APLICACIÓN DE RADIACIÓN IONIZANTE

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________ APLICACIÓN DE R

1 downloads 121 Views 204KB Size

Recommend Stories


GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL MANUAL DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE INSTALACIONES CON EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIÓN IONIZANTE DE
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL MANUAL DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE INSTALACIONES CON EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIÓN IONIZANTE DE USO INDUSTRIAL Y DE IN

CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

PROYECTO DE ORDEN DE. DE
CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil PROYECTO DE ORDEN DE …. DE ........ DE 2016, POR LA Q

Story Transcript

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

APLICACIÓN DE RADIACIÓN IONIZANTE Objetivos Conocer los equipos y sus componentes que se usan en radiología. Conocer como funciona un equipo emisor de radiación con sus partes. Introducción La aplicación de la radiación ionizante en la medicina atraído varias especializaciones o maneras diferentes de ver la medicina. Ya que con esta área se puede dar un diagnóstico más amplio y los estudios pueden ser complementados para obtener un mejor resultado diagnóstico, además que también se puede dar tratamiento para tener un mejor control de la enfermedad. La aplicación de los rayos X en medicina se realiza mediante la utilización de equipos que generan partículas individuales (fotones) que pasan a través del cuerpo para luego ser detectados por una película sensible. Esta propiedad de atravesar diversas sustancias y de impresionar placas fotosensibles permite utilizar esta radiación para el uso médico. Las estructuras densas (como los huesos) absorben la mayoría de los fotones mientras que las estructuras blandas y el aire dejan pasar las radiaciones generadas en el origen actuando sobre la película de revelado. De este modo los huesos se ven en colores muy claros o blancos, las estructuras que contienen aire se ven negras y los músculos, la grasa y los líquidos aparecen en sombras grises. El metal y los medios de contraste bloquean casi todos los fotones y aparecen de un blanco brillante. La ciencia básica de la generación y detección de rayos X es la clave tras las radiografías generales del cuerpo, de las mamografías, de las fluoroscopias (creación de imágenes en pantallas de video en tiempo real) y de las tomografías computarizadas. Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria y la medicina. ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

1. INVESTIGACIÓN El estudio de los rayos X ha desempeñado un papel primordial en la física teórica, sobre todo en el desarrollo de la mecánica cuántica. Como herramienta de investigación, los rayos X han permitido confirmar experimentalmente las teorías cristalográficas. Utilizando métodos de difracción de rayos X es posible identificar las sustancias cristalinas y determinar su estructura. Casi todos los conocimientos actuales en este campo se han obtenido o verificado mediante análisis con rayos X. Los métodos de difracción de rayos X también pueden aplicarse a sustancias pulverizadas que, sin ser cristalinas, presentan alguna regularidad en su estructura molecular. Mediante estos métodos es posible identificar sustancias químicas y determinar el tamaño de partículas ultramicroscópicas. Los elementos químicos y sus isótopos pueden identificarse mediante espectroscopia de rayos X, que determina las longitudes de onda de sus espectros de líneas característicos. Varios elementos fueron descubiertos mediante el análisis de espectros de rayos X. Algunas aplicaciones recientes de los rayos X en la investigación van adquiriendo cada vez más importancia. La microrradiografía, por ejemplo, produce imágenes de alta resolución que pueden ampliarse considerablemente. Dos radiografías pueden combinarse en un proyector para producir una imagen tridimensional llamada estereorradiograma. La radiografía en color también se emplea para mejorar el detalle; en este proceso, las diferencias en la absorción de rayos X por una muestra se representan como colores distintos. La microsonda de electrones, que utiliza un haz de electrones muy preciso para generar rayos X sobre una muestra en una superficie de sólo una micra cuadrada, proporciona también una información muy detallada. 2. INDUSTRIA Además de las aplicaciones de los rayos X para la investigación en física, química, mineralogía, metalurgia y biología, los rayos X también se emplean en la industria como herramienta de investigación y para realizar numerosos ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

