AREA DE ÉTICA. JOHN FREDY GALLO RAMÍREZ Coordinador

PLAN DE ESTUDIOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE SABANETA AREA DE ÉTICA Elaborado por: Docentes área de Ética de las Instituciones

1 downloads 87 Views 454KB Size

Recommend Stories


LECCIÓN INAUGURAL NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES DEL SIGLO XXI. Autor: John Fredy Avendaño M
LECCIÓN INAUGURAL NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES DEL SIGLO XXI Autor: John Fredy Avendaño M. Secretaría Académica No es para nadie un secreto que

Fredy BENLLOCH Universitat de Valéncia
FILOSOFÍA PARA NIÑOS: UN INTENTO DE RESISTENCIA DE DEMOCRACIA, EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA Philosophy for Children: An attempt to resist democracy, educatio

Peiteado e cosmџ«±tica capilar
PROBAS LIBRES LOE PARTE TEÓRICA JUNIO 2015 Peiteado e cosmética capilar Módulo Profesor Fecha Hora Aula Estética de mans e pés Ángeles Domígu

Story Transcript

PLAN DE ESTUDIOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE SABANETA

AREA DE ÉTICA

Elaborado por: Docentes área de Ética de las Instituciones Educativas de Sabaneta

JOHN FREDY GALLO RAMÍREZ Coordinador

Sabaneta 2010

1

Contenido 1. 2. 3. 3.1. 3.2. 4. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 6. 6.1. 6.2. 7. 8. 8.1. 8.2. 8.3. 9. 10. 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6. 10.7. 10.8. 10.9. 10.10. 10.11.

IDENTIFICACION.................................................................................................................................3 JUSTIFICACION ...................................................................................................................................3 PROPÓSITOS ......................................................................................................................................4 PROPÓSITO GENERAL.........................................................................................................................4 PROPÓSITOS POR GRADO ..................................................................................................................4 MARCO LEGAL ...................................................................................................................................6 CONTEXTOS .......................................................................................................................................8 CONTEXTO SOCIAL .............................................................................................................................8 CONTEXTO DISCIPLINAR.....................................................................................................................9 EJES CURRICULARES EN EL AREA ......................................................................................................13 METODOLOGIA ................................................................................................................................14 CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA ACTIVA ...........................................................................................15 MÉTODOS ACTIVOS ...............................................................................................................................16 RECURSOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE .....................................................................................21 EVALUACIÓN....................................................................................................................................22 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ....................................................................................................................23 CRITERIOS DE PROMOCIÓN .....................................................................................................................25 ESCALA DE VALORACIÓN .........................................................................................................................26 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................27 MALLAS CURRICULARES ..................................................................................................................28 GRADO 1º .........................................................................................................................................28 GRADO 2º .........................................................................................................................................31 GRADO 3º .........................................................................................................................................34 GRADO 4º ...........................................................................................................................................38 GRADO 5º .........................................................................................................................................42 GRADO 6º ...........................................................................................................................................46 GRADO 7º .........................................................................................................................................50 GRADO 8º ...........................................................................................................................................54 GRADO 9º ...........................................................................................................................................58 GRADO 10º .........................................................................................................................................62 GRADO 11º .........................................................................................................................................66

2

1. IDENTIFICACION

Área: Ética y valores Año de revisión: 2010. Grados que cobija el Plan de Área: Desde Preescolar hasta el grado Undécimo de Media Vocacional. Intensidad Horaria Semanal: Será establecida por cada una de las instituciones Educativas que les compete el desarrollo del Plan de Área, de acuerdo al grado

