Anuario Valencia Plaza 2022 Flipbook PDF

La subida de precios ha marcado la actualidad de un año en que también fueron noticia la dimisión de Mónica Oltra, la gu

88 downloads 107 Views 11MB Size

Recommend Stories


ANUARIO :: Anuario 2015 :: 1
ANUARIO 2015 :: Anuario 2015 :: 1 ANUARIO 2015 Contenido I. ANTECEDENTES GENERALES .............................................................

anuario anuario year book estadístico2013 estadístico
U r u g u a y anuario estadístico year book 2013 STOCK / LIVESTOCK FAENA / SLAUGHTER PRECIOS Y VALORES / PRICES AND VALUES EXPORTACIÓN / EXPORTS E

Story Transcript

Anuario de Economía y Sociedad de la Comunitat Valenciana

2022

El año de la inflación COLABORAN

Sumario Anuario de Economía y Sociedad 2022 Edita Ediciones Plaza, S.l. Presidente Enrique Lucas Director General Miguel Miró Director de Expansión Juan Ignacio Alfonso Director Javier Alfonso Coordinación y Edición Vicky Beneyto Diseño y maquetación estiu Han escrito: Javier Alfonso, Xavi Moret, Ximo Aguar, Luis A. Torralba, Estefanía Pastor, Carlos Garsán, Marta Gozalbo, Vicky Beneyto, Regina Laguna, Francisco Larrey, Francisco Martínez Boluda, Vicent Molins, Pablo Plaza, Begoña Torres, Rosana Crespo, Ana Delgado, Sandra Murcia, Álvaro Devís, Fernando Miñana, Guillermo López García, Eugenio Mallol, Joseca Arnau, Javier Carrasco, Guillermo R. Gil, Ramón Olivares, Vicent Marco, David Martínez, Olga Briasco, Teresa Madueño, Vicente Fuster, J. R. Seguí, Álvaro Torres, Eva Muñoz Mercado, Lourdes García, José Forés, David Martínez, Nacho Herrero, Héctor González, Miquel González, Pepa García, Roger Lorgeoux, Alba Mercader, Begoña Donat y Marta Moreira Fotografías Eva Máñez, Marga Ferrer, Eduardo Manzana, Kike Taberner, Rafa Molina, Estrella Jover, Carla Cortés, Antonio Pradas, Roberto Iván Cano y Visit València Secretario de redacción Óscar Tamarit Director comercial Pablo Momiejo Publicidad Raquel de la Flor, Jaime Ros, Ignacio Salinas y Yolanda Solano Imprime: Grupo Diario Imprenta S.L. Calderers, 40. Pol. Ind. Camí de la mar 46120 Alboraya, Valencia. Tel: 96 330 18 32 ISSN: 2173-1985 Depósito Legal: V-106-2011 Marzo 2023

www.valenciaplaza.com

11

POLÍTICA Mónica Oltra dimite. Rusia invade Ucrania. Bielsa y España: carrera de delfines. ¿’Boda roja’ en la Delegación del Gobierno? Infrafinanciación. Caso Azud. Caso Alquería. Aclamación de Feijóo. El reto de Ciudadanos. La pinza comarcal. València, elegida Capital Verde Europea 2024. El futuro de La Marina.

45

ECONOMÍA Volkswagen elige Sagunt. Operaciones corporativas. Llegan Iryo y Ouigo. Almussafes gana a Saarlouis. Crisis en el sector azulejero. Macrodecreto de renovables. Reforma fiscal. Carlos San Juan. Fortaleza del dólar frente al euro. Pamesa inicia su incursión en el mercado de valores. Crisis con Argelia. Nueva ley de industria.

77

INNOVACIÓN La Ley de Startups entra en vigor. Estación Marítima. El data center de Nethis en La Marina. El centro de computación de la ONU. Valencia, hervidero de empresas de salud. Iker Marcaide crea Zubi Group. El proyecto de innovación abierta para la reinvención del Puerto de Valencia.

89

INMOBILIARIO Los precios de la vivienda se disparan. Un mercado en ebullición. La Comunitat atrae nuevos ‘players’ y duplica la inversión. Las residencias de estudiantes, al alza en València. Vivienda crea la figura del promotor social. ¿Qué tipo de alojamiento sale mejor de la crisis de la covid?

107

CULTURA Una Capital Mundial del Diseño con luces y sombras. Los Goya en València. Se inaugura el CaixaForum València. Al rescate de Bombas Gens. Año Benlliure. Bono cultural. Por qué este kiosco de Doctor Collado mide la València vertebrada. Les figures de l’humor gràfic valencià. Perfil del mecenas cultural.

131

PLAZA DEPORTIVA L’Alqueria cumple cinco años. Cristina Bea, la voz del fútbol que no se quiere apagar. El valencianismo se rebela contra Meriton. El Levante desciende siendo el séptimo máximo goleador de La Liga.

139

PLAZA MOTOR El informe GEOM Index refleja la creciente incertidumbre en la decisión de compra. La Feria cierra con unas de 2.000 unidades vendidas. Nissan Almenar gana el Nissan Iberia Award 2022. Skoda Autocenter Levante expande su exposición con un nuevo ‘store’ en València. La gama eléctrica de Volvo, a prueba en Auto Sweden. Hyundai, 30 años de éxitos en España.

C/ Roger de Lauria, 19-2ºC. 46002 Valencia Teléfono: 96 353 69 66 [email protected]

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

3

INTRO Carta al director

Los años de la inflación Javier Alfonso Director de Valencia Plaza

No es la primera vez que España se ve azotada por una inflación tan alta, incluso más, aunque sí es la primera vez que se enfrenta a ella en el marco de la Unión Europea, con los pros y contras que ello pueda tener

L

os coleccionistas del Anuario de Valencia Plaza habrán observado que cada ejercicio dedicamos el título, que comienza con ‘El año de…’, a lo que ha marcado la actualidad. Así, El año del cambio (2015), El año de la justicia (2016), El año de las mujeres (2018) o El año de la incertidumbre (2021), por poner algunos ejemplos. El de 2022 lo hemos titulado ‘El año de la inflación’, aunque sería más exacto hablar de los años de la inflación, porque la subida de precios no ha terminado y tampoco empezó con la guerra de Ucrania, como nos quieren hacer creer desde el Gobierno, sino bastantes meses antes. Lo demuestran las series estadísticas y esta vez no podrán decir que nadie lo advirtió, porque no fueron pocos los economistas que avisaron, ya en 2021, de que la subida de precios de la luz, el gas y los combustibles podía complicar la recuperación después de la pandemia. El Gobierno reaccionó tarde porque le convenía para hacer caja ­—a más inflación, más recaudación de impuestos— y cuando quiso tomar medidas, estalló la guerra.

4

En Valencia Plaza recogimos esas advertencias y un servidor escribía lo siguiente en un artículo publicado el 24 de octubre de 2021, cuando nadie imaginaba que justo cuatro meses después estallaría una guerra en Europa: «Lejos de vislumbrarse una mejoría, nos dirigimos hacia una tormenta perfecta que van a sufrir especialmente quienes están al borde del abismo y todavía no reciben ayudas como la renta mínima. El aumento al mismo tiempo de los precios de las materias primas, del transporte de mercancías y de la energía van a provocar una subida de precios que meterá a más familias en el pozo de la pobreza. Si nos alarmamos con la subida de la luz en verano, el prohibitivo precio del gas en invierno puede ser dramático en no pocos hogares. Además, la respuesta al aumento de la inflación por parte del BCE puede ser, además del cierre del grifo del crédito a los estados, la subida de tipos de interés, con el consiguiente coste en intereses para la gente, las empresas y los gobiernos». No es que uno fuera adivino, sino que escuchaba lo que opinaban los expertos y había leído algún manual de economía donde se explica cómo se genera la inflación en forma de bola de nieve. No es la primera vez que España se ve azotada por una inflación tan alta, incluso más, aunque sí es la primera vez que se enfrenta a ella en el marco de la Unión Europea, con los pros y contras que ello pueda tener. Los gobiernos han hecho lo que buenamente han podido y, poco a poco, la inflación va reduciéndose, lo que no quiere decir que los precios bajen, sino que suben menos. El resultado para la mayoría es que somos más pobres, lo que a buen seguro influirá en el año electoral en el que nos encontramos. No sé qué título llevará el próximo anuario, el de 2023, pero a buen seguro será en clave electoral. ¿Será el año del recambio? ¿El de la continuidad? ¿O, tal vez, el de la cohabitación? •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

INTRO Datos y fechas

2022 en cifras

TASA PARO ESPAÑA-CV

PRODUCTO INTERIOR BRUTO ESPAÑA-CV (VARIACIÓN ANUAL)

TASA ANUAL DEL IPC (ÍNDICE GENERAL Y SUBYACENTE. PORCENTAJE)

I TRIMESTRE

II TRIMESTRE

III TRIMESTRE

JUNIO 10,2

MARZO 9,8 MARZO 3,4

OCTUBRE 7,3

DICIEMBRE 7,0

AGOSTO 6,4

JUNIO 5,5

General Subyacente

España: 2,7% C.Valenciana: 2,1% España: 6,9% C.Valenciana: 7,4%

España 13,65%

ENERO

España: 4,8% C.Valenciana: 4,6%

España: 7,8% C.Valenciana: 7,2%

C.V. 12,8%

FEBRERO

28

España 12,48%

C.V. 12,8%

MARZO

12

Chanel gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2022 con el tema SloMo

24

Rusia invade Ucrania

C.V. 13,5%

España 12,87%

MAYO

C.V. 13,5%

JUNIO

14

Vicent Soler abandona la conselleria de Hacienda y le sustituye Arcadi España

21

02

Dimite Mónica Oltra, siendo sustituida por Aitana Mas

Alberto Núñez Feijoo, nuevo presidente del Partido Popular

18

Nunsys compra el 100% de Sothis a Angels, creando así el grupo líder tecnológico nacional

31

Se reabren los vacunódromos para acelerar el proceso de inmunización con la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19.

ABRIL

23

Se celebra en València la gala de los premios Goya

30

España 12,78%

Volkswagen elige Sagunt para instalar su gigafactoría de baterías

La Cordà de Paterna (Valencia) declarada Bien de Interés Cultural inmaterial

6

JULIO 10,8

VI TRIMESTRE

15

29

Josefina Bueno nombrada consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital

KKR ultima la compra de IVI RMA para crear junto a GeneraLife un gigante mundial de la fertilidad  

30

Manolo Mata deja de ser portavoz del PSPV en Les Corts

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

22

Almussafes gana a Saarlouis y se adjudica los nuevos modelos eléctricos de Ford

28 Cumbre de la OTAN en Madrid

FUENTES: INE, AIReF, Turisme, Ivace, Frontur, Egatur, Observatorio Startups, Valenciaport

TURISMO Un total de

8.606.914 turistas internacionales visitaron la Comunitat Valenciana en 2022

PUERTO VALENCIA

En 2022 se han movilizado un total de 79.365.321 toneladas de mercancías

Los más de 8,6 millones de turistas internacionales que visitaron lal Comunitat Valenciana en 2022 realizaron un gasto de 10.101 millones de euros, lo que supone un 114,1% y un 131% de incremento respectivamente, en relación con los datos de 2021. El sector turístico aportó al PIB de la Comunitat 19.402 millones de euros en 2022, lo que supone mejorar las cifras del año prepandemia (18.143) tanto en importe total como proporcional (15,8 % del total frente al 15,7 %).

En 2022 se han movilizado un total de 79.365.321 toneladas de mercancías, lo que supone un descenso del 6,92%, mientras que los TEUs han alcanzado los 5.052.272, con una caída del 9,85% respecto al ejercicio anterior. Valenciaport mantiene su cuota en el 40% del tráfico import/export del sistema portuario español, al igual que en años precedentes. El tráfico de pasajeros se ha situado en 1.373.552 personas (incluidas líneas regulares y cruceristas), con un crecimiento total del 116%. En concreto, se registraron 750.499 pasajeros de línea regular (+48,67%) y 623.053 cruceristas (+376%).

STARTUPS Se ha incrementado en un 19,2% el número de entidades que participan en el ecosistema

INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO

AGOSTO

07

Pilar Bernabé toma posesión oficial como Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana

08

Fallece la reina Isabel II

13

25 Se aprueba la ley del ‘Solo sí es sí’

27

La ONU abrirá en la Marina de València un centro de computación con 100 trabajadores

30

Fallece el último presidente de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov.

CASTELLÓN

VALENCIA

15 mil

10 mil

5 mil

0 mil

OCTUBRE

2020

2021

NOVIEMBRE

07

Cesan a Mireia Molla como consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y le sustituye Isaura Navarro.

27

València ha sido elegida como Capital Verde Europea 2024

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

DICIEMBRE

15

09

25

2022

Se aprueba la supresión del delito de sedición, la modificación del de malversación y la reforma de la ley del aborto

Ouigo inaugura su línea de tren entre Madrid y València

20

Joan Ribó anuncia que repetirá como candidato a la alcaldía de València por Compromís

ALICANTE

20 mil

13 Un muerto y 32 heridos por la caída de varias estructuras del Medusa Festival a causa del viento

El euro y el dólar alcanzan la paridad por primera vez en veinte años

SEPTIEMBRE

PROVINCIA INST.

Nº INSTALACIONES

2019

JULIO

Según el Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, se ha incrementado en un 19,2% el número de entidades que participan en el ecosistema, que ya suman 1.547 frente a las 1.297 de 2021.Además, el número de startups registradas ha pasado de 1.012 a 1.212. La inversión en startups aumentó un 25% en Valencia hasta los 73 millones de euros y la ciudad se afianza como el tercer ecosistema en España, tras Madrid y Barcelona.

Volkswagen confirma la gigafactoría de Sagunt

16

Iryo suma cuatro trenes a la ruta de alta velocidad entre Valencia y Madrid

22

El Congreso aprueba la ley Trans

31

Fallece el papa emérito, Benedicto XVI

7

INTRO Protagonistas

PERSONAJES 2022 MÓNICA OLTRA

CARLOS SAN JUAN

XAVI CALVO

PILAR BERNABÉ

JOAN BALDOVÍ

Tras su imputación por el TSJ por la gestión de su Conselleria en el caso de abuso de su exmarido a una menor Mónica Oltra dimitió de todos sus cargos. Una decisión que le costó tomar: «Ganan los malos. Me voy con la cara bien alta sabiendo esta infamia y con los dientes apretados».

Con su campaña en change.org, Soy mayor, no idiota, consiguió más de 600.000 firmas para mejorar la atención de los mayores por parte de los bancos. Ha sido premiado como Ciudadano Europeo del Año por el Parlamento Europeo, entre otros muchos reconocimientos.

València Capital Mundial del Diseño 2022 ha desplegado un ambicioso proyecto con una programación muy variada a lo largo del año; un curso que ha visto nacer proyectos como el Consell del Disseny o la fundación que tomará el relevo en enero de 2023. Xavi Calvo puede estar satisfecho.

Este verano, la hasta entonces concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Bernabé, tomaba posesión como delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Pilar Bernabé se despidió del Ayuntamiento de València con el encargo de no olvidarse la ciudad.

La dimisión de Mónica Oltra provocó que Joan Baldoví se posicionara como candidato a la Generalitat por Compromís para las elecciones de 2023. «Vuelvo con la ilusión intacta y con las mismas ganas de seguir trabajando por los cinco millones de valencianos».

AITANA MAS

ISAURA NAVARRO

CARLOS BERTOMEU

FEDE FUSTER

RICARDO TEN

Aitana Mas tuvo que ocupar la vicepresidencia segunda del Consell, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y la portavocia del Consell tras la dimisión de Mónica Oltra. Sus intentos por dejar su impronta le llevaron a enfrentarse con Mireia Mollà a quien destituyó.

El cese de Mireia Mollà llevó a Isaura Navarro a la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente. Un mes fue lo que tardó en cerrar la crisis abierta en su departamento, tras la dimisión de varios altos cargos, con la renovación de la mitad del equipo de Mollà y la incorporación de afines.

Bertomeu es el presidente de Iryo, el nuevo operador privado de alta velocidad que tiene como socios a Trenitalia, Air Nostrum y Globalvía. Su puesta en marcha el pasado noviembre es el culmen de un proyecto en el que llevan trabajado «intensamente» los últimos diez años.

El joven empresario Federico Fuster López, más conocido por ‘Fede’ ocupa el puesto de Toni Mayor, como presidente de la patronal hotelera Hosbec, después de haber sido elegido por la asamblea electoral junto a su ejecutiva. Fuster es CEO de la cadena GF Hoteles, con apartamentos turísticos y dos hoteles.

Ahora con la bicicleta. Ricardo Ten se ha proclamado doble campeón del mundo de ciclismo paralímpico en pista, en las modalidades de persecución y ómnium. Durante veintidós años, Ten tuvo una exitosa trayectoria como nadador paralímpico con más de cien títulos.

8

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

2022 ha sido un año con muchos protagonistas. Sin duda alguna, una de las más significativas fue Mónica

Oltra, que hizo tambalear el Botànic y a su propio partido. El segundo gran protagonista es Carlos San Juan, que con su campaña Soy mayor, no idiota, hizo que las entidades financieras y el Gobierno se replantearan la atención a los mayores. A ellos se unen muchos más nombres como Joan Baldoví, Puri Mascarell, Rebeca Torró, Aitana Mas, Xavi Calvo, Ricardo Ten... en Valencia Plaza hemos elegido veinte nombres que consideramos que han marcado 2022; cómo se dice, no están todos los que son, pero sí son todos los que están

REBECA TORRÓ

ARCADI ESPAÑA

ÁLVARO BORRÁS

DAVID FERRER

LAURA OLCINA

Rebeca Torró fue nombrada consellera de Política Territorial, tras la marcha de Arcadi España a Hacienda. Torró ha sido una de las figuras destacadas del Consell en las gestiones para la llegada de la gigafactoría de baterías de Volkswagen a Sagunt.

Uno de los hombres de confianza de Ximo Puig, Arcadi España fue jefe de gabinete de Puig primero, después conseller de Política Territorial y, ahora, el President no ha dudado en llamarle para sustituir a Vicent Soler al frente de la Conselleria de Hacienda.

La apertura del CaixaForum València marcó un hito para el mundo cultural valenciano. Álvaro Borras, director del espacio está muy satisfecho con la acogida del público valenciano. CaixaForum València recibió más de 670.000 visitantes en 2022.

El extenista alicantino David Ferrer ha sido nombrado nuevo capitán de la selección española de la Copa Davis, cargo en el que sustituye a Sergi Bruguera. David Ferrer fue ganador de la competición por equipos en tres ocasiones (2008, 2009 y 2011).

La directora gerente del Instituto Tecnológico de Informática (ITI), Laura Olcina, es la nueva presidenta de la Federación de Centros Tecnológicos de España (Fedit). «Los centros tecnológicos tenemos grandes oportunidades ante nosotros», ha señalado en la Asamblea de Fedit.

E. GONZÁLEZ PONS

PAPI ROBLES

ZOO

PURI MASCARELL

ELENA LÓPEZ RIERA

Esteban González Pons ha sido noticia en 2022 por dos motivos. Por un lado, fue elegido vicepresidente del Partido Popular Europeo. Además, Alberto Nuñez Feijóo lo nombró vicesecretario Institucional del PP cuando se hizo con el control del partido a finales de marzo.

A principios de año, Papi Robles se estrenaba como síndica de Compromís en Les Corts tras la marcha de Fran Ferri. Robles ha ido ganando protagonismo a lo largo del año y ha sido elegida como número 2 de la lista de Compromís al Ayuntamiento de València.

El fenómeno Zoo demuestra que el idioma en el que se canta no es ninguna frontera para la música. Prueba de ello ha sido la gira Llepolies, con dos de los recintos más importantes de España llenos de gente coreando y bailando sus canciones: el WiZink Center y el Palau Sant Jordi.

Puri Mascarell es la primera mujer en ganar el Premi Lletraferit de Novel·la, pero más allá del dato, su novela, Mireia, está llamada a ser una de las mejores obras de la literatura valenciana de este año y se ha confirmado como una de las nuevas voces de nuestra literatura.

El agua, ópera prima de Elena López Riera, se acerca mucho a aquello que se espera que sea el cine valenciano. Local con potencial global, historias insólitas que puedan llegar a la Quinzena de Realizadores de Cannes y cosechen grandes críticas en todo el mundo.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

9

01 12

Mónica Oltra dimite. tras haber sido imputada por el TSJ, la vicepresidenta renunció a todos sus cargos.

16

Rusia invade Ucrania. El 24 de febrero de 2022, Putin inició una guerra de la que todavía no se ve el fin.

20

Bielsa y España: carrera de delfines. Los dos líderes son los principales candidatos para la sucesión de Puig.

22

Infrafinanciación. La Comisión de Expertos nombrada por Les Corts Valencianes (CECV) no ve acertado el planteamiento del Ministerio de Hacienda.

28

Nuñez Feijóo, nuevo presidente del PP. La aclamación de Feijóo es un refuerzo a la marca PP, pero también un agujero en el discurso del PPCV.

Política La dimisión de Mónica Oltra, sin duda, marcó el año político en la Comunitat Valenciana. Un 2022 que, a nivel internacional, pasará a la historia por la guerra en Ucrania y sus consecuencias

POLÍTICA Consell

Mónica Oltra dimite Mónica Oltra ha dimitido. La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha anunciado su dimisión de sus cargos ejecutivos y como diputada de Les Corts Valencianes tras haber sido imputada por el TSJ por la gestión de su Conselleria en el caso de abuso de su exmarido a una menor M. GOZALBO- P. PLAZA 21/06/2022

La ya ex vicepresidenta, que ha asegurado que todavía no había comunicado su decisión al president, el socialista Ximo Puig, para evitar que los medios de comunicación se enteraran antes de su comparecencia, ha advertido que no quiere «dar coartada a nadie para que echen a Compromís del Botànic de forma unilateral». Una referencia clara a que el jefe del Ejecutivo valenciano pudiera cesarla como número dos, lo que hubiera traído aparejada una ruptura del Consell y la salida de los valencianistas del Gobierno. «Eso ya lo he vivido antes», ha declarado en relación al adelanto electoral decretado por el president en 2019. De esta manera, ha subrayado que en todo este tiempo ha hablado una vez al respecto de este tema con Puig, en 2019, cuando se reunieron para tratar el segundo pacto del Botànic: «Nos juntamos en el mismo lugar que en 2015, en un piso del centro de València, y le dije: ‘Mira, tú y yo somos los mismos, pero la situación ya no es la misma, vamos a renovar el Gobierno pero ya no es igual’». La exvicepresidenta ha afirmado que en ese momento, le dijo a Puig: «En el momento que nuestros 17 diputados te voten, te damos la capacidad de cesarme». «¡Qué cosas dices, cómo voy a cesarte yo a ti!», ha asegurado que afirmó Puig. «Ya lo has hecho», le dijo Oltra, en referencia al avance electoral de 2019. Según Oltra, se ha generado un «ecosistema mediático» en el que «los señores ‘fuentes’ se dedican a generar un esquema mediático que se reproduce y se convierte en realidad». «Ese círculo diabólico y endogámico hoy se rompe. Los señores ‘fuentes’ hoy no se salen con la suya», ha espetado. «Ganan los malos», ha dicho Oltra: «Quiero evitar que las personas piensen que no es posible plantarle cara a la corrupción y a los po12

derosos. Nos están fulminando uno a uno con denuncias falsas y cuando ustedes quieran reaccionar, les habrán fulminado también. Esta es la decisión que he tomado. Me voy con la cara bien alta sabiendo esta infamia y con los dientes apretados». «En este país, cuando alguien quiera hacer políticas contra los poderosos se los van a cargar con mentiras y guerra sucia en los tribunales», ha insistido: «La gente vulnerable no tiene escudo, por eso me está costando: no es una cuestión personal, sino política».

EL ‘GHOSTING’ DE PUIG A OLTRA, LA COMIDILLA EN EL BOTÀNIC TRAS EL ADIÓS DE LA VICEPRESIDENTA XIMO AGUAR 24/06/2022

Se conoce como ghosting la práctica, muy extendida actualmente con el boom de las redes sociales, de cortar la comunicación sin explicación alguna con una persona con la que se mantenía hasta ese momento una relación afectiva o amistosa. Así ven algunos altos cargos del Ejecutivo valenciano cómo ha terminado la unión de siete años entre el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, quien anunció su dimisión tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. Ni en aquel momento ni al menos hasta este jueves, se había producido contacto entre Puig y Oltra más allá del saludo y reunión común del pleno del Consell del viernes pasado. Un hecho que sorprende a la mayoría de dirigentes de ambos partidos (PSPV y Compromís) consultados por este diario, que no se explican cómo ambos líderes —especialmente en el caso del presidente— no han dado un paso adelante después de siete años de unión botánica para hablar de la situación. En esta línea, el conseller de Economía y miembro destacado de Compromís, Rafa Climent, opinó que Puig debía haber llamado a ANUARIO 2022 Valencia Plaza

Oltra tras su imputación y antes de su dimisión, además de lamentar lo que considera una falta de «empatía» por parte del jefe del Consell. «Si no se habla no es por culpa de uno, hay que reflexionar por qué ha pasado esto», subrayó, para añadir no obstante, que echó en falta «mínimamente una llamada del president». Esta es, de hecho, una de las opiniones generalizadas en ambos bandos: parece lógico que Puig debiera haber llamado a Oltra tras conocerse la imputación o en los días posteriores cuando la vicepresidenta anunció que no dimitiría. Es más, algunos en el entorno del presidente entienden incluso que este no llamara y sitúan la responsabilidad a partes iguales en la relación, aunque no terminan de comprender que tampoco se produjera una conversación o un encuentro tras su marcha, para tratar de dotar de cierta normalidad institucional al abrupto desenlace. No obstante, estas fuentes también recalcan en que la des-

FOTO MARGA FERRER

EL DILEMA DE AITANA MAS: EXPRIMIR UN PERFIL PROPIO O SEGUIR LA ESTELA DE OLTRA R. CRESPO- X. AGUAR 17/07/2022

Rueda de prensa de la dimisión de Mónica Oltra. FOTO KIKE TABERNER

pedida de Oltra estuvo llena de mensajes críticos a Puig, por lo que entienden que quizá no es el momento adecuado para una cita o charla entre ambos referentes políticos En cualquier caso, no es la primera vez que se produce un corte de comunicación entre ambos líderes que posteriormente terminó reconduciéndose. El adelanto electoral promovido por Puig en 2019 y comunicado a Oltra a última hora, ya dejó las relaciones maltrechas. Pero más adelante, también hubo otro momento de incomunicación. Tras las tensión en la negociación presupuestaria en noviembre de 2020, Oltra reiteró públicamente que no había hablado con el presidente Puig en ningún momento de esa crisis. Es más, insistió en ello durante un mes hasta que, finalmente, se llevó a cabo una cita de carácter «privado» de la que Presidencia no sirvió imagen. Otra muestra de los vaivenes en una relación que, tras siete años de convivencia institucional, se ha terminado con un silencio atronador. •

Es indudable que el adiós de Oltra de la primera línea supone el fin de una etapa. Resulta imposible explicar la última década de la política valenciana sin detenerse en el papel de la máxima referente de Compromís y es comprensible que exista incluso cierta desorientación en la coalición ante la desaparición del faro que guiaba a la siempre compleja alianza entre Més, Iniciativa y VerdsEquo. Bien es cierto que, especialmente en los últimos tiempos, puede existir discusión sobre si ese faro guiaba al barco de Compromís a tierra firme o a las rocas, pero lo que resulta indiscutible es que Oltra era una figura política respetada e incluso a veces temida por compañeros, socios y oposición. En esta situación ha llegado Aitana Mas a la Vicepresidencia Primera, Portavocía del Gobierno valenciano y Conselleria de Políticas Inclusivas. Con el objetivo de adaptarse lo más rápido posible y consciente de las dificultades de pretender llenar el hueco dejado por Oltra. De hecho, la de Crevillent no deseaba el puesto, si bien la presión del partido y, cabe suponer, la sensación de que estos trenes solo pasan una vez, le obligaron a dar el ‘sí quiero’. Las sensaciones, opiniones y lecturas dentro de Compromís sobre el actual escenario son tan amplias como la heterogeneidad que le caracteriza. Pero las diversas fuentes consultadas apuntan a un dilema evidente de Mas una vez completado su aterrizaje: continuar con la estela de Oltra o crear un perfil propio. Miembros de la coalición destacan las diferencias entre una y otra. Oltra era apoyada a nivel interno por su hiperliderazgo y por ser el gran tirón electoral. Su grado de conocimiento será seguramente insuperable por cualquiera a partir de ahora. Pero Mas, pese a no contar con todos estos puntos, ha llegado a la vicepresidencia después de ser elegida por la Ejecutiva de Compromís. Es decir, por todas las patas que la conforman. Otra desemejanza son las formas. Tras una etapa en la que la comunicación entre Puig y Oltra se había resentido, con Mas en la vicepresidencia el clima con los socialistas mejorará al menos en la interlocución, aunque Compromís seguirá acentuando las diferencias con sus socios de cara a las elecciones. La incomodidad entre ambos dirigentes, desde luego, será menor. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

13

POLÍTICA Opinión

EL BILLETE

Una decisión contra València

JAVIER ALFONSO 03/04/2022

Lo más lamentable del argumentario en contra de acoger la Copa América de vela —se va a Barcelona por autodescarte de València— es que quienes mandan en la Generalitat y en el Ayuntamiento no sepan distinguir entre lo que es gasto y lo que es inversión. O que sí sepan pero nos quieran tomar por tontos con la cantinela de que de la Copa América de 2007 «aún la estamos pagando». Concretamente, dicen que quedan por pagar 60 millones, de los que 24 los pondrá el Estado, otros 24 la Generalitat y los 12 restantes el Ayuntamiento de València. Es falso. La celebración de la Copa América se pagó entera con enormes beneficios para la ciudad y para los valencianos. Más de 600 millones de euros en ingresos para cientos de pymes y autónomos, miles de puestos de trabajo creados y el salto de la todavía provinciana València a gran ciudad turística y de eventos europea, condición que hasta entonces solo tenían Madrid, Barcelona y, en la vertiente turística, Sevilla. Como se ha repetido mil veces, la Copa América nos puso en el mapa. Los 24 y 12 millones que les queda por pagar a Generalitat y Ayuntamiento, respectivamente, tras no haber puesto ni un euro en cemento porque el grueso de la obra ­—420 millones— lo pagó el Estado, es la inversión en infraestructuras de la Marina de València, que ha sido sede de dos ediciones de la Copa América (2007 y 2010). Una infraestructura que, gracias a la condonación de la deuda por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, nos salió muy barata a los valencianos y de la que venimos disfrutando desde hace quince años a pesar de que no se le ha sacado todo el provecho posible. De hecho, una forma de rentabilizar aún más esta inversión era acoger otra edición de la Copa América. Las inversiones públicas en infraestructura se pagan con deu-

«El evento era caro, pero más cara es la pérdida de oportunidad para aumentar la riqueza y el empleo en la Comunitat Valenciana. Eso sin contar la proyección internacional»

14

da a largo plazo y así debe ser porque las disfrutan varias generaciones. Hay carreteras, hospitales, líneas de metro y colegios construidos hace años que «aún los estamos pagando». Esto no es gasto. Gastos son los cánones que la Generalitat paga por traer los Goya o el Gran Premio de Motociclismo e inversiones que «aún estamos pagando» son el Palau de les Arts y el Circuit de Cheste, cuyos gestores deben procurar el máximo aprovechamiento trayendo estos eventos, que cuestan dinero. Esto es de primero de Economía y, a tenor de lo escuchado en los últimos días, da miedo pensar que no lo sepan quienes manejan el dinero de nuestros impuestos. La Generalitat solo va a tener que poner 24 millones por toda la infraestructura de la Marina, lo mismo que le ha costado el edificio de Correos en València, cuya utilidad fuera del período de Fallas está por ver. ¿Alguien imagina que Ximo Puig rechazara celebrar algún evento en el edificio de Correos con el argumento de que nos ha costado 24 millones y aún los debemos –como parte de los 3.000 millones de euros que aumentó la deuda de la Generalitat en 2021–? ¿Rechazaría un evento como el Mobile World Congress porque la ampliación de Feria Valencia nos costó un ojo de la cara y «aún la estamos pagando»? Pues eso es lo que ha hecho con la Copa América nuestro presidente con la desinteresada colaboración de Joan Ribó. Iba a empezar esta «crónica de un error histórico anunciado» señalando que si Puig les hubiese encargado la labor de traer la Copa América a Mari Parra, Mako Mira y Rebeca Torró en lugar de a Joan Calabuig y Jorge Alarte otro gallo nos habría cantado. Pero no es así, porque si bien las tres secretarias autonómicas cumplieron con éxito la difícil misión de traerse la gigafactoría de baterías de Volkswagen a Sagunto, lo de Calabuig y Alarte no se puede considerar un fracaso porque también cumplieron la misión para la que en realidad fueron elegidos, que era que la Copa América no recalase en València. Una misión nada fácil, todo hay que decirlo, teniendo en cuenta las ganas que tenía el neozelandés Grant Dalton, dueño de los derechos de organización, de venir a la Marina. Los motivos reales por los que Puig y Ribó no querían la Copa América se adivinan en sus declaraciones públicas para convencernos de que València no necesitaba ese aliciente. Puig dijo este viernes en un mitin del PSPV: «Yo, viendo la foto del evento ese deportivo de hace unos años, la verdad es que... sin palabras». ¿A qué foto se refería? ¿A la de su amigo Orengo en Gandia recibiendo con Jordi Sevilla al equipo francés K-Challenge, que se instaló allí en 2005 durante dos años para preparar la prueba, generando riqueza en la ciudad? Lo desprecian por ser un evento demasiado grande, «del pasado», vinculado a Rita Barberá y «a la corrupción». Esto último también es falso, por mucho que lo repitan. De la Copa América no hay atisbo de escándalo ni hubo ninguna denuncia o caso abierto en los juzgados, probablemente gracias a que la organización corrió a cargo de los suizos del Alinghi y no de los políticos y amiguetes que organizaron la visita del Papa un año antes y la Fórmula 1 un año después. La Copa América fue un enorme éxito empañado por el escándalo de la Fórmula 1, pero cualquiera que viviera aquello sabe que no tienen nada que ver. Empañado por políticos y periodistas valencianos a los que aplauden en Madrid cuando se regodean con el asunto de la corrupción valenciana sin separar el grano de la paja. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

POLÍTICA Internacional

Rusia invade Ucrania El 24 de febrero de 2022, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunciaba «una operación militar» en la región del Donbás, tras la solicitud de ayuda militar por parte de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y en mitad del Consejo de Seguridad de emergencia que se celebra en Nueva York. «Su objetivo es proteger a las personas que han sido objeto de abusos, genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años», ha dicho Putin en un mensaje emitido en la televisión estatal 16

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

LA CAFETERÍA DE PRZEMYŚL JOSÉ FORÉS ROMERO 11/03/2022

Para un tipo que vive en València, en su particular zona de confort, ‘agobiado’ con sus ‘múltiples’ problemas, ir a trabajar a la frontera de Polonia con Ucrania en un entorno bélico, suponía un reto mayúsculo. Algo irrechazable. Más aún cuando mi mochila estaba huérfana de vivencias de esta índole. Mientras se formaliza la idea una vez la empresa decide apostar por ello, se multiplican en mi móvil los mensajes de incomprensión sobre la idoneidad o no de que un medio local privado acuda a describir la información de un conflicto internacional. Dudas generadas, seguramente, por un entorno que no entiende que cierta información trasciende de la ubicación en la que te encuentres y de que el oyente de la 99.9 Plaza Radio es el mismo que el de Onda Cero o la Ser. Más allá de que, al parecer, medios de comunicación con sedes en Madrid y Barcelona deben tener una bula especial o están mucho más autorizados para acudir ‘in situ’ al lugar de los hechos. Una vez sorteados

Una manifestación en solidaridad con el pueblo ucraniano. FOTO EDUARDO MANZANA

Travel, quien subvencionó el pasado domingo la salida de un autocar que esta misma semana traerá a medio centenar de personas. Una acción que impulsa de la mano de la Fundación Juntos por la Vida, desde donde ya están liderando iniciativas para organizar la acogida de menores ucranianos en Valencia. Ahora, tres nuevos autobuses podrán recoger a otras 150 personas para que puedan alejarse de la zona de conflicto. Una misión a la que se suma en su coordinación el empresario Eduardo Ferran, empresario de Alfaship, y para la que sigue llegando financiación del mundo de la empresa tras la publicación en este medio. A estos se han sumado otras aportaciones como la del colegio Mas Camarena, que contribuirá con medicamentos y productos no perecederos que irán en el camino de ida de los autobuses. Mientras, otros empresarios como Alejandro Martínez, se harán cargo de los costes de alojamiento en el transcurso del viaje de los 50 ucranianos que viajen hacia Valencia.

ADIÓS A LA FRONTERA: LO QUE DEJAN ATRÁS QUIENES CAMBIAN UCRANIA POR ESPAÑA ÁLVARO TORRES 09/03/2022

ciertos escollos, llegamos a Polonia y nos dirigimos a Przemyśl, al sureste del país. A unos 11 kilómetros de ese municipio, de unos 66.000 habitantes, está Medyka, uno de los puntos fronterizos que unen Ucrania con la Unión Europea. Lugares por donde entran cientos de miles de personas que huyen de Ucrania. Que huyen del puto horror de los morterazos, de los misiles, de los disparos cruzados que ha diseñado el ex agente del KGB que mora el Kremlin.

La luz al final del túnel parece verse por parte de los 51 ucranianos que se encuentran, finalmente, en el bus fletado por Consultia Travel de camino a València. Dejan atrás así los días en el centro de acogida de Przemyśl (Polonia) para poner rumbo, en una travesía de unas 48 horas aproximadas, al que será su hogar provisional. Para muchos de ellos, un destino ya conocido gracias a la acción de Juntos por la Vida, ONG que colabora en el traslado. En la explanada exterior del lugar se reunían cientos y cientos de ucranianos a la espera de que alguno de los buses que se sucedían fuera el suyo, y no alguno que trajese gente desde la estación o que se llevase a otro grupo evacuado. Todas esas personas fueron testigos del principio del final del operativo ideado por el empresario Juan Manuel Baixauli y la fundación valenciana. Un operativo que está generando réplicas para beneficio de los refugiados.

EMPRESARIOS VALENCIANOS FINANCIARÁN OTROS TRES AUTOBUSES PARA TRAER A REFUGIADOS

DESTINO ALCANZADO: LOS UCRANIANOS TRASLADADOS Y SUS FAMILIAS DE ACOGIDA SE ENCUENTRAN EN LA UPV

ESTEFANÍA PASTOR 08/03/2022

ÁLVARO TORRES 10/03/2022

Empresarios valencianos financiarán otros tres autobuses para traer a refugiados ucranianos a Valencia ante el conflicto que vive el país con Rusia. Así lo explica el empresario valenciano Juan Manuel Baixuali, presidente del Grupo Gheisa y COO de Consultia Business

A las 8:30 de la mañana por la Avenida de Tarongers pasaban decenas y decenas de vehículos. Los viandantes ni siquiera prestaban atención a la escena, normal y rutinaria. Pero unos minutos después, el autobús fletado por Consultia Business Travel, en colaboraANUARIO 2022 Valencia Plaza

ción con Juntos por la Vida, aparecía en el lugar con los 47 ucranianos trasladados desde Przemyśl (Polonia) en su interior y un cartel luminoso con el texto ‘UCRANIA’ encabezando la expedición. De este modo, y tras 43 horas de viaje atravesando Europa, las familias evacuadas ya se han podido dar los primeros abrazos con sus familias de acogida en el campus de la Universitat Politécnica de València.

SOLIDARIDAD ANTE EL CONFLICTO: LOS MUNICIPIOS VALENCIANOS OFRECEN AYUDA AL PUEBLO UCRANIANO E. MUÑOZ MERCADO- L. GARCÍA- O. BRIASCO 10/03/2022

Son ya 15 días de guerra en Ucrania, un conflicto que, según los datos más recientes de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), ha provocado que aproximadamente 2,2 millones de personas hayan tenido que huir del país. Desde entonces, las muestras de solidaridad en los países europeos no han dejado de crecer. En esta línea, la Comunitat Valenciana no se ha quedado atrás, ya que tanto las instituciones como la sociedad civil se han movilizado para hacer frente al drama humanitario que actualmente vive el viejo continente. Precisamente, para canalizar el apoyo material de la ciudadanía valenciana, el Consell ha abierto tres centros logísticos: en Feria Valencia de la capital del Túria, la Ciudad de la Luz en Alicante y el Cocherón Provincial de Castelló de la Plana. En estos puntos se recogerán productos de primera necesidad, que irán directos hacia la frontera con Polonia para su distribución en Ucrania. De hecho, la principal ayuda que se está prestando por parte de los vecinos y vecinas, y del tejido empresarial y asociativo, es colaborar llevando sus aportaciones a los ayuntamientos. Así estos, en coordinación con la FVMP, trasladarán el material a los tres puntos habilitados.

AIR NOSTRUM TRASLADARÁ EN DOS VUELOS A PERSONAS REFUGIADAS DE UCRANIA A VALÈNCIA XAVI MORET 07/03/2022

La aerolínea valenciana Air Nostrum, en colaboración con la Generalitat Valenciana y la ONG Juntos por la Vida, trasladará en dos aviones a personas refugiadas ucranianas desde Cracovia hasta València. El primero de los vuelos se realizará previsiblemente a finales de esta semana con personal voluntario de la aerolínea, pero las fechas están condicionadas a los trámites legales de ingreso en España y al propio flujo de paso de los refugiados por una frontera que está casi colapsada. 17

POLÍTICA Internacional FOTO EDUARDO MANZANA

LA CIUDAD DE LA LUZ SE PERFILA COMO UBICACIÓN PARA EL GRAN ‘HUB’ DE REFUGIADOS DE ALICANTE XIMO AGUAR 08/03/2022

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, compareció junto al ministro de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, para comunicar que Alicante albergará uno de los tres grandes centros que se habilitarán en España para la acogida y atención a las personas que huyen de la guerra en Ucrania. Según fuentes de Presidencia consultadas por este diario, técnicos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones visitaron la Ciudad de la Luz en Alicante con vistas a que este espacio, elegido como centro logístico para la ayuda humanitaria, pudiera utilizarse también para el número todavía indeterminado de refugiados ucranianos que vayan a albergarse.

LA SOCIEDAD CIVIL VALENCIANA SE VUELCA CON UCRANIA P. PLAZA- T. NAVALÓN 06/03/2022

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado el éxodo de más de un millón de refugiados en poco más de una semana de conflicto bélico. El avance de las tropas rusas y los ataques armados ya han convertido para ONU la crisis ucraniana en una de las más graves del siglo XXI, que sólo se encuentra por detrás de casos como Siria, Venezuela, Afganistán y Sudán del Sur. La Comunitat Valenciana ha sido uno de los territorios de acogida donde habrían recalado más de un millar de personas huidas de Ucrania según la Generalitat. Y la sociedad civil valenciana, más allá de permanecer impertérrita ante el drama humanitario, se ha volcado para prestar ayuda a las personas que huyen del conflicto en el este de Europa.

25.000 RUSOS AFINCADOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA, SIN ACCESO A EFECTIVO DAVID MARTÍNEZ 02/03/2022

En la Comunitat Valenciana residen, establecidos de forma permanente, más de 25.000 ciudadanos de origen ruso que cuentan con una vivienda en propiedad. Muchos de ellos, como Aleksandr Chepurnoy, presidente de la Casa de Rusia en Alicante, llevan décadas viviendo en la provincia y han adquirido la nacionalidad española. Sin embargo, las sanciones económicas impuestas por la comunidad internacional al país eslavo tras la invasión de Ucrania han atrapado a este colectivo, que pese a residir en España y contar con vivienda en la provincia, sigue utilizando los sistemas bancarios rusos 18

para su día a día. Según relata Chepurnoy, muchos de estos miles de residentes han visto con preocupación cómo se han quedado sin acceso a sus cuentas, tras la expulsión de los bancos rusos del sistema de pagos mundial Swift.

MÁS DE 600 MILLONES: EL ‘SACRIFICIO’ DE LAS EMPRESAS VALENCIANAS DE AYUDAR A UCRANIA P. PLAZA- B. TORRES- X. MORET 01/03/2022

Incertidumbre, inquietud y cierto temor son las sensaciones que se palpan entre las empresas valencianas que contienen la respiración ante la evolución de la invasión de Rusia en territorio ucraniano, las consiguientes restricciones económicas y el colapso comercial de la potencia que dirige Vladimir Putin. Son más de 630 millones de euros los que están en juego en el tablero de las operaciones comerciales de la Comunitat con el mercado ruso, un sacrificio que sufrirán sobre todo las firmas de los sectores más expuestos a ese mercado.

PORCELANOSA SE DEFIENDE: EN MARZO FACTURÓ A RUSIA 190.000 EUROS Y HA TRAÍDO A 17 UCRANIANOS A VILA-REAL RAMÓN OLIVARES 06/04/2022

«Habrá sido un malentendido», «seguro que le han hecho llegar algún dato equivoANUARIO 2022 Valencia Plaza

cado». A circunstancias como estas el presidente de Porcelanosa, Héctor Colonques, y la consejera delegada, María José Soriano, atribuyen la mención a la compañía que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llevó a cabo s en su intervención on line en el Congreso de los Diputados, en la que pidió que «deje de hacer negocio con Rusia», una circunstancia que inmediatamente alzó una enorme polvareda en redes sociales.

LA GENERALITAT PARTICIPARÁ EN LA RECONSTRUCCIÓN DE UCRANIA CON FONDOS EUROPEOS REGINA LAGUNA 17/09/2022

Empresas valencianas podrán acceder a la los fondos europeos que se aprueben para la reconstrucción de Ucrania a través de la Alianza creada por el Comité de las Regiones (CdR) con este fin, a través de los gobiernos locales y regionales que lo forman, entre los que está la Generalitat Valenciana. Este proyecto de la Unión Europea (UE) se ejecutará a largo plazo, y permitirá canalizar los fondos europeos regionales y transfronterizos para que las empresas europeas colaboren con los los ayuntamientos y consejos de distritos ucranianos. La Alianza regional para la reconstrucción de Ucrania se basará en los principios de la OCDE de colaboración público-privada. •

POLÍTICA Opinión

GRAND PLACE

Con Ucrania, hasta la victoria

REGINA LAGUNA 15/11/2022

El Embajador de la Unión Europea (UE) ante el mundo, Josep Borrell, no ocultó su cansancio ante las cámaras y ante los periodistas, que esperaban en la sede del Consejo, el edificio Justus Lipius que corona la plaza Shumann en Bruselas. El Alto Representante apareció ante los medios después de nueve horas reunido en la capital europea con el resto de los ministros de Exteriores del Consejo representando a los 27 Estados miembros. Con gesto suave, se quitó las gafas, masajeó sus ojos en un gesto ligero que transpiraba agotamiento y ajustó el micrófono dispuesto a responder todas las preguntas alrededor de un Consejo de Exteriores centrado en la guerra de Ucrania. Y lo recordó: «Hemos debatido durante nueve horas para acordar continuar apoyando a Ucrania hasta su victoria». Este apoyo fue recibido en mano por el Ministro de Exteriores ucraniano, Dimitri Kuleva, invitado a la reunión. El Consejo aprobó por urgencia una ayuda militar adicional consistente en el entrenamiento de forma inmediata de 15.000 soldados ucranianos en varios países europeos, como Polonia y Alemania. Se trata de una misión militar de asistencia que comenzará a funcionar a final de mes, con el cuartel general en Bruselas. Esta decisión se toma días después de que el ejército ruso haya abandonado Kerson, ciudad estratégica por su proximidad al mar Negro y a la nuclear de Zaporiya. Esta retirada se entiende como debilidad del ejército ruso ala posibilidad de seguir recuperando terreno por pare del gobierno de Kiev.

