espesor en la base. 2.6.2. Enfoscado maestreado El enfoscado se colocará como base de los alicatados. Será maestreado y fratasado con mortero CSIV-W1 de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río M-10, en paramentos verticales de 20 mm de espesor, incluso regleado, sacado de aristas y rincones con maestras cada 3 m. Y andamiaje, s/NTE-RPE-7 Y UNE-EN 998-1. 2.6.3. Guarnecido, maestreado y enlucido El acabado de éste tipo de tabiquería de gran formato se realizará mediante guarnecido maestreado con yeso negro y enlucido con yeso blanco en paramentos verticales y horizontales de 15 mm de espesor, con maestras cada 1,50 m., incluso formación de rincones, guarniciones de huecos, remates con pavimento, p.p. de guarda vivos de plástico y metal y colocación de andamios, s/NTE-RPG. 2.6.4. Trasdosados Los trasdosados de fachada, en locales normales serán de 13+13+48/600 mm realizado con dos placas de yeso laminado de 12,5 mm de espesor atornilladas a una estructura de acero galvanizado de 48 mm y separación entre montantes de 600 mm, terminado y listo para imprimar. Incluso pasta y cinta. En el caso de trasdosar locales húmedos, la especificación será 13+13+48/600 mm, realizado con dos placas de yeso laminado de 12,5 mm de espesor tipo WA resistentes a la humedad, atornilladas a una estructura de acero galvanizado de 48 mm y separación entre montantes de 600 mm, terminado y listo para imprimar. Incluso pasta y cinta. 2.6.5. Carpintería y cerrajería interior Puertas de madera ciegas Se realizarán según detalle aprobado y estarán formadas por una o dos hojas ciegas abatibles, prefabricada de tablero "DM" de 35 mm de espesor, con reacción al fuego según CTE, forrada por las dos caras con lamina tipo POLYREY, o equivalente, color a elegir por la D.F., cerco de aluminio con garras de recibir, herrajes de colgar y seguridad, con placa, manivela en acero inox. tipo OCARIZ o equivalente, resbalón, condena, cerradura o tarjeta s/planos, etc., completa, montada y repasada. Puertas de madera con óculo de vidrio Se realizarán según detalle aprobado y estarán formadas por una o dos hojas abatibles RF15 vidriera con ojo de buey de vidrio armado, prefabricada de tablero "DM" de 35 mm de espesor,

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

11

con reacción al fuego según CTE, forrada por las dos caras con lamina tipo POLYREY o equivalente aprobado, color a elegir por la D.F., cerco de acero inox. con garras de recibir, herrajes de colgar y seguridad, con placa y manivela en acero inox. tipo OCARIZ o equivalente, resbalón, condena, cerradura o tarjetas/planos, etc., completa, montada y repasada. Puertas correderas de madera Se realizarán según detalle aprobado y formada por: hoja ciega corredera RF15, prefabricada de tablero "DM" de 35 mm de espesor, con reacción al fuego según CTE, forrada por las dos caras con lamina tipo POLYREY o equivalente aprobado, color a elegir por la D.F., cerco de acero inox. con garras de recibir, herrajes de colgar y seguridad, con placa, manivela en aluminio tipo OCARIZ o equivalente resbalón, condena, cerradura o tarjeta s/planos, etc., completa, montada y repasada. Puertas cortafuegos Se colocarán en función de la sectorización de incendios especificada en los planos, en cumplimiento del DB-SI del CTE. Serán de una o dos hojas pivotantes, metálicas cortafuegos homologadas, con las siguientes tipos particulares: Puertas ciegas Clasificación homologada EI2-60-C5, s/detalle, construida con dos chapas de acero electro cincado de 0,80 mm de espesor y cámara intermedia de material aislante ignífugo, sobre cerco abierto de chapa de acero galvanizado de 1,20 mm de espesor, cerco metálico de chapa metálica plegada de 2mm de espesor con igual ancho al muro, con patillas para fijación a obra, cerradura embutida y cremona de cierre de accionamiento automático anti pánico, incluso acabado en pintura epoxi polimerizada al horno, RAL 7001, completa y montada. Clasificación homologada EI2-45-C5, s/detalle, construida con dos chapas de acero electro cincado de 0,80 mm de espesor y cámara intermedia de material aislante ignífugo, sobre cerco abierto de chapa de acero galvanizado de 1,20 mm de espesor, cerco metálico de chapa metálica plegada de 2mm de espesor con igual ancho al muro, con patillas para fijación a obra, cerradura embutida y cremona de cierre de accionamiento automático anti pánico, incluso acabado en pintura epoxi polimerizada al horno, RAL 7001, completa y montada Puertas de registro del patinillo de instalaciones Serán de 2 hojas pivotantes, homologada EI2-60-C5, s/detalle construida con dos chapas de acero electro cincado de 0,80 mm de espesor y cámara intermedia de material aislante ignífugo, sobre cerco abierto de chapa de acero galvanizado de 1,20 mm de espesor, cerco metálico de chapa metálica plegada de 2mm de espesor con igual ancho al muro, con patillas para fijación a obra, cerradura embutida, incluso acabado en pintura epoxi polimerizada al horno, RAL 7001, completa y montada. Puertas con óculo de vidrio (en vías de evacuación) Clasificación homologada EI2-60-C5, construida con dos chapas de acero electro cincado de 0,80 mm de espesor y cámara intermedia de material aislante ignífugo, sobre cerco abierto de chapa de acero galvanizado de 1,20 mm de espesor, con ojo de buey, vidrio resistente al fuego, cerco metálico de chapa metálica plegada de 2 mm de espesor con igual ancho al muro, con siete patillas para fijación a obra, cerradura embutida y cremona de cierre de accionamiento automático anti pánico, incluso acabado en pintura epoxi polimerizada al horno, RAL 7001, zócalo de protección en acero inoxidable s/detalle, completa y montada. Puertas automáticas en acero inoxidable correderas en antequirófano Serán correderas motorizadas automáticas, acabadas en acero inoxidable, de tipo Besam, o equivalente, de 1,50 cm de paso libre, con óculo de vidrio. La del lado del quirófano será además hermética y con puesta a tierra. Puertas batientes en acero inoxidable en el área quirúrgica Se colocarán éste tipo de puertas, de una o dos hojas, con óculo de vidrio, de tipo Tané Hermetic, o equivalente, en los locales del área técnica: sala de imagen (emplomada, sin óculo), microcirugía, aparataje, farmacia, sucio y útiles de limpieza.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

12

Mamparas acristaladas Se utilizarán en los cierres interiores entre las áreas de despachos y galería, con altura de suelo a falso techo, y estarán formadas por bastidores en perfil especial de aluminio, vidrio traslúcido SECURIT 6+6 mm, cerco, tapajuntas, junquillos, completa, montada y repasada. Cabinas de aseo y duchas Estarán formadas por un sistema completo de frentes y costados de tipo PERSTORP o equivalente, con hojas abatibles, herrajes de colgar, seguridad y elementos verticales y horizontales de sustentación en acero inoxidable. Sistema de amaestramiento de puertas Se amaestrarán las cerraduras de las puertas de paso con sistema tipo TESA o equivalente aprobado, en grupos con maestra y gran maestra, cilindro perfil europeo modelo TESA 5030/60 o similar, acabado en níquel mate, completo y terminado.

2.7. Sistemas de acabados 2.7.1 Suelos Recrecido de soporte de pavimento El solado se ejecutará sobre un recrecido del soporte de pavimentos con mortero ct-c5 f-2 de cemento CEM ii/b-p 32,5 n y arena de río (m-5) de 5 cm. de espesor, maestreado, medido en superficie realmente ejecutada, conforme a la norma une-en-13813:2003. Solado de terrazo micro china Se utilizará baldosa de terrazo 1ª calidad de 40x40 cm de micro china uso intensivo, según norma UNE 127020, color a elegir por la DF, con pulido inicial en fábrica para pulido y abrillantado final en obra, con marca AENOR o en posesión de ensayos de tipo, en ambos casos con ensayos de tipo para la resistencia al deslizamiento/resbalamiento, recibida con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena mezcla de miga y río (M-5), incluso cama de arena de 2 cm de espesor, rejuntado con pasta para juntas, p.p. de rodapié de terrazo pulido a juego con el solado, con piezas rebajadas de 40x10 cm, p.p. de juntas de dilatación, incluso limpieza, según NTE-RSR-6 y NTE-RSR-26. Solado de Gres porcelánico 30x30 cm antideslizante En locales húmedos se solará con gres antideslizante COMPACTTO ADZ IKOM C3 de PAMESA, o equivalente, recibido con adhesivo sobre solera de mortero de cemento. Pavimento de PVC Conductivo en rollo Se utilizará en el quirófano y salas de microcirugía, sobre un terrazo de segunda calidad que aporte dureza y perfecta planeidad, e incluyendo una malla de cobre para puesta a tierra y detección de corrientes de fuga. Este tipo de material remontará por los paramentos verticales, a modo de rodapié, una altura de 20 cm, con escocia curva para evitar los rincones y estará soldado por medio de cordón con el PVC de revestimiento vertical. Las especificaciones serán las siguientes: Revestimiento con superficie lisa vinílico homogéneo, conductor de la electricidad estática tipo ARMSTRONG, modelo DLW CONTOUR CONDUCTIVE LG2, o equivalente, de 2 mm de espesor o equivalente, conforme a la normativa europea EN 685, clasificación UPEC U4 P3 E2 C2, compuesto exclusivamente por cloruro de polivinilo, plastificantes, estabilizantes y aditivos inorgánicos sin carga de sílice o silicatos.     

Clasificación al fuego según CTE DB SI cumple el requerimiento de resistencia al fuego (Bfls1). Peso de 2900 gr/m2 Suministro en rollos de 180 cm de ancho y de 2 mm. de espesor Resistencia a la abrasión según EN 649 (Grupo P). Bacteriostático y fungistático.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

13

          

Flexible, homogéneo, calandrado y compactado Teñido en masa con diseño no direccional, Con una resistencia eléctrica de 5 x 104 = R = 106 ? (UNE EN 1081) Propiedades electro-conductivas permanentes. Construido según NTE-RSF-11 y normas del fabricante ISO 9001. Instalado sobre una base sólida, plana, limpia, perfectamente seca (3% máximo de humedad) y sin grietas, según la norma UNE-CEN/TS 14472 (partes 1 y 4) La colocación se efectuará en las siguientes etapas: Previa preparación de la superficie con imprimación, capa de pasta niveladora tipo P3 según norma UPEC Ultraplan de la casa Mapei o equivalente Colocación de perfil continuo de goma de Armstrong 220095 HPR 2525 en encuentro con otros paramentos, piezas especiales en esquinas y rincones, todo ello redondeado. Recibido con adhesivo unilateral AC-720, con paños invertidos y con juntas soldadas en caliente con cordón de soldadura, en los ángulos interiores el corte se realizará a 45º y en los ángulos exteriores en forma de "V" a 45º a ambas partes del ángulo Incluso sellado en todo su perímetro y en los encuentros con masilla de poliuretano, suministro y montaje en obra, totalmente colocado. Encerado, limpieza de fondo, remates en puertas. incluso aplicación de capa de pasta alisadora incorporando un lavado del paramento, p.p. de sellado de juntas, completo, totalmente colocado.

Pavimento de PVC Antiestático en rollo Se utilizará en el resto de locales de la planta sótano, sobre un terrazo de segunda calidad que aporte dureza y perfecta planeidad. Las especificaciones serán las siguientes: Pavimento vinílico homogéneo continuo tipo ARMSTRONG modelo FAVORITE R10, o equivalente, conforme a la normativa europea EN 685, clasificación UPEC U4 P3 E2 C2, compuesto exclusivamente por cloruro de polivinilo, plastificantes, estabilizantes y aditivos inorgánicos sin carga de sílice o silicatos.                

