Desarrollo sostenible

Carta de la Tierra. Principios básicos. Ecosistema. China. Relaciones internacionales

1 downloads 368 Views 31KB Size

Story Transcript

PRACTICAS DE GEOGRAFIA REGIONAL 2: 1.− Desarrollo sostenible y Rio−92: Una valoración crítica de los 27 puntos de la Declaración a siete años vista. Una de las primeras ocasiones en que sentimos hablar de Desarrollo Sostenible fue tras la publicación en 1.987 del Informe Brundtland. En el se nos definía como aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de las futuras generaciones. La ONU haciéndose eco del impacto provocado por la publicación de este informe, aprovecho la conjetura para decretar la celebración de una cumbre sobre temas medio ambientales que enlazara con la de Estocolmo '72 y que tuviera en cuenta de una manera más directa tal y como reza en la definición de Desarrollo Sostenible, los aspectos económicos del desarrollo. Se escogió un marco idóneo para debatir: Brasil país con una gran biodiversidad, donde se habla constantemente de la deforestación de la selva amazónica. Es quizá junto con México y Argentina los motores de la economía Latinoamericana. Durante la celebración de la Cumbre se elaboro la Carta de la Tierra, que podemos definir como una declaración de principios de los pasos a seguir para conseguir un desarrollo sostenible. Estos son los 27 puntos de que consta la Carta: 1.− Los seres humanos tienen derecho a vivir saludable y productivamente en armonía con su entorno. Este sería el estado ideal de la convivencia. 2.− Los Estados tienen el derecho soberano a utilizar del mejor modo sus propios recursos, pero velando para que sus actividades no originen daños a los demás países. Este punto no pretende involucrar a cada uno de los Estados a unirse para realizar una gestión común de los recursos del planeta, pero si que incita a que esta sea responsable. 3.− El derecho al desarrollo ha de ejercerse de modo que responda tanto a las necesidades de las generaciones presentes como de las futuras. Hemos de ser solidarios con nuestros descendientes y no pensar únicamente en nuestra situación actual. Debería hablar de una apuesta más decidida para reducir el actual nivel de consumo 4.− Para el desarrollo sostenible, la protección del medio constituye parte insoslayable de todo proceso productivo. Este punto pretende dejar clara la conexión existente entre todos sub−sistemas del planeta. 5.− Erradicar la pobreza es exigencia indispensable, a fin de responder a las necesidades de la inmensa mayoría de cada pueblo. La pobreza por si misma es generadora de problemas al medio, deforestaciones, etc. 6.− La situación y las necesidades de los países en desarrollo han de ser objeto de atención prioritaria. Tendría que promoverse un diferente sistema mundial del comercio donde se tuvieran más en cuenta las necesidades de los países más pobres. 7.− Cada Estado debe cooperar para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema Tierra, en función de su respectivo nivel de desarrollo y de sus capacidades científicas y tecnológicas. En este punto se promueve la conservación del actual patrimonio ecológico y los intentos por recuperar, en lo posible, las zonas más deterioradas. 8.− Los Estados deberían reducir y eliminar los sistemas de producción y consumo insostenibles, así como fomentar las políticas demográficas que sean más apropiadas. Un crecimiento no contenido de la población pondría aún más presión sobre el medio ambiente y los efectos sobre este pueden ser más devastadores. 9.− Los Estados deben cooperar para que emerjan las capacidades endógenas que subyacen en las personas, a base de mejorar el saber científico y el potencial de trabajo de las gentes. 1

En definitiva apostar por el desarrollo desde los conocimientos más básicos y tradicionales de cada sociedad. 10.− El modo más conveniente de tratar las cuestiones ambientales es haciendo que todos participen en los esfuerzos comunes de conservación. Apuesta por la democracia como único sistema político capaz de afrontar los problemas sobre el medio. 11.− Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente. Insta a evitar la firma de protocolos, declaraciones, etc. de cara a la opinión pública. Este es un aspecto difícil de conseguir pues el tiempo de los políticos se mide con relación a lo que dura las legislaturas y se suelen dejar de banda los aspectos que requieren una implicación profunda. 12.− Las medidas de políticas comercial con fines ambientales no deben implicar ni discriminaciones arbitrarias ni restricciones veladas al comercio internacional. No se deben establecer relaciones desiguales entre las diferentes potencias comerciales y el resto del mundo. Sigue apostando por el actual sistema económico. 13.− Los Estados, asumiendo sus responsabilidades ambientales, han de regular la justa indemnización a las víctimas de las mil formas de contaminación. Es muy difícil de aplicar en países con una delicada situación económica, caso de Rusia o Irak donde se han producido algunos desastres ecológicos aún sin resolver. 14.− Los Estados deben evitar la transferencia a otros países de cualesquiera actividades y sustancias que sean origen de degradación del entorno y de deterioro de la salud. Se ha de evitar el comercio clandestino de materiales tóxicos con destino al Tercer Mundo, no hay que utilizarlo de vertedero del mundo industrializado. 15.− Cuando haya peligro de daño irreversible, la falta de certeza científica no debe servir de base para postergar la adopción de medidas que en todo caso resulten razonables. Es innegable que la solución del problema de la capa de ozono pasa por un cambio del actual de modelo de producción y de consumo, pero ¿quien va a dar el primer paso para cambiar la actual situación si las grandes potencias no se comprometen? 