«Es Ucrania la que tiene que decidir qué quiere recuperar después de la guerra, “con lo que decida, le diremos: ‘Te apoyaremos’», manifestó Josep Borrell

En este momento de euforia, Borrell respondió prudente a los periodistas, que preguntaron si el presidente Volodomir Zelenski reclamaría todos los territorios ocupados durante la guerra, en referencia al Donbas, e incluso Crimea. «Es Ucrania la que tiene que decidir qué quiere recuperar después de la guerra», manifestó Borrell. Y, añadió, «con lo que decida, le diremos: ‘Te apoyaremos’. Es muy grave que Rusia se haya retirado de Kerson sin luchar, seguramente para evitar lo peor. Pero utilizada retirada para destruir las infraestructuras críticas a su paso. La Rusia de Putin está embarcada sobre la voluntad de destruir el país. Si hace falta reconstruir Ucrania, habría que evitar primero su destrucción». Josep Borrell siguió dando cifras y habló de los 3,1 billones provenientes del European Peace Facility, un instrumento financiero que activó la UE desde que comenzó la guerra para financiar directamente, con dinero, al gobierno de Zelenski. «¿Cuánto nos cuesta la defensa de la guerra?», se preguntó. Por lo menos 8.000 millones en equipamiento de defensa, lo que supone «un 45% del esfuerzo proporcionado por Estados Unidos». El Alto Representante recordó las medidas que se siguen tomando contra el Kremlin. «Continuaremos aislando Rusia internacionalmente y sancionando su economía, con restricciones para los países que le facilitan armas, como son Irán y Bielorrusia», explicó. La intención, dijo, es debilitar a Rusia, y su capacidad de comprar tecnología y renovar su armamento. «Debemos debilitar su capacidad para acorralar a Ucrania», dijo, compadeciéndose de los millones de ucranianos que se enfrentarán a un duro invierno sin luz, después de que Rusia arrasara parte de la infraestructuras eléctricas en su país. La utilización del hambre como arma de guerra también fue motivo de acusación contra Rusia, a la que se le responsabiliza del bloqueo de los millones de toneladas de grano que deberían haber salido por el Mar del Norte para su exportación a los países más vulnerables en el mundo. «Ayudamos a exportar 50 millones de toneladas de grano para África y Latinoamérica entre abril y octubre», recordó Borrell. Los Balcanes occidentales ocuparon otro momento estelar, cuando habló del Diálogo de Pristina, reanudado este fin de semana en París, entre Serbia y Kosovo. «Nos preocupan y son nuestra prioridad estratégica para que se queden en la UE», dijo Borrell, refiriéndose a los países cercanos o fronterizos con Ucrania. «En París estuve muy ocupado por la cuestión Serbia-Kosovo, con unas improductivas tensiones que son muy peligrosas. Es la crisis más fuerte desde 2013 y necesitamos rebajar esto con una obligación de diálogo. Esta noche comenzaban las negociaciones cuando lleguen los líderes a Bruselas. Y deben llegar a un acuerdo antes del 29 de noviembre. No podemos permitir que se enquisten, pero para ello ambas partes deben mostrar más flexibilidad», alertó Borrell. Y añadió que «deben decidir hacia dónde van, si es hacia el futuro de la UE o hacia atrás». El conflicto de la guerra de los Balcanes terminó con un acuerdo sobre Kosovo que no contento a nadie, excepto a Estados Unidos, propulsor de la independencia de esta provincia serbia de mayoría albanesa y eminentemente musulmana. España está entre los países de la UE que no lo reconoce como Estado, así como otros entre la comunidad internacional. La clave está en su DIU, ya que se declaró independiente de forma unilateral el 16 de febrero d 2008. El reconocimiento de su estatus y su posible futura integración en la UE o su reconocimiento oficial crearían un precedente para el proceso de Catalunya. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

19

POLÍTICA PSPV

Bielsa y España: carrera de delfines de un año (o cuatro) de duración «Falta mucho o quizá no tanto». Esta afirmación expresada por un veterano dirigente socialista resume las sensaciones existentes en el PSPV-PSOE respecto al futuro del partido sin el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, al frente del mismo XIMO AGUAR 29/05/2022

Existe unanimidad en aunar fuerzas en las distintas familias de la formación política para lograr que el actual jefe del Consell vuelva a ganar las elecciones y pueda armar una mayoría para seguir al frente del Gobierno valenciano. En caso de que eso suceda, no habrá movimientos públicos para la sucesión. Puig continuará comandando la nave socialista sin sobresaltos hasta que decida retirarse en algún momento de la legislatura o agotarla. Eso sí, sí habrá cada vez más maniobras para tomar posiciones por parte de los aspirantes a convertirse en su relevo. Si bien es cierto que, en este tipo de procesos, siempre habrá dirigentes tapados o agazapados esperando su oportunidad. A día de hoy, la gran mayoría de voces socialistas consultadas por este diario coinciden en señalar a los dos posibles delfines mejor situados para optar a una hipotética sucesión de Puig: el alcalde de Mislata y secretario general del PSPV de Valencia, Carlos Fernández Bielsa (València, 1981); y el exjefe de Gabinete de Puig y actual conseller de Hacienda, Arcadi España (Carcaixent, 1974).

ARCADI ESPAÑA, PRUDENTE Y CULTIVADO EN EL GOBIERNO El actual conseller de Hacienda ha sido en los últimos siete años una pieza fundamental para el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Prudente —demasiado para algunos— en sus movimientos internos y también de gestión, España posee una trayectoria que evidencia su conocimiento de la Administración —y sus pasillos— y de los equilibrios político-económicos necesarios para gobernar. Un punto a favor 20

al que hay que sumar la estrecha relación que un municipio grande que estaba dominado por mantiene con Puig desde hace casi una décael PP desde hacía una década. A partir de ahí, da, al igual que con otros altos encadenó otras dos mayocargos próximos a su generías absolutas (la última con ración y también dentro del un impresionante 62% de los Ambos formaron PSPV. Ahora bien, el punto votos), que le catapultaron parte de Joves fuerte de Arcadi España nunla vicepresidencia de la DiSocialistes y tienen aputación. ca ha sido el predicamento orFernández Bielsa una buena relación siempre se ha mostrado muy gánico. Si bien formó parte de con Puig Joves Socialistes, no se destaactivo dentro de los procesos có por su alineación con los orgánicos del PSPV. Ahora grupos dominantes en aquel bien, de esa intensa particimomento —próximos a Joan Lerma— ni tampación en procesos internos desde hace más de poco por encabezar candidaturas sólidas en la 15 años también arrastra penitencias. Fernánoposición. dez Bielsa despierta pasiones entre sus seguidores pero muchos recelos en otros dirigentes por enfrentamientos pasados. Entre los más FERNÁNDEZ BIELSA, MAYORÍAS próximos colaboradores a Puig, las sensaciones ABSOLUTAS Y CURTIDO EN LA BATALLA son encontradas, pero en líneas generales reina Una trayectoria totalmente diferente ha protacierta desconfianza. En cuanto al presidente, la gonizado el alcalde de Mislata y vicepresidente relación es buena aunque ni mucho menos tan próxima como la de Arcadi España. de la Diputación. Criado en la siempre intensa escuela de Joves Socialistes, optó al liderazgo Respecto a la comparación entre ambos, Ferde la organización juvenil en 2007 con la bennández Bielsa tiene trayectoria orgánica y una gran experiencia en la gestión municipal y codición del que meses después sería secretario general, Jorge Alarte. Fue bajo el liderazgo del nocimientos sobre los resortes de la política local, si bien España se antoja superior tanto en el secretario general cuando se convirtió en candiscurso político como en el manejo de la gesdidato a la Alcaldía de Mislata, arrancando un triunfo importantísimo para los socialistas en tión autonómica y nacional. • ANUARIO 2022 Valencia Plaza

POLÍTICA PSPV FOTO KIKE TABERNER

¿’Boda roja’ en la Delegación del Gobierno? Pilar Bernabé decide si sigue una decena de asesores, puestos ocupados por afines a Gloria Calero y a José Luis Abalós XIMO AGUAR 03/07/2022

El golpe de timón acometido por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en consenso con el Ejecutivo de España de abordar un relevo en la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana todavía colea en las filas socialistas. La entrada de la ya exconcejal del Ayuntamiento Pilar Bernabé en sustitución de Gloria Calero, que pone rumbo al Senado, causó sorpresa dentro del PSPV-PSOE por la elección del jefe del Consell. No obstante, al recambio en la cúpula apuntan a seguirle un buen número de sustituciones en el equipo institucional De hecho, algunos cargos socialistas auguran que la renovación podría ser casi absoluto. Haciendo una metáfora con Juego de Tronos, la llegada de Bernabé a la Delegación podría terminar como la Boda roja acaecida en

la afamada serie, en la que cayeron casi todos los miembros de la familia Starks. En este caso, los afectados pueden ser los afines al sector del exministro José Luis Ábalos, que pueblan en buena medida la institución merced a la sintonía de Gloria Calero y su predecesor, Juan Carlos Fulgencio, con el citado dirigente valenciano, que cayó en desgracia política tras ser destituido por Pedro Sánchez en julio del año pasado La pugna entre sectores ximistas ­—afines a Puig— y el abalismo, aunque casi siempre soterrada, ha sido intensa en los últimos años. No obstante, tras la pérdida de poder del exministro, el camino para el presidente de la Generalitat y los suyos ha quedado más que allanado. De hecho, Calero ostentaba uno de los últimos cargos de máxima importancia que sostenía esta familia política. Ahora, Bernabé tiene manos libres para hacer su equipo en la Delegación del Gobierno y, la mayoría de fuentes del partido consultadas, creen que apostará por una renovación a gran escala. Y lo cierto es que el cargo tiene a su disposición un buen número de plazas para lograr que ANUARIO 2022 Valencia Plaza

su poseedora pueda cumplir con sus funciones de conexión con el Gobierno de España y difusión de su gestión, además de las competencias delegadas en materia de seguridad. En concreto, fuentes próximas a la institución subrayan que al menos existen 11 puestos de libre designación que ahora dependerán de Pilar Bernabé. En concreto, un jefe de Gabinete, un director de Comunicación, un secretario y ocho asesores en total, dos de ellos asignados respectivamente a Alicante y Castellón. En este sentido, algunas fuentes próximas al equipo de Calero aseguraron a este diario que varios de los componentes de este grupo en la Delegación dan por hecha su salida y, es más, se encuentran ya gestionando regresar a sus puestos de procedencia o encontrar nuevos proyectos profesionales. En este sentido, todo apunta a que Bernabé se llevará consigo a dos de sus más cercanos colaboradores, Sebastián González y Alejandro García, probablemente para encabezar el gabinete y dirigir la comunicación respectivamente. El resto de cambios apunta a precipitarse entre julio y agosto. • 21

POLÍTICA Financiación FOTO EVA MÁÑEZ

La propuesta de Montero «no garantiza la solución» de la infrafinanciación La Comisión de Expertos nombrada por Les Corts Valencianes (CECV) no ve acertado el planteamiento de población ajustada del Ministerio de Hacienda consideran que algunos indicadores en los que se basa tienen «escaso fundamento»

JAVIER ALFONSO 26/01/2022

La Comisión de Expertos nombrada por Les Corts Valencianes (CECV) considera que el planteamiento de población ajustada del Ministerio de Hacienda para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica (SFA) «no garantiza la solución de los problemas de infrafinanciación de la Comunitat Valenciana 22

si la nivelación de los recursos por unidad de necesidad no se basa en criterios bien fundados, pues con algunos de los indicadores que se contemplan con escaso fundamento podría mantenerse una financiación por habitante alejada de la media y de las comunidades mejor financiadas». Así lo plasma la Comisión en el informe de valoración sobre el Informe del Grupo de Trabajo sobre el Cálculo de la Población Ajustada ANUARIO 2022 Valencia Plaza

(IFNMH) del Ministerio de Hacienda, trabajo entregado este miércoles en Les Corts y que se presentará al departamento que dirige María Jesús Montero como documento de alegaciones de la Comunitat Valenciana a dicho informe. La CECV está formada por Francisco Pérez, catedrático emérito de la Universitat de València y director de investigación del Ivie; Rafael Beneyto, director general de Tributos y Juego de la Generalitat; Vicent Cucarella, síndic major de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana; Eusebio Monzó, asesor en innovación de la Universitat Politècnica de València (UPV) y ex secretario autonómico de Hacienda; José Antonio Pérez, también de la UPV, y Ángeles Pla, profesora titular de la Universitat de València. Como secretaria figura María Dolores Furió, directora general de Modelo Económico, Financiación Autonómica y Política Financiera de la Generalitat, y como colaboradores para este informe, Francisco J. Goerlich, catedrático de la Universitat de València y profesor investigador del Ivie y los técnicos de investigación del Ivie Juan Pérez y Silvia Mollá. Estos expertos consideran que el informe del Ministerio aborda un elemento central para la definición de un nuevo sistema de financiación autonómica, como es el cálculo de la población ajustada (ajuste que se hace en función de características que pueden encarecer el coste de los servicios públicos, como densidad, dispersión, insularidad, población mayor o población infantil). Según afirman, «el adecuado cálculo de la población ajustada debería ser la forma de estimar las necesidades que el modelo de financiación reconoce a la hora de distribuir los recursos entre las CCAA». Sin embargo, recuerdan que el informe de Montero solo habla de un nuevo cálculo de la población ajustada pero en el SFA vigente hay más elementos además de la población ajustada. «Desde la generalización de competencias en 2002, los mayores problemas de funcionamiento de la financiación autonómica no son consecuencia de la definición de este indicador sino que vienen provocados por el resto de instrumentos del SFA», recalcan. La disfunción más relevante, señalan los expertos, «ha sido que la asignación del conjunto de recursos del SFA no se ha realizado siguiendo del indicador de necesidad población ajustada, sino una lógica de mantenimiento del statu quo que no responde a ninguna valoración objetiva de las necesidades de gasto de las competencias autonómicas». Por tanto, en opinión del CECV, el informe del Ministerio de Hacienda «no puede ser considerado una propuesta suficiente para abordar la necesaria y urgente reforma del actual Sistema de Financiación (SFA)». •

POLÍTICA Opinión

XEITO I ESPENTA

El poder valenciano

PILAR VICENTE 30/09/2022

Acción, reacción ante el ciclo electoral. Con lo que cuesta armar un relato y un mensaje partidario si estamos en los previos de un ciclo electoral importante. El PSOE y el Gobierno estaban en la dinámica de la subida de impuestos y de demonizar al PP que proponía rebajas fiscales para los ‘ricos’. Y se topan de bruces con uno de los suyos. ¿Ximo Puig iba por libre con su propuesta? ¿Los sondeos electorales dan regular? ¿Ha sido una rabieta de liderazgo? Y es que el plan fiscal propuesto por Puig ha dado al traste con ese relato socialista como contraposición a lo que ya se propuso en las comunidades gobernadas por el PP y recordemos con el mantra inicial tan criticado de Alberto Núñez Feijóo que desde que llegó al liderazgo popular insistía una y otra vez en la bajada de impuestos. Así que el Gobierno nacional se ha puesto a la faena María Jesús Montero se arremanga. No le quedaba otra al Gobierno. Ante el guirigay fiscal de las Comunidades Autónomas tanto del PP como del PSOE y sobre todo ante el próximo ciclo y bucle electoral tenía que tomar medidas. Dice Montero que las rebajas que aplica el Gobierno son selectivas y dan cohesión al Estado del Bienestar. Ha habido negociaciones tensas como siempre con Unidas Podemos. Hasta había carreras por los pasillos entre Yolanda Díaz y la ministra o entre Díaz e Irene Montero para ver quien anunciaba antes el plan. En fin, las cosas de marcar el terreno. Al final tenemos impuesto solidario a las grandes fortunas, beneficios fiscales para el 50% de los trabajadores en su IRPF y también para los autónomos. Y como esto es política, llámese electoral o como se quiera, no deja contentos a nadie. Ni a las rentas altas, ni a las medias, ni a las bajas. Los autónomos dicen que son insuficientes. Y el líder del PP, Núñez Feijóo asegura que el plan gubernamental es decepcio-

«Años y años hablando del poder valenciano en Madrid y resulta que el president Ximo Puig consigue colocar su mensaje en la capital en estos momentos con la que está cayendo»

24

nante porque no baja el IVA de los productos de la cesta de la compra. El IPC se modera o eso parece. La nueva dirección del INE (Instituto Nacional de Estadística) nos dice que la inflación por fin comienza a moderarse. Ya no superamos los dos dígitos. Después de catorce meses continuos de subidas, es la primera bajada gracias a la caída en los precios eléctricos, es decir la excepción ibérica, y el descenso en el precio de los carburantes. A pesar de estos datos hay que recordar que los precios son un 9% superiores al año pasado y que la cesta de la compra sigue subiendo y eso que la inflación subyacente que no contempla los alimentos frescos y los precios de la energía, también baja un par de décimas. El Gobierno sigue defendiendo esta caída porque romperá las previsiones pesimistas del Banco de España e incluso de instituciones internacionales.

EL TABLERO

PSOE: Pedro Sánchez y la salud propia y de su política. Semana de covid para el presidente que se ha perdido al menos en lo mediático la foto a cuenta de la batalla fiscal. Protagonismo para su ‘amigo’ Ximo Puig y para su ministra de Hacienda, María Jesús Montero que ha anunciado el nuevo plan fiscal del ejecutivo. Y es que el patio socialista está muy revuelto. Desde Moncloa se pensaba en subida fiscal y nada de deflactaciones autonómicas populares. Madrid y Andalucía avanzaron la pugna hasta que llegó Puig con su rebaja. Así que cambio de rumbo ante la necesidad. PP: Alberto Núñez Feijóo, mueve el avispero dentro y fuera. Consigue dominar el debate fiscal. Después vino la puesta en práctica con Juanma Moreno e Isabel Díaz Ayuso. Y tras dominar el relato, había que criticarlo. En medio de todo este lío, -que decía Mariano Rajoy-, resulta que tuvo el encuentro secreto o discreto, con Santiago Abascal. Y aquí ya vienes los nervios para Abascal y para el PSOE. Recordamos que el PNV en solo 48 horas cambió el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado con Rajoy para avalar la moción de censura de Sánchez. Vox: Santiago Abascal, el filtrador interesado. Le costó aguantarse lo del vis a vis con Feijóo y acabó contándolo a sus ‘amigos’ de La Sexta. Curioso cuando menos, pero el interés es el interés. Dicen que le dijo a Feijóo que ellos no son compatibles con los peneuvistas. Nada nuevo bajo el sol. Los resultados de Italia para Giorgia Meloni, no son trasladables a España. Eso quisiera él. Unidas Podemos: Yolanda Díaz y sus negociaciones. Resultaba curioso seguirla en las redes estos días y en los pasillos del Congreso. Pugnando con María Jesús Montero y con sus ‘amigas’ Irene Montero y Ione Belarra para decir que no se terminaba de cerrar el acuerdo con el gobierno sobre los impuestos. Al final, Díaz, se llevó el gato al agua y consiguió tuitear la primera que había acuerdo. Ciudadanos: Inés Arrimadas a la espera. Siguen adelante no sabemos hacía donde. Muchas veces vemos muy nervioso a su portavoz Edmundo Bal analizando todo lo que pasa. Es cierto que desconcierta mucho el papel que desempeña o desempeñará en el futuro Begoña Villacís, la única en cargo destacado de gestión. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

POLÍTICA Tribunales

Azud: quince años de corrupción, cinco grandes nombres y una sorpresa... o más

Manolo Mata se aparta del Botànic tras siete años de muñidor en Les Corts PABLO PLAZA 01/05/2022

NACHO HERRERO 01/05/2022

Un azud es una presa que desvía parte o todo el caudal de un río de su curso natural y eso fue lo que hizo con el dinero público de diversos ayuntamientos durante al menos quince años una trama de corrupción impulsada por el empresario Jaime Febrer mediante el Grupo AXIS. De ahí el nombre que se le dio al caso. Nacida en las entrañas del Ayuntamiento de València en la época del Partido Popular y de Rita Barberá, con su cuñado José Corbín y su mano derecha Alfonso Grau en un papel destacado, la trama extendió sus tentáculos al PSPV, de la mano del abogado José Luis Vera, muy cercano al partido, y con el concejal Rafael Rubio como presunto ‘comprado’ estrella. Pero, además, dio el salto a localicades como Xixona, Burjassot o Benicàssim. El alzamiento del secreto de sumario del caso ha revolucionado la vida política valenciana, tres años después de que la investigación se hiciera pública con las primeras detención. De hecho, Azud ya se ha cobrado una ‘dimisión’ pero no de un implicado sino del síndic socialista Manolo Mata, que ha dejado su escaño en 26

Les Corts para seguir en la defensa de Febrer, el principal acusado. Pero la gran sorpresa ha sido el papel del diputado popular Jorge Bellver, que ha llevado a la jueza a preguntar a Les Corts si está aforado, paso previo a su citación como investigado. Además, los numerosos tomos a los que ha tenido acceso este periódico muestran las grandes operaciones de la trama; sus modos para pagar comisiones, incluidos lujosos regalos, y sus mecanismos para generar dinero efectivo para ese mismo fin. En uno de sus muchos informes, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil realiza su valoración y explica que de manera paralela a su actividad legal, el Grupo AXIS, de Febrer, habría «desarrollado una dinámica de funcionamiento consistente en el pago de comisiones a diferentes cargos públicos con el objetivo de obtener decisiones favorables a sus intereses económicos» en distintas administraciones. «Las evidencias recopiladas señalan que estas prácticas se habrían desarrollado al menos entre los años 1999 y 2013, centrándose principalmente su ámbito de actuación en el Ayuntamiento de Valencia; donde habrían contado con la connivencia de diversos cargos públicos», recoge el informe. • ANUARIO 2022 Valencia Plaza

Siete años después de la victoria de la izquierda en la Comunitat Valenciana y de que se constituyera el gobierno del Botànic, el portavoz socialista en Les Corts Valencianes, Manolo Mata ha decidido abandonar su puesto y su escaño en el parlamento autonómico. Su papel ambivalente y para muchos dicotómico en el caso Azud —defiende como abogado al presunto cabecilla de la trama al tiempo que era síndic parlamentario— ha acabado por empujarle a tomar la decisión: alejarse del estrado. Mata, considerado en ocasiones un verso suelto dentro del partido. Por ejemplo, defendió la negativa a investir a Mariano Rajoy frente a parte del PSOE, donde se encontraba Puig, que optaba por la abstención y que motivó el abandono temporal de Pedro Sánchez. Y en la batalla por la secretaría general de 2016 de este frente a Susana Díaz, el abogado socialista mantuvo su apoyo al primero mientras que Puig defendió a la segunda. Un día antes de anunciar su salida, Mata comunicó su decisión al president de la Generalitat. «Él hubiera preferido que me dejara lo otro», explicó Mata. Pero finalmente no ha podido ser. •

POLÍTICA Tribunales

Juicio del ‘caso Alquería’: todos contra José Luis Vera El desarrollo del juicio del caso Alquería está dejando una inicial conclusión en la estrategia de los principales acusados que apunta en la misma dirección: José Luis Vera ROSANA CRESPO 29/09/2022

La causa se centra en siete contrataciones presuntamente irregulares de altos directivos en Divalterra entre 2015 y 2018 que únicamente respondieron a un reparto partidista entre PSPV y Compromís con un perjuicio para las arcas públicas de 1,1 millones de euros. En ese momento, Vera era jefe de los servicios jurídicos de la empresa pública dependiente de la Diputación de Valencia. Según todos los investigados que han declarado hasta la fecha, nunca advirtió de que podía existir algún problema al respecto. La manera de señalarlo a él resulta relevante. Vera, cercano históricamente a los socialistas, fue nombrado en ese puesto en 2015 a propuesta del ex número tres del PSPV José Manuel Orengo. En aquel momento, este último —muy cercano a Ximo Puig— era vicesecretario de Relaciones Institucionales de los socialistas valencianos y jefe de Gabinete del entonces presidente de la Diputación. Orengo también nombró al primer gerente de Divalterra, Josep Ramon Tíller. Tanto él como Vera formaban parte de su equipo de asesores cuando era alcalde de Gandia. Vera pasó a ser un colaborador importante para la Fiscalía durante la instrucción de Alquería, aunque en un informe de junio de 2016 no habló claramente de la necesidad de suprimir los contratos de alta dirección que ahora se consideran ilegales. En ese documento, opinaba que existían «dos formas» de abordar el problema. Una, que los siete directivos contratados «se mantuvieran como tales hasta que se determinara su régimen de contratación en la clasificación de la empresa Divalterra»; dos, y como alternativa, «rescindir o sacar a públi-

LAS CLAVES DEL CASO ALQUERÍA 1.

27 de junio de 2018. La Policía Nacional cruzaba las puertas de la Diputación de Valencia y estallaba el caso Alquería

2. Imelsa/ Divalterra. El procedimiento ponía de nuevo el foco en las supuestas malas prácticas llevadas a cabo en la empresa pública encargada de la gestión de las brigadas forestales: la antigua Imelsa (origen, en 2016, de otra macrocausa llamada Taula), en ese momento Divalterra (hoy totalmente liquidada). 3. Quince personas en el banquillo. Lo ocurrido dejaba al PSPV —y también a Compromís— en estado de shock. 4. El juez instructor cifró en 1,1 millones de euros el perjuicio para las arcas públicas. 5. La Fiscalía apuntó a una actuación «arbitraria y caprichosa» en la contratación de directivos de la cual tenían conocimiento los querellados.

ca concurrencia las plazas y, después de la selección, extinguir objetivamente el contrato de quienes no la hayan sacado» . Ya con la investigación judicial en marcha, relató ante el juez cómo tuvo conocimiento del proyecto de nombramiento de siete altos ANUARIO 2022 Valencia Plaza

directivos, «distribuyéndolos en dos grupos según los partidos de gobierno de la Diputación: tres del PSOE y cuatro de Compromís». Y que los dos gerentes de entonces «debían aceptar a esas personas según su partido, pues venían impuestas por el propio presidente» (Jorge Rodríguez). En este momento, el juzgado de Instrucción número 13 de Valencia sitúa a Vera en el centro del caso Azud, una presunta trama de corrupción urbanística con cobro de mordidas en varias administraciones. Los investigadores lo señalan como supuesto conseguidor a cambio de comisiones entre el empresario considerado cabecilla, Jaime Febrer, y algunos alcaldes. Este dibujo de quién es el exjefe jurídico de Divalterra resulta de importancia para comprender su papel en Alquería. Uno de los grandes interrogantes en el juicio que se celebra es, precisamente, qué papel tendrá. En las próximas semanas habrá de declarar como testigo, pero su testimonio como colaborador de la Fiscalía no parece fácilmente sostenible mientras permanece como uno de los principales acusados en otra causa de supuesta corrupción. Lo ocurrido en torno a él parece que ha puesto de acuerdo a todos los acusados. Las declaraciones descargan en Vera la responsabilidad de las contrataciones en Divalterra. Sin excepción, pues el mismo Tíller, pese a haber trabajado junto a él y Orengo en Gandia, supo destacar este miércoles durante el juicio que le comentó verbalmente que las contrataciones podían realizarse con la nueva clasificación de la empresa. El nombre de Vera apareció en numerosas ocasiones en las respuestas del expresidente de la Diputación. • 27

POLÍTICA Partido Popular

La aclamación de Feijóo, un refuerzo en la marca PP y un ‘agujero’ en el discurso del PPCV FOTO EVA MÁÑEZ

28

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

NACHO HERRERO 24/02/2022

La cada vez más probable elección del gallego Alberto Núñez Feijoo como nuevo presidente del Partido Popular supondra un espaldarazo a una marca en horas bajas por tratarse de un político respetado, de larga trayectoria y de sólidos triunfos, algo de lo que podrá beneficiarse el PPCV pero sus posiciones en asuntos clave de la política valenciana supone un ‘agujero’ en el discurso de Carlos Mazón y los suyos. Aún así, los populares valencianos están seguros de que si Feijóo es finalmente el elegido para asumir el mando del partido modulará algunas de sus posiciones porque, recuerdan, no es lo mismo defender a un territorio concreto, Galicia en este caso, que una posición nacional de un partido que presume de decir lo mismo en toda España. Mazón siempre ha defendido que pondrá los intereses de la Comunitat Valenciana por encima de los de su partido y la financiación autonómica puede poner a prueba esa afirmación. Desde Galicia, Feijóo criticó la propuesta inicial del Gobierno central por la «valoración escasa» de factores como el «envejecimiento» y la «dispersión». Se trata de una lectura casi opuesta a la que de manera unitaria se pactó en la Comunitat y que defendía que se estaba sobreprimando a la ‘España Vaciada’, fundamentalmente, por contemplar dos veces el criterio geográfico y de dispersión. Mazón se ofreció al president Ximo Puig a atraer al criterio de la ‘población ajustada’ a Pablo Casado, algo que parecía muy difícil pero no imposible por no tener un electorado autonómico concreto detrás al que satisfacer. Pero eso ahora parece aún más complicado porque para el gallego sería afrontar a su tierra. Aún así, la número 2 del PPCV, María José Catalá, se mostró convencida de que, mande quien mande en Génova, atenderá las reivindicaciones valencianas. «Estoy segura de que todos en el PP comparten que la Comunitat está discriminada y que es urgente una solución. Eso no es ya una reivindicación del Partido Popular de la Comunitat Valenciana sino de todo el PP», señaló. De hecho, dejó un mensaje más con una importante carga de profundidad. «El futuro del PP pasa por una mejora de la financiación para esta tierra», avisó. Otra de las grandes diferencias entre los populares valencianos y los gallegos es en el tratamiento de la lengua propia tanto en las escuelas como en el acceso a la función pública. El PPCV ha defendido estos años que, en general, debe ser un mérito... en contra de lo que hace Feijóo en Galicia, donde, salvo excepciones, para presentarse a las oposiciones se ha de demostrar un conocimiento determinado del gallego. •

POLÍTICA Opinión

LA NAVE DE LOS LOCOS

¿Efecto Feijóo? No me hagáis reír

JAVIER CARRASCO 02/05/2022

La prensa conservadora, de la que soy fiel lector, ha saludado, con repicar de campanas y soniquete de trompetas, el adelanto electoral andaluz al 19 de junio. Diarios monárquicos, razonables y con perspectiva mundial han aplaudido la decisión del señorito Moreno Bonilla porque, al entender de estos linces del periodismo, la derechina ganará de calle las elecciones gracias al ‘efecto Feijóo’. Desde que el político gallego advino a la presidencia del PP en un congreso a la búlgara, todo plumilla de derechas, si quiere dárselas de entendido, escribe sobre el ‘efecto Feijóo’. Hasta se publican encuestas —debidamente condimentadas con la pimienta del voluntarismo— para que esta idea cale en el electorado conservador. Quise palpar el ambiente político en un bar de la plaza Mayor de Torrent. Nada más entrar me acodé en la barra, pedí un carajillo y, dirigiéndome a la escasa clientela, dije con voz firme: «¡Un hurra por el señor Feijóo!». Nadie se dio por enterado. Volví a repetirlo, si cabe con más energía y con acento orensano: «¡Un hurra por el señor Feijóo!». Todos clientes volvieron a ignorarme, todos menos uno, un gañán melenudo, con cara de primate y anchas espaldas, que me dirigió una mirada como la de Charles Manson, y me escupió el palillo que sostenía con los dientes. Retrocedí unos pasos y me puse en alerta. Como vi

«Nos cuesta verlo como el hombre providencial que necesita la pobre y malgastada España. El gallego confía en la crisis para llegar a la Moncloa sin mancharse las manoso»

30

que mi presencia no era bien recibida, pagué la consumición y me marché por donde había venido. De manera más discreta he tanteado el ambiente en lugares proclives a la causa del discreto Alberto —como el bar Aquarium, en el cogollo burgués de València— pero sin hallar una prueba fehaciente para acreditar el manido ‘efecto Feijóo’. Por el momento, Albertiño no suscita entusiasmo entre la parroquia de derechas, ni poco ni mucho. Este fervor sólo se aprecia en las redacciones de los periódicos que predican la Santa Moderación de acuerdo con el catecismo del buen liberal. Se escriben muchos artículos de este tenor que ya ni nos molestamos en leer. El ‘efecto Feijóo’ va camino de ser como el misterio de la Santísima Trinidad. A falta del auxilio de la razón se necesita fe (la fe del carbonero, tal vez) para creer en él. Quizá por su condición de galaico, la presencia diaria del discreto Alberto en los medios nacionales tiene un cierto aire de déjà vu. No es que sea idéntico a don Mariano Rajoy pero nos recuerda a él. Parece que también centrará su alternativa en la reconstrucción de la economía olvidándose de la batalla cultural. En las últimas semanas, el presidente del PP ha filtrado, por entregas, su plan fiscal para aliviar —dice— los efectos de la crisis en las rentas medias y bajas. Esto nos suena. Lo hizo Aznar en 1996 y Rajoy en 2011. ¿Será suficiente esta vez? ¿Bastará con esperar a que la metástasis se extienda por el cuerpo de la economía española para que Feijóo llegue al poder por consunción del presidente maniquí? Si casi cuatro millones de españoles se pasaron al lado oscuro de la fuerza no fue por la gestión económica —razonable en los mandatos de Rajoy—, sino por asuntos como el golpe de Estado en Cataluña, que no supo frenar el anterior Gobierno conservador, y la no derogación de leyes socialistas como la de Memoria Histórica. Si el discreto Alberto se limita a cuadrar las cuentas para evitar el rescate de los hombres negro, algo necesario pero insuficiente, evitando derogar la agenda de ingeniería social del Gobierno calamidad (leyes de memoria democrática, educación, trans, eutanasia, entre otras), la izquierda conservará la hegemonía cultural. Su regreso al poder será cuestión de pocos años, una vez que la derecha le haya hecho el trabajo sucio de sanear la economía tras su gestión desastrosa. Se repetirá la historia. El PP será el criado que le guarda la finca al señorito mientras este pasa unas vacaciones pagadas por los poderes económicos y financieros a los que sirve. El señorito, evidentemente, es el PSOE, partido sistémico en el que se asienta el Régimen del 78, del que hay cada día pruebas inequívocas de su decadencia acelerada. Sólo cabe esperar unos años para ver cómo se derrumba. En tanto llega la ansiada hora, dejemos que los moderados, los liberales y los centristas se apunten al carro (¿vencedor?) de Alberto el discreto. Nosotros, tristes, solitarios y con final incierto, seguiremos a lo nuestro: a propinar patadas en las espinillas de los que mandan, tarea modestísima a la que consagramos lo mejor de nuestro talento. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

POLÍTICA Ciudadanos

El reto de Ciudadanos: presentar candidatos en los municipios con más de 10.000 habitantes FOTO MARGA FERRER

Ciudadanos acelera para tener cabezas de lista en Gandia, Alzira, Requena o Xàtiva HÉCTOR GONZÁLEZ 25/10/2022

Gandia, Xàtiva, Requena, Alzira… son localidades populosas de la provincia que, además de sostener alcaldías importantes, contribuyen decisivamente, con sus votos, a decantar escaños en la Diputación de València. En las tres primeras Ciudadanos perdió su representación a lo largo de este mandato por la marcha de sus ediles al grupo de no adscritos en cada consistorio. En la cuarta, en Alzira, también se fue con el acta Clara Aledón, mientras que el portavoz, Miguel Vidal, ha manifestado, como ha publicado Riberaexpress, sus dudas sobre si continuará y de si ni tan siquiera habrá candidatura de Cs para el ayuntamiento local. «Cada persona necesita sus tiempos y en Alzira esperamos que el candidato sea nuestro portavoz», sostiene, por el contrario, Narciso Estellés, secretario autonómico de Acción Institucional de Ciudadanos, quien se compromete a que «tendremos alcaldables en Gandia y Xàtiva». Extiende esa predicción también a Requena, donde le ocurrió a su formación lo mismo que en las dos poblaciones anteriores al emigrar su edil, Faustino Navarro, a no adscritos. Como premisa fundamental Estellés asegura a Valencia Plaza que «en municipios de más de 10.000 habitantes habrá candidatura. Contamos con bastante gente que quiere tirar adelante». Hasta la fecha su formación ha aprobado 37 cabezas de lista, de los cuales 25 corresponden a la provincia de València. Entre ellos están cuatro de sus alcaldes (Vanesa López, en Caudete; Salvador Honrubia, en Cofrentes; Miguel Donet, en Barx y Xavier Jorge, en Vilamarxant). Falta saber qué harán los otros dos en la provincia: Antonio Vicente Lluch, de Llanera; e Higinio Yuste, de Massalfassar. Respecto al primero, tentado por Ens Uneix, el partido que dirige el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, Estellés anticipa que hablará con él en Llanera. En lo que afecta a Yuste, sobre el que han surgido especulaciones relativas

32

a que puede dejar la política municipal al final de mandato, recalca que «hay que respetar los tiempos de las personas».

¿Y EN LORIGUILLA?

Tanto con ellos dos como con Sergio Alfaro, alcalde de Loriguilla hasta que perdió el cargo en junio por una moción de censura suscrita por los cinco concejales que pertenecían hasta entonces ­—renunciaron a su militancia al rubricarla— a PP y PSPV, Estellés insiste en que «estoy en contacto continuo». Sobre el retraso en anunciar si seguirán liderando sus respectivos elencos electorales o dejarán el proyecto de Cs, hace hincapié de nuevo en que «respetamos los tiempos personales, que para cada cual son diferentes». En general, el responsable de orquestar las listas de Ciudadanos asegura la presentación de candidaturas en los municipios de más de 10.000 habitantes, además de en determinados que no llegan a esa cifra, como los antes citados Caudete, Cofrentes o Barx. En algunos de los grandes, como Sagunt, con Salvador Montesinos; Torrent, con Raúl Claramonde; Llíria, con José Antonio Fombuena; Paterna, con Jorge Ibáñez; o Sueca, con Celia Beltrán, ya ha ratificado nombres. «la Comunidad está siendo la punta de lanza del partido, sobre todo tras el impulso que le dio Fernando Giner al anunciar que optaría de nuevo a la alcaldía de València». •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

DISGUSTO, TEMOR EN LA CONFECCIÓN DE LISTAS, FICHAJES DEL PP... ASÍ ESTÁ EL (DES) ÁNIMO EN CIUDADANOS ROSANA PASTOR 29/06/2022

La precaria situación de Ciudadanos a nivel nacional provoca que el día a día de sus cargos en territorios como la Comunitat Valenciana consista en enfocar sus acciones hacia un único objetivo para las próximas elecciones autonómicas: sobrevivir sin grandes aspiraciones. Obtener unos pocos diputados en Les Corts, otros pocos concejales en los grandes ayuntamientos como el de València y mantener alguna alcaldía sería el mejor escenario que podrían encontrarse. La realidad, sin embargo, es que el riesgo de que nada de ello se logre existe. A ello se unen los posibles fichajes desde el PPCV. La estrategia no pasa por grandes desembarcos de cargos naranjas en sus filas. Aun así, sí pueden producirse algunos fichajes puntuales.

POLÍTICA Comarcas

La pinza comarcal que se fragua en el sur y emerge en el norte HÉCTOR GONZÁLEZ 19/05/2021

En su primera acometida, forjando listas con apenas un mes de antelación respecto a las elecciones de 2019, logró una treintena de concejales y un trío de alcaldías, entre las que sobresale la de la localidad más populosa de la Vall d´Albaida, Ontinyent, con Jorge Rodríguez al frente, a las que sumó las de El Palomar, con Jordi Vila de primer edil, y Bufali, con el liderazgo de Estefanía Mollà. En este trienio de gobierno ha aprendido la lección y ha asentado las bases para su expansión. Como primer paso, ha sustituido su nombre comarcal, La Vall, y ha dejado su denominación en su apellido, Ens Uneix, bastante más genérico y aplicable en cualquier población, sea o no de La Vall d´Albaida. Ese detalle constituye una maniobra fundamental para una forma34

ción, la que lidera Jorge Rodríguez, que ha asentado los cimientos para configurar listas en las comarcas cercanas de la Costera y la Ribera Alta. Desde el partido dan por segura las candidaturas en Xàtiva, Canals y Llanera de Ranes, previsiblemente encabezada en este caso por el actual alcalde con Ciudadanos, Antonio Lluch, al que incorporarían. En la superficie geográfica que pretenden abarcar también se halla la citada Ribera Alta, con la presentación del proyecto en la propia capital o en Carcaixent, entre otras poblaciones. Una de las premisas de esa multiplicación se basa en «fichar alcaldes y concejales independientes». Para ello presenta un programa genérico que se centra en «comarcalismo, verde y feminismo». Fácil de ´comprar´ por marcas locales, y con una línea, como apuntan literalmente, «templada», sin adscripción política hacia extremos. ANUARIO 2022 Valencia Plaza

Además de esa expansión comarcal desde el sur de la provincia hacia el centro, Ens Uneix se ha fijado otro objetivo más ambicioso, tal como avanzan desde la formación: «ser decisivos en la próxima Diputación, en la que posiblemente ninguna formación consiga la mayoría». Para lograrlo, además de repetir el diputado por el partido judicial de Ontinyent, aspiran a alcanzar alguno de los que se disputan en la Costera o en la Ribera Alta. Incluso más, ya que «no descartamos presentarnos a nivel autonómico». Si la formación de Jorge Rodríguez avanza con paso firme por el sur de la provincia, por el norte ha emergido un partido con raíces locales, de «centro, transversal, liberal y valencianista», como explica su presidente, Pere Valenciano. Se trata de Idea CV (Independientes de Aquí Comunidad Valenciana), con inicios en la capital en Valencia pero que cuenta ya con un edil sin haberse presentado. Se llama Carlos López, e integró, como número tres, la candidatura de Ciudadanos en 2019 en Sagunto. No será el único municipio en el que se presenten. El periodista y empresario Pere Valenciano cita también Canet, donde «ya tenemos candidato», aunque avisa, respecto a otros municipios, que «no vamos a desaprovechar oportunidades locales donde surjan». Se centrará en la zona norte de la provincia de Valencia. Anuncia «la suma de fuerzas con partidos independientes y valencianistas, siempre partiendo de la base de un valencianismo moderado y no sectario». •

POLÍTICA València

València, elegida Capital Verde Europea 2024

La ciudad se disputaba este reconocimiento, entregado por la Comisión Europea, con Cagliari (Italia)

PABLO PLAZA 27/10/2022

La ciudad de València ha sido elegida como Capital Verde Europea 2024. Un reconocimiento que, entregado por la Comisión Europea, se disputaba entre la capital del Túria y Cagliari (Italia).El alcalde de València, Joan Ribó, y los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Campillo, han encabezado la defensa de la candidatura de València a Capital Verde Europea 2024. «Hemos recorrido un camino lleno de grandes logros, y entre todos, estamos haciendo de València una ciudad ejemplar, lo cual es muy motivador», ha asegurado en ese sentido el primer edil. Además del nombramiento como Capital Verde Europea 2024, el galardón cuenta con una dotación de 600.000 euros. Joan Ribó ha intervenido en el acto para expresar «pro36

funda emoción y satisfacción» y agradecer el nombramiento, tanto «por el premio que supone» como «por la responsabilidad que conlleva».Ribó ha agradecido «a todos mis compañeros, a todos los trabajadores de los distintos servicios municipales, de las empresas, de las universidades, y a todo el mundo que ha estado colaborando el trabajo realizado» para llegar a este punto, ha expuesto el alcalde, para asegurar a continuación que ha sido «un trabajo bien hecho». Asimismo, Ribó ha aseverado que la denominación como Capital Verde Europea 2024 es «un compromiso para seguir trabajando en una ciudad cada vez más verde, cada vez más sostenible y cada vez más amable con todos sus ciudadanos, sin dejar a nadie atrás». En este sentido, ha manifestado que València aspira a ser «una ciudad más resiliente frente al cambio climático». La vicealcaldesa Sandra Gómez ha agradecido «el esfuerzo de todos por hacer de nuestra ciudad una más verde, amable, sostenible y resiliente contra los efectos adversos, por combatir contra el cambio climático, por el gran esfuerzo de recuperación de espacios públicos, con peatonalización de plazas, haANUARIO 2022 Valencia Plaza

ciendo los barrios para las personas y fomentando el transporte público». «El premio, en realidad es vuestro», ha expresado. Además del alcalde y los dos vicealcaldesa, han formado parte de la delegación valenciana le concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi; el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán; la edil de Ciclo Integral del Agua y Participación, Elisa Valía; así como representantes de la oposición que acudieron para apoyar la candidatura en el evento: el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner; y la edil del PP, Paula Llobet. Desde la oposición, María José Catalá (PP), vía Twitter, ha puesto en valor esta designación como «el reconocimiento a toda una trayectoria de ciudad» puesto que «llevamos 60 años haciendo la València verde». «Lo hemos conseguido. Gracias a tantos y a seguir trabajando para que este galardón tenga sentido», ha añadido. y por su lado, Fernando Giner (Cs) ha incidido en que este galardón supone «una gran oportunidad para nuestra ciudad» y ha instado a «aprovecharla». «Enhorabuena a todos los valencianos y valencianas por haberlo conseguido», ha agregado. La candidatura del Cap i Casal había recibido el apoyo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; el del presidente de la Generalitat, Ximo Puig; y el de «todos los concejales, prácticamente, del Ayuntamiento de València».

LA CANDIDATURA

Uno de los principales elementos que sustentaba el proyecto valenciano es la apuesta por el Mediterráneo como cuna de culturas y sociedades vinculadas a la tierra, al mar y a los entornos naturales, con una fauna y una flora particulares, que han sido la base de una alimentación sana y de un estilo de vida saludable. Gómez y Campillo habían expuesto de forma conjunta las líneas fundamentales en las que se basa la propuesta de la ciudad: el incremento de la infraestructura verde y la promoción de la biodiversidad urbana, la misión climática y la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público y la alimentación sostenible vinculada a la huerta. •

whatsnews

FOTO EVA MÁÑEZ

02/10/2022 El éxodo silencioso de Ciutat Vella La cifra no deja de crecer y ya se acerca a los 28.000 habitantes. Según los últimos datos del padrón municipal elaborado por el Ayuntamiento de València, el distrito de Ciutat Vella tiene a su población en niveles máximos desde comienzos de siglo, y podría incluso superar pronto en número de personas a Benimaclet. Pero este desarrollo, esconde también un éxodo silencioso: ocultos tras los numerosos empadronamientos venidos desde el exterior, muchos vecinos abandonan cada año los barrios del centro histórico para establecerse en otros puntos de la capital valenciana.

