APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN INFORME FINAL MUNICIPAL (SCAM) EN UN MUNICIPIO DE LA REGIÓN DE ATACAMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN
Author:  Rafael Moreno Paz

0 downloads 30 Views 6MB Size

Recommend Stories


INFORME FINAL DE RESPUESTA A QUEJAS AUDITORIA ESPECIAL A LA CONTRATACION ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO VIGENCIAS
INFORME FINAL DE RESPUESTA A QUEJAS AUDITORIA ESPECIAL A LA CONTRATACION ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO VIGENCIAS 2014 - 2015 En desarrollo del p

Informe final de la Consulta
Yoreme_portada_5.indd 1 comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas Informe final de la Consulta Sobre la conservación de los sit

Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal Informe
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal Informe 2013 -2014 Supervisión a las municipalidades provinciales Alcance de la f

MUNICIPIO DE LA VIRGINIA ALCALDIA MUNICIPAL
MUNICIPIO DE LA VIRGINIA ALCALDIA MUNICIPAL DECRETO NUMERO 158 DE 2005 Diciembre 27 de 2005 POR EL CUAL SE LIQUIDA EL PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS

LA ESTRATEGIA DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Ángel Martín Acebes LA ESTRATEGIA DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA EN UN MUNDO GLOBALIZADO En los últimos 20 años, la economía españo

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Contraloria Regional de Atacama. Informe Final Sobre Auditoria de Ambiente InformAtico Municipalidad de Copiapei
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Contraloria Regional de Atacama Informe Final Sobre Auditoria de Ambiente InformAtico Municipalidad de Copiapei

Story Transcript

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE

INFORME FINAL

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

MUNICIPAL (SCAM) EN UN MUNICIPIO DE LA REGIÓN DE ATACAMA

SISTEMA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE ATACAMA

DICIEMBRE DE 2013

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

ESTADO DE REVISIONES ORDEN DE SERVICIO Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la

PROYECTO

Región de Atacama

TITULO UBICACIÓN DOCUMENTO REVISIÓN Revisión

B

A

0

Descripción

Preparado

Revisado

Aprobado

DMR

ORV

25.11.13

27.11.13

DMR

ORV

28.11.13

02.12.13

DMR

ORV

03.12.13

04.12.13

Coordinación interna

Revisión y comentarios

Edición final

Revisado

Aprobado

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Í N D I C E

G E N E R A L

1

INTRODUCCIÓN

1

2

CRONOGRAMA DE TRABAJO

5

2.1

ACTIVIDADES EJECUTADAS

5

2.2

ACTIVIDADES POR EJECUTAR

7

3

PLAN DE TRABAJO

9

3.1

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

10

3.2

DESARROLLO DE ENCUESTA INTERNA

11

3.2.1

Diseño Metodológico

11

3.2.2

Tipo de Muestra

12

3.2.3

Selección de Muestra

12

3.2.4

Procedimiento Metodológico

13

3.2.5

Análisis de Información

14

3.3

DESARROLLO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

14

3.4

DESARROLLO DE TALLER PARTICIPATIVO

16

3.5

DESARROLLO DE ENCUESTA EXTERNA

19

3.5.1

Diseño Metodológico

19

3.5.1

Tipo de Muestra

19

3.5.3

Análisis de Información

20

3.5.4

Procedimiento Metodológico

20

3.5.5

Área de Aplicación

20

3.5.6

Análisis de Información

20

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4

DESCRIPCIÓN GENERAL COMUNAL 4.1

COMPONENTES FÍSICOS

22

4.1.1

Antecedentes Geológicos y Geomorfológicos

22

4.1.2

Antecedentes Hídricos

23

4.1.3

Antecedentes Climáticos

24

4.1.4

Antecedentes Edafológicos

27

4.2

COMPONENTES BIÓTICOS

28

4.2.1

Antecedentes Vegetacionales

28

4.2.2

Antecedentes Florísticos

29

4.2.3

Antecedentes Faunísticos

30

COMPONENTES ANTRÓPICOS

31

4.3

5

21

4.3.1

Antecedentes Históricos

31

4.3.2

Antecedentes Territoriales

33

4.3.3

Antecedentes Demográficos

34

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL MUNICIPAL

36

5.1

RECURSOS LEGALES

36

5.2

RECURSOS FINANCIEROS

43

5.2.1

Recursos Financieros de Funciones Privativas

43

5.2.2

Recursos Financieros de Proyectos Específicos

44

5.2.3

Recursos Financieros de Proyectos Externos

44

5.3

5.4

RECURSOS HUMANOS

44

5.3.1

Análisis Caracterización de Funcionarios

45

5.3.2

Análisis Encuesta Interna

46

RECURSOS INFORMÁTICOS

71

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.5

RECURSOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

72

5.6

RECURSOS DE PLANIFICACIÓN

76

5.6.1

Plan de Desarrollo Comunal

77

5.6.2

Plan Regulador Comunal

85

5.6.3

Plan de Destino de Caldera

89

5.6.4

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal

92

5.7

6

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 5.7.1

Consumo de Energía Eléctrica

95

5.7.2

Consumo de Agua Potable

95

5.7.3

Reciclaje de Cartuchos de Impresora

95

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNAL

96

ANÁLISIS DE ENCUESTAS EXTERNAS

96

6.1 6.1.1

Caracterización de los Encuestados

97

6.1.2

Ámbito Municipal y Comunal

100

6.1.3

Actitud Ambiental

106

6.1.4

Preguntas Optativas

110

6.2

7

95

ANÁLISIS DE TALLER PARTICIPATIVO

124

6.2.1

Cartografía Social

124

6.2.2

Matriz de Priorización de Problemas

130

6.2.3

Matriz de Identificación de Nudos

132

6.2.4

Matriz de Búsqueda de Soluciones

135

COMPROMISOS FASE INTERMEDIA

143

7.1

COMPROMISOS RECURSOS LEGALES

143

7.2

COMPROMISOS RECURSOS FINANCIEROS

143

7.3

COMPROMISOS RECURSOS HUMANOS

144

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8

7.4

COMPROMISOS RECURSOS DE PARTCIPACIÓN CIUDADANA

145

7.5

COMPROMISOS RECURSOS DE RECICLAJE, REDUCCIÓN Y REUTILIZACIÓN

146

7.6

COMPROMISOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

147

7.7

COMPROMISOS RECURSOS INFORMÁTICOS

147

7.8

COMPROMISOS UNIDAD AMBIENTAL

147

ANEXOS

148

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Í N D I C E

D E

T A B L A S

Tabla 2.1

Cronograma de Actividades Ejecutadas

6

Tabla 3.1

Distribución Dotación de Funcionarios

13

Tabla 3.2

Tópicos del Diagnóstico Organizacional

15

Tabla 3.3

Descripción de Matrices Método Altadir

18

Tabla 4.1

Tópicos Caracterización Ambiental

21

Tabla 4.2

Resultados Censales

34

Tabla 4.3

Población Etaria

34

Tabla 4.4

Distritos Censales

35

Tabla 5.1

Análisis Recursos Legales

38

Tabla 5.2

Recursos Financieros de Funciones Privativas

43

Tabla 5.3

Caracterización de Funcionarios

45

Tabla 5.4

Distribución de Género

48

Tabla 5.5

Porcentaje Pregunta Nº1 Encuesta Interna

50

Tabla 5.6

Porcentaje Pregunta Nº5 Encuesta Interna

53

Tabla 5.7

Porcentaje Pregunta Nº6 Encuesta Interna

54

Tabla 5.8

Porcentaje Pregunta Nº8 Encuesta Interna

56

Tabla 5.9

Porcentaje Pregunta Nº10 Encuesta Interna

58

Tabla 5.10

Porcentaje Pregunta Nº11.2 Encuesta Interna

60

Tabla 5.11

Porcentaje Pregunta Nº11.4 Encuesta Interna

61

Tabla 5.12

Porcentaje Pregunta Nº11.6 Encuesta Interna

63

Tabla 5.13

Porcentaje Pregunta Nº11.8 Encuesta Interna

65

Tabla 5.14

Porcentaje Pregunta Nº11.10 Encuesta Interna

67

Tabla 5.15

Porcentaje Pregunta Nº12.2 Encuesta Interna

69

Tabla 5.16

Porcentaje Pregunta Nº12.4 Encuesta Interna

71

Tabla 5.17

Objetivo General y de Desarrollo por Línea Estratégica

82

Tabla 5.18

Descripción Programas PADEM

93

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.1

Distribución de Género

98

Tabla 6.2

Distribución Zonal

98

Tabla 6.3

Distribución Etaria

100

Tabla 6.4

Porcentaje Pregunta Nº1 Encuesta Externa

101

Tabla 6.5

Porcentaje Pregunta Nº3 Encuesta Externa

103

Tabla 6.6

Porcentaje Pregunta Nº5 Encuesta Externa

105

Tabla 6.7

Porcentaje Pregunta Nº6 Encuesta Externa

106

Tabla 6.8

Porcentaje Pregunta Nº8 Encuesta Externa

108

Tabla 6.9

Porcentaje Pregunta Nº10 Encuesta Externa

110

Tabla 6.10

Porcentaje Pregunta Nº11.3 Encuesta Externa

113

Tabla 6.11

Porcentaje Pregunta Nº11.4 Encuesta Externa

113

Tabla 6.12

Porcentaje Pregunta Nº11.7 Encuesta Externa

116

Tabla 6.13

Porcentaje Pregunta Nº11.9 Encuesta Externa

118

Tabla 6.14

Porcentaje Pregunta Nº11.10 Encuesta Externa

119

Tabla 6.15

Porcentaje Pregunta Nº12.2 Encuesta Externa

121

Tabla 6.16

Porcentaje Pregunta Nº12.4 Encuesta Externa

123

Tabla 6.17

Matriz de Priorización de Problemas

131

Tabla 6.18

Matriz de Identificación de Nudos

133

Tabla 6.19

Matriz de Búsqueda de Soluciones

136

Tabla 7.1

Caracterización de Capacitaciones Internas

144

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Í N D I C E

D E

G R Á F I C O S

Gráfico 5.1

Distribución según Rango Etario

48

Gráfico 5.2

Distribución según Escalafón

49

Gráfico 5.3

Porcentaje Pregunta Nº2 Encuesta Interna

51

Gráfico 5.4

Porcentaje Pregunta Nº3 Encuesta Interna

52

Gráfico 5.5

Porcentaje Pregunta Nº4 Encuesta Interna

53

Gráfico 5.6

Porcentaje Pregunta Nº7 Encuesta Interna

55

Gráfico 5.7

Porcentaje Pregunta Nº9 Encuesta Interna

57

Gráfico 5.8

Porcentaje Pregunta Nº11.1 Encuesta Interna

59

Gráfico 5.9

Porcentaje Pregunta Nº11.3 Encuesta Interna

61

Gráfico 5.10

Porcentaje Pregunta Nº11.5 Encuesta Interna

62

Gráfico 5.11

Porcentaje Pregunta Nº11.7 Encuesta Interna

64

Gráfico 5.12

Porcentaje Pregunta Nº11.9 Encuesta Interna

66

Gráfico 5.13

Porcentaje Pregunta Nº12.1 Encuesta Interna

68

Gráfico 5.14

Porcentaje Pregunta Nº12.3 Encuesta Interna

70

Gráfico 6.1

Distribución de Ingreso

99

Gráfico 6.2

Porcentaje Pregunta Nº2 Encuesta Externa

102

Gráfico 6.3

Porcentaje Pregunta Nº4 Encuesta Externa

104

Gráfico 6.4

Porcentaje Pregunta Nº7 Encuesta Externa

107

Gráfico 6.5

Porcentaje Pregunta Nº9 Encuesta Externa

109

Gráfico 6.6

Porcentaje Pregunta Nº11.1 Encuesta Externa

111

Gráfico 6.7

Porcentaje Pregunta Nº11.2 Encuesta Externa

112

Gráfico 6.8

Porcentaje Pregunta Nº11.5 Encuesta Externa

114

Gráfico 6.9

Porcentaje Pregunta Nº11.6 Encuesta Externa

115

Gráfico 6.10

Porcentaje Pregunta Nº11.8 Encuesta Externa

117

Gráfico 6.11

Porcentaje Pregunta Nº12.1 Encuesta Externa

120

Gráfico 6.12

Porcentaje Pregunta Nº12.3 Encuesta Externa

122

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Í N D I C E

D E

A N E X O S

Anexo 1

Encuesta Diagnóstico Interno

148

Anexo 2

Ficha de Recopilación de Antecedentes

149

Anexo 3

Listado de Participantes Talleres

150

Anexo 4

Registro Fotográfico

151

Anexo 5

Encuesta Diagnóstico Externo

152

Anexo 6

Recursos Legales

153

Anexo 7

Base de Datos Encuesta Interna

154

Anexo 8

Base de Datos Encuesta Externa

155

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

1.-

INTRODUCCIÓN

El proyecto ambiental social denominado Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Atacama, ha sido encargado a la empresa Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama Consultora Residua Ltda., en adelante Residua, por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la región de Atacama mediante orden de compra Nº610176-17-SE13 de fecha 27 de junio del año en curso, para desarrollar proceso de certificación ambiental en la Ilustre Municipalidad de Atacama. Esta iniciativa tiene como norte la ejecución de la certificación municipal básica del municipio en comento, a través de una serie de actividades claramente establecidas en documento Guía de Criterios para la Certificación Ambiental Municipal Básica y Orientaciones para la Construcción de Compromisos para la Fase de Certificación Ambiental Intermedia.1 Para tales efectos el oferente y su equipo de trabajo, serán los encargados de realizar todas y cada una de las acciones tendientes a la ejecución del servicio solicitado para la concreción de este tipo de iniciativas ambientales, que según lo indica la guía citada comprende un sistema

holístico de carácter voluntario que permite a los municipio instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer.

1

Departamento de Gestión Ambiental Local de la División de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, año 2011. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

1

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Habida consideración de lo anterior el consultor propone los siguientes criterios de trabajo: 1. Desarrollar todos y cada uno de los servicios requeridos, ajustados de forma irrestricta a las condiciones y exigencias establecidas en los términos técnicos del llamado a licitación pública y la guía de criterios para la certificación ambiental municipal básica. 2. Emplear conocimiento empírico en el desarrollo del proyecto de índole medioambiental y social, que permita implementar y ejecutar soluciones prácticas y ajustadas a la realidad de los municipios beneficiados del proceso de certificación. 3. Aplicar metodologías válidas y reconocidas por los organismos competentes en materias, en lo que respecta al desarrollo de las distintas temáticas que comprenden los talleres. 4. Operar de manera permanente con una actitud proactiva durante todo el proceso de desarrollo de la implementación de la certificación ambiental municipal. 5. Integrar en los diferentes servicios ofertados un staff de profesionales de sólido prestigio y reconocimiento ante autoridades gubernamentales, gran solidez técnica, profesionalismo, innovación y creatividad necesaria para la ejecución del proyecto. La oportuna y adecuada combinación de estas estrategias de trabajo permitirá al equipo de trabajo dar seguridad y éxito ante el proceso de ejecución del proyecto impulsado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la región de Atacama.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

2

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

En atención a lo anteriormente señalado, el presente documento presenta el informe final del proyecto de gestión ambiental Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama, Atacama según lo indicado en términos técnicos de referencia que formaron parte de las bases de licitación y que, a groso modo, se estructura bajo el siguiente esquema: 1. Antecedentes referidos a la ejecución de todas y cada una de las actividades de terreno y gabinete realizadas a la fecha de entrega del informe final, como así también, las acciones por ejecutar que se encuentran pendientes, se integran en el Cronograma de Trabajo aplicado por Residua, el cual se expone en el capítulo 2. 2. El Plan de Trabajo, Trabajo se presenta en el capítulo 3, aborda específicamente los trabajos realizados describiendo de manera pormenorizada, los procedimientos y metodologías empleadas por los consultores en la ejecución de las acciones ya ejecutadas. 3. Antecedentes referidos a la comuna de Caldera sobre tópicos físicos, bióticos y antrópicos, se integran en un Descripción General Comunal, Comunal el cual se expone en el capítulo 4. 4. La más importante sección del informe final, corresponde al capítulo 5, denominado Diagnóstico Ambiental Municipal que incluye temáticas sobre el funcionamiento interno de la Ilustre Municipalidad de Caldera según los requerimientos establecidos en la guía de certificación ambiental municipal, como así también los resultados de la encuesta interna desarrollada por el equipo consultor.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

3

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5. Otra relevante sección del presente informe final dice relación con los contenidos del capítulo 6 denominado Diagnóstico Ambiental Comunal, Comunal el cual aglutina el análisis de las encuestas externas realizadas a 170 habitantes de Caldera, como así también los resultados del taller participativo realizado bajo la metodología MAPP. 6. En capítulo 7 denominado Compromisos Fase Intermedia Intermedia trata sobre el grado de cumplimiento

de

la

comuna

de

Caldera

respecto

de

los

requisitos

derivados

del

diagnóstico ambiental interno que le permitirán al municipio acogerse a la siguiente etapa intermedia del proceso de certificación ambiental municipal. 7. En la última sección del presente informe final del proyecto SCAM, en Anexo 1 Encuesta Diagnóstico Interno ilustra el instrumento utilizado por el equipo consultor con los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera. En Anexo 2 Ficha de Recopilación Recopilación de Antecedentes expone la solicitud de recursos a la Ilustre Municipalidad de Caldera, mientras que el Anexo 3 Listado de Participantes Talleres presenta la asistencia de los actores claves al taller participativo desarrollado por la consultora y por otro lado el Anexo 4 Registro Fotográfico incluye ilustra distintos momentos de talleres, mientras que el Anexo 5 Encuesta Diagnóstico Externo presenta el instrumento utilizado para evaluar el nivel de conocimiento ambiental de los habitantes de la comuna. En Anexo 6 Recursos Legales, Legales se adjuntan para consulta y revisión de los cuerpos normativos vigentes relacionados con materias ambientales. El Anexo 7 Base de Datos Encuesta Interna, Interna registra el vaciado de datos obtenidos en el desarrollo del instrumento de evaluación al interior de la Ilustre Municipalidad de Caldera y, finalmente, el Anexo 8 Base de Datos Encuesta Externa, Externa expone los resultados con lo que se realizó el proceso de´ evaluación de la comunidad en temáticas ambientales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

4

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

2.-

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Conforme la carta Gantt propuesta en la oferta del equipo consultor visada por la contraparte técnica, el presente capítulo indica un estado de avance total de ejecución.

2.1

ACTVIDADES EJECUTADAS

El equipo consultor inició las actividades que contemplan la oferta técnica del proyecto Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama, Atacama en fecha 17 de junio del presente año. En tanto, la tabla 2.1, se expone un detalle de los trabajos realizados, sean de gabinete o terreno, ejecutados por el equipo consultor de Residua entre un período comprendido entre el 17 de junio y 3 de septiembre, las cuales abarcan los informes de avance Nº1 y Nº2.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

5

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 2.1 Cronograma de Actividades Ejecutadas Actividad

Revisión documental

Fecha de Inicio

Fecha de Término

Descripción

17/06/13

25/06/13

Revisión documental de páginas web de la Ilustre Municipalidad de Caldera a objeto de analizar antecedentes solicitados por la guía SCAM.

Presentación plan de trabajo

Inspección comunal

Trabajo de gabinete

Desarrollo de encuestas internas

El plan de trabajo que fue utilizado como hoja de ruta del proyecto fue presentado a la contraparte técnica, vale decir, a profesional del área de educación ambiental de la SEREMI del Medio Ambiente y encargados SCAM de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

26/06/13

26/06/13

27/06/13

03/07/13

27/06/13

Se realizó una inspección comunal a objeto de empoderar al equipo consultor de las características geográficas y ambientales de la comuna de Caldera.

12/07/13

El trabajo de gabinete ha comprendido la revisión y análisis documental de los antecedentes aportados por la contraparte técnica e información disponible en transparencia municipal de la comuna de Caldera.

20/07/13

Equipo consultor envía mediante correo electrónico encuestas a funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera, las cuales fueron remitidas a cuenta email creada especialmente para el proceso de certificación ambiental.

Desarrollo diagnóstico organizacional

05/07/13

15/07/13

En el período indicado, el profesional de Residua, desarrolló en una primera instancia, la recopilación de antecedentes faltantes y posteriormente, elaborará el diagnóstico ambiental interno de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

Elaboración informe de avance Nº1

15/07/13

26/07/13

Corresponde a la elaboración y revisión del presente documento.

Presentación informe de avance Nº1

26/07/13

Conforme lo acordado con contraparte técnica Residua, anticipando la fecha de entrega estipulada.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

6

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 2.1 - continuación Cronograma de Actividades Ejecutadas Actividad

Fecha de Inicio

Desarrollo taller participativo

Fecha de Término

Descripción Desarrollo del taller externo bajo metodología MAPP con dirigentes de organizaciones funcionales y territoriales de la comuna de Caldera, como así también con presencia de personal municipal.

20/08/13

Desarrollo de encuestas externas

23/08/13

25/08/13

En tres jornadas de trabajo en terreno, en áreas residenciales y comerciales de la comuna de Caldera, un profesional de la consultora Residua realizó el proceso de encuestaje.

Elaboración informe de avance Nº2

26/08/13

02/08/13

Corresponde a la elaboración y revisión del presente documento.

Presentación informe de avance Nº2

03/09/13

Conforme lo acordado con contraparte técnica Residua, anticipando la fecha de entrega estipulada.

Fuente: Elaboración propia

2.2

ACTIVIDADES POR EJECUTAR

A la fecha de entrega del presente informe final del proyecto, quedan por ejecutar las siguientes cuatro actividades, a saber: 1. Taller de validación de la estrategia ambiental comunal2. 2. Apoyo en la constitución de comité ambiental municipal. 3. Apoyo en la constitución de comité ambiental comunal. 4. Apoyo en la elaboración del expediente final. Todas estas actividades pendientes quedarán resueltas en forma gradual durante la primera quincena del mes de diciembre, descontando para tales efectos, el proceso de visación de la contraparte técnica.