Clasificación al fuego según CTE DB SI cumple el requerimiento de resistencia al fuego (Bfls1). Peso de 2900 gr/m2 Suministro en rollos de 180 cm de ancho y de 2 mm. de espesor Resistencia a la abrasión según EN 649 (Grupo P). Grado de resbaladicidad de los suelos Clase 2 según CTE DB-SUA 1.y UNE-ENV 12633:2003, Anexo A. Bacteriostático y fungistático, con tratamiento PUR ECO System Flexible, homogéneo, antiestático, calandrado y compactado Teñido en masa con diseño no direccional, Construido según NTE-RSF-11 y normas del fabricante ISO 9001. P.p. de pletina de acero inoxidable mecanizada de 2 mm de espesor en cambio de pavimento. Incluso aplicación de capa de pasta alisadora incorporando un Lavado del pavimento. Construido según NTE-RSF-11 y normas del fabricante ISO 9001. La colocación se efectuará en las siguientes etapas: Se aplicará capa de pasta alisadora, sobre terrazo tipo P3 segun norma UPEC Ultraplan de la casa Mapei. Colocación de perfíl contínuo de goma de Armstrong 220095 HPR 2525 en encuentro con paramentos verticales, p.p. de piezas especiales en esquinas. Recibido con adhesivo unilateral AC-720, con paños invertidos y con juntas soldadas en caliente con cordón de soldadura, incluso remontado del pavimento sobre el paramento hasta una altura de 10 cm, en los ángulos interiores el corte se realizará a 45º y en los ángulos exteriores en forma de "V" a 45º a ambas partes del ángulo

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

14

2.7.2 Paredes Alicatado de azulejo Los cuartos húmedos serán revestidos con alicatado de azulejo blanco 20x20 cm (BIII según UNE-EN-14411), colocado a línea, recibido con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de miga (M-5) o adhesivo C1 según EN-12004 IBERSEC tradicional gris o equivalente según el caso, incluso p.p. de cortes, ingletes, piezas especiales, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 y limpieza, según NTE-RPA-3. Pinturas y otros revestimientos En los laboratorios se utilizará pintura epoxi en dos manos, de tipo IMPRIEPOX o equivalente, aprobada, i/lijado, limpieza, mano de imprimación epoxi, emplastecido con masilla especial y lijado de parches. En el resto de paredes a pintar, se pintará con dos manos de pintura plástica lisa mate lavable estándar, en blanco o pigmentada, previa mano de imprimación y plastecido. Los locales del área quirúrgica del sótano (quirófano, microcirugía, locales de apoyos anexos y trabajo experimental) llevarán un revestimiento de PVC antiestático del mismo espesor que el del suelo. 2.7.3 Techos Falso techo modular registrable El falso techo de la mayor parte de los locales será de placas de fibra mineral con resistencia a la humedad media y aislamiento acústico medio, de dimensiones 600x600x15 mm color blanco, instalado con perfilería para junta rehundida, comprendiendo perfiles primarios y secundarios fijados al forjado, incluso p.p. de elementos de remate, accesorios de fijación y andamiaje, según NTE-RTP y cenefa de regulación y taladros y recercados para equipos de iluminación, completo y terminado. Incluso faja de PLADUR perimetral de regularización. Falso techo modular registrable en locales húmedos Será de placas de fibra mineral acabado vinílico con resistencia a la humedad alta y aislamiento acústico medio, en módulos de 600x600 mm, incluso faja de PLADUR perimetral de regularización. Falso techo continuo en placas de cartón yeso Se utilizará éste tipo de techo en el área técnica del sótano, con las siguientes especificaciones: Falso techo continuo tipo Knauf, o equivalente, formado por placa de yeso de 12,5 mm de espesor y 15,0 mm hidrófugo en locales húmedos, colocada sobre estructura oculta de acero galvanizado de perfiles T/C de 25 mm cada 40 cm y perfilería U de 34x31x34 mm, con clase Reacción al fuego (s/ DBSI Tabla 4.1; zonas ocupables C-s2,d0; Pasillos y escaleras protegidos B-s1,d0; Recintos de riesgo especial B-s1,d0) Incluso medios auxiliares, accesorios de fijación, nivelación y repaso de juntas con cinta y pasta, p.p. de tabicas verticales e inclinadas, formación de falsas vigas, registros específicos para C-Y en falso techo tipo Isopractic Alu Plac Estanca de 600x600; 500/500; 400x400 o medidas compatibles según necesidades, basculantes con cable limitador del abatimiento. Juntas de dilatación y huecos de distintas dimensiones para alojar elementos empotrados de instalaciones, totalmente terminado, según NTE-RTP. El acabado final de éste tipo de techos continuos será una pintura plástica al agua, o epoxi, en función de las características de los locales, y en concordancia con el acabado de las paredes contiguas (todo ello según lo establecido en los planos de acabados), sobre revestimiento encolado Veloglás con una densidad de 45 gr/m2, Clase de Reacción al fuego (s/ DBSI Tabla 4.1; Recintos de riesgo especial B-s1,d0). Se colocará previamente una protección con cinta y papel de elementos y perímetros, previo emplastecido de la superficie, lijado y plastecido de golpes, extendido de cola especial PegamGlas para fibra de vidrio, colocación del Veloglás, doblado con selladora Doblaglas, y terminado

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

15

con dos manos de pintura plástica en dispersión acuosa, levantado de protecciones y limpieza final, según norma UNE 48243, NTE-RPP-29 y RPP-33. Pinturas Se utilizará pintura plástica lisa mate lavable estándar, en color blanco o pigmentado, sobre paramentos horizontales, dos manos, incluso mano de imprimación y plastecido.

2.8. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones Como criterio general, tanto las redes de distribución, como los nuevos elementos de los sistemas de instalaciones, serán idénticos a los ya ejecutados en la Fase I: aparatos sanitarios, luminarias, dispositivos eléctricos y de comunicaciones, rejillas, difusores y otros elementos terminales de la instalación de climatización (fan coils), tomas de gases medicinales, dispositivos de protección contra incendios (detectores, pulsadores, BIEs, extintores) etc. También como criterio general para cada instalación, se calculará la demanda considerando que el edificio se encuentra al 100% de capacidad. El concepto, criterios y sistemas de distribución de las instalaciones de laboratorios y áreas administrativas será también el mismo que el ya ejecutado en la Fase I. Se comprobarán las potencias existentes en los sistemas de producción de agua fría y caliente de climatización, ACS, electricidad, grupo electrógeno, comunicaciones y gases medicinales, incrementándola, en caso necesario, con equipos adicionales, o sustituyéndolos por otros de mayor capacidad, en la planta de casetones. Los equipos de tratamiento de aire serán especiales para exterior, colocados sobre bancadas en cubierta con sistema anti vibratorio y encerrados en un recinto de panel metálico de protección acústica y ocultación de vistas. 2.8.1 Fontanería y evacuación de aguas residuales Las especificaciones técnicas y los criterios de diseño serán los mismos que los que se han ejecutado en la Fase I para áreas similares, salvo modificaciones en la normativa de aplicación. El edificio cuenta con una planta bajo rasante y seis plantas sobre rasante más casetón de instalaciones. Se destina fundamentalmente a uso administrativo y laboratorios de poca complejidad (sin instalaciones especiales). En la planta de casetón se ubica la sala de calderas y la sala de las enfriadoras. Reglamentación y disposiciones oficiales y particulares El presente proyecto recoge las características de los materiales, los cálculos que justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones:            

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HS 4 "Salubridad. Suministro de agua". Normas Tecnológicas de la Edificación, NTE IFC Agua Caliente y NTE IFF Agua Fría. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Reglamento de Aparatos a Presión. Normas UNE EN 274-1:2002, 274-2:2002 y 274-3:2002 sobre Accesorios de desagüe para aparatos sanitarios. Norma UNE EN 545:2002 sobre Tubos, racores y accesorios en fundición dúctil y sus uniones para canalizaciones de agua. Norma UNE EN 806-1:2001 sobre Especificaciones para instalaciones de conducción de agua destinada al consumo humano en el interior de los edificios. Norma UNE EN 816:1997 sobre Grifería sanitaria. Norma UNE EN 1 057:1996 sobre Cobre y aleaciones de cobre. Norma UNE EN 1 112:1997 sobre Duchas para griferías sanitarias. Norma UNE EN 1 113:1997 sobre Flexibles de ducha para griferías sanitarias. Normas UNE EN 1 254-1:1999, 1 254-2:1999, 1 254-3:1999, 1 254-4:1999 y 1 2545:1999, sobre Cobre y aleaciones de cobre. Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

16

                         

Normas UNE EN 1 452-1:2000, 1 452-2:2000 y 1 452-3:2000, sobre Sistemas de canalización en materiales plásticos para conducción de agua (PVC-U). Normas UNE EN 12 201-1:2003, 12 201-2:2003, 12 201-3:2003 y 12 201-4:2003 sobre Sistemas de canalización en materiales plásticos para conducción de agua (PE). Normas UNE EN ISO 3 822-2:1996, 3 822-3:1997 y 3 822-4:1997 sobre Acústica. Medición en laboratorio del ruido emitido por la grifería y los equipamientos hidráulicas utilizados en las instalaciones de abastecimiento de agua. Norma UNE EN ISO 12 241:1999 sobre Aislamiento térmico para equipos de edificación e instalaciones industriales. Normas UNE EN ISO 15874-1:2004, 15874-2:2004 y 15874-3:2004 sobre Sistemas de canalización en materiales plásticos para instalaciones de agua caliente y fría (PP). Normas UNE EN ISO 15875-1:2004, 15875-2:2004 y 15875-3:2004 sobre Sistemas de canalización en materiales plásticos para instalaciones de agua caliente y fría (PE-X). Normas UNE EN ISO 15876-1:2004, 15876-2:2004 y 15876-3:2004 sobre Sistemas de canalización en materiales plásticos para instalaciones de agua caliente y fría (PB). Normas UNE EN ISO 15877-1:2004, 15877-2:2004 y 15877-3:2004 sobre Sistemas de canalización en materiales plásticos para instalaciones de agua caliente y fría (PVC-C). Normas UNE 19 040:1993 y 19 041:1993 sobre Tubos roscables de acero de uso general. Norma UNE 19 047:1996 sobre Tubos de acero soldados y galvanizados para instalaciones interiores de agua fría y caliente. Norma UNE 19 049-1:1997 sobre Tubos de acero inoxidable para instalaciones interiores de agua fría y caliente. Normas UNE 19 702:2002, 19 703:2003 y 19 707:1991 sobre Grifería sanitaria. Norma UNE 53 131:1990 sobre Plásticos. Norma UNE 53 323:2001 EX sobre Sistemas de canalización enterrados de materiales plásticos para aplicaciones con y sin presión. Normas UNE 100 151:1998, 100 156:1989 y 100 171:1989 IN sobre Climatización. O.M. de 28-12-88 (B.O.E. de 6-3-89) sobre condiciones a cumplir por los contadores. Norma UNE 19-900-94 para baterías de contadores. Normas Particulares y de Normalización de la Cía. Suministradora de Agua. Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y Ordenanzas Municipales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras. Real Decreto 486/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Orden 2106/1994 del 11 de Noviembre de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid.

Suministro de agua El suministro de agua al edificio se hará a través de la conducción de agua que la Compañía Distribuidora posee en la zona: Canal de Isabel II. Los caudales instantáneos mínimos en los aparatos serán los siguientes: Agua fría    

Lavabo: 0.10 l/s Ducha: 0.20 l/s Inodoro con fluxor: 1.25 l/s Urinario con grifo temporizado: 0.15 l/s

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

17

    

Fregadero doméstico: 0.20 l/s Fregadero industrial: 0.30 l/s Pileta laboratorio: 0.05 l/s Grifo aislado: 0.15 l/s Vertedero: 0.20 l/s

Agua caliente     

Lavabo: 0.065 l/s Ducha: 0.10 l/s Fregadero doméstico: 0.10 l/s Fregadero industrial: 0.20 l/s Pileta laboratorio: 0.03 l/s

En los puntos de consumo la presión mínima debe ser: - 10 m.c.a para grifos comunes. - 15 m.c.a para fluxores y calentadores. La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 50 m.c.a. La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65 ºC. El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua para consumo humano. Los materiales que se van a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que suministren, se ajustan a los siguientes requisitos:        

Para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. No deben modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada. Deben ser resistentes a la corrosión interior. Deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas. No deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí. Deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato. Deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano. Su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o químicas, no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación.

Para cumplir las condiciones anteriores pueden utilizarse revestimientos, sistemas de protección o sistemas de tratamiento de agua. La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollo de gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm). Elementos constituyentes de la instalación del edificio Acometida Es la tubería que enlaza la instalación interior general del inmueble con la tubería de la red de distribución pública. Atravesará el muro del cerramiento de la parcela por un orificio practicado por el propietario o abonado, de modo que el tubo quede suelto y le permita la libre dilatación, debiendo sellarse convenientemente este orificio para evitar la entrada de humedad exterior. La instalación deberá ser realizada por la Empresa Suministradora. La acometida debe disponer, como mínimo, de los elementos siguientes: 

Una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

18





Un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general. Se podrá utilizar fundición dúctil, acero galvanizado o polietileno. Será conveniente dejarla convenientemente protegida, sobre todo si discurre bajo calzada. Se recomienda que el diámetro de la conducción sea como mínimo el doble del diámetro de la acometida. Una llave de corte en el exterior de la propiedad. Sólo podrá ser manipulada por el suministrador o persona autorizada. Deberá ser registrable a fin de que pueda ser operada.

