APLICACIÓN N DE LA TÉCNICA ARTROSCÓPICA EN LA PATOLOGÍA A DE LA CADERA

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA ARTROSCÓPICA EN LA PATOLOGÍA DE LA CADERA. Montes Martínez Esther; Barrena Blázquez Silvestra; Aguilera Velasco Ana Maria Enf
Author:  Eva Botella Vargas

6 downloads 106 Views 131KB Size

Story Transcript

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA ARTROSCÓPICA EN LA PATOLOGÍA DE LA CADERA. Montes Martínez Esther; Barrena Blázquez Silvestra; Aguilera Velasco Ana Maria Enfermeras de Quirófano. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid.

INTRODUCCIÓN. „

„

„

„

Técnica de reciente uso para la patología de cadera. Objetivo: visualización de la articulación con incisiones mínimas y realización de técnicas a través de las mismas. Técnica mini-invasiva, con la que disminuyen las complicaciones intra y post-operatorias. Los cuidados y la recuperación tras la intervención son más simples.

TÉCNICA QUIRÚRGICA. „ „

„

„

Anestesia intradural o general. Colocación del paciente: decúbito supino con tracción, como realizamos en nuestro centro; y decúbito lateral. Óptica 4.5 mm. 30 º y 70º y artroscopio. Cánulas largas intercambiables. Trócares perforados con Kirshners.

„ „ „ „ „ „ „ „

„

Puente corto. Terminales motor largo. Torre artroscopia. Fuente de luz, motor, vaporizador. Equipo rayos. Bomba de irrigación. Equipo de textil estándar. Protección radiológica personal.

Entrada en la articulación, visualización y realización de técnicas pertinentes según patología, cierre de las incisiones con grapas y por último la limpieza con antiséptico y apósito.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS. ƒCuras de los puntos de sutura (en incisiones de piel de menos de un centímetro cada una) con antiséptico. Indicar al paciente cuando debe acudir a retirarlas. ƒVigilar signos de sangrado y /o infección. ƒPromover la movilización y deambulación precoz. Según indicación médica. ƒAdministración de analgesia pautada para control del dolor post-quirúrgico, suele ser menor por la técnica mini-invasiva. ƒResolver las dudas que el paciente tenga sobre el proceso.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS. „ „ „ „ „ „ „ „

Exéresis de cuerpos libres. Sinovectomias inflamatorias o vellonodulares y biopsias. Condromatosis sinovial. Condroplastia en casos de Impingement de cadera. Extracción de fragmentos osteocondrales postraumáticos. Lesiones del labrum y ligamento redondo. Desbridamiento de artrosis. Cadera séptica.

CONTRAINDICACIONES. Anquilosis y osteofitosis artrósica. Calcificaciones y fibrosis periarticulares. estabilizadas. Infecciones superficiales.

Osteonecrosis

COMPLICACIONES. ƒLesiones de paquetes vasculonerviosos. ƒLesiones iatrogénicas de la cabeza, labrum y cartílago. ƒRotura instrumental intrarticular. ƒFlebitis en miembro inferior afecto. Riesgo de trombosis y embolia pulmonar. ƒInfección articular. ƒFractura del cotilo, el suero estéril que introducimos puede emigrar al interior del abdomen con riesgo de muerte.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN. ƒ

ƒ

ƒ ƒ

ƒ ƒ

Nueva técnica quirúrgica con desarrollo progresivo y especialización tanto del instrumental como del personal. Las ventajas principales son la posibilidad de diagnosticar y tratar por imagen con mini-incisiones. Cuidados de enfermería más sencillos. Menor posibilidad de infección y menor sangrado intra y postoperatorio. Movilización y deambulación precoz. Disminución de la estancia hospitalaria.

BIBLIOGRAFÍA. „

„ „ „ „ „ „ „ „

Kelly BT, Williams RJ III, Philippon MJ: Hip arthroscopy: current indications, treatment options, and management issues. Am J Sports Med 2003; 31(6):10201037. Guanche CA, Sikka RS: Acetabular labral tears with underlying chondromalacia: a possible association with high-level running. Arthroscopy 2005;21(5):580-585. Byrd JW: Hip arthroscopy: patient assessment and indications. Inst Course Lect 2003;52:711-719. Ganz R, Parvizi J, Beck M, et al: Femoroacetabular impingement: a cause for osteoarthritis of the hip. Clin Orthop Relat Res 2003;417(Dec):112-120. DeAngelis NA, Busconi BD: Assessment and differential diagnosis of the painful hip. Clin Orthop Relat Res 2003;406(Jan):11-18. Byrd JW, Jones KS: Prospective analysis of hip arthroscopy with 2-year followup. Arthroscopy 2000;16(6):578-587. Kozier B, Erb G, Olivieri R, Enfermería Fundamental. Procedimientos, Procesos y Practica.4ª Edición. Ed. Interamericana-Mc GrawHill. Madrid 1994. Fuller.Instrumentación Quirúrgica. Teoría, Técnicas y Procedimientos.4ª Edición. Ed. Medica Panamericana. Andrews JR, Timmemman LA, Artroscopia. Ed. Marban Madrid 2005.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.