Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención

“La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.” Ponencia Cristina García Comas CURSO AECID: MUJERES

1 downloads 80 Views 97KB Size

Recommend Stories


Cambios con la edad y necesidades del perro mayor
22 .nutrición Cambios con la edad y necesidades del perro mayor Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Gracias a los avanc

DEL ANCIANO AL ADULTO MAYOR Procesos psicosociales, de salud mental, familiares y generacionales
DEL ANCIANO AL ADULTO MAYOR Procesos psicosociales, de salud mental, familiares y generacionales Del anciano al adulto mayor Procesos psicosociales,

IMPLICACIÓN DEL PACIENTE Y SUS FAMILIARES EN LOS CUIDADOS NEUROQUIRÚRGICOS
-Edición provisional- IMPLICACIÓN DEL PACIENTE Y SUS FAMILIARES EN LOS CUIDADOS NEUROQUIRÚRGICOS S. Castaño(1), N. Puertas(2), M. Artal(3), M. Aroca(

Story Transcript

“La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.” Ponencia Cristina García Comas

CURSO AECID: MUJERES Y ENVEJECIMIENTO. NECESIDADES Y OPORTUNIDADES Cartagena de Indias, Colombia. 11-15 de julio de 2011

Estructura de contenido

1. Aproximación al cuidado a. Significado b. Características c. Perfil de las personas cuidadoras

2. Las mujeres cuidadoras a. Por qué cuidan b. A quiénes cuidan c. Qué actividades realizan d. Que impacto tiene el cuidado para ellas

3. Necesidades de las mujeres cuidadoras a. Factores que inciden en su salud b. Necesidades

4. Recursos de intervención 1. Marco normativo 2. Políticas sociales 3. Recursos

Aproximación al cuidado Significado • Ayuda prestada a diferentes sujetos que necesitan atención para desarrollar alguna de las actividades de la vida diaria: - apoyo material o instrumental - apoyo informativo o estratégico - apoyo emocional

• Tipos de cuidados - Informales, familiares o no profesionales - Formales o profesionales

1

Aproximación al cuidado Significado Ley 3/2006 de 14 diciembre , de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (art.2) • Cuidados no profesionales: la atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. • Cuidados profesionales: los prestados por una institución pública o entidad, con o sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentra la presentación de servicios a personas en situación de dependencia, ya sea en su hogar o en un centro.

Aproximación al cuidado Significado Ley 3/2006 de 14 diciembre , de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (art.2) Dependencia “El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”

Aproximación al cuidado no profesional Características – Trabajo no remunerado: se provee de forma voluntaria, sin que medie ninguna organización ni remuneración – Prestado en virtud de relaciones afectivas y de parentesco – Desarrollado en el ámbito doméstico y familiar – Por personas de la red social de la persona receptora del cuidado: familia principal proveedora: mujeres – Es un trabajo que se ha invisibilizado

2

Perfil mayoritario personas cuidadoras Heterogénero, pero mayoritariamente:

• SEXO: Mujer (83.6%) • EDAD MEDIA: 53 años • ESTADO CIVIL: casada/o (76.2%) • ESTUDIOS: primarios (43%) • SITUACIÓN LABORAL: tareas del hogar (44.2%) Fuente: IMSERSO/Gfk-Emer (2004): Encuesta de Apoyo Informal a los mayores en España.

Aproximación al cuidado no profesional Perfil personas cuidadoras por sexo De cada 10 cuidadores hombres: - 6 cuidan de su esposa o pareja - 9 cuidan de una mujer - 6 están jubilados - edad media entorno a los 67 años - edad de la persona a la que cuidan supera los 76 años. En cambio de cada 10 cuidadoras: - 7 son hijas que cuidan de su padre, madre o ambos - 6 cuidan de una mujer - 4 trabajan - 4 son amas de casa - edad media entorno a los 53 años - edad de la persona mayor a la que atienden cerca de los 80 años. Fuente: IMSERSO Observatorio de Personas Mayores, 2008

Aproximación al cuidado no profesional Tipo de personas cuidadoras Personas cuidadoras principales: - Asumen la responsabilidad del cuidado - Realizan las tareas de cuidado básico - Disponen de escasos apoyos - Su tiempos y espacios giran en torno al cuidado Personas cuidadoras secundarias: - Apoyan en las tareas de cuidado básico - Disponen de apoyos complementarios - Compatibilizan tiempos y espacios distintos al cuidado

