Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015

Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015 Mapas INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

0 downloads 54 Views 8MB Size

Recommend Stories


ANUARIO :: Anuario 2015 :: 1
ANUARIO 2015 :: Anuario 2015 :: 1 ANUARIO 2015 Contenido I. ANTECEDENTES GENERALES .............................................................

TLAXCALA TLAXCALA 115
TLAXCALA TLAXCALA 115 TLAXCALA 7.1. TLAXCALA 88. Mapa de Tlaxcala En los casos estudiados del estado de Tlaxcala, encontramos dos soluciones est

4. Cultura y ocio INE. Anuario Estadístico de España 2015
INE. Anuario Estadístico de España 2015 4. Cultura y ocio 4. Cultura y ocio INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE

Anuario de Migración y Remesas
Anuario de Migración y Remesas México 2014 Presentación a prensa México, D.F., 6 de mayo de 2014 Anuario de Migración y Remesas, México 2014 Yearboo

5. Salud INE. Anuario Estadístico de España 2015
INE. Anuario Estadístico de España 2015 5. Salud 5. Salud INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Profesio

Story Transcript

Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015 Mapas

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

División geoestadística municipal y municipios con mayor población Infraestructura para el transporte Orografía Sistema de topoformas Geología Sitios de interés geológico Climas Distribución de la temperatura Distribución de la precipitación Hidrografía Suelos dominantes Vegetación y agricultura Reforestación, incendios y actividades forestales Uso potencial agrícola Uso potencial pecuario Sitios Ramsar

División geoestadística municipal y municipios con mayor población 98°42'

97°37' 19°43'

HIDALGO 19°43'

+ I

PUEBLA

034

045

+ I

046

006 003 020

021 020

014

055

+ I

015

+ I

036

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

023 46 352 51 441

033 Tlaxcala

19°06'

006 Calpulalpan 034 Tlaxco 044 Zacatelco

018 Contla de Juan Cuamatzi

015 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros

+ I

057

032

044

+ I

39 008 43 198

042

028 017

058

+ I 041

027

37 263 38 496

004

+ I

052

I 010 + 022

059

009

I026 + 018 + I

060

053

054

039

013

008

18 682 19 534

18 417 19 795

38 217 - 49 045 32 321 - 38 216 25 706 - 32 320 20 216 - 25 705

007

016

050

+ I 037

025

Simbología 000

+ I

Clave geoestadística municipal

Límite geoestadístico municipal

Límite geoestadístico estatal

33 865 37 014

PUEBLA

Límite geoestadístico estatal colindante

Cuerpo de agua Ver cuadro 1.2

21 335 22 314

20 251 22 027

49 046 - 97 793

035

038

001

048

029

051

45 069 47 836

23 825 25 220

030

+ I

+ + I I 002

I + + I

033

049

+019 I

Población total de los principales municipios por sexo Al 1 de julio de 2015

010 Chiautempan

031

005

043

001

024

056

025 San Pablo del Monte

+ I

Intervalos

I + + I + I + I + I

012

MÉXICO

005 Apizaco

047

011

040

013 Huamantla

Habitantes por municipio

Hombres

Mujeres

0

Escala 1:600 000 6

12

18

24km

98°42'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2013, versión 6.0. CONAPO. Proyecciones de la población 2010-2030. www.conapo.gob.mx (7 de enero de 2015).

97°37'

19°06'

Infraestructura para el transporte

Mapa 1

98°42'

97°37' A Ciudad de Chignahuapan

HIDALGO 19°43'

A Emiliano Zapata

A Apan

19°43'

A Llano Grande

PUEBLA

Unión Ejidal Tierra y Libertad ( # ( # ( # El Rosario Acopinalco del Peñón

A Apan

Tlaxco A Guadalupe Victoria

San Felipe Hidalgo

Ciudad de Nanacamilpa ( # ( # Sanctórum ( # ( #

( #

Lázaro Cárdenas

Terrenate

( #

Españita

Ciudad de Apizaco ( Xaltocan #

Villa Mariano Matamoros

( #

Santa Ana Chiautempan

A San Martín Texmelucan de Labastida

( #

A Tlaltenango

Huamantla

A Heróica Puebla de Zaragoza

Tlaxcala

0

Yauhquemehcan

Carretera de dos carriles Terracería Vía de ferrocarril

Límite geoestadístico estatal

12

18

24km

_ ^

0

10

20

30

40

50

60

Fuente: INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II. Centro SCT Tlaxcala. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación.

