Aparcamientos Visitantes. Campo de Frutales. Viveros. aparcamientos controlados. Recorrido de acceso a. Aparcamientos Visitantes

Programa de actos Acceso cerrado a la Feria Acceso a FEAGA Aparcamientos Expositores Mercado la Biosfera Exposición Caprina Bar Restaurante Ca

1 downloads 98 Views 1MB Size

Recommend Stories


ANEXO III RÉGIMEN DE UTILIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS APARCAMIENTOS
ANEXO III RÉGIMEN DE UTILIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS APARCAMIENTOS. TÍTULO l. PRELIMINAR. Artículo 1. Objeto. 1. El objeto es regular el régimen de

Prohibirán por ley el redondeo en móviles y aparcamientos
Deportes SERGIO RAMOS Se presenta como nuevo jugador del Real Madrid y Helguera ya piensa en irse Página 8 FERNANDO ALONSO Puede ser campeón este dom

Profesores Visitantes. Condiciones Generales
Becas de Excelencia de Programas Especiales del Gobierno de México para Extranjeros Convocatoria 2016 Profesores Visitantes Con el propósito de contr

La tipología de plazas en los aparcamientos de la Universidad será la siguiente:
[Escribir texto] REGLAMENTO DE USO DE APARCAMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SU SESIÓN DE 29 DE

Story Transcript

Programa de actos

Acceso cerrado a la Feria

Acceso a FEAGA

Aparcamientos Expositores

Mercado la Biosfera

Exposición Caprina

Bar Restaurante

Campo de Frutales

Aparcamientos Autoridades, Prensa y Organización

Salón del queso

Stands Institucionales

Escenario

Viveros

Recorrido de acceso a aparcamientos controlados

Exposición de Ganado

Aparcamientos Expositores

Aparcamientos Colectivos y Ganaderos

Aparcamientos Expositores, Colectivos y Ganaderos

Aparcamientos Visitantes

Merendero

Carretera de acceso a FEAGA

Estación Agrometeorológica

Stands Comerciales

Gambuesa

Hipódromo

Aparcamientos Visitantes

Salida de FEAGA

La Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (FEAGA) vuelve a situar a la Isla en el lugar de encuentro del sector primario de Canarias. Agricultores, ganaderos y pescadores compartirán del 21 al 24 de abril nuevas experiencias e iniciativas encaminadas a mejorar la producción y modernización del sector, que continúa siendo vital para muchas familias majoreras y del resto de Canarias. La Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro vuelve a acoger FEAGA, en una edición en la que se cumple el 30 aniversario de este encuentro regional del sector primario. Y lo hace afrontando nuevos retos, como el uso de energías renovables en distintas fases de la producción agrícola, ganadera y pesquera, así como en la comercialización y profesionalización de los productos para hacerlos competitivos en los mercados nacional e internacional. El recinto ferial habilitado en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro será el centro expositor de ganaderos, agricultores y pescadores, así como de numerosos concursos y encuentros en los que la cabra majorera y los productos del sector primario de la Isla serán objeto de conferencias y de distintas muestras. Un año más, FEAGA reunirá al mejor ganado, productos agrícolas y pesquería puntera en Canarias. Desde el Cabildo de Fuerteventura, seguiremos trabajando con nuevos e innovadores proyectos para apoyar al sector primario de la Isla en su reconversión hacia la modernización. Además, la actividad de nuestra agricultura, ganadería y pesca forma parte de la belleza del paisaje de Fuerteventura. Una belleza en la que ya estamos trabajando a través del Plan de Embellecimiento Fuerteventura, te queremos…bonita!!! Rescatar gavias abandonadas con la plantación de alfalfa, hortalizas y millo, así como rehabilitar molinos Chicago y la proliferación de pequeños oasis de palmeras, higueras o tarajales son algunas de las iniciativas que ya hemos puesto en marcha para recuperar zonas agrícolas y ganaderas tradicionales en Fuerteventura. Desde el Cabildo de Fuerteventura seguiremos trabajando conjuntamente con el sector primario para desde el mutuo apoyo conseguir que la agricultura, ganadería y pesca tradicional de la Isla continúe en el lugar que merece. Nos vemos en FEAGA 2016 Marcial Morales Martín Presidente del Cabildo de Fuerteventura

