Aportaciones al. Desarrollo Rural Sostenible. II Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Sostenible

Aportaciones al II Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural Sostenible Universidad

2 downloads 256 Views 3MB Size

Story Transcript

Aportaciones al II Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Sostenible

Desarrollo Rural Sostenible

Universidad de Zaragoza (España) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) Universidad de Concepción (Chile) Edita: Diputación Provincial de Huesca. Sección de Desarrollo y Comarcalización (España)

Universidad Austral (Chile) Diputación Provincial de Huesca (España) SEREMI de Agricultura de la Región de Brobio (Chile)

Aportaciones al II Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible Los Ángeles (Chile). Noviembre 2001 I Encuentro de Desarrollo Sostenible Valdivia (Chile). Noviembre 2001

Desarrollo Rural Sostenible

Participan:

Universidad de Zaragoza (España) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) Universidad de Concepción (Chile) Universidad Austral (Chile) Diputación Provincial de Huesca (España) SEREMI de Agricultura de la Región de Brobio (Chile)

APORTACIONES AL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE II Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible Los Ángeles (Chile). Noviembre 2001 I Encuentro de Desarrollo Sostenible Valdivia (Chile). Noviembre 2001 PARTICIPAN: Universidad de Zaragoza (España) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) Universidad de Concepción (Chile) Universidad Austral (Chile) Diputación Provincial de Huesca (España) SEREMI de Agricultura de la Región de BioBio (Chile)

Edita: Diputación Provincial de Huesca. Área de Desarrollo y Comarcalización (España) © de la presente edición: Diputación Provincial de Huesca. Área de Desarrollo y Comarcalización (España) D.L.: Z - 840/2002 Preimpresión e impresión: Navarro & Navarro, impresores. Arzobispo Apaolaza, 33-35 50009 Zaragoza

ÍNDICE Presentación Jefe del Área de Desarrollo y Comarcalización........................9

PRIMERA PARTE II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Universidades de Concepción (Chile) y de Zaragoza (España)..................11 Inauguración D. Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España).......................13 «Estrategias de Desarrollo Rural en el mundo globalizado de hoy» D. Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España).......................17 «El Estado chileno y las políticas de desarrollo rural» D. Carlos Montoya. Servicio Regional de Agricultura de la VIII Región (Chile) ............................................................................33 «La Universidad Rural Sin Fronteras» Dr. Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España)......................41 «El sistema poblacional en el medio rural en España» D. Carlos Gómez Bahíllo. Universidad de Zaragoza (España) .....................77 «El turismo verde y rural en la provincia de Huesca» D. Francisco J. Orduna. Diputación Provincial de Huesca (España)...........97

5

APORTACIONES AL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

«El papel de la mujer en el desarrollo rural en España» Dña. Carmen Lorés Domingo. Profesora Tutora de la UNED y de la Escuela Superior de Turismo de Huesca (España) ..........................113 «Diseño de un modelo de Capacitación y Perfeccionamiento para la Incorporación de Tecnologías Silvoagropecuarias al Curriculum de Escuelas Básicas Rurales. Experiencia Piloto en la Provincia de Ñuble» Patricio Rojas Castañeda; Alejandro Santa María S; Guido Gutiérrez G. y Marco Castro P. Universidad de Concepción (Chile) ...............................153 «La observación como medio para una educación-extensión pertinentes» D. Conrado Pérez. Universidad de Concepción (Chile)...............................165 «Las necesidades de formación en el medio rural» Dña. Carmen Lorés Domingo. Profesora Tutora de la UNED y de la Escuela Superior de Turismo de Huesca (España) ..........................179 «La economia rural en Chile» Carlos Fernando Silva M. Universidad de Concepción (Chile)...................197 «Un desarrollo basado en la recurrencia al pasado: turismo rural y patrimonio» M.ª Alexia Sanz Hernández. Universidad de Zaragoza (España)..............207 «Mujer y turismo rural: algunas relaciones conflictivas» Esther Puyal, Mª Victoria Sanagustín. Universidad de Zaragoza (España) ...223 Clausura D. Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España).....................233

SEGUNDA PARTE I ENCUENTRO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Universidades Austral (Chile) y de Zaragoza (España) .............................235 Inauguración Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España) .........................237 «Desarrollo Rural en España» Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España) .........................239 6

APORTACIONES AL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

«Globalización y crisis del Estado de Bienestar» D. Carlos Gómez Bahíllo. Universidad de Zaragoza (España) ...................277 «Turismo, patrimonio natural y medio ambiente» Francisco J. Orduna. Diputación Provincial de Huesca (España)..............293

TERCERA PARTE INFORME FINAL D. Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España).....................331

7

PRESENTACIÓN Cuando a mediados del año 2001 el doctor Enrique Sáez Olivito, de la Universidad de Zaragoza me comentó la posibilidad de desplazarme a Chile para impartir unas charlas sobre turismo rural y otros programas de desarrollo representando a la Diputación Provincial de Huesca (Institución más o menos parecida a los Gobiernos de las provincias chilenas), a las ciudades de Los Angeles y Valdivia, inmediatamente dije que sí, ya que para mí era una propuesta muy interesante, tanto desde el punto de vista personal como profesional. ¡A ver quién dice que no a tamaña oferta!. Una vez que los responsables del Gabinete de la Presidencia de la Diputación Provincial de Huesca dieron su visto bueno a mi desplazamiento a Chile, y conforme la fecha de mi partida se iba acercando, comenzaron a entrarme unas enormes dudas. ¿Realmente las actuaciones que esta Corporación desarrolla en turismo alternativo y en desarrollo rural serían interesantes, curiosas o atrayentes para los interlocutores chilenos?. Y eso que determinados programas desarrollados por la Diputación Provincial de Huesca como los de turismo en el medio rural “el turismo verde” han servido de ejemplo a otras provincias de España interesadas en desarrollar un turismo alternativo y sostenible. Prueba de ello es que Huesca es la provincia española que tiene más alojamientos rurales y un mayor número de empresas dedicadas a la realización de actividades deportivas o de ocio. Mi tercer estado de ánimo, pocos días antes de partir, fue de pánico y miedo escénico a contar una experiencia que no tuviese interés alguno, a que el viaje fuese un auténtico fracaso. Afortunadamente, todos estos miedos se disiparon nada más llegar. En primer lugar, por la amabilidad, la cortesía y el interés de mis amigos chilenos por conocer otras experiencias en desarrollo rural. En segundo lugar, por que mis ojos se abrieron a un formidable país que, aun en plena transformación y con numerosos problemas estructurales, está preparado y es fuente de numerosos recursos de todo tipo, siendo el primero de ellos, los propios chilenos. 9

APORTACIONES AL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

Bosques, minerales, ríos, naturaleza, mar, desierto y glaciares se dan la mano en un trozo del planeta que, si lo desea o si le dejan, puede ser un ejemplo de desarrollo sostenible para otros países. Por último, decir que, cuando comentaba a mis amigos chilenos los problemas de la provincia de Huesca que habían sido el motivo de la puesta en marcha en 1989 de nuestro “Plan de turismo Verde”, como fueron la búsqueda de soluciones a la despoblación en el medio rural, el envejecimiento del mismo, la crisis de la agricultura y la ganadería tradicional, la búsqueda de alternativas a los jóvenes para que no tengan que emigrar a las ciudades, la pérdida del patrimonio rural, de sus costumbres, de su cultura, de su orgullo como colectivo, de las agresiones al medio ambiente, de no saber promocionar los recursos endógenos y no saber “venderlos”, en ningún momento era asuntos desconocidos para ellos, puesto que estos mismos problemas se daban en parte del medio rural chileno. Por ello, fue sencillo comunicarnos y entablar fructíferos diálogos tendentes a intercambiar experiencias y programas. Sí, dialogar e intercambiar experiencias; no hubo monólogo por mi parte. Y puedo decir, que profesionalmente, he recibido más de lo que he podido ofrecer. Fruto de esos días de intenso trabajo fueron la firma de un Convenio de Colaboración entre el SEREMI de la Octava Región chilena y la Diputación Provincial de Huesca para la puesta en marcha de programas de desarrollo rural y sostenible, que en breves fechas tendrá su plasmación en acciones concretas de cara a este año de 2002. También se han estrechado lazos de colaboración con la Universidad Austral y la de Concepción (gracias al buen hacer de la Universidad de Zaragoza). En resumen, deseo que todo ello tenga continuidad en años posteriores para que la transnacionalidad y el “extensionismo” tengan plena vigencia. En Huesca, a 10 de abril de 2002 Francisco Orduna Luna Àrea de Desarrollo Rural y Comarcalización Diputación Provincial de Huesca

10

II Seminario Internacional PRIMERA PARTE

de Desarrollo Rural Sostenible

INAUGURACIÓN II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Los Ángeles (Chile), 22, 23 y 24 de noviembre de 2001 Dr. Enrique Sáez Olivito Vicedecano de Planificación, Proyección y Desarrollo Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza (España)

No hace más de un año que en este mismo salón de actos se inauguraba el I Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sostenible y una semana más tarde se clausuraba el evento con los deseos de continuar al próximo año. Un deseo, dificil de cumplir. Pero, el trabajo bien hecho y el contenido de las conclusiones de esta primera celebración nos han llevado a este momento: Inauguramos el II Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sostenible, sobre la base de las Conclusiones del anterior. Decíamos en noviembre del pasado año: «La realidad rural chilena presenta importantes similitudes con la española de hace unas décadas. Parece previsible que la evolución de la realidad chilena siga parámetros similares a los acontecidos en España. Con estas premisas es necesario: • Considerar como básicas para el desarrollo las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras • Implicar a las poblaciones campesinas en la cadena agroalimentaria, manufacturera y comercial • Fomentar el asociacionismo representativo, cultural y empresarial • Valorizar la forma de vida en el campo de modo que se sientan orgullosos de la misma los campesinos y les resulte atractiva a los habitantes de las zonas urbanas • Buscar complementos de renta para los campesinos en forma de actividades económicas, respetuosas con el medio ambiente y vinculadas a: La explotación del espacio natural para el ocio, el deporte y el turismo Creación de aulas de la Naturaleza que posibiliten un mejor conocimiento del hábitat a los visitantes Conservación y promoción del patrimonio cultural: formas de vida, costumbres, oficios tradicionales, fiestas, elaboración de productos artesanales manufacturados y alimenticios, etc… Preservar las culturas indígenas como seña de identidad

13

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Promoción de actividades de turismo rural que, teniendo en cuenta los criterios anteriormente expuestos, presenten como objetivos prioritarios: el aumento de las rentas familiares de la población campesina y el uso sostenible del medio en el que se implementarían Contar con la Universidad en su papel de Institución para la formación de profesionales al servicio de la sociedad rural y como agente de promoción para el desarrollo, así como para el asesoramiento que se le demande … en este minuto, decíamos, comenzamos a preparar la segunda edición del Seminario Internacional sobre Desarrollo Rural Sostenible. Muchas gracias y hasta siempre.»

Y este «hasta siempre» ha supuesto un «hasta hoy». Y hoy inauguramos la segunda edición del Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sostenible, siendo válidas las premisas aportadas en el primero. Este contacto docente entre las Universidades de Concepción (Chile) y la Universidad de Zaragoza (España) obedece al interés mostrado por la Institución chilena de abordar el tema del desarrollo rural desde la perspectiva de la experiencia europea. Somos conscientes de que nuestra aportación puede servir de ejemplo sobre cómo se trata la problemática rural desde un entorno europeo y que esta visión no es totalmente extrapolable a la realidad de un país como Chile. Sin embargo creemos que esta colaboración va a posibilitar extraer conclusiones positivas sobre ambas realidades y que esto sentará las bases para futuras acciones conjuntas. No venimos simplemente a enseñar, nos acercamos hasta vosotros principalmente a intercambiar informaciones y consecuentemente a aprender de vosotros. Las tendencias en el desarrollo del espacio rural son claras y sus marcas están relacionadas con el nivel de renta de cada país. Europa manifiesta unos niveles de crecimiento económico superiores a Latinoamérica; Alemania o Francia presentan ratios mayores que España; y Chile manifiesta importantes diferencias con Argentina, Venezuela u Honduras. Lo que ocurre en un lugar, al alcanzar unos determinados niveles de renta, va ocurrir en otros unos años más tarde. Las realidades actuales pueden ser distintas, de hecho lo son, pero las tendencias son las mismas en el mundo rural. Por eso conocer lo que ha ocurrido en determinados territorios puede prevenir algunos problemas. Nuestra experiencia en otro tipo de eventos con latinoamericanos nos hacen pediros disculpas por la rapidez en nuestra dicción y nuestra utilización de giros y expresiones que puedan ser incorrectas e inclusive malsonantes. Intentaremos hablar despacio y controlar el castellano. Os pedimos de antemano disculpas y comprensión. Pero queremos que nuestra colaboración no se quede solamente aquí, y por ello se pretende, entre otras cosas, firmar un anexo al Covenio existente entre nuestras Universidades, con estos contenidos: 14

INAUGURACIÓN II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

Desarrollar acciones de formación e investigación en el área de Desarrollo Rural Sostenible como: – programación de un Seminario Internacional sobre Desarrollo Rural Sostenible – asesoramiento técnico y apoyo Institucional, por parte del grupo de profesores españoles, para implementar, de forma eficaz, actividades en el predio de Villucura (Comuna de Santa Bárbara) para convertirlo en un verdadero centro piloto para la transferencia de tecnología agrorural, de referencia nacional e internacional – asesoramiento técnico y apoyo Institucional en otras actuaciones que propicien el desarrollo rural sostenible en otros espacios en el ámbito de actuación de los campus de Los Ángeles y Chillán, de la Universidad de Concepción – colaboración en la propuesta, que pudiera hacerse común por parte de los campus de Los Ángeles y Chillán de la Universidad de Concepción, de un Magister sobre Desarrollo Rural con sede compartida Estamos convencidos de que las voluntades de nuestros equipos pueden posibilitar una fructífera colaboración que puede extenderse a otras universidades incidiendo en nuestro objetivo: el desarrollo rural sostenible Con ese mismo espíritu traemos también a la firma un Convenio entre el Servicio Regional de Agricultura de la Región de Bíobio y la Diputación Provincial de Huesca, con los siguientes objetivos: a) Mantener unas relaciones de estrecha colaboración que faciliten el trasvase de información entre los firmantes acerca de trabajos, programas de formación, intercambio de experiencias, congresos, novedades, reuniones científicas, publicaciones, documentos, ofertas de empleo, etc. b) Organización de cursos y seminarios internacionales con el objeto de procurar el intercambio de experiencias entre técnicos, expertos, profesionales y responsables políticos. c) Preparación de programas de desarrollo conjuntos que sirvan de proyecto piloto a otras administraciones e instituciones interesadas en la cooperación internacional. Por último la colaboración de la Universidad de Zaragoza, además de los campus de Chillán y Los Ángeles de la Universidad de Concepción, se extiende a otras Universidades de Chile, con el afán de colaborar en el desarrollo rural y en este sentido se han mantenido contactos con la Universidad Austral para agrandar esta colaboración interuniversitaria. Muchas gracias y hasta siempre. 15

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY Dr. Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España)

1.- JUSTIFICACIÓN La declaración de espacios protegidos, bajo sus diferentes formas y desde las distintas administraciones, es positiva, si ello supone la conservación de los mismos para futuras generaciones, pero siempre y cuando se tengan en cuenta los factores socioeconómicos de las personas afectadas en su actividad por tales declaraciones . Nos vamos a referir a las tendencias mundiales sobre desarrollo sostenible y sus objetivos para una sociedad del siglo XXI haciendo una mención especial al tratamiento que esta terminología tiene en la Unión Europea refiriéndonos muy de pasada a la Red Ecológica Europea «Natura 2000» que a buen seguro será tratada por especialistas en este evento. Nuestra intervención pretende centrarse en los problemas que la declaración o ampliación de los espacios protegidos genera sobre la población y hacerlo de manera constructiva tratando de proponer acciones que moderen los posibles impactos sobre la población en el marco de un desarrollo rural sostenible que debe utilizar las políticas de protección y conservación medio ambiental como un herramienta para favorecer el desarrollo en el espacio rural. 2.- EL DESARROLLO SOTENIBLE EN ESTE SIGLO XXI La Humanidad del siglo XXI, aquella que queremos hacer perdurable a nuestros descendientes, es un mundo en el que hay que hacer frente al crecimiento del hambre, de la pobreza, de la enfermedad, del analfabetismo y al deterioro de los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar y una alar17

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

mante disparidad entre los ricos y los pobres que genera conflictos de alcance imprevisible. El desarrollo se ha caracterizado por llegar a la máxima rentabilidad en el uso de los recursos a corto plazo, ya que a plazos más amplios entran en consideración los efectos sobre la misma el precio del dinero, los costes de oportunidad, las tasas de descuento y…no conviene esperar, hay que convertir los recursos en dinero lo antes posible. No se piensa en la conservación de los recursos sino en su uso. El desarrollo sostenible es otra cosa, pero a veces da la sensación que cuando se habla de él, no nos referimos a él. Queremos lo mismo, el beneficio a corto plazo y para los mismos, pero lo disfrazamos de sostenible, por si cuela. Hace tiempo que se viene hablando del cambio climático, de la deforestación, del agotamiento de la capa de ozono, de la pérdida de la biodiversidad, de la contaminación del suelo, del agua, del aire, de la erosión del suelo, de la desertificación, de la falta de planificación en la urbanización o de los residuos peligrosos. Se habla de todo esto, pero desde el punto de vista de la rentabilidad en la utilización de los recursos a corto plazo, independientemente de que todas esas cuestiones actúen negativamente sobre determinados estratos de población, siempre los mismos, e hipotecando su futuro, el de esas personas (también recursos) a corto o a largo plazo. El problema no es el no dejar nada a nuestros descendientes, el problema es no mantener el nivel de «crecimiento económico», ahora bajo el prisma de la «globalización», que permite la existencia de un 25% de población mundial, que consume un 80% de la riqueza que con este modelo se genera. Esta introducción me sirve para centrar el argumento de mi tesis en el sentido de que el objetivo del desarrollo (no del mero crecimiento) es la población, la actual y la futura, la del lugar en donde se utilizan los recursos naturales y la del lugar donde estos se transforman o se consumen, toda la población y no sólo ese 25%. El concepto de desarrollo sostenible surgió en la década de los años 80 y fue planteada primero por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en 1980, cuando se dio a conocer la Estrategia Mundial de la Conservación, la cual puntualizaba la sostenibilidad en términos ecológicos, pero con muy poco énfasis en el desarrollo económico, por lo que fue tachada de antidesarrollista. Esta estrategia contemplaba tres prioridades: el mantenimiento de los procesos ecológicos, el usos sostenible de los recursos y el mantenimiento de la diversidad genética. La Organización de las Naciones Unidas en 1983 establece la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo. En 1987 y a través del Informe Brundtland advertía que la humanidad debía cambiar sus hábitos de vida de corrientes comerciales si no deseaba un futuro de sufrimiento humano y de degradación ecológica inaceptables. 18

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY

Según este informe el desarrollo económico y social debía descansar en la sostenibilidad basada en: - la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad: alimentación, vestido, vivienda y salud - en la necesidad de limitar el desarrollo impuesto por el estado actual de la organización tecnológica y social y su impacto sobre los recursos naturales y por la capacidad de la biosfera para absorber dicho impacto Para comprender el papel que juegan las organizaciones internacionales (no el que se suponen que deberían de jugar) baste con conocer la opinión ante tal informe por parte del jefe de economía del Banco Mundial quien respondió oponiéndose a la implantación de cambios masivos en el sistema de política económica mundial argumentando que ello requeriría de »cambios dramáticos». En 1992, en la Cumbre de Río, se concretó la idea de sostenibilidad y se expusieron las razones para aplicar el concepto de desarrollo sostenible, definiendo los derechos y responsabilidades de las naciones en la búsqueda del progreso y del bienestar de la humanidad. En la Agenda 21 se plasmaba un prototipo de normas tendentes al logro de un desarrollo sostenible desde el punto de vista ecológico, económico y social. No siempre que se habla de desarrollo sostenible nos estamos refiriendo a lo mismo. En la mayoría de las ocasiones se trata del mantenimiento de las características de los ecosistemas para su perdurabilidad a largo plazo. En otros casos nos estamos refiriendo al manejo y la gestión de los recursos naturales para continuar el sistema económico vigente. Algunos, cada vez más, se refieren a conseguir que los costes y beneficios se distribuyan de manera adecuada, tanto entre la población actual (equidad intrageneracional) como con la población futura (equidad intergeneracional), manteniendo los ecosistemas, pero adaptando el sistema económico vigente y supeditando sus resultados a esos objetivos. Un entorno natural equilibrado, un desarrollo económico eficaz y solidario y un desarrollo social efectivo y universal confluirán en lo que denominamos bienestar: bienestar para toda la humanidad en equilibrio con el mantenimiento y conservación de los recursos naturales para permitir su perdurabilidad. Con este objetivo los resultados del desarrollo sostenible han de conducirnos a: - ecosistemas sanos y no expuestos a la degradación - mantener la diversidad biológica - concienciar a los recursos humanos 19

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

- implantar políticas demográficas que estabilicen las poblaciones humanas - satisfacer las necesidades básicas mínimas combatiendo no sólo el problema de la escasez de recursos (si existe) sino su inadecuada distribución - mejorar el uso de la tierra - reducir el uso de recursos no renovables - reducir los niveles de producción de basuras - incrementar la calidad de vida, bienes y servicios (no sólo en PIB, también en forma de salud, longevidad, acceso a los servicios y educación) - redistribución de los medios de producción - reducir los desequilibrios regionales - favorecer un desarrollo urbano sostenible - estrategias de cooperación internacional 3.- EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIÓN EUROPEA El desarrollo sostenible implica conciencia, sensibilidad, responsabilidad, cambio de actitudes y políticas ciudadanas, aspectos éticos, culturales y religiosos, así como patrones de consumo y estilos de vida. Como estamos viendo algo de lo que es muy facil hablar pero que es muy difícil de conseguir. La conservación de la diversidad biológica se ha convertido en uno de los principios básicos del desarrollo sostenible y sin embargo no es el único objetivo como ya hemos visto. Los recursos biológicos son imprescindibles para la humanidad, ya que no sólo suministran alimentos, medicinas y productos industriales, sino que también proporcionan otros beneficios de tipo científico, cultural, social y ambiental, algunos de cuyos valores no están considerados por el mercado. Es cierto que, en la actualidad, muchas sociedades han alcanzado un nivel de desarrollo y de explotación de los recursos naturales que amenaza su viabilidad y supervivencia e incluso la de los teóricamente renovables. Esta situación, ampliamente conocida por la sociedad, ha conducido a las Instituciones a elaborar estrategias para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, una parte de los objetivos de las políticas sobre desarrollo rural sostenible. En el caso concreto de los países miembros de la Unión Europea consiste en la delimitación de espacios protegidos donde establecer políticas de conservación y de utilización sostenible de la diversidad biológica, identificando sus componentes más relevantes, diagnosticando su situación e indicando las actuaciones y medidas necesarias para esa conservación y utilización sostenible. 20

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY

Recordemos que el Convenio sobre la diversidad Biológica fue ratificado por España el 21 de diciembre de 1993 y entró en vigor el 29 de mismo mes con la finalidad de conservar la biodiversidad o variedad de formas de vida (diversidad genética, de especies y ecosistemas) que existen sobre la Tierra, velando por el uso racional de los recursos biológicos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los principios fundamentales en los que se basa esta estrategia se basan en la consideración de la biodiversidad como patrimonio común de la humanidad y en el concepto de la responsabilidad compartida para su conservación y uso sostenible. En esta estrategia se reconoce que: - la conservación de la diversidad biológica genera importantes beneficios ambientales, económicos, culturales, sociales y científicos - es necesario un mayor conocimiento y una mejor comprensión de la biodiversidad biológica en España - es preciso reforzar actuaciones y mejorar políticas, prácticas y actitudes para garantizar la conservación y el usos sostenible de la diversidad biológica En España los principios que orientan la estrategia son: - la prioridad básica en conservar la diversidad biológica en su medio natural (la conservación ex-situ es complementaria y nunca sustitutoria) - es necesario profundizar en la investigación, sistematización y divulgación de nuevos conocimientos en la materia - la acción y el compromiso de la sociedad es imprescindible para lograr una conservación eficaz de nuestra diversidad biológica - los beneficios generados por el uso de los recursos biológicos deben ser distribuidos de forma equitativa y transparente entre todos los agentes implicados - el establecimiento de un sistema adecuado de áreas protegidas representativo de nuestra riqueza biológica y sociocultural no ha de restar importancia al mantenimiento de la biodiversidad fuera del sistema de áreas protegidas La Unión Europea preocupada por la continua degradación de los hábitats naturales y por la amenaza continua sobre determinadas especies en los territorios de los países miembros crea una Red de Espacios Protegidos con el objetivo de dar un marco común para la conservación de la fauna y de la flora silvestre y de los hábitats de interés comunitario a través de las Directivas 92/43 de 21 de mayo de 1992 y 97/62 de 27 de octubre de 1997 del Consejo. 21

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Esta Red se denomina Red Ecológica Europea «Natura 2000» y se conforma a propuesta de los Estados miembros o por imposición de la propia Comisión para preservar los hábitats de interés comunitario y las especies animales y vegetales de interés comunitario. Dicha Red consta de: - »zonas especiales de conservación» (ZECs) designadas por los Estados miembros con arreglo a las disposiciones de la Directiva. - »zonas especiales de protección para las aves» (ZEPAs) establecidas en virtud de la Directiva 79/409 (conservación de aves silvestres) La designación de las zonas especiales de conservación se hace en tres etapas. Según los criterios establecidos en los anexos, cada Estado miembro prepara una lista de lugares con hábitats naturales y especies de fauna y flora silvestres. A partir de estas líneas nacionales y de acuerdo con los Estados miembros, la Comisión elabora una lista de lugares de importancia comunitaria (LIC). En un plazo máximo de seis años tras la selección de un emplazamiento como lugar de importancia comunitaria, el Estado miembro interesado designa el lugar como zona especial de conservación. Cuando se selecciona un LIC los estados miembros tienen la obligación de designarlo como zona especial de conservación y se establecen progresivamente medidas necesarias para proteger y gestionar dichos lugares. Cualquier plan o proyecto que pueda afectar a un lugar Natura 2000 de forma apreciable debe tener en cuenta el valor natural que motivo la integración del lugar en la red y se perfila necesario, por lo tanto, realizar una evaluación de las repercusiones del proyecto sobre los objetivos de conservación del lugar. El Plan es muy escrupuloso en la fijación de objetivos: 1.- Se adoptarán todas las medidas necesarias para conservar los hábitats y evitar su deterioro. 2.- Fomentar la gestión de los elementos del paisaje que consideran esenciales para la migración, la distribución y el intercambio genético de las especies silvestres. 3.- Instaurar sistemas de protección especialmente estrictos para determinadas especies animales y vegetales amenazadas. 4.- Estudiar la conveniencia de reintroducir dichas especies en su territorio. 5.- Prohibir la utilización de medios no selectivos de recogida, captura y sacrificio de determinadas especies animales y vegetales. 22

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY

4.- LOS PROBLEMAS DE LA DECLARACIÓN O AMPLIACIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA Como se ha podido ir viendo las normativas son internacionales, estatales, autonómicas e incluso locales y se afectan a una prolífica lista de espacios a proteger: reservas de la biosfera, parques nacionales, parques regionales, monumentos naturales, reservas naturales, reservas biológicas, paisajes protegidos, reservas parciales de caza, espacios naturales de interés, enclaves naturales, área natural recreativa, reserva parcial…En definitiva proliferación de figuras de protección con problemas de jerarquización y una ausencia manifiesta de criterios por CC.AA y una limitada coordinación con las políticas de ordenación del territorio. La declaración y la gestión de los espacios protegidos implican limitaciones en los derechos y aprovechamientos de las comunidades locales, mientras que las medidas de dinamización y compensación socioeconómica se quedan, en muchas ocasiones, en buenas intenciones, lo que provoca en un buen número de casos el rechazo de las colectividades locales que consideran muy débil la operatividad de las políticas sobre estos espacios. En general se han primado los planteamientos de conservación pasiva en el momento de dar normativa sobre los espacios protegidos que no nos olvidemos se localizan de forma mayoritaria en zonas rurales desfavorecidas y/o de montaña. Los territorios afectados por estas declaraciones de espacios protegidos llegan a afectar a más de un 10 % de superficie del territorio nacional y eso afecta a la Ordenación del Territorio y a la Planificación Ambiental, pero también a la Planificación del Desarrollo Rural. Es decir, la Conservación se integra, o se debe de integrar, en el marco de un Programa de Desarrollo Rural Integrado, que contemple las dimensiones medioambientales con aquellas otras sociológicas, que afectan a las personas. El espacio rural es una realidad viva en la que la naturaleza, la historia y la cultura están estrechamente vinculadas. La planificación y la gestión de estos espacios no puede ni debe disociarse de la ordenación del territorio y del desarrollo rural. Sólo incorporando a la población local en los procesos de gestión de los espacios protegidos se podrá avanzar en la línea de la conservación activa en la que esa gestión se convierta en un instrumento de desarrollo sostenible. El mundo rural viene estando sometido a un profundo proceso de reorganización económica, social y territorial y sujeto a políticas agrícolas comunitarias, a medidas agroambientales, al nacimiento de nuevas actividades y a la recuperación de otras ya abandonadas y, también, a la proliferación de espacios protegidos. 23

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Ante esta situación surgen algunos cuestiones que es necesario responder, y responder satisfactoriamente para la población que habita es os espacios o sus zonas de influencia: - ¿para qué queremos el espacio protegido y cuál puede ser su operatividad como instrumento de gestión innovadora del territorio? - ¿existe una contradicción o, al menos un desajuste, entre protección (=conservación) y desarrollo? - cuando se legisla sobre los espacios protegidos, ¿se hace con una la visión del medio rural integrada y multidisciplinar (territorio multifuncional) - en conclusión ¿cuál es la función social del espacio protegido Referirnos a los espacios protegidos como un tesoro puede resultar casi insultante para una población que, en ocasiones, carece de los mínimos servicios públicos (carreteras, sanidad, educación, cultura, ocio, etc…), sin embargo su opinión cambiará cuando vea claramente como la conservación de estos espacios naturales se utiliza como un instrumento de desarrollo que actúe mejorando su calidad de vida. Hay que comprender que los habitantes de esos espacios, o de los espacios limítrofes, han venido desarrollando unas actividades (agrícolas, ganaderas, forestales, pesca, caza, construcción de instalaciones, etc…) que en el área protegida van a ver limitadas e incluso prohibidas. Los desencuentros entre las políticas de espacios protegidos y el desarrollo rural integrado son patentes. De hecho existe una contestación social a los instrumentos de planificación ambiental en forma de alegaciones, protestas, formación de coordinadoras «anti», etc…, en definitiva una fuerte contestación a las declaraciones y ampliaciones de espacios protegidos. Son variados los colectivos que opinan y se manifiestan al respecto. Ayuntamientos, vecinos, propietarios de fincas, grupos ecologistas, sindicatos agrarios, asociaciones culturales, promotores de iniciativas turísticas, cazadores, empresas explotadoras de recursos naturales, mancomunidades de pastos, Universidades, veraneantes, etc… La mera función conservadora, desde el punto de vista meramente ecológica, está bastante lejos de ser asumida y compartida por los rurales. Se denuncia, no siempre con razón, la falta de información y participación de la población local en el proceso de elaboración de los instrumentos de planificación ambiental. 5.- LAS POSIBLES SOLUCIONES A ESTOS PROBLEMAS Se reclama de las Administraciones responsables la concreción en las ayudas, las medidas compensatorias, las indemnizaciones, las contraprestaciones, etc… 24

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY

El sector agropecuario, ante las medidas y prohibiciones que les afectan no comprenden las limitaciones que se establecen en los aprovechamientos tradicionales. En general, desde el medio rural, se considera la declaración de espacios protegidos o su ampliación, como un instrumento o mecanismo limitador de sus derechos y que puede dificultar el desarrollo socioeconómico. Ante esta situación los administradores de los espacios protegidos deben prestar más atención al desarrollo territorial, considerado de manera integral. La estabilidad de un espacio protegido depende de la integración de la población local, contribuyendo a la resolución de los problemas más urgentes: enfoque integrado del desarrollo rural, diversificación, sostenibilidad, programación, desburocratización, financiación y gestión. No debe olvidarse que las políticas de desarrollo rural buscan no sólo la dinamización de los recursos naturales, también la diversificación de los recursos agrarios, histórico-culturales, turísticos, paisajísticos y etnológicos. Se requiere por parte de las Administraciones una eficaz protección dinámica de los recursos naturales, dinamizando las actividades económicas que sean compatibles con la calidad medioambiental, manteniendo las infraestructuras territoriales y de asentamientos, conservando los recursos histórico-culturales, con una correcta promoción turística, con imaginación en el campo de la gestión y basándose en la educación y la investigación en estos temas. La preocupación de las Administraciones competentes en temas de investigación se han basado el todo aquello relacionado directamente con la conservación de los recursos naturales y algo en la gestión de los mismos. Existen carencias importantes en investigaciones destinadas a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y muy poco frecuentes aquellas relacionadas con el desarrollo sostenible, la educación ambiental y los impactos sociales. A modo de conclusiones: La participación local, canalizada en los órganos consultivos de los espacios protegidos (Patronatos y Juntas Rectoras) no siempre tienen el dinamismo y la funcionalidad adecuada y es prioritaria. Recomendamos la creación de órganos que permitan la participación directa de la población local en la gestión, que como ya hemos indicado se considera poco informada sobre los espacios protegidos . En relación con la educación y la formación ambiental, aún existiendo equipamientos e instalaciones que permiten la interpretación de la naturaleza como herramienta para la educación, existen muy pocas acciones de formación y capacitación dirigidas a la población local no escolar y raramente se dispone de planes globales de educación ambiental. 25

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

6.- RECOMENDACIONES PARA LA INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE LA NUEVA PLANIFICACIÓN ESTRUCTURAL 2000-2006 EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN El Gobierno de Aragón considera prioridades ambientales para este periodo de actuación 2000-2006: En relación al agua - depuración de las aguas residuales urbanas en la totalidad de los municipios de más de 2000 habitantes - asegurar el abastecimiento de agua potable de calidad - invertir la actual tendencia de desnaturalización y degradación de los ecosistemas acuáticos - mejorar el estado de conocimiento e información sobre consumo de agua en los diferentes ámbitos (regadíos, urbano, industrial, etc…) - coordinación, de forma efectiva, entre todas las Administraciones con competencias sobre el agua En relación con la atmósfera - desarrollo de normativa en materia de contaminación atmosférica - centrar la atención en el control de emisiones de grandes plantas de generación de energía térmica, fabricación de papel y de cogeneración de energía térmica - fomentar la aplicación de refrigerantes alternativos de los CFC En relación con la biodiversidad - dotar de medios materiales y humanos apropiados para la correcta gestión de los espacios naturales, incluyendo el desarrollo socioeconómico de su entorno - completar la tramitación de los 5 Planes de Ordenación de Recursos Naturales pendiente de aprobación definitiva (Laguna de Gallocanta, Sotos y Galacho del Ebro, Valles de Ainsa, Fago y Borao, Complejo Lagunar de las Saladas de Chiprana, Sierras Mongay, Sabinós y Estanques de Estaña - dar solución a los 182 planes de protección de flora y fauna pendientes de educación - completar el programa de protección de espacios naturales en el marco de la Red Natura 2000 - potenciar los Centros de Interpretación del Medio existentes, con el fin de aumentar el número de visitantes y las actividades organizadas - propiciar acciones de restauración ambiental 26

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY

En relación con el medio forestal - aprobación y puesta en marcha del Plan Forestal de Aragón - aumentar significativamente las actuaciones relativas a repoblación forestal y reforestación de tierras agrícolas - aumentar las actuaciones a favor de la defensa de la propiedad forestal pública - fomentar el desarrollo de convenios con el ámbito privado tanto en lo referente a repoblación como a silvicultura de mantenimiento - asegurar la protección efectiva contra los incendios forestales y agentes nocivos - potenciar las acciones de lucha contra la erosión y de corrección hidrológico-forestal - fomentar acciones precisas para un aprovechamiento racional de los recursos forestales - potenciar acciones relacionadas con la silvicultura y mejorar las condiciones de transformación y comercialización agraria - actuaciones dirigidas a la promoción y mejora del sector de transformación de la madera - fomentar la producción forestal de determinadas especies como alternativa y/o complemento de los cultivos herbáceos convencionales En relación con los residuos - ejecución del Plan de Ordenación de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos - ampliar el número de industrias controladas en el ámbito de los residuos - eliminación y restauración de los puntos de vertido incontrolado - normativa sobre residuos industriales no peligrosos - propiciar el reciclado de residuos aumentando de modo significativo la actual tasa - asegurar el control técnico eficiente en el ámbito del tratamiento y recuperación de residuos - asegurar el tratamiento eficaz y eficiente de los residuos ganaderos (especialmente los purines porcinos) En relación con el medio urbano - acciones dirigidas al ahorro en el consumo del agua, energía, detergentes, plásticos y productos contaminantes en general - potenciar el programa de puntos limpios - propiciar la participación ciudadana en el ámbito del medio ambiente 27

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

- mejorar y desarrollar zonas verdes - protección, conservación y mejora del patrimonio municipal, en especial, de los montes - promover el uso del transporte público - control de emisiones y ruidos, sobre todo de las grandes poblaciones - mejorar el ámbito periurbano en los núcleos urbanos (restauración y rehabilitación del medio) - protección urbanística eficaz de los suelos y espacios de mayor valor natural y/o cultural En relación con la agricultura - aplicación del Código de Buenas Prácticas Agrarias - atención preferente a la reducción y tratamiento de los purines porcinos - mejorar la eficiencia de los regadíos tradicionales - potenciar programas de Producción Agrícola Integrada - ampliar los programas de medidas agroambientales aumentando su dotación financiera y campo de aplicación - fomentar la agricultura biológica - promoción de productos agroalimentarios tradicionales (C de calidad, denominaciones de origen y denominaciones específicas) - control eficaz en la sanidad vegetal y animal En relación con la energía - análisis del impacto ambiental en el caso de establecimiento de plantas de generación de energía a partir de recursos renovables - fomento y apoyo de la energía solar (ámbito urbano, vivienda rural, usos agroganaderos,…) - medidas para corregir y minimizar la emisión de SO2 en las centrales térmicas - programas dirigidos al ahorro de energía (sensibilización, formación, investigación y desarrollo, ayudas públicas a la inversión, etc…) - fomentar y apoyar la implantación de líneas subterráneas de alta tensión (fundamentalmente en los espacios de mayor valor natural y/o paisajístico) - apoyo eficaz a la investigación y desarrollo en el campo de los biocombustibles, cultivos energéticos, biomasa, desalación de aguas marinas, etc… En relación con la industria - fomentar y apoyar la ampliación de los sistemas de gestión ambiental (ISO 14000/EMAS) 28

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY

- ayudas financieras a las empresas en relación al tratamiento de vertidos, reducción de emisiones, ahorro de energía, sustitución de combustibles, minimización de residuos, etc… - promover la implantación industrial en los polígonos y áreas industriales existentes - mejorar la formación y sensibilización ambiental de directivos, cuadros intermedios y trabajadores de la PYME En relación con el transporte - fomentar el uso del transporte público colectivo - adecuación de la red de carreteras con criterios ambientales en la redacción de los proyectos - asegurar la rigurosidad técnica y administrativa del procedimiento y evaluación ambiental y una ágil tramitación administrativa (muy especialmente con el AVE) En relación con el turismo - asegurar el rigor técnico en la evaluación ambiental de los proyectos relacionados con la ampliación y nuevo establecimientos de estaciones de esquí - potenciar el desarrollo de actividades turísticas en el ámbito de los espacios naturales protegidos de modo que se amplíe la generación de rentas y empleo - abordar acciones institucionales para la promoción del turismo rural, turismo de deporte y aventura y otras modalidades - propiciar la concentración de la oferta turística rural y facilitar el acceso de dicha oferta a las redes de operadores - limitar la expansión de actividades molestas, especialmente la ganadería porcina - mejorar la capacidad profesional en el ámbito del turismo rural En relación con la formación, la información y la sensibilización ambiental - fomentar las actuaciones de formación, información y sensibilización ambiental en el ámbito agrario - sensibilización ambiental en relación con la conservación de los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua - concentrar esfuerzos presupuestarios y financieros a favor de las enseñanzas regladas universitarias en el campo del medio ambiente - potenciar el voluntariado ambiental - fomentar la elaboración y difusión de códigos de buenas conductas 29

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

7.- CONCLUSIONES - Las políticas de protección y conservación medio ambiental se deben entender como herramientas para favorecer el desarrollo en el espacio rural. - El objetivo principal de cualquier medida de política de desarrollo es la población, la que vive en los espacios rurales y las que van a disfrutar de esos espacios. - Llegar a la máxima rentabilidad en el usos de los recursos no siempre es desarrollo y menos desarrollo sostenible - La sostenibilidad debe estar basada en el desarrollo económico y social y debe producirla satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad (alimentación, vestido, vivienda, educación y salud). - El desarrollo sostenible ha de ser ecológico, económico y social y debe conseguir que los costes y beneficios se distribuyan de manera adecuada entre la población actual (equidad intrageneracional) como con la población futura (equidad intergeneracional) - Entendemos la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales como una parte de los objetivos de las políticas de desarrollo rural sostenible. - La declaración y gestión de espacios protegidos implica limitaciones en los derechos y aprovechamientos de las comunidades locales y las medidas de dinamización y compensación socioeconómicas no se aprecian, se consideran insuficientes o no existen - Cuando se legisla sobre espacios protegidos no se hace con una visión del medio rural integrada y multidisciplinar. - Las políticas de desarrollo rural buscan no sólo la dinamización de los recursos naturales, también la diversificación de los recursos agrarios, histórico-culturales, turísticos, paisajísticos y etnológicos. - La protección dinámica de los recursos naturales debe contemplar actividades económicas compatibles con la calidad medioambiental, el mantenimiento de las infraestructuras, una correcta promoción turística para conservar los recursos histórico-culturales, imaginación en el campo de la gestión y educación e investigación sobre estos temas. - Se debe propiciar la participación de la población local. - Es necesario un Plan Global de educación ambiental

30

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BARRIUSO VARGAS, JUAN J., (1999): «Los ecosistemas. Sistema inicial y optimización». II Jornadas de Agricultura Ecológica, 10 pp. BES JAQUES, Eduard (1999): «Formació i convivència per a mantenir la natura». I Simposium de Espacios Naturales Protegidos de Montaña», 4 pp. CASTROVIEJO, Miguel y HERRERO, Julio (1992): «Ecoturismo. Criterios de Desarrollo y casos de manejo». Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ICONA, Colección Técnica, 165 pp. CAZCARRO, Victor (2000): «Medio ambiente, Patrimonio y Calidad de Vida». Módulo del Curso sobre Desarrollo Rural impartido en Tarazona (Zaragoza) en octubre de 2000 y organizado por FOREM-Aragón DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN (1999): «Estrategia ambiental para la aplicación de los Fondos Estructurales en Aragón durante el periodo 2000-2006», 215 pp. DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN (2001): «Borrador de Orden por la que se abre convocatoria para presentar programas de Diversificación económica rural (PRODER) y programas de iniciativa LEADER +», 32 pp. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN (1999): «Incidencia social y económica de los Espacios Naturales Protegidos sobre las poblaciones de su entorno». Informe, 58 pp. ENKERLIN, Ernesto C.; CANO, Gerónimo; GARZA, Raúl A. Y VOGEL, Enrique (1997): «Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible». International Thomson Editores, S.A. (México), 666 pp. FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO (2000): «Posiciones de la Fundación Ecología y Desarrollo en relación con el Proyecto de Estación de Esquí del Canal de Izas en el municipio de Canfranc (Huesca)» GOBIERNO DE ARAGÓN (1998): «Ley 6/1998 de 19 de mayo sobre Espacios Naturales Protegidos de Aragón». B.O.A. nº 64 de 3 de junio de 19988. IRISO, Andrés (1997): «Ecoturismo, turismo de la naturaleza» 491-505 MANDALUNIZ, NEREA y URRUTIA, ASSIER, (2000): «Tratamiento de la Unión Europea a los Espacios Naturales Protegidos». Trabajo Curso de Doctorado, curso 1999-2000. Programa «Agroganadería». Dpto. Agricultura y Economía Agraria, Universidad de Zaragoza, 14 pp. MENÉNDEZ DE LA HOZ, MIGUEL (1994): «Los Parques Nacionales como elementos dinamizadores del medio rural». Primeras Jornadas sobre Desarrollo Rural y Medio Ambiente, organizadas por la Fundación Formación y Empleo de Comisiones Obreras. 31

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE»(1995): «Estrategia nacional para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica». Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, 67 pp. RAMOS LEAL, Eduardo et al. (1999): «Hacia un contrato territorial de explotación: el Proyecto francés de orientación agrícola». IIIº Encuentros Internacionales de primavera sobre Desarrollo Rural», 17 pp. TROITIÑO VINUESA, Miguel Angel (1997): «Espacios Protegidos y Desarrollo Rural: un reto de innovación en la gestión territorial». II Jornadas sobre Desarrollo Rural y Medio Ambiente, organizadas por FOREM-Castilla León, 237-257 p. VERA REBOLLO, J. (1998): «Turismo y Medio Ambiente». II Conferencia Internacional sobre Turismo y Desarrollo Sostenible en la España Verde, 33 pp.

32

ESTADO CHILENO Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL D. Carlos Montoya. Secretario del SEREMI de Agricultura de la VIII Región (Chile)

1.- EL MARCO GENERAL La población rural regional estimada a Junio del presente año era de 374.284 habitantes y representaba el 19.1 de la población total de la región. La mayor parte de esta población se vincula directamente o indirectamente a actividades silvoagropecuarias . El número de habitantes rurales no ha disminuido en forma drástica en las últimas décadas, no obstante su participación en la población regional ha caido, desde un 46.6% en 1952 al 19.1% actual, como consecuencia del fuerte proceso de urbanización que ha experimentado la región en ese mismo periodo. CUADRO 1 · REGIÓN DEL BIOBIO POBLACIÓN TOTAL Y RURAL AÑOS 1952, 1992 Y 2001 POBLACIÓN

1952

1992

2001*

Rural Total % Rural

407.406 873.489 46.6

391.208 1.734.305 22.6

374.284 1.956.401 19.1

Fuente: INE * Estimación Ine a junio de 2001

El espacio rural y la actividad silvoagropecuaria más que ningun otro sector, han experimentado drásticos cambios producto de la apertura de la

33

CARLOS MONTOYA

economía nacional y de su dinámico crecimiento, que han modificado los hábitos productivos y de vida en el campo . La población rural ha sido afectada por la modernización global que hemos vivido, tanto en sus aspectos positivos como negativos, disminuyendo las grandes diferencias sociodemográficas que existían entre ella y la población urbana y generándose una creciente interrelación entre ambos espacios. La interdependencia entre lo urbano y lo rural refleja el importante mejoramiento de la infraestructura de caminos, telecomunicaciones y electricidad rural ocurrido en la última década. Las proyecciones indican que al año 2005 se alcanzaran coberturas entre el 75 y el 100% en materia de electrificación domiciliaria,agua potable en localidades de más de 150 habitantes, telefonía y acceso al sistema escolar . Hoy día no es posible encontrar diferencias significativas en la estructura étarea de ambas poblaciones ni en el número promedio de personas por hogar. La brecha entre el espacio urbano y el rural que no se aprecia en los indicadores sociodemográficos,si se mantiene en la situación socioeconómica de esta población . Según la última encuesta de Caracterización Socioeconómica Casen del año 2000 en la Región hay 114.781 personas que viven en el campo en condiciones de pobreza y de ellos 70.863 son pobres no indigentes y 43.918 son indigentes. Estos niveles de pobreza rural son más altos que los urbanos, alcanzando a un 30,8% de la población rural, mientras que en el área urbana alcanza sólo a un 26,1%. La diferencia se debe, íntegramente, a la mayor incidencia de la indigencia en el área rural (11,8%, versus 7.1% en la zona urbana ), puesto que los niveles de pobreza no indigente son prácticamente iguales en ambas zonas.

34

ESTADO CHILENO Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

CUADRO 2 · REGIÓN DEL BIOBIO INCIDENCIA DE LA POBREZA E INDIGENCIA EN LA POBLACIÓN, SEGÚN ÁREA AÑO 2000 URBANO Nº %

Indigente 108.744 7,1 Pobre no ind. 293.936 19,1 Total pobres* 402.680 26,1 No pobre 1.137.573 73,9 Total 1.540.253 100,0

RURAL N

43.918 70.863 114.781 257.664 372,445

TOTAL %

11,8 19,0 30,8 69,2 100,0



%

152,662 8,0 364.799 19,1 517.461 27,1 1.395.237 72,9 1.912.698 100,0

Departamento de Información Social, MIDEPLAN * Incluye a indigentes y pobres no indigentes

Los mayores niveles de pobreza rural se encuentran entre minifundistas, indígenas y temporeros, grupos vinculados, en general,a una base de recursos naturales precaria y deteriorada que realizan actividades de subsistencia y se articulan al mercado laboral en forma inestable,estacional y en condiciones de desigualdad . En la última década la evolución de la pobreza rural en la Región ha tenido un comportamiento diferente del observado por la pobreza urbana. La pobreza urbana sigue una curva semejante a la de la pobreza total, descendiendo constantemente durante este período, a un ritmo bastante acelerado entre 1990 y 1996, especialmente en el período 1994-1996, para desacelerarse luego en el período 1996-1998, y recuperarse entre los años 1998 y 2000. Como se aprecia en el gráfico el nivel de pobreza rural en 1990 era más bajo que el total (46% versus 48.9 % urbana ) y tuvo un descenso muy fuerte entre 1990 y 1992, período en que bajó en –5,8 puntos porcentuales. A partir de 1994 la pobreza rural aumentó levemente, mientras la pobreza urbana seguía disminuyendo, de manera que en 1998, la pobreza rural era 9,8 puntos más alta que la pobreza urbana. Por último, entre 1998 y 2000, la pobreza rural bajó abruptamente, desde 40,1% a 30,8%, descenso que más que duplica el de la pobreza urbana, y que estrecha la brecha entre ambas. Es necesario analizar el comportamiento de la pobreza rural e identificar las causas con antecedentes distintos a la encuesta CASEN. Este comportamiento,que es necesario analizar,puede originarse en una suma de causas como las migraciones campo-ciudad, las transformaciones productivas, las condiciones climáticas que afectan la producción agrícola y las condiciones de mercado. En efecto, entre los años 1996 y 1998 la región se vió

35

CARLOS MONTOYA

afectada por fuertes sequías y heladas que afectaron los ingresos de los hogares campesinos. GRÁFICO 1 · REGIÓN DEL BIOBIO EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN LA POBLACIÓN, SEGÚN ÁREA 1990-2000 55 50 45 Urbano

40

Rural 35

Total

30 25 20 1990

1992

1994

1996

1998

2000

Área Social, Serplac Biobio, CASEN años respectivos

CUADRO 3 · REGIÓN DEL BIOBIO EVOLUCIÓN DE LA POBREZA, SEGÚN ZONA 1990-2000 (PORCENTAJES) URBANO

1990 1992 1994 1996 1998 2000

48,9 45,9 40,0 32,4 30,4 26,1

RURAL

TOTAL

46,0 40,2 38,0 38,9 38,9 30,8

48,2 44,5 39,6 33,9 32,3 27,1

Área Social, Serplac Biobío, CASEN años respectivos

2.- LAS ORIENTACIONES GENERALES DE POLITICA El mundo rural es concebido como un sector fundamental e irremplazable para el país. Representa,desde el punto de vista económico,una oportunidad de crecimiento para la agricultura y un conjunto de otros sectores productivos. Desde el punto de vista cultural constituye un patrimonio de tradiciones y valores y un vínculo estable con la naturaleza. 36

ESTADO CHILENO Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

La agricultura no será capaz por si sola de hacerse cargo del desarrollo futuro de los espacios rurales ni de su población y por lo tanto,el concepto de ruralidad debe ser entendido como sinónimo de nuevas oportunidades para el conjunto de la sociedad . Esto significa: - Incorporar la concepción de calidad de vida y medio ambiente de las que carecen las los grandes centros urbanos. - Enfatizar la posibilidad que ofrece para corregir los desequilibrios territoriales y regionales. Imaginar el potencial multiuso de los espacios rurales,en el turismo nacional e internacional, en la localización de agroindustrias y empresas de servicios, en el desarrollo de la artesanía,la pesca, etc. El desarrollo rural debe ser sustentable,un proceso continuo de mejoramiento de los niveles de vida de la población rural,que no requiere de continuos apoyos externos y que no deteriora la base de recursos naturales . La heterogeneidad de los espacios rurales exige profundizar las medidas de descentralización fortaleciendo el desarrollo local en base a las capacidades de los municipios. Un elemento básico para el desarrollo rural es la capacidad de los municipios para emprender proyectos productivos y sociales y para estructurar la participación de la comunidad y de los agentes colaboradores como ONGs, Organizaciones sociales y agencias gubernamentales entre otras . La corrección del sesgo urbanizante de las políticas y medidas que han discriminado en el pasado la distribución de recursos a favor de las concentraciones urbanas es otro elemento fundamental del desarrollo rural . Revertir este sesgo significa recuperar los rezagos en formación de capital humano, mejorar la base de infraestructura rural para que constituya un estímulo a las inversiones privadas y abra el acceso de los habitantes rurales a los servicios y mercados disponibles para la población urbana . 3.- LOS PROGRAMAS EXISTENTES EN LA REGION. Las orientaciones señaladas están presentes en los programas de combate productivo a la pobreza rural que se desarrollan en la Región. 3.1.- Comparación de algunos aspectos relevantes de los programas Objetivos PRODESAL

Apoyar a familias minifundistas que viven en zonas pobres, de modo que mejoren su productividad agropecuaria, recuperen su medio ambiente deteriorado y se asocien en torno a una propuesta de desarrollo local integrada. 37

CARLOS MONTOYA

PRODECOP Secano

Contribuir a la disminución de la pobreza rural con procesos de producción silvoagropecuario sustentable e identificar estrategias replicables en otras comunas.

PRORURAL

Contribuir de modo sustentable al mejoramiento de los ingresos y de las condiciones de vida de los habitantes de territorios donde se concentra ruralidad y pobreza, particularmente de los habitantes rurales más pobres.

DPR de FOSIS Lograr que los pequeños productores pobres integrantes de grupos productivos, mejoren gradualmente sus condiciones de vida materiales, así como las no materiales Población objetivo PRODESAL

Grupos de al menos 120 productores minifundistas (menos 5 HRB) con escaso capital productivo de localidades rurales pobres

PRODECOP

Beneficiarios INDAP de 8 comunas, en situación de pobreza y

Secano

concentrados en zonas de deterioro ambiental

PRORURAL

Trabajadores,

pequeños

productores

(campesinos,

pescadores, acuicultores, productores de bienes y servicios asociados a manufacturas, turísmo, entre otros), y habitantes de zonas de pobreza rural, cuya población esta afectada por condiciones de pobreza y exclusión DPR de FOSIS Pequeños productores rurales pobres hombres y mujeres, con o sin tierra, que si poseen tierra estas no superen las 3 HRB y que habiten en las comunas priorizadas por los Gobiernos Regionales en la Modalidad IRAL Instrumentos PRODESAL

• Introducción de tecnologías, apoyo en la formación y desarrollo de organizaciones locales y apoyo a las familias en la vinculación con otras instituciones • Bono de desarrollo local y captura de otros fondos

38

ESTADO CHILENO Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

PRODECOP Secano

• Proyectos de Desarrollo Agrícola (PDA) • Proyectos de Agregación de Valor (PDP), comercialización y servicios. • Fortalecimiento institucional • Capacitación • Infraestructura y Mercados • Investigación y Estudios PRORURAL • Equipos profesionales de gestión en torno a la articulación de actores público-privados en redes para el desarrollo territorial. • Mesas de trabajo para definir Planes de Acción Zonal y, a partir de éstos, los Planes de Inversión Zonal, en los que se integran los instrumentos disponibles por las instituciones públicas y privadas participantes. • Fortalecimiento institucional territorial, particularmente del asociacionismo municipal. • Convenios de Trabajo con Estamentos del mundo rural (Comisión Rural de Asociación Chilena de Municipalidades, Coordinadora Nacional ONGs Rurales y Organiozaciones Rurales). DPR de FOSIS • Subsidio a la inversión en activos fijos, asistencia técnica y capacitación, organización, y apoyo a la participación de mujeres Algunos aspectos destacados de los programas PRODESAL Alta cobertura, bajo costo de funcionamiento por usuario, captura de fondos PRODECOP Integración de componentes, inversión, creación de CDL, Secano focalización PRORURAL Implementación de Planes de Inversión Zonal, con enfoque territorial en zonas rurales empobrecidas, promoviéndose encadenamientos económicos entre pequeños productores rurales y el sector empresarial, en torno a actividades agrícolas y extra-agrícolas. Coordinación y articulación de actores públicos y privados en torno a la construcción e implementación de Planes de Desarrollo Económico Territorial con visión de mediano plazo. DPR de FOSIS Programa rural (agrícola y no agrícola), focalización IRAL, concepto de territorio 39

CARLOS MONTOYA

Los programas reseñados son la expresión del esfuerzo de los gobiernos en la ultima década por abordar el desarrollo rural en su aspecto mas urgente, que es la derrota de la pobreza rural. Queda aun un largo camino donde deben fortalecerse aspectos como la inversión en capital humano planteándose como meta el acceso pleno a la educación media de la poblacion rural y la conservación del patrimonio natural a través de la generación de incentivos a la protección del suelo, de las aguas y la flora. Nuestra visión de la ruralidad en la próxima década es un espacio de uso múltiple, diversificado y sustentable donde sus habitantes se han desarrollado a partir sus propias identidades y vocaciones económico-productivas y culturales.

40

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS Dr. Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España)

0.- LA FILOSOFÍA DEL PROYECTO Son muchos los años que llevamos trabajando en Desarrollo Rural, aunque son más los que hace que pertenecemos como docente e investigador a la Universidad de Zaragoza y sabemos cuáles son las necesidades de los habitantes del espacio rural y cual es el papel que nuestra Universidad juega en la resolución de sus problemas, ya sea de forma directa o a través de los técnicos que formamos. Sin afán de ser excesívamente crítico con la Institución a la que pertenezco desde hace más de 30 años, hemos de convenir en que sus objetivos no coinciden con las necesidades que la población rural demanda de este tipo de Instituciones, no sólo la universitaria, y que tienen que ver con la formación, la investigación y la divulgación o extensión de sus resultados. Existe un claro distanciamiento entre lo que producen esas instituciones y lo que es aprovechado por el medio rural, al que como parte de la sociedad deben su razón de ser. No hay sintonía entre necesidades y oferta. Esa es la razón fundamental que nos ha impulsado a este ambicioso proyecto que tiene como único objetivo acercar, en la medida de lo posible, la formación y los resultados de la investigación a las personas que viven y trabajan en el espacio rural, bien sea a través de las Universidades o de cualquier otro estamento que fomente la labor docente e investigadora y, lo que es más importante, dotándoles de estructuras de divulgación/extensión, para que los efectos sean apreciados por los sujetos objetivo de estos planes, la población rural.

41

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

1.- LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS: UNA EXPERIENCIA EN HUESCA (ESPAÑA) La Diputación Provincial de Huesca que pertenece a la Comunidad Autónoma de Aragón (España) encargó al Área de Desarrollo Rural del Sindicato Obrero Comisiones Obreras (CC.OO-Aragón) un proyecto de viabilidad para la creación de la Universidad Rural Sin Fronteras, en un principio con ámbito territoral en la provincia de Huesca (Aragón-España), pero con espíritu universalista. El trabajo ha sido realizado por los profesores de la Universidad de Zaragoza, Dr. Enrique Sáez y Dr. Luis Pardos Castillo y por los técnicos del Sindicato, D..Antonio Martínez y Dña. Ana Latorre y los resultados del mismo se corresponden con la mayor parte de esta Ponencia. Somos conscientes de que el proyecto está basado en una realidad concreta, la provincia de Huesca (territorio eminentemente rural), pero es perfectamente extrapolable a cualquier otro territorio y estamos convencidos que especialmente, por motivos culturales, a los de iberoamérica. Creemos en este Proyecto y deseamos que tenga ámbito transnacional y ese es el motivo por el que lo presentamos en este II Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sostenible que celebramos en la ciudad de Los Ángeles de Chile. La Unión Europea, en su Comunicación de 12 de noviembre de 1997 “Por una Europa del conocimiento” dice: “Una de las orientaciones principales a seguir `por las acciones comunitarias es construir progresivamente un espacio educativo europeo abierto y dinámico con arreglo a tres ejes complementarios: ofrecer a los ciudadanos los medios indispensables para actualizar permanentemente sus conocimientos y aumentar sus aptitudes para el empleo gracias a la adquisición de competencias que resultan necesarias debido a la evolución del trabajo y de su organización y servir de marco al proceso de enriquecimiento de la ciudadanía europea”

Es en este contexto en el que nace la propuesta de creación de la UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS, pero con la creencia de que lo que es válido para el espacio europeo lo es a nivel de los Estados iberoamericanos y a nivel mundial. Y ¿cuál es la razón de su denominación? Universidad, en su sentido más amplio, el de universalidad y que al mismo tiempo incluye en su definición el concepto de pluridisciplinar, el de ser crítica asegurando el valor científico de las enseñanzas, humanística por ser generosa con el saber y con el saber hacer, y por la vocación investigadora como un componente esencial de la economía y de la sociedad del conocimiento. Rural, por ser el medio rural el ámbito de actuación en el que se pretende intervenir: la necesidad de contribuir a fijar la población en una situación de grave despoblación y envejecimiento, de presentar alternativas en el mismo territorio a una economía agraria tradicional en declive y un deterioro con42

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

stante de su patrimonio cultural e incluso natural, de favorecer en definitiva el desarrollo de amplias zonas rurales a las que los modelos de crecimiento del s.XX han dejado al margen. Sin fronteras, por tener un carácter transnacional e intersectorial que le permita actuar concibiendo el concepto de frontera no como algo que separa personas, culturas o actividades económicas, sino como línea de unión, de intercambio y de cooperación. Por ser necesario en consecuencia, eliminar las fronteras que crean los factores de género, de edad, de profesión, que impiden igualmente el acceso a la formación y al conocimiento en condiciones de igualdad, a toda la población. 2.- DEFINICIÓN DEL PROYECTO La Universidad Rural Sin Fronteras, es un instrumento que coordinará los distintos niveles formativos y de investigación con el fin de detectar las posibles desviaciones y carencias y tendrá capacidad para incluir con su programación actuaciones de corrección o complemento. De forma periódica la Universidad Rural Sin Fronteras analizará las necesidades formativas y de investigación (I+D) que se demanden y programará y publicitará una oferta detallada, que incluirá propuestas propias junto a las de otros agentes. Dado que inicialmente su campo de actuación va a ser la provincia de Huesca (ampliando en su caso a los Departamentos franceses fronterizos ), se propone ubicar la sede central de la Universidad Rural Sin Fronteras y su órgano de Gobierno en la ciudad de Huesca. Los campos de acción de la Universidad Rural Sin Fronteras están basados en la investigación, la innovación y la practicidad de planteamientos que tienen como objetivo el desarrollo integral y sostenible del mundo rural. 3.- JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y DESTINATARIOS 3.1.- Justificación En la Conferencia Europea sobre el Desarrollo Rural, celebrada en Cork (Irlanda) en noviembre de 1996, bajo el lema Un medio rural con vida, se estableció un programa en diez puntos para el desarrollo rural de la Unión Europea, entre los que figuraban los siguientes conceptos: Prioridad rural. Es preciso establecer entre las zonas rurales y urbanas un equilibrio más justo del gasto público, de las inversiones en infraestructuras y de los servicios en los ámbitos de la educación, la sanidad y las comunicaciones. Enfoque integrado. La política de desarrollo rural, además de presentar una dimensión territorial clara, debe de ser pluridisciplinar en su concepción y multisectorial en su aplicación. Además debe de basarse en un enfoque integrado 43

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

que englobe el reajuste y desarrollo de la agricultura, la diversificación económica, la gestión de los recursos naturales, la mejora de las funciones medioambientales y el fomento de la cultura, el turismo y las actividades recreativas. Diversificación. El apoyo a la diversificación de las actividades económicas y sociales debe concentrarse en aportar los medios para el surgimiento de iniciativas privadas y colectivas que puedan autosostenerse, difundir los avances logrados en la tecnología de la información, fortalecer el papel de las ciudades pequeñas como parte integrante de las zonas rurales y factor de desarrollo fundamental, y fomentar el crecimiento de comunidades rurales viables y la renovación de los pueblos. Estos conceptos expresados, pueden considerarse claramente como objetivos y directrices de la Unión Europea para la política futura del desarrollo rural. Si enfrentamos a los mismos la realidad de nuestro medio rural, sus graves carencias y la alarmante situación de despoblación, se hace más patente el esfuerzo que habrá que realizar para cumplir dichos objetivos. Temas como el reajuste y desarrollo de la agricultura,.... la gestión de los recursos naturales, o difundir los avances logrados en la tecnología de la información, son inútiles de abordar si no facilitamos a los actores del medio rural los mecanismos adecuados, si no contribuimos a que accedan al conocimiento de las formas de gestión, de la utilización correcta y aplicada a los cambios de las nuevas tecnologías, si no facilitamos la experimentación e información sobre los reajustes necesarios de aplicar en la agricultura y ganadería. Para ello, es preciso el desarrollo de una política formativa que contemple todas estas necesidades reales y optimice los recursos que desde distintos ámbitos se destinan a la formación. La oferta existente en estos momentos, en el caso de la formación reglada en la provincia de Huesca, es cuando menos escasa en cuanto a especialidades ligadas al medio rural, y discutible y manifiestamente mejorable en cuanto a los contenidos docentes. Respecto a la formación no reglada, ocupacional o continua, existen distintas programaciones ligadas al Fondo Social Europeo que por sus características no terminan de cumplir la función que deberían en el medio rural. Estas programaciones en muchas ocasiones no son las adecuadas a las necesidades que hemos expresado que precisa el desarrollo rural. Limitan la participación de amplios sectores de población al centrar sus objetivos solamente en el empleo y la mejora del mismo, quedando fuera de las mismas colectivos de jóvenes estudiantes, jubilados o amas de casa que son un sector determinante de la población del medio rural al que globalmente consideramos que hay que facilitar el acceso no solamente a las nuevas tecnologías sino también a las nuevas corrientes de pensamiento y cambio para la mejora del medio rural. A menudo, las programaciones se ven limitadas en el tiempo de aplicación,por las fechas en que son aprobadas las convocatorias, debiendo impartirse las enseñanzas en períodos que no son los más apropiados para una 44

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

población que sigue teniendo en el ciclo agrario el eje de distribución de su trabajo, de su ocio y su tiempo libre. Las dimensiones que se exigen en el número de alumnos por curso, son absolutamente estándar tanto para poblaciones reducidas como para grandes capitales, lo que origina, dada la composición demográfica de nuestro medio rural, que un gran número de municipios pequeños y por tanto de sus habitantes queden al margen de las programaciones por la dificultad en conseguir el mínimo de alumnos exigido. Desde la Universidad Rural Sin Fronteras, se pretende abordar esta problemática, introduciendo desde su comienzo parámetros que corrijan esta situación y favorezcan el acceso a la formación de toda la población del medio rural. Igualmente se pretende que tanto los temas formativos como los sistemas de impartición se orienten hacia ése objetivo general de universalidad, introduciendo temáticas que no son programadas desde los sectores habituales, y utilizando las técnicas de conferencias, seminarios, jornadas y exposiciones junto a los cursos tradicionales, incorporando el apoyo de la Universidad para garantizar el rigor en los contenidos. Especial importancia deberá tener la investigación periódica respecto a las necesidades formativas en cada comarca, generando un instrumento de análisis que pueda ser utilizado por todos aquellos agentes involucrados en la formación en el medio rural, facilitando el ajuste de sus programaciones a las necesidades reales detectadas. El conocimiento y aprovechamiento de experiencias, tanto transnacionales como de otras comunidades autónomas, relacionadas con el medio rural y la formación, así como su difusión e incorporación a la investigación prevista, deben de formar parte de la actividad cotidiana de la U.R.S.F., en ambas direcciones, trasladando y facilitando la información y los análisis así mismo a aquellos agentes o centros que colaboren en otras comunidades o distintos países. 3.2.- Objetivos Los objetivos de este proyecto están guiados por la línea de pensamiento actual, y apoyados en las directrices marcadas por la Comisión de Estados miembros de la U.E. en los análisis que sobre educación han desarrollado. Hemos diferenciado los objetivos entre largo, medio y corto plazo, ajustando progresivamente a la realidad cada uno de ellos, mediante la concreción de las ideas en actuaciones determinadas.

45

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

3.2.1.- Objetivos a largo plazo La Universidad Rural Sin Fronteras tiene tres objetivos fundamentales: - el desarrollo del individuo que habita en el medio rural mediante la ampliación de sus vías de acceso al conocimiento. - el desarrollo de la sociedad rural, intentando limar las desigualdades que le afectan. - el desarrollo de la economía rural como base de supervivencia de este medio. En su línea de actuación, varias son las expectativas que esperan cumplirse: - que se imparta formación permanente de calidad, con el fin de dotar a la sociedad de mayor competitividad y dinamismo. - facilitar el acceso a formación a sectores poblacionales desfavorecidos por las especiales características del medio en el que viven y durante todas las etapas de la vida. - en cuanto a sus contenidos, se pretende tratar la mayor gama de temas posibles vinculados al espacio rural, adaptados a los cambios en cuanto a metodología (nuevas tecnologías) y no olvidando el papel de la educación como transmisor no sólo de información sino de los valores de la sociedad. - abrir el medio rural a la educación y la formación al entorno local, a Europa y al mundo. - desarrollar un instrumento de investigación que estudie el medio rural, su situación actual, su futuro, sus tendencias, y elabore en la medida de sus posibilidades, herramientas útiles para la contribución a su supervivencia y a la mejora de su realidad; una estructura adaptada al espacio rural, que combine y dinamice su formación e investigación para inyectar competencias en el medio rural, creando una plataforma de aprendizaje donde todos aprenden. 3.2.2.- Objetivos a medio plazo La implantación territorial de la U.R.S.F. pretende ser progresiva dando a conocer sus actuaciones sobre los sectores precisos en los que se trabaje y profundizando en el conocimiento de las necesidades formativas del medio rural. Por ello, los objetivos que se plantea a plazo medio son: - diseñar un plan de formación de calidad con una amplia temática relacionada con el medio rural impartido por profesionales con conocimientos actualizados sobre las tendencias económicas y sociales del sector, basándonos en las necesidades detectadas y buscando la practicidad de sus contenidos en la vida laboral y en la cotidiana. 46

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

- contribuir a la fijación de la población del medio rural aumentando su calidad de vida mediante la mejora de su formación, educación y cultura. - crear un observatorio, en el que se analice la situación del medio rural y sus necesidades generando un marco de reflexión e investigación cuyas conclusiones puedan servir de orientación a los diferentes agentes y al potencial humano que trabaja en él y sobre él y a la propia Universidad Rural sin Fronteras para el desarrollo de su actividad. - elaborar una base de datos temática sobre las áreas de conocimiento precisas para el apoyo al desarrollo rural, adaptando la metodología de trabajo a las nuevas tendencias en innovación tecnológica y fomentando el papel de la formación como instrumento de conservación y difusión de valores de la sociedad rural. 3.2.3.- Objetivos a corto plazo - poner en funcionamiento la sede principal de la U.R.S.F. y seleccionar el equipo técnico que llevará a cabo el diseño de las acciones, su coordinación y la elaboración de las herramientas metodológicas precisas. - programar actividades formativas, al menos una iniciativa en cada una de las tipologías que se van a proponer (cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas), e iniciar las gestiones pertinentes para realizar en el siguiente año lectivo cursos con respaldo universitario (postgrados, diplomas de especialización y cursos extraordinarios) en colaboración con la Universidad de Zaragoza. - crear una red de centros colaboradores que sirvan de intermediarios entre el territorio sobre el que se va a trabajar y el instrumento de formación e investigación que ahora se pone a su disposición. 3.3.- Destinatarios del proyecto Hemos dicho que la Universidad Rural Sin Fronteras tiene su razón de ser en la necesidad de acercar la formación y la investigación de ámbito rural a sus protagonistas: la población rural. Hablamos de población rural refiriéndonos a aquellas personas que habitan, y/o desarrollan su actividad, y/o pernoctan en el espacio rural. Sin embargo no dejan de tener esa consideración de población rural aquellas personas que su actividad la realizan fuera del espacio rural y pernoctan en los pueblos. Y también se podría considerar población rural a aquellas personas que desarrollan su actividad fuera de los pueblos y regresan a pernoctar. Todos estos colectivos presentan un vínculo con el espacio rural suficientemente importante como para ser objeto de una formación específica sobre los aspectos que se relacionan con su caracterización cultural y/o económica. 47

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Si el objetivo de la formación-investigación-extensión es la comprensión y valoración de “lo rural”, la población objetivo incluiría a toda aquella que consume, de una u otra forma, “lo rural”: los que quieren disfrutar de la naturaleza, practicar deportes de aventura, participar de las tradiciones, gozar con su arte, hacer turismo rural, consumir productos artesanales y alimenticios. Cualquier labor formativa o de divulgación que permita un mejor conocimiento de lo rural por parte de los no-rurales será positiva si pensamos en un desarrollo sostenible de este medio. No obstante la población objetivo no es homogénea. Estamos refiriéndonos a niños, adolescentes, jóvenes, personas en edad de trabajar, mujeres, trabajadores en activo o desempleados, solteros, casados, con familia o sin familia a cargo, ancianos… Todos ellos tienen en común su pertenencia al ámbito rural, pero cada uno de los colectivos tienen características propias y comportamientos definidos a tener en cuenta. 4.- EL CONTEXTO DE APLICACIÓN Y LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO En 1993 vio la luz el documento de Jacques Delors denominado Libro Blanco, presentado ante la Comisión de la Unión Europea con el título Crecimiento, Competitividad y Empleo, Retos y Pistas para entrar en el siglo XXI, en el que se elaboraba una estrategia a medio y largo plazo para la creación de empleo, señalando distintos ámbitos de actuación para la puesta en marcha de iniciativas locales de empleo y desarrollo a las que se denominaba NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO. Estos Nuevos Yacimientos de Empleo (NYE), lejos de afirmarse como un vademecum para resolver el mayor problema social europeo, el desempleo, nacían como una idea político-económica movilizadora de recursos y despertadora de iniciativas, y aunque no eran la única propuesta para resolverlo, traían como innovación una apuesta política por un desarrollo económico diferente: apostaban por un crecimiento económico que combine un alto contenido en empleo y un énfasis en el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Esa era la idea central subyacente: generar empleo que satisfaga, amplíe y mejore la calidad de vida ciudadana. Esto es lo que distingue a la propuesta de NYE de otras medidas, el que sus objetivos, las actividades que satisfacen, son todas de mejora de la vida cotidiana, de mayor calidad de vida, de aprecio de la cultura y uso creativo del ocio y de la mejor relación con la naturaleza. Pero, si importante es la definición que se hacía en el Libro Blanco de los NYE no menos lo eran las prioridades que debían de tener las acciones al servicio del empleo, y el método de llevarlas a cabo, que se sintetizaban en estas seis: 48

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

1. Apostar por la educación y la formación a lo largo de toda la vida 2. Aumentar la flexibilidad externa e interna 3. Confiar más en la descentralización y la iniciativa 4 .Reducir el coste relativo del trabajo poco cualificado 5. Renovar profundamente las políticas de empleo 6. Ir al encuentro de las nuevas necesidades 4.1.- Los nuevos yacimientos de empleo A partir de una encuesta de experiencias llevada a efecto por la UE en 1994 y formalizando los planteamientos del Libro Blanco, la Comisión Europea en 1995 ordenó los ámbitos de las actividades económicas que venían o vienen a satisfacer las nuevas necesidades, en cuatro grandes apartados que comprenden los 17 “Nuevos Yacimientos de Empleo” : 1. LOS SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA 1.1 Los servicios a domicilio 1.2 Atención a la infancia 1.3 Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación 1.4 La ayuda a los jóvenes en dificultad y la inserción 2. LOS SERVICIOS DE MEJORA DEL MARCO DE VIDA 2.1 La mejora de la vivienda 2.2 La seguridad 2.3 Los transportes colectivos locales 2.4 La revalorización de los espacios públicos urbanos 2.5 Los comercios de proximidad 2.6 La gestión de la energía 3. LOS SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO 3.1 El turismo 3.2 El sector audiovisual 3.3 La valorización del patrimonio cultural 3.4 El desarrollo cultural local 3.5 Gestión de clubs deportivos 4. LOS SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES 4.1 La gestión de los residuos 4.2 La gestión del agua 4.3 La protección y el mantenimiento de las zonas naturales 4.4 Reglamentación y control de la población y las instalaciones correspondientes 49

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

A éstos ámbitos, podrían añadirse otros, donde respondiendo al mismo tipo de necesidades se está generando creación de empleo, como podría ser la agricultura biológica, la industria artesana agroalimentaria, la recuperación de oficios tradicionales, las energías renovables, etc... (En nuevos informes de la C.E., se incluyen ya desde 1998 dos nuevos ámbitos: la gestión de la energía y el deporte). Cuando Jacques Delors presentó su informe a finales de 1994, habló de un nuevo modelo de sociedad, que se compondría de cuatro elementos: - La evolución de la utilización del tiempo, es decir, la reducción de la jornada laboral y las nuevas oportunidades de utilización del tiempo. - Un desarrollo más sostenido, es decir, menos dañino para el medio ambiente que permitirá un crecimiento con más creación de empleo, y sobre todo, un mejor reparto de ese crecimiento. - Un modelo de desarrollo en el que la utilización de las nuevas tecnologías estará al servicio de la autorrealización de las personas que tendrán más educación y formación, y una sociedad de la información mucho más inclinada al ejercicio de la democracia por medio de las nuevas tecnologías. - Una adaptación de las estructuras de nuestra sociedad a los cambios de comportamiento de la población. Es a partir de estos cambios de comportamiento como se llega a hablar de los nuevos yacimientos de empleo, ya que la idea de estos NYE es aprovecharse de manera positiva de los cambios de la sociedad. 4.2.- Propuestas de yacimientos de empleo potenciales. Estudio de la Fundación CIRIEM SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA 1.1 Servicios a domicilio - Ayudas burocráticas - Producción y reparto de comidas a domicilio - Reparto de mercancías a domicilio - Acompañamiento de personas de edad al exterior - Atención a personas de edad 1.2 Atención a la infancia - Guarderías Preescolar - Guarderías fuera de horario escolar - Atención durante enfermedades -Actividades extraescolares culturales 50

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

- Actividades extraescolares deportivas - Atención a niños con problemas - Colonias escolares - Colonias deportivas - Guarderías de empresa o de colectivo de empresas 1.3 Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a) A individuos - Aplicaciones telemáticas - Telemedicina - Multimedia ocio - Multimedia educativa - Comercio telemático - Reserva teleservicio - Acceso a la información (internet) - Vigilancia domicilio - Información telemática local - Teletrabajo b) A empresas - Formación permanente - Acceso a información empresarial especializada - Técnicas de producción - Adaptación a las fluctuaciones del mercado - Ampliación de mercados - Servicios administrativos - Edición asistida por ordenador - Software especializado - Teleservicios - Vigilancia a empresas c) Al sector público local - Teleadministración - Apoyo al teletrabajo -Apoyo a los teleservicios -Cohesión socioterritorial: acceso a información común - Racionalización de los transportes públicos - Ayuda a la circulación 51

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

1.4 Ayuda a los jóvenes en dificultad y la inserción - Ayuda extraescolar a escolares con dificultades(frente al fracaso escolar) - Reinserción de la delincuencia -Reinserción de la drogadicción - Ayuda a la minusvalía SERVICIOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA 2.1 Mejora de alojamientos - Rehabilitación y reparaciones de interiores de inmuebles - Rehabilitación del exterior de inmuebles - Mantenimiento y vigilancia de inmuebles 2.2 Seguridad - Vigilancia de lugares públicos - Vigilancia en transportes colectivos - Instalaciones de seguridad en domicilios - Instalaciones de seguridad en empresas - Instalaciones de seguridad en lugares públicos - Televigilancia 2.3 Transportes colectivos locales - Mejora del confort técnico de los transportes públicos - Mejora del acceso de los minusválidos a los transportes públicos - Creación de nuevas formas de organización del transporte colectivo - Acompañamiento a personas con dificultades - Seguridad Información (acogida, consejo, turismo...) - Vigilancia de vehículos - Microtransportes especializados temática o zonalmente 2.4 Revalorización de espacios públicos urbanos - Redefinición polifuncional de los espacios fuertemente funcionales hacia la convivencialidad - Remodelación y rehabilitación - Actuaciones en empleos especializados que permiten mantener oficios y la recualificación - Mantenimiento de los espacios públicos 2.5 Comercio de proximidad - En zona rural: adaptación a los cambios en la composición de la población (permanente o flotante) 52

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

- Zonas urbanas periféricas: introducción del comercio de proximidad como forma de revalorización y de adaptación a las nuevas formas de vida. 2.6 Gestión de la energía - Ahorro energético en los edificios y viviendas - Asesoramiento al ahorro energético de las familias - Utilización de nuevas fuentes de energía SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO 3.1 Turismo - Turismo rural - Turismo cultural - Turismo de aventura - Turismo especializado (rutas, circuitos) - Organización de actividades y acontecimientos - Turismo de tercera edad 3.2 Sector audiovisual - Producción de películas - Distribución de películas - Producción de emisiones de TV - Difusión de producciones de TV - Televisión interactiva (acceso a distancia a museos, bibliotecas,...) - Producción de vídeo-multimedia comerciales (p.e. presentación de empresas, instituciones, productos) 3.3 Valorización del patrimonio cultural - Restauración (demanda de artesanos cualificados) - Creación de centros culturales (artistas, conservadores....) - Difusión de la cultura (acogida, guías, científicos, técnicos, editores....) - Oferta cotidiana y mantenimiento (vigilantes, gestores de flujos turísticos...) 3.4 Desarrollo cultural local - Potenciación de la cultura popular (potencial endógeno)(vinculación entre revalorización, mantenimiento, transmisión, difusión, conservación)(papel local y vinculación con turismo cultural y expansión multimedia de los proyectos culturales) 3.5 Gestión de clubs deportivos - Inserción por el deporte 53

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

- Educación deportiva y deporte para la salud - Deporte profesional y de espectáculo SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES 4.1 Gestión de residuos - Recogida y tratamiento selectivo de residuos - Recuperación y comercialización de los materiales selectivos 4.2 Gestión del agua - Protección de las fuentes - Limpieza y mantenimiento de los cursos fluviales - Saneamiento de las cuencas - Protección contra las aguas contaminadas - Gestión de infraestructuras - Educación pública en el uso del agua: ciudadanos y empresas - El agua como elemento de ocio 4.3 Protección y mantenimiento de zonas naturales - Controlar la degradación - Programas de parques naturales, reservas, programas de reforestación o de reconstrucción de terrenos - Protección de espacio “salvaje” - Protección de espacios de acogida 4.4 Reglamentación y control de la polución y las instalaciones correspondientes - Aportación de bienes y servicios ligados a tecnologías menos contaminantes - Exportación de tecnología de proceso - Tecnología de economización de energía - Sensibilización respecto al control de la polución y el ahorro energético 4.3.- Actividades profesionales con mejores perspectivas de empleo Así mismo, y de acuerdo con los estudios mencionados y los datos del Observatorio Ocupacional del Inem citados anteriormente, detallamos a continuación las actividades y profesiones con mejores perspectivas de empleo: 54

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

Organización, gestión

- Técnicos/as de software

métodos administrativos - Electrónicos/as de oficina (burófica) - Expertos/as contables - Telefonistas-Recepcionistas - Expertos/as en control de calidad Comercio

- Cajero/a, reponedor/a - Dependiente/a - Técnicos/as merchandising - Gestor/a de redes comerciales - Televendedores/as

Servicios a Empresas

- Vendedores/as - Asesores/as fiscales, laborales - Secretarias de dirección (bilingües) - Diseñadores/as gráficos - Informáticos/as - Celador/a de guardería infantil - Consultores/as (organización, recursos humanos...) - Licenciados/as en Derecho - Licenciados/as en Física - Jefe/a de Márketing - Técnico/a de Márketing - Director/a de Calidad - Técnicos/as de Calidad

Medio Ambiente

- Técnicos/as de tratamiento y control de residuos - Educador/a medioambiental - Creador/a de mapas informáticos

Ocio y Tiempo Libre

- Socioanimador/a cultural - Docentes en formación ocupacional - Expertos/as en comunicación por ordenador - Organizadores/as de ferias y exposiciones

Servicios Sociales

- Consejero/a de residencias - Cuidadores/as - Ayudantes de salud doméstica - Ayudantes de geriatría 55

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Telecomunicaciones

Artesanía

Textil

Turismo

Hostelería

Industrias Agroalimentarias

Servicios Colectivos y Personales Sanidad

Construcción

56

- Ingenieros/as - Técnicos/as Superiores - Instaladores/as de Antenas para TV digital - Distribuidoras y Operadoras de telefonía móvil - Comerciales - Restauradores/as - Ceramistas - Vidrieros/as - Maquinista industrial - Planchador/a - Patronista - Cosedor/a - Administradores/as y especialistas en márketing turístico y hotelero - Azafatas de información - Agentes de viajes - Cocineros/as - Camareros/as - Especialistas en nuevas técnicas de preparación y conservación de alimentos - Gestor/a de servicios alimentarios - Especialista en informática aplicada al sector agrícola/ganadero - Dietistas- nutricistas - Enólogos/as - Peluqueros/as a domicilio - Traductores/as - Especialista en manejo de información médica (bases d datos digitales) - A.T.S. - Fisioterapeutas - Auxiliares de clínica - Técnico/a en salud laboral - Terapeuta ocupacional - Operarios/as de grúa y maquinaria de obra - Enyesadores/as

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

- Delineantes por ordenador - Pintor/a de edificios - Técnicos/as en movimientos de tierra Industria Eléctrica y Electrónica

- Informáticos/as especializados/as en robótica - Técnicos/as de mantenimiento en microelectrónica - Técnicos/as mecánica alta precisión - Técnicos/as en reparación e instalaciones industriales - Transportes - Conductor /a de camión - Conductor/a de furgoneta

Industria Mecánica

- Mecánicos/as de automoción - Electricistas en general - Torneros/as - Cerrajeros/as - Soldadores/as - Proyectistas

Industria Gráfica

- Expertos/as en nuevos materiales y tecnologías (láser, holografía,...)

