Aplicadas en Cuba casi 85 millones de dosis de la vacuna antipolio

El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos JUEVES 24 MARZO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52

4 downloads 30 Views 822KB Size

Recommend Stories


Las medidas fiscales de Aguirre beneficiarán en 2007 a casi tres millones de madrileños, que dispondrán de millones más
La presidenta de la Comunidad de Madrid impartió hoy una conferencia en los Cursos de Verano de El Escorial Las medidas fiscales de Aguirre beneficia

Vacuna de la varicela
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Vacuna de la varicela
Juan Pericas Bosch 1. Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Manual de Vacunas en Pediatría. Edición 2001. Madrid. 2001. [

La ganadería vacuna en la isla Española ( )
ISSN: Revista Complutense de Historia de América 1999,25: 11-49 ¡132-8312 La ganadería vacuna en la isla Española (1508-1587) Lorenzo E. LÓPEZ Y S

DE LA VACUNA TRATADO HISTORICO Y PRACTICO
TRATADO HISTORICO Y PRACTICO DE LA VACUNA Que contiene en compendio el origen y los resultados de las observaciones y experimentos sobre la vacuna, c

Story Transcript

El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos

JUEVES 24 MARZO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución

EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 71 20 ctvs

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aplicadas en Cuba casi 85 millones de dosis de la vacuna antipolio

La participación masiva debe ser la base de la pirámide en nuestro desarrollo deportivo Participó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en reunión nacional de balance del Inder efectuada en Santa Clara Página 7

G-77 rechaza sanciones unilaterales de EE.UU. contra Venezuela

En la segunda etapa de la 55 Campaña Nacional de Vacunación Antipolio se le suministrará la segunda dosis de la vacuna oral a casi medio millón de niños, de ellos 372 856 son menores de tres años. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

LA HABANA.— Desde el 26 de febrero de 1962 hasta la fecha Cuba ha aplicado casi 85 millones de dosis de la vacuna contra la poliomielitis, lo cual confirma al país como el primero de Latinoamérica en erradicar la temible enfermedad infantil. Ello ha contribuido a que toda la población menor de 68 años esté protegida contra ese mal, precisó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias la doctora Marlén Valcárcel, directora del Programa Nacional de Inmunización, del Ministerio de Salud Pública (Minsap). Tal acontecimiento de repercusión internacional en el campo de la salud marcó pauta en la realización de campañas masivas en el archipiélago nacional, a partir de la inmunización gratuita a niños menores de tres años y su posterior reactivación, protegiéndolos del poliovirus que produce esa dolencia. Aseveran expertos que la exitosa práctica sanitaria durante más de medio siglo previene de la infección que en su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro, con repercusión en parálisis, atrofia muscular y muy frecuente deformidad. Significó la doctora Valcárcel la importancia

del referido programa, que a principios de enero de este año tuvo como novedad la aplicación de la vacuna inactivada contra todos los virus causantes de la poliomielitis (IPV, por sus siglas en inglés). Ese inmunógeno, por vía inyectable, fue incorporado al esquema de vacunación a los más de 80 000 menores que nacieron desde enero hasta septiembre del 2015, en correspondencia con los objetivos del Plan Estratégico de la Organización Mundial de la Salud para la Erradicación de la Poliomielitis y su Fase Final 2013-2018, enfatizó. Precisó la especialista que en la segunda etapa de la 55 Campaña Nacional de Vacunación Antipolio, que se desarrollará del 28 de marzo al tres de abril en todo el país se le suministrará la segunda dosis de la vacuna oral a casi medio millón de niños, de ellos 372 856 son menores de tres años, a quienes se les administró la primera en febrero. Aclaró que en estas edades están comprendidos todos los infantes que recientemente han estado recibiendo su dosis de polio inactivada, así como también 119 093 de nueve años tomarán su reactivación oral en la presente campaña. (ACN)

Nota Informativa del Ministerio de Salud Pública Página 3

NACIONES UNIDAS.—El Grupo de los 77 más China rechazó este miércoles aquí la decisión del gobierno estadounidense de renovar sus sanciones unilaterales contra Venezuela y abogó por su inmediata revocación. En una declaración, el bloque que reúne a 134 países en desarrollo instó a Washington a resolver sus diferencias mediante el diálogo con las autoridades venezolanas, bajo el principio del respeto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la Carta de la ONU. La organización fundada en junio de 1964, para articular y promover dentro del sistema de Naciones Unidas los intereses de las naciones del Sur en cuestiones económicas, recordó la necesidad de que no se violen las leyes internacionales ni los mecanismos dirigidos a fomentar la amistad y la cooperación entre los Estados. Reafirmamos al mismo tiempo la Declaración adoptada en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-77 más China, celebrada en el 2014 en Santa Cruz, Bolivia, por su clara condena a leyes, regulaciones y otras medidas coercitivas, incluyendo las sanciones unilaterales, contra países en desarrollo, advirtió. El bloque manifestó su solidaridad y respaldo

al gobierno de Venezuela ante la hostil postura de la Casa Blanca, “que de ninguna manera contribuye con el espíritu de diálogo político y económico y entendimiento entre los países”. Además, destacó el aporte venezolano al fortalecimiento de la cooperación SurSur, la solidaridad y la amistad de cara al impulso de la paz y del desarrollo a nivel global. Hace unos días, el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) también apoyó a Caracas en su rechazo a las sanciones de Estados Unidos, prorrogadas el 4 de marzo por el presidente norteamericano, Barack Obama. La orden ejecutiva de Obama del año pasado declara emergencia nacional a partir de “la amenaza extraordinaria e inusual que representa la situación en Venezuela para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, iniciativa que incluye sanciones a funcionarios. En un comunicado, el Movimiento integrado por 120 naciones deploró aquí las acciones de Washington, las cuales calificó de desproporcionadas, y reiteró su firme apoyo a la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Venezuela. El embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez, agradeció el respaldo mundial al país sudamericano. (PL)

EXPOCUBA

Continúa Tercera Feria de Negocios La III Feria de Negocios continúa desarrollándose en el recinto ferial Expocuba, con 9 256 personas acreditadas y la participación, hasta el momento, de 357 entidades expositoras y demandantes. Del conjunto último, 289 corresponden a empresas y grupos empresariales estatales, 20 a cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia, y diez son empresas mixtas. Estas cifras, en el transcurso de los días, podrán aumentar, ya que se mantiene abierta la

acreditación e inscripción de personas y entidades. Alrededor de 20 pabellones, incluidas áreas exteriores, están sirviendo de espacio a las distintas actividades del evento. Además, la agenda concibe un programa de conferencias a realizarse en el teatro del recinto. La feria está abierta de lunes a sábado y aunque recesará este viernes 25 de marzo, reabrirá el día siguiente al igual que todos los servicios y ofertas de Expocuba. La cita concluirá el 11 de abril.

2

NACIONALES

MARZO 2016 > jueves 24

Firman Cuba y Holanda acuerdos que regularizan la deuda bilateral cubana RicardoCabrisasRuiz,vicepresidentedelConsejo de Ministros, recibió en la mañana de este miércoles al Excmo. Sr. Norbertus W. M. Braakhuis, Embajador del Reino de los Países Bajos en La Habana y al Sr. Gerald Enting, vicedirector del Seguro del Crédito a la Exportación y Representante del Ministerio de Finanzas de dicho país. Durante este encuentro, como parte del proceso de instrumentación del Acuerdo Multilateral suscrito por el Grupo Ad-Hoc de Países AcreedoresdeCubaenelClubdeParísconlaRepública de Cuba, se firmaron dos instrumentos jurídicos por el vicepresidente Ricardo Cabrisas. El primero, entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de los Países Bajos, representando al Banco Holandés de Inversiones, fue suscrito por el Embajador, y el segundo, entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de los Países Bajos, por los créditos comerciales, asegurados por el Atradius Dutch State Bussines NV, fue suscrito por el Sr. Gerald Enting. Ambas partes confirmaron que lo acordado representa una importante contribución y un incentivo al mayor desarrollo de las relaciones