Instalación general Conjunto de tuberías y elementos de control y regulación que enlazan la acometida con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas. Deberá ser realizada por un instalador autorizado, debiendo pasar las oportunas inspecciones por parte de la Compañía suministradora y, en su caso, por el personal de Industria. La instalación general debe contener, en función del esquema adoptado, los elementos que le correspondan de los que se citan a continuación: 





Llave de corte general. Servirá para interrumpir el suministro al edificio, y estará situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para permitir su identificación. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior. Filtro de la instalación general. Debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas. Se instalará a continuación de la llave de corte general. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior. El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y auto limpiable. La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro. Armario o arqueta del contador general. El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo. La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

Según las normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas, el dimensionado del contador principal será realizado por la Compañía Suministradora, en función de los aparatos instalados en el edificio, determinando el caudal máximo necesario en un instante, en función de los caudales correspondientes a los aparatos instalados y de los coeficientes de simultaneidad de uso de los mismos. Coeficientes de simultaneidad Por aparatos o grifos Kap = [1/√(n - 1)] x (1 + K(%)/100) Siendo: n = Número de aparatos o grifos K(%) = Coeficiente mayoración Las dimensiones de la hornacina las dictará la Compañía Suministradora en función del diámetro del contador y/o acometida. El contador estará ubicado en la entrada a la parcela, su situación exacta se validará con la Compañía Suministradora. Tubo de alimentación Tubería que enlaza la llave de corte general y los sistemas de control y regulación de la presión o el distribuidor principal. Debe realizarse por zonas de uso común. En caso de ir empotrado

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

19

deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección. La velocidad de cálculo está comprendida dentro de los intervalos siguientes:  

Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s Tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

El tubo de alimentación será de polietileno 16 atm de diámetros Distribuidor principal Tubería que enlaza los sistemas de control de la presión y las ascendentes o derivaciones. Debe realizarse por zonas de uso común. En caso de ir empotrado deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección. Debe adoptarse la solución de distribuidor en anillo en edificios tales como los de uso sanitario, en los que en caso de avería o reforma el suministro interior deba quedar garantizado. La distribución en el interior de la edificación se realizará en PEX tanto para agua fría como para agua caliente sanitaria y su retorno. Se realizarán dos redes interiores independientes en el edificio: una red de fluxores para alimentar a los inodoros y una red para el resto de aparatos de consumo. La alimentación al edificio se realizará a través de un grupo de sobreelevación existente, común para la red de fluxores y la del resto de aparatos, compuesto de depósito regulador, bombas y depósito de presión y ubicado en un edificio anexo al que nos ocupa. Ascendentes o montantes Tuberías verticales que enlazan el distribuidor principal con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colectivas. Deben discurrir por zonas de uso común del mismo e ir alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin. Dichos recintos o huecos, que podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio, deben ser registrables y tener las dimensiones suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento. Las ascendentes deben disponer en su base de: válvula de retención, llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situada en zonas de fácil acceso y señalada de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua. En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete. Todos los montantes de agua fría y caliente se realizarán en PEX. Instalaciones particulares Estarán compuestas de los elementos siguientes:    

Una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación. Derivaciones particulares, cuyo trazado se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean independientes. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente. Ramales de enlace. Puntos de consumo, de los cuales, todos los aparatos de descarga, tanto depósitos como grifos, los calentadores de agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales de producción de ACS y calefacción y, en general, los aparatos sanitarios, llevarán una llave de corte individual. TIPO DE APARATO

D cobre o plástico (mm)

Lavabo

12

Ducha

12

Urinario con cisterna

12

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

20

Inodoro con fluxor

25-40

Fregadero doméstico

12

Fregadero industrial

20

Urinario con grifo temporizado

12

Vertedero

20

Pileta de laboratorio

12

Grifo aislado

12

En el interior de los locales húmedos se instalará PEX tanto para agua fría como ACS. Derivaciones colectivas Discurrirán por zonas comunes y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a las de las instalaciones particulares. Esquema general de la instalación El esquema general de la instalación será de contador general único., compuesta por la acometida, la instalación general que contiene un armario o arqueta del contador general, un tubo de alimentación, un distribuidor principal y las derivaciones a los distintos cuartos húmedos. Instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS) Distribución (impulsión y retorno) En el diseño de las instalaciones de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las de las redes de agua fría. En los edificios en los que sea de aplicación la contribución mínima de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria, de acuerdo con la sección HE-4 del DB-HE, deben disponerse, además de las tomas de agua fría, previstas para la conexión de la lavadora y el lavavajillas, sendas tomas de agua caliente para permitir la instalación de equipos bitérmicos. Tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 m. La red de retorno discurrirá paralelamente a la de impulsión. En los montantes, debe realizarse el retorno desde su parte superior y por debajo de la última derivación particular. En la base de dichos montantes se dispondrán válvulas de asiento para regular y equilibrar hidráulicamente el retorno. Se dispondrán de válvulas diferenciales de presión en los retornos, situados en todas las plantas para asegurar el equilibrado hidráulico. Se dispondrá de válvula diferencial de presión en el retorno, para asegurar el equilibrado hidráulico. Se dispondrá una bomba de recirculación doble para el circuito, de montaje paralelo o “gemelas”, para asegurar la temperatura del ACS en la distribución, funcionando de forma análoga a como se especifica para las del grupo de presión de agua fría. El aislamiento de las redes de tuberías, tanto en impulsión como en retorno, debe ajustarse a lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Regulación y control En las instalaciones de ACS se regulará y se controlará la temperatura de preparación y la de distribución. Al ser una instalación centralizada de placas solares, producción de ACS y calor para las UTE, existirá una central conectada a diversos elementos de campo para la gestión.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

21

Producción de acs Para la producción de ACS se prevé un depósito acumulador situado en la planta de casetón; una caldera de condensación adicional a las existentes con un depósito auxiliar para dar servicio de calefacción y ACS. Condiciones generales de la instalación de suministro Se dispondrán sistemas anti retorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos que figuran a continuación, así como en cualquier otro que resulte necesario:     

Después de los contadores. En la base de las ascendentes. Antes del equipo de tratamiento de agua. En los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos. Antes de los aparatos de refrigeración o climatización.

La constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida la introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella. La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales. No pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de agua que no sea procedente de la red de distribución pública. Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para impedir el retorno; este dispositivo debe situarse antes del sistema y lo más cerca posible del contador general si lo hubiera. Puntos de consumo de alimentación directa En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, tales como bañeras, lavabos, bidés, fregaderos, lavaderos, y en general, en todos los recipientes, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a 20 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente. Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo anti retorno. Depósitos cerrados En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo de alimentación desembocará 40 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero. Este aliviadero debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal doble del máximo previsto de entrada de agua. Derivaciones de uso colectivo Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo anti retorno y una purga de control. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, salvo que fuera una instalación única en el edificio. Conexión de calderas Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión no se empalmarán directamente a la red pública de distribución. Cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice partirá de un depósito, para el que se cumplirán las anteriores disposiciones. Grupos motobomba Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

22

Esta protección debe alcanzar también a las bombas de caudal variable que se instalen en los grupos de presión de acción regulable e incluirá un dispositivo que provoque el cierre de la aspiración y la parada de la bomba en caso de depresión en la tubería de alimentación y un depósito de protección contra las sobrepresiones producidas por golpe de ariete. En los grupos de sobreelevación de tipo convencional, debe instalarse una válvula anti retorno, de tipo membrana, para amortiguar los posibles golpes de ariete. Separaciones respecto de otras instalaciones El tendido de las tuberías de agua fría deben hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción) a una distancia de 4 cm, como mínimo. Cuando las dos tuberías estén en un mismo plano vertical, la de agua fría debe ir siempre por debajo de la de agua caliente. Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30cm. Con respecto a las conducciones de gas se guardará al menos una distancia de 3 cm. Señalización Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán con los colores verde oscuro o azul. Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación deben estar adecuadamente señalados para que puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca. Ahorro de agua Todos los edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública deben contar con dispositivos de ahorro de agua en los grifos. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores, grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo. Los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos, deben equiparse con sistemas de recuperación de agua. Empleo de fluxores En la edificación se ha previsto la instalación de una red independiente de agua para alimentar a los fluxores de los inodoros y vertederos.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

23

2.8.2 Electricidad Las especificaciones técnicas y los criterios de diseño serán los mismos que los que se han ejecutado en la Fase I para áreas similares, salvo modificaciones en la normativa de aplicación. La instalación eléctrica comprenderá los siguientes elementos:       

Suministro eléctrico normal Suministro eléctrico de socorro (grupo electrógeno) Cuadros Eléctricos Líneas Eléctricas Alumbrado General Fuerza general Alumbrado de Emergencia

De acuerdo con la ITC-BT-28 del REBT-2002, el edificio objeto de este proyecto se considera LOCAL DE PÚBLICA CONCURRENCIA. Reglamentación y disposiciones oficiales y particulares El proyecto recogerá las características de los materiales, los cálculos que justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones:                     

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002). Instrucciones Técnicas Complementarias, denominadas (ITC) BT 01 a BT 51. Aprobadas por el mismo Real Decreto que el Reglamento Electrotécnico para Baja tensión. Normas UNE de obligado cumplimiento y que se citan en el actual Reglamento. Normas de la compañía suministradora. Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el suministro de energía. Código Técnico de la Edificación, aprobado por el R.D. 314/2006 de 17 de marzo, en lo referente a la seguridad contra incendios. Código Técnico de la Edificación, DB SI sobre Seguridad en caso de incendio. Código Técnico de la Edificación, DB HE sobre Ahorro de energía. Código Técnico de la Edificación, DB SU sobre Seguridad de utilización. Código Técnico de la Edificación, DB-HR sobre Protección frente al ruido. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica. Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (Real Decreto 2267/2004 de 3 de diciembre) Normas Técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras. Real Decreto 614/2001, de 8 de Junio, sobre disposiciones mínimas de protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Condiciones impuestas por los organismos Públicos afectados. Real Decreto 486/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

24

Línea general de alimentación Es parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta desde el centro de transformación (BTV de protección) de alimentación al Hospital, hasta el cuadro general de B.T. instalado en sótano -1 del centro. Los conductores serán de cobre tipo RZ1 0,6/1 KV. Esta línea está regulada por la ITC-BT-14 y 07. Atendiendo a su trazado, al sistema de instalación y a las características de la red, la acometida serán: Subterránea. Los cables serán aislados, de tensión asignada 0,6/1 kV, y podrán instalarse directamente enterrados, enterrados bajo tubo o en galerías, atarjeas o canales revisables. Tipo de cable a instalar Instalaciones de enlace Derivaciones individuales Es la parte de la instalación que, partiendo del cuadro general de B.T. suministra energía eléctrica a cada uno de los cuadros secundarios. Está regulada por la ITC-BT-15. Las derivaciones individuales estarán constituidas por:    

Conductores aislados en el interior de tubos empotrados. Conductores aislados en el interior de tubos enterrados. Conductores aislados en el interior de tubos en montaje superficial. Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa sólo se pueda abrir con la ayuda de un útil. Canalizaciones eléctricas prefabricadas que deberán cumplir la norma UNE-EN 60.439 2. Conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica, proyectados y construidos al efecto.

 

Los conductores a utilizar serán de cobre o aluminio, aislados y normalmente unipolares, siendo su tensión asignada 450/750 V como mínimo. Para el caso de cables multi conductores o para el caso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1 kV. Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 ó 5 o a la norma UNE 211002 cumplen con esta prescripción. Derivaciones individuales a instalaciones o equipos de seguridad Para estas líneas el aislamiento será SZ1-K AS+ 0,6/1kV. El diseño, construcción y ensayos de estos cables cumple con la norma internacional IEC 60.502 y la norma de ensayos EN 50200 (PH-90), por lo que son capaces de mantener el servicio aún en las condiciones más extremas de incendio, cumpliendo las exigencias, como indica la ITC-BT-28, la norma UNE – EN – 50.200 (400ºC, 120 min.). Además del excelente comportamiento frente al fuego, es probable que el cable pueda llegar a arden si está dentro de la zona afectada, pero simultáneamente seguirá alimentando con absoluta fiabilidad los circuitos de emergencia. Por otra parte, los circuitos orgánicos e inorgánicos que constituyen los aislamientos se descompondrán totalmente sin menoscabo de su funcionalidad, pero los humos emitidos serán escasos y transparentes, sin presencia de gases halogenados de características tóxicas y corrosivas., cumpliendo así las prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (ITC-BT-28 “Instalaciones en locales de pública concurrencia”). Los circuitos de seguridad serán los siguientes: 

Ascensor 1



SAI

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

25

Grupo Electrógeno La línea que alimentará al grupo electrógeno será igualmente de cable tipo RZ1-K AS+ 0,6/1 KV. El grupo electrógeno previsto para la Etapa 1 tendrá una potencia de 50 KVA y atenderá la demanda de iluminación y fuerza de usos varios (tomas de corriente) en los locales ejecutados en dicha primera etapa. Se situará en la bancada existente en la planta de casetón, en paralelo al existente. Cuadro eléctricos. Dispositivos generales e individuales de mando y protección. El cuadro general se dispondrá en cuarto técnico específico para tal uso (planta sótano-1), a él llegará la línea general de alimentación. Desde el cuadro general se dispondrán las derivaciones individuales que alimentaran a cada cuadro secundario, situado en cada una de las zonas generales de instalaciones y control para tal fin, se situarán lo más resguardados de las zonas de circulación de público. Los dispositivos individuales de mando y protección de cada uno de los circuitos, que son el origen de la instalación interior, se dispondrán en dichos cuadros secundarios. Se deberán tomar las precauciones necesarias para que los dispositivos de mando y protección no sean accesibles al público en general. La altura a la cual se situarán los dispositivos generales e individuales de mando y protección de los circuitos, medida desde el nivel del suelo, estará comprendida entre 1 y 2 m. Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102. El instalador fijará de forma permanente sobre el cuadro de distribución una placa, impresa con caracteres indelebles, en la que conste su nombre o marca comercial, fecha en que se realizó la instalación, así como la intensidad asignada del interruptor general automático. Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo: 

Un interruptor general automático de corte omnipolar, de intensidad nominal mínima 25 A, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos (según ITC-BT-22). Tendrá poder de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación, de 4,5 kA como mínimo. Este interruptor será independiente del interruptor de control de potencia.



Un interruptor diferencial general, de intensidad asignada superior o igual a la del interruptor general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos (según ITC-BT-24). Se cumplirá la siguiente condición:

Ra x Ia ≤ U donde: "Ra" es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas.  

"Ia" es la corriente que asegura el funcionamiento del dispositivo de protección (corriente diferencial-residual asignada). "U" es la tensión de contacto límite convencional (50 V en locales secos y 24 V en locales húmedos).

Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los circuitos. En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos. Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

26

Los cables a utilizar en el conexionado interior de los cuadros eléctricos serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 ó 5 o a la norma UNE 211002 (según la tensión asignada al cable) cumplen con esta prescripción. Instalaciones interiores Conductores Los conductores y cables que se empleen en las instalaciones serán de cobre o aluminio y serán siempre aislados. La tensión asignada no será inferior a 450/750 V. La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización sea menor del 3 % para alumbrado y del 5 % para los demás usos. El valor de la caída de tensión podrá compensarse entre la de la instalación interior (3-5 %) y la de la derivación individual (1,5 %), de forma que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas (4,5-6,5 %). Para instalaciones que se alimenten directamente en alta tensión, mediante un transformador propio, se considerará que la instalación interior de baja tensión tiene su origen a la salida del transformador, siendo también en este caso las caídas de tensión máximas admisibles del 4,5 % para alumbrado y del 6,5 % para los demás usos. En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas debidas a cargas no lineales y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo, la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases. No se utilizará un mismo conductor neutro para varios circuitos. Las intensidades máximas admisibles, se regirán en su totalidad por lo indicado en la Norma UNE 20.460-5-523 y su anexo Nacional. Los conductores a utilizar serán de cobre o aluminio, aislados y normalmente unipolares, siendo su tensión asignada 450/750 V como mínimo. Para el caso de cables multi conductores o para el caso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1 kV. Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 ó 5 o a la norma UNE 211002 cumplen con esta prescripción. Identificación de conductores Los conductores de la instalación deben ser fácilmente identificables, especialmente por lo que respecta al conductor neutro y al conductor de protección. Esta identificación se realizará por los colores que presenten sus aislamientos. Cuando exista conductor neutro en la instalación o se prevea para un conductor de fase su pase posterior a conductor neutro, se identificarán éstos por el color azul claro. Al conductor de protección se le identificará por el color verde-amarillo. Todos los conductores de fase, o en su caso, aquellos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón, negro o gris. Subdivisión de las instalaciones Las instalaciones se subdividirán de forma que las perturbaciones originadas por averías que puedan producirse en un punto de ellas, afecten solamente a ciertas partes de la instalación, por ejemplo a un sector del edificio, a una planta, a un solo local, etc., para lo cual los dispositivos de protección de cada circuito estarán adecuadamente coordinados y serán selectivos con los dispositivos generales de protección que les precedan. Toda instalación se dividirá en varios circuitos, según las necesidades, a fin de: 

Evitar las interrupciones innecesarias de todo el circuito y limitar las consecuencias de un fallo.



Facilitar las verificaciones, ensayos y mantenimientos.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

27



Evitar los riesgos que podrían resultar del fallo de un solo circuito que pudiera dividirse, como por ejemplo si solo hay un circuito de alumbrado.

Equilibrado de cargas Para que se mantenga el mayor equilibrio posible en la carga de los conductores que forman parte de una instalación, se procurará que aquella quede repartida entre sus fases o conductores polares. Resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica Las instalaciones deberán presentar una resistencia de aislamiento al menos igual a los valores que se establezcan. La rigidez dieléctrica será tal que, desconectados los aparatos de utilización (receptores), resista durante 1 minuto una prueba de tensión de 2U + 1000 V a frecuencia industrial, siendo U la tensión máxima de servicio expresada en voltios, y con un mínimo de 1.500 V. Las corrientes de fuga no serán superiores, para el conjunto de la instalación o para cada uno de los circuitos en que ésta pueda dividirse a efectos de su protección, a la sensibilidad que presenten los interruptores diferenciales instalados como protección contra los contactos indirectos. Conexiones En ningún caso se permitirá la unión de conductores mediante conexiones y/o derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas de conexión; puede permitirse asimismo, la utilización de bridas de conexión. Siempre deberán realizarse en el interior de cajas de empalme y/o de derivación. Si se trata de conductores de varios alambres cableados, las conexiones se realizarán de forma que la corriente se reparta por todos los alambres componentes. Sistemas de instalación Prescripciones Generales Varios circuitos pueden encontrarse en el mismo tubo o en el mismo compartimento de canal si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más elevada. En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia mínima de 3 cm. En caso de proximidad con conductos de calefacción, de aire caliente, vapor o humo, las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrán separadas por una distancia conveniente o por medio de pantallas calorífugas. Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a condensaciones, tales como las destinadas a conducción de vapor, de agua, de gas, etc., a menos que se tomen las disposiciones necesarias para proteger las canalizaciones eléctricas contra los efectos de estas condensaciones. Las canalizaciones deberán estar dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspección y acceso a sus conexiones. Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que mediante la conveniente identificación de sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc. En toda la longitud de los pasos de canalizaciones a través de elementos de la construcción, tales como muros, tabiques y techos, no se dispondrán empalmes o derivaciones de cables, estando protegidas contra los deterioros mecánicos, las acciones químicas y los efectos de la humedad. Las cubiertas, tapas o envolventes, mandos y pulsadores de maniobra de aparatos tales como mecanismos, interruptores, bases, reguladores, etc. instalados en los locales húmedos o mojados, serán de material aislante.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

28

Conductores aislados bajo tubos protectores. Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V. El diámetro exterior mínimo de los tubos, en función del número y la sección de los conductores a conducir, se obtendrá de las tablas indicadas en la ITC-BT-21, así como las características mínimas según el tipo de instalación. Para la ejecución de las canalizaciones bajo tubos protectores, se tendrán en cuenta las prescripciones generales siguientes:     

 







El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan el local donde se efectúa la instalación. Los tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad de la protección que proporcionan a los conductores. - Los tubos aislantes rígidos curvables en caliente podrán ser ensamblados entre sí en caliente, recubriendo el empalme con una cola especial cuando se precise una unión estanca. Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducciones de sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura para cada clase de tubo serán los especificados por el fabricante conforme a UNE-EN Será posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos después de colocarlos y fijados éstos y sus accesorios, disponiendo para ello los registros que se consideren convenientes, que en tramos rectos no estarán separados entre sí más de 15 metros. El número de curvas en ángulo situadas entre dos registros consecutivos no será superior a 3. Los conductores se alojarán normalmente en los tubos después de colocados éstos. Los registros podrán estar destinados únicamente a facilitar la introducción y retirada de los conductores en los tubos o servir al mismo tiempo como cajas de empalme o derivación. Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas de material aislante y no propagador de la llama. Si son metálicas estarán protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que deban contener. Su profundidad será al menos igual al diámetro del tubo mayor más un 50 % del mismo, con un mínimo de 40 mm. Su diámetro o lado interior mínimo será de 60 mm. Cuando se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse prensaestopas o racores adecuados. En los tubos metálicos sin aislamiento interior, se tendrá en cuenta la posibilidad de que se produzcan condensaciones de agua en su interior, para lo cual se elegirá convenientemente el trazado de su instalación, previendo la evacuación y estableciendo una ventilación apropiada en el interior de los tubos mediante el sistema adecuado, como puede ser, por ejemplo, el uso de una "T" de la que uno de los brazos no se emplea. Los tubos metálicos que sean accesibles deben ponerse a tierra. Su continuidad eléctrica deberá quedar convenientemente asegurada. En el caso de utilizar tubos metálicos flexibles, es necesario que la distancia entre dos puestas a tierra consecutivas de los tubos no exceda de 10 metros. No podrán utilizarse los tubos metálicos como conductores de protección o de neutro.

Cuando los tubos se instalen en montaje superficial, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones: 

 

Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas protegidas contra la corrosión y sólidamente sujetas. La distancia entre éstas será, como máximo, de 0,50 metros. Se dispondrán fijaciones de una y otra parte en los cambios de dirección, en los empalmes y en la proximidad inmediata de las entradas en cajas o aparatos. Los tubos se colocarán adaptándose a la superficie sobre la que se instalan, curvándose o usando los accesorios necesarios. En alineaciones rectas, las desviaciones del eje del tubo respecto a la línea que une los puntos extremos no serán superiores al 2 por 100. Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

29



Es conveniente disponer los tubos, siempre que sea posible, a una altura mínima de 2,50 metros sobre el suelo, con objeto de protegerlos de eventuales daños mecánicos.

Cuando los tubos se coloquen empotrados, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones: 

 

 



En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de 1 centímetro de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede reducirse a 0,5 centímetros. No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores. Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro de espesor, como mínimo, además del revestimiento. En los cambios de dirección, los tubos estarán convenientemente curvados o bien provistos de codos o "T" apropiados, pero en este último caso sólo se admitirán los provistos de tapas de registro. Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles y desmontables una vez finalizada la obra. Los registros y cajas quedarán enrasados con la superficie exterior del revestimiento de la pared o techo cuando no se instalen en el interior de un alojamiento cerrado y practicable. En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros.

Conductores aislados enterrados Las condiciones para estas canalizaciones, en las que los conductores aislados deberán ir bajo tubo salvo que tengan cubierta y una tensión asignada 0,6/1kV, se establecerán de acuerdo con lo señalado en la Instrucciones ITC-BT-07 e ITC-BT-21. Conductores aislados en el interior de huecos de la construcción Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V. Los cables o tubos podrán instalarse directamente en los huecos de la construcción con la condición de que sean no propagadores de la llama. Los huecos en la construcción admisibles para estas canalizaciones podrán estar dispuestos en muros, paredes, vigas, forjados o techos, adoptando la forma de conductos continuos o bien estarán comprendidos entre dos superficies paralelas como en el caso de falsos techos o muros con cámaras de aire. La sección de los huecos será, como mínimo, igual a cuatro veces la ocupada por los cables o tubos, y su dimensión más pequeña no será inferior a dos veces el diámetro exterior de mayor sección de éstos, con un mínimo de 20 milímetros. Las paredes que separen un hueco que contenga canalizaciones eléctricas de los locales inmediatos, tendrán suficiente solidez para proteger éstas contra acciones previsibles. Se evitarán, dentro de lo posible, las asperezas en el interior de los huecos y los cambios de dirección de los mismos en un número elevado o de pequeño radio de curvatura. La canalización podrá ser reconocida y conservada sin que sea necesaria la destrucción parcial de las paredes, techos, etc., o sus guarnecidos y decoraciones. Los empalmes y derivaciones de los cables serán accesibles, disponiéndose para ellos las cajas de derivación adecuadas. Se evitará que puedan producirse infiltraciones, fugas o condensaciones de agua que puedan penetrar en el interior del hueco, prestando especial atención a la impermeabilidad de sus muros exteriores, así como a la proximidad de tuberías de conducción de líquidos, penetración

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

30

de agua al efectuar la limpieza de suelos, posibilidad de acumulación de aquélla en partes bajas del hueco, etc. Conductores aislados bajo canales protectoras La canal protectora es un material de instalación constituido por un perfil de paredes perforadas o no, destinado a alojar conductores o cables y cerrado por una tapa desmontable. Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V. Las canales protectoras tendrán un grado de protección IP4X y estarán clasificadas como "canales con tapa de acceso que sólo pueden abrirse con herramientas". En su interior se podrán colocar mecanismos tales como interruptores, tomas de corriente, dispositivos de mando y control, etc. siempre que se fijen de acuerdo con las instrucciones del fabricante. También se podrán realizar empalmes de conductores en su interior y conexiones a los mecanismos. Las canales protectoras para aplicaciones no ordinarias deberán tener unas características mínimas de resistencia al impacto, de temperatura mínima y máxima de instalación y servicio, de resistencia a la penetración de objetos sólidos y de resistencia a la penetración de agua, adecuadas a las condiciones del emplazamiento al que se destina; asimismo las canales serán no propagadoras de la llama. Dichas características serán conformes a las normas de la serie UNE-EN 50.085. El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo preferentemente líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan al local donde se efectúa la instalación. Las canales con conductividad eléctrica deben conectarse a la red de tierra, su continuidad eléctrica quedará convenientemente asegurada. La tapa de las canales quedará siempre accesible. Conductores aislados bajo molduras Estas canalizaciones están constituidas por cables alojados en ranuras bajo molduras. Podrán utilizarse únicamente en locales o emplazamientos clasificados como secos, temporalmente húmedos o polvorientos. Los cables serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V. Las molduras cumplirán las siguientes condiciones: 



Las ranuras tendrán unas dimensiones tales que permitan instalar sin dificultad por ellas a los conductores o cables. En principio, no se colocará más de un conductor por ranura, admitiéndose, no obstante, colocar varios conductores siempre que pertenezcan al mismo circuito y la ranura presente dimensiones adecuadas para ello. La anchura de las ranuras destinadas a recibir cables rígidos de sección igual o inferior a 6 mm2 serán, como mínimo, de 6 mm.

Para la instalación de las molduras se tendrá en cuenta:    



Las molduras no presentarán discontinuidad alguna en toda la longitud donde contribuyen a la protección mecánica de los conductores. En los cambios de dirección, los ángulos de las ranuras serán obtusos. Las canalizaciones podrán colocarse al nivel del techo o inmediatamente encima de los rodapiés. En ausencia de éstos, la parte inferior de la moldura estará, como mínimo, a 10 cm por encima del suelo. En el caso de utilizarse rodapiés ranurados, el conductor aislado más bajo estará, como mínimo, a 1,5 cm por encima del suelo. Cuando no puedan evitarse cruces de estas canalizaciones con las destinadas a otro uso (agua, gas, etc.), se utilizará una moldura especialmente concebida para estos cruces o preferentemente un tubo rígido empotrado que sobresaldrá por una y otra parte del cruce. La separación entre dos canalizaciones que se crucen será, como mínimo de 1 cm en el caso de utilizar molduras especiales para el cruce y 3 cm, en el caso de utilizar tubos rígidos empotrados. Las conexiones y derivaciones de los conductores se hará mediante dispositivos de conexión con tornillo o sistemas equivalentes.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

31

 

Las molduras no estarán totalmente empotradas en la pared ni recubiertas por papeles, tapicerías o cualquier otro material, debiendo quedar su cubierta siempre al aire. Antes de colocar las molduras de madera sobre una pared, debe asegurarse que la pared está suficientemente seca; en caso contrario, las molduras se separarán de la pared por medio de un producto hidrófugo.