Industria Química

- Licenciados/as en Química

5.- LA FORMACION RELACIONADA CON LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO En los datos anteriores hemos podido constatar, a qué se le denomina NYE, cuáles son los sectores que el Libro Blanco de la Comisión Europea indica como de mayor desarrollo futuro, un catálogo de profesiones recomendado por el estudio de la Fundación Ciriem, así como los datos de mayor actualidad y las profesiones con mayores perspectivas de futuro que ha determinado para los próximos años el Observatorio Ocupacional del Inem en España. Es evidente que, siguiendo las recomendaciones de la UE, cualquier programación formativa que se plantee, debería de contemplar el nuevo marco de empleo que constituyen los NYE, y en el caso que nos ocupa, aplicada sobre una población, la de la provincia de Huesca, con tres objetivos fundamentales: • Contribuir a la disminución del desempleo • Posibilitar la mejora del empleo existente • Favorecer la fijación de la población (especialmente en las áreas rurales) 57

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Relacionamos como ejemplo de programación la relación de Cursos realizados en el medio rural de Aragón por la Fundación de Formación y Empleo “Miguel Escalera”, FOREM, en los últimos diez años. Medio ambiente 1. Guía de naturaleza 2. Prevención de riesgos y calidad en deportes de aventura 3. Conducción de grupos en montaña y descenso de barrancos 4. Reciclaje y mejora profesional de guías de montaña 5. Restauración de zonas verdes 6. Prevención y causalidad de incendios 7. Tratamiento de residuos 8. Evaluación del impacto ambiental 9. Silvicultura 10. Gestión y promoción de Parques Culturales 11. Iniciación a la educación ambiental. Animador turístico 12. Guía de interpretación ambiental de espacios naturales 13. Ornitología y flora 14. Diseño de senderos pedagógicos 15. Gestión de recursos forestales 16. Desarrollo rural Agricultura 17. Apicultura 18. Poda e injertos 19. Producción integrada 20. Aplicación de productos fitosanitarios 21. Agricultura biológica 22. Viverismo y floricultura 23. Ganadería ecológica 24. Cultivos alternativos. Plantas aromáticas y medicinales 25. Gestión de explotaciones agrarias 26. Nuevas técnicas de explotación ganadera: ovino, vacuno, porcino 27. Fruticultura Ecológica 28. Manipulador de alimentos en la industria agroalimentaria 29. Poda de frutales 30. Técnicas de pastoreo 58

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

31. Horticultura ecológica 32. Fruticultura ecológica mediterránea 33. Gestión de recursos forestales Nuevas modalidades de turismo 34. Reparación y mantenimiento de material deportivo de esquí y montaña 35. Turismo rural 36. Turismo y medio ambiente 37. Técnicas de gestión de refugios de montaña 38. Diagnóstico de recursos turísticos 39. Agentes de turismo local: emprendedor turístico 40. Gestión de museos locales. 41. Turismo cultural 42. Oficinas de turismo 43. Monitor de tiempo libre 44. Director de tiempo libre y campamentos 45. Guía de turismo rural 46. Diseñó de rutas turísticas 47. Interpretación de patrimonio cultural 48. Animación socio cultural 49. Gestión del patrimonio Recuperación de oficios tradicionales 50. Fabricación de quesos 51. Elaboración de patés 52. Elaboración de productos tradicionales alimenticios 53. Cocina tradicional 54. Panificación y repostería 55. Elaboración de productos derivados del porcino. Chacinería 56. Elaboración de conservas vegetales 57. Cantería 58. Cestería 59. Cerámica 60. Ebanistería antigua 61. Talla de madera 59

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

62. Tintes naturales: artesanía textil 63. Telar tradicional 64. Patronaje y escalado 65. Restauración de mueble antiguo 66. Lacado y tapizado 67. Decoración de interiores: arte floral 68. Luthiers: construcción de instrumentos musicales tradicionales Rehabilitación y restauración del patrimonio cultural 69. Técnicas de construcción tradicional 70. Rehabilitación de interiores 71. Pintor de edificios: rehabilitación de fachadas 72. Restauración y tecnología de la piedra Varios 73. Formación de emprendedores 74. Formación de formadores 75. Comunicación 76. Educación de la voz 77. Habilidades en el trato al público 78. Francés multimedia 79. Inglés 80. Desarrollo local 81. Aplicaciones informáticas de oficina 82. Contabilidad informatizada 83. Internet 84. Diseño de páginas web 85. Iniciación al video profesional 86. Iniciación fotográfica Servicios a la sociedad 87. Auxiliar de enfermería geriátrica 88. Auxiliar de clínica 89. Enfermería geriátrica 90. Auxiliar de ayuda a domicilio 91. Acceso FP1 psiquiatría y sanitario 92. Promotor de salud en el medio rural 93. Auxiliar de puericultura 60

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

Formación profesional 94. Soldadura 95. Forja tradicional y artística 96. Carpintería 97. Albañilería 98. Carpintería metálica 99. Electricidad 100. Electrónica 101. Instalador de energía solar térmica de baja temperatura 6.- EL CASO CONCRETO DE LA U.R.S.F. (ESPAÑA) 6.1.- Tipos de programación en la universidad rural sin fronteras La Universidad Rural Sin Fronteras quiere desarrollar una importante y variada labor académica a través de su actividad al tiempo que ofrece los resultados de su análisis de necesidades formativas al conjunto de agentes que programan en el ámbito del medio rural. La U.R.S.F. adaptará en cada caso la oferta al colectivo al que se dirige, a la temática que se aborda, y a los objetivos que se esperan conseguir. Las modalidades de actividades docentes que se van a programar desde La Universidad Rural Sin Fronteras son: MODALIDADES DE CURSOS

Programación abierta

Programación con respaldo universitario

Cursos

Cursos

Seminarios

C. Extraords.

Talleres

Seminarios C. de Verano (cs., sm. tall...)

Cursos de Postgrado Diplomas propio de especialización Conferencias Mesas Redondas Exposiciones Dentro del catálogo de diferentes modalidades de acciones que con respaldo de la Universidad de Zaragoza pueden realizarse, hemos seleccionados éstas descartando otros por no resultar acorde con la agilidad que la U.R.S.F. se ha propuesto en su gestión (como estudios propios de grado o masters de excesiva prolongación en el tiempo) 61

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Modalidades de cursos de programación abierta Cursos Diferenciamos dentro de éstos tres modalidades distintas, teóricos, prácticos y teórico-prácticos, dependiendo de los objetivos que de cada uno de ellos se espere y de la metodología que se aplique. Teóricos Su objetivo es poner a disposición del alumnado una serie de conocimientos sobre el tema de que se trate. La metodología será la exposición por parte del profesorado, de una serie de información, aportando documentación de apoyo y bibliografía para su estudio. Prácticos Aunque en esta modalidad de cursos también se impartan nociones teóricas, se pretende que el alumno se inicie en una disciplina trabajando en ella desde el comienzo. Los medios que se precisen para la realización de este tipo de curso, así como las especificidades en cuanto al espacio que se requieran, serán de obligada aportación por parte de la U.R.S.F.. Teórico-prácticos Combinan las dos modalidades anteriores, realizando unas sesiones de enseñanza de teoría (aportación por parte del profesorado de información sobre la temática que se aborde) y otras sesiones en las que se pongan en práctica los conocimientos adquiridos. Este tipo de cursos pretende que el alumno adquiera unos conocimientos aplicados. Seminarios Su carácter es más abierto, estableciendo un flujo de información dinámico entre los ponentes y quienes lo reciben. Sus objetivos son la puesta en común de ideas y generación de debates sobre los temas que se aborden. Talleres Dentro de este formato se encuentran las actividades formativas en las que la metodología es más abierta. Hay una temática que es el instrumento de trabajo primordial, sobre el que se crearán dinámicas de grupo para diseccionar la disciplina que se aborde, tanto en su vertiente teórica como en la práctica. Los temas que se traten serán plurales, desde una especificidad disciplinar hasta temas transversales aplicados al medio rural. Conferencias Son intervenciones puntuales sobre un tema de interés. Su duración aproximada sería de una hora. Su programación pretende ser itinerante. Tienen gran importancia como dinamizadores sociales en el medio rural y 62

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

métodos de difusión de conocimientos. Se realizarían en sus dos modalidades: presenciales y videoconferencias. Mesas Redondas Las Mesas Redondas se plantean como la unión de un grupo de especialistas, profesionales y estudiosos que, en un mismo espacio y que ante el público asistente, debaten sobre un tema concreto, dando sus diferentes puntos de vista, y fomentando la generación de foros de contraste. Es una actividad de interés que fomenta el espíritu de investigación que tiene La Universidad Rural Sin Fronteras. También pueden hacerse por videoconferencia. Exposiciones Se plantea dentro de la actividad a desarrollar por parte de La Universidad Rural Sin Fronteras, la programación de exposiciones, de carácter itinerante, desde el punto de vista del papel divulgativo que éstas tienen. Su función social, como dinamizador del medio sobre el que se va a trabajar, también es otra de las razones por las que se han introducido dentro de las acciones a realizar. Modalidades de cursos con respaldo universitario La colaboración fundamental con la Universidad de Zaragoza podría inscribirse dentro del reciente Dictamen de las Cortes de Aragón, de 18 de abril de 2001, sobre Modelo Educativo en Aragón, donde se establecen las funciones de la Universidad de Zaragoza y factores estratégicos, y se considera que ésta debe configurarse como factor estratégico fundamental para Aragón, constituyendo un elemento importante para la vertebración del territorio y para su cohesión. La Universidad tiene también como objetivo proporcionar la transferencia tecnológica al sector empresarial e industrial y propiciar la aparición de iniciativas empresariales. Para ello se recomienda la creación y desarrollo de Centros Específicos que impulsen la formación permanente, incorporando una oferta de programas de formación no reglada o continua, dentro de los programas de estudio de la propia Universidad. Los estudios específicos de formación permanente deben desarrollar programas previamente establecidos por la Universidad con las Administraciones Públicas, con las empresas, y con otros organismos con responsabilidad en materia de formación. Las propuestas de impartición de Estudios Propios serán formuladas por el equipo técnico de la Universidad Rural Sin Fronteras, en colaboración con los Departamentos, Institutos Universitarios o Centros Propios y Adscritos. Los Cursos Extraordinarios también podrán ser propuestos por profesores de la Universidad de Zaragoza, en cuyo caso se exigirá un informe favorable del Consejo de Departamento al que pertenezcan. 63

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Las propuestas de estudios propios serán dirigidas al Rector e irán acompañadas del acuerdo favorable del órgano universitario proponente (Departamento, Instituto o Centro). Asimismo, irán acompañadas de un proyecto previo (en modelo normalizado) de reconocimiento. La solicitud de autorización de nuevas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos y diplomas deberá presentarse ante el Rectorado por el órgano promotor como mínimo con 6 meses de antelación a la fecha prevista para el inicio de las enseñanzas (en Cursos Extraordinarios bastará con 2 meses). La autorización de dichas enseñanzas corresponde al Consejo Social, previa aprobación de la Junta de Gobierno. De acuerdo con lo establecido en los Estatutos de la Universidad de Zaragoza, los Estudios Propios deberán autofinanciarse, sin que supongan gravamen para el presupuesto universitario. Cursos extraordinarios Son estudios de corta duración, orientados a la formación, perfeccionamiento y especialización. Se diferencian en: Cursos El alumnado de los Cursos puede estar integrado por estudiantes de licenciaturas vinculadas al tema, profesionales que actualizan sus conocimientos, docentes de todos los niveles, o público interesado. Los cursos con respaldo universitario tendrán una duración mínima de 4,5 créditos (45 horas). Seminarios Los Seminarios irán dirigidos a alumnado de tercer ciclo, profesores e investigadores de dichas áreas, postgrados y profesionales muy especializados. Tendrán una duración de 1 crédito (10 horas). Cursos de Verano En forma de Cursos, Seminarios y Talleres. La duración mínima sería de 2 días, y un máximo de 5. Los requisitos de acceso variarán en función del correspondiente curso o seminario. Los mínimos requeridos serán los que legalmente se exijan para cursar estudios en la Universidad. Excepcionalmente, en aquellos Cursos o Seminarios dirigidos a la formación continua de profesionales, será suficiente para el acceso al mismo la acreditación de una calificación profesional en materias directamente relacionadas con el contenido de los estudios a realizar. La superación de estos estudios dará lugar a la obtención del correspondiente certificado de participación. Los certificados serán expedidos por el Director del Departamento, Centro o Instituto correspondiente. 64

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

Cursos de Postgrado Son estudios de duración media o corta, con denominación fija, no necesariamente mantenidos en el tiempo y dirigidos a la formación de titulados universitarios. Su extensión mínima de 20 créditos (200 horas). Para acceder a los estudios conducentes al Título de Postgrado se requerirá estar en posesión de un título universitario oficial o un título propio de primer ciclo, o haber completado un primer ciclo de un estudio universitario oficial. El Rectorado podrá autorizar el acceso a los estudios conducentes al Título de Master o de Postgrado a estudiantes que se encuentren en posesión de un título de licenciado o Diplomado no homologado, cursado y obtenido en el extranjero. Diplomas de especialización Son estudios con una duración mínima de 12 créditos (120 horas), preferentemente orientados al perfeccionamiento y especialización profesional. Para obtener el Diploma de Especialización se requerirá la acreditación de un título universitario oficial o propio de primer ciclo, o haber superado el primer ciclo de una licenciatura. Cuando el contenido de estos estudios lo justifique, se podrá acordar la admisión a los mismos de aquellos candidatos que acrediten una cualificación profesional suficiente en materias directamente relacionadas con el contenido de los estudios a realizar, siempre que cumplan los requisitos legales necesarios para cursar estudios en la Universidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 7.1 del Real Decreto 1496/1987 de 6 de noviembre. 6.2.- La universidad rural sin fronteras: métodos formativos La U.R.S.F., va a trabajar : • la formación sobre el medio rural • la formación para el medio rural. Los métodos de trabajo que se van a utilizar son los siguientes: Formación contínua Como formación continua entendemos toda actividad de aprendizaje o enseñanza destinada a mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las aptitudes del individuo. La Universidad Rural Sin Fronteras, va a programar formación atendiendo a uno de sus objetivos: facilitar el acceso a la formación a cualquier edad. La educación y la formación a lo largo de la vida no sólo ayudan a mantener la competitividad económica y la empleabilidad, sino que son la mejor manera de combatir la exclusión social. 65

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Fomentar el aprendizaje permanente ayuda en el desarrollo social, económico, apoya la cohesión y genera una ciudadanía activa en la economía del conocimiento, a la que nadie debe ser ajeno. Muchos de los programas formativos que se desarrollan en el medio rural por sus especiales características, dejan de lado un sector de la población que habita en este medio, que cada vez es más numeroso. Ya se ha analizado la especial idiosincrasia de la demografía en estas zonas. El cambio en la pirámide demográfica hace que sea imprescindible apoyar a las personas de mayor edad, mujeres, etc, en el acceso a la formación continua. Abrirse al conocimiento: los intercambios Fomentar la apertura al exterior, que la Universidad Rural Sin Fronteras defiende, supone no solo la oferta del conocimiento de las distintas herramientas con las que hoy se cuenta (manejo de TIC –Tecnologías de la Información y el Conocimiento–, dominio de lenguas extranjeras...), sino la posibilidad de conocer el funcionamiento de iniciativas que sobre desarrollo rural se están llevando a cabo en otros espacios. El intercambio de experiencias, tanto mediante la movilidad de interesados, como mediante la movilidad de expertos, docentes e investigadores permite conocer una perspectiva nueva y crear un caldo de cultivo para la generación de nuevos proyectos con el apoyo al desarrollo que ello implica. Es una forma de estimular las iniciativas locales y regionales con la cooperación e intercambio de buenas prácticas. Formación a distancia Las tecnologías de aprendizaje basadas en las TIC ofrecen un potencial enorme para la innovación en métodos de enseñanza y aprendizaje. La oferta formativa de La Universidad Rural Sin Fronteras también contempla el diseño de entornos virtuales de aprendizaje y enseñanza. A pesar de que el conocimiento del manejo de las nuevas herramientas de comunicación no tiene todavía la implantación ideal, se han invertido ya numerosos recursos en el medio rural al respecto. Sin dejar de lado la continuación en la implantación de este uso en la población rural, se ofertará para todas esas personas que ya tienen conocimientos adquiridos, la posibilidad de acceder a la formación en la modalidad “a distancia” o “semipresencial”, con todas las ventajas que ésta ofrece en cuanto a libertad de horarios, de ritmo y de lugar. Las TIC ofrecen grandes ventajas como instrumentos de formación que la Universidad Rural Sin Fronteras quiere utilizar con el fin de corregir las situaciones de desventaja, exclusión y dificultad del acceso al aprendizaje que afectan directamente al medio rural. El campus virtual La Universidad Rural Sin Fronteras, utilizará nuevos instrumentos formativos virtuales como la teleformación, guiada por profesionales que ejerzan el 66

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

papel de mediadores y tutores entre la información y el alumno, con unas herramientas de evaluación que permitan un seguimiento de la asimilación de contenidos. En su etapa inicial, la Universidad Rural Sin Fronteras utilizará el servidor que el Grupo CEDERUL (Centro de Documentación de Desarrollo Rural) de la Universidad de Zaragoza, tiene en internet: http//:cederul.unizar.es 7.- LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS: AREAS FORMATIVAS Las diferentes áreas de trabajo de la Universidad Rural Sin Fronteras, que ahora detallamos, surgen del estudio de las tendencias del medio rural (sociales, económicas, demográficas, etc) y al amparo del análisis de los nuevos yacimientos de empleo.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) La rápida implantación de las tecnologías de comunicación en la sociedad, hace casi indispensable el conocimiento de su uso. Hoy la sociedad está cambiando a un ritmo que muchos han comparado ya al de la Revolución Industrial. La tecnología digital está cambiando todos los aspectos de la vida cotidiana. En las pequeñas poblaciones que conforman el ámbito rural, con peores infraestructuras, éste es un medio de apertura al mundo exterior, de acceso a la información, a la formación, al mercado. Las TIC ofrecen un importante potencial para llegar a poblaciones dispersas y aisladas con pocos costes, no sólo para aprender, sino como medio de comunicación que contribuye a mantener la identidad de una comunidad a través de largas distancias. La popularización de una “cultura digital” es hoy día indispensable y servirá de herramienta para disponer de una mayor igualdad de oportunidades para la población de un territorio que definitivamente se ve en inferioridad de condiciones. Cultura general La cultura no comprende sólo las artes y las letras, sino que también los modos de vida, los valores. El medio rural constituye un yacimiento de culturas originales. Desde la Universidad Rural Sin Fronteras se quiere fomentar su mantenimiento apoyando su consolidación, su difusión y su autoconocimiento. Se pretende preservar el patrimonio tanto material (el patrimonio arquitectónico, natural, artesanía...) como inmaterial (tradiciones orales, conocimientos especializados, lenguas y expresiones locales...), no sólo con una finalidad económica, puesto que es una fuente de ingresos que va cobrando cada vez más importancia en el mantenimiento del medio rural, sino con un objetivo que va más allá, aumentar la calidad de vida promoviendo la creación de un entorno que contribuya al desarrollo. 67

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Turismo El medio rural, viene atravesando desde hace años y por diversas razones una reestructuración, por no calificarla de crisis, de las actividades económicas consideradas tradicionales, esto es, la agricultura y la ganadería. Sin embargo, desde aproximadamente la década de los años 80, los hábitos de ocio han sufrido una gran transformación, convirtiéndose en una tendencia cada vez más creciente el uso y disfrute de la naturaleza, del medio ambiente, del turismo activo, así como del turismo cultural. Se ha generado una nueva economía, a veces complementaria de las actividades tradicionales en decadencia o simplemente de subsistencia, cuyo fenómeno más conocido, aun cuando no el único, sería el llamado agroturismo o turismo rural, que tiene como principales protagonistas sus pobladores, mejorando sus rentas, contribuyendo a fijar la población. Estas nuevas modalidades turísticas requieren un nivel de calidad y profesionalidad para las que se precisa programas concretos formativos. Sector agrario Como ya se ha mencionado, las actividades económicas tradicionales en el medio rural, agricultura y ganadería principalmente, vienen sufriendo un declive apenas contenido por la Política Agraria Comunitaria (PAC), que se agrava día a día tanto por la falta de relevo generacional en las explotaciones, como por la escasa rentabilidad de las mismas. En los últimos tiempos por aspectos externos relacionados con el consumo, sin olvidar la gran revolución generada por la aplicación de la mecanización a las tareas agrícolas. Sin embargo, el excedente de mano de obra proveniente del campo, ya no puede ser absorbido por la industria y las grandes ciudades en los parámetros en los que fue necesario en las décadas de los 60 y 70. La estrategia a desarrollar en Aragón en virtud del Marco Comunitario de Apoyo tenía como uno de sus grandes objetivos el mantenimiento de la población en las zonas rurales y el desarrollo de la base económica de dichas zonas. Para la consecución de dicho objetivo, es importante una nueva “cultura” de las actividades agroganaderas. La introducción de nuevos sistemas de explotación, mucho más ligados a las expectativas de los consumidores, tales como la agricultura y ganadería ecológica, la transformación y comercialización de los productos mediante la creación de empresas agroalimentarias, la mejora de las técnicas de explotación y de gestión, etc... se convierten en imprescindibles para la supervivencia y para el desarrollo de esa base económica que permita mantener la población y sus empleos. 68

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

Medioambiente y energías renovables Desde la Conferencia de Río del 92, figura como un principio fundamental de los Estados a fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, debiendo constituir parte del proceso de desarrollo y no pudiendo considerarse de forma aislada. Es necesario para conseguir dicho desarrollo sostenible, el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, así como la intensificación de la adaptación, difusión y transferencia de tecnologías, entre éstas, tecnologías nuevas e innovadoras y respetuosas con el medio ambiente y del que puedan derivarse, nuevas formas económicas generadoras de empleo. Los recursos naturales existentes en el medio rural, pueden definirse como aquellos elementos de la naturaleza (agua, suelo, paisaje, flora, ecosistemas, geología, etc..) que tienen la doble característica de generar utilidad y ser escasos. Ello significa que pueden generar valor, para la producción y para el consumo, pero al mismo tiempo son agotables. Resulta por tanto obvia la necesidad de formar a las poblaciones que viven en el entorno de dichos recursos o a quienes los utilizan, en su aprovechamiento racional y sostenible. Patrimonio cultural España es el segundo país europeo más rico en patrimonio histórico artístico después de Italia, y el segundo del mundo en número de monumentos declarados de interés mundial por la Unesco. Sin embargo, ésta situación no se transforma plenamente en capacidades económicas, ni siquiera culturales. Para que esto ocurra, es preciso consolidar una serie de instrumentos mediadores. Los cambios sociales ocurridos en nuestro país en los últimos veinte años han contribuido notablemente a aumentar la demanda de cultura y la apreciación de nuestro patrimonio. Este fenómeno, también ha producido en el medio rural, lugar de origen de buena parte de dicho patrimonio, una consideración de la población autóctona respecto a su valor. Esto permite más fácilmente que el disfrute de los bienes culturales, pueda convertirse en recursos económicos capaces de generar crecimiento y empleo. La mejora del nivel educativo y cultural general de la población, el aumento del nivel de renta, la mayor disponibilidad de tiempo libre y de ocio y la apreciación social del consumo cultural en sí mismo, convierten a todo lo relacionado con el patrimonio cultural en un yacimiento de empleo, incipiente, pero con grandes perspectivas. Oficios tradicionales y artesanos Las nuevas modalidades turísticas se han desarrollado paralelamente a una mayor valorización del patrimonio como hemos reflejado anteriormente. Pero ésta valorización no sólo se ha referido al patrimonio monumental, sino 69

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

así mismo a todo lo relacionado con la cultura popular de los nuevos destinos turísticos rurales: la arquitectura, la gastronomía, la música, las tradiciones, etc... Este interés por lo tradicional, viene propiciando la recuperación de muchos oficios artesanales. El arreglo y rehabilitación de viviendas ha provocado que, canteros, colocadores de losa, tallistas en madera o piedra, vuelvan a ser oficios demandados. La decoración tradicional de estas viviendas ha permitido que la cestería, los restauradores, los talleres textiles, la cerámica decorativa, la alfarería, resurjan adaptados a una demanda incipiente que modula el mercado. Sin embargo, la oferta formativa está circunscrita a la formación profesional en Artes Plásticas y en nuestra Comunidad, y especialmente en la provincia de Huesca, es escasa y ni siquiera se aproxima a cubrir la demanda creciente de profesiones artesanas emergentes, por lo que es necesario planificar y diseñar nuevas acciones para facilitar dicha formación y mejorar la calidad de los oficios artesanales que se han mantenido y los que surgen de nuevo. Servicios a la sociedad La demanda potencial de los servicios a domicilio en nuestro país ha crecido considerablemente en los últimos años como consecuencia de una serie de cambios sociales que están teniendo un notable impacto en éste ámbito : el envejecimiento de la población, de especial incidencia en nuestra Comunidad, así como la disminución de la natalidad, la incorporación de la mujer al mercado laboral y los cambios en las estructuras familiares. Diferentes colectivos demandan de modo creciente atención especial: ancianos, niños, minusválidos, etc. La demanda de tales servicios se divide en dos grandes grupos: uno formado por las personas que no pueden asumir todas sus necesidades debido a dificultades físicas, económicas o familiares, y otro compuesto por las personas que pueden beneficiarse de una ayuda exterior para realizar tareas que actualmente son autoproducidas en la esfera familiar (limpieza del hogar, cuidado de los niños, etc..) pero con cierto grado de insatisfacción. Los nuevos empleos que se vienen creando en estos sectores, son considerados como un ejemplo claro de lo que se ha dado en llamar Nuevos Yacimientos de Empleo, y como tales requieren una especialización que hay que asumir desde el punto de vista de la formación. 8.- CATÁLOGO REFERENCIAL DE CURSOS 1 Actividades físicas recreativas para mayores 2 Agricultura y Ganadería Ecológicas 3 Agroturismo 4 Ahorro energético: energías renovables 5 Alabastro 6 Alfarería tradicional 70

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Análisis de sustratos y suelos para usos agrícolas Antioxidantes naturales. Aplicaciones a los sectores médico y alimentario Apicultura Aplicación de GPS en arqueología Aprovechamiento micológico en terrenos forestales Arqueología espacial: prospección arqueológica, análisis del territorio Arqueología y medio ambiente Arqueología y sociedad Autocad aplicado a la arqueología Autocontrol y calidad en la industria alimentaria Azulejos y esmaltes Calderería: objetos de latón y cobre Carpintería de ribera Cata de aceite de oliva Catering domiciliario Cerámica decorada tradicional Cestería y objetos de mimbre, paja, palma, junco y castaño Conservación y restauración de obras de arte Contaminación atmosférica Contaminación de suelos Control biológico de plagas Control de la calidad y comercialización del vino Creación de empresa familiar Creación de empresas de turismo alternativo Cultivo de plantas aromáticas y medicinales Desarrollo rural: Integración del medio ambiente, desarrollo sostenible Diseño de caminos rurales Diseño de construcciones rurales Diseño de senderos pedagógicos Diseño e infraestructura en los proyectos de jardinería Dorado y policromía artísticos Ebanistería antigua Ecología vegetal y botánica forestal Economía agraria europea Economía y medio ambiente Educación intercultural Efectos de la inmigración en la sociedad española El comercio electrónico El sistema de gestión ambiental y su aplicación en las entidades locales. Elaboración de cárnicas y patés artesanos Elaboración de conservas Elaboración de perfumes Elaboración de quesos 71

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 72

Empapelador y estuquista Encuadernación artística Espartería artística Estrategias de desarrollo en espacios de alto valor natural Experto en diseño y planificación de parques eólicos Expresión artística con flores naturales Flora y fauna de los parques naturales de Aragón Forja de hierro Formulación y evaluación de proyectos empresariales en el medio rural Fruticultura y horticultura ecológicas Geología práctica Gestión contable: empresario individual Gestión cultural: Patrimonio, Turismo, Ocio y Naturaleza Gestión de jardines, parques periurbanos y bosques de ribera Gestión de la fauna y biodiversidad Gestión de recursos forestales Gestión de refugios Gestión de residuos Gestión de turismo cinegético Gestión deportiva, relaciones públicas y marKeting Gestión informatizada para explotaciones agrícolas Gestión informatizada para explotaciones ganaderas Gestión medioambiental en la pequeña y mediana empresa Gestión tributaria: empresario individual Gestión y estudio del paisaje Grabado y estampación Grabador oro y plata Guarnicionería Guía acompañador de pesca Guía de interpretación ambiental Guía de interpretación de patrimonio Habilidades directivas y técnicas de negociación Hidrología forestal Informática en la enseñanza Internet como herramienta de trabajo: el teletrabajo Introducción a la gestión del patrimonio histórico Introducción de plantas aromáticas y medicinales en fincas forestales ISO-14001 Gestión del medio ambiente en la empresa ISO-9000 Gestión de la calidad total Jardinería Juguetería y muñequería La calidad el suelo en la gestión mediambiental La madera en la arquitectura y la construcción

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134

La perspectiva de género y agentes de igualdad La recuperación del patrimonio histórico de los núcleos rurales Levantamiento topográfico e interpretación de planos en arqueología Los cambios tecnológicos en la economía agraria Luthería: instrumentos de cuerda Luthería: instrumentos de percusión Luthería: instrumentos de viento Manejo de viveros Mantenimiento de instalaciones de esquí Marroquinería Materiales de construcción y medio ambiente Medicina naturista: un enfoque integral de la salud Miniaturismo, maquetas Modelismo Monitor de educación ambiental Monitor de granja escuela Motoserrista Nuevas tendencias en ciencia y tecnología de la carne. Olivicultura Ordenación forestal Orfebrería Ornitología y botánica Panadería y repostería Patología y defensa forestal Patrimonio cultural, comunicación e internet Poda e injertos de la vid Prevención y extinción de incendios Producción planta de calidad en invernaderos controlados por ordenador Productos secundarios del bosque Protección y conservación del patrimonio histórico Puericultura Reciclaje de personal de empresas de turismo activo Redacción de planes técnicos de gestión y mejora forestal Relojero Reparación de material deportivo de esquí y de montaña Reproducción de cerámica antigua Repujado y cuero Restauración y conservación de material etnográfico Restauración y conservación de mueble antiguo Restauración y rehabilitación de patrimonio Restauración y tecnología de la piedra Revestimientos murales 73

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160

Sistemas de información geográfica ( GPS) Talla de madera Talla de piedra Talla mármol Talla o imaginería Taller de sílex Tapices Técnicas de animación en el ocio y tiempo libre de las personas mayores Técnicas de conducción de grupos en media montaña Técnicas de elaboración de productos derivados del porcino Técnicas de rehabilitación médica y deportiva Técnicas de riego Técnicas de trepa para poda en altura. Poda en altura Técnicas en controles analíticos de productos agroalimentarios Técnicas tradicionales de rehabilitación de edificios rurales Técnico de control en radio Técnico en dietética y nutrición Técnico en seguros sociales y nóminas Tecnología de invernaderos Tejeduría en bajo lizo Teleasistencia para ancianos y minusválidos Tratamiento de aguas Tratamiento de las piezas arqueológicas: conservación de los materiales Turismo en áreas rurales: estrategias y promoción Vidriería artística Viticultura

9.- INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 9.1.- Entidad Jurídica La entidad jurídica que se propone para la gestión de la Universidad Rural Sin Fronteras, es la de Fundación. Siguiendo la ley 30/1994 de 24 de noviembre de fundaciones y de incentivos fiscales a la participación privada en actividades de interés general, hemos elaborado un cuadro en el que aproximamos lo estipulado en la citada Ley a la constitución de la Fundación Universidad Rural Sin Fronteras. 9.2.- Estructura de gestión Al valorar las necesidades de personal para la puesta en marcha y mantenimiento del funcionamiento de la Universidad Rural Sin Fronteras y hemos diferenciado dos tipos de estructura: Estructura permanente: Será la plantilla fija para el desarrollo del proyecto. 74

LA UNIVERSIDAD RURAL SIN FRONTERAS

Estructura de colaboración: Es el personal necesario, cuya colaboración será puntual. Estructura permanente Se encargará del diseño de programación, la ejecución de las acciones formativas, la relación con instituciones, la difusión de las diferentes actividades, la atención al alumnado y a los beneficiarios del proyecto y en resumen, de la coordinación del mismo. Se considera necesaria la contratación del personal que a continuación detallamos: • Un director técnico • Un coordinador técnico • Un administrativo Las acciones que vayan a realizarse se pondrán en conocimiento del patronato que gestione la fundación, que será quien apruebe la programación. El organigrama se distribuirá de las siguiente manera: Director Técnico

Coordinador Técnico

Administrativo Las funciones de los diferentes cargos serán las siguientes: DIRECTOR TÉCNICO

Diseño de los planes formativos Diseño de actividades Elaboración de presupuestos Coordinación de los planes formativos Relaciones con las instituciones, organizaciones y clientes Representación fundacional Diseño de proyectos de investigación Coordinación pedagógica

COORDINADOR TÉCNICO

Coordinación de planes formativos Elaboración de informes Seguimiento presupuestario Control y gestión de Recursos Humanos 75

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

ADMINISTRATIVO

Gestión y administración de proyectos (presupuestos, materiales, contratación, recursos informativos...) Información al público Asistencia al alumnado Realización de las bases de datos Tareas administrativas básicas Tareas administrativas de carácter especializado Tareas contables

Estructura de colaboración Se contará con un equipo de técnicos profesionales en diferentes campos para la realización de proyectos puntuales como: – trabajos de investigación con finalidad concreta – apoyo a proyectos de duración determinada (ej: programas europeos) – realización de actividades concretas (ej: montaje de exposiciones) La contratación de estos profesionales tendrá una duración determinada acorde a la duración del proyecto. 9.3.- Profesorado y ponentes Para cada acción formativa la Universidad Rural Sin Fronteras contratará al personal que considere necesario dependiendo el tipo de contrato de su situación laboral (profesionales independientes, trabajadores de la administración pública, trabajadores por cuenta ajena...), buscando siempre la máxima calidad en la formación.

76

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA D. Carlos Gómez Bahillo. Universidad de Zaragoza

1.- EL ÉXODO RURAL EN EL CAMPO ESPAÑOL: LA CIUDAD Y EL MITO DE LO URBANO* El éxodo rural es un fenómeno demográfico que supone el desplazamiento de población desde las zonas más pobres y deterioradas hacia otras más prósperas y ricas. Se trata de una emigración socioeconómica que lo que implica la salida de la población de las zonas más deprimidas, en las que se produce una elevada tasa de mortalidad, unos bajos porcentajes de población ocupada, una renta per capita menor, un predominio de la actividad agraria entre su población activa, un paro obrero -en ocasiones encubierto-, una reducida capacidad de ahorro, una huida del capital hacia otros sectores más productivos, prósperos y rentables, una incapacidad de inversión, unos bajos índices de recaudación impositiva,... En España, el éxodo rural es consecuencia del fracaso de la agricultura tradicional, lo que se debió principalmente: en primer lugar, a la dificultad de introducir en el campo unas técnicas adecuadas de producción y distribución que permitieran el crecimiento y modernización del sector; en segundo lugar, a la falta de empresarios agrícolas con suficiente formación y recursos para favorecer el cambio; y, en tercer lugar, a las peculiaridades de la infraestructura agraria. compuesta por pequeñas explotaciones familiares, en ocasiones destinadas al autoabastecimiento familiar, o grandes explotaciones con escaso

*. GÓMEZ BAHILLO, C. «Los fenómenos migratorios en el pasado y en el futuro como responsables de la realidad rural» en XIV SIMPOSIO DE COOPERATIVISMO Y DESARROLLO RURAL, Huesca, abril 2000.

77

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

nivel de inversión y en consecuencia con escasa rentabilidad, y cuyos excedentes se reinvertían en los sectores secundario y terciario, que se encontraban en proceso de expansión. Durante los años sesenta y setenta el campo español se vio afectado por un doble proceso: el comienzo de una reconversión que se produjo por el aumento de la mecanización en la actividad agraria, lo que permitió un incremento de los salarios y de las rentas de los agricultores, y como consecuencia de ello, la expulsión de la mano de obra excedente hacia otros sectores de productividad -industrial y construcción- que se encontraban en pleno apogeo en las ciudades y núcleos urbano. El desarrollo económico que experimentó España a partir de la segunda mitad de la década de los años cincuenta hasta mediados de los setenta, requirió abundante mano de obra, que fue proporcionada principalmente por los activos procedentes del medio rural, lo que contribuyó a incrementar la crisis del sector agrario español, basado en la relación de tres factores: tierra, capital y trabajo, y supuso la concentración de población, procedente del campo, en los núcleos urbanos. El modelo de desarrollo industrial fue centralista, y desde el punto de vista espacial se localizó en las áreas industriales tradicionales y en las principales capitales del país, lo que favoreció la acumulación de beneficios a corto plazo y una concentración de poder políticoeconómico. Desde el punto de vista demográfico, el éxodo rural ha producido una disminución de población, tanto en municipios como en las pequeñas ciudades. Este proceso fue el resultado de dos fuerzas: una de expulsión y otra de atracción. «La fuerza de expulsión actúa sobre la población de aquellas áreas rurales, en las que se dan unas condiciones -nivel y calidad- de vida y de trabajo más precarias, orientándola hacia las zonas urbanas e industriales. Este proceso tuvo, durante el período comprendido entre 1950 a 1975, un efecto positivo al disminuir la oferta de trabajo en el campo, lo que posibilitó un incremento de salarios y de mecanización agraria, que permitió la transformación de los cultivos y el aumento de la productividad, y consiguientemente de la rentabilidad pero, también tuvo un efecto negativo, en el sentido que contribuyó al despoblamiento masivo de determinados espacios y al envejecimiento de su población»1

La fuerza de atracción ejercida por determinados centros urbanos ha dependido de su nivel de desarrollo. Los procesos de rápida industrialización y acumulación de capital, como los que se dieron en España, durante las décadas pasadas, exigieron la movilización y explotación de un ejército industrial de reserva que, en la mayoría de los casos, estuvo formado por población procedente del sector primario. Además de las causas de carácter económico existen otros aspectos culturales y sociales que explican el éxodo rural. Los medios de comunicación social 1. GÓMEZ BAHILLO, C. (2000): «Estructura social y familiar en el medio rural», Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario, 4, 28.

78

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

de la época infundían imágenes de la ciudad y presentan a los habitantes de los núcleos urbanos disfrutando de mayor nivel vida y confort y con más posibilidades de promoción sociocultural y laboral. Este discurso contrasta con la realidad rural, cuya fuente de riqueza consistía, en la mayoría de los casos, en una agricultura de subsistencia y autoabastecimiento con escaso nivel de competitividad. La carencia de unas condiciones de vida mínimas es lo que produjo la emigración en aquellos años. Ros Jimeno explica la emigración del campo a la ciudad señalando que: «la razón general por la que la gente emigra es, como ya dijimos, el deseo de mejorar su nivel de vida, aumentando los ingresos, por lo menos en igual proporción que los gastos. Esto requiere un cambio de trabajo o un mayor rendimiento. Hasta ahora la productividad y, en consecuencia, los salarios han sido más altos en la industria que en la agricultura»2

A esta realidad hay que añadir el determinante social de la emigración, que es descrito por Marín Catalapiedra, refiriéndose a los emigrantes zaragozanos, pero que se puede hacer extensivo a los del resto del país, con las siguientes palabras: «Cuando un emigrante tras una larga o corta ausencia vuelve a su hogar de origen, cantando las excelencias de su vida en la ciudad, despierta entre sus antiguos convecinos el deseo de emularle, la aspiración de alcanzarle, rompe la última barrera que les retenía y corren «a suerte o verdad’ como ellos dicen, la aventura del desplazamiento»3

A esto lo denomina el efecto demostración, es decir, el sentimiento que el hombre del campo tiene respecto a los que se han marchado y han demostrado tener una mayor valentía y coraje para arriesgarse en busca de una vida mejor. Esta idea no sólo se tenía respecto a los emigrantes cuyo destino era la ciudad, sino también respecto a aquellos que durante esos mismos años marcharon, en busca del sueño del bienestar europeo, a Suiza, Alemania, Francia, y en menor proporción a Holanda, Gran Bretaña... La propia Comunidad Autónoma continúa siendo el lugar preferido y elegido como destino por un porcentaje importante de población migrante, dado que únicamente el 19% de los nacidos en España se encuentran residiendo, en 1991, en una Comunidad distintas a la de su nacimiento, a pesar de que el 22,9% haya cambiado de provincia, y el 46,8% de municipio de los que son naturales -ver cuadro I-.

2. ROS JIMENO, J. (1968): «Migraciones interiores y I Plan de Desarrollo» en Revista Internacional de Sociología, 103-104. 3. MARIN CANTALAPIEDRA, M. (191973): «Movimientos de población y recursos de la provincia de Zaragoza», Zaragoza, Instituto de Geografía Aplicada- Cámara Oficial Sindical Agraria de Zaragoza, p. 90.

79

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

CUADRO I. POBLACION MIGRANTE ESPAÑOLA, 1991 LUGAR NACIMIENTO

Total Nacidos España Nacidos misma Cdad. Autónoma Nacidos misma provincia Nacidos mismo municipio Nacidos otro municipio Nacidos distintas provincia Nacidos distinta Cdad. Autónoma Nacidos extranjero

RESIDENTES EN ESPAÑA 1991

%

38872268 38026291 30805373 29325220 20226774 9098446 1480153 7220918 845977

97,82 81,01 77,12 53,19 23,93 3,89 18,99 2,18

INE. Censo de Población 1991.

La política de concentración urbana fue promovida desde las propias instancias del poder, ya que resultaba muy rentable, desde el punto de vista económico, las aglomeraciones urbanas, dado que con ellas se disminuye el costo de la producción social, por lo que la asignación y distribución de bienes de consumo colectivo en áreas de escasa concentración de población deja de ser rentable, y los núcleos rurales, con reducidos saldo de población, van quedando al margen del desarrollo y del progreso, y sus expectativas de crecimiento y progreso son cada vez menores. No se trata únicamente que hayan ido perdiendo población sino que también iban quedando aislados del proceso cualitativo de expansión del bienestar colectivo. La ciudad, hasta hace unos años, era considerada como el lugar del progreso individual por las mejores y mayores posibilidades laborales y de promoción social que en ellas existían. «La ciudad ha sido vista por la gente del campo hasta hace unos años, como un lugar de progreso, donde se producen mayores posibilidades de promoción y de movilidad social. En 1998, el 75,7 % de la población española reside en municipios superiores a 10.000 habitantes, experimentando un paultino y prolongado descenso la que reside en zonas rurales -menores de 2.000 habitantes-, que en los próximos años continuará disminuyendo, como consecuencia de la caída de la natalidad y el aumento de la mortalidad, que seguirá creciendo a causa de la media de edad elevada de la población. Este proceso regresivo irá posiblemente en aumento, a no ser que se produzcan efectos exógenos que modifiquen la tendencia».4 La gráfica A nos muestra la distribución espacial de la población española.

4. GÓMEZ BAHILLO, C. (2000): GOMEZ BAHILLO, C. (2000): «Estructura social y familiar en el medio rural», Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario, 4,29.

80

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

GRAFICA A

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ESTRATOS

Más de 500000

100001-500000 1998 1991

10001-100000

1981 2001-10000

0-2000

La población procedente de los municipios rurales -menos de 2.000 habitantes- tiende a concentrarse hasta los años ochenta, en un porcentaje importante y durante esos años, en los municipios urbanos: capitales y ciudades comprendidas entre 10.000 a 100.000 habitantes. Las consecuencias de este proceso demográfico, a pesar de haber cambiado las características de la población migrante, ha supuesto que en 1991, únicamente el 53,2 % de la población española continúe residiendo en su municipio de nacimiento. A partir de entonces, como se refleja en el cuadro II, comienza a modificarse el proceso, y el estilo de vida rural se convierte en alternativa a la ciudad para algunos sectores de población produciéndose una revitalización de los espacios cercanos o próximos a las concentraciones urbanas, que están experimentando un incremento del saldo de población y de actividad productiva, y en aquellos otros en los que, por sus características ambientales, paisaje y riquezas naturales, constituyen una atracción para el descanso y el ocio de los residentes urbanos. CUADRO II. DESTINO DE LOS MIGRANTES RURALES Municipios

Habitantes – de 10000 10000-20000 20001-100000 + de 1000000 Capitales

1964

1973

1985

1990

1994

1995

1996

1997

321297 194736 121335 200748 202469 218867 153428 196170 99697 49005 38648 64879 70192 73638 48044 62193 30277 24494 15103 26321 26003 28060 20916 28832 77073 56940 30316 35988 37484 41702 30556 38538 114256 64297 37268 12037 10266 11593 8024 10411 61520 58524 63874 45888 56196

INE, Anuario Estadístico de España y Migraciones

81

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

Las capitales y los municipios de mayor tamaño continúan siendo el lugar de destino de la población de edad avanzada, que dado su estado de salud y su situación de dependencia se traslada a residencias y a vivir con sus hijos en la ciudad. Esta preferencia por lo urbano se refleja en la gráfica B. GRÁFICA B DESTINO MIGRANTES RURALES

1997

1996 Capitales 1995

+ de 1000000 200001 - 1000000

1990

10000 - 200001 1985 – de 10000 hab. 1973

1964 0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

Este comportamiento es común al conjunto de la población migrante española, procedente de cualquier tipo de municipios, si bien parece estar produciéndose una tendencia a concentrarse en las ciudades y en municipios comprendidos entre 10.000 y 100.000 habitantes, como se refleja en el cuadro III, y menor en municipios inferiores a los 10.000 habitantes y en las capitales y municipios de más de 100.000 habitantes. CUADRO III. DESTINO DE LOS MIGRANTES Municipios

Habitantes – de 10000 10000-20000 200001-100000 + de 1000000 Capitales

1964

1973

1985

1990

1994

498203 140886 49643 120986 186688 186055

438919 89647 58758 145636 144878 175534

443952 111188 52096 121070 159598 189358

685966 206476 87631 153302 52502 139260

757448 253576 103047 172719 52572 180057

INE, Anuario Estadístico de España y Migraciones

82

1995

1996

1997

808677 573817 794681 263391 176426 236201 110081 80351 122222 189094 139220 198345 56753 38560 57856

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

Pero, a partir de los años ochenta, se produce un cambio en el comportamiento de la población residente en el espacio rural, ya que «este proceso regresivo se ha paralizado en algunos espacios rurales, durante los últimos años, al producirse un cambio de tendencia como consecuencia de su recuperación económica y social, derivada del aumento de la actividad industrial y comercial y el desarrollo en determinadas zonas de un sector turístico, en pleno proceso de crecimiento, lo que ha contribuido a la transformación del ‘habitat’, especialmente en aquellos municipios en los que existe unos recursos naturales para la realización de actividades de descanso, deporte y ocio, y poseen una buena red de infraestructuras y de transporte. La necesidad de expansión de la ciudad ha requerido nuevos espacios para urbanizaciones y lugares de ocio, en los que han fijado su residencia definitiva, de temporada o ocasional y de fines de semana los residentes en la ciudad, lo que está contribuyendo a la revitalización de la geografía rural»5.

En la gráfica C se refleja este cambio de tendencia. GRAFICA C DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ZONAS

100,00 90,00 80,00 70,00

Rural

60,00 50,00

Semiurbana

40,00 Urbana 30,00 20,00 10,00 0,0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1999

Considerando la segunda mitad del siglo XX, se pueden establecer tres períodos o fases en los procesos migratorios interiores en España: Primera fase (1955 a 1970). Durante este período más de cinco millones de personas cambiaron de lugar de residencia. Coincide con la política desarrollista del Régimen franquista, con la que se favoreció la concentración de población rural en las capitales y principales ciudades del país. Durante este período se acentúa, desde la perspectiva socioeconómica y demográfica, la dis5. GÓMEZ BAHILLO, C. (2000): «Estructura social y familiar en el medio rural», Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario, 4,30.

83

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

tancia entre las regiones ricas, localizadas en la costa y en algún núcleo neurálgico de la España del interior, y las comunidades pobres. Segunda fase (1971 a 1980). Se produce un descenso en el ritmo de concentración urbana y desciende el éxodo rural, que alcanza los tres millones de desplazados. Tercera fase (1981 a 2000). El saldo migratorio de la población procedente de municipios rurales experimenta un descenso importante, superando los dos millones de personas entre 1981 a 1991. Esta disminución es debida, en primer lugar, al envejecimiento de la población rural; en segundo lugar, al proceso de retorno que se produce por el regreso de jubilados y pensionistas a su anterior lugar de residencia; y, en tercer lugar, a la atracción que comienza a tener el espacio rural para los habitantes de las grandes ciudades, que en algunas ocasiones trasladan allí su residencia habitual, o fijan una segunda residencia para recreo y descanso, lo que contribuye a dinamizar la actividad económica y productiva de amplios espacios de la España rural, principalmente de los municipios más cercanos a las principales capitales, y de aquellos otros localizados en zonas recreativas, turísticas y de ocio. García Sanz6 considera que a lo largo de la década de los años ochenta y noventa se ha producido la recuperación demográfica, económica y social del medio rural en España, como lo demuestran los siguientes signos: • La emigración ha descendido significativamente y se está produciendo una ligera recuperación en algunas zonas. • El desarrollo del sector de la construcción, con la recuperación y rehabilitación de viviendas rurales por parte de sus antiguos ocupantes o por otros que proceden de la ciudad. • El aumento de la diversificación ocupacional y auge del sector servicios, • La transformación de la agricultura frente a los nuevos retos de competitividad en un mercado globalizado. «El futuro de la población agraria en los próximos años va a estar determinado por la capacidad y posibilidad de poder optar por la cualificación personal y la modernización de la explotación, que permita desarrollar una gestión competitiva y una producción de calidad, orientada a un mercado cada vez más selectivo y con mayores niveles de competencia. La situación comercial actual requiere de unos agricultores profesionales con capacidad de gestión, de flexibilidad en la planificación de los cultivos, con capacidad para establecer nuevas vías de elaboración y comercialización de sus productos, de relaciones con la industria agroalimentaria...»7 6. GARCÍA SANZ, B. (1994): «Nuevas claves para entender la recuperación de la sociedad rural» en Papeles de Economía Española, 60-61, 204. 7. GÓMEZ BAHILLO, C. (2000): «La actividad agraria en la cuenca del Ebro» en Annales, XIIXIII, 299-300.

84

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

• Recuperación y rehabilitación de espacios naturales por su valor ecológico y medioambiental. • Reafirmación de la cultura rural frente a la invasión de lo urbano, como forma diferente de organización social que supone un estilo de vida distinto. Entre los años 1950 y 1970, el éxodo rural afectó a la población más joven, comprendida entre los 20 a 35 años, por ser un colectivo con mayores posibilidades de incorporación a la actividad laboral, y muy especialmente a las mujeres, sobre todo las que procedían de municipios rurales aislados que mantenían viejas estructuras sociales, culturales y familiares, y la marcha a la ciudad constituía la única forma de lograr una relativa autonomía frente a los convencionalismos sociales tradicionales, y la posibilidad de un empleo, dadas las escasas posibilidades laborales que existían para la mujer en su municipio de procedencia. Esta emigración selectiva de género ha sido una de las causas de la masculinización que existen en determinados espacios rurales, En la actualidad -ver cuadro IV-, la relación de género entre la población migrante se encuentra bastante compensada, especialmente a partir de los años ochenta CUADRO IV. CARACTERISTICAS POBLACION MIGRANTE SEXO

Varones Mujeres

1985

1990

1997

443952 221782 222170

685966 343135 342831

794681 400902 393779

120412 79682 221188 22670

148056 141422 360868 35620

153156 134224 454905 52396

GRUPO DE EDAD

Menos de 16 16 a 24 25 a 64 65 y más años INE, Anuario Estadístico de España y Migraciones

Respecto a la edad de la población migrante, se está produciendo un aumento de la edad media de los desplazados, como consecuencia del envejecimiento experimentado por la población española, y de una manera peculiar entre los residentes de zonas rurales. 2.- DESPOBLAMIENTO Y REPERCUSIONES DEMOGRÁFICAS La desigual distribución espacial que se ha producido entre la población como consecuencia del éxodo rural ha tenido una doble consecuencia de carácter demográfico: el descenso y la posterior caída de la natalidad y el envejecimiento de la población. 85

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

La disminución de la natalidad tiene su origen en una serie de razones, que resultan comunes, para el conjunto de las sociedades desarrolladas, y entre las que cabe destacar: • Demográficas. La disminución del saldo de mujeres en edad fértil junto con la reducción de las posibilidades de emparejamiento por la ausencia de mujeres en las zonas rurales, en las que existe un elevado índice de masculinidad. • Económicas. Los efectos que los ajustes económicos están teniendo en la economía familiar, unido al retraso que se ha producido en la marcha de los hijos del nido familiar por las dificultades existentes para la integración en el mundo laboral y la prolongación del período de educación y formación. • Laborales. Como consecuencia de la incorporación de la mujer a la actividad laboral y condicionar su maternidad a la ocupación y circunstancias del mercado de empleo. • Ideológicas. Derivadas de la consolidación de la sociedades democráticas y de la incorporación de la mujer, en igualdad de derechos que el varón, a la actividad social • Sociales. El mantenimiento de los niveles de bienestar requiere, en la mayor parte de la población, una familia reducida, dado que la autonomía económica de los hijos se retrasa y el coste de su formación resulta costoso si se aspirar a conseguir niveles de especialización elevados. • Reproductivas. El desarrollo económico, la incorporación de la mujer a todas las etapas del sistema educativo y su posterior integración en el mundo laboral, han afectado a su ciclo vital reproductor, produciéndose no sólo una disminución del número medio de hijos, sino también un retraso en el nacimiento de los mismos, que se produce a una edad más elevada. El descenso de la natalidad en la última década, para el conjunto de la población española, se refleja en la siguiente gráfica. GRÁFICA D NÚMERO MEDIO DE HIJOS POR MUJER

1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

86

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

Este descenso de la fecundidad en España se manifiesta en el disminución del número medio de hijos por mujer, que resulta inferior al de los países que forman la Unión Europea –grafica E– GRAFICA E NÚMERO MEDIO DE HIJOS POR MUJER, 1997 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 Suecia

Finlandia

Austria

Reino Unido

Portugal

Países Bajos

Luxemburgo

Italia

Irlanda

Grecia

Francia

España

Dinamarca

Bélgica

Alemania

0

La caída de la natalidad ha producido un envejecimiento de la población lo que ha contribuido a que no se produzca el reemplazo generacional en la mayor parte de los municipios rurales de la sociedad española, y que la única alternativa en estos momentos en la mayoría de ellos radica en la población inmigrante. Pero el envejecimiento de la población tiene su origen también en el aumento de la esperanza de vida al nacer, que en el año 1998, era en España, de 75 años para el varón y de 82,5 años para la mujer, lo que refleja los efectos de la expansión de las políticas de bienestar que han contribuido a la mejora de las condiciones vitales de los españoles, en especial en lo que se refiere a la salud, lo que ha repercutido en un alargamiento de la vida. 3. EL ENVEJECIMIENTO COMO DETERMINANTE DE LA SOCIEDAD RURAL ESPAÑOLA** El envejecimiento, además de constituir un proceso biológico, constituye un hecho sociológico que condiciona la vida rural por la prolongación del **. GÓMEZ BAHILLO, C. (1999): «Bienestar y calidad de vida en el medio rural» en Actas del XII Simposio de Cooperativismo y desarrollo rural sobre La calidad en el espacio rural, Universidad de Zaragoza-Asociación Estudios Cooperativos, pp. 55-58.

87

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

período de dependencia y por el incremento de gastos sociales que se derivan del mismo. Pero el envejecimiento tienen connotaciones diferentes, según la situación personal, familiar y social. Entre las variables que intervienen en la calidad de vida de las personas mayores hay que destacar: 1º) Características personales: estado de salud y grados de dependencia, redes familiares y sociales, status y posición social, nivel cultural que se haya alcanzado, capacidad de valoración y actitud que se tenga ante el tiempo libre no productivo, el grado de relaciones de amistad y vecinales que se posean... 2º) Características contextuales: calidad del hábitat residencial, condiciones de la vivienda y del espacio vital, calidad del espacio ambiental... 3º) Disponibilidad familiar para asumir la situación de dependencia que produce el deterioro físico y mental. 4º) Calidad de los sistemas de protección social: capacidad adquisitiva de las pensiones, posibilidad asistencial del sistema sanitario, educación y formación de hábitos saludables, servicios de canalización del ocio, grado de educación para el tiempo libre, capacidad de respuesta de servicios sociales ante los diferentes grados de dependencia de la persona mayor, nivel de funcionamiento de los servicios de carácter asistencial, política de fomento de redes informales,... El envejecimiento depende, por tanto, del contexto social en el que se produce, y está condicionado por las características de la sociedad rural, y por los distintos cambios y transformaciones que experimenta, y que García Sanz ha resumido en los siguientes8: 1º) Una sociedad masculinizada, a causa de la emigración de mujeres que se ha producido, desde hace varias décadas, por la discriminación laboral que han tenido respecto al varón, en la posibilidad de titularidad de las explotaciones agrarias, o de aspirar a un contrato laboral en la agricultura, en igualdad de condiciones que éste. Por otra parte, el viejo sistema de reparto de herencias -mayorazgos- perjudicaba claramente a las mujeres. 2º) Las condiciones de vida más saludables que se producen en el medio rural -menor estrés, mayor calidad ambiental,..- han supuesto un incremento de la esperanza de vida, superior al existente en las ciudades. 3º) La estructura familiar está más descompensada ante la ausencia de niños y adolescentes en gran parte del espacio rural, lo que condiciona la posibilidad de mantenimiento de situaciones de dependencia y asistencia intergeneracionales actuales y futuras. 8. GARCÍA SANZ, B. (1995) - «Envejecer en el mundo rural: caracterización sociológica de la Tercera Edad en el medio rural» en AA.VV., Las actividades económicas de las personas mayores, Madrid, SECOT, pp. 544 y ss.

88

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

4º) El nivel cultural y de formación resulta inferior en las personas mayores residentes en el medio rural respecto a las de las ciudades, lo que incide en la manera de orientar las actividades de ocio y disfrute de tiempo libre. 5º) La situación económica constituye otro determinante, y aunque la cuantía media de las pensiones suelen ser inferiores, sus necesidades de consumo resultan también menores y, en muchas ocasiones, se autoabastecen de la mayor parte de los productos alimenticios. Además, a veces, disponen de ingresos adicionales procedentes de la agricultura o de la venta de tierras. Ello explica la capacidad de ahorro existente entre la población, que se refleja en el saldo medio de los depósitos, por persona no activa, existentes en las cajas de ahorro de los pueblos, que resultan superiores a los de la ciudad. 6º) La jubilación no supone en la mayoría de los casos, ruptura respecto a la actividad productiva, ya que, en bastantes ocasiones, se continúa realizando tareas en el campo, aunque sea a un ritmo menor, directamente o colaborando accidentalmente con otros familiares o vecinos. 7º) La integración social no se ve afectada por el cese de la actividad, como puede suceder en la ciudad, en donde el jubilado deja de acudir a los lugares en los que trabajaba, y acaba también por dejar de relacionarse poco a poco con sus antiguos compañeros de trabajo. En el medio rural, por el contrario, dado el predominio de relaciones primarias e informales, el jubilado mantiene el mismo nivel de relación con sus antiguos vecinos y amigos. Esta amplia e intensa red de relaciones sociales constituyen una ayuda para solventar las situaciones de necesidad asistencial y de dependencia que se producen, muchas de las cuales se solucionan por la solidaridad de la propia comunidad rural, lo que evidentemente no sucede de forma tan generalizada en la sociedad urbana. Por ello, el descenso de población juvenil, y la disminución de los niveles de relaciones informales por la ausencia de personas mayores, produce entre la tercera edad rural, una mayor incertidumbre y temor ante el futuro. Las preocupaciones de las personas mayores, tienen su origen en aquellas situaciones que producen dependencia, como es la falta de salud y la enfermedad, y que son consecuencia de limitaciones personales y de la carencia de ayuda para poder resolverlas, en un momento determinado. Ello condiciona los estados de ánimo -satisfacción personal, soledad, aburrimiento, depresión, temor, tristeza...- que suelen ser más positivos y optimistas que el de los residentes urbanos, a causa de la intensidad de las relaciones de vecindad existentes y de la facilidad de poder disfrutar del tiempo libre de una manera grupal y compartida. No obstante, la satisfacción vital suele estar condicionada por la capacidad 89

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

económica de la persona, que constituye un elemento de seguridad personal ante las incertidumbres de necesidades asistenciales futuras. La salud es el principal problema de las personas mayores, por ello en la manera en que el envejecimiento de la población es mayor, se precisan elevados recursos económicos para hacer frente a la demanda de servicios sanitarios. La calidad de vida y las condiciones de salud constituye uno de los objetivos prioritarios de la política social. 4. LA SOCIEDAD RURAL ESPAÑOLA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI*** La sociedad española continúa teniendo unos elevados porcentajes de población rural, a pesar del despoblamiento de décadas pasadas, cuyo éxodo ha supuesto el desplazamiento de más de 3,5 millones de personas hacia las ciudades ya que, según el censo de 1991, unos 13 millones de habitantes continúan residiendo en municipios menores de 10.000 habitantes, lo que supone el 34% de la población española. Por otra parte, en las dos últimas décadas se está produciendo un proceso de recuperación demográfica en el medio rural por una serie de causas exógenas: 1º) sustitución del sector primario por el de servicios y la construcción 2º) aumento de espacios residenciales. Se está produciendo una detención del proceso regresivo demográfico en algunos espacios rurales, durante los últimos años, al producirse un cambio de tendencia como consecuencia de su recuperación económica y social, derivada del aumento de la actividad industrial y comercial y el desarrollo en determinadas zonas de un sector turístico, en pleno proceso de crecimiento, lo que ha contribuido a la transformación del ‘hábitat’, especialmente en aquellos municipios en los que existe unos recursos naturales para la realización de actividades de descanso, deporte y ocio, y poseen una buena red de infraestructuras y de transporte. La necesidad de expansión de la ciudad ha requerido nuevos espacios para urbanizaciones y lugares de ocio, en los que han fijado su residencia definitiva, de temporada o ocasional y de fines de semana los residentes en la ciudad, lo que está contribuyendo a la revitalización de la geografía rural. El espacio rural está adquiriendo una nueva significación para los residentes urbanos, por su función social y por ser el lugar de canalización del ocio y del descanso de amplios sectores de población. Este cambio ha sido descrito por García Sanz: ***. GOMEZ BAHILLO, C. « Bienestar y calidad de vida en el medio rural», Actas del XII Simposio de Cooperativismo y desarrollo rural sobre La Calidad de Vida en el espacio rural, Universidad de Zaragoza-Asociación Estudios Cooperativos, pp. 51-55.

90

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

«Hasta los años ochenta los pueblos miraron a las ciudades como centros de vida y de realización personal, pero hoy las gentes de la ciudad vuelven hacia los pueblos como lugares en los que es posible encontrar ciertos valores perdidos»9 Las comunidades rurales se encuentran ante el reto de responder a estas nuevas expectativas, lo que conlleva en muchas ocasiones una transformación importante de la estructura productiva, y cambio en las formas de organización social y familiar. Entre los cambios que ha experimentado la morfología de la sociedad rural hay que señalar la progresiva desaparición y distanciamiento entre la casa como lugar de residencia y la actividad productiva, principalmente la agrícola y ganadera. Por otra parte, la misma actividad agraria, orientada hacia un mercado exterior, se ha ido desvinculando del espacio rural, ya que cada vez es más dependiente de factores externos: servicios especializados, infraestructuras, canales de comercialización para los productos procedentes del campo. La globalización del mercado agrario ha contribuido también al hundimiento de la agricultura tradicional, dedicada ahora al autoabastecimiento familiar, o a lo sumo orientada a un mercado local, y al auge de una agricultura industrial basada en productos más especializados y de mayor calidad, con denominación de origen, destinados a un mercado más amplio y competitivo, lo que ha contribuido a la conversión de los medianos agricultores autónomos en empresarios y técnicos agrarios, que gestionan explotaciones de mayor superficie y con elevados niveles de mecanización, y están en contacto con canales especializados de comercialización y distribución de productos.10 Los cambios que ha experimentado la sociedad española en estas dos últimas décadas ha afectado radicalmente al medio rural. El hábitat rural ha ido adquiriendo características urbanas «a causa de la necesidad de nuevos espacios que requiere la actividad industrial y comercial y un sector de servicios en pleno proceso de expansión. Antiguas zonas rurales, bien situadas y con buenas infraestructuras de comunicación y transporte, han desarrollado un importante sector secundario y de servicios. A ello hay que añadir, el crecimiento de urbanizaciones, con características típicamente urbanas, que se han convertido en lugar de residencia definitiva, ocasional de temporada o de fines de semana para los residentes de la ciudad»11. 9. GARCIA SANZ, B. (1994) - «Nuevas claves para entender la recuperación de la sociedad rural» en Papeles de Economía Española, 60-61, 217. 10. Las transformaciones que se están produciendo en las explotaciones agrarias, como consecuencia de la integración en la Unión Europea y el desarrollo de la Política Agraria Común (PAC), han sido estudiadas en GOMEZ BAHILLO, C. (1996), La población agraria en la Cuenca del Ebro, Zaragoza, Confederación Hidrográfica del Ebro, 3 vols. 11. GÓMEZ BAHILLO, C. (1999) - «Bienestar y calidad de vida en el medio rural» en Actas del XII Simposio de Cooperativismo y Desarrollo rural ‘La calidad en el espacio rural», Universidad de Zaragoza-Asociación Estudios Cooperativos, p. 52.

91

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

Esta nueva función de la sociedad rural lleva consigo la pérdida paulatina de su función productiva agrícola y ganadera y su sustitución por actividades dirigidas al ocio, disfrute del tiempo libre y descanso de los habitantes de la ciudad. El mismo tipo de trabajo y las condiciones laborales han cambiado en el medio rural como consecuencia de la mayor diversidad de actividades que se están produciendo por el incremento de la dependencia del exterior, ya que cada vez es mayor el número de desplazamientos de los residentes de los pueblos hacia los polígonos industriales y hacia la ciudad para trabajar en actividades distintas a la agraria. La cultura rural, a pesar de estar está adquiriendo formas y modelos urbanos, -el ocio y disfrute del tiempo libre de la población joven es prácticamente similar al de los jóvenes urbanos-, al igual que sus intereses, preferencias, hábitos de consumo... mantiene todavía unos valores y estilos de vida que están siendo muy valorados y deseados por los habitantes de las grandes ciudades. Por otra parte, la tecnología se ha introducido en la actividad agraria, tanto en el proceso estrictamente productivo como en el distributivo y comercial. En el primero de ellos, nos encontramos con una maquinaria cada vez más sofisticada que permite un esfuerzo físico menor y la realización de un trabajo en unas condiciones que nada se parecen a las de hace treinta años. Todas las labores agrarias se realizan con la ayuda de técnicas que permiten un rendimiento más óptimo: incrementar la cantidad y la calidad de la producción, lo que exige una mayor preparación y cualificación en los agricultores y una reducción paulatina de la mano de obra, ya que con una gestión más eficaz y con menor superficie se puedan conseguir mejores resultados. La comunidad rural que durante la década de los noventa aparece cada vez más «desvinculada de su actividad secular, la agricultura, se transforma al dictado de los grandes macroprocesos que actúan y conforman las sociedades globales actuales.... La principal característica de la nueva ruralidad es su heterogeneidad. El mundo rural ha perdido su unicidad de antaño, convirtiéndose en un espacio social y cultural profundamente dispar. Nuevos y viejos procesos se mezclan. Y no es de extrañar que al lado de unos pueblos que continúan despoblándose y en los que la crisis, o mejor dicho la desaparición de la actividad agraria, supone un duro golpe para su mantenimiento, existan otros que manifiestan los primeros síntomas de un crecimiento demográfico y de mutación y diversificación de su panorama económico... Es evidente que esta ‘reconversión’ silenciosa del medio rural es conflictiva. Dos grandes factores convergen en esta mutación del mundo rural: el cambio de actividad y la polarización social que se genera entre viejos y nuevos pobladores... El carácter radicalmente diferente en estilos de vida y características sociales y económicas entre nuevos y viejos residentes produce una fuerte fragmentación de la población local»12 12. CAMARERO RIOJA, L.A. (1992) - «El mundo rural español en la década de los noventa: ¿renacimiento o reconversión» en Documentación Social, 87, 25-26.

92

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

Esta nueva situación ha sido descrita por García Sanz: «La visión de una sociedad rural que se desmorona, que retrocede, que pierde fuerza en el contexto económico, político y social es ya algo pasado. Nuestra hipótesis es que la crisis de esa sociedad ha tocado fondo y, por contra, estamos ya en una etapa de recuperación demográfica, económica y social».

Signos indicadores de esta recuperación son: «1) La emigración no sólo ha perdido virulencia, sino que prácticamente ha desaparecido, y se atisba una pequeña recuperación demográfica aún difícil de cuantificar. 2º) Asistimos a un fenómeno nuevo, como es la recuperación/rehabilitación de viviendas rurales por parte de antiguos emigrantes o de otras gentes de procedencia urbana, que buscan en el campo un nuevo contacto con la naturaleza y con otras formas de sociedad. El fenómeno empieza a ser muy importante en algunas zonas, y supone un elemento a tener en cuenta para el futuro de la sociedad rural. 3º) La actividad en los pueblos ya no depende tan directamente de la agricultura como en el pasado, sino que se está dando un proceso de diversificación ocupacional, con tendencia hacia la terciarización. 4) La agricultura se encuentra en un fuerte proceso de cambio, enmarcado entre: a) las inercias de la agricultura tradicional; b) la política de subvenciones, que pretende mantener las rentas de las explotaciones agrarias y que, quizá sin pretenderlo, acentúa la dependencia del agricultor del exterior, del estado, de la UE; y c) el surgimiento de nuevas agriculturas, más intensivo/extensivas y más mecanizadas. 5) Se da una valoración creciente de la agricultura como guardián y protector de la naturaleza y del medio ambiente, lo que puede repercutir de forma favorable en la recuperación de ciertos espacios, o en la rehabilitación de zonas que, a su vez, pueden actuar como atractivo para intensificar las relaciones de la sociedad rural con la sociedad urbana. 6) Se reafirma la cultura rural tradicional, como defensa contra la invasión de la cultura urbana y como expresión de una forma diferente de organización social»13.

Las medidas proteccionistas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) de estos últimos años, consistentes en «pagar para no producir», principalmente mediante el abandono de tierras y las jubilaciones anticipadas, ha tenido un doble efecto en la sociedad agraria: aumento del paro y la extensión de la cultura del subsidio entre los agricultores y, en segundo lugar, la desertización de amplias zonas geográficas y comarcas típicamente agrarias, que están dejando de serlo, sin que aparezca otra alternativa económica en la que se puedan integrar sus habitantes. Este proceso de desagrarización que se produce en el campo español ha supuesto la pérdida paulatina de importancia productiva del sector agropecuario -agrícola y ganadero- y la búsqueda de nuevas alternativas al espacio rural como lugar de ocio y residencial ante la pérdida de calidad ambi13. GARCÍA SANZ, B. (1994) - «Nuevas claves para entender la recuperación de la sociedad rural» en Papeles de Economía Española, 60-61, 204.

93

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

ental que se está produciendo en la gran mayoría de las ciudades. El espacio rural está adquiriendo, por tanto, un nuevo significado económico y social al desempeñar otras funciones distintas a las tradicionales, como lugar de ocio, lo que ha dado origen a nuevos usos del mismo: residencial y turístico-recreativo. El proceso de urbanización del medio rural se debe a la atracción que, por su calidad ambiental y por las múltiples posibilidades de actividades de ocio y de disfrute de tiempo libre, tiene para los residentes estacionales expansión de la segunda residencia- y por la extensión espacial de la residencia urbana en zonas rurales periurbanas. Una nueva cultura y predisposición hacia lo rural se ha extendido entre los residentes urbanos: lo rural es esencial para el mantenimiento de un ecosistema equilibrado. El espacio rural se está convirtiendo en un espacio social para los habitantes de la ciudad, y como consecuencia de ello está aumentado su potencial económico, lo que contribuye a la expansión de los servicios públicos y a la generación de empleo, que en la mayoría de las ocasiones es especializado. En palabras de García Sanz «Hasta los años ochenta los pueblos miraron a las ciudades como centros de vida y de realización personal, pero hoy las gentes de la ciudad vuelven hacia los pueblos como lugares en los que es posible encontrar ciertos valores perdidos. Se piensa que en los pueblos se puede disfrutar de paisaje y naturaleza, frente a la contaminación de las ciudades; de paz y de tranquilidad, frente al ruido y al estrés urbanos; del consumo de productos naturales, frente a los envasados en los supermercados. El encanto que conservan muchos pueblos y el hecho de que una masa muy importante de la población urbana tenga en ellos sus raíces ha provocado la vuelta masiva hacia el mundo rural, según se deduce de la importancia de las segundas viviendas. Esta población flotante ha generado una demanda que, por un lado, mantiene ciertas industrias o servicios tradicionales y, por otro, ha potenciado la creación de otros nuevos»14

La sociedad rural se encuentra con el reto de ofrecer unas infraestructuras adecuadas y una red de servicios sociales que permitan y posibiliten la mejora de la calidad de vida de la población residente habitualmente en ella, o que se traslada ocasionalmente o definitivamente a ella. En países de reducida superficie, como Suiza, Dinamarca, Holanda,... se ha producido un continuun espacial rural-urbano, perfectamente integrado con una excelente red de comunicación y transporte, que permite que la población que desarrolla su actividad laboral en las zonas industriales tenga fijada su residencia en las zonas periurbanas, y que éstas sea también la de jubilados y de personas mayores, que disfrutan de una amplia red de servicios sociales, sanitarios, lúdicos y recreativos. Esto ha contribuido a la consolidación de la comunidad agraria. El campo español está pasando por un proceso de reestructuración y de cambio. Las condiciones de vida de sus habitantes difieren de las de los resi14. GARCIA SANZ, B. (1994) - «Nuevas claves para entender la recuperación de la sociedad rural» en Papeles de Economía Española, 60-61, 217.