2

La propuesta de estrategia ambiental comunal se encuentra en poder del encargado SCAM de Caldera. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

7

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

En lo que respecta a la ejecución del taller de validación de la estrategia ambiental comunal, aún se encuentra en fecha de definición de esta actividad, la cual será informada de oportunamente a la contraparte técnica. Cabe consignar que en misma instancia, se constituirá oficialmente el comité ambiental comunal de Caldera conforme lo requisitos establecidos en la guía SCAM 2013, ante lo cual, se hará presente el Secretario Municipal que actuará como ministro de fe del proceso. En el mismo tenor, aún no se constituye el comité ambiental municipal, instancia en la que está

Residua comprometido el apoyo técnico de Res idua para tales efectos. Mientras que la asesoría para la elaboración del expediente final se desarrollará una vez aprobado el informe final.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

8

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3.Conforme

PLAN DE TRABAJO el

capítulo

precedente,

se

tratará

en

los

apartados

subsiguientes

un

detalle

pormenorizado de cada una de las actividades ejecutadas por los profesionales del equipo consultor. Algunas de las actividades signadas en tabla 2.1 no serán abordadas en este capítulo, dado que son autoexplicativas y en estricto rigor, no son ejecutadas con las metodologías ofertadas en la propuesta técnica. En atención a lo anterior, a continuación se listan las actividades que serán sujetas de explicación metodológica: 1. Presentación del plan de trabajo. 2. Desarrollo de encuesta interna. 3. Desarrollo de diagnóstico organizacional. 4. Desarrollo de taller participativo. 5. Desarrollo de encuesta externa.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

9

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3.1

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

Con fecha 26 de junio de 2013, el profesional Omar Rivero Verdugo de la consultora socioambiental Residua, en su calidad de jefe de proyectos, realiza reunión técnica en donde se expone el plan de trabajo relacionado con el proceso de certificación ambiental municipal, con los siguientes profesionales 1. Profesional Área Educación Ambiental de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la región de Atacama, Sr. Alfredo Gahona. 2. Encargada Unidad Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Caldera., Srta. María Ester Arancibia. 3. Encargado municipal del proceso de certificación ambiental de la Ilustre Municipalidad de Caldera, Sr. Marco Bustos. Los objetivos planteados para este encuentro radicaban en presentar el plan de trabajo al equipo municipal,

considerando

ajustes

según

requerimientos

municipales, recopilar antecedentes y

documentos que permitiesen el desarrollo del diagnóstico ambiental municipal e indagar sobre la realidad municipal y comunal que permitiera la adaptación y contextualización de instrumentos y técnicas a utilizar en plan de trabajo. Dentro de los acuerdos resueltos en esta reunión, se fijan los plazos para el envío de antecedentes y documentos para el diagnóstico organizacional, y la evaluación, adaptación y pronto envío de encuesta interna.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

10

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3.2

DESARROLLO DE ENCUESTA INTERNA

Si bien en propuesta técnica de la consultora Residua se determinó que la encuesta es un instrumento de medición y evaluación de carácter cuantitativo, que permite dar cuenta del conocimiento, percepción y relevancia que le otorga los funcionarios municipales al tema ambiental, hoy, según las modificaciones de este instrumento, la aplicación de la encuesta tiene dos propósitos buscando para tales efectos: 1. Reconocer la percepción de la gestión municipal y nacional en materia ambiental. 2. Obtener una base de datos inicial para medir impacto que puede tener el SCAM durante el proceso. En reunión de presentación del plan de trabajo, se acordó aplicar la encuesta ambiental interna a los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera vía correo electrónico, habilitando una cuenta gmail de uso exclusivo de estos efectos, cuyo proceso se inició el 3 de julio de 2013 y finalizó el 10 del mismo mes. A continuación se identifican lineamientos técnicos y metodológicos respecto al proceso de encuestaje interno realizado a los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

3.2.1

DISEÑO METODOLÓGICO

Las encuestas a realizar fueron aplicadas de acuerdo a una metodología digital, que permita la adaptación a los tiempos disponibles de los funcionarios municipales asegurando el éxito del proceso de encuestaje, obteniendo como resultado el levantamiento de la información a toda la muestra a encuestar. La metodología es la siguiente: 1.

Enviar las encuestas vía correo electrónico a modo de facilitar el proceso de respuesta, con la intención de no entorpecer las actividades de los funcionarios.

2.

Finalizar plazo de recepción de encuestas y análisis según dicha información disponible.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

11

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3.2.2

TIPO DE MUESTRA

Para este diagnóstico ambiental comunal, en la oferta técnica de Residua se determinó que el tipo de muestra a utilizar sería no probabilística, que corresponde a aquella muestra donde la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de personas. En este sentido, la muestra es direccionada por el investigador, que en este caso lo compone el equipo consultor.

3.2.3

SELECCIÓN DE MUESTRA

Según lo determinado por el Ministerio de Medio Ambiente, los municipios son universos estadísticos pequeños que permiten lograr un análisis con un margen de error del 1% y un nivel de confianza del 99%. El equipo consultor Residua, según determinación del ministerio competente en la materia, aplicó los siguientes criterios de determinación de funcionarios, a saber: 1. Del total de funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera, se estudia la composición testamentaria para la distribución proporcional según el peso de los escalafones. 2. Respecto del sexo, se mantendrá la relación 1:1 entre hombres y mujeres. Con estos criterios, se define un total de 96 funcionarios, correspondiente al 37,9%3 de la dotación municipal, que mantendrá un nivel de representatividad de la dotación de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

3

En la guía Directrices Generales para la Aplicación de Encuestas a los Funcionarios del Municipios 2013, elaborada por

Departamento de Gestión Ambiental Local del Ministerio del Medio Ambiente, se indica que a la comuna de Caldera se deben encuestar a un total de 44 funcionarios, correspondientes a un 90% de la dotación municipal. Si bien es cierto que está por bajo del porcentaje señalado, es igualmente válido señalar que se supera en un 218% el número señalado. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

12

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 3.1 Distribución Dotación de Funcionarios Escalafón

Cantidad

Peso Relativo

Alcalde

1

0,3

Directivo

8

3,1

Jefatura

4

1,5

Profesional

12

4,7

Técnico

18

7,1

Administrativo

139

50,9

Auxiliar

81

32,0

Total

253

100,0

Fuente: Elaboración propia

Los resultados y análisis de éstos, son antecedentes tratados en capítulos subsiguientes del presente informe final del proyecto Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la la Región de Atacama. Atacama

3.2.4

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Esta encuesta se basa en el siguiente procedimiento logístico: 1. La encuesta confeccionada y enviada por Ministerio de Medio Ambiente. 2. La información, vale decir nombre del encuestado y respuestas a la encuesta, fue totalmente confidencial y de uso exclusivo del equipo consultor. 3. La encuesta incluye tópicos sobre conocimiento de ordenanza ambiental, percepción del daño ambiental comunal, responsables de daños ambientales, actitud frente a la relación del progreso económico con la protección ambiental, etc. En Anexo 1 Encuesta Diagnóstico Interno, Interno se expone el modelo utilizado con los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

13

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3.2.5

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Se realizó el análisis de la información mediante un análisis descriptivo, para lo cual se utilizó el software estadístico SPSS 19, versión en español, que entrega la información descriptiva y es el investigador el que debe interpretar los datos arrojados.

3.3

DESARROLLO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Comprendida la realización del diagnóstico propiamente tal, estableciendo un análisis acabado de toda la información recopilada, ya sea a través de revisión bibliográfica institucional o a través de las visitas y entrevistas con agentes claves de la Ilustre Municipalidad de Caldera. En esta etapa, por lo tanto, el profesional designado por Residua analizó el estado del arte, en términos organizacionales, en que se encuentra la comuna de Caldera beneficiario del proceso de certificación ambiental municipal del Ministerio del Medio Ambiente. En términos prácticos, este diagnóstico estuvo enfocado a identificar y describir los recursos existentes en el interior de la Ilustre Municipalidad de Caldera, de acuerdo a los siguientes ítems presentados en tabla siguiente:

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

14

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 3.2 Tópicos del Diagnóstico Organizacional Tópico

Legales

Descripción Ítems donde se indagó sobre la existencia de cuerpos normativos institucionales que se vinculen directamente con el tema medio ambiental, como por ejemplo: ordenanza municipal de gestión de residuos sólidos domiciliarios. En caso de existir estos cuerpos normativos, se realizará una descripción acerca de sus alcances

Financieros

Ítems donde se identificó y describió la estructura financiera de la comuna de Caldera, de manera sistematizada de acuerdo a las áreas de desarrollo comunal.

Humanos

Ítems en el que se entregó una descripción detallada de los funcionarios municipales, de acuerdo las siguientes categorías: calidad jurídica, escalafón administrativo, generó, grupo etarios, nivel educativo, capacitaciones en la temática medio ambiental y conocimientos generales del tema medio ambiental.

Informáticos

Ítems en el que se identificó y describió la existencia de aquellas tecnologías de información utilizados por el municipio de Caldera, ya sea en el ámbito estadístico, geográfico, de plataformas virtuales u otros.

Participación ciudadana

Ítems donde se indago y dio cuenta de las instancias mediante las cuales se involucra la comunidad en los temas medioambientales, sean estos de participación directa en alguna actividad desarrollada de manera conjunta y mancomunada con el municipio o de requerimientos y solicitudes de acciones por parte de la comunidad, para lo cual se identificar y describirá la existencia de canales formales establecidos de información y comunicación.

Planificación

Ítem correspondiente a la identificación y descripción de estrategias y/o planes ambientales existentes en el municipio de Caldera. A su vez, se detallará los planes anuales de planificación ambiental y se dará cuenta del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y la existencia de líneas estratégicas y de acción referentes al tema medio ambiental.

Sistemas de Gestión Ambiental

Ítems que describió de manera detallada aquella información relativa a la existencia de sistemas de gestión ambiental en la Ilustre Municipalidad de Caldera, estableciendo los siguientes sistemas básicos a indagar: reciclaje interno, de ahorro enérgico y de ahorro hídrico.

Fuente: Elaboración propia

En Anexo 2 Ficha de Recopilación de Antecedentes, Antecedentes se indican toda la información requerida por la Guía de Criterios para la Certificación Ambiental Municipal Básica del Departamento de Gestión Ambiental Local perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente, la cual fue utilizada como lista de chequeo por los encargados municipales del proceso SCAM.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

15

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3.4

DESARROLLO DE TALLER PARTICIPATIVO

A continuación se expone en detalle la metodología de ejecución de dos talleres participativos desarrollado el día martes 20 de agosto de 2013, en el salón de consejo de la Ilustre Municipalidad de Caldera, emplazado Cousiño Nº 395 de la comuna del mismo nombre, a las 17:00 horas y por una extensión aproximadamente 240 minutos. El programa de desarrollo del taller, del diagnóstico ambiental comunal ejecutado por profesional de la consultora Residua se rigió por la siguiente estructura: 1. Presentación del equipo consultor. 2. Presentación del programa de actividades. 3. Desarrollo de la cartografía social. 4. Desarrollo de matriz de problemas. 5. Desarrollo de matriz de identificación de nudos. 6. Desarrollo de matriz de búsqueda de soluciones. A este taller en la comuna de Caldera asistieron treinta y nueve participantes, los cuales acreditaron su presencia en Anexo 3 Listado de Participantes Talleres. Talleres

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

16

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

El trabajo propiamente tal del taller consistió, en un principio, en una presentación del monitor, objetivos y metas del proceso de certificación ambiental municipal. Esta actividad no tardó más de 10 minutos. Posteriormente, se realizó un proceso de respuesta a las inquietudes de los participantes en torno a la metodología de trabajo, alcances del sistema, entre otras. Acto seguido el equipo consultor, en atención al número de participantes, conminó a que estos se dividieran en dos grupos de trabajo, y de este modo, se inició el desarrollo de la cartografía social. Para tales efectos, se distribuyeron los materiales e insumos necesarios. Luego de explicar el ejercicio, el monitor fomentó la discusión a objeto de obtener resultados representativos de la realidad de la comuna de Caldera. Esta etapa – que tardó un período aproximado de 40 minutos- finalizó con un plenario de los problemas ambientales plasmados en la cartografía social ante todos los participantes de un representante de cada grupo. La segunda etapa de trabajo, tal cual lo dicta la metodología Altadir de planificación popular, en adelante MAPP, consistió en ejecución concadenada de tres ejercicios participativos, a saber:

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

17

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 3.3 Descripción de Matrices Método Altadir Matriz

Matriz de priorización de problemas

Matriz de identificación de nudos

Matriz de búsqueda de soluciones

Descripción Esta matriz corresponde al momento normativo de la metodología Altadir y consiste en jerarquizar los problemas identificados en el ejercicio de la cartografía social. En esta matriz, en base a la discusión participativa de los integrantes del taller, se realizaron comparaciones binarias de los problemas a objeto de determinar cuál es más importante. Acto seguido, se realiza un proceso de conteo que determina la jerarquización conforme los problemas más nombrados a los menos nombrados. Continuando con la aplicación de la metodología y promoviendo la discusión de totalidad de los participantes, se aplica la MIN que comprende tres partes, que corresponde estrictamente al momento estratégico de MAPP. La primera reside en calificar la magnitud del problema bajo la siguiente valoración cualitativa: alto, medio y bajo. En una segunda fase, se determina si es posible, conforme los alcances de los participantes, solucionar el problema, para finalmente, definir qué problemas configuran un nudo crítico, a los cuales, se debe entregar mayor interés. La última matriz, consecuente con el momento táctico-operacional de la metodología MAPP, continúa únicamente la discusión con los problemas calificados como nudo crítico a fin de determinar tres interrogantes: ¿qué se hace?, ¿quién lo hace? y ¿quién apoya?, cuya información es de alta relevancia para proseguir con el desarrollo de la estrategia ambiental comunal.

Fuente: Elaboración propia

Como medio probatorio, según lo requerido por la Guía de Criterios para la Certificación Ambiental Municipal Básica, el Anexo 4 Registro Fotográfico, Fotográfico ilustra distintos momentos del taller realizado en la comuna de Caldera. Los resultados obtenidos y el análisis cualitativo de éstos, son materias tratadas en capítulos subsiguientes del presente documento del proyecto Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama. Atacama

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

18

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3.5

DESARROLLO DE ENCUESTA EXTERNA

Tal cual fue signado en propuesta técnica de la consultora Residua se determinó que la encuesta es un instrumento de medición y evaluación de carácter cuantitativo, que permitió dar cuenta del conocimiento, percepción y relevancia que le otorga la comunidad al tema ambiental.

3.5.1

DISEÑO METODOLÓGICO

El diseño metodológico, consiste ser no experimental en el cual no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. Dicho de otra forma, en un estudio no experimental los sujetos ya pertenecían a un grupo o nivel determinado de la variable independiente por autoselección.

3.5.2

TIPO DE MUESTRA

Para este diagnóstico ambiental comunal, en la oferta técnica se determinó que el tipo de muestra a utilizar sería no probabilística, la cual corresponde a aquella muestra donde la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de personas. En este sentido, la muestra es direccionada por el investigador, que en este caso lo compone el equipo consultor.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

19

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3.5.3

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

De acuerdo al documento Directrices Generales para la Aplicación de Encuestas a los Habitantes de la Comuna, del año 2013 y elaborado por el Departamento de Gestión Ambiental Local del Ministerio del Medio Ambiente, el tamaño de la muestra de la comuna de Caldera asciende a 170 personas.

3.5.4

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Esta encuesta se basa en el siguiente procedimiento logístico: 1. La encuesta la desarrolló el mismo equipo consultor. 2. La información, vale decir nombre del encuestado y respuestas a la encuesta, fue totalmente confidencial y de uso exclusivo del equipo consultor.

3.5.5

ÁREA DE APLICACIÓN

El proceso de encuestaje a la comunidad fue realizado desde el día 23 hasta el 25 de agosto de 2013 y fue llevado a cabo en diversos sectores de la comuna de Caldera buscando una muestra heterogénea.

3.5.6

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Al igual que el análisis de la encuesta interna dirigida a los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera, se realizó el análisis de la información mediante un análisis descriptivo, para lo cual se utilizó el software estadístico SPSS 19, versión en español. En Anexo 5 Encuesta Diagnóstico Externo, Externo se expone el instrumento utilizado en la comuna de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

20

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4.-

DESCRIPCIÓN GENERAL COMUNAL

La caracterización comunal de Caldera, que comprende una breve descripción de tópicos tales como: históricos, demográficos, territoriales, geológicos, hidrológicos, bióticos, climáticos, entre otros

cuyas

principales

referencias

bibliográficas

son

los

instrumentos

de

ordenamiento

actualmente vigentes. Tabla 4.1 Tópicos Caracterización Ambiental Tópico

Descripción

Componentes Físicos Geológicos y geomorfológicos

Describe las características geológicas y geomorfológicas más relevantes de la comuna de Caldera.

Hídricos

Describe la red hídrica superficial estructurante y otros parámetros hidráulicos de Caldera.

Climáticos

Expone las principales características climáticas y valores de variables meteorológicas del área en estudio.

Edafológicos

Identifica los tipos de suelo presentes en la comuna en estudio.

Componentes Bióticos Biótico

Detalla las condiciones generales de la flora y fauna de la comuna de Caldera.

Componentes Antrópicos Históricos

Trata respecto la evolución histórica desde la fundación de las primeras localidades hasta la conformación actual de la comuna de Caldera.

Territoriales

Aborda los aspectos geográficos de emplazamiento, superficies y límites de la comuna en estudio.

Demográficos

Expone una síntesis de los parámetros más relevantes como asimismo proyecciones oficiales, en conformidad a los resultados obtenidos en el Censo 2002.

Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

21

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4.1

COMPONENTES FÍSICOS

4.1.1

ANTECEDENTES GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS

La comuna de Caldera desde el punto de vista físico está conformada por cuatro grandes unidades geomorfológicas que son las que impregnan y otorgan al paisaje, en conjunción con los factores de clima, latitud y relieve, un carácter específico de zona desértica. Estas unidades geomorfológicas, según el documento Geografía de Chile, de Bôrgel, R (1983), son las señaladas a continuación: 1. Planicies litorales: Se desarrollan a partir del nivel del mar hasta más o menos los 350 metros, en general estas planicies son de poco desarrollo, estrechas y en ciertos lugares se ven interrumpidas por estribaciones de la Cordillera de La Costa. En la comuna ellas ocupan aproximadamente el 43,7% del territorio, presentando un ancho variable de 17,0 kilómetros. 2. Cordillera de la Costa: Se hace presente sobre todo en la parte nor-poniente de la comuna y en cierta medida al sur–este a pocos kilómetros del límite comunal. Representa el 43.9% del territorio comunal. En general se considera a todo relieve que se empina sobre los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Se presenta casi en toda su extensión como un relieve caótico, detenido por el avance de las planicies litorales. 3. Pampa ondulada: Situada al extremo nor-este de la comuna, se presenta muy seccionada por numerosas sierras con dirección este-oeste, representa el 10.9% del territorio. 4. Llanos de sedimentación continental: Se sitúan en la desembocadura del río Copiapó y su entorno inmediato, representa el 1.5% del territorio, es la unidad geomorfológica formada por acumulación de material detrítico, vale decir, cohabitación de materiales continentales y depósitos marinos

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

22

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4.1.2

ANTECEDENTES HÍDRICOS

4.1.2.1

Antecedentes Hidrológicos

La comuna de Caldera, inserta dentro de un medio físico que es desértico en toda su amplitud, presenta por tanto un sistema hidrográfico muy débil, donde la disponibilidad de recursos hídricos condiciona en gran parte su desarrollo natural. El principal recurso hídrico que cuenta la comuna es la del río Copiapó de caudal variable según la estación. En general, el sistema hidrográfico se compone de quebradas que ocasionalmente llevan aguas. Las condiciones de zona de transición entre el desierto, extrema aridez y la zona de semiárida en que se encuentra la región de Atacama, permite observar tres tipos de cuencas, a saber: 1. Cuencas a escurrimiento esporádico. 2. Cuencas exorreicas con un escurrimiento superficial constante. 3. Cuencas endorreicas que no desaguan al mar. En la comuna se conjugan tres sistemas hidrográficos: de norte a sur, cuencas costeras e islas del río Salado, río Copiapó; cuenca del río Copiapó y cuencas costeras río Copiapó – Carrizal. El río Copiapó es el principal de la región presentando una cuenca de 18.704 km2, una longitud de 162 kilómetros, y un caudal medio de 2,39 m3/seg según el anuario de la Dirección General de Aguas.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

23

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4.1.2.2

Antecedentes Hidrogeológicos

Con relación a las aguas subterráneas, su disponibilidad está asociada a depósitos de sedimentos no consolidados, ya sea rellenos de carácter fluvial, lacustre, aluvial o aluvional, de acuerdo al proceso que lo haya generado. La porosidad propia de estos materiales asegura la recarga de agua a napas subterráneas que subyacen bajo estos suelos. Las profundidades en que se encuentra el agua subterránea, van aumentando desde la costa hacia el interior, a excepción del caudal en las cercanías de la costa, cuyo monto específico es de alrededor de 3 m3/h/m, en el resto del valle dicho coeficiente es muy alto, con valores usualmente superiores a 50 m3/h/m, pudiendo llegar a valores mayores que 200 m3/h/m en quebrada Las Cruces. En el valle de Copiapó las aguas subterráneas son destinadas principalmente el abastecimiento de agua potable a las localidades de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y otras, como para usos de tipo agrícola. Para este valle opera un área de restricción para la explotación de los recursos de agua subterránea.

4.1.3

ANTECEDENTES CLIMÁTICOS

El clima de la región de Atacama, y en general de la comuna de Caldera corresponde al tipo desértico que está fundamentalmente supeditado por la aridez del desierto. Esta condición está sujeta a la presencia del anticiclón del Pacífico, un sistema de alta presión que genera masas de aire extremadamente secas y de gran estabilidad atmosférica. La proximidad al océano modera las temperaturas confiriéndoles un carácter homogéneo, el que se ve alterado a medida que se asciende hacia la cordillera andina.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

24

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

La corriente fría de Humboldt, presenta fenómenos de surgencia, considerado como un fenómeno que se produce en la masa de agua donde fluyen hacia zonas más frías de lo normal. Éstas, asociadas a los flujos de aire provenientes del sur, permiten la generación de neblinas que penetran hacia el continente en los sectores donde la cordillera de la Costa ve interrumpida en su continuidad, aportando humedad principalmente a los valles del río Copiapó y Huasco. La región pertenece al dominio climático árido subtropical y en ella se distinguen de acuerdo a la clasificación de Köeppen cuatro grandes franjas áridas: 1. Clima desértico con nublados abundantes. 2. Clima desértico normal. 3. Clima desértico marginal bajo 4. Clima desértico marginal de altura. En el extremo sur de la región existe influencia en una pequeña superficie del clima semiárido frío con lluvias invernales. El comportamiento general de la región es una gran homogeneidad en las temperaturas en la costa, mientras que hacia el interior del continente se impone una alta oscilación térmica y una marcada sequedad atmosférica. De acuerdo a antecedentes de temperaturas y precipitaciones, se han identificado distintos dominios morfoclimáticos. Esta presentación se refiere solamente a los que abarcan la superficie de la comuna, según lo señalado en el Atlas de Distritos Agroclimáticos de Chile, elaborado por CIREN.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

25

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4.1.3.1

Zona Climática Costero (Bwn)

El clima desértico con nublados abundantes, se asocia geomorfológicamente a las estrechas planicies litorales y a la vertiente occidental de la cordillera de la Costa, relieve discontinuo y de una altura promedio de 1.500 metros. Esta zona presenta una gran influencia oceánica. Sus temperaturas son homogéneas y presenta una escasez de precipitación, la que se ve suplida por la presencia de la neblina costera o camanchaca la que mantiene una humedad relativa entre el 72% en los meses estivales y del 78% en los meses invernales. Las temperaturas media del mes más cálido es de 23,7ºC registrado en enero y del mes más frío –julio- es de 9,9ºC. 4.1.3.2

Zona Climática Normal (Bw)

Si bien aún existe influencia del clima costero, el dominio climático en esta zona lo ejercen el clima desértico normal y el clima desértico marginal bajo, presente al exterior de los límites comunales. El clima desértico normal, acusa una marcada aridez y es el clima representativo del desierto de Atacama. Se extiende desde el límite norte chileno hasta aproximadamente el río Copiapó. Es un clima que presenta una gran oscilación térmica diaria (del orden de los 31,2ºC en promedio), sin embargo, las temperaturas durante el año se presentan más moderadas, con registros para enero de 29,4ºC y julio de 6,5ºC. Las precipitaciones en cambio tienen montos de 24 mm anuales en Copiapó y una humedad relativa del 70%. En la comuna está asociada al relieve representativo de las estribaciones de la cordillera de la Costa en su vertiente oriental y de la Pampa Ondulada cuyas elevaciones van, más allá de los 1.500 metros.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

26

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4.1.4

ANTECEDENTES EDAFOLÓGICOS

La aridez existente en la región viene asociada a la existencia en la superficie de suelos del tipo residual y transportado. Las características de los suelos residuales están en relación directa con las rocas que los originan (ígneas, sedimentarias o metamórficas), son poco evolucionados y no tienen aptitud agrícola. Los suelos transportados están compuestos por materiales sedimentarios (glaciares, fluviales, eólicos) y son los han permitido el desarrollo de suelos fértiles en los valles del río Copiapó y Huasco. Los suelos que cubren la superficie de la comuna, como en el resto de la región, son en general limitados, presentando horizontes insuficientemente evolucionados. Ellos se presentan asociados y se desarrollan en las unidades geomorfológicas definidas en el territorio. La superficie de la planicie litoral está cubierta por suelos del tipo yermo-cálcico, característicos de los climas áridos. El horizonte A es débilmente ócrico (poco desarrollado) y el horizonte B (cálcico), es un horizonte no muy duro debido a la acumulación de carbonatos de calcio y magnesio. En la zona de la pampa ondulada, en el límite norte de la comuna y en la cordillera de la Costa, se encuentran suelos de tipo xero-cálcico característico por tener un horizonte de acumulación de sales solubles, en tanto en la zona que va desde el río Copiapó, hasta el límite comunal sur y parte de la terraza costera, se desarrollan los suelos de tipo cambi-ócrico, que presentan un horizonte (A) de alteración de la roca madre y un horizonte ócrico (B), débilmente desarrollado en la superficie, por último, en torno al lecho del río Copiapó se desarrollan los suelos del tipo fluvisoles, que son suelos desarrollados a partir de depósitos fluviales recientes, tiene un horizonte A débilmente desarrollado y un horizonte hístico.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

27

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

En términos generales, los suelos de la comuna responden a las características climáticas de aridez, que determinan por lo mismo un insuficiente desarrollo vegetacional, son suelos con poco o nada de desarrollo de horizonte y en su mayoría con acumulación de elementos cálcicos y sales, que limitan el desarrollo de las actividades agrícolas. Los únicos suelos con características agrológicas están localizados en el valle de Copiapó, un sector muy pequeño de ellos se encuentran al interior de los límites del territorio comunal, son del tipo transportados y están compuestos de sedimentos juveniles depositados por el río y en algunos casos redepositados por aluviones o por la acción de la erosión local. El material depositado proviene de las quebradas que confluyen a estos ríos en los sectores altos y medios.

