ARCHIVO MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES (A.M.A.E) Sección de la Embajada de España cerca de la Santa Sede

1.-FUENTES INÉDITAS ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE (A.D.P.A.) Sección Beneficencia (Correspondencia) ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (A.H.N.) Mº. Int

0 downloads 21 Views 328KB Size

Recommend Stories


MINISTERIO ASUNTOS EXTERIORES
en calidad dé observador, si esté País no fuera miembro del Consejo Ejecutivo. 11. El Consejo Ejecutivo podrá invitar a sus reuniones, sin derecho a v

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES ESCUELA DIPLOMÁTICA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES ESCUELA DIPLOMÁTICA ESPAÑA Y EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHO HUMANOS CHRISTIAN CELDRÁN KUHL Madrid, mayo 2004 A Na

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
SISTEMA DE GESTION Información de oficio Ley de acceso a la información - Art 10 Numeral 11 INFORMACIÓN DE PROCESOS DE CONTRATACIONES 2013 Enero EJ

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL PARA ASUNTOS POLITICOS 1. Diferendo con Argentina por plantas de celulosa, y bloqueo de acceso

Story Transcript

1.-FUENTES INÉDITAS ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE (A.D.P.A.) Sección Beneficencia (Correspondencia) ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (A.H.N.) Mº. Interior-Serie-A. Mº. Interior-Serie- General ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL (A.H.P) Protocolos notariales ARCHIVO MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES (A.M.A.E) Sección de la Embajada de España cerca de la Santa Sede ARCHIVO MUNICIPAL DE ALICANTE (A.M.A.) Libros de Cabildos Correspondencia Fiestas ARCHIVO MUNICIPAL DE ELCHE (A.M.E.) I. Tesoro Histórico de Pedro Ibarra ARCHIVO MUNICIPAL DE ORIHUELA (A.M.O.) Registro Civil ARCHIVIO SEGRETO VATICANO (A.S.V.) Fondo Archivo Nunciatura de Madrid

706

REGISTRO CIVIL DE ALICANTE (R.C.) Libros de matrimonios

2.-libros y folletos de la época y obras con valor documental

ANÓNIMO: El Espiritismo. Fundamentos especiales de esa doctrina y nueva secta: Juicios sobre ella: controversia espiritista y sus resultados prácticos. Madrid, 1869. ARENAL, C.: Artículos sobre beneficencia y prisiones, t. XXI, Victoriano Suárez Madrid, 1890 -Estudios penitenciarios, Madrid, 1877 -La beneficencia, la Filantropía y la caridad, Imp. Colegio de sordomudos y de ciegos, 1861 - El visitador del pobre, en Obras Completas, Vol. I, Victoriano Suárez, Madrid, 1901-1902. - Estudios Penitenciarios, Madrid, 1877. AUSÓ MONZÓ, M.: La Homeopatía. Colección de artículos publicados en el períodico El Graduador, en contestación a los que D.Ricardo Fajarnés y D. Matías Doménech insertaron en los diarios El Eco de la provincia y La Unión Democrática, imprenta de D.José Marcili, Alicante, 1881. BARCIA, R.: Cartas a su Santidad Pio Nono, precedidas por una carta que desde el otro mundo envían a su Santidad los masones Monti y Tognetti, Imprenta de la viuda e hijos de M. Álvarez, Madrid, 1869. -Confesiones, Madrid, 1872. -El Evangelio del pueblo, Imprenta Manuel Galiano, Madrid, 1868. -Teoría del Infierno o la Ley de la Vida, Imprenta de Manuel Galiano, Madrid, 1869.

707

BLASCO IBAÑEZ, V.: Historia de la revolución española, Barcelona, 1891 CAMPOS VASALLO, R.: “El Negrero”, “A la abolición de la esclavitud”, “La noche en el Calvario”, en Mi Album, Imp. Viuda de Juan J. Carratalá, Alicante, 1870. CLAVEL Y BOSH, T.: “El sueño”, “Deicidio”, “El mundo tiembla” y “La resurrección”, “A una loca”, en Poesías, Imprenta de Rafael Jordá, Alicante, 1873. DE ALBA, J.: La Cruz Roja en Alicante, Madrid, 1873. DE LOMA Y CORRADI, B.: Entrada en España de la Reina Mª Victoria, Imprenta de José Gossart, 1871. DOMINGO SOLER, A.: Consejos de Ultratumba. Historia de dos almas, Maucci, Barcelona, 1910. FERNÁNDEZ BREMÓN, J.: Los espíritus. Juguete Cómico en un acto y en prosa. Madrid 1874. GARRIDO, F.: La Restauración Teocrática. Progresos y decadencia del catolicismo en España, desde fines del siglo XV hasta nuestros, días, Imprenta de Salvador Manero, Barcelona, 1879. -Viajes del chino Dagar-li-kao por los países bárbaros de Europa, España, Francia, Inglaterra y otros. Traducido del chino al castellano por el ermitaño de las Peñuelas, Imp. Juan Ingesta, Madrid, 1883. -¡Pobres Jesuitas!. Origen, doctrinas, máximas, privilegios y vicisitudes de la Compañía de Jesús desde su fundación hasta nuestros días, sacada de la «Monita Secreta» o Instrucciones ocultas de los jesuitas por primera vez publicadas en castellano, Imp. Calle de Mendizábal, 22, Madrid, 1881. GÜELL Y MERCADER,J. El matrimonio civil según se practica en la ciudad de 708

Reus. Guía y formulario para la celebración de este acto tan importante, Imprenta de Francisco Vidiella, Reus, 1869 GISBERT BALLESTEROS , E.: História de Orihuela, t. III, Imprenta Cornelio Payá, Orihuela 1903. HARMSEN, A.: Ensayos literarios, Imprenta de la viuda de Juan J. Carratalá, Alicante, 1870. HUERTAS LOZANO, J.: Revelaciones espiritistas y masónicas. ¡Yo he sido impío!, Imp. San Francisco de Sales, Madrid, 1892. HURTADO, A.: El Wals de Venzano. Comedia original en tres actos y en verso. Imp. de José Rodríguez, Madrid, 1872. IBARRA RUÍZ, P.: Ramón Lagier, Apuntes para ilustrar la biografía del bravo capitán del «Buenaventura», Imp. Francisco Fernández Díaz, Elche, 1901. JOVER, N.C.: Las amarguras de un rey, Imprenta de El Comercio, Alicante, 1868 -Las fragatas insurrectas y el bombardeo de Alicante. Reseña de los sucesos ocurridos en esta ciudad, desde el 20 de julio de 1873 hasta el 31 de octubre del mismo año, Imp. Gossart y Seva, 1873 -Reseña histórica de la ciuadad de Alicante, Alicante, 1863 LLOFRIU Y SAGRERA, E.: Castigo del Cielo, Imp. Galería Literaria, Madrid, 1872. -Gloria, Dinero y Mujer, t. II, Imp. Galería Literaria, Madrid, 1872. -Insurrección federal en 1873. Sus causas y consecuencias. Sus misterios políticos y sociales. Sus hombres. Sus dramas y horrores, con todos los detalles. Narración imparcial escrita para todos los partidos, Imp. Murcia y Martí, 2 vols., Madrid, 1873. . -La mujer de Alicante, en Las mujeres españolas, portuguesas y americanas, 709