94

EL SISTEMA POBLACIONAL EN EL MEDIO RURAL EN ESPAÑA

dentes en la ciudad: menor renta per capita, mayor paro encubierto, menores niveles de bienestar y calidad de vida, peores condiciones laborales en determinadas épocas, incertidumbre en los ingresos, que están condicionados por multitud de variables: climáticas, comerciales, acuerdos internacionales,... La salida a esta situación pasa necesariamente por un replanteamiento de la comunidad rural que responda a expectativas futuras. La diversidad de funciones y la multiactividad constituyen unos elementos intrínsecos de modernización y desarrollo. La comunidad rural puede ofrecer y desarrollar multiplicidad de funciones, pero para ello se requiere una infraestructura de transportes y comunicaciones, residencial, de servicios sociales, sanitarios, educativos... que contribuyan a mejorar y aumentar la calidad de vida de los residentes y que posibiliten la generación de empleo para los jóvenes demandantes, o para aquellos que trabajan en la economía sumergida. El desarrollo rural no es cuestión de la población sino principalmente de políticas rurales destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y que suponen no sólo el desarrollo de una actividad agrícola más competitiva, sino el de otras nuevas y el de sus propios recursos. Esto puede llegar a ser posible, con una actitud emprendedora y con la ayuda económicas del Fondo Social Europeo (FSE), Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) BIBLIOGRAFIA CAMARERO RIOJA, L.A. (1992) - «El mundo rural español en la década de los noventa: ¿renacimiento o reconversión» en Documentación Social, 87. GARCIA SANZ, B. (1994) - «Nuevas claves para entender la recuperación de la sociedad rural» en Papeles de Economía Española, 60-61 GARCIA SANZ, B. (1995) - «Envejecer en el mundo rural: caracterización sociológica de la Tercera Edad en el medio rural» en AA.VV., Las actividades económicas de las personas mayores, Madrid, SECOT.. GOMEZ BAHILLO, C. «Los fenómenos migratorios en el pasado y en el futuro como responsables de la realidad rural» en XIV SIMPOSIO DE COOPERATIVISMO Y DESARROLLO RURAL, Huesca, abril 2000. GOMEZ BAHILLO, C. (1996), La población agraria en la Cuenca del Ebro, Zaragoza, Confederación Hidrográfica del Ebro, 3 vols. GOMEZ BAHILLO, C. (1999): «Bienestar y calidad de vida en el medio rural» en Actas del XII Simposio de Cooperativismo y desarrollo rural sobre La calidad en el espacio rural, Universidad de Zaragoza-Asociación Estudios Cooperativos. GOMEZ BAHILLO, C. (2000): «Estructura social y familiar en el medio rural», Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario, 4. 95

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

GOMEZ BAHILLO, C. (2000): «La actividad agraria en la cuenca del Ebro» en Annales, XII-XIII.. MARIN CANTALAPIEDRA, M. (191973): Movimientos de población y recursos de la provincia de Zaragoza, Zaragoza, Instituto de Geografía Aplicada- Cámara Oficial Sindical Agraria de Zaragoza. ROS JIMENO, J. (1968): «Migraciones interiores y I Plan de Desarrollo» en Revista Internacional de Sociología

96

EL TURISMO VERDE Y RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA. UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO RURAL PROMOVIDO POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA Francisco José Orduna Luna Jefe de la Sección de Desarrollo de la Diputación Provincial de Huesca

1.- EL TURISMO VERDE: BREVE HISTORIA DE UNA EXPERIENCIA Cuando en el año de 1989 se puso en marcha, por parte de la Diputación Provincial de Huesca, Institución que vela por los intereses de la provincia, la experiencia de desarrollo rural denominada “Plan de turismo Verde”, nadie podía imaginar la repercusión que este programa tendría en nuestra provincia, cuyos logros más palpables han sido, por un lado, conseguir que la provincia de Huesca sea la que tiene más edificios rehabilitados rurales de toda España con destino al alojamiento de turistas y, por otro lado, ser un referente en todo el país a la hora de hablar de comercialización del turismo rural y de la puesta en marcha de una Central de reservas. Tres han sido los pilares fundamentales del programa “Turismo Verde”: • Creación, desde 1990 hasta nuestros días, de una red de alojamientos rurales con destino a los turistas que vienen al medio rural buscando un contacto con la naturaleza y los habitantes del mismo. • Promoción, desde 1991 hasta la fecha, de la red de alojamientos rruales en España y en el extranjero, por medio de soportes como guías, folletos, revistas o páginas Web, asistiendo a ferias turísticas y actos de promoción. • Puesta en marcha, en el año 1994, de una comercializadora o Central de Reservas. 97

FRANCISCO JOSÉ ORDUNA LANA

La función tradicional del medio rural ha sido la de productor de alimentos. Esta función tradicional se ha visto alterada en las últimas décadas por la incorporación masiva de servicios: culturales, sociales y asistenciales, que se añade a los servicios de carácter económico relacionados con la actividad agropecuaria: banca, seguros, gestión, etc. Además comienzan a incorporarse las funciones de conservación del medio natural y de preservación de la identidad de cada pueblo a través de la cultura y de las costumbres que identifican a un país, más allá de los elementos uniformadores de la cultura global. Como un servicio derivado de las nuevas demandas que surgen aparece el turismo en el medio rural. El turismo rural, no aplicable a todas las zonas con la misma intensidad y concebido como una actividad complementaria, tiene unas enormes posibilidades, produciendo tres tipos de beneficios: • La revalorización de unos edificios que adquieren mayor valor de mercado por su rehabilitación y su uso continuado. • Los ingresos derivados de la actividad que se presta. • La apertura de relaciones humanas que produce el contacto con los turistas que nos visitan y acogemos. Los datos de las reservas realizadas por la Central de Reservas de Turismo Verde indican que existe una realidad de ocupación de la mujer del medio rural a través de esta actividad de turismo rural. • El 63 por ciento de las actuaciones estaban gestionadas por mujeres, tanto en la recepción de reservas, como la acogida y atención a los clientes. • De éstas, la mayor parte, el 58 por ciento eran alojamientos que requieren una dedicación mínima, como son las casas y apartamentos. • El 36 por ciento eran alojamientos que exigían mayor dedicación: casas con habitaciones o pequeños hoteles. • Sólo el 5 por ciento dirigen actividades de ocio y deporte. • El ingreso medio por propietario fue de unas 670.000 pts al año. No obstante existen algunos problemas que se deben superar para que las posibilidades de estos proyectos resulten realmente más rentables y poder asociarlos a las actividades agrícolas y ganaderas. Por un lado es preciso reconvertir, más la mentalidad que la explotación, para dirigir una parte de la producción al consumo a través del turismo: productos de agricultura biológica, de Aragón Calidad Alimentaria. Asimismo, es fundamental para la provincia de Huesca la consolidación de numerosas microempresas dedicadas a ofrecer a los visitantes actividades de ocio y deportivas. 98

EL TURISMO VERDE Y RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA

Por otro es preciso remover obstáculos de tipo administrativo que dificultan mucho la transformación de la producción propia y su comercialización, manteniendo los niveles sanitarios exigidos sin mermar el negocio. Y en tercer lugar es preciso agruparse en marcas de calidad y redes de promoción y comercialización. En este sentido merece la pena destacar la disposición positiva de la Diputación Provincial a que la Central de Reservas de Turismo Verde pueda acoger la comercialización de todos los alojamientos que estén calificados como viviendas de turismo rural, y así lo soliciten. Intentar resumir doce años de experiencia y de gestión de los programas de turismo rural en la provincia de Huesca en una corta ponencia es una tarea bastante difícil. Por ello, he intentado realizar una exposición basándome en esquemas y modelos de preguntas y respuestas. Espero que sea del agrado de los lectores. Asimismo, he buscado el mayor sincretismo para facilitar la lectura a nuestros amigos chilenos, desconocedores del uso de determinadas voces, palabras y giros. 2.- LOS PROBLEMAS DE NUESTRO MEDIO RURAL Nuestro medio rural: frágil, despoblado, envejecido, con graves carencias en infraestructuras y servicios básicos; fuera de los ciclos y de los flujos económicos, con una agricultura y una ganadería en permanente crisis. • Baja rentabilidad de las actividades agroganaderas. • Despoblación. • Ausencia de perspectivas de desarrollo. • Pérdida de patrimonio urbano. • Riesgos medioambientales por: exceso concentración turística, exceso de demanda nuevo suelo urbanizable. • Riesgos de desaparición de actividad sector primario. 3.- LAS SOLUCIONES Nuestro mundo rural: tan hermoso, atractivo, con una naturaleza y unos paisajes únicos para el desarrollo del turismo y del ocio, con una cultura ancestral fuente de nuestra historia y conocimiento. Un mundo que lucha por no desaparecer. • Posibilitar otros destinos a la producción ganadera relacionados con el turismo. • Generar actividad económica para que la población permanezca en el territorio. • Rehabilitar y dar uso al patrimonio urbano y de los servicios colectivos. • Dispersar los alojamientos. • Preferir la ocupación de suelo urbano sobre la nueva urbanización. 99

FRANCISCO JOSÉ ORDUNA LANA

4.- LA PROPUESTA Nuestro mundo rural quiere vivir. Y quieren ser sus propios habitantes, tanto los nacidos en dicho medio, como los que se asientan en él, los que desean construir un futuro y un destino propios, aprovechando sus recursos naturales y culturales para potencia un turismo sostenible respetuosos con su hábitat y su patrimonio. Utilizar las potencialidades del incremento de la demanda turística en el Pirineo para acometer la resolución de algunos de los problemas planteados 5.- LOS MEDIOS La Diputación Provincial de Huesca, en el año 198,. quiso responder a la crisis generada en el medio rural mediante la puesta en marcha de un programa de desarrollo sostenible denominado “Plan de Turismo Verde”, que buscaba, por una parte, incrementar los ingresos económicos de los habitantes del medio rural, y por otra, alcanzar un turismo sostenible respetuoso con el medio ambiente.

Las diputaciones provinciales: • Carecen de la capacidad de regular el turismo. (No legislan) • Tienen la capacidad de fomento. Por ello, elaboran y ponen en marcha programas de desarrollo en el medio rural: (Electrificación rural, telefonía, fomento de la agricultura, protección del medio ambiente, promoción turística, etc.) • Propone un Plan de ayudas condicionadas, financiando la rehabilitación de edificios con destino a alojamientos turísticos. 6.- PLAN DE TURISMO VERDE Este “Plan de Turismo Verde” procura responder a las nuevas tendencias y demandas de un turismo que busca el contacto con la naturaleza y el mundo rural.

Nuestro logotipo

100

EL TURISMO VERDE Y RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA

Un plan para satisfacer al cliente. Elementos a considerar: • El tipo de cliente • El tipo de alojamiento • Cómo ocupar el tiempo • La imagen de marca • Formación • Promoción • Comercialización 6.1- El Cliente ¿Qué buscan los turistas en el mundo rural? ¿A qué mercado turístico nos referimos cuando hablamos de “clientes potenciales” de turismo rural? ¿Cómo son nuestros futuros clientes? ¿Adonde nos dirigimos para captarlos?. Los habitantes de las grandes ciudades pasan a valorar el medio rural. • En 1989 el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), hizo una encuesta en las ciudades de más de 100.000 habitantes. • El 51,5% hicieron vacaciones ese año. • La mitad, 4 millones, hicieron sus vacaciones en el medio rural. • De ellas el 25% eran directivos, empresarios, altos funcionarios y profesionales liberales. • El 40% eran administrativos y trabajadores cualificados. El mercado a conquistar Nuestros clientes. Queremos saber cómo son nuestros clientes; su profesión, su estatus. Nuestras estadísticas nos dicen que nuestros clientes son de clase media- alta, con un alto nivel cultural y un alto – medio poder adquisitivo. A estos visitantes dirigiremos nuestra promoción turística. Estadística de los clientes que hicieron reservas en 1999 y 2000

101

FRANCISCO JOSÉ ORDUNA LANA

• 32,3 %.profesionales liberales, empresarios, directivos de empresa, licenciados, catedráticos, artistas,... • 13% técnicos y profesionales de grado medio, diplomados universitarios, mandos intermedios de la empresa,... • 37,2% administrativos, profesionales de oficios y trabajadores especializados. • 8,9% trabajadores no especializados. • 8,6% otros grupos. Experiencias y vivencias que se proporciona al cliente. ¿Qué buscan en concreto nuestros clientes cuando se acercan al mundo rural de la provincia de Huesca?. Veámoslo: TURISMO RURAL USO FUNCIONAL

USO SIMBOLICO

USO VIVENCIAL

Descansar Dormir Comer

Autenticidad Entorno natural Ecología No masificado Vuelta a las raíces Vuelta a la infancia

Convivencia Cambio de vida Degustación Productos caseros

Grado de satisfacción de nuestros clientes. ¿Cómo y qué valoran más o menos nuestros clientes? ¿Están satisfechos con lo que encuentran? ¿Responde a sus expectativas? ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de nuestros alojamientos rurales y de lo que les rodea? ¿Están preparados y formados los propietarios de nuestros alojamientos rurales para esta tarea? ALOJAMIENTOS Elementos que se Valoran

Valoración realizada Muy satisfecho Satisfecho Poco satisfecho Insatisfecho No contesta

Trato del propietario Limpieza del alojamiento Calefacción Menaje cocina Comidas Lencería Camas Mobiliario Decoración Estado del edificio Integración en el entorno Estado de las carreteras Señalización Servicios públicos

68% 63% 15% 21% 51% 49% 47% 36% 32% 60% 69% 15% 27% 5%

28% 35% 32% 76% 45% 35% 40% 56% 58% 38% 26% 50% 35% 72%

4% 2% 6% 3% 0% 4% 6% 7% 10% 1% 5% 28% 21% 10%

Estadísticas elaboradas por le Central de Turismo Verde y por la Sección de Desarrollo y Comarcalización de la Diputación Provincial de Huesca

102

0% 0% 1% 0% 0% 0% 1% 1% 1% 0% 0% 7% 18% 10%

0% 0% 46% 0% 4% 13% 6% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2%

EL TURISMO VERDE Y RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA

6.2- El alojamiento Sin duda, lo primero que el “Plan de turismo Verde”, promovido por la Diputación Provincial de Huesca se planteó fue completar una red de alojamientos rurales que tuviese unos estandares de calidad por encima de lo que la legislación en vigor marcaba. Nuestros alojamientos debían destacar por su calidad y por el cumplimiento de todos los parámetros medioambientales. • Todas las actuaciones serán de rehabilitación de edificaciones existentes. Con ellos se ayuda también al mantenimiento del patrimonio de nuestros pueblos. • Dimensiones mínimas. Habitaciones con baño. • Concienciación a propietarios de la calidad en el equipamiento. • Tipologías diversas para un cliente diverso. – Casas. – Apartamentos. – Habitaciones en casa del propietario. – Albergues. – Pequeños hoteles familiares. 6.3- Las actividades Si importante es crear una red de alojamientos, no lo es menos conseguir que los mismos tengan un alto grado de ocupación. Para ello, es importante ofrecer al visitante una serie de posibles actividades lúdicas y de ocio a realizar que redunden en alargar al estancia y la ocupación. • Nuestro turismo Verde – Potencia nuestro turismo activo. – Productos de la tierra. – Artesanías. – Ocio y deporte. – Acciones complementarias (culturales, gastronomía guarderías infantiles para el turismo, etc) Actividades desarrolladas por los clientes alojados en establecimientos de turismo verde y rural de la provincia de Huesca ¿Qué hacen los clientes cuando están de vacaciones en nuestros alojamientos rurales? ¿Desarrollan actividades deportivas o más bien culturales? ¿Practican deportes de riesgo o prefieren una actividad más reposada y tranquila?

103

FRANCISCO JOSÉ ORDUNA LANA

DESGLOSE DE LAS ACTIVIDADES Actividad

Porcentaje

Rutas paisajísticas Visitas a monumentos y museos Excursiones a caballo Nieve Senderismo Descanso Descenso de barrancos Deportes aéreos Excursiones en bicicleta Ornitología Otras

75% 64% 15% 15% 13% 10% 9% 4% 4% 1% 10%

Estadísticas elaboradas por la Central de turismo Verde de la Diputación provincial de Huesca.

6.4- Una marca de calidad de turismo rural en el Pirineo de Huesca ¿Cuáles son los pilares básicos del “Plan de turismo Verde?. En pocas líneas serían las siguientes: • Una red – Calidad homogénea – Identidad. • Formación – Conocer el producto y el de la competencia. • Promoción unificada – Transmitir la imagen de marca. • Comercialización conjunta – Aprovechar todas las demandas. 6.5- La promoción Como se decía anteriormente, tan importante es conseguir una red de alojamientos rurales como que los mismos se ocupen con turistas. Para ello es fundamental e imprescindible realizar una correcta promoción de la red de alojamientos. Es necesario, primero, conocer cómo es nuestra demanda, ver qué necesitamos y con qué medios contamos. Conozcamos nuestra demanda. • Se trata de una demanda: – Que desea atención individualizada. – Que sabe lo que quiere. – Que viaja en familia o grupos de amigos. – Que sabe cómo organizarse las vacaciones. • Necesita: – Mucha información sobre los destinos. 104

EL TURISMO VERDE Y RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA

– Información personalizada. – Flexibilidad en la forma de organizarse. • La información debe ser: – Individualizada: caracterizar al cliente. – Completa sobre el destino: caracterizar el alojamiento de destino. – Reunir datos generales de los atractivos y actividades del destino. • Medios: – Publicaciones: Guía, Revista, Actividades. Distribución por correo. – Ferias. – Medios de comunicación específicos. Conclusiones preliminares. Si tuviésemos que resumir en pocas líneas lo dicho hasta ahora, nuestro ejercicio de síntesis quedaría plasmado en:

• Una marca de calidad de turismo rural en el Pirineo de Huesca. • Una red de alojamientos y empresas de servicios pensada y gestionada para satisfacer al cliente. • Promoción y comercialización conjunta. 7.- TURISMO RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA Hemos hablado muchas veces de nuestra red de alojamientos. ¿Cuál es, a finales del año 2001, nuestra oferta en el mercado de alojamientos rurales?. Hemos de comentar que Huesca es la provincia de España que tiene más alojamientos rurales OFERTA DISPONIBLE EN LA CENTRAL DE RESERVAS EN 2001 ALOJAMIENTO Y OCIO ESTABLECIMIENTOS

Casas y apartamentos Habitaciones Hotelería familiar Albergues Empresas de servicios TOTAL

PROPIETARIOS

PLAZAS MAXIMAS

% PLAZAS

184 108 28 12 12 301

1.692 1.127 708 480

42% 28% 18% 12%

4.007

100%

105

FRANCISCO JOSÉ ORDUNA LANA

8.- ESTRUCTURACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS DIFERENTES AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL «PLAN DE TURISMO VERDE» ¿Qué Entes y personas intervienen en todo este proceso que incluye la red de alojamientos, la promoción y la comercialización de los mismos y qué tareas y cometidos tiene cada uno de ellos? ¿Cómo se relacionan entre si? ÁREA DE DESARROLLO DE LA DIPUTACIÓN DE HUESCA Promoción Concepción, desarrollo y ejecución CENTRAL DE RESERVAS Comercialización Comercialización, reservas, estadísticas de la oferta y la demanda ASOCIACIONES DE PROPIETARIOS Representación Formación y animación Central de reservas. En 1994 se pone en marcha la tercera fase del “Plan de turismo Verde”. La Diputación Provincial de Huesca inauguró una comercializadora, una central de reservas con el objeto de “vender” la red de alojamientos y canalizar la oferta y la demanda de alojamientos rurales y servicios. Este modelo de central de reservas, que brevemente se esboza en el presente trabajo, ha sido copiado por otras instituciones españolas, que han valorado en gran manera su funcionamiento y el servicio que presta. Características: • Servicio público que presta la D.P.H. • Acceso gratuito, por ahora. • Inclusión por solicitud renovable. • No exclusividad en el servicio de reservas. • No recepción de dinero. Ingresos directos al propietario. Objetivo: • Ampliar los días de ocupación del alojamiento y las empresas de servicios Medio: • Satisfacción del cliente. 106

EL TURISMO VERDE Y RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA

Tareas que realiza nuestra Central de reservas: ¿Cuáles son las tareas y cometidos principales de nuestra comercializadora? ¿Qué prioridades se marcan? 1.- Información a los clientes. 2.- Reservas de los clientes. 3.- Atención a grupos. 4.- Elaboración de paquetes turísticos. 5.- Estadísticas de ocupación de los alojamientos y empresas de servicios. 6.- Estadísticas de origen de los clientes. 7.- Estadísticas de la actividad de los clientes. 8.- Grado de satisfacción de los clientes. 9.- Estadísticas de control de calidad en el funcionamiento de la central. 10.- Cooperación en el diseño de las estrategias de promoción. Comercialización y reservas. ¿De qué elementos está compuesta una reserva realizada por un cliente de alojamientos rurales en la provincia de Huesca? ¿Qué aspectos se contemplan? ¿Cómo repercuten en el funcionamiento interno de la Central de Reservas? • Introducción. Competencia. Satisfacer al cliente para tener clientes. • La rotación del cliente. Los ficheros de clientes para saber qué darle al cliente en cada momento. • La Central de Reservas centraliza toda la información para el cliente y el propietario. • Estadísticas: la necesidad de conocer y medir. La ficha de apreciación. • El paquete turístico: nuevos usos para los alojamientos. • Promoción. La información como base de la promoción. • La red de alojamientos. Un hotel con muchas habitaciones. La imagen de la red repercute en todos: la buena y la mala. • Los logotipos. La señalización y la promoción individual del propietario: coordinación y colaboración con la Central. El trabajo en red. Promoción integral de nuestra red de alojamientos rurales. ¿Cómo realiza la promoción de los alojamientos rurales la Central de Reservas? ¿Con qué medios y a donde se dirige? CLIENTES

PROPIETARIOS

SECTOR

CENTRAL DE RESERVAS DIPUTACION DE HUESCA 107

FRANCISCO JOSÉ ORDUNA LANA

• Guías de edición propia. • Revista promocional. • Guías de otras editoriales. • Paquetes turísticos. • Información a medios de comunicación. • Publicidad en medios de comunicación. • Ferias. • Oficinas de Turismo de España. • Correo personalizado con las bases de datos de clientes. • Actos de promoción. Una vez más: ¿Qué necesitamos saber del cliente? Cuando la Central de Reservas se dirige a los potenciales clientes de alojamientos rurales: ¿Qué elementos tiene en cuenta? ¿Cómo contempla sus preferencias, gustos o estatus?. • IDENTIFICADORES PERSONALES – Quién es – De dónde viene – Cómo viene – Cuándo viene – Qué edad tiene – Qué profesión tiene – Cuántos vienen • IDENTIFICADORES DE PREFERENCIAS – ¿Porqué viene? – ¿Adonde va? • IDENTIFICADORES DE ACTIVIDAD – Qué hace cuando está entre nosotros – Qué servicios quiere – Qué servicios usa • IDENTIFICADORES DE NUESTRA IMAGEN – Qué le gusta más: paisaje, casa – Qué le gusta menos: paisaje, casa 9.- EL PAQUETE TURÍSTICO El paquete turístico es un producto integral que busca poner a disposición de los clientes un abanico de posibilidades y recursos que hagan más atractiva su estancia, buscando satisfacer sus preferencias, gustos e inquietudes. 108

EL TURISMO VERDE Y RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA

• Es una oferta al cliente • Busca aumentar los días de ocupación • Es una manera atractiva de presentar el producto: Alojamiento + actividad • Intenta adaptarse a la demanda Características: • Tiene un precio fijo • Es para temporada baja • La incorporación de propietarios de alojamiento y empresa es voluntaria • Sólo se puede reservar a través de la Central de Reservas • Los paquetes se hacen a iniciativa del propietario o de la Central 10.- LA UTILIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS Uno de los servicios fundamentales de la Central de Reservas es la elaboración y confección de estadísticas de ocupación, de grado de satisfacción, de actividades, de zonas preferenciales, de edad, de procedencia, de ingresos económicos totales y medios, etc. Sin duda, es una herramienta fundamental y básica para la promoción turística integral y para la corrección y subsanación de errores, planificaciones inadecuadas u objetivos no cumplidos. Estadísticas

Origen del cliente Destino del cliente Fechas de estancia Datos socioeconómicos Motivaciones para elegirnos Grado de satisfacción Actividades realizadas Clientes

Propietarios

Central Reservas.

• Darle lo que desea • Aumentar la ocupación • Aumentar los clientes • Fidelizarlos clientes

• Saber qué hace bien • Saber en qué puede mejorar • Conocer qué desean los clientes • Aumentar la ocupación

• Cómo presentar el producto • Cómo mejorar la promoción • Cómo mejorar el servicio

11.- ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA CALIDAD EN EL TURISMO RURAL? LA CALIDAD: Palabra clave en todo el proceso de gestión del”Plan de Turismo Verde”. Calidad en los alojamientos. Calidad en la promoción. Calidad en los servicios de comercialización de nuestra Central de Reservas y calidad en el equipo humano que gestiona este programa. Sin lugar a dudas, una mayor calidad en todos estos elementos nos hace mucho más competitivos dentro del sector turístico y con respecto a otras regiones españolas. 109

FRANCISCO JOSÉ ORDUNA LANA

A MAYOR CALIDAD Mayor cuota de mercado

Precios más elevados

MAYOR RENTABILIDAD 12.- LA CALIDAD EN LOS RECURSOS HUMANOS QUE TRABAJAN EN EL TURISMO RURAL ¡Cuantas veces nos olvidamos de los recursos humanos, de las personas que trabajan y se esfuerzan en el medio rural todos los días por mantenerlo vivo. Y en consecuencia, ¡cuantas veces nos olvidamos que estos recursos humanos necesitan ser formados, seleccionados, motivados, ser enseñados a trabajar en equipo y a participar en la gestión de estos programas. Esto, en definitiva, es la calidad en los recursos humanos. DIRECCIÓN Selección Formación Comunicación vertical Ascendente/descendente

Motivación Trabajo en grupo

PERSONAL

Participación

Comunicación horizontal 13.- ACCIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL TURISMO RURAL EN HUESCA. ¿Con qué instrumentos contamos para evaluar la calidad en el turismo rural? ¿Qué indicadores nos dan el “pulso” vital de este programa? • Recopilando la información que se deriva de los indicadores del sistema. • Con los métodos de medición de la satisfacción de los clientes: – La encuesta de satisfacción. – Análisis de quejas y reclamaciones. – Opinión del personal en contacto con los clientes. • Con los análisis de los costes de calidad. 110

EL TURISMO VERDE Y RURAL EN LA PROVINCIA DE HUESCA

– Costes de calidad: - Costes de prevención. - Costes de evaluación. – Costes de no calidad: - Costes por fallos internos. - Costes por fallos externos. En resumen, una auditoría interna 14.- LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. ¿CÓMO CREAR UN PRODUCTO TURÍSTICO RURAL «ECOLÓGICO»? ¿Cómo puede un propietario de un alojamiento de turismo rural trabajar por el medio ambiente?: Poniendo en marcha un código de buenas prácticas medioambientales que, por un lado, consiga un ahorro de costes, y por otro, cree una imagen positiva del medio. Es decir, actuando, por ejemplo, sobre: • Energía • Bienes de consumo • Reciclaje y tratamiento de residuos. • Información al cliente. • Transporte. • Medioambiente local. 15.- BENEFICIOS QUE APORTA LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS ALOJAMIENTOS RURALES Está claro:, La calidad y la adopción de buenas prácticas ambientales es la mejor inversión para el futuro. • Mejora la competitividad. • Favorece el mantenimiento de los recursos existentes. • Favorece la conservación de la estructura paisajística. • Favorece la conservación del patrimonio histórico. • Favorece la conservación de los recursos naturales. • Procura una mayor calidad de vida para los turistas. • Consigue una mayor calidad de vida para los residentes. • Logra un ahorro de recursos económicos. • Consigue una mayor calidad del negocio. Mejora de la imagen. • Es una atracción de nuevos y más amplios mercados. • Anima a los clientes a volver. • Ayuda a conservar el área. La hace más atractiva. • Da una buena publicidad al negocio. 111

FRANCISCO JOSÉ ORDUNA LANA

• Confirma el respeto y la cooperación. • Asegura el futuro de la empresa. 16.- CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA FALTA DE SENSIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS RURALES. ¿Qué ocurre cuando no se tiene en cuenta la calidad y el respeto por el medio ambiente? • Hay una ocupación masiva del suelo. • Se generan recursos de todo tipo. • Existe un consumo masivo de energías. • Existe un alto consumo de agua. • Hay contaminación de acuíferos. • Se constata un deterioro del entorno natural y paisajístico. • Hay impactos negativos en la sociedad local. • Existe un deterioro del patrimonio cultural e histórico.

112

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA Carmen Lorés Domingo. Profesora Tutora de la UNED y de la Escuela Superior de Turismo de Huesca

1.- CUESTIONES PREVIAS Antes de adentrarnos en la situación de las mujeres españolas que viven en el medio rural y su aportación al desarrollo rural, parece adecuado llevar a cabo un acercamiento terminológico relativo al género. Cuando hablamos de SEXO, hacemos referencia al conjunto de características que distinguen al macho de la hembra de una especie y que son universales. Con la palabra GÉNERO, aludimos a las diferencias sociales entre hombres y mujeres que han sido aprendidas, que cambian con el tiempo y que presentan muchas variaciones entre culturas y aún dentro de una misma cultura. En la especie humana sólo las mujeres pueden dar a luz a sus hijos, pero tanto los hombres como las mujeres están dotados para poder cuidarlos. Lo primero, es pues, una cuestión biológica, de SEXO, pero el hecho de que tradicionalmente este papel de cuidar a los hijos lo hayan llevado a cabo exclusivamente las mujeres es una cuestión de GÉNERO, porque es un comportamiento socialmente determinado. Los ROLES son el conjunto de tareas y funciones que la sociedad asigna de forma asimétrica y jerárquica a los hombres y a las mujeres por razón de su sexo. Hay distintos tipos de roles, pero en nuestro caso, el rol define las expectativas que se tienen de una persona en razón de su sexo. Son los roles trasmitidos y aprendidos a lo largo de siglos los que han provocado la división entre trabajo productivo y trabajo reproductivo. 113

CARMEN LORÉS DOMINGO

Los ESTEROTIPOS son ideas simples, pero muy arraigadas que predeterminan cuales deben ser los comportamientos y actitudes correctas o incorrectas de hombres y mujeres y que se trasmiten mediante la educación, los medios de comunicación etc… El esterotipo de hombre lo asocia a Cultura, Mente, racionalidad, y especialización. El de mujer, va unido a naturaleza, cuerpo, sentimientos y globalidad. HOMBRE

MUJER

Cultura Mente Racionalidad Especialización

Naturaleza Cuerpo Sentimientos Globalidad

2.- LA MUJER ESPAÑOLA. NOTAS DE LA HISTORIA MÁS RECIENTE El análisis del papel de las mujeres en la historia de España suele hacerse en dos planos distintos. Hasta el siglo XIX estudiando algunas de las biografías de mujeres que pasaron a la historia y más recientemente rastreando a través de la historia económica y social, porque las mujeres fuímos hasta entonces las grandes invisibles de la historia. A partir del s. XIX, puede seguirse en la misma línea o analizando los movimientos a favor de la liberación de la mujer. La irrupción de la mujer en la vida pública española, tiene lugar en el primer tercio del siglo XX. La República trajo para las mujeres un sinnúmero de novedades, el derecho al voto fue seguramente el más significativo. Pero puso también de manifiesto las profundas diferencias que ya entonces existían. Las opciones políticas y las concepciones ideológicas marcaron entonces y lo han seguido haciendo, una profunda brecha entre los diferentes enfoques del papel de la mujer en la sociedad. No deja de ser al menos curioso, que la primera gran organización feminista española, AMNE (Asociación Nacional de Mujeres Españolas) que data del año 1918, fuese un movimiento claramente conservador y muy marcado por el catolicismo. Tuvo que ser en el dramático acontecimiento de la Guerra Civil, cuando se puso de manifiesto la capacidad de organización y de actuación de las mujeres españolas. En plena Guerra, fue nombrada por vez primera en España una mujer a la cabeza de un ministerio, la anarquista Federica Montseny, hecho no se repetiría hasta 1980. Las mujeres participaron en acciones de guerra y en la retaguardia y aún en el franquismo hubo un buen número de ellas, muy comprometidas, que no dudaron en jugarse la vida, como guerrilleras antifascistas en el movimiento del maquis. Con el triunfo del general Franco, se instauró una etapa gris para las mujeres. Las que perdieron la guerra, tuvieron el exilio, las represalias y la cárcel de la que salieron maltrechas, pero con vida en el mejor de los casos. Todas, vieron como de nuevo eran reducidas al mundo doméstico.El fran114

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

quismo se apoyó para inculcar su ideología en el brazo femenino del Partido falangista, La Sección Femenina, que había sido fundado en 1934 y que llegó a tener bastante poder. A través de la Sección Femenina, y con el decidido apoyo de la Iglésia Católica, el franquismo articuló mecanismos muy eficaces para el control ideológico de las mujeres. Las Cátedras Ambulantes de la Sección Femenina, que recorrían el medio rural español. La imposición del llamado Servicio Social, como equivalente al servicio militar masculino, el Auxilio Social de la Sección Femenina, forma moderna de beneficencia… La prerrogativa en el nombramiento de sus profesoras de Labores (costura), Formación del Espíritu Nacional (política) y Educación Física, y la obligatoriedad de asistir a sus campamentos y residencias veraniegas a asistir a sus cursos de formación como requisito para la obtención del título de Magisterio… No sería hasta bien entrada la década de los 60, cuando la mujer española manifestaría públicamente el despertar de este largo letargo. La expansión económica del régimen, acarreo el éxodo rural, y como veremos más adelante éste fenómeno afectó directamente a las mujeres. En 1961 se aprobó la Ley de los derechos políticos, profesionales y de trabajo de la mujer, que supuso la posibilidad de alcanzar algunas metas profesionales para las mujeres hasta entonces vetadas. Con la llegada del turismo, entraron las influencias extranjeras, y hacia la mitad de la década de lo 70 se produjeron profundos cambios. Hay que señalar sin embargo que si bien externamente ( modas, ocio…) estos cambios fueron rápidos y claros, a nivel ideológico, los valores tardaron mucho en cambiar. Para terminar esta brevísima aproximación señalamos algunas fechas para recordar: • 1963, decreto de 21 de marzo por el que se elimina la facultad que tenían los padres y maridos de matar a sus hijas y esposas y a los hombres que con ellas yacían si eran cogidos en flagrante delito. • 1970, es eliminada del Código Civil la posibilidad de que el padre pudiese dar en adopción a sus hijos sin necesidad de tener el consentimiento de la madre. • 1972, se admite en el Código Civil la posibilidad de que las hijas mayores de edad (21 años), y menores de 25 años pudiesen abandonar la casa paterna sin consentimiento de los padres. • 1975, se elimina del Código Civil la licencia marital, según la cual la mujer tenía restringida su capacidad de obrar, no podía disponer de sus bienes, ni aceptar herencias, ni firmar contratos, ni ser tutora ni albacea etc… A pesar de esto el marido siguió siendo administrador de los bienes gananciales. 115

CARMEN LORÉS DOMINGO

• 1975, se modifica el Código de Comercio: Las mujeres casadas pueden ejercer actividades comerciales sin autorización de su marido. • 1978, Constitución, el art. 14 garantiza la no discriminación por razón de sexo Estos hechos supusieron en su momento grandes avances, sin embargo la transformación de las mentalidades ha ido y va mucho más despacio. Se sigue ejerciendo violencia psicológica y física sobre las mujeres (también sobre los niños), en virtud de algo tan arraigado como es el animus corrigendi. En el caso exclusivo de la mujeres por incumplimiento del débito conyugal, que supone que la mujer tiene la obligación de mantener relaciones sexuales con el marido aunque no haya consentimiento, de hecho, los jueces han tardado mucho y algunos todavía son reacios a admitir la violación dentro del matrimonio 3.- SITUACIÓN DE LA MUJER RURAL EN ESPAÑA 3.1. Aproximación demográfica Para analizar la situación de las mujeres españolas que viven en el medio rural, debemos comenzar por hacer un breve acercamiento demográfico con objeto de saber cuantas son, y están la igual en mayor o en menor proporción en relación a los hombres que en otras zonas: HABITAT

TOTAL POBLACION

TOTAL HOMBRES

TOTAL MUJERES

% MUJERES/ HOMBRES

Urbano Intermedio Rural

25.271.357 6.604.865 6.996.046

12.239.979 3.283.229 3.513.238

13.031.378 3.321.636 3.482.802

51,57 50,29 49,78

Fuente:

Datos del censo de 1991.

Urbano + de 10.000 habitantes/Intermedias 2.001-10.000 habitantes/Rurales – 2000 habitantes

De las cifras anteriores se deduce que las mujeres están prácticamente en la misma proporción que los hombres en la sociedad española, y que constituyen aproximadamente la mitad de la población. Al trasladarnos al medio rural español, las cifras cambian, pero para conocer la situación de la mujer rural española, es necesario tener en cuenta que la mujer ha sido en gran parte la protagonista del proceso de abandono del medio rural. En torno a la década de los 50, vivían en el medio rural español algo más de 28.000.000 de habitantes, lo que suponía el 39 % de la población española. En la actualidad la cifra está en torno a os 7.600.000 y supone sobre el total español el 17 %; Estas cifras suponen que el medio rural español ha perdido en menos de 50 años el 40 % de su población, pérdida que todavía tiene más fuerza si se tiene en cuenta que el total de España ha aumentado un 41 %. 116

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

El resultado, además de la pérdida poblacional cuantitativa, se plasma en una sociedad profundamente desestructurada demográficamente en la que el envejecimiento y la masculinización son las principales características. García Sánz, señala que la masculinización se acentúa en los pueblos rurales en los grupos centrales de edad (de los 20 a los 49 años). Si en el medio urbano hay 66 hombres por cada 100 mujeres, en el medio rural, hay 78 hombre por cada cien mujeres en los núcleos de menos de 10.000 habitantes y 82 en los de menos de 2.000. De modo que tanto para los municipios de menos de 10.000 habitantes, como para los de menos de 2.000, los varones son siempre entre un 10 y un 30 % superiores en número a las mujeres. Como resultado, al haber pocas mujeres, muy pocos matrimonios, y la natalidad se contrae. Las causas del abandono femenino son además de las globales para toda la población, la carencia de reconocimiento laboral y económico a su trabajo, la falta de formación entre las mujeres orientada a las tareas agropecuarias, y a nivel cultural el excesivo control social que se ejerce en el medio rural y que aumenta a medida que es más pequeño el tamaño de los núcleos. En el envejecimiento en España hay una fuerte feminización, que disminuye en el medio rural. 3.2. Nivel de formación: En España la enseñanza es obligatoria hasta los 16 años. Pero no era así hace unos años por lo que nos encontramos con niveles de estudios muy diferentes entre las mujeres rurales en función de su edad. Es importante señalar que en el año 2000, un 5,39 % de mujeres españolas, se declaraban analfabetas frente a un 2,32 % de hombres. Esto sitúa en una posición de clara inferioridad, porque supone que el 71,26 de los analfabetos son mujeres. Pero también es y importante señalar que, en 1982 se declaraban un 10, 3 % y en 1992 un 7 %, en tanto en cuanto, la cifra se mantiene para los hombres alrededor del 3 %. Esto da una idea del esfuerzo que están realizando las mujeres para mejorar su nivel intelectual. Entre las mujeres activas en la agricultura, casi el 29 % se declaran analfabetas, el 42 % tienen estudios primarios y únicamente un 5% de ellas tienen estudios universitarios También es significativa la tasa neta de escolaridad por edades y sexos: EDADES

HOMBRES

MUJERES

14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años

100 92,6 78 69,7 42,4 25,6

100 93,6 84,1 78,5 44,7 28,4

Fuente : MEC (Curso 96/96)

117

CARMEN LORÉS DOMINGO

En relación a los estudios que realizan, se matriculan menos mujeres que hombres en formación profesional, sin embargo es bastante superior el porcentaje de mujeres que finaliza los estudios que el de los hombres. En el ámbito universitario desde el curso 1981/82 las mujeres superan a los hombres en cuanto al porcentaje que termina los estudios y desde el curso 89/90 superan además en número a los hombres matriculados. En relación al nivel de estudios, encontramos los siguientes datos: NIVEL DE ESTUDIOS

% DE MUJERES

PRIMARIOS EGB,Bachiller.Elemental, Graduado Social, FP1 MEDIOS, Bach. Sup. FP2, COU SUPERIORES

52,4 31,3 12,7 2,6

Es muy importante señalar, que cuando se les consulta, las mujeres expresan un profundo malestar por no haber podido estudiar o por haber tenido que abandonar muy pronto sus estudios, mientras que los hombres manifiestan un mayor conformismo (Quizás el hecho se deba a que ellas necesitan demostrar su preparación que ellos). Todavía hay mujeres, en torno a los 55 - 60 años, de familias económicamente débiles, que cuando se lamentan de no haber podido estudiar, cuentan como en alguna ocasión, los maestros y maestras los sacaban de clase, y los enviaban a hacer las faenas domésticas en sus casa (en las de los maestros). En relación con la formación, entre las mujeres que viven en el medio rural, existe un número importante que tiene formación para realizar profesiones intermedias y que no puede hacerlo en éste medio por no existir demanda. 3.3. Situación laboral Para abordar el trabajo de las mujeres en el medio rural, es muy importante tener en cuenta que históricamente, ha existido y en muchos ambientes aún existe una división sexual del trabajo. A los hombres les ha correspondido culturalmente desarrollar el trabajo productivo y a las mujeres es reproductivo, que consiste en parir, cuidar a los hijos y demás miembros de la familia (marido, ancianos, enfermos…), atender la casa etc… Estos dos tipos de trabajo tienen diferencias claras.

118

TRABAJO PRODUCTIVO

TRABAJO REPRODUCTIVO

Genera riqueza (remunerado) Está masculinizado Visible socialmente Proporciona autonomía personal Tiene reconocimiento social Considerado como principal Devenga prestaciones

No genera riqueza(no remunerado) Está feminizado Invisible socialmente No da autonomía personal No tiene reconocimiento social Considerado secundario No devenga prestaciones

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Para Javier Calatrava, los valores tópicos atribuidos a los géneros en el proceso productivo son los siguientes: HOMBRE

MUJER

producción gran escala producción estándar dominio de la naturaleza especialización del trabajo integración vertical en procesos productivos

elaboración y transformación pequeña escala producción de calidad respeto a la naturaleza diversificación integración horizontal, trabajo en grupos y redes

En las sociedades agrarias tradicionales, la mujer se ocupaba de las tareas del hogar, era el ama de casa, pero además trabajaba en el huerto, ordeñaba, participaba en la siembra y en la recolección etc… Una de las características más importantes del trabajo reproductivo, el que desarrollan las mujeres, es que es invisible. Las mujeres en el medio rural, han trabajado siempre además, contribuyendo con gran esfuerzo a sacar adelante la empresa familiar, bien fuese, agraria o no agraria (comercio, artesanía etc…), pero lo han hecho con la misma invisibilidad con la que desarrollaban las tareas reproductivas. Es un trabajo que no reporta remuneración, derechos sociales o identidad profesional, porque siempre, la titularidad la ostenta el cabeza de familia. SITUACION LABORAL EN RELACION AL NIVEL DE ESTUDIOS SITUACION LABORAL

PRIMARIOS

ACTIVAS OCUPADAS PARADAS INACTIVAS

44,3 45,7 22,9 61,3

NIVEL DE ESTUDIOS BASICOS MEDIOS

36,2 43,9 55,3 26,4

14,9 14,5 21,8 10,4

SUPERIORES

3,6 3,6 1,3

El trabajo y el empleo son dos conceptos diferentes cuando se habla de las mujeres. Según las encuestas de población activa, únicamente el trabajo asalariado y el empleo por cuenta propia pueden ser denominadas como trabajo. Las tareas domésticas no tienen pues esta consideración. En la actualidad las mujeres rurales en relación al trabajo presentan unas características claras: 1º) Las mujeres rurales padecen una tasa más alta de desempleo que las mujeres urbanas y que los hombres rurales. Las oportunidades de trabajo que ofrece el medio rural, son limitadas, y se da una elevado índice de subempleo y de trabajo sumergido 119

CARMEN LORÉS DOMINGO

2º) Las mujeres rurales sufren de doble forma la invisibilidad del trabajo femenino. Por una parte en las tareas domésticas, por otra parte en su trabajo en las explotaciones familiares aún en el caso de que sea se propio patrimonio 3º) Las mujeres jóvenes, se niegan a dedicarse con carácter exclusivo alas tareas domésticas, exigen mayores niveles educativos y profesionales y raramente se dedican a la explotación familiar agraria en exclusiva. 4º) Las mujeres mayores que se saben depositarias de la cultura tradicional rural (gastronomía, artesanía, folclore etc…), están en el centro de la desagrarización que sufre la sociedad rural, exigen reorientación profesional, trabajo asalariado y niveles de participación justos en la vida social y política. 5º) El medio rural presenta una grave carencia de infraestructuras de transportes, y de instalaciones y servicios para la atención niños y niñas pequeñas, lo que se traduce en una mayor dificultad para las mujeres a la hora de acceder al mercado laboral. Uno de los problemas más graves ha sido siempre par las mujeres el tener que compatibilizar el trabajo domestico con la vida profesional. Las mujeres se incorporan al mercado laboral sin abandonar su parcela de trabajo en la familia lo cual en el mejor de los casos se traduce en una doble jornada laboral. Sin embargo, esto produce un fenómeno claro multiplicador en la generación de empleo femenino, tanto en las ciudades como en el medio rural. A medida que las mujeres se incorporan al mercado laboral, generan una gran demanda de servicios para el cuidado del hogar y de personas (niños y ancianos) lo que se traduce en un aumento de posibilidades para otras mujeres menos cualificadas de acceder al mercado laboral. MUJERES Y HOMBRE OCUPADOS POR SECTOR DE ACTIVIDAD SECTOR DE ACTIVIDAD

AMBOS SEXOS

MUJERES

% MUJERES

HOMBRES

Primario Industria Construcción Servicios TOTAL

992,3 2.867,9 1.578,5 9.010,8 14.449,5

268,57 702,09 77,89 4.341,3 5.389,8

27,07 24,48 4,93 48,18 37,30

723,7 2.165,8 1.500,6 4.669,5 9.059,7

Si analizamos las Tasas de ocupación por grupos de edad y sexo vemos como la ocupación femenina aumenta hasta los 30 años, y a partir de entonces desciende paulatinamente mientras que para los hombres el crecimiento es constante, y no disminuye hasta los 50 años, lo que marca un a diferencia de 20 años en relación con las mujeres. 120

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

TASAS DE OCUPACION POR EDAD Y SEXO GRUPOS DE EDAD

AMBOS SEXOS

MUJERES

HOMBRES

TOTAL De 16 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 De 60 a 64 De 65 a 69 De 70 y más

44,00 16,74 45,99 68,33 70,65 68,19 52,50 26,43 3,91 0,59

31,60 12,73 39,34 60,50 53,84 51,32 30,43 14,82 2,49 0,32

57,40 20,55 52,39 77,01 88,05 88,47 75,64 39,45 5,45 0,98

También, cuando analizamos las Tasas de ocupación en relación con los estudios terminados podemos ver la diferencia entre hombre y mujeres: TASAS DE OCUPACION POR ESTUDIOS TERMINADOS Y SEXO NIVEL ESTUDIOS

AMBOS SEX.

MUJERES

HOMBRES

Analfabetos o sin e. E. Primarios E. Secundarios/Med E. Técnicos E. Universitarios TOTAL

13,20 34,57 50,53 65,84 67,456 42,87

7,84 19,52 36,55 54,65 62,61 30,35

21,48 51,14 63,84 75,71 72,71 56,47

Cuando hablamos de las situaciones que acabamos de comentar decimos que estamos ante una segregación horizontal. Con estos términos, se conoce a la desigual distribución de mujeres y hombres en las diferentes ocupaciones, profesiones y ramas de actividad, y que hace que las mujeres trabajen mayoritariamente sólo en algunos sectores de producción y los hombres en otros. Pero existe también una segregación vertical, que supone que el nivel de acceso a los puestos altos en el organigrama jerárquico de las empresas sea muy diferente para los hombres y para las mujeres. Hay que destacar que en España el sector público está muy feminizado. Las mujeres suponen el 48,16 % de las personas ocupadas en ese sector y allí están el 20,27 del total de mujeres ocupadas. Los niveles salariales señalan que para trabajos de igual valor las mujeres siguen percibiendo unos niveles salariales bastante más bajos. Esto se debe a que se sigue pensando que es a los hombres a quienes corresponde aportar el salario familiar y que a las mujeres únicamente se les deja complementar este salario. 121

CARMEN LORÉS DOMINGO

Para terminar el capítulo laboral, siempre se ha especulado con la idea de que las mujeres tenían unas elevadas tasas de absentismo laboral. Pues bien, en relación con este tema, un estudio encargado en 1992 por el Instituto de la Mujer, puso de manifiesto que hombre y mujeres, se comportan de modo similar en condiciones de trabajo similares y que el porcentaje de horas trabajadas por las mujeres era prácticamente el mismo que para los hombres a pesar de que entonces, únicamente las mujeres podían acceder a las bajas por maternidad. 3.4. La salud Uno de los mejores indicadores para analizar la calidad de vida de una zona o de un colectivo es conocer su la situación de su salud. La OMS, definía en 1948 la salud, como: «el estado completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad». Las mujeres en general y por ende las mujeres rurales han cambiado profundamente en los últimos años su forma de vida. El paulatino acceso al mercado laboral, la elevación de los niveles educativos, las transformaciones familiares, los cambios en los comportamientos sexuales etc… También ha cambiado la percepción que las mujeres tienen acerca de su salud y del concepto de enfermedad. Las mujeres españolas tenemos una esperanza de vida al nacer superior en casi 7,65 años a la de los hombres. En general, califican su salud de buena, pero el 79,6 % de las mujeres de entre 45 y 64 años considera que tiene alguna enfermedad crónica. Los problemas que presentan a este respecto las mujeres rurales son similares la resto de mujeres españolas: Oseos y Cefaleas, en general los problemas físicos que aparecen, van asociados al desgaste en un 45,3 %. En cuanto a la salud mental, las sintomatologías más frecuentes son: Inquietud 41%, nerviosismo 39,4 %, tristeza 37,6 %, aburrimiento 32 % y soledad 22,6 %. Todos estos síntomas aparecen repartidos por igual independientemente de grupos de edad y de situaciones laborales. Los niveles de tabaquismo, alcohol, fármacos etc… son similares a los del resto de mujeres. 3.5. Participación política y social Comentábamos anteriormente que la mujer española consiguió el derecho a voto en 1931, y la participación activa de la mujer en la política comenzó con la II República. Tras el parón de la dictadura franquista, a partir de la transición, se normaliza la actividad política y desde entonces la incorporación de 122

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

la mujer a éste ámbito ha sido imparable. Sin embargo presenta notables diferencias en relación a los hombres. En la actualidad, las mujeres afiliadas a partidos políticos suponen un 27,4 % frente a un hombres 72,6 % de hombres. Si se observa al siguiente cuadro se verá igualmente cuales son en estos momentos las parcelas reales de poder que detectan las mujeres en España. ÁMBITO

MUJERES

HOMBRES

%M/H

Ministros Dir. Grales. Congreso Senado Parl. Europeo Parl. Autónomos Gob. Autónomos Alcaldías Concejalías

3 35 90 54 22 340 0 779 9300

13 174 160 154 42 841 19 8.103 56.537

18,75 16,75 36 25,9 34,38 28,79 0 9,61 16,4

La media estaría en torno al 20,73%. Esta claro pues, que la representación de la mujer en los ámbitos de decisión política sigue siendo relativamente baja. En el poder judicial la situación está del siguiente modo: ÁMBITO

MUJERES

HOMBRES

%M/H

Judicatura Magistratura

238 908

194 1901

55,09 32,32

Cuando nos trasladamos al medio rural las cifras todavía son menores, sin embargo, en los municipio de menos de 5000 habitantes, la representación femenina se sitúa en torno al 20 %. Hay que señalar que en las elecciones de 1999 el porcentaje de mujeres se ha visto prácticamente duplicado, y además presentan un dato significativo: El 26 % de las concejalas de estos municipios tienen estudios superiores frente al 21,6 % de los hombres. 4.- LAS MUJERES Y EL DESARROLLO Desde hace algunos años hemos visto como se transformaban algunos de los conceptos que hasta entonces parecían inamovibles. El concepto de desarrollo por ejemplo, ha pasado de ser considerado como un mero desarrollo económico, hasta el que manejamos actualmente de desarrollo sostenible. Del mismo modo ha cambiado la consideración del ser humano, y en especial de la población rural. Paralelamente el medio rural está atravesando una profunda transformación. De ser un medio absolutamente agrario a la actual situación de desagrarización. De ser un medio aisla123

CARMEN LORÉS DOMINGO

do a estar inmerso en la globalización. A la vez las mujeres viven una auténtica revolución. En este contexto hay quien se pregunta si las mujeres han sido quienes han generado los cambios o han sido las transformaciones del medio rural las que han provocado el cambio en la vida de las mujeres rurales. Lo que está claro es que en un mundo rural en cambio las mujeres han hecho una profunda aportación y que en este momento están siendo un importantísimo motor de cambio en los procesos de desarrollo rural. Pero ¿Cúal ha sido el enfoque de las políticas de desarrollo en relación a las mujeres?. Esencialmente ha habido tres : Un enfoque más tradicional, el enfoque conocido como MED (Mujeres en el Desarrollo), y el llamado GAD (Género y Desarrollo). 4.1. Enfoque tradicional Es el modelo que se siguió hasta los año 70 y que todavía defienden las ideologías más conservadoras aunque solapadamente. Parte de la idea de que el crecimiento económico y la modernización bastaban para favorecer el desarrollo de la mujer. Los escasos programas que se llevaban a cabo perseguían mejorar la capacitación femenina para el desempeño de las tareas que histórica y culturalmente le habían sido asignadas. La realidad demostró que el desarrollo por si mismo, no beneficia por igual a los hombre y a las mujeres. 4.2. MED (Mujeres en el Desarrollo) Apareció a partir de la Década de la Mujer de las Naciones Unidas (76/85). Se trataba de lograr la integración de la mujer en los procesos económicos y sociales para favorecer el desarrollo. Se proponen mecanismos favorecedores a través de las políticas. Ha sido bastante utilizado desde las instituciones políticas. 4.3. GAD (Género y Desarrollo) El enfoque de género, trata de comprender las relaciones sociales en cada sociedad y en base al principio de que la participación genera relaciones de poder que se expresan en la toma de decisiones, busca que las mujeres consigan parcelas de poder real. Este enfoque necesita realizar previamente un análisis de género. (Ver anexo) 5.- LA INCORPORACIÓN DE LAS MUJERES AL DESARROLLO En los últimos años se ha llevado a cabo una gran esfuerzo para lograr la coparticipación de la mujer en todas las esferas de la vida. Las mujeres rurales han pasado a ser elementos dinamizadores de primer orden en su medio. 124

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Esta tarea no ha sido únicamente fruto del esfuerzo femenino sino que a lo largo de los años se han producido grandes transformaciones en la cultura la dominante. Tres han sido los modelos o estrategias que se han seguido para avanzar en la incorporación de las mujeres al desarrollo: La equidad de género, la transversalidad y el empoderamiento. 5.1.- La equidad de género Se engloba en lo que llamamos enfoque MED, y es el que han seguido los movimientos feministas en su lucha por la igualdad de derechos para la mujer. La estrategia ha consistido en implementar mecanismos mediante los cuales se favoreciese la incorporación al desarrollo. Así se han creado el Instituto de la Mujer, y sus homólogos en Instituciones Autonómicas, los Departamentos de la mujer en diversos sindicatos y organizaciones profesionales agrarias, se han hecho programas específicos, se han llevado a cabo aciones positivas, como las controvertidas cuotas etc… 5.2.- La transversalidad Con el término transversalidad o mainstreaming, se alude al conjunto de estrategias que tratan de integrar la perspectiva de género en el conjunto de todas las políticas e instituciones con el objetivo de garantizar la igualdad real de oportunidades para mujeres y hombres. Tiene la gran ventaja de que introduce la perspectiva de género en todas las políticas garantizando la no discriminación de una forma muy efectiva 5.3.- El empoderamiento El empoderamiento es el proceso mediante el cual de produce un acceso a los recursos y un desarrollo de las capacidades personales para poder participar activamente en la modelación de la propia vida y en la de la comunidad en términos sociales, económicos y políticos. Se trata de potenciar la capacidad de las mujeres para incrementar la autoconfianza y poder influir decisivamente en las transformaciones. Desde esta perspectiva, se apoyan proyectos que generen recursos que sean controlados por las propias mujeres, y se crean espacios donde las mujeres desarrollan su capacidad de decisión trasladable a la esfera privada y comunitaria. Es la estrategia que siguen las asociaciones de mujeres. 6.- POLITICAS INSTITUCIONALES Vamos a ver cuales son las más importantes instituciones que han trabajado y trabajan por mejorar las condiciones de las mujeres. Veremos las internacionales y las españolas, en las internacionales comenzaremos con aquellas que los hacen a nivel mundial, para pasar posteriormente a las europeas. En España, conoceremos las que trabajan a nivel estatal, autonómico y local. 125

CARMEN LORÉS DOMINGO

6.1. Instituciones Internacionales • Organización de las Naciones Unidas • Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación • Organización Internacional del Trabajo 6.1.1.Organización de las Naciones Unidas Desde su creación ha mantenido una línea continua y progresiva en la defensa de los derechos y las libertades de las mujeres. En las conferencias trabaja además de la Conferencia Oficial, un Foro Alternativo de ONG’s. Los momentos más importantes relativos a la mujer han sido: Carta Naciones Unidas. En el Preámbulo, se prioriza como un objetivo fundamental la igualdad entre hombres y mujeres 1948

Declaración Universal de Derechos : Derechos y libertades para todos son distinción de raza, color y sexo.

1975

I Conferencia Mundial sobre las Mujeres (México).1975. Año Internacional de la Mujer. Se trabajan sobre todos los temas de la educación primaria, empleo, derechos civiles, salud y acceso a os puestos de decisión. Se proclama el Decenio para la Mujer (1976-1985) con el lema «Igualdad, desarrollo y la Paz».

1979

Convención de las Naciones Unidas : Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. La ONU insta a los gobiernos a establecer formalmente la igualdad de derechos y luchar contra la desigualdad.

1980

II Conferencia Mundial sobre las Mujeres (Dinamarca). El objetivo era evaluar el funcionamiento del Decenio. Se detecta que algunos Estados miembros no han hecho nada y se elabora un Programa de Acción parta la Igualdad el Desarrollo y la Paz.

1985

III Conferencia Mundial sobre las Mujeres (Nairobi) Los temas estrella son la salud, el empleo y la toma de decisiones. Se constata que en las crisis económicas, las mujeres son las grandes perjudicadas. En el informe Se proponen 372 medidas para integrar las mujeres en el desarrollo y estrategias para determinar el impacto de las políticas sectoriales sobre las mujeres.

1996

IV Conferencia Mundial sobre las mujeres en Beijing, En la que se habla de educación, salud, violencia, conflictos armados, economía, poder, toma de decisiones, mecanismos para la igualdad, derechos humanos, medios de comunicación, medio ambiente y derechos de las niñas. Se elaboran dos documentos La Plataforma de Acción, que es un programa de medidas urgentes y al Declaración de Beijing, por la que los gobiernos se comprometen a aplicar la Plataforma de Acción.

126

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

2000

Sesión Especial de la Asamblea General : «Mujeres 2000: Igualdad de Género, Desarrollo y Paz para el siglo XXI» Beijing. (Nueva York 2000).Se revisa la puesta en marcha y el desarrollo de la Plataforma de Beijing. Otras conferencias: 1992 Cumbre para La Tierra sobre medio Ambiente de Rio de Janeiro: Establece el concepto de desarrollo sostenible como requisito de las políticas económicas y las estrategias de desarrollo encaminadas a las mujeres para superar la pobreza. 1993 Conferencia sobre los Derechos Humanos de Viena. Hace una clara referencia a los problemas de las mujeres en especial con relación a los extremismos religiosos. 1994 Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo. Define la importancia de la situación de las mujeres para el progreso de la humanidad. 1995 Cumbre sobre Desarrollo Social en Copenhague. Hace hincapié en la necesidad de incorporar a las mujeres en los procesos de desarrollo. La ONU, tiene además una serie de organismos que trabajan activamente para la mujer: • CCJS Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (1946) • UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres (1976) • INSTRAW Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de Naciones Unidas para la promoción de las mujeres. (1976) • DAW La División para el Adelanto de la Mujer • CEDAW Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las mujeres (1982) La División Especial de la Mujer en el Desarrollo del PNUD, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: promueve acciones para la participación de las mujeres en proyectos financiados por el PNUD y ayuda a los gobiernos en la integración de las mujeres en las actividades de desarrollo. La Dependencia Especial de la Mujer, ubicada en el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP): Con un grupo asesor de mujeres, que vela por la integración de los intereses de la mujer en todos los programas de desarrollo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Coordina actividades relativas a la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y promueve el empoderamiento. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo 127

CARMEN LORÉS DOMINGO

Industrial (ONUDI); el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Banco Mundial (WWB). 6.1.2. Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Es la organización de las Naciones Unidas para la agricultura, la pesca y la silvicultura, y tiene el objetivo de promover un desarrollo rural sostenible, terminar con el hambre y con la pobreza. Consciente de que las mujeres llevan la peor parte en las situaciones de pobreza, ha introducido la perspectiva de género en sus programas: • 1993 ASEG Programa de Análisis Socieconómico y de Género • 1995 Plan de Acción de las mujeres en el Desarrollo (1996-2000) Organismos: • SDWW Service de la Mujer en el Desarrollo • COWID Comité Interdepartamental sobre la Mujer en el Desarrollo • WPW Grupo de Trabajo sobre la Mujer y La Familia Campesina en el Desarrollo Rural. • REU Oficina Regional para Europa de la FAO 6.1.3. Organización Internacional del Trabajo A través de sus trabajos ha desarrollado normativas para evitar la discriminación de la mujer en el mundo del trabajo. Las líneas principales han sido: La lucha contra la discriminación en el acceso al empleo, a la formación, a la seguridad social a la remuneración salarial, a la sindicación,. También la lucha contra las condiciones de trabajo potencialmente peligrosas para las mujeres embarazadas. 6.2. Instituciones europeas La Unión Europea, ha llevado a cabo desde sus comienzos una amplia labor en pro de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. En el seno de la Unión, funcionan con objetivos específicos para las mujeres los siguientes organismos: • Comisión Parlamentaria para los derechos de la mujer del Parlamento Europeo. • Grupo de Comisarios por la Igualdad de oportunidades. • Unidad de Oportunidades de la Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales. • Servicio de Información sobre la Mujer. • Comité Consultivo sobre la igualdad de oportunidades. 128

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

La políticas se llevan a cabo en base tres tipos de normativas complementarias: • Directivas: Son de obligado cumplimiento para los Estados miembros, pero éstos, mantienen la libertad de escoger la forma y los medios de realizarlos. • Decisiones: También de obligado cumplimiento, pero en todo (objeto, forma y medios). • Resoluciones: Son compromisos del Consejo, en los que se recogen las líneas básicas para posteriormente ser plasmadas en mediadas legislativas. La política comunitaria para la igualdad se ha ido desarrollando en torno a varias acciones, las más destacadas han sido: Cinco Programas de Acción Comunitarios para la Igualdad de Oportunidades, en los que cada país ha aportado proyectos adaptados a sus necesidades específicas y que citamos a continuación de forma muy resumida: I Programa de Acción Comunitario para la igualdad de oportunidades 1982-1985. Buscó promocionar la igualdad real de oportunidades mediante el desarrollo de legislación para promover la igualdad de trato mediante acciones positivas. II Programa de Acción Comunitario para la igualdad de oportunidades 1996-1990. Se centró en siete áreas de acción: La mejora en la aplicación de las disposiciones existentes; la educación y la formación; el empleo y la diversificación profesional, las nuevas tecnologías de la información: protección social y seguridad social; el reparto de responsabilidades familiares y profesionales; y la sensibilización en la evolución las mentalidades. III Programa de Acción Comunitario para la igualdad de oportunidades 1991-1995 Partió de la base de que para la mejora de la competitividad del mercado debía contarse con el inmenso potencial que representan las mujeres, para lo que hay que proporcionarles la formación profesional necesaria, favorecer su acceso a1 empleo y mejorar su situación en sociedad. IV Programa de Acción Comunitario para la igualdad de oportunidades 1996-2000 Presentaba una clara innovación al pretender 1a integración de la igualdad de oportunidades de manera transversal en las distintas políticos llevadas a cabo por los Estados de la Unión, es decir el «mainstreaming»; insistiendo en la necesidad de promover la participación equilibrada de hombres y mujeres en la toma de decisiones y en todas las esferas de poder. V Programa de Acción Comunitario para la igualdad de oportunidades 2001-2005. Busca aumentar la comprensión de las cuestiones relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres. Es en este momen129

CARMEN LORÉS DOMINGO

to el referente europeo por excelencia para todas las políticas de igualdad de oportunidades Las Iniciativas Comunitarias: NOW (1991-1994) y Empleo y Desarrollo de los Recursos Humanos (1994-1999) donde uno de los capítulos, concretamente NOW, se dedicaba exclusivamente a las mujeres. La Iniciativa comunitaria NOW (1991-1994) Nuevas Oportunidades de Empleo para las mujeres. Su financiación dependía del Financiada por el Fondo Social Europeo,( FSE) y el FEDER. A través de esta iniciativa los Estados miembros, pudieron cofinanciar acciones de carácter nacional y transnacional, destinadas a la puesta en marcha de programas de inserción y promoción laboral para mujeres. Sirvió para aumentar y mejorar la presencia de mujeres en el mercado de trabajo. La Iniciativa comunitaria Empleo y Desarrollo de 1os Recursos Humanos. Capitulo NOW (1994-1999). También estaba financiada por el Fondo Social Europeo y el FEDER. Pretendía reforzar la participación de las mujeres en el mercado laboral, reducir la tasa de desempleo de las mujeres y consolidar y mejorar laa posiciones de las mujeres en el mercado laboral. En general estos programas han conseguido • Disminuir las tasas de desempleo de las mujeres europeas • Mejorar la situación de las que ya trabajaban. • Articular y desarrollar estrategias que responden a los cambios en la organización del trabajo procurando conciliar la vida profesional y la familiar Otras dos Iniciativas Comunitarias: LEADER (1991-1994) y LEADER II (1994-1999). Han estado dirigidas a1 desarrollo rural, no pretendían de forma especificas de igualdad entro hombres y mujeres, pero las mujeres han sido uno de los colectivos que se han beneficiado de sus actuaciones. La Iniciativa LEADER 1(1991-1994). Estuvo financiada por el FEOGA, FEDER y FSE. Impulso bastantes proyectos de desarrollo rural promovidos por mujeres, sobre todo pequeñas y medianas empresas dedicadas a actividades agroalimentarias, artesanales y de turismo rural, La Iniciativa LEADER II (1994-1999). También financiada por el FEOGA, FEDER y FSE. Mantuvo la línea de LEADER y ha conseguido seguir promoviendo la incorporación de las mujeres rurales a la actividad laboral y aumentar su peso específico en el medio rural, ya que a partir de la puesta en marcha de muchas actividades han ido surgiendo asociaciones que como más adelante comprobaremos, están trabajando por mejorar la situación de las mujeres rurales y además constituyen una formula muy activa de fomentar realmente el desarrollo rural. • FEOGA, FSE; FEDER, son Fondos que la Comunidad dedica a financiar actuaciones de diversa índole. 130

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

• FEOGA: Es el Fondo Europeo de Orientación Agrícola, sus fondos, se destinan a cofinanciar las acciones de mejora de la políticas agrarias para el desarrollo estructural. • FSE: Cofinancia acciones relacionadas con el desarrollo de recursos humanos y el empleo. • FEDER: Es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, sus fondos se destinan reducir las diferencias entre las regiones europeas. Son un claro instrumento de desarrollo local. Ha habido otros programas que han incidido en las mujeres directa o indirectamente: • Programa DAPHNE, 1997-1999, para combatir todas las formas de la violencia contra las niñas, las adolescentes y las mujeres. • INTERREG I y II, fomentando la cooperación interrregional. • Programa Leonardo Da Vinci, 995-1999, para la politica comunitaria en materia de formación profesional., Los Programas, Erasmus, Lingua, Sócrates, …en materia de educación. • El Programa EMPLEO, que integraba: • HORIZON Para la integración laboral de personas con minusvalías • NOW, del que ya hemos hablado • INTEGRA, para la integración laboral de colectivos desfavorecidos • YOUSYHART, para promover el empleo juvenil. •La iniciativa ADAPT, para adaptar los trabajadores ante los cambios en los sistemas productivos y los transformaciones de la industria En la actualidad están funcionando: • INTERREG III, continuación de INTERREG I y II. • URBAN II, para la regeneración económica y social de zonas urbanas en crisis. • LEADER + ( Conocido como LIDER PLUS). Pretende apoyar las iniciativas de desarrollo rural, la cooperación interterritorial y transnacional y fomentar una red de todos los territorios rurales europeos y de todos los agentes de desarrollo rural. Uno de sus fines es el cambio de mentalidad de hombres y mujeres en relación a la aportación que pueden hacer al desarrollo rural. • EQUAL, que vienen a ser la continuadora de EMPLEO y ADAPT. Tiene un apartado dedicado a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, concretamente, desarrollando formas flexibles en la organización del trabajo y eliminando la segregación en el puesto de trabajo. • PRODER 131

CARMEN LORÉS DOMINGO

6.3. Instituciones nacionales En España, la transición política hacia la democracia se lleva a cabo a partir de 1975, y la incorporación a la Comunidad Económica Europea tiene lugar en 1986.Ambas fechas, suponen un referente para la incorporación a las diversas políticas españolas de estrategias en pro de la igualdad de la mujer. En octubre del año 1983, se crea en España el Instituto de la Mujer, inserto en el Ministerio de Cultura y con el objetivo de promover la igualdad real entre hombres y mujeres y fomentar las acciones necesarias para posibilitar la incorporación plena de la mujer a la vida política social cultural y económica de España Desde el Instituto de la mujer se han promovido diferentes Planes de Igualdad de Oportunidades I Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIOM), 1988-1990, era de ámbito nacional, nació como estrategia política global para mejorar la situación de las mujeres españolas. Constaba de 122 medidas en las áreas de ordenamiento jurídico, familiar y protección social; educación y cultura; empleo y relaciones laborales; salud; cooperación internacional y asociacionismo. Este Plan fue muy importante. Pretendía articular una política integral para las mujeres, además de diseñar la coordinación horizontal entre las diferentes instituciones políticas y administrativas oficiales.En algunos ministerios se designaron personas encargadas de la Coordinación y seguimiento del Plan, y se constituyeron comisiones de trabajo específicas. Se establecieron cauces de Cooperación con los Gobiernos Autónomos, para aumentar la incidencia de las actuaciones previstas y se impulsó el desarrollo de programas específicos para la igualdad, en aquellas áreas cuyas competencias correspondían a las Comunidades Autónomas. Igualmente, se desarrollaron numerosas acciones positivas y se creó una infraestructura administrativa y política en las diferentes administraciones publicas hasta entonces inexistente. Fue el primer paso importante en la equiparación a la normativa comunitaria. II Plan para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres 1993-1995, tenía sus actividades centradas in incrementar la participación de las mujeres y mejorar sus oportunidades en la vida social y económica. III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 1997-2000. Constituye la base de actuación del Instituto de la Mujer para los próximos cuatro años. Este III Plan promueve en la implicación y movilización de todas las políticas y medidas generales para lograr la igualdad efectiva. El Plan pretende impulsar las políticas de igualdad de oportunidades para el avance social de las mujeres, introduciendo los compromisos adquiridos en la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de las Mujeres de 132

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Beijing, y las orientaciones del IV Programa de Acción Comunitaria. se marcan líneas de actuación basadas en la estrategia de la Transversalidad, que deben marcar las tareas del Gobierno: La introducción de la óptica de igualdad en todas las políticas y la participación de las mujeres en todas las esferas de la vida social y en la economía productiva haciéndole agentes activo de la toma de decisiones. Mantiene la línea de colaboración con Gobiernos Autónomos, y con las asociaciones que trabajen a favor de la Consta de tres ejes esenciales: 1. Desarrollar medidas específicas dirigidas a combatir las discriminaciones por razón del sexo y aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social. 2. Desarrollar el principio de transversalidad, que asegure que a cualquier acción se sume la defensa y garantía del principio de la igualdad de trato. 3. Incorporar la iniciativa social a la acción política del Gobierno. A partir de aquí se establecen 10 áreas prioritarias para promover la igualdad de acceso de las mujeres entre 1997-2000: Educación; Salud; Economía y empleo; Toma de decisiones; Medios de comunicación; Medio Ambiente; Violencia; Exclusión social; Mujeres Rurales; y Cooperación Internacional. El Objetivo 9, está dedicado por entero a las mujeres rurales. Su objetivo es visibilizar la aportación de las mujeres rurales a la economía, y promover medidas de formación y capacitación que permitan la integración laboral de estas mujeres sin abandonar su medio, y aportar medidas de apoyo a las empresas del medio rural. Las actuaciones concretas que plantea son: • Promover el desarrollo de las mujeres en el ámbito rural. • Reflejar en las estadísticas los trabajos que realizan las mujeres rurales. • Realizar campañas de sensibilización. • Favorecer el asociacionismo de mujeres en el medio rural para incrementar su participación social y su acceso a puestos de decisión en organizaciones de tipo económico, profesional y sindical. Propiciar el fomento y creación de canales y redes de información, formación y empleo para las mujeres, que favorezcan su participación activa en el desarrollo rural. Recopilar experiencias de nuevos negocios en el ámbito rural y difundirlas con el fin de promover nuevas prácticas. Apoyar a las mujeres rurales a través de programas de formación y asistencia técnica para facilitar su acceso al mercado laboral y su capacitación en la gestión de empresas, métodos de producción y comercialización. 133

CARMEN LORÉS DOMINGO

Establecer ayudas para aquellas mujeres con proyectos empresariales, especialmente de recuperación y reciclaje. agricultura biológica. Productos e ecológicos y biodiversidad. Potenciar las actuaciones tendentes a mejorar la capacitación profesional relacionada con la gestión de las explotaciones agrarias. Fomentar los equipamientos sociales en el medio rural para facilitar el acceso de las mujeres a la formación y al empleo. Igualmente, desde el Instituto de la Mujer se promovió de acuerdo con los agentes sociales en 1995, con los agentes sociales la Carta para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres en el ámbito rural. En ella se recogen los objetivos que se pretenden conseguir y las propuestas de actuación y se plasman las necesidades de las mujeres rurales respecto a diversas áreas como por ejemplo: • Estadísticas y recogida de información. • Empleo. • Formación, Información y participación. • Prestaciones y equipamientos sociales en el mundo rural. • Estructuras de poder y decisión. • Participación de las mujeres en el desarrollo rural. Existen también, otros programas y ayudas específicos para las mujeres rurales : Programa «Euroemprender en femenino» Programa de convocatoria anual que promueve el Instituto de la Mujer para fomentar la capacidad innovadora y emprendedora de las mujeres. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con cargo al Marco Comunitario de Apoyo. Pueden ser beneficiarias aquellas mujeres constituidas como autónomas y cuya actividad se encuadre dentro de los llamados Nuevos Yacimientos de Empleo en el Libro Blanco de Crecimiento, Competitividad y Empleo de la Comisi6n Europea. Línea especifica de financiación, convenio con el Banco Central Hispano Surge de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con el Banco Central Hispano, S.A., actualmente BSCH (Banco Santander-Central Hispano, para la concertación de créditos a proyectos empresariales para mujeres empresarias. El objetivo es apoyar la financiación de aquel/ellos proyectos de empresas en las que sus propietarias o accionistas mayoritarias sean mujeres. 134

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

También contempla la creación de un servicio denominado EURO, a través del cual el Banco facilitara asesoramiento pormenorizado para facilitar a las empresas el proceso de adaptación al Euro Planes de Formación Continua en las Empresas (FORCEM) En 1992, las organizaciones sindicales y de empresarios firmaron el Acuerdo Nacional de Formación Continua, estableciendo el marco para desarrollar la política de Formación Continua en España. Un poco más adelante, el Gobierno se adhirió dando lugar en 1993, a la creación de la Fundación para la Formación Continua (FORCEM) que tiene como objetivo la organización, gestión y distribución de los fondos destinados a tal efecto. Una de las prioridades que se establecen es la incrementar y fomentar la participación de las mujeres en sus acciones formativas. 6.4.- Instituciones autonómicas Con la aprobación de la Constituciòn de 1968, se pone en marcha en España el estado de las autonomías. A medida que las diferentes regiones iban aprobando sus Estatutos de Autonomía se iban transfiriendo a ellas competencias en diversas materias. En la actualidad las políticas están prácticamente transferidas, sobre todo las que se refieren a cultura y a asistencia social. La existencia en la Administración Central del Instituto de la Mujer dependiente del Ministerio de Cultura, no ha sido obstáculo para que las entidades autonómicas hayan creado sus propios Institutos de la Mujer. Éstos organismos, ha trabajado en colaboración con la administración central y con las instituciones europeas. Desde nuestro punto de vista las políticas desarrolladas y los resultados obtenidos han sido desiguales, con el peligro que ello conlleva. En general hay que admitir que en algunas autonomías se percibe una mayor sensibilidad parta las políticas de equidad que en otras. Desde los Institutos de la Mujer se trabaja en las legislaciones y normativas, en la elaboración de inventarios de recursos, en la organización de cursos, en la prevención de problemas (violencia doméstica), en la asistencia jurídica, psicológica y social a mujeres con problemas, etc… En autonomías con fuerte componente rural, como ocurre en la Andaluza, se trabaja en coordinación con otras consejerias para la elaboración de medidas que acaben con la discriminación (jornaleras andaluzas). 6.5.- Instituciones locales Nos referimos concretamente a las concejalías de la mujer de un gran número de Ayuntamientos que en coordinación con los respectivos Institutos de la Mujer y con las asociaciones, sindicatos, y partidos políticos de sus cir135

CARMEN LORÉS DOMINGO

cunscripciones correspondientes, trabajan sobre todo por mejorar situaciones concretas y por identificar y prevenir problemas. 7.- LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO Comenzábamos este breve trabajo, revisando la situación histórica de las mujeres españolas, posteriormente, hemos revisado la situación de las mujeres que viven en el medio rural español y las políticas llevadas a cabo para mejorar su situación. Llegados a este punto merece la pena hacer una reflexión que nos aproxime a las perspectivas que la situación actual presenta para el futuro próximo. 7.1. Agricultura y Mujer Rural En un medio mayoritariamente masculino y en proceso de desagrarización las mujeres jóvenes, están alterando el panorama sociolaboral tradicional, se dan además en la relación mujer - agricultura en España algunas connotaciones muy especiales: 1. La mayoría de la mano de obra femenina en la agricultura española se concentra en Andalucía: TERRITORIO

OCUPADAS

PARADAS

Andalucia Canarias Castilla la Mancha Cataluña Com. Valenciana Extremadura Murcia

48% 12,8% 3,4% 5,4% 8,5% 2,5% 10,4%

76,4% 2,4% 3,7% 2% 3,3% 6,6% 2,4%

ESPAÑA

100%

100%

Fuente: Alicia Langreo Navarro Datos: INE (EPA, 1998)

Sin embargo, en relación a estos datos, es preciso aclarar varias cuestiones. La primera es que el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), que hace que el mecanismo de afiliación en el sistema dependa del trabajador, por lo que muchos pagan la cuota todo el año, con independencia de que estén o no trabajando. La segunda, que además, en Andalucía y Extremadura existe un mecanismo especial de protección al paro en la agricultura, que hace que se obtenga protección justificando muy pocas peonadas. Esto hace que las estadísticas resulten muy poco fiables. 2. La tasa de actividad precoz, disminuye al alargarse la formación., pero es precisamente la formación adquirida la que en muchos casos sigue haciendo aumentar la cifra del abandono rural. Las jóvenes rurales que han trabajado e invertido en su formación, no están dispuestas a dejar de rentabilizarla y hoy 136

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

por hoy los mercados rurales no tienen capacidad suficiente para absorver tanta mano de obra cualificada. Existe además una realidad cultural y es la de que las madres trasmiten a sus hijas una mala imagen del trabajo femenino en la agricultura, por lo que éstas tienen una clara predisposición a no aceptarlo. En demasiadas ocasiones las mujeres jóvenes que se quedan lo hacen a costa de aceptar la precariedad laboral o de renunciar definitivamente a ella. 3. El trabajo real de las mujeres en la agricultura, como señala Alicia Langreo, está centrado en faenas y épocas concretas del año (Recolección de oliva, vendimia…). Además la necesarias compatibilidad con el trabajo doméstico., hace que las mujeres casadas realicen éstos trabajos en horarios de mañanas (recolección) y las mujeres solteras o sin cargas familiares por la tarde (almacenamiento). La oferta real de trabajo femenino en la agricultura durante todo el año y en cualquier tarea está muy ligada a las áreas en las que existe especialización y oferta real de trabajo (invernaderos, frutas y hortalizas de larga temporada etc…) 4. Como cambio significativo podemos señalar el hecho de que así como en épocas anteriores las mujeres sólo trabajaban en las explotaciones familiares y lo hacían adoptando obligatoriamente el trabajo que allí se realizaba, en la actualidad las mujeres rurales están abandonando la agricultura familiar y pasan a trabajar como asalariadas en el sector servicios. No hay que olvidar que la titularidad de las explotaciones agrícolas en manos de mujeres está unida al envejecimiento y a explotaciones pequeñas, porque generalmente se corresponde con el estado de viudedad. El 45 % de las mujeres titulares de explotaciones tiene más de 60 años y el 90 % de las explotaciones de las que son titulares tiene menos de 20 Has. 5. Como conclusión, hay que señalar la inestabilidad de la situación de las mujeres en la agricultura y la necesidad de mantener la pluriactividad para complementar las rentas, pluriactividad que actúa a favor del trabajo de la mujer fuera de la explotación. 7.2. Industria y Mujer Rural En el sector industrial, las mujeres rurales siguen siendo las grandes abastecedoras de mano de obra que apenas necesita cualificación y que además mantiene un a gran precariedad laboral. A este grupo pertenecen sectores muy tradicionales en España: La industria del turrón, que ha pasado de tener una elaboración artesanal doméstica a ser una verdadera industria, la todo los textiles y las industrias agroalimentárias, como las de la Ribera del Ebro (hortofrutícolas), Galicia (pescados y mariscos ) etc... En general son trabajos fijos discontinuos y a tiempo completo. En el medio rural existe muy poco trabajo a tiempo parcial. 137