16.− Los poderes públicos deberían fomentar la internacionalización de los costes ambientales. Es una promoción del lema quien contamina, paga pero en este caso las pymes no serian viables debido a sus enormes gastos. 17.− Debe llevarse a cabo la evaluación del impacto ambiental de cualquier actividad de las administraciones públicas. Hay que intentar evaluar los daños antes de que puedan ocurrir. 18.− Los Estados están obligados a notificarse entre sí, de modo inmediato, los desastres naturales u otras situaciones de emergencia. No hay que ocultar información que ponga en peligro a millones de personas por el simple hecho de no asumir responsabilidades. Pero un aspecto clave es a quien y como dar esta información pues puede ser utilizada para defender unos intereses que no sean los del conjunto de la población. 19.− Cualquier Nación ha de proporcionar las informaciones pertinentes sobre los posibles efectos de las contaminaciones transfronterizas. Se han de evaluar los problemas ecológicos a diferente escala de la que estamos acostumbrados a hacerlo, pues los acontecimientos cada vez más afectan al conjunto del planeta. 20.− Es indispensable contar con la plena incorporación de las mujeres al desarrollo sostenible. Es evidente pues son la mitad del género humano y quizá siguiendo sus consejos se pudiera hacer mejor que cómo lo ha venido haciendo la actual sociedad. 21.− Deberían movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes, para forjar una alianza orientada a un mejor futuro. Los jóvenes del mundo occidental ante las facilidades que nos ofrece la vida, en comparación con las que tuvieron nuestros padres, nos hemos acomodado de tal manera que se ha dormido 2

nuestro apartado más crítico y comprometido para intentar cambiar la actual situación. 22.− Los Estados deben apoyar a los pueblos indígenas, a fin de preservar su identidad, su cultura y sus intereses. No hay que olvidar quienes somos y de donde venimos. 23.− El medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresión, dominación y ocupación ha de ser cabalmente preservados. Debería incidir más en acabar con esa opresión, dominación y ocupación para evitar más fácilmente poner en peligro la situación de sus recursos naturales. 24.− La guerra es enemiga del desarrollo sostenible. Realizan una apuesta por la vía pacífica para conseguir el medio deseado. 25.− La paz, el desarrollo y la protección del medio natural son interdependientes e inseparables. Para equilibrar nuestra situación con la naturaleza primero deberíamos saber resolver nuestros compromisos. 26.− Los Estados deberán resolver sus controversias sobres el medio natural por medios pacíficos, con arreglo a la Carta de las Naciones unidas. Señala a la ONU como elemento para resolver futuros conflictos, pero también se tendría que intentar modificar la composición, derechos y obligaciones que se recogen en sus documentos, pues están ampliamente decantados hacía las grandes potencias y sus respectivos intereses. 27.− Los veintiséis mandamientos anteriores, se resumen en uno solo: los Estados y los pueblos han de cooperar de buena fe y con espíritu de solidaridad en la aplicación de los principios consagrados en la Carta de la Tierra. En definitiva podemos decir que en Rio−92 se estableció una Constitución del Planeta Tierra, bastante utópica, que pretender cambiar las actuales relaciones socioeconómicas para conseguir un medio ambiente más seguro, que permita la convivencia del conjunto de la humanidad. Pero nos encontramos en 1.999 y de los 27 puntos establecidos en la Carta magna planetaria se han modificado, para bien, muy pocas cosas. Para conseguir tirar adelante los principios planteados en la Carta de la Tierra sería necesario disponer de una institución supranacional que contase con el consentimiento de todos los países y naciones del planeta, y aunque actualmente podemos decir que disponemos de la ONU sus estructuras parecen estar bloqueadas ante los continuos abusos de poder de las naciones más potentes. Un modo de dotar de sentido a una institución de este carácter sería que tuviese representantes de todo el mundo que decidiesen con total libertad de acción y que estuvieran por encima de las presiones de sus propios estados y de las compañías multinacionales. 2.− ¿Es el Indice de Desarrollo Humano un cálculo correcto del concepto? Comentar la base filosófica establecida por Amartya Sen. Es difícil definir que es el Desarrollo Humano. Tradicionalmente se ha venido definiendo desarrollo como aquella situación propia de los países más industrializados pero, como sabemos, las perspectivas en estos países distan mucho de parecerse a unos ideales que parecen ser los que intenta definir el IDH y por los que tienen que luchar e intentar corregirlos todos los países, no tan solo los más pobres. El IDH se elaboró para superar la equiparación que se venía realizando entre una elevada renta y un elevado nivel de desarrollo, algo totalmente contraproducente pues como muy bien podemos saber en el volumen de la renta se consideran algunas actividades nada beneficiosas para el Desarrollo como producción de armas, ventas de tabaco, etc. Este concepto intenta avanzar un poco más en la definición de desarrollo e incluye una serie de variables no consideradas hasta hace muy poco tiempo. Sen propone el enfoque de la expansión de la capacidad para medir el desarrollo, como una alternativa, tanto a la medición del bienestar subjetivo como a la idea de reducir el desarrollo a la producción de bienes y 3

