A.P.P. APLICACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL

“A.P.P. APLICACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL” Materia: POLICIA COMUNITARIA Aula: 4 Instructor: INSPECTOR GERMAN GUILLERMO HERZOG Colaboradores: OFICIAL BO

0 downloads 98 Views 8MB Size

Recommend Stories


FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN LA DEFENSA PERSONAL POLICIAL
KUBOTAN FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN LA DEFENSA PERSONAL POLICIAL FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN LA DEFENSA PERSONAL POLICIAL TRABAJO DE: KUBOTAN D.

LEY RETIROS Y PENSIONES DEL PERSONAL POLICIAL Y PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
LEY 11530 RETIROS Y PENSIONES DEL PERSONAL POLICIAL Y PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. BOLETIN OFICIAL, 6 de Enero de 1998 ARTICULO 1. El p

Reporte de las APP S del INEGI
Dirección de Investigación y Estrategias de Mercado Subdirección de Detección de Necesidades de Usuarios Reporte de las APP´S del INEGI Marzo 2016

Deskargatu app-a Santurtzi!
Deskargatu app-a Santurtzi! saluda Eguraldi onarekin batera eta uztaila iristear dela, gure herriko koadrila eta gazteak Karmengo jaietarako falta

Story Transcript

“A.P.P. APLICACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL” Materia: POLICIA COMUNITARIA Aula: 4 Instructor: INSPECTOR GERMAN GUILLERMO HERZOG Colaboradores: OFICIAL BOGADO Cadetes: BOLIA Tomas, GALLARDO Carlos, WETZEL Facundo, YEGROS Sofia, NUÑEZ María, SANTANA Nerea, SAJUD Luciano, GALVAN Nahuel, CAPORALE Maximiliano, RODRIGUEZ Martin, PAIVA Cristian, SOZA Fernando. Ciclo lectivo: 2015

1

seguridad

2

ÍNDICE Carátula A) Descripción del problema…………………………………………………4 A.1) Fundamentación y justificación del proyecto……………………………4 A.2) Caracterización del intervención…………………………………………6 A.3) Resultados…………………………………………………………………..6 B) Análisis de los criterios de una buena práctica policial……………...7 B.1) Innovación…………………………………………………………………..10 B.2) Orientación hacia objetivos de interés policial………………………….10 B.3) Enfoque prioritariamente preventivo…………………………………….11 B.4) Trabajo colaborativo entre policía metropolitana, comunidad y/o redes sociales…………………………………………………………………………..11 B.5) Eficiencia …………………………………………………………………..12 B.6) Eficacia……………………………………………………………………...12 C) Aspectos destacados…………………………….………………………..13 Anexo (imágenes varias)………………………………………………………..15

3

APLICACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL A) Descripción del problema: A través de una base de investigación, logramos ver que gran parte de los efectivos ingresan al servicio ordinario sin tener los conocimientos necesarios para desenvolver sus tareas, ya sea por propia voluntad o por causas ajenas a ella, desde el desconocimiento de alguna calle o simplemente no poder leer la orden del día para conocer por ejemplo el fiscal de turno. En un principio se planteó la idea de hacer una aplicación móvil con herramientas para facilitar y mejorar el trabajo del policía para con la comunidad, es aquí donde surgió el PROBLEMA del USO DEL CELULAR de manera prolongada. No solo pudimos encontrar una manera de controlar el uso del teléfono móvil (debido a que el personal policial, gran parte del tiempo hacia uso de él dentro del horario de servicio haciendo que su trabajo no sea eficaz y poniendo en riesgo su vida pasando desadvertido su entorno) sino que también desarrollamos las anteriormente mencionadas herramientas para el buen desempeño con el ciudadano.