CARMEN LORÉS DOMINGO

En capítulo aparte merecería ser tratado el trabajo a domicilio en sectores industriales de las mujeres del medio rural. Ésta modalidad se mantiene por la falta de regulación efectiva, los bajos costes laborales y la existencia de grandes bolsas de mano de obra muy poco cualificada, especialmente entre las mujeres. Por su parte, éstas, ven en la flexibilidad de horarios la mayor ventaja, ya que les permite obtener ingresos y compatibilizar el trabajo con el que realizan para la familia. Los sectores que más trabajo a domicilio tienen son los del textil y el calzado. En el sector textil, se ha visto beneficiado por los procesos de reestructuración del sector. se han cerrado muchos centros de trabajo y ha quedado en paro mucha mano de obra con destrezas y experiencia suficiente. Es precisamente esta mano de obra la que está engrosando el trabajo a domicilio o en talleres de economía sumergida. El perfil de estas mujeres es el siguiente: Mujer de 40 años, casada, con dos hijos en edad escolar y formación mediabaja. Las trabajadoras no tienen ningún tipo de contrato laboral y por tanto carecen de cobertura de seguridad social, (tienen la de sus maridos), jubilación, desempleo etc… Los salarios son muy bajos. En el estudio realizado por Mª Dolores García Ramón y Mireia Baylina, en 1994 se estimada un salario medio de 40.000 pts, mensuales trabajando 5 dias a la semana durante 8 horas cada día. Obviamente es una modalidad de trabajo que se mantiene por la carente situación del mercado laboral para las mujeres en el medio rural y por el mito de la autonomía personal. El futuro pasa por una regulación real de estos trabajos que conlleve salarios justos, cobertura de Seguridad Social y condiciones laborales adecuadas. 7.3. Sector Servicios y Mujer Rural En los últimos años, la terciarización de la economía en el medio rural español aparece cada vez de forma más clara. La ampliación de la oferta turística tradicional y la implantación de nuevos productos turísticos constituyen las bases del sector. Las empresas turísticas tradicionales ofertan una amplia gama de puestos de trabajo de escasa o mediana cualificación, que además está muy estacionalizada y bien pagada por la escasez de mano de obra. Esto hace que sea ideal para las mujeres solteras y aún para las casadas. También el comercio aunque en mucha menor escala constituye un foco de atracción. Por dónde realmente se está produciendo una transformación, para las mujeres en primer lugar y para las estructuras sociales en segundo es en el agroturismo. 138

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

La demanda del agroturismo viene favorecida por: • La demanda del producto • El contexto socioeconómico de las familias rurales • El apoyo de las administraciones Las ventajas que la actividad turística dentro de la unidad familiar presenta par las mujeres son: • Visibilidad. • Valoración de su trabajo • Mejora económica • Mejora de la autoestima • Mejora en las relaciones sociales (clientes, asociaciones, administraciones etc… Sin embargo, se constata también el hecho de que en realidad la mujer rural sigue confinada al ámbito de su hogar y de que los varones no ceden parcelas de poder. Así, según estimaciones realizadas, sobre un total de 3594 alojamientos de turismo, 1648 eran de titularidad femenina y 1647 de masculina. Igualmente, cuando se entrevista a las mujeres, se pone de manifiesto que salvo excepciones son los hombres los que siguen tomando las decisiones importantes, sobre todo las económicas Nos encontramos pues ante otro trabajo feminizado pero con control masculino. 7.4. Sociedad, Familia y Mujer Rural En los últimos 20 años el avance de la mujer en la participación politica y social en España está siendo imparable. En el siguiente cuadro puede observarse la evolución en el porcentaje de mujeres elegidas para los puestos de concejalas y alcaldesas en municipios de menos de 20.000 habitantes. La progresión está clara. Concejalas Alcaldesas

1983

1991

1995

4,3% 2,2%

11,3% 4,9%

11,5% 6,5%

Se observa también que muchos puestos de responsabilidad, con peso específico fuerte en la comunidad y tradicionalmente ejercidos por varones, están siendo ocupados por mujeres: secretarias de ayuntamiento, jueces, médicas y ATS, farmaceúticas… Pero la incorporación no ha sido únicamente a la esfera política. Las mujeres rurales quieren estar presentes y activas en el desarrollo rural. En los 132 Grupos de Acción Local formados al amparo del programa LEADER II ha 139

CARMEN LORÉS DOMINGO

habido 14 presidentas y 32 gerentas, y de 98 PRODER hay 3 presidentas y 21 gerentas. En el mundo cooperativo las cifras son significativas. De 3930 sociedades cooperativas agroalimentarias de primer grado, alrededor del 20 5 de los cooperativistas son mujeres. El nivel de afiliación a organizaciones profesionales es bajísimo entre las mujeres estando en torno al 1 % mientras que la misma cifra para los hombres se sitúa en el 10 % Lo que ocurre es que casi todas las organizaciones profesionales que funcionan en España, han montado sus correspondientes organizaciones específicas para mujeres, así nos encontramos con: • AMFAR, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, surgida en el seno de ASAJA, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores. Según sus propios datos, están presentes en 13 Comunidades Autónomas y cuentan con unas 20.000 asociadas. • FEMUR, Federación Nacional de la Mujer Rural. • AFAMMER, Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, con presencia en 16 Comunidades Autónomas y 150.000 asociadas • CERES, Asociación de Mujeres del Mundo Rural. • Federación del Campo, rama agraria de Comisiones Obreras • Federación de trabajadores de la Tierra de la Unión General de Trabajadores. Además de las citadas existen un sin número de asociaciones con ámbito territorial menor y otras muchas con carácter sectorial. Merece la pena citar a las Asociaciones de Amas de Casa y Consumidores, actualmente federadas. En general, en el seno de estas asociaciones, las mujeres participan activamente, ya que de alguna manera, han sido su puente de salida de un mundo exclusivamente doméstico. 8.- CONSIDERACION FINAL Las mujeres rurales están llevando a cabo una buena parte del proceso de modernización y desarrollo del medio rural. En los últimos años han pasado de ser invisibles a tener cada vez más peso específico en sus comunidades y en la sociedad. Por otro lado, desde diversas Instituciones, se hacen grandes esfuerzos para favorecer la igualdad y la dignidad de las mujeres rurales. Cabe sin embargo comparar estos esfuerzos con los que se dedican a otras cuestiones. El medio rural ha dejado de ser un medio exclusivamente agrario, y no se puede pretender que el medio rural se mantenga porque al conjunto de la sociedad le interesa desde el punto de vista medioambiental, social etc.. y que 140

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

este sostenimiento no lleve aparejadas las suficientes compensaciones para quienes soportan el cambio. Las mujeres rurales necesitan situarse en condiciones de igualdad con el resto de las mujeres para encarar los retos del futuro y desde nuestro punto de vista esto requiere dos cosas principalmente: La mejora de los sistemas formativos y un aumento cuantitativo y cualitativo en los servicios. No cabe comparar la situación actual con la de hace medio siglo para magnificar algunas mejoras, hay que entender de una vez, que vivir en el medio rural comporta diferencias, pero que éstas no pueden justificar en ningún caso situaciones de flagrante inferioridad en relación al medio urbano 9.- BIBLIOGRAFIA ADESHO(2001): «Hoya de Huesca; Información talleres» BENERIA, L. (ed) (1982) : «Women and Rural Development». Praeger. N. York BHASIN, K., (1977): «Participation of Women in development». en K. BHASIN; R., VINALA (Edrs): «Reading on poverty, politics and Development». F.A.O. BORREGUERO,C.;CATENA, E.; GÁNDARA, C.; y SALAS, M.; (1986)»La Mujer española: de la tradición a la modernidad (1960-1980)». Ed. Tecnos. Madrid BOSERUP, E. (1970) «Women’s Role in Economic Development» St. Martin’s Prees. New York BUECHNER, G. (1991): «Gender, environmental degradation and development : modifying the new household economic model» en Gender and Development : The extend of the problem. London Environmental Economic Center. FAO. BURKLEY, S., (1993): «People First: A guide to self Reliant, Participatory Rural development». Zed Books. R. BRAIDOTTI, E. CHARKIEWICZ, S. HAUSLER y S. WIERINGA (1995): «Women, the environment and sustainable development : towards a theoretical systhesis» Zed. Books-Instraw BRAITHWAITE, M. (1994): «El papel y la situación de la mujer en la economía de las zonas rurales». Comisión Europea : Europa Verde. BRAITHWAITE, M. (1995): «Las mujeres y la igualdad de oportunidades en la economia y el desarrollo rural». En Instituto de la Mujer : «Las mujeres protagonistas en el desarrollo rural 1994-95». BROHMAN, J., (1996): «Popular Development: rethinking the theory & practice of development». Blackwell. chp. 9. Women and Gender. 141

CARMEN LORÉS DOMINGO

CALATRAVA, J. (1993): «Los objetivos en los procesos de desarrollo rural: Problemática ligada a la definición, formulación y medida del bienestar social a nivel local» en Ramos y Caldentey; «El desarrollo rural andaluz a las puertas del siglo XXI» Junta de Andalucía. Dirección General de Investigación Agraria. pp 85-97. CALATRAVA, J. (1994): «El contexto teórico del desarrollo rural sostenible» en «Agroecología y Desarrollo sostenible». Cursos de Verano. Univ. de la Rábida. Julio. CALATRAVA, J. (1995): «Actividad agraria y sustentabilidad en el desarrollo rural: el papel de la investigación /extensión con enfoque sistémico» en E. Ramos y J. Cruz: «Hacia un nuevo sistema rural». MAPA. Serie Estudios. Pp 303-327. CALATRAVA, J. (1997):»importancia de la integración de la mujer en los procesos de desarrollo». Ponencia presentada a las Jornadas «LA MUJER: CLAVE DEL DESARROLLO RURAL» celebradas en Campanillas (Málaga), Octubre 1997. Organizadas por la Consejería de Agricultura y Pesca-Junta de Andalucía. CALATRAVA, J., M.R. VERICAT (1987): «Trabajo femenino y agricultura marginal: la mujer en la explotación agraria de las Alpujarras». Revista de Estudios Agrosociales. Nº 141 CAMARERO, L. A., M.R. SAMPEDRO y V. MAZARIEGOS (1991) : «Mujer y ruralidad : el circulo quebrado». Instituto de la Mujer. Madrid. CANOVES, G. ; GARCIA RAMON, MD y SOLSONA, M. (1989):»Mujeres agricultoras, esposas agricultoras: Un trabajo invisible en las explotaciones familiares». En Revista de Estudios Agro Sociales, nº 147, Madrid. CEBORATEV, E., (1988): «Women, human rights and the family in development theory and practice». Canadian Journal of Development Studies 9. pp. 187 - 200. CHAMBERS, R., (1983): «Rural Development: putting the last first». Longman scientific & Technical. COMISION DE LAS CEE (1996): «Informe Anual sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Union Europea» CONNELLY ULLMAN,J. (1981) »La mujer en el mundo contemporáneo». Universidad Autónoma. Madrid DIETRICH, G. (1990): «The development debate and gender implications» en Lokayan Bulletin 8/1. DIXON MUELLER, R. (1985) : «Women’s work in Third World agricultures» ILO women, Work and Development nº 9. Ginebra Organización Internacional del Trabajo. 142

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

F.A.O., (1995): «Género: la clave para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria». Plan de acción para la mujer en el desarrollo 1996-2001». Roma. FUENTE DE LA G. (1987): «Las jovenes rurales en la encrucijada del cambio: el caso castellano» en Agricultura y Sociedad nº 42. Enero-Marzo pp 47-72 GARCIA BARTOLOME, J.M. (1992): «El trabajo de la mujer agricultora en las explotaciones familiares agrarias españolas» Madrid. Revista de Estudios Agrosociales. Nº 161 GARCIA BARTOLOME, J.M. (1994): «¿Mujeres agricultoras o mujeres de agricultores? MAPA. El Boletin 11 pp 14-22. GARCIA FERRANDO, M. (1977): «Mujer y Sociedad Rural» De. Cuadernos para el diálogo. GARCIA FERRANDO, M. (1979); «Cambio social y trabajo de la mujer en la sociedad rural española» en Promoción profesional de la mujer en los medios rural y suburbano. Ministerio de Trabajo. Madrid. GARCIA RAMON MD y BAYLINA FERRÉ, M. (2000).»El nuevo papel de las mujeres en el Desarrollo Rural»». Oikos-Tau. Barcelona GASSON, R. (1992) : «Farmers wives : their contribution to the farm business». Journal of Agricultural Economics 43. Pp 74-87. GASSON R. (1995); «Gender issues in European Agricultural Systems» en J.B. Dent y M.J. McGregor: «Rural and Farming Systems Analysis : European Perspectives». C.A.B. International. Cap 19. Pp. 236-243 GASSON, R. y M. WINTER (1992): «Gender relations and farm household pluriactivity». Journal of Rural Studies 8 pp5 GAVIRA, L. (1993): «Segmentación del mercado de trabajo rural y desarrollo: el caso de Andalucía». MAPA. Serie Estudios. GIMENEZ RUIZ, J.L., (1995): «Las mujeres rurales y el nuevo desarrollo rural» en Instituto de la Mujer». Las mujeres protagonistas del desarrollo. GRAHAM-TOMASI Th. (1991): «Sustainability: Concepts and implications for agricultural research» en Ph. Pardey y otros: Agricultural Research Policy. ISNAR-Cambride University Press. GRANADOS, A., J. CALATRAVA (1993): «Diferencias de percepción y valoración de actividades formativas entre trabajadores agrarios de ambos sexos en Andalucía». Revista de Estudios Agrosociales. Nº 163. Pp 11-27. HANNAN-ANDERSSON, C. (1992): «Gender Planning methodology: three papers on incorporating the gender approach in development cooperation programmes» University of Lund, Rapporter Och Notoser nº 109. HAUGNER, M. y B. BRANDTH (1994): «Gender differences in modern agriculture» Gender and Society 8 143

CARMEN LORÉS DOMINGO

HUISINGA, R. (1996): «AGEG :Análisis socioeconómico y de género : Marco conceptual y referencias para el usuario» FAO-ILO Documento de Trabajo no publicado. HUNT, D. (1989): «Economic theries of Development: an analysis of competing paradigms» Harvester Wheatsheaf. INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (1994): «Trabajadoras y trabajos en la Andalucía rural situación socio-laboral de la mujer rural en Andalucía». Serie Estudios nº 3 INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER (1997), «La Mujer aragonesa en cifras»:Zaragoza, INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER (2001) :»III Plan de Acción Positiva para las mujeres de Aragón». Documento Base, sin editar. Zaragoza. INSTITUTO DE LA MUJER (1989): Las mujeres en el medio rural» Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid. INSTITUTO DE LA MUJER (1999): «Mujeres y sociedad rural, entre la inercia y la ruptura». Madrid KABEER, N.; S., JOEKES, (1991): «Editorial». IDS Bulletin 23. PP. 1- 4. KABEER, N. (1992): «Evaluation cost-benefit analysis as a tool for gender planning « Development and change. 23/2 pp 115/139. KANDIYOTI D., (1990): «Women and rural development policies: the changing agenda». Development and Change 21. pp: 5 - 22. LEVER, A. (1988 ): «Capital, gender and skill : women homworkers in rural Spain» en Feminist Review nº 30 LEVY, C. (1991) : «Critical issues in traslating gender concerns into planning competence in the 1990’s» Joint ACSP&AESOP International Congress : Global change and local problems. Oxford. Julio. LITTLE, J.L. (1991): «Women in rural labour market : a policy evaluation». En T. Champio y C. Watkins (de) : «People in the countryside : studies of social change in rural Britain». Chapman LOCKERETZ, W. (1991): «Major issues confronting sustainable agriculture» en FRANCIS et alt.,: «Sustainable agriculture in temprane zones». John Willey &Sons. MAGUIRE, P. (1984) : «Women in development: an Alternative Analysis» University of Massachusetts. Center for International Education (Mimeo). MAPA (1995): «Situación socioprofesional de la mujer en la agricultura». 5 vols. MIRANDA, M.J. (1987):»Crónicas del desconcierto». Instituto de la Mujer. Madrid. 144

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

MOLYNEUX M., (1985): «¿Mobilisation without emancipation?: Women interest, state and revolution in Nicaragua». Feminist Studies 11 (2). MOSER, C. (1989); «Gender Planning in the third World : Meeting Practical and Strategical Gender Needs» World Development. 17/11 pp 17991825 MOSER, C. (1993): «Gender Planning and development :Theory practice and training» Routledge NASH M. (1999): «Rojas: Las mujeres republicanas en la Guerra Civil». Taurus.. Madrid. OSTERGAARD, L. (1992); «Gender and Development: a practical guide». Directorate General for Development, CEE y Routledge. POATS, S. y S. RUSSO (1989): «Training in WID/Gender analysis in agricultural development» FAO. Working paper series nº 5. PORTO, F. y MAZARIEGOS, J. (1991): «La implicación de la mujer en la agricultura familiar: apuntes sobre el proceso de desagrarización en España». Política y Sociedad, nº9. Madrid. PRESTON, P.W. (1996): «Development theory : An introduction» Blackwell. SABATE, A. (1989): «Las mujeres en el medio rural». Instituto de la Mujer. Madrid. SAINT MARC Ph (1971); «Socialisation de la Nature». De. Stodk. Paris. SAN PEDRO, R. (1996): «Género y Ruralidad : las mujeres ante el reto de la desagrarización». Instituto de la Mujer. Madrid. SHERIDAN, R. (1982): «Women’s contribution to farming» Farm and Food Research 13. Pp. 46-48 SOTELO, E.: «Pasos en la liberación de la mujer y sus efectos sobre la familia. Un enfoque psicológico». ¿? TINKER, I. (1976): «The adverse impact of development on women» en Tinker y Bramson (eds.): Women and Development. Washington Overseas Development Council. TINKER, I. (1982): «Gender Equity in Development : A policy perspective» Washington Equity Policy Center. TINKER, I. (1990) (Eds): «Persistent Inequalities». Oxford University Press. USAID (1978): «Report on women in development». Office of W.I.D. Washington. USAID ( 1982): «A.I.D. Policy Paper : Women in Development» Bureau for Program and Policy Coordination. Washington. 145

CARMEN LORÉS DOMINGO

WG Consultoras para el Desarrollo SL (2001): «Un enfoque de género en el desarrollo rural»: Programa Mujeres Líder@s Rurales. Iniciativa Comunitaria LEADER II. Madrid. VILLARINO M.: «La mujer rural gallega: Un protagonismo permanente». En El Campor WHATMORE, S. (1988): «From women roles to gender relations: developing perspectives in the analysis of farm women» Sociologia Rurales Vol XXVIII nº 4 pp 239-247. WHATMORE, S. (1991): «Farming women: Gender, work and family enterprise». Mcmillan. Londres. WHATMORE, S. (1991): «Farming women» McMillan WHATMORE, S. (1994): «Theoretical achievements and challenges in European rural gender studies». En J.D. van der Ploeg y L. Lang (de): «Rural Gender Issues: European perspectives on rural development». Series Vol 2 Holanda. 10.- ANEXO Guía para la evaluación del impacto en función del género 1. Introducción Decisiones políticas que parecen no sexistas pueden tener un diferente impacto en las mujeres y en los hombres, aun cuando esta consecuencia ni estuviera prevista ni se deseara. Se procede a una evaluación del impacto en función del genero para evitar consecuencias negativas no intencionales y para mejorar la calidad y la eficacia de las políticas. La Plataforma de Acción, aprobada en la cuarta Conferencia mundial sobre la mujer que se celebro en Pekin en 1995, invita a los Gobiernos y a los demás agentes a integrar /a perspectiva de genero en todas las políticas y los programas para analizar sus consecuencias para las mujeres y los hombres, respectivamente, antes de tomar decisiones. La evaluación del impacto en función del genero es una herramienta para ello. En febrero de 1996, la Comisión aprobó una comunicación sobre la transversalidad («mainstreaming») como primer paso hacia la realización del compromiso de la Unión Europea de integrar la perspectiva de genero en el conjunto de las políticas comunitarias. En el documento estratégico de seguimiento, aprobado en febrero de 1997 por el grupo interservicios de igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres, la evaluación del impacto en función del genero en los servicios de la Comisión figura entre las medidas fundamentales. El Tratado de Amsterdam formaliza el compromiso de integración a nivel europeo, pues menciona explícitamente que la Comunidad se fijará el objeti146

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

vo de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad» entre las tareas y los objetivos de la Comunidad (artículos 2 y 3). La evaluación del impacto en función del genero viene empleándose mucho en el ámbito de la cooperación al desarrollo, para el que se dispone de formación y de instrumentos adecuados2. En línea con la Conferencia de Pekin, una serie de Gobiernos europeos han decidido utilizar la evaluación del impacto en función del genero como instrumento de aplicación de la integración de la dimensión de genero. La presente guía se inspira en gran medida en la experiencia adquirida hasta ahora, y en particular en el trabajo de Mieke Verloo, presidenta del grupo de especialistas en el tema del Consejo de Europa. Esta guía para la evaluación del impacto en función del genero esta diseñada para que pueda adaptarse alas necesidades especificas de cada Dirección General de la Comjsión y de cada ámbito, según el caso. En el futuro podrían añadírsele ejemplos pertinentes de todas las Direcciones Generales y de todos los ámbitos, para mejorar su utilidad. 2. Los conceptos básicos He aquí varios conceptos que constituyen el núcleo de la estrategia de integración de la perspectiva de genero: Sexo y género Las diferencias existentes entre los hombres y las mujeres son de carácter biológico y de carácter social. Sexo es una palabra que hace referencia alas características biológicas que distinguen al macho de la hembra, que son universales. Género es un concepto que hace referencia a las diferencias sociales entre mujeres y hombres que han sido aprendidas, cambian con el tiempo y presentan grandes variaciones tanto entre diversas culturas como dentro de una misma cultura. Ejemplo: mientras solo las mujeres pueden dar a luz (diferencia determinada biológicamente), la biología no dicta quien cuidara a los niños (comportamiento sociológicamente determinado). Igualdad entre hombres y mujeres Situación en que todos los seres humanos Son libres de desarrollar sus capacidades personales y de tomar decisiones, sin las limitaciones impuestas por los estrictos roles tradicionales, y en la que se tienen en cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de hombres y mujeres. La igualdad formal (de jure) no es sino una 2. Formulario «Evaluación del impacto en función del genero» de la OCDE/CAD/WID, utilizado entre otras instancias por la 00 IB, y el «Paquete de formación para la igualdad» de la OIT.

147

CARMEN LORÉS DOMINGO

primera etapa hacia la igualdad real (de facto). Un trato desigual y ciertas medidas incentivadoras ( acciones positivas ) pueden ser necesarios para Compensar discriminaciones pasadas y presentes. Las diferencias entre hombres y mujeres pueden verse influidas por otras diferencias estructurales, como la raza, la pertenencia étnica y la clase social. Estas dimensiones (y otras como la edad, la discapacidad, el estado civil o la orientación sexual) pueden también ser útiles para nuestra evaluación. Transversalidad («mainstreaming») En la comunicación de la Comisión sobre la integración de la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres en el conjunto de las políticas y acciones comunitarias (COM (96) 67) se afirma que «no basta con aplicar medidas positivas centradas en las mujeres, sino más bien (...) recurrir a todas las políticas y medidas generales con el fin específico de lograr la igualdad». La dimensión de la igualdad y la dimensión del genero deben tenerse en cuenta en todas las acciones y actividades, desde la fase de planificación, estudiando sus efectos en las situaciones respectivas de unas y otros cuando se apliquen, supervisen y evalúen. Es lo que llamamos «transversalidad». 3. Pertinencia con respecto al género No hay que olvidar que el genero es una diferencia estructural que afecta al conjunto de la población. Ni las mujeres ni los hombres deben ser tratados como un grupo de interés particular entre otros. Por el contrario, el genero afecta alas diferencias y la vulnerabilidad en función de otras diferencias estructurales como la raza, la pertenencia étnica, la clase social, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, etc., y a menudo incluso las refuerza. Un estudio detenido puede revelar que políticas que parecen no sexistas afectan de manera diferente alas mujeres y a los hombres. ¿Por que? Porque existen diferencias sustanciales en las vidas de mujeres y hombres en la mayoría de los ámbitos, diferencias que pueden explicar el hecho de que políticas aparentemente no discriminatorias tengan un impacto diferente en las mujeres y los hombres, y refuerzan las desigualdades existentes. Las políticas dirigidas a grupos objetivo o a determinados colectivos - o con implicaciones claras para estos grupos - son, por lo tanto, en mayor o menor medida, pertinentes con respecto al genero.

148

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

COMPROBACIÓN DE LA PERTINENCIA CON RESPECTO AL GENERO En un proceso de integración de la perspectiva de genero en el conjunto de las políticas, el primer paso consiste en ver si la dimensión de genero es pertinente para la política en cuestión. Para ello es necesario disponer de datos desagregados por sexo, estudiarlos y plantearse las cuestiones apropiadas: • ¿La propuesta va dirigida a uno o a más grupos objetivo? ¿Afectará a la vida diaria de una o de varias partes de la población? • ¿Existen en este ámbito diferencias entre las mujeres y los hombres (por lo que se refiere a los derechos, los recursos, la participación, las normas y los valores vinculados a la pertenencia a un sexo)? Si la respuesta a cualquiera de estas dos cuestiones es positiva, la dimensión de genero es pertinente. Entonces hay que evaluar el impacto potencial de la propuesta en los hombres y en las mujeres. 4. Evaluación del impacto en función del género La evaluación del impacto en función del genero debe llevarse a cabo en cuanto se ha establecido que una política dada tiene implicaciones para las relaciones y la distribución desigual de las prerrogativas de hombres y mujeres. La evaluación da mejores resultados si se practica en una fase precoz del proceso de decisión para permitir, cuando proceda, introducir modificaciones en dicha política, o incluso someterla a una reorientación importante. Evaluar el impacto en función del genero significa comparar y apreciar, en función de criterios pertinentes con respecto al genero, la situación y la tendencia actual con la evolución que cabria esperar como resultado de la introducción de la política propuesta. Para que Vd. pueda proceder a la evaluación del impacto en función del genero, deberá tener en cuenta las diferencias existentes entre las mujeres y los hombres que sean pertinentes a su ámbito (cf. punto 1 del recuadro siguiente). Esto le llevara a verificar si la propuesta en la que está trabajando contribuye al objetivo de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad, objetivo proclamado en los artículos 2 y 3 del Tratado de Amsterdam (cf. punto 2 del recuadro siguiente). Para el análisis, necesitará V d. datos desglosados por sexo, así como también un cierto conocimiento de la dinámica de las relaciones entre hombres y mujeres y de la política comunitaria en materia de igualdad. Si no es el caso, conviene obtener las informaciones y los conocimientos necesarios (diríjase, 149

CARMEN LORÉS DOMINGO

según el caso, a Eurostat, al funcionario de su Dirección General designado para ocuparse de la política de transversalidad («gender mainstreaming»), a la Unidad para la igualdad de oportunidades: V/D/5, o a expertos exteriores). CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN FUNCIÓN DEL GENERO 1. Diferencias entre las mujeres y los hombres en el ámbito en cuestión, por ejemplo: • la participación: desglose por sexo del grupo o grupos objetivo; representación de mujeres y de hombres en los puestos de toma de decisiones • los recursos: distribución de recursos cruciales información y dinero, poder político y económico, trabajo y carrera profesiona1, nuevas tecnologías, sanitaria, vivienda, medios de transporte, ocio como tiempo, espacio, educación y formación, servicios de asistencia • las normas y los valores que influyen sobre 1os roles tradicionales establecidos o la división del trabajo en función del sexo, las actitudes y comportamientos de las mujeres y hombres, respectivamente, así como las desigualdades en el valor que se concede a los hombres y alas mujeres o alas características masculinas y femeninas • los derechos para hacer frente a la discriminación directa o indirecta, los derechos humanos (incluida la libertad frente a toda violencia de naturaleza sexual o de connotaciones sexistas que afecta a la dignidad) y el acceso a la justicia en un entorno jurídico, político o socioeconómico 2. ¿ Cómo pueden las políticas europeas contribuir a eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer y promover su igualdad (según 10 establecido en los artículos 2 y 3 del Tratado de Amsterdam) en cuanto alas tasas de participación, la distribución de los recursos, las prestaciones, tareas y responsabilidades en la vida publica y privada, la consideración y la atención que se prestan al hombre y a la mujer, a las características masculinas y femeninas, en cuanto al comportamiento y las prioridades? PERTINENCIA CON RESPECTO AL GENERO - ALGUNOS EJEMPLOS En los ejemplos siguientes presentamos en negrita las referencias a los principales criterios de evaluación, como son la participación, los recursos, los derechos, las normas y los valores. 150

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Ejemplo: Al estudiar un sector aparentemente neutro, como el de los transportes, un examen más atento pone de manifiesto diferencias sustanciales entre mujeres y hombres en cuanto a las modalidades de utilización y acceso a los medios de transporte públicos y privados. Las mujeres tienen acceso a un coche particular con menos frecuencia que los hombres, y utilizan más los transportes públicos. En consecuencia, tienen mucho que ganar con mejoras relativas a la disponibilidad y el coste de los transportes públicos. Estas desigualdades tienen implicaciones en cuanto a la participación de las mujeres y de los hombres, respectivamente, entre los distintos grupos objetivo del sector del transporte, y se ven influidas por el desequilibrio existente entre hombres y mujeres en los niveles de responsabilidad de este sector. Estas desigualdades reflejan diferencias entre los dos sexos en la distribución de los recursos (por ejemplo, un coche particular) y refuerzan las desigualdades existentes relativas a las dificultades de tiempo (en la medida en que un coche privado representa un ahorro de tiempo). El proceso de decisión en la familia sobre la utilización de un recurso limitado, como el coche familiar, puede estar influido por normas y valores sociales en cuanto a la importancia relativa que se concede a las necesidades del marido y de la mujer, respectivamente. Ejemplo: Cuando se regulan el tiempo de trabajo o los derechos y dificultades asociados con el trabajo a tiempo parcial, hay que tener en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres por 10 que respecta al tiempo consagrado a un trabajo remunerado y a otro no remunerado. La gran mayoría de quienes trabajan a tiempo parcial son mujeres. Las mujeres dedican por termino medio dos tercios de su tiempo de trabajo a actividades no remuneradas,. los hombres solamente un tercio. Estas son diferencias que afectan a la participación de hombres y mujeres (nivel de actividad económica) y a la distribución de los recursos (tiempo, ingresos, carrera profesional). Los normas y los valores contribuyen a que se llegue a opciones sexistas para la educación y la carrera, así como a la distribución de las tareas y responsabilidades en la economía domestica. Las diferencias de derechos de los trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial tendrían repercusiones diferentes en las mujeres y en los hombres. La evaluación del impacto en función del genero que V d. realice contribuiría a impedir que «su» propuesta de política venga a reforzar las diferencias existentes: en cuanto a la participación, la distribución de los recursos, las normas y valores discriminatorios y la discriminación estructural directa o indirecta. Hay que tener presente que tanto las mujeres como los hombres son portadores de roles tradicionales establecidos en función del sexo. Esto es precisamente 10 que damos en llamar «genero». Las políticas pueden ser sensibles alas cuestiones de genero si toman en consideración las particularidades consustanciales a la vida de las mujeres y los hombres, al tiempo que buscan eliminar desigualdades y promover una distribución igualitaria de los recursos. y no son solo las mujeres, sino también los hombres y el conjunto de la sociedad, quienes saldrán ganando de la igualdad entre hombres y mujeres y de una distribución igualitaria de beneficios, tareas y responsabilidades. El apartado 4 del articulo 119 del Tratado de Amsterdam autoriza explícitamente la 151

CARMEN LORÉS DOMINGO

acción positiva en el ámbito del empleo y /as actividades profesionales en favor del sexo infrarepresentado. Ejemplo: En el marco del Plan de acción para el mercado único, habría que plantearse seriamente la desegregación del mercado de trabajo como planteamiento para eliminar las rigideces del mismo3. Las políticas de desegregación del empleo han pretendido, tradicionalmente, ampliar el abanico de posibilidades profesionales de la mujer. Hay que proseguir estos esfuerzos, al tiempo que deben completarse con una acción positiva destinada a promover la participación de los hombres en profesiones «femeninas « (lucha contra la segregación horizontal). La división actual del trabajo debida al genero es un obstáculo a la flexibilidad del mercado del trabajo y limita el numero de candidatos potenciales para cualquier vacante. El «techo de vidrio «sigue siendo una barrera al acceso de las mujeres a altos cargos (segregación vertical). Con la tendencia demográfica actual al envejecimiento de la población y a una mayor participación de las mujeres en la población activa, las posibilidades de empleo en el sector asistencial (niños, ancianos y demos personas a cargo) aumentaron probablemente. Las medidas incentivadoras (derechos) para fomentar la participación de los hombres en el sector asistencial podrían contribuir a responder a las necesidades crecientes de mano de obra en este sector. Eso podría ofrecer nuevas posibilidades de empleo a hombres no cualificados y con cualificaciones intermedias, a la vez que se lograría una mayor igualdad de la distribución del trabajo entre las mujeres y los hombres. En Noruega se llevó a cabo una acción positiva en favor de los hombres, centrada en profesiones cuidadosamente seleccionadas relacionadas con la atención a la infancia, la protección de la infancia o las escuelas primarias. La idea subyacente es que los nuevos modelos de roles masculinos tendrán un impacto positivo en la socialización de los niños y las niñas. También podrían contribuir a modificar las normas y valores existentes relativas al trabajo del hombre y de las mujer. El problema de los bajos salarios en las profesiones «femeninas» (recursos) constituye un obstáculo suplementario a la contratación de personal masculino para estos empleos. Una mayor representación de los hombres en estas profesiones tendría seguramente un impacto positivo en el nivel salarial.

3. Véase el informe de la OCDE: «Dar forma al cambio estructural. El papel de las mujeres», París 1992, en el que se expone la relación entre la segregación en el empleo y la rigidez del mercado de trabajo.

152

DISEÑO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS SILVOAGROPECUARIAS AL CURRÍCULUM DE ESCUELAS BÁSICAS RURALES. EXPERIENCIA PILOTO EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE Patricio Rojas Castañeda Universidad de Concepción, Campus Chillán. (Chile). Alejandro Santa María S. Docente Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción, Campus Chillán. (Chile). Guido Gutiérrez G. Proyecto Innovación Tecnológica Fundación W.K. Kellog. (Chile). Marco Castro P. Universidad de Concepción, Campus Chillán. (Chile).

La experiencia corresponde a un proyecto de investigación iniciado en el año 1998, el cual busca desarrollar un modelo que permita la incorporación de tecnologías silvoagropecuarias en el curriculum de escuelas básicas rurales. La Universidad de Concepción, Campus Chillán a través de un equipo de trabajo interdisciplinario integrado por profesionales del Agro e informática viene desarrollando esta experiencia piloto en coordinación con el Departamento Provincial de Educación de Ñuble, con la finalidad de contribuir a mejorar la pertinencia de la Educación Básica Rural de la Provincia. Dada la realidad de Ñuble y el alto porcentaje de ruralidad (44%), el programa piloto se ha basado en el desarrollo de un modelo para la incorporación de tecnologías productivas silvoagropecuarias en el curriculum de las escuelas. La provincia de Ñuble tiene un total de 32 microcentros que agrupan a aproximadamente 400 escuelas rurales, distribuidas en las diferentes áreas agroecológicas existentes, lo que genera una diversidad de necesidades según realidades locales. 153

PATRICIO ROJAS · ALEJANDRO SANTA MARÍA · GUIDO GUTIÉRREZ · MARCO CASTRO

En el programa implementado, han participado 24 escuelas provenientes de tres municipalidades de comunas rurales, las que según sus autoridades, requieren mejorar la calidad y pertinencia de la educación que entregan a sus alumnos, a través de incorporar de tecnologías productivas silvoagropecuarias, de manera que a futuro puedan desempeñarse en el sector aportando su capacidad innovadora y no emigren a la ciudad en la cual se pueden ver expuestos a altos riesgos Esta experiencia ha considerado perfeccionamiento para profesores en computación, uso de software y tecnologías silvoagropecuarias básicas. De acuerdo a evaluaciones realizadas a la fecha, los profesores consideran que la incorporación de programas computacionales y tecnologías silvoagropecuarias han facilitado la labor educativa en el aula. Sin embargo señalan que se debe incorporar de una manera más sistemática elementos tecnológicos. En forma complementaria se han desarrollado acciones destinadas fortalecer la relación escuela comunidad, de manera de contribuir a un mejor apoyo al estudiantes por parte de la familia y comunidad propiamente tal. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO DESARROLLADO La elaboración del proyecto se basó en las siguientes hipótesis Dado el rol de los profesores en el medio rural. El rol y liderazgo de los profesores en la escuela rural permite asumir la primera hipótesis Hipótesis 1: La adquisición de competencias y profundización de conocimientos tecnológicos silvoagropecuarios por parte de los profesores de escuelas rurales, facilita la enseñanza a través del diseño de mallas curriculares complementarias pertinentes a la realidad de la escuela, permitiendo al niño identificarse con su medio. Valoración e integración de la escuela al entorno. Existe una subvaloración de las posibilidades de desarrollo dentro el mundo rural, considerando como un fracaso hasta cierta medida el que un niño continúe o desarrolle actividades de este tipo. La expresión de los padres en general se relaciona con facilitar que el niño tenga una oportunidad diferente a la que él tuvo, asociando esta situación con la posibilidad de que no realice una actividad agropecuaria en las condiciones en que tradicionalmente las han realizado, favoreciendo la posibilidad de emigración a la ciudad. Esta valoración de lo rural requiere comprometer a la familia, profesor, auto154

DISEÑO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO...

ridades, empresas del sector y alumnos. De esta situación se desprende una segunda hipótesis. Hipótesis 2: El aprendizaje de tecnologías silvoagropecuarias por parte de los alumnos de la escuela básica rural, facilita su integración con el entorno, mejora la valoración de la educación por parte de la familia y comunidad en general y a su vez facilita en el futuro mejores oportunidades de trabajo, tanto independiente dependiente. Herramientas de Apoyo para la innovación tecnológica. La computación es una herramienta de alto poder para incorporar innovaciones tecnológicas, sin embargo no existen programas que se adecuen a la realidad rural y usuarios, en este caso profesores y niños de escuelas rurales. El diseño y uso de estos programas permite un acortamiento virtual de los ciclos productivos, facilitando conocer, comparar y analizar diferentes realidades o casos. El Ministerio de Educación esta implementando con computadores a las escuelas básicas subvencionadas, sin embargo la tecnología por si sola no basta, sino que debe ser reforzada con demostraciones prácticas que asuman la realidad del entorno rural. De estos antecedentes deriva la tercera hipótesis Hipótesis 3: El uso de tecnologías innovadoras, como computación y software, junto con demostraciones prácticas favorece el aprendizaje y permite valorar la actividad silvoagropecuaria por parte de los niños, profesores y comunidad. Objetivos. Considerando estas hipótesis se elaboraron los siguientes objetivos para el proyecto piloto. Objetivos Generales Desarrollar un modelo de enseñanza - aprendizaje que contribuya a mejorar la pertinencia y eficacia de la educación básica rural, a través de vincularla con tecnologías silvoagropecuarias, utilizando tecnología informática e integrando recursos pedagógicos existentes en las escuelas. Diseñar, desarrollar y evaluar un método de integración entre la escuela básica rural y la comunidad local de manera de generar una efectiva comunidad de aprendizaje. Objetivos específicos 1. Diseño e implementación de un programa de perfeccionamiento para profesores básicos rurales que permita vincular los diferentes subsecto155

PATRICIO ROJAS · ALEJANDRO SANTA MARÍA · GUIDO GUTIÉRREZ · MARCO CASTRO

res de enseñanza con tecnologías silvoagropecuarias, utilizando diferentes recursos pedagógicos, como rincones de aprendizaje, patio e informática. 2. Diseñar, elaborar y validar instrumentos de aprendizaje que vinculen tecnologías silvoagropecuarias, computación, niveles escolares y recursos pedagógicos existentes en el aula multigrado y escuela rural en general. 3. Diseñar y validar software interactivo pertinente a la escuela básica rural, con sistema de simulación de alternativas productivas tecnológicas agrícolas, pecuarias y forestales, para utilizar como apoyo en la docencia de los diferentes subsectores de aprendizaje en la escuela básica rural. 4. Diseñar instrumento de evaluación específico para alumnos de escuelas básicas rurales que incorpore elementos cognoscitivos, actitudinales y habilidades logradas. 5. Diseñar y desarrollar un modelo de integración de la escuela y la comunidad local con participación de distintos integrantes locales. 2.- IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA Implementar la propuesta requirió de diferentes recursos, tanto humanos como materiales. Uno de estos recursos fueron los equipos de computación, para lo cual se apoyó a cada microcentro participante para que elaborará un Proyecto de Mejoramiento de la educación PME, que permitieran la adquisición de equipos, materiales de capacitación y movilización a los profesores de manera de dar facilidades para una participación activa. Los PME realizados en este contexto y que sirvieron de base para la aplicación de esta propuesta fueron los siguientes: MICROCENTRO

COMUNA

Las Camelias

Bulnes

Cordillera

Río Itata

NOMBRE PME

AREA AGROECOLOGICA

La tecnología, una puerta abierta para el niño rural Pinto Descubriendo el mundo agrícola y elaborando cartillas didácticas redactadas correctamente avanzamos con decisión hacia el siglo XXI Trehuaco Yo me comunico y mejoro mi lectura

Valle Central Precordillera

Secano Interior

A su vez implementar los tres PME, parte de la propuesta significó coordinar por parte del Departamento de Educación Provincial, las actividades de los tres microcentros de manera de un accionar expedito. Por su parte la adquisición de equipos fue coordinada por la Unidad de Informática del 156

DISEÑO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO...

Campus Chillán de la Universidad de Concepción, la que elaboró las especificaciones técnicas de los equipos, apoyó la licitación y chequeos en terreno. 3.- METODOLOGIA La metodología considerada en la propuesta ha sido de generar una activa participación de los profesores en las distintas etapas consideradas, las que fueron las siguientes: Primera etapa. Correspondió e a la Etapa de diseño de la metodología y consideró: a) Diseño de programa de perfeccionamiento para Profesores Rurales de contenidos de computación, tecnología silvoagropecuaria y metodología de transferencia de innovaciones tecnológicas y elaboración de mallas curriculares complementarias de acuerdo a la realidad de cada Microcentro. b) Implementación de un programa de perfeccionamiento para los profesores participantes de los tres Microcentros, que permita adquirir una especialización en una metodología para incorporar innovaciones productivas, el cual debería permitir un reconocimiento y un mejoramiento real de su calificación laboral. c) Intercambio de experiencia a través de la realización de Giras Técnicas, de forma de entregar una visión global a los docentes involucrados. d) Implementación de actividades demostrativas en los Microcentros para validar metodología de innovaciones productivas consideradas, con apoyo técnico. Se consideró la implementación de dos unidades demostrativas, distribuidas de acuerdo a consideraciones geográficas y considerando la organización existente de las escuelas rurales. e) Implementación de una red Información entre Microcentros y escuelas con equipos computacionales y conectar en lo posible con servicios de Internet de forma de acceder a diferentes centros generadores de información tecnológica y de otro orden. f) Implementar una RED de Intercambio y ayuda a nivel de profesionales e instituciones, que permita la realización de Seminarios y otras actividades de intercambio de experiencias. Segunda etapa. Corresponde a la Etapa de Implementación de la metodología. Esta etapa ha considerado una modalidad presencial y una modalidad de actividad practica en las escuelas y/o microcentros a) Una modalidad presencial de capacitación o curso – taller, el que se ha realizado en el Campus Chillán, con asistencia obligatoria, coordinado esta actividad con las reuniones de microcentro. La frecuencia de la 157

PATRICIO ROJAS · ALEJANDRO SANTA MARÍA · GUIDO GUTIÉRREZ · MARCO CASTRO

actividad presencial fue mensual el primer año, bimensual el segundo año y cuatro sesiones el tercer año. Las sesiones de computación se efectuaron en época de vacaciones de los profesores y reforzamiento en las actividades de microcentro. b) Una modalidad de apoyo en el microcentro y/o escuela. Esta actividad ha estado orientada a reforzar aspectos de computación y la implementación de unidades demostrativas de tecnologías agropecuarias realizadas en conjunto con alumnos. Considera dos visitas a microcentros y replica en escuelas integrantes. Tercera etapa. Corresponde a la Etapa de validación y difusión de la metodología. A partir del análisis de resultados alcanzados en las escuelas se consideró la incorporación de dos microcentros por año, a partir del año dos, por dos ciclos, estimando así difundir la propuesta a otros microcentros. Cuarta etapa. Corresponde a la Etapa de Implementación de programa de perfeccionamiento permanente para profesores de escuelas básicas rurales. Esta etapa requiere el análisis de los mecanismos tanto universitarios como ministeriales para que permitan su adecuada implementación y desarrollo, junto con los recursos y apoyos necesarios para facilitar la participación de los profesores. Se considera analizar las posibilidades de un perfeccionamiento que conduzca a un diplomado, magister u otro tipo de grado que estimule y recompense la dedicación del profesor, junto con la posibilidad de una mayor retribución económica. Su logro requiere la permanente coordinación con la autoridades locales, regionales y nacionales involucradas en el proceso de mejoramiento de la calidad de la educación rural. 4.- ACTORES INVOLUCRADOS. Escuelas Básicas Rurales. Comunas, localidades, microcentros de escuelas básicas rurales, profesores y agricultores participantes.( Período Marzo 2000 - Febrero 2001)

158

DISEÑO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO...

COMUNA

Nº DE

MICROCENTRO

PROFESORES

ALUMNOS

LOCS.1

Bulnes Trehuaco Pinto San Ignacio2 Coelemu2 Cobquecura3 Total

09 09 06 04 12 10 50

AGRICULTORES PARTICIPANTES

Las Camelias Río Itata Cordillera Lourdes Magdalena Pan de Piedra

20 11 13 10 16 14 84

361 185 261 110 115 1.227

18 06 24 06 08 62

1. Cada localidad tiene una escuela básica rural, la que se ha integrado al proyecto. 2. Localidades que se incorporaron a fines del 2000 3. Se incorporó en Febrero de 2001 y corresponde a una de las metas del presente año.

Profesores Básicos Programa de Perfeccionamiento para profesores. El diseño y la puesta en práctica del programa se realizó incorporando activamente a los profesores de las escuelas, con reuniones de trabajo cada dos meses. El programa se concentró en capacitación en informática y en tecnologías agropecuarias, incorporando elementos de saneamiento básico y del entorno a petición de los participantes2. Participación de actores locales en las actividades de capacitación. Apoderados y comunidad La participación de los apoderados y de la comunidad en general en actividades de capacitación se ha desarrollado en forma gradual, de acuerdo a la realidad de los distintos sectores. Estas actividades han permitido fortalecer la asociatividad. Instituciones El proyecto se ha coordinado con instancias relevantes, entre las que se cuentan el Departamento de Educación Provincial de Ñuble, supervisores de microcentros de escuelas rurales, coordinadores de microcentros de las comunas involucradas y con alcaldes y Jefes de Educación Municipal (DAEM), de las municipalidades participantes. Asimismo, con organismos técnicos como Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para elaborar propuestas técnicas dentro de las competencias de Indap. A partir de mediados de 2000, el proyecto se ha articulado con la Facultad de Educación de la Universidad del Bío-Bío para profundizar las acciones pedagógicas y proyectar el proyecto a futuro, llegando a generar acciones sistemáticas de apoyo a escuelas, profesores y comunidades rurales. 159

PATRICIO ROJAS · ALEJANDRO SANTA MARÍA · GUIDO GUTIÉRREZ · MARCO CASTRO

5.- RESULTADOS Los principales resultados obtenidos a partir de la experiencia desarrollada son los siguientes: Como estaba programado, se estructuró un Programa de Perfeccionamiento Docente que incorpora como innovación la profundización del conocimiento sobre tecnologías informáticas y agropecuarias por parte de los profesores, para ser utilizadas como metodología o recursos de aprendizaje en las escuelas básicas rurales. El programa se adecuó a la realidad de las escuelas, cuenta con apoyo de profesores, Ministerio de Educación a nivel provincial y del Programa Básica Rural del Ministerio a nivel nacional, que ha incluido este proyecto, a nivel de experiencia piloto, entre las orientaciones generales de los programas rurales para el año 2001. Se ha logrado la participación, en diferentes grados, de 50 escuelas básicas rurales, 84 profesores y 62 apoderados en el proceso implementado. La participación de los profesores de las escuelas básicas y su participación en las distintas actividades desarrollas supera el 80%. La implementación de unidades demostrativas en escuelas y comunidades, ha permitido un acercamiento entre escuela y comunidad. El interés por las tecnologías productivas agropecuarias ha significado un aumento de la incorporación activa de los apoderados a las actividades de las escuelas, las que lideran así algunas acciones de desarrollo en el área. Además se han generado oportunidades de mayores intercambios entre alumnos, profesores y apoderados y los alumnos llevan a sus familias sus propias experiencias en las escuelas. Inicio de coordinación con las Facultades de Educación de la Universidad de Concepción y de la Universidad del Bío Bío para complementar las actividades desarrolladas e incorporar aspectos pedagógicos y curriculares en las escuelas participantes. Esta es una oportunidad para llegar a establecer un centro de apoyo tanto para profesores que se desempeñen en el sector rural, como para la elaboración de materiales para este sector, entre otras acciones posibles de realizar. Realización de proyectos asociativos en dos microcentros, lo que ha fortalecido la capacidad de organización de los profesores. Otro resultado no considerado inicialmente, que surgió por la utilización de tecnologías informática en el proyecto, ha sido la invitación a participar en el programa Enlace Rural del Ministerio de Educación. Percepciones de los profesores respecto a lo realizado. Desde la perspectiva de la percepción de los profesores involucrados, se realizó una evaluación preliminar de los efectos del proyecto en los aprendizajes de los alumnos. La información se recogió a través de un cuestionario autoaplicado a los profesores participantes de las comunas de Trehuaco 160

DISEÑO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO...

y Pinto, el cual se orientó específicamente a tres ámbitos: el efecto que la incorporación de tecnologías de informática y silvoagropecuarias ha tenido en la motivación de los alumnos hacia el aprendizaje, en la valoración del entorno rural y en el mejoramiento de la labor docente. En segundo término, se hizo una aproximación a las principales dificultades que se han presentado para incorporar tales recursos a la escuela. Por último, se pidió a los encuestados que mencionaran los aspectos positivos y negativos del proyecto, como también los desafíos para continuar con mayores logros en la próxima etapa programada. En términos generales, los profesores manifiestan una percepción mayoritariamente positiva del proyecto. Fundamentan esta apreciación en que incorporar tecnologías agropecuarias mejora la motivación tradicional en sectores rurales y la valoración del medio rural por parte de los niños. La informática, por otro lado, aumenta la motivación y el deseo de investigar. Además, destacan que un programa de capacitación docente siempre eleva la autoestima de los profesores. Sin embargo, consideran que no se aprecian resultados reales y prácticos en las escuelas mismas, para lo cual sería necesario profundizar la capacitación de los profesores tanto en computación como en técnicas agropecuarias, ampliar el contacto entre las universidades y las escuelas, mejorar el equipamiento de las escuelas en el área computacional, introducir técnicas más innovadoras y de punta en el área silvoagropecuaria y establecer un sistema de seguimiento y evaluación sistemático y periódico. Motivación de los alumnos hacia el aprendizaje. Los profesores encuestados perciben que la incorporación de tecnologías informáticas y agropecuarias inciden positivamente en la motivación de los alumnos hacia el proceso de aprendizaje. El uso del computador, por ser algo novedoso para los niños, les atrae, estimula la iniciativa, representa una actividad más dinámica e interactiva y en general trabajan con más agrado en el computador, lográndose como resultado aprendizajes más rápidos y más participativos. El uso de programas educativos ha reforzado subsectores de aprendizaje, lo que se refleja en ampliación de vocabulario y conocimientos, en mejoramientos en lecto-escritura y expresión. Los niños se han motivado para escribir textos y cuentos propios, llegando a crear textos originales para, darlos a conocer a sus familias y comunidad, a través de afiches y trípticos. Por otra parte, la realización de actividades agropecuarias en la escuela ha significado que los alumnos se incorporen al «aprender haciendo», despertando interés que se refleja en una participación activa, en la preocupación de los alumnos por obtener información sobre sus siembras, en una mayor valoración del entorno y el cuidado de los árboles, incentivando incluso el aprendizaje de las matemáticas. Los niños internalizan que hay actividades pedagógicas fuera de la sala de clases, manifiesta interés por aprender las tecnologías y compartir su información y conocimiento con sus familias. 161

PATRICIO ROJAS · ALEJANDRO SANTA MARÍA · GUIDO GUTIÉRREZ · MARCO CASTRO

Autovaloración y valoración del entorno. Si bien la casi totalidad de los profesores encuestados considera que la incorporación de la computación ha mejorado la autovaloración de los alumnos y su valoración del entorno, en relación al efecto de las tecnologías silvoagropecuarias hay opiniones compartidas. En efecto, el 40% de ellos considera que los alumnos ya conocían el trabajo que se les demuestra y que para tener mayores impactos en este ámbito. sería necesario incorporar innovaciones mayores. El 60% restante, sin embargo, opina lo contrario, lo que quedaría de manifiesto en que los niños muestran mayor interés en cuidar su entorno, valora el poder producir para sí mismos y mejora el compromiso con su aprendizaje. En cuanto a la incorporación de la computación, los profesores manifiestan que los niños valoran más la escuela por poseer tecnología avanzada, se sienten más seguros de sí mismos y capaces de operar máquinas al familiarizarse con la tecnología, sienten que son iguales a los niños urbanos y están más integrados al mundo, todo lo cual se traduce en que quieren aprender más. Es decir, en mayor motivación y participación. Se visualiza, sin embargo, un peligro, y es el contraste progresivo de la escuela con el hogar y el entorno familiar. Apoyo a la labor docente. Hay amplio consenso en reconocer el efecto positivo que la utilización de informática y tecnologías silvoagropecuarias en la escuela ha tenido en el mejoramiento de la labor docente. El primer elemento que destacan los profesores es que permite elaborar guías de aprendizaje pertinentes, significativas y rápidas, con lo cual en el mismo tiempo que antes se preparan muchos más materiales. Esto indudablemente mejora los procesos de enseñanza. Un segundo elemento se refiere a la adecuada complementación con los diversos subsectores de aprendizaje, pues las nuevas técnicas facilitan la comprensión y el trabajo individual y en grupos, se refuerzan los aprendizajes en el «aprender haciendo» y por el uso de metodologías interactivas y novedosas. Los contenidos se entregan con mayor creatividad y también con mayor rapidez. Es decir, los nuevos recursos pedagógicos refuerzan los aprendizajes, y en el caso de las tecnologías silvoagropecuarias hay una motivación adicional para aprenderlas, que es traspasarlas a su hogar y a sus familias. En la escuela se puede acceder así a un mayor conocimiento por parte de los alumnos, los apoderados y los mismos profesores. Un tercer elemento destacado por los profesores es que los alumnos construyen con mayor facilidad su aprendizaje al basarse en lo conocido, y a partir de allí se refuerzan nuevas conductas y nuevos aprendizajes. Un último elemento relacionado con la labor docente es que la incorporación de estas nuevas tecnologías a las escuelas permite ampliar y diferenciar los procesos evaluativos. Esta preocupación por diferenciar los procesos 162

DISEÑO DE UN MODELO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO...

de evaluación ha sido recurrente en los talleres realizados con los profesores de las escuelas rurales. Dificultades y desafíos en la incorporación de tecnologías silvoagropecuarias e informáticas. Las mayores dificultades que se perciben están asociadas a la insuficiente capacitación de los profesores y a la necesidad de un mayor apoyo en el aula, en el caso del uso del computador como recurso, y de apoyo técnico en terreno en el caso de las tecnologías agropecuarias con orientación ambiental. Para un uso más eficiente de la informática como recurso pedagógico en el aula, especialmente en aulas multigrados, se estima que es necesario una mayor profundización en el conocimiento de los programas a utilizar, mayor apoyo en el aula para trabajar con los niños y dotar de un número mayor de computadores a las escuelas. Para la incorporación de las tecnologías silvoagropecuarias como recurso pedagógico fuera del aula la dificultad mayor ha sido el desconocimiento de los profesores respecto a ellas, una capacitación más teórica que práctica y el insuficiente apoyo técnico en terreno. Por los aspectos positivos involucrados en ambas actividades, se percibe como un desafío superar tales dificultades, desarrollar más aún estas tecnologías como recursos pedagógicos complementarios a otros, incorporar otros programas computacionales y tecnologías de punta en el área silvoagropecuaria, mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación y hacer ajustes a los programas de capacitación.

163

LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO PARA UNA EDUCACIÓN-EXTENSIÓN PERTINENTES D. Conrado Pérez Rebolledo. Universidad de Concepción,Campus de Los Ángeles (Chile).

1.- INTRODUCCIÓN El presente trabajo se inscribe en el marco del II Encuentro Internacional de Desarrollo Rural Sostenible, desde la perspectiva de lo local, de modo de aportar algunas características de la idiosincrasia rural, pero sobre todo, resaltar la observación como base de una acción pertinente por parte del educador o extensionista. Para ello, a través de algunos trabajos de campo en el sector rural mapuche fundamentalmente, se presentarán reflexiones y sugerencias en función de un relativismo cultural efectivo. Comencemos con una breve síntesis de una investigación que el expositor realizó entre 1971 y 1973, cuando trabajaba en la Universidad Católica de Temuco. Dicho trabajo, aunque publicado por la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1974, fue discontinuado por las contingencias de esos años. Y se utiliza, hoy, porque el expositor ha continuado sus observaciones, ahora en el sector rural pehuenche, aunque en forma menos sistemática. El referido trabajo se titula La actitud del niño mapuche ante el ejercicio de la autoridad en la familia y en la escuela. Y pretende comparar la disposición manifestada por los niños ante las órdenes, observando su comportamiento, tanto en el contexto familiar, con Observación Participante, como en la escuela, usando la Observación propia del ámbito escolar. Para ello se definió que la autoridad sería pesquisada a través de las órdenes que emita el que eventualmente la ostente, y de los refuerzos que utilice para su cumplimiento. 165

CONRADO PÉREZ REBOLLEDO

La actitud se pesquisaría observando el comportamiento del niño en las respuestas de dichas órdenes y refuerzos. Hagamos una referencia a ciertos resguardos metodológicos elementales, en el entendido que el educador o extensionista por desgracia no tiene mayor formación en nuestro medio, en estas materias. En primer lugar, ante la pregunta si vemos un gol en fútbol, muchos contestan que sí lo han visto, y que todo el mundo puede verlos. Sólo basta con ir al fútbol y, claro, que haya goles. El problema no es tan simple, sin embargo, ya que el que no sabe de este deporte sólo ve que el balón hincha la red. Usted sabe que aquello es gol, y que se registra como tal si se cumplen ciertos requisitos. Usted, pues, sabe las normas del fútbol, y en base a ellas interpreta que al entrar el balón en los tres palos se produce un gol. No faltaría el obstinado que diga: –bueno, el que no sabe, que aprenda. Y le diríamos, que sí, que es fácil aprenderlo, porque sus reglas son muy simples, universales, y que, más aún, hay árbitros y comentaristas hasta el cansancio. Pero si pasamos de los 22 jugadores a un número indeterminados de individuos, de actores sociales, que protagonizan un suceso en una comunidad campesina, por lo mismo que hemos dicho, ¿podremos «ver» lo que ocurre sin saber sus normas sociales, generalmente ocultas y complejas? Dejemos de manifiesto aquí, que muchos educadores y extensionistas interpretan con sus propias normas lo que ven en las comunidades, de lo que resultan distorsiones y fracasos endémicos. Digamos, además, que esto último es difícil de aprender, por las características señaladas, y porque muchísimos creen saber las normas de grupos y comunidades, cuando lo que hacen es aplicar las propias o aquellas generalizaciones aprendidas en su formación profesional que, por principio no son aplicables a todas las realidades. Más allá de la ilustración presentada, debemos decir que la Observación es clave para un conocimiento que incluya lo que la gente piensa respecto a sus propias conductas personales o colectivas, en la medida que superemos significativamente los efectos de la presencia del observador en la conducta de la comunidad observada. En el caso de este trabajo se esperó un tiempo prudencial que permitiera registrar órdenes, respuestas y refuerzos que estuvieran influenciados por el investigador. Así, sólo después de varios días de permanencia en la familia y la escuela, se comenzó el estudio. En cuanto a otros métodos, como la entrevista, se utilizó como importante complemento, en el entendido que elaborar preguntas de lo que los investi166

LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO PARA UNA EDUCACIÓN-EXTENSIÓN PERTINENTES

gadores desean saber, y desde sus propias categorías, sólo llevaba a proyectar su visión de mundo en las personas. De ahí que en conversaciones informales, se trataron elementos registrados en la observación, para optimizar la interpretación, con la de los propios actores. 2.- LA INVESTIGACIÓN EN EL SENO DE LA FAMILIA MAPUCHE. El registro diario, de alrededor de un año de contacto, se llevó a una plantilla que permitía anotar unidades de interacción–situación, considerando determinados aspectos. Orden

Respuesta

Refuerzo

Circunstancia

Observación

gestos tono apelación

Cuándo Quién Mensaje Cómo Quién Tiempo Acción

Dos aspectos queremos destacar aquí, teniendo a la vista esta plantilla. El primero es que permitió con cierta facilidad determinar tendencias en lo observado–registrado. Así, por ejemplo, generalmente el tono empleado era con inflexión de carácter agudo más que grave. El segundo, que en el ítem Observación se anotó la impresión –subjetiva, por cierto– del observador ante cada interacción. En el caso del tono, por ejemplo, se anotó en observación que más que a orden sonaba a pregunta. Metodológicamente esto es importante, porque el observador –nótese– va incluyendo en el análisis su propia subjetividad. Es más, el método considera la objetivación paulatina de la subjetividad, sin lograrla totalmente. Desde esta experiencia, estamos diciendo que las Ciencias Sociales no son en sí objetivas. Ni es lo objetivo la meta o condición «sine qua non» de lo científico. Hablamos de un acercamiento, de una búsqueda de lo que es para los actores el fenómeno estudiado, corrigiéndonos; madurando como observadores en el interés y necesidad de captar, de modo que la afirmación resultante no excluya la visión de los propios actores. Otro tema que conviene considerar en el estudio de comunidades rurales es el del abuso que se hace de la cuantificación y matematización, aplicando complejas estadísticas a datos sin sustancia logrados a través de instrumentos que pue167

CONRADO PÉREZ REBOLLEDO

den ser inadecuados como las entrevistas cerradas e inflexibles, y cuestionarios escritos respecto a los que se ve muchas veces que la gente responde cualquier cosa porque se siente presionada o porque simplemente no entiende el lenguaje empleado. Esto es más obvio para estudios en el sector indígena, que no maneja el español como lengua propia. Con estas y otras consideraciones teóricas y metodológicas se enfrentó el estudio de las actitudes del niño mapuche ante las órdenes y refuerzos, en el contexto de la vida familiar. Y del análisis, se señalan aquí algunos elementos que creemos significativos. En cuanto al emisor Entendiendo que el emisor es quien eventualmente señala una acción a un interlocutor determinado o indeterminado, el que reacciona de algún modo, se puede inferir que: • Emitir órdenes eficaces no es privativo de un estatus determinado. Dan órdenes, desde los padres hasta los niños de edad escolar. • Prima el mensaje por sobre el estatus, en relación a la eficacia de la orden. • El mensaje que señala una urgencia provocada por el medio natural, es el más eficaz. Ilustración: Mientras el padre, al interior de una bodega dice: «y ahora vamos a correr estos sacos» el hijo de seis años que está jugando afuera grita «t’a lloviendo». Todos salen a resolver las urgencias derivadas de la lluvia. El padre especifica tares diciendo a la niña: «entre esa ropa mamita».

• De los apelativos empleados por los mayores respecto a los niños, se puede inferir que comúnmente son afectuosos. Ilustración: Es común el uso de «mamita» o «papito» al referirse a los niños.

• De igual modo, de los gestos usados por los mayores se puede inferir que por lo general son amistosos Ilustración: La mamá dice a la niña: «mamita traiga l’a azúcar» y le toca su cabeza.

• El tono empleado, sobre todo por los adultos, es de inflexión terminal aguda. Ilustración: La madre dice, mientras comen al mediodía: «los patitos están en la huerta», con un tono agudo al cerrar la frase. Lo repite tres veces en el lapso de cinco minutos, con la misma entonación. El niño de doce años se levanta de la mesa a ver los patos. 168

LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO PARA UNA EDUCACIÓN-EXTENSIÓN PERTINENTES

• Entre niños, tanto los apelativos como los gestos son, al parecer, menos afectivos. Ilustración: La hermana mayor de catorce años, no emplea «papito» o «mamita» con sus hermanos de ocho y seis años. Emplea sus nombres en forma normal o en diminutivo.

• Los refuerzos observados son de reiteración de la orden sin cambios significativos en el tono, apelativo o gesto. No se observó un comportamiento en los mayores que permitiera inferir amenaza. • El comportamiento de los niños permite inferir grados de impaciencia y agresividad, que no llega a la agresión física, si uno menor no cumple determinadas órdenes. En cuanto al receptor. Análisis de la relación temporal orden–respuesta–refuerzo. • Respuesta anterior o simultánea a la orden

En la línea de tiempo, se observan respuestas (R) que ocurren significativamente en forma anterior a la orden (O), o en forma simultánea. De ello se infiere que el que ejecuta la acción requerida en la orden, actúa en forma independiente o sin su influencia, sino por su propia disposición a la acción. Se observan equipos muy afiatados y acciones con destreza. Como se vio en lo relativo al emisor, en este contexto ordena el que capta una urgencia, constituyéndose en líder eventual Ilustración: Es muy común en trabajos en equipo, como en el encierro o arreo de animales. En este contexto, el padre ve que un animal toma un camino no deseado y grita «ataja papito», pero el niño que estaba próximo a la situación ya había reaccionado y efectuado la acción.

• Respuesta posterior inmediata.

169

CONRADO PÉREZ REBOLLEDO

Se observan respuestas en forma posterior a la orden, pero inmediatas en cuanto a que el tiempo entre la orden y la respuesta no es significativo. Ilustración: En el mismo trabajo de equipo, se observa la misma disposición y diligencia en la acción, en respuestas posteriores a la orden. La diferencia con las anteriores respuestas está sólo en el instante en que el apelado capta la necesidad. En este caso, lo hace a través del emisor. Apartando animales en el corral, el padre dirige la acción desde un lugar de mejor vista. Da más órdenes y generalmente anteriores a las respuestas.

En este último caso no se puede inferir, sin embargo, que el padre dé más órdenes por su estatus de tal, sino más bien por su mejor manejo de la situación, demostrando mayor experiencia y destreza en acciones específicas. • Respuesta posterior con tiempo de alerta y cumplimiento eficaz.

Se observa una categoría de respuestas en las que hay un tiempo significativo entre éstas y la orden, caracterizado por la atención del receptor a la orden, pero su reacción se evidencia en el último momento, cuando su intervención se hace indispensable, por lo que se considera que se mantiene en estado de alerta, en acción lúdica de desafío o competencia con el agente de la situación problemática en curso, advertida en la orden. El emisor, por su parte, se muestra permisivo y confiado, a juzgar por la ausencia de refuerzos y la acción diestra y eficaz del receptor en el momento que la acción se hace necesaria y urgente. Ilustración: El padre advierte al niño: «papito, vaya a cerrar las trancas para que no entren los bueyes del tío Ernesto». El vecino había soltado los bueyes en el predio contiguo y era probable que entraran en el suyo. El niño responde «ya papá», pero sigue su juego, mirando de tanto en tanto el movimiento de los bueyes. A los veinte minutos un buey ha llegado a la entrada y el niño corre rápidamente los cincuenta metros que lo separan de las trancas; arrea al buey; cierra las trancas y regresa sonriente diciendo: «listo papá». El padre, que no había repetido la orden, responde: «bien papito». Hay un montón de trigo secándose al sol en el patio. Sueltan las gallinas y la mamá advierte a la niña. «corretee las gallinas mamita para que no se vayan al trigo». La niña, que juega con una pelota, responde: «ya». A los cinco minutos, una gallina llega al montón y recibe un pelotazo certero. 170

LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO PARA UNA EDUCACIÓN-EXTENSIÓN PERTINENTES

• Respuesta posterior a la orden con tiempo de retardo, de resultado ineficaz o inconcluso.

Se observa un tipo de respuestas en las que el tiempo entre la orden y la respuesta tiende a prolongarse indefinidamente, hasta el punto de que el receptor no concluye o simplemente no ejecuta la acción ordenada. Ocurre en situaciones en las que el receptor y el mismo emisor al parecer no perciben la acción solicitada como necesaria, o tiene a la mano alguna alternativa. En estos casos hay muestras de gran permisividad por parte de los mayores, quienes generalmente repiten la orden pero sin mayor exigencia. Entre jóvenes y niños hay menos permisividad. Hay ocasiones en que unos acusan a sus mayores a los otros por no colaborar en sus acciones Ilustración: El padre y el observador están haciendo un cerco, tarea que permite optar acerca de diversas acciones sin retardar la obra general. Así, se pueden hacer hoyos para las siguientes estacas; colocar una estaca y apisonarla; estirar una hebra de alambre; poner grapas, etc. El padre, que había hecho un hoyo puso en él una estaca que decidió afirmar con un travesaño clavado con un clavo de cuatro pulgadas, y pide al niño el martillo grande. El niño y su hermana corrieron a la bodega por la herramienta pero se entretuvieron en un juego improvisado con el mismo martillo y se mantuvieron a cierta distancia del lugar de trabajo del padre. Éste reforzó diciendo: «ya pue’ hijito, todavía estoy esperando el martillo», pero sin esperar más, y mientras conversa con el observador, tomó la pala y comenzó a hacer el hoyo siguiente. Los niños dejaron el martillo en el suelo sin llegar a donde estaba el padre, y fueron a la casa al llamado de tomar once. El padre no dio muestra de molestia, terminó de hacer el hoyo y seguidamente fue también a la mesa con el observador.

Conclusiones en relación a la familia Veamos, ahora, algunas conclusiones a partir de este análisis, advirtiendo que se han filtrado otros aspectos observados, que no se han presentado aquí por la brevedad del tiempo. Al parecer, hay una significativa relación entre el sistema de economía agraria de subsistencia en que viven las familias rurales mapuches, y la actitud desarrollada por los niños de responder ante las urgencias naturales de modo eficaz, con aplomo y destreza. En este contexto, el que da la orden en muchos casos es prácticamente irrelevante. Lo que prima es el mandato natural, del que se ha hecho voz el eventual emisor que captó una urgencia. La respuesta ante estos llamados es algo así como la que tendríamos si alguien gritara: «¡fuego!». Nadie quedaría impávido, sin importar quién hizo la advertencia. 171

CONRADO PÉREZ REBOLLEDO

Hay un claro sentido de lo inmediato, de lo concreto, lo que el niño capta con nitidez y lo motiva a una acción oportuna. Por lo mismo, si el niño no percibe la necesidad de una acción, tiende a esperar un desenlace que lo obligue a actuar. Mientras tanto, los adultos se muestran permisivos y confiados. Nos encontramos aquí con una familia que constituye un equipo afiatado que abarca el trabajo diario, con roles y tareas definidas, y la confianza en el cumplimiento de las responsabilidades. En este contexto, el estatus del niño es muy elevado, dada la permisividad y respeto a sus decisiones, por parte de los adultos, así como la consideración de su información sobre el medio que él conoce muy bien y recorre a diario. Además, los hijos de mayor escolaridad colaboran con sus padres en tareas como sacar cuentas o interpretar algo visto en la televisión. El este ambiente, el niño se muestra aplomado, diestro y eficaz. Se constituye así, una reciprocidad muy propia de la familia mapuche: permisividad–confianza por parte de los adultos y aplomo–eficacia por parte de los niños. Conversando largamente con adultos sobre la crianza y la educación de los hijos, afirman que ellos pueden enseñar bien a su hijos, y se bastan para formarlos en la vida familiar y para el círculo más o menos estrecho de la comunidad más próxima, constituida por los miembros de su propiedad colectiva o «reducción». No obstante, aseguran que tienen muy claro que con esto no basta. Para ellos, la escuela es un instrumento clave para que sus hijos puedan interactuar fuera de la reducción con más posibilidades que ellos. Varios aseguran que les exigen hablar el español y ellos no les hablan en su idioma materno, para prepararlos a la vida exterior. Veamos si la escuela responde a estas expectativas. 3.- LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA Se eligió una escuela de Labranza, villa rural a la que asisten los niños de las familias en estudio. Está ubicada a unos veinticinco kilómetros de la ciudad de Temuco, hacia el sur poniente. Al momento de la investigación contaba con un 80% de niños mapuches. Aquí, como se dijo, se emplearon técnicas de observación propias del medio escolar. En este caso, el investigador simplemente comenzó a visitar a los distintos cursos logrando lo que estimó un adecuado grado de confianza con profesores y alumnos. Le favoreció el hecho que en ese mismo período el observador estaba radicado en la casa de una reducción próxima, y se había integrado a las actividades sociales y deportivas del sector. Así, como en el caso de la familia, se presentará una apretada síntesis de las categorías descubiertas en ella. 172

LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO PARA UNA EDUCACIÓN-EXTENSIÓN PERTINENTES

En cuanto al emisor • En el contexto escolar, las órdenes son privativas del profesor. • Prima el emisor por sobre el mensaje. • El uso de apelativos es notoriamente impersonal, acompañado de una frase que explicita la razón de la orden; esta frase, muy característica, es comúnmente de cierta amenaza velada o explícita. También las hay de carácter positivo, resaltando alguna cualidad física no directamente relacionada con la actividad escolar. Ilustración: Apelativos y gestos

A ver tú María (indicándola con el dedo) Chasqueando con los dedos, indicando a alguien A ver tú, indicando con la vista

Frases de apoyo

Mensaje

Que no estudias nunca

–Lee en la página 5

Que eres más grande

–Pasa al pizarrón Anda a borrar el pizarrón.

• Tono y volumen de voz. Se observa la tendencia a un tono grave y un volumen de voz que generalmente excede las exigencias físicas del medio–aula. Esto se puede constatar ubicándose en el patio, en hora de clases. Desde allí se escucha a todos los profesores desde sus respectivas aulas, en sus discursos matizados por gritos de ¡cállense!, ¡vayan a sentarse!, ¡Juan, qué pasa contigo!. Los niños, por su parte, no muestran intimidarse. Al parecer, esto es parte de la rutina escolar. En cuanto al receptor • Respuesta anterior o simultánea a la orden

– Activas: Son frecuentes en cesiones de trabajos manuales y gimnasia. En ellas los niños se ven motivados También se observan en las demás clases, cuando el niño cree saber, demostrándolo antes de recibir la orden o, simplemente, sin recibirla. Estas intervenciones, al parecer, manifiestan competencia y poca solidaridad, sobre todo cuando el protagonista eventual manifiesta estar dudoso o ignorante. El profesor fomenta estas conductas. 173

CONRADO PÉREZ REBOLLEDO

Ilustración: En «trabajos manuales» se observa que los niños están atentos a las acciones y participan con entusiasmo. La profesora ordena trasladar un material, pero los niños ya lo habían hecho. Un niño ha pasado al pizarrón y queda dubitativo en un ejercicio. Otro niño, sin mediar orden todavía, grita el resultado. Era correcto y el profesor lo acepta.

– De elusión: es muy común observar conductas de elusión, en las que los niños, al parecer, pretenden pasar inadvertidos ante la inminencia de una orden del profesor. Ilustración: La profesora se pone de pie y da un vistazo al conjunto de los niños, en una clase de lectura. Los niños, en general, se ubican detrás del compañero que les antecede y agachan la cabeza. Los de la primera fila tienden a darse vuelta y mirar hacia atrás. Toca la campana de recreo, y los niños dejan sus trabajos y se paran sin esperar la orden de la profesora.

• Respuesta posterior inmediata o de tiempo irrelevante entre la orden y la respuesta.

Se observa en todas las asignaturas. Si la orden es del ámbito de contenidos o materias, y el alumno sabe o cree saber, y ha sido aludido, responde sin demora. También en actividades rituales, como ponerse de pie y saludar a la orden del profesor, la respuesta es inmediata y uniforme. Ilustración: «Helena, lee en tu libro lo que prepararon para hoy». Helena, sin demora, busca su libro y comienza a leer. Llega otra profesora a la sala de clases. El profesor del curso dice «de pie» y los niños responden sin demora. «Saluden a la profesora», y al unísono y monótonamente dicen «buenos días señorita». «Asiento», y se sientan de inmediato.

• Respuesta posterior a la orden con tiempo significativo de elusión

Se observan respuestas retardadas, con tiempo significativo entre la orden y la respuesta, en que el alumno, haya usado o no la elusión indicada anteriormente, se enfrenta a una acción personal protagónica ante una orden 174

LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO PARA UNA EDUCACIÓN-EXTENSIÓN PERTINENTES

individualizada. Si el alumno no sabe o está inseguro, posterga el inicio de la acción hasta el punto que el profesor lo amenaza explícita o veladamente, lo que se entiende como un tipo de refuerzo que provoca el efecto contrario, inhibiendo aún más al alumno. Ilustración: Ha pasado un niño al pizarrón a resolver una operación matemática. Da muestra de no entender los conceptos básicos en juego, por lo que no logra resolver a pesar de intentos al azar. La profesora lo corrige alzando la voz cada vez más, mientras se va acercando al niño. Éste, al comienzo interactúa con la profesora, pero ante la cercanía de ésta, queda quieto mirándola de reojo y agachando la cabeza. Varios niños gritan «¡yo, señorita!», chasqueando los dedos. A Rosa se la ha ordenado leer en una de las primeras páginas de su libro de lectura, pero comienza a buscar desde las páginas finales. La profesora que está corrigiendo cuadernos, le repite la orden a la niña en varias oportunidades, la cual siempre responde «estoy buscando señorita». La profesora se pone de pie, dejando su trabajo, y la niña comienza a leer de inmediato. Lo hace bastante mal. La profesora retoma su corrección de cuadernos y la niña deja de leer. «¿Y la lectura?». La alumna que había dejado caer una goma, la ha salido a buscar entre los bancos, responde «es que me cayó la goma señorita».

Conclusiones del análisis de las órdenes, respuestas y refuerzos en el medio escolar Existe una separación insuperable entre el profesor y el alumno. El profesor es un sujeto con un rango establecido e impuesto por la sociedad global y ejerce la autoridad imponiendo verticalmente esta facultad por su sola presencia. En este caso, la autoridad está personificada en el profesor más allá de lo que diga o haga. Es de hacer notar que el profesor muestra muchas veces un comportamiento intimidatorio hacia el alumno, sobre todo en trabajo personal protagónico y de contenido intelectual, frente al cual éste da muestras de no comprender. En este contexto, el alumno tiende a eludir en todo momento, permitiendo inferir cierta insatisfacción. En general, podemos concluir que en esta pesquisa de actitudes a través de los comportamientos observados, nos encontramos con un cambio radical en el niño en el paso de la familia a la escuela. Mientras en la familia muestra una actitud básica de colaboración activa, con aplomo y eficacia, en un ambiente acogedor y conocido; en la escuela se transforma en un ser huidizo que tiende a eludir, por no manejar los contenidos que debe aprender, los que se le imponen con criterios de largo plazo, que no ha experimentado en el contexto familiar. Así, llega a una actitud básica de elusión, constituyéndose en un inepto crónico. 175

CONRADO PÉREZ REBOLLEDO

Se aprecia, pues, un choque cultural en la escuela, no superado, más aún si recién se están haciendo intentos serios respecto a la enseñanza del idioma al niño mapuche a quien se le ha enseñado el español como lengua materna. Las expectativas de los adultos se frustran, ya que el paso por la escuela, que lo ven de suma importancia para que sus hijos compitan con menos desventajas en la sociedad global europeo–chilena, da como resultados, después de ocho años, el reconocimiento de saber leer y escribir en forma rudimentaria, aunque reconocen también que los niños aprenden virtudes como el respeto y la decencia. En este tenor, podemos decir que la escuela sigue fracasando en el medio rural mapuche, y que la reforma educacional en curso no va a producir mejoramiento si los cambios curriculares no incluyen los aspectos actitudinales aludidos, o no llegan a lo profundo de su visión de mundo, de su idiosincrasia. Ante este problema, es necesario ordenar una estrategia que considere qué aspectos actitudinales debe la escuela reforzar, cuáles mantener y cuáles otros frenar de modo de lograr una incorporación del niño a la sociedad global, sin perder su identidad –y amándola– pero desarrollando conductas más adecuadas hacia el mediano y largo plazo. 4.- CONSIDERACIONES FINALES. Se ha mostrado aquí una síntesis de un trabajo basado en la Observación. Como resultado, se han presentado a grandes pinceladas, varias afirmaciones que apuntan a configurar una descripción, a componer una fotografía de diversos momentos de la vida familiar y escolar, que ha permitido a su vez, concluir con afirmaciones algo más generales, pero sin salirnos de lo meramente descriptivo. Es obvio que con la mera descripción presentada, aún no tenemos un conocimiento significativo para actuar más eficazmente en el medio rural mapuche, como docentes o como extensionistas. No obstante, si las observaciones han sido correctas, se ha dado un paso necesario y muy importante: tendríamos una base para probar métodos en futuras investigaciones, de modo de superar el choque cultural descrito. Intentemos, en base a lo dicho, aventurarnos en algunas propuestas de estudio en orden a diseñar una metodología apropiada para el caso descrito, que bien puede aplicarse al medio rural en general, tanto a nivel escolar como en el ámbito de la educación continua, al menos en los aspectos generales. Con ello, se pretende en primer lugar, acercarnos a investigaciones que apunten a problemas metodológicos, sobre la base de los fenómenos descritos. Y en segundo lugar, explicitar e ilustrar prácticamente la necesaria relación entre una investigación exploratoria y descriptiva y otra de carácter explicativo y de intervención. 176

LA OBSERVACIÓN COMO MEDIO PARA UNA EDUCACIÓN-EXTENSIÓN PERTINENTES

Hemos, pues, constatado un choque cultural en la escuela, y que de alguna manera lo podemos extender –con aportes de otros estudios– a sectores rurales no mapuches y a la educación no formal. Una estrategia para superar este problema, entre otros aspectos, debería considerar: • qué aspectos de la personalidad del niño deberemos potenciar porque se visualizan como fortalezas en orden a su integración a la sociedad global con equidad, a partir de la escuela; • qué aspectos mantener porque son en cierto modo neutros para dicha integración; • y qué otros aspectos frenar, porque dificultan la incorporación del niño, de algún modo. En cuanto a fortalezas del niño mapuche, inexploradas, ya podemos mencionar su manejo expedito en asuntos prácticos, en los que actúa con destreza. Podemos señalar el aplomo, la seguridad que muestra en su comportamiento en situaciones de trabajo familiar, y en el medio reduccional. Por último, vemos la responsabilidad de niños pequeños que cumplen tareas con regularidad y sin eludir sus funciones en el contexto de un equipo de trabajo con sus pares y mayores. De estas constataciones podemos desprender muchísimas hipótesis para constatar, profundizar y proponer metodologías apropiadas. Al respecto se sugiere que la Universidad estudie la forma cómo aprovechar este potencial del niño en una estrategia que podríamos llamar: «de lo práctico–efectivo a lo teórico–relevante» Así, hacemos un enganche entre la observación–descripción y estudios curriculares cuasi experimentales o experimentales que propongan salidas al problema descrito. En cuanto a aspectos estimados neutros, hay muchos, y no les daremos espacio aquí. Pero veamos algunas debilidades. Si el niño está habituado a responder ante lo necesario por él percibido, es problemático descansar en esta cualidad para motivarlo al trabajo escolar. Habría pues que experimentar formas que permitan una transición no traumática desde la visión concreta de lo natural hacia una visión menos empírica del mundo de la cultura. También sugerimos aquí estudios que se aboquen a esta transición. Al respecto, creemos que el estudio de la tecnología es una puerta interesantísima que debemos usar no sólo en orden a que el niño aprenda procedimientos, sino además, a través del manejo adecuado de esos procedimientos se afiancen los aspectos sicológicos y sicosociales de este niño, de modo que 177

CONRADO PÉREZ REBOLLEDO

basado en sus fortalezas supere sus debilidades, y más aún, esas debilidades las transforme en fortalezas. En este tenor es también de sumo interés intentar la colaboración efectiva entre el profesor y el extensionista. Y estudiar formas de integración de ambos profesionales en el ámbito de la «educación a lo largo de toda la vida», fundamentalmente en aspectos de educación tecnológica y trabajo en la comunidad. Con lo dicho estamos en condiciones de aseverar: • Los profesores rurales y los extensionistas deberán formarse como investigadores iniciales, aportando descripciones y experiencias que otros profesionales podrán utilizar en orden a generalizaciones de mayor alcance, y ensayo de soluciones a los problemas detectados. • Para ello deberemos desmitificar la ciencia y la investigación social que por ahora aparecen como campo exclusivo de alguna gente privilegiada de altísimo nivel teórico. Nótese que en nuestras universidades la investigación social y, más aún descriptiva, no tiene mayor relevancia, ni reconocimiento, y por lo mismo tiene pocos adeptos. • Pero no se trata de desconocer la importancia de la investigación más teórica. Por el contrario, podemos decir como conclusión, que nos interesa hacer puente entre el educador–extensionista y el investigador especializado, de modo que este último se nutra de realidad y oriente con su teoría a los primeros, para que maduren sus enfoques hacia una observación cada vez más acertada en función de un quehacer profesional pertinente. 5.- BIBLIOGRAFÍA PÉREZ, CONRADO; SOTOMAYOR, SONIA: La actitud del niño mapuche ante el ejercicio de la autoridad. Universidad Católica de Chile, 1974.