económicas, comerciales y financieras entre Cuba y el Reino de los Países Bajos. La ocasión fue propicia además para intercambiar sobre el positivo estado de las relaciones bilaterales y sus potencialidades de ampliación y fortalecimiento en áreas de mutuo interés, donde el comercio bilateral entre ambos países ubica a Holanda entre los diez principales socios comerciales de Cuba. Participó en la reunión el Excmo. Sr. Pieter Hendrik Olivier Van Schaardenburg, Gerente Principal de Reclamaciones y Recuperaciones de la Agencia Atradius (Compañía de Seguro de Créditos). Por la parte cubana estuvieron presentes: Isaac Hernández, Director de Deuda Externa del Banco Central de Cuba; Yamila Fernández, Directora General de Economía del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; AleidaGonzález,VicepresidentadelBancoNacional de Cuba, así como Elio Rodríguez, Director de Europa y Canadá y Manuel Pírez, Director de Derecho Internacional, ambos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lo acordado representa una importante contribución y un incentivo al mayor desarrollo de las relaciones entre ambos países. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Regulaciones de tránsito y transporte público por concierto de los Rolling Stones La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población y en particular a los conductores de vehículos que con motivo de la realización del concierto del grupo Rolling Stones mañana viernes 25 de marzo en áreas exteriores de la Ciudad Deportiva, resultará necesario adoptar medidas de cierre, desvío de la circulación de vehículos y prohibición de estacionamiento o parqueo a partir de las 13:00 horas del propio día en las siguientes vías: • Vía Blanca desde Vento hasta la Avenida Boyeros. • Calle Primelles desde la Calzada del Cerro hasta Avenida Santa Catalina. • Avenida Santa Catalina desde la Avenida Boyeros hasta la Calzada de Vento. • Avenida 26 desde la Calzada de Puentes Grandes hasta la Rotonda de la Ciudad Deportiva. • Las calles Washington y Velarde desde Pizarro hasta Primelles. • Las calles Daoiz y Santa Teresa desde Colón hasta Primelles. • Las calles Prensa y Colón desde la Calzada del Cerro hasta Vía Blanca. • La calle Pizarro desde Velarde hasta Vía Blanca. Como vías alternativas a los conductores se recomienda utilizar la Calzada del Cerro, Calzada de Puentes Grandes, Boyeros y Vento. Como consecuencia de estos desvíos se producirán cambios en el servicio del transporte público, en las siguientes rutas: • P2, ida: limitada entre la terminal Alberro hasta Lacret y Vento (Cabecera); regreso: Lacret, Vía Blanca, General Lee, Juan Delgado, en Lacret, a su recorrido. • P3, ida: limitada entre la terminal Alamar hasta Lacret y Vía Blanca (Cabecera); desvío por Mayía Rodríguez, Lacret, hasta Vía Blanca; regreso: Lacret, Vía Blanca, General Lee, Mayía Rodríguez, a su recorrido. • A3, ida: desvío por Vía Blanca, Calzada de Palatino, Calzada del Cerro, Puentes Grandes, a su recorrido; regreso: desvío, Puentes Grandes, Calzada del Cerro, Palatino, Vía Blanca, a su recorrido. • 18 y 20, ida: desvío por Calzada de Palatino, Calzada del Cerro, a su recorrido; regreso: por Calzada de Palatino, a su terminal. • 27, ida: desvío por Calzada de Palatino, Calzada del Cerro, Puentes Grandes, calle 26, a su recorrido; regreso: desvío por calle 26, Puentes Grandes, Calzada del Cerro, Calzada de Palatino, a su recorrido.

• 38, en ida sin afectación; regreso desvío: su recorrido a Calzada del Cerro, Calzada de Palatino hasta calle Agua. • 43, ida: desvío por Puentes Grandes, Boyeros, Ayestarán, a su recorrido; regreso: por su recorrido, Ayestarán, Boyeros, Puentes Grandes, a su recorrido. • 67, sin servicio. • 69, ida; desvío por Avenida 26, Puentes Grandes, Calzada del Cerro, Calzada de Palatino, Santa Catalina, a su recorrido; regreso: por su recorrido, Santa Catalina, Calzada de Palatino, Calzada del Cerro, Puentes Grandes, Avenida 26, a su recorrido. • 87, ida: desvío por Calzada de Palatino, Santa Catalina, Vento, calle Entrada, a su recorrido; regreso: por su recorrido, calle Camagüey, calle Vento, Santa Catalina, Calzada de Palatino, a su terminal. • 114, ida: desvío por Calzada de Palatino, Santa Catalina, calle Vento, calle Entrada a su recorrido; regreso: desvío por calle Vento, Santa Catalina, Calzada de Palatino, a su terminal. • 174, ida: desvío por Vía Blanca, Calzada de Palatino, Calzada del Cerro, Boyeros, a su recorrido; regreso: desvío por Carlos Manuel de Céspedes (extrema izquierda), Tulipán, Ayestarán, 20 de Mayo, Amenidad, Infanta, Calzada del Cerro, Calzada de Palatino, Vía Blanca, a su recorrido. • 179, ida: desvío por Avenida 26, Puentes Grandes, Calzada del Cerro, Calzada de Palatino, Vía Blanca, a su recorrido; regreso: desvío por Vía Blanca, Palatino, Calzada del Cerro, Puentes Grandes, Avenida 26, a su recorrido. • 202, ida: desvío por Calzada de Palatino, Calzada del Cerro, Boyeros, Tulipán, Ayestarán, Boyeros, a su recorrido; regreso: por su recorrido, Boyeros, Calzada del Cerro, Palatino, a su terminal. • 265, ida: limitada entre terminal Bahía hasta Ayesterán y Boyeros (Cupet) Cabecera; regreso: Ayestarán, Boyeros, Tulipán, Ayestarán, a su recorrido. Concluida las actividades existirán sietes puntos de evacuación para el traslado de la población hacia los diferentes municipios: 1. 1. Punto de evacuación en Calzada de Palatino entre Fomento y Agua: • Destino a La Rosita (San Miguel del Padrón) y recorrido por: Vía Blanca, Lacret, sigue por Dolores, cruza Porvenir, dobla derecha en el semáforo de Calzada de Güines hasta La Rosita. • Destino a Guanabacoa, recorrido por: Vía Blanca, Calzada de Concha, Calzada de Luyanó hasta la Virgen del Camino, Vía Blanca, Rotonda de La Shell, Carretera Vieja de Guanabacoa, al policlínico Machaco Ameijeiras hasta la terminal Guanabacoa.

1. 2. Punto de evacuación en Calzada de Palatino entre calle Albear y Santa Catalina: • Destino a la Virgen del Camino y recorrido por: Santa Catalina, Ave. Mayía Rodríguez, Avenida Acosta, Porvenir, dobla en Calzada de Luyanó hasta laVirgen del Camino. • Destino a la Palma, recorrido por: Santa Catalina, Ave. Mayía Rodríguez, Avenida Acosta, dobla derecha en 10 de Octubre hacia La Palma. 1. 3. Punto de evacuación en Ave. Boyeros y Ciudad Deportiva, (El Rodeo); con destino a Santiago de las Vegas y recorrido por Avenida de Boyeros hasta Santiago de las Vegas. 2.4. Punto de evacuación en Calzada de Puentes Grandes y Calle Ulloa; con destino a hospital Frank País (La Lisa) y recorrido por Ave. 26, dobla en Calzada de Puentes Grandes, sigue por 51, cruza 100 hasta el hospital Frank País. 3.5. Punto de evacuación en Ave. 26 entre calle Santa Teresa y Santa María con destino a Playa y recorrido por Ave. 26, Ave. 23 (Puente Almendares), Ave. 41, calle 42, Ave. 19, calle 84, Ave. 9na., calle 120 hasta la terminal Playa. 4. 6. Punto de evacuación en Ave. 26 entre Santa Rosa y Calzada de Puentes Grandes (en la tienda); con destino a Coppelia y recorrido por Ave. 26, Ave.23, hasta Coppelia. 5. 7. Punto de evacuación en Ave. Boyeros entre Calzada del Cerro y Ayestarán: • Destino al Parque de la Fraternidad y recorrido por Ave. Boyeros, a Ayestarán, Carlos III, Reina hasta el Parque de la Fraternidad. • Destino al hospital Hermanos Ameijeiras y recorrido por Ave. Boyeros, Carlos III, Infanta, San Lázaro hasta hospital Ameijeiras. • Destino a Micro X. Alamar y recorrido por Boyeros, Carlos III, Reina, Monte, Monserrate, Ave. de Las Misiones, Túnel, Monumental, Rotonda de Alamar, Micro X. En todos los casos por donde transiten los ómnibus, estos se acogerán al régimen de paradas existente en el recorrido que efectúa. La Comisión reitera a los conductores prestar la debida atención al control del vehículo, brindarles facilidades a los peatones en la vía, evitar el parqueo en lugares no autorizados, así como mantenerse atentos a las orientaciones de los agentes de la autoridad y a la señalización correspondiente, con el fin de evitar aglomeraciones innecesarias de vehículos y la ocurrencia de accidentes del tránsito. De igual forma ofrece disculpas por las molestias e inconvenientes que pudieran ocasionar la aplicación de estas medidas. Comisión Provincial de Seguridad Vial La Habana

NACIONALES

MARZO 2016 > jueves 24

3

Nota Informativa del Ministerio de Salud Pública Se diagnóstica el sexto caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, médico especialista de MGI, de 32 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (estado de Lara) el 15 de marzo, residente en la ciudad de Artemisa, en la provincia de igual nombre. Aunque no ha presentado sintomatología, por ser una embarazada de 19,2 semanas proveniente de un área con

riesgo de transmisión, se decide su ingreso para vigilancia en el Hospital Ciro Redondo de la ciudad de Artemisa, tomando muestra para aislamiento de Zika, que fue enviada para el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Además fue realizado el control epidemiológico y vectorial establecido para estos casos. El 22 de marzo se informa por el laboratorio del IPK, que el PCR en tiempo real realizado a la paciente en el momento del

ingreso, resulta positivo a virus Zika. La paciente continúa asintomática. Se reitera la necesidad de cumplir todas las acciones para la disminución de los niveles de infestación de los mosquitos del género Aedes a niveles de seguridad, que no permita la transmisión de las arbovirosis (Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla), por el peligro que representa para la salud de nuestra población.