A.1) Fundamentación y justificación del proyecto

Breve Descripción del Proyecto: La Policía Metropolitana ha sido sin dudas un referente en el campo de la aplicación de tecnología para la función policial, estando siempre un paso adelante y marcando tendencia en esta materia. A pesar de su poco tiempo de funcionamiento se ve claramente una institución moderna y en constante progreso tecnológico, estando a la altura de las principales policías del siglo XXI. Buscando un buen desempeño, un servicio eficaz, ágil y que brinde respuestas y soluciones en nuestra sociedad. Es por esto que debemos brindar a nuestro personal las herramientas que están a nuestra disposición para lograr una buena labor. Herramientas que estén al alcance de la mano y que sean de fácil acceso para todos nuestros oficiales. Para ello decidimos idear, crear y poner a prueba una aplicación para dispositivos móviles, tanto para celulares como también para 4

tabletas, la cual preferimos nombrarla como un paquete de herramientas para el oficial metropolitano y no como una simple aplicación para teléfonos celulares. A continuación los invitamos a conocer los problemas y preguntas que se plantearon a lo largo del proyecto, los objetivos generales y específicos de nuestro trabajo, antecedentes relacionados, marco teórico.

Nuestra idea está basada en crear una aplicación innovadora en el área de la telefonía celular que permita facilitar el desempeño del personal policial en sus diferentes temas atinentes a su labor profesional, siendo de gran ayuda para obtener y dar una eficaz respuesta al ciudadano y al organismo de seguridad, destacándose además que permitirá el control del uso del celular por parte de la institución para salvaguardar la vida y la calidad del labor diario del oficial. El nombre de la misma sería A.P.P (Aplicación del Personal Policial). ¿Por qué telefonía celular? Porque hoy en día es uno de los sistemas más utilizados en la sociedad, el cual la mayoría de las personas lo lleva consigo, además los celulares cuentan con un acceso ágil a diferentes áreas y servicios lo que lo transforma en una herramienta muy útil. Esta aplicación contara con herramientas que serán de gran ayuda para las distintas consultas que le surgieran al operador de seguridad. La A.P.P (Aplicación del Personal Policial) se instalaría en cada aparato de telefonía celular de todo el personal policial siendo de carácter obligatorio su portación; para ello existirá un servidor en la comuna donde un fiscalizador llevara a cabo el control del tiempo de uso del teléfono. Cabe destacar que el tiempo de uso que se contabilizara será en el que la pantalla permanezca encendida (con retroiluminación / back light) El personal de seguridad pública no debería exceder el uso del sistema en un tiempo mayor a determinados minutos ya que el mismo pasaría por desadvertido su entorno poniéndose en peligro él y la seguridad de los habitantes. Para evitar este inconveniente el sistema contará con un notificador de tiempo de uso que a medida que transcurra el tiempo dará aviso al oficial y al fiscalizador. Pasadas las dos notificaciones, si se persiste en su uso, se enviará una alerta al centro operativo donde se encuentra el servidor.

5

En el caso del robo, hurto o extravió del teléfono celular se podrá incorporar un sistema de tres dígitos (ejemplo 110, 114,120) que permitirá una rápida comunicación con el centro operativo a efecto de bloquear el dispositivo. En caso de que al personal se lo diera de baja o el mismo cumpliera sus respectivos años de servicio y se retirara, el sistema sería eliminado del celular. Una vez implementada la aplicación existirá una permanente actualización, modernización de los sistemas y capacitación del personal para que pueda utilizarlo de forma óptima.

A.2) Intervención ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?

A todo el personal policial preventivo. BENEFICIARIOS:

En primera medida los beneficiarios serian, la fuerza policial y los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pregunta de investigación para orientarse en la intervención: ¿cómo mejorar el

desempeño efectivo del personal policial? ¿Cómo controlar el uso del celular en horario de servicio? Fusionando las respuestas a estas preguntas nace A.P.P.

A.3) Resultados Aun no se pueden apreciar resultados debido a que no se realizó la puesta en marcha del proyecto.