El futuro próximo de La Marina: sin entrega de terrenos pero con «unidad de gestión» 11/10/2022 Zaplana se enfrenta a 19 años de cárcel por las operativas de corrupción derivadas de mordidas Eduardo Zaplana se sentará en el banquillo junto a otras 14 personas y cinco sociedades. La titular del juzgado de Instrucción número 8 de Valencia, encargada del conocido como caso Erial, ha abierto juicio oral al exministro, a su círculo más estrecho de colaboradores y a la familia Cotino pasados siete años del inicio de la investigación y más de cuatro de las primeras detenciones. La magistrada apunta a los delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, falsedad en documento oficial y mercantil y prevaricación administrativa. 03/10/2022 La causa del hermano de Puig, en modo de espera: los informes pendientes que dilatan la instrucción La investigación relativa al posible fraude de subvenciones concedidas a Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y los Adell Bover se encuentra en modo de espera. La causa es que existen tres informes clave pendientes que todavía no han llegado: uno de la Guardia Civil, uno de la Generalitat Valenciana y otro del Gobierno de Cataluña.

PABLO PLAZA 16/11/2022

El futuro próximo de la gestión de La Marina de València presenta todavía muchos interrogantes. Los liquidadores del ente que gestiona el espacio, el Consorcio Valencia 2007, trabajan para disolverlo cuando acabe el año. Para entonces, el Ayuntamiento de València se había preparado de cara a asumir la gestión de los terrenos de su propiedad, aproximadamente un tercio, mientras que el Puerto iba a hacer lo propio con el resto. Sin embargo, se camina hacia alguna forma de «unidad de gestión» en todo el espacio. Ese es el camino con el que se trabaja desde el Ayuntamiento del Cap i Casal con el Ministerio de Transportes, del que depende en última instancia la Autoridad Portuaria de València (APV), tal como explicaron el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, y el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, que comparecieron junto a la síndica de la formación en Les Corts, Papi Robles, para explicar las últimas negociaciones de la coalición con el Ejecutivo central en el marco de los presupuestos generales. «Estamos muy satisfechos de la actitud de Puertos del Estado y del Ministerio de Transportes aceptando las reivindicaciones del Ayuntamiento», explicó Ribó, en cuanto a que La Marina tenga «una unidad de actuación ANUARIO 2022 Valencia Plaza

gestionada a nivel municipal». Algo que, señaló, deberá concretarse en una reunión próxima con la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera. Sin embargo, patinó Baldoví en su intervención anunciando que el Ministerio había mostrado su «voluntad política de caminar» hacia la «desafectación de esos espacios públicos y de cederlos al Ayuntamiento de València». Se refería el diputado a los terrenos ubicados en la marina sur que son propiedad del Puerto y que la ciudad reclama. El anuncio del diputado, que también estaba recogido en el documento difundido por Compromís, era algo diferente a lo que había apuntado el alcalde, dado que una cosa es la gestión del espacio y otra, la propiedad del mismo. Por ello, las declaraciones de Baldoví pronto encontraron el desmentido del propio Ministerio, según el cual «no está prevista ninguna cesión». Esto es, que en un principio, los terrenos seguirán siendo dominio público portuario de la Autoridad. El Ministerio, sin embargo, no entró en la fórmula de gestión del espacio, por lo que esto es lo que queda abierto por el momento y es a lo que se refería el primer edil al hablar de la «unidad de actuación», que Compromís aspira a que esté dirigida desde el Ayuntamiento. El consorcio actualmente en liquidación lo ha hecho hasta ahora gracias a una cesión temporal del Puerto. • 37

POLÍTICA Entrevistas

«Es bueno que Compromís tenga diferentes caras» JOAN BALDOVI Diputado de Compromís en el Congreso

para hacer el anuncio: en plena negociación de presupuestos y con la batalla sobre la reforma fiscal sobre la mesa en el ámbito estatal y autonómico. Baldoví (Sueca, 1958) tiene pensado dejar el escaño cuando se celebren las elecciones autonómicas y dice que vuelve, después de once años en Madrid, «con la misma energía». Valencia Plaza se reúne con él para hablar del futuro más inmediato de Compromís, cómo se prepara la coalición para su primera cita en las urnas sin Mónica Oltra, en qué punto se encuentran las posibles confluencias con otros partidos y sobre su propio futuro si no hubiera un tercer Botànic, entre otras cuestiones.

MARTA GOZALBO 01/10/2022

El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, anunció su intención de presentarse a las primarias de la coalición para optar a ser el candidato a la Generalitat en las elecciones autonómicas de 2023. Un paso adelante que generó entusiasmo en Més, la pata mayoritaria de la UTE electoral, pero también cierto malestar en Iniciativa por, según sus coportavoces, el momento elegido

MARÍA JOSÉ CATALÁ Secretaría general del PPCV Portavoz del PP en València

ANA BARCELÓ Candidata del PSPV a la Alcaldía de Alicante

SANDRA GÓMEZ Vicealcaldesa de València

R. CRESPO- P. PLAZA 18/09/2022

MARTA GOZALBO 18/12/2022

PABLO PLAZA 08/08/2022

María José Catalá ocupa la secretaría general del PPCV. Un cargo, la de número dos del partido, desde el que se encuentra metida de lleno en la confección de las candidaturas de los municipios de la Comunitat para las elecciones de 2023. Un proceso que admite que se puede demorar más de lo esperado porque no hay perfil claro en algunos grandes municipios. Respecto a su propia lista, señala que podría haber incorporaciones de independientes o personas provenientes de otros partidos. Seguridad, organismos y eventos de renombre e impuestos podrían considerarse tres de los puntales políticos de la portavoz del PP en la ciudad.

Ana Barceló (Sax, 1959) se convirtió en la candidata del PSPV a la Alcaldía de Alicante. Lo hizo tras imponerse en unas primarias a su rival, María José Adsuar, al cosechar 459 votos frente a los 205. Barceló, candidata del aparato y avalada por el propio Ximo Puig será por tanto quien dispute la vara de mando al popular Luis Barcala. Valencia Plaza se reúne con ella para hablar de su candidatura, y su proyecto una vez pasen las elecciones municipales del próximo mes de mayo. «El escenario es ganar las elecciones. Mi futuro y mi destino ahora está ligado a Alicante. Pero en cualquier caso me quedaré en Alicante»

A punto de empezar el último curso político del mandato, la ciudad de València tiene muchos frentes abiertos en la arena política. Desde el el futuro del polémico Nou Mestalla hasta la refundación del consorcio que gestiona La Marina, pasando por desarrollos urbanísticos todavía pendientes como el del Grao o Benimaclet, y con debates sobre la mesa como el rechazo a la Copa América o la tasa turística.La vicealcaldesa, la socialista Sandra Gómez (València, 1985), enfrenta el final de legislatura con empuje y sabe que, precisamente, la tasa turística que tramitan Les Corts ocupará parte de la atención.

38

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

CARLOS MAZÓN Presidente del PPCV Presidente de la Diputación de Alicante

ROSANA CRESPO 24/07/2022

El líder del PPCV elude, por el momento, concretar cualquier asunto relacionado con listas o fichajes, aunque dedica una reflexión a los fichajes de independientes que tanto suenan: «¿Soy menos independiente que alguien que no está afiliado?». Niega cualquier contacto con Vox pese a que una mayoría absoluta parece un escenario complicado y rechaza hacer futuribles sobre si trataría de volver a presentarse como candidato si no gana la Generalitat. Carlos Mazón se ve más cerca de la Generalitat que hace un año, cuando accedió a la presidencia del PPCV y las encuestas empezaban a estar de cara. Un tiempo en el que su partido ha vivido relevantes cambios, entre ellos la salida de sus grandes valedores, Pablo Casado y Teodoro García Egea, de la dirección nacional, al frente de la cual se encuentra Alberto Núñez Feijóo.

«¿Por qué es más independiente alguien que no está afiliado?; contaremos con los mejores»

JOAN RIBÓ Alcalde de València

REBECA TORRÓ Consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad

ISAURA NAVARRO Consellera de Agricultura y Transición Ecológica

P. PLAZA- X. AGUAR 27/03/2022

B. TORRES- X. AGUAR 31/07/2022

M. GOZALBO- X. AGUAR 11/12/2022

Casi siete años han pasado desde que Joan Ribó se erigiera alcalde de València arrebatando la vara de mando a la —hasta el momento— todopoderosa Rita Baberá. Siete años que dan para mucho y en los que el gobierno de izquierdas ha tenido que enfrentarse a no pocos retos de la gestión diaria, a la que se ha sumado una pandemia mundial y ahora una crisis «de consecuencias impredecibles», en palabras del alcalde. También hay grandes proyectos que desatascar como el Nou Mestalla, planes urbanísticos en Benimaclet y el Grao, así como dificultades que superar en el funcionamiento de un gran consistorio como el de València.

Rebeca Torró es la nueva consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, en sustitución de Arcadi España, encargado ahora de la cartera de Hacienda. Un cambio fruto de la remodelación que llevó a cabo el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para dar un impulso al ejecutivo autonómico de cara a la recta final de legislatura. Un ascenso que para muchos es un reconocimiento a su labor para lograr que Volkswagen escogiese Sagunt para construir su gigafactoría de baterías y para que Ford se decantase finalmente por Almussafes para producir sus nuevos modelos eléctricos.

Isaura Navarro fue nombrada consellera de Agricultura y Transición Ecológica hace apenas mes y medio. Un nombramiento motivado por el cese fulminante de su antecesora, Mireia Mollà, a quien la vicepresidenta y portavoz del Consell Aitana Mas decidió apartar del Botànic II por diferentes desencuentros y discrepancias que se habían producido desde su llegada al Gobierno, en un momento de inestabilidad de Compromís en el Consell, pero también en el partido. Valencia Plaza se reúne con Navarro para hablar de todas las cuestiones que han rodeado su nombramiento y el estado en el que se encuentra la formación.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

39

POLÍTICA Entrevistas

«A la Comunitat le sientan bien los gobiernos socialistas» PILAR BERNABÉ Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana

Para su aterrizaje, podría decirse que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha tomado pocas decisiones. De hecho, recientemente anunció que la Comunitat Valenciana recibirá en 2023 un total de 2.835 millones más de financiación que en este ejercicio. Sin embargo, el problema valenciano sigue siendo la gran tarea que sigue pendiente: la reforma del modelo de financiación autonómica. Valencia Plaza se reúne con Bernabé para hablar de esta cuestión, la sensibilidad del Ejecutivo central hacia la agenda valenciana, las polémicas ayudas que la Generalitat busca conceder a los hoteleros para compensar el precio del Imserso que ha cuestionado el Gobierno, o la polémica sobre el incidente del tren de Bejís.

X. AGUAR- M. GOZALBO 19/09/2022

El pasado mes de julio Pilar Bernabé tomó posesión como Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Un cargo en el que sucedió a Gloria Calero, ahora senadora territorial tras la reestructuración del Consell que acometió Ximo Puig y que situó a Josefina Bueno en la Conselleria de Innovación, en el que tiene la misión de representar al Gobierno en la Comunitat.

ROSA PARDO Directora general de Política Territorial y Paisaje

RAFAEL MONTERO Director de la EHva

JUAN CARLOS MORAGUES Candidato del PP a la Alcaldía de Gandia

BEGOÑA TORRES 20/10/2022

BEGOÑA TORRES 18/07/2022

O. BRIASCO- J. ALFONSO 13/11/2022

La aceleración de la implantación de las energías renovables sigue siendo una asignatura pendiente para el Gobierno valenciano. Así lo reconocía hace unas semanas el propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien afirmaba que su tramitación era «manifiestamente mejorable». Unas críticas que se suman a las de hace unos días de la Consellera de Agricultura, Mireia Mollà, quien pedía más esfuerzos para acelerar la puesta en marcha de los proyectos. Pero no solo desde el Consell se hace autocrítica, también el sector considera que los procesos se están dilatando en plena escalada energética.

Rafael Montero ocupaba el puesto de director de la empresa Personas y Ciudad SAU del Ayuntamiento de San Joan d’Alacant, pero coge las riendas de la entidad para pisar el acelerador en todos los proyectos que hay en marcha, especialmente con la llegada de los fondos europeos. Así, entre sus grandes desafíos está la próxima licitación del concurso para la cesión de suelos públicos a agentes privados para la construcción de cerca de 1.100 viviendas en régimen de alquiler. Pero también el lanzamiento de las primeras promociones públicas de la EVha, tras más de una década sin desarrollar ningún proyecto propio.

Juan Carlos Moragues regresa a la política como candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Gandia para las próximas elecciones municipales de 2023. El nombre del que fue conseller de Hacienda y delegado del Gobierno en la Comunitat ya figuraba entre las quinielas como alternativa al presidente del PP en Gandia, Víctor Soler, pero no fue hasta el 26 de octubre cuando se hizo oficial su nombramiento. Una decisión con la que el PP recupera a uno de los nombres más destacados del Consell de Alberto Fabra y a un experto en cuentas y finanzas ­—es inspector de Hacienda— para optar por la Alcaldía de Gandia.

40

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ARCADI ESPAÑA Conseller de Hacienda

«En Hacienda a uno se le pone el pelo blanco a más velocidad que en otras consellerias» X. MORET- J. ALFONSO 10/10/2022

Si septiembre suele ser un mes movido para cualquier conseller de Hacienda, el de 2022 para Arcadi España ha sido lo más parecido a cabalgar a lomos de un tigre. A las tensiones habituales con el resto de consellers propias de tener que elaborar el presupuesto cada año se ha sumado esta vez el torbellino provocado por la reforma fiscal anunciada por el Gobierno valenciano. Sin pretenderlo, Arcadi España se ha visto en el ojo del huracán al tener que justificar ante el Gobierno que la rebaja valenciana del IRPF a las rentas inferiores a 60.000 euros no desarma el argumentario de Moncloa, que durante meses se ha opuesto con vehemencia a la rebaja de impuestos que le pedían PP y Ciudadanos. Entretanto, también ha tenido que mantener viva la reivindicación de la reforma del modelo de financiación autonómica.

VICENTE MOMPÓ Presidente provincial del PP en Valencia

JOSEFINA BUENO Consellera de Innovación, Universidades, Sociedad Digital y Ciencia

JOAN LLINARES Director de la Agencia Valenciana Antifraude

XIMO AGUAR 07/01/2022

MIQUEL GONZÁLEZ 07/08/2022

R. CRESPO- M. GOZALBO 14/10/2022

Aupado como presidente provincial en julio de 2020, Vicente Mompó, alcalde de Gavarda y portavoz popular en la Diputación de Valencia, se enfrenta a la recta final en la designación de candidatos a las alcaldías. Un proceso en el que siempre surgen discrepancias con las agrupaciones locales e incluso con la dirección regional. «Hay localidades que, en 2019, teníamos que suplicar a la gente que se presentara y ahora hay sitios en los que hay tres personas, a menudo del mismo equipo, que quieren ser candidatas. La faena es hacerles ver que cualquiera de los tres serían buenos aspirantes pero la dirección tiene que elegir a uno».

La irrupción en la política de Josefina Bueno ha sido tardía. En 2015 fue nombrada directora general de Universidades y en 2019, recién afiliada al PSPV-PSOE, fue elegida senadora territorial hasta el pasado mes de mayo cuando Ximo Puig la nombró consellera en sustitución de Carolina Pascual en una remodelación del Consell que incorporó nuevos perfiles y un cambio en el reparto de carteras. «Me he encontrado una conselleria mucho más completa y que abarca a muchos más ámbitos de los que abarcaba. porque se añade todo lo que afecta a la innovación y a la sociedad digital».

La Agencia Valenciana Antifraude cumple un lustro de funcionamiento, con su director, Joan Llinares, al frente. Un momento en el que el Gobierno central ha aprobado el proyecto de ley para proteger a las personas que informen sobre corrupción, que ahora entra en tramitación parlamentaria y que puede afectar al futuro del organismo. Los contratos de emergencia, las irregularidades en Valencia Activa o las trampas en las oposiciones han sido algunos de los últimos expedientes de la Agencia, que despierta una mezcla de entusiasmo y desdén entre los partidos en función de lo que haga.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

41

POLÍTICA Entrevistas

«No nos cerramos a acuerdos; pero primero nuestras primarias» AITANA MÁS Vicepresidencia de la Generalitat y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas

Aitana Mas fue concejal con 20 años y directora general de Transparencia con 24. Durante esta legislatura ha sido diputada autonómica, pero el pasado junio dio un nuevo salto en su carrera política. Tomó las riendas de la vicepresidencia de la Generalitat y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, convirtiéndose a su vez en portavoz del Consell. Asumía, así, todas las competencias de Mónica Oltra de manera exprés tras la

dimisión de su antecesora por la imputación en la causa que investiga la gestión del Gobierno autonómico en los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada. Inicialmente mostró ciertos reparos por motivos personales, pero lo terminó aceptando por la unanimidad que generó su nombre en el seno de Compromís. El peso de las políticas de este departamento, la exposición pública que otorga la portavocía y el papel de contrapeso que ha de desarrollar en un Ejecutivo compartido con PSPV y Unides Podem la convierten en este momento en uno de los referentes de la coalición. Y, aunque se tomó en un principio su nuevo cometido como algo transitorio, son todavía muchos los interrogantes sobre su futuro a corto y medio plazo.

PERE FUSET Concejal de Administración Electrónica del Ayuntamiento València

GIUSEPPE GREZZI Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de València

BORJA SANJUAN Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València

PABLO PLAZA 15/12/2022

PABLO PLAZA 21/03/2022

PABLO PLAZA 19/03/2022

El concejal de Administración Electrónica de València, Pere Fuset respira «satisfecho» después de la sentencia que le absuelve de responsabilidad penal en el caso de Viveros, en el que falleció un operario en el montaje de unas gradas en los conciertos de Viveros en 2017. El procesamiento le forzó a dejar la concejalía de Cultura Festiva de manera temporal y aunque admite que no está «feliz» ­—«estamos hablando de un accidente laboral»—, sí se muestra «en paz» porque señala que se ha demostrado su inocencia. El fallo condena a cuatro personas de la organización y deja libre de cargos al edil, para quien la Fiscalía pedía el sobreseimiento.

La movilidad de la ciudad de València ha cambiado mucho en los últimos años. Desde la ampliación de los carriles bici a la irrupción de nuevas formas de movilidad como los vehículos compartidos pasando por las reformas estructurales en la EMT y las grandes peatonalizaciones como la de la Plaza del Ayuntamiento o la Plaza de la Reina. No se puede decir que el edil del ramo, Giuseppe Grezzi, ha pecado de inmovilismo. Pero casi siete años al frente de la concejalía de Movilidad también dan para controversias. El fraude de cuatro millones de euros sufrido por la EMT ha sido la más sonoras de los últimos tiempos.

Una pandemia mundial y ahora las consecuencias de una guerra en el este de Europa. El Ayuntamiento de València, como el resto de administraciones, ha tenido que reconfigurar sus prioridades en los últimos años por las circunstancias y la concejalía de Hacienda, dirigida por Borja Sanjuán, se encarga de gestionar todos estos cambios. ¿Es momento ahora de algunas rebajas fiscales? ¿Ha hecho el Ayuntamiento lo suficiente para paliar las repercusiones económicas de la crisis? ¿Cabe en València un gran evento como la Copa América? El edil de Hacienda conversa con Valencia Plaza, sobre muchas de estas cuestiones.

R. CRESPO- M. GOZALBO 12/09/2022

42

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

HÉCTOR ILLUECA Vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y conseller de Vivienda B. TORRES- X. AGUAR 13/02/2022

Héctor Illueca lleva ya casi cinco meses al frente de la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana, tras la salida en septiembre de Rubén Martínez Dalmau. Un tiempo en el que su gestión se ha guiado por el desarrollo de proyectos iniciados por su antecesor en el cargo. No obstante, el exdirector de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno de España no descarta ahora poner en marcha nuevas herramientas reglamentarias para reforzar y seguir engrosando el parque público de viviendas, el gran objetivo de este departamento. En el ecuador de la legislatura, Illueca quiere dejar su impronta en las políticas de vivienda y asegura que el diálogo con los agentes privados juega un papel esencial. «Soy un firme defensor de la colaboración público-privada y es lo que traté de impulsar el primer día que entré en la Conselleria», subraya. Tanto es así que se han abierto varias vías de comunicación con el sector tanto para actualizar los precios de los módulos de VPO como para sacar un nuevo concurso de cesión de solares público tras quedar desierta la primera convocatoria. El conseller también confía en la aprobación de la futura Ley de Vivienda, que arranca su tramitación parlamentaria, para poder regular los precios del alquiler en la Comunitat.

FERNANDO GINER Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de València

JAVIER MATEO Concejal de Deportes del Ayuntamiento de València

ANTONI SUCH Director general de Administración Local de la Generalitat Valenciana

PABLO PLAZA 10/07/2022

VICKY BENEYTO 05/12/2022

VICKY BENEYTO 15/10/2022

Un año para los municipales y las diferentes formaciones políticas ya empiezan con las campañas preelectorales. Uno de los partidos más tocados en los últimos meses es Ciudadanos, especialmente tras las elecciones andaluzas. Su portavoz en València, Fernando Giner, cree que el partido resistirá en las elecciones de 2023. Se muestra duro en las críticas al alcalde de València, Joan Ribó (Compromís), a quien acusa de no «aprovechar la oportunidad» que ha tenido València mientras Barcelona estaba inmersa en el procés. «Se ha dedicado a hacer política», señala, «y sólo a favor de los suyos». Y asegura no entender el rechazo a la Copa América.

El pasado julio, Javier Mateo se hacía cargo del área de deportes del Ayuntamiento de València. Un área que adquiría entidad propia, sin estar unida a otra concejalía, tras la salida de Pilar Bernabé rumbo a la delegación de Gobierno. Mateo reconoce que han sido unos meses intensos, en los que ha descubierto «una gran cantidad de personas que están metidas en este mundo solo por amor al deporte, no por trabajo, sino que dedican gran parte de su tiempo libre al equipo de su barrio o a una asociación deportiva. Es una de las cosas que más me ha sorprendido, junto con la perspectiva de crecimiento que tiene el deporte en la ciudad».

Next Generation EU, fondos Feder, Feoga, Fondo Social Europeo… Los municipios de la Comunitat Valenciana tienen a su alcance unas fuentes de financiación muy interesantes, algunos ya saben cómo es trabajar con la Unión Europea, pero otros no saben cómo acceder a esas ayudas, qué proyectos presentar o cómo hacerlo. Para ello, dos años la Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) firmaron un acuerdo de colaboración para crear la oficina Pont a Europa, encargada de informar, formar y orientar en la participación de proyectos europeos.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

43

02 46

Volkswagen elige Sagunt. La multinacional instalará su gigafactoria de baterías en la localidad valenciana.

48

Época dorada de las operaciones corporativas. A lo largo de 2022, el sector de las fusiones y adquisiciones ha protagonizado importantes operaciones en la Comunitat.

52

Almussafes gana a Saarlouis. La planta valenciana fabricará los nuevos modelos eléctricos de Ford.

56

Crisis en el azulejo. El alza de los costes hace que muchas empresas se vean abocadas al cierre o a ajustes de empleo.

Economía Al margen del considerable aumento de los precios durante todo 2022, dos noticias han marcado la agenda económica de la Comunitat Valenciana: la llegada de Volkswagen y la elección de Almussafes en lugar de Saarlois por parte de Ford

ECONOMÍA Empresas

Ya es oficial: Volkswagen elige Sagunt BEGOÑA TORRES 23/03/2021

Lo que era un secreto a voces, por fin es ya un anuncio oficial: Volkswagen ha elegido la localidad valenciana de Sagunt para instalar su gigafactoría de baterías en España

FOTO MARGA FERRER

46

La oferta de la Comunitat Valenciana gana la pugna a Extremadura y Aragón, que también aspiraban a albergar la instalación. Así se han anunciado el presidente de Seat, Wayne Griffiths, y el presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schmall, durante la rueda de prensa de presentación de los resultados de la compañía en 2021, en la que han explicado que la decisión se ha debido al estudio de más de 100 variables como capacidades logísticas, portuarias, personal cualificado o la rapidez con la que se puede empezar a trabajar, entre otras. La inversión total en España será de 7.000 millones de euros, tanto para la gigafactoría como para el desarrollo del coche eléctrico en sus plantas en Martorell y Pamplona, para lo que se destinará 3.000 millones. «Si se confirman los fondos del PERTE, el grupo Volkswagen movilizará una inversión histórica en España», reivindicó el presidente de Seat. La futura fábrica permitirá la generación de 3.000 empleos y tendrá una capacidad anual de 40 gigavatios hora (GwH), según han detallado los responsable

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

4.500

millones de euros. Tras salir la iniciativa a consulta pública, hay cifras concretas sobre el impacto en la economía valenciana que será mayor del inicialmente previsto: 4.500 millones de euros de inversión, 650 millones el impacto en el Valor Añadido Industrial (VAB) de la Comunita y 4.200 puestos de trabajo en la fase de producción de la firma. Por tanto, la de Sagunt será la segunda planta del grupo en Europa. «Este proyecto no solo es una recuperación para volver a dónde estábamos, sino una transformación de toda la industria. Es la oportunidad más grande que hemos tenido en la historia de la automoción en España. Hay que salir a ganar», subrayó. La previsión es poder iniciar la producción de las baterías en 2026, por lo que la construcción de la factoría debería comenzar a finales de este año, según el calendario que maneja la compañía. Aunque insisten en que para que sea posible deben contar con la aprobación de su proyecto al PERTE lanzado por Industria y los permisos pertinentes.

TRES ALTOS CARGOS CLAVE EN LA LLEGADA DE LA GIGAFACTORÍA

FÁBRICA SOSTENIBLE

El éxito para el Gobierno valenciano de la futura implantación de la gigafactoría de baterías en Sagunt en 2026 no es logro de una persona, ni siquiera de tres, sino de un nutrido grupo de altos cargos y asesores de diversas consellerias que, tras un largo proceso de gestiones y espera, vieron recompensado su esfuerzo con el anuncio del presidente de Seat, Wayne Griffiths. Ahora bien, se puede destacar a algunas figuras en todo el proceso: la mayoría de fuentes consultadas por este diario del Ejecutivo coinciden en señalar a tres altos cargos clave en la llegada de la gigafactoría. Mako Mira, secretaria autonómica de Modelo Económico; Rebeca Torró, secretaria autonómica de Economía Sostenible, ambas del PSPV y Mari Parra, directora general de Internacionalización, en este caso de Compromís. Tres mujeres encargadas de llevar en muchos casos el peso de unas negociaciones arduas y complejas sobre las que, además, pesaba una importante restricción de confidencialidad que se ha mantenido vigente hasta el anuncio oficial. Es más, la llegada de Volkswagen a Sagunt se daba por hecha desde hace semanas, pero ninguno de los altos cargos involucrados quería hablar del asunto por miedo a provocar algún desequilibrio que hiciera descarrilar la decisión. Así pues, tiempo de silencio y nervios en el Consell hasta que el martes se conoció internamente la previsión de que la multinacional comunicaría públicamente su elección. Obviamente, las tres dirigentes mencionadas no han sido las únicas protagonistas de un proceso en el que se involucró de forma prioritaria la Presidencia de la Generalitat con el propio Ximo Puig a la cabeza, junto con su mano derecha y gran muñidor en asuntos complejos, el secretario autonómico Andreu Ferrer. Además, las consellerias de Economía, con Rafa Climent al mando; Territorio, liderada por Arcadi España, y Transición Ecológica, con Mireia Mollà al frente, también formaron parte del difícil proceso en el que se implicaron otros altos cargos de estos departamentos como la directora general de Empleo, Rocío Briones; el director general de Calidad y Educación Ambiental, Joan Piquer, o el director general de Urbanismo, Vicent García Nebot. •

«En Valencia fabricaremos nada menos que la próxima generación de celdas y será una fábrica estandarizada, que producirá la innovadora célula unificada de Wolkswagen y se abastecerá de energía renovable, lo que permitirá una producción de baterías sostenibles. La planta también creará un fuerte efecto de arrastre a lo largo de toda la cadena de valor de las baterías en Europa y más allá del país», reivindicó Schmall. La futura Lo cierto es que se daba por heinstalación se cho que la localidad valenciana iba a acoger la futura fábrica, pero faltaba ubicará en el la confirmación de la firma automopolo logístico vilística que estaba esperando a que Parc Sagunt, que el Ministerio de Industria lanzará las se encuentra en ayudas del Proyecto Estratégico pael desarrollo de ra la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo su segunda fase eléctrico para dar a conocer su elección. Una convocatoria que se publicó el viernes, por lo que era cuestión de días que llegara el anuncio. Y así ha sido. La futura instalación se ubicará en el polo logístico Parc Sagunt, que en estos momentos se encuentra en el desarrollo de su segunda fase. La Generalitat Valenciana ha estado acelerando la puesta a punto de los terrenos para allanar el camino tanto al gigante alemán como a futuras inversiones en la zona. Así, la Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia daba hace unas semanas luz verde al proyecto de expropiación de los terrenos de Parc Sagunt II, que contará con 5,6 millones de metros cuadrados. Por el momento, la sociedad pública que promueve el proyecto, Parcs Econòmics Empresarials, participada por la Administración valenciana y la SEPI, es propietaria de 1,3 millones de metros cuadrados de suelo, el 23,21% del total de la superficie, por lo que ahora empezaría la expropiación de los 4,3 millones de metros cuadrados restantes. Y todo para atar grandes inversiones en la zona en un momento de efervescencia por la llegada de los fondos europeos y con una alta demanda inmologística en la provincia de Valencia •

XIMO AGUAR 24/03/2021

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

47

ECONOMÍA Empresas

Una de las operaciones fue la compra de la antigua Ferro por parte de Kerajet FOTO CASTELLÓN PLAZA

localidad de la Plana Baixa, justo frente a las instalaciones de Porcelanosa y que consta de alrededor de un millón de metros cuadrados. Roig ha adquirido el PAI a los propietarios que entraron en 2019 para reactivarlo.

KKR ULTIMA LA COMPRA DE IVI RMA PARA CREAR JUNTO A GENERALIFE UN GIGANTE MUNDIAL DE LA FERTILIDAD ESTEFANÍA PASTOR 29/03/2022

Época dorada de las operaciones corporativas A lo largo de 2022, el sector de las fusiones y adquisiciones ha protagonizado importantes operaciones en la Comunitat Valenciana. Solo a principios de año, Valencia Plaza contabilizó once operaciones, que fueron incrementándose con el paso de los meses

NUNSYS COMPRA A JUAN ROIG EL 100% DE SOTHIS

pación en Sothis, tecnológica líder en soluciones SAP, Siemens, Microsoft, cloud y de ciberseguridad.Con esta adquisición, Nunsys, una de las mayores empresas de capital valenciano que opera en el sector de los sistemas y tecnologías de la información, impulsa su estrategia de crecimiento y acelera su objetivo de crear un referente tecnológico a nivel nacional, tras haber consolidado la mayor empresa tecnológica de la Comunidad Valenciana.

FERNANDO ROIG COMPRA ESPAI VILAREAL PARA UBICAR UN PUERTO SECO DE CONTENEDORES PARA EL AZULEJO RAMÓN OLIVARES 22/02/2022

VALENCIA PLAZA 18/02/2022

Angels, sociedad de inversión de Juan Roig para la creación de iniciativas emprendedoras, ha vendido a Nunsys la totalidad de su partici48

Cambios en Espai Vila-real... y de envergadura. Fernando Roig, propietario del gigante azulejero Pamesa, ha comprado el Programa de Actuación Integrada ubicado al sur de la ANUARIO 2022 Valencia Plaza

La multinacional valenciana IVI RMA está a punto de dar un nuevo paso para afianzar su liderazgo como la primera empresa mundial en reproducción asistida. KKR está a punto de ejecutar la compra de la compañía en una operación que podría situarse cerca de los 3.000 millones de euros, una cifra muy alejada de los 1.500 que se barajaban al inicio del proceso de venta. Con esta operación, la compañía liderada por José Remohí y Antonio Pellicer juntos a sus socios americanos podría aprovechar la inmersión del capital riesgo en el mundo de la fertilidad para crear un gigante mundial.

HERRECHA, SOCIEDAD DE HORTENSIA HERRERO, ENTRA CON UN 22% EN EL CAPITAL DE LA VALENCIANA ISTOBAL VALENCIA PLAZA 09/05/2022

Herrecha Inversiones, sociedad patrimonial propiedad de Hortensia Herrero, entra en el accionariado de Istobal con un 22%, con motivo de la venta del paquete accionarial de las ramas familiares Tomás Puchades y Tomás Ruiz. Con esta operación, Herrecha Inversiones acompaña a Istobal, empresa dedicada al lavado y cuidado para la automoción, en sus proyectos estratégicos y planes de expansión «que afianzarán su liderazgo en el mercado exterior», ha informado la entidad en un comunicado.

ASÍ SE GESTÓ LA COMPRA DEL GRUPO SANITARIO RIBERA POR PARTE DE VIVALTO SANTÉ JAVIER ALFONSO 26/07/2021

La compañía norteamericana Centene Corporation anunció la venta del grupo sanitario valenciano Ribera (antigua Ribera Salud) al fondo francés Vivalto Partners, propietario del grupo sanitario Vivalto Santé. La operación, avanzada por Valencia Plaza a primera hora de la mañana, ponía fin a varios meses de negociaciones que se

iniciaron cuando Centene cambió de liderazgo y estrategia. Este viraje se gestó a finales de 2021 después de la sacudida que produjo la pandemia de covid en el sector sanitario y, sobre todo, tras la retirada a final de año por enfermedad de su presidente, Michael Neidorff, que falleció el pasado 7 de abril. Le sustituyó como consejera delegada Sarah London, que tomó el mando con unas expectativas muy diferentes para Centene en EEUU, dado que el nuevo presidente Joe Biden prometió reactivar el llamado Obamacare, la ambiciosa reforma sanitaria emprendida por el expresidente Barack Obama ­—con Biden de vicepresidente— que frenó Donald Trump. El grupo norteamericano especializada en seguros médicos es un actor importante en los programas programas Medicaid y Medicare, por lo que puso el foco en el mercado norteamericano.

PASCUAL COMPRA CAFÉ JURADO: 110 AÑOS DE HISTORIA, 100 EMPLEOS Y 20 MILLONES DE NEGOCIO DAVID MARTÍNEZ 20/09/2022

Pascual, líder en el sector alimentario en España con un grupo construido a partir de su archiconocida marca de leche y numerosas adquisiciones en los últimos años, ha cerrado la com-

pra de la firma cafetera alicantina Café Jurado, una de las marcas más reconocidas de su sector y con una trayectoria centenaria a sus espaldas desde que el fundador de la empresa, Manuel Jurado, construyó su primer tostadero de café en la hoy ‘milla de oro’ alicantina, la avenida de Maisonnave .

KERAJET ADQUIERE EL NEGOCIO DE IMPRESORAS DIGITALES DIP-TECH A VIBRANTZ TECHNOLOGIES, LA ANTIGUA FERRO PLAZA CERÁMICA 30/11/2022

Kerajet ha firmado un acuerdo para la compra del negocio de máquinas digitales Dip-Tech a Vibrantz Technologies, hasta hace solo unos meses Ferro. De esta manera, en tiempos de crisis como los actuales, Kerajet vuelve a dar un paso adelante y apuesta de nuevo por el progreso, la innovación y el crecimiento empresarial.El acuerdo comprende la venta de la división de maquinaria de decoración digital para vidrio Dip-Tech de Vibrantz Technologies, con sede en Israel, a Kerajet. El negocio de tintas digitales, el grueso de la actividad de la antigua Ferro, no es parte de la venta.

PORTOBELLO CAPITAL TOMA UN 35% DE BODEGAS TORRE ORIA

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

VALENCIA PLAZA 12/12/2022

Portobello Capital ha adquirido una participación minoritaria del 35% en Bodegas Torre Oria con el objetivo de impulsar su crecimiento e inicia una nueva etapa de expansión de la mano de los actuales socios y directivos de la compañía, que continuarán liderando el negocio. De esta forma, Portobello Capital pondrá a disposición de Torre Oria y sus socios su experiencia en el sector alimentación y apoyará a su equipo en la consecución de un plan de negocio «ambicioso» que pasa por seguir reforzando sus marcas principales y desarrollando productos innovadores en el sector vinícola.

FREMMAN CAPITAL, A TRAVÉS DE NATURAL FRUIT, COMPRA LA FIRMA VALENCIANA FAMILIAR BOLLO VALENCIA PLAZA 22/12/2022

The Natural Fruit Company (TNFC), compañía participada mayoritariamente por el fondo de inversión Fremman Capital, ha anunciado la compra de Bollo International Fruits, empresa centenaria fundada por la familia Vercher y con sede en Benifairó de la Valldigna (Valencia). •

49

ECONOMÍA Infrastructuras

«Tenemos espaldas y conocimiento suficientes para el viaje que comenzamos» FOTO EDUARDO MANZANA

Air Nostrum, Trenitalia y Globalvia están detrás del nuevo operador ferroviario de alta velocidad Iryo cuyo presidente es Carlos Bertomeu XAVI MORET 20/11/2022

Carlos Bertomeu, presidente del nuevo operador ferroviario de alta velocidad Iryo, ha destacado la fortaleza, experiencia y complementariedad de los tres socios unidos para este proyecto ­—Air Nostrum, Trenitalia y Globalvia—, del que ha subrayado que supone una «nueva forma de entender la movilidad y la intermodalidad», centrado en la experiencia completa del cliente y con «el mejor servicio a bordo del mercado». «Los socios de este viaje con conocimiento y espaldas suficientes para estar mucho tiempo en el viaje que empezamos hoy», ha asegurado Bertomeu. Sobre Trenitalia, el presidente de Iryo y Air Nostrum ha dicho que es el «mejor socio» que podrían tener por estar muy internacionalizado en la explotación de trenes y haber tenido una «fenomenal experiencia» en la liberalización de trenes. «Tenemos mucho que aprender», ha destacado el directivo en alusión al proceso de liberalización ferroviaria en Italia. De Globalvia ha destacado que es una de las empresas líderes mundial en gestión de concesiones en infraestructuras de transporte, operador de siete ferrocarriles en once países. Javier Pérez Fortea, CEO de Globalvía, también ha asegurado que Globlavia cuenta con «los mejores socios posibles» para este proyecto. «Nos han escogido a nosotros y nosotros a ellos porque este proyecto es el que consideramos clave en la imprescindible liberalización del transporte ferroviario en España», ha manifestado Fortea. «Nuestro servicio va a ser impresionante, los demás nos van a tener que seguir el paso», ha asegurado. Por su parte, Raquel Sánchez, ministra de Fomento, ha recordado que España es el pri50

mer país de Europa con tres compañías de alto nivel compitiendo entre ellas. «La consecuencia es la accesibilidad, la competencia ha reducido los precios y ha provocado que la alta velocidad pierda su carácter elitista», ha añadido la ministra. Raquel Sánchez ha hecho hincapié en que hoy en día la Alta Velocidad conecta al 70% de la población y superará los 4.000 kilómetros cuando se ponga en marcha el servicio a Murcia antes de final de año, con una inversión que a lo largo de los años se ha elevado a más de 60.000 millones de euros. El CEO de Trenitalia, Luigi Corradi, ha previsto que el proyecto inaugurado hoy «va a ser una historia de éxito» porque reúne «lo mejor de Italia y lo mejor de España para crear algo nuevo». De sus socios de Air Nostrum ha ensalzado que tienen el conocimiento de una gran compañía pero el entusiasmo de una pequeña. «El tren es el futuro por la sostenibilidad», ha concluido. Carlos Bertomeu ha asegurado que este lunes es «un día grande» para la movilidad y la intermodalidad en España y supone el culmen de un proyecto en el Air Nostrum y sus socios llevan trabajado «intensamente» los últimos diez años. • ANUARIO 2022 Valencia Plaza

EL ‘AVE LOW COST’ DE OUIGO LLEGA A LA LÍNEA MADRIDVALÈNCIA CON BILLETES A NUEVE EUROS Ouigo, el operador low-fare de trenes de alta velocidad en España, comenzará a operar la línea entre Madrid y València, cuyos billetes están disponibles desde 9 euros a través de la página web y la APP. Las operaciones con Alicante se aplazan a 2023 debido a las homologaciones con la estación de Chamartín. La compañía dispondrá de tres idas y vueltas cada día a València, es decir, seis trayectos diarios entre ambas ciudades. En total, Ouigo ofertará un total de 21.378 plazas semanales en sus trenes Alstom Euroduplex de última generación de doble altura —un primer nivel ‘Tierra’ y un segundo ‘Cielo’— con 509 plazas, «los trenes de mayor capacidad del mercado español». Es el equivalente a 213 vuelos o a 10.689 desplazamientos en coche.

ECONOMÍA Automoción FOTO EDUARDO MANZANA

Almussafes gana a Saarlouis y se adjudica los nuevos modelos eléctricos BEGOÑA TORRES 22/06/2021

Final feliz para la factoría de Ford Almussafes. La compañía ha decidido finalmente adjudicar a la planta valenciana la producción de sus nuevos modelos eléctricos, una inversión que se disputaba con la fábrica alemana de Saarlouis. Una asignación que supone garantizar la supervivencia de las instalaciones valencianas más allá de 2025, cuando comenzará la fabricación de los nuevos coches, todavía sin concretar. Pero también supone un balón de oxígeno para toda una industria del automóvil en la Comunitat Valenciana, que supone más de 25.000 empleos y una facturación que roza los 12.000 millones de euros. Eso sí, Ford todavía no ha detallado los nuevos modelos que se producirán en las instalaciones de Almussafes ni la inversión prevista. Lo que se sabe es que serán coches para la nue52

12.000

millones de euros. La facturación de la industria del automóvil en la Comunitat Valenciana roza los 12.000 millones y supone más de 25.000 empleos

va plataforma GE2, cuya primera versión la GE1 se utiliza para el Mustang eléctrico. Pero todavía sigue el secretismo respecto a la nueva carga de trabajo que recibirá la planta. A las 12.15 horas hay prevista una reunión con la plantilla valenciana para trasladarles la decisión, una cita que también tendrá lugar en Saarlouis. La decisión se produce tras meses de negociaciones y mucha incertidumbre. No obstante, en los últimos días de la carrera ya se respiraba cierto optimismo en la planta valenciana por la ANUARIO 2022 Valencia Plaza

oferta presentada. Tanto es así que la ministra de Industria, Reyes Maroto, había llegado a decir que era una propuesta «ganadora». De hecho, dirigentes del gobierno de la región del Sarre, en donde se ubica la instalación alemana, apuraban sus últimos cartuchos manteniendo reuniones con directivos de Ford para forzar su electrificación. Una ofensiva que ya evidenciaba cierta inquietud en las filas germanas. Los esfuerzos por garantizar el futuro de la planta han sido máximos y tanto la plantilla, encabezada por el sindicato UGT, como la Administración han puesto toda la carne en el asador por convencer del potencial y la competitividad de Almussafes. Un trabajo de meses de reuniones y que finalmente ha dado sus frutos. Pero también ha sido necesario asumir ciertas concesiones. En este sentido, en la decisión de la multinacional se han sopesado tanto factores de competitividad como de costes económicos y, en esa parte, ha tenido un peso importante el plan de ajustes que sacó adelante UGT, sindicato mayoritario en la planta. Una propuesta que contempla una contención salarial y flexibilidad laboral en caso de recibir la nueva carga de trabajo. Entre las medidas, la propuesta incluye incrementos lineales no consolidables en las tablas salariales que suman 7.000 euros entre 2022 y 2025 para la plantilla y retornar a la senda del IPC en el año 2026. También recoge otras medidas como aumentar en 15 minutos los turnos, trabajar hasta 18 sábados al año o incorporar un turno de noche. Y, según ha podido saber este diario, precisamente esa flexibilidad laboral ha sido uno de los puntos que más ha valorado Ford a la hora de tomar su decisión. •

ECONOMÍA Opinión

EL TINTERO

La ensaladilla rusa de Montero

JOSECA ARNAU 09/03/2022

Muchos días, muchos muertos, muchas escenas dramáticas y mucha tristeza empiezan a acumularse en las personas de bien. Tras dos años de vivir una situación excepcional pero que, pese a la gravedad y emergencia sanitaria, parecía y así queremos creer que no tenía su origen en la maldad humana, ahora nos encontramos con el viejo fenómeno de la guerra. Con todas sus aristas, con toda su brutalidad, con tantas cosas que parecía que sólo veíamos en el cine y que nos debe recordar que en el mundo no sólo esta dándose esta guerra, por desgracia, pero la invasión rusa está atacando a territorio europeo y está librándose en un país que estaba desarrollado. En los últimos días parece que esta violencia encabezada y planificada por Putin ha tenido algún efecto positivo, y es el de la unidad y fortalecimiento del sentimiento europeo frente al enemigo ruso y también el del renacimiento del sentido de la OTAN como organización de defensa de los países que conforman el denominado bloque occidental. Se suele decir que no hay mal que por bien no venga, pero maldita sea la hora que para mirarnos y reconocernos necesitamos a un tirano comunista bombardeando ciudades y matando a

«La guerra, el 8M, la constante subida de la vida a través del gas, la luz, la gasolina y una vez más, el dispendio público para lo que le apetece al gobierno. Esto empieza a ser más duro y a dar más pena de lo que cabría esperar»

54

civiles y a niños con total tranquilidad. Porque Putin está diseñando su guerra como los juegos de mesa, y ni las sanciones, bloqueos, declaraciones y luces con la bandera de Ucrania le parecen asustar y mucho menos detener en su locura belicista. Aunque la mayoría de los gestos del mundo occidental están siendo eso, meros gestos, quizá tiene sentido que además de bloqueos financieros se genere una corriente de marginar y anular la imagen de la Rusia de Putin en el mundo, porque las batallas se ganan en el frente, pero también en la retaguardia, y en el siglo XXI la batalla de la imagen es un actor principal. Esa parece que la ganamos, pero toda ayuda es poca. De ahí el título de esta columna que entiendo puede llamar a la confusión, a la broma, a la idea de que este escenario bélico con ciudades destruidas, coches convertidos en un amasijo de hierro y cuerpos que yacen inertes en la calzada es una macabra metáfora de la “ensaladilla rusa”, término que hace décadas se propuso sustituir por ensaladilla nacional. Ahora muchos abrazarían la idea. La guerra, como ya dije, debe tener sobre nosotros un efecto revulsivo que nos ayude a abrir los ojos y entender que la vida es mucho más compleja y delicada de lo que creíamos, para recuperar la sensatez perdida y la normalidad y sencillez en nuestro modo de vida y comportamiento. Las sociedades modernas avanzan hacia no se sabe donde, aprueban cientos de leyes cada mes para hacer la vida mucho más difícil a las personas y vivimos rodeados de teóricas distracciones muchas veces nocivas para nuestra cabeza (y cuerpo) que conforman un ser humano perdido y sin rumbo. Acabamos de vivir un año más la reivindicación de la igualdad entre hombres y mujeres con lemas, eslóganes y declaraciones que espero estén cargadas de bondad y humanidad. Pero a muchos nos sorprende que en la España de 2022 con una crisis de precios y de empleo galopante, se destinen más de 20.000 millones a un plan estratégico de igualdad. ¿De verdad estamos en un momento de la historia para destinar ese dineral a algo así? La subida de gas, electricidad, materias primas, transporte de mercancías y las que están por llegar, no son sólo derivadas de la guerra, ésta las acelerará e incrementará, pero por desgracia estamos en un escenario donde se debería priorizar con una madurez y seriedad (que no se da en nuestra clase política) el gasto público. Hay cientos de áreas donde invertir ese montante si de verdad quisieran mejorar la vida de las personas y ayudar a los que más lo necesitan. Sin ir más lejos para ayudar a personas con enfermedades raras sólo destinan 2,8 millones y los enfermos de ELA reclaman apoyo, ayuda y humanidad. Pero el gobierno sigue viviendo en una realidad paralela que prioriza lo último y olvida y hasta niega lo prioritario. Me duele y me entristece, pero quizá el siguiente anuncio sea: “El Gobierno de España destina más de 500 millones de euros a rotular todos los bares y ferias de España para sustituir la ensaladilla rusa y la montaña rusa por ‘ensaladilla Sánchez’ y ‘montaña Díaz’”. Lamentable. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ECONOMÍA Sector cerámico

El sector cerámico y azulejero de Castellón está atravensando una profunda crisis por los altos costes energéticos. Se estima en 1.500 los empleos destruidos y unas perdidas de más de mil millones, mientras las ayudas no llegan o son escasas para paliar la situación

Crisis en el sector azulejero EL AZULEJO TEME EL PRESENTE: ESTE AÑO PUEDE PAGAR MÁS DE 2.000 MILLONES CON UN GAS DISPARADO RAMÓN OLIVARES 06/07/2022

La principal industria castellonense, y una de las de mayor balanza comercial para la economía española, el azulejo, ya no solo teme al futuro, como aventuró a finales de 2021, sino que vive atenazado, directamente, por el presente. Después de que el año pasado sus costes energéticos se disparasen hasta los 939 millones de euros y, sumados a los derechos de emisión, se comiesen directamente uno de cada cinco euros que ingresó el sector, la actual escalada del gas vuelve a ponerle en jaque.