Una carta a Obama sin respuesta Los familiares de las víctimas de Barbados esperan aún una respuesta a la carta que enviaron al presidente Barack Obama en el 2010 Gabriela Avila Gómez

El pasado 17 de marzo llegaba a Cuba un vuelo procedente de la ciudad de Miami, en Estados Unidos, con el que quedaba restablecido tras casi 50 años el correo postal directo entre ambas naciones. En esa primera carga se encontraba la respuesta del presidente estadounidense Barack Obama a la carta de la cubana Ileana Yarza, quien le había escrito tras el anuncio de su visita a la Isla. Yarza les extendía una invitación al mandatario y a su esposa Michelle para que visitara su casa, ubicada en el Vedado; “dele a esta cubana de76añoselregalodeconocerlepersonalmente”. En su respuesta, el Presidente estadounidense agradecía su apoyo y expresaba su deseo de poder disfrutar durante su estancia aquí de una taza de café cubano.

Pero hay otras misivas que aún esperan una respuesta. Una de ellas tiene fecha del 5 de octubre del 2010 y fue enviada por el Comité de Familiares de las víctimas de la voladura del avión cubano en Barbados a Obama, quien por ese entonces cumplía su primer mandato. Los familiares le exigían justicia al presidente por ese atroz hecho, que el 6 de octubre de 1976 y con la autoría intelectual de Luis Posada Carriles y el ya fallecido Orlando Bosch, dejó un saldo de 73 personas muertas, entre las que se encontraban 57 ciudadanos cubanos. La misiva decía: “Señor Presidente, usted fue acreedor del Premio Nobel de la Paz, favorezca con sus acciones que la paz toque a las almas de las nobles familias de cubanos que un día vieron masacrados a sus seres queridos”. Una de las firmantes, Odalys Pérez, cuenta

a Granma que fue ella la encargada de llevar la misiva a la entonces Sección de Intereses de Washington en La Habana. La hija del capitán Wilfredo Pérez, piloto del avión de Barbados, comenta que casi seis años después del envío de la carta, y en el año en que se cumple el aniversario 40 de ese crimen, Posada Carriles sigue vivo y amparado por las autoridades estadounidenses. Odalys se mantuvo al tanto de la visita de Obama a Cuba, y sobre todo prestó especial atención al discurso del mandatario este martes en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, cuando se dirigió a la verdadera sociedad civil cubana. Enlaprimerapartedelaalocución—dice—el presidente de Estados Unidos hizo referencia a los atentados terroristas en Bruselas y eso le pareció muy bien. Sin embargo, no hizo mención alguna

durante su discurso a los actos terroristas contra Cuba, que han ocasionado 3 478 muertos y 2 099 incapacitados. Es una contradicción enorme que el martes Obama dijera que “tenemos que trabajar juntos (…) Tenemos que luchar contra el terrorismo”. “¿De qué terrorismo estaba hablando el presidente?”, se cuestiona Odalys, porque del terrorismo contra nosotros no hizo mención. La hija del piloto del avión de Barbados cree que todavía Obama esté a tiempo de llevar ante la justicia a Luis Posada Carriles y a otros mercenarios que están libres en territorio estadounidense por los actos cometidos contra la Isla, pues esa sería una de las formas en que ambos países pueden colaborar en el enfrentamiento a este flagelo internacional. “Nosotros, los familiares, seguimos esperando respuesta de esa carta del 2010”, concluye.

Baracoa rinde homenaje hoy al Mayor General Calixto García Íñiguez El jefe mambí desembarcó el 24 de marzo de 1896 por playa Maraví con el objetivo de incorporarse a la Guerra Necesaria Jorge Luis Merencio Cautín

BARACOA, Guantánamo.—El aniversario 120 del desembarco del Mayor General Calixto García Íñiguez por playa Maraví, con el objetivo de incorporarse a la Guerra Necesaria, será conmemorado hoy por el pueblo baracoense en el propio sitio donde se produjo el hecho histórico, el 24 de marzo de 1896. Tras varios intentos fallidos por llegar a Cuba, los que no mellaron su moral ni su afán independentista, el jefe mambí arriba a la mencionada playa en el vapor Bermuda, al frente de 78 expedicionarios y un valioso cargamento de pertrechos bélicos. Entre estos últimos se relacionan 2 000 rifles y un millón de tiros, dos cañones, una tonelada de dinamita, así como medicinas y otros importantes suministros, que convirtieron a esa expedición en la mayor de las cuatro que arribaron a la Isla durante la Guerra del 95. Al desembarcar por Maraví fue recibido por el sargento Severino Gomero y otros siete hombres del regimiento Rosado, después denominado Baracoa, a las órdenes de Félix Ruenes. Descansa con su tropa en una finca cercana y posteriormente se incorpora a la prefectura Naranjal del Toa, donde viene a buscarlo el General Pedro Agustín Pérez, acompañado por combatientes del regimiento Hatuey. Historiadores y jefes militares reconocen el enorme esfuerzo que representó para hombres semidesnudos y en su mayoría descalzos, trasladar la gran cantidad de pertrechos de guerra atravesando las empinadas cuestas de las Cuchillas del Toa, hasta su arribo al cafetal Dos Amigos, ya en territorio de Guantánamo. Al conocer del desembarco del bravo mambí, el General en Jefe Máximo Gómez y el Consejo de Gobierno le encargan el mando del Departamento Militar de Oriente, responsabilidad que ocupa a finales de mayo de 1896.

FOTO DE ARCHIVO

A partir de esa fecha el llamado León holguinero (nace en Holguín el 4 de agosto de 1839) se alzó con la victoria en numerososcombates,atacó y tomó importantes ciudades, desgastó al enemigo español asaltándole los convoyes de suministros y estableció una región de operaciones que abarcaba Bayamo, Manzanillo, Las Tunas, Palma Soriano, Holguín y Niquero. Tras la caída del Mayor General Antonio Maceo, el 7 de

diciembre de 1896, Calixto García fue nombrado Lugarteniente General del Ejército Libertador, manteniendo el cargo de jefe del Departamento Oriental. General de las tres guerras por la independencia de Cuba, sobresalió por su sólida formación militar, adquirida de forma autodidacta. Su experiencia y arrojo en el combate impidieron que las tropas españolas aniquilaran a las de Estados Unidos en Santiago de Cuba, tras la intervención de este último país en la guerra cubano-hispana. Calixto García es considerado uno de los principales estrategas de las guerras de independencia cubanas. Fue el jefe que más empleóla artillería, para lo cual debió dominar los conceptos técnicos y balísticos. Desarrolló el arte de sitiar y tomar ciudades y poblaciones, además de atacar a grandes columnas enemigas. Unaleccióndesuvalentíaladioel6deseptiembre de 1874, cuando hallándose acompañado solamente por unos 20 efectivos, el enemigo logró cercarlo en San Antonio de Baja, cerca de Veguitas, en Bayamo. Ante tal situación prefirió morir y no caer en manos de los españoles, disparándose un tiro en la boca. Su frente quedó marcada para siempre por la salida del proyectil. Solo así, gravemente herido, pudo ser hecho prisionero y enviado a las cárceles de Pamplona y Alicante, en España, donde permaneció cuatro años, tras los cuales fue puesto en libertad en 1878. En demostración de civismo y concepto de la dignidad, en julio de 1898 envió una carta al general William Rufus Shafter, jefe de las tropas yanquis que impidieron la entrada de los mambises a Santiago de Cuba, en la que revela con crudeza las verdaderas intenciones de la ocupación del país. Calixto García Íñiguez murió el 11 de diciembre de 1898 mientras cumplía una misión del gobierno cubano ante el presidente de Estados Unidos, Willian Mc Kinley. Su ejemplo de revolucionario cabal, que hoy se rememora en Baracoa, perdurará por siempre.

4

INTERNACIONALES

MARZO 2016 > jueves 24

Bolivia reclama salida al mar

hilodirecto CAPTAN POR PRIMERA VEZ UNA SUPERNOVA EN LUZ VISIBLE

FOTO: MUYINTERESANTE

Un equipo de astrónomos de la NASA ha conseguido, por primera vez en la historia, captar los primeros minutos de una estrella en explosión, explosión estelar o supernova en luz visible —con un radio 270 veces el del Sol—, gracias al telescopio espacial Kepler. Los científicos de la NASA analizaron la luz captada previamente por el Kepler cada 30 minutos durante un periodo de tres años en 500 galaxias distantes, examinando cerca de 50 millones de estrellas. El objetivo era precisamente la búsqueda de huellas, restos o señales de supernovas. (MuyInteresante) LAS PERSONAS PREFIEREN INTERACTUAR CON QUIENES CONSIDERAN SIMILARES Científicos británicos de la Universidad de Exeter, han descubierto que las personas con un comportamiento similar tienen las mismas características a la hora de mover su cuerpo. Estos investigadores partieron del supuesto de que el movimiento corporal de cada persona tiene unos rasgos individuales característicos que son sutilmente diferentes, y demostraron su tesis mediante la elaboración de un juego con dos participantes, en el que solicitaron que cada uno simulara el movimiento del otro. Los resultados reflejaron que las personas con ademanes similares demostraron un comportamiento colectivo más organizado, con lo cual también se pueden coordinar con más facilidad en sus relaciones interpersonales.(RT) ¿CÓMO SE DESPERTABA LA GENTE CUANDO NO HABÍA DESPERTADORES? Según consta, en 1787 el relojero Levi Hutchins movido no solo por el ingenio, sino por los imperativos de su oficio, añadió un mecanismo de apariencia trivial a la manecilla pequeña de su reloj que activaba una campanilla cuando llegaba a una hora determinada: mientras sus coetáneos se levantaban con la salida del sol, el señor Levi debía hacerlo a las cuatro de la mañana, lo que obviamente le impedía valerse para estos fines de la luz del astro rey. (El País) AVISTAN POR PRIMERA VEZ EN 40 AÑOS UN EXTRAÑO RINOCERONTE Ecologistas encontraron por primera vez desde hace más de 40 años a una rinoceronte de Sumatra en la parte indonesia de la isla de Borneo, informó el miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La rinoceronte, cuya especie está en peligro de extinción, fue rescatada este mes en un agujero en forma de trampa en la provincia de Kalimantan oriental, cerca de una zona de plantaciones y con actividades mineras, donde el animal luchaba para sobrevivir, según WWF. El rinoceronte, una hembra de unos seis años, se encuentra actualmente en un recinto temporal. (AP) ALIBABA GROUP PRESENTARÁ SU PRIMER COCHE INTELIGENTE La mayor compañía china de comercio electrónico, Alibaba Group, tiene previsto presentar en abril su primer auto inteligente. Según informó el director técnico de la compañía, Wang Jian, se presentará el llamado “Internet automóvil”, cuya batería es capaz de mantener hasta el 80 % de su potencia incluso después de haber recorrido más de 160 000 kilómetros. Este coche inteligente dispondrá de diversas tecnologías modernas, incluyendo una computadora integrada, un sensor, dispositivos de comunicación y conducción automática sin necesidad de chofer. (Sputnik)