2. JUSTIFICACION

El área de educación Ética y valores humanos se orienta a la formación de estudiantes en el ámbito de la reflexión de problemas morales y la construcción de valores personales, sociales, familiares, económicos y políticos. Para alcanzar este fin, el área propone la formación en las competencias de desarrollo personal, de desarrollo de la conciencia moral, la de pensamiento crítico y reflexivo y las competencias ciudadanas. Los objetos de enseñanza o contenidos están estructurados por los siguientes ejes curriculares: Persona, formación ciudadana, convivencia y desarrollo social y de la conciencia. Cada uno de estos ejes está constituido por ejes temáticos que se han secuenciado de manera coherente desde el grado primero hasta once. El objeto de conocimiento del área son los problemas morales que rodean a los estudiantes hoy en día como causa de los cambios tecnológicos, científicos, políticos y sociales que influyen en la conformación de nuestro entorno, los cuales pueden ser abordados desde diferentes corrientes o aproximaciones teóricas que se concretan en la construcción de un criterio autónomo para relacionarse con los demás y con el ambiente circundante. El enfoque teórico es civil y comunicativo. Para la construcción de este enfoque se ha recurrido a una historicidad de la ética y a los problemas morales que afronta la sociedad. La metodología para la enseñanza y el aprendizaje del área se basa en la teoría del aprendizaje significativo. Los criterios de evaluación del área están construidos sobre la base de los procesos de las competencias y la implementación del decreto 1290 en las instituciones públicas del Municipio de Sabaneta. Con esta área se pretende aportar a la solución de problemas y necesidades en el ámbito ético y moral que presentan los estudiantes y la comunidad, en 3

pos de formar a un ciudadano competente y transformador de las condiciones sociales en las que le toca desempeñarse.

3. PROPÓSITOS 3.1.

PROPÓSITO GENERAL

El área de ética y valores tiene como propósito fundamental la formación integral de los educandos con miras a cultivar en ellos las principales dimensiones y facultades como son la dimensión ética, moral, de afrontamiento, afectiva, comunicativa, cognitiva, corporal, trascendental y proyectiva, que conduzcan a la formación de hombres y mujeres con sentido analítico, capacidad de liderazgo, gestión, autonomía, y participación critica y constructiva dentro de un marco de respeto de los deberes y derechos; con una actitud permanente de valoración de la vida, la convivencia pacífica, la solidaridad, la equidad; con la finalidad de sortear diferentes situaciones que le presenta la vida en la cotidianidad y la modernidad; para así poder garantizar la formación de un SER trascendente frente a las decisiones de una sociedad demandante y con pocas ofertas para su realización personal y social.

3.2.

PROPÓSITOS POR GRADO

Preescolar: Reconocer las diferentes formas de grupos en los que viven y con los que comparten, comprendiendo su papel dentro de estos grupos e identifiquen sus deberes y responsabilidades Primero: fortalecer en los estudiantes su condición de persona como perteneciente a un grupo familiar y escolar que esperan de ellos diferentes comportamientos, por medio de la reflexión y el estudio de las normas básicas de convivencia, con el fin incrementar la pertenencia hacia esos entornos y el amor propio. Segundo: Reforzar en el niño(a) las diferencias culturales, ideológicas, corporales y sexuales que lo hacen diferente a los demás, por medio del fortalecimiento del trabajo en equipo y de la búsqueda y valoración del bienestar común para mejorar sus relaciones con los demás. Tercero: Desarrollar en el niño(a), su conciencia de la existencia de los demás, a partir del estudio de valores como la reciprocidad, el respeto por la multiculturalidad y la comunicación positiva de sentimientos, con el fin de mejorar sus vínculos sociales en los espacios en los que interactúa.