6

B) Análisis de los criterios de una buena práctica policial

La policía es un pilar fundamental dentro de una sociedad, podemos decir que su función primordial es, atender todas aquellas cuestiones provenientes de la sociedad respecto a la seguridad y al orden público. Para dar comienzo a este proyecto, es necesario establecer que una aplicación móvil es un programa que se puede descargar y al que se puede acceder directamente desde un teléfono o desde algún otro aparato móvil. Los celulares están con nosotros en nuestro día a día, los llevamos a todas partes, son prácticos y son capaces de entretenernos, informarnos, trabajar con nosotros y en ocasiones hasta puede llegar a salvarnos la vida. Las aplicaciones se han vuelto parte de nuestra vida y son ya tan comunes por la variedad de plataformas que podemos llegar a encontrar en ella y cualquiera puede acceder a una, es por esto que planteamos la necesidad de implementar un sistema de aplicación que sería una herramienta de gran ayuda para el personal policial. LOS GENIOS CREATIVOS QUE NOS FACILITAN LA VIDA:-En sí, los desarrolladores se ponen a

pensar ¿qué problema puedo solucionar? Y tomando en cuenta que los teléfonos cuentan con cosas desde cámaras hasta giroscopios en su hardware y una conexión regular a internet; logran hacer programitas denominadas aplicaciones que pueden ser desde un organizador personal hasta un juego absurdo. Las posibilidades son, prácticamente, infinitas. (UPSA Bolivia).

Es importante remarcar que en otros países este tipo de aplicaciones ya han sido incorporados a la labor diaria de los policías, en países como España, resultaron ser muy efectivos,- Una nueva aplicación para dispositivos móviles permitirá a agentes de la policía local consultar directamente en su móvil si una persona tiene algún tipo de antecedente policial, el número de vehículos que posee o las incidencias en que se hayan podido ver envueltos. La aplicación consiste en un sistema de gestión policial para dispositivos móviles que permite realizar consultas en tiempo real sobre personas y vehículos (El Mundo, Valencia).

América Latina no queda atrás, en el Estado de Bahía, Brasil, la policía también está haciendo uso de aplicaciones móviles.-Según informó la Secretaría de Seguridad Pública de uno de los estados más poblados de Brasil, se está haciendo uso de una aplicación conocida como Policy Mobility Operations que permite a las autoridades acceder rápidamente a los registros policiales de los sospechosos, obteniendo asimismo información actualizada sobre matrículas de vehículos. De hecho, responsables de la policía de Bahía aseguraron a medios locales

7

que el sistema aumentó su productividad, permitiendo realizar más de 53.000 verificaciones de antecedentes y consultar los datos de 98.000 vehículos desde 2010.

Si bien la tecnología es un arma fundamental en la función policial, que trajo muchos beneficios; en el caso del teléfono celular ocurre lo contrario. Este dispositivo es muy útil y con un sin fin de variantes en muchos momentos se transforma en una molestia y en ocasiones muy grave a la hora de cumplir la labor del efectivo, ya que lo distrae de su entorno, exponiéndolo a las posibles agresiones externas y desentendiendo su labor de vigilar, motivo por el cual se incorporó un notificador de tiempo de uso. ANTECEDENTES

La problemática que aqueja a todos los efectivos policiales, es el exceso de uso del teléfono celular, para lo cual se pueden destacar como ejemplo las siguientes medidas: •

Los policías bonaerenses que realizan tareas de prevención del delito en la vía pública no podrán usar sus teléfonos celulares ni escuchar música con dispositivos de audio durante el horario de servicio. Así lo estableció la resolución 335 del ministerio de Seguridad provincial, a cargo de Alejandro Granados, que apunta a "preservar la seguridad de los efectivos" y a evitar distracciones en su trabajo. Es que, según la normativa, el uso de estos teléfonos móviles "provoca déficit de atención e incrementa los riesgos de la función". En consecuencia, la resolución ordena a los titulares de dependencias y comisarías la adopción de las "medidas necesarias para dar acabado cumplimiento" y les advierte que serán responsables "por su inobservancia”.



Esta problemática incluso afecta también a los efectivos de nuestro país vecino BRASIL donde en un memorando interno, la fuerza carioca dijo que el uso de los teléfonos y las tablets se considerará una “falta grave”.

