PUBLICACIÓN DEL SERVICIO INSULAR AGRARIO DEL CABILDO DE LANZAROTE
Nº 27 - ABRIL 2015
Quesería artesanal
El peligro del glifosato
Mermeladas Lala
Guía de buenas prácticas para Canarias
La OMS aconseja la retirada del producto
“Es un error gastar poco en la presentación”
APRENDER A COMER Menú ecológico en el colegio
NOTICIAS
NU EVA N OR MAT I VA PARA MINIMIZAR LAS L ESIONES D E LOS CA ME L LOS DURANTE SU TRANSP ORTE Los frecuentes desplazamientos del Camelus dromedarius implican algunas complicaciones por el temperamento “áspero” del animal, que se complica mucho durante la época de celo, con comportamientos muy agresivos. Al ser animales de hábitos rutinarios, “responden mal a cualquier novedad”, como un cambio de ubicación ocasional. Son animales que, frecuentemente, “no quieren utilizar las rampas de acceso a los vehículos”, por lo que en muchos casos suele ser necesario estibarlos con elevadores mecánicos, una vez se han tuchido con ayuda de unas lingas (cuerdas). Con el cuello extendido, su altura supera los tres metros y su centro de gravedad es alto, por lo que se desaconseja que viajen de pie. La Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canaria ha aprobado cinco instrucciones específicas para el traslado de dromedarios, que complementan y concretan la normativa general. Esta es la primera norma que se aprueba en la Unión Europea para regular el transporte de este tipo de animales: 1) Cuando los animales se trasladen en contenedores autorizados, deberán disponer de al menos 1,75 m2 de superficie, siempre que los trayectos sean cortos (inferiores a doce horas). 2) El contenedor tiene que permitir el acceso del cuidador, con las necesarias medidas de seguridad. 3) Si los viajes son largos (superiores a doce horas), se debe prever la forma de alimentar al animal y proporcionarle durante el trayecto “todo el agua y la comida que deseen” en intervalos de al menos doce horas. 4) Cuando los animales se trasladen tuchidos (echados), la altura de la baranda que los guarda debe superar “la medida de la alzada a la cruz” del dromedario. 5) Si se estiban con medios mecánicos, ha de tenerse especial cuidado con los medios de elevación y con la sujeción para que no causen heridas a los animales. Se prohibe mantenerlos tuchidos durante más de 24 horas. [Más información: Boletín Oficial de Canarias (BOC) de 13 de marzo de 2015.]
2 | AG ROLA NZ A ROTE
LO S GA N A D ER O S CA PR IN O S SE U N EN PA R A EXIG IR U N R EPA RTO EQ U ITATIVO D EL PO SEI Los ganaderos caprinos de Canarias mantuvieron un encuentro en el Cabildo de Lanzarote para ultimar las reivindicaciones que días después plantearon ante la mesa del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei). Una de sus demandas es que exista un reparto equitativo de las ayudas, entre otros motivos porque la cabra “es la única especie presente en las siete islas canarias”. El ganadero majorero Bernardo Peña es portavoz de la Comisión Permanente del Caprino de Canarias y representa al subsector caprino y al ovino de leche en la mesa de negociación. Estas son las propuestas planteadas: · Además del pago de la prima de 32,5 euros por cada animal de más de un año, conceder una prima adicional al nacimiento o recría de baifas, para paliar la reducción de la cabaña caprina (estimada en un 35%) y su envejecimiento. · Completar con fondos europeos la ayuda al consumo de productos lácteos elaborados con leche de cabra local, para cubrir el cupo de 40.000 toneladas de producción de leche que Canarias tiene autorizada (a día de hoy se cubre al 50% con fondos europeos y el resto con fondos adicionales del gobierno central y autonómico, que todavía no se han abonado). Al sector ganadero se destinan 25,7 millones de euros frente a los 140 millones que recibe el sector de plátano, íntegra y puntualmente abonados por Europa. · Flexibilizar las condiciones que Europa exige para otorgar ayudas. Actualmente, es obligatorio tener un seguro agrario o estar inscrito en una asociación de defensa sanitaria, un coste que muchos ganaderos “no pueden afrontar”. · Realizar una redistribución justa de los derechos a prima de cada explotación, “porque hay ganaderos que no hacen uso de sus derechos mientras que otros, jóvenes propietarios de nuevas explotaciones, carecen de ellos”.
