(Aprobadas por acuerdo de Junta de Gobierno de 21 de mayo de 2015)

BASES PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE ARQUITECTO TECNICO COMO FUNCIONARIO INTERINO Y CONSTITUCION DE BOLSA DE EMPLEO PARA VACANTES O SUSTITUCION TRA

0 downloads 91 Views 36KB Size

Recommend Stories


ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Nº : 11­05­2016/O/022 Fecha: 11/05/2016 EXPDTE.437 Y 438/2016. APROBACIÓN DE LAS BASES Y CONVOCATORIA PARA LA

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Nº : 04­05­2016/O/045 Fecha: 04/05/2016 121/ED BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA AYUDAS ECONÓMICAS AL ESTUDIO P

CONSEJO DE GOBIERNO DE 21 DE MAYO DE 2004
Secretaría General C/. Ancha, 16 -11001 Cádiz. Teléfono: 956015032 - 5913 Fax : 956015075 http://www.uca.es/secretaria ANEXO I AL ACTA DE LA SESIÓN

Story Transcript

BASES PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE ARQUITECTO TECNICO COMO FUNCIONARIO INTERINO Y CONSTITUCION DE BOLSA DE EMPLEO PARA VACANTES O SUSTITUCION TRANSITORIA DE TITULARES, POR RAZONES DE NECESIDAD Y URGENCIA (Aprobadas por acuerdo de Junta de Gobierno de 21 de mayo de 2015) 1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA: Nombramiento de un funcionario interino en plaza de Arquitecto Técnico de la Plantilla del Ayuntamiento de Oviedo, hasta su provisión mediante oferta pública de empleo o amortización de la plaza en la plantilla. Así como la constitución de una bolsa de empleo para nombramiento de funcionarios interinos en caso de vacante de plantilla hasta su provisión definitiva o para sustitución transitoria de los titulares por razones de necesidad y urgencia. 2.- GRUPO: A, Subgrupo A2 3.- CLASIFICACIÓN: Escala de Administración Especial. Subescala Técnica. Clase: Técnico Medio, Denominación: Arquitecto Técnico. 4.- NÚMERO DE PLAZAS: UNA 5.- TITULACIÓN EXIGIDA: Diplomatura en Arquitecto Técnico o título de grado equivalente 6.- SISTEMA DE SELECCIÓN: Oposición 7.- REQUISITOS: 1. Para ser admitido en las pruebas de selección que se convocan, será necesario: a) Ser español o nacional de un estado miembro de la Unión Europea en los términos previstos en la Ley 7/2007, de 12 de abril. b) Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la máxima para la jubilación forzosa por edad determinada por la legislación básica en materia de función pública. c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo/Escala/Puesto o Plaza a que se aspira. d) Titulación académica: Diplomatura en Arquitecto Técnico o título de grado equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en que finalice en plazo de presentación de instancias. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación, además se adjuntará al título su traducción jurada. e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas por sentencia firme. f) No hallarse incurso en causa de incapacidad con arreglo a la legislación vigente.

1

g) Haber satisfecho la tasa para optar al procedimiento selectivo. h) Carnet de conducir tipo B1. 2. Todos los requisitos deberán poseerse en la fecha de terminación del plazo de presentación de instancias y gozar de los mismos hasta la fecha de nombramiento con carácter de interinidad de la plaza. 8 FUNCIONES: Las funciones son las que se describen a continuación: desarrollo de las propias de su profesión, emisión de informes técnicos, inspección urbanística, control preventivo de legalidad urbanística, procedimientos de restauración de legalidad, disciplina urbanística, gestión urbanística, redacción de proyectos en materias de su competencia profesional, dirección y supervisión de obras municipales, supervisión y conformación de certificaciones de facturas y obras y servicios contratados por el Ayuntamiento, así como conducción de automóviles municipales para el desarrollo de las ya mencionadas funciones. 9.- ORDEN DE ACTUACION DE LOS ASPIRANTES El orden de actuación de los aspirantes se iniciará por aquellos cuyo primer apellido empiece por la letra , según el sorteo llevado a cabo por la Secretaría de Estado para la Administración Pública y publicado en el BOE del 11 de Febrero de 2015. 10.- PRUEBAS SELECTIVAS: La prueba selectiva consistirá en la realización de 1 ejercicio, de carácter obligatorio, consistente en desarrollar por escrito y en un tiempo máximo de cuatro horas, dos o tres supuestos de carácter eminentemente práctico determinados por el Tribunal con anterioridad a la celebración del ejercicio, relacionados con el programa anexo y que guardarán relación con los procedimientos, tareas y funciones habituales de la plaza que se convoca. Deberán acudir al examen con material de dibujo y calculadora no programable. Asimismo deberán acudir con los siguientes textos: Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana y normas del Catálogo de Edificios y Elementos de Interés, Código Técnico de Edificación (DB-SI y DB-SUA). Documento consolidado diciembre 2013 disponible en la página web www.oviedo.es El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos siendo preciso para superarlo obtener una puntuación mínima de 5 puntos. A los aspirantes que no superen el ejercicio se les calificará como “no apto”, quedando excluidos de la bolsa de trabajo. Esta calificación constituirá la puntuación final de la prueba selectiva. En la calificación se valorará, además del contenido, la capacidad de raciocinio, la sistemática de planteamiento, la formulación de conclusiones, la capacidad de expresión escrita, claridad y orden de ideas. El Tribunal podrá determinar que el ejercicio sea leído por los aspirantes. En este caso, una vez finalizada la lectura el Tribunal podrá formular preguntas a cada opositor por un tiempo máximo de 15 minutos, relacionadas con el contenido del ejercicio.