Pero por otro lado se puede destacar otra corriente que le da un aprovechamiento a esta herramienta, en vez de restringir su uso, lo usufructúa y le otorga una función útil. En nuestra investigación hemos encontrado como diferentes fuerzas de seguridad pública e incluso fuerzas armadas han comenzado a darle al teléfono celular un espacio cada vez más importante. Entre las utilidades y proyectos más destacados que pudimos observar están los siguientes: •

Asistencia Ciudadana Córdoba es una aplicación para teléfonos inteligentes con Sistema Operativo Android, creada por el Gobierno de la Provincia con el fin de facilitar y ampliar las herramientas de comunicación de los vecinos con la Policía ante situaciones de emergencia. Con esta 8

aplicación y ante un caso de emergencia ya sea policial, de bomberos o alarmas comunitarias, cuando una persona presione el correspondiente botón en su aplicación, automáticamente el mismo quedará registrado en el 101, quienes destinarán los recursos necesarios para atender a dicha emergencia. •

El departamento de adquisiciones del Ministerio de Defensa del Estado de Israel finalizó recientemente un acuerdo con Motorola para un smartphone resistente, probado sobre el terreno que permitirá a las tropas comunicarse y compartir datos cifrados. La plataforma del smartphone Motorola fue seleccionada después de exámenes exhaustivos llevados a cabo por el Ministerio de Defensa y la unidad de teleproceso de las FDI. Según el acuerdo, Motorola suministrará teléfonos inteligentes, así como establecerá una red segura para los dispositivos. Como la mayoría de los teléfonos inteligentes en el mercado, el dispositivo incluirá una pantalla táctil, GPS, cámara de 8 mega píxeles, y un conjunto único de aplicaciones. El dispositivo será resistente al agua y resistente al polvo, y prestará unos 400 minutos de tiempo de uso y hasta 500 horas de batería de reserva. El teléfono permitirá a las tropas enviar texto encriptado, para mensajes de correo electrónico desde el campo



El ejército de Estados Unidos se está adaptando a los tiempos, y ahora está en pleno programa piloto para integrar teléfonos inteligentes y tabletas a sus tropas para así tener una mejor comunicación, siempre apoyado por la clásica comunicación vía radio. Por ahora están probando dispositivos con IOS, Android y Windows Phone 7 para smartphones y tabletas de Apple, Dell y HP con excelentes resultados para las primeras dos plataformas antes mencionadas. El programa piloto empezó el 6 de junio pasado y están cerca de terminar, los resultados han sido satisfactorios para el ejército del país del norte americano, tanto que a finales de este año podrían estar equipando a las tropas con estos dispositivos.



La nueva aplicación de la policía Española, AlertCops, disponible para Android e iOS, nos permite contactar con los Cuerpos de Seguridad desde el móvil y de esta manera conseguir gestionar la emergencia en sólo unos segundos. De hecho, es una aplicación del Ministerio del Interior para alertar a la Policía y a la Guardia Civil, de forma inmediata, sobre cualquier incidente ya sea un robo, una agresión, vandalismo, etc.



Cabe mencionar también la aplicación utilizada en la Ciudad, donde los vecinos podrán denunciar infracciones de tránsito enviando fotos desde sus 9

teléfonos celulares. Son ocho infracciones que se pueden denunciar y que se ven a cada paso en cualquier barrio de Buenos Aires. Al observar y analizar estas dos alternativas, la de prohibir el uso del teléfono celular o la de transformarlo en una herramienta más para el trabajo y la tarea policial, no decidimos por la segunda y nos propusimos presentar en este trabajo practico un nuevo aspecto en la relación POLICIA-CELULAR. Otorgando al teléfono celular un espacio dentro de las herramientas de trabajo del oficial.

B.1) Innovación

Es la primer aplicación pensada para ayudar al oficial, su control eficiente y la asistencia al ciudadano. El primero en Buenos Aires y en el país, único en su tipo. Es pensado y diseñado por la juventud de una policía que está en pleno crecimiento y pujante en el avance de la tecnología.

B.2) Orientación hacia objetivo de interés policial

OBJETIVO GENERAL

Generar condiciones para el cumplimiento efectivo de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

OBJETIVOS ESPECIFICOS • • • •

Aumentar la visión sobre el problema general y contribuir a la reconstrucción de los estereotipos que se presenten. Ampliar el conocimiento de las funciones y alcances en la problemáticas inherentes a los problemas que padecen los ciudadanos Fortalecer el rol dentro del grupo de trabajo de cada actor involucrado. Fortalecer el rol institucional 10



Tratar de propiciar situaciones en las cuales se comprometa al personal policial como herramienta preventiva y efectiva.