Los atentados tuvieron lugar en la mañana del pasado día 22. FOTO: AFP

Golpea nuevamente el terrorismo a Europa BRUSELAS.—Otra vez agresiones extremistas son cometidas en territorio europeo. Como ocurrió el 13 de noviembre del pasado año tras los atentados de la capital de Francia, el mundo quedó conmocionado tras lo sucedidoenestaocasiónenlacapitalbelga. Según el balance preliminar, al menos 31 personas fallecieron y unas 270 resultaron heridas, a raíz de las explosiones que sacudieron el aeropuerto de Zaventem, ubicado a pocos kilómetros de la capital, y la céntrica estación de metro de Maelbeek. La fiscalía señaló que la operación desplegada en el barrio de Schaerbeek llevó a “descubrir un artefacto explosivo que contenía, entre otras cosas, clavos”. Los investigadores también hallaron productos químicos y una bandera del grupo extremista Estado Islámico (EI), organización que reivindicó la autoría de los atentados en un texto publicado en inglés en el que señala a Bélgica como uno de los países que “participa en la coalición internacional contra el EI”. Además de los propósitos de asestar un golpe, otro hecho pudo estar relacionado con la decisión de los atacantes: el arresto el viernes último en esta capital de Salah Abdeslam, el sospechoso de terrorismo más buscado en la región por su presunta participación en los sucesos de París. Algunos medios de comunicación locales hablaron de presunta venganza o demostración de fuerza, pero un reciente hallazgo apunta a otra dirección: la policía encontró el testamento de uno de los atacantes suicidas del aeropuerto, identificado como Brahim El Bakraui.

En el texto, el joven de 29 años contó sentirse perseguido, sin saber qué hacer, y en una posible alusión a Abdeslam, con temor de terminar “junto a él en una celda”, por lo que surgen rumores de que decidió atentar por miedo a correr la misma suerte de su cómplice. El primer ministro belga, Charles Michel, habló sobre “una época negra para nuestro país”. “Lo que temíamos ha pasado. Nuestro país ha sido impactado por ataques que son ciegos, violentos y cobardes”. Los atentados tuvieron lugar temprano en la mañana del pasado día 22. Las dos primeras explosiones, en el aeropuerto de Zaventem, fueron a las 07:00 de la mañana (hora local). Una hora más tarde se registró otra explosión en la céntrica estación de metro de Maalbeek, también en la capital belga, que dejó 20 muertos y más de 150 heridos, 17 de ellos de gravedad. En el aeropuerto, testigos describieron el horror de la escena. “La gente corría por encima de los que habían caído, no podía respirar, no me creo que estoy viva”, dijo Antoine, joven de 15 años. Al comentar informaciones sobre el hecho, el fiscal general de Bélgica, Frederic Van Leeuw, señaló que por el momento no hay evidencias de conexiones directas entre París 13-N y Bruselas 22-M. Sin embargo, las similitudes entre ambos hechos saltan a la vista y sí hayunelementoclaramentecompartido: las investigaciones arrojan evidencias de que ambos ataques fueron preparados en la capital de Bélgica, informó PL.

Mensaje de la Embajada del Reino de Bélgica en Cuba El Embajador de Bélgica en Cuba, Excmo. Sr. Patrick Van Gheel, desea enviar el siguiente mensaje al Gobierno y al pueblo cubanos, en respuesta a las muestras de solidaridad recibidas a raíz de los lamentables atentados ocurridos en Bruselas el pasado 22 de marzo de 2016: Este martes 22 de marzo ha sido un día triste para la nación belga. La solidaridad internacional nos ofrece el mejor alivio en esta hora difícil.

Sabemos que el pueblo de Cuba nos acompaña siempre, por eso quiero agradecer al Gobierno y al pueblo cubanos, por las amplias muestras de solidaridad recibidas. Un libro de condolencias en memoria de las víctimas estará abierto en la sede de la Embajada de Bélgica en La Habana (calle 8 no. 309 entre 3ra. y 5ta. Avenida, Miramar) este jueves 24 de marzo en el horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

LA PAZ.—El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró este miércoles el reclamo de su país por una salida soberana al océano Pacífico e instó a Chile a mantener un diálogo franco que acabe con los obstáculos para una verdadera integración latinoamericana, informó PL. Durante un acto conmemorativo por el Día del Mar, el mandatario reafirmó “la vocación pacifista del pueblo boliviano y su más absoluta confianza en la justicia internacional”, al tiempo que pidió al país vecino cumplir con sus ofrecimientos y compromisos de negociar una solución al conflicto entre ambas naciones. Por su parte la multinacional Telesur reflejó las palabras del mandatario cuando remarcó que “hemos recibido el fallo de la Corte con certeza y esperanza porque entendemos que estos son tiempos de diálogos y de trabajar de manera conjunta en soluciones que nos permitan resolver los temas pendientes de forma pacífica, en el marco de la verdadera interacción de los pueblos”. Así pues, el Ejecutivo declaró tener claro que el camino no concluye con la sentencia de la Corte de La Haya y que confía en que “por el derecho, la razón y la justicia” la Corte reconocerá la obligación que debe asumir Chile en cuanto a la negociación, que tiene que iniciar con Bolivia para que esta tenga su acceso soberano al océano Pacífico. Desde su perspectiva, la exigencia de Bolivia es absolutamente razonable porque, además, lo que se desea es alcanzar un diálogo y un consenso para que el país andino recobre su soberanía sobre el mar. “El Gobierno de Chile debe comprender que no solo es en beneficio

FOTO: TELESUR

del pueblo boliviano, sino también del pueblo chileno. Será en beneficio de la interacción de los pueblos en América Latina”, agregó, porque lo esencial para el mandatario es llegar a una solución en la que todos sean ganadores: “El mar de Bolivia será un mar para todos los pueblos del mundo y será un mar que nos una y no que nos divida”, señaló. Emplazó al Gobierno de Chile a trabajar en un diálogo franco y sincero que les permita trabajar juntos para el logro de los compromisos y ofrecimientos “de negociar un acceso soberano al mar que garantizará el bienestar de nuestros pueblos”. Bolivia perdió su salida marítima en 1879, cuando en la Guerra del Pacífico Chile le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 000 kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales. En abril del 2013, La Paz presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para obligar a Chile a negociar de buena fe el pedido de una salida al océano. Morales recordó que el 24 de septiembre del 2015, luego de una dura batalla política, su país obtuvo un histórico e inédito triunfo cuando la CIJ se declaró competente para resolver las diferencias entre ambas naciones en ese tema.

Irán incrementa producción de petróleo TEHERÁN.—Irán incrementó en 900 000 barriles diarios sus exportaciones de crudo desde el pasado mes de enero, cuando fueron eliminadas las sanciones sobre su economía, hasta llegar a unos 2,2 millones de barriles al día, informó la televisión pública iraní. El vicepresidente primero, Eshaq Jahangirí, subrayó los avances de la producción de hidrocarburos y las exportaciones desde la entrada en vigor del histórico acuerdo nuclear que puso fin al bloqueo comercial que sufría el país. Hastaestepasadomesdebahman, según el calendario persa, que se extiende desde el 21 de enero hasta el 21 de febrero del calendario gregoriano, “Irán pudo vender más de un millón de barriles al día. Pero posteriormente al fin de las sanciones, hemos sido capaces de exportar 2,2 millones de barriles de crudo al día”, dijo el Vicepresidente. Las sanciones económicas contra Irán prohibían la inversión extranjera en la industria del petróleo iraní e imponían una cuota máxima de exportaciones de crudo, cuya venta

es la principal fuente de ingresos del país. Desde que se comenzó a percibir el fin de las sanciones contra la República Islámica, sus autoridades insistieron en que el país sería capaz de incrementar “inmediatamente” su producción y sus exportaciones en unos 500 000 barriles diarios, con otros 500 000 que se podrían ir añadiendo “más adelante”, reportó EFE. Además, Jahangirí insistió en que pese a la caída generalizada en todo el mundo de los precios del crudo, Irán no dudaría en seguir incrementando su producción hasta los cuatro millones de barriles diarios, hasta recuperar la cuota de mercado que tenía antes de la imposición de las sanciones. Ya han sido varias las empresas petroleras globales que han anunciado su regreso al mercado iraní desde principios de año, periodo en el que también llegaron a puertos europeos los primeros cargamentos de crudo iraní encargados por empresas como la francesa Total, la española Cepsa o la italiana Eni, entre otras.

