PROGRAMA APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO” APLICACIÓN DEL CÓ APLICACIÓ CÓDIGO DE ÉTICA EN EL DÍ

1 downloads 125 Views 454KB Size

Recommend Stories


Programa Nacional. Fortalecimiento del Estado de Derecho, la Seguridad y la Justicia en el Paraguay
Programa Nacional Fortalecimiento del Estado de Derecho, la Seguridad y la Justicia en el Paraguay Programa Nacional Integrado de Impacto para el Pa

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL MARCO DEL COMERCIO EN LA REGION ANDINA
OFICINA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 1889 F. ST. NW WASHINGTON DC, 20006 (202) 458-3007 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL MAR

APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONVOCATORIA 2016
APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONVOCATORIA 2016 El Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018 plant

Apoyo al fortalecimiento de instancias municipales de juventud
CONVOCATORIA 2014 Apoyo al fortalecimiento de instancias municipales de juventud El Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve) convoca a las Instanci

Story Transcript

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

APLICACIÓN DEL CÓ APLICACIÓ CÓDIGO DE ÉTICA EN EL DÍ DÍA A DÍ DÍA DE LA ENTIDAD CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓ COMPROMISOS ÉTICOS POR ÁREAS ORGANIZACIONALES

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

Facilitadores Teodoro Pérez CASALS & ASSOCIATTES Luis M. Benítez CENTRO COLOMBIANO DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONTENIDO PARA LA JORNADA •CONCEPTUALIZACI CONCEPTUALIZACIÓ ÓN •METODOLOG METODOLOGÍÍA PARA LA CONTRUCCIÓ CONTRUCCIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS POR ÁREAS ORGANIZACIONALES •TALLER BASE PARA EL EQUIPO DE AGENTES DE CAMBIO

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

OBJETIVO Presentar al Equipo de Agentes de Cambio de la Entidad la conceptualización básica, la metodología general de construcción de compromisos éticos y entrenar en el taller general que han de desarrollar con los grupos de servidores públicos de sus áreas para la formulación de compromisos éticos por áreas organizacionales.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONCEPTUALIZACIÓN

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONCEPTUALIZACIÓN LOS COMPROMISOS ÉTICOS Los Compromisos Éticos por áreas organizacionales son los acuerdos colectivos que asumen los servidores públicos de cada una de las áreas organizacionales de la entidad con el fin de aplicar los principios y valores enunciados en el Código de Ética en el cumplimiento de la función pública que les corresponde, de acuerdo con las especificidades de la respectiva área en cuanto a sus funciones, competencias y públicos con los que se relaciona.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONCEPTUALIZACIÓN LOS COMPROMISOS ÉTICOS Los Compromisos Éticos se refieren, entonces, a las actitudes, prácticas y formas concretas de actuación a las que los servidores públicos se comprometen para darle aplicación en el día a día de la entidad a los principios y valores definidos en el Código de Ética. Estos Compromisos deberán ser enunciados a modo de formas de ser y de actuar concretas y específicas con relación a las funciones e interacciones que la respectiva área deba cumplir dentro de sus competencias organizacionales, frente a los públicos internos y externos. Los Compromisos serán acordados y decididos por los servidores públicos con base en sus escenarios naturales de trabajo.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONCEPTUALIZACIÓN LOS GRUPOS PROMOTORES DE PRÁCTICAS ÉTICAS Los Grupos de Promotores de Prácticas Éticas son grupos integrados por servidores públicos de una misma área organizacional con el propósito de convertirse en gestores de los Compromisos Éticos y en promotores de la observación de los mismos por parte de todos los integrantes de la respectiva área. Estos Grupos trabajarán en estrecha coordinación con el Equipo de Agentes de Cambio, de modo que se constituirán en extensión y apoyo de dicho Equipo en la tarea de introducir en la cultura organizacional los Principios y Valores Éticos institucionales.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONCEPTUALIZACIÓN LOS GRUPOS PROMOTORES DE PRÁCTICAS ÉTICAS Los Grupos de Promotores de Prácticas Éticas deben ser conformados en cada una de las áreas organizacionales de primer nivel.

