APRENDIENDO PUNTO COM

  Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán  APRENDIENDO PUNTO COM 1. ¿Quién no recuerda haber visto a un

5 downloads 105 Views 1MB Size

Recommend Stories


com
Statistik Nr. No. www.regenwaldreisen.ch / .de / .com Hotel Hotel Land Contry Eintritt Abrufe entrance views Besucher icon visitors activated

APRENDIENDO A APRENDER
APRENDIENDO A APRENDER Decimos que hay aprendizaje cuando como observadores de las acciones de una entidad (una persona, una organización o nosotros m

APRENDIENDO SOBRE LAS EMOCIONES
APRENDIENDO SOBRE LAS EMOCIONES Manual de Educación Emocional       155.4124 C146a Calderón Rodríguez, Mónica Aprendiendo sobre emociones: manual

Story Transcript

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

APRENDIENDO PUNTO COM

1. ¿Quién no recuerda haber visto a un niño tan entusiasmado y feliz sacándole y sacándole punta a sus lápices de colores hasta dejarlos casi desaparecer? Los lápices de colores probablemente sean el producto más seductor de la lista de útiles escolares recomendados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales se podrían considerar casi como un elemento lúdico para cualquier estudiante. Hoy en día en los establecimientos comerciales se ofrece una gran variedad de lápices de colores: largos, cortos, de forma triangular, hexagonal, de doble color o sencillo, con sacapuntas o sin sacapuntas, en presentación de 12, 24, 36, o más colores, con punta gruesa o fina, en cajas de cartón, plástico, metal, madera o simplemente en bolsas de plástico o tela. La selección no es nada fácil, ya que además de las características del producto, también hay que considerar la calidad y el precio. La PROFECO a través de su boletín electrónico brújula de compra nos informa sobre el precio promedio de los lápices de colores de 7 marcas.

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

Entre a www.profeco.gob.mx, brújula de compra de la Procuraduría Federal del Consumidor y luego presione sobre Consulte los artículos del boletín en la sección brújula de compra. Luego presione en click aquí en donde dice “Para recibir el boletín vía correo electrónico puede suscribirse aquí. O bien consultar todos los artículos publicados al dar click aquí”. Localice el boletín Número 135 y presione sobre Lápices de colores. Comparativo de precios. Lea con atención el texto y con la información de los precios promedio: a) Para cada marca calcule la media, mediana y moda. Interprete los resultados y justifique cual medida es la más adecuada para representar la tendencia central. b) Para cada marca calcule la varianza, desviación estándar y coeficiente de variación. Interprete los resultados. c) Obtenga las gráficas de caja correspondientes a los precios de cada marca. ¿Quién es quién en los precios? d) Para cada ciudad obtenga la media, mediana y moda. Interprete los resultados y justifique cual medida es la más adecuada para representar la tendencia central. e) Para cada ciudad obtenga la varianza, desviación estándar y coeficiente de variación. Interprete los resultados. f) Obtenga las gráficas de caja correspondientes a los precios de cada ciudad. ¿Quién es quién en los precios?   Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

Selecciona el boletín 130 y lea con atención el texto de Medicamentos de libre venta y realice un estudio descriptivo de tendencia central y de variabilidad para los precios de los cuatro medicamentos en la Ciudad de Guadalajara Jalisco. Si usted ya estudio el fascículo 1 de esta serie, presente los estudios con las gráficas adecuadas a cada caso. 2. En el fascículo 1 mencionamos que para comprar un diamante es importante considerar la calidad, características y propiedades del mismo. Las más importantes son claridad, color, peso o quilates y corte. Claridad. Durante la etapa de formación de los brillantes en la naturaleza, se crean unas inclusiones microscópicas en su interior que son pequeños cristales de carbón. Estas inclusiones van a influir en el precio del brillante, los más transparentes y limpios van a ser más caros. La escala de claridad de los diamantes es la siguiente: FL

Sin defectos internos

IF

Sin defectos internos, pero con mínimos superficiales

WVS1 VVS2

Con inclusiones internas mínimas imperceptibles

VS1 VS2

Con inclusiones internas mínimas

SI1 SI2 SI3

Con inclusiones internas

I1 I2 I3

Imperfecto con inclusiones visibles al ojo

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

Color. La ausencia de color aumenta la calidad y el valor del diamante. La mejor forma de ver el color real de un diamante es observándolo diagonalmente sobre un fondo blanco. La escala de color de los diamantes es la siguiente: DEF