19°06'

Límite geoestadístico estatal colindante Aeropuerto Municipio con mayor red carretera

Cuerpo de agua Zona urbana # ( ( #

Terrenate

98°42'

Carretera de más de dos carriles

A Amozoc de Mota

Escala 1:600 000 6

Simbología

A Nopalucan de la Granja A El Rincón Citlaltépec

A Heróica Puebla de Zaragoza

Hueyotlipan Apizaco

Mazatecochco

A Sanctorum

PUEBLA

Ixtacuixtla de Mariano Matamoros

A Ciudad de Rafael Lara Grajales

Zitlaltépec

# ( Villa Vicente Guerrero

A San José Zacatepec

o

Tlaxco

Tetla de la Solidaridad

( #

Zacatelco

Villa de El Carmen Tequexquitla Cuapiaxtla

Teolocholco

Natívitas

A Heróica Puebla de Zaragoza

Calpulalpan

19°06'

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

A Oriental

Atlzayanca

Huamantla

^ _

Longitud de la red carretera troncal federal de los principales municipios Al 31 de diciembre de 2014 (Kilómetros)

Emiliano Zapata # (

Hueyotlipan

San Antonio Atotonilco

MÉXICO

San José Atotonilco

( #

o

A Texcoco de Mora

José María Morelos Buenavista

( # Benito Juárez

CAPITAL Cabecera municipal Localidad

97°37'

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

Calpulalpan

( #

Orografía

Mapa 2

98°42'

97°37' 19°43'

HIDALGO

19°43'

C. HUINTETÉPETL

È

C. SOLTEPEC

È

Tlaxco

Calpulalpan

È È

C. EL HUILOTEPEC

C. SAN NICOLÁS

( # Sanctórum

Terrenate

Hueyotlipan ( #

Ciudad de Apizaco

Xaltocan # ( MÉXICO

Villa Mariano Matamoros

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

^ _ Hipsometría msnm

Atlzayanca

È

È

Zacatelco

Cuapiaxtla

Zitlaltépec

Simbología

Villa Vicente Guerrero

3 000-3 500 2 500-3 000

Límite geoestadístico municipal Límite geoestadístico estatal

Límite geoestadístico estatal colindante

2 000-2 500 1 000-1 500

Villa de El Carmen Tequexquitla

Santa Ana Chiautempan

3 500-4 000

1 500-2 000

Huamantla

C. CUATLAPANGA

VOLCÁN MALINCHE (MATLALCUÉYETL)

Natívitas ( #

4 000-4 600

19°06'

PUEBLA

È

C. TLACOXOLO

È

PUEBLA

500-1 000

_ ^

250-500 0-250

98°42'

Fuente: INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie III. INEGI. Modelo Digital de Elevación, versión 2.0. noviembre 2012.

0

Escala 1:600 000 6

12

18

( #

24km

Elevación principal

Cuerpo de agua Zona urbana

CAPITAL Cabecera municipal Ver cuadro 1.3

97°37'

19°06'

Sistema de topoformas

Mapa 3

98°42'

97°37' 19°43'

19°43'

HIDALGO Tlaxco

Ciudad # ( de Nanacamilpa

X Eje Neovolcánico

Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac

( Hueyotlipan #

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL Villa Mariano Matamoros

^ _

( Natívitas #

19°06'

Lomerío

Atlzayanca

Huamantla Santa Ana Chiautempan

Zacatelco

Villa de El Carmen Tequexquitla

Cuapiaxtla

Zitlaltépec Villa Vicente Guerrero

Sistema de topoformas Sierra

Terrenate

Ciudad de Apizaco

Xaltocan # ( MÉXICO

PUEBLA

X

PUEBLA

19°06'

Provincia fisiográfica

Límite geoestadístico estatal

Límite geoestadístico estatal colindante

Meseta Llanura

Ver cuadro 1.4

Simbología

0

Escala 1:600 000 6

12

18

Cuerpo de agua Zona urbana 24km

98°42'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica Escala 1:1 000 000, serie I.