En el caso de que existan áreas con un gran número de servidores públicos y cuyas responsabilidades abarquen una cierta complejidad de frentes de acción se sugiere conformar Grupos de Promotores por cada una de esas áreas de segundo nivel. Los Grupos podrán estar integrados por diez a quince servidores públicos, y para su conformación se buscará que haya equilibrio en la participación de hombres y mujeres, y que se incluyan los distintos niveles de cargo.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONCEPTUALIZACIÓN LOS GRUPOS PROMOTORES DE PRÁCTICAS ÉTICAS La estructuración del Grupo debe considerar los siguientes criterios adicionales, los cuales deben servir de marco para surtir la convocatoria:

• Voluntariedad: Significa no obligar la participación de los servidores en los Grupos y sus funciones. • Inclusión: Referido a que todos los integrantes de la respectiva área organizacional tiene derecho a formar parte del Grupo. La convocatoria para su integración corresponde al más alto directivo, y la convocatoria para reuniones y coordinación de las mismas corresponde al miembro del Equipo de Agentes de Cambio que represente a la respectiva área organizacional, quien ejercerá de líder del Grupo.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONCEPTUALIZACIÓN LOS GRUPOS PROMOTORES DE PRÁCTICAS ÉTICAS Funciones Los Grupos de Promotores de Prácticas Éticas deben desempeñar las siguientes funciones: • Participar activamente en la construcción de los compromisos éticos de su área organizacional. • Participar activamente en la ejecución de las estrategias pedagógica y comunicativa, promoviendo que las actitudes y prácticas expresadas en los Compromisos se vayan convirtiendo paulatinamente en modos de operar de todos los servidores del área, y por lo tanto introduciéndose en la cultura organizacional.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

CONCEPTUALIZACIÓN LOS GRUPOS PROMOTORES DE PRÁCTICAS ÉTICAS Funciones Los Grupos de Promotores de Prácticas Éticas deben desempeñar las siguientes funciones: • Ejercer veeduría permanente sobre el cumplimiento de los compromisos éticos en la respectiva área, por parte de los servidores públicos de la misma. • Proponer ajustes al Plan de Mejoramiento para la Gestión Ética, con el fin de hacer más efectiva la planeación en el logro de los objetivos buscados.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

METODOLOGÍA PARA LA METODOLOGÍ CONSTRUCCIÓ CONSTRUCCI ÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS POR ÁREAS ORGANIZACIONALES

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

METODOLOGÍÍA METODOLOG La metodología que se seguirá en el proceso de construcción de Los Compromisos Éticos por áreas organizaciones comprende la realización de cuatro pasos

LANZAMIENTO VALIDACIÓN DE

ENTRENAMIENTO

DE LA

LA ESTRATEGIA

DEL EQUIPO DE

MOVILIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN

POR LA ALTA

AGENTES DE

HACIA LA

DE COMPROMISOS

DIRECCIÓN

CAMBIO

CONSTRUCCIÓN

POR ÁREAS

(Lograr apoyo y el

(Entrenar en el taller

DE

(Realización de los

liderazgo de los

para la construcción

COMPROMISOS

talleres )

directivos)

de Compromisos )

(Evento masivo de lanzamiento)

Pasos para la formulación de Compromisos Éticos por Áreas Organizacionales

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

METODOLOGÍÍA METODOLOG 1. Validación de la estrategia por parte del Consejo de Gobierno

