Aparato respiratorio Anatomía y fisiología

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología El aparato respiratorio cumple varias funciones fundamentales para el mantenimiento de la vida. Si el, ser

12 downloads 33 Views 473KB Size

Story Transcript

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología

El aparato respiratorio cumple varias funciones fundamentales para el mantenimiento de la vida. Si el, sería imposible aprovechar el oxígeno de la atmosfera. Es el aparato encargado de realizar la respiración pulmonar. Pero a pesar de su gran importancia, la forma de vida del ser humano y los hábitos sociales adquiridos pueden producir grandes daños en su funcionamiento y dar lugar a enfermedades en el mismo.

El aparato respiratorio está formado por 3 partes básicas: Órganos de conducción, las zonas de intercambio de gases y las estructuras musculares y óseas. Anatómicamente la mayor parte de él se encuentra en el interior de la caja torácica.

Fuente http://formacioncontinuaparaatv.blogspot.com.es/2014/03/mapas-conceptuales-sobre-el-sistema.html

1

I. Órganos de conducción Están formados por la cavidad nasal, la faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos. Cada uno de los órganos de conducción del aire, tanto para introducirlo hacia las zonas de intercambio como para su expulsión. Tienen estructuras y unas funciones muy concretas, que contribuyen al buen funcionamiento del mismo.

1. La cavidad nasal Sería la parte más externa y es la zona por la que es tomada el aire atmosférico. Externamente se observa que es la nariz o apéndice nasal el lugar por donde entra el aire, a través de 2 orificios llamados orificios nasales. Estos son la puerta de entrada a la cavidad nasal que es un hueco amplio con paredes más o menos rugosas, que se encuentra en el cráneo y se está tapizado por una mucosa. Su función es la filtración y limpieza del aire, su humidificación y calentamiento. En la cavidad nasal se encuentra además un importante órgano de los sentidos, que sería el olfato. Cuando la cavidad nasal de encuentra obstruida se puede respirar por la boca, aunque esta parte no es considerada en sí como parte de las vías respiratorias, pertenece al aparato digestivo. Respirar por la boca puede generar muchísimas complicaciones en la vías respiratorias altas y bajas, debido a que

el

aire

inspirado

no

es

calentado, filtrado

y

humedecido

adecuadamente.

2. La faringe Es una zona de paso (en forma de tubo) del aire y es compartido además por el aparato digestivo. Está revestido de una mucosa. Está situada en la zona del cuello.

2

3. La laringe Es un órgano tubular, formado por cartílagos, por lo que le confiere una rigidez adecuada. Contiene además el órgano de la fonación (cuerdas vocales), que aprovecha el paso del aire para vibrar y emitir distintos sonidos. Gracias a uno de estos cartílagos, se regula el paso del aire en la inspiración y espiración, impidiendo el paso de sustancias extrañas al mismo, como alimentos y líquidos ingeridos. La cavidad nasal, la boca, la faringe y laringe se conocen anatómicamente como vías respiratorias altas (en azul en la imagen)

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/di ges/contenidos8.htm

4. Tráquea Es un tubo largo rígido e indeformable, formado por anillos cartilaginoso que conduce el aire desde la laringe hacia los bronquios. Su función es el transporte del aire inspirado y espirado. Se bifurca en su parte final en 2 tubos de menor diámetro, conocidos como bronquios.

3

5. Bronquios Son tubos rígidos, formados por anillos cartilaginosos que recogen el aire de la tráquea y lo llevan hacia los bronquiolos. Su función es el transporte del aire inspirado y espirado. Anatómicamente se van bifurcando (dividiendo) el tubos cada vez más pequeños y de menor diámetro. Hay 2 bronquios principales, el derecho e izquierdo, que se introducen en el interior de los pulmones. El primero va a dar lugar a 3 ramas principales y el segundo a 2 ramas principales. Tienen en general una estructura de árbol hueco invertido, conocido como árbol bronquial.

6. Bronquiolos Recogen el aire de los bronquios y lo llevan hacia los alveolos y viceversa. Es un tubo pequeñísimo, cuya pared está formada por músculos de tipo involuntario, lo que permite que se puede estrechar o dilatar. La tráquea, bronquios y bronquiolos forman parte de las vías respiratorias bajas del aparato respiratorio.