Madrid, 1872-76. -El Insurrecto cubano. Drama en tres actos y dos cuadros, original y en verso, Imp. J. López, Madrid, 1872 MAISONNAVE, E. en Memoria de la Sociedad Círculo de Artesanos, leída en la Junta General del día 4 de diciembre bajo la presidencia de D. Manuel Ausó, por el secretario D. Eleuterio Maisonave, Imp. J. Marcili, Alicante, 1864. MANERO, E.: Estudios sobre la topografía médica de Alicante, Carratalá y Gadea, 1883, Alicante. MILEGO, J.M. y GALDÓ LÓPEZ A.: Alicantinos Ilustres. Apuntes biográficos, Imprenta de El Graduador, Alicante, 1907. PALANCA Y ROCA, F.: ¡Valencianos con honra!, Valencia, 1869-1870. PASTOR DE LA ROCA, P.: Guía del Alicantino y del forastero en Alicante, Alicante, 1875. -Viaje a Alicante de SS. MM. Amadeo I y Mª de la Victoria en marzo de 1871, Imprenta de la viuda de Juan José Carratalá, Alicante, 1871. -Adoración o los sufrimientos en la otra vida, Imprenta de José Marcili, 1875. -Felicitación dirigida a S.M. D. Alfonso XII por la provincia de Alicante ..., Imprenta de la viuda de Juan José Carratalá, Alicante, 1875. -La llave de oro o los orientales. Novela histórico-original caballeresca, Imp. de José Marcili, 1848 -La República Roja o los obreros de París (1848). Novela político-social contemporánea, escrita, en vista de datos auténticos y originales, Imp. de José Marcili, Alicante, 1849 -Guía del alicantino y del forastero en Alicante, Imp. J. Marcili, Alicante, 1875 REVILLA, M.: Historia y defensa de la Declaración de la Prensa Republica, Imp. de La Discusión, Madrid, 1870.

710

RICO Y AMAT, J.: El Infierno con honra. Zarzuela bufo-político-social. Establecimiento tipográfico de R. Vicente, Madrid, 1870. RICO GARCIA, M.: Ensayo biográfico y bibliográfico de escritores de Alicante y su provincia. Con una carta prólogo de D. Roque Chabas, Alicante, 1888 ROCA TOGORES Y SARAVIA, J.: Guía de Alicante. Manual del Alicantino y del forastero, Alicante, 1882 RODRIGUEZ SOLÍS, E.: Historia del partido republicano español. De sus propagandistas, de sus tribunos, de sus héroes y sus mártires, Imp. de F. Cao y Domingo de Val, Madrid, 1892 SÁIZ, C.: La Revolución del 68 y la cultura femenina (Apuntes del natural). Un Episodio nacional que no escribió Pérez Galdós, Victoriano Suárez, 1929 SAN MARTÍN, A.: El siglo del can-can. Imprenta de la Galería Literaria, Madrid, 1872. SEGUR, MONSEÑOR DE: La gran cuestión del día. La Libertad, Madrid, 1869. SOTO, B.: El Incrédulo conducido a la fe por la razón. Cartas de dos filósofos sobre puntos de religión, Madrid, 1853. VALCARCEL, A.: Sistema de Gobierno Republicano Democrático Federal, Im. José Noguera, Madrid, 1869. VILA Y BLANCO, J.: La Ermita del Santísimo Sacramento de nuestra señora del rosario en la Pedrera, José Marcili Oliver, Alicante, 1873. VILARRASA, E.M., y GATELL, J.J.: Historia de la revolución de septiembre, sus causas, sus personajes, sus doctrinas, sus episodios y sus resultados, Imp. y Lib. Religiosa y científica del heredero de Pablo Riera, Barcelona, 1875. 711

VIRAVENS PASTOR, R.: Crónica de la muy ilustre y siempre fiel Ciudad de Alicante, Alicante, 1876. ZOZAYA, A.: La crisis religiosa, Imp. de R. Angulo, Madrid, 1891

3.-PUBLICACIONES PERIÓDICAS -Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, 1868-1874 -Album literario, Alicante,1863 -El Alerta, Alicante,1868 -El Ateneo, 1896 -El Comercio de Alicante, 1868-1869 -El Constitucional, Alicante, 1872-1877 -El Correo de España, Alicante, 1869 -El Demócrata (Villena), 1891 -El Eco de Alicante, Alicante, 1869-1871 -El Eco de la Provincia, 1879-1891 -El Graduador, 1876-1890 - El Independiente, Alicante, 1873 - El Municipio, Alicante, 1872-1873 -El Nuevo Municipio, Alicante, 1873 -El Pollo, Alicante, 1869 -Fígaro, Alicante, 1865-1868 -La Gorda (Madrid), 1868 -La Patria, 1891 -La República Española, Alicante,1870 -La Revelacion, Alicante, 1872-1896 -La Revolucion, Alicante,1868-1870 -El Semanario Católico, 1871-1887 -La Tertulia, Alicante, 1872-1873 712

-La Unión Democrática 1879-1881 -Los Descamisados (Madrid), 1873 -Revista de Instrucción pública, 1866-1869

4.-MONOGRAFÍAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ABASCAL Y SAINZ DE LA MAZA, J. R.: Espiritistas andaluces en el siglo XIX, Muñoz Moya y Montraveta editores, Brenes (Sevilla), 1990. ABELLÁN, J..L. (ed.): Fernando de Castro. Memoria Testamentaria. El problema del catolicismo liberal, Castalia, Madrid, 1975. -Historia del Pensamiento Español de Séneca a nuestros días, Espasa, Madrid, 1996. ACQUAVIVA, S.S.: “Análisis sociológico del ateísmo”, en El Ateísmo contemporáneo, t. I, El Ateísmo en la vida y en la cultura contemporánea, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1971. -ACQUAVIVA, S., GUIZZARDI, G. (eds.): La secolarizzacione, Bolonia, 1973 AGULHON, M. : « Introduction. La sociabilité est-elle objet d’ histoire? » en FRANÇOIS, E. : Sociabilité et Societé Bourgeoise en France, en Alemagne, et en Suisse, 1750-1850, Recherche sur les Civilisations, Paris, 1986. - “Sociabilité populaire et sociabilité bourgeoise au XIXe, siècle », en POUJOL, C. et LABOURIE R. (dir) : Les cultures populaires. Permanences et emergences des cultures minoritaires locals, ethniques, socials et religieuses, INEP, Privar, Paris, Toulouse, 1979. - Ethnologie et politique dans la France contemporaine, en Histoire Vagabonde, Vol. I, Gallimard, Paris, 1988 -Le cercle dans la France Bourgeoise, 1810-1848. Etude d’une mutation de sociabilité, Librairie Armand Colin, Paris, 1977