Es clave presentar en el Consejo de Gobierno o Comité Directivo la metodología para la construcción de los Compromisos Éticos, con la intención de lograr que los directivos de primer nivel conozcan, interioricen y aporten a la labor que se va a emprender, que validen el conjunto de acciones y que se geste un compromiso explícito de apoyo y de liderazgo por parte de la alta dirección en el proceso. 2. Capacitación y entrenamiento del Equipo de Agentes de Cambio En tanto el Equipo de Agentes de Cambio será el equipo coordinador de las acciones del Grupo de Promotores de Prácticas Éticas, se hace indispensable ejecutar acciones de formación con dicho Equipo, dirigidas a desarrollar habilidades y competencias en la facilitación del taller para la construcción de Compromisos Éticos.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

METODOLOGÍÍA METODOLOG 3. Lanzamiento por el más Alto Directivo de la movilización para la construcción de Compromisos Éticos

Dado que el reto conlleva la modificación de la cultura organizacional de la entidad, y que ello implica una movilización masiva de la organización, se requiere que los directivos de primer nivel legitimen y posicionen el tema en la agenda diaria de la entidad. Se considera necesario lograr un lanzamiento institucional del proceso de construcción de Compromisos Éticos por áreas organizacionales liderado por el más Alto Directivo a través de un acto público, el cual debe tener una amplia difusión al interior de la entidad, de manera que todos los servidores públicos se enteren de los objetivos de la convocatoria.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

METODOLOGÍÍA METODOLOG 4. Construcción organizacionales

de

Compromisos

Éticos

por

áreas

Bajo la metodología de conversatorio y taller, en cada área se construirán en la forma más participativa posible los compromisos éticos específicos de las mismas, como aplicación de los valores y directrices contenidas en el Código de Ética de la entidad.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

TALLER CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓ COMPROMISOS ÉTICOS POR ÁREAS ORGANIZACIONALES

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

ASPECTOS GENERALES

Objetivo Formular mediante acuerdo colectivo los Compromisos Éticos que a manera de conductas concretas asumirán en el ejercicio de su cargo los servidores públicos de cada área organizacional para darle aplicación a los valores establecidos en el Código de Ética de la entidad

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

ASPECTOS GENERALES Participantes Un grupo de máximo treinta servidores públicos de la respectiva área organizacional, en donde habrá representantes de todos los niveles de cargo existentes en la misma.. Entre los participantes estará el Grupo de misma Promotores de Prácticas Éticas de la respectiva área área.. Si el área de primer nivel tiene múltiples dependencias con funciones muy diferentes, se realizarán talleres por áreas de segundo nivel nivel..

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

ASPECTOS GENERALES Responsables del taller El presente taller será ejecutado por los miembros del Equipo de Agentes de Cambio en cada una de las áreas organizacionales, con el apoyo de las áreas de Gestión del Talento Humano y Comunicación. Por lo tanto se efectuarán tantos talleres como áreas organizacionales tenga la entidad. Tiempo:

4 horas. Recursos: Modelo de Gestión Ética, Código de Ética, salón para 30 personas, videobeam, computador, presentación en power point de los valores del Código de Ética, fotocopias de la Matriz de Análisis de Prácticas, marcadores, papel periódico tamaño pliego, papel bond tamaño carta.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 1. Sensibilización y Conceptualización

• Explicar al auditorio el objetivo del taller • Realizar una presentación del Código de Ética de la Entidad. (Énfasis en su importancia y el lugar que ocupa en el proceso general de Gestión Ética) • Presentación por el más alto directivo de la respectiva área organizacional de los valores que componen el Código de Ética, explicando el significado de cada uno de ellos y la importancia de su aplicación para obtener una gestión pública eficiente, íntegra y transparente. • Facilitar un espacio para preguntas de los participantes y aclarar eventuales dudas que hayan podido quedar. Tiempo parcial: 45 minutos.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 2. Establecimiento de la aplicabilidad de cada valor en el área y de los públicos a quienes aplica el valor Dividir al grupo en un número de subgrupos igual a la cantidad de valores que estén consignados en el Código de Ética.