INTERNACIONALES

MARZO 2016 > jueves 24

5

ONU celebra alto el fuego en Yemen

ARGENTINA

Obama es recibido con manifestaciones de rechazo Ambos países ya comenzaron a trabajar para la posibilidad de alcanzar un tratado de libre comercio BUENOS AIRES.—El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alabó el sistema neoliberal impuesto por el actual gobierno argentino de Mauricio Macri en una rueda de prensa que ofrecieron ambos en el contexto de la visita del estadista norteamericano a Buenos Aires, marcada por manifestaciones de rechazo a su presencia al coincidir con el aniversario 40 del golpe de Estado que instauró una dictadura militar en ese país. Obama dijo estar “sumamente impresionado” por las medidas adoptadas por Macri en sus primeros 100 días de gobierno, lo describió como un “ejemplo de liderazgo” para la región y reconoció que ambos países ya comenzaron a trabajar para la posibilidad de alcanzar un tratado de libre comercio. El dignatario estadounidense agregó que Argentina era “un ejemplo para otros países en este mismo hemisferio”. Macri por su parte, informó que ambas naciones avanzarán en conjunto en cinco áreas específicas, para el supuesto desarrollo de la nación sudamericana. Entre los acuerdos suscritos entre Buenos Aires y Washington se encuentra potenciar el intercambio de becas escolares y la capacitación docente, así como profundizar el canje en

materia tecnológica, con el objetivo de impulsar “la sociedad del conocimiento”. Ello, pese a que el mandatario argentino en diversas ocasiones ha sido garante de ataques sistemáticos a la educación pública, precisa Telesur. También, se aprobó el incremento del comercio entre ambos países a través de inversiones de compañías norteamericanas en Argentina, fomentando el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de trabajo. Macri felicitó a su homólogo por el supuesto respeto a los derechos humanos y el “desarrollo de su nación”, pese a que medios informaron este 16 del mes en curso, que la inflación en EE.UU. reportó datos negativos. Sobre el reciente viaje a Cuba de Obama, Macri dijo que “se han abierto puertas” y que su homólogo estadounidense había ido a La Habana “bajo la bandera de la libertad”. El presidente argentino abogó por que “cada cubano pueda elegir qué va a hacer en su futuro”, y se refirió a una “juventud cubana que reclama por mayor libertad” demostrando su poco o nulo conocimiento sobre la realidad de la Mayor de las Antillas y el progreso alcanzado en más de cinco décadas de Revolución.

Según el Consejo de Seguridad, los actores del conflicto deben mostrar compromiso con las pláticas. FOTO: HISPANTV

NUEVA YORK.—El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este miércoles el alto el fuego que entrará en vigor el 10 de abril en Yemen y la reanudación ocho días después de negociaciones para detener el conflicto en ese país. En una nota de prensa circulada en la sede de Naciones Unidas, el órgano de 15 miembros —presidido en marzo por Angola— instó a las partes enfrentadas a reducir la violencia y evitar acciones que pongan en peligro los acuerdos, anunciados este miércoles por el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed. Según el Consejo, los actores del conflicto deben mostrar compromiso con las pláticas, tras varios intentos de poner fin a los combates entre el Gobierno y los rebeldes chiitas de la tribu huti, que escalaron en marzo del 2015 con los bombardeos anti-insurgentes encabezados por Arabia Saudita.

Los miembros del órgano también destacaron la decisión de las partes de reforzar el comité de coordinación encargado de vigilar el cese de las hostilidades, destacó PL. Más temprano, Ismail anunció a periodistas acreditados en la sede de la ONU el alto el fuego y el diálogo de paz del 18 de abril en Kuwait. Datos de la organización atribuyen miles de muertos y heridos al conflicto y un deterioro de la crisis humanitaria en el país de la Península Arábiga, donde estima que el 80 % de la población, 21 millones de personas, necesita algún tipo de ayuda. Los bombardeos de Arabia Saudita y sus aliados provocan severos daños a la población y la infraestructura civiles en Yemen. Según Ismail, Riad “está totalmente comprometida con el alto el fuego y las pláticas promovidas por la ONU”.

COLOMBIA

Delegaciones no logran acuerdo pero mantienen compromiso con la paz Laura Bécquer Paseiro

Las delegaciones del Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) no lograron el esperado acuerdo sobre el cese bilateral del fuego, que se suponía anunciaran este 23 de marzo, aunque manifestaron su compromiso por seguir trabajando por alcanzar la tan anhelada paz en la nación sudamericana. No fue posible cumplir con la fecha, dijo Humberto de la Calle, jefe de la delegación gubernamental, en una comparecencia ante periodistas en La Habana, sede habitual de los diálogos desde noviembre del 2012. Luego de más de cuatro horas de espera, De la Calle informó a la opinión pública que en estos momentos “subsisten diferencias importantes con las FARC sobre temas de fondo”, específicamente el relacionado con la dejación de las armas por parte de la insurgencia. Esta es una condición para la aplicación de mecanismos de justicia transicional y abrir así la puerta de la reincorporación a la vida civil, dijo el representante de la administración de Juan Manuel Santos. El exvicepresidente colombiano aseguró que lo que se pacte sobre participación política debe estar sujeto a ese tema y que el gobierno debe brindar “protección jurídica y física a las FARC” siempre y cuando estas garanticen una reincorporación leal y limpia” a la sociedad. Enotromomentomanifestósudeseodelograrunacuerdodefinitivo que “rompa de una vez el vínculo entre política y armas” con tal de llegar a un proceso de dejación de armas ordenado y transparente. De la Calle afirmó que un acuerdo definitivo debe implicar

El pueblo colombiano apoya las conversaciones para lograr la paz. FOTO: REVISTA SEMANAL

“un cese del fuego verificable que permita poner fin al conflicto en condiciones de seguridad para todos”. Los puntos con desacuerdo de las FARC-EP son cuestiones sensibles para Colombia, dijo mientras acotó que no puede haber dudas de que el equipo negociador “defiende una solución al conflictoquerespetevaloresesencialesquenosdefinencomonación”. La posición del Gobierno es la de alcanzar un acuerdo bajo un esquema de garantía de no repetición en el cual todos asuman sus responsabilidades, reiteró. Agotaremos todos los esfuerzos posibles para lograr nuestro objetivo de sellar la paz, reiteró De la Calle.

Por su parte, el jefe del equipo insurgente, Iván Márquez, dijo que, a pesar del “deseo expresado en la histórica jornada del 23 de septiembre del 2015”, no fue posible anunciar nada “porque las exigencias lógicas de una prolongada y compleja guerra así lo determinaron”. Márquez se refirió al encuentro entre el presidente, Juan Manuel Santos, y el comandante de las FARC-EP, Rodrigo Londoño, ese día en La Habana cuando fijaron como plazo para sellar un acuerdo de paz el 23 de marzo de este año. Nuestro compromiso de apresurar el cese de la confrontación armada nos ha llevado a participar en la hoja de ruta que aspiramos sea acordada en el próximo ciclo, dijo Márquez. Acorde con el representante de las FARC-EP, esta hoja de ruta “sintetiza y señala los compromisos para resolver asuntos pendientes” en la Mesa de La Habana y “contempla este año como muestra de la voluntad de las partes de alcanzar la anhelada paz”. En otro momento destacó el respaldo del Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien se reunió con ambas delegaciones en el contexto de la reciente visita del presidente Barack Obama a Cuba. Márquez reconoció que Kerry escuchó con respeto a una “organización revolucionaria que más de medio siglo ha estado alzada en armas” y reiteró el compromiso de las FARC-EP de lograr la paz. Desde que iniciaron los diálogos de paz hace tres años ambas partes han acercado posiciones en temas como reforma rural integral, participación política, combate a las drogas ilícitas y víctimas. Sobre la Mesa de La Habana se encuentra la discusión del punto del Fin del conflicto y se adelanta el análisis de los mecanismos de refrendación del acuerdo final.