servicios. Sen considera dentro de este enfoque, como objetivo prioritario, la aptitud de los seres humanos para realizarse a sí mismos. Para poder elaborar de una manera fidedigna un índice para el concepto de desarrollo ideado por Sen se contemplan muy diversos indicadores, tales como mortalidad, nivel de alfabetización, falta de desnutrición, etc. con el objetivo de acotar cuanto más posible este concepto. Considero que como alternativa a la tradicional definición de desarrollo como aquellos países que tenían un nivel más elevado de renta per cápita, es un índice correcto, sumamente valorado y que nos puede servir para tener otra visión de la realidad. Pese a todo el resultado es un número, algo demasiado frío para definir lo que consideramos desarrollo. La facilidad con que se puede llegar a utilizar demagógicamente este índice también es un aspecto a tener en cuenta. Sí es un índice que pretende mostrarnos más claramente las enormes diferencias existentes en el planeta lo considero positivo, pero si es utilizado para mostrar el camino a los países con un menor IDH para llegar a los niveles más elevados de desarrollo no lo considero adecuado pues, afortunadamente, parece que es materialmente imposible que los 200 países del mundo tengan un IDH similar al de Japón, Canadá o Suecia, pues ello habría significado la eliminación de la diversidad cultural existente en el planeta, así como la total globalización de los sistemas socio−políticos, lo que supondría la desaparición de los ideales más diferentes que hoy en día podemos oír, ver, valorar, etc. 3.− El sistema de las Naciones Unidas: Pasado, presente y futuro. El 26 de Junio de 1.945, aún no finalizada oficialmente la Segunda Guerra Mundial, 51 Estados firmaron en San Francisco la Carta de las Naciones Unidas. Nacía así la ONU, un organismo multinacional que pretendía promover la resolución pacífica de los conflictos, evitando una nueva hecatombe mundial como la que estaba tocando a su fin. Durante medio siglo se vio forzada a intervenir en la resolución de interminables conflictos, muchos de ellos tras la desaparición definitiva de los imperios de las potencias occidentales, otros por el intervencionismo soviético y americano en la constitución de nuevos países, etc.(Palestina, Corea, Egipto, Chipre, Líbano, Afganistán, Irán, Irak, etc.). La actual estructura de las Naciones Unidas e idéntica a la diseñada tras su inicio. Con 6 Organos básicos, 3 de ellos independientes (Consejo de Seguridad, Asamblea General, Tribunal de Justicia) y 3 dependientes (Consejo de Administración Fiduciaria, Consejo Económico y Social y la Secretaria General). De estos 6 órganos 3 presentan una estructura totalmente obsoleta, que representa un enorme gasto en burocracia para unas funciones poco definidas y menos influyentes. El Consejo de Administración Fiduciaria se creó para la gestión de los antiguos mandatos relativos, principalmente, a los restos del Imperio Británico. Este es un órgano que debería integrarse en una reformada Asamblea General donde se debería reformar su actual sistema de votación, y en el que sus decisiones tuvieran un obligado cumplimiento por parte de los Estados. En este aspecto también habría que reformar el actual papel del Secretario General pues como se viene demostrando últimamente sus declaraciones, actuaciones y ordenes no son tenidas en cuenta por parte de los Estados más poderosos del planeta que son los que tendrían que dar carácter a esta organización. Los cambios geopolíticos en los últimos años (caída del muro de Berlín, desaparición de la U.R.S.S., en definitiva el fin de la Guerra Fría) han hecho que el desfase de su estructura sea más evidente. Un hecho que dificulta actualmente la consolidación definitiva de la O.N.U. es la posibilidad que tienen cinco países de ejercer su derecho de veto contra las decisiones del Consejo de Seguridad, lo que dificulta enormemente la agilidad de las acciones a emplear. Un ejemplo lo tenemos en el actual conflicto del Kosovo. Si la propuesta norteamericana de bombardear Yugoslavia para detener la limpieza étnica de los Balcanes hubiera tenido que salir del Consejo de Seguridad, hubiera recibido el voto en contra de China y Rusia, y ante la existencia de una estructura militar paralela como es la OTAN y del enorme potencial de los USA ha 4

facilitado que estos, y todos sus aliados que los han apoyado, se saltasen los preceptos legales de las Naciones Unidas y comenzasen sin ningún impedimento el ataque sobre Yugoslavia. Este un claro ejemplo de la debilidad y poca credibilidad que ofrece la actual estructura de la O.N.U. En un futuro no muy lejano la necesidad de reformar el actual sistema de Naciones Unidas es evidente. Se ha de conseguir una institución que consiga de los países miembros un acuerdo ampliamente vinculante sobre las decisiones que se produzcan, donde se establezca una división del poder que actualmente ostentan unas cuantas naciones, para pasar a una gestión más ágil, democrática y participativa, fomentando la intervención por regiones del planeta. Actualmente esta muy claro que los Estados Unidos se mueven muy individualmente, seguidos de su guía europeo −Gran Bretaña−, y que no están dispuestos a corto plazo a ceder un ápice se su soberanía a un organismo supraestatal que pudiera resolver gran parte de los conflictos actuales que padece el planeta. 4.− Relaciones de poder en la crisis de la UNESCO. Comentar el artículo. El artículo trata la actual crisis que atraviesa la UNESCO, dirigida actualmente por el español Federico Mayor Zaragoza. En él se da como origen de la crisis la retirada de USA, que argumentaba tres motivos básicamente: Se había convertido en un foro excesivamente politizado. Estaba mal gestionado por Amadar Mahtar M'Bow. Había sido escenario de discusión entre occidente y el Tercer Mundo respaldado por las naciones socialistas. Pero en la década de los '80 se consideraba que el verdadero motivo había que buscarlo en el proyecto, surgido en 1.978, denominado Nuevo Orden Internacional para la Información. USA lo consideraba un ataque a la libertad de prensa y como ejemplo de su política neoliberal lo calificó de código de conducta que sacrificaba los derechos individuales para reforzar los derechos de los pueblos. A continuación encontramos una reflexión sobre las causas de la crisis apuntadas por la UNESCO durante su Conferencia General de 1.989: .