Apoyo al fortalecimiento de instancias municipales de juventud

CONVOCATORIA 2014 Apoyo al fortalecimiento de instancias municipales de juventud El Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve) convoca a las Instanci

1 downloads 92 Views 649KB Size

Story Transcript

CONVOCATORIA 2014

Apoyo al fortalecimiento de instancias municipales de juventud El Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve) convoca a las Instancias Municipales de Juventud de la República Mexicana, creadas por acuerdo de cabildo, interesadas en presentar a concurso proyectos incluídos en sus planes de trabajo para transferir recursos económicos y fortalecer la operación de estos, en un esquema de coinversión, durante el ejercicio fiscal 2014. En este programa y en la presente convocatoria se entiende por Instancias Municipales de Juventud a los Institutos, Coordinaciones o Jefaturas de Juventud Municipales y de las Delegaciones del Distrito Federal.

BASES 1. OBJETIVOS • Impulsar acciones y programas de los Municipios o las Delegaciones del D.F. que promuevan el desarrollo integral de la población joven, comprendida en un rango de edad entre 12 y 29 años. • Promover a través de las Instancias Municipales de Juventud los proyectos y programas del Instituto Mexicano de la Juventud. • Vincular a las Instancias Municipales de Juventud con los programas multisectoriales de la Administración Pública Federal y Estatal, así como con instituciones civiles y privadas para el logro de los objetivos de los proyectos presentados. 2. PARTICIPANTES Podrán participar las Instancias Municipales de Juventud creadas por los gobiernos Municipales de la República Mexicana a través de acuerdo de Cabildo o bien las Instancias que existen en las Delegaciones del D.F. que cuenten con capacidad de gestión y decisión, así como estructura orgánica con equipo de trabajo y programa anual de trabajo. No se considerará a los Espacios Poder Joven como una Instancia Municipal de Juventud, a menos que se revise su acuerdo de creación y su reglamentación. 3. CARACTERÍSTICAS Y MONTOS DEL APOYO Se definirá el apoyo económico, con cargo al presupuesto del imjuve, con base en dos variables: la calidad del proyecto presentado y el monto de coinversión de la Instancia Municipal de Juventud, al menos igual al que otorgue

el Instituto Mexicano de la Juventud. Asimismo, la viabilidad del monto de los apoyos estará sujeta a la suficiencia presupuestal de que disponga el imjuve. Las Instancias Municipales de Juventud podrán presentar hasta dos proyectos. El imjuve podrá otorgar un monto mínimo de 50,000.00 (Cincuenta mil pesos) y máximo de 200,000.00 (Doscientos mil pesos) por municipio. Este recurso podrá estar concentrado en un único proyecto, o bien, distribuido en dos. El monto de coinversión municipal debe ser igual o mayor al otorgado por el imjuve. 4. PERIODO DE REGISTRO Esta convocatoria se publicará en la página del Instituto Mexicano de la Juventud: www.imjuventud.gob.mx El periodo de registro de los proyectos será a partir de la tercera semana de abril y hasta el 12 de mayo de 2014, fecha límite para ingresar la documentación en la liga fortalecimiento.imjuventud.gob.mx 5. DOCUMENTOS REQUERIDOS Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

DOCUMENTO

FORMA DE PRESENTACIÓN

1) Oficio en redacción libre en donde se manifieste Enviar de manera electrónica, con fecha límite el 25 el interés de participar en el programa; así como de abril, a los correos de la coordinación regional la aceptación de las bases de esta convocatoria correspondiente, según el Municipio de que se trate. y de la característica de coinversión del programa en un monto igual o mayor al Ver el punto 13 de esta convocatoria para www.sedesol.gob.mx www.impulsomexico.mx www.imjuventud.gob.mx solicitado. Deberá estar dirigido al Mtro. José identificar la coordinación que le corresponde. Manuel General delpolítico. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social. EsteRomero programa Coello, es público,Director ajeno a cualquier partido Instituto Mexicano de la Juventud, con copia a la Este documento además de enviarse vía correo Lic. María Fernanda Bayardo Salim, Directora electrónico, se ingresará posteriormente, con la de Coordinación Sectorial y Regional del imjuve, clave de usuario y contraseña asignadas, en la firmado por el titular de la Instancia Municipal de dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx con Juventud o Presidente Municipal, según el caso. fecha límite el 12 de mayo cierre de la convocatoria. 2) Contar con clave de usuario y contraseña.

