Cambios con la edad y necesidades del perro mayor

22 .nutrición Cambios con la edad y necesidades del perro mayor Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Gracias a los avanc

0 downloads 103 Views 227KB Size

Recommend Stories


Capacidad funcional física y necesidades humanas del adulto mayor
Investigación Capacidad funcional física y necesidades humanas del adulto mayor María Isabel Arteaga-Hernández,1 Martha Graciela Segovia-Díaz de Leó

LA MUERTE DEL PERRO CISNERO
Malvinas. Guerra en el Atlántico Sur LA MUERTE DEL “PERRO” CISNERO El martes 8 de junio treinta efectivos de la Compañía de Comandos 602 reforzados p

DEL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CUADERNO DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES PROGRAMACIONES DE EDITORIALES

Orientación y escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales
Orientación y escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales Francisco Tortosa Nicolás Servicio de Atención a la Diversidad Consej

UNIDAD 1 LA TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA. 1. Cambios económicos: surgimiento del capitalismo comercial
UNIDAD 1 – LA TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA 3º E.S.O. CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 1 – LA TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA

Story Transcript

22 .nutrición

Cambios con la edad y necesidades del perro mayor

Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

Gracias a los avances en veterinaria, a una mejor alimentación y a una mayor atención por parte de los propietarios, la esperanza de vida de los perros ha aumentado considerablemente. En esta etapa en la que se producen muchos cambios y el animal es más propenso a padecer enfermedades, una nutrición adaptada es fundamental para proporcionar a los perros mayores buena salud y favorecer su calidad de vida.

23

¿Cuándo se considera que un perro es mayor?

Los signos del paso del tiempo

La edad a la que un perro es considerado ma-

Los efectos del paso del tiempo afectan a

yor no es igual para todos, sino que depende

todo el organismo de una manera progresiva

de su tamaño: los perros pequeños son más

e irreversible. Como consecuencia de la edad,

longevos, mientras que los grandes envejecen

se produce una pérdida de reservas y de la

antes. De esta forma un perro pequeño se con-

capacidad regeneradora y compensatoria de

sidera mayor a los 8 años, uno mediano a los 7

las funciones orgánicas. En ocasiones es difí-

y los grandes a los 5 años.

cil identificar los primeros signos del paso del tiempo en el perro, pero el propietario puede detectar una serie de cambios en ciertos aspectos, como los siguientes:

A los 8 años se recomienda empezar a dar un alimento senior a los perros

La actividad

pequeños. Teniendo en cuenta que estos perros pueden vivir fácilmente

El perro maduro muestra menos vitalidad

hasta los 16 años, esto significa que

y entusiasmo cuando se le saca de pa-

Es importante comprobar el peso de forma

podrían recibir un alimento para perros

seo. Se puede observar menos agilidad,

regular, dado que cualquier pérdida o

mayores durante la mitad de su vida.

más lentitud en sus movimientos, y mayor

incremento de peso puede ser indicativo

esfuerzo para realizar actividades que an-

de una enfermedad subyacente que pueda

teriormente no entrañaban ninguna dificul-

requerir tratamiento.

tad. Por otra parte, con el paso del tiempo, en general, tienden a dormir un mayor nú-

La piel y el pelaje

mero de horas Los efectos del paso del tiempo pueden cons-

El peso corporal

tatarse fácilmente en la piel y el pelaje del perro: • Aparición de pelo blanco alrededor de los

El proceso de madurez también afecta al metabolismo del perro, observándose una pérdida de músculo y la acumulación de

ojos y en el hocico, • Pérdida de pelo, con la consiguiente pérdida de volumen,

tejido graso. Esto favorece la obesidad y

• Pelaje con menor brillo y mayor fragilidad,

como consecuencia aumentan los riesgos

• Engrosamiento de la nariz y las almohadillas,

asociados con el sobrepeso y la obesidad

• En ciertas ocasiones pueden desarrollarse

del animal.

quistes o tumores cutáneos.

