APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras , 25 – 28 Agosto 2004 AN

2 downloads 70 Views 9MB Size

Story Transcript

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras , 25 – 28 Agosto 2004

ANTECEDENTES DEL USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN MEXICO 

En Abril de 1995 Productores de Camarón en México detectaron altas mortalidades del camarón (3,000 Has.) en granjas de los estados del Pacifico , los daños causados fueron similares a los reportados para el Síndrome de Taura que afecto a Ecuador en 1992 (*)



Se realizaron estudios en el Centro Nacional de Sanidad Acuicola donde se recomendó por primera vez el uso del Hidróxido de Calcio como medida preventiva en contra de la enfermedad presuntamente el Síndrome de Taura (*)



En los estudios realizados se utilizaron concentraciones de 50 kg. por Ha. Los resultados concluyeron que en un lapso de 12 horas la mortalidad del crustáceo disminuyo significativamente (*)



Lo anterior apoyo el uso del hidróxido de calcio para enfrentar la enfermedad en los camarones de las granjas del Pacifico Mexicano (*) (*) Tomado de CAMARONICULTURA’ 96 FORO INTL. 1996 Dr.. Fernando Jiménez G. / SEMARNAP México

ANTECEDENTES DEL USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN MEXICO En Marzo de 1995 se realizo un bioensayo para determinar el efecto del hidróxido de calcio en la sobrevivencia de camarones infectados con el virus del síndrome de Taura ; los resultados señalaron:



Una marcada disminución en las mortalidades en masa obteniendose índices de sobrevivencia del 70 % por encima respecto a la mostrada al inicio de la enfermedad.



El uso del hidróxido de calcio en dosis de 50 - 100 kg. /ha. Permite mejorar el medio ambiente , inhibir el crecimiento de patógenos y prevenir la enfermedad



Se observo un aumento importante en el crecimiento de los camarones ( 2 gr. / semana ).

(*) Tomado de CAMARONICULTURA’ 96 FORO INTL. 1996 Dr.. Fernando Jiménez G. / SEMARNAP México

ANTECEDENTES DEL USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN MEXICO En Marzo de 1995 se realizo un bioensayo para determinar el efecto del hidróxido de calcio en la sobrevivencia de camarones infectados con el virus del síndrome de Taura ; los resultados señalaron:



Una marcada disminución en las mortalidades en masa obteniendose índices de sobrevivencia del 70 % por encima respecto a la mostrada al inicio de la enfermedad.



El uso del hidróxido de calcio en dosis de 50 - 100 kg. /ha. Permite mejorar el medio ambiente , inhibir el crecimiento de patógenos y prevenir la enfermedad



Se observo un aumento importante en el crecimiento de los camarones ( 2 gr. / semana ).

(*) Tomado de CAMARONICULTURA’ 96 FORO INTL. 1996 Dr.. Fernando Jiménez G. / SEMARNAP México

PROPIEDADES DESINFECTANTES DEL HIDROXIDO DE CALCIO ANTECEDENTES 

En 1984 , Larrea ,E. Ruiz,y Jiménez, B encuentran que el hidróxido de calcio Ca(OH)2 en suspensión acuosa es un desinfectante eficaz para combatir los patógenos de las semillas que se utilizan en la producción de forraje “ tipo hidroponico “.



En 1985 , Passos Guimaraes, J.E. Y Rubio Filho, J.N. De la asociación de productores de Cal de Brasil, reportan en un folleto el efecto biocida del hidróxido de calcio en el control de insectos y ácaros , en microorganismos que atacan la lana de los borregos ; huevecillos de insectos, control de patógenos en frutos postcosecha .



En 1995, Muñoz , Collazo y Alvarado publicaron en un boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana un estudio bactericida del hidróxido de calcio , donde informan que una concentración de 1.5 g/l elimina el Vibrio cholerae en forma mas eficiente que 50 ppm de Cloro.

PROPIEDADES DESINFECTANTES DEL HIDROXIDO DE CALCIO 

Recientemente C. Cruz, F. Lares , R. Casillas , J.C. Ibarra Investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora , realizaron una investigación acerca del la efectividad de la aplicación del Hidróxido de Calcio en los estanques utilizando post-larvas de Litopenaeus vannamei empleando dosis de 25 , 50 y 75 kg. /Ha. para mejorar la calidad del agua y disminuir la mortalidad en la que concluyeron:

-

Si existe un efecto positivo del hidróxido de calcio sobre la producción de camarón blanco en dosis de 75 kg. / ha. En comparación con dosis de 50 y 25 kg./ ha.