2

En el Supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa anexo se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento de la realización de la prueba. 2. Los aspirantes serán convocados para la realización de la prueba en llamamiento único, salvo casos de fuerza mayor, debidamente justificados y apreciados libremente por el Tribunal. Se realizará un segundo llamamiento inmediatamente terminado el primero. La no comparecencia se entenderá como “no presentado” y determinará su eliminación de la prueba selectiva. Si el Tribunal acuerda convocar a los aspirantes para la lectura pública del ejercicio, la no comparecencia de los mismos se entenderá como retirada y determinará, igualmente, su eliminación.

11. - CALIFICACION DEL EJERCICIO 1. La calificación final se obtendrá, salvo que se produjese una decisión unánime del Tribunal, como cociente de dividir la suma de puntos otorgada por cada miembro de Tribunal entre el número de miembros asistentes cuyo voto se valore, quedando excluidas aquellas calificaciones que difieran en dos o más puntos de la media aritmética de las otorgadas por todos los miembros del Tribunal. Salvo que las bases específicas dispongan otra cosa, se calificará el ejercicio con un máximo de diez puntos. 2. En el caso de empate de puntos que afecte a la propuesta de nombramiento, el desempate se dirimirá mediante sorteo público en la forma determinada por el Tribunal Calificador.

12.- DERECHOS DE PARTICIPACIÓN: 32,10 euros a ingresar en la Cuenta de Cajastur, Oficina Principal, nº cuenta 2048 0135 02 3400018162 (Cuenta procedente de antigua sucursal C/ Fruela) Están exentos de abonar los derechos de participación: - Las personas que figuren como demandantes de empleo con una antigüedad de al menos un mes inmediatamente anterior a la fecha de aprobación de la convocatoria. - Los miembros de familia numerosa. - Las personas con discapacidad igual o superior al 33 %, que acreditarán acompañando a su solicitud, copia compulsada de certificación del reconocimiento de discapacidad del Organismo autonómico competente en dicha materia. 13.- CLASIFICACIÓN DEL TRIBUNAL: Segunda categoría. 14.- PUBLICIDAD Y SOLICITUDES: Estas Bases se publicarán en el Boletín de Información Municipal, en el Tablón de Edictos (C/ Quintana 6) y mediante anuncio en prensa y página web municipal. Las solicitudes para participar en las pruebas selectivas se presentarán en el Registro General en el plazo de 20 días naturales contados a partir del siguiente día hábil, a aquél en que aparezca la publicación de las bases en el Tablón de Edictos Municipal. Acompañarán fotocopia del DNI y resguardo de abono de los derechos de participación.

3

En lo no previsto en estas Bases específicas, serán de aplicación las Bases generales para pruebas selectivas del año 2009 y siguientes, aprobadas por acuerdo de Junta de Gobierno de 21/05/2009 publicadas íntegramente en el BOPA de 23/06/2009. 15.- BOLSA DE EMPLEO: Terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal propondrá a la Alcaldía la aprobación de una bolsa de empleo integrada por los aspirantes que hubieran superado el procedimiento selectivo, por orden de mayor a menor calificación, a efectos de su ulterior nombramiento interino o contratación laboral temporal.

16.- PROGRAMA: En el supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento de la realización de las respectivas pruebas.

A. Materias comunes Tema 1. La distribución territorial de los poderes del Estado en la Constitución Española. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía: Idea General. El Estatuto de Autonomía para Asturias. La Administración Local. Tipología de entes Locales. Tema 2. El Municipio: organización en municipios de régimen general. El Gobierno Municipal. Tema 3. Personal al servicio de la Administración. Los Funcionarios Públicos. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Incompatibilidades. Responsabilidad de los funcionarios. Tema 4. El acto administrativo. Nulidad y anulabilidad. El silencio administrativo. El acto administrativo local. Tema 5. El procedimiento administrativo: Fases. Tema 6. La responsabilidad administrativa: Procedimiento. Tema 7. Los Bienes de las Entidades Locales. El dominio público. Tema 8. La Hacienda Municipal. Idea general sobre los distintos ingresos y especial referencia a los impuestos vinculados a la propiedad inmobiliaria. B. Materias específicas Tema 9. TROTUAS: Los Planes Generales de Ordenación Urbana. Elaboración y aprobación. Tema 10. Los Planes Parciales. Los Proyectos de Urbanización. Los Planes Especiales. Los Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización. Elaboración y aprobación. Tema 11. Gestión Urbanística: Disposiciones generales. Tema 12. Régimen urbanístico de Suelo. Situaciones básicas de Suelo. Clasificación del Suelo. Limitaciones y deberes por razón de la situación básica y clasificación. Derechos y deberes de los propietarios en el proceso urbanizador. Tema 13. Parcelaciones y reparcelaciones. Procedimientos. Reglas. Efectos.