EL GAS CASTIGA LA FABRICACIÓN DE CERÁMICA: ES LA INDUSTRIA QUE PEOR FUNCIONA EN LA COMUNITAT RAMÓN OLIVARES 07/07/2022

El desmesurado coste del gas, que se ha vuelto a disparar, con precios por encima de 160 y 170 euros el megavatio hora vuelve a dejar huella en la fabricación de revestimientos y baldosas cerámicas y el índice de producción industrial de las factorías azulejeras vuelve a caer. En concreto, en mayo el descenso interanual fue del 12,7% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque el descenso es menor que el registrado en abril (cuando el desplome fue del 25,8% debido a los elevados picos del gas de marzo, por encima de 220 €/MWh), es la segunda vez en medio año (la otra fue en diciembre y enero) en que la principal industria castellonense acumula dos meses de caída productiva.

EL GAS Y LA UE PONEN DE ACUERDO AL AZULEJO (POR UNA VEZ) CON LA MINISTRA RIBERA RAMÓN OLIVARES 22/07/2022

La Comisión Europea ha logrado, con su voluntad de reducir obligatoriamente en un 56

15% el consumo de gas a partir del próximo mes de agosto, algo que parecía impensable: poner de acuerdo al sector azulejero con las tesis de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. No han sido pocos los desencuentros entre la principal industria castellonense y la ministra, de quien dependen muchas de las cuestiones que atenazan al futuro del azulejo y que desmontó, sin hablar con sus representantes en su visita a Castellón, muchas de sus esperanzas hace algo más de un año. Pero ahora, la iniciativa de Bruselas Save gas for a safe winter ha servido para limar diferencias. Además de elogiar «la rápida respuesta» de Ribera, los responsables de Ascer y Anffecc se muestran muy críticos con el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

LA PRODUCCIÓN DE AZULEJO SE DESPLOMA EN UN TERCIO EN AGOSTO POR EL GAS Y EL MANTENIMIENTO RAMÓN OLIVARES 17/10/2022 RAMÓN OLIVARES 07/10/2022

Los altos costes del gas, unidos a las tareas de mantenimiento habituales en las plantas en agosto, desplomaron la actividad en la fabricación de azulejos y baldosas en un tercio en el octavo mes de este año. Así lo estima el Institut Valencià d’Estadística. En concreto, la caída sufrida por la industria azulejera es del 32,7% respecto al mismo mes del año anterior, la mayor de todas las actividades de la Comunitat Valenciana, algo que ya había sucedido en junio y julio. De esta manera, aunque el descenso productivo en agosto es habitual debido a las labores para ajustar los hornos y el resto de elementos productivos, hacía mucho tiempo que no se producía una caída tan sensible.

TODAGRES Y ALCORENSE NO SON LAS PRIMERAS: ENEACER Y STRUKER YA HABÍAN CERRADO Y PEDIDO EL CONCURSO ANUARIO 2022 Valencia Plaza

La angustiosa situación que vive el sector azulejero, desbordado por los precios y la inestabilidad del gas, viene cobrándose ya sus primeras víctimas. Los cierres de Todagres y de Azulejera Alcorense son por ahora las noticias más negativas que se conocen, a las que se suma la aplicación de numerosos expedientes de regulación temporal de empleo y la conversión de algunos de ellos en despidos, como en el caso del Grupo Halcón, que negocia la salida de 185 empleados. Además de haberse conocido antes (en el caso de Todagres se visibilizó al abandonar el stand de Cersaie y dejarlo sin uso) estos casos son especialmente sensibles al tratarse de compañías históricas, con cierto tamaño y gran arraigo en un sector vinculado a la innovación pero también muy tradicional y familiar. De ahí que otros cierres hayan pasado más desapercibidos a pesar de haberse producido primero, como Eneacer y Struker Porcelánico.

FOTO ANTONIO PRADAS

EL SECTOR DEL AZULEJO HACE SUS CÁLCULOS: PODRÍA PERDER 1.033 MILLONES ESTE AÑO PEPA GARCÍA 02/12/2022

La situación crítica que atraviesa el sector cerámico por los altos costes empieza a verse reflejada sobre el papel. Según el informe que la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos ha elaborado junto con Pwc España el sector del azulejo podría cerrar el 2022 con un Ebitda (beneficios antes de impuestos) negativo de 1.033 millones de euros. Y es que a pesar de que el informe estima unos ingresos de 5.700 millones de euros, el alza no solo en el gas sino en la electricidad y las materias primas podrían provocar unas pérdidas de más de mil millones para el global del sector si no se consigue revertir el escenario actual.

SÁNCHEZ ANUNCIA 450 MILLONES EN AYUDAS DIRECTAS Y 500 EN PRÉSTAMOS ICO PARA EL AZULEJO Y OTRAS INDUSTRIAS RAMÓN OLIVARES 27/12/2022

SÁNCHEZ VE «CLAVE» EL AZULEJO EN ESPAÑA... PERO NO CONCRETA MEDIDAS

EL BOTÀNIC ‘ACTIVA’ LOS 50 MILLONES DE AYUDAS A LA ESPERA DEL MARCO LEGAL DEL GOBIERNO

R. OLIVARES- R. LORGEOUX 24/11/2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera «clave» el sector azulejero, no ya solo para la provincia de Castellón, sino también para «el conjunto del país». Así lo aseguró tras la primera Cumbre Hispano-Rumana, que se celebró en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló. Y también lo trasladó, a su vez, a los máximos representantes del sector, en una reunión con el presidente y el secretario general de la patronal Ascer, Vicente Nomdedeu y Alberto Echavarria. En la breve cita, acompañado por su asesor y secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha, y del president de la Generalitat, Ximo Puig, Sánchez refirió a los representantes cerámicos que «pueden seguir contando con el Gobierno de España», desde donde «vamos a poner todos los recursos del Estado» para defender a la principal actividad económica castellonense, así como al resto de «familias, empresas e industrias».

RAMÓN OLIVARES 01/12/2022

Las ayudas que el sector azulejero espera como agua de mayo para tratar de superar la angustiosa crisis que le cercena derivada de los costes del gas parecen cada vez más cerca. Los tres grupos que conforman el Gobierno de la Generalitat, PSPV, Compromís y Unides Podem, han suscrito una enmienda a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para poner más cerca de la casilla de salida los 50 millones de euros anunciados para ayudas directas del próximo año. En concreto, las síndicas Ana Barceló, Papi Robles y Pilar Lima han puesto por escrito traspasar esos 50 millones desde el proyecto para el Fondo valenciano de resiliencia del sector cerámico y de la industria intensiva en consumo energético, ubicado en el Capítulo VIII de las cuentas autonómicas del próximo año; hasta la línea del Capítulo IV titulada Ayudas para compensar el impacto por el incremento del coste energético. ANUARIO 2022 Valencia Plaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una nueva línea de «ayudas directas para subsectores industriales gasintentivos», entre los cuales ha citado expresamente a «la cerámica de la provincia de Castellón», dotada con 450 millones de euros. Además, también ha citado una nueva línea de liquidez del Instituto de Crédito Oficial de 500 millones para estas industrias.

LA CRISIS DEL AZULEJO PASA FACTURA: LOS SINDICATOS ESTIMAN EN 1.500 LOS EMPLEOS YA DESTRUIDOS PEPA GARCÍA 02/12/2022

La crítica situación que atraviesa el sector cerámico por los altos costes energéticos ya tiene un impacto potente en el empleo de la provincia de Castellón. Según las estimaciones de los sindicatos, ya se habrían perdido 1.500 puestos de trabajo desde que se inició la escalada de los precios del gas. Según los datos del Servicio Valenciano de Empleo en el año 2022 las empresas cerámicas han presentado siete expedientes de regulación de empleo que afectan a 415 trabajadores. El responsable de Acción Sindical de CCOO Construcción y Servicios en Castellón, Jordi Riera, detalla que además «se han destruido muchos puestos de trabajo con la finalización de contratos temporales y contratos con ETT que no se han renovado».• 57

ECONOMÍA Legislación FOTO RAFA MOLINA

El Botànic pacta ‘in extremis’ el macrodecreto Los grupos elaboraron un documento con siete epígrafes en los que enumeran los puntos pendientes de futuras negociaciones. Entre ellos, s la puesta en marcha de la Agencia Valenciana de la Energía XIMO AGUAR 27/05/2025

Los grupos parlamentarios que conforman el Govern del Botànic, PSPV, Compromís y Unides Podem, han llegado a un acuerdo para ratificar el decreto ley de medidas urgentes en respuesta a la emergencia económica y energética originada por la guerra de Ucrania, más conocido como «decreto ómnibus» de las renovables. Un pacto que se hizo público pocos minutos antes de que llegara el momento de la votación para validar el documento en el pleno de Les Corts Valencianes y que ha conllevado, como ya informó este diario, intensas negociaciones en las últimas horas ante el desacuerdo entre el PSPV y sus dos socios. Compromís y Unides Podem pretendían introducir modificaciones en el decreto y que se tramitara como proyecto de Ley o, en su defecto, aprobar la validación del decreto sin cambios pero que los grupos se pusieran a tra58

10

Mw en suelo no urbanizable. La norma establece que las fotovoltaicas o eólicas mayores de 10 Mw en suelo no urbanizable exigirán un trámite de participación pública de acuerdo con lo que establece el texto refundido de la Lotup bajar de inmediato en una nueva ley de soberanía energética que pudiera ejercer de paraguas del decreto y que contuviera los aspectos que echaban a faltar en el documento que se aprobó en el Consell. Un texto que, cabe recordar, tuvo que parar en boxes, ser revisado y volver a aprobarse tras un informe con muchas observaciones de la Abogacía de la Generalitat. Finalmente, ni una cosa ni la otra. El decretó se validó en la sesión plenaria de este jueves ANUARIO 2022 Valencia Plaza

con los votos del Botànic sin que se produjeran modificaciones, lo que satisfizo al PSPVPSOE. Mientras que, por otro lado, se llegó a un pacto con diversas propuestas de sus socios que deberán aprobarse en la próxima Ley de Acompañamiento a finales de año. Un balón aparentemente largo con el que Compromís y Unides Podem se mostraron también conformes al incluir sus medidas pese a que, una vez más —como ya ocurrió en otras cuestiones como la tasa turística—, los socialistas lograron aplazar las peticiones de los socios que no eran de su agrado. Ahora bien, desde Compromís y Unides Podem creen que, de nuevo, y como finalmente pasó con la tasa pese a las reticencias socialistas, las cuestiones propuestas tienen bastantes opciones de salir adelante. El motivo es que la ley de Acompañamiento se negocia prácticamente en paralelo a los Presupuestos de 2023, los que serán los últimos de la legislatura y que, además, serán los primeros con el nuevo conseller de Hacienda, Arcadi España, al frente del departamento. Sobre esto, las citadas fuentes opinan que para el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, será una prioridad sacarlos adelante para concluir la legislatura con ocho presupuestos aprobados de forma consecutiva y también para que España no tropiece en su primera negociación con las cuentas. Por otro lado, una de las novedades de este episodio de negociación en Les Corts era el debut de la nueva portavoz del PSPV en Les Corts, Ana Barceló, al frente de las operaciones. Con Puig de viaje institucional en Portugal, la consigna de conseguir la validación del decreto estaba clara. •

ECONOMÍA Fiscalidad

Los empresarios, entre la satisfacción y la prudencia sobre la reforma fiscal

La reforma fiscal de Puig cabrea a sus socios y desconcierta al PSOE MARTA GOZALBO 28/09/2022

B. TORRES- X. MORET 03/11/2022

Satisfacción, pero también mucha prudencia. Así han recibido los empresarios valencianos la noticia de la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones para la transmisión de todas las empresas familiares y no solo de las que facturan menos de 10 millones de euros, como está fijado en estos momentos. Una medida que lleva años prometiendo el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, pero que hasta ahora no se había llevado a término, por lo que impera la expectación entre el tejido industrial de la Comunitat. Como avanzara este diario, la rebaja se llevará a cabo a través de una enmienda del PSPV a la ley de Acompañamiento, que contaría con los votos favorables de Ciudadanos y PP, que siempre se han mostrado a favor de esta bonificación. No obstante, desde la asociación que preside Francisco Vallejo prefieren optar por la prudencia dado que aseguran que no han recibido ninguna comunicación oficial sobre esta decisión. En declaraciones a este diario,

Vallejo asegura que les «encantaría» que esa bonificación fuese una realidad porque llevan años reclamándola y el ‘president’ se lo ha prometido en varias ocasiones, pero sus socios de Gobierno —Compromís y Unidas Podemos— «no le han dejado». También desde la Asociación de Empresas Familiar Provincia de Alicante (Aefa) su presidenta, Maite Antón, asegura que estarán «expectantes» sobre la redacción de la modificación final de la bonificación, aunque reconoce que desde la asociación reciben con «gran satisfacción» esta decisión porque supone hacer realidad «el compromiso que adquirió el presidente de la Generalitat con Aefa, en la tramitación de los anteriores presupuestos». La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) afirma que «es evidente que esto supone un coste de oportunidad para los nuevos empresarios titulares y, con ello, una merma en su competitividad. En nuestra opinión se debe garantizar la subsistencia de la empresa, protegiendo y fomentando su continuidad con el objetivo de seguir generando riqueza económica en nuestro territorio». • ANUARIO 2022 Valencia Plaza

El jefe del Consell expuso, en el último Debate de Política General de la legislatura, una reforma fiscal muy concreta: bajada de impuestos, concretamente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellos que cobren menos de 60.000 euros anuales. Una medida que se basa en un aumento del 10% del mínimo personal y familiar exento, una nueva escala autonómica del IRPF y un aumento también del 10% de las deducciones con más benficiarios. Según los cálculos que maneja la Generalitat, permitirá un ahorro de 149 millones de euros para las familias valencianas. La polémica está servida. La síndica de Compromís, Papi Robles, manifestó en los pasillos contiguos al hemiciclo que a la propuesta le quedaba «recorrido, porque los que más ganan deben aportar más» para «reforzar los servicios públicos. Por su parte, Pilar Lima, de Unides Podem pidió progresividad. «Para que todos nos entiendan: hay que apretar más a quien más tiene porque es de sentido común. Y la reforma fiscal que impulsará el gobierno valenciano será progresiva o no será». •

59

ECONOMÍA Opinión

LA OPINIÓN PUBLICADA

¿Dónde están los bancos ‘buenos’?

GUILLERMO LÓPEZ GARCÍA 22/01/2022

El panorama de la banca en España en la última década resulta espeluznante. La burbuja inmobiliaria se llevó por delante el sistema de cajas de ahorro, reconvertidas en bancos, y a su vez propició un sinfín de fusiones en cadena, para optimizar recursos y ganar tamaño, que redujo muchísimo la diversidad de la oferta. En la Comunitat Valenciana salimos particularmente malparados. Nuestra Bancaja fue absorbida por Cajamadrid para convertirse en Bankia, y de ahí a Caixabank. la CAM acabó en el Banco de Sabadell, y el Banco de Valencia también en Caixabank. El broche de oro de la reconversión fue el rescate bancario de 2012 y la creación de un «banco malo», la Sareb, en el que agrupar los activos tóxicos del sector financiero. Todo esto no iba a costar ni un euro al contribuyente, pero ya entonces se podía percibir con claridad que dichas estimaciones no eran del todo precisas. Por ahora, la cosa va por los 66.500 millones de pérdidas, según el Tribunal de Cuentas, que pueden más cuando se sumen las pérdidas derivadas de la adquisición de Bankia. Todas estas fusiones y adquisiciones, obviamente, también comportaron despidos. Muchísimos despidos. Casi 19.000 en el último año, que hay que sumar a un total de 82.000 empleos destruidos en la década precedente, hasta llegar a la terrible cifra de 100.000 puestos de trabajo menos en el sector desde que estalló la burbuja inmobiliaria. Trabajadores bien remunerados y que tenían la razonable perspectiva de que su trabajo lo era para toda la vida, sin sobresaltos, se han encontrado este agujero negro una década después. Los despidos conllevan también el cie-

«En esta nueva banca fría e impersonal hay un tipo de clientes que lo llevan particularmente mal: los usuarios de la tercera edad, habituados a un modelo que ya ha desaparecido»

60

rre de sucursales: el 10% del total en el último año, más del 55% si contamos desde el momento álgido, en 2008, justo al estallar la burbuja. España era un país de bares y bancos y ahora cada vez hay menos sucursales. Sobre todo, si nos fijamos en el mundo rural, donde la carestía es mucho mayor y donde se han inventado las oficinas móviles, que van a los pueblos un día o dos por semana para ofrecer los servicios esenciales. El cierre de sucursales y los despidos también tienen que ver, indudablemente, con la digitalización, particularmente presente en el sector. La mayoría de operaciones que antes requerían pasar por el banco, o al menos por el cajero automático, ahora se pueden hacer desde el móvil. La gestión del dinero se está convirtiendo, cada vez más, en autogestión. Por eso, y porque hay muchos menos empleados que antes, y también para desincentivar todo lo posible a los supuestos clientes, no es sólo que haya menos sucursales: es que las sucursales que hay ofrecen muchos menos servicios, con horarios mucho más reducidos, y además más rígidos (para casi cualquier cosa hay que solicitar cita previa, como en la consulta del médico). El sistema se complementa con la proliferación de «gestores personales» a los que contactar por teléfono o a través de un chat para solicitarles ayuda. La cosa funciona mejor o peor, según los casos, pero es bastante habitual que al final el gestor te remita a la oficina. Y no a cualquier oficina: a «TU» oficina, cosa que en el pasado estaba muy clara (la oficina en la que te habías abierto la cuenta hace un montón de años allí seguía, en la misma esquina, entre bar y bar, o quizás entre sucursales de otras entidades bancarias), pero ahora a ver quién es capaz de saber cuál es TU oficina, cuando probablemente la hayan cerrado desde hace años y tu banco ya no exista como tal (vas a pagar un recibo a tu antigua sucursal y te encuentras con un letrero enorme: «NAILS», que no se corresponde con ningún banco). Todos estos cambios también conllevan ventajas para los clientes, como es obvio. A mí, personalmente, me parece una gran noticia que no haya que pisar una sucursal bancaria prácticamente nunca. Porque no hay apenas, claro; pero también porque casi todo se puede hacer online. Puedo sobrellevar el tener que pasar por MI oficina una vez al año, sea cual sea esta. Pero hay un tipo de clientes que lo llevan particularmente mal, y son aquellos menos habituados a esta nueva banca fría e impersonal. Me refiero, fundamentalmente, a los usuarios de la tercera edad, habituados a un modelo de banca (y de cajas de ahorros) que ya ha desaparecido. El jubilado que hace veinte años sabía que podía tramitar todo lo que necesitase en su sucursal bancaria, que conocía a los empleados y había establecido cierta relación de confianza con ellos, ahora se encuentra horarios estrechísimos con cita previa, todo tipo de trabas y dificultades casi para cualquier cosa, y la sensación de que se los quieren quitar de encima con el menor pretexto. No resulta extraño, en este contexto, que las personas mayores comiencen a organizarse. Carlos San Juan, jubilado valenciano de 78 años, registró en change.org una solicitud para que los bancos atiendan con un poco más de humanidad y empatía, con más recursos y horarios más amplios, a las personas mayores. Ya lleva más de 200.000 firmas. Y no es para menos. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ECONOMÍA Finanzas

Carlos San Juan, seguro de que los mayores «no van a quedar excluidos» de la digitalización FOTO MARGA FERRER

VALENCIA PLAZA 21/02/2022

Carlos San Juan, el hombre de 78 años que reclama un «trato más humano» por parte de los bancos, se ha mostrado emocionado tras la firma del protocolo bancario para la inclusión financiera de los mayores y tiene la seguridad de que «no van a quedar excluidos de la digitalización». «Estoy emocionado y con la seguridad absoluta de que las personas mayores no van a quedar excluidos de la digitalización. Hoy es un gran día, y van a poder permanecer en una burbuja de bienestar analógico que es donde les corresponde estar», ha destacado San Juan en declaraciones a Change.org. Este lunes se ha firmado el Protocolo bancario para la inclusión financiera de los mayores, en el que han estado presentes las principales asociaciones bancarias de España, así como el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Este recoge nuevas iniciativas para mejorar la atención a ciertos colectivos entre las que destaca la ampliación de los horarios de atención en caja a los clientes de las entidades que abarque, como mínimo, de 09.00 horas a 14.00 horas, así como la iniciativa de dar «prioridad» en casos de alta afluencia de público en oficinas a la atención de personas mayores de 65 años y personas con discapacidad, entre otras.

NUEVA LEGISLACIÓN

Asimismo, Calviño ha anunciado que en marzo prevé publicar el texto del anteproyecto de ley de creación de la Autoridad de Protección del Cliente Financiero, una medida incluida en el Plan Anual Normativo 2022. La vicepresidenta primera ha señalado que esta nueva autoridad será «un mecanismo muy útil para asegurar que las entidades financieras cumplen con sus obligaciones de conducta frente a sus clientes». La firma de este protocolo se ha realizado después de que el pasado 8 de febrero San Juan entregase en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital las más de 600.000 recogidas en la campaña ‘Soy mayor, no idiota’. En el texto de su iniciativa explicaba que «no paran de cerrar oficinas, algunos cajeros son complicados de usar, otros se averían y nadie resuelve tus dudas y hay gestiones que solo se pueden hacer online», entre otros impedimentos. 62

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

A partir de entonces, grandes bancos como BBVA, Santander, Sabadell o Abanca han ido ampliando los horarios de sus cajas para dar respuesta a la petición. «Los bancos y el Ministerio han reaccionado a nuestra petición y me siento muy agradecido, a ellos por rectificar y tomar medidas y a quienes firmaron en Change.org, por habernos dado voz», ha añadido San Juan.

DECEPCIONADO

Sin embargo, seis meses después, Carlos San Juan aseguraba sentirse «decepcionado» porque, tras más de medio año, no se han cumplido las promesas que le hicieron y aunque se han producido algunos «avances», cree que van «muy despacio». «El 20% de las sucursales no pueden cumplir el horario porque les falta personal; los cajeros no se han modificado, las aplicaciones no son más sencillas, el acceso telefónico hasta las 18:00 horas tampoco se cumple, las cosas van demasiado despacio», ha valorado Carlos San Juan, en declaraciones a Europa Press.

Carlos San Juan consiguió recoger más de 600.000 firmas en la plataforma Change.org para luchar contra la exclusión financiera de los mayores En todo caso, San Juan ha recordado que el protocolo que se firmó era de cumplimiento voluntario y era la banca la que debía autorregulable, lo que ya le hacía ser «escéptico». Por ello, San Juan pide ahora a la ministra de Economía, Nadia Calviño, que «cumpla su promesa» de sacar adelante «una ley» que acabe, de verdad, con la exclusión financiera de los mayores. En concreto, se ha referido al anteproyecto de Ley de Autoridad de Defensa del Cliente Financiero que fue aprobado por el Gobierno el pasado mes de abril en Consejo de Ministros. «Nadie se puede explicar por qué no ha salido ya, cuando la ley está redactada», ha reprochado. En todo caso, San Juan dice que sigue confiando en la promesa de la ministra. «Ella lo prometió en público ante los medios, empaticé con ella y sigo confiando. Ahora puede estar encorsetada porque políticamente no sea lo adecuado pero tiene que pensar que somos muchísimos los mayores», ha remarcado. •

ESTE ES EL DECÁLOGO DE LA BANCA PARA DAR UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA A LOS CLIENTES MAYORES VALENCIA PLAZA 21/02/2022

Con el objetivo de contribuir a acelerar los avances hacia una economía inclusiva y no dejar a ningún colectivo desatendido, las asociaciones bancarias AEB, CECA y Unacc han acordado un decálogo de medidas para avanzar a corto plazo en la atención personalizada para la prestación de servicios financieros al segmento sénior y con capacidades diferentes, que requieren una dedicación especial. Las asociaciones se comprometen a que sus asociados realicen el diagnóstico de la situación actual y adopten a la mayor brevedad posible y, como máximo, en el plazo de seis meses las medidas contenidas en este decálogo ajustadas a su modelo de negocio de tal forma que se asegure a las personas mayores de 65 años y a las personas con discapacidad una atención personalizada, satisfactoria y sin demoras injustificadas. A continuación las nuevas normas que regirán en las entidades financieras para el público de mayor edad: - Ampliación de los horarios de atención presencial que abarque como mínimo de 9.00h a 14.00h para servicios de caja. Este servicio se proporcionará en ventanilla o en cajero. - Trato preferente a los mayores en las sucurANUARIO 2022 Valencia Plaza

sales, con prioridad en casos de alta afluencia de público en oficinas. - Formación específica obligatoria al personal de la red comercial en las necesidades de este colectivo. - Atención telefónica preferente sin coste adicional o directa, a través de un interlocutor personal. - Horario de atención telefónica mínimo entre las 9:00h y las 18:00h para los clientes a los que se les presten servicios sin oficina. - Garantía de adaptabilidad, accesibilidad y sencillez de los canales en función de su uso, poniendo a disposición de estos clientes versiones con lenguaje y vista simplificados. - Reparación de los cajeros fuera de servicio para asegurar el aprovisionamiento de efectivo en un máximo de 2 días laborales e información del cajero alternativo más cercano. - Ofrecimiento a los clientes de acciones de educación financiera, digital y prevención de fraudes por el canal que resulte más adecuado. - Las entidades comunicarán al colectivo de clientes mayores las medidas que adopten para darles a conocer las mejoras puestas a su disposición. - Ampliación del objeto del Observatorio de Inclusión Financiera para hacer un adecuado seguimiento de las medidas adoptadas por las entidades para la prestación personalizada de los servicios financieros. El sector bancario reafirma así su firme compromiso de permanente mejora de la atención a todos sus clientes, especialmente al colectivo sénior, al que ya se dedicaban medidas específicas, como el adelanto del cobro de la pensión, programas de accesibilidad física y digital, o la puesta a su disposición de oficinas de entidades no financieras para realizar operativas varias en municipios sin sucursal, entre otras muchas. • 63

ECONOMÍA Finanzas

Cara y cruz en la economía valenciana por la fortaleza del dólar frente al euro Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de la Comunitat Valenciana. Las exportaciones y el turismo pueden ser los más beneficiados, no así las importaciones L. A. TORRALBA- R. OLIVARES- S. MURCIA 13/07/2022

Minutos antes del mediodía de ayer el euro se situaba por debajo del dólar estadounidense aunque posteriormente recuperaba la paridad. Un hecho sin precedentes desde julio de 2002, que es un fiel reflejo de unas políticas monetarias bien distintas a ambos lados del Atlántico. Mientras la Reserva Federal norteamericana (FED) sigue con sus subidas de tipos de interés, a esta parte, el Banco Central Europeo (BCE) no comenzará con las suyas hasta el próximo 21 de julio y sigue con ‘tipos negativo’. A primera vista las exportaciones se benefician de la debilidad de la moneda única respecto a su par americano; todo lo contrario que las importaciones, que van a sufrir —y mucho— por aquello de que las materias primas o commodities se pagan en ‘billetes verdes’. Además, los turistas del área dólar (Estados Unidos, Canadá, Australia...) también se verán favorecidos a la hora de viajar a la Eurozona, dado que les resultará más barato que hace unos meses. «La inflación en Europa se sitúa actualmente en el 8,6%. El BCE tiene previsto elevar los tipos de interés a finales de este mes, siendo el último de los grandes bancos centrales en hacerlo con la excepción de Japón. La autoridad monetaria de la Eurozona no los ha subido en 11 años y se ha mostrado reticente a hacerlo a pesar de las altas tasas de inflación. Esta lentitud en los movimientos de la autoridad monetaria presidida por Christine Lagarde está llevando a la divisa común europea a perder valor frente a las principales monedas internacionales». Así responde Ricardo González, gestor de GPM, a la llamada de este diario. 64

La paridad euro-dólar deja un sabor agridulce en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana.

925,3

millones de euros. A 30 de abril, las ventas autonómicas hacia territorio estadounidense ascendían a 925,3 millones de euros, un 8,7% más que al cierre de 2021, y representaban el 7,3% sobre el total de las exportaciones

913,7

millones de euros. Cifra a la que ascendían las importaciones de productos que proceden de Estados Unidos, que a 30 de abril tenía un peso del 7,2% sobre el total

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

Desde la gestora valenciana de instituciones de inversión colectiva Buy & Hold, su cofundador Antonio Aspas manifiesta que «uno de los principales factores que influyen en los tipos de cambio de las divisas es el binomio inflación-tipos de interés. Europa va muy por detrás de los acontecimientos frente a una actuación mucho más decidida de la FED, tanto en la subida de los tipos de interés como en la reducción del balance de bonos que mantienen en cartera, o incluso en los mensajes que lanza a los mercados. Esto hace que los tipos de interés reales sean claramente negativos en la Eurozona, lo que sin duda contribuye a tener un euro barato». Por su parte, María Dolores Parra, directora general de Internacionalización de la Generalitat Valenciana, reconoce que «la principal preocupación procede del lado de las importaciones que vengan valoradas en dólares; principalmente las que son de carácter energético y aquellos productos intermedios que lo hagan también en divisa americana. En cuanto a las exportaciones, la caída del euro frente al ‘billete verde’ nos beneficia para ser más competitivos, puesto que el incremento de precios que las empresas están trasladando a sus clientes podría verse un poco compensado. Hay que ver qué parte compensa a la otra y observar si el incremento de los costes por la importación es menos importante que el beneficio por el lado de las exportaciones». •

Pamesa inicia su incursión en el mercado de valores Pamesa ha recibido el visto bueno del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), que está integrado en el holding Bolsas y Mercados Españoles (BME), a su primer programa de pagarés por un total de 150 millones de euros L. A. TORRALBA- R. OLIVARES 21/10/2021

Se trata de la primera incursión del potente grupo azulejero castellonense en un mercado de valores, cuyo objetivo no es otro que ampliar sus fuentes de financiación más allá de la puramente bancaria.No en vano, el sector azulejero castellonense se encuentra en uno de los momentos más complicados de su historia reciente, acuciado por los volátiles y disparados precios del gas, que lastran sobremanera las cuentas de resultados de todas las empresas y ponen en riesgo serio su viabilidad. Tanto es así que compañías que ya venían atravesando serias dificultades. De esta manera, con el recurso al MARF, el cuarto fabricante mundial de azulejos y baldosas y primero en Europa vuelve a abrir una senda inédita en el sector azulejero, que pese al tamaño de algunas de sus compañías nunca había acudido a los mercados bursátiles en busca de financiación.

Así, el grupo fundado y presidido por Fernan- Incorporaciones del antiguo Mercado Alternado Roig se convierte en el séptimo de la Comutivo Bursátil (MAB) le dio el visto bueno a la vanitat Valenciana en recurrir al MARF. Según la lenciana Umbrella Solar Investment. Lo hizo al información aportada por BME a este diario, a considerar que «reunirá los requisitos exigidos día de hoy están presentes la alicantina Viario para su incorporación al segmento de negociaA31 con otros 20 millones y también en bonos ción BME Growth de BME MTF Equity». Ade-fue la primera en lanzar ‘project bonds’ a finamás, la Comisión Nacional del Mercado de Vales de 2014-. Cinco años después, la valenciana lores (CNMV) ya le había otorgado previamenCecotec hacía lo propio con un programa de 50 te el imprescindible código ISIN para poder millones lanzado en diciembre de 2019. cotizar en cualquier mercado organizado, bien Posteriormente, en febrero de 2021, la setanacional o bien internacional. bense Family Cash lanzaba ¿Quién está detrás de la una emisión de 20 millones nueva cotizada valenciana? Pamesa se en bonos; mientras que un El empresario valenciano mes más tarde era la castelloEnrique Selva Bellvis fundaconvierte en el nense Valfortec con 25 millodor de la IM2, que a finales séptimo de la nes en ‘bonos verdes’. Hubo de 2018 montó un holding Comunitat en que esperar a julio de este año entorno a la energía solar forecurrir al MARF para ver nuevos programas de tovoltaica bautizado como emisores autonómicos. Así, la Umbrella Capital, tal y como firma de La Plana Record Go avanzó este diario entonces, Alquiler Vacacional lanzaba 50 millones en pay posteriormente adoptó el nombre de Crocogarés el pasado 14 de julio. Quince días después dile Investment. Dentro del grupo están IM2 era la fintech del ‘cap i casal’ Crealsa InvesEnergía Solar, Solar Rocket, Thunder Energy, tmens Spain, que acudía al mercado con senGreentech Solutions y Turbo Energy, que cados programas de bonos de titulización por un da vez se ha hecho más potente en el competitivo sector de las ‘energías limpias’. El radio máximo de 200 millones de acción del holding comprende el desarroDIEZ COTIZADAS EN BOLSA llo y construcción de proyectos a la fabricación Por otro lado, la Comunitat Valenciana no va de bienes de equipo; además de la operación, a tardar en tener diez cotizadas en bolsa, dado mantenimiento de plantas solares, inversión y que el Comité de Coordinación de Mercado e explotación de activos fotovoltaicos.• ANUARIO 2022 Valencia Plaza

65

ECONOMÍA Internacional

Las empresas valencianas, entre las más expuestas a los impagos de Argelia Las empresas valencianas están detrás del 22% de los 1.887 millones de las exportaciones españolas a Argelia, solo por detrás de Catluña que exportó el 33% del conjunto del país

X. MORET- B. TORRES 10/06/2022

Las empresas de la Comunitat Valenciana son, junto a las de Cataluña, las que más riesgo tienen de quedarse sin cobrar los pedidos en curso con Argelia tras la decisión unilateral de este país de suspender el Tratado de Amistad con España por el giro del Gobierno central con el Sáhara Occidental. Según los datos de comercio exterior del ICEX, las empresas valencianas están detrás del 22% de los 1.887 millones de las exportaciones españolas a ese país. Un dato que posiciona a la autonomía valenciana en el ‘top 2’ en cuanto a relaciones comerciales con Argelia, solo por detrás de Catluña que exportó el 33% del conjunto del país. Así, en 2021 fueron 1.343 las empresas de la Comunitat Valencia que hicieron negocios con Argelia por valor de 416 millones de euros, mientras que 18 están implantadas. Entre ellas, están Vicky Foods, Ecisa, Idai Nature o Novaterna, firmas que, por el momento, se muestran 66

cautas a la hora de valorar el impacto de la decisión del país africano. Grupotec también tuvo una delegación propia, pero hace unos años decidió cerrarla y dejar el país por las trabas burocráticas que se encontraban cada vez que emprendían un proyecto. «Es un país complicado con unas reglas de juego muy diferentes y al final había que hacer muchos esfuerzos y no compensaba», señalan desde la compañía. Por provincias, Castellón y Alicante son la segunda y tercera que más ventas realizan en el país y, por lo tanto, las más expuestas a sufrir los impagos derivados de la suspensión de las transferencias de los bancos argelinos hacia España. Se trata sobre todo de empresas de calzado y cerámicas, ya que el azulejo copa un tercio de las ventas de toda la Comunitat Valenciana a Argelia. Valencia, con casi 93 millones el pasado año, también figura en las primeras posiciones, ya que por el Puerto de Valencia pasaron más de 273.090 contenedores TEU en 2021, tanto de import-export como de transbordo. Según José Vicente Morata, presidente de CáANUARIO 2022 Valencia Plaza

mara Valencia, lo más grave de la situación generada con la ruptura unilateral del Tratado de Amistad es que, por orden del Gobierno argelino, los bancos de ese país ha suspendido los pagos de los pedidos formalizados con empresas españolas. Para las empresas que estén pendientes de cobrar mercancías entregadas, esto implica que tendrán que acudir a los seguros de impago y podrán ingresar el dinero 90 días después. Pero para las empresas que tengan contenedores en tránsito o que estén en producción de pedidos para Argelia de los que no se haya constituido el depósito en un banco argelino el problema es mucho mayor porque no hay transferencias. «Es cierto que es un mercado pequeño y apenas representa 1,2% de las exportaciones totales de la Comunitat Valenciana, pero al que le toca le toca», resume a Valencia Plaza el presidente de Cámara Valencia para dar idea del daño que la medida puede ocasionar en algunas empresas. Un claro ejemplo es el de la naviera Baleària, que opera una ruta semanal de ferry entre los Valencia y Mostaganem. Su presidente, Adolfo Utor, calculó entre 4 y 5 millones de euros retenidos de billetes ya vendidos para la temporada alta, incluidos los desplazamientos de verano en el marco Operación Paso del Estrecho (OPE). Además de este perjuicio económico, la crisis diplomática arruina sus expectativas de reabrir antiguos trayectos o extenderse a otros destinos como Argel. Para paliar el impacto de los impagos, el presidente de Cámara Valencia pide apoyo a las compañías aseguradoras y a las entidades bancarias para que «canalicen instrumentos para que esas empresas que estaban produciendo puedan esperar a la solución del conflicto o a la llegada de otros mercados para sacar esa producción». Los sectores valencianos con mayores intereses en la región africana son ‘semimanufacturas’ (fritas/esmaltes y azulejos, concentrada en Castellón), seguida de ‘bienes de equipo’ (Alicante y Castellón) y ‘manufacturas de consumo’ (textil y calzado, en Alicante). En Valencia la concentración se ubica en las ramas de química y plásticos. En importaciones, la concentración se produce en ‘semimanufacturas’ y ‘alimentos’, destacando la importación de ‘semimanufacturas’ en la provincia de Castellón. •

whatsnews 21/12/2022 Salvador Navarro es reelegido vicepresidente de CEOE y Elena Tejedor entra en el Comité Ejecutivo El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha sido reelegido, por parte de la Junta Directiva de la organización y a propuesta de su presidente, Antonio Garamendi, como vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Junto a Salvador Navarro otros dos empresarios de la Comunidad formarán parte del Comité Ejecutivo: Elena Tejedor, directora general de Relaciones Externas en Mercadona, y Ricardo Cabedo Serna, de Foro Interalimentario.

Claves de la nueva ley de Industria que prepara el Gobierno BEGOÑA TORRES 12/12/2022

07/07/2022 Las ITV asumen que la reversión es irreversible, pero piden una prórroga para una transición «ordenada» Las empresas concesionarias del servicio de ITV en la Comunitat Valenciana continúan pensado que la Generalitat no está preparada para prestar directamente este servicio a partir de 2023, pero comienzan a asumir que la intención del Consell de no prorrogarles el contrato es firme e irreversible. La comisión técnica creada entre representantes de la administración y de la patronal que agrupa a estas empresas (Aecova) se reunió parar comenzar a preparar el traspaso de la gestión que, si se cumplen los plazos, debería hacerse efectivo en apenas cinco meses. 25/11/2022 Cecotec crea una sociedad vinculada al sector náutico La compañía valenciana Cecotec, dedicada a la tecnología del hogar con productos de aspiración, cocina, lavadoras, frigoríficos, lavavajillas, cuidado personal, descanso o televisores, ha creado una nueva sociedad vinculada al sector náutico. Además la compañía ha desembarcado en el sector inmobiliario con su propia marca y concepto de viviendas Cecohomes.

El Consejo de Ministros daba luz verde al anteproyecto para la nueva Ley de Industria, que busca reforzar el papel del tejido empresarial, fortalecer la soberanía estratégica industrial y adoptar nuevos instrumentos para mejorar su competitividad en la esfera internacional. Una nueva norma para sustituir la actual legislación, vigente desde 1992, e iniciar un profundo proceso de reindustrialización. La vocación del texto normativo es hacer de la industria «un sector líder en innovación, sostenibilidad y digitalización» y situarla «a la vanguardia del siglo XXI», destacó la ministra del ramo, Reyes Maroto, durante su presentación. Así, esta reforma, que ahora deberá pasar todo el trámite parlamentario, involucra a administraciones públicas, agentes económicos y fuerzas políticas ante la urgente necesidad de potenciar la industria española en el actual contexto económico y los retos que la pandemia y la invasión de Ucrania han evidenciado. Así, su objetivo es doble. Por una lado, la reactivación económica y social tras la pandemia y la guerra; y, por otro, «la modernización del modelo productivo para abordar con éxito la doble transición digital y ecológica y lograr una mayor cohesión social y territorial», incidió la titular de este departamento. Para ello, aborda aspectos como la promoción industrial y la mejora de su competitiANUARIO 2022 Valencia Plaza

vidad, la reindustrialización, la digitalización industrial, la adaptación de la industria a la neutralidad climática, la autonomía estratégica industrial, el impulso de los ecosistemas industriales y los proyectos de interés general, la seguridad y calidad industrial y la gobernanza.

CARACTERÍSTICAS DEL ANTEPROYECTO

Los principales objetivos de la norma son la garantía de la libertad de establecimiento de empresas industriales; la protección de la libre circulación de productos industriales, la garantía de la unidad de mercado y la coordinación administrativa. También, la internacionalización, la promoción y control de la seguridad y calidad industrial, la planificación estratégica de la actividad industrial, y el fortalecimiento institucional de los agentes y sistemas de gobernanza del ecosistema industrial y la colaboración entre ellos. Además, busca favorecer la atracción de inversiones en sectores estratégicos y en sectores afectados por el reto demográfico a través promoción de un entorno favorable e impulsando proyectos tractores y de interés general. Igualmente, incorpora medidas para la protección e impulso de la competitividad industrial y reconoce, por primera vez, la especial protección a la industria electrointensiva en energía e incorpora medidas de acompañamiento para favorecer su descarbonización. • 67

ECONOMÍA Entrevistas

«El IVF debería tener una ley propia» MANUEL ILLUECA Director general del Instituto de Finanzas (IVF)

por sexto año consecutivo con beneficios. Sin embargo, Illueca considera que es el momento de dar un paso más y generar una ley que permita regular el funcionamiento del ente al margen del sector público. Desde las relaciones con la Generalitat en sus operaciones cruzadas a la gobernanza del instituto o el tipo de supervisión de la institución financiera, su director general insiste en las diferencias de este organismo con el resto de empresas y entes de la administración valenciana. Manuel Illueca considera que la economía es un driver fundamental de los resultados electorales pero que, en este caso, todo apunta a que los próximos meses serán de crecimiento.

X. AGUAR- E. PASTOR 26/12/2022

«El Instituto Valenciano de Finanzas debería tener una ley propia al tener una actividad muy específica». Así lo cree su director general, Manuel Illueca (València, 1970), quien lleva más de siete años al frente de este organismo que, en 2021, realizó más de 2.300 operaciones y concedió 216,5 millones de euros a compañías. Una cifra de negocio un 39,2% superior al año anterior que no le impidió cerrar

NURIA LLORET Presidenta de Aecta

AMPARO BERTOMEU Directora general de Anieme

PACO GAVILAN Presidente del Club de la Innovación de la Comunidad Valenciana Director general de Nunsys

ESTEFANÍA PASTOR 06/11/2022

E. PASTOR- X. MORET 21/09/2022

OLGA BRIASCO 04/07/2022

«No podemos seguir separando el conocimiento de tecnología y humanidades. El mundo es mucho más fluido». Así lo cree Nuria Lloret, presidenta de Aecta, organizadora de la V edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 celebrada esta misma semana en Las Naves. Un encuentro en el que se abordó la Inteligencia Artificial y el humanismo y en la que se trataron cuestiones como la ciberseguridad para que no se vulneren derechos de los ciudadanos, la 5ª revolución industrial o como las ciudades, como foco de las personas, deben ser núcleos en los que se desarrolle una movilidad sostenible e inclusiva.

A pesar de haber participado en la organización de 33 ediciones de la Feria Hábitat, la que se celebra esta semana en Feria Valencia está lejos de ser una más para Amparo Bertomeu. La directora general de Anieme, la asociación de fabricantes y exportadores del mueble, afronta la primera edición sin restricciones por la covid con un nivel de expectativas y optimismo similares al de las grandes ediciones de la antigua feria del mueble. Además, explica las circunstancias que marcaron su salida de la presidencia de la delegación valenciana de la Asociación Española de Directivos (AED) de Valencia después de 11 años.

El Club de Innovación de la Comunidad Valenciana se erige como el instrumento para ayudar a las empresas que son miembro a mejorar su competitividad a través del aprendizaje de buenas prácticas de innovación y gestión a través de eventos y actividades. Uno de ellos es el congreso anual del Club, que se ha consolidado como un foro de conocimiento sobre innovación. «Uno de los propósitos del Club de Innovación de la Comunidad Valenciana es aportar soluciones para la mejora de la gestión de las empresas y, por tanto, de la actividad económica global», afirma su presidente Paco Gavilán.

68

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

FRANCISCO VALLEJO Presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa)

BEGOÑA TORRÉS 23/10/2022

La coyuntura económica actual, con una inflación disparada, está poniendo en jaque a las empresas. Un escenario incierto que ha llevado a muchas compañías a dejar en el aire inversiones y tener que acometer planes de contingencia para sobrellevar los nuevos sobrecostes. Bien lo sabe Francisco Vallejo, presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), quien, sin embargo, destaca la fortaleza del tejido empresarial valenciano. «Aún hay una actividad bastante buena a nivel de comercio y servicios», asegura. Y, en medio de esta tormenta, la empresa familiar valenciana vuelve a exigir que se eleve al 99% la bonificación en el impuesto de sucesiones de transmisión de empresas de más de 10 millones de facturación.