NOTICIAS
LA C E RV EZA A RT ESA NA ‘AGÜITA’ SE FABR I CA R Á CON C E BADA LOCAL Consiguieron sentar en una mesa a todos los técnicos y administrativos de los que dependía la reapertura de Los Aljibes, un histórico espacio arquitectónico de 1976, y lograron superar las trabas burocráticas. Hoy son un restaurante que apuesta por el producto local, cuida su huerto propio y mantiene una finca contigua de 20.000 m2 sembrada con cebada local para elaborar una cerveza artesana ‘made in Lanzarote’: Agüita. Recurrieron al asesoramiento de la Granja para emprender esta faena agrícola que garantizará un producto agropecuario de consumo masivo, elaborado con grano de la variedad local. Hasta ahora han utilizando semilla procedente de Alemania. “La cebada autóctona se da muy bien y hemos tenido el asesoramiento y la ayuda de la Granja Agrícola”, dice Hernán Fondado, propietario de un negocio que involucra a un equipo de siete trabajadores. Su Agüita se sirve en su establecimiento y se puede catar en todas las ferias enogastronómicas Saborea Lanzarote y en siete restaurantes amigos repartidos entre Costa Teguise, Teguise, Arrecife y Puerto del Carmen. La sala que antiguamente se destinaba a espacio expositivo cobija hoy la maquinaria destinada a la elaboración y embotellado de la cerveza. Producen dos variedades: la american pale ale (tostada) de 4,8 grados y la pilsen (rubia) de 4,6 grados. Primer paso: abrir el grano en dos para que salga el almidón que se convertirá en azúcar. Tras el triturado, el cocinado con agua caliente y el filtrado de la mezcla, se agrega el lúpulo y se lleva a una temperatura de 99 grados centígrados. El frío y la fermentación terminan el proceso. Además de su cerveza de fabricación propia, en sus platos utilizan productos que compran a agricultores de Teguise y Tinajo. Elaboran pan a diario en un horno de tegue, que sirven en tostadas con ajo, aceite y sal. Ofrecen servicio de catering de cerveza, llevando vasos, neveras y barriles de su Agüita a celebraciones en otros espacios. Como productores, su objetivo final es lograr la Denominación de Origen para la cerveza. En tres meses, recogerán la cebada y en octubre de este año ya estará lista la primera producción de cerveza hecha con grano de la tierra.
Nº 27 - ABR IL 2015 | 3
REPORTAJE
APRENDER A COMER
Menú ecológico en el colegio Once y media de la mañana, comedor del colegio Capellanía Yágabo, Arrecife. Una ayudante de cocina prueba el punto de sal de un potaje de verduras. Está elaborado con acelga, cebollino, zanahoria, batata, espinacas y un etcétera de doce productos frescos que han crecido en la tierra de Lanzarote. El primer plato del menú se culmina con un majado de cilantro “para hacerlo más gustoso”, explica Óliver Ruiz, cocinero del único comedor escolar ecológico que, de momento, existe en la isla.