Entregar a cada subgrupo un valor para que debatan y establezcan la aplicabilidad de los mismos en el área, con base en la especificidad de funciones y responsabilidades organizacionales que ella tiene. Solicitar identificación de los públicos internos y externos con quienes el área interactúa y a quienes se les deba aplicar el respectivo valor. Los públicos son: Servidores Públicos, Directivos, Ciudadanía en general, Comunidades organizadas, Medio Ambiente, Contratistas y Proveedores, Otras Entidades Públicas y Organismos de Control. Tiempo parcial: 20 minutos.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 3. Identificación de Prácticas éticas organizacionales que facilitan u obstruyen la aplicación de los valores Entregar a cada subgrupo ocho copias de la Matriz de Análisis de Prácticas para proceder a su diligenciamiento. Diligenciar una Matriz por cada uno de los públicos a los que aplica el valor asignado.

En la primera columna ha de consignarse las actitudes, comportamientos y prácticas que actualmente se observan en el Área que cumplen con el valor, en estudio con el respectivo público o grupo de interés. En la segunda columna se anotarán las actitudes, comportamientos y prácticas que actualmente se ejecutan y/o se tienen en el área con cada uno de los públicos o grupos de interés identificados que van en contravía del valor que se está analizando.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 3. Identificación de Prácticas Éticas Organizacionales que facilitan u obstruyen la aplicación de los valores En la tercera columna se consignarán los imaginarios, prejuicios y hábitos que actualmente existen el Área y que se constituyen en obstáculos para la aplicación de los valores que le ha correspondido analizar al subgrupo. Solicitar que se anoten los obstáculos encontrados por orden de importancia, afirmando primero el que más dificultades genera y de último el que menos obstaculiza. Tiempo parcial: 1 Hora.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 3. Identificación de Prácticas Éticas Organizacionales que facilitan u obstruyen la aplicación de los valores ¿Qué son los imaginarios? Son ideas instaladas en la cultura, que expresan la concepción que tiene un grupo social sobre determinados hechos, fenómenos y/o sujetos, las cuales son asumidas por los individuos como verdades, influenciando sus actitudes y actuaciones ¿Qué es un prejuicio? Es un juicio previo originado en experiencias personales vividas que condiciona nuestras actitudes ante nuevas experiencias, al llevarnos a realizar juicios automáticos

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 3. Identificación de Prácticas Éticas Organizacionales que facilitan u obstruyen la aplicación de los valores ¿Qué es un hábito? Modos de hacer las cosas que se han aprendido por repetición y que son considerados como la forma “normal” de ejecutarlas

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 3. Identificación de Prácticas éticas organizacionales que facilitan u obstruyen la aplicación de los valores MATRIZ DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS ÉTICAS POR ÁREA ORGANIZACIONAL Valor: _____________________________ Público o Grupo de Interés: _____________________________ PRÁCTICAS ACTUALES QUE APLICAN EL VALOR

PRÁCTICAS ACTUALES CONTRARIAS AL VALOR

FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA APLICACIÓN DEL VALOR

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Ejemplos de Compromisos Éticos Área Organizacional: Contratos Grupo de Interés: Contratistas y Proveedores Valor definido: Transparencia 1. Actitudes, comportamientos y prácticas observadas: •

Todos los procesos de contratación son publicados en nuestra página Web.



Se realizan pre-pliegos para los procesos de contratación.



Se realizan audiencias aclaratorias para los oferentes.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Ejemplos de Compromisos Éticos Área Organizacional: Contratos Grupo de Interés: Contratistas y Proveedores Valor definido: Transparencia 2. Actitudes, comportamientos y prácticas en contravía: •

Se han identificado ofertas de pagos por parte de contratistas y aceptación de servidores de dichos pagos.



A veces la publicación de las calificaciones finales de los procesos de contratación no contienen información suficiente que permita formarse un juicio claro acerca de la imparcialidad de la decisión.