JOSÉ VICENTE VILLAVERDE

«Puig siempre nos promete bonificar Sucesiones, pero Compromís no le deja»

Presidente de AJEV

Presidente de Asicval

NORA GARCÍA DONET

FEDE FUSTER Presidente de Hosbec

ESTEFANÍA PASTOR 29/12/2022

BEGOÑA TORRES 12/12/2022

ALBA MERCADER 04/12/2022

José Vicente Villaverde cuenta los días para dejar la presidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV). El empresario encara el final de su última legislatura con la mirada puesta en la consolidación y en empujar a sus sucesores a salir de la ciudad de València y sea valorada por los empresarios del área metropolitana y de municipios del resto de la provincia. Villaverde deja como deberes a la administración el solucionar la crisis de captación laboral que sufren buena parte de las compañías. «Hay que conseguir hacer ese match y reajustar las ayudas para que estas favorezcan que se incorporen al mercado laboral», señala.

La Asociación de Empresas Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval) reelegía a Nora García Donet como su presidenta y renovaba a su junta directiva para los próximos años. Un nombramiento para afianzar el trabajo y afrontar nuevos retos ante la actual coyuntura económica. «Tenemos muchos proyectos por delante», asegura García, quien afirma que en estos momentos han detectado una ralentización en las operaciones de compraventa de inmuebles, algo que, sin embargo, no «preocupa», porque creen que es «una vuelta a la normalidad» tras la avalancha de 2021 por la demanda embalsada en pandemia.

Después de 14 años al frente de la patronal hotelera de la Comunitat Valenciana, Hosbec, su presidente Toni Mayor deja el cargo. El joven empresario Federico Fuster López, más conocido por ‘Fede’ ocupa su puesto después de haber sido elegido por la asamblea. Mantiene el discurso que ha tenido hasta ahora Mayor: oposición a la tasa y críticas a los malogrados presupuestos del Estado. «Creo que soy optimista, que las cosas más o menos van saliendo, pero aún es un momento de fragilidad. Tengo la sensación de que estamos cogidos con pinzas y que cualquier golpe mal dado nos puede tirar por tierra todo lo hecho hasta ahora», afirma.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

69

ECONOMÍA Entrevistas

«Estoy preocupado por la competitividad de Europa» THOMAS SCHÄFER CEO del Grupo Volkswagen

den medidas a la Unión Europea para que el tejido empresarial no pierda competitividad frente a otros mercados. Así, el CEO del Grupo Volkswagen, Thomas Schäfer, alzaba la voz en su cuenta personal de Linkedin para advertir de que países como Estados Unidos, Canadá o China están «pisando el acelerador» en cuanto a cooperación industrial ante el contexto actual, mientras Europa no fija «unas prioridades claras». «Alemania y la Unión Europea están perdiendo rápidamente su atractivo y competitividad». «Estoy muy preocupado por el desarrollo actual en relación con las inversiones en la transformación de la industria porque tienen que diseñarse ahora, sin burocracia, de manera consistente y rápida», defiende.

BEGOÑA TORRES 03/12/2022

El alza de los precios de la energía ha puesto en jaque a la industria, obligando a muchas empresas a tener que parar su actividad ante la imposibilidad de asumir los sobrecostes. El ejemplo más claro de esta difícil coyuntura es el sector azulejero, que encadena varias paradas en su producción por la subida del gas. Y, aunque es cierto que poco a poco los costes se van moderando, son ya varias las voces que pi-

JOSÉ VICENTE HERRERO Director general de Velarte

ELENA CABRERA Responsable en España y Portugal de Ryanair

FRANCISCO LLORENTE Presidente MSC

OLGA BRIASCO 06/07/2022

XAVI MORET 11/07/2022

DAVID MARTÍNEZ 16/10/2022

En 1969 Enrique Velarte Castellar y María Amparo Navarro asumieron el reto de quedarse con un horno de barrio. Desde entonces sus rosquilletas se han convertido en el snack valenciano por excelencia y Velarte no ha parado de evolucionar a través de su apuesta por la innovación y la calidad. Hoy la empresa valenciana se encuentra inmersa en un proceso de transición hacia un modelo más sostenible en su mirada global y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un camino que comenzó en 2020 con la creación del departamento de Responsabilidad Social Corporativa.

La recuperación del turismo y de los viajes en avión tras la pandemia ha desbordado las previsiones de la industria. Muchos aeropuertos europeos operan al límite de su capacidad y las aerolíneas tienen problemas para incorporar a personal que les permita afrontar este pico de demanda. Por ello, las compañías aéreas piden a los clientes que sean previsores y comprensivos. Elena Cabrera, responsable en España y Portugal, pronostica que habrá que acostumbrarse a los retrasos porque la situación, agravada por la huelga de controladores aéreos en Francia y la falta generalizada de personal en los aeropuertos, tardará en normalizarse.

Francisco Lorente, presidente de la naviera MSC España, fue uno de los ponentes en el congreso Opendir, organizado por el Círculo de Directivos de Alicante. Lorente señaló durante su intervención que «nuestro primer objetivo es la satisfacción del staff; después, la eficiencia; luego, la satisfacción del cliente. Cuando todo eso se combina, la cuenta de resultados es positiva. Es infalible. Nosotros vendemos servicio, y es diferente a la industria, pero cuidar mucho al staff y al cliente es crucial». Lorente afirma que en MSC «hemos demostrado nuestra capacidad para adaptarnos a los requisitos de esta industria en constante evolución».

70

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

JOAQUÍN RODRÍGUEZ Director del aeropuerto de València

«En València podría tener cabida un vuelo transoceánico como el de Nueva York» XAVI MORET 25/06/2022

Después de dos años marcados por las limitaciones a la movilidad, el aeropuerto de València retoma poco a poco la dinámica de crecimiento que se truncó por la pandemia. El final de las restricciones y la proximidad del verano están propiciando una recuperación explosiva de la industria turística que, en el caso del aeropuerto valenciano, supone estar ya muy cerca de igualar el récord de pasajeros que logró en 2019, año en el que pasaron por sus instalaciones 8,5 millones de pasajeros. A pesar de que su recuperación es la más evidente de entre todos los grandes aeropuertos de la red de AENA, su director, Joaquín Rodríguez, opta por la prudencia. Es una de las lecciones aprendidas. «Debemos mirar el futuro con precaución porque la covid sigue por aquí, la inflación nos puede afectar y la guerra en Ucrania, aspectos que no sabemos cómo van impactar».

JAVIER MIRA CEO de Facephi

CÉSAR CUADRILLERO Director de Retail de Sprinter

JOSÉ LUIS PALAU Director de Área Desarrollo, división de Grupo Simetría

D. MARTÍNEZ- L. A. TORRALBA 18/09/2022

DAVID MARTÍNEZ 24/11/2022

BEGOÑA TORRES 22/11/2022

La empresa tecnológica alicantina FacePhi, especializada en las soluciones de biometría facial para la verificación de identidad, presentó unos extraordinarios resultados parciales en el primer semestre de 2022 que, sin embargo, no han tenido reflejo en su marcha en BME Growth, donde cotiza desde 2014. A la que es una de las firmas punteras a nivel mundial en su sector, muy especialmente en América Latina, se le está atragantando el ejercicio bursátil, tal y como publicó este diario hace un mes. Pero nada mejor que hablar con su cofundador y CEO, Javier Mira, para conocer el porqué del mal tono bursátil y la marcha del negocio.

La empresa alicantina de retail deportivo Sprinter inaugura en el centro comercial Plaza Norte, en la madrileña San Sebastián de los Reyes, la que será la tienda número 203 de su red. Tras un año de fuerte expansión física, la empresa de referencia en España de Iberian Sports Retail Group (ISRG) se consolida como la cadena deportiva con más tiendas en España, cerrará el ejercicio con 205 puntos de venta y pretende redoblar su crecimiento en 2023. «En total habremos abierto 16 tiendas a lo largo del año. Y el año que viene, y teniendo en cuenta Holanda, donde hemos comenzado este año, estaremos alrededor de las 20 aperturas».

«València está en el mapa de los inversores a todos los niveles». Así de tajante se muestra José Luis Palau, director general de Área Desarrollo, división inmobiliaria del Grupo Simetría. No obstante, advierte de que su obsoleto planeamiento urbanístico no recoge productos alojativos que ahora mismo demanda el mercado como son el Coliving o el Senior Living ni permite cambios de usos, lo que puede suponer un freno para la inversión. Fundada en 2007 al calor de la crisis del ‘ladrillo’, Área Desarrollo está enfocada en la gestión integral de iniciativas inmobiliarias en cualquier tipo de segmento del Real Estate.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

71

ECONOMÍA Entrevistas

«La Marina de València tiene que ir a otra velocidad» PEPE PERIS Director general Angels

ESTEFANÍA PASTOR 13/10/2022

«Debemos ser ambiciosos, la Marina de València tiene que ir a otra velocidad». Así lo cree Pepe Peris, director general de Angels, quien destaca la necesidad de acelerar el desarrollo del polo tecnológico de referencia de la ciudad. Al frente de la sociedad de inversión de Juan Roig, recuerda que el ecosistema valenciano de emprendimiento está «en un momento muy bueno, pero hay que consolidarlo». Angels, que

forma parte de Marina de Empresas junto a EDEM y Lanzadera, acumula en sus pocos años de vida 45 inversiones y 35 millones en financiación. Ahora, su misión principal —al margen de acompañar a emprendedores «números uno»—, es la de hacer match entre inversores externos y startups de sus programas de incubación y aceleración, con el fin de cumplir su meta de generar más empresarios y empresarias que contribuyan al bienestar de la sociedad. «Queremos coger velocidad de crucero e invertir en al menos diez empresas tres o cuatro millones de euros al año», señala. Entre los hitos más destacados de la sociedad el pasado año, está la desinversión en Sothis y el anuncio de Marina de Empresas de su ampliación.

FRANSCICO POLO Alto Comisionado de España Nación Emprendedora

Presidente ejecutivo- Cofundador y CEO de PLD Space

EZEQUIEL SÁNCHEZ Y RAÚL TORRES

LUIS MARTÍN CABIEDES General partner de Cabiedes & Partners

ESTEFANÍA PASTOR 10/11/2022

SANDRA MURCIA 29/09/202

ESTEFANÍA PASTOR 28/11/2022

«La ley de startups está hecha para perdurar más de diez años». Así lo cree Francisco Polo, Alto Comisionado de España Nación Emprendedora, que previamente pasó por secretaría de Estado para el Avance Digital. Su misión, en ambos casos, es hacer de España una startup nation con la que fortalecer a la economía a partir de la innovación. Licenciado en Derecho, Polo ha tenido experiencia como emprendedor social. En 2010 fundó Actuable, una plataforma que permitía a cualquier persona iniciar una campaña para impulsar los cambios que quería ver y que finalmente acabó fusionándose con la estadounidense Change.org.

«El espacio es el internet de hace 30 años, se debe tener una estrategia que lo incluya en vuestros planes más próximos». Quien lo tiene claro es Raúl Torres, cofundador y CEO de la ilicitana PLD Space, que trabaja por hacer traspasar primer cohete orbital del país, Miura 5. Y está a punto de lograrlo con el primer prototipo, Miura 1. También lo tiene claro Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space y quien apoya el proyecto en su escalado vertiginoso. PLD Space ha hecho crecer su equipo, en los últimos 14 meses de 26 a 114 personas (y sigue en alza esperando llegar a 300 en 2023).

«El problema del ecosistema startup español es que hay demasiado dinero y mucho es público». Así lo cree Luis Martín Cabiedes, veterano de la inversión en España y general partner de Cabiedes & Partners, firma de capital riesgo con más de un centenar de participadas y grandes exits como Privalia, Blablacar o Trovit. «Estamos invirtiendo bastante en empresas tradicionales. Pymes, porque somos emprendedores, y seguimos invirtiendo en startups, pero buscamos empresas que tengan más claro el camino a la rentabilidad. Esto siempre ha sido parte de nuestro sello como inversor», afirma.

72

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

MAYTE BACETE Impulsora del Clúster Valenciano de Microchips Directora general de MaxLinear Hispania BEGOÑA TORRES 03/10/2022

La microelectrónica se ha convertido en una industria estratégica para Europa con el fin de minimizar la dependencia de los países asiáticos y EEUU. Y más teniendo en cuenta el crecimiento exponencial de la tecnología y los datos y los problemas que ha habido en muchos momentos en el suministro de microchips, que ha obligado a grandes sectores como la automoción a suspender la actividad por la falta de componentes. En España, se lanzará próximamente un Perte sobre microchips y semiconductores de 11.000 millones de euros, al que aspiran once proyecto de los que cuatro son valencianos. Porque en Valencia existe un ecosistema potente. Tanto es así que un grupo de empresas, universidades e institutos de investigación han unido fuerzas en el lobby Valencia Silicon Cluster, liderado por Mayte Bacete, directora general de MaxLinear Hispania. Asimismo, forman parte de esta alianza Analog Devices, ams Osram, Bosch, VLC Photonics/ Hitachi o Ipronics y la empresa Gobernanza Industrial. El objetivo es claro: posicionar al ecosistema valenciano y erigirse como uno de los agentes indispensables en la definición y desarrollo del Perte. «Nuestro objetivo es conseguir atraer y retener el talento y compartir con las administraciones las necesidades que tenemos para que se tengan en cuenta», remarca Bacete.

ÓSCAR LOZANO Cofundador y CEO de Rithmi

EDUARD STEIMLE Investor platform manager para EMEA

MYRTHE VAN DER ERVE CEO de The Next Web

ESTEFANÍA PASTOR 24/10/2022

EUGENIO MALLOL 09/10/2022

EUGENIO MALLOL 22/09/2022

«El cierre de Rithmi se dio por una mala planificación financiera y una mala selección de proveedores». Así lo apunta Óscar Lozano, cofundador y CEO de la compañía, quien después de seis intensos años tuvo que bajar la persiana al combinarse una mezcla de cansancio y falta de caja en el proyecto. La tecnológica nacía con la intención de prevenir el ictus, con el punto de mira puesto en crear una pulsera que detectara la fibrilación auricular, una de las arritmias más comunes y que puede derivar en situaciones comprometidas como un ictus. Sin embargo, fue en octubre del pasado año cuando se empezaba a complicar el terminar el dispositivo.

Cofundó su primera startup cuando estaba en la universidad con un par de amigos y, atraído por el mundo de las finanzas, dio el salto desde su Lugano (Suiza) natal a la Cass Business School en Londres para estudiar un máster en Investment Management. Tras asumir que la banca corporativa «no era mi camino», inició una trayectoria singular que llevó a ser el primer empleado de Feral Horses, plataforma pionera en la inversión en arte, y a formar parte de Seedrs, «una startup en sí misma, pero al mismo tiempo una firma de inversión». En esta entrevista habla del desembarco de Techstars en València en 2023.

La empresa organizadora de The Next Web se instala con visión de largo plazo en la ciudad. Comienza en la base de Zeus en la Marina, ha contactado con el ecosistema de Mercadona y asegura que trabajará para que otras corporaciones abran también su sede en el ecosistema valenciano. Su CEO, Myrthe van der Erve, asegura haber encontrado la fórmula para dar una dimensión global a sus citas, sin perder la identidad, y aspira a crear una red de eventos en al menos cinco ciudades europeas los próximos años. La clave de la estrategia para dar más visibilidad a España y a València es «conectar con marcas y compañías internacionales», afirma.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

73

ECONOMÍA Entrevistas

«Queremos ser la entidad más social de la Comunitat» ROSENDO ORTÍZ Director general de Caixa Popula

y/o empresas se están dando cuenta de nuestra profesionalidad, tecnología e ir de la mano de la sostenibilidad». Para este 2022, «hemos creado un comité de responsabilidad social externa, que nos va a ayudar mucho para que las personas que lo componen nos digan si el camino que llevamos es el correcto. Asimismo, seguimos invitando a asociaciones que compartan nuestros valores porque queremos ser la entidad financiera más social de la Comunitat Valenciana. Y en este sentido la obra social, que queremos que se viva desde todos nuestros departamentos, es fundamental porque ante todo nos preocupan las personas, que tengan coherencia con la forma de pensar, decir y hacer con lo que somos como entidad».

LUIS A. TORRALBA 15/04/2022

Rosendo Ortí, director general de Caixa Popular, y Mar Mestre, responsable de Comunicación de la cooperativa valenciana, mostraron las flamantes instalaciones de la sede corporativa a este diario hace unos días. Salas multifuncionales, tecnología de vanguardia y con la sostenibilidad presente en todo momento. «Nos ha servido para cambiar la imagen que muchos tenían de nuestra entidad y ahora particulares

JOSÉ VÍCTOR GUILLÉN Director general de Caja Rural Central de Orihuela

MIGUEL ÁNGEL SEGURA Consejero-director general de Mapfre Inversión

JUAN CARLOS URETA Fundador y presidente de Renta 4 Banco

LUIS A. TORRALBA 21/02/2022

LUIS A. TORRALBA 23/11/2022

LUIS A. TORRALBA 03/10/2022

Hablar de Caja Rural Central de Orihuela (CRC) es hacerlo de una de las cooperativas de crédito más potentes de la Comunitat Valenciana, que sigue bajo la senda ascendente una vez el ‘efecto coronavirus’ se ha calmado. Los números no dejan lugar a la duda, tal y como viene contando este diario, donde no solo CRC sino el resto de la treintena de cajas rurales valencianas continúan echando las redes en el auténtico ‘caladero’ de clientes descontentos entre la gran banca. «Tenemos unos objetivos muy ambiciosos en cuanto a crecimiento de negocio, resultados, solvencia y mejora de indicadores», comenta su director general.

Mapfre Gestión Patrimonial (MGP) celebra un evento en València sobre la situación económica actual y las perspectivas de cara a 2023; además de poner de manifiesto la integración de los criterios ESG en la gestión de carteras. Dicho acto se enmarca en el quinto aniversario de la firma en el cap i casal. «Este acto no deja de ser un evento de celebración y de agradecimiento al equipo completo de la oficina de MGP en Valencia por la excelencia y el trabajo bien hecho de estos cinco años de funcionamiento», comenta Miguel Ángel Segura, que hace un balance muy positivo de estos cinco años.

Juan Carlos Ureta, fundador y presidente de Renta 4 Banco, se dejó ver por el cap i casal para participar como invitado en un coloquio con el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), donde destacó la importancia de la empresa familiar y no solo en la Comunitat Valenciana sino en todo el territorio nacional. «Es fundamental a la hora de crear empleos junto a las pymes. Tenemos una empresa familiar buenísima en España, da igual la comunidad y el sector (turismo, industrial, exportador...)», comentó el presidente de Renta 4 Banco, que destacó la evolución de la entidad.

74

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

AGNÈS NOGUERA Consejera delegada de Libertas 7

«Hemos entrado en Biorizon Biotech, que es como volver a nuestros orígenes» LUIS A. TORRALBA 14/02/2022

Agnès Noguera Borel, consejera delegada de Libertas 7, recibió a este diario en el histórico palacete de la conocida familia valenciana en pleno centro del cap i casal. Un edificio que en los últimos meses ha sido un continuo trasiego de gente. ¿El motivo? La celebración durante el pasado año del 75 aniversario de la compañía —y cotizada en bolsa— fundada en 1946 por Antonio Noguera Bonora. Unos actos que comenzaron en abril bajo la bandera de los Noguera: la independencia y el carácter familiar. « No hay ‘pócima secreta (sonríe). Es el esfuerzo lo que te hace tener crecimientos sostenible en el tiempo porque siempre pensamos a largo plazo; crecemos menos rápido pero de forma más consistente y es eso, el pensar en la creación de valor a largo plazo, lo que te hace pervivir. Somos una ‘empresa ciudadana’ independiente y de ahí lo de Libertas 7», explica Agnès Noguera.

LORENZO SERRATOSA Presidente de Substrate AI y fundador de Kau Markets EAF

XIMO RAGA Director de Banca Privada de la Territorial Este de BBVA

BORJA DURÁN Presidente y cofundador de Wealth Solutions

LUIS A. TORRALBA 23/09/2022

LUIS A. TORRALBA 04/10/2022

LUIS A. TORRALBA 03/11/2022

‘Substrate AI, inteligencia artificial ‘made in València’ que se le atraganta la bolsa (de momento)’. Así titulaba este diario hablando de la cotizada dirigida por Lorenzo Serratosa y José Iván García. Ni los resultados ascendentes, ni las inyecciones de liquidez, ni la política de crecimiento inorgánico están poniendo en precio a la primera empresa de software de inteligencia artificial —con el añadido de tener un tremendo potencial de crecimiento— en debutar en España en el parqué. «Este tono bajista se debe a varios factores que han confluido donde algunos están relacionados con la compañía y otros no», comenta su presidente.

Una nueva era digital que llega en un momento donde se está intensificando la ‘batalla’ contra el cambio climático. Y es que «las nuevas tecnologías pueden jugar un doble papel positivo contra el cambio climático, ya que permiten a la vez un aumento de la actuación medioambiental y una mejora del rendimiento económico. La tecnología nos debe ayudar a disminuir el consumo de recursos o de los desechos; así como las emisiones contaminantes que contribuyan a reducir el impacto sobre el medio ambiente». Así de claro lo tiene el jefe de banca privada del ‘banco azul’ en la Comunitat Valenciana, Baleares y Murcia.

Wealth Solutions es la última entidad financiera con radio de acción en la banca privada en desembarcar en el cap i casal. «Ayudamos a las familias e instituciones desde el año 2001 en su gestión patrimonial, basando nuestro servicio en la experiencia acumulada en la gestión patrimonial, mucho más allá que las inversiones, donde hemos aprendido de aciertos y errores desde el punto de vista familiar, organizacional y de inversiones. Siempre decimos que nuestro servicio es complementario al de la banca privada o las gestoras de fondos que realizan muy bien su trabajo», comenta su presidente y cofundador.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

75

03 78

La Ley de Startups entra en vigor. La norma regulará al ecosistema emprendedor y cuenta con el respaldo del sector.

82

Las obras de la Estación Marítima comenzarán en breve. El objetivo es abrir el hub tecnológico tras el verano.

83

Nethits abrirá un data center en La Marina. La firma estima unos ingresos de 48 millones cuando entre en funcionamiento.

84

La ONU elige València para su centro de computación. El nuevo centro de computación contará con 100 nuevos trabajadores.

Plaza Innovación El ecosistema emprendedor tiene dos nuevas leyes que van a marcar su camino: la ley de Startups y la ley de Ciencia. Además, la ciudad de València ha atraído numerosas inversiones en 2022

PLAZA INNOVACIÓN Legislación

La Ley de Startups entra en vigor VALENCIA PLAZA 22/12/2022

La Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes, conocida popularmente como ‘Ley de Startups’, entrará en vigor el 23 de diciembre, después de haberse publicado el jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), 21 días después de su aprobación en el Congreso de los Diputados.

FOTO PLAZA

78

La Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes, conocida popularmente como Ley de Startups, entra en vigor pendiente de un desarrollo normativo que permita que Enisa otorgue el Sello Startup, que acreditará la condición de empresa emergente y que dará acceso a estas compañías a descuentos en el impuesto de sociedades, entre otros beneficios. La entidad pública ha habilitado en su web un prerregistro de cara a que las empresas interesadas reciban una notificación por parte de Enisa cuando se ponga a disposición el procedimiento. Asimismo, la publicación del tiempo también activa la cuenta atrás para el desarrollo de otros aspectos de la ley como la elaboración de un modelo de estatutos tipo que permita el registro de una startup en cuestión de días y que el Gobierno deberá elaborar y aprobar por Real Decreto en un plazo de tres meses. En la misma línea, el Ejecutivo se ha dado medio año para la aprobación de otro texto legislativo que regule el Foro Nacional de Empresas

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

100

millones de euros. El Gobierno prepara licitaciones y programas dotados con más de 100 millones de euros de los fondos ‘Next Generation’ para seguir impulsando el sector del emprendimiento tecnológico

Emergentes, un órgano colegiado interministerial que reunirá también a centros de investigación, otros organismos, patronales y startups. Su principal función será elaborar un informe anual sobre el funcionamiento de la ley y su aplicación.

DEDUCCIONES FISCALES

Además de la rebaja en el Impuesto de Sociedades para estas empresas, la ley permite al contribuyente deducirse en el IRPF la mitad de lo invertido en suscripción de acciones o participaciones en empresas de nueva creación hasta una base máxima de 100.000 euros anuales. La inversión deberá ser en empresas de nueva creación, que no tengan más de cinco años de antigüedad, siete en caso de algunos sectores estratégicos, y que tengan sede social en España, entre otros requisitos. Y que tengan el Sello Startup otorgado por Enisa. La ley establece ciertas condiciones para esta deducción, como que las acciones o participaciones se compren bien en el momento de la constitución de la sociedad o que ésta haya efectuado una ampliación de capital. Además, se deberá permanecer en su patrimonio un plazo superior a tres años e inferior a doce años. Además, el contribuyente no debe tener Según Carme más del 40 % del capital de la socieArtigas, la ley dad, entre otros requisitos. Hasta ahora ya se contemplaban puede suponer deducciones para este tipo de inverun aumento del siones, que estaba fijado en un 30% emprendimiento de capital hasta un tope de 60.000 de entre el 20 euros. y 25% en cinco La ley también modifica la tributación de las opciones sobre acciones, años una remuneración muy común en el sector, que serán gravadas solo en caso de un evento de liquidez y no como rentas de trabajo, así como el carried interest de los gestores, que pasan a ser considerados rendimientos de trabajo. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (IA), Carme Artigas, ha señalado que el Gobierno calcula que la ley «puede suponer un aumento del emprendimiento en nuestro país de alrededor del 20 o 25 % en cinco años», afirma Artigas, quien, no obstante, considera que el objetivo más importante «no es que sean mayor número, sino que tengan más recorrido» y que «crezcan y se desarrollen aquí». Además el Gobierno prepara licitaciones y programas dotados con más de 100 millones de euros procedentes de los fondos ‘Next Generation’ para seguir impulsando el sector del emprendimiento tecnológico en el próximo año. Así, el Ejecutivo prepara el despliegue de casi una treintena aceleradoras de startups financiadas con fondos públicos para llegar a 6.800 firmas, así como varios programas para impulsar a las empresas emergentes en campos como la ciberseguridad como el programa CyberEmprende, dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). •

MORANT CELEBRA LA APROBACIÓN DE LA LEY DE LA CIENCIA VALENCIA PLAZA 25/08/2022

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha calificado como un «hecho histórico» la aprobación definitiva de la reforma de la Ley de la Ciencia, apuntando que, desde ahora, «los investigadores» en España «tienen más garantías y más derechos» La norma ha visto la luz verde en el Pleno de la Cámara baja después de que la mayoría de formaciones haya rechazado una enmienda impulsada por el PP, que se había incorporado al texto en el Senado, y que obligaba a limitar la contratación temporal de investigadores a aquellos contratos asociados de una forma estricta a la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y «solo» por el tiempo necesario para la ejecución de esos proyectos. A su juicio, este es «un paso adelante que da este país para ser un buen país para la ciencia» después de que, según haya explicado, los investigadores «hayan sufrido las recetas del PP». «Austeridad y recortes», ha señalado Morant sobre la medidas tomadas por los ‘populares’ cuando gobernaban. La titular de Ciencia ha destacado cómo este sector se ha convertido en «uno de los ejes fundamentales para obtener las soluciones para los grandes problemas», como han sido la pandemia, la erupción del volcán de La Palma o los incendios de este verano. Es por eso que ha señalado que España está «de enhorabuena» con esta nueva ley que, según ha apuntado, da a los investigadores «más garantías y más derechos». Las medidas acordadas por el Gobierno y ERC para contar con el apoyo de la formación en la aprobación de la implica un aumento de los costes indirectos desde el 21% actual al 25% en las convocatorias de proyectos de investigación que gestionan la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Salud Carlos III, organismos dependientes del Ministerio, en consonancia con el nivel de costes indirectos que permiten las convocatorias competitivas del Programa Marco de Investigación la Unión Europea. Además, estudiará y elaborará una propuesta de mejora del sistema de financiación basal para los grupos de investigación de excelencia; e incluirá un planteamiento de desarrollo de instrumentos y posible calendario de implantación. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

79

PLAZA INNOVACIÓN Opinión

CHIPS EN EL BELVEDERE

Tres visiones sobre la realidad de nuestro ecosistema startup

EUGENIO MALLOL 28/04/2022

No es a los emprendedores a los que hay que pedir cuentas. Es maravilloso encontrarse con proyectos imaginativos y creativos, con niveles de facturación fabulosos, un compromiso y un nivel de esfuerzo incuestionable. Y tampoco a esos inversores atrevidos, procedentes en su mayoría de sectores tradicionales, desde la distribución al inmobiliario-construcción, el agroalimentario o el transporte, implicados en empresas basadas en tecnología digital. Algunas comenzaron realmente con un papel en blanco. Bravo por esos valientes. Pero la realidad es que nuestro ecosistema de startup debe dar un salto de madurez porque pierde posiciones y no acaba de engancharse a la corriente de transformación que determinará de verdad qué países pasan al siguiente nivel y cuáles se quedan como compradores de tecnología. Esa corriente se llama deep tech. Repasemos tres informes recientes que dan una idea sobre el estado de nuestro ecosistema de emprendimiento tecnológico. El Spanish Tech Ecosystem lo firman la patronal de capital riesgo Ascri, Dealroom, Endeavor, Kibo Ventures y el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. Es el más complaciente de los tres. La inversión del capital de riesgo en España se multiplicó por 3,8 en 2021, hasta un máximo histórico de 1.900 millones de euros en los primeros seis meses del año, más que en todo 2020. La valoración de las startup alcanzaba los 46.000 millones de euros, frente a los 15.000 de 2015, con la ciudad de Barcelona en el octavo puesto europeo y la de Madrid en el número 11. España albergaba 10.500 startups de las que 300 eran

«Nuestro ecosistema de startup debe dar un salto de madurez porque pierde posiciones y no acaba de engancharse a la corriente deep tech»

80

scaleups y contaba ya con unicornios como Wallbox, Glovo, Cabify, Ingenomix, eDreams, Odigeo, Idealista, Letgo y el más valioso de todos, con sede en Valencia, Flyware. ¿Los sectores más intensivos en startup en España? Salud, transporte y movilidad, software empresarial y fintech. El segundo informe a considerar, el Global Startup Ecosystem Index, se construye utilizando cientos de miles de puntos de datos de todo el mundo procesados por un algoritmo que tiene en cuenta varias docenas de parámetros. Es utilizado anualmente por fundadores de empresas emergentes, desarrolladores de ecosistemas, corporaciones y otros actores interesados, incluidos gobiernos y organizaciones internacionales, para respaldar decisiones críticas sobre estrategia, reubicación e inversión. Su primer apunte sobre España es que se sitúa entre los 10 países con más startup, pese a que su puntuación global (además del cuantitativo se consideran aspectos cualitativos y de facilidad de negocio) ha bajado del puesto 9 al 15. Si nos fijamos en la posición de nuestras ciudades por ramas de actividad, Barcelona aparece en el puesto 20 de 25 en el ranking de Ecommerce y Retail Technology, en el puesto 21 en Energía y Medio Ambiente y en un digno sexto puesto (tras escalar 31 posiciones en un año) en Foodtech, mientras que Madrid ocupa el 24 en Hardware e IoT. Ninguna ciudad española aparece entre las 25 primeras en las categorías de Tecnologías de Educación, Salud, Marketing y Ventas, Social y Ocio, Software y Datos y Transporte, ni entre las 15 de Fintech. Algunos de estos sectores son los que, paradójicamente, como se ha dicho, concentran más startups en nuestro país. De modo que estamos ante un problema de sobrepoblación. En cuanto a los unicornios, la mayoría en el mundo se concentran en los sectores de Software y Datos (38,9%), Ecommerce y Retail (18,2%) y Fintech (16,8%). El tercer informe, 2021: el año del deep tech, ha sido elaborado por Dealroom y Shifted (Financial Times), con el respaldo de la Comisión Europea. Dibuja un panorama de disrupción claro. «La última década ha creado un valor de 17 billones de dólares solo en el NASDAQ, impulsada principalmente por el cloud empresarial y el internet del consumidor», dice. «En la década en la que estamos entrando, el impacto de la tecnología en nuestras vidas podría volverse mucho más profundo. Los principales avances tecnológicos se han ido acumulando a un ritmo acelerado». El deep tech «está comenzando a ser mucho más visible e impactante para una audiencia más amplia». Casi la mitad de las principales operaciones de inversión en empresas de deep tech en Europa en 2020 estuvieron protagonizadas por compañías nacidas en el hub de conocimiento de Oxford y Cambridge. Solo el 15% de las inversiones del capital riesgo entre 2015 y 2020 en España fueron a parar a deep tech, frente al 33% de Suiza, el 26% de Polonia, el 24% de Suecia, el 23% de Francia o el 21% de Alemania. La clave para dinamizar el ecosistema y atraer inversores es cruzar los datos de la realidad de nuestras startup en el concierto global con la oportunidad que se abre en el ámbito deep tech. Evitar la complacencia, a la que somos tan propicios, reducir la propensión al escaparatismo de algunas de nuestras grandes corporaciones y elevar el nivel de exigencia y de colaboración con el mundo del conocimiento y las tecnologías de vanguardia. No podemos vivir sólo de un informe. Hay mucho por hacer. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

PLAZA INNOVACIÓN Infraestructuras

Las obras de la Estación Marítima empezarán en 2023

Vía libre a la Estación Marítima: Fosbury retira la demanda sobre la anulación del concurso ESTEFANÍA PASTOR 04/04/2022

ESTEFANÍA PASTOR 14/12/2022

Las obras de la Estación Marítima empezarán en el primer trimestre de 2023 para abrir el hub tecnológico tras el verano. Así se desprende de conversaciones entre Startup Valencia y el Puerto de València, que actualmente tiene en sus manos la adjudicación del espacio tras entrar el Consorcio Valencia 2007 —gestor de la Marina de València— en liquidación. Según señalan desde Startup Valencia, el espacio, ubicado en la dársena, albergará más de 500 puestos de trabajo de alta cualificación y se estima que más de 5.000 profesionales del sector participarán anualmente en distintas actividades, programas y eventos de formación que allí se desarrollen. Un hub tecnológico bautizado como ‘La terminal’ que esperan que esté listo en el cuarto trimestre de 2023. Según han destacado desde Startup Valencia, el objetivo es «crear un entorno que invite a la colaboración y el intercambio de ideas, que sirva como polo para desarrollarlas, don82

de se materialice la innovación abierta que ya se despliega en la Comunitat Valenciana y que se convierta en el epicentro que aglutine todo el ecosistema tecnológico de la región». El Puerto de València retomaba la adjudicación de la antigua Estación Marítima en el mes de octubre, casi medio año después de que se declarara firme la sentencia que daba la razón a la candidatura de Valencia Innovation District. Esta impugnó el concurso en los tribunales tras discrepancias con la formulación del canon de la inicialmente ganadora Fosbury & Sons para que, la Justicia, terminara por inhabilitar la propuesta y dejara la gestión a las puertas de la otra alternativa, respaldada por un elenco de compañías valencianas. Sin embargo, el bloqueo de las gestiones en el marco del Consorcio Valencia 2007 a causa de su liquidación dejaron el proceso de la nueva adjudicación en standby. Finalmente, el ente gestor de la Marina de València derivó el expediente a la Autoridad Portuaria para que continuara el proceso como ha hecho con otros espacios como el Biohub. • ANUARIO 2022 Valencia Plaza

El futuro de la antigua Estación Marítima empieza a despejarse tras cuatro años de proceso. Finalmente, la adjudicación del espacio, destinado a ser un polo de emprendimiento en la Marina de València, se ha desbloqueado con la retirada del recurso al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana de la empresa belga Fosbury & Sons contra la sentencia del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Valencia que anuló su adjudicación. Fue el pasado mes de mayo cuando el juzgado de lo contencioso-administrativo número 2 de València anulaba la adjudicación del concurso para poner en marcha un nuevo hub tech en la dársena. Lo hacía al entender que el canon presentado en la oferta del proyecto ganador no cumplía los pliegos, tal como reclamaban los demandantes, emprendedores valencianos agrupados en la candidatura alternativa. Una sentencia que ahora se ha declarado firme tras la retirada de un recurso al que se sumó el Consorcio Valencia 2007 sin éxito. La compañía belga Fosbury’s Mom, empresa adjudicataria de la antigua Estación Marítima de València, entraba en dificultades financieras tras declararse en concurso de acreedores Fosbury’s Mom NV, matriz del grupo de empresas de coworking con la marca Fosbury & Sons. •

Empresas PLAZA INNOVACIÓN

Nethits estima ingresos de 48 millones al año con el ‘data center’ de la Marina FOTO KIKE TABERNER

En su primer año completo, que sería 2026, la capacidad utilizada prevista es de un 36%, con unos ingresos de 16,8 millones de euros ESTEFANÍA PASTOR 11/08/2022

La compañía valenciana Nethits estima ingresos de 47,9 millones de euros al año con el data center que proyecta en la Marina de València a pleno rendimiento. Así lo recoge en la memoria económica presentada en la propuesta del proyecto, que fue aprobada la pasada semana en el Ayuntamiento de València y que próximamente saldrá a información pública. En su primer año completo, que sería 2026, la capacidad utilizada prevista es de un 36%, con unos ingresos de 16,8 millones de euros. A partir de ahí, se produce un incremento progresivo que llegaría a su máximo en 2030 con los casi 48 millones de ingresos, que podría mantener durante 10 años más. Para ello, la compañía proyecta un edificio de cinco pisos que supondría más de 20.000 metros cuadrados construidos. Como ya señalaron en el momento de su anuncio, la tecnológica espera invertir 241 millones de euros, que estima amortizar en 10 años. No obstante, la inversión inicial para la construcción del centro de datos sería de 64 millones de euros, 17 millones irían destinados a la gestión del proyecto, 16 millones para servidores cloud propios y 144 millones para equipamiento cloud financiado por servicios contratados por los clientes.

241

millones de euros. Inversión de la tecnológica valenciana en el data center de la Marina de València, que estima amortizar en 10 años

UNA APERTURA PREVISTA PARA FINALES DE 2025 La fecha de apertura, en el caso de salir adelante, estaría prevista en el cuarto trimestre de 2025 y el periodo de construcción se alargaría entre 14 y 16 meses. El objetivo del proyecto no solo es la construcción de un centro de datos de última generación. También apuntan a la sede de innovación tecnológica de la empresa y un centro de divulgación.

1,5

billones de dólares. Se estima que la demanda de centros de datos crecerá un 20%, alcanzado un tamaño de 1,5 billones de dólares en 2023

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

Según señala la compañía en la memoria, el centro de datos producirá un efecto arrastre sobre nuevas inversiones en infraestructura de telecomunicaciones. En este sentido, insisten en que la creación del nuevo centro de datos llevaría a que algunos proveedores globales de cloud busquen esta localización para satisfacer la demanda de proximidad y, en última instancia, València podría convertirse en el referente de las empresas digitales en el sur de Europa, atrayendo tanto empresas consolidadas como departamentos de innovación de grandes multinacionales. Esto, según su propuesta, permitiría a las startups quedarse en València al poder escalar, dar un impulso a la industria 4.0 y potenciar los negocios que usen tecnologías en tiempo real. En todo caso, señala que la demanda de centros de datos crecerá a una tasa interanual del 20% entre 19 y 23 años, alcanzando un tamaño de mercado total de 1,5 billones de dólares en 2023. • 83

PLAZA INNOVACIÓN Proyectos

La ONU abrirá en la Marina un centro de computación Para la instalación de este centro de innovación y computación, United Nations International Computing Centre (UNICC) ha cerrado un acuerdo con Innsomnia como espacio destinado a su puesta en marcha

ESTEFANÍA PASTOR 27/09/2022

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pondrá en marcha en la Marina de València un centro de computación con 100 trabajadores. Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha señalado que será una de las cinco ubicaciones estratégicas de la organización para prestar servicios de computación. «Esta decisión nos sitúa como un hub tecnológico global de Naciones Unidas», ha señalado. El proyecto se sumará a las sedes de Nueva York, Roma, Ginebra y Brindisi. Para la instalación de este centro de innovación y computación, United Nations International Computing Centre (UNICC) ha cerrado un acuerdo con Innsomnia como espacio desti84

100

trabajadores. El nuevo centro de computación contará con 100 nuevos trabajadores que se sumarán a los 700 que trabajan en la sede de la ONU en Quart de Poblet

nado a su puesta en marcha. La UNICC es la organización encargada de proveer de tecnología a las 80 organizaciones de la familia de la ONU en todo el mundo, entre ellas figuran la OMS (Organización Mundial de la Salud), la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgricultuANUARIO 2022 Valencia Plaza

ra), la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) o UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). El centro, que finalmente se instalará en València tras más de un año de negociaciones, promoverá la innovación en abierto y apostará por inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, tecnologías energéticas y ambientales, seguridad alimentaria y de la salud para proveer al resto de organizaciones de la ONU. La apuesta de la ONU por Valencia también se verá reflejado en la sede de Quart de Poblet, que será ampliada en el segundo semestre de 2023. Ésta pasará de 570 empleados a 700 en los próximos meses. Valencia se convierte así en el principal centro de innovación de la ONU a nivel mundial al ampliar la presencia que ya tenía. La ubicación en la Marina de Valencia, según señalan desde Innsomnia, es una decisión de la organización para relacionarse con las startups, universidades, científicos y empresas tecnológicas. •

Salud PLAZA INNOVACIÓN FOTO KIKE TABERNER

Valencia, hervidero de empresas de salud ESTEFANÍA PASTOR 04/04/2022

La Comunitat Valenciana lleva gestando hace más de dos décadas un hervidero de empresas de salud que, en los últimos años, ha sido foco de inversiones para el capital riesgo y las multinacionales. De hecho, esta misma semana ha culminado el proceso de venta de la compañía más representativa de este conglomerado, IVI RMA, adquirida en su mayoría por KKR para afianzar su inversión en el área de la fertilidad. Y es que, la fertilidad se ha convertido en un nicho con claro éxito entre las empresas de la Comunitat Valenciana. Así lo demostraba la compra en 2019 de Igenomix - spin off del IVI- por parte del fondo sueco EQT, que el pasado año vendió la compañía de genética reproductiva a la multinacional Vitrolife, compañía cotizada en la Bolsa de Estocolmo dedicada a la producción de equipamientos y consumos para clínicas de reproducción asistida. Una operación que se saldó por un importe de 1.250 millones por una compañía que cuenta con presencia internacional al entrar en países como China, Chile, Perú, Rusia, Arabia Saudí y Taiwán, con 3.000 clínicas en 80 países. De hecho, la fertilidad y la genética han sido dos de las áreas que más interés ha suscitado. En el caso de Igenomix de manera combinada, pero también por separado. Esto

es lo que ocurría este mismo año con Sistemas Genómicos, adquirida por el proveedor europeo de servicios de diagnóstico médico Synlab a la familia Saus. Sistemas Genómicos registró en 2020 una facturación de 10,39 millones de euros y fue adquirida por la multinacional para complementar la experiencia y las capacidades de la alemana en genética y acelerará la transformación digital de su oferta de servicios de diagnóstico, aunque no trascendió el importe.