6

CULTURALES ENVIADA POR LA TV CUBANA CUBAVISIÓN

8:00 Hábitat (cap. 19) 8:30 Elemental (cap. 4) 9:15 Cine del recuerdo: Temple grandin. EE.UU./drama biográfico 11:15 La esclava Isaura (cap. 114) 12:00 Orígenes 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Vale la pena: Conducta impropia 2:15 De cualquier parte 3:00 Repasos para los exámenes de ingreso a la Educación Superior 4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Animados 4:30 Bear en la gran casa azul 5:00 Barquito de papel 5:27 Para saber mañana 5:30 Colorisoñando 6:00 Lente joven 6:30 Noticiero cultural 7:00 Mesa Redonda.8:00 NTV 8:33 De la gran escena 9:03 Latidos compartidos (cap. 62) 9:33 Conquistando un sueño (cap. 3) 9:48 Este día 9:50 Testigo de nuestra historia (cap. 13) 9:52 Elogio de la memoria 10:00 Flecha (cap. 10) 10:45 A todo Jazz 11:27 El último reino (cap. 8, final) 12:21 Noticiero del cierre 12:35 Cine de horror: Agua turbia. Japón 2:19 Cine del recuerdo: Temple gradin. EE.UU. 4:10 Documental: Los mejores pilotos de la historia 5:12 Elemental (cap. 3) 5:58 La esclava Isaura (cap. 115) 6:46 Orígenes 7:00 Universidad para Todos TELE-REBELDE

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:36 Jugada perfecta: Yumilka Ruiz 9:06 Resumen Bundesliga 10:30 A todo motor especial: campeonato súper bike 12:00 Meridiano deportivo 12:30 Cine deportivo: El camino a la gloria. EE.UU./drama 2:35 Maratón de Tokio 3:50 Fútbol internacional: Bolivia vs. Colombia 5:57 De México a Cuba (cap. 12) 6:01 NND 6:27 Estocada al tiempo 6:30 Fútbol por dentro 7:00 Súmate 7:05 Fútbol internacional: Italia vs. España 8:50 Atletismo bajo techo desde Estados Unidos 9:50 Cine deportivo: El campeón. Australia/drama CANAL EDUCATIVO

8:00 Programación educativa 12:00 Telecentros 1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00 Telecentros 6:30 Si de aprender se trata 6:50 Magia musical 7:00 Das más 7:30 The flash (cap. 30) 8:00 NTV 8:30 A tiempo 9:00 La dosis exacta: Piroxicam 9:05 Para leer mañana 9:15 Presencia 9:30 De cierta manera. Al cierre, Mesa Redonda CANAL EDUCATIVO 2

8:00 Programación TeleSur 4:33 A capella 5:00 De tarde en casa: Psoriasis 6:00 Para un príncipe enano 7:00 Cine flash 7:30 Paréntesis 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00 Programación TeleSur MULTIVISIÓN

6:31 Hola chico 7:12 Patrulla de cachorros 7:27 Invasión de insectos 8:14 Utilísimo 8:40 Maravillas de la naturaleza 9:23 Los restauradores 9:43 Súper sentidos 10:09 D´cine: Los crímenes de Agatha Christie: Un cadáver en la almohada. Francia/policiaco 12:00 Así es China 12:30 Aires de México 12:47 Facilísimo 1:34 El reino de los calabozos y dragones (cap. 1) 1:55 Pequeño papá (cap. 5) 2:16 Secretos de la sabana africana 3:00 Sos mi hombre (cap. 109) 4:01 Invasión de insectos 4:46 Documental latinoamericano 5:15 El reino de los calabozos y dragones 5:38 Hola chico 6:20 Facilísimo 7:08 Súper sentidos 7:29 Utilísimo 8:01 Maravillas de la naturaleza 8:46 La bella y la bestia (cap. 6) 9:28 Sala de urgencia (cap. 4). Desde las 10:10 p.m., y hasta las 6:12 a.m., retransmisión de los programas subrayados

Los Rolling Stones en La Habana Reconocidos especialistas de la música y organizadores del concierto de Los Rolling Stones, programado para el viernes 25 en la capital cubana, estarán hoy en la Mesa Redonda para abordar detalles organizativos y valoraciones sobre el histórico acontecimiento cultural. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 p.m., y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

MARZO 2016 > jueves 24

“El concierto de los Rolling Stones será algo muy grande” Tim Cole, embajador del Reino Unido en Cuba, conversó con Granma sobre este esperado concierto Michel Hernández

El embajador británico en La Habana, Tim Cole, recibió a Mick Jagger el pasado año en su residencia en el Vedado durante la sorpresiva visita del líder Stone a Cuba. “A Mick Jagger le gustó mucho La Habana. Estuvo aquí con su hijo y fueron a varios lugares. Me dijo que se había sentido muy a gusto y que la visita fue una experiencia muy buena”, dice el embajador, en entrevista con Granma. Tras la visita de Jagger, comenzó a cobrar fuerza el rumor de un posible concierto de los Rolling en Cuba, algo que se hará realidad apenas cinco meses después del paso del legendario vocalista por La Habana. Tim Cole —quien colaboró en la preparación del concierto— asegura que el esperado espectáculo de los Stones este viernes 25 en la Ciudad Deportiva será un “evento histórico, de nivel mundial. Sé que todos los cubanos tienen gran expectativa por este concierto. Va a ser algo muy grande. Como embajador estoy muy satisfecho de poder ser testigo de este evento. Sin duda, es el mejor ejemplo de los lazos culturales entre los dos pueblos y mostrará que entre el Reino Unido y Cuba existe respeto admiración, y pasión”, asegura el diplomático al comienzo de esta entrevista en la que además conversó sobre las relaciones entre ambos países. —En los últimos años se ha visto una mayor promoción de la cultura y la música inglesa en la Isla. ¿Cómo valora este intercambio y su acogida por el público cubano? —Se ha visto una mayor promoción de la cultura inglesa en Cuba y de la cultura cubana en Inglaterra. Es un intercambio recíproco. Existe admiración y respeto en nuestros países por ambas culturas. Por ejemplo, en Cuba hay mucha admiración por la música británica. Me he quedado sorprendido por el furor hacia Los Beatles que hay aquí. Estuve en Bayamo y fui al bar de Los Beatles y había cuatros estatuas de los músicos afuera del bar. Creo que en Cuba se ha llegado a escuchar a Los Beatles incluso más que en Londres. También está el parque Lennon en el Vedado. Hemos visto músicos británicos tocando aquí como Symply Red, Asian Dub Foundation, Manic Street Preachers. Por otro lado, existe un interés enorme por parte de los músicos británicos en conocer la cultura cubana. En Inglaterra han causado gran impacto los conciertos de Buena Vista Social Club y Havana D´Primera, así como las presentaciones de la compañía Rakatán, que han sido muy exitosas. “En el ámbito de la literatura queremos conmemorar también en Cuba los 400 años del fallecimiento de William Shakespeare. Esta fecha se recuerda en todo el mundo a lo largo del presente año y en la Isla queremos hacer muchas actividades para conmemorarla.

Tim Cole, embajador de Reino Unido en Cuba. FOTO TOMADA DE RADIO HABANA CUBA

Igualmente, en los últimos meses hemos organizado encuentros con artistas británicos de relevancia como Peter Brown, exmánager de Los Beatles, quien conversó con los cubanos sobre sus experiencias con los “fabulosos cuatro”, y el actor Ian McKellen, conocido por su personaje de Gandalf en El señor de los anillos. En resumen, nuestro objetivo principal es mostrar más la cultura británica en la Isla y que los británicos también conozcan más sobre la historia de la cultura cubana”. —Durante sus cuatro años como embajador

en el país también ha estrechado vínculos con el deporte cubano. ¿Pudiera mencionar algunos de los proyectos de su embajada en ese sentido? —Hemos firmado un memorando de entendimiento con el Inder para promover el deporte aquí. Por ejemplo el cricket, un deporte muy popular en el Reino Unido, también se practica en varias comunidades de Cuba y se juega en universidades cubanas. Las habilidades del béisbol son muy parecidas a las del cricket. El rugby es otro deporte que queremos promover con la federación cubana de ese deporte. Actualmente hay un nivel bastante alto entre los jugadores cubanos. También apoyamos diferentes iniciativas de la federación cubana de atletismo. Lo cierto es que hay mucho interés por parte del mundo deportivo del Reino Unido en el deporte de la Isla y especialmente en disciplinas como el boxeo. —¿En qué momento se encuentran las relaciones bilaterales entre ambos países? —Son muy buenas. Existen reuniones habituales entre las autoridades británicas y cubanas y entre empresarios cubanos y británicos. Tenemos excelentes intercambios en diversas esferas como la cultura, la economía y el deporte y en los últimos cuatro años se han incrementado estas relaciones. El embajador cubano en Londres ha desempeñado un papel muy importante en este intercambio. En agosto yo termino mis funciones en el país y ha sido muy fascinante para mí haber trabajado en Cuba. Por lo pronto será una experiencia inolvidable para mí presenciar en Cuba un concierto de los Rolling Stones. Seguro será también un recuerdo inolvidable para todos los que asistan a ese histórico momento.

El escenario para el concierto de los Rolling Stones en la Ciudad Deportiva. FOTO: YANDER ZAMORA

La presentación no será transmitida en vivo Los Rolling Stones quieren que el concierto en Cuba sea el mejor de la gira Olé Tour y van a desplegar una tecnología nueva que no han utilizado antes en sus presentaciones en Latinoamérica, señaló a Granma Osmany López, vicepresidente del Instituto Cubano de la Música (ICM). El directivo del ICM explicó que Mick Jagger

está muy entusiasmado con este concierto que se realizará con el sistema de audio más moderno que existe en el mundo. La mayoría de la infraestructura es completamente nueva, incluye un audio de 1 300 kilos, ocho repetidores de sonido y siete pantallas que serán instaladas en los terrenos de la Ciudad Deportiva. Como en el resto de la gira, el show no será

transmitido en vivo por televisión, pero se grabará en un documental que luego será exhibido en Cuba. No es usual que los Rolling Stones transmitan sus espectáculos en vivo, pero ellos nos cederán el documental sobre el concierto para proyectarlo en la televisión cubana en unas semanas, indicó Lopez.