− La crisis de identidad. Destacaba la ausencia de un principio sobre las finalidades de la organización. El primer compromiso con que se hubo de enfrentar fue a la hora de definirse como una organización de tipo técnico o como una organización con orientación ideológica y ética. Otro aspecto a destacar fueron las divergentes posiciones sobre el papel que debían jugar los Estados miembros. Por último destacaremos que prácticamente desde un principio se decidió que eran los Estados los que nombraban a sus representantes, normalmente diplomáticos de segunda categoría. .− La Crisis del Multilateralismo. La división del mundo en dos superpotencias antagónicas relegó a la ONU a un segundo plano y con ello las relaciones multilaterales. La emancipación del Tercer Mundo, ampliamente respaldado por las naciones socialistas provocaban que los postulados norteamericanos siempre quedasen en minoría. Estados Unidos reaccionó rápidamente criticando a una organización en la que el país que más aportaba no dirigía los entramados de dicha institución. .− La crisis del debate internacional de la comunicación. Los países del Tercer Mundo sacaron estos temas para variar la actual influencia de los medios de comunicación, para promover la discusión sobre el derecho a la comunicación. En las conclusiones el artículo destaca que la retirada de los Estados Unidos había sido un intento de desprestigiar al conjunto del sistema de Naciones Unidas y de demostrar quien es el líder hegemónico del contexto internacional. También hemos de considerar que los motivos difundidos por los medios de comunicación occidentales habían logrado ocultar la estratagema del neoliberalismo anglosajón que tenía el respaldo mayoritario de la derecha más reaccionaria americana cuyo sector más extremista es partidario de desmantelar la actual O.N.U., 5

es por esta causa por la que es interesante que las propuestas realizadas durante la década de los '80 por los países del Tercer Mundo, no queden olvidadas ahora que no existe ese apoyo socialista que tanto temían los norteamericanos. Este artículo es muy interesante porque permite conocer los verdaderos intereses ocultos tras la política oficial de los diferentes Estados, en este caso la opción de Estados Unidos que le interesaría desmembrar un entramado diplomático creados por ellos mismos, el conjunto de las Naciones Unidas, eso si en un contexto internacional diferente, en el que eran los líderes hegemónicos del bloque occidental. Años después tras la independencia de buena parte del Tercer Mundo sus teorías no obtienen el respaldo esperado, en una organización óptima para criticar su política hacía el resto del mundo. Deciden salir de una institución que pese a ser ampliamente el país que más colabora no recibe por este sentido la mayoría de los representantes para dirigir a sus anchas. El mar de la China Meridional. 1.− Riqueza, juegos de poder y conflictos potenciales en el mar de la China Meridional. La percepción que tenemos en occidente de esta zona del planeta es que esta compuesta por una serie de países, ampliamente poblados en su mayoría, y que han sido el escenario de un rápido crecimiento económico, sin precedentes. Estamos acostumbrados a sentir expresiones como: Tienen un ritmo de crecimiento del PIB dos o tres veces superior al nuestro. Inmediatamente nos paramos a pensar y deducimos que no este no puede ser un crecimiento socialmente justo, ya que nos llegan noticias de las largas jornadas que realizan diariamente, los bajos salarios, etc. Pero si bien estos datos son ciertos no lo es menos que si observamos estadísticamente las diferencias económicas entre los sectores más ricos y más pobres de estos países nos damos cuenta, sorprendidos, que son similares o incluso superiores a las de occidente. Otros datos que nos han de hacer reflexionar es que su esperanza de vida ha ido aumentando paulatinamente durante los últimos cincuenta años hasta situarse en unos valores próximos, y en algunos casos (Japón, Hong Kong, Corea del Sur, etc.) superiores a los valores occidentales. Todos estos datos nos han de permitir valorar a esta amplia región del mundo como un nuevo polo emergente que, sin lugar a dudas, será decisivo en la configuración del nuevo orden mundial surgido del final de la guerra fría, cuyas discusiones bipolares entre ideologías enfrentadas nos impedían valorar de una manera más clara la evidente influencia, poder y prestigio de las diferentes civilizaciones que componen este gran marco regional. Si nos paramos a pensar en las causas de la gran competitividad de las economías de esta zona hemos de considerar dos apartados: .− La importancia que tiene una amplia red de empresas nacionales (pequeñas o grandes) que adoptan modelos de gestión y de producción flexibles para adaptarse a las continuas variaciones del mercado. Con masivas y constantes inversiones de capital se pretende innovar la tecnología punta aplicada para presentar al mercado una amplia y diversificada gama de productos .− La planificación estratégica del Estado. En muchos de estos más países fue el Estado, por encima de la iniciativa privada, el encargado de desarrollar las infraestructuras necesarias para promover el desarrollo industrial de estos países, asimismo como el encargado de facilitar una línea de créditos para las nuevas inversiones. Por otra parte también fue el elemento que permitió la transmisión de la tecnología occidental a las nuevas inversiones. Históricamente esta zona ha sido, es en la actualidad, y probablemente será en el futuro, escenario de conflictos por diversos motivos: 6