_ ^ ( #

CAPITAL Cabecera municipal

97°37'

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

( Benito # Juárez

Calpulalpan

Geología

Mapa 4

98°42'

97°37' 19°43'

19°43'

HIDALGO

Tlaxco

Q(Ie) T(Ie)

Benito ( Juárez # Calpulalpan

T(Ie)

Q(Su)

Q(Ie)

( Sanctórum #

Q(Su)

Q(Su)

T(Ie)

T(S)

Q(Ie)

( Hueyotlipan #

T(Ie)

Ciudad de Apizaco

MÉXICO

Santa Ana Chiautempan

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

T(S)

Q(Su)

T(Ie)

T(Ie)

T(Ie)

Zacatelco

Q(S)

Q(Ie)

Villa de El Carmen Tequexquitla

Q(Su)

Cuapiaxtla

Zitlaltépec T(S)

Q(S)

Q

(Su)

Ver cuadro 1.5

Periodo geológico Roca o suelo

Límite de unidad Falla o fractura

Sedimentaria Suelo

Q(Su)

T(Ie)

Simbología

Q(Su)

Ígnea extrusiva 19°06'

T(Ie)

Q(Su)

Q(S)

Villa Vicente Guerrero

Litología

Q(Ie)

T(S)

Q(Ie)

^ _

Atlzayanca

Q(S)

Huamantla

Q(Ie)

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

Q(Su)

Q(Ie)

Q(Ie)

T(Ie)

Q(S)

Q(S)

Xaltocan # ( Villa Mariano Matamoros

Terrenate

Q(Ie)

Q(Ie)

Q(Su)

PUEBLA

Q(S)

Límite geoestadístico estatal

Límite geoestadístico estatal colindante

PUEBLA

Cuerpo de agua Zona urbana 0

Escala 1:600 000 6

12

18

^ _ 24km

98°42'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:250 000, serie I.

( #

CAPITAL Cabecera municipal

97°37'

19°06'

Sitios de interés geológico

Mapa 5

98°42'

97°37' 19°43'

HIDALGO

21 1

2

3

2 1

2 1 Calpulalpan

Tlaxco

Benito ( Juárez #

2 1 5 2 1

6

7

2 1

8

2 1 Ciudad # ( de Nanacamilpa

PUEBLA

4

2 1

Sanctórum ( #

9

2 1 Hueyotlipan ( # Xaltocan # (

MÉXICO

Villa Mariano Matamoros

Huamantla

Villa Vicente Guerrero

Aparato volcánico

( #

CAPITAL Cabecera municipal Ver cuadro 1.5.1

Zitlaltépec

Cuapiaxtla

213 21 21 1 14 21 16

15

Volumen de la producción de minerales 2013 P/ (Toneladas)

Agregados pétreos

194 321 110 500

Tierras fuller

PUEBLA

0

2 1

Villa de El Carmen Tequexquitla

Grava

87 550

Rocas dimensionables a/

Cuerpo de agua Zona urbana

^ _

19

2 1 1 2

Límite geoestadístico municipal Límite geoestadístico estatal colindante

19°06'

17

18

Zacatelco

Límite geoestadístico estatal

2 1

Santa Ana Chiautempan

Simbología

Atlzayanca

12

Ciudad de Apizaco

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

^ _

2 1

Terrenate

10

2 1 2 1

11

Escala 1:600 000 6

12

18

24km

30 020

Arena

3 570

Arcillas

2 720

a/ Comprende mármol, granito y marmolina.