4.2

COMPONENTES BIÓTICOS

4.2.1

ANTECEDENTES VEGETACIONALES

Las formaciones vegetacionales características de la comuna, son el resultado de la interacción de factores ambientales como el clima, la geomorfología, la geología y el suelo. La falta de agua, el amplio contraste térmico entre el día y la noche, la escasez suelos conforman algunos de los elementos que determinan un paisaje vegetacional precario y escaso. La región del desierto, que se extiende desde el extremo norte de la región de Arica y Parinacota, en la línea de la Concordia, hasta el río Elqui en la región de Coquimbo. Aunque en su límite oeste se encuentra el océano Pacífico, su característica es la aridez.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

28

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

En términos de la diversidad biológica que describe Gajardo (1995), destacan en la comuna cuatro formaciones vegetacionales, a saber: 1. Desierto absoluto: Las precipitaciones son insignificantes, la vida vegetal está asociada acondiciones muy particulares, especialmente napas subterráneas. 2. Desierto costero: Se extiende en toda la región del desierto, desde el nivel del mar hasta los borde occidentales de la cordillera de la Costa. La vida vegetal presenta una gran riqueza florística y endémica debido a la presencia de “camanchacas” o neblinas costeras que aportan la humedad necesaria 3. Desierto andino: Se encuentra ubicado en las laderas occidentales de la cordillera de los Andes, entre los 1.800 y 3.500 m.s.n.m., aproximadamente. Presenta mejores condiciones para el desarrollo de vegetación producto de las mayores precipitaciones por altura. 4. Desierto florido: Se extiende desde el río Copiapó hasta la ciudad de la Serena por el sur y en los llanos al interior de Caldera. Está determinado por la influencia de precipitaciones periódicas para provocar el florecimiento de innumerables especies.

4.2.2

ANTECEDENTES FLORÍSTICOS

Las características climáticas generan por un lado un alto grado de endemismo, ya que las especies de plantas no tienen la posibilidad de extender su presencia debido a la falta de agua; aunque

hayan

desarrollado

mecanismos

de

dispersión

de

semillas

éstas

tienen

limitadas

posibilidades de asentarse en un terreno adecuado para el crecimiento, esto constituye también uno de los más importantes atractivos botánicos de la región de Atacama, ya que las estrategias de supervivencia de las plantas se expresan en plenitud en el fenómeno del desierto florido. Este fenómeno tiene su ocurrencia en períodos indefinidos a consecuencia de lluvias apreciables en la región, en especial en el sector dunario donde se exteriorizan manifestaciones únicas de flora y fauna debido a micro-climas y los efectos del viento que actúa como polinizador.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

29

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Las especies más representativas que florecen en la comuna de acuerdo a la Corporación Nacional Forestal y el Ministerio del Medio Ambiente, son las siguientes: 1. Suspiro de mar. 2. Cuerno de cabra. 3. Varilla arbustiva. 4. Coirón. 5. Acton. 6. Hierba del salitre. 7. Vinagrillo. 8. Flor de san José. 9. Palo negro 10. Lirio amarillo.

4.2.3

ANTECEDENTES FAUNÍSTICOS

En general, en los desiertos viven pocas especies, pero están muy adaptadas para usar eficientemente el agua como para soportar los cambios de temperatura. En el caso de los animales muchos de ellos casi no beben agua, y obtienen el vital elemento del propio metabolismo de los elementos. Esta agua les permite vivir por largos períodos de sequía.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

30

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Si bien es cierto que al interior de las áreas de dunas que se encuentran en la comuna la vegetación es escasa y de poca relevancia en temas de biodiversidad, en sus límites y llanos próximos, a la ocurrencia de precipitaciones apreciables, se despliegan los paisajes botánicos como fenómeno del desierto florido, con toda su gama de colores, los que permiten la explosión poblacional de insectos, lagartijas, zorros, bandurrias, aguiluchos, chululos, que en conjunto constituyen el ecosistema del lugar.

4.3

COMPONENTES ANTRÓPICOS

4.3.1

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La pequeña ciudad portuaria de Caldera, fue fundada oficialmente en 1852, naciendo al alero de la minería. Su puerto sirvió para exportar la plata que salía desde el mineral de Chañarcillo y fue el segundo terminal del país más importante hasta 1870. Asimismo, la historia de Caldera se relaciona con la actividad marítima. De hecho, su cementerio, declarado Monumento Histórico Nacional, alberga el descanso de ingleses, alemanes y muchos antiguos calderinos que llegaron desde otras latitudes. Además, Caldera fue una de las ciudades que participó del primer recorrido ferroviario de Sudamérica, en 1851, cuando la locomotora llamada “La Copiapó”, de propiedad de William Wheelwright, recorrió ambas localidades A modo de resumen, se establecen los siguientes hitos históricos de la comuna de Caldera, obtenidos de distintas fuentes bibliográficas: 1. En abril de 1544, recala en la costa de Caldera para aprovisionarse de agua, un navío cargado con

pertrechos y mercaderías que venía del Perú, enviado por el Capitán español

Diego Rojas, en viaje al extremo sur de Chile, en busca de la ciudad de Los Césares. 2. En el año de 1687, fondea el pirata inglés Edwards Davis en su corsario Bachelor. Desde ahí el lugar fue conocido como el Puerto del Inglés, derivando posteriormente a su actual denominación de Bahía Inglesa. 3. En marzo de 1850, comienza la construcción de la primera estación de ferrocarril de Chile.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

31

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4. En septiembre de 1850, por Decreto Supremo Nº 228 se autoriza oficialmente la creación del Puerto de Caldera. 5. Entre 1850 y 1851, el ingeniero norteamericano Guillermo Wheelwright construyó el primer ferrocarril de Chile y Sudamérica, el cual fue inaugurado en su primer tramo de 25 kilómetros. 6. En abril de 1851, llega hasta el lugar denominado Alto del Fraile. 7. En abril de 1855, se constituyó la llustre Municipalidad de Caldera y su primer alcalde fue Don José María Aris. 8. En el año 1862, se construye la iglesia San Vicente de Paul en madera de pino oregón y se estima que fue diseñada por Gustavo Eiffel. 9. El 26 de septiembre de 1865 se instala bloqueo del puerto de Caldera por parte de la armada española, a raíz de la declaración de guerra a España, por la invasión de las islas Chinchas del Perú. 10. En septiembre de 1876, se inaugura el primer cementerio laico de Chile. 11. En el año 1879, Caldera se convierte en puerto base de operaciones de la escuadra nacional y del ejército chileno, con motivo de la guerra del Pacífico. 12. En marzo de 1879, se efectúa el primer embarque de los voluntarios de los Batallones de Atacama que participaron en la guerra del Pacífico. 13. En julio de 1879 arriban las naves peruanas Huáscar y Unión, siendo repelidos por las fortificaciones recientemente construidas. 14. En marzo de 1881 se recibe el vapor ltata, procedente de Valparaíso, que traía de vuelta a los soldados de los Batallones de Atacama, que regresaban victoriosos de la guerra del Pacífico.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

32

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

15. En abril de 1891, en la rada de Caldera, se hunde el blindado Blanco Encalada, con un torpedo lanzado por la torpedera Lynch, durante la Revolución del 91. 16. En julio de 1945, fallece el sacerdote franciscano, colombiano, Fray Crisógono Sierra y Velásquez, (Padre Negro), quien construyó la gruta que lleva su nombre. 17. En enero de 1952, se embarcan por Caldera las primeras barras de cobre producidas por la Fundición Paipote.

4.3.2

ANTECEDENTES TERRITORIALES

Desde un punto de vista político administrativo, la comuna de Caldera, identificada bajo el código censal 03102, es la segunda –de un total de tres- comuna de la provincia de Copiapó, perteneciente a su vez, a la región de Atacama La comuna de Caldera, cuya cabecera comunal es la localidad de igual nombre, se encuentra situada en la parte centro oriental de la provincia de Copiapó con punto medio emplazado en las coordenadas geográficas 27º4’ S y 70º49’ W ocupando según antecedentes disponibles en documento División Político Administrativa y Censal 2007 del Instituto Nacional de Estadísticas, una superficie de 4.666,6 km2, que corresponde a un 6,21% y 0,23% de las superficies regional y nacional, respectivamente. Sus límites están definidos con claridad, por un lado al norte con la comuna de Chañaral, mientras que el este con la comuna de Copiapó. Al oeste con el océano Pacífico y finalmente al sur con la comuna de Copiapó.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

33

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

4.3.3

ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS

A continuación se presentan registros demográficos de la comuna de Caldera, iniciándose estos con los antecedentes existentes de los censos correspondientes a los últimos tres decenios. Tabla 4.2 Resultados Censales Año Censo

Población

Censo 1982

5.217 habitantes

Censo 1992

11.673 habitantes

Censo 2002

13.302 habitantes

Censo 2012

16.070 habitantes

Fuente: www.ine.cl

La tabla expuesta anteriormente indica que según registros del último censo del año 2012, la comuna de Caldera presenta una densidad poblacional de 3,44 habitantes por km2. La población de la comuna de Caldera ha sostenido un crecimiento, refrendado con una aumento del 120,8% y 137,6% con al año 2002 y 1992, respectivamente. A continuación se presenta la distribución etaria de la población de Caldera. Tabla 4.3 Población Etaria Rango

Población

Porcentaje

0 a 4 años

1.045

6,5%

5 a 14 años

2.137

13,3%

15 a 24 años

1.173

7,3%

25 a 44 años

6.990

43,5%

45 a 54 años

2.587

16,1%

55 a 64 años

1.591

9,9%

65 y más años

546

3,4%

Fuente: www.ine.cl

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

34

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

El análisis muestra la distribución por edades para la comuna de Caldera, de la cual se desprende que la mayor cantidad de población se concentra en el rango de edades de entre 25 y 44 años, seguido por el rango de entre 45 y 54 años y por el rango de entre 5 y 14 años. En la tabla precedente se aprecia la población de la comuna dividida de acuerdo a sus 2 distritos censales. Tabla 4.4 Distritos Censales Nombre

Superficie (km2)

Población

Densidad (hab/km2)

Caldera

975,0

15.783

16,18

Totoralillo

2.697,2

70

0,02

Puerto Viejo

502,5

198

0,39

Totoral

491,9

19

0,03

Fuente: www.ine.cl

El distrito censal con mayor población corresponde al de Caldera con 15.783 habitantes, mientras que el menor es Totoral con 19 personas.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

35

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.-

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL MUNICIPAL

Según la Guía de Criterios para la Certificación Ambiental Municipal Básica del Departamento de Gestión Ambiental Local perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente, el diagnóstico ambiental municipal corresponde al 75% de la primera fase de certificación, mientras que el 25% restante equivale al diagnóstico ambiental comunal. En atención a lo anterior, este capítulo se circunscribe exclusivamente a los análisis y discusiones de la información obtenida a través de los siguientes medios: 1. Revisión documental de base bibliográfica entregada por coordinadores ambientales. 2. Revisión

documentos

de

antecedentes

disponibles

en

página

web

de

transparencia

municipal de la Ilustre Municipalidad de Caldera. 3. Resultados de encuesta interna desarrollada a funciones de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

5.1 Se

RECURSOS LEGALES analizan

todos

los

documentos,

instructivos

y/o

normativas

existentes

en

la

Ilustre

Municipalidad de Caldera relativos a la temática ambiental. En dicho tenor se listan diez marcos normativos aplicados por la Ilustre Municipalidad de Caldera relativos con materias ambientales, según orden de publicación: 1. Decreto Nº57 del año 1986, ordenanza de aseo de la comuna de Caldera. 2. Decreto Nº772 del año 1995, ordenanza local de ferias libres en Caldera. 3. Decreto Nº1.013 del año 1997, sobre desierto florido. 4. Decreto Nº1.577 del año 2002, ordenanza sobre ruidos molestos en la comuna de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

36

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5. Decreto Nº1.917 del año 2002, sobre instalación de carpas y arrojo de elementos contaminantes en los lugares que se indica. 6. Decreto Nº1.918 del año 2002, aprueba lugar instalación de carpas. 7. Decreto Nº229 del año 2006, ordenanza para la protección y control de la población canina de la comuna de Caldera. 8. Ordinario Nº1.138 del año 2011, programa de control canino. 9. Decreto Nº494 del año 2012, ordenanza de gestión ambiental comunal de la Ilustre Municipalidad de Caldera. 10. Marco normativo del convenio de cooperación SCAM4. Para dar cuenta de los documentos existentes, se procede mediante presentación tabular incluyendo tópicos mínimos exigidas por la guía SCAM, bajo el siguiente esquema: 1. Nombre 2. Vigencia. 3. Antigüedad. 4. Temario. 5. Contenidos. 6. Relación ambiental. 7. Mecanismo participación.

4

Esta información no es propiamente tal un cuerpo normativo ambiental, sin embargo, regula las actividades desarrolladas por la

Ilustre Municipalidad de Caldera concernientes al proceso de certificación ambiental municipal del nivel básico. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

37

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.1 Análisis Recursos Legales Ítem

Descripción

Decreto Nº57 del año 1986 Nombre

Ordenanza de aseo de la comuna de Caldera.

Vigencia

Marco normativo actualmente vigente.

Antigüedad

La ordenanza posee una antigüedad mayor a 27 años.

Temario

El temario de la ordenanza se presenta conforme los siguientes contenidos: limpieza de las vías públicas, recolección de basuras, almacenamiento de basura domiciliaria, recipientes para basuras, evacuación de basuras domiciliarias, sanciones y disposiciones varias.

Contenidos

El cuerpo normativo rige sobre las obligaciones, requisitos y exigencias referidas al manejo de los residuos sólidos domiciliarios generados en la comuna de Caldera.

Relación ambiental

Esta ordenanza posee relación directa con el proceso de certificación ambiental municipal.

Mecanismo participación

No incluyó proceso o mecanismo de participación ciudadana en elaboración de cuerpo normativo.

Decreto Nº772 del año 1995 Nombre

Ordenanza local de ferias libres en Caldera

Vigencia

Este cuerpo normativo se encuentra a la fecha de hoy vigente

Antigüedad

18 años de antigüedad.

Temario

La ordenanza tratar sobre los siguientes tópicos: definiciones y reglas generales, de los feriantes, del otorgamiento de las patentes, de las obligaciones y prohibiciones, de las sanciones y de la ubicación y días de funcionamiento.

Contenidos

Dado que es el vigente marco normativo, regular todo lo relacionado con la operación de las ferias libres de la comuna de Caldera.

Relación ambiental

La relación del marco normativo es indirecta, por cuanto, es aplicable más a un estado sanitario más que ambiental.

Mecanismo participación

Según los antecedentes descritos, se descarta la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la ordenanza local de ferias libres.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

38

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.1 - continuación Análisis Recursos Legales Ítem

Descripción

Decreto Nº1.013 del año 1997 Nombre

Desierto florido.

Vigencia

Marco normativo actualmente vigente.

Antigüedad

La ordenanza posee una antigüedad superior a 16 años.

Temario

Básicamente trata sobre restricciones de uso sobre especies del desierto florido.

Contenidos

La ordenanza –muy sucinta- establece prohibiciones y sanciones a personas que atenten con el desierto florido.

Relación ambiental

Esta ordenanza posee relación directa con el proceso de certificación ambiental municipal.

Mecanismo participación

No incluyó proceso o mecanismo de participación ciudadana en elaboración de cuerpo normativo.

Decreto Nº1.577 del año 2002 Nombre

Ordenanza sobre ruidos molestos en la comuna de Caldera.

Vigencia

Este cuerpo normativo se encuentra a la fecha de hoy vigente

Antigüedad

Once años de antigüedad.

Temario

Establece una oncena de prohibiciones relacionadas con los ruidos molestos.

Contenidos

Esta ordenanza rige sobre los ruidos molestos producidos en todos los inmuebles y lugares en que se desarrollan actividades públicas o privadas.

Relación ambiental

La relación del marco normativo es directa, por cuanto, regula un estado ambiental de la comuna de Caldera.

Mecanismo participación

Según los antecedentes descritos, se descarta la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la ordenanza local de ruidos molestos.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

39

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.1 – continuación Análisis Recursos Legales Ítem

Descripción

Decreto Nº1.917 del año 2002 Nombre

Sobre instalación de carpas y arrojo de elementos contaminantes en los lugares que se indica

Vigencia

Marco normativo actualmente vigente.

Antigüedad

La ordenanza posee una antigüedad mayor a once años.

Temario

Establece prohibición de instalación de carpas, carros, casas rodantes como así también el arrojo de cualquier elemento contaminante –de carácter orgánico e inorgánico- en las playas Las Machas, Piscina, El Chuncho, Rodillo, Calderilla, Mansa, Blanca, Loreto, Las Lozas, Ramadas y Rocas Negras.

Contenidos

El cuerpo normativo rige prohibiciones en las playas de la comuna de Caldera.

Relación ambiental

Esta ordenanza posee relación directa con el proceso de certificación ambiental municipal.

Mecanismo participación

No incluyó proceso o mecanismo de participación ciudadana en elaboración de cuerpo normativo.

Decreto Nº1.918 del año 2002 Nombre

Aprueba lugar para instalación de carpas.

Vigencia

Este cuerpo normativo se encuentra a la fecha de hoy vigente

Antigüedad

11 años de antigüedad.

Temario

La ordenanza autoriza la instalación de carpas en las playas de Ramada y Rocas Negras.

Contenidos

Básicamente corresponde a una modificación del decreto Nº1.917 del mismo año.

Relación ambiental

Esta ordenanza posee relación directa con el proceso de certificación ambiental municipal.

Mecanismo participación

Según los antecedentes descritos, se descarta la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la ordenanza.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

40

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.1 – continuación Análisis Recursos Legales Ítem

Descripción

Decreto Nº229 del año 2006 Nombre

Ordenanza para la protección y control de la población canina de la comuna de Caldera.

Vigencia

Marco normativo actualmente vigente.

Antigüedad

La ordenanza posee una antigüedad mayor a siete años.

Temario

El temario de la ordenanza se presenta conforme los siguientes contenidos: objetivos y ámbito de aplicación, de las obligaciones y prohibiciones de propietarios o tenedores a cualquier título de caninos, del control en la vía pública, de los animales muertos y de la fiscalización y sanciones.

Contenidos

El marco normativo regula todo lo relacionado con la tenencia de animales domésticos en la comuna de Caldera.

Relación ambiental

La relación del marco normativo es indirecta, por cuanto, es aplicable más a un estado sanitario más que ambiental.

Mecanismo participación

Según los antecedentes descritos, se descarta la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la ordenanza local de residuos.

Ordinario Nº1.138 del año 2011 Nombre

Programa de control canino

Vigencia

Este cuerpo normativo se encuentra a la fecha de hoy vigente

Antigüedad

Dos años de antigüedad.

Temario

Se establece el control de la tasa de natalidad, programa de educación y control de adopción.

Contenidos

Básicamente corresponde a una complementario del Decreto Nº229 del año 2006.

Relación ambiental

Esta ordenanza posee relación directa con el proceso de certificación ambiental municipal.

Mecanismo participación

Según los antecedentes descritos, se descarta la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la ordenanza.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

41

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.1 – continuación Análisis Recursos Legales Ítem

Descripción

Decreto Nº494 del año 2012 Nombre

Ordenanza de gestión ambiental comunal de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

Vigencia

Marco normativo aún no vigente.

Antigüedad

La ordenanza posee una antigüedad menor a dos años.

Temario

El temario de la ordenanza se presenta conforme los siguientes contenidos: preámbulos, de los elementos de control de los aspectos ambientales relevantes para la comuna, de los residuos líquidos, del manejo y retiro de los residuos sólidos, de los vectores sanitarios, del ornato de los espacios públicos, del acopio de sustancias peligrosas y minerales, de la protección del borde costero, del transporte de sustancias peligrosas dentro de la comuna, de la protección de la biodiversidad y patrimonio, del control canino, de la protección animal, de las ferias libres y de la fiscalización y sanciones.

Contenidos

El cuerpo normativo rige sobre una diversidad de aspectos ambientales de la comuna de Caldera.

Relación ambiental

Esta ordenanza posee relación directa con el proceso de certificación ambiental municipal.

Mecanismo participación

No se incluyó proceso o mecanismo de participación ciudadana en elaboración de cuerpo normativo.

Convenio de Cooperación Nombre

Convenio de Cooperación Ilustre Municipalidad de Caldera y Ministerio del Medio Ambiente

Vigencia

Instrumento actualmente vigente.

Antigüedad

Menor a un año, por cuanto data del 18 de junio de 2012.

Temario

El convenio de cooperación trata sobre antecedentes generales del acuerdo.

Contenidos

Este acuerdo regula las actividades y responsabilidades de la Ilustre Municipalidad de Caldera a fin de ejecutar la primera fase del sistema de certificación ambiental municipal.