24

Los dientes

Menor agudeza sensorial

cardiorrespiratorias, trastornos músculoesqueléticos, enfermedad renal o tumores.

Es común observar en los perros mayores

Los sentidos de la vista, oído y olfato también

que faltan piezas, que hay algunas rotas y/o

pueden verse afectados con los años. La me-

que otras están desgastadas. También es

nor capacidad sensorial del perro puede hacer

más frecuente la presencia de sarro y enfer-

que se muestre más agresivo o inquieto, de-

medad periodontal. Todo ello puede provocar

bido a la creciente dificultad que experimenta

Todos estos efectos de la edad ponen de ma-

grandes dificultades a la hora de comer.

para interaccionar con su entorno.

nifiesto la necesidad de adaptar la alimenta-

Alimento adaptado

ción en esta etapa, que se basará en los si-

Cambios de comportamiento

El deterioro de los sentidos del gusto y del ol-

guientes objetivos.

fato del perro se puede traducir en cambios

Menor aporte energético

Al igual que a las personas, el paso del tiempo

en la predisposición hacia la comida, que pue-

afecta al cerebro del perro y, si bien éste es un

den ir acompañados de cierta predilección

proceso natural, puede provocar alteraciones

por sabores más dulces y olores más fuertes

En los perros mayores las necesidades ener-

en el comportamiento o afectar a algunas de

o incluso nauseabundos.

géticas disminuyen como consecuencia del

sus facultades. Algunos de estos cambios son una consecuencia directa de la pérdida de me-

menor metabolismo (por la disminución de la

Otros

masa muscular) y la menor activad.

Además se producen otros procesos que no

Por eso es muy frecuente la obesidad, que

son tan evidentes:

por sus graves consecuencias es necesario

• Disminuye la capacidad del sistema inmu-

prevenir. Se considera que en comparación

ne y aumenta el riesgo de enfermedades

con un perro adulto más joven, en general, las

infecciosas

necesidades energéticas disminuyen un 20%,

moria y del aprendizaje, y se puede observar: • Desorientación (tanto dentro como fuera del hogar) • Cambios en la relación entre el perro y su dueño y la familia • Alteraciones de los ciclos de sueño y vigilia

• Menor resistencia al frio y menos capaci-

para la mayoría de los perros de compañía.

dad de combatir el calor • Menor hidratación del organismo, que

Mantener la masa muscular

perjudica su buen funcionamiento • A nivel digestivo, el tránsito se hace más

Con el fin de mantener el tono muscular y com-

lento y el intestino es menos capaz de

batir la pérdida de masa muscular, es importante

adaptarse a los cambios de alimentación

proporcionar un aporte de proteína adecuado. No

• Destrucción de las membranas celulares

se trata únicamente de controlar el nivel proteico

por efecto del estrés oxidativo

del alimento, sino de que la proteína tenga calidad.

• Desmineralización del esqueleto

En este sentido, recientemente se han demostra-

• Aumenta el riesgo de padecer determi-

do los efectos beneficiosos de los aminoácidos

nadas enfermedades como: afecciones

ramificados, y en especial, del aminoácido leucina.

nutrición .25 Combatir la disfunción cognitiva

de EPA y DHA puede mejorar significativamente la filtración glomerular. Por último, los antioxidantes también ayudan a reforzar la función renal.

Con la edad, los perros sufren una disminución de sus funciones cognitivas: memoria, aprendizaje, estado de alerta, trastornos del sueño, etc. Clínica-

Refuerzo articular

mente, la disfunción cognitiva puede manifestarse con cambios de comportamiento, desorientación, olvido de aprendizajes previos o cambios en sus

A través del alimento podemos proteger y nutrir a las articulaciones del

relaciones con las personas u otros animales.

animal mayor y además combatir la inflamación a nivel articular. Para ello hay que incluir condroprotectores (glucosamina y condroitina) y ácidos

Para ayudar a retrasar el envejecimiento cerebral, se puede estimular al perro

grasos omega 3: EPA (eicosanopentaenoico) y DHA (docohexaenoico).

adecuadamente y proporcionarle una alimentación adaptada a esta etapa. El

Por otro lado, a este nivel los antioxidantes tienen un efecto protector.

alimento puede incluir nutrientes que ayuden a frenar el proceso y mejorar la sintomatología como los antioxidantes, la fosfatidilserina y el triptófano.