Diamantes incoloros

G HIJ

Diamantes casi incoloros

KLM

Diamantes con matices sutiles de color

NOPQR

Diamantes amarillos muy claros

S T U V W X Y Z Diamantes de amarillo claro a amarillo

Peso o carat (quilate). El carat o quilate es la medida del peso del diamante. Un carat o quilate equivale a 200 mg. Cada carat o quilate se divide en 100 puntos. Por ejemplo un diamante de 25 puntos equivale a ¼ de quilate y uno de 50 puntos a ½ quilate. El peso también determina el valor del diamante. Se debe tener cuidado de no confundir quilate con kilate. Este último se refiere a la pureza del oro. En 1970, aparecen los certificados de los diamantes. Los laboratorios que tienen una excelente reputación para calificar a los diamantes son: GIA (Gemological Institute of America), IGI (International Gemological Institute), HRD (Hoge Raad voor Diamant), AGS (American Gem Society) y Gubeling Gem Lab. Entra a http://www.amstat.org/publications/jse/jse_data_archive.html, y accede al archivo 4c.txt, donde se describe el archivo de datos 4c.dat. Abre el archivo 4c.dat, en la primera columna aparece el peso de los diamantes en carat, en la segunda el color, en la tercera la claridad, en la cuarta el laboratorio que extendió el certificado y en la quinta el precio en dólares de Singapur.

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

Calcule: a) La media, mediana y moda del peso de los diamantes. b) La varianza, desviación estándar y el coeficiente de variación del peso de los diamantes. c) La media, mediana y moda del peso de los diamantes precio de los diamantes. d) La varianza, desviación estándar y el coeficiente de variación precio de los diamantes. e) Las medidas de tendencia central y variabilidad del peso de los diamantes clasificados por color. f) Las medidas de tendencia central y variabilidad del precio de los diamantes clasificados por color. g) Las medidas de tendencia central y variabilidad del peso de los diamantes clasificados por claridad. h) Las medidas de tendencia central y variabilidad del precio de los diamantes clasificados por claridad. i) Construya las gráficas de caja necesarias para comparar los diferentes pesos y precios, de los incisos anteriores.

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

3. Entre a http://www.swivel.com presione Economics y busque Per Capita Beverage. Puede acceder directamente escribiendo en la barra de direcciones http://www.swivel.com/data_sets/show/1000174. Presione sobre Download to spreadsheet para descargar el archivo que muestra el consumo Per Capita durante 40 años para diferentes bebidas en los Estados Unidos.

Obtenga: a) Las medidas de tendencia central y variabilidad para cada una de las bebidas. Interprete las medidas. b) Las gráficas de caja y su interpretación para cada una de las bebidas. c) El porcentaje promedio de aumento en el consumo Per Capita de cerveza y de vino. 4. Entre a http://illuminations.nctm.org/Activity Detail.aspx?ID=77. En esta página está disponible un applet para que de manera interactiva se pueda construir una gráfica de cajas.   Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

En la lista desplegable puede seleccionar un grupo de datos, hay 6 disponibles o trabajar con sus propios datos seleccionando en la lista desplegable My Data. Suponga los siguientes datos que se refieren al peso en kg de un grupo de estudiantes.

Paso a paso: En la casilla Describe Your Data escribe peso de los estudiantes. En la casilla Enter your data below, one per line, se introducirán los datos. Asegúrese de eliminar cualquier dato que se encuentre en la casilla, seleccionándolo y presionando Supr del teclado. Cada dato debe de escribirse valor, categoría.   Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

Por ejemplo, el primer valor de 63.6 kg corresponde a un hombre, se introduce 63.6,H. El número máximo de categorías con las que se puede trabajar en este applet es de 4. Puede construir una gráfica de caja para todos los datos o graficas de caja por categoría, activando las casillas Graph All Data o Graph By Category. La longitud de los bigotes es igual a un número por el rango intercuartílico, en este fascículo la hemos determinado como 1.5 (rango intercuartílico). Con la barra deslizante localice el 1.5 o seleccione cualquier otro número, que cambiara la longitud de los bigotes. Presione el botón Update Boxplot, para obtener la gráfica o las gráficas de cajas correspondientes. Asimismo se obtiene el valor del cuartil 1, Q1, la Mediana y del cuartil 3, Q3, para todos los datos o por categoría.