Relación ambiental

Este acuerdo es la instancia de punto de partida con que un municipio asume la responsabilidad de iniciar el proceso de certificación.

Mecanismo participación

El desarrollo del proceso de certificación incluye instancias de participación ciudadana, en especial, en la ejecución del diagnóstico ambiental externo de la comuna de Caldera.

Fuente: Elaboración propia

Se adjuntan en Anexo 6 Recursos Legales, Legales para consulta y revisión de los cuerpos normativos vigentes relacionados con materias ambientales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

42

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.2

RECURSOS FINANCIEROS

A continuación se entrega una descripción detallada de los recursos financieros con los que cuenta la Ilustre Municipalidad de Caldera para el tema medio ambiental, que se deben diferenciar en dos áreas, sin embargo, se incluye una tercera: 1. Recursos financieros sobre funciones privativas, es decir, aquella destinadas a higiene, aseo y ornato de la comuna. 2. Recursos financieros sobre proyectos específicos, tales como conservación ambiental, sostenimiento de la unidad ambiental, reciclaje, promoción o educación ambiental. 3. Recursos financieros sobre proyectos con aportes externos.

5.2.1

RECURSOS FINANCIEROS DE FUNCIONES PRIVATIVAS

En lo que respecta a los recursos financieros destinados a funciones privativas, a continuación se listan los ítems ejecutados por la Ilustre Municipalidad de Caldera para un período comprendido entre los años 2010 y 2012. Tabla 5.2 Recursos Financieros de Funciones Privativas Ítem Aseo y ornato Programa de control canino

Año 2010 (M$)

Año 2011 (M$)

Año 2012 (M$)

170.417

14.171

-.-

985

488

1.467

Fuente: Memorandum Nº366

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

43

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.2.2

RECURSOS FINANCIEROS DE PROYECTOS ESPECÍFICOS

A la cierre del presente informe final, no se dispone de información relacionada con los recursos financieros de proyectos específicos con los que cuenta la Ilustre Municipalidad de Caldera.

5.2.3

RECURSOS FINANCIEROS DE PROYECTOS EXTERNOS

Al igual que el caso anterior, esta información será presentada en definitivo informe final del proyecto Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama.

5.3

RECURSOS HUMANOS

El análisis de los recursos humanos de la Ilustre Municipalidad de Caldera, tiene dos áreas de evaluación: 1. La

caracterización

de

aspectos

tales

como:

cantidad,

estamento,

capacitaciones

ambientales, entre otros. 2. Los resultados de la medición del nivel de conocimiento de los funcionarios respecto temáticas medioambientales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

44

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.3.1

ANÁLISIS CARACTERIZACIÓN DE FUNCIONARIOS

En cuanto a la descripción de los recursos humanos del municipio de Caldera se obtiene que la dotación de funcionarios está conformada por un total de 253 funcionarios, distribuidos conforme la calidad jurídica, de acuerdo al siguiente detalle: Tabla 5.3 Caracterización de Funcionarios Calidad Jurídico

Género Femenino

Género Masculino

Etnia

Total

25

12

1

37

4

8

0

12

87

117

5

204

116

137

6

253

Planta Contrata Honorarios Total Fuente: Elaboración propia

Ahora bien, en cuanto a la distribución de género, es posible indicar que los valores son relativamente cercanos. Del género masculino son 137 funcionarios equivalentes a un 54,1%, mientras que la dotación femenina alcanza a las 116 funcionarias que representan el 45,9%. En términos generales estadísticos, existe una suerte de índice de masculinidad favorable de 1,18 en la Ilustre Municipalidad de Caldera. Respecto una distribución étnica, se registraron seis funcionarios con ascendencias de pueblos originarios en la Ilustre Municipalidad de Caldera. Se encuentra pendiente la información a entregar por la contraparte técnica, respecto del desarrollo

de

capacitaciones

en

temáticas

ambientales

a

los

funcionarios

de

la

Ilustre

Municipalidad de Caldera, situación que será resuelta en el informe final.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

45

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.3.2

ANÁLISIS ENCUESTA INTERNA

A continuación se entregan los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta de percepción y/o conocimientos de la temática medioambiental de manera general. Cabe señalar, que la encuesta fue aplicada en todas las unidades de la Ilustre Municipalidad de Caldera. El procedimiento comprendió la presentaron a los funcionarios una serie de consultas sobre tres variables, tales como: 1. Ámbito municipal y comunal. 2. Ámbito nacional. 3. Actitud hacia el medio ambiente. Para mejor entendimiento de los resultados, esta sección se estructurará bajo el siguiente esquema de presentación: 1. Se presentará cada enunciado en negrilla y cursiva, en cada párrafo de análisis. 2. Se expondrán tabla y gráfico de resultados. 3. Se expondrá un análisis de los resultados obtenidos. El detalle del instrumento, en donde aparecen todas los enunciados se adjunta en Anexo 1 Encuesta Diagnóstico Interno, Interno y el vaciado de las respuestas se entrega en Anexo 7 Base de Datos Encuesta Interna del presente informe final.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

46

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.3.2.1

Caracterización de los Encuestados

En sección 3.2 del capítulo 3 Plan de Trabajo, se describen en mayor detalle los términos metodológicos y técnicos bajo los cuales se rige la encuesta interna. Ahora sólo cabe mencionar, que la muestra de los encuestados a los que finalmente se les aplicó la encuesta, cumplió con los criterios de selección establecidos. Esta encuesta sobre conocimiento y percepciones sobre diferentes conceptos y/o problemáticas medioambientales existente internamente en la Ilustre Municipalidad de Caldera, se debe a que es de suma importancia para avanzar en un abordaje integral del tema medioambiental a nivel local, contar con un personal capaz, que manejo los distintos conceptos vinculados en este caso al medio ambiente. De esta manera, se diseña la encuesta de diagnóstico ambiental municipal, considerándola un insumo clave que permita medir y dar cuenta

del nivel de conocimiento que poseen los

funcionarios municipales respecto de los tópicos exigidos por la guía de criterios para la certificación ambiental municipal básica y, de aquellos incluidos por el equipo consultor, de tal modo de lograr una mirada amplia. Tras esta breve descripción de los encuestados, a continuación, se entrega el análisis de los datos obtenidos, realizando una subdivisión de análisis según tópico abordado. Como se logra apreciar, la muestra estuvo compuesta por 96 funcionarios municipales, entre planta, contrata y honorarios, de los cuales un 47,1% es de género masculino y, por otra parte, un 52,9% restante corresponde a funcionarios de género femenino.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

47

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.4 Distribución de Género Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Masculino

46

47,1

47,1

47,1

Femenino

50

52,9

52,9

100,0

Total

96

100,0

100,0

Género

Fuente: Elaboración propia

Respecto a la edad de los funcionarios encuestados, se obtiene que la mayoría de estos fluctúa entre los 31 y 40 años con un 52,0%, seguido del rango 41 a 50 años con un 30,2%. Gráfico 5.1 Distribución según Rango Etario

Fuente: Elaboración propia

En

gráfico

siguiente

se

puede

apreciar

la

distribución

testamentaria,

que

expresa

una

proporcionalidad entre la dotación de funcionarios profesionales, técnicos y administrativos, por sobre los directivos, y auxiliares.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

48

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.2 Distribución según Escalafón

Fuente: Elaboración propia

5.3.2.2 En

la

Ámbito Municipal y Comunal primera

parte

de

preguntas

relacionadas

con

la

temática

ambiental,

la

encuesta

proporcionada a la consultara Residua, por el Ministerio del Medio Ambiente, incluye variables propias del ámbito administrativo municipal y de percepción respecto a temas como la contaminación y responsabilidad del medio ambiente. En este sentido, los funcionarios al ser consultados con la pregunta N°1 ¿Cuál de las siguientes

instituciones,, cree usted, que es la responsable de elaborar las ordenanzas ambientales?, un instituciones 57,3% de los encuestados respondieron correctamente, identificando al municipio como organismo encargado, mientras que un porcentaje no menor de funcionarios identifica a otros organismos como encargados, siendo mayormente identificado la Superintendencia del Medio Ambiente con un 24,0% y un 13,5% declara al Ministerio de Medio Ambiente de tal potestad, según se detalla en tabla siguiente.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

49

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.5 Porcentaje Pregunta N°1 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

2

2,1

2,1

2,1

Superintendencia del Medio Ambiente

23

24,0

24,0

26,0

Municipio

55

57,3

57,3

83,3

Ministerio del Medio Ambiente

13

13,5

13,5

96,9

Ministerio de Salud

2

2,1

2,1

99,0

No lo sé

1

1,0

1,0

100,0

96

100,0

100,0

Alternativa Congreso

Total Fuente: Elaboración propia

Estos resultados permiten interpretar que aún un alto porcentaje de funcionarios desconoce las atribuciones municipales como lo es el decreto y uso de una ordenanza, así como de las implicancias en la comuna que puede tener un instrumento de este tipo. De la misma forma se infiere que un 46,7% de los funcionarios atribuyen las regulaciones medioambientales a organismos pertinentes ligados al gobierno central, como lo son un ministerio o superintendencia. Para la segunda interrogante una ordenanza ambiental es un instrumento, según gráfico de sectores, se obtiene que la mayoría de los funcionarios con un 63,5% responden correctamente, identificándola como un instrumento jurídico que norma y sanciona las conductas ambientales de la comunidad, mientras que un 22,9% considera que es un instrumento legal, un 10,4% manifiesta que es administrativo y un 1,0% financiero. Sólo un funcionario respondió que no sabía la respuesta.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

50

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.3 Porcentaje Pregunta N°2 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

Según el análisis de los resultados de la pregunta N°3 en el municipio los/as colegas practican

acciones en sus oficinas que ayudan al reciclaje, el ahorro de la energía o del agua, se obtiene que una mayoría asegura con un 35,1% que rara vez se generan estas prácticas, mientras que un 20,6% asegura que algunas veces al semana, un 15,5% sostiene que diariamente, en tanto que 16,5% optó por la alternativa nunca y un 11,3% señala que algunas veces al mes se ejecutaran prácticas dirigidas al reciclaje y ahorro de energía y/o agua en la Ilustre Municipalidad de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

51

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.4 Porcentaje Pregunta N°3 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

Según se observa en gráfico 5.4 a la cuarta pregunta que dicta ante la siguiente afirmación:

“los/as colegas del municipio están muy preocupados por los temas ambientales”, usted estaría, la distribución es marcadamente heterogénea. Por un lado, la alternativa más o menos en desacuerdo alcanza a 48 opciones de los funcionarios, mientras que 33 por más o menos de acuerdo. Las elecciones totalmente de acuerdo y en desacuerdos, alcanza 12 y 3 registros, respectivamente.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

52

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.5 Porcentaje Pregunta N°4 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

La percepción de los funcionarios por el enunciado N°5 respecto del territorio de su comuna

cree que la situación medio ambiental en los últimos 5 años se ha empeorado lo considera un 38,5%. Mientras que un alto porcentaje del 38,5% estima que se ha mantenido y un 9,4% que se ha mejorado. Sólo un 12,5% ignora la situación. Tabla 5.6 Porcentaje Pregunta N°5 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Mejorado

9

9,4

9,4

9,4

Mantenido

37

38,5

38,5

47,9

Empeorado

38

39,6

39,6

87,5

Lo ignoro

12

12,5

12,5

100,0

Total

96

100,0

100,0

Alternativa

Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

53

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Esos resultados permiten interpretar que la imagen y percepción de los funcionarios ante su comuna es positiva desde la perspectiva medioambiental, lo que incluso podría generar la dualidad de transformarse en un agente movilizador o estático para la función municipal, puesto que al percibir que todo está bien o ha mejorado podría impulsar al funcionario a continuar trabajando para dichos efectos; o en su defecto al funcionario notar todo bien, podría no percibir la necesidad de continuar trabajando para su mejora. No obstante, es necesario precisar que el concepto “mantenido” no da cuenta de que la situación esté bien según la percepción del encuestado. En la última consulta de la primera parte referidas al ámbito municipal y comunal, en donde se le pregunta ¿cuál de los siguientes problemas ambientales es el que más afecta a su comuna?, se presentan una clara tendencia frente al tema, ante lo cual un 53,1% identifica que la contaminación del agua por químicos y/o basuras es el problema que impacta a la comuna de Caldera, mientras un 29,2% lo atribuye a la pérdida de flora y fauna y por último, un 17,7%

a

la contaminación del suelo por químicos y/o basurales. Tabla 5.7 Porcentaje Pregunta N°6 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Contaminación del aire por smog y/o ruido

0

0,0

0,0

0,0

Contaminación del agua por basuras y químicos

51

53,1

53,1

53,1

Contaminación del suelo por químicos y basurales

17

17,7

17,7

70,8

Pérdida de flora y fauna

28

29,2

29,2

100,0

Otro

0

0

0,0

100,0

Total

96

100,0

100,0

Alternativa

Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

54

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.3.2.3

Ámbito Nacional

En el ámbito nacional se le aplicaron cuatro preguntas a los funcionarios encuestados, las que se presentan y analizan a continuación. La respuesta otorgada por los funcionarios municipales de Caldera respecto a si cree que en el

país las personas están cambiado su comportamiento en forma positiva para la protección o conservación del medio ambiente, se impone un mayoritario 49,0% que está más o menos de acuerdo, sumado a un 31,3% que está totalmente de acuerdo. Como punto relevante se observa que un 11,5% de los encuestados está más bien en desacuerdo, lo que indica que los funcionarios municipales perciben en la población un interés y preocupación por un entorno ambiental equilibrado y un restante 8,3% está totalmente en desacuerdo. Gráfico 5.6 Porcentaje Pregunta N°7 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

55

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Según los funcionarios municipales de Caldera, ante la pregunta N°8 cree que en el país la

situación ambiental en los últimos 5 años, un 25,0% de los encuestados indica que ha mejorado. Mientras que se genera una división de posturas entre los que postulan que la situación se ha mantenido con un 25,0% versus los que afirman que en los últimos cinco años la situación ha empeorado alcanzando un 41,7% y por lo menos un 8,3% de los funcionarios que optaran por la alternativa ignorar dicha situación. Tabla 5.8 Porcentaje Pregunta N°8 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Mejorado

24

25,0

25,0

25,0

Mantenido

24

25,0

25,0

50,0

Empeorado

40

41,7

41,7

91,7

8

8,3

8,3

100,0

96

100,0

100,0

Alternativa

Lo ignoro Total Fuente: Elaboración propia

Dicha diversidad de posturas se generan en base a las percepciones, por tanto se involucran factores como la subjetividad, acceso a la información, o concepto de lo medio ambiental, no obstante el profundizar en estas diferencias de percepciones sería objeto de otro estudio. Los datos arrojados de la novena pregunta que dicta a su juicio, ¿quién es el principal

responsable de los problemas ambientales en el país? país?, un mayoritario 76,0% de los funcionarios postula que los responsables de los problemas ambientales en el país son todos por igual, y un 13,5% identifica que lo es el sector privado, mientras que un 10,4% de los funcionarios señalan a la población como responsable. Resulta destacable el hecho de que ninguna alternativa optara por el sector público como culpable

de los problemas ambientales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

56

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.7 Porcentaje Pregunta N°9 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

Según se observa en tabla siguiente, la pregunta N°10 el concepto de medio ambiente para

usted es sinónimo de, arroja que la mayor parte de los funcionarios acierta con la acepción de “medio ambiente”, pues en un 46,9% aluden su concepto a sociedad, naturaleza y ciudad, es decir medio natural, social y construido. Un 27,2% por su parte, atribuyó el concepto a ecología, sociedad y ciudad; un 13,5% a ecología; un 8,3% redujo el significado de medio ambiente, a sólo la naturaleza y un magro 4,2% a combinación de naturaleza y sociedad.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

57

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.9 Porcentaje Pregunta N°10 Encuesta Interna Alternativa Ecología Naturaleza y sociedad Sociedad, naturaleza y ciudad Ciudad y sociedad Ecología, sociedad y ciudad Naturaleza Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

13

13,5

13,5

13,5

4

4,2

4,2

17,7

45

46,9

46,9

64,6

0

0,0

0,0

64,6

26

27,2

27,2

91,7

8

8,3

8,3

100,0

96

100,0

100,0

Fuente: Elaboración propia

5.3.2.4

Actitud Hacia el Medio Ambiente

En este apartado del análisis de la encuesta interna, se da cuenta de los resultados de catorce afirmaciones relacionadas con aptitudes medio ambientales. Cabe señalar que en los recuadros que se presenta a continuación, se encuentran las respuestas a estas interrogantes divididas en dos tablas cuyas opciones se expresaban en totalmente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo, totalmente en desacuerdo y lo ignoro o no se pronuncia. En el gráfico expuesto se logra visualizar, frente al enunciado 11.1 para poder proteger el medio

ambiente se necesita que haya desarrollo económico, se observa que mayoritariamente los funcionarios se muestran en desacuerdo con la moción con un 38,5%, mientras que un 30,2% más bien de acuerdo. No obstante un 16,7% no menor de encuestados se muestra más o menos en desacuerdo y un 14,6% opta por la alternativa totalmente de acuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

58

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.8 Porcentaje Pregunta N°11.1 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

Según la interpretación que arroja este gráfico las posturas frente al enunciado de la pregunta 11.2 me parece bien que se instalen industrias y que utilicen los recursos naturales si con ello

se logra más cupos de empleos, existe una amplia mayoría que se impone con un 57,3% de funcionarios que rechazan dicha moción. Un 25,0% señala estar más bien en desacuerdo con que instalen industrias y exploten los recursos naturales si con eso se genera más empleos, y un 10,4% está más bien de acuerdo con el enunciado y un minoritario 7,3% está totalmente de acuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

59

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.10 Porcentaje Pregunta N°11.2 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

7

7,3

7,3

7,3

Más bien de acuerdo

10

10,4

10,4

17,7

Más bien en desacuerdo

24

25,0

25,0

42,7

Totalmente en desacuerdo

55

57,3

57,3

100,0

Total

96

100,0

100,0

Alternativa Totalmente de acuerdo

Fuente: Elaboración propia

Los funcionarios municipales de Caldera, ante la consulta N°11.3 las personas tenemos derecho derecho a

utilizar todos los adelantos que proporciona la tecnología, aunque al hacerlo estemos deteriorando, sin querer, el medio ambiente, se imponen en mayoría con un 62,1% los funcionarios que está totalmente en desacuerdo, al que sigue un 17,5% con la alternativa más o menos en desacuerdo. Sólo un 13,6% manifiesta estar más o menos de acuerdo y destaca que no se registra la opción totalmente de acuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

60

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.9 Porcentaje Pregunta N°11.3 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

Nuevamente, para el enunciado N°11.4 que dicta el deterioro del medio ambiente es una mal

menor en el progreso económico se observa que los funcionarios municipales de Caldera se imponen con un 63,5% en totalmente en desacuerdo con el enunciado, con un 14,6% comparten las opciones totalmente de acuerdo y más bien en desacuerdo. Tabla 5.11 Porcentaje Pregunta N°11.4 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

14

14,6

14,6

14,6

7

7,3

7,3

21,9

Más bien en desacuerdo

14

14,6

14,6

36,5

Totalmente en desacuerdo

61

63,5

63,5

100,0

Total

96

100,0

100,0

Alternativa Totalmente de acuerdo Más bien de acuerdo

Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

61

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

El enunciado el cual indica que el crecimiento económico es siempre perjudicial para el medio

ambiente, un 35,4% estuvo totalmente de acuerdo y un 24,0% más o menos en desacuerdo, por otro lado, un 21,9% opta por la alternativa totalmente en desacuerdo y un 16,7% más o menos de acuerdo. Sólo un 2,1% ignora pronunciamiento al manifiesto. Gráfico 5.10 Porcentaje Pregunta N°11.5 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

Un mayoritario 85,4% de los encuestados está más bien de acuerdo o totalmente de acuerdo con el postulado que afirma que la en la naturaleza reinaría la paz y armonía si los seres

humanos human os dejaran de intervenirla, mientras que un 12,5% está más bien en desacuerdo, sin registros por las opción totalmente en desacuerdo. Sólo un 2,1% manifiesta ignorar ante el enunciado.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

62

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.12 Porcentaje Pregunta N°11.6 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

43

44,8

44,8

44,8

Más bien de acuerdo

39

40,6

40,6

85,4

Más bien en desacuerdo

12

12,5

12,5

97,9

Totalmente en desacuerdo

0

0,0

0,0

97,9

Lo ignoro

2

2,1

2,1

100,0

96

100,0

100,0

Alternativa

Total Fuente: Elaboración propia

Al igual que en las primeras preguntas de este ítem, en el caso de que si la humanidad tiene

que impedir los progresos y avances tecnológicos que, aún proporcionando ciertos beneficios, impliquen peligros graves para el medio ambiente mundial se observa una amplia mayoría que manifiesta acuerdo con el enunciado, visualizándose un 38,5% que está totalmente de acuerdo y un 33,3% más bien de acuerdo. Sólo un 26,0% está más bien en desacuerdo y un 1,0% totalmente en desacuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

63

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.11 Porcentaje Pregunta N°11.7 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla basada en el enunciado con la tecnología actual no se puede mantener el

ritmo de desarrollo económico, sin perjudicar al medio ambiente ambiente se observa nuevamente una polarización de las posturas, donde un 22,7% de los encuestados está totalmente de acuerdo y un 28,9% señala estar más bien de acuerdo, versus un 38,1% manifiesta estar más bien en desacuerdo con el enunciado y un 9,3% está totalmente en desacuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

64

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.13 Porcentaje Pregunta N°11.8 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

22

22,7

22,7

22,7

Más bien de acuerdo

28

28,9

28,9

51,5

Más bien en desacuerdo

37

38,1

38,1

89,7

9

9,3

9,3

100,0

96

100,0

100,0

Alternativa

Totalmente en desacuerdo Total Fuente: Elaboración propia

Ante el enunciado de la pregunta 11.9 para proteger el medio ambiente en necesario reducir

nuestro consumo y nivel de vida, se presenta una marcada heterogeneidad entre las cuatro alternativas disponibles. Un 30,9% concentra la opción más o menos de acuerdo, mientras que un 25,8% por más o menos en descuerdo. En contraparte un 22,7% y un 19,6% están totalmente en desacuerdo y de acuerdo, respectivamente. Esto permite interpretar que los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera no realizan la asociación entre consumo y medio ambiente.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

65

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.12 Porcentaje Pregunta N°11.9 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

Frente al enunciado de la pregunta 11.10 la protección del medio ambiente requiere tener

normas muy rigurosas y una fiscalización activa, los funcionarios del municipio de Caldera se imponen con un mayoritario 83,3% en acuerdo con la moción, esto dividido en un 74.0% que está totalmente de acuerdo y un 9,4% que está más bien de acuerdo. Por su parte un 10,4% está más bien en desacuerdo y un 6.3% está totalmente en desacuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

66

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.14 Porcentaje Pregunta N°11.10 Encuesta Interna Alternativa Totalmente de acuerdo Más bien de acuerdo Más bien en desacuerdo Totalmente en desacuerdo Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