H
ace diez años, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) comenzó a sentar las bases para un Programa de Comedores Escolares Ecológicos que consiguiera promover hábitos de consumo saludables y responsables en los alumnos de Infantil y Primaria de Canarias, además de favorecer la economía local y la cocina de kilómetro cero. El objetivo final: generar un sistema alimentario más sostenible. El proyecto está dirigido a centros públicos de Educación Infantil y Primaria, Educación Obligatoria y Educación Especial y a día de hoy involucra a casi 6.100 comensales, 29 colegios y 95 productores de las siete islas. En el curso escolar 2013/14, el CEIP Capellanía Yágabo (Arrecife) puso en práctica el programa. Es 4 | AGROLA NZ A ROTE
el único que pudo hacerlo porque es también el único de Lanzarote con un comedor gestionado directamente por personal de la consejería de Educación. En el resto de los colegios, son empresas privadas de catering quienes diseñan y elaboran los menús. Un total de 370 niños y cincuenta adultos -trabajadores del centro- comen a diario en este espacio en el que trabajan once auxiliares que enseñan hábitos de alimentación e higiene, un cocinero y cuatro ayudantes de cocina. La cuota para acceder al servicio depende de la capacidad adquisitiva de las familias: hay tres tipos diferentes, además de la cuota cero para familias en situación desfavorecida.
Ocho productores ecológicos han firmado un contrato de abastecimiento para proveer materia prima Ocho productores ecológicos de Lanzarote (Alfredo Villalba, Delia María Hernández, Domingo Concepción, Ecoagro, La Atalaya, Juan Peña, Lourdes Pérez, Finca Tres Peñas, Rogelio Viña y Rubén Cejudo) han firmado un contrato de abastecimiento para proveer al colegio materia prima de temporada. El centro dice que
está perfectamente servido de grano, hortalizas y verduras, pero la fruta de invierno escasea y, aunque se crían gallinas ecológicas en Lanzarote, las instalaciones del matadero insular no están preparadas para el sacrificio de estos animales y la carne no puede comercializarse. Es uno de los motivos que impiden que el comedor sea cien por cien ecológico. El Capellanía Yágabo compra el pescado a profesionales de la flota artesanal y el menú mensual de su comedor -que puede consultarse en la web del colegio- sigue los parámetros que dicta la consejería de Educación: han de combinarse distintas elaboraciones (guisado, crudo, plancha) y todos los días, cada bandeja debe incluir los cuatro grupos alimenticios: hortalizas y verduras, proteínas, hidratos de carbono y fruta. “Para mí es un lujo cocinar así. Así podemos conseguir texturas y sabores mejores”, explica Óliver. El resultado es que los chinijos comen mejor, aunque siguen resistiéndoseles las guarniciones de ensalada, algo que combaten con imaginación, usando por ejemplo el color de la remolacha para diseñar un plato más atractivo. “La prueba de que funciona es la cantidad de gente que tenemos”, asegura Mª Dolores Romero, directora del centro. Algunos productores ecológicos no pueden comprometerse como proveedores del programa porque tienen carencias de personal, tiempo o dinero para llegar a tiempo a los pedidos. “La pro-
ducción ecológica empezó para el autoconsumo, para proveer a restaurantes propios o como parte de un proyecto vital, por eso las producciones son todavía pequeñas”, añade la directora. El pasado 18 de marzo, se reunieron cocineros, equipos directivos, asociaciones de padres y madres y productores ecológicos involucrados o interesados en participar en el programa. “Fue muy interesante y hay muy buena disposición; sirvió para darnos cuenta de la realidad del otro”, explican por teléfono desde el ICCA. La realidad es que la excesiva salinidad del agua frustra el desarrollo de la agricultura ecológica en Lanzarote y que es necesario “complementarse” con las islas vecinas. Lanzarote fue el granero del Archipiélago y a día de hoy sigue teniendo excedente de grano (chícharos, garbanzos…) batata y papa, productos que demandan el resto de ecocomedores de Canarias.