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

5. Entra a http://strader.cehd.tamu.edu/Mathematics/Statistics/boxplot/view2.html, el applet plantea entender la variabilidad mediante dos gráficas de caja. Paso a paso En el cuadro de la derecha, introduce los datos del primer grupo o categoría. En nuestro caso, los datos del peso de los hombres. En el cuadro de la izquierda, introduce los datos del segundo grupo o categoría. En nuestro caso, los datos del peso de las mujeres. En la parte inferior escribe el nombre de los grupos. Escribimos, para nuestro ejemplo, en set labels, para Data Set 1 peso de los hombres y para Data Set 2, peso de las mujeres. Activa la casilla Automatically update ranges when new data is set, con el fin de que automáticamente calcule el rango.

Presiona el botón set para cada grupo a fin de obtener las gráficas de caja correspondientes. Además el applet proporciona el valor de la media y de la desviación estándar para cada grupo de datos.

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

Conteste las siguientes preguntas. En todos los casos justifique su respuesta. a) ¿Qué grupo tienen mayor variabilidad? b) Sí los grupos presentan sesgo indique si es positivo o negativo. c) ¿Cuál grupo presenta mayor sesgo? d) ¿Qué valor de tendencia central reportaría para cada grupo? e) ¿Existen valores extremos en cada grupo? ¿Cuáles son estos? f) El 25% de los hombres pesan más de ____ g) El 75% de los hombres pesan menos de ____ h) El 25% de las mujeres pesan menos de ____ i) El 75% de las mujeres pesan más de ____ j) Compare los coeficientes de variación para los hombres y para las mujeres. k) ¿Qué grupo es más homogéneo en cuanto al peso, el de los hombres o el de las mujeres? l) ¿Por qué los bigotes son mayores en el grupo de los hombres? m) ¿Por qué los bigotes son de diferente tamaño en el grupo de las mujeres?

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

6. Entre a http://illuminations.nctm.org/ActivityDetail.aspx?ID=160. El objetivo de este applet es reafirmar los conceptos sobre la media y la mediana, como medidas de tendencia central. La página muestra 3 cuadros y en cada uno de ellos se puede mostrar la media y la mediana para un grupo de datos. El primer cuadro es el único que muestra un eje y sobre este se introducirán los datos por arrastre del punto rojo. Presione sobre el punto rojo y arrástrelo sobre la escala hasta 35. Repita la operación arrastrándolo ahora hasta 65. Añada cuatro datos más de tal manera que la media y la mediana sean igual a 50. Observe la gráfica de caja, que le muestra la variabilidad. ¿Qué característica debe tener la serie de datos para conseguir que la media y la mediana sean igual a 50? Repita el procedimiento, pero trate de obtener una gráfica de caja con los bigotes más cortos posibles. ¿Qué característica debe tener la serie de datos para conseguir que la media y la mediana sean igual a 50 y tengan los bigotes más cortos posibles?¿Qué significado tienen los bigotes cortos? Presiona clear y volvemos a tener solo la escala en el cuadro superior, arrastra el botón a la posición 35, 40, 45, 55, 60 y 65. Presiona el botón actívate en el segundo cuadro y arrastra el punto rojo a la posición 15, 20, 25, 75, 80 y 85. Observa las dos gráficas de caja ¿Qué significa que los bigotes sean del mismo tamaño? ¿Qué significa que las cajas sean de muy diferente tamaño? ¿Por qué la media y mediana de las dos cajas son iguales?

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México  Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 

Presiona el botón actívate en el tercer cuadro y arrastra el punto rojo a la posición Observa las tres gráficas de caja. ¿Por qué se redujo el tamaño de los bigotes? ¿Por qué se redujo el tamaño de la caja? ¿Por qué la media y la mediana en las tres cajas son iguales? ¿Por qué la mediana en las tres cajas está en el centro de ellas?

Presiona clear en todas. En el primer cuadro arrastra el punto rojo a la posición 45, 47, 49, 51, 53 y 55. En el primer segundo cuadro arrastra el punto rojo a la posición vuelve a arrastrar el punto rojo a las mismas posiciones anteriores, 45, 47, 49, 51, 53, 55 y añade un nuevo valor 100. ¿Quién cambio más la media o la mediana? ¿Por qué? ¿Por qué creció el bigote derecho? ¿Cuál medida de tendencia central utilizaría en la serie del segundo cuadro? ¿Por qué?

  Aprendiendo punto com 

http://www.cuautitlan.unam.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.