-

Acerca del efecto bactericida del hidróxido de calcio se encontró que la mayoría de las bacterias sobrevivieron , excepto el genero Vibrio .

-

La Aplicación del Hidróxido de Calcio favorece las condiciones del cultivo del camarón blanco al disminuir la turbidez , inhibir el crecimiento bacteriano e incrementar la alcalinidad.

Tomado de PANORAMA ACUICOLA Marzo-Abril 2001 , articulo “ Efecto de la cal sobre la calidad del agua en el cultivo de camarón y sobre las bacterias que lo afectan “

Hidróxido de Calcio , Ph , microorganismos y virus 

Si se relaciona a las bacterias y hongos con el pH a los que pueden vivir y multiplicarse , se encuentra que ninguno de los microorganismos puede sobrevivir a un pH superior a 10 y que los virus inician su desintegración a un pH de 11.

OR GA N I S M OS

Sobr ev i v enc i a pH r angos

Bac t er i as ( *)

0 a 10.0

Hongos ( *)

3.0 a 10.0

Vi r us ( **)

> 11.0

(*) Piatkin, K. , Krnoshein, Y. , Microbiologia, Edit. Mir. Moscú, URSS 1980 (**) Mattheus, R.E.F., Plant Virology. Academic Press New York , USA 1970

CURVA DE ALCALINIDAD DEL HIDROXIDO DE CALCIO Grado Químico 12.8 12.6 12.4 12.2

pH

12 11.8 11.6 11.4 11.2

0

1

2

3

Ca(OH)2 gramos por litro

4

5

FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA PRODUCCION DE CAMARON DE GRANJA 

Sembrar post larvas PCR negativas



Definir adecuadamente el recambio de agua



Prevenir el estrés del camarón a través de: > Drenar los estanques entre cosechas > Neutralizar el nivel de ácido del fondo del estanque > Disminuir la concentración de organismos > Fertilizar los estanques para asegurar buena productividad antes sembrar > Utilizar índices moderados de siembra y alimentación > Prevenir el excesivo crecimiento del fitoplacton

Fuente : Depto. De Pesca de Acuicultura de la Universidad de Auburn en Alabama, EUA

USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO 

Desinfección de los estanques de siembra > Eliminar los vectores de enfermedades > Neutralizar la acidez del lodo en el fondo del estanque > Facilitar la descomposición de la materia orgánica



Control de la Carga Bacteriana > Regular el crecimiento de algas > Eliminar Organismos patógenos del fondo del estanque > Disminuir el riesgo de estrés del camarón

USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO 

Fuente de Calcio > La adición de calcio beneficia al fitoplancton > Fortalece la cutícula del camarón al asimilar el calcio disponible, principalmente en los periodos de muda



Desinfección de Instalaciones de cultivo > Bodegas > Oficinas > Laboratorio > Dormitorios > Comedores , baños , etc..

Diferencias entre Cal Química y Cal Artesanal CAL QUIMICA

• CaCO3

: > 95 %

CAL ARTESANAL

• CaCO3

:

<

88 %

• Ca(OH)2 : > 90 %

• Ca(OH)2 :

35 - 70 %

• + 100 M :

1%

• + 100 M :

5 - 12 %

• + 200 M :

4%

• + 200 M :

6 - 17 %

VENTAJAS DEL USO DE CAL QUIMICA 

En la desinfección del estanque > Mejor acción desinfectante > Menor tiempo de neutralización de lodos ácidos del estanque > Mayor rendimiento , se necesita menos Cal por Hectárea > Al tener menos impurezas , genera mínimo residuo

> Proporciona un poder residual más largo 

En el control de la carga bacteriana y fuente de calcio > Por su alta pureza , con menos cal se obtienen mejores resultados > Proporciona mayor cantidad de calcio soluble > Permite que el camarón asimile de manera eficiente sus alimentos

APLICACIÓN DE LA CAL QUIMICA El tratamiento preventivo se aplica semanalmente y se inicia antes de la siembra de los estanques:

PROCEDIMIENTO: 

Cerrar la entrada de agua durante 24 Hrs.



Aplicar de 50 - 100 kg./ Ha. De Hidróxido de calcio en solución



Aplicar la lechada sobre la superficie del estanque



El día de la aplicación no alimentar a los camarones



Vigilar los parámetros ambientales cada 6 horas



Si es necesario, Fertilizar después de la aplicación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.