REFERENTE EN GENÉTICA

En 2017, los grupos inversores Q-Growth Fund y Biolty también compraron la mayoría del capital de la empresa valenciana Instituto de Medicina Genómica (Imegen), firma puntera en el sector de la genética y la genómica que cuenta con un equipo de científicos especializados con más de 20 años de experiencia con sede en el Parc Científic de la Universitat de València. En 2019, la compañía se fusionó con las empresas de diagnóstico genético Genycell Biotech y Health in Code en un nuevo grupo cuyo accionista principal es Alantra Private Equity. «Tenemos un montón de empresas dedicadas a diagnóstico genético entre las cuales yo he estimado que en la Comunitat Valenciana se está realizando entre el 30 y el 35% de todo el diagnóstico genético a nivel privado de España. Esto es un auténtico polo de desarrollo», señala Ángela Pérez, cofundadora de ANUARIO 2022 Valencia Plaza

Imegen, y actual presidenta de Bioval. «Está muy bien ser líderes en distribución alimentaria, tener una empresa multinacional de fabricación de coches, pero es hora de visibilizar otros polos de desarrollo en esta Comunitat y uno de ellos es el diagnóstico genético». «Valencia tiene un problema, y es que se está promocionando mucho que se muevan cosas, pero mi mayor punto de discrepancia es que no se está haciendo eco a lo que está pasando aquí, y están sucediendo muchas cosas. Parece que al final todo pasa en Barcelona o Madrid, pero estamos haciendo récords nacionales a nivel diagnóstico, con empresas grandes con ventas inmensas estos últimos años. Por ejemplo, PTS se vendió Arcline. Hemos sacado ciencia básica de la universidad, se han generado cientos de empleos, están las fábricas aquí y no le hemos dado la repercusión que tiene», señala el investigador Damià Tormo, cofundador de Columbus Venture Partners. «Esto sería positivo para todos los agentes, desde los políticos a las universidades y al ecosistema emprendedor. Dejamos de apuntarnos tantos y estos casos de éxito son los que empujan el ecosistema, porque generan que vengan otros y quieren atraer capital. Falta el punto de saber vendernos mejor. Y es una pena porque están pasando cosas increíbles que no hubiéramos pensado que pudieran ser posibles hace años», concluye. • 85

PLAZA INNOVACIÓN Empresas

Iker Marcaide crea Zubi Group El objetivo es dar soluciones a retos sociales y medioambientales y se estructura bajo cuatro áreas de negocio: desarrollo de entornos urbanos sostenibles, inversión, emprendimiento y educación

ESTEFANÍA PASTOR 21/06/2022

Zubi Group es la nueva marca bajo la que se estructura el grupo empresarial creado por el emprendedor Iker Marcaide, quien ocupará el puesto de presidente, y cuyo objetivo es dar soluciones a retos sociales y medioambientales utilizando empresa e inversión como herramientas claves para construir un futuro mejor y más sostenible. El grupo, que contará con Carlos Martín de San Pablo como CEO, y con un equipo de más de 150 personas especialistas en diferentes áreas, se estructura bajo cuatro áreas de negocio: desarrollo de entornos urbanos sostenibles, a través de Zubi Cities; inversión, a través de Zubi Capital; emprendimiento, a través de 86

su impact venture builder, Zubi Labs y educación con Zubi Education. Uno de los principales objetivos a los que se enfrenta la compañía es el de cambiar la forma de construir y habitar las ciudades, aportando soluciones innovadoras en el desarrollo urbano. La filial responsable de crear ese nuevo modelo de ciudad es Zubi Cities que, a través de su área de desarrollo inmobiliario de impacto positivo, dará vida a proyectos urbanísticos como Barrio La Pinada, el primer ecobarrio cocreado por su futuros habitantes. Zubi Cities pondrá en marcha en 2022 dos proyectos inmobiliarios más en la zona metropolitana de Valencia, uno en Burjassot y otro en Torrent y tiene previsto su expansión nacional en 2023. Otra de las áreas de negocio de Zubi Cities es la investigación, desarrollo e innovación urANUARIO 2022 Valencia Plaza

bana, desde donde se materializan proyectos que aportan soluciones a los principales retos en materia de diseño urbano y construcción. Además, esta filial será responsable de la dirección de La Pinada Lab, el centro de innovación abierta para la sostenibilidad, un agente activo en el ecosistema innovador nacional y que cuenta ya con una amplia red de colaboración entre actores procedentes del sector académico, empresarial y de la administración pública. El área de inversión de Zubi Group se gestionará desde la filial Zubi Capital, que tiene como objetivo la gestión de vehículos de inversión y patrimonios que permitan a inversores y clientes generar tanto rendimiento económico, como impacto social y medioambiental. Para lograr dichos objetivos, la compañía cuenta con dos sub áreas de negocio: Zubi Asset Management, que ofrece a sus clientes acceso a vehículos de inversión enfocados en activos alternativos, cuyo objetivo es generar adicionalidad a través de un triple impacto, social, ambiental y económico, positivo; y Zubi Wealth Management, que nace con la vocación de ser un multifamily Office comprometido a generar un impacto social y medioambiental positivo a través de la gestión patrimonial, ayudando a individuos, familias, entidades sin ánimo de lucro y otras instituciones de asesoramiento financiero, a obtener rentabilidad financiera alineando sus inversiones con sus inquietudes y valores personales. Zubi Labs, el Impact Venture Builder, creado por Iker Marcaide en 2019, y que desde entonces se dedica a la creación de startups como instrumento para generar valor social, ambiental y económico, pasa a formar parte del grupo como su área de emprendimiento. Su actividad radica en identificar retos sociales y ambientales y captar talento emprendedor para co-fundar empresas y trabajar unidos por una misión: aportar soluciones para crear un futuro mejor. La educación ha sido un eje fundamental y origen del grupo desde que Iker Marcaide, junto a Mariano Pontón, hoy director de Zubi Education, pusieran en marcha Imagine Montessori School, un colegio que ya cuenta con dos centros en Valencia, y que este año comenzará la ampliación de su centro emblemático en Paterna. Desde Zubi Education, el grupo tiene como objetivo transformar la educación para el avance de la sociedad, donde cada persona contribuya con sus talentos únicos al progreso colectivo. •

whatsnews 01/08/2022 El auge del mercado de segunda mano Tal vez corresponda a Clicars el caso de éxito más relevante en nuestro país en cuanto a empresas de nueva creación que han logrado triunfar en el mercado de segunda mano. Tal vez por ello haya sido la startup que ha marcado el paso a otras soluciones nacidas después, pero con un modelo de negocio similar. Pablo Fernández y Carlos Rivera fundaron Clicars en 2016. La idea original era crear un marketplace que pusiera en contacto a propietarios y concesionarios interesados en vender un coche de segunda mano con otros con intención de adquirirlo. Sin embargo, luego decidieron ir un paso más allá convirtiéndose ellos mismos en plataforma online para la compraventa de coches de segunda mano. 18/04/202 AgroTech, un crecimiento imparable

FOTO PLAZA

El proyecto de innovación abierta para la reinvención del Puerto de Valencia ANA DELGADO 16/05/2022

Un estudio reciente dirigido por Marta Grañó, profesora en OBS Business School bajo el título ‘Emprendedores y nuevos modelos de negocio0, destaca el Agtech, también conocido como AgroTech, como uno de los subsectores de la economía que experimentan un crecimiento más rápido, tanto a escala nacional como global. Según este, el crecimiento registrado en los últimos años asciende a un 128%.. Con más de 750 compañías posicionadas en esta vertical, según el informe de Agrotech España 2021, nuestro país sería líder destacado en Europa. 25/07/2022 De aceleración empresarial a orientación laboral: así será el proyecto de Labora en el Alinghi Concretamente, será un Centro de orientación, emprendimiento, acompañamiento e innovación para el Empleo (COE) de la Comunitat Valenciana, impulsado por el Ministerio de Trabajo en el marco de los planes de recuperación. Un centro que está destinado a ser un laboratorio de innovación de políticas de emprendimiento y realizar programas de aceleración de compañías, además de las tareas de orientación laboral.

El Puerto de Valencia desempeña un papel importante en el conjunto de la economía nacional y la local. Según un estudio realizado con datos de 2016, el puerto aportaba a la economía valenciana y a su área de influencia un valor añadido bruto de 2.500 millones de euros, el 2,39% del PIB total de la Comunitat Valenciana. En lo que respecta al empleo, generaba 38.866 puestos de trabajo, equivalente el 2,09% del total de puestos de trabajo de la Comunitat. Es, además, el primer puerto español en cuanto al tráfico total de contenedores y en la cuenca mediterránea, así como el cuarto en Europa. Mantener y consolidar ese liderazgo, requiere un intenso esfuerzo en innovación que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), más conocida como Valenciaport, lleva practicando años y en continua evolución como ponen de manifiesto los más de 300 proyectos de I+D.i puestos en marcha. Ello no quiere decir que no deba afrontar nuevos retos. Comparte con cualquier otra industria la progresiva transformación digital en busca de una mayor eficiencia de los procesos; la transición a la sostenibilidad y la descarbonización o la adaptación a los nuevos modelos de negocio. Se trata, en palabras de Salvador Furió, Director de Innovación y Desarrollo del Clúster Portuario en la Fundación Valenciaport, «de hacerlo resiliente a cualquier tipo de eventos o situaciones imprevisibles anticipándose a los cambios que se avecinan». Tecnologías emergentes como la sensoriación y el IoT, el big daANUARIO 2022 Valencia Plaza

ta, la inteligencia artificial, el blockchain o el 5G aplican a dicha transformación. Pero, teniendo en cuenta que la innovación es lo que abre las puertas a nuevas oportunidades y que los cambios que asoman no son baladíes, conviene aunar fuerzas y alinear a todos los stakeholders con el foco puesto en el impacto de la actividad y en la sostenibilidad. La clave en la economía de sistemas que ahora domina radica en saber el papel que quieres que tu empresa juegue en el mundo y dónde quieres situarla en el horizonte. Y los responsables de Valenciaport tienen claro que no sólo quieren revalidar el papel de liderazgo que llevan años desempeñando sino ir más allá y acrecentarlo. Para acelerar el proceso de transformación la Fundación Valenciaport pone en marcha, de la mano del hub de innovación abierta de Telefónica, Wayra, el programa openTop con el que abre sus puertas a startups globales que aporten soluciones disruptivas a los principales desafíos que encaran todos los actores del sector, desde los operadores logísticos hasta los exportadores o las agencias marítimas. Con openTop se pasa de una fase de ideación a una colaboración activa con las startups. Salvador Furió resume los tres pilares básicos del programa. Está, en primer lugar, un programa de incubación y otro de aceleración para startups. Lo siguiente es el desarrollo de un fondo de capital riesgo al objeto de invertir en alguno de los proyectos que consideren de especial relevancia. La tercera pata consisten en la creación de laboratorios que permitan a las startups hacer pruebas de concepto y validar soluciones • 87

04 90

El precio de la vivienda se dispara. La falta de suelo disponible condiciona la realidad del sector

92

Un mercado en ebullición. Las aperturas de tiendas, restaurantes y hoteles van al alza en la ciudad de València

94

La Comunitat atrae a nuevos ‘players’. La inversión en la región se situó en los 425 millones de euros en 2021, el doble que el año anterior

95

Las residencias de estudiantes, al alza en València. Con cuatro proyectos y 1.200 nuevas plazas, el apetito inversor sigue fuerte por la alta demanda y déficit de oferta

Inmobiliaria Los precios de la vivienda, para compra y para alquiler, han crecido de manera significativa en 2022. Un año en el que también han aumentado la inversión, principalmente en el segmento de residencias de estudiantes

PLAZA INMOBILIARIA Precio

El mercado inmobiliario valenciano presenta una importante escasez de suelo que condiciona la realidad presente y futura del sector. De ahí que la vivienda de obra nueva y el alquiler hayan alcanzado precios históricos en la Comunitat

Los precios de la vivienda se disparan EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN LA COMUNITAT VALENCIANA CRECE UN 13,1% EN UN AÑO, EL DOBLE QUE EN ESPAÑA VALENCIA PLAZA 07/06/2022

La compraventa de viviendas aumentó un 21,5% en abril en la Comunitat Valenciana, por encima del 15,5% de media nacional, mientras que el precio del metro cuadrado subió un 13,1% interanual, más del doble de la media nacional, que aumentó un 6,5%, según datos del Consejo General del Notariado. El número de compraventas de viviendas aumentó un 15,5% en tasa interanual durante el mes de abril, hasta alcanzar las 60.734 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.575 euros, un 6,5% más que en abril de 2021.

ALZA DE PRECIOS, PRECARIEDAD, FALTA DE SUELO...: EL PROBLEMA DE ACCESO A LA VIVIENDA SE CRONIFICA B. TORRES- P. PLAZA 16/05/2022

El problema de acceso a la vivienda, especialmente en los sectores de población más jóvenes, se perfila cada vez más como uno de los problemas de primer orden en las ciudades medianas y grandes. La deriva se explicita por ejemplo en el aumento de las listas de espera para acceder a una vivienda pública. La precariedad laboral, la falta de oferta en el mercado, el estrecho parque público o la insuficiencia de las herramientas puestas en marcha por la administración se presentan, según se pregunte a unos u otros, como causas diversas de un único frente complejo. Los últimos datos que ofrece la concejalía de Vivienda de València, que dirige Isa Lozano, no 90

dejan lugar a duda. La cantidad de demandantes de vivienda social en la capital valenciana no dejan de crecer. En el último año y medio la lista de espera se ha disparado un 70% para conseguir un piso en alquiler social, especialmente dirigidos a colectivos vulnerables. 2.431 personas están inscritas en el registro municipal a fecha de finales de abril frente a los 1.450 demandantes que se contabilizaban en octubre de 2020. Pero a nivel autonómico el escenario no es distinto. Así, la lista de espera para acceder a una vivienda pública de la Generalitat Valenciana también se ha disparado en los dos últimos años.

LA OFERTA DE OBRA NUEVA SIGUE A LA BAJA EN VALÈNCIA Y LOS PRECIOS SUBEN HASTA UN 15% BEGOÑA TORRES 03/05/2022

El desequilibrio entre oferta y demanda de obra nueva en València se agudiza. Desde hace tiempo, el sector inmobiliario valenciano viene advirtiendo de la falta de nuevo producto por la escasez de suelo disponible y las trabas burocráticas, pero ahora se añade la inestable coyuntura económica. Un escenario que no ha favorecido la reactivación de la construcción residencial en la plaza valenciana. Es más, muchos proyectos que iban a lanzarse se han pospuesto a la espera de mayores certezas en el mercado y una estabilización de los costes de la construcción, lo que ha provocado una contracción mayor en la oferta y una subida de precios de hasta un 15%. Así lo pone de manifiesto el informe elaborado por la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV) sobre el mercado inmobiliario valenciano en el primer trimestre de 2022, que refleja el fuerte desajuste entre oferta y demanda en la ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ciudad y su impacto en el precio de la vivienda. Lo cierto es que el último informe del Observatorio ya advertía de que València se estaba quedando sin obra nueva al descender un 50% el número de promociones en solo dos años, pero ahora el escenario empeora, pese a que la demanda sigue muy activa.

LA OBRA NUEVA EN VALENCIA, EN ESTADO CRÍTICO BEGOÑA TORRES 12/07/2022

«La actual situación del mercado de la vivienda nueva en Valencia es crítica». Así de tajante se muestra la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), que lleva meses alertando de la falta de suelo que existe en la ciudad y que está provocando un encarecimiento de los precios. Y, en su último informe, el escenario no es distinto. Es más, se agudizan sus consecuencias al caer casi hasta la mitad la oferta de obra nueva provocando un aumento del 20% en los valores medios.

FOTO KIKE TABERNER

tos del mercado inmobiliario que mejor ha resistido los envites de la coyuntura económica de los últimos años. El tirón del ecommerce, impulsado por la pandemia, y la necesidad de los operadores de mayor capacidad logística han convertido este tipo de activos en un valor refugio para muchos inversores y una necesidad para las compañías. Todo ello ha provocado que este 2022 la contratación de naves industriales se haya disparado en la provincia de Valencia alcanzado cifras récord. Pero, también ha evidenciado una escasez de suelo para afrontar la alta demanda de plataformas de grandes dimensiones. Así, en los primeros nueve meses de este ejercicio se han contratado en Valencia un total de 260.540 metros cuadrados de superficie de plataformas logísticas, lo que supone superar todo los transaccionado en 2019, el mejor año de la serie histórica, con un volumen de 238.158 metros. Obviamente, también se supera todo 2021, cuando se contrataron 234.084 metros cuadradosPor tanto, a falta de tres meses para cerrar este ejercicio, 2022 será «el más próspero en cuanto a este tipo de operaciones en toda la serie histórica de Valencia», de acuerdo con el último informe elaborado por la consultora Triangle Real Estate Management.

EL PRECIO DEL ALQUILER LLEGA A MÁXIMOS HISTÓRICOS EN VALÈNCIA Y SUPERA LA MEDIA DE LA CUOTA HIPOTECARIA BEGOÑA TORRES 27/12/2022

Así consta en el informe elaborado por la Cátedra sobre el segundo trimestre de 2022, en el que pone el acento en la tendencia a la baja de las viviendas nuevas tanto en el cap i casal como en su área metropolitana, mientras la demanda sigue muy latente. «La oferta sigue disminuyendo, un 41,9% menos —casi la mitad que hace un año— y se registra un aumento del 20% en el precio unitario en este periodo», advierte el documento.

EL ACCESO A LA VIVIENDA SE COMPLICA EN VALÈNCIA: LA OFERTA CAE UN 35% Y SUBEN LOS PRECIOS UN 18% BEGOÑA TORRES 11/10/2022

El problema de la falta de obra nueva en València y su área metropolitana sigue tensionando los precios. Y más, después de meses de subida de costes de la construcción y una inflación disparada que llevó a detener la puesta en marcha de nuevos proyectos. Ahora, muchos desarrollos bloqueados se han retomado, pero la escasez de suelo para activar

nuevas promociones está provocando el alza del valor de los inmuebles que salen al mercado. Así, solo en un año han subido un 18% y las perspectivas para los próximos trimestres es que seguirán creciendo Así consta en el último informe elaborado por el Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), que analiza el comportamiento del mercado inmobiliario valenciano en el tercer trimestre de 2022. Un documento que vuelve a poner de relieve el fuerte impacto de la insuficiente obra de vivienda nueva sobre los precios. Tanto es así que refleja que con una oferta estable, el precio habría descendido más de un 4% en el segundo trimestre.

LA CONTRATACIÓN DE NAVES LOGÍSTICAS ALCANZA CIFRAS RÉCORD EN VALENCIA PERO SE AGOTA EL SUELO DISPONIBLE BEGOÑA TORRES 14/10/2022

La inmologística ha sido uno de los segmenANUARIO 2022 Valencia Plaza

El mercado del alquiler lleva años al alza, pero este 2022 los precios en València han registrado máximos históricos, situándose de media en los 1.200 euros mensuales, lo que supone superar la media de la cuota hipotecaria en la ciudad de cerca de 900 euros mensuales. Un problema que se agudiza por la falta de oferta en el mercado frente a una demanda que va en aumento cada ejercicio por la imposibilidad que tienen muchos colectivos, principalmente los jóvenes, de comprar un inmueble. Así consta en el último informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV) correspondiente al cuarto trimestre de 2022, y que constata «una brusca disminución» de los inmuebles disponibles en el mercado y «una estabilización de los precios, pero situados en máximos históricos» Solo en seis meses la oferta en la ciudad se ha contraído en 2.098 pisos. Y este desequilibrio tiene su impacto en el precio. Así, de media en València se ha situado en los 1.200 euros, un 9,9% más que hace un año y un 28% más que en 2019. • 91

PLAZA INMOBILIARIA Aperturas y cierres

8

14 14 15 3

19

17

7 2

10

12 13 4

16

18

5 9

Un mercado en ebullición

4

11

1

Según el Grupo Alain, en 2022 se dan dos circunstancias: la primera es que se prima la ubicación y la calidad de la ubicación; y la segunda es que los inversores están centrados en la adquisición de activos en arterias prime

una nueva tienda en el centro

1 La ‘startup’ valenciana Clotsy Brand abre su primera tienda física en el barrio de Ruzafa

begoña torres 05/04/2022 6 Core Suites by Intur abre sus puertas en València

alicia soria 02/03/2022 2 Begin, la cadena de los dueños de Voltereta y Saona, llega al centro de València

begoña torres 07/12/2022

valencia plaza 11/04/2022

La firma Silbon se muda de Jorge Juan a la calle Sorní para abrir su ‘flagship’ en València begoña torres 01/03/2022 4 Lonbali y Renatta&Go, nuevas firmas de moda que llegan a la calle Jorge Juan

begoña torres 22/03/2022

Ale-Hop amplía su presencia en València con 5

92

El dueño del restaurante Garnacha Tinta reabre la mítica cervecería Don Pablo 7

3

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

begoña torres 07/05/2022

MYR Hotels abre en la antigua sede del PSPV su cuarto hotel en València 8

valencia plaza 17/06/2022 9 Stradivarius compartirá con Lefties el antiguo Corte Inglés de Colón-Ruzafa

estefanía pastor 05/08/2022

6

10 Pandora se muda en la calle Colón de València

15 Del lujo al ‘low cost’: Mulaya se queda el antiguo local de Salvatore Ferragamo en Poeta Querol

estefanía pastor 09/08/2022 11 Las botas de Dr. Martens ‘pisan’ fuerte en València con su primera tienda en Colón

begoña torres 30/08/2022

begoña torres 11/10/2022

Herbolario Navarro salta al ‘prime’ de València y sustituye a Decathlon en Jorge Juan

16 El Chef Bosquet llega a València con Naked & Sated, su cadena de restaurantes de ‘fast food’ saludable

begoña torres 31/08/2022

begoña torres 13/11/2022

12

Nude Project elige València para abrir su segunda tienda física en España 13

17 La firma de calzado Unisa llega a València con su primera tienda en Jorge Juan

begoña torres 22/11/2022 18 La firma deportiva New Balance abre en València su primera tienda propia en España

begoña torres 02/12/2022

begoña torres 20/09/2022

La antigua ‘milla de oro’ de València se vacía: adiós a Louis Vuitton y Loewe

19 Zara abre en València su tienda más tecnológica y grande de la Comunitat Valenciana

begoña torres 28/09/2022

estefanía pastor 02/12/2022

14

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

93

PLAZA INMOBILIARIA Inversión

La Comunitat atrae nuevos ‘players’ y duplica la inversión FOTO EDUARDO MANZANA

La inversión en la región se situó en los 425 millones de euros en 2021, el doble que el año anterior marcado por la pandemia y que se cerró con 240 millones de euros, según un informe de la consultora BNP Paribas BEGOÑA TORRES 03/03/2022

Los efectos de la pandemia sobre el mercado inmobiliario valenciano poco a poco van quedando como una rémora del pasado. El sector se mantiene fuerte y en continuo crecimiento, especialmente en algunos segmentos como el logístico. Además, el contexto actual ha llevado a muchos inversores a recurrir al real estate como un valor refugio. Y la Comunitat Valenciana se sitúa como una plaza estratégica. Así, cada vez son más los nuevos ‘players’ nacionales e internacionales que entran con fuerza atraídos por sus altas rentabilidades y sus precios más competitivos frente a otras ciudades más consolidadas como Madrid y Barcelona. De esta forma, la inversión en la región se situó en los 425 millones de euros en 2021, el doble que el año anterior marcado por la pandemia y que se cerró con 240 millones de euros, según un informe de la consultora BNP Paribas. Unas cifras positivas, que evidencian el interés por el mercado valenciano. Todavía no se ha llegado a máximos, registrados en 2018 con 815 millones de euros, aunque es cierto que aquel ejercicio estuvo marcado por tres grandes operaciones que concentraron el 50% de la inversión total de ese año. Pero se va por buen camino. Pero, ¿quién está detrás de la inversión en la Comunitat Valenciana? Según detalló Joaquín Ivars, director de Levante de BNP Paribas, el perfil ha cambiado. Antes eran los family offices locales, es decir, grandes patrimonios valencianos, los que copaban la mayor parte de las transacciones en la región, pero desde 2019, las socimis y fondos nacionales e internacionales son los que están moviendo el capital en el mercado inmobiliario de la Comunitat Valenciana. «Antes solo trabajábamos con familias valencianas, pero ahora vienen de Madrid, Barcelona y el exterior con tickets muy altos y movidos por las altas rentabilidad que hay aquí», apuntó Ivars. 94

La demanda sigue activa en el mercado de oficinas, aunque no con tanta fuerza como en otros segmentos del mercado.

815

millones de euros. Récord de inversión en 2018, un ejercicio marcado por tres grandes operaciones que concentraron el 50% del total de ese año

41%

logística. La logística aglutinó el 41% de la inversión total en la región, seguido de los activos alternativos, con un 25%; el residencial, 15%; el hotelero, 9%; y retail y oficinas, con el 5% respectivamente ANUARIO 2022 Valencia Plaza

También sus prioridades han cambiado. Los activos que tradicionalmente han movido la mayor parte de la inversión habían sido el retail y el mercado de oficinas, pero la pandemia ha despertado con fuerza el ‘apetito’ por la logística y los activos alternativos como son las residencias de estudiantes o de mayores. De hecho, estos dos últimos segmentos centraron más de los millones transaccionados en la plaza inmobiliaria valenciana. En concreto, de acuerdo con los datos de la consultora, la logística aglutinó el 41% de la inversión total en la región, seguido de los activos alternativos —residencias de mayores o estudiantes—, con un 25%; el residencial, 15%; el hotelero, 9%; y retail y oficinas, con el 5% respectivamente. En el mercado de la vivienda, la tendencia que ha marcado el pasado ejercicio y que guiará los siguientes desarrollos será el build to rent por la necesidad de aumentar la oferta profesional del alquiler. En cuanto al segmento de oficinas, pese a que el teletrabajo en las empresas puso en duda el futuro de este mercado, finalmente se ha mantenido el ritmo con la contratación de 42.358 metros cuadrados en 2021, un 19% más que en 2020 (37.055 m2), aunque lejos de las buenos datos de 2019 que alcanzaron los 59.223 metros cuadrados. En cualquier caso, la demanda sigue «muy activa». •

Las residencias de estudiantes, al alza en València FOTO PLAZA

Con cuatro proyectos y 1.200 nuevas plazas, el apetito inversor sigue fuerte por la alta demanda y déficit de oferta BEGOÑA TORRES 04/10/2022

El mercado de las residencias de estudiantes sigue creciendo en España y la plaza valenciana es una de las que está tirando de esa buena marcha con varios proyectos en marcha. La recuperación de la movilidad de estudiantes internacionales tras la pandemia ha sido un factor clave en el atractivo de este segmento para muchos inversores. Y València, por su clima y universidades, se ha erigido como uno de los principales destinos en España para cursar estudios. Así, según datos de la consultora Savills, en los últimos cinco años se ha registrado un crecimiento acumulado del 14% en el número de plazas en residencias estudiantiles a nivel nacional. De hecho, en lo que va de 2022, casi se ha triplicado ya el volumen de inversión total registrado a cierre de 2021, con 454 millones de euros. Además, este año se cerrará con un total de 23 nuevos proyectos, a los que se sumarán 15 en desarrollo con apertura prevista en 2023 con un total de 13.000 nuevas plazas en el territorio nacional. Y, de ellas, Barcelona, Madrid, València y Sevilla albergarán el 75% de las nuevas plazas. Por tanto, la ‘fiebre’ por las residencias de estudiantes seguirá al alza unos años más. Y es que, además de que el cap i casal tiene una gran proyección por el gran número de alumnos nacionales e internacionales que recibe cada año, también se da la circunstancia de que cuenta con un déficit de oferta y falta de plazas, lo que también la convierte en una plaza atractiva para los inversores. En la actualidad, València cuenta con 4.831 camas, distribuidas en 43 residencias. Una cifra que se sitúa por debajo de la media en España, ya que supone una provisión de plazas del 5% frente al 7,4% del resto del país. De esta forma, según explican desde la consultora, la ratio en València es de una cama por cada 22 estudiantes, mientras que a nivel nacional es de una por cada 14 estudiantes.

PROYECTOS EN MARCHA EN VALÈNCIA En estos momentos hay en marcha cuatro proyectos en la ciudad que aumentarán la oferta en 1.200 plazas. Uno de ellos es el que promueve Amro Real Estate en la zona de Abastos. Se trata de un gran complejo con 170 camas. El espacio contará, entre otros servicios, ofrecerá una piscina en la azotea y un gimnasio, además de servicio de conserjería las 24 horas del día. Otro de los proyectos es el de la compañía británica Global Student Accommodation (GSA), con un alojamiento de 170 habitaciones y 232 camas, en la calle Guillem de Castro. Otra británica, esta vez el fondo fondo Round Hill Capital, también ha desembarcado en la capital del Turia con su primer proyecto para estudiantes. Se trata de un inmueble con 250 camas en la avenida de Tarongers. Finalmente, el cuarto pertenece a la belga Life, según la información de Savills. ANUARIO 2022 Valencia Plaza

De esta forma, en estos momentos la ciudad tiene más de 1.200 habitaciones en proyecto en cuatro nuevas residencias previstas para el periodo 2023-2024. El tamaño medio de los proyectos es de complejos de más de 300 plazas, casi tres veces más que el tamaño medio de los centros operativos hoy en día en la capital del Turia, que es de una media de 112 camas. Pero, pese a los nuevos desarrollos, la oferta seguirá siendo insuficiente para dar cobertura a todos los estudiantes. Así, según la consultora, la demanda potencial de camas en residencias de estudiantes en Valencia asciende a 44.024 con la previsión de estudiantes Erasmus, internacionales y nacionales con movilidad. Todo ello está generando un gran ‘apetito’ inversor en este segmento. Tanto es así que, según Savills, está ganando peso la creación de joint ventures entre capital internacional y promotores locales para el desarrollo de nuevos proyectos en ciudades universitarias de tamaño medio. «Progresivamente veremos un mayor peso de proyectos que den continuidad a estas soluciones habitacionales, enfocados a estudiantes de posgrado y de últimos cursos universitarios, que buscan mantener esta fórmula de alojamiento por sus servicios y comodidad, en las grandes ciudades», afirma Llari de Sangenis. • 95

PLAZA INMOBILIARIA Política FOTO EVA MÁÑEZ

Vivienda crea la figura del promotor social BEGOÑA TORRES 27/10/2022

La ampliación del parque público ha sido a lo largo de estas últimas legislaturas el principal objetivo de la Conselleria de Vivienda, que ahora busca hacerlo de la mano del sector privado. Para ello, en el nuevo decreto ley que prepara creará la figura del promotor social, es decir, aquellos «grandes tenedores de viviendas de la Comunitat Valenciana que con su actividad fomenten la construcción de viviendas de fácil acceso para la ciudadanía». Un nuevo instrumento para diferenciar a aquellos que participan de sus políticas y que recibirán una serie de incentivos. Pero no será la única novedad que incluirá el nuevo texto normativo, que sitúa la colaboración público-privada como un eje fundamental. Así, este nuevo promotor y la Administración crearán un fondo social de vivienda, que amplíe y fortalezca el patrimonio de vivienda de protección pública. Su finalidad será «dotar de 96

nuevos instrumentos a las administraciones territoriales, generando patrimonio de vivienda de protección pública, especialmente en aquellos ámbitos en los que es necesario recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda en alquiler». Este decreto ley es la ‘receta’ del departamento que dirige Héctor Illueca para evitar los efectos de la invasión de Ucrania en materia de vivienda en la Comunitat. Así, el decreto introduce nuevos aspectos como la colaboración pública-privada o la lucha contra los desahucios, además de mantener las medidas ‘estrella’ del anterior texto, como las expropiaciones temporales de las viviendas vacías de grandes propietarios, así como la expropiación forzosa de inmuebles de protección oficial. También, vuelve a incluir la lucha contra el ‘acoso inmobiliario’, que define, regula y sanciona con hasta 950.000 euros las prácticas más graves contra los inquilinos. Eso sí, las expropiaciones se ejercerán sobre los grandes tenedores de viviendas, nunca ANUARIO 2022 Valencia Plaza

en el caso de pequeños propietarios. Pero, ¿qué es un gran tenedor? La norma lo define como «aquellas personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que, destinando su actividad a la construcción, promoción, intermediación, inversión o financiación de la construcción, compra o arrendamiento, dispongan de más de 10 viviendas en la Comunitat en régimen de propiedad, alquiler, usufructo u otras modalidades de disfrute». Y, de nuevo, la normativa vuelve a regular su actividad, pero introduciendo importantes novedades. Una de ellas es el nuevo concepto de promotor social, ligado a esa nueva colaboración que se quiere establecer con los agentes privados. La intención es, según recoge la norma, «establecer así una distinción entre las prácticas especulativas de algunos actores y las prácticas favorables a la función social de la vivienda de otros». De esta forma, tendrá la condición de promotor social aquel privado o entidades sin ánimo de lucro que «lleven a cabo promociones de obra nueva o rehabilitación de viviendas que se orientan a incrementar la oferta de protección pública de forma habitual, estable en el tiempo y concertada con la Administración». Esta distinción excluirá al agente de la obligación que sí tienen los grandes tenedores de ofrecer una propuesta de alquiler asequible a la persona o unidad de convivencia en riesgo de pérdida de su vivienda habitual y permanente, siempre que se constate por la Administración la situación de exclusión residencial. •

whatsnews

FOTO RAFA MOLINA

08/03/2022 De palacete ruinoso a espacio cultural: el plan del Consell para recuperar edificios municipales La rehabilitación coge velocidad. No solo el número de visados para acometer este tipo de actuaciones en la Comunitat Valenciana va al alza, sino que desde la Administración Valenciana se le está dando un fuerte impulso. Los fondos europeos Next Generation fijan la rehabilitación como un eje estratégico, reservando para ello una importante lluvia de millones, lo que abre una gran ventana de oportunidades. Especialmente para obras de regeneración y adecuación en los municipios con entornos urbanos que precisan de un ‘lavado de imagen’ para recuperar edificios en estado ruinoso o en desuso. 28/06/2022 El ‘build to rent’ despega en Valencia con más de 1.500 viviendas en construcción

La dificultad de muchos colectivos, principalmente los jóvenes, para poder acceder a la compra de una vivienda ha provocado un fuerte tirón del alquiler en los últimos años. Y este giro de la demanda ha llevado a la mayoría de compañías a lanzar divisiones dedicadas a la promoción de obra nueva destinada al arrendamiento. Así, la fórmula del build to rent, es decir, construir para alquilar, poco a poco ha ido ganando peso en la mayoría de plazas españolas. Y València no ha sido la excepción con más de 1.500 inmuebles en construcción hasta 2025. 10/05/2022 Beetliving, la nueva compañía de Tina Pastor, inicia sus primeros proyectos en València Hace ya un año que Tina Pastor dejaba la dirección general de la histórica promotora valenciana Urbem para emprender una nueva aventura empresarial con la constitución de su propia compañía: Beetliving Management. Un proyecto que empieza a dar sus primeros pasos con el inicio de sus primeros proyectos. «Llevamos un año de trabajo y tenemos ya tres proyectos en desarrollo: un solar, un edificio que vamos a rehabilitar y otro activo que también vamos a transformar», señala Pastor.

¿Qué tipo de alojamiento sale mejor de la crisis de la covid? G. R. GIL- B. TORRES 16/10/2022

Después del duro golpe de la pandemia al turismo, poco a poco los desplazamientos se reactivan y la ocupación en la oferta alojativa recupera los niveles anteriores a la crisis sanitaria. De hecho, este verano la fotografía en los principales destinos turísticos valencianos era la del trajín de ríos de visitantes paseando por sus calles, tomando el sol en las playas o fotografiándose en monumentos. Una estampa que llevaba años sin repetirse como tal, pero el final de las restricciones y la vuelta a una cierta normalidad han animado a muchos viajeros a volver a llenar su maleta este verano. Eso sí, la recuperación de hoteles y apartamentos turísticos en las principales plazas valencianas ha sido irregular, y varía no solo en función del tipo de alojamiento sino también ANUARIO 2022 Valencia Plaza

de la zona. De este modo, y aunque en líneas generales ambas formas de hospedaje rondan ya los niveles previos a la pandemia, en algunos casos aún falta un último empujón. De hecho, desde las principales asociaciones del sector consideran muy positiva esta última temporada estival y recuerdan que 2019 fue un año récord y sus registros difíciles de igualar en cada una de las ciudades turísticas de la Comunitat Valenciana. Los datos hablan por sí solos. En los meses de julio y agosto, los dos más relevantes de la temporada estival y por tanto del año, las noches en apartamentos turísticos valencianos superaron ya los niveles previos a la pandemia con 4,4 millones de pernoctaciones, un 2,4 % más que en el mismo periodo de 2019. Además, y pese a que en los hoteles todavía no se ha alcanzado el mismo volumen de llegadas, la cifra es solo un 0,8 % inferior a la del conjunto de julio y agosto de hace tres años, con 7,6 millones de noches registradas. Es por este motivo que, de facto, ambos tipos de estancia ya han recobrado en la Comunitat un flujo de viajeros similar al de los tiempos de récord para el turismo. Incluso en el caso de los establecimientos hoteleros, la reducción respecto al verano de 2019 se debe a una falta de tirón solo en julio, ya que en agosto sí se sumaron más noches que antes de la covid-19. En concreto, y según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el octavo mes del año se contaron 4 millones de pernoctaciones, un 0,2% más. • 97

GALERÍAS Jornadas y desayunos

La actualidad analizada por sus protagonistas Los desayunos y jornadas, que organizan los distintos medios de Ediciones Plaza, permiten un análisis, sosegado y en profundidad, de los principales temas que rigen la actualidad por parte de sus protagonistas, y son una ocasión única para intercambiar puntos de vista

98

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

99

GALERÍAS Jornadas y desayunos

100

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

101

GALERÍAS Ediciones Plaza

Un grupo editorial al alza Ediciones Plaza ha consolidado la trayectoria de un periódico que nació en 2010 con cuatro personas y ha evolucionado a un grupo editorial con cuatro diarios digitales, dos revistas y una emisora de radio

FUNDACIÓ CAIXA RURAL VILA-REAL 30/03/2022

Los II Premios Plaza Emprendedores, organizados por Ediciones Plaza, se celebran por segundo año consecutivo. Un acontecimiento semipresencial, que también se ha emitido por streaming, y que ha querido poner en valor varios proyectos que han hecho mella, durante el último año, en la innovación valenciana.

CIUDAD DE LA LUZ 15/12/202

El mundo de la política y del sector empresarial de la provincia de Alicante ha arropado al diario Alicante Plaza y a Ediciones Plaza en el acto de presentación del Anuario Empresarial 2022, una gala que ha contado con las aportaciones del economista José María O’Kean, a través del diálogo entablado con el director de Alicante Plaza, Miquel González. BIOHUB 8/07/2022

Per primera vegada, el Premi Lletraferit de Novel·la té dos guanyadors: Mireia, de Purificació Mascarell, i Els inútils, d’Andreu Sevilla. Pel que fa al Premi Diafebus de Novel·la Juvenil, el guanyador ha estat Alfons Pérez Daràs per Aitana Torrent, caçadora d’espantacriatures. 102

CÁMARA DE COMERCIO DE CASTELLÓN 28/04/2022

Cerca de doscientas personas del mundo empresarial, institucional y de la sociedad castellonense se dieron cita en la presentación del segundo Anuario Económico de la provincia elaborado por Castellón Plaza. En el acto se reconoció la trayectoria del Grupo Torrecid con el premio a la Excelencia Empresarial 2022 por su labor pionera y su capacidad para crecer, internacionalizarse y su compromiso con la I+D+i.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

GRAN SALA DEL PALAU ALAMEDA DE VALÈNCIA 12/12/2022

En 2021 quisimos que la presentación del Anuario Hedonista se convirtiese en un fiestón nocturno. Este año repetimos la fórmula, pero sin mascarillas y en un escenario distinto. Cerca de quinientas personas se congregaron la presentación de la séptima edición de esta carta de amor a la gastronomía que se escribe, se diseña y se ilustra con mucha ilusión para que llegue a las librerías y los quioscos antes de que termine el año. Es el fruto de un trabajo colectivo que este año ha contado además con una colaboradora de lujo: la ilustradora madrileña Coco Dávez, mundialmente conocida gracias a los trabajos que ha desarrollado para marcas como Netflix, Chanel o Puma.

POLIDEPORTIVO TOLL I L’ALBERCA 13/12/2022

Visibilizar a todas aquellas personas que tienen una discapacidad y que practican diferentes disciplinas deportivas. Ese es el objetivo de la Guía del Deporte Adaptado de la Comunidad Valenciana 2022, producida por Plaza Deportiva. El evento de presentación contó con el apoyo de sus patrocinadores principales —CaixaBank, Ayuntamiento de Torrent y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas— y contó con el coloquio Deporte Base.

CASINO CIRSA DE VALÈNCIA 30/11/2022

CENTRO CULTURAL DEPORTIVO PETXINA 07/11/2022

«Detrás de un gran proyecto hay grandes personas». Bajo esa premisa, Cinco barricas La guía 2022 ha querido rendir un homenaje a los rostros del vino valenciano, a esos nombres que han volcado su conocimiento, su esfuerzo y su tiempo para que la Comunitat Valenciana sea sinónimo de grandes vinos. Así se puso de manifiesto durante la gala de presentación a la que acudieron más de 200 personas.

La cuarta edición de la Gala del Deporte Femenino de Valencia – Plaza Deportiva rindió un homenaje dedicado a las deportistas, federaciones, clubes, instituciones y empresas que muestran su apoyo y esfuerzo para impulsar el deporte femenino. Durante el acto se organizó coloquio sobre Lesiones en las deportistas: entender el ciclo menstrual para un mayor y mejor rendimiento deportivo.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

103

GALERÍAS Aniversario

Un aniversario muy especial Más de 1.500 asistentes celebraron el XII aniversario de Valencia Plaza en el Palacio de Congresos de València. Había ganas de encontrarse y volver a celebrar después de los dos años de pandemia y restricciones

104

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

105

05 108

València, Capital Mundial del Diseño. València ha demostrado su poderío como Capital Mundial del Diseño 2022, aunque ha habido algunas sombras.

112

Los Goya en València. La 36 edición de los premios Goya del cine español se celebró en Les Arts

114

Inauguración del CaixaForum València. Una nueva vida para el Ágora de Calatrava.

118

Al rescate de Bombas Gens. El gobierno autonómico negocio podría asumir parte del proyecto de la fundación Per Amor a l’Art tras dos años de reajustes

120

Año Benlliure. Traca final para un Año Benlliure descafeinado

Culturplaza 2022 era el año de la Capitalidad Mundial del Diseño, pero también de la celebración de la gala de los premios Goya, el Año Benlliure o de la inauguración del CaixaForum València. Ha sido un año intenso a nivel cultural en la ciudad

CULTURPLAZA Año del Diseño

Una Capital Mundial del Diseño con luces y sombras València ha demostrado su poderío como Capital Mundial del Diseño 2022. Sin embargo, la falta de apoyo privado, el tirón de orejas de Intervención Municipal o el freno al Centro del Diseño marcaron los últimos días de la Capitalidad

108

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

VALÈNCIA ACOGE LOS PREMIOS NACIONALES DE INNOVACIÓN Y DISEÑO DE LA URGENCIA CARLOS GARSÁN 21/03/2022

València ha vuelto a ser sede de la entrega de los Premios Nacionales de Diseño e Innovación, un acto que reunió a numerosos representantes institucionales y del sector en un Palacio de Congresos que abrió sus puertas a la ‘generación del 2021’. O a casi toda. La apresurada organización -cosas de la agenda de la Casa Real- hizo que hubiera una ausencia notable, la del diseñador Jaime Hayón, que se encuentra actualmente fuera de España. La fecha de la entrega era un misterio hasta hace poco, ¿y la ciudad sede? No tanto. València acogió por segunda vez la entrega -en 2020 hizo lo propio en la Ciutat de les Arts- aunque ahora lo hace como Capital Mundial del Diseño, un papel que “ejerce a la perfección”. Estas palabras las firma el rey Felipe VI quien, junto a la reina Letizia, apadrinaron un acto en el que València compartió protagonismo con los premiados.

La inauguración del Ágora fue uno de los momentos clave de la Capitalidad. FOTO EVA MÁÑEZ

creación valenciana, aunque también puso el foco el futuro de la profesión, una mirada que va más allá de 2022 y que pasa por repensar procesos y mecanismos.

EL DISEÑO IRRUMPE EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO CARLOS GARSÁN 17/06/2022

EL DISEÑO VALENCIANO SE REENCUENTRA EN LOS PREMIOS ADCV 2022 CARLOS GARSÁN 26/05/2022

Tras un año de impasse a causa de la pandemia, los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) volvieron a coronar a los mejores proyectos ‘made in València’ en un acto que llenó el Teatre Principal de profesionales del sector, una edición que ha batido récord de candidaturas con más de 550 trabajos presentados. La ceremonia del reencuentro, cómo no, estuvo marcada por la Capitalidad Mundial, que ha salpicado toda la ciudad en este año. Y no solo la ciudad, también el palmarés. Fue Ibán Ramón el máximo galardonado de la noche con siete premios, de los cuales tres eran encargos para la Associació València Capital del Disseny, por la identidad corporativa, logotipo y línea de carteles de la iniciativa. Y es que la noche puso la mirada en el presente de la

Aunque lleva por nombre Ágora, en estos días no son pocos los que se refieren a ella como ‘pabellón del diseño’. Quizá porque València ya contaba con un Ágora, el de Calatrava, espacio con el que no solo comparte nombre sino, también, fecha de inauguración. Tanto es así que su presentación oficial tuvo que moverse unos días ante la coincidencia con la apertura del Caixaforum en el complejo de la Ciutat de les Arts i les Ciències. Se llame como se llame, València cuenta ahora con un espacio dedicado única y exclusivamente al diseño. O casi. No es un museo, no es un auditorio ni tampoco una sala de reuniones. En realidad, lo es todo. Se trata de una suerte de pérgola que se puede visitar en la plaza del Ayuntamiento, un espacio abierto que acogerá gran parte de la programación de la Capital Mundial del Diseño 2022 y que servirá como punto de conexión con la ciudadanía en un año con el foco puesto en los profesionales del sector. La caluosa mañana del jueves fue la elegida para ‘abrir’ por primera vez el Ágora, en un multitudinario evento en el que estuvo presente una buena representación del sector del diseño valenciano y, también, cultural. En primera fila, claro, los que mandan: el director de la World Design Organization, David Kusuma; la presidenta de la Asociación Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, Marisa Gallén; el director general de la Capitalidad, Xavi Calvo, y el alcalde de València, Joan Ribó. El espacio se levanta como un emblema del «patrimonio artístico de la ciudad», destacó Kusuma en su intervención, una construcción —financiada en gran medida por el Ayuntamiento de València— que marca el ecuador de la Capital y dibuja lo que será en los próximos meses. «Esta capitalidad está siendo un escaparate par el diseño y es plausible pensar que habrá un antes y un después sobre cómo se percibe esta profesión», subrayó por su parte Gallén.

EL FUTURO CENTRO DEL DISEÑO, A LA ESPERA DE LA LUZ VERDE CARLOS GARSÁN 27/07/2022

Con la llegada de València Capital Mundial del Diseño fueron sus impulsores quienes insistieron en que no querían que fuera ANUARIO 2022 Valencia Plaza

flor de un día, quizá para alejarlo de la sombra de eventos pasados, una intención que pasaba por mantener su legado más allá de 2022. Esto se materializó el pasado curso con la creación de la Fundación Valenciana del Diseño, que tomará el relevo a la Capitalidad una vez finalice el año. Esta entidad será, además, la encargada de impulsar la creación de un Centro del Diseño, uno de los grandes proyectos que marcan la agenda del sector. El espacio será sede de la fundación, del Arxiu Valencià del Disseny y, además, contará con un espacio expositivo, entre otras cosas, un proyecto en el que llevan trabajando años con la mirada puesta en un espacio: La Marina.

LOS 15 PLANES IMPRESCINDIBLES DEL DISEÑO CULTURPLAZA 11/07/2021

València Capital Mundial del Diseño 2022 no para durante julio y agosto. Semanas durante las que la ciudad seguirá acercando el diseño a personas de todas las edades, vivan o estén de paso por la ciudad, a partir de talleres, charlas, proyecciones, exposiciones e instalaciones artísticas que tienen lugar a lo largo y ancho de la ciudad. La diversidad de planes gratuitos y para todos los públicos que reúne el programa de actividades coincidiendo con la temporada estival permite llenar la agenda de citas interesantes. Un amplio abanico de iniciativas de ocio, cultura, diversión y reflexión en torno al diseño en el que destacan los siguientes planes.

LAS PREGUNTAS PENDIENTES DE VALÈNCIA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO CARLOS GARSÁN 08/08/2022

Tras años de preparativos—y una pandemia de por medio— València es por fin Capita Mundial del Diseño. Este 2022 se ha puesto en marcha la programación que acompaña al sello concedido por la World Design Capital (WDO), un despliegue que ha desvelado la mayor parte de las cartas que hasta ahora escondía. Más de medio año después, la Capitalidad se prepara ahora para la traca final, que llegará a partir de septiembre y se desarrollará hasta final de año, unos últimos meses de actividad que, también, serán el momento para responder a algunas de las preguntas pendientes del proyecto: ¿Qué pasa con el Centro del Diseño? ¿Cuál será la futura ubicación —y uso— del Ágora València? ¿Cuál es su presupuesto real de la Capitalidad? ¿Dónde queda la Generalitat? ¿Qué será del Consell del Disseny? ¿Una Capital descentralizada? 109

CULTURPLAZA Año del Diseño

FOTO KIKE TABERNER

VALÈNCIA SE CONVIERTE EN EPICENTRO DE LAS POLÍTICAS DE DISEÑO CULTURPLAZA 10/11/2022

València demuestra su poderío como Capital Mundial del Diseño 2022 durante el I Congreso Mundial de Políticas de Diseño, que se celebra en el Palacio de Congresos con diseñadores y representantes públicos de los cinco continentes, antes de pasar el testigo a las ciudades de Tijuana (México) y San Diego (Estados Unidos) en la primera bicapitalidad que tendrá lugar en 2024. En la inauguración del cónclave, que ha contado con el ministro de Cultura, Miquel Iceta, se ha anunciado la apertura del proceso para elegir a la siguiente ciudad del mundo que será capital del diseño en 2026. «Todas pueden presentarse, tengan el diseño establecido o esté presente de manera emergente», ha manifestado el presidente de la World Design Organization (WDO), David Kusuma. Como balance de 2022, Kusuma ha destacado que el mundo ha descubierto el «diseño único» de València, una ciudad que «ha mejorado en muchas vías» y que ha confiado que seguirá este camino gracias a su elección como Capital Verde Europea 2024..