procesos de prueba. Son muy útiles para examinar objetos, por ejemplo piezas metálicas, sin destruirlos. Las imágenes de rayos X en placas fotográficas muestran la existencia de fallos, pero la desventaja de este sistema es que el equipo de rayos X de alta potencia que se necesita es voluminoso y caro. Por ello, en algunos casos se emplean radioisótopos que emiten rayos gamma de alta penetración en vez de equipos de rayos X. Estas fuentes de isótopos pueden albergarse en contenedores relativamente ligeros, compactos y blindados. Para la radiografía industrial se suelen utilizar el cobalto 60 y el cesio 137. En algunas aplicaciones médicas e industriales se ha empleado tulio 70 en proyectores isotópicos pequeños y cómodos de usar. Muchos productos industriales se inspeccionan de forma rutinaria mediante rayos X, para que las unidades defectuosas puedan eliminarse en el lugar de producción. Existen además otras aplicaciones de los rayos X, entre las que figuran la identificación de gemas falsas o la detección de mercancías de contrabando en las aduanas; también se utilizan en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en los equipajes. Los rayos X ultrablandos se emplean para determinar la autenticidad de obras de arte y para restaurar cuadros. 3. IMAGENOLOGÍA Las fotografías de rayos X o radiografías y la fluoroscopia se emplean mucho en medicina como herramientas de diagnóstico. En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas enfermedades, en particular el cáncer, exponiendo los tumores a la radiación. La utilidad de las radiografías para el diagnóstico se debe a la capacidad de penetración de los rayos X. A los pocos años de su descubrimiento ya se empleaban para localizar cuerpos extraños, por ejemplo balas, en el interior del cuerpo humano. Con la mejora de las técnicas de rayos X, las radiografías revelaron minúsculas diferencias en los tejidos, y muchas enfermedades pudieron diagnosticarse con este método. Los rayos X eran el método más importante para diagnosticar la tuberculosis cuando esta enfermedad estaba muy extendida. Las imágenes de los pulmones eran fáciles de interpretar ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

porque los espacios con aire son más transparentes a los rayos X que los tejidos pulmonares. Otras cavidades del cuerpo pueden llenarse artificialmente con materiales de contraste, de forma que un órgano determinado se vea con mayor claridad. El sulfato de bario, muy opaco a los rayos X, se utiliza para la radiografía del aparato digestivo. Para examinar los riñones o la vesícula biliar se administran determinados compuestos opacos por vía oral o intravenosa. Estos compuestos pueden tener efectos secundarios graves, por lo que sólo deben ser empleados después de una consulta cuidadosa. De hecho, el uso rutinario de los rayos X se ha desaconsejado en los últimos años, ya que su utilidad es cuestionable. Un aparato de rayos X de invención reciente, y que se emplea sin compuestos de contraste, proporciona visiones claras de cualquier parte de la anatomía, incluidos los tejidos blandos. Se conoce como escáner (scanner) o aparato de tomografía axial computerizada; gira 180° en torno al cuerpo del paciente emitiendo un haz de rayos X del grosor de un lápiz en 160 puntos diferentes. Unos cristales situados en los puntos opuestos reciben y registran la absorción de los distintos espesores de tejido y huesos. Estos datos se envían a un ordenador o computadora que convierte la información en una imagen sobre una pantalla. Con la misma dosis de radiación que un aparato de rayos X convencional, puede verse todo un corte de espesor determinado del cuerpo con una claridad aproximadamente 100 veces mayor. El escáner fue inventado en 1972 por el ingeniero electrónico británico Godfrey Hounsfield, y en 1979 ya se había generalizado su uso. Después de la radiación natural, la exposición médica es una de las mayores fuentes de exposición creada por el hombre. Está se utiliza con fines médicos para visualizar estructuras u órganos en los cuales es de vital importancia observar para tener un Para ello se emplea se emplea fundamentalmente Rayos X de baja energía y en aquellos órganos o estructuras en las que las imágenes obtenidas no aporta suficiente información, se ha recurrido al uso de otras fuentes como lo son los radionucleidos. ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

Equipos emisores de radiación ionizante diagnóstico Los equipos diagnósticos funcionan normalmente entre energías que van de 25 a 150 KV y de 1 a 800 mAs. Generalmente un equipo diagnóstico de radiación ionizante consta de los siguientes elementos: 1. Generador de Alta tensión 2. Consola de control: La consola de control es la parte del aparato de rayos X que permite comprobar la intensidad de la corriente y la tensión del tubo de rayos X de forma que el haz de rayos X útil tenga la intensidad y capacidad de penetración apropiada para obtener una radiografía de buena calidad. En la consola de control se encuentran: •

Llave de encendido que pone en funcionamiento los circuitos del aparato.