3

Nos disponemos a celebrar la trigésima edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA 2016). Aquella primera feria ganadera que nació en el pueblo de Tefía y a la que más tarde se incorporó el sector agrícola y pesquero, es hoy, sin lugar a dudas, el evento más importante de Fuerteventura. La participación del sector primario, sobre todo el ganadero, así como las casas comerciales vinculadas, cooperativas, asociaciones, instituciones y el desarrollo de eventos que recuerdan y conmemoran nuestras tradiciones, han contribuido a que, FEAGA, se consolide como la feria del sector primario más importante de Canarias, gozando cada vez más de una mayor acogida entre la ciudadanía, siendo, para todos, visita obligada edición tras edición. FEAGA ha contribuido a fomentar el encuentro anual entre todos los hombres y mujeres que forman nuestro sector primario de Fuerteventura y de Canarias en general. Los majoreros y muchos canarios se dan cita, fielmente, año tras año, en un evento donde todos pueden comprobar que en Fuerteventura y en Canarias tenemos una agricultura, una ganadería y una pesca de calidad, que no solo es capaz de generar riqueza y economía sino que, en cierta medida, tambien contribuye a la restauración permanente de nuestro patrimonio agrario. Son muchos los problemas que aquejan a nuestro sector primario. El agua, la comercialización, la modernización de las instalaciones, la competitividad, la lejanía de los mercados europeos y el relevo generacional son algunos de los problemas más importantes que debemos resolver en los próximos años. Con el trabajo de las instituciones competentes, con el esfuerzo del propio Sector y la participación de una manera más activa y solidaria de la ciudadanía en general, estoy completamente convencido de que sacaremos al sector primario adelante, convirtiéndolo en una industria cada vez más pujante y capaz de generar economía y empleo atractivo en la isla, donde se ha demostrado que la industria turística, por si sola, no es capaz de resolver toda nuestra demanda laboral y social. Con el agradecimiento a todos los que han hecho posible esta 30 edición, y recordando con cariño a los ganaderos que dieron origen a FEAGA, le deseo que disfrute de FEAGA 2016. Juan Estárico Quintana Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura

5

6

Jueves 21 de abril 19:00 horas INAUGURACIÓN DE FEAGA y recorrido a cargo de las autoridades presentes por las instalaciones de la Feria. 20:00 horas Preselección de los quesos que participan en el XIV Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe. 20:15 horas Codificación de los quesos que participan en el XIV Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe y que hayan superado la preselección.

Viernes 22 de abril 9:00 horas Entrada del ganado de exposición. 9:30 horas Apertura del Recinto Ferial. 9:35 horas Presentación e inicio del XIV Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe. 9:45 horas Visitas de los centros escolares. 10:00 horas Muestra matinal para los visitantes de los centros escolares llevándose a cabo demostraciones de tareas del campo entre las que destacan: elaboración de queso, visita guiada a los viveros y a la almazara de producción de aceite y taller de degustación de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. 10:10 horas Juega con Bardinos, organizado por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero.

7

8

Viernes 22 de abril 10:15 horas Taller interactivo con caballos, organizado por “Ecuestre Fuerteventura”. 10:20 horas Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa “no olvides lo nuestro”. Si te animas podrás practicar cualquier modalidad. 11:00 horas Visita de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Parlamento de Canarias a FEAGA. 11:15 horas Suelta de palomas mensajeras a cargo del C. D. Fortuite y el Grupo Colombófilo Puerto del Rosario. 16:30 horas Visita de los centros de mayores. 17:30 horas Encuentro folclórico a cargo de los grupos pertenecientes a los centros de mayores. 19:00 horas Seminario: Valoración Morfológica de la Cabra Majorera por Dª Ángeles Marichal Noda, Veterinaria de la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura. 19:30 horas Charla: “Situación del caprino en el mundo”, a cargo de D. Juan Francisco Capote Álvarez, Dr. Veterinario, investigador del ICIA. 20:00 horas Presentación: II Catálogo de Reproductores de la Cabra Palmera por Dª Eva Muñoz Mejías. Veterinaria genetista de la Asociación de Criadores de Raza Caprina Palmera. 20:30 horas Cierre del Recinto Ferial.

9

10

Sábado 23 de abril 9:00 horas Entrada del ganado participante en el concurso de rendimiento lechero. 9:30 horas Apertura del Recinto Ferial. 9:30 horas Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Suelta desde Santa Cruz de Tenerife. 250 Km, organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura. 9:35 horas Continuación del XIV Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe. 10:00 horas Apertura del Mercado Agrario de la Biosfera con productos de Fuerteventura. 10:15 horas Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa “no olvides lo nuestro”. Si te animas podrás practicar cualquier modalidad. 10:30 horas XXI concurso Monográfico del Perro Majorero organizado por el Club Nacional del Perro Majorero. 10:40 horas I Concurso Regional Hípico de Saltos, organizado por Ecuestre Fuerteventura y Federación Hípica Canaria. 11:00 horas Recorrido de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Parlamento de Canarias por las instalaciones de FEAGA. 11:10 horas II Encuentro de Pelotamano Fuerteventura/Lanzarote, perteneciente al programa “no olvides lo nuestro”.

11

12

Sábado 23 de abril 11:15 horas Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada. 11:25 horas Actuación musical del Grupo “Agrupación Folclórica Mafasca”. 11:30 horas Finalización de la entrada del ganado participante en los concursos de rendimiento lechero y escurrido del mismo. 13:00 horas Conmemoración del 130 aniversario de la implantación del cultivo del Tomate en Canarias en el stand de la Cooperativa de Gran Tarajal, junto al stand del Cabildo de Fuerteventura. 13:30 horas Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Llegada de palomas procedentes de Santa Cruz de Tenerife. 250 Km, organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura. 13:30 horas Encuentro de ganaderos participantes en la Feria con asadero de carne de cabra, queso, papas, gofio y vino del país. 15:30 horas II Encuentro Técnico entre la Dirección General de Ganadería y veterinarios de las Asociaciones de Defensa Sanitaria de Canarias. 16:15 horas Espectáculo ecuestre, organizado por “Ecuestre Fuerteventura”. 17:00 horas Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Subasta de palomas, organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.