Estos datos serán enviados por la coordinación correspondiente, a más tardar el 30 de abril, vía electrónica y posterior a la recepción del oficio de participación. Con ello se permitirá el acceso a la dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx para ingresar la documentación necesaria de los proyectos.

3) Copia escaneada del Nombramiento del titular de la Instancia Municipal de Juventud.

Ingresarlo, con la clave de usuario y contraseña asignadas, a la dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx, hasta el 12 de mayo, día de cierre de la convocatoria.

4) Copia escaneada del Acta de Cabildo actualizada en la que se apruebe la creación de la Instancia Municipal de Juventud.

Ingresarlo, con la clave de usuario y contraseña asignadas, a la dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx, hasta el 12 de mayo, día de cierre de la convocatoria.

5) Oficio de cumplimiento al 100 % de la comprobación programática y presupuestal, emitida por el imjuve del último año de participación en el programa. Sólo para aquellos municipios que hayan recibido recurso por este programa en años anteriores.

Ingresarlo, con la clave de usuario y contraseña asignadas, a la dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx, hasta el 12 de mayo, día de cierre de la convocatoria. En caso de no contar con él, solicitar copia a la Coordinación Regional correspondiente. Ver el punto 13 de esta convocatoria.

6) Formato único de registro

Con la clave de usuario y contraseña asignadas, la Instancia participante deberá capturar en el sistema, que se encuentra en la dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx toda la información solicitada concerniente a su proyecto. La fecha límite para hacer correcciones en este formato es el 12 de mayo, día de cierre de la convocatoria. Es muy importante llenar todos los espacios solicitados en este formato y pulsar el botón de “Finalizar” una vez que hayan concluido satisfactoriamente el llenado de éste. El sistema tiene la capacidad de guardar la información de los proyectos que no han sido finalizados.

7) Proyecto desarrollado de manera amplia con el que se quiere atender la problemática juvenil local; que cuente con una metodología de trabajo, objetivos, actividades y metas y que no esté relacionado con el fomento a la práctica deportiva o cultura física.

Ingresarlo, con la clave y contraseña asignadas, a la dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx, hasta el 12 de mayo día de cierre de la convocatoria. Permite ampliar en máximo 5 cuartillas lo que quedó explicado en el Formato único de registro. Este documento deberá ingresarse en formato .pdf y estar firmado por el titular de la Instancia Municipal de Juventud.

6. SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS Se conformará un Comité Evaluador integrado por seis personas, 3 mujeres y 3 hombres, entre las cuales estarán: un representante de organizaciones de la sociedad civil, dos representantes de Dependencias del Gobierno Federal distintas al imjuve, un Premio Nacional de Juventud de años anteriores y dos representantes del imjuve. Este Comité emitirá una valoración técnica de los proyectos presentados con la finalidad de evaluar la pertinencia y correspondencia entre los objetivos, las actividades y los recursos solicitados. El Comité sesionará la cuarta semana de mayo de 2014 y sólo podrá revisar los proyectos que en el sistema se encuentren “Validados”, es decir, aquellos que cuenten con todos los requisitos y pulsaron el botón de “Finalizar”. Es facultad del Comité Evaluador emitir observaciones a los proyectos presentados y obligación de las Instancias Municipales de Juventud realizar, en un periodo no mayor a 15 días naturales posteriores a la notificación vía electrónica, los cambios solicitados en la dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx con su clave de usuario y contraseña. Se volverá a habilitar el sistema únicamente para este propósito. En caso de que alguna Instancia Municipal de Juventud evaluada favorablemente declinara su participación en el programa, podrá sustituirse ésta por la siguiente mejor ponderada por el Comité Evaluador. 7. EJES TEMÁTICOS 1. Uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para la formación y la capacitación para el empleo juvenil. 2. Prevención y atención de la violencia en el noviazgo. 3. Proyectos de prevención de la violencia, de carácter colectivo, que involucren a las y los jóvenes en actividades culturales o de recuperación de espacios públicos. 4. Proyectos de prevención del embarazo en la adolescencia. 5. Trabajo comunitario para el combate al hambre, la desnutrición y los desórdenes alimenticios en jóvenes (Proyectos complementarios a la Cruzada Nacional Contra el Hambre). 6. Proyectos de promoción, conocimiento y ejercicio de los derechos de las y los jóvenes. Las y los jóvenes como sujetos de derechos. 7. Capacitación y formación con criterio de igualdad y no discriminación de temas relacionados con la erradicación de cualquier forma de discriminación de género. 8. Proyectos de contenidos, herramientas y metodologías para la creación y el acompañamiento de organizaciones, cooperativas y empresas juveniles. 9. Proyectos de evaluación de impacto de programas y acciones estatales y municipales para las y los jóvenes. 10. Proyectos para impulsar e introducir la perspectiva de juventudes en la administración local. 8. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS • Relevancia: se considerarán las contribuciones que el proyecto haga a la resolución o atención de necesidades juveniles en la temática correspondiente. • Pertinencia: se estimará el grado de relación que el proyecto tenga con las políticas públicas que el gobierno desarrolla o implementa en materia de juventud. • Congruencia: se valorará la interrelación y la coordinación que tengan todos los componentes del proyecto con su objetivo mismo. • Viabilidad: se evaluará si el proyecto tiene posibilidades reales de aplicarse, lo anterior con base en los objetivos propuestos y la descripción de los recursos humanos, económicos, materiales y espaciotemporales de las Instancias Municipales que postulan. La innovación y la creatividad se valorarán. • Que impacte socialmente mediante acciones directas en favor de la población joven entre 12 y 29 años de edad y contribuya a fortalecer las políticas públicas del municipio en materia de juventud.

• Que fortalezca la cohesión social. • Que sea sostenible en el tiempo. • En caso de presentar un proyecto que dé continuidad a uno que ya haya recibido apoyo del imjuve, que muestre elementos medibles de seguimiento y evaluación del impacto. • Que defina claramente las partidas presupuestales, de acuerdo al Clasificador por Objeto de Gasto Federal vigente y que éstas sean congruentes con los objetivos, las actividades y metas del proyecto. • Que con el recurso federal no incluya partidas relacionadas con pago de honorarios; pago de servicios públicos o gasto corriente; compra de mobiliario para adecuar la instancia (inventariables); materiales para construcción de obra; ni lo incluido en el capítulo 5000 del mencionado Clasificador. • Que haya cumplido con la comprobación programática presupuestal de cualquier programa del imjuve. • Se considerarán los proyectos que desarrollen sus acciones o actividades en: a) Los municipios que integran la Cruzada Nacional Contra el Hambre y/o b) Los que incidan en los polígonos que la Secretaría de Gobernación señala como prioritarios en 2014 a través de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (cipsvd). 9. DIFUSIÓN DE RESULTADOS La lista de resultados podrá ser consultada a través de la página web del Instituto Mexicano de la Juventud: www.imjuventud.gob.mx en la tercer semana de junio. 10. PROCESO DE ENTREGA DE LOS APOYOS Se firmará un convenio específico de coordinación con los Municipios o con las Delegaciones que recibirán el apoyo y/o con quien ostente la representación legal de éstos. El imjuve enviará la propuesta de convenio a partir del mes de junio para que la Instancia Municipal de Juventud la complete con sus ordenamientos jurídicos. La Dirección de Asuntos Jurídicos del imjuve validará y signará este convenio, mismo que será remitido a la Instancia Municipal en cuatro tantos originales para su firma y posterior devolución a la Dirección de Coordinación Sectorial y Regional, en un plazo no mayor a 15 días naturales. El Municipio deberá entregar junto con el convenio específico de coordinación un recibo fiscal original para poder iniciar el proceso administrativo de la ministración de recursos. El municipio debe estar en la posibilidad de gestionarlo ante su Tesorería. 11. DECLINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Se considerará en los siguientes casos: a) Que no se presente evidencia de la coinversión; b) Que no se remita a la Dirección de Coordinación Sectorial y Regional, en la fecha establecida en el punto 10 de esta convocatoria, el convenio específico de coordinación; c) Que no se entregue el recibo fiscal junto con el convenio específico de coordinación en los plazos establecidos en el punto 10 de esta convocatoria; d) Que informen a través de oficio su propia declinación; y que en general, e) Que no se cumpla con todas las fechas, los lineamientos y los requisitos de esta convocatoria o de las Políticas de Operación 2014 para el programa de Apoyo al Fortalecimiento de Instancias Municipales de Juventud. 12. CONSIDERACIONES GENERALES 1) Además de lo establecido en esta convocatoria, la Instancia participante deberá apegarse a lo dispuesto en las Políticas de Operación 2014 para este programa. Asimismo, cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Dirección de Coordinación Sectorial y Regional del Instituto Mexicano de la Juventud.