Conductores aislados en bandeja o soporte de bandejas Sólo se utilizarán conductores aislados con cubierta (incluidos cables armados o con aislamiento mineral), unipolares o multipolares según norma UNE 20.460 -5-52. Las características de los tubos y canalizaciones empleados son: A)Tubos en canalizaciones fijas en superficie. Los tubos serán preferentemente rígidos y en casos especiales podrán usarse tubos curvables. De características mínimas de acuerdo a las normas UNE-EN-50086. Secc. nominal de los cond. Unipolares

Diámetro ext. Mín. de los tubos (mm)

1,5 .................................................................. 16 2,5 .................................................................. 20 4 ..................................................................... 20 6 ..................................................................... 20 10 ................................................................... 25 16 ................................................................... 32 25 ................................................................... 32 35 ................................................................... 40 50 ................................................................... 50 70 ................................................................... 50 95 ................................................................... 63 120.................................................................. 75 150.................................................................. 75 B)Tubos en canalizaciones empotradas. Los tubos serán rígidos, curvables o flexibles, empotrados en paredes, techos y falsos techos. De características mínimas de acuerdo a las normas UNE-EN-50086. Secc. nominal de los cond. Unipolares

Diámetro ext. Mín. de los tubos (mm)

1,5 .................................................................. 20 2,5 .................................................................. 20 4 ..................................................................... 25 6 ..................................................................... 25 10 ................................................................... 32 16 ................................................................... 40 25 ................................................................... 50 35 ................................................................... 50 50 ................................................................... 63 70 ................................................................... 63 95 ................................................................... 75 120.................................................................. 75 150.................................................................. 75 C)Canalizaciones aéreas o con tubos al aire. Los tubos serán flexibles. De características mínimas de acuerdo a las normas UNE-EN-50086. Secc. nominal de los cond. Unipolares

Diámetro ext. Mín. de los tubos (mm)

1,5 .................................................................. 20 2,5 .................................................................. 20 4 ..................................................................... 25 6 ..................................................................... 25 10 ................................................................... 32 16 ................................................................... 40

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

32

D)Tubos en canalizaciones enterradas. Los tubos serán conformes a la norma UNE-EN 50086 2-4, y su características mínimas estarán de acuerdo a las normas UNE-EN-50086. Secc. nominal de los cond. Unipolares

Diámetro ext. Mín. de los tubos (mm)

1,5 .................................................................. 32 2,5 .................................................................. 40 4 ..................................................................... 50 6 ..................................................................... 63 10 ................................................................... 75 16 ................................................................... 90 25 .................................................................. 110 35 .................................................................. 125 50 .................................................................. 140 70 .................................................................. 160 95 .................................................................. 180 120................................................................. 200 150................................................................. 225 Para más de 10 conductores por tubo o para conductores o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección interior será como mínimo igual a 4 veces la sección ocupada por los conductores. En cualquier caso, los tubos deberán tener un diámetro tal que permita un fácil alojamiento y extracción de los cables o conductores aislados. Las canales protectoras, serán conforme a lo dispuesto en las normas de la serie UNE-50.085 y se clasificaran según lo establecido en la misma. Las características de protección deben mantenerse en todo el sistema. Para garantizar éstas, la instalación debe realizarse siguiendo las instrucciones del fabricante. Las características mínimas serán las indicadas según ITC-BT-21 y cumplirán lo establecido en la norma indicada (UNE-50.085). El número máximo de conductores que se alojen en su interior, será compatible con un tendido fácilmente realizable y considerando la incorporación de accesorios en la mima canal. Las canales serán no propagadoras de la llama. Según UNE-50.085 Instalaciones en aseos o asimilables Estos locales disponen de una conexión equipotencial local suplementaria que une el conductor de protección asociado con las partes conductoras accesibles de los equipos de Clase I en los volúmenes 1, 2 y 3, incluidas las tomas de corriente y las siguientes partes conductoras:    

Canalizaciones metálicas de los servicios de suministro y desagües. Canalizaciones metálicas de sistemas de aire acondicionado. Partes metálicas accesibles de la estructura del establecimiento industrial. Cualquier parte conductora externa susceptible de transferir tensiones.

Para la instalación del material eléctrico, se ha tenido en cuenta los volúmenes y prescripciones definidas en la tabla 1 de la instrucción ITC-BT-27. Instalaciones para máquinas de elevación y transporte El equipo eléctrico está instalado en locales sólo accesibles a personas cualificadas. Las dimensiones permiten penetrar en él, por lo que se adoptan las disposiciones relativas a las instalaciones en locales afectos a un servicio eléctrico según ITC-BT-30. El equipo eléctrico está dotado de dispositivos automáticos para protegerlo de sobre intensidades. Para el mantenimiento y reparación de la instalación, se instala un interruptor que aísla y desconecta todos los conductores de línea de la instalación y neutro. Todos los interruptores son de corte omnipolar, cumplen la UNE-EN 60.947, y está situados en las proximidades de los conjuntos de aparamenta. Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

33

Cada aparato tiene al menos un mecanismo de parada de emergencia situado en lugares fácilmente accesibles desde el suelo y en el mismo lugar del equipo, evitándose la reconexión del suministro después del corte de emergencia mediante enclavamientos mecánicos o eléctricos. La reconexión sólo puede ser posible desde el dispositivo de control desde el cual se realiza el corte de emergencia. Prescripciones particulares Alimentación de los servicios de seguridad Para los servicios de seguridad la fuente de energía debe ser elegida de forma que la alimentación esté asegurada durante un tiempo apropiado. Para que los servicios de seguridad funcionen en caso de incendio, los equipos y materiales utilizados deben presentar, por construcción o por instalación, una resistencia al fuego de duración apropiada. Se elegirán preferentemente medidas de protección contra los contactos indirectos sin corte automático al primer defecto. Se pueden utilizar las siguientes fuentes de alimentación:   

Baterías de acumuladores. Generadores independientes. Derivaciones separadas de la red de distribución, independientes de la alimentación normal. Las fuentes para servicios complementarios o de seguridad deben estar instaladas en lugar fijo y de forma que no puedan ser afectadas por el fallo de la fuente normal. Además, con excepción de los equipos autónomos, deberán cumplir las siguientes condiciones:    

se instalarán en emplazamiento apropiado, accesible solamente a las personas cualificadas o expertas. el emplazamiento estará convenientemente ventilado, de forma que los gases y los humos que produzcan no puedan propagarse en los locales accesibles a las personas. no se admiten derivaciones separadas, independientes y alimentadas por una red de distribución pública, salvo si se asegura que las dos derivaciones no puedan fallar simultáneamente. cuando exista una sola fuente para los servicios de seguridad, ésta no debe ser utilizada para otros usos. Sin embargo, cuando se dispone de varias fuentes, pueden utilizarse igualmente como fuentes de reemplazamiento, con la condición, de que en caso de fallo de una de ellas, la potencia todavía disponible sea suficiente para garantizar la puesta en funcionamiento de todos los servicios de seguridad, siendo necesario generalmente, el corte automático de los equipos no concernientes a la seguridad.

La puesta en funcionamiento se realizará al producirse la falta de tensión en los circuitos alimentados por los diferentes suministros procedentes de la Empresa o Empresas distribuidoras de energía eléctrica, o cuando aquella tensión descienda por debajo del 70% de su valor nominal. La capacidad mínima de una fuente propia de energía será, como norma general, la precisa para proveer al alumbrado de seguridad (alumbrado de evacuación, alumbrado ambiente y alumbrado de zonas de alto riesgo). Alumbrado de emergencia Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una eventual evacuación del público o iluminar otros puntos que se señalen. La alimentación del alumbrado de emergencia será automática con corte breve (alimentación automática disponible en 0,5 s como máximo), alimentación por conmutación automática redgrupo electrógeno.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

34

Alumbrado de seguridad Es el alumbrado de emergencia previsto para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona o que tienen que terminar un trabajo potencialmente peligroso antes de abandonar la zona. El alumbrado de seguridad estará previsto para entrar en funcionamiento automáticamente cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éste baje a menos del 70% de su valor nominal. La instalación de este alumbrado será fija y estará provista de fuentes propias de energía. Sólo se podrá utilizar el suministro exterior para proceder a su carga, cuando la fuente propia de energía esté constituida por baterías de acumuladores o aparatos autónomos automáticos. Alumbrado de evacuación Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para garantizar el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación cuando los locales estén o puedan estar ocupados. En rutas de evacuación, el alumbrado de evacuación debe proporcionar, a nivel del suelo y en el eje de los pasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 1 lux. En los puntos en los que estén situados los equipos de las instalaciones de protección contra incendios que exijan utilización manual y en los cuadros de distribución del alumbrado, la iluminancia mínima será de 5 lux. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en el eje de los pasos principales será menor de 40. El alumbrado de evacuación deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo durante una hora, proporcionando la iluminancia prevista. Alumbrado de reemplazamiento Parte del alumbrado de emergencia que permite la continuidad de las actividades normales. Cuando el alumbrado de reemplazamiento proporcione una iluminancia inferior al alumbrado normal, se usará únicamente para terminar el trabajo con seguridad. Lugares en que deberá instalarse alumbrado de emergencia Con alumbrado de seguridad. Es obligatorio situar el alumbrado de seguridad en las siguientes zonas de los locales de pública concurrencia: a) en todos los recintos cuya ocupación sea mayor de 100 personas. b) los recorridos generales de evacuación de zonas destinadas a usos residencial u hospitalario y los de zonas destinadas a cualquier otro uso que estén previstos para la evacuación de más de 100 personas. c) en los aseos generales de planta en edificios de acceso público. d) en los estacionamientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos, incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan desde aquellos hasta el exterior o hasta las zonas generales del edificio. e) en los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección. f) en las salidas de emergencia y en las señales de seguridad reglamentarias. g) en todo cambio de dirección de la ruta de evacuación. h) en toda intersección de pasillos con las rutas de evacuación. i) en el exterior del edificio, en la vecindad inmediata a la salida. j) a menos de 2 m de las escaleras, de manera que cada tramo de escaleras reciba una iluminación directa. k) a menos de 2 m de cada cambio de nivel. l) a menos de 2 m de cada puesto de primeros auxilios. Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

35

m) a menos de 2 m de cada equipo manual destinado a la prevención y extinción de incendios. n) en los cuadros de distribución de la instalación de alumbrado de las zonas indicadas anteriormente. En las zonas incluidas en los apartados m) y n), el alumbrado de seguridad proporcionará una iluminancia mínima de 5 lux al nivel de operación. Prescripciones de los aparatos para alumbrado de emergencia Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente en la que todos los elementos, tales como la batería, la lámpara, el conjunto de mando y los dispositivos de verificación y control, si existen, están contenidos dentro de la luminaria o a una distancia inferior a 1 m de ella. Luminaria alimentada por fuente central Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente y que está alimentada a partir de un sistema de alimentación de emergencia central, es decir, no incorporado en la luminaria. Las líneas que alimentan directamente los circuitos individuales de los alumbrados de emergencia alimentados por fuente central, estarán protegidas por interruptores automáticos con una intensidad nominal de 10 A como máximo. Una misma línea no podrá alimentar más de 12 puntos de luz o, si en la dependencia o local considerado existiesen varios puntos de luz para alumbrado de emergencia, éstos deberán ser repartidos, al menos, entre dos líneas diferentes, aunque su número sea inferior a doce. Las canalizaciones que alimenten los alumbrados de emergencia alimentados por fuente central se dispondrán, cuando se instalen sobre paredes o empotradas en ellas, a 5 cm como mínimo, de otras canalizaciones eléctricas y, cuando se instalen en huecos de la construcción estarán separadas de éstas por tabiques incombustibles no metálicos. Prescripciones de carácter general Las instalaciones, cumplirán las condiciones de carácter general que a continuación se señalan.  

     

Los aparatos receptores que consuman más de 16 amperios se alimentarán directamente desde el cuadro general o desde los secundarios. El cuadro general de distribución e, igualmente, los cuadros secundarios, se instalarán en lugares a los que no tenga acceso el público y que estarán separados de los locales donde exista un peligro acusado de incendio o de pánico (cabinas de proyección, escenarios, salas de público, escaparates, etc.), por medio de elementos a prueba de incendios y puertas no propagadoras del fuego. Los contadores podrán instalarse en otro lugar, de acuerdo con la empresa distribuidora de energía eléctrica, y siempre antes del cuadro general. Cerca de cada uno de los interruptores del cuadro se colocará una placa indicadora del circuito al que pertenecen. Los cables y sistemas de conducción de cables deben instalarse de manera que no se reduzcan las características de la estructura del edificio en la seguridad contra incendios. Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros eléctricos en este tipo de locales, serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Las fuentes propias de energía de corriente alterna a 50 Hz, no podrán dar tensión de retorno a la acometida o acometidas de la red de Baja Tensión pública que alimenten al local de pública concurrencia. A partir del cuadro general de distribución se instalarán líneas distribuidoras generales, accionadas por medio de interruptores omnipolares. Cada uno de los grupos señalados dispondrá de su correspondiente cuadro secundario de distribución, que deberá contener todos los dispositivos de protección. En otros cuadros se ubicarán los interruptores, conmutadores, combinadores, etc. que sean

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

36

precisos para las distintas líneas, baterías, combinaciones de luz y demás efectos obtenidos en escena. El alumbrado general deberá ser completado por un alumbrado de evacuación, el cual funcionará permanentemente durante el espectáculo y hasta que el local sea evacuado por el público.