DEPORTES

MARZO 2016 > jueves 24

7

Un palacio para el ajedrez

Miguel Díaz-Canel entregó un reconocimiento a la laureada judoca Yurisleidy Lupetey. FOTO: RAMÓN BARRERAS

La participación masiva debe ser la base de la pirámide en nuestro desarrollo deportivo Así lo aseguró en Santa Clara, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en reunión nacional de balance del Inder Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—A perfeccionar los mecanismos de participación en el deporte, de manera masiva y organizada, llamó Miguel DíazCanel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien presidió la reunión nacional de balance del Inder en el 2015, que contó con los principales directivos de esta actividad en los distintos territorios y el país. La base de los resultados deportivos que puedan obtenerse se forja desde la escuela, la comunidad, en la clase de Educación Física y en las áreas destinadas a fomentar la práctica masiva de la actividad física, destacó el también miembro del Buró Político, quien insistió en la necesidad de rescatar experiencias anteriores que dieron muy buenos resultados. Dijo, además, que el movimiento deportivo debe atemperarse al nuevo contexto en el que se desenvuelve, tanto interno como internacional, lo cual exige fortalecer, en primer lugar, las instituciones deportivas, de modo que funcionen con una cultura del detalle y de la exigencia. Díaz-Canelinsistióenquenopuedeserdescuidada la labor formativa en nuestros deportistas, Yosel E. Martínez Castellanos

Desde este jueves el badmintonista cubano Osleni Guerrero tendrá la oportunidad de conquistar el XVII Torneo Internacional Giraldilla de La Habana, toda vez que fue ubicado como primer sembrado en este evento con sede en la Ciudad Deportiva, hasta el día 27. Para Osleni, además de jugar en casa, constituye otro torneo en el que concursará con el objetivo de garantizar uncuporumboalosJuegosOlímpicos de Río de Janeiro 2016. El antillano,

en lo cual desempeñan un importante rol los profesores y entrenadores de las distintas escuelas donde se forja el atleta, y puso el ejemplo de Teófilo Stevenson, quien nunca claudicó a pesar de las ofertas millonarias que recibió en innumerables ocasiones. Antonio Becali, presidente del Inder, señaló que los resultados del organismo, aunque positivos, todavía están lejos del esfuerzo realizado por la Revolución para fomentar la práctica del deporte como vía para potenciar el desarrollo integral y la salud de las personas. Destacó la labor que viene desarrollando el Inder en la preparación de los atletas que nos representarán en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil. Informó que ya están clasificados 69 atletas en 11 deportes, restando otros 111 que no han efectuado sus eventos clasificatorios, dijo Becali. Durante la actividad, se reconoció a Yurisleidy Lupetey Cobas, destacada judoca cubana que participó en tres Juegos Olímpicos, además de otras competencias mundiales y regionales, en las cuales obtuvo relevantes resultados, a quien el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel entregó un reconocimiento por su fructífera carrera deportiva.

SANTA CLARA.—Entre las tantas acciones acometidas por las autoridades del territorio villaclareño para fomentar la práctica masiva del deporte, está la construcción de una instalación que facilitará el desarrollo del ajedrez en la provincia, y por qué no, también en el país. Se trata de lo que se ha dado en llamar el Palacio del Ajedrez, un área que cubre unos 180 metros cuadrados en lo que fuera la otrora sede de la dirección provincial del Inder y que en lo adelante será un espacio para competencias deportivas de primer nivel, además de proporcionar la práctica del juego ciencia, según reconoció Israel Perera Rozón, máximo dirigente del organismo deportivo en Villa Clara. El Palacio, que llevará el nombre de GuillermoGarcía, Gran Maestro y destacado ajedrecistasantaclareño,contarácon30mesasconsustableros en el salón principal, rehabilitado por especialistas del Fondo Cubano de Bienes Culturales, a lo que se unen una sala de conferencias y otros espacios destinados al entrenamiento y el análisis de las partidas, explicó el directivo. Dijo Perera Rozón que en esos lugares estarán ubicadas varias computadoras conectadas a Internet, una facilidad que posibilitará a los ajedrecistas acceder a la información más actualizada sobre esa disciplina. Otras obras en construcción son la Academia del Fútbol y el Baloncesto, una inversión que se le adiciona al Complejo Deportivo Sala Amistad de Santa Clara, en la cual radicarán los elencos de ambas disciplinas. Se trata, según explicó el dirigente deportivo,

Los niños están entre los principales beneficiarios del nuevo Palacio del Ajedrez. FOTO DEL AUTOR

de un área acondicionada como residencia de esos equipos, que en una primera etapa contará con 13 habitaciones, más otras siete a concluir el venidero mes de julio, dotadas de aire acondicionado, baño, closet, televisor y restaurante, entre otras facilidades. Allí podrán hospedarse unos 90 atletas muy cerca de las áreas de entrenamiento que también son mejoradas, todo lo cual contribuirá a estabilizar los resultados de esos deportes, a la vez que significará un considerable ahorro de recursos, en especial de combustible, aseguró Perera Rozón. Mencionó también la ejecución de un proyecto que servirá como casa de los deportistas villaclareños, donde podrán exhibirse medallas y trofeos, además de posibilitar los intercambios y homenajes a glorias y destacados del deporte en el territorio, explicó el director del Inder en Villa Clara. (Freddy Pérez Cabrera)

55 SERIE NACIONAL DE BÉISBOL

El sábado rompen los play off Sigfredo Barros

Todavía resuenan por doquier los comentarios sobre el buen juego brindado por la selección cubana y el equipo Tampa Bay Rays. Pero el béisbol no se detiene y a partir de este sábado, la afición de toda Cuba estará pendiente de las semifinales de la 55 Serie Nacional, de donde saldrán los dos conjuntos aspirantes al título de campeón. Les tocó en suerte a los Cocodrilos ser los anfitriones del choque inicial en su cuartel general, el Victoria de Girón, con los Vegueros de Pinar del Río como rivales, en un desafío que comenzará a las 7:15 p.m. Todavía se desconoce el nombre de los lanzadores abridores pero es de esperar un buen duelo pues ambos cuentan con excelentes cuerpos de pitcheo. El domingo 27 volverán a enfrentarse con un horario distinto, las 6:00 p.m. Antes, desde las 2:00 p.m., el José Ramón Cepero será la sede de un pleito entre felinos que promete rivalidad. Los Tigres avileños, actuales monarcas de la pelota cubana, recibirán a los Leones de Industriales, fuera del podio el pasado año. Como se podrá apreciar en la tabla que

refleja el calendario, este año no habrá días de descanso después del traslado, en aras de ganar tiempo. La temporada ha sido larga —se inauguró el 29 de agosto del pasado año—, con varias interrupciones y se necesita un descanso antes de cumplir con los compromisos internacionales del año. FECHA

Volante al aire en la Ciudad Deportiva Competidores de 13 países rivalizarán desde hoy en la mañana mujeres. De las cinco modalidades (individuales y dobles en uno y otro sexos, más la dupla de mixtos) las de dobles masculino y femenino no otorgarán puntos para el escalafón universal, pues no se inscribieron como mínimo ocho parejas, requisito indispensable para puntear. JuntoaOslenicompletanelcuarteto

7:15 2:00 6:00 7:15 7:15 3:00 7:15 3:00 7:15 7:15 7:15 2:00 6:00 7:15

p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m. p.m.

HOME VIS.

MTZ CAV MTZ CAV PRI PRI IND PRI IND IND MTZ CAV MTZ CAV

PRI IND PRI IND MTZ MTZ CAV MTZ CAV CAV PRI IND PRI IND

Nota: de efectuarse un solo juego sería en horario nocturno, si es domingo a las 2:00 p.m.

GIRALDILLA DE BÁDMINTON

ubicado en el escaño 58 del ranking mundial (25 680 unidades), necesita continuar asistiendo a certámenes internacionales para seguir en la carrera hacia la cita olímpica. El Giraldilla de La Habana entregará 2 500 puntos a sus ganadores, concursarán 37 competidores de 13 países, divididos en 19 hombres y 18

HORA

sábado 26 marzo domingo 27 marzo domingo 27 marzo lunes 28 marzo martes 29 marzo miércoles 30 marzo miércoles 30 marzo jueves 31 marzo jueves 31 marzo viernes 1 abril sábado 2 abril domingo 3 abril domingo 3 abril lunes 4 abril

de cabezas de serie el estaounidense Howard Shu (2), el austriaco David Obernosterer (3) y el austriaco Luka Wraber (4). En el femenino, la austriaca Elisabeth Baldauf (23 106 puntos), ubicada en el peldaño 74 del mundo, es la favorita a la corona, escoltada por la mexicana Haramara Gaitán, la lituana Akvile Stapusaityte

y la turca Cemre Fere, según la página web del evento. De las cubanas, la de mayores posibilidadesseráTahimaraOropeza,puesto 426 del ranking planetario, posición que comparte con sus coterráneas Melissa Azcuy y Adriana Ortiz. Aunque el bádminton no es uno de los deportes favoritos de la afición cubana, esta es una buena oportunidad para que el público capitalino se acerque a una disciplina dinámica y entretenida que en no pocos momentos brinda jugadas de excelente factura.

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina Marrón González y Gustavo Becerra Estorino (a cargo de Granma Internacional). Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

www.granma.cu

Redacción y Administración General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] Impreso en el Combinado Poligráfico Granma ISSN 0864-0424

hoy en la historia

24 de marzo

1896 El General Calixto García desembarca del vapor Bermuda con una expedición en Maraví, cerca de Baracoa, Oriente. >> 1871 El periódico La soberanía nacional, de Cádiz, España. publica el artículo titulado Castillo, de José Martí.