Rubén Cejudo es uno de los operadores ecológicos implicados en el proyecto. “La experiencia es muy bonita, pero nos vemos apurados para atender la demanda de un solo colegio”, explica. Este joven agricultor de jable utiliza agua de lluvia para sus cultivos y es miembro de la comunidad de regantes de Lanzarote. “A corto plazo, una solución puede ser intercambiar productos con otras islas, pero todo pasa por usar la tecnología que tenemos a nuestro alcance para mejorar la calidad del agua, respetando la agricultura de secano que da peculiaridad a nuestros productos”. Cejudo no entiende, como muchos otros profesionales del agro, cómo es posible que la presa de Mala o los aljibes de la isla sigan sin repararse. En el ICCA subrayan el “mejor rendimiento” que proporcionan los productos ecológicos en
cocina por su menor contenido de agua que los convencionales. Esto implica que su conservación es más larga y su sabor, su olor (calidad sensorial) sean de mayor calidad. “Los niños lo notan”, aseguran. Paradójicamente, el programa se impulsa en un contexto poco propicio para generalizarse, con cada vez menos trabajadores públicos en las cocinas de los comedores escolares. Todos los centros que trabajan con empresas de catering no pueden participar en el programa, porque “es importante controlar la trazabilidad de los alimentos y cocinar en la propia cocina”.
El comedor del Capellanía Yágabo, de gestión directa, es el único participante en Lanzarote Aún así, el Plan de Actuación para el Desarrollo de la Agricultura Ecológica en Canarias se marca cuatro objetivos: conseguir un tejido asociativo que atienda las necesidades del sector ecológico, “mejorar los canales de comercialización” de los alimentos ecológicos, desarrollar la ganadería ecológica y promover un “aumento planificado” de la oferta. A largo plazo el camino pasa por reducir las importaciones, favorecer la biodiversidad, desarrollar empleo agrario y alcanzar esa meta final llamada soberanía alimentaria.
HUERTOS ES C OL A R ES ¿Qué es una estaquilla? ¿Con qué herramienta tendríamos que hacer un aporcado? ¿Cómo funciona la fotosíntesis? Más de 800 alumnos lanzaroteños trabajan estos contenidos y conceptos como la sostenibilidad o la nutrición saludable en el proyecto educativo El huerto escolar ecológico. La idea nace de la colaboración entre la Asociación para el Desarrollo Rural y Pesquero de Lanzarote (ADERLAN) y el Servicio Canario de Empleo, y ha llegado a quince centros escolares: los CEIP Alcalde Rafael Cedrés, Argana Alta, Capellanía del Yágabo, Concepción Rodríguez Artíles, Alfonso Espínola, Famara, Guiguán, La Garita, Mercedes Medina, Nazaret San Juan, Soo, Playa Honda, Virgen de los Volcanes y el CEO Argana. Para el desarrollo del programa -que ha sido financiado con ayudas del Fondo Social Europeo- se ha contratado a un ingeniero técnico agrícola, un diplomado en Magisterio y un peón agrícola. Las sesiones comenzaron en diciembre del año pasado y terminarán el mes de junio. Más información: 928 836 590 (ext. 31),
[email protected], www.aderlan. org y https://huertoescolarecologico2015. wordpress.com
Nº 27 - ABR IL 2015 | 5
ACTUALIDAD
Cómo elaborar quesos artesanos en perfectas condiciones de higiene
C
asi el 20% de las queserías tradicionales de España, cerca de 400 pequeñas industrias, se encuentran en Canarias, una comunidad que supera el consumo medio de este apreciado producto lácteo. La Guía de Buenas Prácticas para Queserías Artesanales elaborada por la consejería de Agricultura del Cabildo de Tenerife se ha tomado como modelo para la elaboración de un documento dirigido a todas las queserías de Canarias y elaborado por la Dirección General de Salud Pública y los siete cabildos. Según la coordinadora estatal de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas (QueRed), Remedios Carrasco, este documento de autocontrol es un instrumento “fundamental para una correcta elaboración de queso”. Con la publicación de la nueva normativa sobre la calidad y la trazabilidad de la leche cruda (‘Letra Q’) la Administración canaria consideró necesario redactar una guía de buenas prácticas para el conjunto del archipiélago. Este documento, de 134 páginas, marca los sistemas de autocontrol que deben seguir los queseros artesanos para garantizar la seguridad alimentaria en todas las fases del proceso: desde la obtención de la leche cruda hasta la venta en el mercado del producto final. 6 | AG ROLA NZ A ROTE