LA INVERSIÓN PRIVADA EN VALÈNCIA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO APENAS ALCANZA EL 8% CARLOS GARSÁN 21/12/2022

El proyecto de València Capital Mundial del Diseño comienza a despedirse, un cierre que obliga a la revisión del mismo. Un año después de que levantara la bandera otorgada por la World Design Organization (WDO), sus organizadores desvelan los resultados del estudio de impacto del evento, un informe encargado a Econcult, el Área de Investigación en Economía de la Cultura y el Turismo de la Universitat de València. «Este magnífico 2022 ha sido un hito que ha supuesto un antes y después en la dinamización del sector del diseño de todo el territorio valenciano», ha declarado Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022. Según los impulsores, el año culmina con ·cifras de impacto sobresalientes y un ambicioso legado en construcción», unos datos entre los que destacan los 350.000 participantes en diferentes actividades, un informe que, también, deja algunos datos más agrios. A pesar de que las cifras son «sobresalientes» para la Capitalidad, lo cierto es que hay un talón de Aquiles imposible de esquivar. Si bien en su día se comprometieron a financiar el evento de manera equitativa entre financiación pública y privada, lo cierto es que 110

finalmente la pública se sitúa en torno a los 5 millones de euros de inyección directa, sin contar otros proyectos que ha financiado como exposiciones o la construcción del Ágoramientras que el interés de las empresas apenas alcanza los 420.000 euros. En definitiva, la aportación privada apenas supone el 7,7% del total, con lo que el evento ha sido soportado en gran medida por instituciones como el Ayuntamiento, la Generalitat y la Diputación, una cuenta pendiente que arrastrarán de cara a sus próximos objetivos.

VALÈNCIA SE POSTULA PARA FORMAR PARTE DE LA RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO CULTURPLAZA 22/12/2022

El Pleno del Ayuntamiento ha acordado presentar la candidatura para que València se adhiera a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría de Diseño 2023, una agrupación de casi 300 municipios que promueve la creatividad y las industrias culturaANUARIO 2022 Valencia Plaza

les, en general, como «elementos estratégicos para el desarrollo urbano sostenible».

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS EMPAÑAN EL CIERRE DE LA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO CARLOS GARSÁN 23/12/2021

València dejará de ser Capital Mundial del Diseño en unos días, aunque ciertamente esta semana es la que sabe a despedida. La Base de La Marina, que en su día acogió la presentación de la candidatura, celebró un acto de clausura que reunió a sus máximos responsables, una fiesta que, sin embargo, ha quedado empañada por los problemas en torno a varios aspectos de la gestión del evento. La financiación, los proyectos en stand by y las dudas sobre las recepción de ayudas públicas han marcado los últimos días de un proyecto que encara un 2023 entre certezas e incógnitas. El gran varapalo ha venido de la mano de las auditorías realizadas al Ayuntamiento y a sus organismos, que han dado un tirón de orejas al gobierno municipal. •

CULTURPLAZA Premios Goya FOTOS KIKE TABERNER Y ESTRELLA JOVER

La «resaca» de los Goya del reencuentro en València T. M. C 14/02/2022

La 36 edición de los premios Goya del cine español tuvo lugar en Les Arts, el mejor lugar para acoger unos premios marcados por el reencuentro del público tras la pandemia y que sirvió para despedir el Año Berlanga por todo lo alto

La gala de los Goya en València cerró su broche final la madrugada del sábado. Tras una noche de tremenda celebración para Fernando León de Aranoa por El buen patrón toca echar un vistazo general a los restos de la fiesta del cine, recoger un poco después del after-party y hacer un breve repaso por la que fue la noche de los abrazos y reencuentros del cine español. Un breve repaso a los momentos que nos deja la gala tras darse por finalizada y una ampliación de todo lo que se dijo en redes y tras la entrega de los cabezones.

AUDIENCIA

El dato: 2,8 millones de espectadores La emisión de los Premios Goya 2022 logró en La 1 de TVE una audiencia de casi 2,8 millones de espectadores, logrando un 23% de cuota de pantalla, lo que supone una mejora respecto a la edición anterior. Cabe recordar que la gala del año 2021 se celebró de forma totalmente telemática pero fue a su vez la menos vista en los últimos 15 años, sin llegar a los 2,5 millones

112

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

de espectadores de audiencia media y con un 15,6% de cuota. La reciente edición, que ha tenido como triunfadora a ‘El buen patrón’, fue la emisión líder del sábado, duplicando la audiencia de la siguiente opción, y llegó a reunir en algún momento a 7.720.000 espectadores, 171.000 más que en la pasada edición.

LOS GOYA EN REDES

En la retransmisión en directo en RTVE Digital, 132.4000 usuarios conectaron con alguno de los directos, que se llevaron a cabo durante la alfombra y la gala, lo que supone una mejora de un 18,5% respecto a la edición de 2021. En esta opción, 98.496 usuarios siguieron la entrega de premios, el mejor dato del directo de la gala en los últimos tres años. Respecto al seguimiento en redes sociales, con 98.000 tuits publicados por 34.000 usuarios, el hashtag #Goya2022 fue trending topic número uno en España durante doce horas*y número uno mundial durante dos horas. También ha sido tendencia en Argentina y México.

CULTURPLAZA Premios Goya

REACCIONES Y ACCIONES

Pedro Sánchez El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado todo su apoyo al cine español, «que tanta entereza ha demostrado durante la pandemia», y ha destacado, el «compromiso y entrega» del sector. Así lo ha manifestado el presidente en un mensaje de redes sociales en el que, tras asistir a la gala de los 36 Premios Goya en València, ha explicado su presencia para dar «todo el apoyo al cine español, que tanta entereza ha demostrado durante la pandemia y que tanto nos ha ayudado a sobrellevarla». «Enhorabuena a todas las personas premiadas y nominadas y al mundo del cine, por su compromiso y entrega», ha agregado. Mario Barroso La Academia de Cine y el Ayuntamiento de València celebrarán el próximo verano en València el Campus de Diversidad para proyectos de largometraje. Así anunció Barroso el campus de verano que tendrá su primera edición en 2022 y que formará parte de un acuerdo de colaboración que pretende alargarse de cara al futuro. La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha manifestado que el anuncio de este proyecto era «una de las sorpresas finales de los Premios Goya».»Queremos que la relación con la Academia perdure y beneficie al sector. Vamos a hacer un campus para potenciar el talento valenciano y que el del resto de España venga a nuestra ciudad a crecer con nosotros», ha agregado en un mensaje en redes sociales.

TRAS EL FIN DE LA GALA

Javier Bardem sobre los Óscars Javier Bardem, ganador del Goya a mejor actor por su papel protagonista en ‘El buen patrón’, aseguraba al final de la gala que «se hará lo que se pueda» para lograr el Oscar por Being the Ricardos, aunque ha reconocido que le haría «especial ilusión» que lo consiguiera Penélope Cruz, que opta a la estatuilla por Madres paralelas. Penélope Cruz y Javier Bardem han hecho historia en la presente edición de los Oscar, ya que se unen a la pequeña lista de matrimonios que han optado al premio de la Academia de Hollywood en la misma edición. Además, son dos de los cuatro españoles nominados, junto al compositor Alberto Iglesias y Alberto Mielgo, por el corto El limpiaparabrisas. Blanca Portillo tras su primer Goya La actriz Blanca Portillo celebraba el primer Goya en su carrera gracias a Maixabel asegurando que nunca ha «tenido prisa para casi nada» y que «la mayor felicidad» como actriz es el hecho de que «nunca haya faltado el trabajo». «Mientras siga pudiendo trabajar... he cumplido 40 años dedicándome a lo mismo y nunca me ha faltado el trabajo. •

LA CARA B DE LOS GOYA: DE LA HISTERIA COLECTIVA POR LAS ENTRADAS A LA INTRAHISTORIA DE LA ALFOMBRA ROJA C. GARSÁN- A. DEVÍS 13/02/2021

No debió ser fácil ser Cate Blanchett ayer. Principalmente, por tener que seguir una gala sin subtítulos y tan confusa como la de anoche, pero también porque por la mañana participó en un encuentro con la prensa donde nadie se resistió a hacer una foto desde la distancia para poder sacar pecho de la profesión periodística y decir “yo estuve allí, a pocos metros de Cate Blanchett”. Algunos periodistas se mordieron la lengua, con la culpable necesidad de preguntarle a la actriz algo sobre València. Y todo sea dicho, no solo cumplió el papel, sino que además lo hizo con generosidad, regalando una de las mejores ruedas de prensa que se recuerdan en esta ciudad desde hace mucho tiempo. La primera vez de Los Goya en València también ha sido la primera vez de muchos medios de comunicación valencianos en los premios, algo que no ha sido del agrado de todo el mundo. María Guerra, periodista de La Script, contaba en su podcast como «la alfombra roja es irse a dar de tortas con los compañeros, porque además me han dicho que hay muchísimos medios valencianos y que casi nos han intentado echar, pero no lo han conseguido». Bueno, pues al final todos

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

los medios de comunicación pudimos. La pasarela por la que suele pasar el alumnado de Berklee College se reconvirtió en una kilométrica alfombra roja con más de la mitad del espacio ocupado por televisiones. Y en unos pocos metros, dos decenas de redactores de radio y prensa escrita hemos estado jugando a algo muy similar al Twister para encajar teléfonos, micrófonos y cámaras de móvil. El estatus de los entrevistados se calcula en la cantidad de entrevistas que concedía. Si era famoso, dos o tres a lo largo de esos 20 metros; si eres Javier Bardem o Pedro Almodóvar, una; y si —por muy llamativo que sea tu vestuario— no tienes hueco en las piezas de 60 y 90 segundos, te toca hacer una especie de paseo de la vergüenza, mirando de reojo a los periodistas y que estos miren hacia otro lado. Y si hablamos de lo llamativo del vestuario, sin duda la primera protagonista de la alfombra roja (que aunque empezaba oficialmente a las 18:15, no cogió carrerilla hasta pasadas las 19:30) fue la valenciana Carla Pereira, directora de Proceso de selección, nominado al Goya a Mejor Cortometraje de Animación. Con su vestido con toques furry que le acercaban al personaje de su propia película, fue la primera en recibir la atención de las cámaras. Por último: hablemos de valencianidad. A pesar de que las redes sociales se quejaron de que no quedaba del todo claro lo valencianos que eran estos Goya ,a pesar del gasto público, a pesar de un castillo pirotécnico, la palabra València debajo del logo durante toda la gala, de las referencias a Berlanga y que la gran mayoría de entregadores saludaba con un bona nit, aún podemos añadirle que este es el año en el que más se hablado de los Goya futuros. València y Los Goya, Los Goya y València: ¿volverán? ¿cuándo? ¿cómo? ¿cómo de bueno es que sean en València? •

113

CULTURPLAZA CaixaForum FOTO KIKE TABERNER

Una nueva vida para el Ágora de Calatrava CaixaForum València ocupa el Ágora, un espacio, en su día diáfano, que contará ahora con dos salas de exposición, oficinas, restaurante y hasta un teatro en el que desarrollar su actividad CARLOS GARSÁN 21/06/2022

Más de una década ha pasado desde que abriera sus puertas el Ágora de Santiago Calatrava, una de las piezas que conforma el enorme puzzle que es la Ciutat de les Arts i les Ciències y, quizá, la que más dolores de cabeza ha dado a los valencianos. Fue en 2006 cuando se puso la primera piedra de un espacio que esperaba estar listo para la Copa América, un objetivo que, como otros tantos, no se cumplió. La búsqueda de la «máxima perfección», defendía el entonces conseller de Economía Gerardo Camps, justificaba los retrasos en las obras, una construcción que el grupo socialista, entonces en la oposición, comparaba con la pirámide del Faraón Zoser a Imhotep. El espacio se inauguraba ya sí en el año 2009 de la mano del expresident de la Generalitat y la exalcaldesa de València, Francisco Camps y Rita Barberá, junto con los tenistas Juan Carlos Ferrero y David 114

19

millones de euros. La Fundación ‘‘la Caixa’’ ha invertido 19 millones para adecuar y transformar el Ágora y crear en nuevo CaixaForum València

Ferrer, como previa a la celebración del Open 500. «Se ha convertido en un monumento del siglo XXI incluso antes de nacer», declaraba Barberà. Como monumento consiguió encontrar su hueco en esa postal de alcance internacional que, aunque provoque cierta reticencia entre los valencianos, se ha convertido el complejo de Calatrava, pero, más allá de la fotografía, ¿estaban las instalaciones preparadas para la apertura? Con una compleja historia a sus espaldas, a ANUARIO 2022 Valencia Plaza

pesar de la juventud del espacio, fue el 2 de febrero de 2017 cuando salió el Gordo: CaixaForum Valencia se ubicará en el Ágora. Así titulaba este mismo diario la noticia que muchos llevaban esperando, apenas siete palabras que cambiarían el futuro de la construcción. Se ponía en marcha entonces un complejo mecanismo burocrático y administrativo como fase previa a la entrada de operarios y máquinas que convirtieran esa ‘concha’ blanca y azulada en un renovado espacio expositivo. Fue finalmente en marzo de 2020 cuando arrancaron las obras de construcción, con una inversión total de 19 millones de euros por parte de la Fundación y una previsión de dos años de trabajo. Los más avispados ya habrán caído en la cuenta: marzo de 2020. Ese maldito mes en el que el mundo bajó la persiana por el coronavirus marcó las primeras semanas del ‘sueño’ artístico, unos trabajos que tuvieron que frenarse en seco, como tantas otras cosas, ante el confinamiento. Pero no por mucho tiempo. Más de quince años después de que se pusiera la primera piedra, el Ágora tiene una nueva oportunidad. Sueño ha sido la palabra más repetida en la presentación del nuevo CaixaForum València, el «más singular» de la red de los centros culturales de la Fundación «la Caixa» y que abrirá este miércoles al público sus puertas en el Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències. En el interior del «enorme costillar de ballena» diseñado por Santiago Calatrava, el arquitecto Enric Ruiz-Geli, del estudio Cloud 9, ha proyectado un «espacio para ser vivido con un tiempo mediterráneo». El resultado es un gran centro «para la cultura, el arte, la ciencia, las humanidades y todas las edades». «Un sueño dentro de otros sueños». •

CULTURPLAZA Opinión

EL MURO

¿Bárbaros o activistas?

J. R. SEGUÍ 13/11/2022

Todos hemos sido jóvenes. Hemos estado de una u otra forma motivados por algo en lo que creíamos. Todos hemos querido cambiar el mundo a nuestra manera. Incluso, hemos sido activistas: repartiendo octavillas, participando en manifestaciones y asambleas y hasta militando en partidos o asociaciones. Siendo rebeldes e inconformistas. Algunos aún lo hacen. Es lo que toca. Pero es el tiempo el que pone a cada uno en su sitio y el que te da perspectiva o incluso llega a cambiar la personalidad. Algo así como hacerse maduro y no dejarse manipular. Después de atarse a un árbol, una valla o haber recibido estopa en una mani universitaria, uno se va haciendo mayor y sabe que las protestas, aunque se mantengan en su interior, se pueden hacer de muchas maneras. No hace falta insultar, destrozar y menos atentar contra el patrimonio para llamar la atención. Eso demuestra tener, además, muy poco cerebro porque las leyes condenan y penalizan. Al menos, eso dicen. Estos días o semanas recientes hemos sido testigos de una forma peligrosa de manifestarse, protestar o llamar la atención. Ha sido actuando contra cuadros de gran valor y consideración y en museos, como el hecho ese del Prado en el que dos “descerebrados” se han pegado a los marcos decimonónicos de las majas de Goya para protestar por el cambio climático. Hay que ser un poco bruto para ir de progre o de moderno y atentar contra el patrimonio artístico.

«Estos días o semanas recientes hemos sido testigos de una forma peligrosa de manifestarse, protestar o llamar la atención.Hay que ser un poco bruto para ir de progre o de moderno y atentar contra el patrimonio artístico»

116

Por lo visto, no les parecía suficiente atarse a un árbol, estilo Tita Cervera, subir a un barco de Greenpeace para dar una rueda de prensa, estilo Chrissie Hynde o subirse a una farola. No, había que atentar contra Van Gogh, Warhol y Goya. Así, a lo bestia. No creo que el hecho haya que considerarlo simplemente como acciones para llamar la atención porque ese tipo de actuación no son decisiones de jóvenes sin más, sino que está dirigidas por adultos que mandan a su realización con toda la intencionalidad y manejan organizaciones conocidas. O sea, manipulan. De continuar la escalada, si algo nos va a quedar claro es que visitar un museo importante nos va a obligar a superar innumerables medidas de seguridad y tener un seguimiento continuo, pero lo peor, tener que ver los cuadros desde la distancia, en pequeños grupos, acompañados, o simplemente acceder a ellos de forma virtual. Y no hay nada más desagradable que visitar un museo y sentir que un vigilante acompaña o simplemente te observa de cerca. Pero además también nos va a dejar claro que hay mucha hipocresía por el mundo, demasiado loco manipulable y una absoluta falta de cordura entre grupúsculos que se pasan el día maquinando acciones, pero sin ser capaces de poner soluciones o pelear de frente por sus intereses. Y algo más importante, si no hacemos cumplir las leyes esto irá en aumento. Miren si no lo que no que nos ocurre por estas latitudes donde se considera una pintada arte urbano y hasta pintarrajear un claustro renacentista una acción museística. Casi nada. Y además, hasta se alienta desde las instancias públicas en las que un concejal se puede pintar el despacho con el denominado “arte urbano” de un amigo porque lo considera decoración, como si fuera el pasillo de su casa y no una estancia oficial que nos pertenece a todos y en la que él está de paso. Pero lo peor ya no es alimentar que “pintemos” monumentos históricos con pintadas, caso de La Lonja o los puentes históricos del antiguo cauce del Turia e incluso palacios declarados bien de Relevancia Local o Bien Protegido sino que teniendo leyes nos las hagamos cumplir y nuestros gobernantes sean los primeros en incumplirlas. Es lo que sucede. Hace unos días leía que el Consell Valencià de Cultura quería cambiar y corregir nuestra Ley de Patrimonio. Supongo que su intención será actualizarla o ampliarla. Pero me pregunto para qué si la que tenemos actualmente y nos protege de todas las acciones vandálicas que uno puede imaginar no se cumple. Entonces qué necesidad tenemos de invertir en cambiar una ley que nadie, por lo visto, atiende política o judicialmente. Los atentados ante Van Gogh o Goya no son hechos de un loco pasajero sino producto/resultado de una acción planificada y medida. Hasta grabada para su difusión. Algo preocupante en una sociedad que se define moderna, bien educada, universal y respetuosa con su hábitat. Igual hasta esas asociaciones que reivindican reciben graciosas subvenciones de sus países correspondientes o hasta de la UE. Hasta que cumplamos las leyes y sancionemos a quienes las incumplen, como cuando nos pasamos 10 kilómetros del límite de velocidad, esto no tendrá remedio. Y darle publicidad aún será peor. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

CULTURPLAZA Bombas Gens FOTO EVA MÁÑEZ

Al rescate de Bombas Gens El gobierno autonómico podría asumir parte del proyecto de la fundación privada Per Amor a l’Art tras dos años de reajustes CARLOS GARSÁN 16/11/2022

Cuando, en el verano de 2020, Nuria Enguita cambió la dirección de Bombas Gens por la del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) pocos habrían imaginado que sus caminos volverían a cruzarse, al menos tan pronto. Pero el regreso —al menos parcial— de Enguita al centro privado está a punto de convertirse en realidad. La Fundació Per Amor a l’Art, impulsora del centro expositivo, y la Generalitat Valenciana están en pleno proceso de negociaciones para concretar medidas de colaboración que den «un nuevo sentido al centro cultural Bombas Gens», un acuerdo mediante el que se busca un “encaje real” entre el centro privado y el público. Así lo confirmaron este martes desde el departamento de Raquel Tamarit, unas negociaciones que nacen a propuesta de la fundación y que, aunque todavía no han concluido en un acuerdo firme, suponen un punto de inflexión en la breve historia del proyecto cultural, un proyecto al que, tras los fuegos artificiales de la inauguración, le ha costado encontrar su espacio.

118

El proyecto desembarcó con un concepto, a nido en un perfil más bajo que el de su predecepriori, redondo, con el aval del prestigioso Visora, quien se encargó de arrancar un proyecto cente Todolí, asesor de la colección, y con un que Guimaraes recibió en un momento bien atractivo que iba más allá de la colección, tras distinto, tanto para Bombas Gens como para la rehabilitación de un complejo fabril conlas industrias culturales, con una pandemia que vertido en un foco de atención en sí mismo. había dejado muy tocado al sector. También el equipo de mediación se había conEstos cambios fueron solo el principio de un vertido en punta de lanza del proyecto, una ‘terremoto’ interno que, tal y como avanzó esapuesta por la educación que había hecho que te diario, provocó cambios en toda la plantilla, muchas miradas del sector voltearan la mirapasando por el equipo de mediación o hacienda para ver qué se estaba cociendo en el barrio do desaparecer a la práctica totalidad del dede Marxalenes. Bleda y Rosa, Cristina Iglesias, partamento de comunicación, una reducción Anna-Eva Bergman o Sheela Gowda fueron alde plantilla que se enmarcaba en un cambio gunas de las artistas que marcaron los primeglobal de estructura del centro que también paros años de trayectoria del centro, tiempo en saba por potenciar la explotación de sus instael que la colección fue reconocida con el prelaciones. En este contexto se produjo el fichaje mio ‘A’ al coleccionismo de de Juan José de Torres —ya la Fundación ARCO. Sin emdesvinculado del proyecto—, bargo, pronto llegarían los cuya experiencia se centra en En esta segunda baches. parques de ocio como Paretapa, el centro ha Fue en 2020 cuando Enguique Warner y Terra Mítica, bajado su ritmo ta cambió Bombas Gens por siendo también (hasta 2017) expositivo aunque el IVAM, un movimiento que director general de Avanqua. ha potenciado su también acabó con la ‘muEl objetivo pasaba por hadanza’ de la entonces coordicer “sostenible” el proyecacción social nadora de actividades cultuto, una palabra usada por la rales y educativas de Bombas propia vicepresidenta de la Gens, Sonia Martínez, ahora directora adjunta Fundació Per Amor a l’Art, Susana Lloret. Así, del IVAM. Para ocupar su espacio en el museo en esta segunda etapa, el centro ha bajado su privado llegó la portuguesa Sandra Guimaraes, ritmo expositivo, aunque si bien sí ha potenciaque había coincidido con Todolí en el Museo do sus eventos en torno a la acción social, así Serralves, un fichaje que marcaba la nueva etacomo distintas colaboraciones con agentes expa del centro. Ciertamente, su rol se ha manteternos. •

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

CULTURPLAZA Aniversario

Traca final para un Año Benlliure descafeinado ÁLVARO DEVÍS 09/11/2022

Aunque no lo parezca, es el Año Benlliure. A la ciudadanía le costará encontrar las iniciativas que se han llevado a cabo, pero sobre todo en este último tramo final de año, con algo se podrían encontrar. A partir de ayer, por ejemplo, ya es visitable la exposición Mariano Benlliure en el Archivo Municipal de València en el Palacio de Cervelló. Esta será la penúltima propuesta del Ayuntamiento de València en una agenda de propuestas escuetas y que ha pegado el acelerón en estas últimas semanas. Mariano Benlliure. Arte por descubrir es la gran apuesta del Ayuntamiento de cara a la divulgación de la vida y obra del escultor. La muestra, que se inauguró hace tres semanas, se trata de una selección de 47 piezas, en gran parte inéditas, que buscan conocer una nueva dimensión del artista más íntima: paletas de pintor, retratos en mármol y bronce, pequeñas esculturas, álbumes y fotografías con dedicatoria, por ejemplo. Por su parte, Mariano Benlliure en el Archivo Municipal de València se trata de una pequeña

120

muestra que forma una serie de enmarcaciones con texto e imágenes divulgativas sobre la huella de las esculturas de Benlliure en el espacio público y un expositor que recoge una especie de correspondencia vital entre Benlliure y el Ayuntamiento, y que según Javier García, director de la Casa Museo del artista, revela que había una “relación íntima” entre el Ayuntamiento y el artista a lo largo de los años. La rueda de prensa de presentación de ayer sirvió, en todo caso, para hacer balance. Coincidía con el día de la muerte de Benlliure, con un acto de ofrenda floral a la tumba del artista, y —de alguna manera— era un momento casi de despedida de las celebraciones, a pesar de que las exposiciones seguirán ahí. Lo único que queda por presentar por parte del Ayuntamiento es un libro Dos momumentos de Benlliure en València: al pintor Ribera y al marqués de Campo, de la doctora Helena de las Heras, que consiste en un riguroso estudio de estas dos piezas. Preguntada por las dificultades que ha tenido que encontrar el Ayuntamiento para presentar el grueso de la agenda Benlliure a punto de acabar el año, la concejala Gloria Tello ha querido contextualizar y explicar que su concejalía “em-

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

pezó el Año Benlliure en 2021 porque sabíamos que se declararía” y comenzaron, por ejemplo, a licitar la restauración de la gran escultura del marqués de Campo, que está restaurándose desde septiembre. En su opinión, “más que dificultades, hay una realidad administrativa”, y ha querido destacar otras iniciativas como el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez (diseñado por Benlliure, claro) al Cementerio General. Además, quiso sacar pecho al cifrar en más de 125.000 euros el presupuesto gastado en diferentes iniciativas. En todo caso, también se ha desvelado que la interlocución con la Generalitat, que precisamente fue la que declaró el Año Benlliure, no ha funcionado: no han compartido ninguna iniciativa más allá del préstamo de alguna pieza para la exposición de la casa-museo del escultor. El Ayuntamiento de València se despide en las últimas semanas del año y de manera discreta del Año Benlliure. Los responsables de la muestra repetían ayer que la mejor manera de celebrarlo es paseando por la calle y admirando sus obras, y así será seguramente, pero pasear y admirar se puede hacer más allá del 1 de enero de 2023. •

CULTURPLAZA València a tota virolla

Por qué este kiosco de Doctor Collado mide la València vertebrada Si los kioscos son “las neuronas de la calle”, la sucesión en el de Doctor Collado marca el camino para garantizar que la actividad cerebral de la ciudad no decaiga FOTO KIKE TABERNER

122

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

VICENT MOLINS 12/03/2022

«Los quioscos son las neuronas de la calle, y al modo de éstas han construido una red de inteligencia urbana», dijo Javier Pérez Andújar hace ahora cinco años. Formaba parte de un ejercicio de glosa de la importancia de esos puntos de encuentro urbano capaces de articular una red de contactos. ¿Qué pasa, sin embargo, cuando todas esas neuronas, una detrás de otra, van apagándose? En esas estamos. Juanjo Roig, hasta hace un par de años era el ‘kiosquero en jefe’ de Doctor Collado. Si esa plaza es una ínsula, Roig era una especie de farero avistando lo que estaba por llegar. Con la lógica melancolía de quien intuye como la isla se anega. En uno de sus últimos testimonios, rescató el anunció con el que el periódico ABC homenajeó a su oficio: «El kiosco es importante. Porque, haga frío o calor, en cualquier tiempo o lugar, ellos son los que ponen en sus manos la noticia. Ellos, como nosotros, somos parte de una cadena que es un servicio público: el servicio de información de prensa». Más o menos en el mismo tiempo, el economista urbano Ramón Marrades situaba en esta plaza el fuerte frente al oleaje más fuerte: «La Plaza del Doctor Collado puede ser el símbolo frente a la turistificación». Aunque desde entonces han pasado tantas cosas —entre ellas, la desaparición de Hijas de Blas Luna—, el kiosco sigue siendo un termómetro idóneo para medir el estado de salud del entorno paradigma de la ciudad. Solo que los kiosqueros hoy son otros. Bea Bascuñán y Albert Jornet y representan la defensa revisada de la plaza. Aunque esta mañana acaban de instalar los primeros bultos de la falla de la demarcación y el resto de elementos parecerán liliputienses, su tarea como instigadores de una València vertebrada adquiere una importancia capital. Responsables también de proyectos emblemáticos como la revista SOLO, su presencia, sus apuestas y sus renuncias, ejemplifican bien el instante de la ciudad. Esa lucha que se disputada en cada plaza por guarnecer la soberanía de las calles y no entregarlas, mustiamente, ante fondos impersonales. «El kiosco es un punto de encuentro, un espacio social y un punto de información», «en medio de la llamada ‘crisis del papel’, hecho que ha llevado a muchos kioscos a cerrar o estén a punto de hacerlo, planteamos un camino hacia la salvación de las casetas de prensa. Sino ahora habría otra caseta más cerrada en medio de la plaza. Sinceramente, no creemos que se pierda nada, el contenido que se ofrece es algo actualizado, que pone en valor proyectos y cultura para la ciudad. Sigue siendo un punto de encuentro, y un proyecto nuevo y bien planteado siempre apoya al barrio y la comunidad». •

CULTURPLAZA Incentivos

El bono cultural cierra su primer ciclo: aciertos y errores FOTO RAFA MOLINA

Un total de 281.577 jóvenes de toda España han podido adquirir el Bono Cultural Joven del gobierno, un 57,6% de los beneficiarios potenciales totales de esta ayuda

TERESA MADUEÑO 06/11/2022

El Bono Cultural es una tarjeta prepago que ofrece 400€ para gastar en cultura a aquellos que cumplan los 18 años en 2022, estos podrán gastar el dinero de la siguiente manera: 100€ en productos físicos, como libros, prensa o discos. Otros 100€ en productos digitales: prensa, podcast y videojuegos en línea y unos 200€ destinados a las artes escénicas: teatro, festivales musicales, cine y entradas de eventos culturales. De todos estos jóvenes españoles que han adquirido el bono en la Comunitat Valenciana se encuentran 32.161, el 60,71% de los potenciales beneficiarios de la ayuda, que eran 52.978… La Comunitat tiene un dato por encima de la media española, un 57,6%, pero sigue siendo bajo... ¿Por qué el 40% de los valencianos no ha adquirido el Bono Cultural? ¿Cuál ha sido el fallo? El proyecto es totalmente novedoso, y bien es cierto que la inversión en publicidad sobre este no ha sido muy elevada, sin embargo ya informaba Miquel Iceta que sin cambiar el presupuesto el año que viene se destinará una mayor parte a la difusión de la campaña: «Tendremos que poner más dinero en la campaña de promoción y difusión, para asegurarnos que ningún joven que tenga la posibilidad de tener el Bono no pierda la oportunidad de solicitar esta ayuda», declaraba en un acto en Castelló. Muchos de los jóvenes tal vez no hayan adquirido el bono simplemente porque no sabían de su existencia, o porque por las vías a través de las que suelen informarse no se ha publicitado de ninguna manera. En el caso de los valencianos Paula y Jaime la información llegó a través de sus padres, quienes lo habían visto en la televisión o leído en prensa: «Mi madre me dijo que nos daban dinero por cumplir los 18, y yo lo pedí junto a varios amigos», explica Jaime.

EL PROBLEMA DIGITAL Y LA FRUSTRACIÓN De los 281.557 jóvenes que pidieron el Bono Cultural la gran mayoría escogió la inscripción digital (unos 225.153 de ellos) pero unos 56.404 decidieron hacerlo por la oficina de Correos. En la vía digital se pedía el acceso con la clave digital, lo que supuso una complicación para muchos de ellos, como por ejemplo en el caso de los compañeros de Ana: «Yo pude hacerlo fácilmente porque tengo un lector de DNI en casa, pero tuve que ayudar a mi s amigos a hacerlo», para ello la herramienta clave fue la creación de grupos de WhatsApp para pedirlo: «Muchas veces cuando hablábamos por los grupos era todo un poco caos, cada una hacía una cosa y no nos aclaramos». Si bien al principio de la solicitud de bono el proceso era dificultoso se fue mejorando la interfaz con el paso de los meses, aunque para algunas personas, como Claudia, de 17 años, ya era demasiado tarde. ANUARIO 2022 Valencia Plaza

Otros sin embargo lo supieron a través del boca a boca, como le pasó a Pablo: «Me enteré del Bono Cultural porque la gente de mi edad comentaba algo de unos 400€ para gastar en cultura, y cuando se hizo oficial lo vi en diferentes medios de comunicación». Por el otro lado, en la parte negativa ni Nicolás ni Clara supieron de la existencia del bono, al menos hasta ahora: «Me he enterado tarde, lo vi en un Tik Tok y ya no estaba a tiempo para pedirlo», explica Nicolás, quien justo acaba de cumplir este mes los 18 años. Para que esto no vuelva a suceder se plantea, tal y como lo explica Iceta ampliar la manera de informar sobre el Bono: «Probablemente la universidad ayude mucho para esto, porque la gente se conecta y la información fluye muy rápido», y el ministro admite los errores «es verdad que la campaña que hemos hecho es bastante modesta, aunque sabemos que lo que mejor funciona son las redes sociales y el boca oreja, que no tanto los grandes medios de publicidad», explica. Sin embargo, tal vez, quepa contemplar por donde se mueven los jóvenes, por ejemplo a través de redes como Instagram y Tik Tok, donde la mayoría adquieren la información día tras día. • 123

CULTURPLAZA De categoria

Qui és qui entre les noves figures de l’humor gràfic valencià

Entre el Benidorm Fest, votacions de reformes laborals, declaracions de polítics fent-se passar per ramaders, els Goya a tocar... L’actualitat és una font d’inspiració constant per a l’humor VICENT MARCO 08/02/2022

En molts casos no cal ni fer acudits, es conten les coses com són i avant, ja són estrambòtiques sense necessitat d’exagerar-les. Per ací, els valencians, igual no tenim la fama de graciosos que tenen els andalusos, però la gràcia la tenim també per arroves. No som tant de l’acudit fàcil, però sí de la crítica, l’enginy, la gràcia i la poca vergonya. Es veu als carnestoltes de Pego o Vinaròs, als Nanos de Cocentaina, a les Fogueres, a les Falles, als correfocs... Ens prenem la vida i la festa en cabiles i casals amb bon humor. Un humor potser més crític, i per això els humoristes gràfics, ací, a banda de ser-ne molts, són especialment brillants. I bé, alguns ja no estan entre nosaltres com Vicente Carceller, 124

figura reivindicada recentment gràcies al documental, o el pinzell de Milo, malnom d’Emilio Panach, que té un carrer dedicat en la ciutat de València. Altres representen la vella escola i són referents per als actuals ninotaires, com els grans Ortifus, Harca, Lalo Kubala o Hormigos. Però també hi ha de més joves que van fent humor gràfic amb molta força, i dels quals, en un futur, segur que es faran exposicions com les que hem pogut disfrutar del picassentí Juli Sanchis, Harca, de l’alacantí Enrique Hormigos o dels valencians Antoni Ortiz, Ortifus, i Enrique Jiménez, Lalo Kubala. Si parlem de referents no podem oblidar-nos de Quique, que després de més de 30.000 vinyetes, alguns no saben que és vila-realenc. Potser menys conegut per al gran públic, però també amb més guerra que Gila a l’esquena, trobem el Gat Invisible, Salvador Llosà, des de Burjassot i amb unes aquarel·les magnífiques que ha repartit bon humor en un grapat de capçaleres. Emebe segur que vos sonarà, ja que Miquel Benítez ha ironitzat durant anys sobre l’actualitat política valenciana. Nerja, l’infermer il·lícita Manuel Sánchez, és el creador de l’àcid Sociólogo Sociópata. L’utielà Lamber, Lamberto Ortíz, a més de fer humor gràfic, és conegut per haver docuANUARIO 2022 Valencia Plaza

mentat en un llibre la vida i obra de Bluff, en este cas un humorista madrileny afusellat juntament amb Carceller a Paterna. El castellonenc Xipell, l’almasserí Pepe Moreno, GAB, Ben, Igepzio, el polifacètic i multidisciplinari Luis Sánchez Verdeguer, o l’alacantí Enrique Pérez són part d’eixe univers d’humoristes gràfics valencians que han participat en eixa bona salut del que podríem denominar escola d’humor gràfic valenciana. Com la música valenciana, cadascú pot tindre un estil propi i segurament no es podrien situar els autors en la mateixa escola. Ara bé, que siguen tants i tants bons sí que fa pensar que hi ha alguna cosa per ací que fa brollar tants bons humoristes gràfics. Més enllà dels clàssics, ara els noms a seguir són altres, potser els coneixeu tots, potser no. Però de segur que eixa suposada «escola valenciana» de l’humor gràfic té molta corretja, gràcies a dibuixants com estos: Juanjo Cuerda, de Quart de Poblet, amb la tira còmica Juanjo el Destripador, porta l’humor gràfic amb molta mala bava a l’excel·lència. Des de la revista El Jueves no deixa canya dreta, i repartix ironia per arroves. És considerat un dels millor humoristes gràfics d’Espanya i va firmar en 2020 el cartell de les nou jornades del còmic de València. En més d’un jardí s’ha clavat quan, per exemple, va dibuixar La Pandilla Voxsura, juntament amb Raúl Salazar, però està més acostumat al hate que a fer el trajecte MadridValència. David Gove és oriolà, encara que a la seua pàgina de la Viquipèdia diga que és de Múrcia, on va estudiar i residix. És conegut per la sèrie Ciencia Micción, i també cal destacar que recentment ha publicat 2030, una novel·la postapocalíptica que repassa la nostra evolució com a espècie. Tots els pèls rulls que té al cap no els té a la llengua, ja que és d’eixos que tallar, es tallen ben poc. Entre els nascuts a partir dels anys 80 trobem ja més dones que es dediquen a l’humor gràfic, un sector antigament monopolitzat per homes, el de l’humor, i concretament el de l’humor gràfic, cada volta més paritari. Encara que tenim molt de camí al davant, comptem amb talents tan imparables com el d’Ana Oncina, natural d’Elda, que va ser triada entre els creadors menors de 30 anys més influents d’Europa per Forbes en 2017. El gran èxit Croqueta y Empanadilla està ple d’humor tendre i són una sèrie de bestsellers «per a devorar-los». •

FOTO KIKE TABERNER

whatsnews 11/09/2022 El legado emocional de Javier Marías Pocas veces toca despedir en una misma semana a dos miembros de la realeza. El pasado jueves 8 de septiembre Isabel II falleció en Balmoral tras más de 70 años de reinado. El escritor Javier Marías también tenía un reinado, el de las artes y letras, y ostentó el título máximo del ‘reino de Redonda’, desde 1997 hasta el 2022. Este reino ficticio nombró a Marías como rey, gobernando sobre el ducado de grandes artistas como Coppola, Eric Rohmer o Umberto Eco, al igual que sobre Almodóvar, Duque de Trémula o Eduardo Mendoza, Duque de Isla Larga. 02/02/2022

¿Está cambiando el perfil del mecenas cultural? MARTA MOREIRA 05/05/2022

Fallece Fina Cardona-Bosch Hay titulares que uno nunca querría escribir y ese es el que hoy encabeza esta publicación. Tras una larga enfermedad, la escritora Fina Cardona Bosch (València, 1957) ha fallecido en València. La autora es, sin duda, una de las voces clave desde que irrumpiera en los años setenta con el poemario ‘Plouen Pigues’, finalista de los Premis Octubre y prologado por Estellés. Más tarde, en 1981, publicó ‘Pessigolles de palmera’, en esta ocasión prologado por María del Mar Bonet. Fina Cardona Bosch desarrolló su extensa carrera como guionista de televisión y articulista, una vida dedicada de lleno a la cultura. 05/12/2022 Fallece Lorena Palau, directora de La Rambleta La directora de La Rambleta, Lorena Palau (Valencia, 1975), ha fallecido, tal y como han confirmado distintas personas de su entorno y fuentes municipales a este diario. La gestora cultural llevaba más de una década al frente del centro cultural de la ciudad de València, centro al que está vinculada desde el año 2012. Aunque formada en Economía en la Universitat de València, esta última década la ha dedicado enteramente a la gestión cultural desde la sala valenciana, un espacio que nació para deslocalizar la actividad artística de la capital más allá del centro de la urbe.

Las artes escénicas y la música clásica tienen ante sí un panorama prometedor para acceder a nuevas formas de financiación. Empresarios e inversores privados están más dispuestos que antes a invertir en la industria cultural desde fórmulas diferentes al mecenazgo clásico y el patrocinio. Forma parte de una tendencia global que los analistas conocen como “economía de impacto”, en virtud de la cual las decisiones sobre dónde invertir dinero no solo responderían al binomio de rentabilidad económica y riesgo, sino que también tendrían en cuenta la capacidad de transformación de la sociedad que puede generar un proyecto cultural concreto. Se apoyan para ello en la evidencia científica de que los sectores culturales y creativos tienen efectos sobre la productividad, la propensión a la innovación, la humanización y adaptación del modelo tecnológico, la salud y el bienestar de la ciudadanía. Según la publicación Observatorio Inverco 2021, el 45% de las gestoras de fondos de inversión en España han percibido un mayor interés por este tipo de proyectos a raíz de la pandemia. Los activos bajo gestión de inversión de impacto han experimentado un aumento significativo en los últimos tres años, hasta alcanzar los 2.378 millones de euros en 2020. Otra de las oportunidades que se abren para el sector en estos momentos tiene que ver con el fondo de ayudas impulsado por el GobierANUARIO 2022 Valencia Plaza

no para compensar el impacto que ha tenido la pandemia en el sector de las artes escénicas y los espectáculos de música en directo. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene consignada una partida de 350 millones de euros con el objetivo de revalorizar la industria cultural durante los próximos tres años. Estas son algunas de las conclusiones que leemos en el reciente informe El valor de la cultura. El papel de las Artes Escénicas y la Música Clásica en la economía de impacto, realizado por la consultora EY y la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Un documento que, en suma, anima a «establecer esquemas de colaboración triangular entre mecenas, patrocinadores, inversores y entidades culturales, con el apoyo del sector público como elemento transversal». «Es cierto que ahora hay una mayor predisposición a reducir el margen de beneficio económico si el proyecto cultural demuestra que tiene algún tipo de capacidad transformadora —explica Pau Rausell, director de la Unidad de Investigación en Economía de la Cultura (Econcult) y profesor titular de Economía Aplicada en la Universitat de València—. Ahora, por ejemplo, se tiene en cuenta favorablemente el hecho de que un proyecto esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Digamos que la fórmula ha mejorado, pero seguimos dentro de los márgenes del capitalismo, así que la esencia de crecimiento y obtención de beneficios permanece. La economía de impacto no significa que los inversores estén dispuestos a perder dinero» . • 125

CUTURPLAZA Entrevistas

«No hay un beneficio inmediato de la Capital del Diseño» XVI CALVO Director de València Capital Mundial del Diseño 2022

un curso que ha visto nacer proyectos como el Consell del Disseny o la fundación que tomará el relevo en enero de 2023. Su principal objetivo será poner en marcha un Centro del Diseño ideado para La Marina, un proyecto al que le está costando más de los esperado afianzarse. A unos días de cerrar el año, es momento de hacer balance de lo bueno y lo malo, de los aciertos y las cuentas pendientes, de la Capitalidad, una revisión -cargada forzosamente por el aspecto de la gestión- que hacemos de la mano de su director, Xavi Calvo. «Creo que el sector profesional es el que tiene que entender de otra manera esta Capital Mundial del Diseño: no hay un beneficio inmediato, el tiempo va a situar todo en su sitio.

CARLOS GARSÁN 18/12/2022

València dejará de ser Capital Mundial del Diseño en unos días, ¿o no del todo? Hace tres años que la World Design Organization (WDO) seleccionó València para ostentar el título, un camino que no ha sido sencillo, con una pandemia de por medio que obligó a cambiar los planes iniciales. Finalmente llegó un 2022 en el que se ha desplegado un ambicioso proyecto que ha salpicado toda la programación del año,

PEPE GIMENO Diseñador Premio Nacional de Diseño 2020

JAIME HAYON Diseñador Premio Nacional de Diseño 2021

MANUEL VICENT Escritor

CARLOS GARSÁN 26/02/2022

CARLOS GARSÁN 22/09/2022

ÁLVARO DEVÍS 14/11/2022

Fue en 2017 cuando el Diccionario de la lengua española (DLE) sumó un término que ahora se ha convertido algo común: ‘posverdad’. «La posverdad es más sibilina, mucho más peligrosa, porque todo lo que dice está en la verdad. No son bulos».Estas palabras las firma el diseñador y artista Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, quien parte de esta idea para dar forma a A través de la posverdad, su nueva exposición. El proyecto artístico nació con el primer confinamiento a causa del coronavirus, un encierro forzado en el que Gimeno empezó a mirar los artefactos informativos de una manera un tanto distinta.

«Estamos en un mundo donde la aceptación de todo lo que es híbrido [...] es fascinante. [Yo] creo que trabajo en el mundo del diseño como artista y en el mundo del arte como diseñador. Las fronteras están muy abiertas, hay que aceptarlas, y es parte de la belleza de lo que estamos viviendo en el siglo XXI. Ahora hablar de disciplinas es una cosa muy antigua». Estas palabras las firma el diseñador Jaime Hayon, en conversación con Culturplaza, pocos minutos antes de abrir las puertas del Centre del Carme a InfinitaMente, la mayor retrospectiva que se le ha dedicado en España.

Manuel Vicent abre el baúl de la fascinante figura de Conchita Piquer. En Retrato de una mujer moderna, vuelve a mezclar realidad y construcción para abordar uno de los personajes más populares del siglo XX, y uno de los que también cuentan mejor España, con sus desgracias y sus alegrías. La novela hace un repaso de la vida y la obra, deteniéndose en los momentos que posiblemente pesaran en el corazón de la artista valenciana más universal. Vicent, que hace tan solo unas semanas recogió la Alta Distinción de la Generalitat, ha vuelto a València para presentar esta ventana que también refleja la valencianía de su pluma.

126

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

PURIFICACIÓ MASCARELL Escritora premio Lletraferit 2022 (ex-aequo)

ÁLVARO DEVÍS 09/12/2022

Amb Lilith, amagada del relat catòlic, va començar tot: un camí que arriba fins als nostres dies de la dona lliure com a amenaça de la dominació masculina. Una genealogia marcada per noms propis fins al segle XIX, quan el feminisme es va establir en moviment. A les portes d’això, la penúltima bala va ser la histèria, un episodi de violència disfressada de ciència d’una crueltat terrorífica. Aquest camí que recorre la història és pel que transita Mireia (Llibres de la Drassana), la novel·la guanyadora (exaequo) de l’últim Premi Lletraferit. Purificació Mascarell és la primera dona a fer-se amb el guardó, i entra amb la seua orfebreria del llenguatge a obrir finestres de possibilitats, desplaçant l’imaginari nostàlgic valencià per la Xàtiva gòtica.

«Jo volia mostrar com la llibertat de la dona sempre s’ha creuat amb la por masculina»

JUAN DIEGO BOTTO Actor y director

SARA BARAS Cantaora y bailaora

NURIA TAMARIT Ilustradora y viñetista

ÁLVARO DEVÍS 01/10/2022

TERESA MADUEÑO 06/12/2022

TERESA MADUEÑO 05/07/2022

Juan Diego Botto estrena En los márgenes, su primer largometraje. Un collage de historias de personas vulnerables que radiografían un espacio de perpetua crisis: la vivienda, la precariedad o la soledad son algunos de los ingredientes de un cóctel a punto de explotar. 24 horas sirven para entender algunos de los mucho caminos que expulsan a las clases populares a los márgenes. «La primera versión del guion tenía nueve historias. Pero nos dimos cuenta de que era imposible. El problema de tener mucha información es que quieres contarla toda. Hay que decidir qué quieres obviar, qué quieres dejar finalmente…», explica.