713

ALMUIÑA, C.: “Clericalismo y anticlericalismo a través de la prensa española decimonónica”, en VVAA.: La cuestión social en la Iglesia española contemporánea, El Escorial, 1981. ALTAMIRA, R.: “Prólogo” en THIERS, A.: Historia de la Revolución Francesa, Petronio, Barcelona, 1973. - Ideario Político, Prometeo, Germanías, Valencia, 1921. ÁLVAREZ JUNCO, J.: “Cultura popular y protesta política”, en Pueblo, Movimiento obrero y cultura en la España Contemporánea, Culturas populares, culturas obreras en España entre 1840 y 1936, PUV, Saint-Denis, 1990 -“Racionalismo, Romanticismo y Moralismo en la cultura republicana de comienzos de siglo” en Clases populares, cultura y educación (Coloquio Hispano-francés, Madrid, 15-17 de junio de 1987), Madrid, 1989. -Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Taurus, Madrid, 2001. ÁLVAREZ LÁZARO, P.F.: Masonería y Librepensamiento en la España de la Restauración, UPCO, Madrid, 1985. -“Institución del librepensamiento en España”, en Librepensamiento y secularización en la Europa contemporánea, UPCO, Madrid, 1996 ÁLVAREZ TARDÍO, M.: Dieu et liberté : la alternativa del catolicismo liberal en el ochocientos”, en Historia y política, num. 3, 2000/1. ÁLVAREZ VILLAMIL, V. y LLOPIS, R.: Cartas de conspiradores. La Revolución de septiembre. De la emigración al poder, Espasa Calpe, Madrid, 1929 ANDRES GALLEGO J.: Pensamiento y acción social de la Iglesia en España, Espasa Calpe, Madrid, 1984. APARICI DÍAZ, A.: Historia y raíces de los Bautistas en Alicante, Primera Iglesia Evangélica Bautista de Alicante, Alicante, 1992. -Escuela Modelo de Alicante, 1897-1997, Alicante, 1997 714

ARAGONÉS VIDAL, S.: La Revolución de Septiembre y el «Diario de Reus», Reus, 1969 ARANGUREN, J.L.: La crisis del catolicismo, Alianza Editorial, Madrid, 1970. -Moral y Sociedad. Introducción a la moral española del siglo XIX, Taurus, Madrid, 1989. ARBELOA, V.M.: “Cien años de libertad religiosa”, en Revista de Derecho canónico, Instituto San Raimundo Peñafort, CSIC., Vol. XXIV, nº.68, Madrid, 1968 ARIÉS, P.: El hombre ante la muerte, Taurus, Madrid, 1984. ARTOLA, M.: “El siglo XIX, un balance político”, en GORTAZAR, G. (ed.): nación y stado en la España liberal, Noesis, Madrid, 1994 AUBERT, R.: “Pío IX y su época” en FLICHE, A. y MARTÍN, V.: Historia de la Iglesia, Vol. XXIV, EDICEP, Valencia, 1974 AVELINO DE LA PINEDA, J.: El Problema de la Religión, Síntesis, Madrid, 1998. AVILÉS FARRE: “Fuentes literarias e Historia Social” en Studia Histórica, Vol. VI-VII, Universidad de Salamanca, 1990. AZNAR GIL, R.: “Los obispos españoles ante la ley de matrimonio civil de 1870”, en Il Diritto Ecclesiastico, nº.1,Giuffrè, Roma, 1990 BARBASTRO GIL, L.: Revolución liberal y Reacción. 1808-1833. Protagonismo ideológico del clero en la sociedad valenciana. Caja de Ahorros de Alicante, Alicante, 1987. BARROS, C.: “Historia de las mentalidades: posibilidades actuales”, en Problemas actuales de la Historia, Universidad de Salamanca, 1993. 715

BAUBEROT, J.: “Laïcité, laïcisatión, sécularisation” en DIERKENS, A. (eds.): Problemes d’ histoire des Religions, nº 5, Institud d’etude des religions et de la laïcité, Université Libre de Bruxelles, Bruxelles, 1994. BERGER, P.: Para una Teoría sociológica de la Religión. Kairós, Barcelona, 1981. BETTINI, A.B.: La indisolubilidad, Editorial Complutense, Madrid, 1996 BOTTI, A.: La Spagna e la crisi modernista. Cultura, società civile e religiosa tra Otto e Novecento, Morcelliana, Brescia, 1987 BOZAL,V.: Juntas Revolucionarias. Manifiestos y proclamas de 1868, Cuadernos para el diálogo, Madrid, 1968 BROTELL, J.F. Libros, Prensa y Lectura en la España del siglo XIX, Pirámide, Madrid, 1993. BUENO, G.: “La influencia de la religión en la España Democrática”, en SÁDABA, J.: La influencia de la religión en la Sociedad española, Prodhufi, Madrid, 1994. BURKE, P.: “Obertura. La nueva historia, su pasado y su futuro”, en Formas de hacer Historia, Alianza Editorial, Madrid, 1993. CAFFIERO, M.: “Profezia, apocalisse e milenio nell’ Italia rivoluzionaria”en Cristianesimo nella storia, Instituto per le scienze religiose, Bologna, 1989, X/2, giugno. CALLAHAN, W. J.: Iglesia, poder y sociedad en España, 1750-1874. CAMPELL, C.: Hacia una sociología de la irreligión, Tecnos, Madrid, 1977

716

CAPELLÁN

DE

MIGUEL,

G.:

“El

problema

religioso

en

España

Contemporánea. Krausismo y catolicismo liberal”, en Ayer, nº, 39, Madrid, 2000 CARASA SOTO, P.: Pauperismo y Revolución burguesa (Burgos, 1750-1900), Universidad de Valladolid, 1987. CÁRCEL ORTÍ, V.: Iglesia y Revolución en España. Estudio histórico-jurídico desde la documentación vaticana inédita, Eunsa, Pamplona, 1979. CÁRCEL ORTÍ, V.: La Iglesia en la España Contemporánea (1808-1975), t. V de Historia de la Iglesia en España, Madrid, 1979 CARLOS RADICH, Mª.: “Formas de organizaçao politica: sociedades patrióticas e clubes políticos. 1820-1836, en HALPERN M.; FÁTIMA, M.; FERREIRA, M.; SERRA J. (coords.): O liberalismo na Península Ibérica na primeira metade do século XIX, Vol. I, Sa da Costa Editora, Lisboa, 1982. CARO BAROJA, J.: Introducción a una Historia Contemporánea del Anticlericalismo Español, Istmo, Madrid, 1980. – Las formas complejas de la vida religiosa, Akal, Madrid, 1978. CARRIÓN OLMOS, S.: Historia y futuro del matrimonio civil en España, Edersa, Jaen, 1977 CASTELLS, I.: “La Revolución Francesa: Jacobinos y Jacobinismo”, en ROURAM L, y CASTELLS (eds.), Revolución y Democracia. El jacobinismo europeo, Orto, Madrid, 1995. CASTRO ALFÍN, D.: “Agitación y orden en la Restauración. ¿Fin del ciclo revolucionario?”, en Historia Social, Centro de la UNED., Valencia, 1988. - “Cultura, política y cultura política en la violencia anticlerical”, en PÉREZ LEDESMA, M.: Cultura y movilización en la España Contemporánea, Alianza Editorial, Madrid, 1997. -“La indefinida secularización