4

Cuarto: Reconocer en su persona la capacidad de toma de decisiones y de elección, el valor de la reciprocidad, la capacidad de trabajar en equipo y una forma positiva de relacionarse con el entorno, por medio de la identificación de su concepto e imagen personal, la reflexión permanente y el análisis de casos con el fin de reafirmar la importancia de la participación y construcción colectiva de normas para garantizar el respeto de derechos en todos los ambientes en los que interactúa. Quinto: Abordar la pubertad como un periodo de cambio, donde se desarrolla un pensamiento autónomo para facilitar su participación consciente desde sus espacios de interacción para favorecer la convivencia. Sexto: Fortalecer su condición como persona que cuida de sí misma y que pertenece a diferentes grupos sociales para que dentro de ellos propenda por el respeto y la protección de los derechos humanos y del bienestar común, por medio de la participación en la construcción y legitimación de las normas, leyes y acuerdos que garanticen la protección de lo público. Séptimo: Fortalecerse así mismo, por medio de la escogencia de una escala de valores, que le permita seleccionar las premisas sociales que estén de acuerdo con su proyecto de vida personal y rechazar aquellas que lo vulneran hacia las adicciones o consumismos, con el fin de proyectarse en los entornos cercanos de manera positiva, evidenciándolo en el cuidado del ambiente y en el actuar con base en principios de legalidad. Octavo: Concientizar al estudiante acerca de su dimensión social, por medio de la elaboración de su proyecto de vida como ciudadano, el cual incluye la consolidación de una pareja para formar una familia, y su futura actuación como ciudadano con base en la moral social, en pro de la defensa de la nación, el estado, la soberanía y las instituciones. Noveno: Desarrollar una percepción crítica de su vida, en torno a la mirada permanente frente a sus acciones en temas personales, como el ejercicio de su sexualidad, y sociales como su participación ciudadana, y el respeto por los derechos humanos que presenta de forma cotidiana, con el fin de construir un sistema personal ético y moral que coincida con lo que la sociedad busca y necesita para ser cada vez mejor. Décimo: Desarrollar una conciencia anticipatoria, acerca de las consecuencias de las acciones inadecuadas en el campo personal, como los riesgos de la sexualidad mal llevada, en el social como los que se desprenden de la cultura de la ilegalidad y el crimen, y en el campo ciudadano como las que se generan con un ejercicio anti ético de la política; con la finalidad de construir un sistema ético y moral que responda a las necesidades de una sociedad. Once: Construir un proyecto de vida en las esferas personal, laboral y ciudadana, que demuestre su escala de valores construida con autonomía y libertad de criterios con el fin

5

de edificar desde su testimonio juvenil una propuesta de nuevo ciudadano, vinculado con el bienestar común y comprometido con su realización personal.

4. MARCO LEGAL

El Marco Legal, en el que se sustenta el Plan de Área parte de los referentes a nivel normativo y curricular que direccionan el área. En este caso se alude en primera instancia a la Constitución Nacional, estableciendo en el artículo 67, “la educación como un derecho de toda persona y un servicio público que tiene una función social”, siendo uno de sus objetivos, la búsqueda del acceso al conocimiento, a la ciencia, la técnica y a los demás bienes y valores de la Cultura”, por lo que el área de ética no es ajena al cumplimiento de éste. Continuando, se presenta la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), la cual en sus artículos 21, 22 y 23 determina los objetivos específicos para cada uno de los ciclos de enseñanza en el área de ética, considerándose como área obligatoria. De otro lado, el desarrollo del proceso educativo, también se reglamenta en el Decreto 1860 de 1994, el cual hace referencia a los aspectos pedagógicos y organizativos, resaltándose, concretamente en el artículo 14, la recomendación de expresar la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la Ley, en los que interviene para su cumplimiento las condiciones sociales y culturales. Dos aspectos que sustentan el accionar del área en las instituciones educativas.

Aporte del área al logro de fines de la educación Las competencias ciudadanas permiten formar al estudiante para una sana convivencia consigo mismo, con la familia, con la sociedad y con la naturaleza. Personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico para asumir responsabilidades, reconocer sus capacidades, valores, actitudes y normas. De igual manera, el área a través de la formulación y resolución de problemas morales de la vida cotidiana a nivel personal, local, regional, nacional o mundial, facilita la construcción de espacios reflexivos que orientan al estudiante a formar su personalidad, así mismo el uso de situaciones cotidianas del aula de clase, como tareas, trabajos, desarrollo de talleres individuales o en equipo. En general, se trata de formar personas útiles con criterios propios capaces de dar respuestas transformadoras a su entorno individual, familiar, social y cultural, buscando mejorar su calidad de vida. Estos propósitos en el área de ética y valores se logran a 6