La cantaora y bailaora Sara Baras trae a Les Arts su espectáculo Alma, una pieza dirigida y coreografiada por ella en la que «el flamento abraza al bolero, y ese se deja abrazar». La creación nace en modo de homenaje a su padre, figura que le ha inspirado durante toda su vida y a la que siempre el baila, aunque en Alma lo hace aún con más consciencia y amor si cabe. La bailaora orquestra con maestría las respuestas que le hacen celebrar los casi 25 años que cumple su compañía y su futuro estreno en València, ciudad que según asegura «tiene mucho arte». «Te diría que también las ganas y la ilusión de seguir creciendo y compartiendo todo».

Las chicas son guerreras... y mucho. Y es que, aunque el ideal del «hombre-macho sigue muy presente en las ficciones actuales», esto va cambiando poco a poco gracias a nuevas firmas como la de la valenciana Núria Tamarit. Y es que cuando la ilustradora comenzó a leer narraciones de supervivencia y aventuras, con lecturas como las de Jack London, solo encontraba la visión del hombre frente a la naturaleza, «luchando contra su pasado y por sus ideales». Pero, ¿y qué pasa con las mujeres? Esta pregunta nos lleva a Loba boreal (La Cúpula), un cómic que se adentra en la vida de Joana para acompañarla en un viaje por lo desconocido.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

127

CUTURPLAZA Entrevistas

A corazón abierto LUIS GARCÍA MONTERO Poeta. Director del Instituto Cervantes

ÁLVARO DEVÍS 11/11/2022

Cerca de las 18:30 de la tarde, cuando queda una hora para que comience la presentación del libro, una cola de personas inunda la calle Dénia. Están esperando impacientes, con el último poemario de Luis García Montero en la mano, a que se abran las puertas de la Sala Russafa. Dentro, el poeta pasea por la caja escénica sin saber del barullo de fuera. Habrá gente que se quede sin asiento, y el motivo no es el morbo, sino el cariño de cientos de lectores y lectoras de Almudena Grandes y de él. La primera pregunta, fuera de micrófono es cómo se prepara ante la oleada de gente: «bueno, intentando permanecer tranquilo y que no me sobrepase la emoción». Un año y tres meses, el relato de los meses que pasaron desde el diagnóstico hasta el fallecimiento de la escritora Almudena Grandes, sí que sobrepasa a quien lo atraviese leyendo. Una ventana, no solo a un proceso doloroso que sus respectivas comunidades lectoras hicieron suyo también, sino un despliegue de cómo el lenguaje puede retratar algo tan crudo como la muerte y no ser superada por ella.

ANTONIO DE LA TORRE Actor

PAT METHENY Músico

ELENA LÓPEZ RIERA Cineasta

ÁLVARO DEVÍS 20/09/2022

TERESA MADUEÑO 12/06/2021

BEGOÑA DONAT 21/05/2022

Antonio de la Torre lleva 2022 recorriendo diferentes ciudades de España poniéndose en la piel de Maurice Rossel, un médico de la Cruz Roja que visitó los campos de concentración nazis y emitió un informe que no contaba todo lo que estaba ocurriendo allí. Un hombre de paso ficciona el encuentro de dos personajes que realmente existieron, Rossel y Primo Levi, que vivió en sus propias carnes la barbarie. La obra es, además, el debut en el teatro del cineasta Manuel Martín Cuenca, a partir de un texto de Felipe Vega. Todos los ingredientes se juntan en una propuesta de único escenario y un peso importante del guion.

El jazz estadounidense se personifica en Pat Metheny, uno de los más grandes músicos del género. A sus 67 años acumula 20 premios Grammy pero lo que más le importa es que las galas no le distraigan de su verdadera pasión: componer y tocar. No le gustan las redes sociales y se desentiende de la industria musical, de hecho lo hace de todo aquello que no tenga que ver su queridísima Gibson. Todo ello comenzó a mostrarlo en las aulas de Berklee a los 19 años, convirtiéndose en el profesor más joven de la escuela hasta la fecha. A día de hoy lo hace en el escenario con giras de más de 120 conciertos al año.

Una adolescente fuma sentada sobre la tapa del aseo mientras su abuela, de espaldas, desnuda en la bañera, le cuenta su primera vez. La nieta le enjabona la espalda y ella se abraza fuerte las rodillas cuando pasa de aquella vivencia ilusionada a la amargura que la acompañó años después. Es una escena cómplice, donde el relato se confía en voz queda. La autora de esta secuencia concede que también podía haberse filmado en el patio o en la cocina, espacios reservados o más bien relegados, a lo femenino. En su ópera prima como directora, El agua, Elena López Riera vuelve a su pueblo, Orihuela, después de ambientar allí sus tres cortos.

128

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

CARMEN AMORAGA Directora General de Cultura y Patrimonio

«Convertiremos al Museo de Bellas Artes en un IVAM con su propia Ley» CARLOS GARSÁN 17/04&/202

Hace ya siete años que la escritora Carmen Amoraga se puso el traje de Directora General de Cultura y Patrimonio en una renovación del gobierno autonómico que, ya bien entrado el 2022, ha dejado de ser novedosa. Queda un año para elecciones y, con ellas, se hace necesario echar la mirada atrás a las últimas dos legislaturas, a un proyecto que ha cambiado el rumbo de la política cultural valenciana. Aunque no todo es pasado, también hay futuro. De una cosa y la otra hablamos en San Miguel de los Reyes, sede de la dirección, con Carmen Amoraga. «La configuración legal del museo no es la adecuada, pero las cosas no pasan de la noche a la mañana. Ahora estamos trabajando para que sea una entidad de derecho público, un acuerdo que hemos alcanzado con el Ministerio de Cultura. Hemos preparado un articulado de un anteproyecto de Ley junto con un equipo de la Universitat de València y la propia Abogacía, un texto que en el Ministerio conocen y al que han dado el visto bueno».

BÁRBARA BLASCO Escritora

DAVID AJA Historietista e ilustrador

ISIDRO FERRER Diseñador. Premio Nacional de Ilustración (2006). Premio Nacional de Diseño (2002)

CARLOS GARSÁN 18/02/2022

TERESA MADUEÑO 06/03/2022

CARLOS GARSÁN 05/04/2022

Desde que en 2020 ganara el Premio Tusquets por Dicen los síntomas, la voz de Bárbara Blasco ha encontrado el altavoz que desde hace años merecía. Tanto es así, que ha decidido dar una nueva vida a La memoria del alambre, una novela en la que la autora se muestra más que generosa con el lector, mostrando los recovecos más complejos, las experiencias más íntimas, de sus personajes y, también, de ella misma. El punto de partida nos lleva a un correo electrónico, en el que la madre de Carla pregunta a la que era su mejor amiga en el instituto qué llevaba en los bolsillos el día que su hija murió arrollada por un tren.

David Aja está tan solicitado que su cola hace un enorme zigzag que se agolpa por los pasillos del Salón del Cómic de València, impidiendo el paso. Le quedan tantos cómics por firmar que al final la entrevista la improviso grabadora en mano y sentada en una silla justo a su lado, mientras él se dispone a continuar con su labor con los ejemplares que le van llegando. Entre las preguntas que le planteo algún curioso fan se une a la conversación, y se lleva algún dato inédito sobre su obra, además de un genial dibujo dedicado. El fenómeno generado por Aja es increíble y ha volado desde Estados Unidos para esta gran cita.

A Isidro Ferrer le acompañan muchos más apellidos de los que le corresponderían por nacimiento. Hace ya algunos años que a su nombre le sigue la coletilla de Premio Nacional de Ilustración (2006) y Premio Nacional de Diseño (2002). También dicen de él que es un «poeta visual» y un referente del sector. También el de artista fallero, por cierto, tras firmar un proyecto para Corona en 2017. Todo eso y muchas cosas más dicen de él, pero, ¿qué dice Ferrer de él mismo? Hoy es el momento de la primera persona del singular aunque, a través de ella, también conoceremos la importancia del plural en su carrera.

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

129

08 132

L’Alqueria cumple cinco años. L’Alqueria del Basket cuenta con 45 equipos, que suman más de quinientos jugadores.

134

Cristina Bea. La voz del fútbol que no se quiere apagar.

136

El valencianismo se rebela contra Meriton. La parroquia valencianista ha hablado con un mensaje claro: «Peter, vete ya».

137

El Levante desciende. El equipo, séptimo mejor de la Liga en el capítulo de goles a favor, no ha conseguido con este registro mantener la categoría

Plaza Deportiva 2022 ha sido un año de luces y sombras en el deporte valenciano. A los triunfos logrados por el Valencia Basket (masculino y femenino) y los cinco años de su Alqueria, se contrapone el descenso del Levante UD o los problemas en el Valencia CF

PLAZA DEPORTIVA Baloncesto

L’Alqueria celebra cinco años con 500 jugadores y como polo de formación PLAZA DEPORTIVA 27/09/2022

L’Alqueria del Basket cuenta con 45 equipos, que suman más de quinientos jugadores y que trabajan en las trece pistas con las que cuenta el recinto. Además, este verano 33 jugadores y seis técnicos han participado con sus selecciones, una cifra que en su apartado de jugadores casi dobla los 17 jugadores del primer año. A ello se suma la creación de ‘L’Alqueria LAB’ y una cátedra de baloncesto con la Universitat de València y el apoyo de la FEB y la FBCV 132

L’Alqueria del Basket, la macroinstalación de cantera del Valencia Basket, celebra este martes su quinto aniversario con más de quinientos jugadores y jugadoras en sus categorías de formación y también tras haberse convertido en un centro de formación de entrenadores. Según los datos ofrecidos por el Valencia Basket, entre la cantera y la escuela (de pago), el club cuenta con 45 equipos que suman más de quinientos jugadores y que trabajan en las trece pistas con las que cuenta el recinto, nueve de las cuales con cubiertas. En estos cinco años, diez jugadores de las categorías inferiores han entrado en el ‘Mur del Somnis’, una pared en la pista central de L’Alqueria que recoge los nombres de los que han debutado con los primeros equipos tras pasar antes cierto tiempo en la cantera. Se trata de Álex Vera, Ios Galarza, Lorena Segura, Guillem Ferrando, Millán Jiménez, Claudia Contell, Paula García, Alejandro Bellver, Awa Fam y Elba Garfella. Además, este verano 33 jugadores y seis técnicos han participado con sus seleccioANUARIO 2022 Valencia Plaza

Por primera vez, los dos primeros equipos, masculino y femenino, jugarán en la máxima competición europea durante la misma temporada nes, una cifra que en su apartado de jugadores casi dobla los 17 jugadores del primer año. La entidad apunta en su informe que en este último ejercicio se ha superado la media de 13.600 horas de entrenamientos que tiene un recinto en el que ya se han disputado más de cuatro mil quinientos partidos. Además, el club se muestra especialmente satisfecho por haber cumplido el objetivo de hacer de L’Alqueria un centro de formación de entrenadores. En este sentido hace tres años creo ‘L’Alqueria LAB’ y una cátedra de balon-

cesto con la Universitat de València y el apoyo de la FEB y la FBCV. En estos cinco años han ofrecido charlas y clínics entrenadores como Dimitris Itoudis, Georgios Bartzokas, Luca Banchi, Jota Cuspinera, Dave Love, Gloria Estopà, Sito Alonso, Joan Plaza, Salva Maldonado o el árbitro Luigi Lamonica. Casi seis mil entrenadores han podido asistir a esos eventos. Además de los campus y escuelas que acoge habitualmente la instalación, también se han impulsado este tipo de encuentros fuera de la propia Alqueria, en lugares como Oviedo, Cáceres, Ibiza o Worcester (Inglaterra). Este septiembre se cumple además el tercer aniversario de L’Alqueria Academy, un proyecto de educación académico-deportiva con el centro Mas Camarena. También se han incorporado al calendario de eventos campus específicos de tiro o de habilidad y una Liga Senior. Los seguidores en redes sociales se han duplicado, pasando de 13.500 a cerca de treinta y dos mil.

VALENCIA BASKET HACE HISTORIA Y JUGARÁ LA EUROLEAGUE WOMEN El Valencia Basket además está de enhorabuena, ya que el pasado mes de julio se supo que formará parte de la próxima edición de la EuroLeague Women, la máxima competición femenina de baloncesto, por primera vez en su historia. El conjunto taronja, clasificado como segundo mejor equipo español de la temporada 21-22, jugará de pleno derecho contra los mejores equipos del continente en la fase de grupos del torneo, sin jugar la fase previa. Esto significa que, por primera vez en la historia del Valencia Basket, sus dos primeros equipos, tanto masculino como femenino, jugarán en la máxima competición europea durante la misma temporada. Un hecho con un solo precedente en nuestro país, el del Barça en la temporada 2003-04. En el caso del Valencia Basket, además, se da valor añadido de que ambos conjuntos lo harán compartiendo un mismo escenario, el de la Fuente de San Luis, que será sede de todos los partidos como local de ambas competiciones continentales. Un hecho que fortalece la gran apuesta por el baloncesto del club valenciano año a año. El equipo taronja afrontará el mayor reto deportivo de su historia, en un crecimiento progresivo del equipo femenino desde su aparición en 2014. Se fue consolidando con el ascenso a la Liga Femenina 2 en 2016 y el ascenso a la máxima categoría en 2018; con la primera clasificación para competiciones europeas en 2019, la consecución del primer título europeo en 2020 con la EuroCup Women y la clasificación para la previa de la EuroLeague Women en 2021. •

VALÈNCIA Y NBA: UNA ALIANZA QUE CONVIERTE A NUESTRA CIUDAD EN LA REFERENCIA DEL MEJOR BALONCESTO BASE MUNDIAL PLAZA DEPORTIVA 01/12/2022

El Ayuntamiento de València, Valencia Basket y la NBA han alcanzado un acuerdo para posicionar a la ciudad como el epicentro del baloncesto internacional a través de la captación de nuevos talentos. La alianza de este proyecto, que arrancará con el Jr. NBA European Finals, tendrá un retorno económico estimado de 500.000 euros, además del impacto deportivo que supondrá para València y la remodelación de una pista de baloncesto abierta a los ciudadanos y ciudadanas. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de València, Javier Mateo, ha destacado la relevancia que tendrá en el futuro este convenio: «Con este acuerdo a tres bandas entre el Ayuntamiento de València, el Valencia Basket y la NBA, posicionamos a nuestra ciudad como epicentro del baloncesto in-

ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ternacional y de captación de talento joven de este deporte». La primera muestra de este acuerdo tendrá lugar con la primera Jr. NBA European Finals que se celebrará en l’Alquería del Basket. Este evento contará con la presencia de seis de equipos masculinos y seis femeninos de categoría sub-14, que estarán elegidos por la propia NBA en base a su talento y llegarán de países como Inglaterra, Francia o Italia, entre otras partes del mundo. «Además del torneo en sí, el proyecto contempla un completo programa de acciones destinadas a reforzar la proyección internacional de València gracias a entrar en la potente red global de la NBA tanto en redes sociales como en eventos y contenidos a nivel mundial, y contaremos con la presencia de leyendas históricas de la NBA en nuestra ciudad para participar en diferentes acciones, la organización de clínics y distintos eventos de un marcado componente social», ha señalado Mateo. Para acompañar esta competición se contará con la visita de dos leyendas de la NBA a hospitales o centros de salud de la ciudad, así como a colegios de la ciudad, dos apariciones de leyendas de la NBA en actividades relacionadas con el Ayuntamiento de València, dos clinics organizados por la NBA para jugadores de la ciudad, la remodelación de una pista de baloncesto abierta a los ciudadanos y ciudadanas y la presencia del trofeo Larry O’Brien de la NBA en el Ayuntamiento de Valencia. •

133

PLAZA DEPORTIVA El callejero

Cristina Bea, la voz del fútbol que no se quiere apagar FOTO KIKE TABERNER

Cristina Bea está un poco triste y un poco alegre. Hace unos días le comunicaron que no iba a volver a salir en Movistar+. Estaba en la calle. Y por eso está triste. Pero los despidos, a veces, sirven para abrir el contenedor de los agradecimientos. Mucha gente te dice que eras buena, que le gustaba tu trabajo, que no entiende tu marcha. Y eso te pone alegre. Luego está otro asunto, que exteriorizamos lo alegre y nos guardamos lo triste. Aunque con Cristina, vete tú a saber. Porque llega con una sonrisa, se va con una sonrisa y, entre medias, no para de reírse a carcajadas FERNANDO MIÑANA 31/07/2022

La cita es en Mestalla, donde sorprende la cantidad de gente que está en la cola para hacer un ‘tour’ por el viejo estadio. Turistas que desean conocer su historia, salir por el túnel de vestuarios y sentarse en el banquillo de Gattuso. A la izquierda del banquillo, un poco más hacia el córner, hay otro banco, mucho más austero, que es donde se sentaba habitualmente Cristina en los partidos del Valencia CF. Ella habla de los días con las gradas llenas de público y los jugadores corriendo por el césped, pero hoy no es uno de esos días, hoy es un estadio vacío, un campo desnudo sin rayas, porterías, ni banderines, donde, dice Cristina, se puede percibir la magia de los estadios vacíos. «Mira, mira, se me pone la piel de gallina», grita mientras muestra el antebrazo. No es tan fácil de encontrar esa magia. Más fácil es ver las veinticinco cámaras de seguridad, juntas, como en un enjambre, en cada esquina del graderío. O las botellas de hidrogel amarradas con bridas de plástico a las vallas de los vomitorios que se ven antiguas, como de otro tiempo. Como esos objetos, unas Stan Smith, qué sé yo, que un día están de moda y al año siguiente se ven desfasados. Pero, más allá de alegrías y tristezas, a Cristina Bea se la ve serena. Y en este momento 134

de incertidumbre, cuando uno se sorprende en mitad del océano y mira a su alrededor y no atisba un pedazo de tierra, se aferra a 2009, el año que dejó el deporte y se puso a llevar la comunicación de empresas muy serias, de ejecutivos de cuello blanco, de libros de cuentas y esas cosas que nada tienen que ver con un balón cogiendo un efecto precioso camino de la escuadra. Pero también del momento que, cuatro después, el destino la devolvió a los estadios. A los estadios llenos y a los estadios vacíos. «Tenía un amigo que había empezado a hacer las entrevistas de después de los partidos y se marchaba un mes a Colombia. Él me dijo que necesitaban a alguien que le sustituyera, que fuera autónomo y supiera de fútbol, y que había pensado en mí. Le dije que le cubría ese mes en Gol TV. A la semana, la que era jefa de producción me dijo que en Barcelona les había gustado mucho, que querían que siguiera yo. Me negué. Estaba muy agradecida de que MeANUARIO 2022 Valencia Plaza

diapro quisiera contar conmigo pero ese era el trabajo de mi amigo». Cristina Bea es de esas personas que cree en el karma -lo llame así o no- y por eso entiende que, tras ese gesto de lealtad y compañerismo, viniera la oportunidad de su vida. Unas semanas después, su amigo regresaba de Colombia y, durante una escala en Texas, la llamó para decir que le habían readmitido en Ràdio 9 y que no podía renunciar porque corría el riesgo de perder el finiquito. Entonces la periodista sí aceptó la propuesta de Mediapro y continuó en la tele hasta este verano. El fútbol no ha sido una casualidad en su vida. En su familia, una familia con raíces que se hunden en la España profunda, siempre han sido muy futboleros. De los de ir al campo y a los entrenamientos y al aeropuerto a ver llegar a las estrellas del equipo rival. Su padre era policía local y su madre, charcutera. Y el único de la saga que no se vuelve loco con el balón es su hermano pequeño. •

PLAZA DEPORTIVA Fútbol FOTO CARLA CORTÉS

El valencianismo se rebela contra Meriton VICENTE FUSTER 22/05/2022

Jornada histórica en el Valencia sin estar relacionada con el césped, algo que debería ser habitual en un club de la historia y éxitos en sus 103 años de historias. Sin embargo, la cruda realidad de la entidad quedó reflejada a las mil maravillas con la escena que ocurrió en la avenida de Suecia dejando Mestalla prácticamente vacío. La afición del Valencia dejó una imagen para la historia. Uno de esos iconos que deben pulverizar las redes, traspasar todos los continentes e impregnarse en las paredes del domicilio de Peter Lim en Singapur. La parroquia valencianista ha hablado con un mensaje claro: «Peter, vete ya». 136

Las diferentes plataformas del Valencia CF coordinaron una manifestación que acabó en éxito y tiene que suponer un ‘antes y un después’ en el futuro del Valencia CF. Conforme se acercaba el partido, los aficionados iban acercándose a los aledaños de Mestalla... pero para quedarse en la avenida de Suecia. El fútbol era secundario. Poco a poco la manifestación iba cogiendo fuerza y se generó un espacio histórico en LaLiga. Una afición que se siente engañada protestaba fuera y era superior a los seguidores que decidieron entrar a Mestalla para presenciar el partido. Un mensaje claro. Las pancartas y su despliegue fue un reflejo del sentimiento. «Lim Out». Una frase con mucho significado puesto que fue la maniobra de protesta de diversas plataformas colocando una pancarta gigante y visible en los aledaños ANUARIO 2022 Valencia Plaza

de la ciudad deportiva de Paterna. Una iniciativa en la que el Valencia ya ha movilizado a los servicios jurídicos para retirar la pancarta y omitir el mensaje. En la siguiente pancarta con un tamaño considerable se podía leer lo siguiente: «Os sacaremos de nuestro club». Una frase que iba acompañada de muchos valencianistas con la máscara del protagonista de la película ‘V’ de Vendetta como una clara muestra de reivindicación. El partido comenzó e incluso Maxi Gómez adelantó a los valencianistas en el marcador. Pero la afición consideró que su futuro estaba fuera. Cerca del descanso, la puesta en escena de mariachis para apoyar a la afición valencianista puso el tono jocoso de la tarde. Rememorando aquel episodio en el que unos mariachis cantaron una ranchera a Anil Murthy y al gabinete de presidencia en las oficinas del Valencia. La avenida de Suecia continuaba acaparando los focos y algunos aficionados salieron al palco desde la grada de Mestalla. El grueso del valencianismo recriminó su actitud con diferentes cánticos al estar en desacuerdo con su decisión. Con el pitido final, el valencianismo se fundió en una sola voz pidiendo un cambio que no pasa por Meriton, Murthy o Peter Lim. •

whatsnews

FOTO PLAZA

05/12/2022 Maratón Valencia: segundo más rápido del mundo en hombres y mujeres La victoria de Kelvin Kiptum, mejor debutante de toda la historia en 42.195 metros, en la 42 edición del Maratón Valencia Trinidad Alfonso, lleva a València al segundo maratón más rápido de todo el mundo, solo superado por Berlín. Y la marca femenina de Amane Beriso, fijando el nuevo récord de la prueba en 2:14:58, la tercera mejor marca de la historia en categoría femenina y lleva al Maratón Valencia al segundo escalón en pruebas, ya que la primera y segunda fueron en el maratón de Chicago. 20/10/2022 Ricardo Ten, doble campeón del mundo de ciclismo en persecución y ómnium

El valenciano Ricardo Ten se proclamó, en el velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines (Francia), doble campeón del mundo de ciclismo paralímpico en pista, en las modalidades de persecución y ómnium y que le permiten marcharse del campeonato con cuatro medallas tras el oro de scratch y la plata en el kilómetro contrarreloj. Ten, que ha tenido una exitosa trayectoria como nadador paralímpico con más de cien títulos como campeón de España, trece campeonatos de Europa, siete campeonatos del mundo y tres oros en Juegos Paralímpicos (más una plata y dos bronces), cambió la piscina por el ciclismo en 2017, dando inicio a una exitosa trayectoria sobre la bicicleta. 28/04/2022 La riqueza generada por la Copa Davis de 2018 fue la mitad del canon de Piqué en 2022 La eliminatoria España-Alemania de cuartos de final de la Copa Davis 2018 fue rentable en términos económicos gracias a su bajo presupuesto, pues costó a las administraciones valencianas (Generalitat, Diputación y Ayuntamiento) 450.000 euros. Pero la edición de 2022, tendrá que generar mucha más riqueza, ya que el canon de Kosmos Tennis, la empresa de eventos deportivos de Gerard Piqué, asciende a 2,5 millones, 5,5 veces más que hace cuatro años.

El Levante desciende siendo el séptimo máximo goleador de La Liga PLAZA DEPORTIVA 22/05/2022

El Levante, séptimo mejor equipo de la Liga en el capítulo de goles a favor, no ha conseguido con este registro mantener la categoría y jugará la próxima campaña en Segunda División. Con los cuatro tantos obtenidos este viernes a domicilio ante el Rayo Vallecano (2-4) en la última jornada de Liga, el conjunto valenciano acumula 51, una cifra que que solo superan los cinco primeros clasificados de la Liga (Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla y Betis), además del Villarreal. Un conjunto como la Real Sociedad, clasificado para la próxima edición de la Liga Europa. llevaba antes del último encuentro del campeonato 39 goles a favor, doce menos que el equipo valenciano. El Levante ha marcado veintiocho tantos en su estadio y veintitrés en sus desplazamientos y se ha quedado sin ver puerta en ANUARIO 2022 Valencia Plaza

once ocasiones a lo largo de las 38 jornadas de todo el campeonato. Ha obtenido cuatro tantos en dos ocasiones, ambas fuera de casa, ante Granada (1-4) y Rayo Vallecano (2-4) y ha metido tres goles en un total de seis partidos. A pesar del descenso, la fidelidad de la afición es absoluta. El Levante supera los 7.000 abonados en su campaña bajo el lema ‘Levante Somos Nosotros’. El club granota anunció su programa de renovación de abonos que incluye todos los partidos de la Liga Smartbank y de la Copa del Rey que se celebren en el estadio Ciutat de València.El club mantiene, con respecto a las anteriores campañas de abonos, la bonificación por fidelidad para la siguiente temporada, el criterio de poner en valor la condición de abonado-accionista por ejemplo en la prioridad de acceso al estadio y los métodos de devolución del importe del abono en el caso de no poder disfrutar de todos los partidos. Además, el Levante ha presentado su candidatura a ser subsede de la Copa del Mundo de Fútbol de 2030 con el Ciutat de València • 137

09 140

GEOM Index. El informe refleja la incertidumbre de los consumidores

142

Nissan Almenar gana el Nissan Iberia Award 2022. El concesionario valenciano revalida su condición como uno de los mejores concesionarios Nissan de España

144

Skoda Autocenter Levante abre un nuevo store en València. El nuevo establecimiento se encuentra en la calle del Poeta Querol, 8 y contará con las últimas novedades de la marca

145

La gama eléctrica de Volvo, a prueba en Auto Sweden. La firma ofrece la posibilidad de comprobar las prestaciones que pueden ofrecer algunos de sus modelos eléctricos

Plaza Motor El sector automovilístico sufre los efectos de la coyuntura económica y vive un escenario de incertidumbre y los usuarios tardan en concretar la decisión de compra de un automóvil

MOTOR Índice GEOM

El informe GEOM Index refleja la creciente incertidumbre en la decisión de compra El índice GEOM se ha vuelto a mostrar cómo un nítido espejo de la actualidad del mundo de la automoción. Un estudio en el que, entre las 103.596 textos analizados, queda patente el escenario de incertidumbre ante el que se encuentran los usuarios a la hora de concretar la decisión de compra de un automóvil PLAZA MOTOR 03/11/2022

Factores como el hecho de como ha afectado la inflación y la crisis de los componentes a la subida de los precios, la falta de información acerca de las nueva normativas que regirán la circulación urbana a partir de 2023, junto a la dificultad de elegir entre las diferentes tecnologías de propulsión (combustión o electrificadas en sus diferentes alternativas) ante la llegada de un nuevo escenario de la movilidad, no han hecho más que aumentar la incertidumbre entre los usuarios. Las principales redes sociales y páginas web especializadas del sector del motor en España han sido objeto de análisis a través de las herramientas de extracción y análisis de textos utilizadas por GEOM Index, para conformar una visión global de las corrientes de opinión existentes en el entorno de la comunicación digital. En este sentido, el creciente protagonismo de lo eléctrico en la industria del motor no se corresponde a lo percibido por los usuarios, los cuales aún desconfían en exceso de una tecnología que no se ve respaldada en aspectos clave como la autonomía, la infraestructura de recarga y los tiempos necesarios para la misma, o los elevados precios de adquisición de este tipo de coches. Renault ha sido la gran protagonista de los resultados del informa GEOM Index de octubre al colocarse en lo más alto de la clasificación de marcas. La firma francesa ha alcanzado una valoración global -elaborada con las opiniones de los usuarios y con la notoriedad alcanza140

TOYOTA Y EL KIA EV6 SE CORONAN COMO LA MARCA Y EL COCHE DEL AÑO EN INTERNET EN 2022 El índice GEOM Index sitúa a la firma japonesa y al nuevo modelos 100% eléctrico de Kia como los mejor valorados por los internautas y los usuarios de las redes sociales españoles en 2022. La complicada situación en la que se encuentra inmersa la industria del automóvil debido a los problemas en la producción, la crisis energética o la incertidumbre en torno al proceso de electrificación del sector marcan la agenda de la comunicación digital. Los resultados finales del estudio GEOM Index de 2022 han otorgado al Kia EV6 y a Toyota las distinciones de Coche y Marca del Año en Internet en España. Unos reconocimientos que se reflejan en el análisis que esta consultora española de referencia en el sector del Big Data especializada en el sector de la automoción. ANUARIO 2022 Valencia Plaza

da por cada marca- de 82,53 puntos, seguida de Porsche (77,66) y BMW (75,96). Un liderazgo el alcanzado por Renault que se basa fundamentalmente en la repercusión alcanzada por el Austral. El lanzamiento del nuevo SUV compacto de la firma del rombo ha sido uno de los protagonistas del mes, atrayendo la atención tanto de medios de portales web especializados como de los aficionados al mundo del motor. Una puesta en escena la del Austral que ha sido muy bien recibida por las redes, situando a este nuevo crossover en un destacado lugar en el duro segmento al que se incorpora. En el índice GEOM Index de octubre cabe destacar que la relación entre marcas y modelos mejor valorados es más evidente que nunca. La segunda posición entre los fabricantes alcanzada por Porsche se ha vinculado de manera directa al éxito que ha tenido en la red el nuevo 911 GT3 RS. El máximo exponente de la gama nueveonce se ha situado como el modelo mejor valorado con 90,56 puntos, para reafirmar la política de comunicación de la marca en internet. BMW ha cerrado el podio entre las marcas con mayor puntuación, a la vez que ha situado al M2 cómo el segundo coche más valorado. Además, la firma alemana se ha beneficiado de otros focos de atención en octubre como ha ocurrido con la nueva generación del X1. •

MOTOR Feria FOTO PEDRO JIMÉNEZ

La Feria cierra con unas de 2.000 unidades vendidas La Feria del Automóvil, de este modo, manifiesta su posición como plataforma de negocio para un sector que ha apostado este año por el salón valenciano con 102 expositores directos y 34 marcas oficiales presentes PLAZA MOTOR 06/12/2022

La Feria del Automóvil de València clausura su vigésimocuarta edición con unas cifras de ventas globales de ventas entorno a los 2.000 coches vendidos desde su inauguración, según han apuntado los propios expositores, lo que supone superar ligeramente las cifras de la última edición a falta aún de contabilizar los vehículos que se puedan vender en las últimas horas de la jornada. Se trata, en este sentido, de unas cifras destacables dado el complejo entorno actual del mercado del automóvil en el que, según las cifras oficiales aportadas por la patronal GANVAM, el mercado del automóvil en la Comunitat Valenciana espera una contracción este año del 5% en vehículo nuevo y entorno al 4% en vehículo de ocasión. La Feria del Automóvil, de este modo, manifiesta su posición como plataforma de negocio para un sector que

ha apostado este año por el salón valenciano 20.000 metros de exposición y actividades cucon 102 expositores directos y 34 marcas ofibiertos este año por la novena edición de la ciales presentes. cita de la moto y la bici. El domingo a medioPor otro lado, el público ha seguido aposdía se habían superado la cifra de 20.000 visitando masivamente por la Feria del Automótantes, concretamente 20.167 registros, con lo vil con registros superiores este año a los reque permite adelantar un incremento en torgistrados en 2021. Así, al mediodía del último no al 30% sobre la última edición. día de certamen, la Feria del Automóvil haUnas cifras que han permitido al presidenbía superado los 45.000 asistentes, lo que sute del Salón, el empresario valenciano Mipone un 10% más del total quel Juan, asegurar que el registrado en la convocatoSalón 2 Ruedas 2022 «ha siria de diciembre del pasado do un rotundo éxito, y no En la Feria del año. La altísima oferta presolo por la parte numériAutomóvil se sente en la Feria así como el ca, que también, sino por registraron más de amplio programa de activiel notable incremento de la 45.000 asistentes, dades y el atractivo de la excifra de negocio de los exposición de vehículos clásipositores, que han realizaun 10% más cos y de coleccionismo de la do ventas y reservas en firValència Motor Classic han me de muchos de los mosupuesto un aliciente padelos que han expuesto en ra la visita al salón valenciano, que este año la feria durante este fin de semana». Para se ha convertido en la cita de la automoción Juan, esto evidencia «el punto de no retorno de más envergadura que se ha celebrado en de la movilidad sostenible como una opción nuestro país. ya casi obligatoria desde el punto de vista de nuestros desplazamientos diarios. Motos, bicis, patinetes y vehículos de movilidad perBUENAS VIBRACIONES EN 2 RUEDAS sonal están teniendo una gran aceptación en Objetivo cumplido. El Salón 2 Ruedas, Sael mercado por ser dispositivos con apenas lón de la Moto y la Bici de València, cierra sus puertas con unas cifras de visitantes que han emisiones, sostenibles, que no saturan nuesratificado las excelentes sensaciones de los tras ciudades y que no causa un impacto nedos primeros días, en los que aficionados y pú- gativo sobre las condiciones del medio amblico comprador han abarrotado los más de biente». • ANUARIO 2022 Valencia Plaza

141

MOTOR Concesionarios

Nissan Almenar gana el Nissan Iberia Award 2022 El concesionario valenciano revalida su condición como uno de los mejores concesionarios Nissan de España PLAZA MOTOR 05/10/2022

Nissan Almenar lo ha vuelto a hacer. El concesionario Nissan, con 6 centros en Valencia, Paterna, Quart de Poblet, Gandia, Dénia y Castellón, se ha alzado con el Premio Nissan Iberia Award. Un trofeo con el que Nissan Iberia reconoce a las concesiones ganadoras como las mejores del año de la Red Nissan en España. Por eso, recibir este Nissan Iberia Award va mucho más allá de la entrega de un galardón. Supone mostrarse ante todos con el distintivo que acredita al concesionario como la élite de la Red Nissan, en base a la eficiencia, la calidad y profesionalidad del equipo. Conseguir este galardón es muy difícil, ya que no solo exige superar el porcentaje de la media nacional de ventas en todos los canales, sino que también exige los mejores índices de satisfacción de los clientes en el proceso de ventas, así como en el servicio de posventa, calidad y tasa de intervención de la Red Nissan a escala nacional. 142

El premio fue entregado por Jordi Pastor, director de Ventas Regional Sureste de Nissan Iberia, a Sergio Torregrosa, gerente de Nissan Almenar, en el centro de Nissan Almenar de la Avenida Tres Cruces de Valencia. En declaraciones tras el acto de Sergio Torregrosa: «Este importante logro no hubiera sido posible sin la profesionalidad e implicación de todos los miembros de Nissan Almenar. El fiel comproANUARIO 2022 Valencia Plaza

miso de nuestro equipo ha sido el factor determinante para alcanzar este renovado éxito del que nos sentimos tan orgullosos. El premio, junto a la llegada de los nuevos Nissan Juke Híbrido, Nissan Qashqai e-Power, Nissan Townstar Eléctrica, Nissan X-Trail y Nissan Ariya, nos lleva a afrontar con gran ilusión y optimismo el futuro inmediato del concesionario y la marca». •

MOTOR Concesionarios

Skoda Autocenter Levante expande su exposición con un nuevo ‘store’ en València FOTO EDUARDO MANZANA

El nuevo store se encuentra en la calle del Poeta Querol, 8 y contará con las últimas novedades de la marca. PLAZA MOTOR 25/01/2022

Autocenter Levante ha ampliado su red con la inauguración de un nuevo store, que dispone de la presencia de sus modelos y todas sus últimas novedades, en el centro de Valencia, concretamente en calle del Poeta Querol número 8. Con este nuevo store, Autocenter Levante pone en escena sus últimos modelos como el Skoda Enyaq o Fabia, entre otros y los acerca las corazón de la ciudad para que todos los interesados puedan elegir su vehículo con un alto grado de personalización para que se ajuste al máximo al gusto del consumidor gracias al asesoramiento de los profesionales de Skoda Autocenter Levante. Además, este espacio de exposición contará con diversos eventos de interés para sus clientes. La estrategia de exposición de la marca siguen consolidando su apuesta y han conseguido crecer con Marcas e instalaciones nuevas, con Das WeltAuto, Škoda AutoCenter, y Cupra creando la Gran Manzana del Motor. Además, uno de sus modelos estrella, el Škoda Octavia, ha defendido con éxito su puntuación de 5 estrellas en el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (Euro NCAP) a pesar de los nuevos y más estrictos criterios de evaluación de la prueba de 2022. El bestseller del fabricante checo de automóviles ha obtenido un total del 81% sobre la máxima puntuación, resultado que le será válido hasta finales de 2028 en la Unión Europea, Reino Unido y Noruega. Las dos generaciones anteriores del Octavia también fueron galardonadas con la máxima puntuación de 5 estrellas. Desde 2008, todos los nuevos modelos de Škoda (en total, 14) han recibido puntuaciones sobresalientes. A ello se une que la marca checa está avanzando hacia la descarbonización de la compa144

El nuevo ‘store’ en el centro de València se suma a las instalaciones de Skoda Autocenter Levante, que se inauguraron en 2021.

81%

máxima puntuación .El Škoda Octavia, ha obtenido 5 estrellas en Euro NCAP con un total del 81% sobre la máxima puntuación

70%

vehículos eléctricos. La marca quiere que la venta de vehículos totalmente eléctricos en Europa aumente hasta más de un 70% para 2030 y así reducir las emisiones de CO2 de su flota en más de un 50% para 2030 ANUARIO 2022 Valencia Plaza

ñía, con el apoyo del plan de acción integral en el marco de la estrategia NEXT LEVEL – ŠKODA STRATEGY 2030. Además de acelerar la expansión de la movilidad eléctrica, el objetivo es producir y fabricar de forma sostenible vehículos eléctricos de batería, incluyendo las cadenas de distribución. Para lograrlo, Škoda se compromete al empleo de materiales reciclables en sus coches y al reciclaje sistemático de las baterías de alto voltaje de los vehículos eléctricos, entre otros. El fabricante de automóviles ha situado la sostenibilidad como pieza clave de su estrategia NEXT LEVEL – ŠKODA STRATEGY 2030, por lo que se ha fijado ambiciosos objetivos para reducir de manera efectiva la huella de carbono de sus actividades empresariales a lo largo de toda la cadena de valor. A lo largo del pasado año, la inversión de Škoda en este ámbito han contribuido a que el Grupo Volkswagen se convierta en la primera empresa automovilística del mundo en cumplir con los requisitos del Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea y la taxonomía de la UE. •

La gama eléctrica de Volvo, a prueba en Auto Sweden El concesionario oficial de la marca sueca en Valencia ha trazado una estrategia para que todos sus clientes comprueben de primera mano las prestaciones que pueden ofrecer al volante algunos de sus modelos eléctricos como el XC40 y C40 PLAZA MOTOR 14/11/2022

Volvo Auto Sweden pone a disposición de sus clientes una experiencia de conducción para valorar las condiciones de rendimiento que gozan estos modelos premium. Una autonomía que ronda los 440 kilómetros, tracción total o delantera y unas motorizaciones con versiones de 208 y 404 CV de potencia son algunas de las alternativas que Auto Sweden permite probar a los usuarios en sus instalaciones de Valencia y Gandía. Por otro lado, Volvo Auto Sweden también cuenta en estos días con una promoción con ventajas interesantes para una serie de unidades de ‘Kilómetro 0’ del Volvo XC60, que está disponible con entrega inmediata. El Volvo XC60 posee todas las cualidades del mejor diseño escandinavo: discreto y confiado, cómodo y elegante. Es un SUV que irradia presencia y potencia. Visto de perfil, su ca-

pó, su elevada línea de hombros y su anguloso portón trasero realzan su espíritu dinámico. Sus grandes ruedas, sus faros Full LED con inconfundibles luces diurnas en forma de T. De este modo, todos los interesados en conocer o adquirir de primera mano todas las prestaciones del XC40, C40 y XC60 pueden acudir a las instalaciones Auto Sweden en Valencia (Aben Al Abbar 8, junto a Avd. del Puerto) y Gandía (Avd. República Argentina 117). La marca sueca es sinónimo de garantía, calidad en sus vehículos y muestra cada día su compromiso con su estrategia de electrificación. La gama de híbridos enchufables Volvo Recharge fue uno de los principales atractivos de la Feria del Automóvil en el stand de Auto Sweden, que ahora da continuidad al evento en sus instalaciones. En sus coches Recharge Híbridos Enchufables como el S60, XC40 o XC60 se aglutina un serio compromiso con la sostenibilidad. • ANUARIO 2022 Valencia Plaza

VOLVO C40 RECHARGE, CINCO ESTRELLAS EN LOS ÚLTIMOS TEST DE EURO NCAP El Volvo C40 Recharge totalmente eléctrico ha recibido una calificación de seguridad de cinco estrellas en las pruebas Euro NCAP de 2022, uniéndose a sus hermanos en la línea de Volvo Cars como uno de los automóviles más seguros en la carretera en la actualidad. La calificación continúa la racha de cinco estrellas de Volvo Cars en las pruebas Euro NCAP, ya que todos los modelos Volvo probados a la venta hoy recibieron cinco estrellas en sus respectivas evaluaciones Euro NCAP. El C40 Recharge obtuvo una puntuación especialmente buena en seguridad de los ocupantes y sistemas de asistencia al conductor, ayudado por una de las ofertas de seguridad estándar más amplias de su segmento. Estas tecnologías de seguridad ayudan a los conductores a detectar y evitar colisiones, permanecer en su carril y reducir el impacto de salirse accidentalmente de la carretera. «Nuestro objetivo siempre es ser un líder en seguridad», dijo Malin Ekholm, directora del Centro de seguridad de Volvo Cars. «Independientemente del Volvo que elija, usted y sus seres queridos conducirán uno de los automóviles más seguros del mercado». 145

MOTOR Marcas

whatsnews 28/07/2021 Ford lanza un nuevo plan de capacidad de baterías Aprovechando la fuerte demanda de sus nuevos vehículos eléctricos, Ford ha anunciado una serie de iniciativas para el abastecimiento de capacidad de baterías y materias primas que asientan el camino para alcanzar su objetivo de producción anual de 600.000 vehículos eléctricos para finales de 2023 y más de 2 millones para finales de 2026. Ford espera que la tasa de crecimiento anual compuesto de los vehículos eléctricos supere el 90% hasta 2026, más del doble del crecimiento previsto en la industria mundial.

Hyundai, 30 años de éxitos en España PLAZA MOTOR 12/07/2021

Hyundai celebra 30 años de éxitos en España. Desde que comenzó su andadura en el mercado español en 1992, más de 1.070.000 clientes han confiado en la marca coreana. En ese primer año se vendieron 1.772 unidades. El modelo más vendido en estos 30 años es el Hyundai TUCSON, con 157.085 unidades. Si a esta cifra le sumamos las ventas del Hyundai ix35, el total asciende a 193.653 unidades. El segundo modelo más importante para la marca en nuestro país es el i30, con más de 132.000 unidades vendidas, cerrando el podio el ACCENT con 111.561 unidades. Hyundai es una de las marcas de referencia para los españoles, como lo demuestra que en el segundo semestre de 2021 lideró el mercado español. El TUCSON finalizó 2021 como el segundo modelo más vendido en España, posición que sigue manteniendo en la actualidad. Durante estos 30 años, Hyundai ha visto cómo cuatro de sus modelos, i30, ix35, TUCSON y KONA, fueron elegidos “Mejor Coche del Año” en España, lo que ha supuesto un gran hito para la marca coreana. Leopoldo Satrustegui, Director General de Hyundai en España, ha declarado: «agradezco de corazón a ese más de 1.070.000 clientes la confianza que han tenido en nuestros 146

modelos y en nuestra marca durante estos 30 años. Es un orgullo dirigir una compañía con esta gran trayectoria en nuestro país y con esta historia de éxito. Quiero agradecer y felicitar públicamente a todos los Concesionarios que han formado parte de nuestra Red a lo largo de estos 30 años por su grandísima labor, esfuerzo y compromiso para situar a Hyundai en el puesto actual dentro de un mercado tan competido como el español». Actualmente la mayoría de los vehículos Hyundai que se comercializan en España son diseñados, desarrollados y fabricados en Europa, a lo que hay que añadir que es el único fabricante con las cinco tecnologías electrificadas en gama (48V, híbrida, híbrida enchufable, 100% eléctrica y de pila de hidrógeno). Hyundai cuenta con una completa ofensiva cero emisiones que lidera la nueva forma de entender la movilidad sostenible, no sólo a través de sus vehículos, sino también a través del diseño y la presentación de un estilo de vida propio. Gracias a un desarrollo tecnológico sin precedentes que promueve e incentiva el cambio hacia una sociedad cada vez más responsable con el medio ambiente, Hyundai se ha convertido en un referente dentro de la industria del automóvil. El compromiso de Hyundai es que en 2035 todos los vehículos que se comercialicen en Europa sean cero emisiones. La previsión de Hyundai en España para 2022 es alcanzar una cuota de mercado entre el 6,5 y el 7%. • ANUARIO 2022 Valencia Plaza

13/06/2022 20 años del Golf R: Volkswagen R celebra un hito con un modelo especial exclusivo

El Golf R forma parte de la gama de modelos de Volkswagen desde 2002. El Golf R323 fue un éxito instantáneo y se vendió el triple de lo previsto. Desde entonces, la letra más rápida del alfabeto Volkswagen ha deleitado a una comunidad de fans de todo el mundo con los modelos más deportivos y apasionados de la marca. Hasta la fecha, se han vendido más de 260.000 modelos R en todo el mundo. La marca celebra un hito con un modelo especial exclusivo: el Golf R «20 Aniversario», que complementa la gama de modelos y destaca su exclusivo equipamiento.

01/06/2022 Audi y 4.screen colaboran para ofrecer una experiencia digital perfecta en el vehículo Audi y 4.screen se asocian con el objetivo de mejorar la experiencia a bordo en el automóvil. Los clientes de Audi se beneficiarán de una información aún más completa sobre los puntos de interés (POI), gracias a la utilización de los datos en tiempo real de la Mobility Experience Cloud (MXC). Además pueden optar por recibir cómodamente a través del MMI ofertas relevantes personalizadas y basadas en su ubicación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.