13

14

Sábado 23 de abril 17:10 horas Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Vinos de Canarias. 18:00 horas Concursos ganaderos y subasta de sementales. Colabora la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura. 19:30 horas Actuación del Grupo “Tababaire”. 21:00 horas Cierre del Recinto Ferial.

Domingo 24 de abril 9:30 horas Apertura del Recinto Ferial. 9:45 horas VII Exposición Insular del Podenco Canario, organizado por el Club Isla de Lobos del Podenco Canario. 10:00 horas Apertura del Mercado Agrario de la Biosfera. 10:10 horas Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa “no olvides lo nuestro”. Si te animas podrás practicar cualquier modalidad. 10:15 horas Exposición Oficial de Perros Bardinos, organizada por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero. 10:30 horas Suelta de palomas mensajeras a cargo del C. D. Fortuite y el Grupo Colombófilo Puerto del Rosario. 11:00 horas Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza

15

16

Domingo 24 de abril Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada. 11:30 horas Muestra de Razas Caninas Autóctonas Canarias y acto divulgativo de las razas: Pastor Garafiano (La Palma), Perro Majorero o Bardino (Fuerteventura), Presa Canario / Dogo Canario (Gran Canaria y Tenerife), Podenco Canario (Gran Canaria y Tenerife), Lobo Herreño o Lobito Herreño (El Hierro) y Ratonero Palmero (La Palma). 11:40 horas Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Aceites de Fuerteventura. 11:50 horas XV Encuentro Insular de Juego del Palo Canario de Fuerteventura. 12:00 horas Ordeño del ganado participante en el concurso de rendimiento lechero en todas sus modalidades. 12:30 horas Carrera de caballos, organizado por “Ecuestre Fuerteventura”. 13:00 horas Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Quesos de cabra. 17:30 horas Actuación del Grupo “Amolán”. 18:30 horas Lectura de las actas de los premios de FEAGA y del XIV Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe. 19:00 horas Acto de clausura y a su término cierre del Recinto Ferial.

17

Concurso de Quesos - Cuadro de Premios CONCURSO DE QUESOS

1er PREMIO

2º PREMIO

GRUPO-1 (TIERNOS / 8-20 días)

1000 €

500 €

GRUPO-2 (SEMICURADOS / 21-60 días)

1000 €

500 €

GRUPO-3 (CURADOS / > 60 días)

1000 €

500 €

GRUPO-1 (TIERNOS / 8-20 días)

1000 €

500 €

GRUPO-2 (SEMICURADOS / 21-60 días)

1000 €

500 €

GRUPO-3 (CURADOS / > 60 días)

1000 €

500 €

MEJOR QUESO DE CANARIAS

1000 €

LECHE PASTEURIZADA

LECHE CRUDA

Concurso de Ganado - Cuadro de Premios GANADO MENOR 4 CABRAS ADULTAS

18

CONCURSO

1er PREMIO

2º PREMIO

3er PREMIO

4º PREMIO

Funcional

500 €

300 €

250 €

150 €

4 CABRAS 1ER PARTO

Funcional

400 €

250 €

200 €

150 €

MACHORRAS RECRÍA

Morfología

400 €

250 €

200 €

150 €

CABRA INDIVIDUAL

Funcional

500 €

300 €

250 €

150 €

MACHO CABRÍO

Morfología

500 €

300 €

250 €

150 €

MACHO JOVEN

Morfología

500 €

300 €

250 €

OVEJA CANARIA

Morfología

250 €

150 €

100 €

CARNERO CANARIO

Morfología

250 €

150 €

100 €

OVEJA PELIBUEY

Morfología

250 €

150 €

100 €

CARNERO PELIBUEY

Morfología

250 €

150 €

100 €

GANADO MAYOR

1er PREMIO

2º PREMIO

VACA DEL PAÍS

300 €

150 €

TORO DEL PAÍS

300 €

150 €

VACA DE RAZAS FORÁNEAS

250 €

150 €

TORO DE RAZAS FORÁNEAS

250 €

150 €

GANADO CAMELLAR

400 €

300 €

BURRO DE RAZA MAJORERA

400 €

300 €

200 €

BURRA DE RAZA MAJORERA

400 €

300 €

200 €

1er PREMIO

2º PREMIO

3er PREMIO

300 €

250 €

200 €

1er PREMIO

2º PREMIO

3er PREMIO

400 €

300 €

200 €

CONCURSO ORDEÑO MANUAL

PRESENTACIÓN

3er PREMIO

Tres premios a la mejor presentación, para el ganado que merezca ser reconocido a juicio del jurado calificador, independientemente de la especie, sexo y tipo de concurso (lote o individual, morfológico o funcional).

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.