98°42'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:250 000, serie I. Servicio Geológico Mexicano. Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2013, Edición 2014. www.sgm.gob.mx (14 de agosto de 2014).

97°37'

19°06'

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

19°43'

Climas

Mapa 6

98°42'

97°37' 19°43'

19°43'

HIDALGO Tlaxco

H

29-025 San Marcos (Calpulalpan)

Calpulalpan

Ciudad # ( de Nanacamilpa

29-032 Tlaxco

( Benito # Juárez

PUEBLA ( Sanctórum #

Terrenate

( Hueyotlipan #

Xaltocan # ( Villa Mariano Matamoros

MÉXICO

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

H^

29-169 Zacatelco

_

H

H

Atlzayanca

Ciudad de Apizaco

Huamantla Santa Ana Chiautempan

H

Villa Vicente Guerrero

Cuapiaxtla

29-030

PUEBLA

H

0

H

Clave de estación Límite geoestadístico estatal

Límite geoestadístico estatal colindante

Semiseco templado Frío

29-007 El Carmen

Simbología

Semifrío subhúmedo con lluvias en verano

Ver cuadro 1.6

29-011 Huamantla

Villa de El Carmen Tequexquitla

Zitlaltépec

Zacatelco

Tipo de clima Templado subhúmedo con lluvias en verano

29-002 Apizaco

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL 29-030 Tlaxcala

19°06'

H

Escala 1:600 000 6

12

18

Estación meteorológica

Cuerpo de agua Zona urbana

24km

_ ^ ( #

CAPITAL Cabecera municipal Ver cuadro 1.6.1

98°42'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas Escala 1:1 000 000, serie I.

97°37'

19°06'

Distribución de la temperatura

Mapa 7

98°42'

97°37' 19°43'

HIDALGO PUEBLA

Tlaxco

H 29-025 San Marcos (Calpulalpan)

Calpulalpan

Ciudad # ( de Nanacamilpa

29-032 Tlaxco

( Benito # Juárez

De 12 a 14 De 10 a 12 ( Sanctórum #

MÉXICO

Villa Mariano Matamoros

Simbología

19°06'

_ ^ ( #

29-002 Apizaco

( #

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

H^

29-169 Zacatelco

_

H

Estación meteorológica

Cuerpo de agua Zona urbana

Atlzayanca

Ciudad de Apizaco

Huamantla Santa Ana Chiautempan

H

Zitlaltépec

Villa Vicente Guerrero

De 0 a 4

Villa de El Carmen Tequexquitla

29-011 Huamantla

H

Temperatura media mensual registrada en las estaciones meteorológicas 2012 (Grados centígrados)

19°06' 15

10

0

Escala 1:600 000 6

12

18

24km

5

E

F

Apizaco Tlaxcala

98°42'

29-007 El Carmen

Cuapiaxtla

20

PUEBLA

CAPITAL Cabecera municipal

Ver cuadro 1.6.1

H

Zacatelco

Clave de estación Límite geoestadístico estatal

Límite geoestadístico estatal colindante

De 8 a 10 De 6 a 8 De 4 a 6

Terrenate

( Hueyotlipan #

29-030 Tlaxcala

H

Grados centígrados

De 14 a 16

Xaltocan

29-030

Variación isotermal

H

Ver Cuadro 1.6.2.1

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Temperaturas Medias Anuales Escala 1:1 000 000, serie I. Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Temperatura Media en ºC. Inédito

M

A

M

El Carmen Tlaxco

J

J

A

S

Huamantla Zacatelco

97°37'

O

N

D

San Marcos (Calpulalpan)

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

19°43'

Distribución de la precipitación

Mapa 8

98°42'

97°37' 19°43'

HIDALGO

19°43'

Tlaxco

H 29-025 San Marcos (Calpulalpan)