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Evitar la presencia del vector correspondiente a cada semana, en el universo en el que se encuentran enclavados; hemos realizado tratamientos perifocales (lo cual permite proteger un local por un periodo de tiempo mayor); y los mantenemos bajo vigilancia. “Se hace un tratamiento focal diferenciado cada siete días, para evitar que se puedan convertir en un foco generador del vector en el municipio”, precisa. Al momento de salir publicado el presente trabajo, ya se había accionado en estos sitios. En la provincia se han certificado por la inspección sanitaria estatal el 69 % de los centros en manos del Estado.

Yusmary Romero Cruz

ARTEMISA.—Sin duda alguna, ya no hay nadie a quien le resulte poco familiar: hasta algunos pequeños conocen al Aedes. Y es que resulta imposible no mantenerse al tanto de la situación actual, cuando esta constituye un motivo de preocupación para muchos. La población tiene percepción de riesgo y la gran mayoría se ha sumado a este combate. Según Alden Peláez, director provincial de Salud, “se ha intencionado el accionar en los lugares de mayor riesgo, y a medida que ha progresado el trabajo, ha disminuido la focalidad y los casos febriles… Emprendemos una pesquisa activa de estos casos, y contamos con el apoyo de estudiantes de Medicina, junto al médico y la enfermera de la familia. “El ciento por ciento de los casos febriles son ingresados en centros de aislamiento por seis días, momento en el que se le puede hacer el monosuero (método diagnóstico inicial). Si se determina antes de ese periodo que la fiebre ha ocurrido por otras causas se le da el alta... Por otra parte, se mantiene una vigilancia de aquellas personas que arriban provenientes de otros países”. En estos días fueron capacitados aproximadamente 120 reservistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que sustituyen a los que han estado trabajando en las últimas semanas, en los municipios en fase intensiva. “Algunos quisieron seguir contribuyendo con esta tarea, lo cual constituye una fortaleza, pues ya tienen un nivel de entrenamiento”, asevera. En el caso del saneamiento, refiere Amarilys Salazar, directora provincial de Servicios Comunales, que “han trabajado en la limpieza de los vertederos y los lugares donde se acumulan indebidamente desechos y han adoptado medidas para transformar el entorno, ya sea con jardinería u otra variante, de modo que se mantenga el área saneada”. También se ha laborado en la evacuación de fosas y supresión de salideros. POR LA CIUDAD CAPITAL

A pesar de las disímiles acciones emprendidas y las estrategias trazadas, aún persisten dificultades; en algunos casos saltan a la vista de los transeúntes.

TAMBIÉN POR EL CURSO DEL AGUA

Aproximadamente 120 reservistas de las FAR fueron capacitados recientemente para su incorporación a los municipios en fase intensiva. FOTO: HUMBERTO LISTER

En recorrido por la ciudad capital, precisamente por uno de los lugares de mayor afluencia —el bulevar artemiseño—, comprobamos cómo la indisciplina social sigue siendo un tema pendiente. En el momento de nuestra visita, en la calle 50 entre 27 y 29, en lo que fue la escuela primaria Inti Peredo, el hedor se tornaba insoportable, producto de la acumulación de desechos de todo tipo. Entre dos áreas del entonces centro educacional se encuentra actualmente la oficina del combinado deportivo No.1 Cristina Echevarría. “La escuela cerró hace algún tiempo, debido a las condiciones constructivas. Previamente teníamos este local, el cual le habíamos facilitado a la referida institución, y nos fue devuelto”, comenta Dannelys Ramos, la directora del combinado. “Ahora resulta incómodo trabajar aquí por el mal olor, ya que muchos emplean dichas áreas en la noche como si fuera un baño público. Una vez las limpiaron y sellaron el frente, pero las personas lo abren. Alrededor de este local hay un sinnúmero de servicios”.

Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.—Desde hace varios años el incinerador del hospital general docente Ernesto Guevara (HEG), de esta provincia, da mucho de qué hablar. Las malas condiciones del mismo, que data de cerca de 40 años, provocan que se despidan al ambiente los gases liberados por el proceso, cuyo olor resulta en extremo desagradable para quienes transitan por las cercanías de la institución y sus propios trabajadores. Según Robert Fonseca Guerra, jefe del área administrativa que atiende incineración, este horno nunca recibió reparación capital, solo algunas acciones de mantenimiento. Aunque su torre fue sustituida luego del paso del huracán Ike, esta no fue para nada una solución efectiva, pues la verdadera causa del problema está en el deterioro de toda la estructura, añadió. Esta problemática llevó a los directivos del centro hospitalario a tomar la decisión de incinerar solo en horario nocturno, para afectar lo menos posible a la población. No obstante, durante todo el día permanece intacta en el ambiente la evidencia de lo que allí fue cremado. La poca eficiencia del horno se refleja también en el gasto de combustible, mucho mayor al que normalmente necesitaría para desarrollar su función. Ante esta situación, fue aprobada, con un costo total de 27 000

A unas cuadras de allí, también llamaba la atención las condiciones en las que se encontraban las otroras oficinas de Comercio, ubicadas en la calle 35 entre 52 y 54, al lado de la antigua terminal de Pinar del Río (también en desuso, pero que no presenta una situación compleja). Al respecto señala Maite Álvarez, primera vicejefa del Consejo de la Administración, del municipio de Artemisa, que los locales mencionados anteriormente “están en un proceso de cambio de uso. En el primero, CIMEX tiene contemplado hacer una tienda, como inversión del 2017; y los dos últimos serán demolidos, pues en ese espacio se construirá un instituto politécnico del municipio, lo cual constituye una inversión de Educación, también para ese año”. A decir del licenciado Juan Ulloa, jefe de la unidad provincial de Higiene y Epidemiología, “estos centros laborales que hoy presentan una situación higiénica compleja han sido evaluados por el sistema de salud. “Tenemos identificadas las acciones antivectoriales. Se le ha dado el tratamiento adulticida

A incinerar la demora La llegada de un recurso, demorado cinco meses, permitirá poner en marcha el nuevo incinerador del principal hospital de la provincia pesos, la construcción de un incinerador ecológico, con una tecnología mucho más avanzada, que no solo erradicará el hedor, sino que hará más humano el trabajo en el área. De acuerdo con Maikel Batista Cruz, administrador en funciones del HEG, la obra fue ejecutada por trabajadores del Ministerio de la Construcción y de ACINOX Ingeniería, de La Habana. Tiene una capacidad total para 400 kilogramos, los que puede incinerar en cerca de 90 minutos a una temperatura de 800 grados Celsius. El nuevo incinerador cuenta con un horno cuyo exterior es de metal, y dentro posee una pared de ladrillos refractarios. Su mayor diferencia respecto al anterior, es que posee dos cámaras fundamentales, una en la parte baja, destinada propiamente a la

Otro de los sitios visitados fue el canal de drenaje de la cabecera provincial. “Tenemos una gran responsabilidad con el mismo, hay dos personas para atenderlo a diario, pero la indisciplina social no nos da tiempo a mantenerlo limpio; no hay quien la controle”, afirma Juan Manuel Fernández, jefe de la brigada de saneamiento de la UEB Acueducto y Alcantarillado, del municipio capital, quien agrega que resultan insuficientes las condiciones para el saneamiento. Sobre la situación del canal refiere Ulloa que “este resuelve los problemas de la evacuación de residuales líquidos en la ciudad artemiseña. Debemos tener en cuenta las condiciones climatológicas, hace algún tiempo que no llueve y tiende a estancarse un poco el agua. “Se ha tratado con productos biológicos que garantizan la no aparición de focos de mosquitos de otras especies, porque a pesar de que el agua se estanca, no es el sitio ideal para el Aedes: está demasiado expuesto al sol, no tiene las condiciones que este prefiere, aunque donde quiera que se acumule agua existe un peligro potencial para la aparición de un foco”, puntualiza. El esfuerzo realizado hasta el momento, podría verse afectado por escenarios de este tipo. Desde nuestro radio de acción debemos contribuir a revertir las situaciones desfavorables que puedan presentarse, y poner en peligro nuestra salud. Precisamos estar alertas, para no darle cabida al Aedes.

incineración de los deshechos; y una segunda en la parte superior, donde se queman los gases liberados por el proceso. De este modo, la emisión al ambiente será prácticamente nula. También se instaló en el local un panel computarizado que permitirá a los operadores programar la temperatura y el tiempo de forma más sencilla. Esta obra, tan necesaria, está lista desde el pasado mes de octubre, sin embargo, las pruebas iniciales demostraron que para garantizar la hermeticidad del horno era necesaria la colocación de una junta de amianto (mineral de fibras flexibles, altamente resistente al fuego y al calor). La falta de ese recurso, ha impedido la puesta en marcha del incinerador. Finalmente, después de cinco meses de gestiones constantes, ahora se ha recibido respuesta. El administrador en funciones del principal centro hospitalario de la provincia aseveró a Granma, que a través de la empresa ACINOX Ingeniería de La Habana, fue suministrado el recurso. Durante los próximos días, dijo, la empresa Alastor y los servicios de ingenieros de salud trabajarán en la colocación de la junta y realizarán los ajustes finales. Sin dudas, la puesta en marcha del nuevo incinerador representará la respuesta definitiva a la preocupación de muchos tuneros y de los propios trabajadores del hospital. Así, el aire puro volverá a respirarse en los alrededores de la institución.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.