AÑOS 40. La Segunda Guerra Mundial ( ) marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general

AÑOS 40 La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general. Acontecimientos: • • •

145 downloads 93 Views 2MB Size

Recommend Stories


Siglo XX - Segunda Guerra Mundial
Siglo XX - Segunda Guerra Mundial Esteban: Un gran capítulo de la historia, Salvador, es el de las guerras y hemos tenido de todos los colores; pero

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial 1939-1945 profesorpaco.wordpress.com La Segunda Guerra Mundial 2gm | ESQUEMA DE LA UNIDAD CAUSAS DESARROLLO CONSECUNCI

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) Tensiones acumuladas en el seno de las potencias vencidas en la Gran Guerra Política exterior muy agresiva de

La Segunda Guerra mundial
Siglo XX. Nazismo. Hitler. III Reich. Archivos secretos

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Mito y Realidad OLEG A. RZHESHEVSKI 1 Oleg Rzheshevski, autor de este libro, es profesor, doctor en Ciencias Históricas y j

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ASIGNATURA: Historia GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO Segundo IV. El mundo entre 1920 y 1970 Analiza el desarrollo de la segunda guerra mundial y

Story Transcript

AÑOS 40 La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general.

Acontecimientos: • • • • • • • • •

1940: Batalla de Inglaterra 1941: EE.UU ingresa a la guerra 1942: Experimentos nucleares, inicios 1943: Derrota Nazi en África 1944: Invasión de Normandía 1946: Juicios de Núremberg 1947: Los rollos del mar Muerto 1948: Israel, un nuevo estado 1949: Pacto del Atlántico Norte

Cine • Nacimiento del cine moderno: por un lado, el cine que medita sobre su identidad y la identidad de los personajes, y la relación entre actor y personaje, un cine que da a la palabra hablada una importancia desconocida en la década anterior. • La primera voz que desde América se alzó contra los nazis fue la de Charles Chaplin en El gran dictador (1940). Chaplin era el único cineasta que todavía no había aceptado el cine «hablado» y ésta fue su primera película hablada, en la que hace un discurso de siete minutos. • Se hace cine antinazi: Lubitsch rueda To Be or Not To Be. • Directores europeos: Jean Renoir, Alfred Hitchcock, Max Ophuls, Douglas Sirk, Fritz Lang, Robert Siodmack, Otto Preminger y Billy Wilder, entre otros.

Icono años 40-Marlene Dietrich En los años 40, la ganadora es la actriz y cantante Marlene Dietrich, por su glamour y aspecto exótico.

Marlene Dietrich

Moda 1940-1945 • La moda también era un reflejo de la crisis que había. Se utilizaban tejidos pobres y muy sobrios, casi siempre traducidos a trajes de chaqueta, tanto para los hombres como para las mujeres. Para ellas la elegancia se conseguía con complementos como guantes y sombreros así como con abrigos y chaquetas.

Moda en Francia (1940-45) • Las francesas estaban dispuestas a mantener su reputación de mujeres mejor vestidas del mundo, incluso durante la segunda guerra mundial. • Desarrollaron un estilo extravagante para demostrar su independencia. • En el resto del mundo las mujeres creían que su deber era vestirse con modestia y sobriedad. • Las francesas empezaron a utilizar los labios de rojo oscuro y los vestidos de colores vivos en azul, blanco y rojo.

La moda durante la Segunda Guerra Mundial •



• •

Era un período de escasez, conservación y austeridad. Las prendas se hacían con el mínimo de materiales posibles para economizar gastos, aparece el fenómeno de reciclaje y hasta el uso de las mismas tanto de día como de noche. Vemos de esta manera tipologías más cortas pero plenamente ligadas al look militar y a los uniformes de los soldados. Se usaban los trajes de chaquetas con hombreras, cinturones y polleras con tablas y pliegues un poco más por debajo de la rodilla. Los colores también daban alusión a dicha situación, los más utilizados eran los verdes, azules, y marrones. Aparecen los pantalones para las mujeres.

