ANUNCIO ANEXO. Entidad solicitante C.I.F. Documentos a aportar P C

CONSEJERÍA DE ÁREA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y ARTESANÍA SERVICIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 13.0.1 ANUNCIO REQUERIMIENTO PARA LA SUBSANACIÓN DE LAS SOLICI

1 downloads 154 Views 83KB Size

Recommend Stories


Documentos Anexo: Paquete de Solicitante
Tema: Programa de Comprador de Casa por Primera Vez Estimado Solicitante, Por favor tome unos cuantos minutos para revizar las formas y procedimiento

ANEXO II PROPUESTA CONCURSO DE IDEAS JORNADA MUNDIAL HIGIENE DE MANOS 2011 ENTIDAD SOLICITANTE
ANEXO II PROPUESTA CONCURSO DE IDEAS JORNADA MUNDIAL HIGIENE DE MANOS 2011 ENTIDAD SOLICITANTE NOMBRE DE LA ENTIDAD: HOSPITAL NTRA. SRA. DE GUADAL

ANUNCIO SOLICITANTE ALUMNO BENEFICIARIO CENTRO ESCOLAR BENESTAR SOCIAL
BENESTAR SOCIAL ANUNCIO Asunto: RESOLUCIÓN DA CONVOCATORIA PARA A CONCESIÓN DE BOLSAS DE COMEDOR ESCOLAR PARA O ALUMNADO DOS CENTROS PÚBLICOS E PRIV

Story Transcript

CONSEJERÍA DE ÁREA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y ARTESANÍA SERVICIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 13.0.1

ANUNCIO REQUERIMIENTO PARA LA SUBSANACIÓN DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS A LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS PARA EL AÑO 2015, DIRIGIDA A LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE GRAN CANARIA. Examinadas las solicitudes de subvención presentadas a la “Convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos para el año 2015, dirigida a la realización de acciones de fomento y consolidación de zonas comerciales abiertas de Gran Canaria”, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, nº 67, de 25 de mayo de 2015, por medio del presente anuncio y en virtud de lo establecido en el Artículo 23.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en el Artículo 9 de la Convocatoria, se requiere a las entidades que figuran en el siguiente Anexo para que subsanen su solicitud, presentando la documentación señalada, en el plazo máximo e improrrogable de DIEZ (10) DÍAS HÁBILES a contar a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en la página web del Cabildo de Gran Canaria, advirtiéndole que si no lo hiciera se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. ANEXO Entidad solicitante Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

C.I.F. P3501700C

Documentos a aportar 1.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de Tamaraceite: 1.1.- Especificar con mayor grado de detalle las dos acciones del proyecto, al objeto de determinar si son subvencionables, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la convocatoria. 1.2.- Aclarar el presupuesto total del proyecto. En los apartados 2.6, 2.7 y 3.1 del Anexo II, se afirma que el presupuesto del proyecto es de 4.226,50 €, siendo ésta la cantidad que se solicita al Cabildo según el Anexo I y los apartados 2.6 y 3.1 del Anexo II. Y por otro lado, se presenta un documento contable RC (“Retención de crédito”) por el mismo importe, como aportación del Ayuntamiento. En caso de que exista confinanciación del proyecto por parte del Ayuntamiento, deberá presentarse dicho documento contable original, o fotocopia compulsada. 2.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de Perojo: Dicha solicitud, de conformidad con el artículo 2 de la convocatoria, no puede ser subvencionada, dado que se solicita subvención para una zona comercial abierta que ha sido objeto de subvención para la línea 2, en la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones a asociaciones C/ Profesor Agustín Millares Carló, nº 14, 3ª planta. 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tlfno 928 21 94 50 Fax 928 21 94 51

empresariales y federaciones empresariales para el año 2015, dirigida a la promoción y animación de zonas comerciales abiertas y parques empresariales de la isla de Gran Canaria. (Convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 8, lunes 19 de enero de 2015)