II. Las zonas de intercambio Está formado por los alveolos pulmonares. Los alveolos se concentran en los pulmones. Se encuentran por millones en el interior de estos (750 millones por cada uno). Es el lugar en donde se produce el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. Para que esta función sea posible, su pared es muy permeable a los gases y además cada uno de los alveolos se encuentra rodeado de multitud de minúsculos vasos sanguíneos, para facilitar el intercambio de los gases entre la sangre y el aire atmosférico. El oxígeno del aire atraviesa la pared alveolar y es captado por la hemoglobina (Hb) de los glóbulos rojos y el dióxido de carbono de la sangre atraviesa la pared alveolar y es cedida al aire atmosférico.

4

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/diges/img/Respiratorio4F10.jpg

III. Estructuras musculares y óseas Están formados por músculos que gracias a sus contracciones y relajaciones favorecen la entrada del aire, mediante los denominados movimientos respiratorios (inspiración y espiración). La unión de ambos movimientos genera una respiración. Por norma general la inspiración es más corta en el tiempo y activa desde el punto de vita muscular y la espiración es más larga en el tiempo (dura más) y es menos activa desde el punto de vista muscular. A través de la inspiración se favorece la entrada del aire y

a

través dela espiración su salida y renovación por nuevo aire.

1. La estructura ósea F orma parte del aparato respiratorio es la llamada caja torácica, formada por las costillas en el esternón. Dan rigidez y protección física a los pulmones. Las costillas se desplazan hacia afuera, expandiendo la caja torácica y arrastrando a los pulmones, que se dilatan. Está dilatación crea un vacío (presión negativa) en los alveolos y órganos de conducción, que favorece la entrada del aire atmosférico (inspiración). A su vez las costillas se desplazan hacia adentro, comprimiendo a los pulmones (creando una presión positiva),

5

favoreciendo la expulsión del aire que se encuentra en el interior de los alveolos.

2. Estructuras musculares Están formadas principalmente por los músculos que generan el movimiento en las costillas (intercostales) y por el diafragma, músculo en forma de cúpula y que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando el diafragma se contrae, expande la caja torácica en su parte inferior y expande los pulmones. Cuando se relaja, contrae la caja torácica hacia arriba y contrae los pulmones.

6

Test 1. ¿Cuál es la función fundamental de la cavidad nasal? A. La entrada del aire. B. La limpieza, calentamiento y humidificación del aire inspirado. C. Estornudar. D. Ninguna de las anteriores. 2. ¿Qué función tiene la laringe? A. Conducir el aire. B. La fonación. C. Impedir el paso de partículas extrañas al aparato respiratorio. D. Todas son correctas. 3. ¿Qué estructura de la rigidez a la tráquea? A. El hueso. B. El músculo. C. Los anillos cartilaginosos. D. Ninguna de las anteriores. 4. ¿En cuántas ramas principales de divide el bronquio derecho? A. En 2 ramas. B. En 3 ramas. C. En 4 ramas. D. En 5 ramas 5. ¿Dónde se produce el intercambio gaseoso entre la sangre y el aire atmosférico? A. En los bronquiolos. B. En los bronquios. C. En los alveolos. D. En la tráquea. 6. ¿Qué gas es cedido desde la sangre al aire atmosférico contenido en los alveolos? A. El oxígeno. B. El dióxido de carbono. 7

C. El metano. D. El butano. 7. ¿Cuántos alveolos hay por pulmón? A. 1500 millones. B. 750 millones. C. 500 millones. D. 300 millones. 8. ¿en qué consiste la inspiración? A. En la contracción de los músculos intercostales y diafragma, lo que contrae la caja torácica, creando una presión negativa en el interior de los alveolos. B. En la relajación de los músculos intercostales y diafragma, lo que expande la caja torácica, creando una presión negativa en el interior de los alveolos. C. En la contracción de los músculos intercostales y diafragma, lo que expande la caja torácica, creando una presión negativa en el interior de los alveolos. D. En la contracción de los músculos intercostales y diafragma, lo que expande la caja torácica, creando una presión positiva en el interior de los alveolos 9. ¿Qué gas es captado por la hemoglobina de la sangre? A. El dióxido de carbono. B. El oxígeno. C. El metano. D. Ninguno de los anteriores. 10. ¿Cómo se denomina al músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal? A. Intercostal. B. Recto abdominal. C. Cuadrado lumbar. D. Diafragma. Respuesta : 1(b), 2(d), 3(c), 4(b), 5(c),6(b),7(b), 8(c), 9 (b), 10 (d) 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.