178

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL Carmen Lorés Domingo. Profesora Tutora de la UNED y de la Escuela Superior de Turismo de Huesca (España)

1.- LA FORMACIÓN COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO La mayor parte de las sociedades y culturas occidentales, contemporáneos, se caracterizan por estar sometidas a un proceso de cambio continuo. Se podrá decir, que siempre, a lo, largo de la historia, las sociedades han estado en proceso de evolución, sin embargo, en pocos momentos como en el actual estos procesos se han dado de un modo tan continuo y rápido. Cambios políticos importantes cono la desaparición del bloque del Este, cambios en el ámbito laboral, fruto entre otras cosas de la creciente tecnologización, cambios en nuestras formas de vida, impuestas en algunos casos, y en otros favorecidas por las transformaciones económicas… El medio rural no se escapa en modo alguno a este proceso. En este panorama tan cambiante, la mayor parte de las sociedades rurales atraviesan profundas crisis. Si tradicionalmente el medio rural se mantuvo como abastecedor de las sociedades urbanas circundantes, y proveedor de mano de obra para la industrialización, en la actualidad atraviesa una fase de redefinición de su papel. Las transformaciones económicas y la carencia de servicios han provocado en décadas pasadas un fortísimo abandono por parte de la población rural de su propio medio. De allí, que en la actualidad, el medio rural presente unas características comunes de envejecimiento de la población y de paulatina desagrarización. 179

CARMEN LORÉS DOMINGO

En los últimos años, las zonas rurales europeas, están viendo como su economía se orienta hacia la terciarización. Los espacios tienen cada vez más un uno turístico, o medioambiental muy ligado también a la industria del ocio, y las producciones que allí se generan, parten en un elevado porcentaje de pequeñas empresas familiares que de forma artesanal o semiartesanal fabrican productos agroalimentarios ( quesos, embutidos, mermeladas, licores, miel, dulces….) o manufacturas ( muebles, juguetes, cerámica, textiles …).La dedicación al sector agropecuario de forma exclusiva, va perdiendo terreno rápidamente. Este proceso de adaptación que necesitan llevar a cabo los habitantes de las zonas rurales para cambiar su actividad es el que necesita ser complementado con estrategias de formación adecuadas. En la actualidad, es imposible disociar el desarrollo de la formación. Como señalan Bautista y Berga1,…» conocimiento tecnológico, educación, formación, son factores estratégicos de desarrollo regional». El medio rural necesita crearse nuevos modelos de desarrollo acordes con su propia naturaleza, y enmarcados siempre por criterios amplios de sostenibilidad. Paralelamente se detecta en los habitantes del medio rural una clara desorientación que combinada con el desánimo y la falta de ilusión en el futuro, forman un peligroso círculo que urge romper. En este contexto, la primera tarea de la formación en el medio rural debe ser la de promover entre sus habitantes la habilidad de recrear cuales son las formas de pensar y de vivir en común que les confieren una identidad colectiva. A menudo el concepto de cultura, integra la existencia de una cultura central y unas subculturas. Si en tiempos pasados la cultura urbana ejercía el papel de cultura central y marginaba de hecho y de derecho a las culturas rurales, el medio rural debe en este momento enfrentarse con su propio concepto de identidad cultural para no caer en el error de servir de correa de trasmisión de patrones culturales que tan flaco favor le han hecho en el pasado. En España, el medio rural necesita población joven que lo rejuvenezca, por lo que en la actualidad, está siendo de forma cada vez mayor un lugar de acogida para la inmigración extranjera. A este respecto parece claro que: • Es necesario llevar a cabo un esfuerzo superador del etnocentrismo existente. • Hay que admitir que la cultura no sólo es fruto de vivencias anteriores, y que lejos de ser algo estático, se rehace y se renueva por parte de todos aquellos que la viven. 1. Bautista Rojas, M y Berga Monge, A.(1994):«Formación y Desarrollo Regional en el horizonte del mercado único». GEORGICA. Huesca

180

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL

2.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS Antes de avanzar en cuestiones relacionadas a la formación, merece la pena que siquiera brevemente, recordemos algunas actuaciones importantes relativas a los procesos formativos en el medio rural. En, el siglo XX, en la década de los años 30, los sucesivos gobiernos de la II República española, tuvieron que realizar un gran esfuerzo por mejorar la situación de la educación en el medio rural español, ya que para entonces, ésta, presentaba un estado realmente deficitario. El grado de analfabetismo según el censo de 1930, alcanzaba en España casi el 40 %. El déficit de escuelas se estimaba en una 27.000. Hubo que reorganizar las escuelas, dotarlas de maestros y maestras, paralelamente, se organizaron campañas de alfabetización. Tras la Guerra Civil, el medio rural español, quedó prácticamente desarticulado. A los desastres de la guerra y la destrucción física de escuelas, hubo que añadir el hecho de que una gran parte de los maestros y maestras españoles, hubiesen sido perteneccientes a partidos y sobre todo a sindicatos de izquierdas. Tras el triunfo de las fuerzas antirrepublicanas, las consecuencias no se hicieron esperar y el número de expedientados y represaliados fue enorme. Ante tal situación de desastre hubo que formar con carácter de urgencia nuevos maestros y maestras para surtir a las escuelas. El nuevo régimen, fue consciente desde el primer momento de sus posibilidades de influir en el medio rural mediante la educación. En efecto, los niños y niñas del medio rural estaban claramente discriminados, la Orden de 14 de marzo de 1941 (3 años después de finalizar la contienda), señalaba que los menores de 14 años podías ser empleados como auxiliares en faenas agrícolas, como recaderos, aguadores etc…)2. De este modo la asistencia a partir de los 10 años era más bien escasa. El régimen, por lo demás no presentaba mayor interés en cambiar esta situación, ya que confiaba en que la mayoría de ellos estaba abocada a seguir la profesión de sus ancestros. De hecho en la ley de educación del momento figuraba claramente la no exigencia de titulación para ejercer como profesor en la escuelas rurales3. Lo que interesaba en definitiva era trasmitir los valores más conservadores, acordes con el nacional-catolicismo imperante. En aquella época, hay que destacar también la labor desarrollada por las Cátedras ambulantes de la Sección Femenina, brazo femenino de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Juventud Obrera Nacional Socialista). Éstas, tan pretenciosamente llamadas Cátedras, recorrieron la mayor parte de la geografía rural española, impartiendo a las mujeres rurales cursos de cocina, 2. Albero Gotor B. (1961):«El maestro nacional en la economía agrícola». En Revista de Educación,noviembre. 3. Lacruz Alcocer, M. (2000): «Aulas entre rastrojos». Revista de Educación, mayo-agosto

181

CARMEN LORÉS DOMINGO

dietética, puericultura… labores todas ellas muy femeninas y desarrollaron una importante labor en la conservación del folclore No obstante, desde los sucesivos gobiernos, se fue viendo poco a poco la necesidad de llevar a cabo acciones formativas y educativas, que contribuyesen a la mejora de la situación del agro español. Así, En 1946 se crearon las Escuelas primarias de iniciación agrícola, que debían tener anexo un coto escolar agrícola y que tuvieron como destinatarios a los hijos de los colonos del Instituto Nacional de Colonización. La realidad fue que en estas escuelas, la enseñanza fue muy similar al resto de escuelas rurales. En 1955 comenzó a funcionar el Servicio Nacional de Extensión Agraria, desde el que se prestaba asesoría técnica, material y legal a los agricultores que lo pidiesen. Cinco años después existían 85 agencias y en 1972, había 756 y trabajaban en ellas 1744 agentes. El éxito se debió en gran parte a la dedicación que tuvieron los Agentes de Extensión Agraria, que dedicaron una buena parte de sus esfuerzos a mejorar las condiciones culturales de las mujeres rurales. En 1970 apareció la Ley General de Educación y muchas de estas agencias pasaron a constituirse como Centros de Formación Profesional de Primer Grado. También en 1955, se crearon las Escuelas de Capacitación Agraria, que alcanzaron un buen nivel formativo es aspectos técnicos, con especialidades como viticultura, ganadería etc… Estas Escuelas tenían una explotación agrícola de alrededor de 1.000 Has., por ellas pasaron alrededor de 37.000 alumnos, hijos de agricultores o ganaderos la mayor parte. En época reciente, estas escuelas se transformaron en Escuelas Agroambientales. En 1956 se crearon las primeras Universidades Laborales, gigantescos centros en los que se cursaba Formación Profesional y que gracias a su régimen de internado gratuito permitió estudiar a muchos hijos de familias del medio rural. A partir de los años 70 la situación de la formación en el medio rural se terminó de normalizar, en cuanto a enseñanzas regladas se refiere. Cabe señalar el gravísimo problema que ha supuesto el cierre de escuelas rurales. Este hecho ha sido en principio consecuencia del abandono y la despoblación, pero a su vez, ha generado más abandono al perder posibilidades de estudiar en su entorno los hijos de las familias rurales de núcleos pequeños. 3.- LA FORMACIÓN: POR QUÉ, PARA QUÉ, PARA QUIÉN Hemos señalado anteriormente que la formación debe acompañar a las acciones que se llevan a cabo en el medio rural como estrategias de desarrollo. Se clarifica pues el,por qué de la formación en el medio rural. La población rural, presenta un componente demográfico de edad elevada en su mayor parte, y a mayor edad menores han sido las posibilidades de formación recibida. El reto pues es doble: De una parte proporcionar estrategias que 182

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL

posibiliten la dinamización de la población rural y de otra proporcionar habilidades para la realización de actividades concretas. De este modo parece claro que la formación va destinada al amplio espectro que configura la población rural. Nadie debe ser excluido de los, planes de formación, cabrá eso sí, reorientar sus motivaciones hacia aquellos campos y procesos formativos que le sean más adecuados. De este modo la formación no resulta únicamente positiva para el individuo o individuos que participan en ella sino que a medio y largo plazo repercute directamente sobre toda la comunidad rural. En general los beneficios que se obtienen a nivel individual tras una formación adecuada son los siguientes: • Aumento de al autoestima • Mejora de las habilidades, profesionales y sociales • Mejor posicionamiento en el mercado laboral 4.- PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN Cualquier proceso formativo en el medio rural, puede constituir un fracaso si: • Adolece de una planificación adecuada. • Si no se realiza un marketing previo. Cuando se realiza un plan de formación, es necesario tener en cuenta: • Qué se quiere enseñar • A quién se le quiere enseñar • Qué se quiere conseguir • Cómo se va enseñar • Quién va evaluar la formación En base a estos puntos se elaboran distintos tipos de instrumentos de planificación. A este respecto, Froufe y Sánchez Castaño señalan tres tipos4: Plan, cuando se articula para actuar a largo plazo; Programa, cuando se piensa para medio plazo, y Proyecto, cuando se define A corto plazo. En los tres casos se fijan los objetivos y se identifican los medios para lograrlos 4.1.- Detección de las necesidades de formación El éxito de la formación depende en su mayor parte de que responda a unas necesidades reales o a un plan estratégico previo. 4 Froufe, F y Sánchez Castaño, M.A.(1990): «Animación sociocultural. Nuevos enfoques». De. Amaru Salamanca

183

CARMEN LORÉS DOMINGO

La detección de necesidades, es en realidad un triple proceso, ya que consiste en primer lugar en identificar las propias necesidades, en segundo lugar en valorarlas y en tercer lugar, en función de su valoración priorizarlas. El proceso de identificación ha de realizarse cuidadosamente y exige una gran sinceridad, una buena forma de llevarla a cabo en base a una tormenta de ideas. Lo más importante es que en el listado de necesidades que se elabore queden reflejadas absolutamente todas las necesidades. Naturalmente, en la realización del listado, se van eliminando aquellas que se repitan. A continuación hay que ir analizando una a una, debatir a fondo qué significa cada una de ellas, establecer las relaciones existentes, si las hay, entre ellas concluir, agrupándolas de modo que quede un listado bastante más reducido que el realizado anteriormente. Es quizás lo más difícil de esta fase Posteriormente es más fácil, en función de los objetivos y de las posibilidades reales que la formación ofrezca, establecer, cual va a ser la prioridad en atender a esas necesidades. 4.2.- Definir las estrategias de formación Las estrategias de formación tienen que partir de un diagnóstico previo de la situación real del territorio, la evaluación de los recursos humanos con los que se cuenta, los objetivos que se propone la acción formativa y los recursos con los que se cuenta para llevarla a cabo. Dependiendo de la situación de partida puede ser adecuado seguir un método de enseñanza más tradicional que otro, incorporar nuevas tecnologías, hacerlo más o menos intenso, haber trabajado previamente con los sectores más activos, etc…. Un sistema que está dando muy buen resultado en el medio rural es el de trabajar con emprendedores. Esta modalidad de motivar actuando con emprendedores, supone para el resto de la población rural, la posibilidad real de ir observando y comprobando los resultados de participar activamente en estos planes. En estos casos, además de aportarles los conocimientos necesarios, se lleva a cabo una asesoría para la puesta en marcha de su proyecto, y en el caso de que este todavía no esté definido, se le ayuda a desarrollar sus ideas para que sus inquietudes se plasmen en un proyecto concreto. En cuanto a los instrumentos normalmente se utilizan los siguientes: Fórmula, formación normalizada: Que puede ser continua o discontinua, es decir la formación se basa en unos modelos más o menos tradicionales, en los que el alumno, sigue las explicaciones del profesor, pero puede llevarse a cabo de forma intensiva en pocos días, con horarios ajustados, o bien repartirse a lo largo del año, lo que permite con adultos que no tengan necesariamente que abandonar su actividades normales. 184

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL

Fórmula formación-acción, se trata de realizar el proceso de aprendizaje en base a la realización de un proyecto concreto. El esfuerzo se comparte con otras personas porque se trabaja en equipo. Suele dar muy buenos resultados porque se asimila mejor pero necesita que paralelamente se vayan evaluando las acciones realizadas. Una tercera formula consiste en realizar visitas para conocer in situ otras experiencias llevadas a cabo ante situaciones que tengan alguna similitud como la que viven los alumnos. Ha de estar muy bien preparada, previamente debe mantenerse un contacto para conocer cuales son los intereses del grupo. Las personas que acogen a los visitantes deben tener capacidad para trasmitir su experiencia con claridad. Posteriormente debe hacerse una puesta en común dirigida por el profesor y una seria reflexión sobre lo que se ha visto y lo que ha aportado. Fórmula de formación a distancia, con asistencia tutorial a los alumnos. Hasta hace unos años se realizaba por medio del correo normal, el teléfono y alguna sesión presencial. En la actualidad internet, se ha consolidado como el mejor recurso. Es necesario contar con profesorado formado ad hoc, y con que el alumno tenga previamente conocimientos suficientes para manejar la herramienta. Los modelos anteriormente citados, no tienen porque se cerrados, en ocasiones, es positivo combinarlos de forma que se utilicen aquellos que resultan más adecuados para cada actividad, incluso dentro de un mismo plan. 4.3.- Organizar la formación La organización de la formación es una tarea compleja, sobre todo porque siempre debe hacerse de forma original, es decir, evitando al máximo repetir experiencias por el mero hecho de que en otros lugares hayan dado un buen resultado. La formación hay que organizarla pensando en el caso concreto de que se trate. Es necesario elaborar la programación, buscar el profesorado adecuado, elegir el método educativo y pedagógico más apropiado, planificar y secuenciar las enseñanzas teóricas y las prácticas, presupuestos, etc… Resulta importante de cara a lograr la dinamización de la sociedad rural que cuando se articule la programación se tenga en cuenta que los contenidos deben tener una doble composición, de una parte los contenidos que los alumnos deben llegar a conocer y a saber manejar y de otra los contenidos de valores y actitudes que deben estar en la base de todos los demás. La organización de la formación ha de ser participativa, no es bueno cuando se trabaja con adultos articularla a espaldas de ellos. Además hay que tener en cuenta que la formación no debe terminar cuando acaba el curso, si se trata de promover iniciativas, es necesario mantener 185

CARMEN LORÉS DOMINGO

una infraestructura de apoyo y asesoramiento a la que los alumnos puedan acudir cuando lo necesiten. 4. 4.- Evaluar la formación Evaluar significa conocer hasta que punto se han cumplido las expectativas que se tenían al planificar la formación. Lo primero que debemos plantearnos es qué hay que evaluar, a este respecto parece claro que hay dos partes diferentes en la evaluación. La evaluación del propio proceso de formación y la evaluación del resultado de la formación. En el primer caso habrá que analizar : • La idoneidad de los programas • La adecuación de los métodos elegidos • La actitud del profesorado • La respuesta de los alumnos • Si el lugar, fechas etc… fueron bien elegidos • La idoneidad del presupuesto…. En el segundo caso se trata en realidad de conocer si la formación ha servido para algo o no. Habrá pues que conocer la propia percepción de los alumnos acerca de su nivel de aprendizaje, pero además a medio y largo plazo, realizar un seguimiento a fin de conocer cuales han sido los resultados reales: es decir, cual ha sido en la comunidad rural el impacto, si se han generado nuevas actividades, si ha habido cambios de actitudes etc…. Pero además no podemos olvidar que uno de los objetivos importantes en las actuaciones formativas en el medio rural es el de dinamizar a las personas, por eso, al margen del propio proceso de formación hay que evaluar las actitudes personales y la propia dinámica del grupo. Para llevar a cabo la evaluación no hay que esperar a que la actuación haya finalizado, más bien al contrario, es importante que la evaluación sea secuenciada. A corto plazo: Es decir, a mitad del curso para ver como está funcionando el proceso de formación. A medio plazo: Cuando termina la ación formativa. A largo plazo: Para conocer el impacto real de la actividad. En el proceso de evaluación deben intervenir todos los agentes que participan en la formación: Planificadores, Profesores, Alumnos y personas implicadas en el desarrollo rural de la comunidad: responsables de instituciones, de asociaciones interesadas etc… 186

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL

4. 5.- Errores o problemas más comunes: Seleccionar a los alumnos arbitrariamente. Falta de adecuación de los contenidos a las necesidades reales de formación de los alumnos. Generalizar los programas, falta de originalidad tanto en los planeamientos teóricos como en los prácticos. Que la oferta de formación parta de la experiencia de los docentes, y esté más adaptada a sus intereses que a las necesidades reales de los alumnos. La excesiva dependencia de las instituciones administrativas, sobre todo a nivel económico (financiación), lo que conlleva a veces el que los modelos no puedan se elegidos con absoluta libertad 5.- TEMÁTICAS FORMATIVAS En los últimos años, se está realizando en España un gran esfuerzo económico y humano, par poner en marcha procesos formativos en el medio rural. La crisis que atraviesa el medio rural y la necesidad que el conjunto de la sociedad tiene de su supervivencia, han hecho que numerosas instituciones, se hayan puesto a trabajar decididamente para tratar de mejorar la situación. La mayor parte de estas acciones formativas, se enmarcan dentro de las grandes estrategias políticas que emanan de la Comunidad Europea, y están además financiadas o cofinanziadas por esta Institución. En general los programas de formación en el medio rural en España son similares en la mayor parte del territorio. La oferta de cursos tiene dos grandes grupos de destinatarios: A) Los agricultores o ganaderos y sus familias y B) Técnicos entre los que se encuentran: Formadores, técnicos de las administraciones locales, provinciales y autonómicas, agentes de desarrollo rural etc… • Agricultores y sus familias - Informática - Autoempleo - Turismo Rural - Actividades turísticas complementarias - Artesanía manual - Restauración - Gastronomía - Elaboración de productos tradicionales agroalimentarios - Producciones alternativas (micología) - Mejora de producciones • Técnicos - Informática - Políticas Europeas (Programas, ayudas…) 187

CARMEN LORÉS DOMINGO

- Desarrollo Rural - Planificación Rural - Técnicas de Comunicación - Dinámica de grupos. 6.- LA FORMACIÓN PARA EL TURISMO RURAL. La formación para el turismo rural ha sido y es uno de los grandes caballos de batalla en la implantación de estas actividades en el medio rural. Cuando en España comenzaron a implantarse los nuevos productos turísticos en el medio rural, hubo en algunos casos una carencia de planes de formación destinados a los potenciales protagonistas de las empresas de turismo rural. En la actualidad del problema está subsanado y la cosas parece que marchan por buen camino. Prácticamente a ninguna institución se le ocurre poner en marcha o reestructurar un Plan de Turismo Rural sin partir de la base, de que previamente, es necesario formar a sus protagonistas. En la formación relativa al Turismo Rural en España podríamos destacar en estos momentos tres tipos de acciones diferentes: A) Las destinadas a aquellas personas que quieren dedicarse a la actividad turística en el medio rural. B) Las destinadas a aquellas personas que poseen pequeñas explotaciones de turismo rural desean mejorar la calidad C) Las destinadas a profesionales de distintos subsectores que desean mejorar sus conocimientos sobre turismo rural. A) Iniciación a la actividad turística en el medio rural. En el primer caso, lo más deseable es diseñar un producto formativo a la carta. Es decir, que hemos de realizar un diagnóstico real del caso, mediante el cual conozcamos : • Cual es el nivel de formación existente • Cuales son los puntos débiles y los puntos fuertes en los que vamos a apoyarnos, y a partir de allí diseñar y organizar la formación necesaria. Si admitimos que la formación para la implantación del turismo rural tiene que estar correctamente adaptada a cada necesidad concreta, es obvio que no podemos indicar aquí cual debería de ser la, programación ideal, habida cuenta de que esta deberá ser diferente en cada caso. Sin embargo, si que es posible hacer un esquema con aquellas materias que es necesario controlar para desarrollar habilidades optimas en una instalación de turismo rural. Las áreas de conocimientos que deberían ponerse al alcance de todas aquellas personas que quieran lanzarse a implantar explotaciones turísticas familiares en el medio rural son las siguientes. 188

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL

ACTIVIDADES TURISTICAS EN EL MEDIO RURAL - Introducción al turismo - Diferentes modelos de actividades turísticas en el medio rural - El turismo rural:

Qué es Diferentes modalidades…

- Las actividades complementarias - Legislación y ayudas RECURSOS TURISTICOS RURALES - El patrimono cultural:

Monumentos, Fiestas, tradiciones, artesanía, gastronomía..

- El patrimonio natural:

Paisajes

- Elaboración de paquetes para complementar la oferta ELECCION DEL MODELO EMPRESARIAL - Posibles formas jurídicas: Formas posibles: Número de socios Capital disponible Obligaciones fiscales Obligaciones con la Seguridad Social Responsabilidades frente a terceros Trámites administrativos - Plan de Viabilidad Técnica:Objetivos que se persiguen Curriculum del o de los promotores Actividad/es a desarrollar Localización de la empresa Recursos humanos Recursos comerciales (producto/s) Análisis de mercado: Diagnostico del entorno Oferta Demanda Previsión de ventas Plan de marketing 189

CARMEN LORÉS DOMINGO

- Plan de Viabilidad Económica:

Plan de inversiones: Adquisiciones, Obras, Equipamientos

- Plan de financiación:

Recursos propios, Subvenciones, Créditos, leasing Cuenta de resultados provisionales

GESTION DE INSTALACIONES TURISTICAS - Infraestructura

Las infraestructuras necesarias Instalaciones Decoración Mantenimiento

- La gestión económica: Inversiones Ingresos Gastos Previsión de ingresos y gastos Herramientas de gestión Fijación de precios - La comercialización: El mercado turístico Nociones básicas : Oferta y demanda LA ATENCION AL CLIENTE - Las expectativas del cliente de turismo rural - La satisfacción de las expectativas - Calidad e Imagen - La comunicación con el cliente SENSIBILIZACION MEDIOAMBIENTAL - Nociones Básicas: Ecología, ecosistemas, impactos, medio ambiente, sostenibilidad, gestión medioambiental., medidas legales… - Impactos medioambientales del turismo. - Minimización de impactos - Gestión turística de espacios protegidos PREVENCION DE RIESGOS LABORALES - Factores de riesgo - Técnicas de prevención La formación para este sector ha estado fomentada en la mayoría de las ocasiones desde la instituciones promotoras de la implantación de estas actividades. 190

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL

En general la respuesta de los alumnos es positiva al igual que la valoración que se hace de la propia formación. Los encargados de impartirla han sido en la mayor parte de los casos consultoras, empresas de servicios y profesores universitarios. B) Las destinadas a aquellas personas que poseen pequeñas explotaciones de turismo rural desean mejorar la calidad El tema de la calidad es en estos momentos el tema clave en el turismo español. Desde la Secretaría General de Turismo, se trabaja en el llamado Picte 2000. Se trata del Plan Integral de Calidad del Turismo Español. Es un plan de carácter integral que pretende implantar la calidad en todas las actividades turísticas que se llevan a cabo en España. Se entiende la calidad como: • Impulso hacia un cambio radical del sector turístico en su estructura, gestión y expansión internacional. • Tecnificación y profesionalización. • Superación de la idea de competitividad en función de la actual posición de liderazgo. • Rasgo diferencial de la oferta turística española. • Solución a la dicotomía: rentabilidad- IPC. • Proceso permanente de mejora frente el riesgo de complacencia La razón de ser de Picte 2000, obedece a la necesidad plasmada en el Segundo Encuentro Nacional de Calidad en Turismo, en el que quedó clara la preocupación del sector empresarial, y mediante este plan, la calidad se constituye como el referente global de este sector, apoyado por las Administraciones Central y Autonómicas Uno de los apartados más importantes lo constituye el de la formación que abarca la formación ocupacional, permanente y reglada, así como la formación de formadores. Se considera que la formación de los profesionales del turismo tanto continua como inicial, es sin duda un elemento estratégico para afrontar los cambios del sector y que la calidad del turismo depende en gran medida de la participación y buena formación de sus trabajadores. Es necesaria una intensa formación del personal en todos aquellos aspectos en los que la evolución de los mercados y las tecnologías vayan exigiendo. Es necesario insistir en la formación dirigida a la mejora de la calidad en el sector (implantación de sistemas de aseguramiento, sistemas tecnológicos de información y reservas, gestión empresarial, desarrollo sostenible en el turismo, etc..) Se consideran muy importantes los sistemas de formación permanente y formación a distancia,...). 191

CARMEN LORÉS DOMINGO

Desde el Observatorio del Turismo órgano consultivo y asesor, se elaboran informes sobre las necesidades formativas. Uno de los ámbitos en los que debe actuar el Observatorio en el turismo es el de las relaciones Universidad – Empresa, tras la incorporación de los estudios turísticos a la Universidad. Se pretende crear en la Administración General del Estado, el Centro de Innovación, Desarrollo y Educación Turística, en el marco del Plan Nacional de I+D. Se admite que existen una serie de circunstancias propias del sector que han dificultado tradicionalmente la planificación y estructuración de la formación ocupacional, y continua de los profesionales del turismo: la gran cantidad de pequeñas y medianas empresas, la estacionalidad, que favorece la contratación temporal de trabajadores que proceden en general de otros sectores, y la idea de que cualquiera puede trabajar en el sector, han impedido en muchos casos que exista una verdadera cultura de la formación. Para favorecer la formación se promueve la creación las becas de estudios y de 1os futuros profesionales. Paradores de Turismo, por su parte, creara un centro de formación permanente vinculado al nivel universitario. Igualmente, Además, se formará a 1os empresarios y técnicos del sector turístico para estimular la diversificación de productos y ayudar a crear una cultura empresarial en áreas especificas: turismo rural, turismo activo y de aventura. En el marco de este plan, se está llevando a cabo la implantación de los sistemas de calidad en casas rurales, con el apoyo de técnicos de turismo de las Comunidades Autónomas y de otras administraciones. Se trabaja en la actualidad con el 80% de los establecimientos registrados oficialmente. C) Las destinadas a profesionales del sector turístico o afines y titulados que desean mejorar sus conocimientos sobre turismo rural. El turismo rural no estaba contemplado en los planes de las enseñanzas turísticas tradicionales. En la actualidad, sin embargo y dada la creciente demanda, son muchas las universidades que están incorporando a su oferta de enseñanza cursos de especialización. A continuación aparece el plan de estudios del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Madrid para el curso de «Experto en Turismo Rural» • Módulo 1: Introducción en la actividad turística en el medio rural - Evolución y estructura actual del sector. - Análisis de la oferta y la demanda turísticas. - Generalidades sobre espacios rurales. - Turismo rural versus turismo tradicional. - Perspectivas de futuro. 192

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL

• Módulo II: Turismo y Medio Ambiente. - El desarrollo sostenible y la actividad turística. - Perspectiva de la Unión Europea. - Estrategias nacionales, autonómicas y locales. • Módulo III: Marco jurídico institucional del turismo. - Normas internacionales. Unión Europea. - Políticas nacionales de desarrollo turístico. - Normativa autonómica. - Municipios turísticos. • Módulo IV: El turismo rural: factor de desarrollo local sostenible. - Turismo e impactos ambientales. - Requisitos del entorno. - Modelos de desarrollo turístico en el espacio rural. - Gestión turística municipal. - Municipios de Dinamización y Excelencia Turística. • Módulo V: Diseño de productos de turismo rural. - El Producto Turístico. Aná1isis por Subsectores. - La calidad del producto turístico. - Aná1isis de Producto. • Módulo VI: Marketing y comercialización del producto turístico en el ámbito rural. - Investigación del mercado. - Diseño del producto. - Canal de distribución y venta. - Comercialización de paquetes turísticos. • Módulo VII: Las empresas de turismo rural. Marco de aplicación. - Tipología. - Proceso de creación de empresas de turismo rural. - Marco legal: aspectos fiscales y laborales. - Líneas de ayuda al turismo rural. - Gestión de empresas de turismo rural. - Plan de viabilidad. - Aná1isis de la empresa de turismo rural: requisitos. - Normativa turística de aplicación. • Módulo VIII: Gestión turística municipal - Cómo debe ser la organización turística municipal. - Cómo puede un municipio dinamizar la actividad turística. - Cómo se realizan las campañas de concienciación turística. - Cómo establecer las coordinaciones necesarias con otras instituciones y con el sector privado. 193

CARMEN LORÉS DOMINGO

- La gestión de la calidad total del turismo en el municipio. - Certificado de calidad en el sector publico y privado. • Módulo IX: Formación y capacitación de Recursos humanos en el espacio rural. - Gestores públicos municipales. - Dirección de empresas turísticas. - Personal de base: cocineros, camareros, etc. - Animadores socioculturales. - Concienciación de la población local. • Módulo X: Inventario, métodos y técnicas de rehabilitación de la arquitectura popular para uso turístico. - Técnicas de inventario. - Programas de rehabilitación. - Atribución de usos: hotel rural, casas rurales, apartamentos rurales, etc. • Módulo XI: Actividades turísticas en espacios de naturaleza. - Tipología de espacios naturales. - Análisis de parques y espacios naturales. - PORN y PRUG de espacios protegidos. • Módulo XII: Ocio y uso recreativo de los espacios naturales - Aventura. - Deportivo. - Actividades en la naturaleza. • Módulo XIII: Gestión turística del patrimonio cultural - Patrimonio y turismo. Principios, tendencias y normativa de relación. Patrimonio en el medio rural. - Aprovechamiento turístico del patrimonio en el medio rural. Modelos y casos Los contenidos que aparecen en otros cursos de este nivel son similares. Existen algunas posibilidades de poder realizarlos a distancia. En general existe una variada oferta de cursos de turismo rural. La mayor parte de ellos tienen unos contenidos no demasiado profundos, pero pueden ser un buen punto de partida para iniciarse en el tema. El INEM, FACTA, FOREM, UAGA, IFES, así como las Administraciones públicas y las asociaciones promotoras y de propietarios, suelen ofertar cursos de este tipo. Si se busca una formación más compleja y especializada debe uno recurrir a masters, y títulos propios que ofrecen las Universidades. 194

LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL MEDIO RURAL

A distancia existe muy poca oferta. Probablemente la más completa es la Escuela Oficial de Turismo de Cataluña, bajo el título «Curso Superior de Turismo verde y de Montaña». Para profundizar en temas concretos y aspectos sectoriales puede acudirse a los cursos de verano que promueven las Universidades y a Seminarios de especialización. BIBLIOGRAFÍA ALBERO GOTOR B. (1961): «El maestro nacional en la economía agrícola». En Revista de Educación, noviembre. BARRASÁ MOLINA,C.(1995): «Formación de formadores:gestión de la formación»: GEORGICA. Huesca BAUTISTAROJAS, M Y BERGA MONGE,A.(1994): «Formación y desarrollo Regional en el horizonte del mercado único». GEORGICA. Huesca BERGA MONGE, SÁEZ OLIVITO Y GÁRCÍA DOMINGUEZ (1995): «Recursos humanos y desarrollo local: Formación de agentes de desarrollo local» GEORGICA. Huesca BÉS JACQUES, E. (1995): «La formación en el ámbito del desarrollo rural» GEORGICA. Huesca BÉS JACQUES, E. (1997): «El desarrollo rural como elemento impulsor de las economías agrarias y rurales. La formación en desarrollo rural integrdao:sistemas formativos y asesoramiento empresarial». Centro Tecnológico Forestal de Cataluña. Lérida FROUFE, F Y SÁNCHEZ CASTAÑO,M.A.(1990): «Animación sociocultural. Nuevos enfoques». Ed. Amaru. Salamanca LACRUZ ALCOCER, M. (2000): «Aulas entre rastrojos». Revista de Educación, mayo-agosto. MARTINEZ VALERO,A. (2000): «Formación, yacimientos de empleo y desarrollo en el entorno rural». XIII SICODER. Actas. Zaragoza PARCERISA,A. (1999) : «Didáctica de la educación social.Enseñar y aprender fuera de la escuela». Ed. Graó. Barcelona ROMANO GURIDI I (1995): «Ideas generales sobre la formación no reglada en la agricultura». GEORGICA. Huesca VVAA (2000): «La fomación contínua ante la Sociedad de la Información». De. FORCEM. Madrid. VVAA (2000): «La Educación rural». Monográfico de Educación Rural. Nº 322. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Madrid. 195

ECONOMÍA RURAL EN CHILE Carlos Fernando Silva M. Ingeniero Comercial Los Ángeles (Chile)

1.- LA ECONOMIA RURAL EN CHILE. Tamaño de chile • Población algo menor que Holanda, en territorio más de 20 veces superior en superficie. • El doble del territorio de Alemania. • 40% más territorio que Francia. • 50% más territorio que España. • Apenas el 5% del territorio chileno es tierra agrícola. Sin embargo, Chile es una economía a nivel mundial de tamaño pequeño. Producto Interno Bruto (PIB) anual aproximado US $ 75.000.000.000 ANUALES Participación del PIB agropecuario en la economía mundial África sub-Sahara: 40-60% Asia: 20-35% Europa y paises desarrollados: 3-4% Chile 2.000: 5,55 % Se infiere que existe una correlación inversa entre desarrollo e importancia de la producción agropecuaria en la producción total de los países. 197

CARLOS FERNANDO SILVA

PIB agropecuaria versus PIB forestal en Chile % DE PARTICIPACION EN PIB CHILENO DE CADA AÑO AÑO

PIB AGROPECUARIO

PIB FORESTAL

1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

6,89% 7,27% 7,47% 6,94% 6,66% 6,00% 5,59% 5,55%

2,94% 3,23% 3,25% 3,28% 3,18% 2,98% 2,65% 2,75%

Fuente: Instituto Forestal de Chile, INFOR.

Se aprecia que la producción agropecuaria duplica, aproximadamente, en valor a la producción forestal en forma consistente a través de los últimos 15 años. Esto contradice abiertamente las opiniones que sostienen que el sector forestal estaría avasallando la agricultura en el sur de Chile. Si la producción forestal se realiza en suelos de aptitud preferentemente forestal no debiera haber contradicción entre ambos sectores. Para ello es necesario que se cumpla la ley y se prohiba efectivamente la plantación de bosques en suelos agrícolas. La agricultura de exportación chilena debe competir en un mundo plagado de subsidios. Los subsidios en Chile son pocos y de baja cuantÍa. Muchos son subsidios a transables, al fomento de zonas aisladas, áreas de reconversión, es decir, son los llamados «subsidios verdes», sin objeción por la OMC, Organización Mundial de Comercio. CENTRALISMO POBLACION PROYECTADA 1999.

CHILE: REG. METROPOLITANA: SANTIAGO: OCTAVA REGION PROV. BIO-BIO LOS ANGELES

15.017.760 Hab. 6.013.185 Hab. 40% del país 4.752.872 Hab. 31,6% del país. 1.915.844 Hab. 12,7% de la población chilena 354.672 Hab. 18,5% de la Octava Región 160.612Hab. 45,3% de la provincia de Bio-Bio

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

DINAMISMO DE LA ECONOMIA CHILENA Crecimiento anual PIB Chile 1986-2000. % en 15 años de crecimiento • PIB Chile: 6,7% anual – PIB agropecuario: 5,1% anual – PIB forestal: 6,2% anual – PIB industrial: 5,8% anual Fuente: Banco Central de Chile. – Servicios: 7,3% anual 198

ECONOMÍA RURAL EN CHILE

El crecimiento del Producto Interno Bruto fue de 6,7% promedio anual en los últimos 15 años, el más alto de Latinoamérica en ese período. Este indicador se compara con crecimientos de 2,5% a 3,5% promedio para los países de Europa y sobre 7% para los llamados «tigres asiáticos» (Corea, Hong-Kong, Taiwán y Singapur). El sector más dinámico de la economía es el de Servicios (Transporte, Telecomunicaciones, Energía, Comercio Hoteles y Turismo, Servicios Financieros) La tasa de crecimiento del PIB agrícola es más baja que el crecimiento de la economía, sin embargo, hay que compararlas con tasas de crecimiento bastante menores que presentan las agriculturas de la región. Tendencias de la economía chilena • Producción nacional 2000 Bienes 39,2% Servicios 60,8% • Mayores de 60 años creciendo fuertemente • Precio del cobre: US$ 60-70 cts. la libra. • Salmones: Sobreoferta mundial • Agricultura Subsidios mundiales • Si mostramos eficiencia Nos aplican ley Anti-Dumping • Ciclo de vida productos agrícolas Muy corto • Precios agropecuarios a la baja Baja rentabilidad Bajos salarios Migración del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades 2.- ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO. Factores limitantes: – Centralismo y concentración – Contaminación – Seguridad ciudadana – Delincuencia – Conflictos en áreas Mapuche-Pehuenche Salida armónica: – Descentralización – Desconcentración – Inversión regional – Discriminación positiva hacia regiones y áreas rurales 199

CARLOS FERNANDO SILVA

Estrategia de desarrollo regional en la Octava Región del Bio-Bio En Diciembre de 2.000 se publicó la Estrategia de Desarrollo Regional para la Región del Bio-Bio. Esta determinó 14 territorios de planificación. La estrategia fue elaborada por Mideplan-Serplac Octava Región. Los 14 territorios de desarrollo definidos son: Territorios de planificación de la VIII Región 1.- Comunas del secano 2.- Zona costera 3.- Área de reconversión 4.- Alto Bio-Bio 5.- Área de Lleu-Lleu 6.- Provincia de Arauco 7.- Comunas Pencopolitanas 8.- Riego Canal Laja-Diguillín 9.- Minero forestal 10.- Comunas del Cono Sur 11.- Riego Ñuble-Chillán-Perquilauquen 12.- Secano interior Bio-Bio y Concepción 12.- Silvo-agropecuario 14.- Cordillera de los Andes Estos territorios se muestran en el mapa a continuación:

200

ECONOMÍA RURAL EN CHILE

3.- DESARROLLO HUMANO POR COMUNAS Desarrollado por PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en convenio con el Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile, en el año 2.000. Contiene 3 dimensiones del desarrollo: • INGRESOS Económicos • EDUCACION, medida como cobertura en enseñanza básica, media y universitaria • SALUD, medida tomando como base 80 años de vida. Quien fallece antes de esa edad se asume que es por alguna falla en cierta instancia de los servicios de salud. Por cierto que este indicador compuesto del desarrollo humano también tiene limitaciones, puesto que no incluye otras importantes perspectivas del desarrollo humano; sin embargo, es el indicador más completo que se ha desarrollado para medir el desarrollo humano de las comunas chilenas (dirigidas por cada Municipio), hasta el momento. LAS PRIMERAS COMUNAS SEGÚN IDH 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Vitacura Providencia Las Condes Lo Barnechea Ñunoa La Reina Laguna blanca Timaukel Primavera Navarino Santiago Concepción San Gregorio La Florida Río Verde

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Viña del Mar Temuco María Elena La Cisterna Machali Quilpue Macul La Serena San Miguel Maipu Pirque Sierra Gorda Iquique San José de Maipo Villa Alemana

Destacan en el primer decil las comunas de la provincia de Santiago y comunas de la Duodécima Región, Magallanes, estas últimas caracterizadas por una baja densidad poblacional y por tener los mayores territorios comunales de todo el país.

201

CARLOS FERNANDO SILVA

LAS ULTIMAS COMUNAS SEGÚN IDH 1 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318

Vitacura Florida Lonquimay Teodoro Schmidt Paredones Cabrero Galvarino El Carmen San Fabián Freire Guaitecas Tirua Reinaco Pinto Coihueco Pto. Saavedra

16 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333

Viña del Mar Panguipulli Nueva Imperial Carahue Lolol Pemuco Pencahue Portezuelo Melipeuco Lago Verde Trehuaco Vilcun Lumano Ollagüe Tortel Yumbel

En el último decil aparecen comunas de la Octava Región del Bio-Bio, subrayadas. También hay comunas de la Novena Región (Araucanía) y otras. RANKING OCTAVA REGION SEGÚN IDH RANKING OCTAVA REGION

1. Concepción 2. Chillán 3. Talcahuano 4. Los Ángeles 5. Penco 6. San Rosendo 7. Yunglay 8. Coronel 9. Contulmo 10. Tucapel 11. Quilaco 12. Sancarlos 13. Tome 14. Bulnes 15. Arauco 16. Laja

RKG NACIONAL

12 62 71 81 152 153 155 176 177 181 203 210 217 219 220 221

4.- FONDOS REGIONALES Y LOCALES. PRESUPUESTOS APROXIMADOS ANUALES FNDR ISAR IRAL FCM

202

$ 170 MM $ 80 MM $ 30 MM $ 220 MM

Fondo Nacional de Desarrollo Regional Inversión Social de Asignación Regional Inversión Regional de Asignación Local Fondo Común Municipal

ECONOMÍA RURAL EN CHILE

CP RIEGO

$ 100 MM $ 24 MM

Convenios de Programación Fondo de Fomento al Riego (CNR)

• Se necesitan nuevos instrumentos y fortalecer los existentes

Los fondos para proyectos regionales se han mantenido relativamente estables, a pesar de haber Presupuestos de la Nación más restringidos en los últimos años, en parte como consecuencia de la crisis asiática. Sin embargo, estos son insuficientes para producir un desarrollo más equilibrado en relación a la Región Metropolitana y las cabeceras de Región. PRESUPUESTO FNDR 1998 Región

Tarapaca Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaiso Libert. O’Higgins Maule Bio-Bio Araucania Los Lagos Aysen Magallanes Metropolitana Total

Miles $

%

9.085.689 14.748.104 9.396.994 12.710.806 11.388.000 10.216.714 10.761.630 14.018.953 11.237.714 13.875.519 9.916.157 7.251.923 14.239.445 148.847.648

6,1 9,9 6,3 8,5 7,7 6,9 7,2 9,4 7,5 9,3 6,7 4,9 9,6 100,0

Se puede apreciar algo disminuída la participación de la Duodécima Región, Magallanes, en el Presupuesto de proyectos FNDR, lo que se puede

203

CARLOS FERNANDO SILVA

explicar por los índices de desarrollo superiores a la media nacional de esta región. Pero igual criterio debería aplicarse a la Región Metropolitana, lo que no sucede, evidenciando un grado de inequidad en la distribución de estos fondos. También destacan con una participación sobre la media, las regiones de Antofagasta, Bio-Bio y Los Lagos. Debería estar en este grupo las regiones de la Araucanía y del Maule (y no la Región Metropolitana), por tener muchas de sus comunas bajos índices de desarrollo humano. FONDOS FNDR 1998 POR AREAS Educación y cultura Vialidad urbana-rural Electrificación rural Salud Agua potable-alcantarillado Otros sectores

37,7% 23,2% 8,8% 7,8% 4,5% 18,0%

5.- PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE AREAS RURALES. General • Desarrollo de servicios en el campo • Actividades para los adultos mayores • Valor agregado a los commodities • Limitación de oferta en productos agrícolas de bajo precio • Desarrollo turismo rural • Actividades dirigidas a la mujer • Inserción laboral de jóvenes • Innovación en producción agropecuaria • Creación de fondos de capital de riesgo NTIC: Nuevas Tecnología de Información y Comunicaciones • Plan de donaciones de computadores para comunas rurales • Uso eficiente de Internet en la gestión municipal y pública • Tele-medicina. Aplicación de conocimientos e información • Mayor uso de vidio-conferencias • Mejoramiento de gestión municipal y pública Agroindustria y biotecnología Una necesidad imperiosa para evitar la migración del campo a la ciudad es localizar agroindustrias en zonas rurales junto con: • Colegios politécnicos que entreguen un oficio. 204

ECONOMÍA RURAL EN CHILE

• Apoyo con infraestructura de salud • Organización del agro-eco-turismo • Organización de la recreación rural • Infraestructura rural Medioambiente Alta contaminación en zonas industriales, 1/3 del territorio nacional árido o semi-árido. VIII Región del Bio-Bio • Contaminación en zonas industriales de Talcahuano y otras de la región. • Secano Costero • Secano Interior • Cordillera • Alto Bio-Bio • Parque Antuco, Nevados de Chillán, Nahuelbuta • Gestión de agua y riego ($ 24 MM anuales, aproximados, de presupuesto para fomento al riego,. Fuente: Comisión Nacional de Riego (CNR)) Turismo • Articular gestión agro-eco-turismo entre Sernatur, municipios, Indap, sector privado y organizaciones campesinas El Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) debe tener mayor presupuesto para llegar con su acción a promover el agro-eco-turismo en las grandes ciudades y el extranjero • Constituir redes y capital social al respecto • Aprovechar oportunidades por conflictos con el hemisferio Norte Forestación y reforestación META: Llegar a las 150.000 Has. anuales reforestadas en suelos de aptitud preferentemente forestal. Debemos diversificar las especies en plantación y prohibir el uso de suelos agrícolas y ganaderos con fines forestales ya que nuestra tierrra agrícola representa apenas el 5% del territorio nacional. AÑO 2.000: 102.350 Has. reforestadas, que vienen en recuperación después de una baja entre los años 1995 y 1999. Nuevos instrumentos necesarios: • Créditos a micro y pequeñas empresas • Capital de riesgos 205

CARLOS FERNANDO SILVA

• Inversión de AFP (fondos de pensiones) en proyectos regionales • Incentivos a localización de agroindustria e industria en regiones, especialmente en sectores rurales. CONCLUSION FINAL: A través de la planificación territorial, aplicando los instrumentos de inversión regional fortalecidos, se pueden focalizar recursos en zonas rurales para: • Descongestionar Santiago y cabeceras de regiones, disminuyendo las correlativas lacras de delincuencia, alcoholismo, drogadicción y contaminación que implican un altísimo costo económico y social para todo el pais. • Provocar el crecimiento armónico de las regiones y el mundo rural sobre una base de sustentabilidad a largo plazo, mejorando la calidad de vida para todos sus habitantes.

206

UN DESARROLLO BASADO EN LA RECURRENCIA AL PASADO: TURISMO RURAL Y PATRIMONIO Dña. M.ª Alexia Sanz Hernández. Universidad de Zaragoza (España)

1.- INTRODUCCIÓN La Comisión Europea ha insistido reiteradamente en «la necesidad de mantener un número suficiente de agricultores en las tierras» como única forma posible de preservar el medio ambiente y un paisaje milenario ligado particularmente a la agricultura. Consideran importante que los agricultores asuman de forma complementaria a la producción la protección del medio ambiente y el cuidado y creación del paisaje. Entienden que el espacio rural no sólo es depositario de valores y riquezas naturales, amortiguador ambiental y fuente de biodiversidad, sino también un espacio que ofrece nuevas perspectivas de desarrollo sostenido en la zona. La disponibilidad de espacio al aire libre, paisajes naturales no degradados, aire puro, espacios descongestionados, etcétera, constituye una demanda social, al tiempo que una necesidad biológica, para los habitantes de las cada vez más saturadas e incómodas ciudades modernas. Y realmente hay que aceptar la quiebra del modelo convencional de turismo de masas basado en la oferta de sol y playa, dando paso a nuevas demandas y posibilidades en relación con ofertas turísticas alternativas. La distribución del turismo y los hábitos de vacaciones de los ciudadanos se han visto modificadas, siendo el turismo rural, un producto que hoy se potencia desde la oferta, abriendo interesantes oportunidades de desarrollo. El análisis que presentamos se diseña a partir de las opiniones de una serie de entrevistados: ciudadanos y representantes municipales; sus manifestaciones nos han permitido realizar una investigación de proyecciones y previsiones de futuro a partir de sus experiencias de cambio. Nos centramos en la realidad de un territorio del interior de la Península Ibérica, en el arco mediterráneo, la provincia de Teruel. Su situación socioeconómica y cultural 207

Mª ALEXIA SANZ HERNÁNDEZ

presenta fuertes desventajas y debilidades: el despoblamiento y envejecimiento de la población, la escasez de mano de obra (problema mayor si se exige cualificada), la pobreza en recursos materiales, la inexistencia de inversiones, la resistencia al asociacionismo o cooperativismo con un claro predominio de actitudes defensivas y rutinarias de un parte importante de la población, la falta de infraestructura de apoyo, servicios sociales, culturales y comerciales y el paulatino deterioro del hábitat1. Las mayores posibilidades que se vislumbran en la potencial oferta turística de la provincia bien pueden incluirse en términos genéricos bajo el concepto de turismo rural (aglutinando agroturismo, turismo verde, turismo ecológico, el tradicional turismo cultural y el turismo deportivo o de aventura); esta modalidad figura entre las que están experimentando mayor crecimiento en otros lugares por lo que se da por sentado que su explotación podría ser de interés para la zona. Su actualidad se relaciona con las características sociales y actitudinales de la demanda, y con la realidad socioeconómica de las comunidades anfitrionas o receptoras. 2.- EL PAPEL DE LOS AGENTES SOCIALES ANTE EL TURISMO Y LOS REPERTORIOS PATRIMONIALES Hay dos cuestiones relevantes que me interesa destacar en este momento: la actitud y percepción de los habitantes ante el turismo, por un lado, y los mecanismos de protección o fomento que se están llevando a cabo por parte de diferentes agentes sociales en la recuperación de los recursos patrimoniales, por otro. Cuando hemos interrogado a diferentes sujetos2 solicitando que se manifestaran en torno a la actitud de la población ante el turismo en general, el 84.7% 1. Los que siguen serían a grandes líneas los pilares sobre los que se está edificando el desarrollo en los espacios rurales turolenses: • La diversificación de actividades y búsqueda de nuevas ocupaciones complementarias. • Nuevas orientaciones agrícolas y ganaderas, y alternativas más respetuosas con el medio ambiente. • Revalorización del patrimonio de las comunidades: el entorno natural, el patrimonio histórico artístico y el patrimonio etnográfico. Estos tres vértices conforman los sostenes de los proyectos del modelo de acción observable a grandes rasgos. En ellos juegan un importante papel el sector agroalimentario, el comercio, el textil y el turismo. 2. La tesis aquí sostenida se apoya empíricamente en una investigación de ámbito provincial fruto de varios años de trabajo de diversas personas vinculadas con el departamento de Psicología y Sociología de la Facultad de Humanidades y CC. SS de la Universidad de Zaragoza y subvencionada en parte por el Instituto de Estudios Turolenses. El estudio se centra en el cambio sociocultural experimentado en los 236 municipios de la provincia de Teruel (España), aportando una serie de claves interpretativas de su dirección actual y los proyectos de futuro tal y como nos han informado los diversos agentes consultados (corporaciones municipales, asociaciones, empresarios, etc.). Para ello se recurrió a un cuestionario remitido inicialmente por correo a los 236 municipios de la provincia de Teruel, y posteriormente se procedió a la realización de entrevistas semiestructuradas. El tema que subyace claramente es el de la necesidad de adoptar nuevas estrategias adaptativas para la supervivencia de las comunidades rurales.

208

UN DESARROLLO BASADO EN LA RECURRENCIA AL PASADO:...

de los encuestados manifestaron una tendencia favorable, concretamente de acogida, pero también es destacable observar que el resto mostró una actitud de indiferencia; en ningún caso se señaló el rechazo, pese a que sean numerosas las ocasiones en que puede oírse a los lugareños quejarse de las molestias que generan los forasteros. También se interrogaba a los encuestados acerca de la afluencia de turismo a la localidad. El 77% de las respuestas consideran que era escaso, el resto lo consideraba suficiente y ninguna localidad opinaba que el turismo recibido fuese demasiado. En cuanto a los efectos del turismo curiosamente un porcentaje considerable, un 32.4%, opinaba que el turismo no tenía apenas repercusiones en la localidad y sólo un 22.5 % sostenían que los efectos del turismo eran beneficiosos económicamente hablando; ello puede explicarse por el tipo de turismo que acogen la mayor parte de las localidades de la provincia. Mayoritariamente se trata de hijos del pueblo y veraneantes que a menudo poseen su segunda vivienda en dichas localidades. Por otro lado, el 45 % de los encuestados afirmaba que en su localidad no existía infraestructura turística; a estos se sumaban los que consideraban que la que existe no es suficiente (25%), no presenta calidad (7%) o los que lo caracterizaban como inadecuado (26%). Esto corrobora la existencia de una repetida puesta de relieve de las carencias infraestructurales percibidas. Finalmente en lo que se refiere a la percepción acerca de la propia identidad con respecto al turismo, un 9% de los municipios se consideran muy turísticos y un 36% turísticos; la mayor cifra aparece en la categoría «poco turístico» en la que se autoclasifican el 43.2 % de los municipios. Es de destacar también que un 11.3% sostienen que su localidad no es turística. No obstante, el desarrollo de los servicios turísticos como posible alternativa de desarrollo para las localidades es un tópico que aparece reiteradamente, lo cual es un claro indicador de las expectativas que está generando el propio sector. Asimismo interesaba conocer el peso concedido a los recursos patrimoniales en los municipios y los mecanismos de protección o fomento de dichos valores puestos en práctica. GRÁFICO 1.: VALORACIÓN DE LOS RECURSOS PATRIMONIALES

209

Mª ALEXIA SANZ HERNÁNDEZ

Puede observarse que el paisaje y la naturaleza son los recursos patrimoniales más valorados por la población (63% contestan puntuando en primer lugar esta opción), seguido a gran distancia por la tradición y cultura popular (15%), los deportes (12%) y la historia y el arte (10%) finalmente. En cuanto a los mecanismos de fomento o protección que se están llevando a cabo las respuestas muestran una gran diversidad que puede aglutinarse en los siguientes tópicos considerados, vinculados a los agentes sociales que están impulsándolos: corporación municipal, otras administraciones, vecinos y asociaciones. A continuación se presentan los datos mostrando qué parte representa cada una de las categorías en el global de las respuestas obtenidas. AGTE. SOCIAL

MECANISMO DE PROTECCIÓN DE RECURSOS PATRIMONIALES

Corporación municipal Mantenimiento y conservación (edificios y montes) Nuevas inversiones en mejora, rehabilitaciones y construcciones. Regulación y normativa Asociacionismo Proporcionar información Promoción y publicidad Dinamización cultural (Recuperación tradiciones y cultura popular) Aportaciones económicas y subvenciones Incremento servicios municipales e infraestructuras

%

27 16 3 8 1 8 15 4 18

La mayor parte de los municipios colaboran en la protección de los recursos patrimoniales únicamente desde el mantenimiento, acondicionamiento y conservación de los mismos, se refieren a edificios y montes especialmente y en general no se especifican particularidades (por ejemplo iglesias, ermitas, monumentos o cualquier otro tipo de construcción o recurso). Algunos municipios sugieren la inversión en nuevas construcciones aunque pocos utilizan expresamente ese concepto. Otros aportan contestaciones concretas (por ejemplo inversión en edificios de interés cultural, parques de esparcimiento, rehabilitación del olivar, creación de albergues, áreas de acampada, restauración paisajística, parque escultórico, museo-hotel o instalaciones deportivas). Otro indicador que aparece en ocasiones se refiere a la participación con asociaciones o al propio proceso de asociacionismo con otros municipios, en la conformación de mancomunidades o para acciones puntuales (por ejemplo, impulso de parques culturales o naturales). Algunos municipios valoran la pertenencia a una mancomunidad como mecanismo en sí de protección o fomento de los recursos patrimoniales. En una de las respuestas se especifica precisamente la lógica motivacional que subyace a esta pretensión: «mancomunidades para darse a conocer». La necesidad de cola210

UN DESARROLLO BASADO EN LA RECURRENCIA AL PASADO:...

boración y asociación con otros municipios se impone y así lo perciben desde los diferentes ayuntamientos. Por otro lado también se menciona la participación de la propia entidad municipal con diferentes asociaciones de la comunidad o de fuera de esta; entre otras se citan la participación con asociaciones empresariales o culturales. Una respuesta minoritaria, pero también obtenida, se relaciona con la posible función de los ayuntamientos de proporcionar información acerca de posibles iniciativas, etc. tareas que desde el punto de vista de numerosos entrevistados no se están afrontando. Por ello podemos afirmar que las corporaciones municipales no están asumiendo un papel activo en el impulso de las posibilidades de los municipios. Si de hecho poseen información, ésta apenas se divulga. O en cualquier caso, no se percibe que esta función, si es que se viene haciendo, sea de trascendencia, puesto que no se cita. En cambio son más las respuestas que explicitan la función de promocionar o publicitar los valores del municipio convencidos de que es una de las vías de desarrollo. La «edición de folletos turísticos» y en general publicitarios, resaltando las peculiaridades de la localidad, la pertenencia a asociaciones y mancomunidades, el patrocinio de publicaciones sobre la localidad o la solicitud de diferentes servicios como oficinas de información y turismo, son algunas de las respuestas dadas en este sentido. Desde algunos de los municipios también se ha considerado importante el papel que la corporación viene realizando en lo que podría denominarse a grandes rasgos «dinamización cultural», que incluye la financiación económica o apoyo a la realización de diferentes actividades culturales: celebraciones, festividades, actos impulsados por diferentes asociaciones, y a la promoción y la divulgación de la propia historia y costumbres dentro de la comunidad. Otra de las funciones centrales que están siendo asumidas por las corporaciones municipales en lo que se refiere a los recursos patrimoniales es el incremento de servicios municipales e infraestructuras. Gran parte de las respuestas están relacionadas con la mejora de la infraestructura y servicios turísticos (zonas de acampada, albergues, museo-hotel, o la existencia de un servicio de guías entre otras iniciativas), monumentos o nuevos edificios y servicios como la limpieza o cuidado de montes, paisajes y el ajardinamiento. Una tarea particularmente citada es la «protección de la caza» o «actividad cinegética» lo que pone de relieve el peso relativo que alcanza dicha práctica en nuestra provincia. Pero la mayoría de respuestas son generales y no citan servicios municipales concretos. Una vez más ponemos en evidencia la carencia percibida y real en cuanto a infraestructuras y servicios se refiere. También la corporación municipal tiene presencia en la concesión de ayudas o subvenciones en algunos casos y el apoyo económico a numerosas actuaciones en el municipio, pero únicamente el 4% de las respuestas van en esta línea. 211

Mª ALEXIA SANZ HERNÁNDEZ

Finalmente aparecen una serie de respuestas muy significativas en tanto en cuanto manifiestan preocupaciones o muestran una cruda realidad: «poco por problemas presupuestarios» o «no existe ningún mecanismo, salvo la inercia de toda la vida», o finalmente otra no menos significativa, «como hay escasa población, depende todo del alcalde». Pasemos a revisar a continuación la visión que muestran los habitantes de cuáles deberían ser los mecanismos de protección o fomento de los recursos patrimoniales por parte de las administraciones públicas. AGTE. SOCIAL

MECANISMO DE PROTECCIÓN DE RECURSOS PATRIMONIALES

%

Otras admin. públicas Regulación y normativa Proporcionar información Promoción y publicidad Aportaciones económicas y subvenciones e inversiones Programa LEADER Incremento servicios e infraestructuras Fomento del turismo Ningunas o insuficientes actuaciones

3 0 9 22 13 12 19 22

La diferenciación que se establece entre las funciones que están desempeñando la corporación municipal y otras administraciones, es clara; mientras que los ayuntamientos están asumiendo competencias directas de mantenimiento, conservación y rehabilitación de patrimonio e inversión en infraestructuras, servicios y patrimonio, empujando y apostando por el turismo (señalemos que han sido muchas las respuestas que explicitan la idea del fomento del turismo y las posibilidades del Programa LEADER), recurriendo a la recuperación de ciertas tradiciones y la promoción de las localidades, al resto de administraciones públicas les están correspondiendo funciones entre las que destaca claramente la de subvencionar proyectos y prestar apoyo institucional. Ese respaldo institucional presenta básicamente dos caras, la económica y la solidaria; esta última es más afectiva y emotiva, y cae dentro de las percepciones de ciertos municipios que se sienten desamparados y poco atendidos por parte del resto de la administración. Es curioso observar cómo ningún encuestado incluye como mecanismos de fomento en este apartado el impulso del asociacionismo o la divulgación de información de interés. Nuevamente la administración parece no estar asumiendo esta tarea. También se echa de menos la labor en la creación de medidas de protección de los recursos patrimoniales. Finalmente observemos que el número de encuestas en las que se recoge la falta de apoyo desde las administraciones puede considerarse elevada (22%). Lo que deja bien claro que las localidades turolenses, o se sienten desfavorecidas, o esperan en demasía que los problemas sean solucionados desde la administración pública. Surgían además respuestas que critican la falta de 212

UN DESARROLLO BASADO EN LA RECURRENCIA AL PASADO:...

sensibilidad de las administraciones ante algunos de sus problemas, independientemente de su mayor o menor relación con el tema de recursos patrimoniales: «desinterés por el envejecimiento de la población» o «no piensan mejorar las comunicaciones». También se requirió información acerca de lo que vienen haciendo los propios vecinos por la protección y fomento de los valores patrimoniales AGENTE SOCIAL: VECINOS

MECANISMO DE PROTECCIÓN DE RECURSOS PATRIMONIALES

ACTUACIONES

Mantenimiento y rehabilitación de viviendas. Asociacionismo Cuidado del entorno natural Promoción y publicidad Recuperación tradiciones y cultura popular Impulso del turismo Apoyo en general y respaldo pasivo Respeto y protección del entorno Colaboración activa Acogida ante los turistas

ACTITUDES

%

22 4 11 4 11 11 11 9 15 2

Al analizar las respuestas nos encontramos con la doble distinción entre Acción/Actitud. Básicamente los vecinos se están dedicando al cuidado y rehabilitación de viviendas y fachadas; en algunos casos la única actuación que se lleva a cabo en las localidades en este sentido es la rehabilitación por parte de los «veraneantes» de sus casas. Además de ello destaca también el cuidado y protección que se realiza del entorno natural (limpieza de montes, protección de la caza y embellecimiento de espacios naturales), la divulgación y promoción de la localidad («divulgación boca a boca» se cita textualmente en algunos de los cuestionarios), el asociacionismo en menor medida, y finalmente la generación y promoción de puestos de trabajo, en concreto se cita «potenciación de puestos de trabajo para asentamiento de la población». Hay que decir que en el cómputo no se han contabilizado las respuestas que ponían de manifiesto la omisión en la actuación o la indiferencia y la pasividad de los vecinos, postura que también ha emergido. Hemos reservado para el final las respuestas relacionadas con el turismo por ser numerosísimas. Las referencias son muy variadas pero todas en la misma línea. Las comunidades parecen estar convencidas de su potencialidad y los propios vecinos están llevando a cabo un esfuerzo enorme en la realización de una serie de actuaciones dirigidas todas ellas a la potenciación del turismo: rehabilitación de viviendas, embellecimiento del entorno, protección del paisaje y caza, viviendas de turismo rural y mejora de la calidad de servicios. Independientemente de que tenga otra lógica motivacional, la recu213

Mª ALEXIA SANZ HERNÁNDEZ

peración de tradiciones y cultura popular se incorpora en este grupo de acciones. De esta forma y como es natural, son los propios vecinos, al margen del papel que puedan estar jugando otras instituciones, los que están impulsando la recuperación de las «costumbres y pautas de siempre». A ello se une la referencia a la actitud de buena acogida y aceptación de los visitantes como un mecanismo más de cuidado del turismo. En cuanto a actitudes, aparecen, a grandes rasgos y con diferentes grado de concreción, las cuatro citadas: Por un lado, el apoyo pasivo y el mayor o menor respaldo a las iniciativas llevadas a cabo sobre todo por instituciones como el ayuntamiento, aunque también es cierto que en ocasiones en los cuestionarios se recoge el malestar por la falta de concienciación e iniciativa que muestran los vecinos. Por otro lado igualmente importantes son las respuestas positivas en cuanto a la participación activa de los vecinos en diferentes actividades impulsadas desde otras instancias y no referidas a iniciativas propias que son las que se han comentado antes: fiestas, certámenes, gastronomía y celebraciones en general. Pero estamos hablando de actitud más que de colaboración de hecho. Asimismo una actitud que aparece con gran frecuencia es el respeto del patrimonio natural: montes, parajes y paisajes, con referencia concreta también a la protección de la caza. Finalmente y en lo que se refiere a la pregunta acerca de los mecanismos impulsados desde diferentes colectivos o asociaciones hay que decir que si bien han proliferado notablemente en los últimos años casi todas ellas son de carácter cultural y su cometido en lo que a recursos patrimoniales se refiere se limita al impulso de las fiestas y recuperación de tradiciones en algunos lugares, así como a la promoción y divulgación del patrimonio y la incentivación de las actividades turísticas. Aparecen también otras respuestas en las que se incluye desde la consideración del esfuerzo de las asociaciones y colectivos, «hacer todo o posible», hasta la pasividad: «no significativo». AGENTE SOCIAL:

MECANISMO DE PROTECCIÓN DE RECURSOS PATRIMONIALES

%

ASOCIACIONES

Mantenimiento y rehabilitación de viviendas. Promoción y publicidad Recuperación tradiciones y cultura popular e impulso de fiestas Impulso del turismo Otras

5 7 44 25 19

3.- EL PASADO QUE QUIERE SER FUTURO Es el momento de mencionar la importancia que están cobrando los procesos de reivindicación ecológica, los problemas de desarraigo y relaciones sociales por un lado, y de la lucha por la supervivencia y la reactivación del 214

UN DESARROLLO BASADO EN LA RECURRENCIA AL PASADO:...

mundo rural tradicional a punto de extinguirse, al que por cierto se marginó durante décadas, por otro. El arraigo, la autenticidad, la tranquilidad, la nostalgia y lo natural encarnan ideales tras los que los potenciales turistas se inclinan. Representan valores distintivos de la más pura sociedad rural y de la forma de vida tradicional asentada sobre la casa y la familia como marco doméstico, relacional y económico básico, la religiosidad popular y la relación directa con un medio poco antropomórfico. No obstante, la realidad desde dentro de las comunidades es otra. Los escenarios que se venden en las campañas publicitarias no han permanecido ajenos a los efectos del proceso de urbanización e industrialización, pero la posibilidad de contrarrestar los efectos del retroceso de las actividades agrarias y el escaso y minifundista tejido industrial impulsan fuertemente a la población a la reactivación de otras actividades substitutivas o complementarias entre las cuales la turística y la recreativa son las que cuentan con más ventaja competitiva. El primer problema es en sí el envejecimiento de la población turolense que priva desde el propio componente demográfico el despegue económico de las zonas. A ello se une la escasa formación del personal empresario o empleado en el sector. Todos los bienes invertidos en la formación de los más jóvenes no revierten en la provincia ya que generalmente éstos no vuelven a sus lugares de origen; se trata más bien de mano de obra que únicamente puede abrirse camino en un mercado laboral que prioritariamente le ofrecen las grandes ciudades. Un entorno agonizante no es atractivo. La nueva dinámica implica el hecho de que el subsector mide su competitividad en numero de visitantes. Los visitantes eran considerados antes como observadores de paisajes costumbres y monumentos (patrimonio), ahora se han convertido en consumidores, por lo que el turismo entra en una lógica competitiva sobre los mismos recursos y capital de las diferentes áreas de destino, a menudo próximas. La mayor parte de la clientela en provincia la ha constituido la población emigrante durante el éxodo rural de los 60 que utiliza su vivienda secundaria generalmente y que busca un tipo de experiencias distintas a otro tipo de turismo. Las comunidades autónomas próximas son las que según los encuestados envían mayor número de visitantes, Cataluña, Valencia y Madrid serían las mayores emisarias de visitantes. Básicamente persigue la inmovilidad de los escenarios y el tiempo que dejaron atrás. Es un colectivo que no genera empleo directo, aunque su estancia revierte en otros aspectos del desarrollo local (comercio y transporte esencialmente). Se trata de emigrantes nativos o descendientes de segundo o tercera generación ligados a las zonas por lazos afectivos. La frecuentación de visitantes de origen extranjero, acostumbrados a esta modalidad turística desde la pasadas décadas, apenas varía. 215

Mª ALEXIA SANZ HERNÁNDEZ

Dentro de esta lógica que venimos caracterizando a grandes rasgos, surge el siguiente interrogante ¿cómo responder a las expectativas concretas de la potencial clientela? Las comunidades en pos de ese supuesto desarrollo tienen que insertarse en esa dinámica de satisfacer al cliente. Cuando en esa satisfacción se incluye la propia inmutabilidad de lo que les difiere de otras ofertas competitivas estas prácticas culturales se preservan, recuperan y se tratan de explotar. La cuestión es que las comunidades han de tener un «exotismo» diferencial suficiente para atraer el turismo y por lo tanto activar el desarrollo. Es este el momento de rebuscar en la propia historia y la memoria colectiva en busca de aquello que a la par que les identifica, les sirve para proyectarse ante los demás y promocionarse de cara a la supervivencia. El patrimonio y el tiempo alcanzan gran valor en el mercado. Las tradiciones no contaminadas, el pasado y las antigüedades han cobrado fuerza. Necesariamente, desde el análisis surge la necesidad de encontrar los parámetros o valores hegemónicos que determinan lo que es patrimonializable en un momento determinado. Pero en la práctica ese interrogante no es apenas meditado por las propias comunidades (sí quizás por sectores críticos partidarios de activar contrastadas versiones identitarias). Quizás el siguiente ejemplo sirva para ilustrar lo que estoy diciendo. La promoción turística en los últimos años en la ciudad de Teruel se está sustentado con tres grandes pilares que conforman una versión identitaria que se construye continuamente. Los tres ejes del turismo en la capital actualmente son la feria del jamón, los amantes de Teruel y el mudejarismo. En torno a los tres se está erigiendo la identidad colectiva de los turolenses y se está produciendo la reinvención de tradiciones que sustentadas en esos dispositivos identitarios encajan con la autopercepción de la comunidad, atrayendo y generando turismo al mismo tiempo3. Las recreaciones identitarias que acompañan a estas activaciones patrimoniales han coincidido casi siempre con los niveles básicos de organización política: identidad local, comarcal o regional. Ya hemos visto un ejemplo del primero, presentemos otro con relación a la pretensión de configurar las identidades comarcales. 3. En los últimos años en torno a la leyenda de Los Amantes de Teruel se han organizado unos festejos a los que se han denominado «Las bodas de Isabel de Segura»; la celebración consiste en una recreación medieval de «Los Amantes de Teruel» y se ha ubicado en el mes de febrero, haciéndolo coincidir con la celebración de San Valentín. El programa de actos suele girar en torno a la dramatización de la leyenda. La ciudad se transforma en una fiesta medieval en la que no falta nada, desde trovadores, mercado, cuentacuentos, hogueras, ajedrez, duelos de espadas, hasta música y danzas medievales. Es una ritualización que implica de una manera y otra a gran parte de los casi 30000 habitantes de la ciudad, que han diseñado y confeccionado sus trajes para una ocasión que se convierte en la espectacularización de lo más propio. Esto es precisamente lo que está justificando la gran identificación que esta generando esta fiesta de tres días entre la población: su montaje en torno a un dispositivo identitario central para la comunidad que de esta manera no sólo se fortalece y cohesiona como grupo, sino que además reactualiza su identidad cada año, con una actividad que por añadidura genera ingresos para la ciudad.

216

UN DESARROLLO BASADO EN LA RECURRENCIA AL PASADO:...

El concepto territorial de comarca o mancomunidad propiciado desde las administraciones públicas, adquiere plena significación en esta provincia dada la escasa población de los municipios turolenses ya que únicamente la actuación conjunta de varios municipios puede asegurar planes consistentes como para movilizar a un volumen mayor de visitantes. Por otro lado, determinadas ayudas regionales que se proporcionan en el marco de las iniciativas comunitarias y los Fondos estructurales de la Unión Europea, exigen para la aprobación de los proyectos un mínimo de 5000 personas afectadas; cifra a la que difícilmente se llega si no es desde el asociacionismo entre comunidades. La posibilidad de disfrute de este apoyo pasa por la creación identitaria de espacios territoriales básicos, en este caso las comarcas o las mancomunidades integradas por municipios a menudo enfrentados entre sí. En este contexto el apoyo del capital público y las administraciones públicas se hace imprescindible. Si en los primeros años el interés de la administración central se orientó hacia el fortalecimiento del litoral como destino turístico para ser más competitivos en el mercado internacional, con el tiempo surgió la necesidad de orientar y planificar el turismo interior. Sin políticas estructuradas sino más bien a través de iniciativas puntuales se empezó a regular administrativa y legalmente aquellas cuestiones que entran en relación con el desarrollo del subsector turístico. Con el fin general de propiciar el desarrollo económico de las regiones, la promoción del empleo, la creación de infraestructuras, la adaptación a determinados sectores de actividad, y por lo tanto frenar el desequilibrio regional, se pusieron en marcha las ayudas regionales que se materializaron en los instrumentos de subvención por un lado (FEDER, FSE y FEOGA) y en préstamos por otro, acciones comunitarias a través de los Marcos comunitarios de Apoyo (MAC) y las iniciativas comunitarias. Tras la reforma de los fondos estructurales en 1988 la provincia de Teruel es excluida del objetivo nº 1, pero se inscribe en su totalidad en el Programa Operativo del objetivo 5 b). Las iniciativas comunitarias con incidencia en Teruel que corresponden al conjunto de intervenciones en la que participan los Fondos estructurales han sido el programa REACHER para la reconstrucción de zonas carboníferas (en la segunda actuación, REACHER II, existe un subprograma para la promoción de actividades turísticas, especialmente las basadas en la tradición industrial) y el LEADER para realizar acciones de desarrollo de la economía rural en el que Teruel ha participado a través de diversos proyectos4. 4. Algunas de las organizaciones locales que gestionan programas de desarrollo rural en el marco de la iniciativa comunitaria LEADER II son la Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín (ADIBAMA) que integra a 14 municipios con aproximadamente 11.000 habitantes, y la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca del Jiloca (ADRI) que abarca a las zonas del Jiloca y Campo Romanos pertenecientes a la provincia de Teruel y Zaragoza respectivamente, y que implica en tierras turolenses a 30 municipios, con unos 15.000 habitantes. En el momento presente se están conformando los proyectos del LEADER Plus.

217

Mª ALEXIA SANZ HERNÁNDEZ

En noviembre de 1986 el Gobierno de Aragón establecía un decreto5 por el cual se autorizaba la creación y promoción de «viviendas de turismo rural»6. En abril de 1998 se presentaba el Proyecto de ley del Patrimonio Cultural Aragonés en el que se engloba al protección, conservación, investigación, acrecentamiento y difusión del Patrimonio Cultural como una de las obligaciones fundamentales de los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón. A su vez en diciembre de 1997 se había aprobado la Ley 12/1997, de Parques Culturales de Aragón como instrumento de protección del patrimonio y de planificación integral, en espera de que todo ello se traduzca en un «apoyo eficaz para el desarrollo rural sostenible». Esto se ha concretado en la creación de tres parques culturales en la provincia: Río Martín, Maestrazgo y Albarracín. No hay que olvidar que el apoyo presupuestario por parte del capital público puede caer en saco roto si no se afrontan inicial y globalmente los problemas sociales y culturales de base7. Mis palabras pretenden llamar a la reflexión, ya meditada y trabajada en algunos lugares, acerca de la importancia que el estudio, concienciación de la población y autonomía de los propios agentes tiene para la potenciación de lo que puede ser una estrategia adaptativa que permita a los turolenses afrontar un futuro acechado por la decadencia social, aunque la supervivencia pase por la revisión de la identidad y la reinvención de prácticas culturales, que en ocasiones pueden rayar la artificiosidad o espectacularización. Al fin y al cabo la identidad no es pasiva sino que se recrea con el paso del tiempo siendo algo inherente al propio desarrollo de las comunidades. No se trata de caer en el integrismo patrimonial ni de censurar las estrategias de actuación de unas comunidades frente a otras. Es cierto que en esta provincia existen grandes desigualdades y la desigualdad patrimonial ha sido 5. Decreto 113/1986. de 14 de noviembre. BOA, Nª 118 de 26 de noviembre. Ver las Bases de datos producidas por el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón en Internet. 6. En él se establece el requisito de que la vivienda esté situada en núcleos rurales o bien en barrios rurales y que el propietario de la vivienda viva en el medio rural y trabaje preferentemente en el sector agrícola y ganadero. A esto se une la reglamentación jurídica en materia de bienes culturales y patrimonio. 7. En este sentido es interesante la Campaña de Sensibilización de la población hacia el turismo que se realizó en el Bajo Martín. El estudio se basó en encuestas efectuadas entre una muestra de los municipios que lo conforman, seguidas de entrevistas. Efectivamente constataron la creencia compartida por los encuestados de las reducidas posibilidades para el turismo y un cierto grado de escepticismo, además de un escaso conocimiento de los recursos turísticos propios. Este sondeo de opinión sirvió para planificar un plan de actuaciones que incluía reuniones locales, comunicación, información e intercambio de ideas y un posterior campaña de lanzamiento y marketing turístico del Bajo Martín, a corto, medio y largo plazo hasta diciembre del 2002. Junto a todo ello se observa un meticuloso plan para construir una identidad compartida (edificada sobre elementos como el río, el paisaje, la ruralidad, el tambor o la Semana Santa).