Ayuntamiento de Valleseco

P3503200B

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

P3502000G

3.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta Muelle deportivo: 3.1.- Aclarar el presupuesto total del proyecto. En el Anexo I “Solicitud de subvención” se solicita subvención por la cantidad de 5.000 €, y en el Anexo II se solicita subvención por importe de 4.000 €. 3.2.- Indicar el presupuesto de cada uno de los conceptos de gasto. 3.3.- Aclarar el título del proyecto para el que se solicita subvención. En el Anexo I “Solicitud de subvención” se afirma que el proyecto se denomina “Dinamización zona comercial muelle deportivo”, mientras que en el Anexo II se señala que el proyecto se denomina “Fiesta verano para la dinamización del muelle deportivo”. 1.- Dentro de la acción “V Jornadas gastronómicas de la manzana”, especificar el concepto de gasto “Concurso mejor postre casero de manzana”, con el fin de determinar si puede formar parte del proyecto objeto de subvención, de conformidad con los gastos subvencionables señalados en el artículo 5 de la convocatoria. 2.- Explicar de manera más detallada la acción “VIII jornadas gastronómicas de la carne de cabra”. 3.- Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad solicitante, conforme al modelo Anexo III, dado que en la declaración responsable presentada falta incluir el punto 6 de dicho Anexo. 4.- Documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario, por importe de 1.150 euros, para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 1.- Se hace notar que se solicita subvención por importe de 10.739,38 €, cuando el Plan Director Insular de Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria establece que la zona comercial abierta “Playa del Inglés” tiene potencialidad C. De conformidad con el artículo 4 de la convocatoria, el importe máximo a subvencionar para zonas comerciales abiertas con potencialidad C es de 5.000 €. 2.- Los gastos correspondientes al “Concurso de pintura” se considera que no son subvencionables, de conformidad con los gastos subvencionables señalados en el artículo 5 de la convocatoria, por lo que no pueden formar parte del proyecto objeto de subvención. 3.- Documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 2

Ayuntamiento de Firgas

P3500800B

Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

P3502100E

Ayuntamiento de Telde

P3502600D

1.- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 2.- Certificado original sellado y firmado por el/la Secretario/a del Ayuntamiento, acreditativo de la representación de quien actúa en nombre de la entidad solicitante. 3.- Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad solicitante, conforme al modelo Anexo III. 4.- En su caso, documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 5.- En su caso, documentación original acreditativa de otras fuentes de financiación del proyecto. 1.- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 2.- Anexo I ”Solicitud de subvención”, correctamente firmado por el representante legal (Alcalde o Concejal/a que tenga la delegación). 3.- Certificado original sellado y firmado por el/la Secretario/a del Ayuntamiento, acreditativo de la representación de quien actúa en nombre de la entidad solicitante. 4.- Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad solicitante, conforme al modelo Anexo III. 5.- En su caso, documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 6.- En su caso, documentación original acreditativa de otras fuentes de financiación del proyecto. 1.- Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad solicitante, conforme al modelo Anexo III. 2.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de San Juan: 2.1.- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 2.2.- En su caso, documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 3