Otros beneficios

Antioxidantes

Habrá que tener en cuenta otros beneficios, como una gran seguridad di-

Antioxidantes como las vitaminas C, la vitamina E, la taurina, la luteína

gestiva y la higiene dental, además de incluir nutrientes para mejorar la piel

y el licopeno del tomate incluidos en el alimento, ayudan a reducir el

y el pelo. Por último, no hay que olvidar la palatabilidad, ya que se trata de

daño oxidativo acumulativo que provocan los radicales libres y que está

animales que han reducido sus capacidades sensoriales y detectan peor

relacionado con este tipo de disfunciones neuronales.

los olores y los sabores. Habrá que ofrecerles alimentos muy palatables para que les resulten atractivos y sean bien aceptados.

Fosfatidilserina Se trata de uno de los componentes principales de la membrana celular, con un papel clave en la transmisión de los impulsos nerviosos.

Recomendaciones

Triptófano

Unos buenos hábitos higiénicos redundan en un mayor bienestar del

Es el precursor de la serotonina, neurotransmisor fundamental en la re-

perro maduro. También permiten detectar cualquier tipo de alteración

gulación del estado de ánimo, de la ansiedad, del apetito y del sueño.

de forma precoz, lo que permite iniciar el tratamiento en las fases más tempranas y que sea más efectivo.

Protección cardiaca y renal Piel y pelaje Frente al debilitamiento de la función cardiaca puede resultar beneficioso el aporte óptimo de: L-carnitina, taurina, EPA y DHA y arginina. También hay

Si el perro está acostumbrado a los baños, se puede continuar con esta

que ajustar los niveles de sodio, magnesio y potasio de la dieta.

práctica a menos que el veterinario aconseje lo contrario. Habrá que utilizar un champú especial para perros, diseñado para un uso frecuente, y

Respecto a la enfermedad renal, se ha demostrado que la restricción de

que proteja la piel y el pelaje, que no solo muestran un menor brillo sino

fósforo de la dieta frena la progresión del proceso. Además, el suplemento

que también presentan una mayor sequedad.

26

El cepillado regular contribuye a eliminar el pelo muerto y a que el pelaje del perro muestre una buena apariencia.

Cuidado de ojos y oídos Se pueden limpiar los ojos y oídos del perro con productos especializados. En algunas razas deben considerarse algunos cuidados especiales. Por ejemplo, en las razas Bichón Maltés o Caniche deben recortarse los pelos que se encuentran dentro del oído para reducir el riesgo de experimentar una infección auditiva.

Tratamiento dental En todo momento, y cuando tiene una edad avanzada no es una excepción, el perro precisa una adecuada higiene bucodental, con el fin de eliminar en la medida de lo posible las bacterias responsables del mal aliento y de las enfermedades periodontales. Debe vigilarse siempre el consumo de agua, pero sobre todo cuando Lo ideal es realizar el cepillado dental a diario, utilizando cepillo y pasta

el perro llega a una edad avanzada. Los animales mayores tienden

de dientes especialmente diseñados para perros. En ciertos casos será

a beber menos y es más fácil que se deshidraten. Siempre hay que

necesaria una limpieza dental realizada con ultrasonidos en la clínica

dejar agua limpia y fresca disponible. Si, por el contrario, se observa

veterinaria para la eliminación del sarro.

un aumento del consumo de agua, puede tratarse de un síntoma de enfermedad.