de la España Isabelina. Ni Estado laico ni 717

sociedad profana”, SUÁREZ CORTINA, M.: Secularización y Laicismo en la España Contemporánea, Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2001. CATROGA, F. : « O livre-pensamiento contra Igreja : A evoluçao do anticlericalismo em Portugal (séculos XIX-XX)”, Revista de Historia das Ideias, Vol. 22, Coimbra, 2001. CHADWIC, O.: Società e Pensiero laico. Le radici della secolarizzacione nella mentalità europea dell’ ottocento, Società Editrice Internacionale, Torino, 1989 CHARTIER, R.: El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Gedisa, Barcelona, 1995 CHAUNU, P.: La mort a Paris, 16, 17, 18 siècles, Fayard, Paris, 1984. CIEZA GARCÍA, J.A.: Mentalidad Social y modelos educativos. La imagen de la infancia, la familia y la escuela a través de los textos literarios (1900-1930), Universoidad de Salamanca, 1989 COSSÍO, M.B.: La enseñanza primaria en España, Madrid, 1897. CRUZ, R. Y PÉREZ LEDASMA, M.: Cultura y Movilización en la España Contemporánea, Alicanza Editorial, Madrid, 1997. CUENCA TORIBIO, J.M.: “Un posible punto de partida para el análisis de una cuestión clave de la Historia Española Contemporánea: el anticlericalismo”, en FERRER BENIMELI (coord.).: Masonería, política y sociedad, t.II, Zaragoza, 1989. -Relaciones Iglesia-Estado en la España Contemporánea (1833-1985), Alhambra, Madrid, 1985. - La Iglesia española ante la revolución liberal, Madrid, 1971. -“Iglesia y Estado en la España Contemporánea (1789-1914), Ius Canonicum, Vol. X, 1970 718

D´ALZINA GUILLERMETY, C.: Evolución y desarrollo del autonomismo puertorriqueño. Siglo XIX, San Juan, Puerto Rico, 1995. DE LA CUEVA MERINO, J.: “La cuestión clerical-anticlerical contemporánea en la historiografía española”, en RUEDA, G. (ed.). Doce Estudios de Historiografía Contemporánea, Pub. Universidad de Cantabria, 1991. -“Políticas laicistas y movilización anticlerical durante la Segunda República y la Guerra Civil” en SUAREZ CORTINA (Ed.) Secularización y Laicismo en la España Contemporánea, Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2001. DE LA FUENTE MONGE, G.: “El enfrentamiento entre clericales y revolucionarios en torno a 1869”, en Ayer, num. 44, Marcial Pons, Madrid, 2002 -Los revolucionarios de 1868. Elites y poder en la España liberal, Marcial Pons, Madrid, 2000. DE PUELLES BENÍTEZ, M.: “Secularización y enseñanza en España (18741917)”, en VERGARA CIORDIA, J.: Estudios sobre la secularización docente en España, UNED, Madrid, 1997. DE ROSA, G.: Storia dell’ Italia Religiosa. Vol 3, L’Età contemporanea, Laterza, Bari, 1995. DELGADO, BUENAVENTURA: “La septembrina y la Institución libre de enseñanza”, en VEGARA, J.: Estudios sobre la secularización docente en España, UNED, Madrid, 1997. DELGADO RUÍZ, M.: “Anticlericalismo, espacio y poder. La destrucción de los rituales católicos, 1931-1939”, en CRUZ, R. (ed.) El Anticlericalismo, en Ayer nº27, Marcial Pons, Madrid -Las palabras de otro hombre, Muchnick Editores, Barcelona, 1993. DÍAZ, P.: “Los mártires de la libertad”, en “El siglo XIX en Alicante”. Canelobre, 719

nº43, 2000-2001 Instituto Juan Gil Albert, Alicante. DÍAZ MARÍN, P. Y FERNÁNDEZ CABELLO, J.A.: Los Mártires de la Libertad (La revolución de 1844 en Alicante),

Instituto de Estudios Juan Gil-Albert,

Alicante, 1992 DIEZ BORQUE, J.Mª.: Historia de la Literatura Española (III), siglos XVIII-XX, Taurus, Madrid, 1982 DÍEZ RODRÍGUEZ, F.:

La Sociedad desasistida. El sistema benéfico

asistencial en la Valencia del siglo XIX, Diputación de Valencia,

Valencia,

1993. DROCHON, PAUL: “Une curé «liberal» sous la Revolution de 1868: Don José García Mora”, LIDA, C.E. y ZAVALA, I. M.: La Revolución de 1868. Historia, Pensamiento y Literatura, Las Americas publishing, New York, 1970. DUARTE A. y GABRIEL, P.: “¿Una sola cultura republicana ochocentista en España?”, en Ayer, nº39, Marcial Pons, Madrid, 2000. DUMONS, B. y POLLET, G.: “Enterrament civil et anticléricalisme à Lyon sous la Toisième République (1870-1914), en Revue d’histoire moderne et contempore, Société d’histoire moderne et contemporaine, T.XXXVII, Paris, 1990. DURKHEIM, E.: Las formas elementales de la vida religiosa, Akal, Madrid, 1992. EIRAS ROEL, A. :”La Documentación de Protocolos Notariales en la reciente historiografía modernista”. Estudis Històrics i Documents dels Arxius de Protocols,. Barcelona, 1980. ELORZA, A.: “La cultura de la revuelta en el siglo XIX español”, en Pueblo, Movimiento obrero y cultura de la España Contemporánea. Culturas populares, 720

culturas obreras en España entre 1840 y 1936, PUV, Saint-Denis, 1990. ESTEVE GONZÁLEZ, M.A.: La enseñanza en Alicante durante el siglo XIX, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante, 1991. FERNÁNDEZ-CORDERO AZORÍN, C.: “El anticlericalismo de los republicanos federales de Alicante (1868-1869), en LA PARRA, E. y PRADELLS, J.: Iglesia, sociedad y Estado en España, Francia e Italia (ss. XVIII-XX), Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante, 1992. -“El sexenio revolucionario (1868-1874). Historia de la Provincia de Alicante, Vol. V, Alicante, 1985. FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M.: Aportación al estudio semántico del léxico político: el vocabulario de los republicanos, Helmult Buske Verlag Hamburg, 1985. FUENTES, J. F.: “La invención del pueblo. El mito del pueblo en el siglo XIX español”, en Claves de Razón Práctica, num. 103. FUENTES, J.F. y FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, J.: “The concept of Revolution in Nineteenth-Century Spain”, en The European Legacy, Vol. 5, Num. 3, 2000. GABRIEL, P.: “Insurrección y política. El republicanismo ochocentista en Cataluña”, en