.− La política de bloques que durante medio siglo ha dominado los destinos del mundo parece que se ha ido desvaneciendo, al mismo tiempo que emergía otras potencias a una escala mucho más pequeña. Anteriormente la aparición de cualquier movimiento socio−político era inmediatamente manipulado por ambos bandos, dejando un escaso margen de actuación a las políticas regionales de esta zona, acentuando así unas ya de por sí evidentes diferencias. .− Esta zona dispone de importantes recursos naturales, que enfrentan por su control a diversos países. Abundantes reservas de petróleo, gas y de los más diversos minerales, convierten a esta zona en un autentico enclave geo−estratégico de primeras materias, claves y auténticamente necesarias para el enorme desarrollo tecnológico e industrial que están atravesando países como China, que actualmente basa su modelo energético en sus enormes reservas de carbón. .− Otro aspecto que puede resultar conflictivo son las variadas y continuadas disputas fronterizas en estas zonas, establecidas en muchos casos tras sangrientos conflictos bélicos, como pudiera ser la línea que divide la península de Corea. Por otra parte las ansias expansionistas de países como China o Indonesia podría despertar los recelos de otro gigante, que parece vivir un tanto aletargado no muy lejos de esta zona, como es la India, cuyo potencial económico, industrial y militar no para de crecer, como nos demuestra con su actual nuevo conflicto con Pakistán, pese a las enormes desigualdades sociales que acapara. En este sentido no hay que olvidar las disputas por la soberanía de las aguas de este enclave pues la enorme concurrencia de países impide que haya un controlador claro de la situación, y mucho menos teniendo en cuenta los grandes yacimientos de gas y petróleo que hay en la zona. Las miles de diminutas islas que hay en el Mar de la China Meridional han sido a menudo fuente de conflictos y escaladas militares por el hecho de intentar controlar el máximo número de islotes para alargar así la soberanía en las aguas, técnica esta recurrida a menudo por la China comunista. Además cabe recordar que los pasos naturales para cruzar esta zona son sumamente limitados y en su mayoría hay que cruzar aguas bajo soberanía de Indonesia o atravesar el estrecho de Malaca, cerca de Singapur, que tiene el inconveniente de ser poco profundo para la gran cantidad de buques petroleros y de todo tipo que necesitan de aguas un poco más profundas. .− La escalada militar que ha vivido la zona pese a encontrarse en uno de los intervalos de paz más duraderos de los últimos tiempos. El arsenal del cual disponen diversos países como China, Taiwan, Indonesia, la misma Rusia o la no muy lejana India pueden caer y han caído en manos de dictadores despóticos que los utilizan para conseguir sus fines. El peligro de la amenaza nuclear es evidente pues diversos Estados (China, Rusia, Taiwan, India, etc.) poseen la bomba atómica, y algunos arsenales no están bajo control de los organismos internacionales. .− El conflicto étnico ha provocado algunos enfrentamientos militares. Encontramos diversas etnias: china, hindú, musulmana, japonesa, rusa, coreana, etc., que intentan mantener su soberanía y algunas imponer su hegemonía. El conflicto también puede estallar desde el punto de vista religioso pues en esta zona confluyen budistas, islamistas, cristianos, confucianistas y otras religiones minoritarias. Tal vez uno de los Estados que mejor resume la diversidad de situaciones y de conflictos potenciales que encontramos sea Indonesia. Puede ser uno de los países que potencialmente puede hacer sombra a la hegemonía de China en la zona, aunque su potencial tanto económico, como sobretodo militar, dista aún bastante del país comunista. Tiene una posición geoestratégica clave en la zona pues actúa de barrera para muchas de las primeras materias que provienen de oriente medio, especialmente petróleo, y quieren llegar a su principal mercado, Japón. Su posición entre el Indico y el Pacífico hace que actúe de freno para los numerosos barco que intentan ir de un lado a otro y se ven obligados a pasar por aguas territoriales de Indonesia, pues como ya hemos comentado, la otra opción, atravesar el estrecho de Malaca, presenta un inconveniente, para los buques más grandes, debido a su escasa profundidad. Así pues es Indonesia quien tiene un mayor acceso directo y un control potencial de los recursos de la zona. 7

El gigantesco Estado indonesio ha basado, desde que lo podemos denominar como tal, su existencia en la integridad territorial, por diversos motivos: para antiguamente luchar contra la piratería, el contrabando, la pesca ilegal y sobretodo para mantener la seguridad nacional. Poblado por algo más de 200 millones de habitantes, estos se concentran en la parte sur de las principales islas. La estabilidad política del país, rota en los últimos años por la corrupción y falta de libertades de la dictadura que sufría la población, se basaba en unas potentes fuerzas armadas y en el fuerte desarrollo económico experimentado en los últimos treinta años. Prácticamente desde su independencia la población indonesia no ha conocido otra cosa que la dictadura, la represión y la falta de libertades encabezada en un principio por Sukarno, quien parecía consolidarse como uno de los líderes del movimiento de los no alineados de la época junto con Nasser, y hasta muy recientemente por el general Suharto que ha encabezado la dictadura con mano de