218

UN DESARROLLO BASADO EN LA RECURRENCIA AL PASADO:...

también acentuada. Las reactivaciones patrimoniales que han servido como reclamo a la promoción turística se han hecho en la mayoría de los casos de forma impulsiva, selectiva y localizada, y casi siempre a instancias de los responsables políticos. Las iniciativas culturales de la administración han sido pocas, sin continuidad, basadas en pequeñas ayudas, y con una visión de «cultura tradicional» vinculada con las esenciales nacionales que rayan la artificiosidad y el folklorismo8. A nadie escapa el papel preponderante de las administraciones públicas en la animación y desarrollo de proyectos de turismo de interior y detrás de esa actuación política hay una versión identitaria dominante que oscurece otras alternativas. En cualquier caso el subsector turístico no es la panacea; su auténtico valor reside en su adecuación como actividad complementaria a posibilidades que suponen los verdaderos recursos endógenos de la provincia lo que no puede justificar cualquier acción e inversión; por el contrario lo que se plantea es la necesidad de definir una oferta concreta seleccionando el mercado al cual se dirige basado en el conocimiento de posibilidades económicas que permita diseñar dimensiones e inversiones rentables asegurando su viabilidad. Por otro lado, no podemos olvidar el fuerte contenido específicamente medioambiental del sector turístico que acarrea un potencial de riesgo en cuanto a su uso, exigiendo sistemas adecuados de control y dotación de infraestructuras específicas para su conservación como base de continuidad. Así pues puede decirse que el modelo de acción para el subsector turístico tendría que basarse en los objetivos de mantenimiento de empleo, mejora de la competitividad recurriendo a la calidad, la creación de nuevos servicios empresariales y nuevos métodos formativos; las estrategias sectoriales para conseguirlos serían el desarrollo de sistemas vigías de evolución del empleo, de nuevos métodos de gestión, de nuevos sistemas de comercialización, nuevos productos, diversificación de las actividades económicas e impulso de actividades alternativas de tipo industrial y comercial. Éstas podrían girar perfectamente sobre la base del concepto de artesanía, si bien en un sentido amplio de la palabra, es decir, no limitándola a determinadas actividades típicas como alfarería o cuero sino refiriéndola a una producción muy especializada y orientada a segmentos del mercado diferenciados y específicos, aprovechando la gama de sectores ya implantados en la provincia: alimentación, metal, textil, etc. 8. No hay más que ver la introducción de la Guía de Servicios Turísticos que, escrita en tres idiomas y dedicando apartados específicos a resaltar el arte, el deporte, fiestas, costumbres, artesanía y gastronomía, acaba con las siguientes palabras: «Esto es a grandes rasgos Aragón, tierra sencilla pero brava, de gente noble y hospitalaria, en donde resuena con fuerza la jota y las puestas de sol tienen un encanto particular».

219

Mª ALEXIA SANZ HERNÁNDEZ

4.- NOTAS FINALES En el objetivo 5b) se contempla la idea de «desarrollo integrado», entendiendo con ello la necesidad de ofrecer al agricultor nuevas actividades complementarias a las específicas agrarias, entre las que destacan la industria artesana, la construcción, los servicios diversos y muy en particular los vinculados con el turismo y el recreo. Esta idea, en principio no bien acogida por la población rural parece que va calando poco a poco, con el convencimiento y la mentalización de que el medio ambiente, lejos de constituir un enemigo, se revela de cara a un futuro inmediato como su mejor aliado. Según señala la propia Comisión Europea en el Documento «El futuro del Mundo Rural» así como el formulado por la OCDE relativo a la «Formulación de la Política Rural», ambos de 1988, el desarrollo rural pasa por la diversificación sectorial de la economía. Este proceso de diversificación interna está íntimamente ligado al grado de integración externa que de algún modo es su motor. La actividad empresarial en una zona puede traer consigo nuevos agentes cuyos contactos podrán abrir el territorio hacia otros mercados, otros problemas y otras técnicas aumentando los intercambios entre este territorio y el exterior. Desde numerosas comunidades se demanda a las instituciones que asuman responsabilidades, preserven y defiendan todo aquello cuya desaparición podría, a medio y largo plazo, amenazar su existencia, es decir, sus entornos naturales y culturales, sus identidades y sus valores. Al mismo tiempo va naciendo la creencia de que la promoción turística sustentada en lo distintivo y particular de cada pueblo puede ser una posible vía para cimentar el desarrollo local. Esta dinámica se asienta en la búsqueda y reconstrucción de la propia memoria colectiva y de los referentes patrimoniales identificadores de cada grupo. De este modo, la idea de sobrevivir y proyectarse hacia el futuro con coherencia, impulsa a la reactivación del repertorio patrimonial (en su acepción más amplia). Cada una de esas reactivaciones supone una versión de la identidad, que en principio cualquier agente social interesado podría proponer, pero que generalmente se está impulsando desde el poder político y la iniciativa pública. Para arraigar y perpetuarse necesitará convertirse en construcción social, es decir, alcanzar un mínimo nivel de consenso, que en algunos casos se presiente como necesario al entrar el patrimonio y la «cultura y tradición popular» en una dinámica consumista cuya motivación no es ya sólo de carácter identitario sino abiertamente turístico y comercial. La panorámica de los planes de acción realizados en el entorno rural en general en los últimos años nos permite observar cómo se está virando en la construcción de un nuevo modelo de acción que en cualquier caso implica y exige de la actuación profesional, la implicación de toda la población que es la verdadera protagonista y finalmente la consideración del desarrollo local integral y global. 220

UN DESARROLLO BASADO EN LA RECURRENCIA AL PASADO:...

BIBLIOGRAFÍA Actas del Seminario [sobre] El Turismo Rural en el Desarrollo Local, 1991, Laredo. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ALÓS SANZ, Joaquín (1997): Ordenación y promoción del turismo en Aragón. Zaragoza: Promotura. BOTE GÓMEZ, V. (1990): Planificación económica del turismo: de una estrategia masiva a una artesanal. México: Trillas. CALS, J., CAPELLÀ, J. y VAQUÉ, E.(1995): El turismo en el desarrollo rural de España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Centro de Publicaciones. FOGUED LANZUELA. M. C. (1996): Teruel en la Unión Europea: Ayudas regionales y apoyo a la empresa. Teruel: Cámara de Comercio e Industria de Teruel. GASCÓN LINARES, M. A. (1993): Turismo rural en España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaría General Técnica. GIL ANTÓN, A. (1994): Los fondos europeos y las Corporaciones locales. Madrid: Banco de Crédito Local. GUÍA DE SERVICIOS TURÍSTICO DE ARAGÓN, 1998. Departamento de Economía, Hacienda y Fomento. Gobierno de Aragón. JURDAO ARRONES, F. (1992): Los mitos del turismo. Madrid: Endymion. KADT, E. (1991): Turismo, ¿pasaporte al desarrollo?: perspectivas sobre los efectos sociales y culturales del turismo en los países en vías de desarrollo. Madrid: Endymion. MULERO MENDIGORRI, A.(1990): Espacios y actividades de ocio en el ámbito rural. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, PRATS, LL. (1997): Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel. SANTANA, A. (1997): Antropología y turismo. Barcelona: Ariel. SANZ HERNÁNDEZ, M. A., SORIANO PAOLA, M. A. Y PÉREZ SANZ, F. J. (2001): Trabajo y desarrollo: representaciones y discursos en la comarca de Calamocha. Centro de Estudios del Jiloca: Zaragoza. SMITH, V. L. (1992,1989): Anfitriones e invitados. Madrid: Endymion.

221

MUJER Y TURISMO RURAL ALGUNAS RELACIONES CONFLICTIVAS Esther Puyal Español Mª Victoria Sanagustín Universidad de Zaragoza (España) «¿Por qué debe de ser que me’n boi alcordán contino de to lo que i ha pasau? Ye como si el vivir d’agora fuese como un repasar de to lo que ya he bibiu. Y ixo mesmo ye lo que foi y en lo que paso el tiempo dende que me ba quedar solo de to»1

Al llevar a cabo una revisión de las tendencias en materia de desarrollo rural, en la última década en nuestro país (España), observamos que desde las diferentes posiciones se apuesta por situar a la mujer como motor del desarrollo rural, siendo éste el lema de muchas de las propuestas. En un acercamiento mayor, se constata que muchas de las acciones se dirigen a controlar la motivación y formación de las mujeres para el turismo rural, acompañado de las correspondientes subvenciones para esa actividad, todo esto se propone desde instancias externas sin dar cabida a la participación de quiénes se convierten en sujeto de la acción. Las clarificaciones que puedan aportarse a este nivel a partir del discurso de sus protagonistas, constituyen un punto de arranque para diseñar programas de desarrollo exitosos. Nos encontramos teóricamente, con la conjunción de los tres puntos clave para la acción: querer, saber y poder. O dicho de otro modo, motivación, capacidad y posibilidad. Motivación para querer emprender una actividad productiva, en nuestro caso de turismo rural. Formación para adquirir una serie de habilidades técnicas adecuadas para el desarrollo de esta actividad. Posibilidades materiales y humanas que incluyan políticas adecuadas y ayudas para acceder a los recursos necesarios 1. En Tena Puy (1997) Ta óne im. Huesca: Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa.

223

ESTHER PUYAL ESPAÑOL Y Mª VICTORIA SANAGUSTÍN

En este trabajo se va a reflexionar sobre los diferentes grados de motivación social que surgen respecto al turismo rural, en aquellos espacios en los que se va a desarrollar este tipo de actividades. Nos centramos en el conflicto profundo existente en ciertos colectivos de mujeres del medio rural que afecta a su estímulo, disposición y motivación para esta acción. Para ello debemos tratar de entender previamente el por qué del accionar de las personas en relación al turismo rural. Desde nuestro punto de vista, la problemática que gira en torno al tema, en su génesis, es una cuestión de carácter eminentemente psicosocial. Teniendo en cuenta este marco conceptual, desarrollamos nuestras reflexiones enmarcándonos en este nivel ideático y psicosocial. Nuestra propuesta plantea la necesidad de introducir a las mujeres desde el comienzo de las propuestas de desarrollo, concretamente en las estrategias políticas y en el proceso de toma de decisiones inicial; partiendo de la consideración de la mujer como miembro activo y pensante de nuestras comunidades y no solamente como instrumento de aplicación del poder masculino a nivel político y económico. La problemática surge de la manera en que una sociedad se vincula con lo rural y lo urbano, de los significados sociales en torno a estos dos conceptos y del modo en que se transmiten y son interiorizados por las personas a través de los procesos de enculturación o socialización; de las percepciones sobre el turismo rural, de las creencias en torno a lo que aporta a los pueblos y a las familias que detentan el negocio y que son mantenidas por aquellas personas que se plantean iniciar una acción en este sector; y de la norma social subjetiva, es decir, de las creencias en torno a lo que los otros significativos opinan sobre estas cuestiones relacionadas con el turismo rural. No debemos olvidar, por un lado, la relevancia que, aún hoy, tiene esta norma social en el contexto rural; y por otro lado, el hecho de que son en mayor medida las mujeres las que van a estar más directamente relacionadas con estas actividades, dado que dichas actividades encajan más ajustadamente en su rol femenino tradicional. Surgen dudas en torno a las expectativas reales que las mujeres poseen respecto a su papel en el desarrollo rural; el entusiasmo inicial encaminado a mejorar su formación, su papel activo en la comunidad rural, se ensombrece cuando la vida de los hombres en el medio rural apenas se transforma, apenas se introduce en el cambio hacia la implantación de las propuestas de turismo rural. ¿Quién o quiénes son los cabezas de familia si el negocio no funciona? ¿Qué sucede con las tareas derivadas del negocio? ¿Qué apoyos familiares posee realmente la mujer en la implantación de la actividad laboral nueva? Son preguntas que aparecen, sin que las respuestas se revelen claramente. En la sociedad moderna, articulada y fundamentada en torno a la ciudad, lo urbano ha sido valorado de manera preferente como socialmente superior y lo rural lo devaluado como inferior. Bajo esta concepción dominante se 224

MUJER Y TURISMO RURAL · ALGUNAS RELACIONES CONFLICTIVAS

asumirá que lo rural es una carencia, un déficit; lo rural quedará como residuo de lo que aún-no-es-urbano y que es necesario superar, es decir, modernizar a través de su adecuación a las pautas del mundo urbano-industrial. De acuerdo con tales planteamientos, lo urbano quedaría asociado a cultura, progreso, distinción, también a placer y diversión. Lo rural a incultura, vulgaridad, rusticidad, tosquedad y sufrimiento. De modo que tales posturas terminarían arraigando hasta tal punto en el mundo rural moderno, especialmente en las mujeres, que incluso hoy las mismas personas que habitan los pueblos llegan, en ocasiones, a desarrollar un sentimiento de inferioridad, una conducta de baja autoestima. «Aquí no quedan más que los que no se pueden marchar», sentitmiento que en ocasiones está justificado por la dureza del entorno rural, pero que en ocasiones es más una percepción generada por el mito de la ciudad. Observamos actitudes cambiantes frente a este tipo de mitos sociales en cuanto a la imagen negativa de lo rural, sin embargo cuando se llevan a cabo entrevistas en profundidad individuales, las mujeres expresan solapadamente este tipo de sentimiento e incluso actitud: «Mientras ellos están en el bar, yo me pego el día entre el corral, la casa y….»

Sin llegar a generalizar, nos atrevemos a exponer algunos de los que consideramos motivos ocultos del miedo, el cansancio y por qué no decirlo, el hastío de la mujer rural, incluso ante las propuestas de desarrollo de algún tipo de negocio. Es la autorreferencia que realizan las mujeres del entorno urbano, agobiadas por el vertiginoso ritmo de vida moderno: casa, ancianos, hijos, marido, trabajo/profesión. La multiplicidad de roles urbanos de la mujer se transfieren de una manera poco consensuada al medio rural. La dureza del entorno rural tradicional se ensañó especialmente con las mujeres. Las tareas de las mujeres se relacionaban tanto con el interior de la casa como con el exterior. Al trabajo en el campo (ayudando al hombre) y al cuidado de los animales (del que se encargaba exclusivamente la mujer), se sumaban las ocupaciones propiamente domésticas; que representaban una sobrecarga de trabajo femenino dado que, si bien éstas ocupaban un lugar secundario respecto a la importancia de las primeras, su bajo nivel de mecanización2 las hacía especialmente gravosas e ingratas. 2. A finales de la primera mitad de la década de los sesenta, «se puede consignar el consumo diferencial de bienes duraderos por las distintas categorías socioeconómicas en que se distribuía nuestra sociedad […] Si nos atenemos a sólo dos de estos bienes, se observa que las cuatro quintas partes de lo que se podría denominar clase alta urbana –compuesta por empresarios de grandes y medianas empresas, profesionales liberales, altos cargos, etc.– poseían frigorífico; mientras que sólo lo poseía la tercera parte de los empresarios agrícolas sin obreros fijos y menos del 1% de los jornaleros del campo, En cuanto a lavadora, si bien las distancias eran menores, no eran despreciables: la clase urbana la poseía en su casi totalidad (88%); a diferencia de los campesinos, que la poseían en proporción mucho menor (el 26% de los empresarios familiares y el 16% de los jornaleros)» (Castillo Castillo, 1987:66)

225

ESTHER PUYAL ESPAÑOL Y Mª VICTORIA SANAGUSTÍN

No es de extrañar que en estas condiciones la alternativa de la ciudad fuera especialmente atrayente para ellas. Desde el mito de lo urbano, solamente se perciben los aspectos de la comodidad de la vida en la ciudad, el coche, el piso pequeño, la calefacción central, las tiendas en la puerta de casa,…. Como constata Gómez Bahillo «entre los años 1950 y 1970 , el éxodo rural afectó a la población más joven comprendida entre los 20 a 35 años, por ser un colectivo con mayores posibilidades de incorporación a la actividad laboral, y muy especialmente a las mujeres, sobre todo las que procedían de municipios rurales aislados que mantenían viejas estructuras sociales, culturales y familiares, y la marcha a la ciudad constituía la única forma de lograr una relativa autonomía frente a los convencionalismos sociales tradicionales, y la posibilidad de un empleo, dadas las escasas posibilidades laborales que existían para la mujer en su municipio de procedencia» (2001: 48). Pero, ¿qué ocurrió con aquellas que «no se pudieron marchar»? La mujer adulta del medio rural es hoy una persona agotada físicamente por las secuelas de una vida rural pretérita que era especialmente dura con ellas. Afectada también psicológicamente por haberse sentido recluida a lo endogrupal, encerrrada en el hogar y en el pueblo, o por haber sido excluida de la vida social. Aun hoy, domina la idea de la mujer «con la pata quebrada y en casa», siendo escasos los momentos espacio-temporales en los que se permite socialmente a la mujer casada divertirse sin sentirse violentada o sancionada socialmente por ello. Tal vez esos momentos se reduzcan a la festividad de Santa Águeda3, o a las despedidas de solteras (que hasta fechas relativamente recientes estaban legitimadas exclusivamente para los hombres). Siendo ésta una manifestación más de la violencia, del bloqueo que se ejerce contra las mujeres en una sociedad rural patriarcal4. Su particular modo de afrontar los conflictos profundos ocasionados por esta situación, de la que acabamos de dar unas rápidas pinceladas, toma como protagonistas a los hijos. Ellos son los que tienen que liberar a los padres, espe3. Fiesta que conmemora el día de la mujer en España, se celebra todos los años el día 5 de febrero. Santa Águeda fue una mártir a la que le cortaron los pechos y dio muestras de valor y compromiso con los suyos. 4. Aunque también en la ciudad encontramos formas de violencia en relación a la vida y la movilidad de las mujeres. Siguiendo a Del Valle, «en la ciudad resulta fácil escaparse de los lugares donde cada persona tiene sus redes sociales y ampararse en el anonimato para mostrar su lado violento, y la ciudad, por su amplitud, la densidad de población, la situación que favorece la impersonalidad de las relaciones, crea y desarrolla la violencia […] Aparece de forma pública, breve, directa o indirectamente en los anuncios, carteles, pintadas; en la inseguridad a que están expuestas las niñas, mujeres, en ciertos lugares y a ciertas horas; en los comentarios jocosos, el mal llamado piropo bien sea de forma individual o colectiva. La inseguridad que experimentan las mujeres incide negativamente en la amplitud de su movilidad y del espacio que pueden recorrer. En muchos casos, las mujeres por miedo de que puedan ser atacadas, limitan las horas de sus salidas, así como sus recorridos, evitando los lugares solitarios o mal iluminados» (1990:19)

226

MUJER Y TURISMO RURAL · ALGUNAS RELACIONES CONFLICTIVAS

cialmente a la madre, del estigma, de la baja autoestima, del sufrimiento. La mujer adulta resignada ya a la vida rural y al papel que en ella debe desempeñar, se conforma con ello; pero transmite a sus hijos una necesidad de ruptura con el pueblo y de realización profesional y personal en la ciudad. La movilidad social horizontal (en este caso del pueblo a la ciudad) se convierte así en un mecanismo aparente de movilidad social ascendente. Puede que no sea más que eso, movilidad horizontal, pero poco importa que no sea nada más, porque para la gente del pueblo la ciudad se convirtió en signo suficiente de la cultura, del prestigio, de la distinción.5 Los-as hijos-as cursan estudios en la ciudad y la formación así obtenida difícilmente les dará la opción de desarrollar una actividad en el medio rural. Es más, la alternativa de regresar, que actualmente se plantea como un reto para algunos de esos hijos que salieron, se vería por la familia y el resto de la comunidad como un fracaso profesional6 Incluso, los propios jóvenes expresan sus ansias de permanecer en la ciudad, como se comprueba en el estudio llevado a cabo por Ángela López (2000) en la juventud de la ciudad de Zaragoza. Los jóvenes entrevistados expresan necesidades profundas de encontrar trabajo y estabilizar su vida en la ciudad, como un lugar que les permite alcanzar y realizar sus sueños: conciertos multitudinarios, ocio/ocupado, anonimato, posibilidad de múltiples relaciones, libertad, cambio,… Este estudio, nos plantea dudas acerca del peso potencial que la denominada población neorrural posee, es más, desde esta perspectiva y a través de la constatación empírica, se observa que aquellas personas (minorías) que no soportan el modo de vida urbano, concretamente el trabajo en la fábrica durante ocho horas a lo largo de la semana y durante toda su vida, y una vida que gira entorno al consumo, son quiénes optan por alejarse de la ciudad y buscan formas de vida alternativas. Cuando todos los esfuerzos se han dirigido hacia la emulación del modo de vida urbano moderno, la alternativa de volver al pasado y todo lo que él connota es rechazada socialmente. Sin duda este esquema cognitivo representa un obstáculo para la vuelta al pueblo y la dedicación al turismo rural de aquellos que lo han interiorizado y para quienes esta norma social puede ejercer una fuerte presión social. 5. T. Veblen en su Teoría de la clase ociosa, refiriéndose a la clase de los ricos de finales del siglo XIX en la sociedad norteamericana nos habla de la lucha por el ascenso social a través de la emulación de los estilos de vida de la clase alta (a través del consumo directo o vicario de bienes o servicios supérfluos, del ocio ostentoso directo o vicario) 6. Algo similar ocurre cuando estas personas apuestan por conservar ciertas pautas culturales tradicionales (por ejemplo, la fabla), «¿qué van a decir en el pueblo?, ¡dirán que ni siquiera has aprendido a hablar bien en la ciudad!»

227

ESTHER PUYAL ESPAÑOL Y Mª VICTORIA SANAGUSTÍN

«LAMENTOS POR LA PÉRDIDA DE UNA ARCADIA QUE… NO LA SUFREN QUIENES LA LLORAN»7 En contradicción con esta tendencia emerge en la sociedad urbana postmoderna un colectivo minoritario que pertenece a las capas medias-altas de la estructura social (Inglehart, 1990), de urbanitas «realizados socioconscientes» con fuerte conciencia medioambiental, en los que priman los valores postmaterialistas, la búsqueda de la autenticidad y la libertad, de la calidad de vida y la huida del hombre-masa8 y que, nostálgicos por un pasado perdido, reivindican o practican la vuelta a lo rural como expresión de todos esos valores. Las prácticas de vuelta a lo rural de estos colectivos pueden ser más o menos estables o duraderas. El turismo rural sería un modelo de carácter esporádico y compensatorio; no totalmente sustitutivo de la vida en la ciudad. Es decir, a través del turismo rural o la construcción de su segunda vivienda en el campo, los «urbanícolas desengañados» (Moya, 1991) buscarían compensar los déficits experimentados en la ciudad, de forma que estas personas, no satisfechas con el modo de vida urbano, encontrarían compensaciones en los hábitats rurales que se utilizarían como lugares de ocio y esparcimiento, de «terapia ocasional» (Entrena Durán, 1998). Junto a este estrato social, llega al medio rural otro tipo social, urbanícolas no tanto en calidad de turistas sino como propietarios de negocios. Su implantación es totalmente operativa, tienen unos objetivos muy claros, ofrecen un tipo muy concreto de servicio al pueblo y suelen participar muy poco de la vida social. El conflicto cognitivo que suele generar este nuevo esquema de valores (sobre lo rural y lo urbano), al entrar en contradicción con la tendencia hasta ahora dominante entre los rurales, se manifiesta habitualmente en forma de crítica, de actitudes prejuiciosas hacia esos colectivos de «urbanitas desengañados», a los que se atribuye la categoría de «extraños» o «extranjeros» por una parte nada despreciable de población asentada en los núcleos rurales y que los habitan ininterrumpidamente. En efecto, estos habitantes de los pueblos observan estas nuevas tendencias de manera crítica. Las acusaciones y oposiciones al turismo rural, aunque también a las exigencias o experiencias de adaptación del agro a nuevas funciones9, suele centrarse en el hecho de ser impuestas, de ser actividades concebi7. Extraido de Baigorri, (1995) «De lo rural a lo urbano». Comunicación presentada en el V Congreso Español de Sociología 8. Del que ya hablaba Ortega y Gasset en su libro La rebelión de las masas referido al periodo 19261928 para significar a esa persona que se siente como todo el mundo, que no se valora a sí mismo, sin esfuerzo para autoperfeccionarse, sin interés por los valores fundamentales de la cultura. 9. Actualmente en Europa, concretamente en los objetivos dirigidos al campo español, se considera un reto la modernización de éste y su adaptación a los nuevos entornos económicos y tecnológicos. La situación que se plantea y la percepción que de todo esto tiene los habitantes de las zonas rurales, podría ser objeto de otras reflexiones.

228

MUJER Y TURISMO RURAL · ALGUNAS RELACIONES CONFLICTIVAS

das no en el medio rural, sino en el urbano y a través de las cuales se trata de modelar las explotaciones de acuerdo con los intereses de los urbanos y la satisfacción de sus necesidades postmaterialistas. «Tenemos que vivir de lo que hemos vivido toda la vida», «ahora nos van a decir cómo tenemos que vivir» nos dicen los agricultores. Las evocaciones a la vida rural de los neorurales se consideran inaceptables, y en el peor de los casos, insultantes para los rurales por surgir de un conocimiento sesgado, y es que, en sus propias palabras: «la montaña no es sólo venir a esquiar los fines de semana». F. Entrena Durán nos muestra también algunas observaciones realizadas por éstos acerca de lo que implica el turismo rural: «servir de distracción o pasear en burro a la gente fina de la ciudad» (1998:151). En definitiva, para ellos puede significar la vuelta a un pasado, a un estigma del que siempre han tratado de huir. El rechazo, centrándonos más en el caso de las mujeres, surge también por el temor a que el turismo rural represente una sobrecarga de trabajo femenino para aquellas mujeres que siguen inmersas en un sistema de vida tradicional ocupándose tanto de las tareas en el interior como de algunas en el exterior (ahora casi exclusivamente el cuidado de los animales). No obstante, la situación de las mujeres rurales actualmente no puede quedar caracterizada exclusivamente con la que describimos más arriba, si bien ésta forma parte del subconsciente de muchas de ellas. Es necesario hacer una serie de matizaciones para entender en toda su amplitud el significado que, de manera más o menos explícita, se otorga al turismo rural y las posibles situaciones conflictivas que en torno a él pueden surgir. La primera cuestión a destacar es que, siguiendo a Lipovetsky (1999:193) «en nuestro días el interés laboral, al igual que la iniciativa y la responsabilidad profesional, son expectativas prioritarias de las mujeres activas […] Numerosos estudios ponen de manifiesto que el compromiso femenino con el trabajo responde en la actualidad al deseo de escapar de la reclusión que supone la vida doméstica y, de modo correlativo, a una voluntad de apertura a la vida social». Se perfila de este modo un modelo de mujer rural postmoderna, evidentemente de menor edad que el modelo tradicional expuesto anteriormente, y para la que el turismo rural no tiene mayor significado positivo que para aquélla, porque difícilmente le aportaría una emancipación de la vida doméstica. Aun cuando la mujer postmoderna escoge la opción del turismo rural, no está libre de conflictos. Una segunda cuestión a tener en cuenta es la que se produce en aquellas familias extensas en las que conviven dos o tres generaciones de mujeres. En ellas hemos observado situaciones en las que las resistencias de la primera generación ante la idea de tener «extraños» en casa o el temor a que la familia quedara desatendida, aplacan los deseos de la segunda generación de dedicar la vivienda a turismo rural. 229

ESTHER PUYAL ESPAÑOL Y Mª VICTORIA SANAGUSTÍN

En tercer lugar, y caracterizando un nuevo modelo de mujer rural postmoderna, tampoco podemos olvidar que todavía persiste lo que Lipovetsky describe como «la cultura que coloca en un pedestal las tareas femeninas otrora relegadas a la sombra, que idealiza a la esposa-madre-ama de casa que dedica su vida a los hijos y a la felicidad de la familia» pasando a un segundo plano las tareas en el exterior que se ven como secundarias, factibles solamente en momentos de penuria económica en la familia. Ahora bien, de manera general, la nueva imagen de la mujer de interior estará «marcada no tanto por el espíritu de entrega como por la seducción, la felicidad consumista, la emancipación respecto a las costumbres tradicionales». Las tareas domésticas son inseparables del aspirador, la lavadora, la vitrocerámica, el frigorífico, el microondas, los alimentos en conserva, los alimentos precocinados, etc. Esta improductividad de la mujer de su casa puede funcionar, como indica Lipovetsky, remitiéndonos a la teoría desarrollada por Veblen, «como signo distintivo que permitía expresar la distancia o la diferencia social de las clases superiores y medias con respecto a las clases trabajadoras» (1999: 190-204). En este contexto, aunque radicalmente distinto al anterior, tampoco resulta atrayente la dedicación a una actividad de turismo rural. Si bien, no tanto porque representa una sobrecarga de trabajo como una carga que le apartaría de su modo de vida relativamente ocioso. Nos encontramos con un modelo que presenta un nivel de satisfacción de las necesidades bastante elevado. Tal vez las necesidades con menor cobertura sean la ocupación del tiempo libre. Así lo manifestaba una entrevistada: «lo que nosotros queremos es que nos solucionen la pena del invierno». Evidentemente, la opción de una actividad productiva en el sector del turismo rural no soluciona esta problemática. En este contexto no debe sorprendernos que con los cursos de formación, que a juzgar por el nivel de asistencia parecerían atender satisfactoriamente las demandas de las mujeres, no se hayan obtenido los resultados esperados. Tal vez esa respuesta entusiasta de las mujeres pueda interpretarse más acertadamente por los beneficios que aporta como actividad de ocio, para ayudar a superar «la pena del invierno» o de una vida, la del medio rural, en donde abundan los tiempos de inactividad. Y es que, aquella mujer del pasado rural dedicada tanto a tareas de reproducción como de producción en el campo, hoy únicamente existe en la memoria colectiva. Actualmente la mujer rural trata de huir de aquella situación, y si, por un lado, su ocupación en las tareas del campo prácticamente es nula; por otro lado, la dedicación a los hijos, al hogar, a los ancianos es cada vez menor, o al menos secundaria y en muchos casos compartida. No debe sorprendernos la crítica generalizada de que las subvenciones al turismo rural «no hayan servido más que para arreglar la vivienda», que los establecimientos estén saturados de clientes fantasmas, que la mujer evite la sobrecarga o la carga de trabajo que puede representar para ella el turismo rural. Asimismo, no debe sorprendernos que muchos de los establecimientos 230

MUJER Y TURISMO RURAL · ALGUNAS RELACIONES CONFLICTIVAS

de turismo rural con mayor actividad sean los gestionados y atendidos por gente de la ciudad que encuentra en el medio rural, la posibilidad de materializar un negocio, alejado de la competitividad y el estrés de la ciudad. No debe ignorarse que algunos de los establecimientos explotados por urbanitas, sean precisamente hombres, los que los gestionan y atienden. Por tanto, mientras que para los «urbanícolas desengañados» este tipo de actividad ofrece una posibilidad de ruptura con la vida en la ciudad, bien sea como satisfacción de sus necesidades de ocio (cuando se realiza en categoría de turista) o como ocupación que les permite vivir en el pueblo (como dedicación de los neorrurales); para los rurales puede representar una regresión a una situación superada (sirviendo de espectáculo a los turistas) o una sobrecarga de trabajo femenino (cuando se convierte en actividad productiva complementaria de la familia rural) o una pérdida del tiempo de ocio del que se dispone. A modo de epílogo Las tareas asociadas al rol femenino, han constituido a lo largo de la historia un pesado lastre con el que se han enfrentado miles y miles de mujeres de todas las épocas y lugares. Esperamos que a través de la acción participativa de las mujeres del medio rural en torno a las actividades dirigidas al turismo rural, junto con el desarrollo y la formación del resto de miembros de dichas colectividades, supongan un camino para la mejora de nuestros pueblos. No se puede partir de la imposición, por parte de agentes externos o «urbanos», de propuestas de desarrollo y actividades encaminadas al turismo rural en el que se sitúa a la mujer, sin contar con ella, como eje de dicho desarrollo y dónde todas las acciones formativas están unilateralmente dirigidas hacia ellas. BIBLIOGRAFIA BAIGORRI, A. (1995) «De lo rural a lo urbano». Comunicación presentada en el V Congreso Español de Sociología celebrado en Granada en septiembre de 1995 CASTILLO CASTILLO, J. (1987) Sociedad de consumo a la española. Madrid: Eudema DEL VALLE, T. (1990) «La violencia de las mujeres en la ciudad. Lecturas desde la marginalidad» en Maqueira, V. Y Sanchez, C. (comp.) Violencia y Sociedad Patriarcal. Madrid: Editorial Pablo Iglesias ECHEVARRIA, J. (1994) Telépolis. Barcelona. Destino. ENTRENA DURAN, F. (1998) Cambios en la construcción social de lo rural. Madrid, Tecnos. FERNANDEZ SANCHIDRIAN, Jose Carlos (2001) Características y relevancia del nuevo trabajo de las mujeres en núcleos urbanos de baja densidad 231

ESTHER PUYAL ESPAÑOL Y Mª VICTORIA SANAGUSTÍN

empresarial: el caso de Palencia. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales. Nº 4, septiembre. GIL CALVO, E. (1991) La mujer cuarteada. Utero, deseo y safo. Barcelona: Anagrama GIL CALVO, E. (1998) «Desinstitucionalización» III Encuentro de Teoría Sociológica, Madrid, 9 a 11 de junio de 1998. GÓMEZ BAHILLO, C. (2001) «Fenómenos migratorios en el pasado y en el futuro como responsables de la realidad rural» en Actas del XIV Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural. Morillo de Tou (Huesca) GRIGNON, C. Y PASSERON, J.C. (1992), Lo culto y lo popular, Madrid, Ediciones de la Piqueta. INGLEHART, R. (1990) Cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas, Madrid, CIS LIPOVETSKY, G. (1999) La tercera mujer. Barcelona: anagrama MOYA, C. (1991) «Viajes y retornos de una y otra parte» en Política y Sociedad, nº 9, Facultad de CC Políticas y Sociología de la Universidad complutense de Madrid. TENA PUY, A. (1997) Ta óne im. Huesca: Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa VEBLEN, T. (1971) Teoría de la clase ociosa. México: FCE

232

CLAUSURA DEL II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enrique Sáez Olivito Coordinador

Estimados amigos, después de estos tres intensos días en los que hamos compartido con vosotros nuestras experiencias en Desarrollo Rural, llega el momento de decir un ¡hasta pronto!, ya que no nos sale del corazón el decir un simple adiós. Estamos seguros que la colaboración, que el pasado año comenzó a establecerse entre nuestras Universidades en asuntos relacionados con el Desarrollo, ha sufrido un importante avance con nuestra visita en este 2001. El Seminario, para próximos años, sufrirá profundos cambios en su estructura, lo que posibilitará una mayor participación con la asistencia de técnicos ministeriales que desarrollan su trabajo en el espacio rural, de profesores otras Universidades, de técnicos de municipalidades, de políticos, de maestros, de líderes rurales, representantes de asociaciones culturales, cooperativistas...Es decir, con una mayor representación de todo el tejido poblacional involucrado en lo rural. Creemos que, a partir de la próxima edición, el Seminario ha de tratar temas concretos: los servicios sociales, las infraestructuras, la agricultura y la ganadería alternativa, los productos de calidad, el turismo, la participación de la mujer, la educación...Como se puede apreciar son muchos los temas a tratar y muchas las ediciones que van a necesitar los organizadores de este Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sostenible para desarrollarlas. Es nuestro deseo también abrir la participación a todos aquellos que deseen enviar participaciones escritas con experiencias y aportaciones en castellano de cualquier lugar del mundo, utilizando la fórmula de la comunicación científica o de divulgación y abriendo el Seminario, durante un amplio periodo de 233

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

tiempo (2 o 3 meses), a la participación a través del correo electrónico en la LISTA de Discusión de CEDERUL, a través de la Universidad de Zaragoza. Para ese próximo evento se encuentra ya comprometida la participación de la Universidad de Concepción y del SEREMI de Agricultura, por parte chilena, y la Universidad de Zaragoza y la Diputación Provincial de Huesca, por parte española, quienes procederán a incorporar a la organización del III Seminario a otras Instituciones. La firma de un Anexo al Convenio ya existente entre la Universidad de Concepción y la de Zaragoza en materia específica de Desarrollo Rural y de otro Convenio entre el SEREMI de Agricultura de la VIII Región y la Diputación Provincial de Huesca facilitarán próximas acciones en esta materia. Concretamente, el artículo Primero del Anexo con la Universidad de Concepción propone: • dar continuidad a la programación del Seminario Internacional sobre Desarrollo Rural Sostenible • asesoramiento técnico y apoyo Institucional, por parte del grupo de profesores españoles, para implementar, de forma eficaz, actividades en el predio de Villucura (Comuna de Santa Bárbara) para convertirlo en un verdadero centro piloto para la transferencia de tecnología agro-rural, de referencia nacional e internacional • asesoramiento técnico y apoyo Institucional en otras actuaciones que propicien el desarrollo rural sostenible en otros espacios en el ámbito de actuación de la Universidad de Concepción • colaboración en la propuesta, que pudiera hacerse común por parte de los campus de Los Ángeles y Chillán de la Universidad de Concepción, de un Magister sobre Desarrollo Rural con sede compartida Por último, agradecer, en nombre de mis compañeros, del Rector de la Universidad de Zaragoza, del Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y del Presidente de la Diputación Provincial de Huesca todas las atenciones recibidas en la Sede de Los Ángeles de la Universidad de Concepción. Mención especial a la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno español, con cuya ayuda ha sido posible el desplazamiento de la delegación española universitaria, al Gobierno de la provincia de Huesca y, por supuesto, a la Sede de Los Ángeles de la Universidad de Concepción. Y, a todos vosotros, pediros disculpas por todo aquello en que no hemos atinado y agradeceros, muy sinceramente, vuestra activa participación en todas las sesiones. Gracias y hasta siempre..... 234

I Encuentro de SEGUNDA PARTE

Desarrollo Sostenible

I ENCUENTRO ENTRE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL (CHILE) Y LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Dr. Enrique Sáez Olivito Vicedecano de Planificación, Proyección y Desarrollo Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza (España).

ACTO INAUGURAL Queremos agradecer a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral la invitación a esta II Jornada de Extensión dedicada al «Desarrollo Rural Sostenible en el siglo XXI» . Este encuentro entre la Universidad de Zaragoza (España) y la Universidad Austral (Chile) tiene su origen dos hechos significativos: la celebración de una Asamblea de la Asociación Panamericana de Facultades de Medicina Veterinaria el pasado mes de mayo y el II Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sostenible, que organizan las Universidades de Concepción (Chile) y de Zaragoza (España). La celebración del primero de los eventos coincidió en el tiempo con las elecciones a Decano de nuestra Facultad de Veterinaria y mi nombramiento como Vicedecano de Planificación, Proyección y Desarrollo en el equipo que preside la Dra. Maria Teresa Verde. Este hecho impidió la participación en ese Encuentro y conocido por el profesor Victor Cubillos nuestro interés en el mismo y el hecho de nuestra participación en la Sede de Los Ángeles de la Universidad de Concepción en este mes de noviembre me curso invitación para visitarles. A ese interés relacionado con nuestras Facultades de Veterinaria le sumamos el interés que ambos Centros muestran por los temas del Desarrollo Rural y esta es la razón por la que celebramos esta Jornada sobre «Desarrollo 237

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Rural Sostenible en el Siglo XXI, en el que participan como Ponentes mis compañeros: • Carmen Lorés Domingo, profesora de la Escuela Superior de Turismo de Huesca • Francisco Orduna Luna, Jefe del Servicio de Desarrollo Rural y Comarcalización de la Diputación Provincial de Huesca • Carlos Gómez Bahíllo, profesor del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza • Enrique Sáez Olivito, profesor del Departamento de Agricultura y Economía Agraria de la Universidad de Zaragoza Por último, en esta breve intervención, informar sobre la próxima firma de un Convenio de Colaboración entre nuestras Universidades y un primer acuerdo específico entre nuestras Facultades para trabajar en la línea del desarrollo rural. En la reunión de trabajo que hemos mantenido se han establecido las posible lineas de colaboración a establecer entre nuestras Facultad en función de las lineas en las que se viene trabajando en nuestros Centros. Gracias a todos por su acogida y brindo a todos ustedes nuestra colaboración más sincera y desinteresada en nombre de mi Facultad y de mi Universidad. Vadivia, noviembre de 2001

238

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA D. Enrique Sáez Olivito. Universidad de Zaragoza (España)

A.- DESARROLLO RURAL Comenzamos este I ENCUENTRO SOBRE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ENTRE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL (CHILE) Y LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) con este primer charla en el que vamos a hablar de desarrollo, de lo rural y de las características básicas de los programas de desarrollo en el ámbito rural. Durante esta Jornada vamos a conocer experiencias europeas (españolas) y tratan de buscar los puntos de contacto y las diferencias con la realidad de un país como Chile. Se trata de intercambiar experiencias y de poner en común todo lo aprovechable de ambas realidades. Es muy posible que se repitan conceptos e inclusive que algunos de ellos manifiesten aparentes divergencias pero el objetivo es común: propiciar puntos de encuentro entre lo que se está haciendo en España en el ámbito del espacio rural y su desarrollo y lo que se puede hacer en Chile. ¿Qué se pretende con el desarrollo rural?. Sin prestar ningún interés en intentar llegar a una definición consensuada de lo que se entiende por desarrollo rural vamos a tratar al desarrollo rural como…» algo que intenta promover un desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas, el empleo y los recursos humanos, y la protección y mejora del medio ambiente, así como eliminar las desigualdades y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres». Desarrollo equilibrado, actividades económicas, recursos humanos, medio ambiente, desigualdades, género…todos ellos son conceptos que cada uno de los profesores van a tratar en sus exposiciones. Parece lógico pensar que si se pretende desarrollar un determinado espacio es por que ello es necesario, es decir constatamos en ese determi239

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

nado espacio la existencia de una falta de desarrollo que, en todo caso, se mide por unos determinados parámetros y que sitúan a los territorios en un orden. Unas zonas del mundo están más desarrolladas que otras, unos Continentes están más desarrollados que otros, unos países están más desarrollados que otros, unas regiones están más desarrolladas que otras. Hablamos de desarrollo… en relación con… La preocupación por el desarrollo no es un problema nuevo, ni a nivel mundial, ni a nivel de España o Chile, ni a nivel rural o urbano, pero siempre es un problema económico. Se trata de aumentar el bienestar humano, de luchar contra la disparidad de niveles de vida entre países pobres o países ricos, se trata de atraer a los países en vías de desarrollo… se trata de un desarrollo económico. Siempre se trata de desarrollo económico si bien los criterios que utilizamos para clasificar regiones, países o zonas concretas en las «listas» del desarrollo sean puramente económicos, de orden demográfico o de orden social. Curiosamente y a pesar de los «esfuerzos» de Organismos Internacionales, de los denominados «países desarrollados» y de las denominadas Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G.s) el subdesarrollo persiste, los focos bélicos están, cada vez más, relacionados con la pobreza (o con los recursos deseados por los «ricos») y se observa una creciente presión de los fenómenos migratorios que responden a la falta de medios para explotar los recursos en unas zonas y la sobredimensión económica de otras. Y así observamos con impotencia (o con desgana) como los recursos se concentran en manos de muy pocos y el «desarrollo» afecta a zonas cada vez más concretas del planeta. Los ricos cada vez más ricos… y los pobres cada vez más pobres. El Norte sobre el Sur, el Occidente sobre el Oriente, la periferia sobre el interior…lo urbano sobre lo rural. El desarrollo viene condicionado a la posibilidad de un determinado espacio geográfico para generar una determinada corriente de ingresos y eso se da siempre que exista actividad económica. Cuando existe actividad empresarial se produce una corriente de Ingresos una parte de los cuales se dedica al Consumo y otra parte al Ahorro (Inversión). Así, y favorecidos por el efecto autónomo «multiplicador» o por el efecto «acelerador», inducido a través de las políticas que favorecen el consumo, las zonas con actividad económica «crecen» a mayor o menor ritmo y aquellas en las que no se logra favorecer un mínimo tejido empresarial capaz de generar flujos de riqueza mantienen el «ritmo cero» de crecimiento. Si no se actúa decididamente sobre las denominadas zonas subdesarrolladas para fijar población y propiciar la explotación del resto de los recursos 240

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

endógenos para propiciar actividades económicas el proceso del crecimiento (y del nulo crecimiento) será irreversible. Previas a la generación de actividades económicas son necesarias determinadas inversiones, inversiones estratégicas, capaces de fijar a la población. Estas inversiones consisten en la formación de recursos humanos y en mejora de las comunicaciones. Sólo cuando la población tenga capacidad (formación) para elegir irse o quedarse y tenga infraestructuras (fundamentalmente de comunicación) y tenga posibilidades de irse y de volver, si así lo desea, estaremos en condiciones de propiciar actividades económicas que, utilizando los recurso endógenos (comenzando por los recursos humanos) generen riqueza y está quede en el territorio en donde se genera pagando el esfuerzo de las personas que son responsables de la actividad y den valores añadidos a los recursos que se utilizan. Es decir generando desarrollo económico y no un mero crecimiento que discrimina lo endógeno y aunque propicie una determinada corriente de ingresos, la propensión al consumo y al ahorro o la inversión se evidenciará en zona distinta. El desarrollo representa, en todo caso, una concentración de recursos (humanos, de capital, materias primas, etc…). Los lugares donde se concentran los recursos provocan zonas de vaciado económico en los territorios que los rodean y que prestan factor trabajo, capital, materias primas, etc… El Norte concentra recursos, Occidente concentra recursos, lo periférico concentra recursos, lo urbano concentra recursos, y ello en detrimento del Sur, del Oriente, del interior…o de lo rural. La esperanza de vida, la alfabetización o el Producto Interior Bruto son indicadores del desarrollo humano que sitúan a Canadá en el primer lugar de la lista de países más desarrollados y a Sierra Leona en el último. Una revisión periódica de los índices socioeconómicos y de su combinación nos situarán en la cruda realidad de este insolidario mundo en el que nos ha tocado vivir y una postura de humildad nos hará agradecer el haber nacido en donde hemos nacido. B. LO RURAL Y LO URBANO La definición de lo que debe entenderse por medio rural y geográficamente delemitarse como espacio rural ha consumido importantes esfuerzos por parte de profesionales en campos bien diversos, desde los encargados de confeccionar estadísticas o fijar y ejecutar políticas sectoriales, hasta los planificadores regionales, pasando por sociólogos, geógrafos y agrónomos. No vamos a perder mucho tiempo en tratar de buscar una definición que nos deje conformes a todos. Rural es lo que no es urbano y urbano es lo que no es rural y el problema de lo rural no es la definición sino el buscar soluciones a sus problemas. 241

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Ocurre con el medio rural como con otras muchas cuestiones, que su conocimiento es más intuitivo que discursivo y que se adapta más a una noción que a una definición. Noción que se adapta más a un conjunto de características étnicas, culturales, sociales, económicas, administrativas, físico-naturales y visuales. Por eso el espacio rural no es algo homogéneo, ni tan siquiera en un mismo continente, ni en un mismo país y, en muchas ocasiones, en una misma región. Se puede hablar de espacio rural en la periferia de una gran capital como París, de un país fundamentalmente urbano como es Holanda, de una región como Andalucía, de una comarca como el Sobrarbe en el Pirineo español. Estaríamos hablando en todos los casos de «lo rural», pero nos estaríamos refiriendo a problemáticas distintas y lo que es más importante a soluciones distintas. Sin embargo hay cuestiones que si que dan una noción más o menos clara de lo que es rural y es su base agraria. No obstante también podríamos encontrarnos con espacios en los que no es posible una explotación de recursos agrícolas o ganaderos y también se trata de espacios rurales, ya que no son urbanos. Posiblemente si en lugar de referir lo agrario a lo rural, referimos los recursos naturales a lo rural estaríamos más cerca del consenso. Quede claro que lo rural no equivale a lo agrario, ni siquiera en los territorios donde lo agrario es importante. Lo rural es algo más que lo agrario e inclusive algo más que el espacio natural. Una visión geográfica tradicional del medio rural sería aquella que lo contempla como constituido por el «ager» (espacio cultivado), el «saltus» (espacio inculto), hábitat y caminos. Inclusive con este acercamiento encontraríamos motivos para la discusión ya que nos referimos a hábitat como comunidades rurales (¿?) y caminos de pequeña envergadura (¿?). Por otra parte, el espacio rural añade a sus funciones tradicionales de producción (agricultura, madera, textiles, fármacos, capitales y hombres para el desarrollo económico, etc…) nuevas funciones relacionadas con importantes servicios: conservar la naturaleza, los espacios verdes, los recursos paisajísticos, recreativos, turísticos, áreas de discontinuidad entre aglomeraciones, equilibrio territorial, etc…funciones éstas que las modernas sociedades urbanizadas exigen como garantía de calidad de vida. En una primera aproximación si que podríamos indicar que el medio rural es un sistema: un conjunto de elementos en interacción dinámica organizados en función de un objetivo. Elementos de ese espacio son los determinados por factores pertenecientes al ambiente natural: tierra, agua y clima, y sobre todo por factores humanos: psicológicos, sociales, étnicos, económicos, legales, institucionales y políticos, en interacción compleja y dinámica de difícil discernimiento. 242

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Durante largo tiempo las diferencias entre lo rural y lo urbano resultaban bien contrastadas: • núcleos con población relativamente escasa que se conocían mutuamente • dispersión relativa de la población y, consiguientemente, cierta escasez de servicios colectivos • importancia de las actividades agropecuarias, en términos de personas ocupadas y de producción relativa Pero hoy día no es posible mantener esta visión, al menos con carácter general, porque el concepto de ciudad es más cualitativo. Podría resultar fácil el deslinde entre ciudad y «campo», al menos a partir de las características visualmente perceptibles; aún así, en numerosos casos, habría que plasmar zonas de transición, de condiciones intermedias. Mucho más complicada resultaría la separación si se atiende a criterios funcionales o a formas de vida, hábitos y costumbres; pueden distinguirse partes del campo («ager» + «saltus» + «silva») mentalmente urbanas pero visualmente rurales; de hecho está naciendo, en los países más desarrollados, una cultura común para el campo y para la ciudad. Por ello resulta poco ajustado a la realidad calificar los núcleos de población en la dicotomía simplista de urbano o rural. Podrá ser fácil la identificación de los casos extremos: absolutamente urbano y absolutamente rural, pero lo rural y lo urbano no son calificativos excluyentes. De hecho nos podemos encontrar con formas de vida típicamente urbanas en núcleos muy pequeños y muy alejados de grandes ciudades, por ejemplo colonias turísticas, urbanizaciones de segunda residencia o poblaciones mineras. En la mayoría de los países se intenta distinguir el medio rural del medio urbano por el número de habitantes de los núcleos habitados, pero esta cifra difiere considerablemente: Corea (40.000 hb.) Suiza y Francia (10.000 hb.) Bélgica y Escocia (5.000 hb.) EE.UU. (2.500 hb.) Dinamarca (250 hb.) En España el Instituto Nacional de Estadística considera tres estratos: rural, formado por municipios menores de 2.000 hb.; intermedio, entre 2.000 y 10.000 hb. Y urbano, núcleos mayores de 10.000 hb.) 243

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Con todo lo anteriormente dicho se pueden hacer dos consideraciones: • el espacio rural es el soporte de un sistema complejo donde las actividades agropecuarias ocupan un lugar entre otras muchas que se pueden desarrollar • el espacio rural no puede contemplarse como independiente del espacio urbano A continuación se establecen una serie de parámetros de comparación entre lo rural y lo urbano y las tendencias de cambio con la finalidad de poder establecer los paralelismos o las disparidades con la realidad rural de Chile. Los parámetros son: • el empleo • el medio físico • el tamaño de las comunidades • la densidad de población • la homogeneidad social • la diferenciación social • movilidad • las relaciones sociales • la distancia o dispersión de la actividad productiva El tamaño del municipio, la densidad de la población, el medio-ambiente y la ocupación de sus gentes pueden servir como indicadores, pero no agotan la riqueza cualitativa de lo rural. Son territorios que se distinguen de los otros por su débil densidad de población y de construcciones y en los que dominan los paisajes naturales. El modo de vida de sus habitantes está marcado por su pertenencia a colectividades de tamaño limitado, en las que se produce un estrecho conocimiento personal y fuertes lazos sociales, dentro de la comunidad; en cambio sus relaciones con el exterior son débiles. Su relación con el espacio favorece un entendimiento directo y vivencial del medio ecológico. La identidad cultural es también específica y se manifiesta en la influencia decisiva de la estructura familiar sobre la actividad de sus gentes y la organización del trabajo. La composición de la sociedad rural, motivo de otra intervención en el curso, pondrá de manifiesto cuestiones de gran interés para comprender lo rural y servirá así mismo para establecer las concordancias o discrepancias con el espacio rural chileno. La tasa masculinidad, la composición por edad, el porcentaje de niños y de ancianos, el nivel de estudios, etc… 244

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

El equipamiento material del habitat rural también lo caracteriza y en la mayoría de los casos es consecuencia del sistema poblacional al que hacíamos referencia. Consideraciones previas Es relativamente fácil llegar a conclusiones sobre los problemas que afectan al espacio rural pero no es tan sencillo establecer conclusiones sobre su futuro. No hay un espacio rural único y por lo tanto no se puede hablar genéricamente de sus problemas ni de las soluciones (Holanda, zonas periurbanas, monegros, levante, la montaña, el llano...) El mundo rural no ha empeorado, considerado glabalmente. La vida en el entorno urbano si que se ha endurecido para las clases más marginadas. Existe una mala imagen del agricultor y el ganadero que se convierte en caricaturesca con las movilizaciones y que desde luego no es su verdadera imagen. El urbanita quiere utilizar lo rural pero lo desconoce. Son varios los colectivos que opinan (y a veces hasta conocen) sobre el espacio rural: ecologistas, ganaderos, cazadores... pero no siempre tienen puntos de vista coincidentes. Se ha comenzado a hablar de Políticas de desarrollo cuando ya no se ha sabido decir nada de Política Agraria. La Política Agraria trata a la Agricultura como motor del espacio rural, pero como esta ha sido la única política que ha existido, también es el único motor. Está entrando al espacio rural más dinero que nunca (ayudas comunitarias). Normalmente llega el dinero...y luego se piensa que se puede hacer con él. Se está produciendo el retorno de la tercera edad al espacio rural (vuelven con sus pensiones y con un potencial de consumo de bienes y servicios importante. Con subvenciones sólo se consigue morir dignamente... no renacer. Saber tender la mano puede propiciar...que alguien te la pise. Hay varias estrategias en el medio rural: la estrategia máxima (producir más) y la estrategia óptima (producir más, pero no a toda costa). Sin la mejora del espacio rural...no es posible desarrollar nuevas actividades. Las actividades alternativas deben ser válidas sólo para determinadas zonas y en determinadas condiciones. Para promover una nueva actividad hay que saber hacerla... pero detrás tiene que haber un buen empresario. Hay actividades que duran sólo mientras dura la subvención. Las características de la familia en el entorno rural es sustancialmente distinta que en el medio urbano. La composición de la renta es de origen distin245

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

to y existe un alto grado de solidaridad familiar. Se puede producir una verdadera revolución social al establecer nuevas actividades no vinculadas necesariamente al jefe de familia y a la agricultura. Por otra parte los trabajos en el espacio rural son poco cualificados. En el caso de la mujer no existen trabajos vinculados al bienestar social (ATS, asistentes sociales,...), puestos intermedios, en los que se coloquen. En relación a los jóvenes, la formación profesional está desconectada del espacio rural y sus necesidades. El diseño rural no es sólo turismo rural. La creación de entes locales puede suponer generar estructuras para favorecer el desarrollo, pero que absorban gran cantidad de recursos, inclusive antes de cualquier actuación (o sin actuaciones válidas). El desarrollo rural no sólo son los Programas Leader. Hay muchas políticas incentivadoras de desarrollo rural, pero a veces existe desconexión entre las políticas de distintos ministerios y entre las Administraciones (regionales y estatales). El Ministerio hace una valoración errónea de los programas Leader al considerar el dinero invertido y los puestos de trabajo creados y no el de los puestos de trabajo que permanecerán dentro de cinco años, cuando ya no exista subvención. Elementos determinantes del nuevo escenario del mundo rural La dinámica general de transformación económica y social está alterando profundamente el papel desempeñado por la agricultura en el mundo rural y las formas de articulación de éste dentro del conjunto de la sociedad. A las transformaciones agrarias se suma la revalorización de los espacios naturales para actividades demandadas por la sociedad urbana, como el turismo, y también la necesidad de alternativas al establecimiento de actividades industriales y de servicios. Ahora bien, para suavizar los posibles efectos negativos de este proceso y maximizar sus potenciales resultados benéficos, es preciso conocer la situación concreta de los habitantes de las zonas rurales, de sus condiciones de vida y sus problemas. Las tendencias básicas de la agricultura han sido nítidas en los `últimos decenios y similar, en términos generales, en España y en el resto de los países miembros de la Unión Europea. A pesar de la fuerte intervención pública en el sector, a través de las políticas agrarias, dichas tendencias han mostrado una inflexibilidad notable aunque, a veces, dada la potencia de los mecanismos utilizados por las políticas públicas, caso de los regímenes de cuotas de producción, los efectos quedan encubiertos sin desaparecer su potencialidad. 246

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Los elementos tendenciales básicos en el pasado y que parecen ser estables a corto y medio plazo son: • aumento sostenido de las producciones • la estabilización de la demanda • la apertura hacia espacios económicos más amplios, con el consiguiente debilitamiento de la «preferencia comunitaria» • un continuo descenso del factor trabajo empleado en la agricultura, con fuertes elevaciones de la productividad • hasta el presente, un ligero descenso en la utilización del factor tierra • una considerable disminución en el número de explotaciones agrarias, con la consiguiente concentración y aumento del tamaño medio de las empresas • intensa capitalización, tecnificación y, en gran medida, tendencia a la especialización productiva regional • crecimiento tendencial del Valor Añadido Neto • mantenimiento del modelo de agricultura familiar No obstante existen notables diferencias regionales en la Unión Europea y en nuestro propio país. Las sucesivas ampliaciones han agrandado dichas diferencias, que amenazan con ensancharse en el contexto del Mercado Unico, a pesar de los esfuerzos desarrollados a través de los Fondos Estructurales y de la Política de Cohesión Económica y Social, incluida como objetivo a partir del Acta Unica Europea. Problemas y objetivos en el desarrollo rural Son problemas y motivo de debate apasionante el que: • el mundo rural se despuebla • que es improductivo y desprotegido • con una capacidad limitada para el mantenimiento de la población • que la población ha de mantenerse como consecuencia de una actividad económica y de una calidad de vida razonable • el territorio y la población debe seguir haciendo lo que mejor sabe hacer (agricultura y ganaderia), con ciertos ajustes • cualquier alternativa válida deberá ser alternativa participativa (voluntariamente aceptada y protagonizada por los propios habitantes) En ese sentido el debate debe hacerse entre todos aquello que tienen que decir o aportar algo, haciendo propuestas con sinceridad, con imaginación, con certeza y que sean válidas. Deben opinar los agricultores, los ganaderos y los forestales, los investigadores, los técnicos y los responsables de las Administraciones. Pero no es el objetivo en estos debates: • polemizar sobre los nuevos regadíos, sobre los trasvases, sobre los embalse o sobre las autovías 247

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

• contemplar el mundo rural como laboratorio de acción social, museo antropológico o reserva biológica (excluyendo al hombre) • no entender la agricultura sin su relación con el mercado • confundir la imaginación con la osadía Hay que pensar que el espacio rural (quienes lo habitan) han de generar riqueza (crecimiento y no desarrollo) y ser capaces de mantener una calidad de vida cuyo concepto posiblemente sea distinto según lo definan sus habitantes, los técnicos o la Administración. Además hemos de tener en cuenta que los recursos humanos a los que de una forma tan global nos referimos son enormemente heterogéneos y con comportamientos distintos (el anciano y la anciana, los jóvenes casados y los jóvenes solteros, los jóvenes o las jóvenes, los niños, los solteros y las solteras...). C. LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL Puede ser una visión subjetiva pero creemos que se ha empezado a hablar con cierta intensidad de «políticas de desarrollo rural» cuando ha resultado difícil expresar actuaciones beneficiosas para el sector agrario. Pensamos que no es incorrecto hablar de una fuerte reconversión del sector agrario, tras la incorporación a la actual Unión Europea y las aplicación de las Políticas Agrarias Comunitarias, sus modificaciones y sus medidas complementarias. Con mayor o menor tensión, todos los subsectores en nuestro agro están o han estado sujetos a una verdadera reconversión cuyos resultados más aparentes han sido: el abandono de la actividad y la disminución de la rentabilidad de las explotaciones, «encubierta» por una «reequilibradora» política de subvenciones. El concepto de desarrollo rural, referido en diferentes términos, ha sido propuesto por todas las Administraciones (a nivel nacional e internacional) para ser utilizado junto a las denominaciones propias del sector agrario y, de esta forma, lo Agrario y el Desarrollo Rural se presentan como un conjunto sobre el que se deben aplicar políticas. La propia Unión Europea al hablar de Política Rural concluye en que «el espacio rural es algo que hay que conservar en beneficio de toda la sociedad europea». En sus recomendaciones presenta algunas cuestiones dignas de tener en cuenta y de recordar: a) Enfoque integrado, multisectorial, adaptado a las características de cada territorio. Se refiere, y lo repetiremos nosotros en estos días, a un enfoque integrado y multisectorial. Está claro que lo básico en el espacio rural es lo agrario y que sin la permanencia de estas actividades se vería afectado el entorno y llegaría a desaparecer lo rural. Con esta idea cualquier política que se pueda aplicar 248

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

debe basarse en lo agrario, pero debe necesariamente complementarse con otro tipo de actividades, relacionadas o no con lo agrario, que posibiliten rentas que permitan el mantenimiento de la población rural en condiciones de calidad de vida y renta. También nos recuerda el hecho de que las medidas deben adaptarse a las características de cada territorio rural. Somos propensos a copiar, sin ni siquiera analizar y, por otra parte, normalmente, la información que nos llega de experiencias en otros territorios, nos pone de manifiesto los éxitos de las experiencias y no los fracasos, o al menos los obstáculos, que es de donde se aprende. b) Una mejor coherencia entre los instrumentos políticos y una mayor eficacia de las intervenciones que permita una utilización óptima de los recursos públicos. Parece que las únicas políticas que se pueden utilizar para el desarrollo de nuestras zonas rurales deben proceder de la Unión Europea y que los únicos recursos financieros han de venir por esta vía y no es así. Nuestras Administraciones participan, o deben participar, en la financiación y en las políticas. Por otra parte en la estructura organizativa del Estado y de las CC.AA existen políticas que de una forma más o menos directas han de ser utilizadas en estas «políticas rurales» (políticas de empleo, políticas de reindustrialización, políticas de bienestar social, políticas de consumo, etc...). c) Una simplificación y una mayor transparencia de los procedimientos administrativos. Las políticas deben prever que los verdaderos sujetos de sus actuaciones han de ser los ciudadan@s de nuestros pueblos y los procedimientos administrativos deben facilitar enormemente sus actuaciones, pero también se debe garantizar que han de ser los beneficiarios estos mismos ciudadan@s y debe existir una transparencia total en todos los procesos que afecten a este desarrollo rural. d) La mejora de la cooperación entre las Instituciones de la Unión Europea y las instancias nacionales y regionales. Este punto está íntimamente ligado al apartado b) y pretende la colaboración o, mejor dicho, el entendimiento de las Administraciones, ya que todas están al servicio de los ciudadan@s y no se pueden permitir competencias que impidan la cooperación y la óptima utilización de los recursos públicos. 249

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

e) Integración total de los agentes locales. Esta es la propuesta que nos lleva al siguiente punto del programa LOS AGENTES en el desarrollo rural. Si hemos dicho que los verdaderos sujetos de las actuaciones en políticas de desarrollo son los ciudadan@s, los agentes locales deben estar plenamente identificados con estos. En estos últimos años, además de las Administraciones, hemos sido muchos los que nos hemos «lanzado» al desarrollo rural, profesores universitarios, investigadores, técnicos de las Administraciones, profesionales, miembros de Asociaciones, ciudadan@s... la conclusión es: muchos. Y eso no lo digo por ser malo en sí mismo, todo lo contrario. Somos muchos y el objetivo es claro: favorecer un desarrollo rural integrado y sostenible. Y si somos muchos parece más fácil que lo consigamos, eso sí, trabajando en la misma dirección y sin desviarnos un ápice del objetivo. Pero, ¿por qué somos muchos?, posiblemente muchos queremos lo mejor para nuestro planeta y eso pasa por conseguir un desarrollo en el medio rural, integrado y sostenible. Personalmente me preocupan varias cuestiones que desearía contrastar con otros técnicos del desarrollo: ¿quién es el sujeto del desarrollo en el medio rural?, ¿quién es el agente y que perfil y formación debe tener?, ¿quién debe financiar las propuestas?, ¿quién las debe ejecutar y cómo se pueden evaluar sus resultados?. Estas preguntas ocasionan en cascada otras y es necesario ir obteniendo respuestas. Esa es una de las razones de la utilización de herramientas metodológicas rápidas, de amplio acceso y fáciles de utilizar y de la más importante hablaremos en este Taller: la utilización de Internet. En primer lugar creo que es fundamental central el problema geográficamente. No es lo mismo hablar de desarrollo en países subdesarrollados (las causas y las medidas son distintas) a desarrollo de zonas subdesarrolladas de países desarrollados. Además estamos hablando de desarrollo en el espacio rural ¿qué es eso del espacio rural?. La definición de lo que debe entenderse por el espacio rural nos presenta las primeras dudas y no vamos a perdernos en buscar una definición que a todos nos guste. Puede ser una definición: «un sistema, un conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un objetivo». Eso se entiende, pero ¿os gusta esa definición?... Lo mejor es estar convencidos de algunos puntos en común: • núcleos de población, relativamente escasa, que se conocen mutuamente • dispersión relativa de poblamientos y, consecuentemente, cierta escasez de servicios colectivos • importancia de las actividades agropecuarias, en términos de personas ocupada y de producción relativa 250

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Esas características estarían mas acordes con lo que todos pensamos que es el espacio rural ¿estáis de acuerdo con estas premisas?... A pesar de todo lo anterior nos queda una importante duda para conocer quiénes tienen que ser los sujetos en el desarrollo rural, ¿cuál es la población del espacio rural?: • personas que pasan las 24 horas del día en el espacio rural • personas que pasan 14-15 horas porque trabajan en otra ciudad vecina • personas que permanecen 2 días (los fines de semana) • personas que pasan 1 o 2 meses con ocasión de los periodos vacacionales • personas, empleados públicos y profesionales, que prestan diariamente sus servicios en el espacio rural ¿Con quién contamos y a quién hacemos participar?, a los ancianos, a los solterones, a los jóvenes sin formación, a los jóvenes con formación, a los niños... Los gustos, aptitudes y temperamentos son distintos. Ni que decir tiene que el medio rural no es uniforme, que su acotación no responde a parámetros mensurables u objetivos, que, frecuentemente, las referencias a lo rural surgen como contraposición a lo urbano, que el carácter de rural no depende única y exclusivamente del número de habitantes y que dentro de lo rural se puede hablar de zonas rurales desfavorecidas. En términos generales nos podemos referir al espacio rural como lugares con carencias elementales en ciertos servicios (luz, agua corriente, teléfono,...), con notables desatenciones en la pavimentación de las calles, en el mantenimiento de las viviendas y en las vías de comunicación, con escaso comercio, con bajos niveles en servicios como la educación, el ocio, la cultura, las atenciones a los niños, ancianos y jóvenes, con escasas alternativas al sector agrario y desaparición de actividades tradicionales. A estas características negativas se le añaden la valoración negativa que la población rural tiene de su situación, de sus condiciones de vida y de sus expectativas económicas y sociales. Además existe una valoración, también negativa y hasta despreciativa, del medio urbano hacia las áreas rurales con informaciones que ponen en entredicho al medio rural, a su población y a su cultura, desacreditando sus tradiciones y costumbres, su concepción y organización del trabajo, sus modos de vida, con una visión negativa de la agricultura como profesión. La situación real es que en nuestros pueblos apenas quedan jóvenes y el nivel de envejecimiento es grande, existe una precaria situación en las actividades económicas, hay una especie de estado de abandono en materia de educación y cultura, falta absoluta de dinamismo, de iniciativas, de proyectos, de aspiraciones y de capacidad de reacción, existe un clima de inoperancia y conformismo. Esta visión negativa contrasta con ciertos aspectos positivos que es de justicia tener en cuenta. Las comunicaciones entre las personas que habitan 251

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

zonas rurales son más fluidas y directas; las personas se conocen y se ayudan; existe una mayor integración familiar; se tiene un sentimiento de arraigo, de disponer de unas raíces que fundamentan y testimonian la existencia de las personas; la identidad cultural se hace notar (costumbres, tradiciones, fiestas populares,...); un entorno natural como punto de referencia; las ocupaciones y trabajos del medio rural transcurren en un clima de flexibilidad y autonomía. Son problemas y motivo de debate apasionante el que el mundo rural se despuebla, que es improductivo y está desprotegido, que tiene una capacidad limitada para el mantenimiento de la población, que la población ha de mantenerse como consecuencia de una actividad económica y de una calidad de vida razonable, que el territorio y la población debe seguir haciendo, con ciertos ajustes, lo que mejor sabe hacer (agricultura y ganadería), que cualquier alternativa válida deberá ser alternativa participativa (voluntariamente aceptada y protagonizada por los propios habitantes). En ese sentido el debate debe hacerse entre todos aquellos que tienen que decir o aportar algo, haciendo propuestas con sinceridad, con imaginación, con certeza y que sean válidas. Deben opinar los agricultores, los ganaderos y los forestales, los investigadores, los técnicos y los responsables de las Administraciones. Pero no es el objetivo en estos debates polemizar sobre los nuevos regadíos, sobre los trasvases, sobre los embalse o sobre las autovías, ni se debe contemplar el mundo rural como un laboratorio de acción social, museo antropológico o reserva biológica (excluyendo al hombre), no entender la agricultura sin su relación con el mercado y no confundir la imaginación con la osadía. Hay que pensar que el espacio rural (quienes lo habitan) han de generar riqueza (desarrollo y no sólo crecimiento) y ser capaces de mantener una calidad de vida cuyo concepto posiblemente sea distinto según lo definan sus habitantes, los técnicos o la Administración. Además hemos de tener en cuenta que los recursos humanos, a los que de una forma tan global nos referimos, son enormemente heterogéneos y con comportamientos distintos (el anciano y la anciana, l@s jóvenes casad@s y l@s jóvenes solter@s, l@s niñ@s,...). Ya se ha dicho antes que al tratar los temas de desarrollo rural las primeras dudas que surgen son: ¿Quién propone los programas o actuaciones? 1.-LOS HABITANTES DE LOS PUEBLOS – por iniciativa propia – por inducción 252

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

2.-LOS AGENTES – ¿qué tipo de agentes? 3.-LAS ADMINISTRACIONES ¿Quién los financia? – la iniciativa privada – la/s administración/es – con ayuda comunitaria ¿Quiénes los ejecutan? – los sujetos (autóctonos, foráneos o importados) – los sujetos y los agentes – los sujetos-los agentes-la administración También se me plantean otra serie de preguntas : ¿se hacen proyectos por la existencia de financiación?, ¿son extrapolables los ejemplos de desarrollo rural?, ¿se conocen los factores de éxito y fracaso de los planes de desarrollo?... Ese clima de inoperancia y conformismo que comentaba, junto con la falta de dinamismo, de iniciativas y de proyecto hacen necesario el contar con profesionales capaces de proponer y gestionar iniciativas locales. Lo ideal es que estos agentes pudieran pertenecer al propio tejido social del territorio en cuestión, pero si no es posible habrá que crearlos. Ha surgido una nueva profesión: AGENTE DE DESARROLLO LOCAL (ADL). Se está produciendo una creciente demanda de cursos para la formación de ADLs o quizá se debe decir que lo que está creciendo es la oferta de los mismos: Por poner algunos ejemplos: la Asociación Española para el Desarrollo Rural (ADELA) con cursos organizados en Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, Valencia; la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); la Diputación de Sevilla: Master en Desarrollo Local; la Facultad de Geografía de la Universidad de Oviedo con un Master en Desarrollo Local; la Universidad de Zaragoza (Colegio Universitario de Huesca) con Curso Postgrado en Gestión de Desarrollo Rural; la Universidad de Córdoba con su titulación Técnico Superior en Desarrollo Rural, etc... A pesar de los esfuerzos la demanda de formación de ADLs sigue sin estar satisfecha. Se manifiestan eficiencias de conceptualización sobre cuestiones como: ¿cuál es el perfil de un agente de desarrollo local?, ¿cuáles son las enseñanzas y contenidos? o ¿cuál es el método más adecuado para conseguirlo?. Es necesario complementar las enseñanzas y la formación que los potenciales agentes han adquirido a través de los programas de formación estandarizada y mediante el ejercicio de su actividad. 253

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

¿Cuál es el perfil de una agente de desarrollo local?. Hay muchas descripciones al respecto que ponen el énfasis dependiendo de quien sea el que define: • es un profesional de cualquier sexo, receptivo y disponible para la promoción de las Iniciativas Locales en cualquiera de sus formas y fases de creación y desarrollo • es un agente catalizador de Iniciativas Locales, en definitiva, de todo proyecto nuevo de desarrollo empresarial, capaz de organizar un proceso de desarrollo local • es un promotor, especializado, de iniciativas de desarrollo local, que sigue de cerca y de forma pragmática los proyectos en los que se involucra • es un titulado superior, con aptitudes y actitudes especiales, que se dedica a tiempo completo a un programa de desarrollo local en una organización intermedia, lanzando y coordinando proyectos • es un investigador y conocedor de la problemática de la localidad en la que actúa, que promueve y recibe iniciativas económicas y asesora y da información útil para dinamizarlas En todo caso el perfil del Agente tendrá que dar respuesta a lo que de el se espera: la animación de la economía (estimulando el conocimiento, utilización y desarrollo del potencial de desarrollo local) y promoción de proyectos que crean riqueza y empleo en la economía local (identificando, sistematizando, evaluando y acompañando proyectos individuales y colectivos) En lo que se refiere a la animación económica, el agente deberá estar capacitado para promover y facilitar el asociacionismo local, la autoorganización y la dinamización y el cambio cultural a los fines del desarrollo local. También deberá participar activamente y cooperar con las organizaciones con presencia en el territorio que están implicadas en el proceso de desarrollo local. Deberá mostrar capacidades para organizar y promover reuniones para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre iniciativas locales, con el fin de crear un clima que favorezca el éxito de las iniciativas y proyectos de desarrollo local Respecto a la promoción de proyectos tiene que recoger, elaborar y hacer circular información sobre el entorno, destinada a la identificación y surgimiento de emprendedores locales y de ideas-proyecto, que dinamicen la economía y tiendan a optimizar el sistema productivo y la calidad de vida local. Deberá facilitar la conexión de los emprendedores locales con las instituciones y personas concretas que deben implicarse para la realización de las ideasproyecto que se identifiquen (convertirse en el centro local de una red de contactos útiles para el desarrollo de las iniciativas locales). También deberá ser capaz de brindar asesoramiento de forma directa o facilitando los contactos oportunos a los emprendedores locales y, en su caso, a los demás actores del proceso de desarrollo local 254

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

El asesoramiento debe de ser tanto en los aspectos puntuales de la problemática de las iniciativas locales como también para ayudar a realizar planes de creación y desarrollo de iniciativas empresariales, llegando incluso a colaborar en la gestión inicial. De forma complementaria deberá promover y colaborar, activamente, en los planes y programas de formación de emprendedores locales, de trabajadores y de todos los agentes implicados en la dinámica de desarrollo local. Para desarrollar esas acciones el agente debe presentar un perfil personal de estas características: combinación de vocación, formación y experiencia; capacidad para recoger y transmitir información; facilidad en la comunicación; capacidad analítica y de síntesis; imaginación y creatividad; paciencia y tenacidad; capacidad de decisión y ejecución; facilidad para relacionarse y motivar a las personas. Como profesional deberá tener conocimientos de economía (sobre todo regional y local, dentro del escenario europeo); conocimiento de sistemas de planificación y gestión de actividades empresariales; conocimiento de técnicas sicosociales; conocimientos de la normativa y procedimientos administrativos de las administraciones Públicas; experiencia profesional en el mundo de la empresa (como asesor o gestor); experiencia en la dinamización de grupos, sobre todo en actividades que entrañan riesgo empresarial. Si este es el perfil personal y profesional de un agente de desarrollo local el programa de su formacion debería contener amplia información sobre los siguientes aspectos: A) Teoría y métodos para el análisis territorial Trataría de capacitar a los participantes para que puedan conocer el territorio en el que van a desarrollar sus funciones, de tal forma que se puedan detectar las oportunidades y los problemas a los que las iniciativas económicas se enfrentan. Con el fin de que puedan cumplir sus funciones este módulo les debe dar las herramientas teóricas y prácticas para poder realizar un diagnóstico estratégico de la localidad y/o la zona y para ser capaces de apoyar la elaboración de los planes estratégicos y operativos de actuación a los fines del desarrollo local. B) Teoría y política de desarrollo local Debería de proporcionar a los futuros agentes los conocimientos y las experiencias necesarias sobre la teoría y la práctica de las estrategias de desarrollo local que les permita orientarse en el ejercicio de su profesión. Debería de poner un énfasis especial en los aspectos asociados con la identificación de las medidas adecuadas para resolver cada problema, con la ins255

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

trumentalización y la evaluación de las iniciativas locales, y con la competitividad de las organizaciones intermedias en el ámbito del mercado único. C) Planificación y gestión de empresas El objetivo de este módulo sería el de capacitar para que puedan ayudar a los emprendedores en la realización de su «plan de empresa», evaluar en su caso, correctamente planes ya realizados y apoyar iniciativas empresariales en marcha con el fin de reforzar su viabilidad. Además se trata de dotarles de los conocimientos e instrumentos para que puedan asesorar, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, en la planificación y gestión de proyectos empresariales. D) Teoría y práctica de la animación, comunicación y relaciones humanas Se buscaría capacitar en motivación de emprendedores y animación de grupos, así como en la comunicación individual y de grupo para la formación de una red de relaciones útiles para este tipo de profesionales. Además se trata de darles los instrumentos para que, como «actores/protagonistas profesionales» del desarrollo local puedan desarrollar, de manera competitiva, las funciones de asesoramiento y animación de emprendedores y de gestores de una red de contactos. Se debería ampliar la base de conocimientos y experiencias de los profesionales en formación sobre las diversas formas de animación y relaciones humanas (de trabajo en grupo, de presentación y negociación, de motivación individual y de grupo, de planificación y gestión de las relaciones institucionales) E) Sistemas rurales y sistemas urbanos Se trataría de ampliar la base de conocimientos y experiencias sobre la planificación del desarrollo local en los escenarios rurales y/o urbanos, mostrándoles la diversidad y especificidad de cada uno de ellos y enseñándoles las técnicas que son más convenientes en cada caso. Lógicamente encontrar un profesional con esos perfiles es el óptimo y es realmente difícil. No obstante, para llegar a ello, los responsables de la formación deben prestar especial atención a los siguientes aspectos: 1.-SELECCIONAR A LOS ALUMNOS: características personales, formación y motivación. 2.-ELECCIÓN DE PROFESORADO: con conocimientos teóricos y prácticos y capacidad de comunicación 3.-CONTROL DEL PROCESO DE FORMACIÓN: ajustar los métodos de enseñanza al grupo 256

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

FUNCIONAMIENTO EN RED La Unión Europea nos dice «la política de desarrollo rural tiene que dar prioridad a la participación de los agentes y a las iniciativas que emanan de la base, iniciativas que permitan aunar la creatividad y la solidaridad de las comunidades rurales». Para ello aconseja una real y efectiva participación, en todas las fases, de los sujetos de los planes de desarrollo y el funcionamiento en red de los agentes de desarrollo. Pero ¿qué es eso del funcionamiento en red?. Las redes son el elemento esencial de la plusvalía comunitaria ya que facilita los intercambios de conocimientos y experiencias entre los agentes rurales de la Unión Europea e incluso más allá de las fronteras, con los países de la Europa central y oriental y terceros países mediterráneos. La labor de desarrollo local y el funcionameitno en red hace que los ciudadanos se movilicen contribuyendo al fortalecimiento necesario de la democracia local, sin la que es impodsible construir Europa. Por otra parte, las redes facilitan la creatividad y la anticipación y además son básicas a la hora de concebir, realizar y transferir las innovaciones indispensables para cubrir las necesidades de los territorios rurales. En estas redes es donde se inventa, paso a paso, una nueva cultura o visión europea del desarrollo rural. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN Y ¿en qué consiste la participación de la población?. Está claro que los verdaderos sujetos de cualquier programa de desarrollo rural han de ser los habitantes de nuestros pueblos, y en otro momento he manifestado mi opinión al respecto. La población se ha de implicar desde el primer momento y participar. La consulta sobre las propuestas debe ser conocida por todos los habitantes y por todos los colectivos. Los protagonistas se deben implicar tanto en la manifestación y evaluación de los probelmas del espacio rural, como en la propuesta de actuaciones para su solución, asumiendo y, en su caso y según su preparación, participando en la dirección del Proyecto. Se habla de la participación de la población, pero ¿qué grupos de la población deben implecarse?. La respuesta es rotunda, todos. Por un lado es muy peligroso marginar a algún colectivo, y por otro lado, ciertamente, es complicado que todos participen: los responsables políticos, económicos y asociativos; los miembros de grupos de intereses (económicos, sociales y culturales); la población en general. Y ¿cuándo deben participar?: siempre, desde el principio. En la etapa inicial, sensibilizándoles, informando y motivando. Posteriormente, en la etapa del diagnóstico y elaboración del proyecto. Durante la puesta en marcha y control. 257