2) A partir de la fecha de ministración del recurso, las Instancias Municipales de Juventud beneficiadas deberán presentar un avance bimestral de actividades y gastos y, a más tardar, la primera semana de Diciembre 2014 un informe final de actividades y cierre. Cada reporte bimestral deberá contener las acciones realizadas, el ejercicio del presupuesto asignado en las partidas autorizadas, el avance de las metas comprometidas en su proyecto; así como el padrón de las y los jóvenes beneficiados, mismo que deberá contener la siguiente información: • CURP • Nombre • Dirección • Teléfono • Correo electrónico Los reportes deberán capturarse en la dirección: fortalecimiento.imjuventud.gob.mx en el formato provisto por la Dirección de Coordinación Sectorial y Regional. 3) Es requisito obligatorio para las Instancias Municipales de Juventud ganadoras, entregar a la Dirección de Coordinación Sectorial y Regional, junto con el primer reporte de avance bimestral, un catálogo de todos los servicios y programas que operen en el gobierno municipal en favor de las y los jóvenes. El formato de entrega se proporcionará por ésta misma dirección. La entrega de este catálogo será requisito para la participación de las Instancias Municipales de Juventud en futuras convocatorias del imjuve. 4) En ningún caso, las Instancias Municipales beneficiadas podrán gozar simultáneamente del apoyo de otro programa de la Administración Pública Federal o del imjuve con el mismo propósito del proyecto o los proyectos que presenten. 13. DUDAS Se podrá comunicar para cualquier duda o comentario con: • Lic. Ma. Fernanda Bayardo Salim Directora de Coordinación Sectorial y Regional Tel. 01 (55) 1500 1330 Correo: [email protected] • Lic. Felipe Lara Sedano Subdirector de Coordinación Regional Tel. 01 (55) 1500 1334 Correo: [email protected] • Para los Estados que atiende la Coordinación Regional Norte: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, comunicarse al Tel. 01 (55) 1500 1396 • Para los Estados que atiende la Coordinación Regional Centro: Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, comunicarse con la Lic. Ma. de Lourdes Barrera Espino al Tel. 01 (55) 1500 1394 Correo: [email protected] • Para los Estados que atiende la Coordinación Regional Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, comunicarse con la C.P. Gabriela Torres Martínez al Tel. 01 (55) 1500 1395 Correo: [email protected]

www.sedesol.gob.mx

www.imjuventud.gob.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.