hierro durante las últimas décadas. Pese al enorme desarrollo económico del país la riqueza generada ha quedado concentrado en muy pocas manos, principalmente la familia del propio Suharto y la elite del gobierno y del ejército que controlan las principales empresas y bancos nacionales del país. Es evidente pues que la corrupción y la incompetencia estaban a la orden del día en Indonesia, lo que ha ido colmando la paciencia de la población que tras la última crisis sufrida por el Sudeste Asiático parece haber dicho basta y se ha revelado contra el poder del anciano dictador, quien se vio obligado a abandonar la vida pública para dar paso hacía unas elecciones generales que conducirían el país hacía la democracia y que se tienen que celebrar próximamente y a las que se presentan entre otros algunos dirigentes del gobierno de Suharto, su propia hija, o la hija del derrocado Sukarno. Un aspecto importante de esta revuelta de estudiantes y jóvenes trabajadores que derrocaron a Suharto es que sus odios no iban destinados solo contra el dictador sino también contra la pequeña minoría de ciudadanos de origen chino que controlaban gran parte de la actividad económica y comercial del país. Otro de los problemas al que se puede enfrenar Indonesia es al surgimiento de un movimiento radical islamista, que había sido duramente controlado y reprimido por el ejército hasta ahora. Es evidente que las repercusiones de las próximas elecciones afectaran a toda el área del Sudeste asiático, ya que como hemos comentado Indonesia juega un papel clave para la estabilización de la zona, pues puede representar un freno a la expansión de China y además representa al país con mayor población islámica del planeta en el enclave de la civilización sínica, todo un reto para el futuro. Por último puede ser interesante estudiar el caso de uno de los problemas nacionalistas dentro de la gran Indonesia, y uno de los más olvidados para la opinión pública internacional como es el caso de Timor. Este enclave, antigua colonia portuguesa en la inmensidad de la colonia holandesa en el pacífico, ha provocado una revuelta nacionalista de los habitantes de la zona, una minoría cristiana rodeados por una mayoría musulmana. Esta pequeña isla en un extremo del país había sido históricamente dividida entre portugueses y holandeses. La presencia de portugueses en la isla fue incrementándose poco a poco hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando una vez liberada la isla de la ocupación japonesa, la administración portuguesa fue tomando más asunto en el interés de Timor. Las pequeñas revueltas nacionalistas de la isla fueron resueltas sin problemas por la vía militar. Tras la revolución de los claveles en Portugal se comenzó el proceso de descolonización surgiendo varios partidos (entre ellos los más populares el Fretelin y la UDT, próxima a Indonesia) que en un principio querían luchar por la independencia de la isla pero que posteriormente se vieron involucrados en una sangrienta guerra civil ganada por el Fretelin, quien se encaramo en el poder tras la contienda y poco después proclamo la independencia de la República Democrática de Timor Este. Semanas después Indonesia invade la isla cometiendo una de las "carnicerías" más inútiles y más salvajemente tolerada por occidente que podamos recordar. Una represión brutal estableció un gobierno de Indonesia en la isla, y los simpatizantes del Fretelin fueron obligados a desplazarse a las montañas y zonas más seguras. La resistencia de los timorenses, duramente reprimida, ha intentado apostar últimamente por la vía pacífica para la solución del conflicto. La reciente concesión del Nobel de la paz a José Ramos Horta, ministro de exteriores de la resistencia timorense, parece significar una respaldo de la comunidad internacional al proceso de paz de Timor. De las próximas elecciones puede depender buena parte del futuro a corto plazo de la ex−colonia portuguesa, aunque la apuesta por la integridad de la mayoría de los candidatos no parece favorecer a las pacíficas demandas timorenses. 8

¿China? ¿De que me hablas? Para responder a esta pregunta que aparece en el dossier es necesario comenzar por explicar que la civilización china es una de las más antiguas de las que se tienen datos, desde que podemos nombrar a una civilización como tal. Sus inicios se remontan a mucho antes de que en occidente comenzaran las primeras disputas por controlar las rutas marítimas comerciales del Mediterráneo, y su influencia se ha dejado notar desde entonces hasta la actualidad. Por lo general hemos de decir que los primeros 4.000 años de esta civilización se caracterizan por una enorme estabilidad, eso si con sus disputas internas, bajo el dominio prácticamente inevitable del Imperio. En este largo período diversas dinastías ocuparon el trono de China, preocupadas más por mantener sus privilegios que por cualquier otra cosa. El emperador normalmente restaba recluido en la famosa ciudad prohibida de Pekín, desde donde delegaba el poder en una amplia corte de funcionarios que manejaban el país según sus intereses. Esta enorme estabilidad durante siglos comenzó a romperse a partir del momento en que occidente empezó su carrera colonialista primero e imperialista posteriormente, gracias a la ampliación del mundo conocido. La expansión occidental pronto topo con la cultura hegemónica de la zona, e instalo bases para establecer relaciones comerciales con China. La gran calidad, enorme competitividad de los productos del mercado chino y su carácter fuertemente proteccionista, disgustaron a las potencias occidentales, especialmente Gran Bretaña, quienes obligaron a China a que abriera sus puertos y economía a los productos occidentales. La firma del tratado de Nankin en 1.842 