Calpulalpan

Ciudad # ( de Nanacamilpa

29-032 Tlaxco

( Benito # Juárez

( Sanctórum #

Villa Mariano Matamoros

De 700-800

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

H^

_

H

_ ^ ( #

CAPITAL Cabecera municipal

Santa Ana Chiautempan

Huamantla

H

Zitlaltépec

Villa de El Carmen Tequexquitla

Cuapiaxtla

29-011 Huamantla

29-007 El Carmen

H

Precipitación mensual registrada en las estaciones meteorológicas 2012 (Milímetros) D N

PUEBLA

0

De 400-500

Ciudad de Apizaco

Apizaco

O

El Carmen

A J J M

Huamantla

S

Cuerpo de agua Zona urbana

Ver cuadro 1.6.1

98°42'

H

Villa Vicente Guerrero

Clave de estación Límite geoestadístico estatal

De 500-600

Atlzayanca

Zacatelco

Simbología

Estación meteorológica

29-002 Apizaco

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

29-169 Zacatelco

Límite geoestadístico estatal colindante

De 600-700

Terrenate

( Hueyotlipan #

29-030 Tlaxcala

H

Milímetros

De 800-1 000

MÉXICO

19°06'

Variación pluvial

H

De 1 000-1 200

Xaltocan # (

29-030

PUEBLA

Escala 1:600 000 6

12

18

24km

San Marcos (Calpulalpan) Tlaxcala

A M F E

19°06'

Tlaxco Zacatelco 0

50

Ver Cuadro 1.6.3.1

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Precipitación Total Anual Escala 1:1 000 000, serie I. Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

100

150

200

250

97°37'

300

Hidrografía

Mapa 9

98°42'

97°37' 19°43'

c

a/ Se refiere a la Presa Atlangatepec. b/ Se refiere a la Presa San Miguel La Presa. c/ Se refiere a la Presa Lázaro Cárdenas. d/ Se refiere a la Presa San Antonio.

30

40

50

60

V

a

lde ra

go

te ol

D ie

Te c

Huamantla

e c u il a

lo

Atlzayanca

San

La C a

o

ne s

sL Lo

n o a Xo c

h

La

El Ág u ila

Zitlaltépec

b

d om

a te

id a

RH18 Clave de región hidrológica A i

Clave de cuenca

Clave de subcuenca Corriente de agua

Límite geoestadístico estatal

Límite geoestadístico estatal colindante

Cuerpo de agua Zona urbana

PUEBLA

0

Escala 1:600 000 6

12

18

_ ^ 24km

Fuente: INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México Escala 1:250 000. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Escala 1:250 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie III. CONAGUA, Gerencia Estatal. Distrito de Riego 056 "Atoyac-Zahuapan".

to

Simbología

Límite de región

98°42'

in Tr a -L T c il a pec - A g ua E l e x lte Tep

Villa de El Carmen Tequexquitla

Cuapiaxtla

s t a A na R í o an

in Tr

Presa San Fernando Presa El Sol Presa La Luna Presa San Miguel La Presa

10 Laguna Zacatepec

Atlza yanc a

S

Zacatelco

6 7 8 9

Presa La Cañada Presa Atlangatepec Presa Lázaro Cárdenas Presa El Centenario Presa San Antonio

( #

CAPITAL Cabecera municipal

Ver cuadros 1.7 y 1.7.1

97°37'

19°06'

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

a oy

o

At

20

Santa Ana Chiautempan

Villa Vicente Guerrero

El Sol y La Luna

10

A

Am o



a

El Muerto

Guridi y Alcocer d/

ap

F ondón

El

El

To tolac

Ato

el

o i ej

Capacidad total de almacenamiento Capacidad útil de almacenamiento

La Cañada

RH18

Laguna Acuitlapilco

Mariano Matamoros b/ San Fernando

l

1 2 3 4 5

ro

ej

Natívitas ( #

^ _

n

pa

ua

San José Atlanga a/

Cárdenas c/

Te x c a

Cuerpos de Agua

ce a r

Terrenate

Laguna Teometitla

oc

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

ac ex La M a

i

m

Aj

(Millones de metros cúbicos)

0

10

9

Capacidad total y útil de almacenamiento de las principales presas Al 31 de diciembre de 2014

19°06'