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

¿Cuáles son las técnicas a emplear?. No hay una norma fija, son muchas y variadas dependiendo de las circunstancias: reuniones públicas; educación y formación de adultos; evaluación de un pueblo; exposiciones, ferias y manifestaciones diversas; medios de comunicación.... CONSULTORIAS LOCALES Constituyen un medio excelente para movilizar a la población local, para identificar las fuerzas, los puntos débiles, las necesidades del territorio y, consecuentemente, para elaborar buenos proyectos,.obviamente, no es el único método a aplicar y depende de las circunstancias. Los modelos se deben estudiar y no se deben copiar sin haberlos adaptado previamente. En síntesis, esta técnica consistiría en: • de acuerdo con las autoridades locales, organizar una reunión informativa para»tomar el pulso» a la población y establecer un «grupo de pilotaje» de la operación (unas diez personas que representen a todos los sectores involucrados en el desarrollo local). • identificar los objetivos y decidir la escala geográfica de la «consulta» (¿se aplicará a toda la zona, sólo auna parte de ella, a un pueblo concreto...? • se identifican las posibles fuentes de financiación para la ejecución de la «consulta» (patrocinadores privados, entes locales, programas regionales, nacionales o europeos, etc...) • se establece un plazo realista y se determinan los medios más eficaces para dar a conocer esta acción • se familiariza a los participantes con las metodologías a utilizar en estas consultas • se elabora un cuestionario, en función de las prioridades identificadas • se distribuye el cuestionario entre la población interesada • se analizan las respuestas obtenidas • se ajustan los objetivos de la consulta en función de los resultados del análisis y se redacta un informe (del modo más atractivo posible), incluyendo recomendaciones operativas • se entrega el informe público y se identifican a los diferentes interlocutores institucionales con los que negociar la puesta en funcionameitnos de los proyectos identificados •se repite el procedimiento, al cabo de un año (u otro periodo de tiempo) para ver como han evolucionado las cosas D. DIAGNÓSTICO, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Puntos en común de todos los proyectos LEADER Todos los Proyectos Leader, en cualquier país, tienen una serie de puntos en común. Por un lado, la existencia de un Grupo de Acción Local, que son 258

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

los que toman la iniciativa de proponer Proyectos. La composición y el funcionamiento de estos Grupos han de ser objetivo prioritario para el éxito de los mismos. Una vez constituido el Grupo es totalmente indispensable la realización de un análisis-diagnóstico que trate de poner en evidencia cuáles son las ventajas e inconvenientes, los puntos fuertes y los puntos débiles. En definitiva se trata de conocer cuales son las potencialidades para el desarrollo y con que inconvenientes nos vamos a poder encontrar. Como consecuencia de ese Diagnóstico nos apareceran una serie de problemas a resover y deberemos seleccionar un cierto número de ejes de desarrollo u objetivos estratégicos. Para poder hacer porpuestas racionales deberemos descomponer estos ejes en lo que se denominan objetivos estratégicos. El conocimiento y definición de los ejes de desarrollo y de esos objetivos estratégicos nos deben conducir a una metas concretas a alcanzar y a eso se le denominan objetivos operacionales. Finalmente, estos objetivos estratégicos deberán ser desglosados en operaciones concretas, es decir, en acciones concretas que se pueden identificar y medir. Todo lo dicho no es una muestra de buenas intenciones y debe estar perfectamente recogido en documentos: un documento inicial del proyecto, el registro de control de cada operación (indica lo que se ha hecho, cómo se ha hecho y en qué plazo). En el documento, o mejor dicho en la documentación, debe hacerse clara referencia al registro de gastos efectuados en cada operación. De todo el proceso de la Gestión de un Programa de Desarrollo, quizá es la Evaluación lo más importante y para ella es indispensable conocer: ¿cuáles son los objetivos perseguidos?, si estos objetivos ¿se han alcanzado o no? y ¿cuáles son las razones a favor o en contra?. El diagnóstico de una zona ¿Qué supone el diagnóstico de una zona rural?. Deternina todo aquello que hay que saber para actuar en dicho territorio. Para ello es necesario: recogida de datos, el análisis de los mismos y la elaboración de un informe. De forma esquemática podemos referirnos a la recogida de datos obteniendo información sobre: • las limitaciones y las ventajas por sus situación geográfica • las especificidades históricas y culturales • datos y tendencias demográficas • infraestructuras disponibles y servicios accesibles • ventajas y limitaciones en materia de medio ambiente 259

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

• estructura, organización y evolución de la economía local • contexto global, nacional, europeo y mundial • evolución del mercado de trabajo • problemas sociales existentes • proyectos innovadores • marco institucional de la región afectada • importancia y actividad de asociaciones, sindicatos, cooperativas, etc... ¿En qué consiste el análisis de los datos?. Se trata de hacer una evaluación, totalmente subjetiva, de los aspectos fuertes y débiles del territorio; de las tendencias de la demografía, economía, vivienda, vida social y cultural, etc...; de las categorías de población más afectadas por los problemas sociales o económicos; de los proyectos innovadores o iniciativas existentes; de los recursos que se necesitará movilizar; etc... Si importante es todo lo anterior, quizá y de cara a conseguir que nuestra propuesta sea admitida es fundamental la elaboración del Informe (o de los informes). Decimos que es sumamente importante para la posble concesión de ayudas pero también es fundamental para la implicaión de la población que ha de sentirse partícipe y entender lo que se dice. El informe El informe debe ser claro, suficiente y motivador para sus destinatarios. Por eso hablamos de informe o informes. Además debe ir acompañado de presentaciones que se ajusten, igualmente, a los destiniatarios. No se deben escatimar esfuerzos (y eso, necesariamente, no quiere decir que se deba gastar mucho dinero, sólo el necesario). Un informe debe recoger: la situación de partida, los puntos fuertes y los puntos débiles, una programación temporal, las estrategias principales, los criterios para atender iniciativas, la composición del equipo (resposables voluntarios o contratados), etc... El Informe debe recoger un PROGRAMA DE ACCION es decir, un PROGRAMA DE INNOVACION RURAL, que abarque un periodo de 3 a 6 años y que identifique los periodos y tareas que se han de llevar a cabo, las acciones que hay que conducir, los objetivos, los medios asignados, los plazos, etc... Hay que dejar bien claro cuáles son las OPCIONES ESTRATEGIAS PRINCIPALES. Ciertas actuaciones juzgadas como rpioritarias tendrán que esperar a que se haya cumplido con todas las condiciones necesarias para su aplicación (creación de infraestructuras, formación, etc...) Paradójicamente, a veces puede ser importante programar con bastante antelación acciones menos prioritarias, ya que estas son muy visibles y refuerzan la credibilidad de la política emprendida. Resumiendo, todo no podrá hacerse al mismo tiempo. 260

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

La gestión de un proyecto de desarrollo por un grupo de acción local La correcta gestión de un Proyecto de Desarrollo supone, o debe suponer, la implicación de un Grupo de Acción Local. Recordemos que es indispensable la implicación de toda la población o, mejor dicho, que no se debe dejar a un lado a nadie que quiera o pueda participar. La Gestión de cualquier proyecto supone: Planificación, Organización, Toma de decisiones, Coordinación, Control y mejora de la eficiencia de los resultados, Distribución de Responsabilidades y una buena Comunicación y Búsqueda de Información. Todo ello no indica un orden, sino una necesidad. • la Planificación supone la identificación y formulación del conjunto de prioridades, estrategias y objetivos específicos • la Organización supone distribuir los papeles que cada persona del Grupo de Acción Local desempeñará y determinar las tareas y recursos necesarios para la puesta en práctica de las estrategias que se hayan definido, buscando una utilización óptima de recursos • la Toma de Decisiones trata de todo un proceso que implica la definición previa de los criterios de selección de las actuaciones, de forma que siempre se puedan justificar las decisiones respecto a la población local • la Coordinación supone la deteminación de las modalidades para volver a situar cada actividad en un contexto más global cada vez que sea necesario y la organización de una planificación coherente en torno a los diferentes ejes del programa • el Control y la Mejora de la Eficiencia de los Resultados trata de verificar que el proyecto se desarrolla según el plan previsto, que se alcanzan los objetivos dentro de los plazos previstos y que se siguen los métodos y procedimientos adoptados (la Evaluación Interna y los Procedimientos de Seguimiento permitirán modificar el rumbo del proyecto) • es absolutamente necesaria la Distribución de las Responsabilidades para un funcionamiento eficaz del Grupo • gran importancia en todas las fases del proyecto es la Comunicación y Búsqueda de Información para los beneficiarios del Proyecto y de todos aquellos relacionados con el mismo La gestión de un proyecto de desarrollo rural debe de estar basado en un análisis del contexto local, es decir, en el entorno. El diagnóstico del entorno, de forma local y relacionándolo con unos aspecto más globales, ha de basarse necesariamente en un análisis de las potencialidades y las perspectivas de desarrollo que presenta a nivel local y en los puntos débiles a nivel interno o en las limitaciones a nivel externo. Este diagnóstico toma en cuenta: • la situación geográfica: ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes? 261

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

• los recursos físicos: ¿qué perspectivas ofrecen éstos para el desarrollo local? y ¿cuáles son los obstáculos que será necesario superar? • los recursos financieros: ¿cuáles son las posibilidades de financiación del grupo de acción local (GAL) y cuáles son los posibles socios? • los recursos humanos: ¿cuáles son los niveles de formación y de experiencia presentes en las diversas categorías socio-profesionales locales? y ¿cuáles son los tipos de formación que van a ser necesarias para las propuestas? • el contexto institucional y administrativo: ¿qué relaciones se pueden establecer entre el GAL y los medios económicos privados, las asociaciones, las administraciones e instituciones locales? • el contexto político: ¿cómo organizarse para lograr reunir al mayor número de protagonistas económicos y sociales? • las políticas y programas vinculados al desarrollo rural: ¿cuáles son los vínculos que se pueden establecer entre la acción del GAL y los otros programas y políticas puestos en práctica en la zona afectada? • los organismos específicamente afectados por el desarrollo rural: ¿qué relaciones se pueden establecer desde el GAL con ellos? • los organismos asociados al GAL: ¿cuáles son sus objetivos?, ¿como integrarlos para producir sinergias y una política de desarrollo coherente? • los grupos de interés (asociaciones, sindicatos, organismos profesionales, grupos de presión, etc...): ¿qué puntos de apoyo ofrecen éstos para la participación de la población local en el GAL? • las estructuras, programas, fondos y procedimientos de la Unión Europea: ¿cuál es la información mínima, relativa a la Unión Europea y sus acciones. Como consecuencia de este DIAGNÓSTICO habrá que tomar decisiones respecto a un cierto número de puntos claves: • identificar las categorías de acciones en las que el GAL desea participar, así como la naturaleza de los cambios que se desean aplicar (evolución de mentalidades, introducción de nuevas tecnologías, conquista de nuevos mercados, etc...) • identificar los «grupos-objetivo» o beneficiarios potenciales de la acción (creadores de empresa, jóvenes, desempleados, familias de agricultores, etc...) • especificar los objetivos concretos de desarrollo que se van a realizar: crear x empleos en 3 años en el sector artesanal, crear un polo de atracción turística o comercializar en 3 años tales productos, etc... • fijar un calendario de realización 262

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

• organizar las estructuras de funcionamiento del GAL: un Consejo de Administración, el Grupo de Dirección, los Comités sectoriales o temáticos, etc... • definir los criterios que permitan continuar con el desarrollo de las operaciones y apreciar los resultados • ultimar los dispositivos específicos de gestión para efectuar la coordinación, el seguimiento y el control de las operaciones La negociación con los socios Para lograr la consecución de los objetivos propuestos los responsables del GAL deberán, en todo momento, entrar en negociaciones con los múltiples organismos asociados y para salir airosos de dicha negociación se necesita una buena dosis de profesionalismo. Existen técnicas de negociación a toda prueba. Aunque se pueden disponer de aptitudes más o menos para la negociación, sólo se puede ser un buen negociador mediante la adquisición de dichas técnicas. La negociación se compara, a menudo, a un juego. Para que esta de u buen resultado, es necesario que nadie pierda prestigio, que todos ganen algo; debe ser un juego de suma positiva. El arte de un negociador consiste en conducir a sus interlocutores hacia sus propias posiciones, demostrándoles que es por su propio interés. Es conveniente: • conocer las posiciones y los intereses que se están confrontando • definir sus propios objetivos • distinguir lo esencial, aquello sobre lo que se cederá en la discusión y lo accesorio y lo accesorio, lo que podrá ser sujeto de compromisos • elaborar propuestas convincentes • crear un clima, una calidad en la relación, mantener el deseo de llegar a obtener resultados • evitar las actitudes agresivas o de desprecio Los ejercicios de simulación o de «representación de diversos papeles» permiten una preparación para una negociación difícil, anticipándose a las reacciones de los interlocutores. Comunicar significa transmitir un mensaje fuerte, capaz de contribuir eficazmente al éxito del proyecto. Significa también saber escuchar y sacar provecho de los mensajes que se han recibido. Para comunicar es necesario saber lo que se quiere decir, formular intercambios pertinentes que posean un contenido informativo. 263

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Pautas para la evaluación de un proyecto El seguimiento del proyecto, la autoevaluación y el análisis de los progresos logrados hacen posible una sistematización de la investigación, del análisis e interpretación de la informaciones, y de esta manera, lograr identificar las mejoras necesarias en las etapas de programación y de gestión y establecer acciones correctivas, a tiempo. No debe confundirse el seguimiento y la autoevaluación con la evaluación externa. La autoevaluación es un instrumento de gestión interna que permite al GAL el control del avance del proyecto, anticipar y superar obstáculos, resolver problemas y mejorar los resultados. Se basa en el compromiso activo y la participación de todos los interesados (comité de dirección, organismos asociados, directores de proyectos, equipos, etc...) y trae consigo mecanismos integrados mediante los cuales la información que ha sido generada se vuelve a inyectar en la acción. – ¿porqué hay que analizar los resultados intermedios? para ir evaluando el desarrollo y la eficacia de las acciones, a medida que se avanza, para poder identificar y dar a conocer más ampliamente los resultados obtenidos (un buen resultado puede ponerse de ejemplo y constituye una fuente de inspiración) – ¿a quiénes y para qué debe servir el conocimiento de los resultados? en primer lugar al propio GAL, a sus diversos asociados, al director del proyecto, al equipo, con el fin de mejorar la conducción del proyecto y la eficacia de la acción; después, para comunicar los progresos logrados a quienes financian los programas; además, y fundamentalmente, a la población y beneficiarios del proyecto a los que las conclusiones de los análisis les afectan y pueden conducirles a una mejor comprensión y una mayor implicación – ¿cuáles son los elementos que deben ser sometidos a un seguimiento o evaluación? en realidad, todo aquello que interviene en la programación y la puesta en marcha del proyecto – respecto a los objetivos estratégicos y orientaciones • ¿se han establecido adecuadamente? • ¿corresponden realmente al contexto local? • ¿son realistas? • ¿han sido comunicados y comprendidos? – estructura organizativa del GAL y planificación • ¿la planificación es la adecuada? • ¿la estructura operacional es eficiente? • ¿cuáles son sus puntos débiles? 264

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

• ¿se reúnen en ella las condiciones de una acción fructífera? • ¿se debe mejorar? – respecto a las acciones del GAL • ¿se han logrado sus objetivos? • ¿cuáles han sido los obstáculos • ¿cómo se han superado? • ¿se han utilizado los recursos de manera óptima? – las prácticas de gestión en el seno del GAL • ¿cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles en la conducción del proyecto local? • ¿hay algo que pueda mejorarse en la gestión? – respecto a los resultados de la acción del GAL • ¿qué impacto tiene esta acción en el desarrollo? • ¿qué problemas se han resuelto, es eficaz la acción del GAL para tratar esos problemas? • ¿es eficiente, es decir el informe financiero es positivo? • ¿qué resultados pueden ser transferidos a otros marcos de acción? • ¿cuáles son los efectos multiplicadores? – respecto al proceso seguido y a las acciones desarrolladas • ¿qué procesos se han iniciado? • ¿se ha reforzado la capacidad de la población para tomar iniciativas de desarrollo rural? • ¿se han producido sinergias entre los organismos asociados al GAL? – ¿cómo se procede a la autoevaluación? • establecer una serie de puntos de referencia que permitan medir los progresos, partiendo de la situación inicial y de las tendencias pasadas y de las tendencias pasadas (los datos cuantitativos de base pueden referirse, por ejemplo, al número de jóvenes en paro o de empresas turísticas de la zona...) • constituir una base de datos que reúna los datos cuantitativos relativos a las acciones del GAL (importe de gastos públicos y privados en la acción, número de empleos creados, etc... • prever indicadores cualitativos: consultar periódicamente la opinión de una muestra representativa de la población o de los organismos asociados sobre la eficacia del GAL • establecer fichas de seguimiento para cada acción 265

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

– ¿cuándo se deben efectuar el seguimiento y el análisis? Habría que comenzar desde el principio del proyecto, definiendo los enfoques y los métodos a emplear y los métodos a emplear en los ejes principales de acción, eligiendo los indicadores cuantitativos y cualitativos. Después sería conveniente: • constituir un expediente para cada acción que se haya emprendido o que se haya terminado y que contenga el análisis de los resultados y los procesos • hacer una síntesis periódica de estos expedientes y de los sondeos de opinión efectuados, con vistas a valuar los vínculos creados entre las acciones llevadas a cabo y la progresión del proyecto • al final de cada año, establecer un balance intermedio que dé respuestas a preguntas como: ¿en que medida se ejecutó el programa que se fijó para este año?, ¿qué es lo que se ha conseguido con respecto a los objetivos estratégicos, a los planes operacionales y a los resultados finales con los que se contaba?, ¿hubo que modificar el calendario que había sido previsto?... – ¿quién emprende la evaluación? Por definición, esto es materia del GAL en su conjunto. El equipo del proyecto puede necesitar una ayuda exterior en lo que se refiere a la elección de los indicadores, la construcción de una base de datos y los sondeos periódicos de opinión. – ¿pueden compararse los resultados de un GAL a los de una empresa comercial? Los beneficios de una empresa se expresan en términos financieros, es decir en términos de beneficios netos. Se puede decir que la empresa ha obtenido resultados cuando es capaz de elaborar productos rentables, que crean un valor añadido y que al venderse dejan ganancias. Estos criterios no corresponden exactamente a los que se aplican a las acciones de los GAL, cuyos resultados se evalúan en términos del impacto que dicha acción tienen en el desarrollo rural. Si los GAL también están dirigidos a reforzar los recursos productivos y a aportar un valor añadido a la economía local, éstos también poseen una finalidad suplementaria, el desarrollo global, no solamente económico, sino también social y cultural de una zona. Los resultados de un GAL pueden considerarse buenos no sólo cuando sus beneficiarios están satisfechos, sino también cuando el proyecto tiene consecuencias claramente positivas para la población y las empresas locales en su conjunto. 266

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Uno de los principales signos de éxito de un GAL está representado por su capacidad para hacer extensivos sus enfoques y acciones a una población rural más amplia. – ¿qué relación existe entre la estrategia de comunicación de un GAL y su sistema de seguimiento y de autoevaluación? Una comunicación eficaz, basada en los resultados positivos del proyecto, contribuye a sus éxitos ulteriores, inspirando confianza, suscitando nuevas ideas de acción, estimulando las dinámicas locales. La comunicación refuerza también la dimensión pedagógica y demostrativa de la autoevaluación en sí misma, en su calidad de instrumento de gestión. Establecer un esquema de autoevaluación destinado a los proyectos de desarrollo, plantea considerables problemas de metodología. No basta confirmar que los recursos financieros han sido bien utilizados de acuerdo con los planes trazados. Todavía falta evaluar en qué medida las actividades del GAL han contribuido a resolver los problemas locales o han dado lugar a enfoques eficaces de desarrollo, cuya experiencia pueda servir en el futuro. Además, muchos de los efectos positivos de un programa de desarrollo pueden tardar varios años en manifestarse. – ¿cuáles son los elementos que deben ser sometidos a un seguimiento y a una evaluación? En realidad todo aquello que interviene en la programación y la puesta en práctica del proyecto y que puede afectar el desarrollo y los resultados del mismo. Un ejercicio de autoevaluación centrado en los métodos, los procesos y los resultados podría referirse, por ejemplo, a los siguientes problemas: • Objetivos estratégicos y orientaciones: ¿Se han establecido adecuadamente?, ¿Corresponden realmente al contexto local? ¿Son realistas? ¿Han sido comunicados y entendidos? ¿Dirigen éstos efectivamente a la acción? • Estructura organizativa del GAL y planificación: ¿La planificación es la adecuada? ¿La estructura operacional es eficiente? ¿Cuáles son sus puntos débiles? ¿Se reúnen en ella las condiciones de una acción fructuosa? ¿Se desean mejorar algunos rendimientos? 267

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

• Acciones del GAL ¿Se han logrado sus objetivos ¿Cuáles han sido sus obstáculos? ¿Cómo han sido superados? ¿Se han utilizado los recursos de manera óptima? • Prácticas de gestión en el seno del GAL? ¿Cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles en la conducción del proyecto local? ¿Cuáles son las mejores prácticas de gestión? ¿Hay algo que pueda mejorarse? • Resultados de la acción del GAL ¿Qué impacto tiene esta acción en el desarrollo? ¿Qué problemas se han resuelto? ¿Es eficaz la acción del GAL para tratar los problemas? ¿El informe financiero es positivo? ¿Qué resultados pueden ser transferidos a otros marcos de acción? ¿Cuáles son los efectos multiplicadores? • Los procesos ¿Qué procesos de desarrollo se han iniciado? ¿Se ha reforzado la capacidad de la población para tomar iniciativas de desarrollo rural? ¿El proyecto a supuesto el establecimiento de sinergias entre los organismos asociados locales de desarrollo? – ¿Cómo se procede a la autoevaluación? Es importante que desde un principio se pueda disponer de algunos instrumentos: • establecer una serie de puntos de referencia que permitan medir los progresos, partiendo de la situación inicial y de las tendencias pasados • constituir una base de datos que reúna los datos cuantitativos que relativos a las acciones del GAL: importe de gastos públicos y privados de cada acción, numero de empleos creados, etc... • Prever indicadores cualitativos: por ejemplo, consultar periódicamente la opinión de una muestra representativa de la población 268

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

– ¿Cuándo se debe efectuar el seguimiento y el análisis? Habría que comenzar desde el principio del proyecto, definiendo los enfoques y los métodos a emplear en los ejes principales de acción, eligiendo los indicadores cuantitativos y cualitativos. Después. sería conveniente: • constituir un expediente para cada acción que se haya emprendido o que se haya terminado, que contenga el análisis de los resultados y de los procesos • hacer una síntesis periódica de estos expedientes y de los sondeos de opinión efectuados, con vistas a evaluar los vínculos creados entre las acciones llevadas a cabo y los programas del proyecto • al final de cada año, establecer un «balance intermedio» Los resultados de la evaluación Es muy importante evaluar los resultados de los Programas pero no ya por la obligación contraida con la/s Institución/es que financian, sino por el hecho de que una evalución bien dirigida, tiende a enriquecer la experiencia. La evaluación supone: • MEMORIZAR, recordar cómo se ha hecho, quién lo ha hecho, cómo se ha hecho, en cuánto tiempo, a qué precio.... • COMPRENDER y clarificar relaciones complejas, incluso la causa de ciertos logros y fracasos • APRENDER para ser más competente en la dirección de Proyectos • DECIDIR y sacar las enseñanzas que se imponen de las acciones realizadas para constituirnuevas iniciativas para el futuro Para que la evaluación sea eficaz es necesario un INFORME DETALLADO, y que el mismo se centre en cada uno de los objetivos operaciones previstos, con montajes en video y fichas esquemáticas. La mayor importancia de la evaluación radica en que se pueda reprogramar de otra manera: • en función de la validez de los ejes en relación con el diagnóstico • en función de la validez de los objetivos en relación con los ejes • en función de la validez de las acciones en relación con los objetivos Propuestas de actuación para un desarrollo integral Hemos ordenado la propuesta en varios bloques. En el primero de ellos se indican las actuaciones que serían necesarias para que se pudieran activar cualquiera de los sectores económicos (primario, secundario o terciario). Los denominamos: PROGRAMAS INTERSECTORIALES Dentro de este epígrafe nos referimos a la mejora en las infraestructuras y los equipamientos y servicios. Así hablamos de: 269

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Programas de infraestructuras El objetivo de este programa es adecuar las infraestructuras de comunicación y vivienda de forma que se constituyan en elementos potenciadores de la economía local y comarcal. No vamos a entrar en cuales deben ser las actuaciones concretas en el tema de comunicaciones viales pero si queremos manifestar que, siendo uno de los mayores retos el mantener y recuperar la población de los valles es deseable promover para la población joven, el acceso a la primera residencia. Los métodos pueden ser variados: ayudas a la rehabilitación de casas, enajenación de edificios municipales sin uso, construcción de viviendas municipales, promoción de cooperativas de viviendas, etc... Programas de equipamientos Siendo un hecho que la dotación de infraestructuras es un problema grave que limita la calidad de vida y supone un elemento de frustración social, consideramos como muy necesario actuar en las siguiente mejoras en los equipamientos educativos y asistenciales. Mejoras de la red educativa Permitiendo una correcta calidad educativa para la población escolar, lo que supone un adecuado número de profesores y de materiales educativos, informáticos y de experimentación, acordes con las necesidades de los programas. Promover una actuación educativa más dinámica para la población adulta, convirtiendo la Educación de Adultos en un instrumento de formación que busque un cambio positivo en las actitudes y que promueva la dinamización sociocultural en su tiempo de ocio. Otra puerta abierta a la formación y especialización son las Escuelas Talleres o las Casas de oficios, con colaboraciones entre INEM y Ayuntamientos. Apoyo al movimiento asociativo local y comarcal Como vía de implicación social y de aceptación de responsabilidades colectivas. Esto se puede concretar en la cesión de locales, ayudas a su financiación, promoción de intercambios, viajes, etc... Asistencia a la tercera edad Teniendo en cuenta el importante sector de población adulta en estas zonas, es imprescindible mantener una amplia y adecuada red de asistencia para la tercera edad. Es necesario contar con una asistencia médica especializada, locales bien dotados y tener un equipo de asistencia domiciliaria. Vistas estas actuaciones necesarias para propiciar la fijaciòn de la población en condiciones de calidad de vida, pasamos a proponer programas en cada uno de los sectores de nuestra economía, y comenzamos por el sector prima270

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

rio, haciendo referencia a las necesarias actuaciones que mejoresn las infraestructuras de este sector y a continuación hacemos referencia a las actuaciones de apoyo a las producciones existentes y a las nuevas producciones. PROGRAMA AGRARIO Parece evidente que, a corto y medio plazo, el sector agrario es el que debe jugar un papel primordial en el desarrollo de la zona, por lo que será prioritario emprender acciones encaminadas a optimizar el uso de los recursos naturales, la potenciación de servicios destinados al sector, el apoyo a la producción, transformación y comercialización de productos ya existentes, la búsqueda de cultivos y producciones alternativas, así como la identificación de potencialidades vía productos abandonados o tradicionales. Apoyo en infraestructuras al sector El asociacionismo y el cooperativismo son fórmulas que deberán ser promovidas en los ámbitos rurales para buscar un uso racional de los recursos y de los factores de producción. Es muy importante el asentamiento y funcionamiento de asociaciones de agricultores y ganaderos, así como las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS). Se debería facilitar la formación y la especialización de agricultores y ganaderos, primándose el acceso de los más jóvenes e incidiendo en la gestión y en la contabilidad agrarias. Un organismo de gestión que asesorara y estimulara la correcta gestión empresarial de las explotaciones, a semejanza de los ITG de Navarra sería de gran interés para el sector. Las visitas e intercambios con otras zonas especialmente aquellas con problemas y/o posibilidades similares constituyen un buen revulsivo. Optimización de los recursos naturales Se deberá tender a sistemas ganaderos muy extensivos que permitan aprovechar al máximo estos recursos, así como los pastos primaverales y otoñales de pardinas, monte bajo y monte abierto. Los sistemas extensivos de vacuno, han salido claramente beneficiados por la nueva reforma de la PAC por lo que debería reestructurarse el sector orientándose hacia la producción de ternero pastenco con definición de una marca de calidad. Apoyo a las producciones ya existentes subsector agrícola Los posibles productos específicos de la zona y que gocen de una calidad reconocida, se debería intentar dotarlos de la «Marca de Calidad: Aragón, 271

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Calidad Alimentaria», que concede la Diputación General de Aragón, en virtud del Decreto 154/91. subsector ganadero La carne constituye, junto con la leche, los productos básicos sobre los que se asienta la producción agraria de la zona. A este respecto, conviene en este lugar hacer algunas consideraciones: -la estrategia para promocionar el mercado y obtener un mayor valor añadido a través de la elaboración de algunos derivados -propuesta de creación de una posible cooperativa para la venta de animales en vivo -establecimiento de marcas registradas con denominación de origen -analizar, como ya se ha indicado, la posibilidad de ofrecer un producto ganadero específico y diferenciado de la zona que podría ser el «ternasco pastenco» o «pastenco del Pirineo» subsector forestal Cualquier propuesta de futuro para este subsector pasaría por la segunda transformación de la madera. La elevada inversión económica necesaria además de unos mercados poco seguros, falta de calidad en la materia prima, etc...no hace albergar muchas esperanzas a este respecto. Cabría hablar también de la racionalización de la gestión cinegética, debiéndose cuantificar científicamente tanto la situación y distribución de las piezas, como los criterios de explotación más adecuados. Apoyo a nuevas producciones subsector agrícola Parece muy posible la adaptación de nuevos cultivos en la zona, especialmente los dedicados a la obtención de pequeños frutos como frambuesa, grosella, zarzamora, etc..., especies que se encuentran en estado silvestre. A nivel nacional existe un gran déficit de estos productos y además siempre cabe la posibilidad de su transformación en mermeladas, confituras y licores e incluso de su venta en el país vecino, gran consumidor, tanto en fresco como en transformado. La agricultura biológica podría constituir una alternativa, aunque muy limitada debido a las condiciones climáticas de la zona, pero que se encuentra respaldada por la nueva PAC y por un mercado cada día más propenso al consumo de productos naturales. La mejora genética ha permitido importantes avances en muchos campos y su aplicación tendría sentido en la elaboración de variedades de frutales resistentes y de floración tardía, en la producción de las denominadas verduras bonsai, etc... 272

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

También se abren las posibilidades a la reforestación, mejor con especies frondosas autóctonas. Otra posibilidad sería la introducción del cultivo de especies arbóreas muy apreciadas por sus maderas, como algunos cerezos americanos de rápido crecimiento. subsector ganadero Se debería alentar la vuelta al ordeño, no con el cambio de orientación del ganado, sino para que una parte de los ganaderos se dedicaran a la producción de quesos u otros productos artesanales derivados de la leche, de una forma, insistimos, local, ya que como se dice en el estudio correspondiente, ni la competencia, ni el mercado potencial, permitirían instalaciones industriales. Para ello debería constituirse una pequeña cooperativa de productores que transformase por métodos artesanales, incorporando una tecnología elemental. Otra posibilidad que comienza a aparecer es, siempre que se haga por pocas personas, es la crianza de pollos de corral, en condiciones de semilibertad y criados libres de hormonas y antibióticos con una alimentación a base de grano. También se puede ensayar la cría de gansos y patos, con destino a la producción artesanal de patés en la propia zona o para exportar los animales a Francia. También la miel podría ofrecer buenas perspectivas, comercializando toda la producción con marcas de la zona, orientadas al turismo. subsector forestal La producción espontánea de setas es recogida esporádicamente por los residentes y visitantes. No se conoce, por tanto, una recolección organizada, ni la comercialización sistemática. Sin embargo existe una evidente especulación sobre estos productos por parte de los intermediarios que recogen directamente o bien compran a los recolectores locales para comercializar en mercados alejados, especialmente en Barcelona y Zaragoza. Para su explotación racional, debería potenciarse el establecimiento de una cooperativa local, que centralizase la recolección de todas las especies comercialmente interesantes, utilizando métodos respetuosos con el medio ambiente y con la renovación de los recursos, y que se encargase de la limpieza y homogeneización de los hongos, para su posterior envasado (especialmente al vacío), entrando en el proceso de la distribución y comercialización, procurando realizar su venta bajo una marca específica. Siempre desde la prespectiva de que la montaña debe acoger actividades económicas relacionadas con el sector primario (productivo y/o transformador), pasamos a comentar las actuaciones en el sector industrial. 273

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

PROGRAMA INDUSTRIAL Los condicionantes específicos de la zona, no posibilitan el asentamiento de un tejido industrial tradicional. Por ello, además del mantenimiento de los escaso talleres existentes y de la construcción, el sector industrial debería orientarse de forma exclusiva a la transformación de los productos agrarios. Las instalaciones de las agroindustrias es un punto muy apoyado desde las distintas administraciones, existiendo subvenciones del FEOGA, del Gobierno Central y de la Diputación General de Aragón, especialmente si se trata de experiencias innovadoras, en cuyo caso se puede lograr hasta el 80% sobre la inversión. Las ayudas están orientadas tanto hacia la propia industria como hacia la comercialización, con el apoyo a asistencia a ferias y concursos, etc... También se facilitará asesoría sobre los trámites para su instalación e inscripción en el Registro de Industrias Agrarias. Algunas ideas ya se han apuntado: • segunda transformación de la madera e inclusive fabricación de mobiliario • aprovechamiento de los subproductos vegetales (serrín, cortezas, cilindros de «leña artificial», etc...) • instalaciones de pequeñas industrias familiares y semiartesanales de producción de embutidos de montaña: chorizos, longaniza, salchichones, morcillas, tortetas, etc... • instalación de pequeñas industrias de transformación de pequeños, frutos en forma de mermeladas, confituras, licores tradicionales de la zona u otros nuevos, etc... Somos conscientes de que las espectativas del desarrollo de la zona pirenáica se centran en la potenciación del sector terciario, sin embargo queremos insistir una y otra vez que dicho desarrollo se debe hacer desde la mejora de la eficacia del sector agrario (agrícola, ganadero y forestal), con la participación directa en la transformación y/o comercialización de sus productos y que, en todo caso, la «terciarización» de la economía de la zona se hace como complementación de las rentas producidas por las actividades relacionadas con lo agrario y casi nunca sustituyéndolas: PROGRAMA TERCIARIO Dentro de este programa se podrían definir diversas actuaciones, aunque globalmente y de cara a la promoción de la zona, se debería dotar a todos estos municipios, por lo menos a los más importantes, de un Oficina de Información y Turismo que al menos funcionara durante el verano y otros periodos vacacionales. 274

DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA

Subprograma para el medioambiente Conscientes de la importancia de la conservación del medio ambiente y del valor que puede reportar como elemento de atracción para el cada vez mayor turismo, se propone lo siguiente: • plan de restauración paisajística • plan de eliminación de vertederos • red de infraestructuras divulgativas • plan de recuperación y promoción de cabañeras, caminos y sendas • plan de recuperación del Patrimonio Arquitectónico Subprograma de turismo rural Proponer la creación, a medio plazo, de una Central, única, para la organización de reservas y promoción, que permita una oferta conjunta de actividades (rutas a caballo, excursiones, deportes, actividades infantiles, etc...), además de conseguir una promoción de la gastronomía y de los productos naturales de estos municipios. Subprograma de promoción de la artesanía El objetivo perseguido con el programa es, por un lado, recuperar la tradición artesana de estos pueblos y enseñarles a comercializar sus productos, en función de las demandas potenciales existentes. Especialmente importante podría ser la creación de talleres multidisciplinares: del cuero, textiles, cerámicas, madera, talla de boj, mimbre, flores y frutas secas, elaboración de jabones y otros productos de belleza, etc... Subprograma de promoción de deporte Fundamentalmente relacionados con el deporte de aventura, el senderismo, la equitación, la caza y la pesca; siempre con un escrupuloso respeto al medio ambiente.

275

GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR D. Carlos Gómez Bahíllo. Universidad de Zaragoza (España).

PRESENTACION • ¿Cuál es la raíz de la crisis del modelo keynesiano y del sistema político e ideológico socialdemócrata en los estados desarrollados? • ¿Cómo se puede compaginar neoliberalismo y el mantenimiento de los sistemas públicos gratuitos de protección social? • ¿Es posible compaginar la idea de crecimiento, basada en la acumulación y competitividad con la de bienestar y redistribución de la renta y riqueza nacional? • ¿Cuál debe ser el nivel de intervención del estado-nación en un mercado nacional cada vez más condicionado y determinado por la coyuntura económica, política y social, a escala mundial?. • ¿Cómo se está produciendo la legitimación del poder, a nivel de estadonación, en una sociedad globalizada? INTRODUCCION* El fundamento del estado de bienestar radica en la intervención del estado y en el principio de solidaridad. El reparto de la riqueza, especialmente a través de los sistemas de protección social, es posible gracias a la solidaridad de unos grupos y de unas generaciones con otras. El estado contribuye al reparto de la riqueza a través de una política fiscal, más justa y *. En este tema se recogen las principales ideas y planteamientos expuestos en GOMEZ BAHILLO, C. “Reflexiones sobre el Estado de bienestar”, Proyecto Social 6, 105-116, así como en el libro de GOMEZ BAHILLO, C. y MARCUELLO SERVOS, Ch. (1997), Sociedad, individuo y organización, Zaragoza, Ed. Egido, pp. 120-138.

277

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

equitativa, estableciendo unos sistemas sociales y promoviendo el empleo, lo que permite disponer de mayores recursos económicos a amplios sectores de población, que han visto incrementar su nivel y calidad de vida y sus posibilidades de consumo. La crisis que se produce en las sociedades desarrolladas occidentales a partir de mediados de los años setenta ha dado origen a un amplio debate sobre la continuidad del estado de bienestar. Dicho debate sobre el futuro, y tal vez ‘utopía’ de las sociedades de bienestar es polémico. ¿Es o no posible el estado de bienestar? Y, si la respuesta es afirmativa, ¿como se puede compaginar el mercado capitalista, basado en la acumulación y beneficio, -en un modelo de sociedad en la que el estado tiene como una de sus funciones prioritarias la redistribución de la renta, a través de una amplia política de protección social, con la finalidad de paliar o disminuir los efectos sociales que este sistema económico produce? ¿Tiene sentido hablar de redistribución en una sociedad neoliberal, en la que se ha ido identificando y relacionando la idea de crecimiento con la de bienestar? Si esto ha sido aparentemente posible, durante algunos años, se ha debido a la existencia de un contexto de sociedades nacionales, en las que el estado regulaba la reproducción de las fuerzas de trabajo y el mantenimiento del libre mercado, garantizando los beneficios empresariales, a través de una política fiscal favorable a la acumulación, y de una intensa actividad productiva, especialmente en infraestructuras públicas, lo que ha permitido un crecimiento prolongado de las relaciones comerciales y mercantiles. Pero la actuación pública tiene también como objetivo la generación de empleo, para proporcionar una renta suficiente a amplios sectores de población, y la extensión de los sistemas de protección social, destinando un volumen importante de recursos para ello. En la actualidad la actividad económica de los países desarrollados se encuentra sometida a unos procesos de globalización e internacionalización, cuyo control supera al propio estado, que no sólo no consigue regular el funcionamiento de un mercado nacional, cada vez más internacionalizado, sino que su propia política económica se encuentra sometida y condicionada por los vaivenes de éste, y concretamente por los grandes movimientos especulativos de capital, que se están produciendo a nivel mundial. OBJETIVOS 1. Considerar la función del estado en las sociedades democráticas de los países desarrollados. 2. Analizar la crisis del estado desde la óptica de la contradicción estructural del capitalismo tardío: ¿acumulación y socialización? 3. Señalar los diferentes planteamientos teóricos que explican la crisis del estado de bienestar y su alternativa? 278

GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

4. Estudiar las formas de intervención del estado-nación y la legitimación del poder en un contexto globalizado. APARTADOS 1. Crisis del estado-nación 1.1. Crisis del estado de bienestar 1.2. Crisis del modelo keynesiano y de la socialdemocracia 1.3. Declive de lo público 1.4. Carácter transnacional de las economías nacionales. 2. Una interpretación teórica de la crisis 3. El estado-nación en un contexto globalizado: el futuro de la sociedad del bienestar 1.- CRISIS DEL ESTADO-NACIÓN 1.1. Crisis del estado de bienestar La crisis del estado de bienestar, que comienza a producirse en las sociedades desarrolladas como consecuencia de la globalización y el sometimiento de las políticas económicas, monetarias, laborales y sociales de cada país a las exigencias de los grandes bloques políticos-económicos, ha supuesto el fin de la autonomía del estado para diseñar su propia política económica y sus sistemas de protección social. La política prioritaria de generación de empleo, que ha constituído el eje central de las políticas de bienestar hasta mediados de los años setenta, se ve supeditada a las exigencias monetarias y al funcionamiento del libre mercado, que como resultado del desarrollo de la tecnología de la información, ha adquirido una dimensión sin límites, y los intercambios se producen a escala mundial, dando origen a un movimiento vertiginoso de intercambios de capital, mercancías y personas. A partir de la década de los años setenta, comienza a producirse un ajuste y reestructuración de los sectores productivos, como resultado de la incorporación de las nuevas tecnologías y del desarrollo de un mercado nacional cada vez más internacionalizado y globalizado. Las planificaciones económicas y las políticas sociales no alcanzan los objetivos previstos debido a los desajustes que se producen en las economías de los países desarrollados, lo que dificulta las previsiones a corto y largo plazo. La intervención del estado resulta más necesaria durante los períodos de recesión económica, no sólo para dinamizar el mercado sino también para hacer frente a las consecuencias sociales que los desajustes económicos van produciendo, con medidas de política y protección social. Estas actuaciones públicas han originado un fuerte crecimiento del gasto público, como consecuencia de la ampliación de los sistemas de protección social, que se ha producido para evitar que la crisis económica condujera también a una crisis 279

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

social. El período de ajuste y adecuación de las economías nacionales al nuevo contexto internacional está siendo largo, por eso los estados han ido adquiriendo unos índices de endeudamiento elevados, lo que les ha obligado, en los últimos años, a promover políticas restrictivas que se han concretado en la disminución y descenso de los niveles de protección social. Esta situación ha provocado el debate en torno a la viabilidad del estado de bienestar, a corto y largo plazo, al encontrarse los gobiernos con dificultad para disponer de los recursos financieros necesarios para su desarrollo. El modelo keynesiano sobre el que se fundamenta el estado de bienestar, y que se desarrolla a partir de la II Guerra Mundial, otorga al estado una función interventora, que se podría concretar en dos ámbitos: 1º) Política económica, por medio de la cual el estado se convierte en un elemento dinamizador del sistema económico, cuyo objetivo prioritario es el mantenimiento de la actividad, impulsando la producción, orientando la política de gasto y de inversión, y corrigiendo los desajustes que se van produciendo. El estado adquiere la función de reactivar la economía, especialmente en los momentos en los que el crecimiento constante no está garantizado, debido a las fluctuaciones a las que se encuentra sometido el mercado. 2º) Política social, a fin de conseguir: a) una distribución de la renta, mediante la financiación de un amplio sistema de servicios sociales de carácter asistencial, y de nuevo sistema de seguridad social, articulado en torno a un principio de reparto, que ha ido sustituyendo al de los seguros privados; b) promover el pleno empleo, estableciendo una política de concertación social que garantice elevados salarios y otras ventajas laborales; y, c) posibilitar los recursos suficientes para fomentar el consumo interno y contribuir al mantenimiento de la productividad. Ambas políticas, la económica y la social, requieren una política fiscal, basada en un sistema progresivo y personalizado, que permita generar recursos suficientes para financiar la política económica y social. La intervención del estado, como regulador de la vida económica, se justifica por tres razones: primera, para hacer compatible el modo de producción capitalista -en el que prevalece la lógica del beneficio- y el sistema democrático -en el que prevalece la lógica de la participación y de la redistribución-; segunda, para fomentar la actividad económica y lograr la consecución del pleno empleo; y, en tercer lugar, para evitar el conflicto social -tan intenso en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial-, alejando los peligros revolucionarios, y proporcionando unas cuotas de bienestar y seguridad para todos los sectores sociales. Todo ello, ha supuesto que los estados de las sociedades occidentales avanzadas hayan tenido que desarrollar, durante los últimos años, una política económica basada en inversiones públicas y bonificaciones fiscales, con el fin de 280

GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

garantizar, en primer lugar, los beneficios empresariales y posibilitar los procesos de acumulación de capital, y contribuir de esta manera a reactivar la economía; en segundo lugar, fomentar el empleo, por medio de exenciones fiscales o de subvenciones, y evitar la destrucción masiva de puestos de trabajo, derivada de los ajustes y reconversiones industriales; y, por último, posibilitar unos niveles de ingresos, que permitan el mantenimiento del consumo interior, contribuyendo a dinamizar el mercado y a reactivar la economía, especialmente en los momentos recesivos del ciclo. Pero, a su vez, han tenido que desarrollar, una política social y asistencial, cada vez más amplia, para hacer frente a la desigualdad y marginalidad que el mismo mercado ha ido creando. Una política social, por medio de la cual se desarrollan los derechos ciudadanos reconocidos en las Constituciones de los distintos estados democráticos, y que afectan a áreas sociales, generadoras de bienestar y seguridad, como son la educación, sanidad, pensiones, vivienda,.. Y también una política asistencial dirigida hacia aquellos grupos que se ven más afectados en sus niveles de bienestar por las fluctuaciones del mercado, y por la falta de recursos materiales y personales. 1.2. Crisis del modelo keynesiano y de la socialdemocracia El modelo keynesiano funcionó sin grandes dificultades hasta principios de los años setenta, debido principalmente al crecimiento económico que experimentaron las sociedades industriales, lo que permitió un fuerte crecimiento del empleo y contribuyó a mejorar las condiciones de protección social. Pero, ya a lo largo de los años setenta -no exclusivamente por causa de la crisis energética, aunque contribuyó y muy posiblemente aceleró el proceso-, comienza a manifestarse la dificultad del estado para controlar la inflación y reducir el desempleo, y compensar, a través de una política económica, los efectos que la crisis energética y el desarrollo de las nuevas tecnologías, estaban teniendo en las economías nacionales. El modelo se agota políticamente hacia finales de los años setenta, por diferentes causas: 1º) económicas: debido a la caída de la tasa de beneficio. Los procesos de acumulación rápida de capital, de las décadas anteriores, se vieron reducidos ante la incapacidad del estado para poder mantener e impulsar la producción de un mercado nacional, cada vez más condicionado por la globalización, y que requiere un mayor volumen de recursos para poder incidir en el mismo; 2º) sociales: derivadas de la nueva situación demográfica que se produce por la caída de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida, lo que ha supuesto un envejecimiento de la población con la siguiente repercusión en el incremento de los gastos de protección social y de carácter asistencial; 281

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

3º) organizativas: como consecuencia del final del taylorismo, como proceso y forma de organización del trabajo, a causa de la influencia que las nuevas tecnologías tuvieron en el sistema productivo y distributivo, y su repercusión en la estructura ocupacional; 4º) políticas: debido a la crisis financiera del estado, que no dispone de los recursos suficientes para hacer frente a las exigencias del mundo empresarial, que demanda una política económica que garantice beneficios, y a las demandas ciudadanas que reclaman una ampliación de las coberturas de bienestar, especialmente en los momentos regresivos del ciclo económico, a fin de disminuir sus efectos en los niveles de protección y calidad de vida; 5º) ideológicas: al producirse una deslegitimación del orden político establecido, en la manera en que el estado deja de responder a las expectativas y demandas de los distintos grupos de presión, y de la población en general. El largo período recesivo por el que han pasado las economías occidentales no ha permitido que el gasto público, que ha ido aumentando progresivamente, pudiera ser compensado con los ingresos fiscales, lo que ha ocasionado un elevado déficit público en la mayor parte de los estados. 1.3. Declive de lo público El libre mercado se convierte en el eje del funcionamiento de la economía neoliberal de final de siglo, y ello conlleva la crisis de lo público, cuya actividad se ha ido reduciendo a aquellos sectores de productividad menos rentables, deficitarios y que están relacionados con la protección social y asistencial, o con la prestación de determinados servicios ciudadanos que no interesan por la escasa o nula rentabilidad a la iniciativa privada. El estado se convierte en subsidiario de aquellas actividades que al ser poco competitivas no interesan a la empresa. Por otra parte, la consolidación de un sistema de mercado global ha llevado consigo la privatización de sectores de productividad, de carácter estratégico, que hasta entonces un porcentaje importante de los mismos o era propiedad del estado o su actividad estaba sometida a una legislación específica, como por ejemplo, sucedía con las empresas energéticas, comunicaciones, telecomunicaciones.... La consolidación del mercado globalizado ha supuesto, por tanto, en la mayor parte de los países desarrollados la crisis de las políticas públicas de desmercantilización y el desarrollo de un proceso de privatizaciones que ha afectado principalmente a aquellas ramas de productividad que, como consecuencia de la implantación de tecnología avanzada, son más rentables y tienen una dimensión más competitiva en un mercado globalizado. Nos encontramos en una etapa de remercantilización social, que ha originado lo que se ha deno282

GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

minado el «declive de lo publico», y que ha supuesto la desmantelación del estado de bienestar, o al menos, del modelo existente en los años sesenta. 1.4. Carácter transnacional de las economías nacionales. La situación económica mundial que se produce a partir de la década de los años ochenta constituye un claro ejemplo de interdependencia de los mercados, principalmente financieros, que obliga a cada estado-nación en las sociedades desarrolladas, a condicionar al mismo las políticas monetarias, crediticias y presupuestarias. El estado-nación ha ido perdiendo paulatinamente el control sobre su propia política económica que está condicionada por las exigencias de convergencia y competitividad que se van imponiendo entre los países de las áreas más desarrolladas. Un nuevo control supranacional sobre las políticas económicas nacionales se está produciendo por parte del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. 2.- UNA INTERPRETACIÓN TEÓRICA DE LA CRISIS El centro de la polémica radica en la función que cada estado debe tener en una sociedad globalizada, internacionalizada y, por tanto, interdependiente. ¿Cuál debe ser el nivel de intervención del estado en unos mercados nacionales cada vez más condicionados y determinados por los grandes acontecimientos económicos, políticos y sociales que afectan a las naciones más desarrolladas?. ¿Cómo se está produciendo la legitimación del poder en una sociedad sometida a unos cambios constantes, que afectan a la estructura política, económica, social, cultural,...?. Se trata de un debate esencialmente ideológico, que ha dado lugar a diversos planteamientos. El pensamiento conservador, representado por Hayek, Friedman, Nozick, Nisbet, entre otros, consideran que el origen de la crisis del estado de bienestar se encuentra en el papel protagonista que la administración pública tiene en la sociedad civil, y que es analizado desde una triple dimensión: 1º) Económica. El origen de la crisis hay que buscarlo en la forma de intervención del estado en la economía, y concretamente en el excesivo gasto público, para compensar los desequilibrios sociales, que aparecen como resultado de los desajustes del mercado, y que han provocado unas pérdidas masivas de empleo, lo que supone la minoración de los recursos públicos que resultan necesarios para el relanzamiento de la actividad productiva. El incremento del gasto es también consecuencia del crecimiento de la burocracia estatal, debido a la expansión de los servicios sociales públicos, y del aumento de las subvenciones y subsidios a grupos marginales, realizados por el estado para evitar las situaciones de exclusión total. La raíz de los desajustes y conflictos de la sociedad del bienestar se encuentran, por tanto, en la política de inter283

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

vención estatal y en el excesivo uso de los recursos fiscales para solucionar los desequilibrios económicos y sus repercusiones sociales. 2º) Cultural. La crisis también es consecuencia de las actitudes sociales y psicológicas negativas que la expansión y generalización del bienestar han producido en los ciudadanos. El análisis conservador señala como la causa del conflicto actual la falta de disciplina personal, ética y laboral imprescindibles, según Max Weber, para el desarrollo y continuidad del sistema capitalista. La tendencia igualitarista de las sociedades de bienestar ha provocado la ruptura de los fundamentos sobre los que se mantiene la sociedad capitalista: la estructura social y las instituciones básicas, como la familia y el sistema educativo, que desarrollan funciones de socialización y de integración social. 3º) Política. La crisis económica, social, cultural y de valores está afectando también a las instituciones políticas. El estado, en lugar de ser una institución neutral, como defendían los economistas teóricos de la Hacienda Pública, está sometido a las presiones y al poder de los principales grupos sociales y económicos: sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos. La alternativa neoconservadora se centra en lo que considera que es el origen de la crisis, es decir, el modo de intervención del estado en la sociedad, y propone una política de intervención mínima del sector público en materia social, cultural y educativa. La excesiva intervención del estado en cuestiones sociales minora los recursos necesarios para la reactivación económica, lo que provoca una disminución del nivel de competitividad y productividad, y contribuye a la pérdida de la disciplina laboral y a la disminución de la moral de ahorro y esfuerzo. Todo este contexto ha producido situaciones de ingobernabilidad y conflicto, por lo que es necesario establecer unos límites a la tendencia igualitaria y redistributiva del estado. La propuesta de la corriente conservadora plantea como punto de partida: en primer lugar, la oposición a cualquier planificación social, de carácter público; en segundo lugar, la defensa del sistema capitalista, identificado con el sistema democrático; y, en tercer lugar, reducir la intervención del estado, a corregir los «imprevistos» y contribuir así al funcionamiento del mercado, estableciendo una normativa de carácter universal que proteja la libertad económica. La función del estado debe limitarse, por tanto, a apoyar las relaciones mercantiles, para lo que resulta necesario apoyar la producción privada, disponer de recursos fiscales suficientes para la reactivación del mercado, garantizar los beneficios al capital y contar con la legitimación democrática suficiente. El análisis teórico que hace Friedman1 es un ejemplo de ello. 1. FRIEDMAN, N. y R. (1987): Libertad de elegir. Hacia un liberalismo económico, Barcelona, Grijalbo, pp. 48-56.

284

GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

Esta propuesta supone, de una manera implícita, el rechazo de la sociedad del bienestar, entendida como sociedad de masas, y la supresión de las políticas sociales y distributivas y el establecimiento, por el contrario, de una estructura social que se fundamenta en el principio de rivalidad y competitividad, frente a la tendencia igualitaria, promovida por el estado de bienestar. El discurso conservador conduce a las viejas formas de mercado, lo que contrasta con el modelo de sociedad de bienestar, con el que se han conseguido, a lo largo de su desarrollo histórico, unos logros que ya no pueden ser considerados como privilegios sino como derechos sociales, políticos y culturales propios de las sociedades democráticas. En los países en los que, durante los últimos años, se ha desarrollado una política conservadora se ha conseguido efectivamente una reactivación económica más rápida, pero a costa de la disminución de los sistemas de protección social, y el consiguiente aumento de las diferencias sociales, lo que está produciendo un incremento de la conflictividad por la dualidad social que está provocando. La alternativa neocorporativa tiene una mayor incidencia en los paises del norte y centro de Europa a partir de la década de los setenta, y en los países mediterráneos en la década siguiente. El estado, a través de negociaciones informales, trata de controlar el conflicto producido entre los intereses de los grupos económicos. Los neocorporativistas Panitch, Lembruch... -entre otrospresentan una alternativa a la crisis del estado basada en dos ámbitos de actuación: 1º) Económico. Para superar las contradicciones de la sociedad de bienestar, el estado debe tratar de restablecer el equilibrio del mercado, excluyendo aquellas reivindicaciones excesivamente políticas, e institucionalizando plataformas informales de negociación entre las organizaciones empresariales y sindicales; y 2º) Político. El estado debe convertirse en promotor de nuevas estrategias para dirigir las relaciones políticas y económicas del sistema, canalizando la tensión que se produce entre los procesos de acumulación de capital, la participación política y la demandas ciudadanas de redistribución de la renta y de incremento de las prestaciones sociales. Para ello, debe proponer alternativas eficaces y racionales para la solución de los problemas sociales. En momentos de crisis y ajuste económico y social como los que se han ido produciendo a lo largo de las dos últimas décadas, la postura neocorporativista ha ido teniendo una mayor incidencia, a nivel macroeconómico y social, a través de política de rentas, acuerdos sobre reconversión industrial, pacto por el empleo, política sanitaria, educativa... Es el mismo estado el que promueve políticas neocorporativistas para lograr una mayor eficacia y racionalidad en la solución de los diferentes problemas, haciendo participar en su resolución a los distintos agentes sociales y grupos económicos. 285

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

En contra de las posiciones más conservadoras, la sociología crítica explica la crisis del estado de bienestar a través del desarrollo de las sociedades capitalistas tardías. Habermas2 lo hace desde una triple dimensión: 1º) Económica. Los constantes ajustes económicos que se están produciendo en los últimos años en las sociedades capitalistas avanzadas constituyen un claro ejemplo de que la forma de intervención del estado, en lugar de reactivar el sistema productivo y corregir sus desajustes, responde a las leyes económicas que operan en el mercado, y por tanto, se encuentra sometida a la propia lógica de la crisis. El estado, a través de la política redistributiva, no ha conseguido contrarrestar los efectos sociales derivados de los procesos de acumulación y especulación capitalistas, por lo que la crisis económica ha generado a su vez una crisis social, lo que ha producido un resurgimiento de las luchas políticas y de clases. 2º) Política. La crisis política es analizada por Habermas a través de los conceptos de «racionalidad» y «legitimidad», que interactúan entre sí. Se debe considerar una actuación racional por parte del estado cuando su política económica y social responde a los intereses generales y colectivos. El origen de la crisis de racionalidad es, por tanto, un problema de primacía de intereses. La racionalidad se puede medir por la capacidad del poder para que sus decisiones sean universales y no particulares y, por tanto, el consenso constituye el principio formal de la racionalidad. Cuando se reprimen los intereses generales y prevalecen los de los grupos de presión más poderosos, es cuando el poder debe buscar nuevas formas pseudolegitimadoras, y se produce una crisis de racionalidad. La legitimidad del estado se basa en el mismo proceso democrático, es decir, si el poder se ha constituido conforme a la legalidad y, si su actuación es racional. Por ello, cuando su intervención no alcanza el nivel de realización de expectativas deseado por los ciudadanos, se produce un problema de legitimación, y disminuye su nivel de lealtad y apoyo. La deslegitimación del estado se produce cuando su actuación política no sigue los principios de racionalidad. La alternativa a la crisis del estado es la restauración de la relación legitimidad-racionalidad. 3º). Sociocultural. La crisis sociocultural es también una crisis de motivación. Las aspiraciones de libertad y de igualdad, son compartidas por la mayoría de los ciudadanos del mundo desarrollado. Pero en la medida en que esta moral es aceptada universalmente, las estructuras económicas, políticas, sociales... del sistema capitalista entran en contradicción con ella. Por eso, la crisis de legitimación debería conducir a un nuevo «modelo social», capaz de motivar una nueva adhesión y aceptación general del mismo. La alternativa consiste en el restablecimiento del 2. HABERMAS, J.. (1991): Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 63-69

286

GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

consenso como principio formal de racionalidad, y que las decisiones del estado respondan a intereses universales y colectivos. Estos problemas y contradicciones que aparecen en la sociedades de bienestar están produciendo la «deslegitimación» del estado como resultado de la falta de eficiencia en su actuación, y concretamente cuando reduce las políticas sociales por la presión de grupos particulares, y en contra del interés colectivo. Esta situación está conduciendo a la quiebra de la racionalidad colectiva, como consecuencia de la descompensación que se produce entre la política económica y la social. Claus Offe3 considera que la crisis del estado de bienestar se debe a un deterioro del proyecto político, que se ha ido produciendo por la incapacidad de los gobiernos para aplicar programas preventivos en política económica, en lugar de políticas compensatorias posteriores. La ineficaz política redistributiva ha provocado nuevos colectivos de marginados, lo que ha producido un desconcierto social e incrementado la desmotivación colectiva. Resulta necesario, por tanto, la aceptación, por parte de todos los grupos sociales, de las reglas legitimadoras de los estados constitucionales y democráticos, y de las políticas y medidas gubernamentales que canalicen las demandas ciudadanas respecto a la redistribución de la riqueza y la ampliación de las coberturas de protección social. Partiendo de un análisis de las sociedades desarrolladas dentro del contexto del sistema mundial, Giddens4 considera que el estado de bienestar, en su configuración actual, no está siendo capaz de dar respuesta a los grandes cambios, y a la nueva situación social que se ha producido en los países desarrollados, y que ha afectado principalmente, en primer lugar. al trabajo. El estado de bienestar se propuso, como objetivo prioritario, la consecución del pleno empleo, pero principalmente el de los hombres, dado que a la mujer se le adjudicaba una función doméstica dentro del ámbito de la familia. La idea del pleno empleo se basaba en la importancia económica de la producción en serie, y en la organización centralizada entre el capital y el trabajo asalariado. La situación actual ha experimentado unos cambios considerables, que han afectado al incremento de la demanda de empleo femenino, al mismo concepto de trabajo y a las circunstancias en las que éste se produce, junto a las posibilidades de empleo en función del sexo y al trabajo femenino y su repercusión en la familia. En segundo lugar, también ha afectado a la idea de solidaridad, ya que el nuevo contexto de globalización económica ha contribuido a la ruptura de la idea de solidaridad nacional, sobre la que se fundamentaba el estado de 3. OFFE, Cl. (1990): Contradicciones en el Estado de Bienestar, Madrid, Alianza Universidad, pp. 117-134. 4. GIDDENS, A. (1996): Más allá de la izquierda y de la derecha. El futuro de las políticas radicales, Madrid, Ed. Cátedra, pp. 139-155 y 181-196.

287

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

bienestar. De la idea de reparto, y de solidaridad intergeneracional, en la que se basaban los sistemas de protección social, se está pasando a la idea de capitalización y de privatización de determinados servicios de bienestar. En tercer lugar, las nuevas situaciones de clase. La situación de clase estaba unida a una experiencia y acción comunitaria concreta, dentro de un área local, y en ella se desarrollaba la solidaridad. Las nuevas formas de distribución del trabajo, y las circunstancias y contexto en el que éste se desarrolla, ha contribuido a la disminución de este sentido de solidaridad. La clase actualmente se personaliza y cada vez se percibe menos como destino colectivo, y más como una limitación. El individuo se relaciona con el sistema de clases, no como productor sino como consumidor. El estilo de vida se ha convertido en indicador de la clase social a la que se pertenece, al igual que en tiempos pasados fue la posición dentro del orden productivo. La inclusión o exclusión del mercado laboral es ahora lo determinante. En cuarto lugar, el nuevo contexto político y socioeconómico producido ante los nuevos riesgos. La política de protección social del estado de bienestar ha estado dirigida principalmente a la gestión de riesgos externos, que pueden ser previstos y calculables, y se refieren a riesgos ya ocurridos -vejez, enfermedad...-, o que van a producirse en un futuro próximo. Con la nueva situación mundial aparecen riesgos fabricados, cuyas repercusiones son imprevisibles -por ejemplo, el deterioro ecológico, la contaminación, las presiones migratorias de los países subdesarrollados hacia el mundo desarrollado, los enfrentamientos bélicos...-. Esta situación, está desbordando los planteamientos y alternativas estrictamente nacionales, y exige respuestas a nivel internacional con políticas a largo plazo, basadas en la solidaridad entre los pueblos. 3.- EL ESTADO-NACIÓN EN UN CONTEXTO GLOBALIZADO: EL FUTURO DE LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR El estado de bienestar está determinado por la problemática coyuntural que está afectando a los países desarrollados y al contexto mundial, y en particular por la globalización como condicionante estructural. Según Rodriguez Cabrero5 el estado de bienestar ha sido históricamente un mecanismo institucional de regulación del capitalismo en su fase de expansión, pero, a finales de los setenta, comienza a ser considerado, por una parte, como un obstáculo para la globalización, pero por otra, sigue siendo un mecanismo compensador de los costes sociales. La globalización de la economía, ha supuesto, en primer lugar, el agotamiento del modelo keynesiano ante los profundos cambios producidos en el mercado mundial, y la aparición de movimientos especulativos y políticas competitivas a gran escala, que impiden el crecimiento económico constante, que había posibilitado el desarrollo y funcionamiento del estado de 5. RODRIGUEZ CABRERO, G. (1996): Por un nuevo contrato social, Madrid, Instituto de Estudios Sociales Avanzados, pp. 10-12.

288

GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

bienestar. En segundo lugar, la expansión de las nuevas tecnologías, que han acelerado la crisis del modelo, que han transformado los procesos productivos y sistemas distributivos, afectando al mundo del trabajo y a su organización. A esto hay que añadir los efectos de la desaparición del socialismo real, ocurrido tras la desintegración de la U.R.S.S. a finales de los años ochenta, que era un obstáculo a la mundialización de la economía y a la expansión del sistema capitalista. Pero esta globalización está produciendo una serie de contradicciones, que están afectando a las relaciones entre el norte y el sur -del enfrentamiento entre Este-Oeste se ha pasado al enfrentamiento entre los países ricos y países pobres-, y ha dado origen a una dualización social dentro de los mismos países desarrollados, al crear diferentes espacios de bienestar y provocar situaciones crónicas de exclusión social. El estado de bienestar futuro tendrá que dirigir su intervención hacia los riesgos fabricados, derivados de la situaciones de dominación que se mantienen sobre el Tercer Mundo, y cuyas repercusiones a largo plazo se desconocen y no pueden evaluarse adecuadamente. La explotación económica del Tercer Mundo ha beneficiado y ayudado, durante siglos, a la expansión económica de los paises desarrollados, a través del mantenimiento de unos precios baratos de las materias primas y de la mano de obra, lo que ha producido una situación de dominación y dependencia económica y tecnológica. Es urgente, por tanto, un replanteamiento de las actuaciones de los países industrializados respecto a los subdesarrollados. Los Programas de actuación, deben procurar un desarrollo alternativo, basado en políticas generativas y en el fomento de actividades ya existentes en el mismo lugar. Asimismo deberán tenerse presente los nuevos riesgos sociales y económicos que aparecen en cada país, como consecuencia del envejecimiento de la población, y el consiguiente incremento de los gastos de protección social: pensiones, asistencia sanitaria, ayuda personalizada... y de los cambios producidos en el ciclo formativo y laboral de la población, y que afectan a los procesos educativos, que cada vez son más largos, a la incorporación a la actividad laboral, que se produce a una edad más tardía, y al adelantamiento de la edad de jubilación. Esto supone la disminución del período medio de actividad por persona, lo que en conjunto significa mayores gastos sociales y menos recursos fiscales para el estado. A ello, habría que añadir los nuevos riesgos que se están produciendo por el impacto de la mundialización en la economía nacional, es decir, la repercusión que los procesos de globalización están teniendo en las economías de los países desarrollados, como consecuencia de la competitividad mundial, de los movimientos especulativos... Por otra parte, tampoco se pueden olvidar las nuevas desigualdades y cambios en la estructura social, derivados de: 1º) el cambio que se ha producido en la estructura familiar, concretamente por la incorporación de la mujer a la actividad laboral y por las nuevas situaciones familiares, producidas por el 289

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

aumento de divorcios y la aparición de otras formas de convivencia; 2º) las nuevas formas de desigualdad y de pobreza, asociadas a los procesos migratorios y sus problemas de integración, la extensión de familias monoparentales y a la descualificación profesional y exclusión social. 3º) las nuevas desigualdades por los cambios producidos en la estructura social, y los efectos del paro estructural, que está afectando especialmente a colectivos muy específicos: jóvenes y mayores de 45 años, con bajo nivel de cualificación. 4º) la dualización social que aparece como resultado de la extensión de la economía sumergida y, de los cambios en la organización del trabajo debido a la implantación tecnológica. De lo anteriormente expuesto, se puede deducir que lo que verdaderamente está en crisis es el modelo económico y la idea de crecimiento ilimitado como generador de bienestar y calidad de vida. El crecimiento resulta indispensable para hacer frente a las necesidades cambiantes y siempre crecientes, prototipo de la cultura del bienestar, pero los niveles de consumo alcanzados en los países desarrollados, no han logrado la realización de muchas de las necesidades humanas: autorrealización, seguridad, estabilidad personal y laboral... Es necesario pensar, por tanto, en un modelo de sociedad en el que el crecimiento económico no sea un fin en sí mismo sino un medio para dar respuesta a las necesidades humanas y, por tanto, esté condicionado a su satisfacción. Las crisis cíclicas que están experimentando las sociedades avanzadas están cuestionando la racionalidad del crecimiento indiferenciado del sistema capitalista. La experiencia, en esta última fase de desarrollo del capitalismo, está demostrando que la abundancia no conduce necesariamente al bienestar y a la calidad de vida, que la economía no puede crecer de forma indefinida a causa de los límites físicos de la propia naturaleza, y que el problema económico fundamental no es el crecimiento sino la distribución de bienes y recursos. Unicamente es posible salir de esta crisis, a largo plazo, a través de unas estrategias globales de cambio, que deben producirse a nivel mundial, y que suponen necesariamente el establecimiento de un nuevo marco general de cooperación y una nueva actitud respecto de la naturaleza y de la utilización de sus recursos, basada en la armonía y no en la dominación, y hacia las generaciones futuras, a fin de que el bienestar actual no hipoteque el suyo. BIBLIOGRAFIA ALVARADO PEREZ, E. (coord.) (1998) - Retos del Estado del Bienestar en España a finales de los noventa, Madrid, Tecnos AZNAR, G. y altri (1999) - Hacia una economía plural. Un trabajo, una actividad, una renta para todos, Madrid, Miraguano ediciones 290

GLOBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

BALLBE, y PADROS, C. (1997) - Estado competitivo y armonización europea, Barcelona, Ariel BEVERIDGE, W.H. (1989) - Informe de Lord Beveridge, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social BOWLES, S., GORDON,D.M., WEISSKOPF, Th.E. (1992) - Tras la economía del despilfarro. Una economía democrática para el año 2000. Madrid, Alianza Universidad. CASTELLS, M. (1999) - La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Vol. 1, La sociedad red, p. 162. DRUCKER, P. (1993) - La sociedad postcapitalista, Barcelona, Apóstrofe FERNANDEZ GARCIA, T., GARES FERRER, J. (1999) - Crisis y futuro del Estado de Bienestar: reflexiones desde la izquierda, Valencia, Tirant lo Blanc. GIDDENS, A. (1996) - Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales, Madrid, Ed. Cátedra GIDDENS, A. (1999) - La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia, Madrid, Taurus. GOMEZ BAHILLO, C. (1995)- «El sistema de pensiones de la Seguridad Social. Problemática y alternativa» en Las Actividades Económicas de las Personas Mayores, Madrid, SECOT-Círculo de Empresarios GOMEZ BAHILLO, C. (1997) - «La política de inserción social y las rentas mínimas. El caso aragonés», Sociedad y Utopía, 9, 55-69. GOMEZ BAHILLO, C. (1998) - «Reflexiones sobre el estado de bienestar» en Proyecto Social, 6, 105-116 GOMEZ BAHILLO, C. (1999) - «Bienestar y calidad de vida en el medio rural» en XII Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural sobre La calidad de vida en el medio rural, 45-64. GOMEZ BAHILLO, C. y MARCUELLO SERVOS, Ch. (1997) - Sociedad, individuo y organización, Zaragoza, Ed. Egido. GOMEZ BAHILLO, C. y MARCUELLO SERVOS, Ch. (1997) - Jóvenes y empleo en Aragón, Zaragoza, Diputación General de Aragón. HABERMAS, J. (1986) - Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu, 1986. IRANZO, J.E. y al (1994) - «La crisis del Estado de Bienestar» en Sociedad y Utopía, 4, 111-119. KEYNES, J.M. (1985) - Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México, F.C.E. LAFONTAINE, O., MULLER, Ch (1998) - No hay que temer a la globalización. Bienestar y trabajo para todos, Madrid, Biblioteca Nueva 291

CARLOS GÓMEZ BAHILLO

MONTES, P (1996b) - Golpe de estado al bienestar. Crisis en medio de la abundancia, Barcelona, Icaria. MUÑOZ DE BUSTILLO, R. (1989) - Crisis y futuro del estado de bienestar, Madrid, Alianza Universidad. MUÑOZ MACHADO, S. y otros (1999) - La estructuras del Bienestar en Europa, Madrid, Escuela Libre, Civitas, Fundación ONCE MUÑOZ, B. (1994) - « Dos interpretaciones sobre la crisis de la sociedad y del Estado del Bienestar: Un replanteamiento de los términos, los contenidos y los problemas de la teoría de la crisis contemporánea» en Sociedad y Utopía, 4, pp. 121-151. OCHANDO CLARAMUNT, C. (1999) - El Estado de Bienestar. Objetivos, modelos y teorías explicativas, Barcelona, Ariel. OFFE, Cl. (1990) - Contradicciones en el Estado de Bienestar, Madrid, Alianza Universidad. PALACIOS GOMEZ, J.L. (1994) - «El Estado de Bienestar, hoy: el reto de la eficiencia» en Sociedad y Utopía, 4, pp. 89-99. PICO, J. (1990) - Teorias sobre el Estado del Bienestar, Madrid, Siglo XXI. RIVAS, A.M. (1999) - «Solidaridad intergeneracional: ¿quién depende de quién?, ¿quién ayuda a quién?», Sociología del Trabajo, 36, RODRIGUEZ CABRERO, G. (1996) - Por un nuevo contrato Social, Madrid, Instituto de Estudios Sociales Avanzados. ROJO TORRECILLA, - Notas sobre los cambios en el mundo del trabajo y la globalización económica, Documentación Social 116, 1999, 69-84 THERBORN, G., PFALLER, A., GOUGH, I. (eds.) (1993) - Competitividad económica y Estado de Bienestar, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. TOURAINE, A. (1997) - ¿Podremos vivir juntos?. Iguales y diferentes, Madrid, PPC, 262. VELTZ,P. (1999) - Mundialización, ciudades y territorios, Barcelona, Ariel.