intentó legitimar la postura de los países capitalistas occidentales. Este acto fue tomado por la civilización china como una humillación, como una espina aún clavada. Posteriormente otro aspecto que acabo de desmoronar la estabilidad política china fue la caída del emperador y la proclamación de la República de China a principios de siglo. A continuación la lucha de intereses entre los seguidores del Partido Comunista y los partidarios de una China nacionalista abocaron al país en una interminable guerra civil, con el paréntesis de la ocupación japonesa de gran parte del territorio durante la Segunda Guerra Mundial. La victoria final de los comunistas significo la proclamación de la República Popular China. El gran artífice de esta victoria comunista fue el Gran Timonel, Mao Zedong, líder del ala ortodoxa del Partido que se alternaba en el poder, tras largas disputas y hecatombes socioeconómicas, con el ala reformadora encabezada por Deng Xiaoping. Tras la muerte en 1.976 de Mao, el ala reformista se encaramo en el poder y depuro a los responsables de las atrocidades del pasado, devolviendo al poder a Deng Xiaoping, depurado a su vez por Mao unos años antes. Una vez ya en el poder, Deng apostó por un comunismo mucho más pragmático, lo que le llevó a formular las cuatro modernizaciones que necesitaba afrontar China: Desarrollar la agricultura, la industria, la defensa y recuperar el retraso en tecnología e investigación. La reforma puesta en marcha por Deng a finales de los '70 se caracterizaba por establecer un pacto social con el pueblo chino: estos aceptaban estar tutelados por el PCCh y estos aumentarían sus libertades y necesidades materiales en comparación con épocas pasadas. La aplicación de la reforma de Deng ha supuesto que en las últimas décadas la economía creciera a unos ritmos enormemente superiores a los de los países más avanzados del ámbito capitalista. Con esta situación, prácticamente, se llega a las puertas del XV congreso del PCCh celebrado pocos meses después de la muerte del carismático líder. Además de estos dos motivos (celebración del congreso y fallecimiento de Deng Xiaoping) 1.997 puso a China se puso en boca de todos tras la incorporación, tras siglo y medio, de Hong Kong a la soberanía de China. En él se decidieron los nombres de las personas que habían de dirigir los destino de China durante los primeros años del próximo milenio. La celebración del Congreso del Partido supuso la definitiva consolidación de Jang Zemin como heredero del legado de Deng Xiaoping y el continuismo de la vía reformista iniciada por este último. La apuesta por seguir aplicando este pragmatismo 9

la refleja la idea de limpiar las numerosas empresas públicas deficitarias que se venían arrastrando desde la época de Mao. Eso si este hecho no ha supuesto la perdida del control por parte del Estado de los sectores que considera claves para el desarrollo económico nacional. Si hacemos balance de lo que ha supuesto el enorme crecimiento económico de China, hay que analizar un factor que ha sido clave, causa y consecuencia, que ha facilitado en gran medida este desarrollo. Me estoy refiriendo al fenómeno de las migraciones. La puesta en marcha de las 4 modernizaciones y la declaración de grandes areas de la costa como Zonas Económicas Especiales (ZEE) supuso un desequilibrio del crecimiento del interior del país respecto a la zona costera, que crecía mucho más rápidamente. Este hecho provoco que multitud de trabajadores temporales combinen cada año sus trabajos en el campo con viajes a las zona urbanas litorales buscando empleo. Pero el problema esta en que si bien en China no hay ningún impedimento físico a las migraciones, legalmente no estén permitidas pues es el Estado quien otorga los permisos de residencia. Esto provoca que en las ciudades se amontonen de forma inhumana enormes bolsas de trabajadores dispuesto a aceptar un sueldo que por bajo que sea, ya es superior al que reciben en las áreas interiores. A partir de aquí la explotación por parte de los empresarios que ven aumentada enormemente su productividad y beneficios, esta servida, en largas jornadas y con míseros salarios, que han provocado denuncias por parte de los residentes urbanos de problemas como delincuencia, prostitución, etc. Sin embargo hay que reconocer que estos problemas, que potencialmente pueden finalizar en revueltas sociales en busca de una mejor dignidad y calidad de vida, son puntuales en el tiempo y en el espacio, y que han conseguido, en parte, reequilibrar la situación en los ámbitos rurales con las partidas de divisas enviadas por los trabajadores urbanos. Cambiando de tema y analizando la actual situación china mirando hacía un futuro próximo, se hace necesario destacar las siguientes cuestiones. .− La humillación que supuso la intervención occidental a mediados del siglo pasado y el interés por no depender de estas naciones esta muy presente en el discurso oficial chino. En este discurso continuamente podemos observar elogios de las reformas empleadas que intentan presentar como un éxito la opción de un país, dos sistemas, propuesta por Deng y, aún más, tras la incorporación de Hong Kong y la inminente de Macao, actualmente aún bajo soberanía portuguesa. Cada vez aparece más claro que desde Pekín se adopta una postura muy determinada para continuar con el socialismo con particularidades chinas para resolver los problemas internos de China, es decir, sin ninguna pretensión de exportar la Revolución o el modelo político más allá de las fronteras actuales, a excepción de Taiwan. Todo esto hace pensar en la idea de la administración china de ablandar las diferencias que las separan con Taiwan para una futura reunificación. Prueba de este interés son las enormes interrelaciones establecidas entre China, Hong Kong y Taiwan formando un triángulo económico que parece haberse consolidado al margen de la intervención estatal, pues son evidentes las diferencias que separan estos países pese a lo cual ningún Estado ha intervenido para evitar su formación. El éxito del triángulo hemos de buscarlo en el hecho de que las tres economías se complementan ya que Hong Kong aporta sus reservas financieras, Taiwan aporta sus más destacados avances tecnológicos y por su parte China terrenos y mano de obra barata y cualificada. .