Co

e

de

an ta

o

El

Xaltocan # (

h Za

3

Presa Tenexac

Ciudad de Apizaco

Villa Mariano Matamoros

B

Laguna Jalnene ntade ro

PUEBLA

RH27

L in

8

7

ec Tot o lte p a m A g ua E l To

El

Agu a S

tonilc

4

6

Presa Recoba

d

2

n

u

r

Pozuelos

Tlaxco

h Za

o

Sanctórum ( # Presa

B

id ad

d

5

RH27

Atenc

A

u

D

é os

Benito Juárez

Zahuapan

de

va

La Lo s

RH18

MÉXICO

RH26

Calpulalpan Sa n J

( #

Presa El Muerto

El C apulín

e rí a ros

Tiz ar

sa

Ro

rio

n

La V

aq u

1

c

c

Te n

HIDALGO

ac

19°43'

Suelos dominantes

Mapa 10

98°42'

97°37' 19°43'

19°43'

HIDALGO Tlaxco

Calpulalpan MÉXICO Ciudad # ( de Nanacamilpa

PUEBLA

Benito ( Juárez #

Sanctórum # (

Terrenate

Hueyotlipan ( #

Atlzayanca Xaltocan # (

Villa Mariano Matamoros

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

^ _ Grupo dominante de suelo Andosol

Ciudad de Apizaco

Natívitas ( #

Huamantla

Villa de El Carmen Tequexquitla

Cuapiaxtla

Santa Ana Chiautempan Zitlaltépec

Zacatelco

Arenosol

Villa Vicente Guerrero

Cambisol Durisol

Simbología Límite geoestadístico municipal

Fluvisol

Límite geoestadístico estatal Límite geoestadístico estatal colindante

Leptosol

19°06'

Luvisol

Phaeozem

Cuerpo de agua Zona urbana

PUEBLA

Regosol

Umbrisol Vertisol

0

Escala 1:600 000 6

12

18

_ ^ ( #

24km

CAPITAL Cabecera municipal

Ver cuadro 1.8

98°42'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Vectorial Edafológico Escala 1:250 000, serie II.

97°37'

19°06'

Vegetación y agricultura

Mapa 11

98°42'

97°37' 19°43'

HIDALGO

PUEBLA

Tlaxco

Benito ( Juárez #

Grupos de vegetación y agricultura

Calpulalpan

Ciudad # ( de Nanacamilpa

Sanctórum ( #

Pastizal Bosque

Hueyotlipan ( # Xaltocan ( #

MÉXICO Villa Mariano Matamoros

Natívitas ( #

Zitlaltépec

Zacatelco Villa Vicente Guerrero

Límite geoestadístico municipal Límite geoestadístico estatal colindante

Huamantla

( #

Cuapiaxtla

Superficie con vegetación por tipo de superficie 2014 (Porcentaje) Agricultura

Pastizal

CAPITAL Cabecera municipal 0

72.9

Bosque

PUEBLA

Cuerpo de agua Zona urbana

_ ^

Villa de El Carmen Tequexquitla

Santa Ana Chiautempan

Simbología

19°06'

Agricultura

Ver cuadro 1.9

Atlzayanca

Ciudad de Apizaco

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

^ _

Límite geoestadístico estatal

Matorral

Terrenate

Escala 1:600 000 6

12

18

98°42'

Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1:250 000, serie V.

Matorral 24km

Otro

19°06'

15.5 5.6 3.5 2.3

97°37'

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

19°43'

Reforestación, incendios y actividades forestales

Mapa 12

98°42'

97°37'

Actividad forestal 19°43'

Ð !

19°43'

Corte de madera

HIDALGO

Calpulalpan

Ð !

045

Ò !

Ò ! MÉXICO

Ò !

± !

021

( Ciudad # de Nanacamilpa 020

046

014

± !

020

Ò !

! 055 ±

012

Ò ! 015

040

± !

# ( Xaltocan

Ò !

Villa 024 Mariano Matamoros ! ±

± !

001

047

± !