3

Las mujeres cuidadoras Por qué se ocupan del cuidado 1. División sexual del trabajo: Trabajo reproductivo

Principal responsable de las responsabilidades familiares y domésticas

Estereotipos de género

Atribución de cualidades naturales que la facultan como cuidadora idónea/ideal

Asunción del rol sin platearse la posibilidad de elegir

Obligación moral del cuidado

Las mujeres cuidadoras Por qué se ocupan del cuidado 1. División sexual del trabajo 2. Entre la obligación y la satisfacción: Motivaciones subjetivas: - Por obligación moral (presiones familiares): 90.6% - Motivación altruista - Por reciprocidad - Por sentimientos de culpa - Por evitar la censura del entorno - No queda otro remedio - Por gratificación Fuente: IMSERSO 2005 “Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. El entorno familiar

Las mujeres cuidadoras A quién cuidan  A la familia, en general  Menores:  Abuelas, recurso de la conciliación de la vida familiar y laborar de sus hijas/os

 Mayores dependientes  Personas con discapacidad  Personas enfermas crónicas

4

Las mujeres cuidadoras Qué actividades realizan

Tipo de ayuda prestada en función del sexo de la persona cuidadora Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de mayores. IMSERSO 2008. Hombres

Tareas en las que ayudan

Mujeres

Gestiones bancarias

91,7

88,8

Trámites burocráticos

87,5

90,8

Compras esporádicas

83,3

94,4

Actividades sociales

83,3

90,8

Visitas al médico

97,1

99,0

Tareas del hogar

62,5

95,9

Higiene personal

54,2

88,8

Actividades básicas de la vida diaria

26,3

45,5

Las mujeres cuidadoras Desigualdad de género en el cuidado Cargas diferenciales de cuidado entre mujeres y hombres:  Asunción mayoritaria de las mujeres  Desigual carga de cuidados:  Mujeres asumen las actividades básicas de la vida diaria: 

Responsabilidad del cuidado: planificación



Cuidados más pesados, de atención personal e instrumentales



Tareas de acompañamiento y vigilancia

 Mayor dedicación de tiempo y energías

Las mujeres cuidadoras Qué impacto tiene para ellas BIENESTAR FÍSICO

SALUD EMOCIONAL

DIMENSIÓN MATERIAL E IMPACTO ECONÓMICO RELACIONES SOCIALES Y ENTORNO FAMILIAR DESARROLLO PERSONAL Y AUTONOMÍA

PRESENCIA DE ENFERMEDADES, LESIONES, DOLORES PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE SOBRECARGA, CULPA, DEPRESIÓN, ANSIEDAD EFECTOS SOBRE LOS INGRESOS Y FUTURA PROTECCIÓN SOCIAL ABANDONO DE AFICIONES, AISLAMIENTO, CAMBIOS EN RELACIONES FAMILIARES DISPONIBILIDAD DE TIEMPO PROPIO OPORTUNIDADES DE EMPLEO

COSTES EN LA CALIDAD DE VIDA

5

Modelo Multidimensional de análisis del Impacto de la Calidad de Vida en las Cuidadoras Informales

Fuente: E. Sala Mozos, La calidad de vida de las cuidadoras informales, 2009

Las mujeres cuidadoras Qué impacto tiene para ellas Porcentaje de cuidadoras principales que responden que cuidar afecta “siempre” o “casi siempre” cada área. Encuesta realizada en Andalucía, España en 1999.

% Repercusiones en su relación con amigos Repercusiones en su relación con familiares Cambios en el domicilio de residencia Su salud se ha visto afectada Falta de intimidad Dificultades económicas % Su vida social se ha visto afectada Dificultad para compatibilizar cuidados y otras responsabilidades Consecuencias en su situación laboral No dispone de tiempo suficiente para sí misma Tiene gastos extras 0

10

20

30

40

50

60

70

Necesidades de las mujeres cuidadoras Factores que inciden en su calidad de vida

-

El contexto de la cuidadora Situación de la persona dependiente Características del cuidado Elementos mediadores

¿En que factores se puede intervenir para mejorar su calidad de vida y para cubrir sus necesidades?