− La comunidad internacional ha visto en el enorme crecimiento y la apuesta por del desarrollo pacífico de China, una puerta abierta para la integración regional del turbulento sudeste asiático. Pese a ello las posturas reformistas emprendidas por parte del gobierno de Pekín que hacen hincapié en la integración de China en la comunidad internacional se ven dificultadas por unos principios estatalistas que se pueden resumir sobretodo en el deseo de mantener la seguridad nacional y en la postura de no injerencia de los demás estados en la política interior china. 10

En este sentido algunos escenarios donde se pueden producir algún tipo de conflicto serían Taiwan, ya que a menudo se producen provocaciones en forma de maniobras militares, principalmente por parte de China, para impedir la independencia de la isla. Otro escenario, que potencialmente puede acarrear un conflicto mayor, son las disputas territoriales en el Mar de la China Meridional, para tener un acceso a los enormes yacimientos de gas y petróleo que allí podemos encontrar. También se puede destacar como potencial conflicto las diferencias entre China y Japón, pero como en muchas ocasiones los intereses económicos suelen aliviar ciertas disparidades. Por último pero no por ello menos importante hay que señalar como conflicto latente ya actualmente en el interior de China la aparición de grupos secesionistas de algunas provincias del interior, principalmente aquellas donde se concentran las minorías étnicas. .− Por otra parte y para recobrar el tema sobre el discurso político chino es necesario comentar que en los últimos años este se ha ido nacionalizando cada vez más, y hemos de entenderlo como un pequeño cambio de estrategia para intentar simpatizar y llegar a un mayor numero de ciudadanos. Las demostraciones militares, los festejos con motivo de la recuperación de Hong Kong, etc., han de ser entendidos en esta dirección, o más recientemente las numerosas y multitudinarias manifestaciones anti−occidentales tras el bombardeo de la embajada de China en Belgrado. Este auge nacionalista promovido en muchos casos por el Partido Comunista Chino, ha tenido como resultado un aumento de la cohesión interna, resquebrajada tras las enormes diferencias económicas surgidas a raíz de la aplicación de las reformas de Deng. Este discurso puede ser aún más dirigido para entrar en la órbita de Taiwan y promover la reunificación nacional. .− En lo que se refiere a la anhelada, por parte de Pekín, reunificación con Taiwan dependerá en gran medida del éxito, que parece evidente, de la fórmula de un país dos sistemas, adoptada para el enclave de Hong Kong, quizá pensando más en conquistar al gobierno de Taipei. Por su parte Pekín ha desarrollado una actitud cada vez más pragmática, y un ejemplo es que parece que se ha ganado a los empresarios taiwaneses poniendo facilidades para que inviertan y se instalen en el país. La iniciativa china parece pues muy inteligente, cuando las relaciones económicas entre el continente y la isla sean tan fluidas que sean prácticamente dependientes la una de la otra, la reunificación estará mucho más cerca. En cambio Taiwan se muestra mucho más cautelosa ante las iniciativas chinas, más aún cuando últimamente parece haberse consolidado en la isla un movimiento independentista que niega todo tipo de vinculación hacía China. Como conclusión hay que decir que en este pequeño repaso de la historia y la situación actual de China hemos pretendido mostrar los aspectos más destacados de la problemática política, económica y social de este país. Tal vez uno de los mayores problemas para China en los próximos años será el que hace referencia al incremento de la presión sobre el medio con el lento, pero continuo crecimiento de la población. Los problemas de falta de recursos hídricos, acentuados con el incremento del consumo industrial, son evidentes y la falta de recursos alimentarios se puede hacer cada vez más latente en los próximos años con el abandono de múltiples zonas agrícolas del interior y con la población agolpada en las ciudades en busca de un salario, mejoras económicas y de nivel de vida, pero por encima de todo de alimentos. Otro aspecto interesante a destacar es que la posición de Macao, que próximamente abandonara la soberanía portuguesa para reincorporarse a China, mantiene las puertas abiertas a las relaciones políticas y económicas de Portugal en Asia, lo cual no lo han podido lograr mayores potencias europeas. Esto ha sido posible gracias a una combinación de una diplomacia no excesivamente agresiva históricamente, bastante pragmática en la actualidad y las buenas relaciones con su histórico aliado(Gran Bretaña). También tenemos que decir que el renacimiento de China en el contexto internacional no es una casualidad, pues se hubiera producido antes, quizás con unas consecuencias más imprevisibles, sin la intervención europea a mediados del siglo pasado de la que aún se muestran resentidos. El conocimiento que tenemos en los países occidentales del gigante asiático es muy remoto e inexacto, basado en unos temores y desconocimientos mutuos que no pueden seguir marcando nuestras relaciones.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.