Protección contra sobre intensidades Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobre intensidades que puedan presentarse en el mismo, para lo cual la interrupción de este circuito se realizará en un tiempo conveniente o estará dimensionado para las sobre intensidades previsibles. Las sobre intensidades pueden estar motivadas por: 

Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia.



Cortocircuitos.



Descargas eléctricas atmosféricas.

a) Protección contra sobrecargas. El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar en todo caso garantizada por el dispositivo de protección utilizado. El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte, o por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas. b) Protección contra cortocircuitos. En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados. Se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar. La norma UNE 20.460 -4-43 recoge todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección. La norma UNE 20.460 -4-473 define la aplicación de las medidas de protección expuestas en la norma UNE 20.460 -4-43 según sea por causa de sobrecargas o cortocircuito, señalando en cada caso su emplazamiento u omisión. Protección contra sobretensiones Categorías de las sobretensiones Las categorías indican los valores de tensión soportada a la onda de choque de sobretensión que deben de tener los equipos, determinando, a su vez, el valor límite máximo de tensión residual que deben permitir los diferentes dispositivos de protección de cada zona para evitar el posible daño de dichos equipos. Se distinguirán 4 categorías diferentes, indicando en cada caso el nivel de tensión soportada a impulsos, en kV, según la tensión nominal de la instalación. Categoría I Se aplica a los equipos muy sensibles a las sobretensiones y que están destinados a ser conectados a la instalación eléctrica fija (ordenadores, equipos electrónicos muy sensibles, etc). En este caso, las medidas de protección se toman fuera de los equipos a proteger, ya sea en la instalación fija o entre la instalación fija y los equipos, con objeto de limitar las sobretensiones a un nivel específico. Categoría II Se aplica a los equipos destinados a conectarse a una instalación (electrodomésticos, herramientas portátiles y otros equipos similares).

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

37

eléctrica

fija

Categoría III Se aplica a los equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija y a otros equipos para los cuales se requiere un alto nivel de fiabilidad (armarios de distribución, embarrados, aparamenta: interruptores, seccionadores, tomas de corriente, etc, canalizaciones y sus accesorios: cables, caja de derivación, etc, motores con conexión eléctrica fija: ascensores, máquinas industriales, etc. Categoría IV Se aplica a los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución (contadores de energía, aparatos de tele medida, equipos principales de protección contra sobre intensidades, etc). Medidas para el control de las sobretensiones Se pueden presentar dos situaciones diferentes: 

Situación natural: cuando no es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias, pues se prevé un bajo riesgo de sobretensiones en la instalación (debido a que está alimentada por una red subterránea en su totalidad). En este caso se considera suficiente la resistencia a las sobretensiones de los equipos indicada en la tabla de categorías, y no se requiere ninguna protección suplementaria contra las sobretensiones transitorias.



Situación controlada: cuando es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias en el origen de la instalación, pues la instalación se alimenta por, o incluye, una línea aérea con conductores desnudos o aislados.

También se considera situación controlada aquella situación natural en que es conveniente incluir dispositivos de protección para una mayor seguridad (continuidad de servicio, valor económico de los equipos, pérdidas irreparables, etc.). Los dispositivos de protección contra sobretensiones de origen atmosférico deben seleccionarse de forma que su nivel de protección sea inferior a la tensión soportada a impulso de la categoría de los equipos y materiales que se prevé que se vayan a instalar. Los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores, incluyendo el neutro o compensador y la tierra de la instalación. Selección de los materiales en la instalación Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la tabla anterior, según su categoría. Los equipos y materiales que tengan una tensión soportada a impulsos inferior a la indicada en la tabla, se pueden utilizar, no obstante: 

en situación natural, cuando el riesgo sea aceptable.



en situación controlada, si la protección contra las sobretensiones es adecuada.

Protección contra contactos directos e indirectos Protección contra contactos directos Protección por aislamiento de las partes activas Las partes activas deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo. Protección por medio de barreras o envolventes Las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP XXB, según UNE20.324. Si se necesitan aberturas mayores para la reparación de piezas o para el buen funcionamiento de los equipos, se adoptarán precauciones apropiadas para impedir que las personas o animales domésticos toquen las partes activas y se garantizará que las personas sean conscientes del hecho de que las partes activas no deben ser tocadas voluntariamente.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

38

Las superficies superiores de las barreras o envolventes horizontales que son fácilmente accesibles, deben responder como mínimo al grado de protección IP4X o IP XXD. Las barreras o envolventes deben fijarse de manera segura y ser de una robustez y durabilidad suficientes para mantener los grados de protección exigidos, con una separación suficiente de las partes activas en las condiciones normales de servicio, teniendo en cuenta las influencias externas. Cuando sea necesario suprimir las barreras, abrir las envolventes o quitar partes de éstas, esto no debe ser posible más que: 

bien con la ayuda de una llave o de una herramienta;



o bien, después de quitar la tensión de las partes activas protegidas por estas barreras o estas envolventes, no pudiendo ser restablecida la tensión hasta después de volver a colocar las barreras o las envolventes;



o bien, si hay interpuesta una segunda barrera que posee como mínimo el grado de protección IP2X o IP XXB, que no pueda ser quitada más que con la ayuda de una llave o de una herramienta y que impida todo contacto con las partes activas.

Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial-residual Esta medida de protección está destinada solamente a complementar otras medidas de protección contra los contactos directos. El empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor de corriente diferencial asignada de funcionamiento sea inferior o igual a 30 mA, se reconoce como medida de protección complementaria en caso de fallo de otra medida de protección contra los contactos directos o en caso de imprudencia de los usuarios. Protección contra contactos indirectos La protección contra contactos indirectos se conseguirá mediante "corte automático de la alimentación". Esta medida consiste en impedir, después de la aparición de un fallo, que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga durante un tiempo tal que pueda dar como resultado un riesgo. La tensión límite convencional es igual a 50 V, valor eficaz en corriente alterna, en condiciones normales y a 24 V en locales húmedos. Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. El punto neutro de cada generador o transformador debe ponerse a tierra. Se cumplirá la siguiente condición: Ra x Ia ≤U donde:   

Ra es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas. Ia es la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección. Cuando el dispositivo de protección es un dispositivo de corriente diferencial-residual es la corriente diferencial-residual asignada. U es la tensión de contacto límite convencional (50 ó 24V).

Puestas a tierra Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados. La puesta o conexión a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo, mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

39

Mediante la instalación de puesta a tierra se deberá conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga de origen atmosférico. La elección e instalación de los materiales que aseguren la puesta a tierra deben ser tales que:    

El valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las normas de protección y de funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo. Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de fuga puedan circular sin peligro, particularmente desde el punto de vista de solicitaciones térmicas, mecánicas y eléctricas. a solidez o la protección mecánica quede asegurada con independencia de las condiciones estimadas de influencias externas. Contemplen los posibles riesgos debidos a electrólisis que pudieran afectar a otras partes metálicas.

Uniones a tierra Tomas de tierra Para la toma de tierra se pueden utilizar electrodos formados por:      

barras, tubos; pletinas, conductores desnudos; placas; anillos o mallas metálicas constituidos por los elementos anteriores o combinaciones; armaduras de hormigón enterradas; con excepción de las armaduras pretensadas; otras estructuras enterradas que se demuestre que son apropiadas.

sus

Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21.022. El tipo y la profundidad de enterramiento de las tomas de tierra deben ser tales que la posible pérdida de humedad del suelo, la presencia del hielo u otros efectos climáticos, no aumenten la resistencia de la toma de tierra por encima del valor previsto. La profundidad nunca será inferior a 0,50 m. Conductores de tierra La sección de los conductores de tierra, cuando estén enterrados, deberá estar de acuerdo con unos valores determinados mediante tablas. La sección no será inferior a la mínima exigida para los conductores de protección. Durante la ejecución de las uniones entre conductores de tierra y electrodos de tierra debe extremarse el cuidado para que resulten eléctricamente correctas. Debe cuidarse, en especial, que las conexiones, no dañen ni a los conductores ni a los electrodos de tierra. Bornes de puesta a tierra En toda instalación de puesta a tierra debe preverse un borne principal de tierra, al cual deben unirse los conductores siguientes:    

Los Los Los Los

conductores conductores conductores conductores

de de de de

tierra. protección. unión equipotencial principal. puesta a tierra funcional, si son necesarios.

Debe preverse sobre los conductores de tierra y en lugar accesible, un dispositivo que permita medir la resistencia de la toma de tierra correspondiente. Este dispositivo puede estar combinado con el borne principal de tierra, debe ser desmontable necesariamente por medio de un útil, tiene que ser mecánicamente seguro y debe asegurar la continuidad eléctrica.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

40

Conductores de protección Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación con el borne de tierra, con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos. Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada oportunamente. En todos los casos, los conductores de protección que no forman parte de la canalización de alimentación serán de cobre con una sección, al menos de:  

2,5 mm2, si los conductores de protección disponen de una protección mecánica. 4 mm2, si los conductores de protección no disponen de una protección mecánica.

Como conductores de protección pueden utilizarse:   

conductores conductores conductores conductores

en los cables multiconductores aislados o desnudos que posean una envolvente común con los activos separados desnudos o aislados.

Ningún aparato deberá ser intercalado en el conductor de protección. Las masas de los equipos a unir con los conductores de protección no deben ser conectadas en serie en un circuito de protección. Conductores de equipotencialidad El conductor principal de equipotencialidad debe tener una sección no inferior a la mitad de la del conductor de protección de sección mayor de la instalación, con un mínimo de 6 mm². Sin embargo, su sección puede ser reducida a 2,5 mm² si es de cobre. La unión de equipotencialidad suplementaria puede estar asegurada, bien por elementos conductores no desmontables, tales como estructuras metálicas no desmontables, bien por conductores suplementarios, o por combinación de los dos. Resistencia de las tomas de tierra El valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a:  

24 V en local o emplazamiento conductor 50 V en los demás casos.

Si las condiciones de la instalación son tales que pueden dar lugar a tensiones de contacto superiores a los valores señalados anteriormente, se asegurará la rápida eliminación de la falta mediante dispositivos de corte adecuados a la corriente de servicio. La resistencia de un electrodo depende de sus dimensiones, de su forma y de la resistividad del terreno en el que se establece. Esta resistividad varía frecuentemente de un punto a otro del terreno, y varia también con la profundidad. Tomas de tierras independientes Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra, cuando una de las tomas de tierra, no alcance, respecto a un punto de potencial cero, una tensión superior a 50 V cuando por la otra circula la máxima corriente de defecto a tierra prevista. Separación entre las tomas de tierra de las masas de las instalaciones de utilización y de las masas de un centro de transformación. Se verificará que las masas puestas a tierra en una instalación de utilización, así como los conductores de protección asociados a estas masas o a los relés de protección de masa, no están unidas a la toma de tierra de las masas de un centro de transformación, para evitar que durante la evacuación de un defecto a tierra en el centro de transformación, las masas de la instalación de utilización puedan quedar sometidas a tensiones de contacto peligrosas. Si no se hace el control de independencia indicando anteriormente (50 V), entre la puesta a tierra de las masas de las instalaciones de utilización respecto a la puesta a tierra de protección o masas del centro de transformación, se considerará que las tomas de tierra son eléctricamente independientes cuando se cumplan todas y cada una de las condiciones siguientes:

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

41

a) No exista canalización metálica conductora (cubierta metálica de cable no aislada especialmente, canalización de agua, gas, etc.) que una la zona de tierras del centro de transformación con la zona en donde se encuentran los aparatos de utilización. b) La distancia entre las tomas de tierra del centro de transformación y las tomas de tierra u otros elementos conductores enterrados en los locales de utilización es al menos igual a 15 metros para terrenos cuya resistividad no sea elevada ( 2000 rpm ........................ 0,025 Compresores centrífugos ........................ 0,025 Compresores alternativos ........................... 0,2 Cuando se superen los niveles arriba indicados, se deberá corregir el equilibrado del rotor, la alineación entre motor y máquina movida y/o las vibraciones creadas por rodamientos, transmisiones por correas, fuerzas electromagnéticas, etc. Cuando se trate de pequeños equipos compactos, dotados de una estructura suficientemente rígida, podrán utilizarse soportes elásticos instalados directamente sobre los soportes del equipo. Cuando el equipo no posea una base propia suficientemente rígida o se necesite la alineación de sus componentes (motor y ventilador, motor y bomba, etc.) los soportes elásticos se instalarán sobre una bancada a la que se fijará directa y rígidamente el equipo. Las bancadas deberán tener suficiente rigidez como para resistir los esfuerzos causados por el funcionamiento del equipo, particularmente durante los arranques.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