Accesorios años 40 • Los zapatos; crecieron a lo alto; las mujeres intentaban mantener el equilibrio sobre plataformas y cuñas de madera y corcho. • Zapatos de flamenco. • En la cabeza usaban todo tipo de sombreros recargados de cualquier material; como papel de periódico con velo, flores, terciopelo o plumas, los sombreros fueron el único accesorio que no sufrió restricciones en cuanto al material. • Aparecen las medias de nylon.

Estilismo años 40 • El cabello ya no se usaba tan corto a lo varón como en las décadas pasadas, sino que se usaban rodetes, recogidos y turbantes bien altos para disimular la escasez de recursos y el descuido del cabello por la guerra. • Con el maquillaje ocurría algo similar, era muy difícil conseguir y su calidad no era buena. Para afrontar la situación, las mujeres inglesas usaban betún para sus pestañas y pétalos de rosas sumergidos en vino tinto a modo de colorete.

Revistas de moda • Eran muy importantes en los años 40

Moda masculina años 40 • Era la obligación patriótica de los diseñadores de ropa para uso civil dedicarse a producir prendas que duraran a través de varias estaciones y que utilizaran un mínimo de tela para abaratar los costos y producir mayor cantidad. • Los trajes de hombre se empezaron a confeccionar sin chalecos y los bolsillos sin alas; además los pantalones perdieron los pliegues y dobleces en las mangas.

Lucien Lelong Lucien Lelong era el presidente del sindicato de la cámara de la costura, entre 1936-46, tuvo que hacer gala de sus cortes de persuasión para salvar la industria de lujo en París, contaba con la ayuda de las francesas ya que demostraban que podían hacer mucho más que las mujeres de otros países. Lelong consiguió salvar también su propia casa de modas, así como también negociar ciertas garantías para la alta costura, lo que permitió la supervivencia de muchas otras empresas dedicadas a la alta costura.

“New Look”-Christian Dior En 1947 Christian Dior revolucionó la moda europea. Presentó la primera colección de alta costura con unos diseños que la prensa americana bautizó como el “New Look”, una moda femenina, ostentosa que destacaba las curvas y además elegantísima. • Se distinguía de la seriedad que caracterizaba la moda de pre-guerra. • Los rasgos de la nueva femineidad eran los largos que llegaban a la altura de la pantorrilla, faldas anchas, cinturas de avispa y hombros estrechos y con caída. • El lujo que ostentaba la moda de Dior representaba todo lo nuevo y era la vida distinta que todos anhelaban. • La característica principal de esta nueva moda, era la parte superior muy ceñida y que la cintura destacaba demasiado, mientras las faldas llegaban hasta el suelo o pantorrillas y resultaba muy amplia.

Diseñadores de los años 40 • PIERRE BALMAIN Las creaciones de este diseñador se describen como vestidos femeninos que realzan la figura, con un lujo minimizado. Se distinguían por su elegancia, comodidad y belleza de colores.

Pierre Balmain

Diseñadores de los años 40 • JACQUES FATH Sus diseños se distinguían por ser elegantes y sexies e iban dirigidos específicamente a una clientela juvenil con ganas de exhibir un glamour ligeramente provocativo. Los pliegues y la asimetría, así como las líneas quebradas o en zig-zag, realzaban el dinamismo de sus prendas, al igual que los colores y estampados de telas.

Jacques Fath

Diseñadores de los años 40 • CHRISTIAN DIOR Revolucionó la moda de post guerra de los 40`s . Lanzó en llamado “new look” que se trataba de una moda femenina en todos los aspectos, ostentosa y que destacaba las curvas y que además era elegante.

Diseñadores de los años 40 • HUBERT DE GIVENCHY Sus diseños se distinguían por ser diferentes a los demás, creó diferentes tipos de moda desde los pantalones pirata hasta elegantísimos trajes de cóctel y sugerentes trajes de noche. Creó la llamada blusa de algodón blanco nombrada “blusa maniquí”; con mangas de volados y bordados. Los colores luminosos y estampados alegres se convirtieron en el distintivo de la marca.

Hubert de Givenchy

Diseñadores de los años 40 • CRISTOBAL BALENCIAGA Se distinguía por tener un estilo elegante, orientado al futuro, a la vez que muy dramático. Creaba formas artísticas en sus diseños, ya que para él era muy importante aplicar un carácter artístico a la moda.

Cristobal Balenciaga

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.