B.3) Enfoque prioritariamente preventivo

Se busca el control del oficial en cuanto al uso excesivo del teléfono móvil, lo cual representa un problema común de ver en la calle con el personal operativo de prevención. De este modo lograr un mejor desempeño en su labor, evitando riesgos que se presentan cuando se pasa desadvertido el entorno. Así tendríamos un mayor control de los problemas de la comunidad que estos hace de la policía un nuevo paradigma de seguridad. De esta manera reforzamos los conceptos que hacen del efectivo de policía de proximidad un personal atento a las inquietudes y problemáticas que van más allá de los delitos, contravenciones y faltas.

B.4) Trabajo colaborativo entre policía metropolitana, comunidad y/o redes sociales

Esta aplicación posee elementos que pueden evacuar inquietudes de la comunidad, como por ejemplo el uso de la opción de mapa (descripción de cada una de las funciones descriptas más adelante) para resolver rápidamente una duda en cuanto a una dirección o calle. Además permitirá al personal, dar una más rápida y efectiva respuesta ante los procedimientos típicos del personal. En el ítem descripto a continuación se dejará plasmada cada una de las opciones donde se podrá apreciar la relación directa de la herramienta con la comunidad y características técnicas de la misma, denotándose su correcta eficiencia y eficacia

11

B.5 / B.6) Eficiencia y eficacia

El proyecto estará programado bajo el entorno de android (el cual está fuertemente instalado en la sociedad y es de muy fácil acceso y manejo; al alcance de la mayoría de nosotros, pudiéndolo emplear, con este sistema, en cualquier celular o Tablet). Esta versión de muestra se desarrolló bajo el entorno de “Visual Basic” para poder ser ejecutado en una PC y así poder exponer más cómodamente cada una de sus funciones. Los algoritmos y el código de fuente completo de la aplicación es de nuestra propia autoría, y el código quedará dispuesto a cualquier tipo de modificación o mejora, según se vayan planteando diferentes necesidades. La aplicación constará con una pantalla principal donde se puede acceder a cada una de las herramientas de manera fácil y rápida, dado que todo soporte android es táctil, y es así que con solo apoyar un dedo ya habríamos accedido a la herramienta seleccionada. Gracias a esto el oficial cuenta con una herramienta digital, que le otorga diferentes opciones de ayuda desde un mapa, buscador de calles, hasta un sistema de protección para el oficial, el cual lo ayuda a no permanecer mucho tiempo observando el celular y así no desatender lo que sucede a su alrededor. A continuación se detalla el funcionamiento de algunas de las funciones: -

-

-

GLOSARIO DE DELITOS: Esta herramienta hace referencia a un resumen de fácil y rápido entendimiento de los delitos más comunes, con su respectivo artículo y tipo penal, tanto comprendidos en los juzgados de ciudad (sistema acusatorio), como de la justicia Nacional (sistema mixto). MAPA: Esta herramienta muy útil permite buscar una dirección mostrando un mapa con la ubicación específica y las calles linderas. Esto funciona con una pequeña porción de datos de internet, el cual se puede obtener de la tecnología 3G presente en todos los teléfonos del mercado. Se envía una solicitud a google que nos responde con la imagen de la dirección solicitada. Esto significa el uso de un GPS convirtiéndolo de más rápida y sencilla acción. PROTOCOLO: Se desplaza el tradicional protocolo policial por uno digital de mejor manejo y más fácil entendimiento. NUMEROS UTILES: Se dará acceso rápido a un glosario de números telefónicos lo cual puede llegar a servir en una situación de riesgo o emergencia. SISTEMA AUTOMÁTICO DE PROTECCION AL PERSONAL: Se trata de una herramienta que notifica al oficial en distintas instancias de tiempo de uso, luego del tercer aviso se envía automáticamente un aviso a un servidor controlado por un operador o superior. Esto funciona con un contador de tiempo de la pantalla activa, al superar un tiempo preestablecido se envía la notificación al servidor incluyendo dicho tiempo. El servidor tendrá identificado los celulares de los oficiales con un ID único y la portación de la aplicación durante el servicio será obligatoria, si esta es evadida el celular figurara en el servidor como “OFF LINE”. Así no solo se evita la distracción del oficial con el celular, sino que se lo convierte en una herramienta de trabajo. Se otorgara un tiempo prudente de uso para poder emplear las herramientas de la aplicación. 12