52

Las bancadas podrán ser de perfiles de acero o de hormigón reforzado con armaduras. Las bancadas de hormigón tendrán una altura igual a un décimo de la distancia máxima entre aisladores, con un mínimo de 150 mm y un máximo de 300 mm. Las bancadas de acero se construirán con perfiles normalizados y tendrán una altura igual a un décimo de la distancia máxima entre soportes elásticos, con un mínimo de 100 mm y un máximo de 300 mm. Las deflexiones mínimas de los soportes anti vibratorios que deben instalarse entre la base o bancada del equipo y la estructura soporte estarán de acuerdo a UNE 100153. Los conductos se conectarán a los ventiladores o unidades de tratamiento de aire por medio de conexiones flexibles de tejido y/o goma. Cuando la presión estática a la salida del ventilador sea superior a 500 Pa deberán instalarse, en paralelo a la conexión flexible, muelles tensores que impidan que la misma se convierta en un elemento rígido. La reducción de la transmisión de las vibraciones producidas por las pulsaciones de las palas del ventilador y transmitidas por el aire a las paredes de los conductos se obtendrá utilizando soportes elásticos de muelle y/o goma, cuando el conducto pase cerca de áreas sensibles. Descripción del sistema de gestión Se dispondrá de un sistema de control individual por unidad interior, basado en un sistema de control remoto con centralita de gestión. Para el control de las máquinas de ventilación se considera una categoría IDA-C6: Control directo, IT 1.2.4.3.3. El sistema está controlado por sensores que miden parámetros de calidad de aire interior.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

53

2.8.4 Gases Medicinales Se dotará de Gases Medicinales a las siguientes áreas: Planta sótano Quirófano, salas de Microcirugía y Sala de Imagen ........... Oxígeno, Vacío y Aire comprimido Plantas superiores Áreas de Laboratorios .................................................. CO2, Vacío y Aire comprimido Se realizarán las diferentes acometidas partiendo de las líneas generales existentes en la zona posterior (fachada este), comprobándose previamente si las tuberías generales disponen de la capacidad suficiente (diámetro) para el aumento de la demanda que supondrá la realización del edificio de la Fase 2 y sustituyéndolas, si fuese necesario. 2.8.5 Instalación de Comunicaciones Se dotará de ésta instalación al edificio, a través de un Repartidor Satélite situado en la planta sótano, al que acometerán las líneas de Fibra Óptica procedentes del CPD, existentes en éste nivel. Desde éste Repartidor se dará servicio en líneas de cobre Cat. 6A a todos los puntos previstos en la primera etapa (en principio plantas sótano y baja), y se dejarán también salidas en fibra óptica para abastecer a los racks que se situarán en cada una de las plantas superiores.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

54

2.9. Características técnicas generales del Área de Cirugía Experimental del sótano -1 Además del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, y las especificaciones de la obra civil, acabados e instalaciones señalados anteriormente, el área quirúrgica experimental, situada en el sótano -1 contará con las instalaciones de electricidad, climatización y gases medicinales específicos y adaptados a los estándares y normativa específica de áreas quirúrgicas, actualizada. Electricidad Se cumplirá lo especificado en las normas vigentes siguientes:   

ITC 028 ITC 038 REBT 2002 (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión)

Siendo las implicaciones materiales de la aplicación de las normas anteriores, para la Etapa 1, las siguientes: 

Dotación de cuadro eléctrico específico para el quirófano de animalario y la sala de microcirugía con transformador de aislamiento y detección de fugas y con conmutación red –grupo para el suministro eléctrico alternativo



Sistema de alimentación eléctrica ininterrumpida (SAI on-line) de 15 KVA que asegure la continuidad de suministro de los servicios de iluminación y fuerza de quirófano de animalario y salas de microcirugía durante dos horas.



Grupo electrógeno de 50 KVA que se situará en la bancada existente en la planta de casetón, para el suministro eléctrico alternativo de iluminación y fuerza de quirófano de animalario y salas de microcirugía, entre otros locales.

Climatización Se dispondrá de sistemas de tratamiento de aire independientes para el quirófano y las salas de microcirugía, formado por parejas de climatizador (con equipo autónomo de humectación) y extractor, que servirá también para los locales dependientes internos de cada área. También se dispondrá de un sistema de extracción independiente en los locales de sucio, aseos y vestuarios, todo ello adaptado al diseño arquitectónico y definiendo los niveles de presión necesarios para asegurar un flujo de aire obligatorio hacia el exterior de los locales quirúrgicos, en caso de apertura de puertas. También se asegurarán los parámetros correctos de calidad del aire de los quirófanos y del resto de locales, en función de su destino, todo ello determinado por la Norma UNE 100713: Locales de quirófano y cirugía experimental de la planta sótano 

Todo aire exterior



En sobrepresión



Filtros absolutos



Temperatura 22 a 26 ºC (por diseño desde 20 a 26 ºC)



Humedad relativa 45 a 55 %



Renovación de aire con mínimo de 20 renovaciones/hora o caudal mínimo de aire exterior de 2.400 m3/h (quirófano y salas de microcirugía)



Presión sonora máxima de 40 dB

El quirófano contará con una puerta corredera hermética de acceso, facilitando el mantenimiento de la sobre presión, con el consiguiente incremento de la seguridad y del rendimiento energético. Locales anexos, zona administrativa y galerías de circulación de la planta sótano Lo mismo que en los quirófanos excepto:

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

55



Caudal mínimo de aire exterior de 15 m3/h X m2



Menor sobrepresión que en quirófanos

En lo referente a las instalaciones propias del Área Quirúrgica, se seguirá también lo que establece el documento de Estándares y Recomendaciones de calidad y seguridad en los centros y servicios sanitarios: Bloque Quirúrgico, editada por el Área de Informes, Estudios e Investigación del Ministerio de Sanidad y Política Social, de 2009.

2.10. Varios Señalética En los accesos a locales de aseo, se colocarán pictogramas adosados compuesta por una lama de 157x157 mm en color crema PANTONE 155, con pictograma en vinilo FASSON 514 EM o equivalente aprobada, con barniz anti vandálico medida total 157x157 mm, perfiles curvos y lamas de aluminio de 2 mm ensambladas, estructura de plástico inyectado, completo, instalado y limpio (ref. P). En la señalización correspondiente al cumplimiento de DB SI, y en las condiciones detalladas en dicha Norma, se utilizarán rótulos estándar tipo "PACIFIC INTERIOR" de MODULEX o equivalente, aprobado de 32x18 cm., para señalización rutas de emergencia.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

56

3.

Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE)

Debido a que el alcance de las obras previstas está restringido a la distribución y acabados de algunas plantas del edificio, y con objeto de obtener la adecuada coherencia, se justifica a continuación el cumplimiento de los Documentos Básicos preceptivos, extendidos a la totalidad del edificio.

3.1

Seguridad en caso de incendio (DB-SI)

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE núm. 74, martes 28 marzo 2006) Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI) El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación. 1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. 2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. 3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes: el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad. 4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios: el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes. 5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos: se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios. 6 Exigencia básica SI 6: Resistencia al fuego de la estructura: la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico Definición del tipo de proyecto de que se trata, así como el tipo de obras previstas y el alcance de las mismas. Tipo de proyecto Básico

(1)

Tipo de obras previstas

(2)

Proyecto de ampliación

Alcance de las obras Parcial

(3)

Cambio de uso

(4)

No procede

(1) Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de apertura... (2) Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo estructural; proyecto de legalización... (3) Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral... (4) Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no.

Los establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

57

de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RD. 2267/2004, de 3 de diciembre) cumplen las exigencias básicas mediante su aplicación. Deben tenerse en cuenta las exigencias de aplicación del Documento Básico CTE-SI que prescribe el apartado III (Criterios generales de aplicación) para las reformas y cambios de uso. Aplicación de la Ordenanza de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Madrid (OPI/93) El cumplimiento de la OPI/93 se limita sólo a aquellos supuestos no expresamente contemplados en el Código Técnico de la Edificación, según se establece en el BOAM nº 5806 (15/04/2008), por Resolución de 3 de abril de 2008 de la Coordinadora General de Urbanismo por la que se hace pública la Instrucción para la gestión y tramitación de los expedientes de licencias urbanísticas (Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda), en cuyo apartado 3.2.3, se indica: “3.2.3. La normativa a aplicar en materia de protección contra incendios a las solicitudes de licencias urbanísticas, será la establecida en el Código Técnico de la Edificación. Únicamente en aquellos supuestos no expresamente contemplados en el Código Técnico de la Edificación, será de aplicación la Ordenanza de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Madrid.”

3.1.1 Propagación interior Compartimentación en sectores de incendio Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios en las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta Sección, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección. A los efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial, las escaleras y pasillos protegidos, los vestíbulos de independencia y las escaleras compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1. Sector PLANTA 4ª Sector 4.2 PLANTA 2ª y 3ª Sector 2.2 PLANTA 1ª Sector 1.1 ENTREPLANTA Sector E.1 PLANTA BAJA Sector 0.1 PLANTA SÓT. -1 Sector -1.2

Superficie construida (m2)

Uso previsto

(1)

Resistencia al fuego del elemento compartimentador (2) (3) CTE Proy

CTE

Proyecto

0,50 m

Distancia vertical (m) Proy Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

CTE d≥1,00 d≥1,00 d≥1,00 d≥1,00 d≥1,00 d≥1,00

Cubiertas Distancia (m)

Proy m m m m m m

Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

CTE d>0,60 d>0,60 d>0,60 d>0,60 d>0,60 d>0,60

Proy m m m m m m

Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

(1)

La distancia horizontal entre huecos depende del ángulo α que forman los planos exteriores de las fachadas: Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación lineal.

α 0º (fachadas paralelas enfrentadas) d (m) 3,00

45º 2,75

60º 90º 2,50 2,00

135º 1,25

180º 0,50

3.1.3 Evacuación de ocupantes Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación En los establecimientos de Uso Comercial o de Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente, Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2 contenidos en edificios cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión; no obstante dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia. Como excepción al punto anterior, los establecimientos de uso Pública Concurrencia cuya superficie construida total no exceda de 500 m2 y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos las salidas de emergencia serán independientes respecto de dichas zonas comunes.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

60

El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece el apartado 4 de esta Sección, teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima. Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

61

Ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación Local, planta, sector

PLANTA 4ª Sector 4.2 LR 4.2 LR 4.3 PLANTA 3ª Sector 3.2 LR 3.2 LR 3.3 PLANTA 2ª Sector 2.2 LR 2.2 LR 2.3 PLANTA 1ª Sector 1.1 LR 1.3 LR 1.4 ENTREPLANTA Sector E.1 PLANTA BAJA Sector 0.1 PLANTA SÓT. -1 Sector -1.2

Uso previsto

(1)

Ocupación (pers.)

Administrativo Laboratorio Laboratorio

18p 7p 7p

Administrativo Laboratorio Laboratorio

18 11 10

Administrativo Laboratorio Laboratorio

18 11 10

Administrativo Laboratorio Laboratorio

25p 11 10

Administrativo

33p

Administrativo

76

Adm-Lab

36

Número de salidas

(3)

Recorridos evacuación (3) (4) (m) CTE Proy.

Anchura de salidas A=P/200 (5)(m) CTE Proy.

CTE

Proy.

2

2

5.000m2

zonas de nivel más elevado (DB-SUA1-3.2)

Frente a las puertas que comunican con otras zonas,

barreras situadas a 1200 mm de las puertas

SEÑALIZACIÓN

h ≥ 800 mm

según Código de Circulación:

Sentido de circulación y salidas. Velocidad máxima de circulación 20 km/h.

Cumple

Zonas de tránsito y paso de peatones en las vías o rampas de circulación y acceso. Para transporte pesado señalización de gálibo y alturas limitadas

Cumple

Zonas de almacenamiento o carga y descarga señalización mediante marcas viales o pintura en pavimento

Cumple

3.2.8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo No es de aplicación a este proyecto

3.2.9 ACCESIBILIDAD 3.2.9.1 CONDICIONES FUNCIONALES ACCESIBILIDAD EN EL EXTERIOR DEL EDIFICIO Proy. La parcela dispondrá al menos de un itinerario accesible que comunique una entrada principal al edificio, con la vía pública y con las zonas comunes exteriores.

NP

ACCESIBILIDAD ENTRE PLANTAS DEL EDIFICIO Proy. En edificios de uso distinto al Residencial Vivienda, en los que haya que salvar más de dos plantas desde alguna entrada principal hasta alguna planta que no sea de ocupación nula, o cuando existan más de 200 m2 de superficie útil . Se dispondrá de un ascensor accesible o rampa accesible que comunique las plantas con la entrada accesible al edificio

Cumple

Las plantas que tengan zonas de uso público con más de 100 m2 de superficie útil o elementos accesibles, tales como plazas de aparcamiento accesibles, alojamientos accesibles , etc., dispondrán de ascensor accesible o rampa accesible que las comunique con las de entrada accesible al edificio.

Cumple

ACCESIBILIDAD EN LAS PLANTAS DEL EDIFICIO Proy. Los edificios de uso distinto al Residencial Vivienda dispondrán de un itinerario accesible que comunique ,en cada planta , el acceso accesible a ella ( entrada principal accesible al edificio , ascensor accesible ,rampa accesible ) con las zonas de uso público ,con todo origen de evacuación de las zonas de uso privado , y con los elementos accesibles ,tales como plazas de aparcamiento accesibles , servicios higiénicos accesibles ,plazas reservadas ,etc.

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

80

Cumple

3.2.9.2 DOTACION DE ELEMENTOS ACCESIBLES VIVIENDAS ACCESIBLES Proy. Apartado referente a edificios de uso Residencial Vivienda

NP

ALOJAMIENTOS ACCESIBLES Proy. Apartado referente a establecimientos de uso Residencial Público

NP

PLAZAS DE APARCAMIENTO ACCESIBLES Proy. En edificios de uso Hospitalario, se dispondrá una plaza accesible por cada 50 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 200 plazas y una plaza accesible más por cada 100 plazas adicionales o fracción .

NP

PLAZAS RESERVADAS Los espacios con asientos fijos ,tales como auditorios ,salones de actos ,etc, dispondrán:

Proy.