71

74,0

74,0

74,0

9

9,4

9,4

83,3

10

10,4

10,4

93,8

6

6,3

6,3

100,0

96

100,0

100,0

Fuente: Elaboración propia

En esta última pregunta la encuesta sitúa al encuestado en una situación específica ante la cual los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera deben marcar su postura según su grado de acuerdo ante los distintos enunciados relacionados con la intervención estatal en el conflicto. La

situación propuesta es la siguiente:

existe

un conflicto entre

una empresa y

una(s)

comunidad(es) local(es) producto del uso o futura explotación que desea hacer la empresa sobre un determinado recurso natural, (por ejemplo: agua, minerales, bosque, etc.). La postura de los funcionarios municipales ante el enunciado 12.1 el Estado debe mantener al

margen del conflicto, porque es un asunto entre privados y el Estado sólo debe cautelar por el ambiental cumplimiento de la normativa am biental y el orden público, es mayoritariamente en desacuerdo, con un 24,0% que opta por estar más bien en desacuerdo y un 41,7% que está totalmente en desacuerdo. Sólo un 9,4% de los encuestados manifiesta estar más bien de acuerdo y un 25,0% estar totalmente de acuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

67

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.13 Porcentaje Pregunta N°12.1 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

Los funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Caldera, ante el enunciado 12.2 el Estado debe

desarrollar mecanismos que permitan que tanto la empresa empresa y como la comunidad afectada, logren acuerdos vinculantes para una utilización equilibrada de los recursos en disputa, un mayoritario 83,3% distribuido en 69,8% por la opción totalmente de acuerdo y un 13,5% por más o menos de acuerdo. El resto, vale decir un 16,7% se pronuncia en contra. Se infiere de estos resultados que los funcionarios encuestados son partidarios de buscar soluciones vinculantes ante conflictos ambientales y propiciar el equilibrio de los recursos naturales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

68

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.15 Porcentaje Pregunta N°12.2 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

67

69,8

69,8

69,8

Más bien de acuerdo

13

13,5

13,5

83,3

Más bien en desacuerdo

10

10,4

10,4

93,8

6

6,3

6,3

100,0

96

100,0

100,0

Alternativa

Totalmente en desacuerdo Total Fuente: Elaboración propia

Al ser consultados con el enunciado 12.3, un 77,8% de los funcionarios se manifiesta contra que

el Estado debe intervenir y favorecer la iniciativa privada porque con ello se fomenta el desarrollo des arrollo y la riqueza de la localidad y del país, pues se impuso una mayoría de un 45,6% que está más bien en desacuerdo y un 32,2% totalmente en desacuerdo. La alternativa totalmente asciende a 14,4% y a sólo un 7,8% está más o menos de acuerdo. Destaca que un 6,7% ignora porque opción inclinarse. Se logra interpretar que los funcionarios municipales son categóricos a la hora de no considerar a la comunidad, recursos naturales y/o medio ambiente.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

69

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 5.14 Porcentaje Pregunta N°12.3 Encuesta Interna

Fuente: Elaboración propia

La respuesta otorgada por los funcionarios municipales de Caldera respecto la pregunta N°12.4 el

Estado debe, por sobre todo, procurar por la protección de los recursos naturales y de las signifique fique prohibir el funcionamiento de una determinada comunidades locales, aunque esto signi empresa, se encuentra que el 83,3% aprueba el enunciado, manifestándose un 18,8% más bien de acuerdo y un 64,6% totalmente de acuerdo; no obstante, un 2,1% se asume más bien en desacuerdo, sumando a esto un 12,5% que señala estar totalmente en desacuerdo con que el Estado debe procurar la protección de los recursos naturales y de las comunidades incluso prohibiendo el funcionamiento de una empresa si es necesario.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

70

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.16 Porcentaje Pregunta N°12.4 Encuesta Interna Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

62

64,6

64,6

64,6

Más bien de acuerdo

18

18,8

18,8

83,3

2

2,1

2,1

85,4

12

12,5

12,5

97,9

2

2,1

2,1

100,0

96

100,0

100,0

Alternativa

Más bien en desacuerdo Totalmente en desacuerdo No se pronuncia Total Fuente: Elaboración propia

5.4

RECURSOS INFORMÁTICOS

Este ítem corresponde, según la sección 4.1.4 Recursos de la Información TIC de la Guía de Criterios para la Certificación Ambiental Municipal Básica, a los recursos informáticos con los que cuenta el municipio y que apuntan a la caracterización ambiental y socioeconómica de la comuna de Caldera. 1. Sistema de información geográfica. 2. Sistema de información estadística. 3. Distribución espacial de los habitantes. 4. Existencia de página web con contenido ambiental. De los cuatro elementos requeridos y enunciados en guía de SCAM, se puede indicar que la comuna de Caldera si bien es cierto que no posee un sistema de información geográfica y estadística propiamente tal, si cuenta con una página web denominada www.plataformacaldera.cl la cual contiene antecedentes geográficos, estadísticos y demográficos.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

71

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Ahora bien, la Ilustre Municipalidad de Caldera dispone de una página web institucional, la cual es actualizada conforme la información que se genera, tenga esta relación o no con materias ambientales. Es igualmente válido indicar que dispone de una página web exclusivamente destinada al Sistema de Certificación Ambiental Municipal SCAM –disponible en www.caldera.cl/ambiente/index.html la cual expone los alcances del programa, como así también los objetivos y funciones de los comités ambientales comunal y municipal. Además informa sobre el número de emergencias marítimas en caso de fugas o derrames de petróleo en las costas de Caldera.

5.5

RECURSOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Corresponde a los recursos de participación ciudadana, entendida esta como uno de los principales elementos o criterios de la gestión municipal, lo cual se refleja en la inclusión de la participación ciudadana en la agenda local 21. Con respecto a los mecanismos de participación ciudadana en la comuna de Caldera, cabe señalar que existe una ordenanza sobre la materia, cuya promulgación oficial tiene como fecha el día 19 de agosto del año 2011, mediante Decreto Nº2104 y que se encuentra plenamente vigente a la fecha. Dentro de sus contenidos, se pueden mencionar que se identifican los siguientes ítems: 1. Título I Disposiciones Generales, donde describe los principios rectores que regular las formas y condiciones en que los vecinos de la comuna participan en materias de interés para la comuna de Caldera. 2. Título II Instancia de Participación, con 31 artículos que describen lo siguiente: •

Párrafo 1 Plebiscitos Comunales, regidos por las normas establecidas en la Ley Nº18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades y serán convocadas por el alcalde comunal con acuerdo del concejo municipal.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

72

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama



Párrafo 2 Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, definida como una instancia de participación conformada por miembros de la sociedad civil que busca asegurar la participación de organizaciones de carácter territorial, funcional y de interés público en el progreso económicos, social y cultural de la comuna de Caldera.



Párrafo 3 Cuenta Pública del Alcalde, ante el concejo municipal y COSOC reunidos en sesión conjunta que trata sobre la gestión ambiental y de la marcha general de la municipalidad, según lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. La cuenta pública hará referencia a los siguientes tópicos: balance de la ejecución presupuestaria, acciones realizadas para el cumplimiento del plan comunal de desarrollo, inversiones efectuadas con recursos propios y externos, resumen de observaciones relevantes efectuadas por la Contraloría General de la República, convenios celebrados con otras instituciones públicas o privadas, modificaciones del patrimonio municipal y todo hecho relevante de la administración municipal.



Párrafo 4 Audiencias Públicas para conocer la opinión de la comunidad local sobre proyectos de desarrollo o sobre cualquier materia de interés en el ámbito local.



Párrafo 5 Participación a través de las Juntas de Vecinos, en su carácter de organizaciones comunitarias territoriales, cuyo objetivo es promover la integración, participación y desarrollo de los habitantes de la unidad vecinal.



Párrafo 6 Participación de las Organizaciones Comunitarias Funcionales, a través de la presentación al municipio, de iniciativas, opiniones o proyectos de interés común en el ámbito local sobre las materias que incidan en el objeto de la organización.



Párrafo 7 Participación en Establecimientos de Salud y Educación en donde se conformarán organismos de participación que permitan contribuir a involucrar a la comunidad en el buen desarrollo de los servicios y políticas comunales en estos ámbitos.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

73

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama



Párrafo 8 Consejo Comunal de los Niños para promover su plena inserción en la vida comunal, cuya integración y atribuciones se establecerán en el reglamento respectivo y recoge las opiniones y propuestas de los niños para contribuir al desarrollo sustentable y al progreso de la comuna de Caldera.



Párrafo 9 Oficina de Partes, Reclamos y Sugerencias que recibe presentaciones que realizan los vecinos, individual o colectivamente.



Párrafo 10 Participación de las Personas Naturales, que podrán hacer sugerencias, reclamos y peticiones.



Párrafo 11 Cabildos Abiertos y Consultas Vecinales, ambos convocados por el alcalde con el propósito de recabar información acerca de temas de relevancia para la comuna, tales como PLADECO o plan regulador.



Párrafo 12 Encuestas y Sondeos que tiene por función explorar las percepciones y proposiciones evaluativas de la comunidad hacia la gestión municipal.



Párrafo 13 Financiamiento Compartido para mejorar la infraestructura comunitaria de pavimentación, alumbrado público, áreas verdes, desarrollo de obras sociales, asistencia de menores y promoción de adultos mayores, entre los más importantes.



Párrafo 14 Presupuestos Participativos considerada una herramientas de democracia participativa que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los presupuestos municipales.



Párrafo 15 Fondo de Desarrollo Vecinal, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Nº19.418 de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias, destinado a brindar apoyo financiero a proyectos específicos de desarrollo comunitario.



Párrafo 16 Encuentros del Alcalde y Concejales, con la comunidad para el mejor desempeño de las funciones de los cargos públicos.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

74

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama



Párrafo 17 Información Pública Local para lo cual el municipio debe implementar el medio más adecuado para la entrega de antecedentes documentados de los asuntos públicos en forma completa, oportuna y clara conforme las normas establecidas por transparencia pasiva.



Párrafo 18 PLADECO Participativo, a través del establecimiento de un enlace electrónico en página web municipal que reciba sugerencias al plan de desarrollo comunal vigente.

El objetivo general, según lo señalado en artículo 3 del título I, de la ordenanza es fomentar, promover, regular y establecer los instrumentos que permitan la organización y funcionamiento de la participación ciudadana y su relación con los órganos del municipio, conforme a las disposiciones legales vigentes. La ordenanza de participación ciudadana, establece una serie de instancias en las cuales los habitantes de Caldera pueden participar en la gestión municipal, tanto en el ámbito ambiental como en cualquier otro que resulte de interés ciudadano o comunitario. 1. Programas o proyectos de inversión específicos, en las áreas de salud, educación, salud mental, seguridad ciudadana, urbanismo, desarrollo urbano, protección del medio ambiente y cualesquiera otro que tenga relación con el desarrollo económico, social y cultural de la comuna. 2. La aprobación o modificación del plan de desarrollo comunal. 3. La modificación del plan regulador comunal. 4. Otras de interés para la comunidad local, siempre que sean propias de la competencia municipal.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

75

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

A modo de conclusión y conforme los requisitos solicitados por la Guía de Criterios para la Certificación Ambiental Municipal Básica, se pueden presentar las siguientes consideraciones: 1. La ordenanza local en comento como mecanismo de participación ciudadana contempla el procedimiento resolutivo en algunas materias específicas de la gestión municipal de la comuna de Caldera. 2. El cuerpo normativo describe como procedimiento de participación más importante a los plebiscitos comunales, el cual puede ser llevado a cabo cuando el alcalde con el acuerdo del concejo así lo dispongan o en su defecto a solicitud de los ciudadanos inscritos en los registros electorales de la comuna de Caldera. 3. Destaca la inclusión de Consejo Comunal de los Niños, a los cuales se le da la posibilidad de opinar sobre el desarrollo y progreso de la comunal No se registra un sistema de demandas y/o denuncias ambientales debidamente conformado por la Ilustre Municipalidad de Caldera. En Anexo 6 Recursos Recursos Legales, Legales se adjunta documento legal de participación ciudadana de la comuna de Caldera.

5.6

RECURSOS DE PLANIFICACIÓN

Con respectos a los recursos de planificación, se obtiene que la Ilustre Municipalidad de Caldera cuenta con cuatro instrumentos básicamente, los cuales son los siguientes: 1. Plan de desarrollo comunal. 2. Plan regulador comunal. 3. Plan de destino Caldera. 4. Plan anual de desarrollo educativo municipal.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

76

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

A continuación se presentan los detalles de cada instrumento de planificación comunal de Caldera:

5.6.1

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL

Este recurso de planificación, corresponde al instrumento de desarrollo comunal de Caldera elaborado por la consultora Bórquez y Burr Ltda.- para un período comprendido en los años 2011-2015, por lo tanto se encuentra totalmente vigente. La estructura general del PLADECO se rige bajo el siguiente esquema: 1. Volumen I Diagnóstico Estratégico. •

Antecedentes demográficos.



Desarrollo territorial e infraestructura.



Desarrollo social.



Diagnóstico económico.



Diagnóstico ambiental.



Gestión municipal.



Diagnóstico participativo.



Diagnóstico integral.

2. Volumen II La Visión y Horizonte, el Plan y sus Iniciativas. •

Visión, horizontes y objetivos.



Lineamientos estratégicos.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

77

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama



Presupuesto del PLADECO y fuentes de recursos.



Plan de acción y fichas de iniciativas.

3. Volumen III Sistema de Evaluación del PLADECO. •

Indicadores para el seguimiento y evaluación del PLADECO.



Modelo de control y seguimiento.

En este documento posee como objetivo confeccionar o actualizar el diagnostico global con la intención de obtener un acabado conocimiento técnico sobre los factores críticos que condicionan el desarrollo de la comuna a través de la actividad participación de la comunidad. El plan de desarrollo comunal de Caldera establece los siguientes seis aspectos que se desean preservar:

1. Aptitud Turística: La belleza de las playas y el paisaje le dan una connotación muy especial a la comuna que le permite ofrecer un turismo no repetible en otras regiones del país. 2. Vocación Portuaria: Caldera posee una rada que permite el atraque de barcos de diferentes calados. Tiene condiciones para recibir nueva infraestructura portuaria en la medida que no afecte la aptitud turística. 3. Condiciones para Desarrollo Integral de la Población: Caldera dispone de todas las condiciones por ubicación, clima, identidad, calidad humana y otros, que permiten que las familias y sus habitantes puedan vivir de manera armoniosa con valores e identificación con el territorio. 4. Manifestaciones Culturales: Caldera ha logrado cimentar en el transcurso de los años una base cultural cimentada en su historia, en sus intelectuales y artistas que la hace distinta de otras comunas del país.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

78

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5. Patrimonio Paleontológico: El territorio de la comuna es un área donde se han realizado hallazgos paleontológicos de importancia mundial que hace que la comuna sea conocida por el medio científico y cultural mundial. 6. Participación Ciudadana: La población local muestra interés por lo que sucede en su comuna, participa de ella, se informa. De esta forma, el plan de desarrollo comunal de Caldera define la siguiente misión, a saber:

“Caldera es una comuna referente de Chile por sus lindas playas, paisaje desértico, aptitud turística, desarrollo de la pesca artesanal, centro regional de la acuicultura y la calidez de su población. Es la capital turística de Atacama, puerto nodo de intercambio comercial regional y de las provincias del noroeste argentino y que aprovecha sus

recursos

naturales

para

generar

una

matriz

con

energías

renovables y recursos hídricos para el consumo humano, la agricultura y minería. Se desarrolla urbanísticamente con respecto a su patrimonio natural, histórico, medio ambiente y calidad de vida de su población. Sus habitantes encuentran las condiciones para el desarrollo integral de sus familias, lo que atrae nuevos habitantes como lugar para vivir o descansar. Por todo lo dicho, Caldera se convierte en un modelo de comuna, atractiva para vivir, para pasar vacaciones y para invetir.” Mientras que los horizontes y líneas estratégicas del plan de desarrollo comunal, son los señalados a continuación: 1. Horizonte 1 Compromisos con la sustentabilidad. •

Gestión ambiental comunal.



Gestión integral de los residuos sólidos.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

79

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama



Gestión de los residuos industriales.



Gestión sustentable de los recursos naturales.



Gestión de emisiones atmosféricas, de ruidos y olores.



Seguridad y salud comunal.



Espacios públicos para la población.



Gestión territorial sustentable.



Servicios básicos para la ciudad.

2. Horizonte 2 Caldera, con mejor calidad de vida. •

Educación, calidad y equidad.



Desarrollo cultural e identidad.



Calidad de atención en salud, información y calidad de atención a los usuarios.



Deportes y recreación, favorece la calidad de vida.



Desarrollo solidario e integral.



Niños y jóvenes, el Caldera de mañana.



Mejor calidad de vida del adulto mayor.



Caldera comuna segura.



Equidad de género, inclusión de minorías étnicas, sexuales y discapacitados.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

80

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

3. Horizonte 3 Desarrollo de la vocación económica. •

Caldera, capital de turismo regional y de intereses especiales.



Pesca artesanal, parte de la identidad local.



Acuicultura nuevas líneas de producción, desarrollo e investigación.



Caldera comuna portuaria.



Aporta su patrimonio paleontológico a la investigación científica.

4. Horizonte 4 Caldera genera agua y energía para el desarrollo de la región. •

Caldera abastece de agua al consumo humano, industria, minería y agricultura.



Caldera fuente de energías renovables.

5. Horizonte 5 Caldera aporta y se beneficia del desarrollo regional. •

Caldera puerta del noroeste argentino.



Caldera buen lugar para vivir.



Aptitud para recibir población y desarrollo inmobiliario.

El plan de desarrollo comunal realiza un análisis ambiental especial, en el cual trata sobre once líneas estratégicas de la comuna de Caldera como parte del primer horizonte que considera la

condición de sustentable de las decisiones de desarrollo con el entorno urbano de Caldera. Es así que se exponen, de forma resumida en tabla siguiente, los siguientes objetivos general y de desarrollo para cada línea estratégica.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

81

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.17 Objetivo General y de Desarrollo por Línea Estratégica Línea Estratégica

Objetivo General

Objetivos de Desarrollo • Generar la estructura departamental necesaria para la implementación de la ordenanza ambiental municipal. • Difundir en la comunidad la nueva ordenanza ambiental municipal.

Fortalecimiento de la gestión ambiental comunal

Establecer condiciones para poner en vigencia la ordenanza medio ambiental municipal

• Generar en la comunidad una cultura medio ambiental que transforme a cada uno de los habitantes del territorio en un agente ambiental. • Propiciar la certificación de la gestión ambiental de los establecimientos educacionales, instituciones públicas y empresas de Caldera. • Diseñar e implementar un canal de información y denuncias desde y hacia la comunidad sobre temas ambientales.

Gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios

Implementar una estrategia de gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios de carácter innovador y participativo

• Diagnosticar la gestión de los residuos sólidos domiciliarios. • Implementar un sistema de gestión de la calidad del sistema municipal de recolección de basura domiciliaria y evaluar su eficiencia. • Erradicar los microbasurales existentes en la comuna • Diseñar e implementar un programa de minimización, segregación, reutilización y reciclaje comunal. • Sensibilizar y promover el desarrollo de planes de manejo de los residuos en las empresas.

Gestión de los residuos industriales generados por las empresas localizadas en la comuna

Promover la implementación de buenas prácticas de minimización, segregación, reutilización y reciclaje de los residuos

• Disminuir el volumen de residuos asimilables a domésticos, destinados por las empresas al sistema de acopio municipal. • Apoyar iniciativas de carácter voluntario que asuman los sectores productivos locales orientadas a la implementación de buenas prácticas de la gestión de residuos sólidos y líquidos. • Apoyar las iniciativas privadas (innovación y locales), sobre reciclaje de residuos.

emprendimientos

• Promover que las empresas destinen sus residuos peligrosos en sitios de empresas autorizadas. • Evaluar los actuales sistemas de disposición de las aguas servidas de las empresas de la comuna y asegurar el correcto destino de las mismas.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

82

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.17 - continuación Objetivo General y de Desarrollo por Línea Estratégica Línea Estratégica

Objetivo General

Espacios públicos para la población

Potenciar el desarrollo de espacios públicos que fortalezca los conceptos de Caldera una ciudad para todos y Caldera una ciudad turística

Espacios públicos para el desarrollo del deporte y la cultura

Mejorar y ampliar el equipamiento dedicado al desarrollo del deporte y de la cultura

Objetivos de Desarrollo • Realizar un diagnóstico de la disponibilidad, estado de espacios públicos en la comuna. • Desarrollar una estrategia de dotación de espacios públicos para todas las poblaciones que carezcan de ellos. • Instalar espacios públicos adecuados para los niños de Caldera

• Ampliar y mejorar la infraestructura deportiva comunal. • Ampliar y mejorar los espacios dedicados manifestaciones artísticas y culturales.

a

desarrollar

las

• Incorporar tecnologías limpias a los proyectos de construcción de viviendas sociales. Los servicios básicos para una ciudad turística

Dotar a la comunidad de los servicios básicos

• Dotar de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado a sectores de la población que no cuentan con ellos. • Impulsar la regularización de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado en el sector turismo.

Gestión territorial sustentable

Desarrollar una gestión territorial sustentable de acuerdo al Plan Regulador Comunal

• Realizar la agenda de compromiso adjunta al Plan Regulador que permita su vigencia en plenitud

• Comprometer a la comunidad e industria el uso eficiente del agua y la energía. Gestión sustentable de los recursos naturales

Desarrollar una estrategia de uso eficiente de los recursos naturales de la comuna

• Incentivar a las empresas de la comuna a medir y compensar sus emisiones de gases efecto invernadero. • Identificar y proteger zonas vulnerables. • Evaluar el potencial económico de la comuna, en temáticas como: energía, agua, gases efecto invernadero, biodiversidad, paleontológicos, etc.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

83

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.17 - continuación Objetivo General y de Desarrollo por Línea Estratégica Línea Estratégica

Gestión de emisiones atmosféricas, ruidos y olores

Objetivo General

Disminuir el impacto negativo de las emisiones atmosféricas, ruidos y olores

Objetivos de Desarrollo • Diagnosticar las fuentes de emisiones atmosféricas, ruidos y olores de la comuna. • Garantizar que las entidades emisoras mantengan operativo un plan de minimización y mitigación. • Evaluar permanentemente la eficiencia de la implementación de los planes de minimización y mitigación. • Diseñar e implementar un programa de pavimentación.