292

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE D. Francisco José Orduna Luna. Jefe de la Sección de Desarrollo y Comercialización de la Diputación Provincial de Huesca (España)

1.- TURISMO Y SOCIEDAD. En la sociedad postindustrial (sociedad de consumo y sociedad del ocio) surgen estímulos para la creación de nuevas necesidades, que adquieren el carácter de básicas en el ámbito de la realización social del hombre y del desarrollo de sus inquietudes culturales. En esta sociedad de la información, mediática, la producción se orienta o se integra hacia el producto turístico y de ocio como una de sus finalidades y sectores de vanguardia y de futuro. Los factores clave del desarrollo del turismo contemporáneo son diversos y aparecen interrelacionados. Podemos destacar, a modo de introducción, los siguientes: a)La conquista del tiempo. Nos estamos refiriendo a la reducción del tiempo de trabajo y a la conquista de tiempo de ocio; por lo tanto, a la ampliación y regulación del tiempo libre en el marco general de la «planificación» del tiempo de vida. La historia social del último siglo ilustra una evolución del tiempo libre que podemos concretar en los siguientes términos: • La conquista del fin de semana generalizada para la mayoría de los asalariados. • La modificación profunda del tiempo libre diario. • La conquista de las vacaciones anuales. En las últimas dos décadas la duración de dichas vacaciones ha variado, y sobre todo, tiende a ser flexible en su distribución. Todo ello está afectando a las características de los viajes y a la espacialización del fenómeno turístico. 293

JOSÉ ORDUNA LUNA

b)La conquista del espacio, la reducción de las distancias y la superación de las fronteras. Ello ha sido posible a razones tecnológicas de todo orden. Ello permite la posibilidad de transportar grandes contingentes de personas a la vez y a gran velocidad, la reducción de los costes de desplazamiento y la creciente movilidad de los habitantes de las áreas del planeta más desarrolladas. La revolución de las comunicaciones y de los «mass media» han permitido difundir las características de los paises y regiones del mundo, llenándonos de imágenes de toda clase de destino turísticos, hasta de los más remotos. c)La disponibilidad de rentas y la capacidad de consumo turístico. El desigual crecimiento de la economía mundial, que se traduce en una desigualdad cada vez mayor en los niveles de renta disponible, ha traído consigo el incremento de las mismas en los llamados países desarrollados. Ello ha traído consigo un aumento de la capacidad de gasto y que parte de éste se oriente al consumo de productos de ocio y turismo. d)La conversión de la vacación y del viaje turístico en necesidad básica. Las pautas de consumo más recientes muestran que el turismo no es ya una actividad marginal, sino que ha adquirido carácter estructural. Podemos decir que las sociedades desarrolladas han asumido el hecho de que la actividad de ocio, en la que hay que incluir el viaje turístico, constituye una función básica del hombre actual. Esta nueva categoría se fundamenta en la valoración social de determinados elementos geofísicos ( el litoral, la montaña) y en la idealización de unos modos de vida y la extensión de unas pautas de comportamiento que, en ocasiones, son reflejo de un nivel social que se considera paradigmático. 2.- PERFIL DE LA NUEVA DEMANDA TURISTICA. 2.1- Tendencias turísticas más importantes. A)Introducción. El turismo del siglo XXI no va a ser el que ha sido hasta ahora. La visión de estar asistiendo a la llegada de clientes homogéneos, no diferenciados y consumidores de paquetes turísticos de sol y de playa va perdiendo peso. Cada vez más nos encontramos con consumidores mejor informados, más cultos y exigentes que demandan experiencias turísticas de calidad, al mismo tiempo que desean encontrarse en entornos culturales y naturales auténticos. Ahora, la conservación del patrimonio y del entorno natural es parte inseparable de la actividad turística. Esta es la novedad: a diferencia de otro tipo de actividades industriales o comerciales, en el caso del turismo es absolutamente necesaria la compatibilización del uso de los recursos naturales con su conservación. Estamos viviendo desde la década de los ochenta un período de transformación de los planteamientos que el turista realiza a la hora de planificar su viaje de ocio y vacacional, lo que ha conducido a un cierto estancamiento rela294

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

tivo del turismo de masas y a un crecimiento rápido de un turismo más flexible e individualizado, en el que el poder está en mayor medida en manos del consumidor, al menos si lo comparamos con épocas pasadas. Pues bien, estas nuevas demandas de los turistas son las que se han de tener en cuenta para desarrollar el sector, sobre todo en países como España donde esta actividad es un negocio tan importante. Por ello, también las autoridades locales deben estar al día respecto de las tendencias principales del turismo internacional, nacional, regional y local a fin de planificar un desarrollo turístico que satisfaga las expectativas de los turistas y logre la sostenibilidad del sector. B)Tendencias más importantes. Como tendencias más importantes cabe señalar las siguientes: • Los viajes vacacionales tienden a ser más cortos, pero más frecuentes. Con ello no queremos decir que descienda significativamente la costumbre de organizar el viaje en temporada de verano con un «paquete turístico», pero cada vez es más habitual que los viajes se organicen de forma independiente y que el período vacacional se divida. Esto ofrece la posibilidad de que se desarrollen nuevos destinos turísticos. La planificación se realiza contemplando la posibilidad de hacer segundas y terceras vacaciones. Se acortan las, hasta ahora, vacaciones principales a favor de otras opciones. • Existe un número cada vez mayor de turistas fuertemente preocupados por el estado de conservación del entorno, exigiendo un mayor control sobre aspectos como la calidad ambiental. Por ello, aumentan los destinos turísticos basados en la calidad y en el cuidado del medio ambiente. • Los turistas tienden a ser cada vez más activos. Son muchos los que en sus vacaciones buscan realizar actividades deportivas, recreativas, culturales, de conocimiento histórico o de naturaleza. Prueba de ello es el gran número de empresas que en la provincia de Huesca se han constituido para ofrecer servicios de descenso de barrancos, parapente, rafting, hípica, guías de montaña, escalada, etc. La aparición de estas empresas, cuyos componentes suelen ser gente joven, es uno de los fenómenos más interesantes y positivos que ha traído consigo este nuevo tipo de turismo. • Los turistas son cada vez más exigentes. El hecho de que cada vez se viaje más hace que el turista sea cada vez más consciente de que el gasto que realiza debe traducirse en una relación calidad/precio correcta, exigiendo que las instalaciones y servicios sean plenamente satisfactorios. • Estamos asistiendo al nacimiento de nuevos destinos y nuevos productos turísticos. Ello hace que se incrementen las posibilidades de que una 295

JOSÉ ORDUNA LUNA

zona, comarca o provincia sea considerada turísticamente atractiva. Contemplamos el auge del llamado turismo religioso que hace que destinos como Torreciudad, en Huesca, sea visitada por cientos de miles de personas. Vemos como el turismo de salud recala en Benasque, Panticosa o en las faldas del Turbón. A su vez, se observa un renovado interés por los tratamientos médicos tradicionales, constituyendo la base de un turismo especializado. El turismo de congresos o de negocios permite que en temporada baja o medio/baja localidades como Benasque, Formigal o Huesca capital reciban a personas que actúan como turistas durante parte de su estancia en la zona. Son sólo algunos ejemplos. • El hecho de que progresivamente se haya adelantado la edad de jubilación ha traído como consecuencia que sean cada vez más numerosas las personas retiradas activas que viajan, muchas de ellas con una desahogada posición económica. La desaparición de barreras arquitectónicas en edificios y servicios facilita que muchos discapacitados puedan viajar como turistas. • Consecuencia de la llegada de este nuevo turismo respetuoso con el medio ambiente, experimentado, conocedor de sus derechos y exigente en la relación calidad / precio, es el proceso de modernización y puesta al día de instalaciones y complejos hosteleros antiguos. Alguna de estas rehabilitaciones o renovaciones se está realizando de una manera exquisita. • Los cambios culturales producidos en las sociedades de la información han transformado la interrelación ocio – trabajo. El turismo está dejando de ser un «escapismo» y se aproxima cada vez más al «enriquecimiento». Además, es evidente que a la naturaleza se le asigna progresivamente mayor valor sobre todo entre determinados estratos sociales de rentas medias y bajas. • No debemos olvidar, por último, la importancia que cada vez más tienen los avances tecnológicos y de telecomunicaciones. El acceso a servicios como Internet o simplemente la posibilidad e realizar el pago por tarjeta electrónica o contratar una reserva va a ser fundamental. Las deficiencias en materia de telefonía en el medio rural o en electrificación están causando en estos momentos muchos problemas a establecimientos del Pirineo Oscense. C) Conclusión. Como conclusión cabe decir que las nuevas demandas que surgen en el turista del siglo XXI se han de tener muy en cuenta a la hora de planificar el desarrollo del sector. Alguna de las tendencias antes descritas van a determinar en un futuro la elección de una zona u otra a la hora de pasar unas vaca296

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

ciones. La satisfacción de la demanda consiste en cubrir las expectativas que el turista tiene cuando decide visitar un destino turístico. Los factores que determinan la satisfacción de un turista comienzan ya antes del viaje. Una información detallada, y sobre todo verdadera, hace que el viaje «empiece bien». Una información falsa o engañosa, tarde o temprano, producirá insatisfacción, cuando no irritación en el turista. Posteriormente, durante el viaje, muchos son los factores que van a influir en que las vacaciones sean plenamente satisfactorias, por ejemplo: una naturaleza bien conservada, una relación calidad/precio adecuada o un servicio correcto. 3.- POTENCIALIDADES DEL TURISMO DE INTERIOR. MEDIDAS CUATELARES. 3.1- Potencialidades del turismo de interior. Aun sin olvidar que la demanda turística española es aun mayoritariamente proclive a todo lo que sea turismo de sol y playa y viaje urbano - cultural, no podemos dejar de subrayar la enorme potencialidad recreativa que siguen atesorando las áreas interiores. En esta época, caracterizada por la diversificación de las modalidades de ocio, por la revitalización de viejos productos y por la celeridad con que los nuevos se difunden, el potencial turístico español debe incluir, junto a las fórmulas ya consagradas, las siguientes: a) El binomio caza - pesca. Es uno de los factores tradicionales del desarrollo turístico del interior. Su número, estancado durante mucho tiempo, ha crecido discretamente. Y lo que es más importante, el cazador y el pescador, o como mínimo, una parte de ellos, han llegado a tomar conciencia de que la depredación no es precisamente el objetivo de su actividad y que una gestión adecuada es la base del propio mantenimiento de las especies cinegéticas. b) La elevada potencialidad de los cursos de agua, lagos y embalses, tanto para la práctica de actividades deportivas como desde el punto de vista urbanístico. No obstante, su acondicionamiento turístico puede desencadenar conflictos por el uso del agua que es necesario regular adecuadamente. (Por otro lado y salvo en aquellos embalses con una finalidad exclusivamente hidroeléctrica, es preciso prohibir la práctica de la navegación motorizada- en algunos lagos europeos los circuitos turísticos están restringidos a una flota de barcos dotada de baterías eléctricas). A su vez, mediante una regulación adecuada de las densidades de edificación y las distancias a la línea de ribera, se ha de evitar la repetición en estos espacios hidrorecreativos de las deficiencias denunciadas en los litorales. c) La balneoterapia. Los balnearios mantienen un elevado potencial que sin embargo no se ha desarrollado en toda su magnitud; en parte por 297

JOSÉ ORDUNA LUNA

falta de promoción, pero también por la errada publicidad con que se ha pretendido su revitalización. d) El desarrollo del potencial turístico de un lugar no exige tanto la creación de nuevos productos cuanto el diseño de una política capaz de suscitar sinergias. El potencial turístico del interior está menos en el diseño de productos monotemáticos, que son más frágiles en caso de crisis, que en la estrategia de redondear éstos con una sugestiva oferta complementaria. e) Las antiguas cañadas de la trashumancia o las viejas calzadas romanas constituyen, si no un potencial en sí mismo, sí al menos un apoyo capaz de dar viabilidad del producto a una multiplicidad de recursos turísticos dispersos. (ecoturismo, turismo rural, etc). f) El turismo se presenta también como una excelente oportunidad para la rehabilitación de líneas férreas cerradas en los últimos años por su escasa rentabilidad. A menudo son líneas que recorren paisajes naturales de gran belleza (línea Santander - Mediterráneo, el Canfranc - Pau o el «tarazonica» son algunos ejemplos). g) Más recientemente, la reconstrucción de antiguos paisajes mineros e industriales constituye otra de las posibilidades de promoción turística 3.2- Medidas cautelares. Sobre la base de las estructuras de alojamiento ya en marcha y de acuerdo con las características de la demanda, el desarrollo del potencial recreativo del interior con una calidad acorde con lo exigido, exige la adopción de determinadas medidas cautelares, entre las que podemos destacar las siguientes: a) Facilitar la promoción del acampamiento regulado. La inexistencia de campings da alas a la acampada libre y muchas veces incontrolada. b) Establecimiento de «números clausus» para evitar la saturación de determinadas áreas naturales; ésta es una medida que, lejos de amenazar el negocio turístico, lo refuerza con un plus de prestigio, consiguiendo a su vez la redistribución estacional de la demanda. c) Evitar reproducir en el futuro el tipo de gran estación de deportes de invierno en beneficio de las pequeñas estaciones invernales compatible con la función recreativa estival y con las actividades agropecuarias y forestales tradicionales. d) Planes de revegetalización obligatoria cuando se trata de infraestructuras inevitables.(Un buen ejemplo ha sido Albertville y sus Juegos Olímpicos). e) Restricción al paso de vehículos todo terreno por zonas de singular belleza paisajística. f) Para que el turismo rural pueda cumplir su papel de modalidad destinada a potenciar una demanda social lo primero que tiene que ser es 298

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

rentable.Y es difícil admitir que la rentabilidad pueda edificarse sobre la gran atomización que en la actualidad presenta la oferta. Cada Comunidad Autónoma, por ejemplo, ha querido hacer del turismo rural su bandera como instrumento para el desarrollo del medio rural, pero la eficacia económica exige que no existan multitud de centrales de reservas sino una gestión coordinada y centralizada del producto, como es el caso de las Gîtes de France, que viene a ser un turoperador. En España hacer turismo rural es una sorpresa y una aventura pues uno no sabe cuando deja las maletas en un alojamiento de Galicia, Cantabria, Navarra, Aragón o Madrid lo que se va a encontrar. La propuesta del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Huesca de promover una Central de Reservas Unica de Aragón va en la línea de buscar una racionalidad en la gestión del turismo en Aragón. Estas y otras muchas medidas tienen como primer objetivo la búsqueda del equilibrio necesario entre la preservación, que es la mejor garantía del producto, y el progreso económico y social de los habitantes del medio rural. 4.- RECURSOS TURÍSTICOS Y MEDIO NATURAL. 4.1- La noción de recurso turístico. A) Introducción. La Organización Mundial del turismo, (en adelante O.M.T), define los recursos turísticos como «todos los bienes y servicios que, por intermedio de la actividad del hombre y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y la satisfacción de las necesidades de la demanda». Esta definición, muy economicista, (data de 1978), queda lejos todavía del concepto de sostenibilidad que más tarde se acuñaría en 1992, en la famosa Conferencia de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, pero sí que define con gran precisión algunos aspectos de lo que se entiende como «recurso turístico». La estrecha relación existente entre territorio y recursos turísticos hace que estos últimos resulten especialmente sensibles a la problemática ambiental. Mas aún si tenemos en cuenta que la actividad turística desarrollada hasta mediados de los ochenta ha favorecido una práctica masiva que, en algunos casos, ha contribuido a la degradación de los destinos turísticos. Por otro lado, son numerosos los destinos que han incorporado criterios de mejora del medio ambiente como parte de una estrategia doble, dirigida por un lado a integrar como parte de su oferta este importante activo ambiental como a mejorar la calidad del conjunto mediante la recuperación de elementos degradados o modificados. 299

JOSÉ ORDUNA LUNA

B) La preocupación por la conservación de los recursos turísticos. En los últimos años la toma de conciencia en torno a la necesidad de conservar los recursos naturales que garanticen la vida sobre el planeta, expresada en el concepto de sostenibilidad se ha extendido al campo de la actividad turística. Uno de los primeros documentos internacionales que presenta una toma de postura más o menos clara al respecto es la Carta del turismo Cultural de 1976 promovida por la Organización Internacional de Protección de Monumentos y Sitios Históricos. Allí se hablaba ya de la necesidad de poner en valor el patrimonio como un factor de desarrollo social, económico y cultural. La Declaración de Manila de 1980 sobre Turismo Mundial, la Carta de Turismo de Sofía de 1985 promovida por la OMT o la Declaración de la Haya de 1989 sobre Turismo son hitos importantes que van señalando ya la toma de conciencia sobre la precariedad de los recursos turísticos y la necesidad de su conservación. Pero es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro de 1992 la que alerta sobre la gravedad de los problemas ambientales que amenazan el planeta y la necesidad de conjugar crecimiento económico y conservación del medio natural. En el campo de la actividad turística, los anteriores principios que inspiraron la Conferencia de Río de Janeiro se han plasmado en una serie de documentos que han definido el «turismo sostenible», como han sido el Informe sobre Turismo y Medio Ambiente en Europa de la UE de 1995, la Agenda 21 para el sector de viajes y Turismo de 1995 de la OMT, y la Carta del turismo Sostenible de 1995 dentro de la Conferencia Mundial de Lanzarote sobre turismo sostenible. En estos documentos se expresa que la noción de turismo sostenible implica un desarrollo de la actividad compatible con las condiciones ecológicas, sociales y económicas de los destinos turísticos. Conceptos como la regulación de los flujos de visitantes, la reorientación de usos del suelo, el establecimiento de limitaciones a la creación de nuevas plazas turísticas o la minimización de impactos ecológicos se van incorporando a la gestión de los espacios turísticos. 4.2- Tipos de turismo y recursos turísticos «versus» patrimonio natural. A) Introducción. No existe un único criterio a la hora de definir las categorías que deben agrupar los recursos, bien por que los destino objeto de estudio presentan realidades muy distintas, bien porque los planteamientos metodológicos seguidos por los investigadores no son coincidentes. La Organización de Estados Americanos en 1978 definió y clasificó los recursos turísticos en cinco grupos. Ha sido una clasificación muy aceptada hasta hace poco tiempo. No obstante, nos es mucho más cercana y útil la clasificación que en 1990 hizo la Secretaría General de Turismo en su Libro Blanco sobre el Turismo Español. 300

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

Antes de entrar en esta clasificación, debemos hacer notar una cuestión importante. El número de recursos turísticos es innumerable y está disperso por todo el territorio. Cualquier ciudad, pueblo o aldea posee recursos turísticos; pero el número de productos turísticos que aglutina dichos recursos es más bien reducido. Ello no quiere decir que sobre un espacio concreto como es la montaña no convivan varios productos como ecoturismo, turismo de nieve, turismo deportivo, rural, etc. Un error muy común es la identificación de producto turístico con recurso turístico. B) Clasificación La Secretaría General de turismo, en su Libro Blanco sobre el Turismo Español de 1990 reconoce la existencia de un total de catorce productos turísticos, entre los que cabe distinguir los siguientes: 1) Turismo de sol y playa. 2) Turismo cultural. 3) Turismo urbano. 4) Turismo rural. 5) Turismo verde o ecoturismo. 6) Turismo deportivo. 7) Turismo de nieve. 8) Turismo naútico. 9) Turismo de salud. 10) Turismo de caza y pesca. Es curioso, pero, como a continuación vamos a desarrollar, cada uno de los tipos de turismo clasificados anteriormente tienen algo que ver con el patrimonio natural. Unos más, unos menos, pero el parámetro entorno natural aparece irremediablemente. Vamos a detallarlo: b.1) Turismo de sol y playa. El turismo litoral es uno de los productos turísticos más elaborados y de mayor repercusión económica a nivel mundial. Muchos de los países que lideran los primeros puestos en cuanto a llegadas de turistas como España, Francia o Italia sustentan buena parte de su oferta sobre este tipo de producto. El auge de esta modalidad turística se sustenta en múltiples razones: El atractivo del sol, la playa y el mar, la proximidad de estos recursos a los focos turísticos emisores, etc. El contínuo urbano generado a lo largo de la línea de costa ha terminado por degradar estética y ambientalmente muchos de estos espacios turísticos, lo que ha traído consigo un estancamiento de la demanda; pero no la desaparición de este tipo de turismo, como algunos pronosticaron. 301

JOSÉ ORDUNA LUNA

En nuestro país, las opciones tomadas para paliar esta situación son de lo más diversas, pudiéndose sintetizar en tres líneas de acción: 1) La más generalizada ha sido la de poner en marcha ambiciosos proyectos de modernización que, sin cuestionar el modelo de desarrollo, pretenden recuperar la demanda, e incluso desestacionalizarla mediante la incorporación de nuevos atractivos, como los campos de golf, puertos deportivos, o nuevas líneas de comercialización como la multipropiedad. 2) En otros casos el esfuerzo se ha dirigido a diversificar la oferta mediante costosas inversiones, plasmadas en grandes equipamientos recreativos como son los Parques Temáticos. (Port Aventura o Terra Mítica). 3) La línea de actuación menos generalizada apunta hacia un cambio en el modelo de desarrollo en línea con el concepto de sostenibilidad. Y uno de sus elementos más característicos es la incorporación de las zonas de interior cercanas a la costa, buscando los recursos naturales y culturales de las comarcas limítrofes, lo que el profesor Callizo viene a denominar el «traspaís». E incluso a la inversa, muchos espacios del interior comienzan a beneficiarse de las sinergias establecidas entre el binomio ruralidad - litoralidad que tiene su más palmaria plasmación en la proliferación de numerosas viviendas de turismo rural que sustentan buena parte de su atractivo en las ventajas de un emplazamiento próximo a la costa pero sin los inconvenientes de residir en la primera línea de playa. (Como ejemplos podemos comentar el caso de Morella, en Castellón o Las Alpujarras en Granada). b.2) Turismo cultural. El auge experimentado en los últimos años por este tipo de turismo tiene mucho que ver con la toma de conciencia respecto a la necesidad de conservar el patrimonio cultural. A su vez, las diferentes Administraciones Públicas han apostado también por poner en valor unos recursos cuya conservación, «per se» resultaba muy onerosa para el erario público. En no pocos casos, la recuperación de este patrimonio se ha convertido en un factor fundamental a la hora de dinamizar las economías locales, (caso del Territorio Museo del Prepirineo Aragonés). La nómina de bienes susceptibles de ser objeto de viaje turístico podemos sintetizarla en la siguiente: a) El patrimonio arqueológico. ( la paleontología, las antiguas civilizaciones,etc). Casos como los de Altamira, Pompeya o el futuro Parque de Dinópolis en Teruel. b) El patrimonio artístico y monumental. En todas sus diversas manifestaciones. 302

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

c) Los centros urbanos y las ciudades históricas. Desde Medinaceli hasta Gerona, los casos en España son numerosos. d) Los lugares relacionados con el turismo religioso. Desde el Camino de Santiago hasta Torreciudad, Guadalupe o la Basílica del Pilar en Zaragoza. e) Los museos. Se han multiplicado en los últimos años, tanto en cantidad como en temática. Desde la oferta tradicional de museos etnográficos, arqueológicos, de oficios y tradiciones populares hasta ofertas como el Guggenheim de Bilbao. f) Los lugares históricos. Desde Belchite hasta Muro de Roda. g) Los alojamientos con encanto. Palacios, paradores nacionales, hospederías o alojamientos de turismo rural con una gran personalidad. h) Los parques Recreativos de temática cultural. Desde El Pueblo Español de Barcelona hasta Futuroscope en Poitiers. i) El patrimonio vinculado al agua en sus múltiples facetas. El Canal de Castilla en Palencia y Burgos, las navatas, los acuarios, etc. j) Los edificios y lugares relacionados con la industria y la minería. Las minas de Cardona, por ejemplo. k) Las casas de hombres célebres. Las casas natales de Miguel Servet en Villanueva de Sigena, de Ramón y Cajal en Ayerbe, etc. l) El patrimonio antropológico, Los trajes tradicionales, la artesanía, las fiestas, las celebraciones populares, la gastronomía, etc, se han convertido en elementos cada vez más valorados por el ciudadano. Otro ejemplo, éste cada vez con más vigor, es todo lo relacionado con la Semana Santa en España. m) El patrimonio rural. Espacios públicos como plazas, elementos como chimeneas, ventanas, dinteles, esconjuraderas, hornos, fraguas, cruceros, senderos, caminos, corrales, bordas, molinos, neveros, batanes, salinas, etc. n) Los espacios protegidos y las curiosidades naturales. Es éste el apartado que más relacionado está con el patrimonio natural y con el medio ambiente. Una de las formas más comunes de acercarse a los parques nacionales o naturales es recalar en los centros de interpretación de la naturaleza que ciertamente han proliferado en los últimos tiempos. Se interpreta al mismo tiempo las manifestaciones naturales y culturales de ese espacio. Otros atractivos que hay que considerar son, a modo de ejemplo, los zoos o los jardines históricos como Aranjuez o el Generalife de Granada. o) Los acontecimientos culturales programados. Muy interesantes para captar el turismo en momentos de temporada medio o baja. Las Edades del 303

JOSÉ ORDUNA LUNA

Hombre, el Legado Andalusí, el Centenario de Goya, el de Luis Buñuel, la Morisma, Pirineos Sur, el Festival de Cine de Huesca, etc. Independientemente del volumen de turistas atraídos por este tipo de turismo, lo que es cierto es que fomenta la difusión de flujos turísticos hacia zonas deprimidas, contribuyendo a la dinamización de estas economías locales. b.3) Turismo urbano. Este tipo de turismo, como el anterior dedicado al turismo cultural, quizás tenga poco que ver con el medio natural o patrimonio natural, pero no está de más hacer referencia a una actividad turística que gira básicamente en torno a la oferta cultural de las ciudades, (centros históricos, monumentos, museos), recreativa (entretenimiento, compras, vida cultural) y profesional (ferias, exposiciones, congresos). Se trata de un sector turístico en alza, impulsado por la mejora de las comunicaciones rápidas y la generalización de los viajes de corta duración. Esta realidad resulta muy interesante desde el punto de vista de la dinamización económica de determinadas ciudades o capitales de provincia pequeñas y marginadas del desarrollo industrial (Toledo, Teruel, Gerona, Cuenca, etc.). Pero también plantea a las administraciones públicas no pocos problemas a la hora de compatibilizar la conservación del patrimonio con la mejora de accesos, la capacidad de carga, la dotación de equipamientos, el impacto sociocultural sobre la población residente, etc. Por último, comentar que en los últimos tiempos estamos asistiendo a la puesta en marcha en muchas ciudades de ambiciosos proyectos de equipamientos que redundan en la práctica de un turismo urbano en progresivo aumento. La Exposición Universal de Sevilla, el Guggenheim de Bilbao o la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia son ejemplos válidos. b.4) Turismo verde o Ecoturismo. Sin entrar en estos momentos a abrir el debate sobre los conceptos de turismo rural, turismo verde, ecoturismo, agroturismo, turismo en el medio rural o turismo en el medio natural, cuestión ésta objeto de un monográfico al respecto, podemos afirmar que el medio natural constituye una de las bases del desarrollo y de la localización del turismo. En áreas interiores y de montaña se han desarrollado modalidades turísticas a partir de la explotación de determinados recursos (por ejemplo, el turismo de nieve y montaña), aunque con patrones de explotación y modelos de implantación territorial que en ocasiones o casi siempre han sido agresivos con el medio cultural y natural, y que corresponden al «modelo turístico convencional». Por consiguiente, constituyen pautas alejadas de los principios que caracterizan a los «nuevos modelos turísticos», que se definen respetuosos con el 304

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

medio ambiente y que deberían regir los nuevos proyectos de turismo en espacios naturales. Por lo tanto, parece ser que el turismo en espacios naturales (turismo de naturaleza, turismo verde o ecoturismo, entre otras acepciones), se diferencia del turismo convencional en las motivaciones y conductas de los turistas y en la singularidad de los recursos, que a priori podemos identificar con aquellos de alto valor ecológico o paisajístico, y en muchas ocasiones, con espacios sujetos a algún tipo de protección. Podemos definir el ecoturismo como «el segmento del turismo que viaja a áreas naturales relativamente vírgenes con el objetivo específico de admirar, estudiar, disfrutar del viaje, de sus plantas y animales, así como los rasgos culturales del pasado y del presente de dichas zonas» (Ceballos, 1992). Frente al turismo hegemónico de masas y de sol y playa, el ecoturismo como turismo alternativo evita el carácter agresivo y pretende ser garante de la conservación de la naturaleza y del medio ambiente. Concretamente, se caracteriza por: a) Desarrollarse en zonas rurales y naturales lejos de los grandes núcleos urbanos. En algunas casos se desarrolla en espacios naturales protegidos, como pueden ser los parques nacionales, naturales u otras figuras de protección. Quizás sea ésta la más pura de las manifestaciones de ecoturismo. b) Ayuda a desarrollar las economías rurales, especialmente en zonas de montaña cuyos habitantes se han dedicado, tradicionalmente, a la ganadería o la agricultura. c) La oferta turística es de bajo impacto ambiental, cuidadosa con la naturaleza. d) La oferta turística está despolarizada en el espacio, es decir, desconcentrada. Los equipamientos turísticos no se concentran todos en un mismo pueblo o ciudad. Se dispersan. e) Es un turismo activo que busca descubrir la realidad donde se inserta, tanto la cultural como la natural. Por ello es muy común la promoción de actividades deportivas o lúdicas y las de tipo educativo – culturales. f) El ecoturismo es reciente y en parte está siendo promovido y reglamentado por la Administración Pública a través de la política de las diferentes figuras de protección. De acuerdo con las motivaciones específicas y el comportamiento demostrado por los visitantes de los espacios naturales, éstos pueden agruparse en cinco grandes tipos: 305

JOSÉ ORDUNA LUNA

1) Los aventureros montañeros. Son los que buscan el desafío con la naturaleza, desarrollando una actividad física intensa. Gustan generalmente de espacios de montaña. 2) Los naturalistas y admiradores de la naturaleza. Buscan el contacto íntimo con la naturaleza, desarrollando comportamientos muy cuidadosos con el medio natural. 3) Los campistas. De amplio espectro de comportamiento. Ya buscan un mayor número de comodidades. 4) Los turistas de naturaleza informados Están interesados por la flora, la fauna, el paisaje, etc, y suelen arribar muy bien documentados sobre las zonas que van a visitar. 5) Los turistas de la naturaleza ocasionales. Son gente que participa de la naturaleza accidentalmente, formando parte de un viaje con motivos más amplios. Buscan principalmente paisajes espectaculares y muy conocidos. Suelen ser visitas de corta duración. El ecoturismo, por definición, se concentra en los ambientes naturales que están menos modificados por el hombre, y por esta razón, en muchos de estos destinos el ecoturismo es la única forma visible de actividad económica. Pero en la interacción entre turismo y medio ambiente han de prevalecer las situaciones de indiferencia es decir, aquellas en las que el turismo no provoca ninguna transformación, o casi ninguna, (incluso en algunos casos lo favorece) en el medio natural. La dimensión de los posibles impactos negativos depende de diversas escalas o situaciones como el número de turistas, su comportamiento, la frecuencia del uso del recurso y de la sensibilidad del ecosistema. La naturaleza tiene capacidad para regenerarse, hecho que consigue bajo unas condiciones y unos ritmos diferenciados según los casos y el alcance de los impactos; pero también hay que recordar que las actividades turísticas pueden provocar efectos irreversibles en los ecosistemas naturales. Es en este marco donde introducimos el concepto de capacidad de carga del que hablaremos más tarde. Otro asunto de gran interés, que no es posible desarrollar en este trabajo es el relativo al ciclo de vida y evolución de los espacios naturales como destino turístico. En el caso de Huesca, Aragón o España, la calidad del medio ambiente y la conservación actual de la biodiversidad, posibilita enormemente la práctica del ecoturismo. b.5) Turismo rural. Los factores que explican la evolución reciente del turismo rural y del turismo en el medio natural se enmarcan y forman parte de los factores generales del desarrollo del turismo y de las nuevas tendencias de la oferta y de la 306

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

demanda derivadas de los cambios en los valores y estilos de vida predominantes en las sociedades desarrolladas. Las razones de la nueva situación del turismo en el medio rural, de los niveles de desarrollo alcanzados y de sus potencialidades son diversas y pueden resumirse en estas tres: a) El agotamiento del turismo convencional. Su saturación y deterioro generan insatisfacción y por ello reacciones que por parte de la demanda se concretan en la búsqueda de ofertas novedosas y más atractivas, de acuerdo con las nuevas coordenadas de los modos de vida., modas y hábitos. b) El desarrollo del ecologismo como paradigma proyectable sobre todos los ámbitos de la vida y consolidación de la cultura ambiental. c) La «mercantilización» de lo «eco» y de la naturaleza, que adquiere el carácter de bien de consumo. Huesca, y en general Aragón posee la mayor red de alojamientos de casas rurales de España, prueba de la apuesta de nuestro territorio por este tipo de turismo. La Diputación Provincial de Huesca, una de las instituciones españolas pioneras en el desarrollo del turismo en el medio rural, puso en marcha en 1989 su «Plan de Turismo Verde», de excelentes resultados. Posteriormente, en 1995 auspició y empezó a gestionar una Central de Reservas con el objeto de promocionar y comercializar su red de alojamientos; gracias a ella, tenemos las siguientes estadísticas, que rebelan el grado de aceptación a esta forma de realizar una actividad turística: RED DE ALOJAMIENTOS ESTABLECIMIENTOS

PROPIETARIOS UNIDADES ALOJAMIENTO

Casas y apartamentos Habitaciones Hoteles familiares rurales Albergues Empresas de servicios Total

119 95 24 15 15 250

PLAZAS

% PLAZAS.

187 389 246 597

1173 1004 643 597

34,3% 29,4% 18,8% 17,5%

1419

3417

100,0%

ORIGEN DE LAS RESERVAS ESTANCIAS EN 1999.ORIGEN DE LAS RESERVAS ZONA

Nº RESERVAS

España Extranjero

4.824 172 4.996

GENERAL

Nº NOCHES

Nº PERSONAS

PERNOCTAS

18.417 1.177 19.594

20.866 769 21.635

79.910 5.098 85.008

GASTO

% GASTO

144.206.429 94,1% 9.100.014 5,9% 153.306.443 100% 307

JOSÉ ORDUNA LUNA

ESPAÑA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS COM. AUTÓNOMA

Nº reservas

Aragón 2.000 Madrid 801 Cataluña 784 Valencia 426 País Vasco 235 Andalucía 108 Navarra 119 Castilla La Mancha 79 La Rioja 50 Murcia 40 Castilla León 62 Canarias 32 Baleares 25 Cantabria 23 Extremadura 14 Galicia 16 Asturias 9 Ceuta y Melilla 1 4.824

Nº noches

Nº personas

Pernoctas

5.260 3.700 3.462 2.210 979 621 641 350 215 241 200 159 105 87 85 48 47 7 18.417

8.748 3.420 3.415 1.838 966 468 543 302 279 193 246 125 115 82 43 39 40 4 20.866

23.695 15.290 14.382 9.731 4.174 2.983 2.796 1.416 1.176 1.148 837 746 529 301 350 140 188 28 79.910

Gasto % Gasto

40.797.648 30.196.611 27.163.376 18.313.700 6.685.508 5.152.849 3.555.927 2.634.915 2.088.744 1.685.925 1.650.297 1.225.574 1.059.732 575.595 563.650 427.977 360.400 68.000 144.206.429

28,3% 20,9% 18,8% 12,7% 4,6% 3,6% 2,5% 1,8% 1,4% 1,2% 1,1% 0,8% 0,7% 0,4% 0,4% 0,3% 0,2% 0,0% 100%

ESPAÑA POR PROVINCIAS PROVINCIA

Nº reservas

Madrid 801 Zaragoza 1.365 Barcelona 624 Huesca 593 Valencia 263 Alicante 98 Navarra 119 Vizcaya 99 Tarragona 87 Castellón 65 Guipúzcoa 98 La Rioja 50 Sevilla 33 Murcia 40 Lleida 50 Teruel 42 Málaga 18 P. de Mallorca 25 308

Nº noches

Nº personas

Pernoctas

Gasto

% Gasto

3.700 3.598 2.866 1.516 1.401 515 641 400 310 294 474 215 216 241 144 146 109 105

3.420 5.934 2.690 2.603 1.077 464 543 462 409 297 338 279 139 193 217 211 94 115

15.290 16.043 11773 6.969 5.854 2.526 2.796 1.823 1.452 1.351 1.924 1.176 1.007 1.148 604 683 673 529

30.196.611 27.841.183 21.962.669 11.629.061 10.600.320 4.967.249 3.555.927 3.206.240 2.824.684 2.746.130 2.649.887 2.088.744 1.865.882 1.685.925 1.338.279 1.327.405 1.116.935 1.059.732

18,9% 16,6% 16,5% 9,9% 8,6% 4,3% 2,4% 2,2% 2,2% 1,7% 1,7% 1,5% 1,4% 1,3% 1,1% 0,8% 0,7% 0,6%

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

Girona 23 Burgos 40 Las Palmas GC. 20 Toledo 21 Álava 38 Córdoba 16 Valladolid 24 Cádiz 15 Cantabria 23 Badajoz 9 Asturias 9 Guadalajara 10 Huelva 10 Salamanca 7 S. C. Tenerife 12 Pontevedra 8 Albacete 9 Granada 8 Ciudad Real 10 Almería 8 Cuenca 5 Cáceres 5 Soria 6 A Coruña 4 León 3 Ceuta y Melilla 1 Ávila 2 Segovia 3 Lugo 4 Zamora 1 4.824

142 124 117 97 105 90 94 74 87 59 47 43 47 28 42 32 47 41 48 44 21 26 16 10 14 7 9 8 6 1 18.417

99 167 95 91 166 76 92 70 82 26 40 39 34 33 30 20 35 30 29 25 16 17 21 11 9 4 7 7 8 2 20.866

553 535 600 471 427 469 359 386 301 244 188 179 168 163 146 84 172 140 157 140 78 106 48 38 37 28 34 18 18 2 79.910

1.037.744 1.019.574 905.248 830.535 829.382 705.323 693.590 577.960 575.595 397.900 360.400 360.145 358.455 350.687 320.326 313.480 303.400 274.894 268.295 253.400 178.950 165.750 103.900 77.004 70.700 68.000 54.000 47.936 37.493 3.500 144.206.429

0,6% 0,5% 0,5% 0,5% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 100%

EXTRANJERO ZONA

U. E. Resto del mundo

Nº reservas

Nº noches

Nº personas

Pernoctas

Gasto

% Gasto

164 8 172

1.091 86 1.177

746 23 769

4.837 261 5.098

8.708.614 391.400 9.100.014

95,7% 4,3% 100%

309

JOSÉ ORDUNA LUNA

PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA PAÍS Nº

Francia Bélgica Alemania Irlanda Holanda Inglaterra Italia Portugal

reservas

Nº noches

Nº personas

Pernoctas

Gasto

% Gasto

112 23 8 2 7 8 2 2 164

695 219 57 26 27 41 15 11 1.091

538 104 25 16 22 26 11 4 746

3.123 996 185 200 88 144 79 22 4.837

5.604.302 1.737.637 386.065 302.000 253.550 222.500 158.000 44.560 8.708.614

64,4% 20,0% 4,4% 3,5% 2,9% 2,6% 1,8% 0,5% 100%

Todas las estadísticas anteriores han sido elaboradas por la Central de Reservas de Turismo Verde y la Sección de Desarrollo y Comercialización de la Diputación Provincial de Huesca.

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES CON RESPECTO AL ALOJAMIENTO Elementos que se valoran Valoran

Muy satisfecho

Trato del propietario Limpieza del alojamiento Calefacción Menaje cocina Comidas Lencería Camas Mobiliario Decoración Estado del edificio Integración en el entorno Estado de las carreteras Señalización Servicios públicos

68% 63% 15% 21% 51% 49% 47% 36% 32% 60% 69% 15% 27% 5%

Satisfecho

28% 35% 32% 76% 45% 35% 40% 56% 58% 38% 26% 50% 35% 72%

Valoración realizada Poco satisfecho Insatisfecho No contesta

4% 2% 6% 3% 0% 4% 6% 7% 10% 1% 5% 28% 21% 10%

0% 0% 1% 0% 0% 0% 1% 1% 1% 0% 0% 7% 18% 10%

0% 0% 46% 0% 4% 13% 6% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2%

Estadísticas elaboradas por le Central de Turismo Verde y por la Sección de Desarrollo y Comercialización de la Diputación Provincial de Huesca

310

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS CLIENTES ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE TURISMO VERDE Y RURAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA. DESGLOSE DE LAS ACTIVIDADES

Rutas paisajísticas Visitas a monumentos y museos Excursiones a caballo Nieve Senderismo Descanso Descenso de barrancos Deportes aéreos Excursiones en bicicleta Ornitología Otras

75% 64% 15% 15% 13% 10% 9% 4% 4% 1% 10%

Estadísticas elaboradas por la Central de turismo Verde y la Sección de Desarrollo de la Diputación Provincial de Huesca

Por último, creo interesante aportar en este apartado el cuadro – esquema de costes y beneficios del turismo rural proveniente del estudio de Vera y otros «Análisis territorial del turismo» (1997): Nivel

Beneficios

Costes

Económico

• Creación de empleo • Incremento de ingresos locales

• Congestión. • Creación de infraestructura adicional o de servicios. • Peligro de monoactividad.

• Mantenimiento y mejora de servicios y actividades locales. • Diversificación de las actividades. Medioambiental • Mantenimiento, conservación y • Incremento de riesgos de mejora de las zonas naturales. polución de agua, aire, etc. • Riesgos de perturbación de flora o fauna por excesiva afluencia de visitantes. • Erosión. Antrópico • Intercambios culturales. • Riesgo de conflicto entre las comunidades locales y el visitante. • Mantenimientos de costumbres • Adulteración y cambio de las y tradiciones locales. tradiciones locales y la cultura. • Aumento del interés de la • Excesiva presión de la comunidad por las actividades afluencia de visitantes que de ocio y cultura provoque conducta antisocial. • Apoyo para las pequeñas empresas locales. 311

JOSÉ ORDUNA LUNA

b.6) Turismo deportivo. La práctica deportiva está en el origen de muchos productos turísticos, como pueden ser el turismo de nieve, el turismo náutico o el mismo ecoturismo. El propio turismo rural resulta impensable sin una amplia gama de práctica deportivas asociadas, como son la hípica, el senderismo o los paseos en BTT. Pero sin duda el fenómeno turístico de desarrollo más reciente y espectacular dentro del turismo deportivo es el de los llamados «deportes de aventura». La nómina de estas prácticas es extensa, incluyendo en sus propuestas las relativas a la montaña (montañismo, escalada clásica y escalada en hielo), el esquí en sus nuevas modalidades (raquetas de nieve, trineos tirados por perros), barranquismo, aguas bravas, deportes aéreos, espeleología, etc. Este tipo de prácticas ha arraigado con fuerza en el público joven, permitiendo la incorporación de espacios en declive económico y social al fenómeno turístico. El caso de Aragón es paradigmático al respecto, y Huesca lo es en particular. Es necesario comentar, no obstante, que el desarrollo de los deportes de aventura es problemático debido a que un buen número de cuestiones muy importantes relacionadas con su práctica está sin resolver. No está resuelto el debate sobre la necesidad o no de su regulación por parte de los poderes públicos en aras a proteger la integridad física y patrimonial de los consumidores y usuarios y preservar el medio natural y los hábitats. O bien, ¿Qué ocurre con las titulaciones deportivas y profesionales en los oficios de montaña, consideradas como un elemento imprescindible en la seguridad de los usuarios?. Según el profesor Aspas Aspas (1999), en todo este asunto se hecha en falta un tratamiento integral del turismo de montaña o en la naturaleza que comprenda las estaciones de esquí, el turismo rural y de aventura, ya que las diversas actividades del turismo activo son oferta complementaria de los alojamientos de turismo rural y de las estaciones de esquí fuera de la temporada de nieve (incluso en ella, con alguna de las modalidades). Por otro lado, la intervención normativa de los poderes públicos en el turismo de montaña o en la naturaleza está justificada porque la naturaleza o la montaña es un recurso turístico. El incremento de la afluencia de visitantes determina la conveniencia de elaborar normas parciales o globales y una necesaria regulación del turismo activo que contemple de forma clara la obligación de preservar el medio natural donde se desarrolla la actividad, pues pueden producirse procesos de degradación aun en prácticas deportivas o de ocio consideradas «blandas», como puede ser el senderismo. Si se optase por una regulación individual del turismo activo y no por una regulación más amplia del deporte en la naturaleza, dicha regulación debería comprender al menos, según el profesor Aspas Aspas, los siguientes aspectos: 1) La conservación del medio natural. Estableciendo limitaciones territoriales, de capacidad de carga e incluso prohibiciones. 312

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

2) Ambito subjetivo de la norma. Debe abarcar no sólo a los empresarios que ofertan estas actividades, sino también a asociaciones y clubes que organizan actividades en la naturaleza y a los turistas que las practican, independientemente de si la realizan por mediación de una empresa o de forma individual. 3) Fiscalidad. Las empresas de turismo activo deben ser consideradas empresas turísticas a efectos fiscales. Convendría crear un epígrafe especial en el Impuesto de Actividades Económicas. 4) Elementos de seguridad física de los practicantes. Equipo, material, etc. 5) Calificación de actividades. En dos grados: De escaso riesgo y con riesgo. Los primeros deberían contar con equipos de socorro, salvamento y evacuación. 6) Limitación en la participación. De niños y ancianos y mediante la reserva del derecho de admisión cuando el cliente no reúna las condiciones físicas y psíquicas para la realización de una determinada actividad. 7) Las actividades deben ser dirigidas y desarrolladas por técnicos expertos. Debe exigirse a los técnicos una titulación deportiva o profesional. Las reglas deberían fijarse en la norma reguladora. 8) Seguridad. Las empresas deben tener suscrito un seguro de responsabilidad civil y un seguro de accidentes que contemple diversos grados de cobertura según las consecuencias de un accidente. De esta forma, los usuarios participantes deben contratar obligatoriamente un seguro individual junto con el precio del servicio. También deberían cubrir los riesgos que se puedan causar al medio natural. 9) Derechos del consumidor. Mediante la formalización de un contrato que contenga toda la información previa a su aceptación. 10) Comunicación. La empresa debería comunicar a los responsables de protección civil o fuerzas de seguridad de la zona el desarrollo de cada actividad, con el número de personas y trayecto. También debería repasar con los clientes las normas de autoprotección y solicitar la predicción metereológica. b.7.) Turismo de nieve. En Aragón constituye uno de los recursos y productos turísticos más importantes, dado que la llegada de miles de visitantes posibilita la creación y mantenimiento de un buen número de puestos de trabajo tanto directos (que serían los relacionados con el propio centro invernal), como aquellos indirectos (restauración, bares, comercios, tiendas de artesanía, etc). La irregularidad de la innivación se ha visto paliada, desde hace más de una década, por las fuertes inversiones realizadas para la instalación de cañones de nieve artificial. A su vez, la práctica de nuevas modalidades deportivas relacionadas con el turis313

JOSÉ ORDUNA LUNA

mo de nieve como el snowboard, el esquí extremo o los trineos ha abierto el debate sobre la necesidad o no de reestructurar o redimensionar las instalaciones actuales y la necesidad o no de crear nuevas. La práctica turística organizada en torno al recurso nieve constituye, junto al turismo litoral, una de las principales manifestaciones de lo que se ha venido a denominar como turismo convencional, por oposición a las nuevas tendencias emergentes que se han dado en llamar turismo alternativo, dado que ambas se sustentan en la explotación de unos recursos naturales, en el turismo de masas y en la concentración y el desarrollo urbanístico, de tal modo que la actividad turística y el negocio inmobiliario están íntimamente relacionados. Una de las diferencias es que las estaciones de esquí requieren una considerable inversión previa al acondicionamiento de las estructuras de alojamiento. Desde la premisa de que hoy las estaciones de esquí son ante todo un recurso turístico de primer orden, esencial para una adecuada ordenación del territorio y desarrollo económico de zonas deprimidas, hay que pensar que la política turística debiera ser criterio inspirador de su régimen normativo y regulador. Ello significa apostar por un turismo de calidad, un turismo compatible con el medio ambiente y con el mantenimiento de las formas de vida tradicionales. Las nuevas modalidades de turismo que tienen a la montaña como protagonista han demostrado que pueden servir de catalizador de un desarrollo sostenible para estos territorios. La casi total carencia de una legislación al respecto que asegure la conservación del entorno natural, que proteja a los usuarios de los riesgos inherentes a estas prácticas deportivas y que permita la consolidación de una estructura empresarial mínima se muestra como el principal problema de futuro de este sector. Es pues imprescindible la formulación por parte de los poderes públicos de una política global para las zonas de montaña en la que la política turística se encuentre indisolublemente ligada a la ordenación del territorio, asumiendo el protagonismo que le corresponde en el desarrollo de estas zonas. b.8) Turismo de salud. La demanda de este tipo de turismo ha crecido de una forma continuada en los último años, en muchos casos impulsada por las propias administraciones públicas, como es el caso en España de los programas de termalismo social dirigidos a personas de la tercera edad. Entre las estaciones termales pueden distinguirse tres tipos bien diferenciados: a) Las monofuncionales: Pequeños centros donde la actividad balnearia es la dominante. 314

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

b) Las plurifuncionales: Con predominio del termalismo, pero acompañadas de otras actividades turísticas (montañismo, senderismo) o productivas( embotellado de agua). c) Las plurifuncionales donde le termalismo representa una actividad secundaria.( por ejemplo, el esquí). b.9) Turismo náutico. Esta modalidad turística tiene como finalidad el viaje organizado a zonas costeras o del interior (ríos, lagos naturales, embalses, etc), con el fin de practicar determinadas actividades náuticas como cruceros a vela, motonáutica, esquí acuático, surf, remo, aguas bravas, submarinismo, etc). Por lo que respecta al turismo náutico del interior, poco difiere del náutico marítimo excepto en el escenario natural elegido para ejercitarlo. Francia es uno de los países de mayor auge de este tipo de turismo donde en muchos casos ha contribuído de manera notable a dinamizar la economía de los municipios ribereños. b.10). Turismo cinegético y de pesca deportiva. Segmento de la actividad turística de gran importancia y uno de los que, bien gestionado, procuraría grandes beneficios a las economías del mundo rural. La actividad cinegética ha sido abordada por lo general desde un punto de vista agrario, como consecuencia de la fuerte imbricación existente entre una práctica muy arraigada en el medio rural y los aprovechamientos agrícolas y ganaderos que se hacen. No obstante, cada vez cobra más fuerza el enfoque de esta actividad como un importante revulsivo del desarrollo turístico en nuestro país. El importante número de cazadores (más de 1.300.000 en 1995), está en el origen de una buena parte de los desplazamientos turísticos intrarregionales de corta duración que se producen en España durante el período invernal. A su vez, la gran riqueza ecológica de España, lo que se ha venido en llamar la biodiversidad, otorga a nuestro país el «título» de reserva natural de Europa y su zona de caza más preciada. La mala gestión de los espacios de caza, la toma de conciencia de los cazadores de que la depredación no es el objetivo de su actividad o el fomento de nuevas prácticas como la caza fotográfica o la observación de las especies son temas a abordar inmediatamente. Por lo que respecta a la pesca deportiva en aguas continentales, ésta atrae también a un buen número de aficionados que dejan notar su presencia en las inmediaciones de las riberas de nuestros ríos, lagos y embalses. 315

JOSÉ ORDUNA LUNA

b.11) Otros. No querría acabar este apartado sin nombrar brevemente dos «recursos naturales» ya esbozados en páginas anteriores, como son el aprovechamiento turístico de las vías pecuarias y el uso recreativo de los montes y masas forestales. En ambos casos, su compleja regulación normativa, estrechamente unida a los aspectos agrícolas, ganaderos o de aprovechamiento forestal, debiera revisarse completamente a fin de introducir otros aspectos fundamentales, y, entre ellos, los aprovechamientos turísticos. Nadie puede justificar en la actualidad la necesidad de disponer de una red pecuaria de decenas de miles de kilómetros para la práctica de la ganadería extensiva de tipo tradicional. Los valores paisajísticos, ecológicos y culturales de las mismas son idóneas para la realización de un tipo de turismo en el medio rural: Ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo cultural y ligado a la práctica de actividades como el senderismo, rutas a caballo, BTT, rutas interpretativas, etc. A su vez, la utilización de este tipo de infraestructuras podría generar unas economías que favoreciesen la creación de empleo y el mantenimiento de las propias vías. En cuanto al aprovechamiento de los montes para uso turístico, sería deseable que una nueva Ley de Montes (legislación básica), contemplase ya el derecho al uso social y recreativo de los montes y estableciese una serie de mínimos que permitiesen conjugar este disfrute con la preservación del medio natural y los intereses centrados en los aprovechamientos tradicionales de los terrenos forestales. Para ello es imprescindible la coordinación entre las actuaciones de todas las Administraciones implicadas. C) Conclusión. La planificación y ordenación de la actividad turística se presenta como imprescindible. El estudio de los recursos turísticos, estableciendo tipologías que faciliten su clasificación y tratamiento es fundamental para, posteriormente, evaluar el potencial turístico de un territorio. El número de productos turísticos, al contrario de lo que ocurre con los recursos, es mucho más restringido. El producto se organiza en torno a la existencia de uno o varios recursos, la creación de infraestructuras y conexiones que permitan el acercamiento de los focos emisores y receptores, la construcción de equipamientos pensados para la explotación turística y del lanzamiento publicitario de una imagen que tome los elementos anteriores y los presente de manera correcta para captar la atención del turista. 5.- DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE. 5.1- Definición. Hoy el turismo constituye una clara expresión de la íntima vinculación entre el desarrollo económico y el medio ambiente. Hoy, a su vez, resulta de 316

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

común aceptación que el turismo, el desarrollo regional y el medio ambiente progresarán en la misma dirección si se actúa ordenada y racionalmente. Y hoy, también, el bienestar ya no sólo se mide con los indicadores económicos convencionales, sino asimismo en atención a valores como el aire que respiramos, el ruido que soportamos o la salubridad general de entorno natural del que dependemos. El territorio es un factor clave para el desarrollo de la actividad turística. A su vez, el turismo es una actividad económica que condiciona la organización del territorio, y cada vez en mayor medida lo necesita, usa, consume y transforma. Esa dimensión ambiental del territorio resulta esencial en la planificación del turismo, como se ha venido manteniendo en esta década desde los más importantes organismos internacionales turísticos. La OMT llevó a cabo la aplicación de las recomendaciones de la Conferencia de Río de Janeiro mediante un documento titulado «Agenda 21. Desarrollo y Medio Ambiente» con el objetivo de avanzar en el desarrollo sostenible de la industria turística. Entre los objetivos prioritarios para la integración del turismo y el medio ambiente, la OMT habla precisamente de «el planeamiento y la gestión del uso del suelo». El desarrollo turístico sostenible es, pues, una de las piezas clave que las administraciones locales deben tener en cuenta a la hora de planificar su incorporación al mercado turístico o su mantenimiento en él. La OMT ha definido el desarrollo turístico sostenible de la siguiente manera: «El desarrollo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.»

5.2- Mecanismos legales de la Administración local.. La Administración local, para lograr un uso y desarrollo turístico sostenible de los recursos dispone, entre otros, de tres mecanismos legales: • Las competencias relativas a la tramitación y aprobación de las normas subsidiarias de planeamiento, (limitaciones al uso del suelo no urbanizable, especificación de normas de edificación respetuosas con el entorno, normas urbanísticas para la rehabilitación de edificios con destino a alojamientos rurales, normas especiales para los municipios declarados «turísticos», etc.). Cuando se produce una demanda a todas luces excesiva de edificaciones, urbanizaciones o complejos turísticos, el recurso fundamental es el suelo. Si se desea un desarrollo turístico sostenible, el suelo ha de estar protegido y tutelado por las autoridades locales. De lo contrario puede producirse el caso real de pueblos o aldeas del medio rural de la provincia de 317

JOSÉ ORDUNA LUNA

Huesca donde la población de hecho es cada vez menor y la urbanización del territorio es cada vez mayor. Por poner un ejemplo, desde el Gobierno de Aragón y desde la Diputación Provincial de Huesca, se ha intentado controlar y regular el alojamiento turístico en viviendas de turismo rural. Así, los Artículos 2º.1.a y 2º.1.c del Decreto 69/1997, de 27 de mayo del gobierno de Aragón por el que se aprueba el Reglamento sobre Ordenación y Regulación de los Alojamientos Turísticos denominados Viviendas de Turismo Rural dice lo siguiente: «Para poder solicitar la calificación de Vivienda de turismo Rural, se deberán reunir además las siguientes condiciones: • Tratarse de un edificio tradicional o que sin serlo se adecúe a las características arquitectónicas de la zona donde se encuentre situado. • Ubicarse en un núcleo urbano de menos de 1000 habitantes o en los casos en que ésta sea superior, que esté situada fuera del casco urbano.»

Y también en las Bases del Plan de Turismo Verde del año 1992 aprobadas por la Diputación Provincial de Huesca, que regulaban los requisitos a cumplir por aquellos particulares que deseaban acceder a las ayudas para rehabilitar edificios con destino a alojamiento turístico rural, en el punto 8º de las condiciones generales se decía: «Las solicitudes de inclusión en el Plan de Turismo Verde irán acompañadas de un proyecto urbanístico cuando las obras afecten a la estructura. Las actuaciones lo serán siempre sobre edificaciones existentes, teniendo preferencia las que se encuentren insertas en el casco urbano sobre las dispersas, y respetarán el ambiente urbanístico general del lugar donde se construyan. Las Mancomunidades podrán fijar otras condiciones urbanísticas suplementarias de las normas municipales o de superior rango, en aquellas edificaciones que pretendan a cogerse al Plan.»

Son ejemplos de cómo pueden tutelarse unas rehabilitaciones turísticas utilizando el urbanismo para conseguir un desarrollo turístico sostenible. • Un segundo mecanismo que poseen las autoridades locales para evitar que el desarrollo turístico cause daños al medio ambiente es el otorgamiento de licencias. No se concibe que ese otorgamiento se realice al margen de toda consideración medioambiental. • El tercer mecanismo es el que hace referencia a la elaboración de ordenanzas relacionadas con los aspectos ambientales. Estos tres mecanismos demuestran que las autoridades locales tienen capacidad para intervenir en una problemática importante en el desarrollo del municipio. También es interesante hablar en este apartado de la interrelación entre poder local y poder autonómico y en concreto de dos figuras o instrumentos de signo contrario diseñados para favorecer o impedir, respectivamente, el desarrollo turístico en determinadas zonas del territorio.(Estas figuras ya han sido utilizadas en otros ámbitos como el industrial). Nos referimos a: 318

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

a) Declaración de zonas preferentes para el desarrollo turístico. Parece una técnica apropiada para garantizar un crecimiento turístico equilibrado del territorio siempre y cuando se apoye en una planificación previa que oriente ese desarrollo y que vaya acompañada de medidas que efectivamente primen esas zonas en comparación con otras del territorio y se sustenten en unos objetivos de sostenibilidad de la actividad turística. b) Declaración de zonas saturadas. Es una técnica positiva para detener un crecimiento turístico incontrolado y poco respetuoso con un crecimiento sostenible, equilibrado y ambientalmente correcto. Pero puede encontrar problemas para su aplicación en el rechazo municipal a una medida de origen autonómico pero con repercusiones evidentes en el plano local. La delimitación, por ejemplo, entre locales o empresas de ocio para la población autóctona o para turistas es compleja, por lo que la prohibición de nuevas licencias para actividades turísticas (por ejemplo, bares, discotecas, parques temáticos) puede generar rechazo por parte de los habitantes locales al ver, por un lado, su actividad económica limitada y, por otro, sus posibilidades de ocio reducidas. Este rechazo puede encontrar respaldo en los ayuntamientos, quienes, al fin y al cabo, detentan competencias en materia de apertura de locales. Finalmente, existen otros instrumentos de ordenación turística que van a tener una clara repercusión territorial si son llevados a la práctica, como es el proyecto balear de aplicar una «ecotasa» al turismo con el objetivo de mejorar la protección ambiental, crear nuevos espacios naturales protegidos, reducir la edificación en la costa, etc. Esta tasa está prevista que sea consecuencia de una planificación territorial, ambiental y urbanística previa, y que tenga como objetivo una mejora de la calidad de la oferta turística balear, para lo cual es necesaria una reordenación territorial de esta oferta. Por el momento, la legislación autonómica es poco arriesgada en sus planteamientos; reproduce, en gran medida, la vieja normativa turística estatal y mantiene en un plano secundario la ordenación territorial del turismo, requisito imprescindible para conseguir un desarrollo turístico sostenible. 5.3- Principios de desarrollo turístico sostenible. Estos principios de desarrollo turístico sostenible pueden condensarse en los siguientes: • Los recursos naturales, paisajísticos, históricos, culturales o de otro tipo utilizados por el turismo se conservan para poder ser utilizados en el futuro, reportando al mismo tiempo beneficios a la sociedad actual. Si estos recursos llegan a degradarse, el turismo deja de acudir. Representaciones como La Morisma o el Descenso de Navatas en Ainsa, la Exaltación del Traje Típico de Ansó o la Actuación de los danzantes de 319

JOSÉ ORDUNA LUNA

Huesca son mucho más que manifestaciones de una tradición popular. Es más, alguna de ellas se ha visto potenciada gracias al desarrollo turístico. A su vez, la conservación de estos recursos contribuye a que los residentes los aprecien en mayor medida. • Si una administración local quiere que su desarrollo turístico sea sostenible y duradero debe planificarlo de manera que no produzca efectos contraproducentes en el medio ambiente. Ello puede contribuir a que los residentes sean conscientes de que la calidad del entorno que les rodea hace que llegue el turismo, con lo que apoyan fervientemente su conservación. • La planificación de un desarrollo sostenible, generalmente, consigue que los beneficios del turismo se repartan entre la colectividad local. Aquellos proyectos turísticos que son consensuados entre y con los residentes de la zona tienen una repercusión socioeconómica muy beneficiosa. Consecuencia de ello, la participación crea oportunidades para todos los sectores sociales, incluyendo a los menos favorecidos como mujeres, jóvenes e incluso discapacitados. La saturación en los sitios turísticos debe preveerse para adoptar antes las medidas adecuadas. Las tres reacciones básicas a la saturación son: • Aumento de la capacidad del sitio, ampliando los servicios, las infraestructuras, las instalaciones y los equipos de transporte, fomentando de esta forma las instalaciones de grupo. • Limitación del número de visitantes, especialmente en períodos punta. Esta limitación numérica puede lograrse de varias formas: – Con medidas de autolimitación. (incremento de precios) – Cierre de puntos vulnerables. – Limitación del acceso reduciendo el número de plazas. – Con sistemas de reserva obligatoria para poder acceder. – Fijando un número limitado de personas que pueden acceder a determinadas instalaciones o servicios. – Fijando números máximos de unidades de alojamiento. • Mediante la dispersión de la presión, desconcentrando la oferta en varios puntos de la misma zona o comarca. Un buen ejemplo de ello son los planes de turismo verde auspiciados por la Diputación Provincial de Huesca; en ellos siempre se ha buscado dispersar la oferta, no permitiendo alojamientos rurales en aquellos sitios donde la oferta hotelera es ya numerosa. Otra manera de reducir la presión de la demanda turística es intentar reducir la estacionalidad del turismo en determinados períodos del 320

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

año, mediante mecanismos de precios, con técnicas de marketing y promoción y fomentando determinados tipos de turismo. 5.4- Ventajas de un uso sostenible de los recursos. Un modelo de planificación turística basado en el uso sostenible de los recursos exige que el mismo tenga lugar por debajo del umbral de su capacidad de carga para asegurar su conservación. ¿Cómo se traduce lo anterior en ventajas?: • Mejora su futuro desarrollo. Una zona que tenga problemas ambientales (problemas en la gestión de los residuos sólidos, aguas contaminadas, restricciones en el abastecimiento de agua por sobresaturación turística, erosión del terreno, etc) es, a la larga, un destino «poco atractivo» para el turista. • Facilita la creación de empleo. El medio ambiente crea empleo: guardas forestales, guías de la naturaleza, etc. • Proporciona nuevas oportunidades de negocio. Es un vehículo importante para potenciar un turismo alternativo como los descritos anteriormente: turismo verde y rural, turismo en espacios naturales, agroturismo, deportes de aventura, turismo activo y, en definitiva, nuevas fórmulas de ecoturismo. • Mejora la imagen de la acción política. La aceptación por parte de los responsables políticos, agentes sociales y agentes económicos de la idea de que el turismo debe ser sostenible facilita enormemente el discurrir de la acción política, eliminando tensiones y dificultando las bolsas de fraude y especulación. • Facilita el cumplimiento de la normativa vigente. Existen muchas disposiciones reglamentarias de obligado cumplimiento para la colectividad local promulgadas por la autoridad comunitaria, estatal o autonómica. Una correcta planificación turística basada en el uso sostenible de los recursos facilita su cumplimiento. • Es un ejemplo de educación ambiental tanto para los residentes como para los turistas. Facilita la conservación de parques, jardines, mobiliario, la gestión de los residuos, etc. 5.5- Capacidad de carga básica; pieza clave para la planificación del territorio turístico. La importancia que adquiere la planificación territorial se hace más notable en aquellas áreas cuya actividad económica principal depende de la industria turística. En muchos destinos turísticos maduros el desequilibrio territorial y los impactos producidos por el turismo han llegado a poner en peligro el propia existencia de la actividad, al quedar gravemente dañados los recursos de los que dependía la economía. 321

JOSÉ ORDUNA LUNA

Los recursos ambientales son bienes perecederos y de difícil recuperación. Por todo ello, deben existir límites al uso de estos recursos. Una planificación de desarrollo turístico debe tener en cuenta que el crecimiento tiene un umbral, llamado capacidad de carga que no puede desbordarse. No es una cuestión de prohibir por prohibir, pero no cabe duda que un uso excesivo de los recursos, y existen muchos ejemplos que lo corroboran, puede acarrear su destrucción. – ¿Cuantos visitantes admite un parque nacional? – ¿Cuantos visitantes admite una cueva, una gruta, una sima? – ¿Cuantos recolectores de setas pueden entrar en un coto? – ¿Cuantas piezas pueden cazarse en una zona? – ¿Cuantos hoteles pueden construirse en una localidad? – ¿Cuantas casas de turismo rural pueden tener abiertas sus puertas? Realmente es difícil responder a estas u otras preguntas. Pero lo cierto es que si se llega a la saturación se depreciará la calidad del producto, con los consiguientes problemas medioambientales y sociales. Intentando entrar en materia, vamos a analizar brevemente la carga turística existente en un territorio y en un momento determinado en relación con las capacidades de alojamiento, abastecimiento de aguas, red viaria principal y usos del suelo programado para viviendas. 5.6- Criterios de capacidad de carga. Si el objetivo es desarrollar sosteniblemente un área turística, una de las primeras metas a trazar es ver la capacidad que el territorio posee para soportar las diferentes actividades. La O.M.T. la define como el «número máximo de personas que pueden visitar un lugar turístico sin dañar el medio físico, económico o sociocultural, y sin reducir de manera inaceptable la calidad de la experiencia de los visitantes.» Según Navarro Jurado, que sigue el desglose efectuado por Mieczkowski en 1995, la capacidad de carga puede dividirse en: a) Capacidad de carga física: Número de personas que un servicio o una infraestructura puede sostener con un nivel específico de desarrollo o calidad. Ante cualquier saturación podemos incrementar los medios para solucionarlo. b) Capacidad de carga ecológica. Es el grado en que los ecosistemas pueden tolerar la actividad turística y todo lo que conlleva, manteniendo intacto su funcionamiento sin que resulten dañados. El medio ambiente se contempla como un recurso. 322

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

c) Capacidad de carga social percibida por los turistas: Es el umbral de saturación tras el cual los turistas buscan destinos alternativos. También se le llama capacidad de carga perceptual. d) Capacidad de carga social percibida por los residentes: Es el umbral hasta donde la población local puede soportar el turismo, sin generar graves tensiones a los residentes, de modo que el territorio pueda absorber sin dificultar las otras funciones que se desempeñen. En los territorios fuertemente condicionados por la actividad turística, ésta condiciona enormemente la zona. La estacionalidad de la actividad conlleva un importante incremento de población en determinados períodos. La planificación de infraestructuras y servicios debe contar con esa carga total a lo largo de todo el año, con el fin de no llegar a la saturación. Pero la población residente puede ser contabilizada anualmente, a pesar de no ser estable, incluso puede preveerse su evolución a medio y largo plazo. Pero es de enorme complejidad saber cual es la población turística que nos visita a nivel local y comarcal y su evolución futura. La problemática de la capacidad territorial es una cuestión integral, es decir, de infraestructuras, del medio, de la sociedad receptora y del propio turista. Dentro de las posibles variables a analizar, podemos hablar de las siguientes: 1) Capacidad de alojamiento. Entendemos por ésta el número de plazas disponibles que contiene cierto territorio para instalar en él tanto a los residentes habituales como a los estacionales, los turistas. Cuando contabilizamos la oferta turística reglada no hay inconveniente, dado que los datos se dan en número de plazas, es decir, una plaza equivale a una persona. El problema surge cuando tenemos que interpretar las plazas que contiene una vivienda tanto principal como secundaria. En España se calcula que el índice de hacinamiento de las viviendas turísticas es de cuatro personas / vivienda. Una vez analizada la capacidad de alojamiento, debemos ponerla en relación con la carga existente en el mismo año. 2) Abastecimiento de agua. Su análisis parte de dos premisas: la red de canalización existente y las posibilidades de acumulación del recurso agua. En este caso la cuestión espinosa reside en saber o estimar lo que consume una persona al día. 3) Planificación de viviendas. A través de los Planes Generales de Ordenación Urbana (P.G.O.U.), las Administraciones Locales tienen la potestad para ordenar y asignar los usos del suelo. En las primeras décadas del desarrollo turístico, los Ayuntamientos, Entes muy modestos con presupuestos muy limitados, se vieron sorprendidos por una avalancha de turistas que parecía imparable. La filosofía desarrollista y libe323

JOSÉ ORDUNA LUNA

ral hizo que la iniciativa privada fuera marcando las pautas de la localización de actividades y de la vivienda. 4) Vías de comunicación. Cualquier actividad económica requiere una buena red de transporte con el fin de conectar los centros de producción con los centros de consumo. En el caso de la industria turística, las vías de comunicación son básicas para conectar la demanda con la oferta. Serán los agentes encargados de la gestión territorial los que tengan que valorar si quieren seguir creciendo y dónde pueden hacerlo sin llegar a la saturación, por lo que la capacidad de carga debe utilizarse para llegar a un desarrollo territorial más equilibrado. 6.- EL SECTOR TURISTICO PRIVADO Y EL MEDIO AMBIENTE. En la protección del medio ambiente es esencial la actuación de la administración pública competente, en especial en el nivel municipal. Pero la industria turística debe también estar implicada en la gestión medioambiental de la zona donde ejerce su actividad. El sector privado no puede ser ajeno al desarrollo de procesos medioambientales positivos, a los esfuerzos para reducir los impactos que la actividad turística produce o a colaborar con la administración pública en la mejora de la calidad medioambiental del municipio, todo ello sin incurrir en costes que hagan inviable su proyecto turístico y aprovechando la situación para mejorar su imagen ante el cliente, cada vez más mentalizado hacia los aspectos medioambientales. La puesta en marcha de procesos de protección medioambiental por parte de las empresas turísticas no debe ser vista desde una óptica puramente económica, como un gasto añadido, sino que en muchos casos consigue ahorros de costes importantes en energía, agua, reducción del volumen de basuras, y reforzando la estrategia comercial ante clientes cada vez más concienzados. Recientemente, un grupo de turoperadores alemanes e italianos han generado una serie de recomendaciones a los establecimientos hoteleros y a los municipios turísticos, que pueden resumirse en: a) Alojamiento. Implantación de sistemas de gestión y protección medioambiental. b) Gastronomía:Incentivar el consumo de productos locales y platos regionales. c) Ocio: Regulación de prácticas deportivas y desarrollo de actividades respetuosas con el medio ambiente. d) Energía y saneamiento: Planes de reducción del consumo de energía, de agua y del volumen de desperdicios. 324

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

e) Imagen urbana: Rehabilitación en lugar de construcción. Reducción de la congestión urbana. f) Vialidad: Planes integrales de tráfico basado en el transporte público no contaminante. g) Entorno natural: Planes de conservación y protección. Regeneración de espacios degradados. h) Información: Encuestas de satisfacción a los turistas. i) Participación ciudadana: Cauces para la participación conjunta de residentes y turistas. Formación y sensibilización. 7.- CONSIDERACIONES FINALES. Siguiendo las reflexiones de Boch y otros en su libro «Turismo y Medio ambiente», (1998), para finalizar este trabajo podemos realizar las siguientes consideraciones finales: • El hombre es un actor en el medio. Forma parte de los ecosistemas. No es un mero espectador. La calidad del medio es parte del concepto de calidad de vida. • La actividad turística sostenible es factible. El turismo sostenible se basa en: – La planificación de la actividad turística a medio y largo plazo y su compatibilidad con otras actividades tradicionales (agrícolas, ganaderas, etc) – La gestión medioambiental del espacio turístico involucrado, impulsado desde la administración municipal con intervención activa del sector privado. – La implicación de los residentes y turistas en el proceso de gestión medioambiental. • Las cuestiones ambientales requieren un tratamiento técnico y riguroso por parte de las administraciones locales. La administración local debe disponer de instrumentos que le permitan el análisis de la situación actual (auditorías) como de los posibles riesgos derivados de la implantación de una determinada actividad nueva (estudio de impacto ambiental). • Un aspecto clave: la integración entre residentes y visitantes. Es fundamental. • La gestión medioambiental: Una oportunidad de negocio. Para las empresas turísticas, el actual entorno favorable a cualquier tipo de medida ambiental es una oportunidad de negocio considerable para alcanzar posiciones de ventaja competitiva. No sólo no genera nuevos costes, sino que consigue ahorro en algunos campos. La propia demanda turística, cada vez más, exige medidas de gestión y protección ambiental para disfrutar mejor de sus vacaciones. 325

JOSÉ ORDUNA LUNA

• El balance entre la actividad turística y los impactos ambientales debe resultar un saldo favorable. El turismo, como cualquier actividad humana, transforma el medio ambiente. Por lo tanto, una posición absolutamente proteccionista no permite el desarrollo turístico y llega a posiciones económicamente reduccionistas. • El Presupuesto Verde es una partida imprescindible en la cuenta de explotación de los espacios turísticos. Las cuentas de explotación de las empresas deberían dotarse de cuentas específicas de amortización y conservación para evitar que los recursos naturales y culturales se deterioren. La existencia de un Presupuesto Verde es necesaria en cualquier espacio turístico que cuente con el turismo como principal fuente de ingresos. • Invertir para no contaminar. El concepto de «quien contamina paga» no es el idóneo, sino «invierte para no contaminar». • Cambiar el concepto de «gastar» en medio ambiente por el de «invertir» en medio ambiente. Los desembolsos necesarios no son gastos que merman las cuentas de explotación privadas o públicas, sino «inversiones» que han de permitir a las empresas y destinos seguir estando presentes en el cada día más competitivo negocio del turismo. • Pagar para usar el patrimonio. La verdadera justicia social consiste en que los costes de mantenimiento y recuperación del patrimonio sean mayoritariamente asumidos por aquellos que lo consumen. Son los habituales consumidores de patrimonio cultural y natural los turistas que más medios tienen, mientras que con las políticas de recuperación exclusivamente públicas es toda la sociedad quien paga, usuarios y no usuarios. La vía del «pay per use» permite la sostenibilidad del mismo. 8.- BIBLIOGRAFIA. BOSCH CAMPRUBÍ, R - PUJOL MARCO, L - SERRA CABADO, J Y VALLESPINÓS RIERA, F. Turismo y Medio Ambiente, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., 1998. CONSORCIO TURÍSTICO DE TIERRA ESTELLA. 1ª Jornadas Internacionales de Turismo Rural. Navarra. 1997. MARTÍN CABRERA, C. turismo sostenible en Revista Ecosistemas año VII nº 2. 1999. MINISTERIO DE COMERCIO Y TURISMO. Manual del empresario del turismo rural. Madrid. Instituto de Estudios Turísticos. 1994 MINISTERIO DE COMERCIO Y TURISMO. Manual del planificador de turismo rural. Madrid. Instituto de Estudios Turísticos. 1994 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. Guía para las Administraciones locales. Desarrollo turístico sostenible. Madrid. 1999. 326

TURISMO, PATRIMONIO NATURAL Y MEDIO AMBIENTE

PEREZ DE LAS HERAS, M. La guía del Ecoturismo. Ediciones Mundi Prensa, 1998. SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO, TURISMO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. Plan de Estrategias y Actuaciones de la Administración General del Estado en materia turística. Madrid. 1997. SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO, TURISMO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. El turismo en España en 1997. Instituto de Estudios Turísticos. Madrid. 1997. TUDELA ARANDA, J. Y OTROS. Estudios sobre el Régimen Jurídico del turismo. Diputación Provincial de Huesca. Huesca. 1997. TUDELA ARANDA, JOSÉ. Turismo de montaña y estaciones de esquí. (Obra Colectiva «Régimen Jurídico de los Estudios Turísticos») Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Gobierno de Aragón. Zaragoza. 1999. BLANQUER CRIADO, DAVID. Derecho del Turismo. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia. 1999. CALLIZO SONEIRO, JAVIER Y OTRO. Un estudio tipológico de los recursos turísticos (Obra Colectiva «Régimen jurídico de los recursos turísticos»). Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Gobierno de Aragón. Zaragoza. 1999. CALLIZO SONEIRO, JAVIER. Potencialidades turísticas de las áreas interiores. Conflictos y cautelas. (Obra colectiva «Los turismos de interior). Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. 1997. ASPAS ASPAS, JOSE MANUEL. Los deportes de aventura. Consideraciones jurídicas sobre el turismo activo. PRAMES,S.A. Zaragoza. 1999. VERA REBOLLO, J. Fernando y otros. Análisis territorial del turismo. Ariel Geografía. Barcelona. 1997. SOCÍAS CAMACHO, JOANA MARÍA. La incidencia del turismo en la ordenación del litoral. (Obra Colectiva «Régimen jurídico de los recursos turísticos»). Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Gobierno de Aragón. 1999. HERRÁIZ SERRANO, OLGA. El aprovechamiento turístico de las vías pecuarias. (Obra Colectiva «Régimen jurídico de los recursos turísticos»). Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Gobierno de Aragón. 1999. AGUILÓ, EUGENI. Territorio y medio ambiente en el nuevo modelo de desarrollo turístico. (II Congreso Universidad – Empresa). Editorial Tirant lo Blanch. Valencia. 2000. BLANCO HERRÁIZ, FRANCISCO JAVIER. Alternativas legislativas para la planificación territorial del turismo en España. (Obra Colectiva «Régimen jurídico de 327

JOSÉ ORDUNA LUNA

los recursos turísticos»). Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Gobierno de Aragón. 1999. NOGUEIRA LOPEZ, ALBA. La ordenación del territorio y los recursos turísticos. (Obra Colectiva «Régimen jurídico de los recursos turísticos»). Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Gobierno de Aragón. 1999. NAVARRO JURADO, ENRIQUE. La capacidad de carga básica. Pieza clave para la planificación del territorio turístico. II Congreso Universidad – Empresa.) Editorial Tirant lo Blanch. Valencia. 2000. AZNAR JORDÁN, DOMINGO. Masas forestales, turismo y medio ambiente. Breve análisis sobre el uso recreativo de los montes. (Obra Colectiva «Régimen jurídico de los recursos turísticos»). Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Gobierno de Aragón. 1999. ORDUNA LUNA FRANCISCO JOSÉ. El turismo: un recurso local para el desarrollo de la colectividad local. Una aproximación a la provincia de Huesca. (Obra Colectiva «Régimen jurídico de los recursos turísticos»). Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Gobierno de Aragón. 1999.

328

Informe TERCERA PARTE

Final

Recepción en la Municipalidad de Los Ángeles (Chile)

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LAS UNIVERSIDADES DE CONCEPCIÓN Y AUSTRAL (CHILE) POR EL EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA), LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (ESPAÑA) Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA Dr. Enrique Sáez Olivito Universidad de Zaragoza.Coordinador.

El equipo interdisciplinar que he coordinado en esta visita a Chile ha estado integrado por las siguientes personas: – Dr. Carlos Gómez Bahíllo, Universidad de Zaragoza (Doctor en Sociología) – Dña. Carmen Lorés Domingo, Universidad Nacional Educación Distancia Licenciada en Geografía) – D. Francisco Orduna Luna, Jefe de la Sección de Desarrollo y Comarcalización de la Diputación Provincial de Huesca (Licenciado en Económicas) Entre las Conclusiones del I Seminario Internacional de Desarrollo Rural, celebrado en la Sede de los Ángeles de la Universidad de Concepción el pasado año, se decía: «La realidad rural chilena presenta importantes similitudes con la española de hace unas décadas. Parece previsible que la evolución de la realidad chilena siga parámetros similares a los acontecidos en España. 331

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Con estas premisas es necesario: • Considerar como básicas para el desarrollo las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras • Implicar a las poblaciones campesinas en la cadena agroalimentaria, manufacturera y comercial • Fomentar el asociacionismo representativo, cultural y empresarial • Valorizar la forma de vida en el campo de modo que se sientan orgullosos de la misma los campesinos y les resulte atractiva a los habitantes de las zonas urbana • Buscar complementos de renta para los campesinos en forma de actividades económicas, respetuosas con el medio ambiente y vinculadas a: – La explotación del espacio natural para el ocio, el deporte y el turismo – Creación de aulas de la Naturaleza que posibiliten un mejor conocimiento del hábitat a los visitantes – Conservación y promoción del patrimonio cultural: formas de vida, costumbres, oficios tradicionales, fiestas, elaboración de productos artesanales manufacturados y alimenticios, etc… – Preservar las culturas indígenas como seña de identidad – Promoción de actividades de turismo rural que, teniendo en cuenta los criterios anteriormente expuestos, presenten como objetivos prioritarios: el aumento de las rentas familiares de la población campesina y el uso sostenible del medio en el que se implementarían Contar con la Universidad en su papel de Institución para la formación de profesionales al servicio de la sociedad rural y como agente de promoción para el desarrollo, así como para el asesoramiento que se le demande. Este contacto docente entre las Universidades de Concepción (Chile) y la Universidad de Zaragoza obedece al interés mostrado por la Institución chilena de abordar el tema del desarrollo rural desde la perspectiva de la experiencia europea. Somos conscientes de que nuestra aportación puede servir de ejemplo sobre cómo se trata la problemática rural desde un entorno europeo y que esta visión no es totalmente extrapolable a la realidad de un país como Chile. Sin embargo creemos que esta aportación va a posibilitar extraer conclusiones positivas sobre ambas realidades y que esto sentará las bases para futuras colaboraciones. No venimos simplemente a enseñar, nos acercamos hasta vosotros principalmente a intercambiar informaciones y consecuentemente a aprender de vosotros. Las tendencias en el desarrollo del espacio rural son claras y sus marcas están relacionadas con el nivel de renta de cada país. Europa manifiesta unos niveles de crecimiento económico superiores a Latinoamérica; Alemania o Francia presentan ratios mayores que España; y Chile manifiesta importantes diferencias con Argentina, Venezuela u Honduras. Lo que ocurre en un lugar, al alcanzar unos determinados niveles de renta, va ocurrir en otros unos años más tarde. Las realidades actuales pueden ser distintas, de hecho lo son, pero las tendencias son las mismas en el mundo rural. Por eso conocer lo que ha ocurrido en determinados territorios puede prevenir algunos problemas.» 332

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN...

La primera consecuencia de la celebración del Seminario el pasado año ha sido la invitación, por parte de la Universidad de Concepción, a organizar la segunda edición en noviembre de 2001. Pero no ha sido la única consecuencia. El importante impacto alcanzado y la difusión de los contenidos y conclusiones del mismo (http://cederul.unizar.es) han sido la causa de una importante actividad durante nuestra estancia en tierras chilenas, que se han plasmado en las siguientes acciones: • Invitación de la Universidad Austral (Valdivia). Los días 15, 16 y 17 se organizó el «I Encuentro entre las Universidades Austral (Chile) y de Zaragoza (España)», que incluyó una «Jornada sobre Desarrollo Rural Sostenible» (se presentaron 4 ponencias), una charla coloquio sobre «El rol del médico veterinario en el desarrollo rural», visita a la Facultad de Veterinaria y reunión con su Decano y con los Directores de sus Institutos y una Reunión de Trabajo en la que se elaboró un borrador de Convenio de Colaboración entre ambas Universidades. • Reunión en la Municipalidad de Los Ángeles, con el Alcalde y técnicos en desarrollo, para establecer un futuro Convenio de Colaboración. • Reunión en el predio de Villucura de la Universidad de Concepción con responsables de turismo de la provincia de Biobio. • Firma de un Convenio de Colaboración, entre el Servicio Regional de Agricultura de la VIII Región (Chile) y la Diputación Provincial de Huesca (España), para intercambio de experiencias, desarrollo de programas de formación y de proyectos investigación en materia de desarrollo rural. El acto tuvo lugar en la Gobernación de Chillán. La existencia de otros Convenios firmados entre cada una de las Universidades y las dos Administraciones hace que, en realidad, este convenio comprometa a las cuatro Instituciones • Reunión con el Director y profesorado de la Sede de Chillán de la Universidad de Concepción y visitas de trabajo a experiencias de desarrollo rural. • Celebración en la ciudad de Los Ángeles del «II Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sostenible», con participación de profesores españoles (7 ponencias y 1 mesa redonda) y chilenos. • Reunión de trabajo para evaluación del seminario y tratar propuestas de colaboración para el año 2002, con el Rector y el Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Concepción, en Concepción. • Firma de un Anexo al Convenio Marco entre la Universidad de Concepción (Chile) y la de Zaragoza (España) sobre temas específicos de desarrollo rural. Hay que valorar muy positivamente la integración en el equipo de profesores españoles de un técnico, especialista en desarrollo rural, de la 333

ENRIQUE SÁEZ OLIVITO

Diputación Provincial de Huesca (a propuesta de su Presidente), que ha evidenciado la bondad de las colaboraciones entre Universidades y Administraciones a la hora de abordar problemas que afectan a nuestros territorios y que ha posibilitado el acuerdo de futuras acciones entre las Universidades de Concepción y de Zaragoza, el Ministerio de Agricultura chileno y la Diputación Provincial de Huesca. Además, esta última Institución va a financiar la publicación de los contenidos del II Seminario. De todo este cúmulo de actividades desarrolladas se desprenden los siguientes compromisos a desarrollar en el 2002: • Edición y Distribución de la Publicación que recoge los contenidos del II Seminario. • Seguimiento de los Convenios propuestos y no firmados. • Seguimiento de los Convenios firmados. • Celebración del «III Seminario Internacional de Desarrollo Rural Sostenible», coordinado por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Concepción, con implicación del Ministerio de Agricultura de Chile y de la Diputación Provincial de Huesca. • Elaboración de una Memoria-proyecto del «Centro de Transferencia Tecnológica Agraria de Villucura» (Universidad de Concepción), para poder participar en alguna Convocatoria de Proyectos, nacional o internacional, que financie la conversión del predio cedido a la Universidad de Concepción (Sede de Los Ángeles). Se tendrían en cuenta experiencias españolas. • Similar actuación se seguiría con otra experiencia para crear un «Centro de Formación de Líderes Campesinos», caso de existir la cesión de Betzaida (Pedregal) a la Universidad de Concepción. • Proponer la creación de una RED TEMÁTICA sobre Desarrollo Rural implicando, por parte española, a las Universidades de Zaragoza, Lérida y Córdoba y por parte latinoamericana a Universidades de Chile, Perú y Ecuador. Esto permitiría probar, durante tres años, la eficacia de un módulo docente en desarrollo rural (de unas 72 horas) que, caso de ser positiva, nos sirviera para crear un Magister, asunto que se nos está demandando. • Programación de la primera edición de los Cursos Internacionales sobre Desarrollo Sostenible con la Universidad Austral (Valdivia). • Programación en la Comuna de Santa Bárbara, en el Alto Biobio, de una Jornada dedicada al «Desarrollo Sostenible y la comunidad indígena». Deseamos agradecer todas las atenciones recibidas por el personal de Administración y Servicios, el profesorado y las direcciones de los Centros universitarios visitados, a la Diputación Provincial de Huesca (España), al Servicio 334

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN...

Regional de Agricultura de la VIII Región (Chile), a las Municipalidades y Gobernaciones chilenas con las que se han mantenido contactos y, especialmente, a la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, sin cuya confianza y apoyo no podríamos haber abierto esta prometedora colaboración. Estamos convencidos de estar en el principio de algo importante que puede repercutir de forma muy positiva en los espacios rurales de nuestros territorios. En Zaragoza a 12 de diciembre de 2001

335

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

uned UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SEREMI DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN DE BROBIO UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

UNIVERSIDAD AUSTRAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.