Una plaza reservada para usuarios de silla de ruedas por cada 100 plazas o fracción

NP

Una plaza reservada para personas con discapacidad auditiva por cada 50 plazas o fracción, en espacios con más de 50 asientos fijos y en los que la actividad tenga una componente auditiva.

NP

Las zonas de espera con asientos fijos dispondrán: Una plaza reservada para usuarios de silla de ruedas por cada 100 asientos o fracción

NP

PISCINAS Proy. El edificio carece de piscinas

NP

SERVICIOS HIGIÉNICOS ACCESIBLES Siempre que sea exigible la existencia de aseos o vestuarios por alguna disposición legal , existirá al menos:

Proy.

Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos

Cumple

En cada vestuario, una cabina de vestuario accesible, un aseo accesible y una ducha accesible por cada 10 unidades o fracción de los instalados. En el caso de que el vestuario no esté distribuido en cabinas individuales , se dispondrá al menos una cabina accesible

Cumple

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

81

MOBILIARIO FIJO Proy. El mobiliario fijo de zonas de atención al público incluirán al menos un punto de atención accesible .Como alternativa a lo anterior se podrá disponer de un punto de llamada accesible para recibir asistencia

Cumple

MECANISMOS Proy. Excepto en el interior de las viviendas y en las zonas de ocupación nula , los interruptores, los dispositivos de intercomunicación y los pulsadores de alarma serán mecanismos accesibles

NP

3.2.9.3 CONDICIONES Y CARACTERISTICCAS DE LA INFORMACION Y SEÑALIZACION PARA LA ACCESIBILIDAD DOTACIÓN Zona uso privado

Zona uso público

Proy.

Entradas al edificio accesibles

Si existen varias entradas al edificio

En todo caso

Cumple

Itinerarios accesibles

Si existen varios recorridos alternativos

En todo caso

Cumple

Ascensores accesibles

En todo caso En todo caso

Cumple

Plazas reservadas

En todo caso En todo caso

NP

Zonas dotadas con bucle magnético u otros sistemas adaptados para personas con discapacidad auditiva

En todo caso En todo caso

Cumple

Plazas de aparcamiento accesibles

En todo caso , excepto en uso En todo caso Residencial Vivienda

NP

Elementos accesibles

Servicios higiénicos accesibles ( aseo accesible ,ducha accesible, cabina de vestuario accesible)

---

En todo caso

Cumple

Servicios higiénicos de uso general

---

En todo caso

Cumple

Itinerario accesible que comunique la vía pública con los puntos de llamada accesible o , en su ausencia , con los puntos de atención accesibles.

---

En todo caso

Cumple

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

82

CARACTERÍSTICAS

Proy.

Las entradas al edificio accesibles ,los itinerarios accesibles , las plazas de aparcamiento accesibles y los servicios higiénicos accesibles , se señalizarán mediante SIA , complementado , en su caso , con flecha direccional

Cumple

Los ascensores accesibles se señalizarán con SIA y contarán con indicación en Braile y arábigo en alto relieve a una altura entre 0,80 y 1,20 m , del número de planta en la jamba derecha en sentido salida de la cabina

Cumple

Los servicios higiénicos de uso general se señalizarán con pictogramas normalizados de sexo en alto relieve y contraste cromático, a una altura entre 0,80 y 1,20 m, junto al marco , a la derecha de la puerta y en el sentido de la entrada.

Cumple

Las bandas señalizadoras visuales y táctiles serán de color contrastado con el pavimento, con relieve de altura 3±1 mm en interiores y 5±1 mm en exteriores. Las exigidas en el apartado 4.2.3 de la sección SUA 1 para señalizar el arranque de escaleras, tendrán 80 cm de longitud en el sentido de la marcha , anchura la del itinerario y acanaladuras perpendiculares al eje de la escalera .Las exigidas para señalizar el itinerario accesible hasta un punto de llamada accesible o hasta un punto de atención accesible , serán de acanaladura paralela a la dirección de la marcha y ancho 40 cm

Cumple

Las características y dimensiones del Símbolo Internacional de Accesibilidad para movilidad (SIA) se establecen en la norma UNE 41501:2002

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

83

3.3. OTROS CUMPLIMIENTOS Cumplimiento del CTE Descripción de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE: Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos. Requisitos básicos relativos a la funcionalidad 1. Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. Se trata de una Ampliación de edificio de uso administrativo. Las circulaciones se han reducido al máximo satisfaciendo la normativa, así como la facilidad de uso por parte de usuarios y público. La ampliación estará dotada de las instalaciones para mantener un nivel de confort adecuado a su uso, además de las instalaciones propias que se requieran para la utilización del complejo de forma idónea. 2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. Se garantiza la accesibilidad por parte de personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida en todo el edificio. No existen desniveles o que no estén salvados mediante rampa menor del 4% o ascensor con capacidad para a menos 8 personas. Se proyectan aseos para minusválidos, con doble entrada al inodoro, así como espacios de vestuario y ducha para discapacitados. Los anchos de pasillos son en general de 1,50 m y en algunos tramos de 1,20 m. 3. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. Se ha proyectado la ampliación del edificio de tal manera, que se garanticen los servicios de telecomunicación (conforme al D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales. 4. Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica. Requisitos básicos relativos a la seguridad Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad, durabilidad, economía, facilidad constructiva, modulación y posibilidades de mercado. Se consigue de este modo satisfacer holgadamente las exigencias básicas correspondientes a la seguridad estructural; se mantiene el comportamiento estructural

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

84

del edificio alejado de riesgos indebidos bajo las acciones previsibles tanto en obra como durante su uso normal, se minimizan los efectos de posibles eventos imprevistos, se facilita el mantenimiento y se limitan las deformaciones y posibles efectos dinámicos a unos rangos que en ningún caso interfieren con el uso normal ni producen degradaciones del conjunto. Todos estos requisitos se armonizan con un coste razonable y un esfuerzo de puesta en obra que atiende a las realidades que ofrece el mercado. Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. Se adjunta cumplimiento Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. Se adjunta cumplimiento Requisitos básicos relativos a la habitabilidad Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. Mediante los adecuados sistemas constructivos y ayuda de las instalaciones pertinentes se obtienen unas condiciones de habitabilidad para los usuarios a salvo de molestias o posibles enfermedades a la vez que se prevén las posibles afecciones del funcionamiento del edificio tanto en el medio ambiente como en las personas, controlando y minimizando estos efectos Para conseguir ambos objetivos se atiende a los siguientes aspectos: -Adecuado diseño de la envolvente del edificio, que mantiene el. interior a salvo de posibles humedades, proporcionando estanqueidad frente a precipitaciones atmosféricas, escorrentías superficiales o subterráneas y evitando condensaciones en paramentos. -Disposición de medios y espacios necesarios para una apropiada gestión de los residuos comunes previsiblemente generados en las actividades a realizar en el edificio, en acuerdo con los sistemas públicos de recogida disponibles y facilitando la separación de residuos desde su origen. -Diseño de adecuados sistemas de ventilación' de los ambientes interiores que eviten la degradación del aire, con aportación de aire exterior y extracción del aire viciado. -Previsión de salidas en las cubiertas para la expulsión de productos de combustión de instalaciones térmicas. -Disposición de medios adecuados para un suministro sostenible y seguro de agua apta para el consumo, evitando posibles retornos a la red y facilitando el control de caudales, así como imposibilitando el desarrollo de gérmenes patógenos en la producción y acumulación de agua caliente. -Inclusión de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en el edificio. Se construirá una red separativa. Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. Los elementos constructivos del edificio, tanto horizontales como verticales, se diseñan de manera que limitan hasta valores admisibles la transmisión del ruido aéreo, el ruido de impactos, el ruido y vibraciones de las instalaciones del propio edificio y el ruido reverberante de los recintos, evitando molestias a los usuarios y atendiendo a la posición de cada elemento (fachadas, separación entre distintos usuarios, separación con zonas comunes, etc.) Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

85

Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Con objeto de reducir a valores sostenibles y razonables el consumo energético necesario para conseguir unas condiciones de bienestar en el interior del edificio, se dota a éste de una envolvente capaz de limitar la demanda energética adecuándose al clima en el que se inserta, al uso que contiene y a los regímenes de verano e invierno. Esta envolvente combina aislamiento e inercia térmicos, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar de modo que reduce el riesgo de condensaciones interiores o intersticiales que la perjudiquen, y trata sus puntos más delicados (puentes térmicos) de manera pormenorizada para evitar efectos negativos. El proyecto contempla unas instalaciones, tanto térmicas como de iluminación, adecuadas a las necesidades de los ocupantes y cuyo rendimiento y eficacia, contribuyen a un razonable consumo de energía, siendo controlables y regulables con el fin de responder a, la ocupación real de las distintas zonas y aprovechen las condiciones de luz natural. Se dispone la incorporación de un sistema de captación solar y almacenamiento de agua caliente de baja temperatura adecuada a la radiación solar de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. El edificio no. incorpora sistema de captación y transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos, por no tener la superficie necesaria para su exigencia por normativa. La economía en el mantenimiento de un edificio de este tipo impide su implementación. Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio. La ampliación del edificio se dedica al mismo uso que el existente. Los laboratorios, de escasas exigencias en cuanto a las instalaciones necesarias, la emisión de contaminantes y ocupación de personas, se pueden asimilar a espacios de oficina privada. Se limitan las sobrecargas en cada uno de los locales o áreas del edificio según los valores característicos fijados en el documento básico SE-AE Acciones en la edificación. En principio todas las plantas han de soportar una sobrecarga de uso de 10kN/m2, en previsión de la ubicación de equipos pesados en cualquier punto del edificio. Cumplimiento de otras normativas específicas

Cumplimiento de la norma Estatales EHE'08

NCSE'02

EFHE'02

TELECOMUNICACIONES REBT RITE

Se cumple con las prescripciones de la lnstrucción de Hormigón Estructural y se complementan sus determinaciones con los Documentos Básicos de Seguridad Estructural. Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma de construcción sismo resistente y que se justifican en la memoria de estructuras del proyecto de ejecución. Se cumple con la Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados R.D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre infraestructuras Comunes de Telecomunicación Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Reglamento de instalaciones térmicas en los

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

86

edificios y en sus instrucciones técnicas complementarias. R.D. 1027/2007 Otras Autonómicas Habitabilidad Accesibilidad:

Normas de disciplina urbanística: Ordenanzas municipales: Otras:

Se cumple con el Decreto 227/1997, de 18 de septiembre, por. el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.

Se cumple el PGOU de. Madrid

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

87

4. Estimación de presupuesto El presupuesto expresado a continuación correspondientes al Proyecto de Arquitectura

incluye

la

Ejecución Material

Gastos Generales

PEM

13% GG

6% BI

2.059.400 €

267.722 €

886.500 €

Edificio Contenedor

repercusión

Beneficio Ejecución Industrial por Contrata

de

los

honorarios

IVA

Licitación (IVA incluido)

PEC

21% IVA

PL

123.564 €

2.450.686 €

514.644 €

2.965.330 €

115.245 €

53.190 €

1.054.935 €

221.536 €

1.276.471 €

652.900 €

84.877 €

39.174 €

776.951 €

163.160 €

940.111 €

Previos, demoliciones y otros Excavación Saneamiento Pilotaje y cimentación Estructura Fachadas Cubiertas Instalaciones Áreas exteriores

12.500 € 26.900 € 7.600 € 130.300 € 138.600 € 159.200 € 26.600 € 140.800 € 10.400 €

1.625 € 3.497 € 988 € 16.939 € 18.018 € 20.696 € 3.458 € 18.304 € 1.352 €

750 € 1.614 € 456 € 7.818 € 8.316 € 9.552 € 1.596 € 8.448 € 624 €

14.875 € 32.011 € 9.044 € 155.057 € 164.934 € 189.448 € 31.654 € 167.552 € 12.376 €

3.124 € 6.722 € 1.899 € 32.562 € 34.636 € 39.784 € 6.647 € 35.186 € 2.599 €

17.999 € 38.733 € 10.943 € 187.619 € 199.570 € 229.232 € 38.301 € 202.738 € 14.975 €

Interior Bajo Rasante

233.600 €

30.368 €

14.016 €

277.984 €

58.377 €

336.361 €

Sótano

233.600 €

30.368 €

14.016 €

277.984 €

58.377 €

336.361 €

1.172.900 €

152.477 €

70.374 €

1.395.751 €

293.108 €

1.688.859 €

188.100 € 85.000 € 234.300 € 234.300 € 234.300 € 196.900 €

24.453 € 11.050 € 30.459 € 30.459 € 30.459 € 25.597 €

11.286 € 5.100 € 14.058 € 14.058 € 14.058 € 11.814 €

223.839 € 101.150 € 278.817 € 278.817 € 278.817 € 234.311 €

47.006 € 21.242 € 58.552 € 58.552 € 58.552 € 49.205 €

270.845 € 122.392 € 337.369 € 337.369 € 337.369 € 283.516 €

Estimación de presupuesto

Estimación de PRESUPUESTO Edificio Completo ETAPA 1 - Edif. Contenedor + Áreas Interiores Bajo rasante

Otras ETAPAS - Áreas Interiores Sobre Rasante P. Baja Entreplanta Planta Primera Planta Segunda Planta Tercera Ático

Madrid, mayo de 2014

Eduardo Fernández Inglada Arquitecto COAM 6.159

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

88

5. Imágenes virtuales de la propuesta

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

89

Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” Anteproyecto Fase II. Abril de 2014

90

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.