El cumplimiento de esta guía significa practicar las directrices higiénico-sanitarias de la Unión Europa, sin dejar de utilizar métodos tradicionales de producción, transformación y distribución. El documento contempla dos grandes apartados: la producción de leche y la elaboración del queso. En el primero, se analiza la sanidad animal, la alimentación del ganado, el manejo de la explotación, el bienestar y medio ambiente, la higiene en el ordeño y la calidad de la leche cruda. En el segundo se contemplan los peligros asociados a la elaboración de queso y se explica el procedimiento de etiquetado, los planes de limpieza, desinfección, control de plagas y agua, mantenimiento de equipos e instalaciones, etc. La producción quesera en Canarias tiene “una gran relevancia histórica y cultural” ya que la ganadería caprina constituía la base económica de las islas antes de la conquista. El queso, uno de los productos agropecuarios del archipiélago con mayor reconocimiento en ferias y certámenes internacionales, fue moneda de transacción durante mucho tiempo. A la riqueza genética del género caprino, se añade una situación sanitaria “privilegiada” ya que las islas permanecen indemnes a la brucelosis,
pudiéndose utilizar leche cruda de cabra en la elaboración quesera tradicional. La guía establece varias directrices, entre ellas, la obligatoriedad de refrigerar la leche si se va a utilizar pasadas las dos horas después del ordeño, la necesidad de que esté libre de calostro, medicamentos o alteraciones; la temperatura de pasteurización, etc. La guía permite la maduración de los quesos en cuevas o queseras de madera, “siempre que se encuentren en perfecto estado y tengan un mantenimiento adecuado” y recuerda los peligros y las medidas de control que existen y deben aplicarse en cada fase de la producción. Hay dos fundamentales: comprobar que no existan antibióticos en la leche cruda (cuando se compra la leche a otra explotación) y la pasterización. Con esta herramienta común para todos los profesionales se consigue “defender la supervivencia y la riqueza cultural, gastronómica y ganadera de Canarias”. Su cumplimiento permite a los profesionales cumplir con los requisitos que establece la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). [La Guía está disponible en la dirección web: www.agrolanzarote.com]
FICHA TÉCNICA
EL PELIGRO DEL GLIFOSATO ¿Qué es? El glifosato (N-fosfonometilglicina) es el principio activo de un herbicida no selectivo de amplio espectro, que se utiliza con mucha frecuencia para eliminar las malas hierbas en agricultura y jardinería. Sus marcas comerciales pueden ser Roundup, Trapío, Pistol AV, Glifos Titan, etc. ¿Cómo actúa? Es un herbicida sistémico de posemergencia (se aplica una vez ha nacido la mala hierba) que penetra por la epidermis de las hojas, entra al sistema vascular y circula hacia las partes subterráneas de la planta. Se aplica cuando las plantas están en crecimiento para que el herbicida circule mejor y debe llegar a los puntos de crecimiento para matarlas. ¿Cómo se utiliza? El éxito en el control de las malas hierbas, depende de la absorción y circulación del herbicida. Esto depende a su vez de las características de la mala hierba, el caldo herbicida y las condiciones ambientales. Se aplica por la mañana, con una humedad relativa del 70%, suelo húmedo y temperaturas suaves. El producto se aplica por pulverización mezclado con agua a la dosis indicada en el envase y requiere de personal cualificado que cumpla todas las exigencias (uso de medios de protección personal, plazo de seguridad en caso de aplicación en vías públicas, etc.) ¿Qué efectos tiene sobre la salud humana? En el mes de marzo, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) -dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- ha incorporado el glifosato a la lista de sustancias probablemente cancerígenas para humanos (dentro del grupo de substancias 2A con probabilidad alta).