No se desarrolla acción de auditoría a todos los contratos.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Ejemplos de Compromisos Éticos Área Organizacional: Contratos Grupo de Interés: Contratistas y Proveedores Valor definido: Transparencia 3. Imaginarios, prejuicios y hábitos: Imaginario: Ocupar un cargo público con poder constituye un cuarto de hora que no se puede desaprovechar Prejuicio: Si yo no aprovecho, otro lo hará Hábito: Es costumbre que todos los contratos que realice la entidad generen un pago (CVY).

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Ejemplos de Compromisos Éticos

Área Organizacional: Contratos Grupo de Interés: Contratistas y Proveedores Valor definido: Transparencia

Compromisos Éticos del área: •

El único pago que aceptamos por nuestro trabajo es el salario y la satisfacción del deber cumplido



Publicamos las calificaciones obtenidas por todos los participantes en proceso de contratación, haciendo especial énfasis en las variables que determinaron la ganancia del proceso por el primer participante.



Informaremos a la instancia competente cualquier acto de presión para favorecer a algún oferente en particular.



No damos ninguna prelación a los tramitadores

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO

Paso 4. Formulación de las propuestas de cambio y de los Compromisos Éticos correspondientes Solicitar que cada subgrupo plantee qué tipo de cambios en las actitudes, en los comportamientos y en las prácticas deben tener los servidores públicos del área para dar cumplimiento al valor en estudio. Los cambios propuestos serán anotados en hojas de papel tamaño carta. Con base en los cambios propuestos en el ejercicio que se acaba de realizar, formular los Compromisos Éticos del área necesarios para darle cumplimiento al valor que le ha correspondido.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 4. Formulación de las propuestas de cambio y de los Compromisos Éticos correspondientes Recordar que los Compromisos Éticos estarán referidos a las actitudes, comportamientos y prácticas que deben tener los servidores públicos del Área, según las funciones de la misma, para hacer realidad en el día a día del ejercicio de la función pública los valores del Código de Ética de la entidad.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 4. Formulación de las propuestas de cambio y de los Compromisos Éticos correspondientes Solicitar que los compromisos sean redactados como formas de ser y de actuar concretas y específicas, no como un deber ser, sino como afirmación positiva. Las propuestas de compromisos éticos serán anotadas en pliegos de papel periódico para que sean presentadas en sesión plenaria para su discusión y aprobación, consignando en la parte superior de la hoja el valor al cual hacen referencia. Las carteleras se expondrán en un sitio que facilite su visualización por parte del grupo general. Demandar la redacción de no más de cinco compromisos y nombramiento de un relator.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 5. Socialización Compromisos Éticos

y

acuerdos

en

plenaria

de

los

En sesión plenaria pedir a los relatores de cada subgrupo presentar los Compromisos Éticos de su respectivo grupo de manera argumentada.

Promover el debate general del grupo para clarificar su significado y efectuar las modificaciones que la plenaria acuerde adoptadas por consenso. Sugerir que el número total de Compromisos Éticos del área no excedan de doce, seleccionando las más relevantes por pertinencia y capacidad de orientación de las actitudes, prácticas y comportamientos de los servidores públicos del Área.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

PASO A PASO Paso 5. Socialización Compromisos Éticos

y

acuerdos

en

plenaria

de

los

Designar una comisión de tres servidores públicos para que retomen los Compromisos Éticos aprobados y les efectúen una revisión y ajuste de su redacción, en un plazo no mayor de diez días. Tiempo parcial: Mínimo 1 Hora.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

ACTIVIDAD POST-TALLER Difusión: Las Reglas de Juego Limpio adoptadas deberán ser ampliamente difundidas en el área respectiva y hacia los públicos externos con los que se interactúa. Apropiación e incorporación a la cultura organizacional: Se capacitará al Equipo en unas estrategias pedagógica y comunicativa conducentes a la elaboración y ejecución de un Plan de Mejoramiento de la Gestión Ética de la Alcaldía. Seguimiento: Será conveniente nombrar un Comité de Veeduría sobre el cumplimiento de las Reglas, conformado por servidores públicos de la misma Área.

PROGRAMA “APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO”

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¡

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.