011

( Hueyotlipan #

± !

Ciudad de Apizaco

Ò !

005

± ! 043

002

± !

Ò !

038 001

± !

Hectáreas

Ò !

± !

030

031

± !

± ! ! Ò Ò ! Ò ! Ò ! Ò !

Terrenate Atlzayanca

! ± ± !

039

004

Ò !

± !

035

± ! Ò !

± !

056

19°06'

350

Hueyotlipan

302

Terrenate

211

Tetla de la Solidaridad

200

Nanacamilpa de Mariano Arista

El Carmen Tequexquitla Atltzayanca

143

4-9 1-3

Superficie reforestada por rango de superficie 2014

007

060

051

000

PUEBLA

Hectáreas

! ± ± ! ± ! ± ! ± !

1 001 - 1 520 551 - 1 000 212 - 550

Corriente de agua

Límite geoestadístico estatal

0

Escala 1:600 000 6

12

18

24km

98°42'

Nota: En el mapa no se representa la localización precisa de la reforestación y los siniestros. Los datos son acumulativos. Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1:250 000, serie V. CONAFOR, Gerencia Estatal Tlaxcala. Departamento de Planeación e Información.

Límite geoestadístico estatal colindante Cuerpo de agua Zona urbana

_ ^ ( #

CAPITAL Cabecera municipal

84 - 211 1 - 83

19°06'

Clave geoestadística municipal Límite geoestadístico municipal

180 171

10 - 17

± !

059

Calpulalpan

18 - 26

036

049

057

27 - 63

Villa de El Carmen Tequexquitla

013 ±! ±009 008 ± ! ! ± ! 026 052 Cuapiaxtla Ò ! ± Ò ! Ò ! TLAXCALA 018 ^Ò DE XICOHTÉNCATL _ ± ! Santa Ana Ò ! Huamantla Chiautempan 010 ± ! ! ± ! ± ± 033 ! 048 Ò ! 023 Ò ! 019 Superficie reforestada por el Programa Nacional Forestal ± 016 ! ± 050 ! 029 Ò ! 032 ! ± por principales municipios ± ! ± ! Ò ! 037 2014 ± 053 Zacatelco ! Ò ! ± Zitlaltépec 028 (Hectáreas) Ò 022 ! ± 054 ! ! ± ± ± ! 017 025 Ò ! 044 Emiliano Zapata 1 520 058 ! Ò ! Ò Villa ± ± ! Ò ! 042 Vicente ±! ! ± ! Tlaxco 1 000 041 ± 027 Guerrero Simbología Chiautempan 550 ± ! ± !

Ò !

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

003

± !

± !

Superficie afectada por incendios forestales por rango de superficie 2014

Tlaxco

Ò !

± !

# ( Benito Juárez

006

± !

PUEBLA

034

± !

97°37'

Uso potencial agrícola

Mapa 13

98°42'

97°37' 19°43'

HIDALGO

19°43'

PUEBLA

Tlaxco Benito ( Juárez #

Clase de uso de la tierra Mecanizada continua

Calpulalpan

De tracción animal continua

De tracción animal estacional

MÉXICO

19°06'

Tlaxco

59 562

Atltzayanca

58 183

Cuapiaxtla

37 469

Xaltocan

36 440

^ _

Chiautempan

33 421

Teolocholco

30 501

Hueyotlipan

29 793

Terrenate

Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos

Valor de la producción de maíz grano 1 057 792 a/

26 577 26 504

Huamantla

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

Valor de la producción de maíz grano en los principales municipios Año agrícola 2014 171 463

Atlzayanca

Ciudad de Apizaco

Villa Mariano Matamoros

Huamantla

Manual estacional

No aptas para la agricultura Xaltocan # (

(Miles de pesos)

Manual continua

Terrenate

Hueyotlipan ( #

( # Sanctórum

Natívitas ( #

Ver cuadro 1.10

Villa de El Carmen Tequexquitla

Cuapiaxtla Santa Ana Chiautempan

Zacatelco

Zitlaltépec Villa Vicente Guerrero

Simbología Límite geoestadístico municipal Límite geoestadístico estatal

PUEBLA

Límite geoestadístico estatal colindante

Cuerpo de agua Zona urbana

0

Escala 1:600 000 6

12

18

_ ^ ( #

24km

a/ Incluye 547 879 miles de pesos que corresponden a los municipios no considerados en la gráfica.