Seguridad y salud de la comunidad

Gestión del impacto visual en la comuna

Prevenir los riesgos de contingencias ambientales provenientes del manejo de sustancias peligrosas Minimizar la contaminación visual generadas por las actividades productivas, privadas y públicas

• Diagnosticar y evaluar las condiciones de almacenamiento, transporte y distribución de sustancias peligrosas en la comuna. • Promover la implementación de planes de contingencias en el caso de emergencias relacionadas con el manejo sustancias peligrosas. • Promover la prevención y cuidado de la salud de las personas relacionadas a la actividad. • Definir un criterio arquitectónico estándar comunal. • Invertir y mantener espacios públicos de interés • Minimizar el impacto visual de las faenas productivas. • Velar por la mantención de la infraestructura comunal • Diseñar e implementar un programa de forestación urbana

Fuente: Plan de Desarrollo Comunal de Caldera

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

84

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.6.2

PLAN REGULADOR COMUNAL

Es preciso señalar que este instrumento de planificación territorial se encuentra vigente desde el año 2010, que se estructura bajo el siguiente índice, a saber: 1. Capítulo I Disposiciones Generales, con tres artículos referidos al ámbito y alcance normativo, como así también en la definición del límite urbano. 2. Capítulo II Descripción del Límite Urbano, con un artículo, en donde se define los límites del sector Totoralillo, Caldera-Bahía Inglesa y Bahía Salado. 3. Capítulo III Normas Generales, con nueve artículos que aborda temáticas tales como adosamiento, antejardines, cuerpos salientes, cierros, ochavos, alturas máximas, publicidad y exigencias sobre áreas de riesgo. 4. Capítulo IV Disposiciones Relativas al Uso del Suelo, con seis artículos referidos a uso de suelo, infraestructura ferroviaria, espacio público, áreas verdes y fajas viales. 5. Capítulo V Zonificación y Normas Específicas, con dos artículos que determinan las siguientes zonas: •

Área Urbana o

U-1 Centro histórico.

o

U-2 Centro cívico.

o

U-3 Residencial.

o

U-4 Residencial densidad media.

o

U-5 Turismo – Residencial densidad alta.

o

U-6 Borde costero urbano.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

85

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

o

U-7 Actividades productivas inofensivas.

o

U-8 Actividades de acuicultura.

o

U-9 Actividades productivas molesta.

o

U-10 Turismo – Residencial densidad media.

o

U-11 Turismo – Recreación.

o

U-12 Servicios portuarios.

o

U-13 Servicios de transporte.

o

U-14 Ampliación servicios portuarios.

o

U-15 Ampliación turismo – residencial.

o

U-16 Ampliación Bahía Inglesa.

o

U-17 Ampliación mixta futura.

o

U-18 Ampliación industrial portuaria.

o

U-19 Ampliación actividades de acuicultura.

o

U-20 Ampliación turismo recreación.

o

U-21 Cultural granito orbicular.

o

U-22 Cultural dunas de Bahía Inglesa.

o

U-23 Cultural paleontológico de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

86

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama







Área Restringida al Desarrollo Urbano. o

A-1 Planta almacenamiento y distribución de combustible.

o

A-2 Aeródromo de Caldera.

Área de Riesgo. o

T-1 Alto riesgo de inundación.

o

T-2 Riesgo medio de inundación.

o

Q-1 Zonas inundables contiguas a quebradas.

o

C-1 Riesgo de contaminación por botaderos de estériles.

Área de Protección. o

R-1 Protección costera borde rocoso general.

o

R-2 Protección costera playa Baquedano.

o

R-3 Protección costera apoyo pesca y acuicultura.

o

R-4 Protección costera apoyo puerto e infraestructura.

o

S-1 Efloraciones geológicas.

o

P-1 Quebrada de Leones.

6. Capítulo VI Protección de Recursos de Valor Cultural, que en nueve artículos establece las condiciones de monumentos, sitios o áreas protegidas por la ley de monumentos nacionales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

87

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

7. Capítulo VII Vialidad Estructurante y Estacionamiento, con siete artículos donde se describe la red pública de la comuna de Caldera. 8. Capítulo VIII Exigencias de Plantaciones y Obras de Ornato. En lo que respecta al proceso de certificación ambiental, el plan regulador comunal establece las siguientes consideraciones: 1. Determina la quebrada de Leones como zona de protección ambiental. 2. Describe que la quebrada corresponde al territorio delimitado mediante Decreto Supremo Nº383. 3. Permite sólo instalaciones menores, destinadas a contemplación, observación y recorrido peatonal de los recursos. Como no hay otra mención relacionada a materias ambientales, se produce una contradicción con lo señalado en el plan de desarrollo comunal, por cuanto este instrumento, establece como objetivo desarrollar una gestión territorial sustentable de acuerdo al Plan Regulador Comunal.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

88

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.6.3

PLAN DE DESTINO DE CALDERA

El Plan de Destino de Caldera es justamente el nombre con que se denomina al plan de desarrollo turístico, el cual fue elaborado por la Escuela de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello, que obedece a la siguiente estructura: 1. Capítulo I Análisis territorial de Caldera. 2. Capítulo II Diagnóstico de la oferta turística del destino Caldera. 3. Capítulo III Análisis estratégico (FODA) de la comuna de Caldera. 4. Capítulo IV Imagen objetivo o visión de futuro para el desarrollo turístico del destino Caldera. 5. Capítulo V Identificación de ejes estratégicos. 6. Capítulo VI Plan de acción. El Plan de Destino de Caldera establece los siguientes criterios básicos: 1. Los atractivos turísticos de más alta jerarquía (nacional e internacional) determinan la extensión del desplazamiento diario del grupo turístico. 2. El radio de desplazamiento para un viaje de ida y regreso desde los centros de estadía alcanza un límite aproximadamente de 300 kilómetros. 3. El principal grupo de viaje al destino Caldera responde básicamente al segmento denominado “sol y playa”, con una alta motivación por el descanso y la tranquilidad, lo que induce a un estilo de viaje de tipo sedentario. 4. Las condiciones de tránsito de la red vial pavimentada (no existe doble vía) y el flujo vehicular, determinan tiempos de viaje promedio que no superan los 90 a 100 km/h.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

89

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5. El núcleo del destino está constituido por el centro turístico Caldera - Bahía Inglesa que cuenta con todos los servicios turísticos básicos para la pernoctación. 6. La planta turística (equipamiento e instalaciones) del destino Caldera, se concentra en una alta proporción en las localidades de Caldera y Bahía Inglesa. 7. La imagen turística del destino actualmente se focaliza en Caldera y Bahía Inglesa. 8. La gestión administrativa y el liderazgo del destino la ejercen las autoridades de la comuna de Caldera. En lo que respecta a las materias de interés del Sistema de Certificación Ambiental Municipal, es posible exponer las siguientes consideraciones: 1. Caldera se emplaza en una zona de vulnerabilidad ecológica que es un desafío para la perspectiva ambiental de los actores locales de la actividad turística. 2. El Plan de Destino de Caldera es un instrumento de planificación orientado a responder los desafíos ambientales que demanda cualquier intervención a largo plazo. 3. El plan incluye como unos de ejes la seguridad y protección ambiental de la comuna de Caldera. 4. Las condiciones ambientales de la comuna posee una clara vocación hacia el turismo. 5. Las tomas de terreno en la época estival afecta las condiciones ambientales de los atractivos naturales de Caldera. 6. Destaca

la

falta

de

elementos

que

demuestran

la

responsabilidad

ambiental

de

establecimiento de alojamiento. 7. Otro problema importante consiste en la falta de comunicación e información ambiental entregada a los participantes de excursiones turísticas.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

90

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8. Se identifica un creciente aumento de niveles de contaminación y destrucción de atractivos culturales y naturales en la comuna de Caldera. 9. Falta de financiamiento y de interés para desarrollar planes de protección medioambiental y manejo sustentable de los recursos turístico del destino Caldera. 10. El análisis FODA arrojó los siguientes problemas ambientales: •

Precariedad en asentamientos humanos del borde costero, a lo largo de la línea litoral situado de Caldera al norte y por el sur, hasta Flamenco, Obispito, Ramada y Puerto Viejo.



Ausencia de normativas de ordenamiento del borde costero, ante la ocupación temporal de sectores para actividades turísticas.



Exceso de basuras en sectores de ocupación turística en lugares de concentración turística, lo que implica un evidente riesgo sanitario.



Manejo incompatible de actividades productivas relacionado con el uso de la playa, actividades náuticas y ocupación de franja de arena.



Ocupación ilegal del borde costero durante la alta demanda de visitantes en épocas estivales.



Vulnerabilidad de los recursos del mar acrecentado por la extracción de algas marinas y la captura indiscriminada de la pesca industrial y artesanal.



Sobreexplotación de recurso en procesos de extracción de minerales que genera deterioro de áreas de gran riqueza paleontológica.



Localización de actividades turísticas en área de riesgo de tsunami, en especial, de equipamiento e instalación permanentes.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

91

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama



Fragmentación del paisaje natural de la primera línea de playa ante la falta de ordenamiento.

5.6.4

PLAN ANUAL DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL

Un análisis pormenorizado del PADEM 2013, no arroja iniciativas específicas relativas al medio ambiente como parte de la educación formal de la comuna de Caldera, sin perjuicio de lo anterior la coordinación de gestión ambiental de la Ilustre Municipalidad de Caldera buscar incorporar los siguientes tres programas: 1. Caldera sin residuos. 2. Cuidemos el agua y la energía. 3. Caldera cuida y promueve sus recursos naturales. Los principales antecedentes de estos programas dirigidos a la enseñanza preesocolar, básica y media existente en la comuna, se presentan en tablas siguientes.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

92

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.18 Descripción Programas PADEM Ítem

Descripción

Programa Caldera Sin Residuos Objetivo general

Enseñar las 3R para el manejo de residuo.

Objetivo estratégico

Caldera adopta un desarrollo sustentable.5

Meta

Cubrir el 100% de los centro educacionales públicos con educación de las 3R desde el año 2013 hasta el año 2016, meta anual 25% de los colegios.

Responsable

Coordinación de gestión ambiental. Clases lectivas, talleres, salidas a terreno

Acciones

Fondo Medio Ambiental de empresarios turísticos de Caldera, que premiaran al final del año al colegio que haya recolectado y segregado más residuos, durante el año, a desarrollar con turismo e INJUV, premiación mes de agosto Exporesiduos comuna de Caldera, empresas de la región se reúnen para mostrar sus iniciativas en materias de reciclaje, fecha 16 y 17 de agosto, termina con desfile de competencia de diseñadores nacional en materias de reciclaje de telas.

Indicador

Cantidad de centro educacionales cubiertos *100 dividido por el total de estos en la comuna.

Medio verificador

Firma de asistencia a las actividades.

Plazo de ejecución

Un año.

Programa Cuidemos el Agua y la Energía Objetivo general

Enseñar el uso sustentable de los servicios básicos.

Objetivo estratégico

Caldera adopta un desarrollo sustentable.

Meta

Cubrir el 100% de los centro educacionales públicos el uso sustentable de los servicios básicos desde el año 2013 hasta el año 2016, meta anual 25% de los colegios.

Responsable

Coordinación de gestión ambiental.

Acciones

Clases lectivas, talleres, salidas a terreno Seminario del agua, done se invite a los docentes y al final de la actividad se entrega diploma por las horas de capacitación, posibles expositores, gobernación marítima, acciona Copiapó, Candelaria desalinizadora, Aguas Chañar y Econorte, a desarrollar en conjunto con turismo e INJUV, mes para la actividad junio.

Indicador

Cantidad de centro educacionales cubiertos *100 dividido por el total de estos en la comuna

Medio verificador

Firma de asistencia a las actividades.

Plazo de ejecución

Un año.

5

Según el vigente plan de desarrollo local de la comuna de Caldera. SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

93

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 5.18 - continuación Descripción Programas PADEM Ítem

Descripción

Programa Cuidemos el Agua y la energía Objetivo general

Enseñar los tipos de recursos naturales existentes en la comuna promoviendo su cuidado y preservación.

Objetivo estratégico

Caldera adopta un desarrollo sustentable.

Meta

Cubrir el 100% de los centro educacionales públicos con la educación del cuidado y la promoción de los recurso naturales desde el año 2013 hasta el año 2016, meta anual 25% de los colegios.

Responsable

Coordinación de gestión ambiental.

Acciones

Clases lectivas, talleres, salidas a terreno Salida a terreno a CAP –MHA, con los estudiantes de segundo medio de establecimiento a seleccionar en el mes de junio, en el recorrido harán paradas en granito orbicular y en zoológico de piedra para explicación de sus características, actividad en conjunto con turismo, INJUV y SENDA, definir día de vista en la semana, en horario de la tarde. • Unidad de gestión ambiental conseguir contenedores, bolsas de recolección, alcohol gel, bloqueador solar. • SENDA: Colaciones • Turismo: Contratará guía turístico certificado para la actividad y definirá parada de recolección de basura.

Indicador

Cantidad de centro educacionales cubiertos *100 dividido por el total de estos en la comuna

Medio verificador

Firma de asistencia a las actividades.

Plazo de ejecución

Un año.

Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

94

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

5.7

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Con respecto a las 3R, vale decir: reciclaje, reducción y reutilización, se tiene que el municipio no cuenta con un programa de reciclaje interno.

5.7.1

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

A la fecha de cierre de edición del presente informe final del proyecto de certificación ambiental municipal de la comuna de Caldera, no se dispone del consumo de energía eléctrica para los años 2010, 2011 y 2012, en KWh. Al momento de entregar el informe final del proceso, se integrará la información tal cual lo solicita la Guía de Criterios para la Certificación Ambiental Municipal Básica y Orientaciones para la Construcción de Compromisos para la Fase de Certificación Ambiental Intermedia.

5.7.2

CONSUMO DE AGUA POTABLE

Igual condición ocurre con los consumos de agua potable en m3 para el período comprendido entre los años 2010 a 2012.

5.7.3

RECICLAJE DE CARTUCHOS DE IMPRESORA

Respecto el sistema de reciclaje de cartuchos de tintas de impresora, a la fecha de edición final del informe final no se dispone de los antecedentes requeridos según el manual del sistema de certificación ambiental municipal del año 2013, por cuanto.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

95

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

6.-

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNAL

El diagnóstico ambiental comunal de Caldera se divide en dos áreas de trabajo desarrolladas por el equipo consultor de Residua a saber: 1. Análisis de las encuestas externas. 2. Análisis de los talleres externos.

6.1

ANÁLISIS DE ENCUESTAS EXTERNAS

A continuación se entregan los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta externa sobre tópicos medioambientales de manera general. Cabe señalar, que la encuesta fue aplicada en áreas residenciales y comerciales de la comuna de Caldera, cuyos detalles metodológicos están pormenorizadamente detallados en sección 3.5 del presente documento. En términos de contenidos, posee las mismas consultas que su símil utilizada para evaluar a los funcionarios municipales de Caldera, con una serie de consultas sobre tres variables, tales como: 1. Antecedentes generales. 2. Ámbito municipal y comunal. 3. Actitud ambiental. 4. Optativas.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

96

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Y al igual que la presentación empleada para el análisis de la encuesta interna, este capítulo se estructurará bajo el siguiente esquema de presentación: 1. Se presentará cada enunciado en negrilla y cursiva, en cada párrafo de análisis. 2. Se expondrán tabla y gráfico de resultados. 3. Se expondrá un análisis de los resultados obtenidos. El detalle del instrumento, en donde aparecen todas los enunciados se adjunta en Anexo 5 Encuesta Diagnóstico Externo, Externo y el vaciado de las respuestas se entrega en Anexo 8 Base de Datos Encuesta Externa del presente informe final.

6.1.1

CARACTERIZACIÓN DE LOS ENCUESTADOS

De acuerdo al recuadro, 170 personas equivalente al 56,4% del total de encuestados pertenecen al género femenino, mientras que un restante 43,5%, es decir 77 individuos de la comuna de Caldera, son de género masculino. Si bien Residua se comprometió con el tema paridad de género, la aplicación de la encuesta externa se encontró bastante limitada con el factor laboral del grupo masculino, lo cual dificultó encontrar individuos dispuesta a colaborar con el estudio, cuestión contraria con el caso de las mujeres que no sólo representaron un gran número, sino que además no mostraron mayor dificultad para responder la encuesta.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

97

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.1 Distribución de Género Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Masculino

74

43,5

43,5

43,5

Femenino

96

56,4

56,4

100,0

170

100,0

100,0

Género

Total Fuente: Elaboración propia

Como bien muestra el recuadro las zonas de procedencia de los encuestados, se enmarcan en su mayoría en el sector urbano, pues este está compuesto por el 97,6% de los encuestados, esto es 166 personas, mientras que quienes se declararon pertenecer al área rural alcanzó el 1,8% de la muestra. Sólo un 0,6% señaló disponer viviendas en ambos lugares. Tabla 6.2 Distribución Zonal Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

3

1,8

1,8

1,8

166

97,6

97,6

99,4

Mixto

1

0,6

0,6

100

Total

170

100,0

100,0

Condición Rural Urbano

Fuente: Elaboración propia

Al consultar a las personas por su ingreso, 16 individuos, es decir el 9,4% manifestaron percibir un sueldo inferior a $160.000 pesos, mientras que 105 personas del total de encuestados, es decir un mayoritario 61,8% da cuenta de recibir un sueldo entre 200 mil y 300 mil pesos. Otro tanto de los encuestados, esto es 41 personas equivalentes al 24,1% del total afirma que su sueldo se sitúa entre los 400 mil y 500 mil pesos. Y, finalmente solo el 4,7% se inscribe con un sueldo entre 600 mil y 1.600.000 pesos. No se registraron encuestados con ingresos superiores a M$1.700.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

98

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Cabe señalar, que en general los sueldos de las personas son bastantes homogéneos, pues como bien se enmarca nuestro país, la mayor parte de los ingresos está bajo los 500 mil pesos. Y como es de suponer, muy pocos perciben sueldos superior al millón de pesos. Gráfico 6.1 Distribución de Ingreso

Fuente: Elaboración propia

Según el recuadro el rango de edad que más se repitió en la encuesta fue el 21 a 30 años, pues este representa el 46,5% de los encuestados, es decir 79 habitantes de la comuna de Caldera. Luego le sigue el rango de 30 a 40 años con un 29,4% del total de la muestra. Posteriormente sigue el rango entre 41 a 50 años, con un 11,8%, que superó por menos de un punto porcentual al rango 16 a 20 años, que logró un 11,2% de las preferencias.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

99

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

No es de extrañar que los grupos más representados, que totalizan casi tres cuartas partes de la muestra, sea el rango entre 21 a 40 años, dado que son más propensos a responder este tipo de instrumentos. Tabla 6.3 Distribución Etaria Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

16 a 20 años

19

11,2

11,2

11,2

21 a 30 años

79

46,5

46,5

57,6

31 a 40 años

50

29,4

29,4

87,1

41 a 50 años

20

11,8

11,8

98,8

51 a 60 años

2

1,2

1,2

100,0

61 o más años

0

0,0

0,0

100,0

170

100,0

100,0

Rango Edad

Total Fuente: Elaboración propia

6.1.2

ÁMBITO MUNICIPAL Y COMUNAL

En el ámbito municipal y comunal, la encuesta externa considera seis preguntas relacionadas con la temática ambiental, cuyos resultados se exponen a continuación. En este sentido, las personas al ser consultados con la pregunta N°1 ¿Cuál de las siguientes

instituciones es la responsable de elaborar las ordenanzas ambientales?, un 55,3% de los encuestados respondieron correctamente, pues identificaron a la Ilustre Municipalidad de Caldera como la encargada. Sin embargo, destacan el alto porcentaje de un 26,5% que define como responsable de tal potestad al Ministerio del Medio Ambiente, y con preferencias menores, que no superan mancomunadamente el 13% de las preferencias, los encuestados indicaron al Congreso, Superintendencia del Medio Ambiente y Ministerio de Salud. Se consigna que 9 encuestados no tiene idea de quien debe elaborar estos marcos normativos locales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

100

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.4 Porcentaje Pregunta N°1 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Congreso

3

1,8

1,8

1,8

Superintendencia del Medio Ambiente

6

3,5

3,5

5,3

Municipio

94

55,3

55,3

60,6

Ministerio del Medio Ambiente

45

26,5

26,5

87,1

Ministerio de Salud

13

7,6

7,6

94,7

9

5,3

5,3

100,0

170

100,0

100,0

Alternativa

No lo sé Total Fuente: Elaboración propia

Tal hallazgo da a entender el desconocimiento que posee la población respecto a las facultades y métodos de gestión que posee el municipio en este ámbito. Esto debe convertirse en una tarea de los funcionarios del Estado en difundir, a la comunidad de Caldera, cuáles son las atribuciones y funciones que le competen. En el análisis de la segunda pregunta una ordenanza ambiental es un instru instrumento mento, se obtiene que la primera mayoría de los encuestados responda correctamente, pues un 41,2% lo identifica como un instrumento jurídico que norma y sanciona las conductas ambientales de la comunidad. No obstante, un 58,8% en su conjunto cree que es un instrumento legal, administrativo o financiero, con porcentajes del 10,0%, 27,6% y 1,8%, respectivamente. Un alto 19,4% de los encuestados optó por la alternativa no lo sé.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

101

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.2 Porcentaje Pregunta N°2 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Según el análisis de los resultados de la pregunta N°3 como evaluaría la contribución que hace el municipio a la protección o cuidado del medio ambiente: se puede apreciar que la mayoría de los encuestados, es decir el 46,5% la considera mala, mientras que un 10,6% cree que es muy mala y un 28,2% opta por regular. En términos generales, sólo un 14,7% considera que el trabajo es bueno o muy bueno.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

102

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.5 Porcentaje Pregunta N°3 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

5

2,9

2,9

2,9

Buena

20

11,8

11,8

14,7

Regular

48

28,2

28,2

42,9

Mala

79

46,5

46,5

89,4

Muy mala

18

10,6

10,6

100,0

170

100,0

100,0

Alternativa Muy buena

Total Fuente: Elaboración propia

Según se observa en la tabla, a la cuarta afirmación que dicta ante la siguiente afirmación: los vecinos están muy preocupados por los temas ambientales", usted estaría la mayor parte de los encuestados considera que sus vecinos tienen preocupación por los temas ambientales, lo que se expresa en que un 59,4% se manifiesta a favor, desglosado en un 13,5% como totalmente de acuerdo y un 45,9% más o menos de acuerdo. Sin embargo un no menor 35,9% está más o menos en desacuerdo y un restante 4,7% se inclina por la opción totalmente en desacuerdo. En este sentido, si bien un porcentaje que supera la mitad de los encuestados concuerda positivamente con la pregunta, es igualmente válido señalar que no es mayoritario.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

103

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.3 Porcentaje Pregunta N°4 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Los encuestados

al ser consultados literalmente si en su comuna cree que la situación medio

ambiental en los últimos 5 años se ha mantenido lo consideran 83 encuestados, equivalente a un 48,8%. Mientras que un 31,2% estima que ha empeorado, un magro 4,7% que ha mejorado, mientras que un alto 15,3% declara desconocer la situación al respecto.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

104

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.6 Porcentaje Pregunta N°5 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Mejorado

8

4,7

4,7

4,7

Mantenido

83

48,8

48,8

53,5

Empeorado

53

31,2

31,2

84,7

No sé

26

15,3

15,3

100,0

Total

170

100,0

100,0

Alternativa

Fuente: Elaboración propia

Esos resultados permiten interpretar que la imagen y percepción de la población ante su comuna es más bien negativa desde la perspectiva medioambiental, pues considerar que se ha mantenido o empeorado refleja un imaginario social desconcertante en este ámbito, lo cual puede implicar mayor preocupación de la población en este tema o simplemente no vincularse producto de un accionar apática frente a un problema que integra todo espectro social. En la última consulta de la primera parte referidas al ámbito municipal y comunal, en donde se le pregunta ¿cuál de los siguientes problemas ambientales es el que más afecta en su comuna?, se presentan claramente que las opiniones apuntan a la contaminación del suelo, pues ésta ocupa el 45,9% de las opciones elegidas, luego lo sigue la contaminación del agua con un 43,5%, las cuales sumadas representan casi nueve de diez habitantes de la comuna de Caldera. El tercer lugar es ocupado por los problemas generados por la contaminación del aire con un 4,7% de las preferencias. Más atrás se ubica la pérdida de flora y fauna con un 4,1% y sólo un 1,8% menciona a la tenencia irresponsable de mascotas como el problema ambiental más grave de la comuna.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