-

-

-

FISCALÍAS DE TURNO: La aplicación constará con las fiscalías de turno, el nombre del titular y el número de teléfono de la misma, totalmente actualizable de manera remota desde el servidor. ACTAS: Sería un ayuda-memoria para la correcta redacción de un acta, lo cual si no se le presta la debida atención puede generar hasta la caída de un procedimiento. GRABAR CONVERSACION: esta opción permitirá al oficial grabar aquellas conversaciones telefónicas que pueda llegar a mantener con el fiscal o el magistrado competente que diga las diligencias a seguir para determinado procedimiento, de manera tal que si el oficial olvida de alguna pueda repasarlas fácilmente desde el archivo de audio que queda grabado en su celular. Cabe destacar que el uso de batería del móvil será mínimo, al igual que el uso de datos, ya que está diseñado de manera tal de evitar que este tema se convierta en un problema. La aplicación no requiere GPS y los requerimientos serán: •

Cualquier dispositivo con sistema operativo android (2.3 o superior)



Línea con soporte de datos (3G por ejemplo)

C) Aspectos destacados La relación con la ley 2894 La ley 2894 de seguridad pública, creadora de la policía metropolitana, establece las bases fundamentales del sistema de seguridad pública. Tanto en su misión, función, organización, dirección, coordinación y funcionamiento ,es por eso que la CABA y el Ministerio de Justicia y Seguridad deben implementar , formular y arbitrar los medios para facilitar las condiciones que posibilitan el pleno ejercicio de las funciones de un oficial de la policía metropolitana, es decir brindar las herramientas que le permiten desenvolverse de la mejor manera y adaptarse a todos los cambios, en este caso la tecnología aplicada a la función policial nos facilita una aplicación que procura la mejora en la labor del oficial. Para asegurar la precisión en el proceder y estar preparado ante cualquier situación de emergencia, desde los modelos de actas para evitar la invalides del procedimiento, los números de teléfonos útiles para cualquier situación e incluso un localizar de calle para guiar a un ciudadano o a un compañero. Apoyándonos en nuestra ley madre necesariamente todo el personal se deberá formar y capacitar en el ISSP, donde también se continuara en la investigación científica y tecnológica de dicha aplicación.

13

RECURSOS HUMANOS

• •

(01) Analista en sistemas o analista programador (01) Oficial supervisor PRESUPUESTO DE ELABORACIÓN BAJO

Recursos Humanos

Recursos Materiales

Analista programador

Computadora servidor, software “android studio” (freeware)

Honorario estimativo por tarea realizada Precio aproximado de una $ 5000 computadora servidor $6.000

Total costo: $11.000

14

Anexo Logo de la Aplicación

15

Capturas de pantalla de la simulación del programa en PC

16

17

18

Captura de pantalla de parte de los algoritmos de programación

19

BIBLIOGRAFIA http://www.prensalibre.com/leer-para-creer/policia creer/policia-brasilea-prohibe-celulares-en-el-trabajo

http://www.infobae.com/2015/04/16/1722656 http://www.infobae.com/2015/04/16/1722656-prohiben-la-policia-bonaerense-el-uso-celulares-y-escuchar-musica http://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/el sociedad/el-ejercito-de-estados-unidos-se-plantea-usar-smartphones-y-tablets tablets-en-combate

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/06/120607_tecnologia_aplicaciones_seguridad_aa.shtml

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/10/26/544cf242268e3ed9188b456e.html valenciana/2014/10/26/544cf242268e3ed9188b456e.html

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.