Ayuntamiento de Santa María de Guía

P3501000H

Ayuntamiento de Mogán

P3501300B

Ayuntamiento de Tejeda

P3502500F

2.3.- En su caso, documentación original acreditativa de otras fuentes de financiación del proyecto. 3.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de Melenara: 3.1.- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 3.2.- En su caso, documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 3.3.- En su caso, documentación original acreditativa de otras fuentes de financiación del proyecto. 1.- Para cada una de las cuatro acciones del proyecto, especificar los servicios profesionales de dinamización que se llevarán a cabo. 2.- En las acciones “I Feria del deporte y la salud: Guía sportbody 2015” y “Feria de los detalles”, indicar, por separado, el presupuesto de publicidad y el presupuesto de los servicios técnicos de iluminación y sonido. 3.- En la acción “El mercadillo navideño de Santa María de Guía”, indicar, por separado, el presupuesto de publicidad, el presupuesto de merchandising y el presupuesto de los servicios técnicos de iluminación y sonido. 1.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de Arguineguín: 1.1- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 1.2- Especificar el concepto de gasto “Concurso de escaparates” con el fin de determinar si puede formar parte del proyecto objeto de subvención, de conformidad con los gastos subvencionables señalados en el artículo 5 de la convocatoria. 2.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de Puerto de Mogán: 2.1- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 2.2- Especificar el concepto de gasto “Concurso de escaparates” con el fin de determinar si puede formar parte del proyecto objeto de subvención, de conformidad con los gastos subvencionables señalados en el artículo 5 de la convocatoria. 1.- Se hace notar que se solicita subvención por importe de 5.100 €, cuando el Plan Director Insular de Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria establece que la zona comercial abierta “Tejeda” tiene 4

Ayuntamiento de Santa Brígida

P3502200C

Ayuntamiento de Ingenio

P3501200D

Ayuntamiento de Agaete

P3500100G

potencialidad D. De conformidad con el artículo 4 de la convocatoria, el importe máximo a subvencionar para zonas comerciales abiertas con potencialidad D es de 5.000 €. 2.- Se hace notar que la suma del presupuesto detallado de los conceptos de gastos de la acción 1 “Ruta de tapas con sabor a otoño” (apartado 2.7 del Anexo II), no coincide con el presupuesto total previsto (apartado 2.6. del Anexo II) de dicha acción. Lo mismo ocurre con la acción 2 “Ruta de vino y quesos” y la acción 3 “Ruta de tapas y postres con sabor a navidad”. 3.- El gasto “Premio final (Parador Cruz de Tejeda)” de la acción “Ruta de tapas y postres con sabor a navidad” se considera que no es subvencionable, de conformidad con los gastos subvencionables señalados en el artículo 5 de la convocatoria, por lo que no puede formar parte del proyecto objeto de subvención. 4.- Certificado original sellado y firmado por la Secretaria del Ayuntamiento, acreditativo de la representación de quien actúa en nombre de la entidad solicitante. 5.- Documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 1.- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 2.- Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad solicitante, conforme al modelo Anexo III. 3.- En su caso, documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 4.- En su caso, documentación original acreditativa de otras fuentes de financiación del proyecto. 1.- Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad solicitante, conforme al modelo Anexo III. 2.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de Carrizal: 2.1- Especificar los conceptos de gastos “concurso de fotografía”, “concurso de escaparates” y “concurso de mejor tapa”, con el fin de determinar si pueden formar parte del proyecto objeto de subvención, de conformidad con los gastos subvencionables señalados en el artículo 5 de la convocatoria. 1.- Certificado original sellado y firmado por el/la Secretario/a del Ayuntamiento, acreditativo de la 5

representación de quien actúa en nombre de la entidad solicitante. 2.- Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad solicitante, conforme al modelo Anexo III. 3.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de Agaete: 3.1.- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 3.2.- En su caso, documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 3.3.- En su caso, documentación original acreditativa de otras fuentes de financiación del proyecto. 4.- En relación con la solicitud para la zona comercial abierta de Puerto de Las Nieves: 4.1.- Proyecto de fomento y consolidación, conforme al modelo recogido en el Anexo II, el cual deberá estar lo suficientemente detallado de forma que permita ser valorado de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la Convocatoria. 4.2.- En su caso, documento acreditativo de la existencia de crédito presupuestario suficiente y adecuado para hacer frente a la parte de financiación propia, de conformidad con la Base 9ª de la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria. 4.3.- En su caso, documentación original acreditativa de otras fuentes de financiación del proyecto.

Las Palmas de Gran Canaria, a 8 de julio de 2015.

LA JEFA DE SERVICIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Carmen Afonso Martín

EL TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

Jaime Granado López

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.