APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO

APU NTES DE APOYO N°4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO. Continuación… ETAPA DE FRECUENCIA INTERMEDIA (FI).Esta eta

5 downloads 136 Views 229KB Size

Story Transcript

APU NTES DE APOYO N°4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.

Continuación…

ETAPA DE FRECUENCIA INTERMEDIA (FI).Esta etapa consta de una o más secciones amplificadoras sintonizadas a la frecuencia de 455KHz.Entonces, de las diversas frecuencias que se producen en la heterodinación y que están presentes en la salida del CONVERSOR, se selecciona y amplifica solamente la FI. La señal de FI, se compone de la frecuencia “portadora FI” y de las Bandas Laterales que contienen la modulación o información. Las frecuencias de las Bandas Laterales se extienden hasta un máximo de 5KHz a ambos lados de la “portadora de FI”, como se muestra en la siguiente figura:

Los amplificadores de FI, son amplificadores de paso de banda, que tienen una respuesta relativamente plana en la banda de 10KHz, que debe dejar pasar. En la figura anterior se observa una típica respuesta de un amplificador de FI, funcionando en 455KHz.Se aprecia que la máxima salida del o los amplificadores de la etapa, se logra, justamente, a los 455KHz y en seguida la salida desciende a ambos lados del punto de resonancia. Se considera como respuesta plana, la que se obtiene entre los dos puntos llamados de “media potencia”, P1yP2.Estos son los puntos en que la tensión de la señal de salida baja a un 70,7% de la tensión máxima, lo que equivale a una reducción de -3db a partir de la amplitud máxima.

De todo lo dicho se desprende que esta etapa le proporciona gran “selectividad” al receptor, por lo tanto, a ella le debe principalmente esta característica. También tiene la propiedad de entregar la mayor ganancia de señal.

SECCIÓN DETECTORA.Tiene por objeto demodular la FI, obteniéndose así la señal de baja frecuencia con que está modulada. Consta normalmente, de un simple diodo de germanio con una carga RC, como se muestra en la siguiente figura:

El proceso de la detección se puede resumir en la siguiente figura:

Donde el voltaje (A), en color azul, representa la FI rectificada, que luego se elimina; y el voltaje (B), en color azul, representa la señal de audio demodulada. (Es la señal de salida del detector). Generalmente, se deriva del detector un lazo o línea de retroalimentación ,que aplica una tensión de CC que va a controlar la ganancia del Amplificador de FI,que se denomina CAG(control automático de ganancia),con lo cual se logra una estabilidad de amplitud entre las diferentes

emisoras sintonizadas, evitando los bruscos cambios de volumen al cambiar la emisora captada. Esta conexión se muestra en la siguiente figura:

SECCIÓN DEL AMPLIFICADOR DE AUDIO.La etapa de audio, que precede al Detector, comprende varios preamplificadores de audio en cascada y un amplificador de potencia, que puede ser discreto o integrado, que acopla finalmente la señal a uno o dos parlantes. El objetivo de esta sección es, justamente, preparar la señal con un adecuado nivel para excitar correctamente a dichos parlantes. La cantidad de amplificadores y la clase en que trabajen, depende de la potencia deseada a la salida. Los receptores monofónicos pequeños, normalmente poseen en la salida de audio un transistor en clase A y acopla por transformador la señal al parlante. Los receptores de más de 1W de salida, generalmente usan transistores en configuración “Pushpull” clase AB o bien salida "Complementaria” (Dos transistores, PNP Y NPN). Los receptores modernos utilizan una etapa integrada de audio, que frecuentemente ofrecen entrada y salida estereofónica. Además tienen la ventaja de poseer en su interior sendos amplificadores operacionales que proporcionan gran amplificación y muy buena adaptación de impedancia con los parlantes, lo que evita la utilización de transformadores de acoplamiento. Esta etapa tiene principal incidencia en la característica de “Fidelidad” del receptor. Un ejemplo de este tipo de integrado es el TA8227P, que se muestra a continuación:

CUESTIONARIO DE APUNTES N°3 Y N°4.-

1. ¿Qué funciones cumple el Conversor-Mezclador en el receptor de AM? 2. ¿Qué diferencias hay entre la portadora seleccionada en el circuito de Antena y la FI? 3. ¿Qué característica debe tener el circuito de carga a la salida del Mezclador para seleccionar la FI ¿ 4. ¿Qué son los diodos Varicap? 5. ¿De qué depende la frecuencia del Oscilador Local del receptor?

6. ¿Cuál es el Ancho de Banda del canal de FI del receptor de AM? 7. ¿A qué etapa del receptor se le atribuye principalmente la característica de Selectividad? 8. ¿Cuál es la función del Detector de AM del receptor? 9. ¿Qué función cumple el CAG en el receptor de AM? 10.Analizar el circuito esquemático del receptor, entregado en clases.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.