Un dispositivo selector de miliamperaje, que es el numero de electrones o carga que circula por el tubo en la unidad de tiempo y esto influye en la cantidad de fotones de rayos X a los que el paciente es expuesto por segundo. Se mide en miliamperios.



Un dispositivo para fijar el tiempo de exposición (temporizador). El miliamperaje por el tiempo de exposición constituye los miliamperios por segundo, que representan la cantidad de fotones producida por el tubo mientras funciona, es decir, durante el tiempo de exposición.



Un dispositivo selector del kilovoltaje, que es la tensión entre el cátodo y el ánodo, y es un parámetro que influye en la velocidad y en la energía de los electrones y en la energía de los rayos X. Altos kilovoltajes nos dan altas velocidades de los electrones, fotones muy enérgicos, mucha energía o rayos X

___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

duros (con elevado poder de penetración). El valor máximo de la energía que llevan los electrones que alcanzan el ánodo, coincide numéricamente con el calor de los kilovoltios pico de disparo. La unidad de energía es el electrón-voltio (e.V), este es la energía cinética que adquiere un electrón inicialmente en reposo al ser acelerado por la diferencia de potencial de un voltio.

3- Unidad generadora de rayos X 4- Mesa Radiográfica Tubo de Rayos X El primer tubo de rayos X fue el tubo de Crookes, llamado así en honor a su inventor, el químico y físico británico William Crookes; se trata de una ampolla de vidrio bajo vacío parcial con dos electrodos. Cuando una corriente eléctrica pasa por un tubo de Crookes, el gas residual que contiene se ioniza, y los iones positivos golpean el cátodo y expulsan electrones del mismo. Estos electrones, que forman un haz de rayos catódicos, bombardean las paredes de vidrio del tubo y producen rayos X. Estos tubos sólo generan rayos X blandos, de baja energía. Un primer perfeccionamiento del tubo de rayos X fue la introducción de un cátodo curvo para concentrar el haz de electrones sobre un blanco de metal pesado, llamado anticátodo o ánodo. Este tipo de tubos genera rayos más duros, con menor longitud de onda y mayor energía que los del tubo de Crookes original; sin embargo, su funcionamiento es errático porque la producción de rayos X depende de la presión del gas en el tubo. La siguiente gran mejora la llevó a cabo en 1913 el físico estadounidense William David Coolidge. El tubo de Coolidge tiene un vacío muy alto y contiene un filamento calentado y un blanco. Esencialmente, es un tubo de vacío ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

termoiónico en el que el cátodo emite electrones al ser calentado por una corriente auxiliar, y no al ser golpeado por iones, como ocurría en los anteriores tipos de tubos. Los electrones emitidos por el cátodo calentado se aceleran mediante la aplicación de una alta tensión entre los dos electrodos del tubo. Al aumentar la tensión disminuye la longitud de onda mínima de la radiación. La mayoría de los tubos de rayos X que se emplean en la actualidad son tubos de Coolidge modificados. Los tubos más grandes y potentes tienen anticátodos refrigerados por agua para impedir que se fundan por el bombardeo de electrones. El tubo antichoque, muy utilizado, es una modificación del tubo de Coolidge, con un mejor aislamiento de la carcasa (mediante aceite) y cables de alimentación conectados a tierra. Los aparatos como el betatrón o aceleradores de partículas, se emplean para producir rayos X muy duros, de longitud de onda menor que la de los rayos gamma emitidos por elementos naturalmente radiactivos. Carcasa Protectora Formada de plomo, y diseñada para controlar los peligros que afectaron a la radiología en sus principios. El tubo de rayos X, siempre esta montado en una carcasa protectora, formada de plomo, y diseñada para controlar los serios peligros que afectaron a la radiología en sus principios, (exposición excesiva a la radiación, descarga eléctrica). La carcasa protectora proporciona también un soporte mecánico al tubo de rayos X, y lo protege frente al posible daño producido por la manipulación descuidada. Cuando se producen, los rayos X son emitidos con la misma intensidad en todas las direcciones, pero nosotros solo empleamos los emitidos a través de una sección especial del tubo de rayos X, llamada ventana. Los rayos X emitidos a través de la ventana se conocen como haz útil, los restantes que se escapan a través de la carcasa protectora son, la radiación de fuga, que no contribuye a la información diagnostica y produce una exposición innecesaria del paciente y del técnico ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