4

Tema 14. Intervención en la edificación y el uso del suelo. Licencias. Tema 15. Deberes de conservación. Órdenes de ejecución. Tema 16. La declaración de estado ruinoso de las edificaciones. Causas y procedimientos. Medidas en supuestos de estados ruinosos. Tema 17. Disciplina Urbanística: Las infracciones urbanísticas. Tema 18. Disciplina Urbanística. La Inspección Urbanística. Tema 19. Disciplina Urbanística: Procedimiento de restauración de la legalidad. Tema 20. Valoraciones urbanísticas: criterios generales, sistemas de valoración. Tema 21. Plan General de Ordenación Urbana de Oviedo. CONTRATACIÓN Y CONSTRUCCIÓN: Tema 22. Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (RDL 3/2011, de 14 de noviembre): especial referencia: fases de instrucción del expediente, formas de adjudicación. Tema 23. Redacción de proyectos de obras. Tramitación administrativa. Pliegos y cláusulas administrativas y de condiciones técnicas. Tema 24. El contrato de obras. Actuaciones preparatorias. Estudios previos. Anteproyectos. Proyectos. Replanteo. Tema 25. Efectos del contrato de obras. Actuaciones previas. Comprobación del replanteo. Iniciación de la obra. Programa de trabajo. Tema 26. La dirección de obras. Funciones del Director de obras. Las órdenes de la dirección. Naturaleza, competencia, forma y contenido. Funciones, responsabilidad y competencias según las respectivas normativas profesionales. Tema 27. Incidencias del contrato de obras. Revisión de precios. Modificaciones. Reajuste de anualidades, cesiones y subcontratos. Tema 28. El precio del contrato de obras. Financiación de operaciones preparatorias. Abono de la obra en ejecución. Certificaciones. Tema 29. Terminación y recepción de la obra. Plazo de garantía. Liquidación. Tema 30. El contrato de suministro. Tema 31. Movimientos de tierras. Desmontes, vaciados, terraplenados y apertura de zanjas. Condiciones generales de ejecución, medición y valoración. Tema 32. Clasificación de los terrenos según la normativa de obligado cumplimiento. Cimentaciones, tipos, ejecución, Patología de las cimentaciones y su consecuencia en obras o edificios colindantes. Refuerzos, métodos de aseguramiento y reparación. Medición y valoración. Tema 33. Estructuras de hormigón en masa y armado. Ejecución: puesta en obra, encofrado y desencofrado. Curado y conservación. Medición y valoración. Tema 34. Fábricas de ladrillo. Muros de carga, cerramientos, elementos de distribución. Ejecución, Medición y valoración. Tema 35. Cubiertas, tipos y materiales. Ejecución, Medición y valoración. Tema 36. Patología de las humedades. Filtraciones del terreno. Humedades pospenetración directa. Condensaciones. Corrección de humedades.

5

Tema 37. Patología de las estructuras de hormigón armado. Refuerzos. Patología de las estructuras de madera. Refuerzos. Patología de los muros de carga. Refuerzos. Tema 38. Demoliciones. Apeos provisionales o definitivos. Sistemas de derribos. Fases. Sistemas de seguridad. Tema 39. Organización de una obra. Programas de trabajo. Diagramas de Gantt. Sistema Perttiempos y probabilidades del cumplimiento de las previsiones. Sistemas Pert-costes. Método CPM. Tema 40. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (RD 1627/1997). Disposiciones generales. Disposiciones específicas de seguridad y salud durante las fases del proyecto y ejecución de las obras. Evaluación y prevención de riesgos en obras y actividades que no requieran proyecto.

NORMATIVA SECTORIAL: Tema 41. Las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Oviedo. Tema 42. El Catálogo de Oviedo. Tema 43. Ley de Ordenación de la Edificación–Código Técnico de la Edificación. Contenido básico: Exigencias básicas de seguridad y habitabilidad de los edificios. Seguridad estructural. Seguridad en caso de incendio. Seguridad de utilización y accesibilidad. Salubridad. Protección frente al ruido. Ahorro de energía. Tema 44. Normas de diseño de edificios de viviendas de la Administración del Principado. Legislación vigente sobre accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Tema 45. La Ley del Principado de Asturias de Patrimonio Cultural. Tema 44. Ley del Principado de Asturias de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas y su normativa de desarrollo. Tema 46. Decreto 2414/1961, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. Procedimiento, Competencia, Actividades clasificadas. Tema 47. Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de Medidas Urgentes de liberalización del Comercio y de determinados servicios. Tema 48. Residuos: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados y R.D. 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Tema 49. Actuaciones sectoriales. Conceptos básicos: Carreteras, Costas, Aguas, Puertos y Aeropuertos.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.