Mantener una rutina Más que en ninguna etapa anterior, el perro mayor necesita unos hábitos y

Beber

una rutina. Para evitar trastornos no se harán cambios en el entorno del perro: cama, juguetes, alimentación, bebedero, horas de paseo y comidas, etc.

Hay que asegurarse de que el perro beba de forma regular dado que con la edad es frecuente que los perros sientan una menor sensación de sed, y una

Adaptarse a las nuevas necesidades de su perro

hidratación inadecuada puede provocar trastornos urinarios o estreñimiento.

Es posible que en esta etapa el perro requiera más tranquilidad, nece-

Ejercicio

site ir a orinar más a menudo, o que tenga más dificultades a la hora de subir y bajar escaleras. Siempre que sea posible habrá que adaptarse

A menos que haya una recomendación expresa por parte del veteri-

para facilitar su día a día.

nario de adoptar otras medidas, el perro mayor ha de realizar ejercicio

nutrición .27 para mantenerse saludable. Jugar, correr o

• Monitorización de la función cardiaca y la

explorar son actividades cotidianas que esti-

función pulmonar

mulan los músculos y el cerebro del perro, y

• Vacunas de refuerzo

desempeñan un papel importante a la hora de

• Análisis de sangre

mantener la calidad de vida del animal. El ejer-

• Análisis de orina

cicio debe adaptarse a sus posibilidades, por ejemplo los paseos pueden ser más cortos,

También se informará al propietario de los

pero realizarse con más frecuencia.

efectos del paso del tiempo que puede ir observando, y se indicará la alimentación ade-

Chequeos geriátricos Algunos problemas, si se detectan precozmente, pueden tratarse o aliviarse considerablemente, favoreciendo la mejor salud y la

cuada y el ejercicio apropiado. El ejercicio ayuda al perro mayor a mantenerse saludable y a mejorar su calidad de vida.

calidad de vida del perro mayor.

Conclusión Al llegar a una determinada edad los perros

• Examen dental

empiezan a sufrir una serie de cambios que

Se trata de realizar una revisión completa del pe-

• Revisión de ojos y oídos

requieren una serie de cuidados y atenciones,

rro, aunque si se considera necesario se puede

• Exploración de la piel

así como adaptar su alimentación para favore-

realizar alguna prueba adicional. Puede incluir:

• Control de peso

cer su salud y calidad de vida.

????????????

????????????

Preguntas frecuentes

¿Por qué tienden a engordar los perros mayores? Además de su menor actividad, se produce una disminución de la masa muscular y un aumento del tejido adiposo que hacen que se reduzcan sus necesidades energéticas y aumente la tendencia a ganar peso. ¿Por qué algunos perros mayores se muestran agresivos en situaciones en las que antes no lo eran? Los perros mayores pueden sufrir disfunción cognitiva y disminución de su agudeza sensorial por lo que pueden sufrir una dificultad para interaccionar y reconocer el entorno y otras personas y animales.

¿A qué edad hay que recomendar un alimento específico para perros mayores?

¿Cómo puede ayudar un alimento a mejorar o frenar la disfunción cognitiva?

La edad indicada para cambiar de alimento depende del tamaño del perro. Los perros de hasta 10 kilos harán el cambio a los 8 años, de 11 a 25 a los 7 años, y los perros de más de 25 kg empezarán a tomar un alimento sénior a partir de los 5 años.

Incorporando al alimento ciertos nutrientes se puede frenar el proceso y mejorar la sintomatología. Estos nutrientes son los antioxidantes (que neutralizan los radicales libres), la fosfatidilserina (uno de los componentes principales de la membrana celular) y el triptófano (precursor de la serotonina, fundamental en la regulación del estado de ánimo, de la ansiedad, del apetito y del sueño).

¿Qué alimento podemos recomendar a un perro mayor al que le faltan piezas dentales y tiene dificultad para comer el alimento seco? Podemos recomendar un alimento húmedo especialmente formulado para perros mayores.

Artículo gentileza de:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.