Envoltura de cristal (Ampolla de vidrio): Fabricada de vidrio, mantiene el vacío, lo cual hace posible una producción más eficaz de rayos X, y prolonga la vida del tubo. La ventana del tubo es de un cristal más fino que deja filtrar los rayos X. Es un segmento que permite una máxima emisión de rayos X con absorción mínima por la envoltura de cristal. el de rayos X, es un tipo especial de tubo de vacío, los componentes del tubo se encuentran dentro de una envoltura de cristal. Esta envoltura, que debe de ser fabricada de un vidrio que pueda soportar el tremendo calor generado, mantiene el vacío, lo cual hace posible una producción más eficaz de rayos X, y prolonga la vida del tubo. Si estuviera lleno de gas, disminuiría el flujo de electrones que van del cátodo al ánodo, se producirían menos rayos X y se crearía más calor. La ventana del tubo es de un cristal mas fino que deja filtrar los rayos X. Es un segmento que permite una máxima emisión de rayos X con absorción mínima por la envoltura de cristal. Cátodo: parte negativa del tubo de rayos X, tiene dos partes principales: el filamento y la copa de enfoque. •

Filamento: es una espiral de alambre que emite electrones al ser calentado. Cuando la corriente que atraviesa el filamento es lo suficientemente intensa, de aproximadamente cuatro a cinco amperios o superior, los electrones de la copa externa del filamento entran en ebullición y son expulsados del filamento, este fenómeno se conoce como emisión termoiónica. Los filamentos suelen estar formados por Tungsteno Torico, el Tungsteno proporciona una emisión termoiónica mayor que otros metales. Su punto de fusión es de 3410 grados centígrados, de forma que no es probable que se funda con el calor, además no se evaporiza, puesto que si lo hiciera el tubo se llenaría rápidamente de gas. La adición de un uno a un dos por ciento de Torio al filamento de Tungsteno, incrementa la eficacia de la emisión de electrones y prolonga la vida del tubo.

___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________



La copa de enfoque es un refuerzo metálico del filamento, condensa el haz de electrones en un área pequeña del cátodo. La efectividad de la copa de enfoque depende de tres factores: 1. La corriente del filamento que regula la cantidad de rayos X de salida. 2. El tamaño del filamento impone el tamaño del foco efectivo que se produce en el ánodo. Los tubos de rayos X suelen llevar dos filamentos de diferente tamaño, que proporcionan dos puntos focales; el punto focal de tamaño pequeño se asocia con el filamento menor y se emplea cuando se necesitan imágenes de alta resolución. El punto focal de tamaño grande se asocia con el filamento mayor y se emplea cuando se necesitan técnicas que produzcan gran cantidad de calor. 3. La situación de uno u otro suele hacerse con el selector que se encuentra en la consola de control.

Ánodo: es el lado positivo del tubo de rayos X, existen dos tipos: estacionarios y rotatorios: 

Estacionarios: Los tubos de rayos X con ánodo estacionario se utilizan en aparatos de odontología, algunas maquinas portátiles y unidades destinadas a fines especiales que no requieren intensidad ni alta potencia en el tubo.



Los tubos de rayos X con fines generales, utilizaran ánodo rotatorio, ya que deben de ser capaces de producir haces de rayos X de alta intensidad en un tiempo breve.

El ánodo tiene tres funciones en el tubo de rayos X: •

Es un conductor eléctrico



Proporciona soporte mecánico al blanco.

___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________



Debe ser un buen conductor térmico, cuando los electrones chocan con el ánodo, más del 99% de su energía cinética se convierte en calor, que debe ser eliminado rápidamente antes de que pueda fundir el ánodo. El cobre es el material mas utilizado en el ánodo.