105

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.7 Porcentaje Pregunta N°6 Encuesta Externa Alternativa Contaminación aire

del

Contaminación agua

del

Contaminación suelo

del

Pérdida fauna

de

Tenencia irresponsable mascotas

flora

y

de

Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

8

4,7

4,7

4,7

74

43,5

43,5

48,2

78

45,9

45,9

94,1

7

4,1

4,1

98,2

3

1,8

1,8

100,0

170

100,0

100,0

Fuente: Elaboración propia

6.1.3

ACTITUD AMBIENTAL

En el ámbito nacional se le aplicaron cuatro preguntas a los personas

encuestadas, las que se

presentan y analizan a continuación. La respuesta otorgada por los habitantes encuestado en Caldera respecto a si cree que en Chile

las personas han cambiado su comportamiento en forma positiva para la conservación y protección protecc ión del medio ambiente, se impone un mayoritario 66,5% que está más bien de acuerdo, sumado a un 16,5% que está totalmente de acuerdo. Como punto relevante se observa que un 5,3% de los encuestados estuvo totalmente en desacuerdo y un 11,8% se manifiesta más o menos en desacuerdo, lo que indica que la población percibe un interés y preocupación por un entorno ambiental equilibrado.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

106

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.4 Porcentaje Pregunta N°7 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Según los encuestados de Caldera, ante la pregunta N°8 cree que en Chile ha mejorado la

situación ambiental en los últimos 10 años, un 30,6% de los encuestados cree que ha empeorado. Mientras que un 28,2% igualmente piensa lo opuesto, vale decir, que ha mejorado. Sólo un 29,4% afirma que se ha mantenido y un no despreciable 11,8% no tiene certeza de la situación ambiental del país.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

107

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.8 Porcentaje Pregunta N°8 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Mejorado

48

28,2

28,2

28,2

Mantenido

50

29,4

29,4

57,6

Empeorado

52

30,6

30,6

88,2

No sé

20

11,8

11,8

100,0

Total

170

100,0

100,0

Alternativa

Fuente: Elaboración propia

Si bien quienes respondieron la encuesta, creen que hay una percepción positiva hacia el cuidado del medio ambiente, no cree que el problema medio ambiental ha mejorado, sino lo contrario. Esto se puede deber a las acciones del último tiempo de variados grupos ecologistas que han puesto a la escena pública la política medioambiental en Chile, la cual pese a exigencias como informes de impacto ambiental, no convencen a la gente, pues las empresas cuestionadas de contaminar finalmente se instalan igual. Los datos arrojados de la novena pregunta que dicta a su juicio, ¿quién es el principal

Chile??, un mayoritario 51,8% de los encuestados responsable de los problemas ambientales en Chile postula que el responsable de los problemas ambientales en el país, son tanto el sector público, como el privado y la población, es decir, todos por igual. En segundo lugar, un 24,7% cree que es el sector privado el responsable de los problemas medio ambientales y en tercer puesto con un 14,7% culpa a la población. Muy por debajo, esto es el 8,8% considera al sector público como único responsable de este hecho.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

108

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.5 Porcentaje Pregunta N°9 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Según se observa en tabla siguiente, la pregunta N°10 el concepto de medio ambiente para

usted es sinónimo de, arroja que la mayor parte de quienes respondieron la encuesta acierta con la acepción de medio ambiente, pues 74 encuestados –equivalente a un 43,5%- aluden su concepto a sociedad, naturaleza y ciudad, es decir medio natural, social y construido. Un 30,2% por su parte atribuyó el concepto a ecología, sociedad y ciudad, un 9,4% a ciudad y naturaleza, un 8,8% a ecología, un 8,2% a naturaleza y sociedad, sin registrar preferencias por el unitario concepto naturaleza.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

109

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.9 Porcentaje Pregunta N°10 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Ecología

15

8,8

8,8

8,8

Naturaleza y sociedad

14

8,2

8,2

17,1

Sociedad, naturaleza y ciudad

74

43,5

43,5

60,6

Ciudad y naturaleza

16

9,4

9,4

70,0

Ecología, sociedad y ciudad

51

30,0

30,0

100,0

0

0,0

0,0

100,0

170

100,0

100,0

Alternativa

Naturaleza Total Fuente: Elaboración propia

6.1.4

PREGUNTAS OPTATIVAS

Como ya se había detallado al inicio de este ítem, esta cuarta parte de la encuesta que mide actitud frente al medio ambiente, se divide en dos partes, la primera donde el encuestado debió definir su grado de acuerdo frente a diversos enunciados; y una segunda parte donde con el mismo sistema de escala, deberán pronunciarse frente a su actitud ante un determinado conflicto ambiental basado en cuál debería ser el rol del Estado ante dicha situación expuesta. En la tabla expuesta se logra visualizar, frente al enunciado 11.1 para poder proteger el medio

ambiente se necesita que haya desarrollo económico, las posturas frente a la temática expuesta son más bien homogéneas. Un 37,1% manifiesta estar más bien de acuerdo y en cambio, un 34,1% está más bien en desacuerdo con que se necesita de desarrollo económico para proteger al medio ambiente. Sin embargo el 21,8% de los encuestados está totalmente en desacuerdo con dicho postulado y un sólo 7,1% está totalmente de acuerdo con la moción.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

110

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.6 Porcentaje Pregunta N°11.1 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Según la interpretación que arroja este gráfico las posturas frente al enunciado de la pregunta 11.2 me parece bien que se instalen industrias y que utilicen los recursos naturales si con ello

se logra más cupos de empleos, existe una mayoría que se impone con un 87,1% de los encuestados que rechazan dicha moción, dividiéndose en un 70,0% que señala estar totalmente en desacuerdo y un 17,1% que está más bien en desacuerdo. No obstante, un 9,4% señala estar más bien de acuerdo mientras que un 3,5% está totalmente de acuerdo con que instalen industrias y exploten los recursos naturales si con eso se genera más empleos.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

111

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.7 Porcentaje Pregunta N°11.2 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Las personas de la comuna de Caldera de la región de Atacama, ante la consulta N°11.3 las

personas tenemos derecho a utilizar todos los adelantos que proporciona la tecnología, aunque querer, al hacerlo estemos deteriorando, sin qu erer, el medio ambiente, se imponen en mayoría con un 87,2% en más bien en desacuerdo o totalmente en desacuerdo frente al enunciado que postula sobre el derecho a utilizar todos los adelantos tecnológicos aunque se esté dañando, sin querer, el medio ambiente. Por otro lado, un 9,4% manifiesta estar más bien de acuerdo y un 2,9% totalmente acuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

112

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.10 Porcentaje Pregunta N°11.3 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

5

2,9

2,9

2,9

Más bien de acuerdo

16

9,4

9,4

12,4

Más bien en desacuerdo

45

26,5

26,5

38,8

Totalmente en desacuerdo

104

61,2

61,2

100,0

Total

170

100,0

100,0

Alternativa Totalmente de acuerdo

Fuente: Elaboración propia

Nuevamente, para el enunciado N°11.4 que dicta el deterioro del medio ambiente ambiente es un mal

menor en el progreso económico se observa que los encuestados de la ciudad de Caldera se imponen mayoritariamente con un 91,8% que manifiesta estar más bien en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con el enunciado que sostiene que el deterioro del medio ambiente es un mal menor en el progreso económico. No obstante, existe un 8,2% que está más bien de acuerdo o totalmente de acuerdo con el enunciado. Tabla 6.11 Porcentaje Pregunta N°11.4 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

4

2,4

2,4

2,4

Más bien de acuerdo

10

5,9

5,9

8,2

Más bien en desacuerdo

55

32,4

32,4

40,6

Totalmente en desacuerdo

101

59,4

59,4

100,0

Total

170

100,0

100,0

Alternativa Totalmente de acuerdo

Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

113

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

El enunciado el cual indica que el crecimiento económico es siempre perjudicial para el medio

ambiente, un 40,6% estuvo más o menos en desacuerdo y le sigue, en la misma línea, un 22,4% que está totalmente en desacuerdo. Mientras que el porcentaje de 20,0%, equivalente a una quinta parte de los encuestados, quienes contestaron está más bien de acuerdo con el postulado que afirma que el crecimiento económico es siempre perjudicial para el medio ambiente y el restante 17,1% está totalmente de acuerdo. Gráfico 6.8 Porcentaje Pregunta N°11.5 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Un 85,9% de los encuestados está más bien de acuerdo o más o menos en desacuerdo con el postulado que afirma que la en la naturaleza reinaría la paz y armonía si los seres humanos humanos

dejaran de intervenirla, mientras que las opciones radicales, logran los restantes 10,0% y 4,1% con la totalidad de acuerdo y en desacuerdo, respectivamente.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

114

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.9 Porcentaje Pregunta N°11.6 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Para la siguiente

afirmación:

la humanidad tiene que impedir los progresos y avances

tecnológicos que, aún proporcionando ciertos beneficios, impliquen peligros graves para el medio ambiente mundial se observa que un 75,9% está más bien en desacuerdo o totalmente en desacuerdo, por sobre un 24,1% que está más bien de acuerdo o totalmente de acuerdo. En términos generales, los porcentajes son disímiles entre sí, lo que expone una consecuencia importante en los habitantes de la comuna de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

115

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.12 Porcentaje Pregunta N°11.7 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

15

8,8

8,8

8,8

Más bien de acuerdo

26

15,3

15,3

24,1

Más bien en desacuerdo

83

48,8

48,8

72,9

Totalmente en desacuerdo

46

27,1

27,1

100,0

170

100,0

100,0

Alternativa

Total Fuente: Elaboración propia

En este gráfico se observa que un 50,6% de los encuestados está más o menos de acuerdo con el enunciado que con la tecnología actual no se puede mantener el ritmo de desarrollo

económico, económico, sin perjudicar al medio ambiente y un 18,8% está totalmente de acuerdo. Mientras que un 22,4% en cambio está más bien en desacuerdo y el restante 8,2% está totalmente en desacuerdo. Dichas posturas dejan entrever claramente que la población tiene bien claro que todo tipo de intervención al medio ambiente lo puede dañar, inclusive aquella que pregona el bienestar social vía el desarrollo tecnológico y económico.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

116

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.10 Porcentaje Pregunta N°11.8 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Ante el enunciado de la pregunta 11.9 para proteger el medio ambiente en necesario reducir

nuestro consumo y nivel de vida, la distribución de las respuestas es mayoritaria respecto de los que están a favor. Para los seguidores del enunciado, un 38,8% está más bien de acuerdo, sumándose a esto un 30,6% está totalmente de acuerdo que se debe reducir el nivel de vida y consumo. En contraparte un 18,8% está más bien en desacuerdo y un 11,8% optó por la alternativa totalmente en desacuerdo. Esto permite interpretar que las personas realizan la asociación entre consumo y medio ambiente.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

117

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.13 Porcentaje Pregunta N°11.9 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

52

30,6

30,6

30,6

Más bien de acuerdo

66

38,8

38,8

69,4

Más bien en desacuerdo

32

18,8

18,8

88,2

Totalmente en desacuerdo

20

11,8

11,8

100,0

170

100,0

100,0

Alternativa

Total Fuente: Elaboración propia

Frente al enunciado de la pregunta 11.10 la protección del medio ambiente requiere requiere tener

normas muy rigurosas y una fiscalización activa, los habitantes de la comuna de Caldera se manifiestan enfáticamente abarcando un 82,4% sus posturas marcadas en más bien de acuerdo y totalmente de acuerdo, mientras que el resto, desagregado en un más o menos en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, con un 9,4% y 8,2%, respectivamente. Es decir, una parte importante, vale decir, siete de cada diez de los encuestados consideran que se requieren normas muy rigurosas y mayor fiscalización para la protección del Medio Ambiente.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

118

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.14 Porcentaje Pregunta N°11.10 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

93

54,7

54,7

54,7

Más bien de acuerdo

47

27,6

27,6

82,4

Más bien en desacuerdo

16

9,4

9,4

91,8

Totalmente en desacuerdo

14

8,2

8,2

100,0

170

100,0

100,0

Alternativa

Total Fuente: Elaboración propia

En esta última pregunta la encuesta sitúa al encuestado en una situación específica ante la cual los habitantes de la comuna de Caldera deben marcar su postura según su grado de acuerdo ante los distintos enunciados relacionados con la intervención estatal en el conflicto. La

situación propuesta es la siguiente:

existe

un conflicto entre

una empresa y

una(s)

comunidad(es) local(es) producto del uso o futura explotación que desea hacer la empresa sobre un determinado recurso natural, (por ejemplo: agua, minerales, bosque, etc.). La postura de los encuestados ante el enunciado 12.1 el Estado debe mantener al margen del

conflicto, porque es un asunto entre privados y el Estado sólo debe cautelar por el cumplimiento de la normativa ambiental y el orden público, demuestra una clara dicotomía respecto la participación de los organismos públicos. Por un lado, el 49,4% de los habitantes de la comuna de Caldera sujetos al proceso de encuestaje, se manifestaron a favor de un Estado poco activo, sólo fiscalizador, mientras que el restante 50,6% se inclina por un gobierno de turno empoderado de potenciales conflictos ambientales que involucren a agentes privados.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

119

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.11 Porcentaje Pregunta N°12.1 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

Quienes fueron encuestados en la comuna Caldera, ante el enunciado 12.2 el Estado debe

desarrollar mecanismos que permitan que tanto la empresa y como la comunidad comunidad afectada, logren acuerdos vinculantes para una utilización equilibrada de los recursos en disputa, están en un 100% de acuerdo frente a la moción, pues un 41,8% manifiesta estar totalmente de acuerdo; y el otro 58,2% está más bien de acuerdo. Se infiere de estos resultados que los encuestados son partidarios de buscar soluciones vinculantes ante conflictos ambientales y propiciar el equilibrio de los recursos naturales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

120

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.15 Porcentaje Pregunta N°12.2 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

71

41,8

41,8

41,8

Más bien de acuerdo

99

58,2

58,2

100,0

170

100,0

100,0

Alternativa

Total Fuente: Elaboración propia

Al ser consultados con el enunciado 12.3, sólo un magro 5,9% de los encuestados están totalmente de

acuerdo con que el Estado debe intervenir y favorecer la iniciativa privada

porque con ello se fomenta el desarrollo y la riqueza de la localidad y del país, pues se impuso una mayoría de un claro 41,8% que está más o menos de acuerdo. En cambio, en contra se manifestó 52,4% de los encuestados, expresándose en un 31,8% que está más bien en desacuerdo y un 20,6% que está totalmente en desacuerdo.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

121

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Gráfico 6.12 Porcentaje Pregunta N°12.3 Encuesta Externa

Fuente: Elaboración propia

La respuesta otorgada por quienes respondieron al encuesta en Caldera respecto la pregunta N°12.4 el Estado debe, por sobre todo, procurar por la protección de los recursos naturales y

de las comunidades locales, aunque esto signifique prohibir el funcionamiento de una determinada empresa, se encuentra que el 80,6% aprueba el enunciado, manifestándose un 53,5% totalmente de acuerdo y un 27,1% más bien de acuerdo; no obstante, un 13,5% se asume más bien en desacuerdo, sumando a esto un 5,9% que señala estar totalmente en desacuerdo con que el estado debe procurar la protección de los recursos naturales y de las comunidades incluso prohibiendo el funcionamiento de una empresa si es necesario.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

122

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.16 Porcentaje Pregunta N°12.4 Encuesta Externa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Totalmente de acuerdo

91

53,5

53,5

53,5

Más bien de acuerdo

46

27,1

27,1

80,6

Más bien en desacuerdo

23

13,5

13,5

94,1

Totalmente en desacuerdo

10

5,9

5,9

100,0

170

100,0

100,0

Alternativa

Total Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

123

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

6.2

ANÁLISIS DE TALLER PARTICIPATIVO

La metodología, estructura, y cronograma de las actividades realizadas en el taller fue descrita anteriormente, por lo cual, en esta sesión, el punto de concentración estará puesto en la entrega de resultados, propuestas y conclusiones a las cuales se llegó en mencionado proceso.

6.2.1

CARTOGRAFÍA SOCIAL

La cartografía social, es un instrumento de fácil aplicación y entendimiento, en el cual se plasman gráficamente los problemas existentes en un sector o comunidad referentes a una problemática que les afecte. De esta forma, en la comuna de Caldera se invitó a participar a organizaciones funcionales y territoriales, las cuales son fieles representantes de la comunidad o ciudadanía y a representantes del sector privado empresarial. En este sentido, la comunidad representada a través de sus dirigentes sociales, sumado a la visión del sector privado, se logró identificar una serie de problemas vinculados al medio ambiente, lo cual es el tema central de este diagnóstico. Esta identificación de problemas, estuvo marcada por la alta participación de todos los participantes, lo cual permitió recoger información de calidad, vinculada directamente a la realidad comunal y originó también, una retroalimentación entre los asistentes al

taller, ya que mediante

esta técnica se pudo constatar de las problemáticas medioambientales que coexisten en toda la comuna, permitiendo a los participantes del proceso, conocer las dificultades y/o problemáticas ambientales existentes más allá de los sectores a los cuales representan.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

124

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Una vez, terminado el proceso de dibujar y graficar los diversos fenómenos medioambientales que les afectan, se realizó un plenario, instancia en la cual, cada grupo presentó las problemáticas identificadas, logrando a su vez, una lista de problemas existentes en la comuna de Caldera, la cual es la siguiente: 1. Contaminación del aire. 2. Plantas desalinizadora. 3. Residuos urbanos. 4. Tomas. 5. Industrias molestas. 6. Aves. 7. Perros vagos. 8. Vectores sanitarios. 9. Chatarra. 10. Seguridad aeronáutica. 11. Borde costero. 12. Transporte de carga pesada. 13. Contaminación de playas. 14. Manejo de aguas servidas.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

125

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

15. Vertedero. 16. Residuos industriales. 17. Centrales termoeléctricas. 18. Ferias libres. 19. Sitios arqueológicos. En el desarrollo de la cartografía social, se discutió tal cual lo indica el manual de certificación ambiental municipal, sobre el estado del medio construido y socio-ambiental, y en términos generales, la comunidad no definió que la infraestructura municipal, plazas y veredas, iluminación y calles, y patrimonio arquitectónico y cultural, organizaciones ambientales, colegios certificados y grupos

vulnerables

presentara

algún

inconveniente,

por

tanto,

no

formaron

parte

de

las

problemáticas identificadas en los talleres del diagnóstico ambiental comunal. Como se puede apreciar, de la cartografía social se obtuvo un listado con diecinueve problemas vinculados a la temática medioambiental, de los cuales a continuación se entrega una descripción y/o definición de ellos, considerando la visión de los participantes al taller respecto al problema. 1. Contaminación del aire, representada básicamente por la emisión de material particulado desde los distintos depósitos de relave emplazados en numerosas áreas colindantes a poblaciones de la comuna de Caldera, que genera efectos adversos en la comunidad. El problema deriva por el temor de los participantes del taller en que Caldera manifieste los mismos negativos indicadores de calidad del aire de otras comunas saturadas como Chañaral y Tocopilla.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

126

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

2. Plantas desalinizadora, en que si bien es cierto se reconoce su utilidad y beneficios respecto el abastecimiento de agua potable para consumo humano de las distintas localidades de la comuna de Caldera, sin embargo, se dejan en manifiesto, los eventuales efectos que la operación de estos sistemas generan en áreas marinas aledañas a los puntos de descarga, con efluentes de agua con alto contenido salino. 3. Residuos urbanos, entendiendo como tales a todos los desechos generados en las vías públicas, que respecto su caracterización pueden ser considerados como asimilables a residuos domiciliarios, y por tanto producen externalidades negativas en las áreas urbanas tales como efectos sobre limpieza de vías y avenidas, la proliferación de vectores sanitarios y la indeseable aumento de perros vagos y aves. 4. Tomas, que en estricto rigor no es un problema de cariz ambiental, si es considerado por los participantes de taller una importante mala práctica que produce una serie de problemas sanitarios relacionados con el aumento de generación de residuos sólidos domiciliarios como así también, la ausencia de sistemas de tratamiento de aguas servidas regularizados. 5. Industrias molestas, de diversas actividades productivas emplazadas en áreas urbanas con alta densidad poblacional, que en menor grado causan molestias a la comunidad y que, a juicio de los participantes del taller participativo, deben ser ubicadas fuera del radio urbano. 6. Aves, en especial de palomas y jotes, consideradas como dos especies muy características de las zonas costeras del norte de Chile, que causan diversos problemas entre los que destacan el deterioro del mobiliario urbano, como así también, la dispersión de residuos en microbasurales, puntos desde donde obtienen alimento.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

127

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

7. Perros vagos, relacionado con la alta presencia de canes en las calles de la comuna de Caldera, todos ellos en estado de abandono y evidentes problemas de salud, que posteriormente se convierten en un problema sanitario ante la falta de comida para el resto de animales domésticos, y al mismo tiempo, los riesgos de mordeduras y posterior contagio de rabia. 8. Vectores sanitarios, que según los participantes del taller participativo MAPP, tienen directa relación con la alta afluencia de turistas en época estival que, producto del aumento en la generación

tanto

de

residuos

sólidos

domiciliarios

como

de

aguas

servidas,

son

precisamente fuentes de cultivo de moscas, ratones y otros vectores sanitarios. 9. Chatarra compuesta básicamente por autos en desuso presentes en vías y calles de la comuna de Caldera, que con el paso del tiempo, se deterioraron a tal punto que hoy sólo son utilizadas como refugios de perros abandonados y para depositar, en torno a ellos, otro tipo de residuos eliminados por los habitantes. 10. Seguridad aeronáutica, relacionada con una escuela de aviación que producto de su actividad genera altos niveles de emisión sonora en las zonas habitables aledañas. Otro punto de preocupación de los participantes del talle es la posibilidad de accidentes. 11. Borde costero, referido a los niveles de contaminación por distintas sustancias, entre las cuales se encuentran residuos sólidos, aguas servidas, residuos industriales líquidos generados por distintas empresas, que afectan a la actividad pesquera artesanal de Caldera y también a los habitantes que utilizan sus playas. 12. Transporte de carga pesada relacionado al tránsito permanente y desregulado de camiones de cargas peligrosas por zonas urbanas, lo cual es un peligro constante tanto para la comunidad de Caldera como para el medio ambiente.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

128

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

13. Contaminación de playas, en especial y más grave, en época estival debido a la alta presencia de turistas sin conciencia ambiental que por toda su estadía, vierten en las distintas costas de Caldera un volumen importante de residuos, que van de desechos orgánicos utilizados en la elaboración de alimentos, hasta elementos tales botellas de vidrio y plásticos, materiales de construcción, pañales. 14. Manejo de aguas servidas, en las zonas en donde actualmente no existe un sistema de alcantarillado operativo, por tanto, las viviendas sin acceso a este servicio, generadas aguas grises las cuales sin tratamiento previo alguno, son descargadas en distintos puntos. 15. Vertedero, que a pesar de las actividades realizadas por la Ilustre Municipalidad de Caldera, actualmente en un sitio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios y asimilables que no posee las autorizaciones sanitarias y ambientales que permitan su operación, lo que, sumado a un proceso de mantenimiento deficiente, es un pasivo ambiental de interés para la comunidad de Caldera, la que se encuentra a la espera de una solución ajustada a los actuales requerimientos ambientales sobre la materia. 16. Residuos industriales, de carácter tanto peligroso como no peligroso, generados por las distintas empresas actualmente operativas en la comuna de Caldera, que ante la falta de un sitio de disposición final adecuado para recepcionar estos desechos, son vertidos en los límites del área urbana. 17. Centrales termoeléctricas, que si bien es cierto en la comuna de Caldera no existen actualmente

instalaciones

de

esta

naturaleza,

se

registra

la

preocupación

en

los

participantes del taller participativo ante la eventualidad de la tramitación ambiental de una iniciativa como éstas. El temor de la comunidad es alterar negativamente los actuales indicadores de calidad del aire de la comuna.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

129

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

18. Ferias libres consideradas instalaciones expendio de alimentos preparados, que al parecer, se encuentran fuera de las normas sanitarias aplicables a este tipo de establecimientos y sumado a lo anterior, con la ausencia de evidente de malas prácticas en lo que respecta al manejo de residuos y aguas servidas. 19. Sitios arqueológicos, dada la alta concentración de estos en la comuna de Caldera y la falta de un catastro actualizado, los participantes del taller dejan en manifiesto que estas condiciones favorecen su intervención sin asegurar la protección de estos puntos de evidencia prehistórica.