TOWNSON, N. (Ed.): El Republicanismo en España (1830-

1977), Madrid 1994. GARCÍA, R.: Martín Lutero. Un fraile hambriento, BAC, Madrid, 1973 GARCÍA CÁRCEL, R.: “La muerte en la Barcelona del Antiguo Régimen”, La Documentación Notarial y la Historia, Actas del II Coloquio de Metodología Histórica Aplicada, T. II, Universidad de Santiago de Compostela, 1984. GARCÍA DE CORTAZAR, J.A.: “Miguel Artola y los ámbitos de nuestro Mester: Historia universal, Historia nacional, Historia regional”, en Revista Internacional 721

de Sociología, num, 47, Madrid, 1989. GARCÍA DE LA CONCHA, V.: Historia de la Literatura española. Siglo XIX (I), Espasa Calpe, Madrid, 1997 GARCÍA

FERNÁNDEZ,

M.:

“Mutaciones

y

pervivencias

seculares.

Mantenimiento de los ritos mortuorios durante el siglo XIX”, Comunicación presentada al 2º Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. -Los castellanos y la muerte. Religiosidad y comportamientos colectivos en el Antiguo Régimen, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Valladolid, 1996. GARÍN URIONABARREBECHEA, P.: Legislación de la Iglesia católica. Teología-Derecho y Derecho matrimonial canónico, Universidad de Deusto, Bilbao, 1998. GUEERTZ, C.: Conocimiento local: ensayo sobre la interpretación de las culturas, Paidos, Barcelona, 1994 GINER, S. y SARASA, S.: “Religión y modernidad en España”, en DÍAZSALAZAR, R. y GINER, S. (eds.):Religión y Sociedad en España, CIS, Madrid, 1993. GINER, S.: “La religión civil”, en DÍAZ SALAZAR, R., GINER, S. y VELASCO, F. (eds.): Formas modernas de religión, Alianza Universidad, Madrid, 1994. GÓMEZ MOLLEDA, D.: Los reformadores de la España Contemporánea, CSIC, Madrid, 1966. GÓMEZ-HERAS, J.M.: Religión y modernidad. La crisis del individualismo religiosos de Lutero a Nietzsche, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1986. GONZÁLEZ CASTAÑEDA, T.: “La revolución de 1868 en 110 municipios 722

españoles. Proceso de formación y obra de las Junta revolucionarias, desde el 19 de septiembre hasta el 31 de octubre”, en Revista de Historia Contemporánea, Universidad de Sevilla, nº.3, 1984 GONZÁLEZ CRUZ, D.: Religiosidad y ritual de la muerte en la Huelva del siglo de la Ilustración, Diputación de Huelva, 1993. GUEREÑA, J.L.: “El tiempo de la prostitución reglamentada. Madrid (18471909)”, El Trabajo de las mujeres. Pasado y Presente. (Actas del Congreso Internacional del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la mujer), t. II, Diputación Provincial de Málaga, 1996. -“La sociabilidad en la España Contemporánea”, en VV.AA.: Sociabilidad fin de siglo. Espacios asociativos en torno a 1898, Universidad Castilla-La Mancha, Cuenca, 1999. -“Los orígenes de la reglamentación de la prostitución en la España contemporánea. De la propuesta de Cabarrús (1792) al Reglamento de Madrid (1847)”, en Dynamis, Vol. 15, Granada, 1995. -“Demande populaire d’education et réforme sociale”, en Clases populares, cultura, educación. Siglos XIX-XX, Casa Velázquez, UNED, Madrid, 1989 -“Prácticas culturales de las clases populares en la España contemporánea”, en BARRULL PELEGRÍ, J. i BOTARGUES PALASÍ, M. (ed.): Història de la cultura: Producció cultural i consum social , Institut d’ Estudis Ilerdencs, Lleida, 2000 GUTIERREZ LLORET, R.A. “El conservadurismo republicano en la crisis de la 1ª República: Eleuterio Maisonnave y la reorganización de la Milicia Nacional”, Investigaciones Históricas, num. 14, Universidad de Valladolid, 1994. -“ Sociabilidad política, propaganda y cultura tras la revolución de 1868. Los clubes republicanos en el Sexenio Democrático”, en Ayer, nº44, 2001. -“Republicanismo y clase obrera en el Sur del País Valencia durante el Sexenio Democrático”, en V.V.A.A.: Revolució i Socialisme. Col.loqui Internacional 1415-16, Vol. II, Barcelona, 1989. -“Federal o Unitaria. Propaganda y debate en los orígenes de la Prensa Republicana (Alicante, 1868-1870), Anales de Historia Contemporánea nº11, 723

Universidad de Alicante, 1995. -Republicanismo

en

Alicante

durante

la

restauración,

(1875-1895),

Ayuntamiento de Alicante, 1989. -“Republicanismo y masonería en el Alicante de la Restauración” en FERRER BENIMELI, J.A. (Coord.), Masonería, Revolución y Reacción, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante, T. II -Republicanos y Liberales. La Revolución de 1868 y la Iª. República en Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, Alicante, 1985 HEERS, J.: Carnavales y Fiestas de locos, Península, Barcelona, 1988. HELLER, A.: Sociología de la vida cotidiana, Península, Barcelona, 1994. HIBBS-LISSORGES, S. : Iglesia, prensa y sociedad en España (1868-1904), Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert», Alicante, 1995 HILARIE YVES-MARIE : “Práctique religieuse urbaine, France 1900-1950”, Hispania Sacra, nº 86, 1990. HOBSBAWM, E.J.: Los Ecos de la Marsellesa, Crítica, Barcelona, 1992 HUARD, R.. “Sociabilité et politique en Languedoc mediterranéen de lendemains de la Restauration a la fin de 1849 », en FRANÇOIS, E. (dir.) : Sociabilité et Societé bourgeoise en France, en Allemagne et Suisse, 17501850, Recherche sur les Civilisations, Paris, 1986 JAMES, W.: Las variedades de la Experiencia religiosa, Península, Barcelona, 1994. JESUITA BLANCO: La filosofía, las ciencias y el hombre. Kardec y los Kardecianos, Madrid, 1985. JIMÉNEZ BLANCO, J. y ESTRUCH, J.: La secularización en España. Una Investigación empírica, Bilbao, 1972 724

JIMÉNEZ LOZANO, J.: Los cementerios civiles y la heterodoxia española, Taurus, Madrid, 1978. -Meditación española sobre la libertad religiosa, Destino, Barcelona, 1966. JOHANN, R.O.: “El Ateísmo de los creyentes”, en El Ateísmo contemporáneo. Vol. I, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1971. JOVER, J.M.: “Situación social y poder político en la España de Isabel II”, en Política, diplomacia y humanismo popular en la España del siglo XIX, Turner, Madrid, 1976. -La era Isabelina y el Sexenio Democrático