¿Qué alternativas existen? La dificultad en el control de las malas hierbas depende de la especie implantada y del ámbito de ocupación. Existen varios métodos de control no químico, clasificados en tres tipos: 1) Métodos preventivos (limpieza de semillas de siembra, limpieza de maquinaria, limpieza de márgenes, evitar la entrada de ganado de zonas infestadas, etc.) 2) Métodos agronómicos (rotaciones de cultivo, elegir variedades adecuadas y competitivas, vigilar la fecha de la siembra, realizar barbecho manteniendo la tierra limpia de hierbas, usar cobertura como el picón, etc.)
3) Métodos mecánicos (labores de rastra, arado y siega con el tractor antes de ensemillar la mala hierba, solarización en suelos desnudos, mallas antihierba, quemadores, etc.). La combinación de todos estos métodos es la estrategia más acertada para controlar las malas hierbas. ¿Qué dice la legislación? Actualmente, el glifosato es una materia activa autorizada por la comunidad europea. La directiva 91/414/CEE estableció los requisitos y procedimientos para la aceptación comunitaria de las sustancias activas que pueden utilizarse en los productos fitosanitarios. Tras su entrada en vigor, se han eliminado del mercado más de 600 materias activas. En junio de 2011 esta directiva quedó derogada con la entrada en vigor del reglamento 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios. La nueva norma hizo hincapié en la protección sanitaria y medioambiental, estableciendo los criterios de aprobación de las sustancias activas (sólo pueden ser aprobadas si no han sido clasificadas como mutágenas, cancerígenas o tóxicas para la reproducción). En 2009, el Parlamento europeo aprobó una directiva marco para el uso sostenible de plaguicidas. En 2012, España estableció el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios mediante un decreto que obligó a la redacción de un Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios. Éste se aprobó en diciembre de 2012 y tendrá vigencia hasta el año 2017. Su espíritu es minimizar el uso de los fitosanitarios y orientar hacia un sistema de producción integrada.
Nº 27 - ABR IL 2015 | 7
ENTREVISTA
¿Cuál es su relación con el campo y el sector primario? Mi relación con el campo viene de mi familia; mi madre trabajó el campo, mi padre fue marinero, agricultor y salinero; mi abuelo, pastor. Como todos, trabajaban en lo que podían. Nací en Femés, me crié rodeado de tradiciones y cuando me vine a vivir para Tinajo empecé a vivir con más intensidad la cultura agrícola-ganadera, es un pueblo muy rico en tradiciones. ¿Cuándo y cómo decide empezar el negocio artesanal de Mermeladas Lala? Mi pareja es quien lleva la venta, me animó, siempre me he dedicado a la repostería tradicional para los amigos, pero echábamos de menos un producto de temporada elaborado aquí. Lanzarote produce muchas cosas que apenas se utilizan fuera de lo normal: batata para el sancocho, la sandía para el verano, etc. Nosotros hemos fusionado productos muy tradicionales que se pueden utilizar en casa, restaurantes o bares.
“Un showcooking es la mejor forma de acercar la cocina al público” El común denominador de sus mermeladas es que se elaboran con fruta fresca de temporada. ¿La cultivan ustedes mismos o la compran a otros proveedores? En efecto, Lala elabora con productos de temporada, la isla tiene un potencial enorme en productos y de jóvenes agricultores que intentan tener algunos productos todo el año. Una parte importante la cultivamos nosotros y otra la compramos a los agricultores. Se gana calidad utilizando estos productos. La proporción es un 50% de fruta fresca, azúcar y limón. ¿Qué producción tienen y cuántas horas de trabajo supone? ¿Siguen recetas tradicionales? Supone dedicarle muchas horas, productos naturales y recetas de las abuelitas que son las que saben. La producción varía con los pedidos.
gourmet? Lo artesano de calidad es gourmet, solo que es muy importante la presentación del producto, gastamos poco en poner guapo el producto y es un error porque, como se suele decir, comemos primero por los ojos.