El blanco es el área del ánodo con la que chocan los electrones procedentes del cátodo. En los tubos de ánodo estacionario, el blanco consiste en una pequeña placa de tungsteno que se encuentra encastrado en un bloque de cobre. En los tubos de ánodo rotatorio, el disco que gira es el blanco, normalmente esta formado por una aleación de Tungsteno mezclada con Terio, que proporciona una resistencia adicional para soportar el esfuerzo de la rotación rápida. El Tungsteno es el material elegido para el blanco por tres motivos fundamentales:

1. Nº atómico: el elevado número atómico del Tungsteno le proporciona mayor eficacia en la producción de rayos X y rayos X con energía más alta. 2. Conductividad térmica: es un metal eficaz para disipar el calor producido. 3. Punto de fusión alto: si se calienta suficientemente, cualquier material, se funde y se convierte en líquido; el tungsteno tiene un punto de fusión elevado (3410 grados centígrados). Puede soportar las altas temperaturas sin que se produzcan picaduras o fisuras en el tubo ni burbujas de gas. 

Rotatorios: es posible obtener mayores corrientes en el tubo y tiempos de exposición más cortos con el ánodo rotatorio, ya que el blanco es mucho mayor y el calentamiento del ánodo no se limita a un punto pequeño. La capacidad de calentamiento aumenta si se eleva la velocidad de rotación del ánodo. Casi todos los ánodos rotatorios giran a 3400 R.P.M.



Punto focal: es el área del blanco desde la que se emiten los rayos X. Constituye la fuente de radiación

___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

Equipo de Radiología convencional Equipos de rayos X convencional (con y sin fluoroscopía y portátiles). Posee las mismas características citadas anteriormente, además se suman las siguientes características: Equipo de Rayos X Pueden ser estatívos cielítico: Está suspendido mediante unos rieles que permiten su movimiento en el techo de la sala de diagnóstico. Este tipo de equipo es apto para atender cualquier tipo de paciente, ya sea que venga en camilla, en silla de ruedas o que se le realice el estudio en la mesa Techo-fijo: Consiste en un equipo con un riel cielítico y otro en el piso, por ende este se puede mover en forma vertical y en forma horizontal, con la características que el movimiento del riel en el piso, va a ser determinada por este riel. Portátiles o móviles: Este equipo cuenta con la característica especial que es móvil, puede ser trasladado a salas externas del servicio de radiología, para atender a personas no aptas para su movilización. Entre los puntos bajos de este equipo es que no cuenta con un alto nivel de energía, ya que por su formación no lo permite. Con Fluoroscopia: Es un equipo que esta unido a la mesa basculable de diagnóstico. Los equipos de fluoroscopia tiene la ventaja de que utilizan el tubo fotomultiplicador para por ver la imagen, Técnica en la que el haz útil de rayos X, después de atravesar el cuerpo del paciente, produce una imagen dinámica. Equipos de Rayos X Arcos en C ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

Estos equipos son los que comúnmente se usan como guía en las salas intervencionistas de los hospitales, esto debido a su fácil transporte, su facilidad para ser un equipo con fluoroscopia. Por su forma de “C” es extremadamente cómodo y útil, ya que tiene un movimiento de la siguiente manera: •

Rotación Axial y desplazamiento longitudinal de Arco



Desplazamiento vertical y horizontal y rotación del arco sobre su propio eje.

También tenemos los fijos que se usan en las salas de Hemodinámia, donde sirven como guía para diagnóstico y para tratamiento.

TAC. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA. Conjunto de imágenes seriadas de secciones de un órgano o tejido obtenidas a lo largo de un eje mediante distintas técnicas y computarizadas.1 La tomografía convencional es una técnica especial de Rayos X que proporciona una imagen de las estructuras contenidas en un plano predeterminado de la región corporal examinada. La aparición de los equipos informáticos de alta velocidad fue fundamental para el desarrollo de la técnica de obtención de imágenes. El TAC ha sido la contribución más valiosa en el campo del diagnóstico por imagen desde el descubrimiento de los Rayos X. El ingeniero inglés G. M. Hounsfield dirigía la sección médica del Laboratorio Central de Investigación de la compañía Electrical Musical Instruments (EMI), una 212 empresa dedicada fundamentalmente al campo de la producción discográfica (concretamente 1