(1834-1874), en Historia de

España fundada por Ramón Menéndez Pidal, t. XXXIV, Espasa Calpe, Madrid, 1981 JUTGLAR, A.: Ideologías y clases en la España Contemporánea. (1808-1874). Cuadernos para el Diálogo, Vol. I, Madrid, 1972. KARDEC, A.: El Evangelio según el espritismo, Humanitas, Barcelona, 1992. LA PARRA LÓPEZ, E.: “El Eco de Lamennais en el progresismo español: Larra y Joaquín María López” en Liberalisme Chretien et Catholicisme liberal en Espagne, France e Italie dans le premiere moite du XIX `siecle, Aix-enProvence 1989. -“Ideas y Mentalidades”, en VV.AA.: Los Inicios de la modernización en Alicante (1884 – 1914), CAM, Alicante, 1999. -“Iglesia y secularización en la primera época liberal”, en SUÁREZ CORTINA, M. (ed.): Secularización y laicismo en la España Contemporánea, Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2001 -“Los inicios del anticlericalismo español, contemporáneo (1750-1833)” en LA PARRA, E.; SUÁREZ CORTINA, M. (eds.): El anticlericalismo español contemporáneo, Biblioteca Nueva, Madrid, 1998. -El primer liberalismo y la Iglesia. Las Cortes de Cádiz. Institituto Juan Gil725

Albert, Alicante, 1985 LABINI, S.: Ensayo sobre las clases sociales, Península, Barcelona, 1981. LABOA, J.M.: La Iglesia del siglo XIX. Entre la Restauración y la Revolución, UPCO, Madrid, 1994. LACALZADA DE MATEO, Mª.J.: La otra mitad del género humano. La panorámica vista por Concepción Arenal, Atenea, Estudios sobre la mujer, Universidad de Málaga, 1994. LALAGUNA DOMINGUEZ, E.: “Función de la forma jurídica en el matrimonio canónico”, en Ius Canonicum, Vol. 1, Pamplona, 1961 LAMARCA LANGA, G.: “Los campesinos ante la muerte. Valencia 1730-1860. Un estudio sobre el discurso testamentamentario”, Anales Valentinos, nº 17, año IX, Valencia, 1983. LANERO TÁBOAS, M.: “La Iglesia española y el poder político (1870-1874). El pensamiento político de la jerarquía española en el Sexenio”, en LA PARRA, E. y PRADELLS J.: Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia, (ss. XVIII al XX), Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1992. LE BRAS: Etudes de sociologie religieuse, 2 Vols., Presses Universitaires de France, Paris, 1956. LECUYER, M.C.: En “Algunos aspectos de la sociabilidad en España hacia 1840”, en Estudios de Historia Social. La Sociabilidad en la España Contemporánea, num. 50-51, 1984. LEÓN NAVARRO, V.: “El Pensamiento de la muerte. Actitudes valencianas en el siglo XVIII”, Anales Valentinos, nº35, Año XVIII, 1992.

726

LEVI, G.: La Herencia Inmaterial. Nerea, Madrid, 1990 -“Sobre Microhistoria”, BURKE, P. (ed.): Formas de hacer historia, Alianza Editorial, Madrid, 1993.

LLORCA, C.: Emilio Castelar. Precursor de la democracia cristiana, Madrid, 1966. LYSSORGES, Y. : Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Antrhopos, Barcelona, 1988. MADELEINE LASSÉRE: “Les pauvres et la mort en milieu urbain dans la France du XIXe siècle: Funérailles et cimetères”, en Revue d’histoire moderne et contemporaine, Société d’Histoire Moderne e Contemporaine, nº 42-1, Paris, 1995. MALDONADO, L: Introducción a la Religión Popular, Sal Terrae, Santander, 1985 MARAIS, J.L.: Les sociétés d’hommes. Histoire d’une sociabilité de 18e siècle a nos jours. Anjou, Maine, Touraine, Ed. Juan Davy, Maine-et-Loire, 1896. MARAVALL, J.A.: Antiguos y Modernos. La idea de progreso en el desarrollo inicial de una sociedad, Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1966. MARTÍ GILABERT, F.: Amadeo de Saboya y la política religiosa, Pamplona, EUNSA, 1999 -“Iglesia y Estado en el reinado de Amadeo de Saboya”, Iglesia y Poder Público, Academia de Historia Eclesiástica, 1996. MARTÍNEZ ALCUBILLA, M.: Diccionario de la administración española. Compilación de la novísima legislación de España en todos los ramos de administración pública, Madrid, 1923 727

MATEO AVILÉS, E.: Anticlericalismo en Málaga (1875-1923), Málaga, 1990 MATTHES, J.: Introducción a la sociología de la religión, Alianza Editorial, Madrid, 1971. MAURICE, J.: “Propuestas para una historia de la sociabilidad”, en Estudios de Historia Social, nº.50-51, Madrid, 1989 MAZA ZORRILLA, E.: Pobreza y beneficencia en la España Contemporánea (1808-1936), Ariel, Barcelona, 1999. MENÉNDEZ PELAYO, M.: Historia de los heterodoxos españoles, Librería católica de san José, Madrid, 1881 MESTRE SANCHÍS, A.: Ilustración y reforma de la Iglesia. Pensamiento político-religioso de don Gregorio Mayans Ciscar (1699-1781), Ayuntamiento de Oliva, Valencia, 1968 MCLEOD, H.: “Secularisation and revival in the 19th century city”, Hispania Sacra, nº 86, 1990. -Secularisation in Western Europe, 1848-1914, St. Martin’s Press, New York, 2000. MENNOZZI, D.: “Il Sinodo sui laici e i novi movimenti. Il caso Lazzati”. En Cristianesimo nella Storia, Istituto per le Scienze religiose, Vol. X/1, Bologna, 1989. -La Chiesa cattólica e la secolarizzacione. Einaudi, Torino, 1993 MICCOLI, G.: Fra mito della cristianità e secolarizzazione. Studi sul rapporto chiesa-società nell’età contemporanea, Marietti, 1985 MIQUEL ALCARÁZ, A.: Salvador Selles. Poeta de Alicante, Gutemberg, Alicante, 1980.