Fefo Nieves Productor Me r m e la da s L a la
“ES UN ERROR GASTAR POCO EN LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO” Al campo se puede llegar por caminos diversos y a diferentes edades. Fefo Nieves se crió rodeado de tradición agrícola pero no ha tenido vinculación con el sector primario hasta hace pocos años. Animado por su afición a la repostería, decidió emprender un negocio artesanal junto a su pareja: Mermeladas Lala, elaboradas con productos locales de temporada. Ha participado en varios showcookings y ferias enogastronómicas en Lanzarote. ¿Qué cree que ha conseguido la marca Saborea Lanzarote en este tiempo? Los showcookings son la mejor forma de acercar la cocina al público, me encanta, la gente te pregunta, se involucra contigo, es fascinante… Saborea Lanzarote ha conseguido el contacto productor/consumidor de una forma viva. La veremos en poco tiempo con la promoción de los productos de la isla en el exterior. ¿Cómo resumiría su experiencia en Madrid Fusión? Un sueño. Saborea España es el espacio donde a todo el mundo le gustaría estar. A Mermeladas Lala le aportó promoción, contactos y lo más importante: que cocineros famosos elaboraran con
nuestro producto y dieran su opinión sobre nuestro trabajo. El producto local se valora y se compra, pero no puede competir con los precios de las mercancías importadas, en muchos casos, mucho más baratas aunque de peor calidad. ¿Qué tiene que cambiar? Ya está cambiando ese concepto, lo notas en las grandes superficies, ya existen zonas donde encuentras productos con un poco más de calidad, realmente la que tendrían que tener todos los productos. Es lento, pero el consumidor quiere productos de calidad, comer sano, y por un poco más de dinero se consigue y se potencia la producción local. ¿Qué diferencia existe entre un producto artesano y un producto
¿Cómo es posible que el productor tenga hoy peores condiciones de comercialización que hace cincuenta años? El sector se queja de ser el último eslabón de la cadena… Eso es muy relativo, hace cincuenta años producía toda la isla y solo vivían cuatro, los intermediarios. Nos acomodamos, nadie asesoraba, nadie buscaba mercados exteriores, las políticas aplicadas al sector primario fueron de pena, lo hundieron. Eso ha cambiado. Existen muchas posibilidades de ofertar tu producto y parece que las instituciones están haciendo lo correcto, sólo que de una forma muy lenta.
“Hace cincuenta años, producía toda la isla y sólo vivían cuatro, los intermediarios” En los últimos años, el Cabildo ha impulsado la creación de industrias artesanales en la isla. ¿Cómo valora la situación? ¿Son muchos los que, como usted, transforman el producto local y dan un valor añadido? En efecto, hace muy poco tiempo el Cabildo a través de la Granja está haciendo una excelente labor de asesoramiento para la creación de pequeñas industrias, de proyectos, diseños… Han conseguido que los pequeños productores confíen en la gestión de una granja del Cabildo. ¿Qué maridaje recomienda para sus mermeladas? El maridaje es al gusto de quien lo va a comer, pero yo marido la batata-mojo con salmón, paté, carne roja y pescado; la breva con queso curado, el tomate con jamón serrano, la calabaza con hojaldre, la cebolla con papas fritas y carne, riquísimas…
EDITA:
S E RV IC IO IN S ULA R AG R A R IO
Cabildo de Lanzarote Granja Agrícola Experimental Ctra. Tahíche – San Bartolomé, km 1 Tel. 928 836 590 / 91
[email protected] | facebook.com/agrolanzarote | @agrolanzarote
www.agrolanzarote.com