El diccionario de la Real Academia Española, desde la edición vigésimo-segunda de 2001, admite el término tac, (acrónimo de tomografía axial computarizada)

___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

discos de un grupo de gran éxito denominado The Beatles). Hounsfield diseñó la primera unidad de EMI Scanner y las experiencias clínicas comenzaron en 1972. Esto es, la aplicación de la informática en el campo de la medicina permitió el desarrollo del TAC (Tomografía Axial Computarizada). Una tomografía computarizada es la realización de radiografías del cuerpo desde muchos ángulos. Las imágenes de las radiografías son detectadas por un aparato explorador (escáner) y analizadas por un ordenador que construye una imagen secuenciada por cortes del órgano explorado. Estas imágenes se pueden imprimir en una radiografía o ser vistas en un monitor. Mediante el ordenador se reconstruyen los planos atravesados por los rayos X. La imagen se construye midiendo la absorción de rayos X por el tejido atravesado. En este caso las distintas atenuaciones son analizadas por un ordenador, que genera imágenes tomográficas (esto es sucesivos cortes de imágenes tridimensionales). Con los últimos adelantos (tac helicoidal, reconstrucciones 3D y multicorte), las exploraciones son muy rápidas, se obtienen cortes muy finos y de gran calidad. El TAC es una magnífica modalidad anatómica o estructural, muy extendida y disponible (generalmente las 24 horas). Una imagen tomográfica de tórax representa uno de los cortes programados de la zona, mientras que una radiografía posterio-anterior de tórax corresponde a la superposición en la película de todos los planos del volumen explorado. En la técnica intervienen tres elementos: el tubo de rayos X, el enfermo y la placa. El enfermo permanece fijo mientras el tubo y el transportador de la película se mueven sincrónicamente respecto a un punto dado, y en direcciones opuestas, gracias a un mecanismo de sujeción que los conecta. El eje de giro de estos dos elementos se centra en el plano del enfermo que se desea obtener (plano del objeto) Los estudios de TAC generan imágenes muy precisas del interior del organismo y de sus diferentes órganos, permitiendo diagnósticos muy precisos. Las modificaciones producidas por las distintas patologías se manifiestan a ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

través de los criterios morfo-radiológicos, basados en las modificaciones del tamaño, forma y densidad radiológica. Los estudios de TAC, en ocasiones, son insuficientes para detectar cambios patológicos precoces o distinguir malignidad de benignidad en la extensión del cáncer MAMOGRAFOS El equipo de mamografía cuenta con algunas características especiales que se diferencian de los equipos convencionales de rayos X Tamaño del punto focal Se requiere una mayor exigencia espacial, por ende el tubo de este equipo debe ser apto de tener punto focal fino que va desde 0.1 mm. Para magnificaciones y de 0.4 mm. Para exposiciones sin magnificación pero con parrilla antidifusora.

Inclinación de la carcasa: El tubo tiene que estar inclinado levemente para así conseguir un punto focal eficaz menor por lo que se mejora la resolución espacial y abarca el tejido mamario cercano a la pared toráxico; además se beneficia del efecto anódico colocando el cátodo en dirección de la pared toráxico para producir una densidad óptima más uniforme. Compresor Cuenta con un compresor de mamas, esto para presionar el seno y así obtener una mama más homogénea y por ende vamos a disminuir las probabilidades de que la imagen tenga borrosidad por movimiento, además al tener menos espesor reduce la dosis de radiación. Control Automático de Exposición –CAE- AEC Siglas en inglés ___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Servicios en Protección Radiológica _________________________________________________________________________________________________

Sirven para medir la intensidad de los rayos X en el receptor de la imagen y la función principal es finalizar la exposición cuando la cantidad de fotones de rayos X detectados es suficiente para proporcionar una exposición correcta. Esto con el fin de reducir al máximo la dosis al paciente

___________________________________________________________________________________ www.ProxtronicsCR.com E-mail: [email protected] Tel/fax: (506) 238-3863/ 824 2348/ 810 7806/ 838 1742/ 395 7547 Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.