6.2.2

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Para lograr una jerarquización de los problemas detectados y descritos por el grupo de participantes del taller a través de la cartografía social, se procedió a concretar una discusión en torno a los problemas más importantes que ellos consideraban. En este sentido, se cruzan todos los problemas mencionadas entre sí para hallar aquellos que, de acuerdo a los presentes, eran más esenciales según el número de veces que fueron elegidos. La siguiente tabla muestra en detalle la metodología de cruce de variables aplicada a los participantes del taller MAPP realizado en la comuna de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

130

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.17 Resultados Matriz de Priorización de Problemas Problema

Frecuencia

Contaminación del aire

19

Planta desalinizadora

17

Centrales termoeléctricas

17

Industriales molestas

15

Residuos industriales

14

Borde costero

12

Aguas servidas

11

Tomas

11

Residuos urbanos

9

Limpieza de playas

8

Sitios arqueológicos

8

Vertedero

6

Transporte de carga pesada

5

Ferias libres

5

Vectores sanitarios

4

Perros vagos

2

Aves

1

Chatarras

1

Fuente: Elaboración propia

De esta lista se excluye el problema seguridad aeronáutica por cuanto en el desarrollo de la primera matriz de la metodología Altadir de planificación popular no obtuvo preferencias por parte de los participantes del taller.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

131

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Sin perjuicio de lo anterior, es preciso, a la luz de los resultados del ejercicio de combinación binaria de los problemas, que los habitantes de Caldera posee un fuertemente elemento identitario y de protección con los elementos característicos de la comuna, por cuanto, se puede inferir que los siete primeros problemas, en mayor o menor grado los participantes del taller, los relacionan de forma directa a la ausencia de un plan regulador comunal fuerte y protector de las condiciones naturales y habitantes de Caldera. Sobre esta materia el equipo consultor de Residua manifiesta, a solicitud de los participantes del taller, la importante necesidad de instancias participativas en el desarrollo del plan regulador comunal, que si bien se encuentra en proceso de aprobación por parte de la Ilustre Municipalidad de Caldera, existe la inquietud ciudadana respecto si el instrumento normativo territorial incluirá los intereses de la comunidad que buscan la protección de las actuales condiciones de la comuna. Resulta también importante de destacar la ubicación relativa del problema tomas, que aparece en la medianía de la jerarquización, a pesar de que desde el inicio del taller e inclusive antes de desarrollar los distintos instrumentos, era una tema con un importante nivel de discusión, sobre todo teniendo en consideración que hubo participantes tanto defensores como detractores de esta mala práctica.

6.2.3

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE NUDOS

En base al orden de jerarquización obtenido de la matriz anterior, se realizó una segunda matriz, la cual permitió la identificación del impacto que tiene cada uno de los problemas jerarquizados, estableciendo para ello, las alternativas de impacto alto, medio y bajo. Posteriormente, se les consultó si cada problema se puede solucionar, pregunta alusiva a si es que existen las posibilidades de solución real de estos problemas en base a las capacidades de acción tanto de la comunidad o ciudadanía y de los organismos o autoridades locales, regionales e inclusive nacionales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

132

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Acto seguido, se consulta si el problema es un nudo crítico, considerando y entendiendo por nudo crítico aquel problema a ser enfrentado primeramente. Esto, no quiere decir que los problemas no considerados nudos críticos sean “desechados” en el sentido de no gestionar soluciones, sino que simplemente se refiere a cual problema según la ciudadanía debe enfrentarse y soslayarse a corto plazo, considerándolo como “clave” para el cuidado, protección, prevención o mejoramiento del tema medioambiental en la comuna. Tabla 6.18 Matriz de Identificación de Nudos Problema

Calificación de Impacto

¿Se puede solucionar?

¿Es nudo crítico?

Contaminación del aire

Alto





Planta desalinizadora

Alto





Centrales termoeléctricas

Alto





Industriales molestas

Alto





Residuos industriales

Alto



No

Borde costero

Alto





Aguas servidas

Medio



No

Tomas

Alto



No

Residuos urbanos

Alto



No

Limpieza de playas

Medio





Sitios arqueológicos

Alto





Vertedero

Alto



No

Transporte de carga pesada

Alto





Medio





Alto





Perros vagos

Medio



No

Aves

Medio



No

Bajo



No

Ferias libres Vectores sanitarios

Chatarras Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

133

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Como se puede apreciar en tabla anterior, al ser consultada la comunidad acerca del impacto que generan los dieciocho problemas descritos, se obtiene que doce son considerados altos que representa al 66,6%, mientras que cinco equivalentes a un 27,7% se calificaron como medios y uno como impacto bajo, que constituye un 5,7% de las preferencias. Ahora bien, al momento de ser consultados si es que los problemas se pueden solucionar de acuerdo a los alcances de la comunidad y/u organismos e instituciones gubernamentales locales y/o regionales, se obtiene que todos pueden ser solucionados. Esta condición puede verse como una situación a favor en el proceso de elaboración y posterior ejecución de la estrategia ambiental comunal, por cuanto, existe una predisposición favorable para las siguientes etapas del sistema de certificación ambiental municipal. Finalmente, al momento de solicitar a los participantes que puedan señalar a cual o cuales de los diez problemas jerarquizados consideran como nudos críticos, se obtiene lo siguiente: 1. Contaminación del aire. 2. Planta desalinizadora. 3. Centrales termoeléctricas. 4. Industriales molestas. 5. Borde costero. 6. Limpieza de playas. 7. Sitios arqueológicos. 8. Transporte de carga pesada.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

134

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

9. Ferias libres. 10. Vectores sanitarios. Cabe destacar, que en la elección de los nudos críticos, no hubo excepción al momento de considerar su posible solución, pues de acuerdo a los presentes todos los problemas podrían no sólo eran fundamentales de solucionar, sino además podían resolverse a corto plazo.

6.2.4

MATRIZ DE BUSQUEDA DE SOLUCIONES

Como último producto obtenido del taller de diagnóstico ambiental comunal ejecutado en la comuna de Caldera, se encuentra la matriz de búsqueda de soluciones, la cual sólo incluye los nudos críticos considerados en instrumento anterior y se consulta mediante un proceso abierto al debate y discusión de los participantes acerca de los siguientes procesos: 1. ¿Qué se hace?: Esta pregunta busca la identificación y generación de soluciones al nudo crítico. 2. ¿Quién lo hace?: Esta pregunta busca establecer a quien (o a quienes) le(s) corresponde asumir la(s) responsabilidad(es) de ejecución de las soluciones establecidas. 3. ¿Quién apoya?: Esta pregunta busca que la comunidad pueda asumir y/o tercerizar responsabilidades y compromisos, en cuanto al apoyo que se debe prestar o recibir, para lograr la ejecución de la solución establecida. De esta forma, en tabla siguiente, se detalla los resultados obtenidos en la comuna de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

135

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Tabla 6.19 Matriz de Búsqueda de Soluciones Problema

¿Qué se hace? • Cumplimiento de normativa aplicable

Contaminación aire

del

• Fiscalización de servicios públicos • Validación de Plan Regulador Comunal

¿Quién lo hace?

¿Quién nos apoya?

Ilustre Municipalidad de Caldera

Servicios públicos con competente ambiental

Planta desalinizadora

• Validación del Plan Regulador Comunal

Ilustre Municipalidad de Caldera

CAC y organizaciones sociales

Centrales termoeléctricas

• Validación del Plan Regulador Comunal

Ilustre Municipalidad de Caldera

CAC y organizaciones sociales

Industrias molestas

• Validación del Plan Regulador Comunal

Ilustre Municipalidad de Caldera

CAC y organizaciones sociales

Ilustre Municipalidad de Caldera

CAC, servicios públicos con competencia ambiental y centros de estudios

Ilustre Municipalidad de Caldera

CAC, servicios públicos, carabineros, empresas privadas y establecimientos educacionales

Ilustre Municipalidad de Caldera

Ministerio de Bienes Nacionales y centros de estudios.

Ilustre Municipalidad de Caldera

Servicios públicos y carabineros

Ilustre Municipalidad de Caldera

SEREMI de Salud

Ilustre Municipalidad de Caldera

CAC, servicios públicos y establecimientos educacionales

• Fiscalización de servicios públicos. Borde costero

• Definición de recursos marinos protegidos • Ejecución de campaña de monitoreo. • Campaña de protección. • Campaña de buenas prácticas.

Limpieza de playas

• Fiscalización de servicios públicos. • Campaña de limpieza. • Asignación de guardaplayas

Sitios arqueológicos

Transporte de carga pesada

Ferias libres

Vectores sanitarios

• Elaboración de registro • Desarrollo de protocolo de protección • Elaboración de ordenanza • Fiscalización de servicios públicos • Regularización de permisos • Aplicación de código sanitario

• Ejecución de campaña de higiene ambiental • Desarrollo de campaña educativa

Fuente: Elaboración propia

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

136

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

A continuación se entregará una mayor profundización de cada uno de los

nudos críticos

identificados, no sin antes precisar que los participantes visualizan la solución de los cuatro primeros problemas en la validación de un plan regulador comunal bajo la premisa de que sobre lo preexistente sólo basta que éstos cumplan y sean fiscalizados, sin embargo, el instrumento de planificación sobre lo proyectado, debe limitar e inclusive prohibir este tipo de actividades productivas, por tal razón, a la hora de analizar los nudos críticos, serán considerados como elemento unitario. 6.2.4.1

Nudos Críticos Nº1, Nª2, Nº3 y Nº4

Con respecto a estos cuatro problemas, la comunidad describe y señala como el único y principal elemento solucionador a la validación del plan regulador comunal con una manifiesta señal de protección de los habitantes y recursos naturales de la comuna de Caldera. Esta designación se condice, a juicio de la consultora Residua, con lo que aparece como resultado de análisis del instrumento de planificación de Caldera, señalado en último párrafo de la sección 5.6.2, en donde se indica una contradicción en los contenidos del plan regulador comunal, por cuanto, se establece que ésta herramienta de ordenamiento territorial debe desarrollar una gestión sustentable, sin embargo, no existe mención alguna a este objetivo. Al momento de preguntárseles a los participantes del taller, respecto de quién lo hace, se obtiene que la responsabilidad se le atribuya principalmente a la Ilustre Municipalidad de Caldera. Por último, al consultar acerca de quién apoya, los integrantes del taller señalan que deben participar: 1. Servicios públicos con competencia ambiental. 2. Comité ambiental comunal. 3. Organizaciones sociales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

137

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

La integración de los dos últimos es para los participantes del taller de una importancia relevante por cuanto, sus opiniones, con conocimiento de causa, deben ser consideradas. 6.2.4.2

Nudo Crítico Nº5

Para problema de contaminación y excesiva intervención del borde costero de la comuna de Caldera, se plantea la concreción de cuatro acciones, las cuales son las siguientes: 1. Ejecutar una campaña eficiente de fiscalización por parte de los servicios públicos que poseen competencia en la protección del borde costero. 2. Desarrollar, en base a estudios técnicos, una definición actualizada de los recursos marinos protegidos de las costas de Caldera. 3. Ejecutar una campaña de monitoreo que refleje el actual estado del borde costero respecto agentes contaminantes antrópicos. 4. Planificar una campaña proactiva de protección del borde costero dirigida tanto a la población residente como así también a la población flotante atraída por trabajo y vacaciones que refuerce el carácter identitario que aporta el borde costero a la comuna de Caldera. Al momento de preguntárseles a los participantes del taller, respecto de quién lo hace, se obtiene que la responsabilidad se le atribuya a la Ilustre Municipalidad de Caldera, a través de la Secretaría de Planificación Comunal y la unidad de gestión ambiental. Por último, al consultar acerca de quién apoya se describe que esto debe realizarlo el comité ambiental comunal, carabineros, centros de estudio, servicios con competencia ambiental y establecimientos educacionales de la comuna de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

138

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

6.2.4.3

Nudo Crítico Nº6

Respecto a éste problema relacionado con los niveles de contaminación, refrendado a través de distintos tipos de desechos, en la mayoría de las playas de la comuna de Caldera, la comunidad logra identificar y proponer cuatro acciones concretas de solución. Estas acciones son las siguientes: 1. Campaña de difusión de buenas prácticas, en época estival, enfocada principalmente a la disminución de generación de residuos y vertido de desechos en puntos acondicionados para tales efectos. 2. Ejecutar una campaña eficiente de fiscalización por parte de los servicios públicos que deben mantener el orden y limpieza de las playas de Caldera. 3. Realizar, en forma permanente una campaña de limpieza de playas, a través de personal propio o subcontratado a una empresa externa. 4. Definir asignación de guardaplayas de forma permanente por todo el período estival. Respecto de quien es el responsable de ejecutar las cuatro actividades anteriores es la Ilustre Municipalidad de Caldera. Por otro lado, quienes deben apoyar en el control de este problema son los siguientes: comité ambiental

comuna,

servicios

públicos,

carabineros,

empresas

privadas

y

establecimientos

educacionales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

139

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

6.2.4.4

Nudo Crítico Nº7

En caso del nudo crítico Nº4 identificado como sitios arqueológicos, los integrantes del taller participativo realizado en la comuna de Caldera propuso el desarrollo de dos acciones tendientes a mejorar el problema, a saber. 1. Elaborar un actualizado y único registro de todos los sitios arqueológicos conocidos que evalúa estado de conservación y preservación de éstos, como así también, determine medidas de protección en caso de ser necesario. 2. Desarrollar un unificado sistema de protocolo de protección de sitios arqueológicos de la comuna de Caldera, conforme los estándares establecidos en los marcos normativos actuales del Ministerio de Bienes Nacionales y otros organismos competentes en la materia. Ahora bien, con respecto a la pregunta quién lo hace, se obtiene que estas acciones desde la perspectiva de la comunidad sean responsabilidad de la Ilustre Municipalidad de Caldera. Por último, al ser consultados acerca de quién apoya se obtiene que esta acción de apoyo deba realizarlo el Ministerio de Bienes Nacionales y centros de estudios sobre la materia. 6.2.4.5

Nudo Crítico Nº8

Para buscar la solución a esta problemática medioambiental referida al transporte de carga pesada, la comunidad de Caldera plantea la concreción y/o desarrollo de dos acciones, detalladas a continuación: 1. Elaborar ordenanza municipal que restrinja vías y horarios de circulación para camiones que transporten carga pesada en la comuna de Caldera. 2. Fiscalizar conforme las pautas establecidas en la ordenanza municipal.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

140

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

Por otro lado, respecto de la pregunta quién lo hace, se obtiene que la comunidad perciba como actor que debe ejecutar las acciones descritas anteriormente a la Ilustre Municipalidad de Caldera. Por último, cuando se les consulta acerca de quién apoya se obtiene que esta labor deben desarrollarla los servicios públicos y carabineros. 6.2.4.6

Nudo Crítico Nº9

Respecto a este problema medioambiental, la comunidad propone la ejecución de dos acciones básicamente, las cuales son las siguientes: 1. Regularizar los permisos de funcionamiento de los puestos de ferias libres y expendio de alimentos. 2. Aplicar, en caso de incumplimiento, las sanciones establecidas en el libro X del código sanitario. Respecto a la responsabilidad de quién lo hace, se obtiene que la comunidad atribuya la responsabilidad a la Ilustre Municipalidad de Caldera. Sobre la consulta de quién apoya, la comunidad señala que esta labor deben desarrollarla conjuntamente con la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la región de Atacama.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

141

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

6.2.4.7

Nudo Crítico Nº10

Para resolver los negativos efectos generados por la proliferación de vectores sanitarios en la comuna de Caldera, los participantes del taller proponen dos actividades: 1. Ejecutar una campaña integral y programada de higiene ambiental, que incluya los servicios de desinsectación y desratización. 2. Desarrollar, en forma asociada a lo anterior, una campaña educativa en donde se difundan buenas prácticas de control domiciliario sobre vectores sanitarios. Por otro lado, al ser consultados acerca de quién lo hace, se obtiene que la comunidad le atribuye la responsabilidad como ejecutores de la acción descrita en los párrafos anteriores a la Ilustre Municipalidad de Caldera. Por último, se estima que quien debe apoyar, deben ser mancomunadamente los siguientes organismos públicos: 1. Comité ambiental comunal. 2. Servicios públicos. 3. Establecimientos educacionales.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

142

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

7.-

COMPROMISOS FASE INTERMEDIA

Según la Guía de Criterios para la Certificación Ambiental Municipal Básica, y específicamente lo indicado en sección de orientaciones para la construcción de compromisos fase 2, una de las funcionalidades del diagnóstico ambiental municipal es determinar las acciones internas que permitan postular a la etapa intermedia.

7.1

COMPROMISOS RECURSOS LEGALES

La situación de la Ilustre Municipalidad de Caldera calza precisamente con la indicada en último párrafo del punto 1 de la sección Orientaciones para la Construcción de Compromisos Fase 2, vale decir, el resultado del diagnóstico arrojó que existe una ordenanza ambiental actualizada y adaptada para la comuna, por tanto, el municipio se compromete a difundirla a la población a través de instancias participativas.

7.2

COMPROMISOS RECURSOS FINANCIEROS

Conforme lo indica la guía SCAM, para el cumplimiento de compromisos por componente, en el que respecta a los recursos financieros, la Ilustre Municipalidad de Caldera se compromete a definir un presupuesto destinado a la ejecución de todas y cada una de las actividades que constituyen la estrategia ambiental comunal. Este compromiso deberá refrendarlo a través de una propuesta municipal, detallando los recursos necesarios y firmado por la Sr. Alcalde de Caldera.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

143

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

7.3

COMPROMISOS RECURSOS HUMANOS

Según lo señalado a los recursos humanos, el compromiso de la Ilustre Municipalidad de Caldera dice relación con la ejecución de jornadas de capacitación de acuerdo a los siguientes criterios: Tabla 7.1 Caracterización de Capacitaciones Internas Tipo de Funcionarios

Características Capacitación

Auxiliares y administrativos

Capacitación de empoderamiento del proceso SCAM con el propósito de fomentar cooperación interna.

Técnicos y profesionales

Capacitación en alcances y actividades del SCAM, como así también en cooperación profesional y técnica.

Directivos y jefes

Capacitación de reforzamiento de metas del SCAM.

Fuente: Manual del Sistema de Certificación Ambiental Municipal

Al mismo tiempo, se desarrollará una permanente y amplia difusión del proceso SCAM, tanto al interior de la Ilustre Municipalidad de Caldera, como también a la comunidad, de acuerdo lo incluido en la estrategia ambiental comunal. Por el número de funcionarios municipales -sean éstos de planta, contrata y honorarios- el porcentaje de capacitación alcanzará, como mínimo, al 40% de la dotación.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

144

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

7.4

COMPROMISOS RECURSOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Conforme lo indica el manual del sistema de certificación ambiental municipal SCAM, la Ilustre Municipalidad de Caldera, a pesar de contar con ordenanza de participación ciudadana, debe asegurar que existan los mecanismos pertinentes de carácter informativo, consultivo y resolutivo relacionados con la estrategia ambiental comunal. Adicionalmente, deberá implementar un sistema de denuncia ambiental sobre la base de los siguientes requisitos: 1. Educación y publicidad hacia la comunidad. 2. Confidencialidad. 3. Certeza temporal. 4. Seguimiento e informe de resultados. 5. Coherencia con el marco normativo vigente. Este sistema estará anclado a la página web del sistema de certificación ambiental de la comuna de Caldera especialmente diseñado para tales efectos.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

145

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

7.5

COMPROMISOS RECURSOS DE RECICLAJE, REDUCCIÓN Y REUTILIZACIÓN

Es obligación del proceso del sistema de certificación ambiental municipal cumplir medidas relacionadas con el uso eficiente de la energía y el agua, el reciclaje interno y la minimización de residuos. Por lo señalado precedentemente, la Ilustre Municipalidad de Caldera se compromete en un período de ocho meses a las siguientes actividades: 1. Energía: Reducción de consumo energético del 5%, a través de un programa piloto emprendido y fiscalizado por el comité ambiental municipal. 2. Agua: Reducción de consumo hídrico del 5%, a través de un programa piloto emprendido y fiscalizado por el comité ambiental municipal. 3. Reciclaje: Reciclaje del 80% de los residuos generados en las dependencias de la Ilustre Municipalidad de Caldera. 4. Minimización: Sistema de minimización del 5% de materiales de oficina a través de un programa emprendido y fiscalizado por el comité ambiental municipal.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

146

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

7.6

COMPROMISOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Ilustre Municipalidad de Caldera posee un PADEM con un plan anual de desarrollo de educación ambiental formal, por tanto, se da cumplimiento a lo requerido en la guía SCAM del año 2013. Por otro lado, se compromete a postular al sistema nacional de certificación ambiental educacional SNCAE al 50% de los establecimientos de la comuna de Caldera durante el período de fase intermedia.

7.7

COMPROMISOS RECURSOS INFORMÁTICOS

Asociado a TIC’s informáticos, la Ilustre Municipalidad de Caldera se compromete a desarrollar un links ambiental con al menos la siguiente información: 1. Informe SCAM fase básica. 2. Estrategia ambiental comunal. 3. Participantes CAM y CAC. 4. Avances y tareas del proceso de certificación.

7.8

COMPROMISOS UNIDAD AMBIENTAL

A pesar de que la unidad ambiental de la Ilustre Municipalidad de Caldera existe propiamente tal, es pertinente determinar las funciones específicas de esta dependencia municipal.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

147

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8.-

ANEXOS

8.1

ANEXO 1 ENCUESTA DIAGNÓSTICO INTERNO

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

148

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8.2

ANEXO 2 FICHA DE RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

149

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8.3

ANEXO 3 LISTADO DE PARTICIPANTES TALLERES

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

150

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8.4

ANEXO 4 REGISTRO FOTOGRÁFICO

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

151

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8.5

ANEXO 5 ENCUESTA DIAGNÓSTICO EXTERNO

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

152

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8.6

ANEXO 6 RECURSOS LEGALES

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

153

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8.7

ANEXO 7 BASE DE DATOS ENCUESTA INTERNA

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

154

Informe Final Apoyo a la Implementación de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en un Municipio de la Región de Atacama

8.8

ANEXO 8 BASE DE DATOS ENCUESTA EXTERNA

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL - SCAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CALDERA – REGIÓN DE ATACAMA

PÁG

155

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.