98°42'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Agricultura Escala 1:250 000, serie I. SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (27 de julio de 2015).

CAPITAL Cabecera municipal

97°37'

19°06'

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

Ciudad # ( de Nanacamilpa

Uso potencial pecuario

Mapa 14

98°42'

19°43'

97°37'

Actividad pecuaria

! o

Bovino

Porcino

19°43'

HIDALGO

Ovino

Calpulalpan

Ciudad de Nanacamilpa

Simbología

Benito Juárez

Sanctórum

Límite geoestadístico municipal Límite geoestadístico estatal

Atlzayanca

Xaltocan

_ ^ ( #

Ciudad de Apizaco

Villa Mariano Matamoros

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

Límite geoestadístico estatal colindante Cuerpo de agua Zona urbana

Terrenate

Hueyotlipan

MÉXICO

Cuapiaxtla

Santa Ana Chiautempan Zacatelco

Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino No aptas para uso pecuario

Zitlaltépec

Natívitas Villa Vicente Guerrero 609

Ver cuadro 1.10

663

594

Porcino 14 737

720

0

Escala 1:600 000 6

12

18

818

24km

Volumen de la producción de ganado bovino, porcino y ovino en pie en los principales municipios 2014 E/ (Toneladas) 1 005 3 254 Tlaxco 1 023

1 080 600

PUEBLA

CAPITAL Cabecera municipal

Villa de El Carmen Tequexquitla

Huamantla

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

Clase de uso de la tierra

19°06'

PUEBLA

Tlaxco

3 996

1 800 Huamantla Cuapiaxtla Terrenate Atltzayanca Tlaxco Xaloztoc El Carmen Tequexquitla

Nota: El total de la producción que se presenta al centro de cada gráfica corresponde al total de la entidad y no a la suma de la producción de los principales municipios descritos en la gráfica.

98°42'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Ganadería Escala 1:250 000, serie I. SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (29 de julio de 2015).

Huamantla Apizaco Atlangatepec Calpulalpan Tetla de la Solidaridad Tetlatlahuca

Bovino 23 781 2 005 146 191 208

2 144 132

449

Ovino 3 886 425

435

19°06'

Calpulalpan Tlaxco Huamantla Nanacamilpa de Mariano Arista Sanctórum de Lázaro Cárdenas Atlangatepec Apizaco

97°37'

Sitios Ramsar

Mapa 15

98°42'

97°37' 19°43'

19°43'

HIDALGO PUEBLA

Tlaxco Benito ( Juárez #

j k

Calpulalpan Sanctórum # (

Terrenate

Hueyotlipan ( #

Atlzayanca

Xaltocan # ( MÉXICO

Villa Mariano Matamoros

Ciudad de Apizaco

^ _

( # Natívitas

Villa de El Carmen Tequexquitla

Huamantla

TLAXCALA DE XICOHTÉNCATL

Cuapiaxtla Santa Ana Chiautempan

Zitlaltépec

Zacatelco

Simbología

Villa Vicente Guerrero

j k

Sitio Ramsar

Corriente de agua

Límite geoestadístico municipal 19°06'

Límite geoestadístico estatal

Límite geoestadístico estatal colindante

PUEBLA

Cuerpo de agua

0

98°42'

Fuente: CONANP. http://ramsar.conanp.gob.mx/lsr.php (26 de agosto de 2015).

Escala 1:600 000 6

12

18

Zona urbana 24km

_ ^ ( #

CAPITAL Cabecera municipal Ver cuadro 1.11

97°37'

19°06'

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Tlaxcala 2015.

Ciudad # ( de Nanacamilpa

Presa de Atlangatepec

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.