728

MIRA ABAD, A.: “Iglesia y anticlericalismo”, en Canelobre nº43, Alicante, 20002001. -Actitudes religiosas y modernización social. La prensa alicantina del Sexenio Democrático (1868-1873), Universidad de Alicante, 1999 -“Actitudes religiosas y provincianismo. Literatura alicantina en el Sexenio Democrático”, en Hispania Sacra, Vol. LII, nº 106, 2000 MOLA, A.: Stato, Chiesa e società in Italia, Francia, Belgio e Spagna nei seccoli XIX-XX: atti del convegno internazionale di studi, Bastogi Editrice Italiana, Foggia, 1993. MOLINER PRADA, A.: “Algunos aspectos del anticlericalismo español en la Revolución de 1868”, en Investigaciones Históricas, 14, Universidad de Valladolid, 1994. -“Anticlericalismo y revolución liberal (1833-1874)”, en LA PARRA, E. y SUÁREZ CORTINA, M.: El anticlericalismo español contemporáneo, Biblioteca Nueva, Madrid, 1998. -Fèlix Sardà y Salvny y el integrismo en la Restauración, Universitat Autónoma de Barcelona, 2000. - Revolución burguesa y movimiento juntero en España, Milenio, Lleida, 1997. MOLL, I.: “Historia de la familia: Una reflexión historiográfica”, Ayer, nº. 40, Marcial Pons, Madrid, 2000. MONLLEÓ PERIS, R.: La Gloriosa en Valencia, (1864-1869), Diputación de Valencia, 1996. MORALES MUÑOZ, M.: “Asociaciones obreras de instrucción en Málaga (1892-1919)” en GUEREÑA, J.L. (ed.): Clases populares, Cultura y Educación. Siglos XIX y XX, Casa de Velázquez, UNED., Madrid, 1989. -El republicanismo malagueño en el siglo XIX. Propaganda, doctrinas, prácticas políticas y formas de sociabilidad, Memoria del presente, Málaga, 1999. -“La sociabilidad popular en Málaga, 1840-1874: de la tutela burguesa a la 729

afirmación de una identidad diferenciada”, en La Sociabilidad en la España Contemporánea, Estudios de Historia Social, num.50-51, 1989 MORANGE, C.: “De «manola» a obrera (La revuelta de las cigarreras de Madrid en 1830. Notas sobre un conflicto de trabajo)”, en Estudios de Historia Social, nº. 50-51, Madrid, 1989. MORENO SÁEZ, F.: La prensa en la ciudad de Alicante desde sus hasta 1874, Alicante, 1995 MOSSE, G.L.: La Cultura Europea del siglo XIX, Ariel, Barcelona, 1997. MOTZKIN,G.: “Secularización, burgueses e intelectuales en Francia y Alemania durante el siglo XIX”, en FRADERA, J.Mª. y MILLÁN, J. (eds.): Las burguesías europeas del siglo XIX. Sociedada civil, política y cultural, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000. MUCHEMBLED, R: Culture populaire et culture des elites, Flamarion, Paris, 1978. MUNIESA, D.: Samuel Vila: una fe contra un imperio, CLIE, Terrassa, 1979. MURILLO FERROL: “Las clases medias españolas”, en Ensayos sobre sociedad y política, Península, Barcelona, 1988. MURRI, R.: L´Anticlericalismo. Origini, natura, metodo e scopi practici, Librería editrice romana, Roma, 1912. NAVARRO AZCUE, C.: La abolición de la esclavitud negra en la legislación española, 1870-1886, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Cultura Hispánica, Madrid, 1985. NAVARRO VALLS, R. Y PALOMINO, R.: Estado y Religión. Textos para na reflexión crítica, Ariel, Barcelona, 2000 730

NUÑEZ, D.: La mentalidad positiva en España, Universidad Autónoma de Madrid, 1975. PALMÉS, F.M.: Metafísica y espiritismo, Labor, Barcelona 1950. PARDO BAZÁN, E.: La Tribuna, Cátedra, Madrid, 1986 PASTOR RAMOS, G.: Tributo al Cesar. Sociología de la religión, U.P. de Salamanca, Salamanca, 1992. PAYNE , S.G.: El catolicismo español, Planeta, Barcelona, 1984. PELAYO, F.: “Ciencia y secularización del pensamiento del siglo XIX, en SUÁREZ CORTINA M. (Ed.) Secularización y Laicismo en la España Contemporánea, Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2001. PÉREZ GARZÓN, J.S.: “El Estado educador: la secularización de la instrucción pública en España”, en SUÁREZ CORTINA, M.: Secularización y Laicismo en la España Contemporánea, Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2001. -“Curas y liberales en la revolución burguesa”, en CRUZ, R. (ed.) El Anticlericalismo, Ayer, Marcial Pons, Madrid, 1997. PÉREZ LEDESMA, M.: “Ricos y pobres; pueblo y oligarquía, explotadores y explotados. Las imágenes dicotómicas en el siglo XIX español”, en Revista del Centro de Estudios Constitucionales, nº10, Madrid, 1991. - El obrero consciente, Alianza Universidad, Madrid, 1987. -“La magen de la sociedad española a fines del siglo XIX”, en GUEREÑA, J.L. (ed.): Clases populares, Cultura y Educación. Siglos XIX y XX, Casa de Velázquez, UNED., Madrid, 1989. PERLADO, P.A.: La libertad religiosa de las Constituyentes del 69, EUNSA, Pamplona, 1970

731

PETCHEN, S.: Iglesia-Estado, un cambio político.Las Constituyentes de 1869, Taurus, Madrid, 1975. PI Y MARGALL, F.: Pensamiento Social (Selección y Estudio preliminar a cargo de Juan Trías Bejarano), Ciencia Nueva, Madrid, 1968. -La Reacción y la Revolución (Estudio preliminar y notas críticas a cargo de Antoni Jutglar), Anthropos, Barcelona, 1982 PORTERO MOLINA: “Sobre la representación política”, en Revista del Centro de Estudios Constitucionales, num.10, Madrid, 1991. POULAT, E.: Liberté, Laïcité. La guerre des deux France et le principe de la modernité, Ed. du Cerf-Cujas, Paris, 1986 PRIETO, F. : La Revolución Francesa, Madrid, 1989. QUINET, E.: La Rivoluzione religiosa nel sécolo XIX, Milano, 1950. RAMOS, V.: Literatura Alicantina (1839-1939), Madrid, Alfaguara, 1966. REDER, GADOW,M.: Morir en Málaga. Testamentos malagueños del siglo XVIII, Universidad de Málaga, 1986 REHER, D. S.: La familia en España. Pasado y presente, Alianza Universidad, Madrid, 1996. REIG, R.: “El Republicanismo popular”, en DUARTE, A. y GABRIEL, P.: El republicanismo español, Ayer, nº39, Madrid, 2000. REVUELTA GONZÁLEZ, M.: “La Confesionalidad del Estado en España” en LA PARRA, E. , PRADELLS, J. (eds.) Iglesia, sociedad y Estado en España. -“Clero viejo y clero nuevo en el siglo XIX”, en VV.AA.: Estudios históricos sobre la Iglesia Española Contemporánea, El Escorial, 1979. 732

-REVUELTA M.: “El proceso de secularización en España”, en ÁLVAREZ LÁZARO,

P.:

Librepensamiento

y

secularización

en

la

Europa

Cobntemporánea, UPCO, Madrid, 1996. -La Compañía de Jesús en la España Contemporánea. Supresión y Reinstalación (1868-1883). Sal Térrae, UPCO. 1984, T.I. RIDOLFI, M.: “Tempo libero, asociacionismo e cultura di massa”, en Il PSI e la nasita del Partito di massa, Laterza, Roma-Bari, 1992. RÍOS CARRATALÁ, J.A.: Románticos y provincianos (La literatura en Alicante, 1839-1886), Universidad de Alicante, 1887. -“El naturalismo en un ámbito provinciano, 1875-1900”, en Y. LYSSORGES, Realismo y naturalismo en España en la segunda mitad del siglo XIX, Antrhopos, Barcelona, 1988. RIVAS ÁLVAREZ, J.A.: Miedo y Piedad: testamentos sevillanos del siglo XVIII, Diputación Provincial de Sevilla, 1996. ROBLES MUÑOZ, C.: “Algunos aspectos del sistema moral de la sociedad española después de la Revolución de 1868”, Revista Internacional de Sociología, C.S.IC., Instituto de sociología “Jaime Balmes”, Vol. 44, Madrid, 1986. RODRÍGUEZ SOLÍS, E.: Historia de la Prostitución en España y América, Biblioteca Nueva, Madrid, 1921 ROLDÁN VERDEJO, R.: La ley de matrimonio civil de 1870, Granada, 1980 ROMEO MATEO, Mª. C.: “La sombra del pasado y la expectativa de futuro”, en ROURA, L. y

CASTELLS, I.: Revolución y Democracia. El jacobinismo

europeo, Orto, Madrid, 1995. . ROSANVALLON, P. : L’Etat en France de 1789 a nous jours, Gallimard, Paris, 733

1990. ROUSSEAU, J.: El Contrato Social, Espasa Calpe, 1972 RUBIO PÉREZ, L.M.: “Estructura social y mentalidad religiosa-colectiva en la ciuadad de León durante los siglos XVII y XVIII”, Revista Internacional de Sociología, Instituto de Sociología “Jaime Balmes”, CSIC. Vol. 44, Madrid, 1986. RUÍZ TORRES, P.: L’espai viscut. Col.lqui internacional d’historia local, Diputació de València, València, 1989. SÁNCHEZ FÉRRIZ, R. : « Libertad religiosa y ciudadanía en las constituciones españolas del siglo XIX”, en SUÁREZ CORTINA, M.: Secularización y laicismo en la España Contemporánea, Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2001 SÁNCHEZ MARTÍNEZ, G.: Guerra a Dios, a la Tisis y a los reyes. Francisco Suñer y Capdevila, una propuesta materialista para la segunda mitad del siglo XIX español, Universidad Autónoma de Madrid, 1987. SILES, J.: Estructura familiar y función social de la mujer en Alicante, (18681936), Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1995 SOBOUL, A.: “Sentimiento religioso y cultos populares: Santas Patriotas y Mártires de la libertad”, en Comprender la Revolución Francesa, Crítica, Barcelona, 1983. SOLÁ, P.: “Acerca de un modelo Asociativo de culturalización popular de la Restauración”, en GUEREÑA, J.L. (ed.): Clases populares, cultura, educación. Siglos XIX y XX, Casa de Velázquez, UNED., Madrid, 1989 SUÁREZ CORTINA, M.: El Gorro Frigio. Liberalismo, Democracia y Republicanismo en la Restauración”, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000. -“David frente a Goliat? Secularización y confesionalidda en la España 734

Contemporánea, en Secularización y Laicismo en la España Contemporánea, Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2001. -“Anticlericalismo y republicanismo en la Restauración. (1874-1898)” en Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, nº 23, 1996. TERRADAS, I.: Revolución y religiosidad, Edicións Alfons el Magnanim, Valencia, 1990. TONDA, E.: La ciudad de la transición. Población, economía y propiedad en Alicante durante el siglo XIX, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante, 1996. TORTAROLO, E.: Il laicismo, Laterza, Bari, 1998 TRANIELLO, F.:

“Clericalismo e laicismo nella storia moderna”, en Laicià.

Problemi e prospettive. Atti del XLVII corso di aggiornamento culturale dell´Università Cattolica, Milano, 1977. -“Clericalismo e laicismo nella storia moderna”, en Laicià. Problemi e prospettive. Atti del XLVII corso di aggiornamento culturale dell´Università Cattolica, Milano, 1977. TRINIDAD, P.: La defensa de la sociedad. Cárcel y delincuencia en España (siglos XVIII-XX), Alianza Universidad, Madrid, 1991. TUÑÓN DE LARA, M.: Metodología de la Historia Social en España, Siglo veintiuno, Madrid, 1977. TURNER, B.S.: La religión y la teoría social. Una perspectiva materialista, Fondo de cultura económica, México, 1988 ULLMAN, J.C.: La Semana Trágica. Estudio sobre las causas socioeconómicas del anticlericalismo en España (1898-1912), Ariel, Barcelona, 1972.

735

UREÑA, M.: “Modernidad y secularización” en UREÑA, M. PRADES, J. (eds.) : Hombre y Dios en la sociedad de fin de siglo, UPCO, Madrid, 1992. VALERO ESCANDELL, J. R.: “Emilio Castelar, nacionalista español”, SÁNCHEZ RECIO, G. (coord.): Castelar y su tiempo,(Actas del Congreso celebrado en abril de 1999), Petrer, 1999. VÁZQUEZ, F.J.: “Historia de la prostitución. Problemas metodológicos y niveles del fenómeno. Fuentes y modelos de análisis”, en Mal Menor VERUCCI, G.: L’Italia laica prima e dopo l’Unità (1848—1876), Laterza, Roma, 1996. VIDAL TUR, G.: El Cementerio de San Blas de Alicante. Estudio histórico monográfico, Alicante, 1960. -Un obispado español. El de Orihuela-Alicante, t. I Diputación provincial de Alicante, 1961. VILANOVA RIBAS, M. y MORENO JULIÁ, X.: Atlas de la Evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1987, MEC, 1992. VILAR, J.B.: Intolerancia y libertad en la España Contemporánea. Los orígenes del protestantismo español actual, Istmo, Madrid, 1994. VILARIÑO, R.: Masonería, espiritismo y teosofía, El mensajero del corazón de Jesús. Bilbao, 1949. VILLACORTA BAÑOS, F.: Cultura y Mentalidades en el siglo XIX, Síntesis, Madrid, 1993. VIÑAO FRAGO, A.:

“A la cultura por la lectura. Las Bibliotecas populares

(1869-1885)”, en Clases Populares, Cultura y Educación. Siglos XIX y XX, Casa de Velázquez, UNED., Madrid, 1989 736

VOVELLE, M.: La Revolution contre l’ Église. De la raison à l’Être Suprême, Complexe, Paris, 1988. -La mentalidad revolucionaria, Crítica (Grijalbo), Barcelona, 1989. -Ideologías y Mentalidades, Ariel, , Barcelona, 1985. -La mort et l’Occident de 1300 à nos jours, Gallimard, Paris, 1982 WALLIS, R. Religión

and

and

BRUCE, S.: “ Secularizatión: The Orthodox Model”, en

modernization.Sociologists

an

Historians

Debate

tehe

Secularization Thesis, Clarendon Press, Oxford, 1992. WEBER, M.: Sociología de la religión, Istmo, 1997.

737

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.