6

Necesidades de las mujeres cuidadoras  Corresponsabilidad familiar  Información y formación:  Estrategias de afrontamiento del cuidado para evitar daños, inserción sociolaboral

 Empoderamiento personal:  Ejercicio de sus derechos  Desarrollo personal: tiempo propio, de respiro, relaciones sociales

CAMBIO DE MODELO

Agentes responsables del cambio FAMILIA

ESTADO

Nuevas formas de organización familiar y de reparto de responsabilidades familiares

Nuevas formas de organización de las estructuras sociales y laborales. Nuevas políticas de bienestar

MUJERES

Empoderamiento de las mujeres (poderes vitales) cambios en sus propias vidas y en la sociedad para la eliminación de las causas de la desigualdad Acceso a oportunidades, a recursos y bienes que mejoran la calidad de vida

Recursos de interveción Marco normativo • LEY 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia:  Cuidado, derecho individual de las personas dependientes  Responsabilidad institucional para garantizar su cuidado  Sistema de Atención de la Dependencia: 

Servicios de atención: cobertura pública



Prestaciones económicas para cobertura de servicios (art. 17)



Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores/as no profesionales (art.18)



Prestación económica de asistencia personal (art.19)

7

Recursos de interveción Políticas sociales • Planes de Inclusión social, incluyen acciones de respiro para cuidadores/as familiares de personas dependientes • Estrategias y planes de Igualdad de oportunidades, incluyen acciones orientadas a la corresponsabilidad • Planes de atención social primaria, incluyen acciones para la atención a la dependencia • Planes de atención sanitaria, incluyen guías y manuales para profesionales para la atención a personas cuidadoras • Libro blanco, Atención a las personas en situación de dependencia en España, IMSERSO 2004

Recursos de intervención Recursos •

Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de autonomía personal, dirigidos a prevenir la aparición o el agravamiento de enfermedades o discapacidades  Actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables  Programas específicos de carácter preventivo y de rehabilitación: 

Personas mayores



Personas con discapacidad



Personas afectadas por procesos de hospitalización complejos

Recursos de intervención Recursos •

Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de autonomía personal



Servicios de atención permanente:  Teleasistencia: respuesta inmediata a situaciones de emergencia, inseguridad, soledad y aislamiento.  Servicios de atención residencial

8

Recursos de intervención Recursos •

Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de autonomía personal



Servicios de atención permanente



De apoyo formal, dirigidos a suplir temporal o parcialmente las funciones de las personas cuidadoras informales:  Centros de Día  Estancias temporales en Residencias  Servicio de ayuda a domicilio (SAD): 

Atención de las necesidades del hogar



Cuidados personales

 Programas respiro

Recursos de intervención Recursos •

Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de autonomía personal



Servicios de atención permanente



De apoyo formal



Programas educativos, dirigidos a proporcionar información sobre la enfermedad, sus consecuencias y posibles soluciones, estrategias y recursos:  Programa de atención, estimulación, rehabilitación y apoyo a domicilio para personas enfermas de Alzheimer y sus cuidadores/as  Talleres de cuidar a la persona cuidadora y autocuidados para familiares de personas enfermas de Alzheimer y Parkinson

El proyecto de vida de las mujeres Efectos de su papel social •

Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de autonomía personal



Servicios de atención permanente

• De apoyo formal • Programas educativos,

• Programas psicoterapeúticos, dirigidos a ayudar a las personas cuidadoras a desarrollar habilidades y estrategias para afrontar los efectos de su actividad:

vida familiar y cuidadores/as laboral  ProgramaConciliación “cuidando al cuidador” y club de  Apoyo psicológico a cuidadores/as familiares de personas mayores dependientes  Cuidando al cuidador/a desde las familias  Cuidarelax

9

El proyecto de vida de las mujeres Efectos de su papel social •

Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de autonomía personal



Servicios de atención permanente

• De apoyo formal • Programas educativos • Programas piscoterapeúticos

• Otros recursos:

Conciliación vida y laboral  Grupos de ayuda mutua, lugarfamiliar de encuentro entre cuidadores y cuidadoras donde se comparten problemas e intereses comunes  Programas de atención a mayores para el envejecimiento activo  Informativos/formativos: guías de apoyo  Asociaciones de personas cuidadoras  Redes sociales en la web de cuidadores/as familiares  Páginas web: el rincón del cuidador, la voz de la experiencia…

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.