través del ejemplo, las vivencias y las exigencias personales, por medio de talleres prácticos, dinámicos y reales Luego, otro referente normativo y sustento del Marco Legal, es la Ley 715 de 2001, donde en su artículo 5, explica “la necesidad por parte de la Nación de establecer las Normas Técnicas Curriculares y Pedagógicas para los niveles de la educación preescolar, básica y media, sin que esto vaya en contra de la autonomía de las instituciones educativas y de las características regionales, y definir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para el mejoramiento de la calidad de la educación, además, de dar orientaciones para la elaboración del currículo, respetando la autonomía para organizar las áreas obligatorias e introducir asignaturas optativas de cada institución”. En concordancia con las normas técnicas curriculares, es necesario hacer referencia a los “Documentos Rectores”, tales como Lineamientos Curriculares y Estándares Básicos de Competencias ciudadanas, lo cuales son documentos de carácter académico no establecidos por una norma jurídica o ley. Ellos hacen parte de los referentes que todo maestro del área debe conocer y asumir, de tal forma que el desarrollo de sus prácticas pedagógicas den cuenta de todo el trabajo, análisis y concertación que distintos teóricos han hecho con la firme intención de fortalecer y mejorar el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en lo que se enmarca el área de ética. A pesar que son parte de las directrices ministeriales, están sometidos a confrontaciones que propicien un mejoramiento significativo en la adquisición del conocimiento y en procura de la formación integral de las personas. En cuanto a los Lineamientos Curriculares en ética publicados por el MEN, se exponen reflexiones en cuanto a la formación integral, dado que muestran en parte los principios filosóficos y didácticos del área estableciendo relaciones entre los diferentes aspectos que determinan la formación ética de la persona, como son el desarrollo de su autorrealización, una conciencia ciudadana, la elaboración de un proyecto de vida y la participación en la vida pública Nacional. Desde los lineamientos también tenemos referentes para la evaluación, que contribuyen a orientar, en gran parte, las prácticas pedagógicas del maestro y posibilitar en el estudiante la comunicación y el desarrollo del pensamiento crítico social y moral. Finalmente, los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas es un documento que recoge el conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que articuladas entre sí hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Tratan de ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente de los procesos democráticos, respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano como en su comunidad, en su país o en otros 7

países. Estas competencias se dividen en 3 grandes grupos: Las que incluyen las habilidades para la convivencia y la paz, las de responsabilidad y participación democrática y las que incluyen las habilidades para fomentar la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.1

5. CONTEXTOS

5.1. CONTEXTO SOCIAL Actualmente, el municipio de Sabaneta experimenta una coyuntura social relacionada con la urbanización progresiva del municipio, la construcción de espacios para uso industrial y comercial y la migración de personas de clase económica media y alta. Este fenómeno trae consigo consecuencias en el costo de vida, la dinámica social del municipio y en la conservación de los recursos naturales que éste posee, lo que conlleva a una transformación de su espacio vital que no necesariamente es incluyente. Se ha observado que dicha dinámica ha llevado a algunas familias a migrar dentro o hacia fuera del municipio para estabilizar su situación económica. De otro lado, en el seno de ellas se puede encontrar muchos niños y jóvenes que actualmente experimentan, de primera mano, el efecto de los cambios que está experimentando el contexto social del municipio, los cuales se enlazan con las dificultades económicas que se dan en sus familias gracias al creciente costo de vida, al ambiente consumista y “aparentemente” próspero que ha surgido en la sociedad sabaneteña, donde los niveles formativos de los padres y madres, que normalmente está entre quinto grado de básica primaria y noveno grado de básica secundaria, se ven como un posible obstáculo que no le permite a estas personas ascender en el ámbito laboral y así estar en capacidad de enfrentar los retos y exigencias que le está estableciendo el medio en el que vive. Luego, estas condiciones son uno de los factores que influye y permea constantemente el desarrollo de los procesos formativos que le competen al área y los cuales el estudiante le dificulta dar cuenta de ellos. Evidentemente, la situación de los niños y jóvenes sabaneteños es transportada y socializada a las instituciones educativas, generando obstáculos y dispersión en el ambiente escolar al interrumpir el buen desempeño académico. Puede afirmarse sin mayor temor a una equivocación que a nivel educativo el área de ética está entre las más afectadas, si no es la más afectada, por este fenómeno, debido a que el ejercicio reflexivo exige serenidad para el análisis, constancia y perseverancia para el trabajo y concentración para el aprendizaje, así mismo, se carecen de referentes adecuados que permita que los estudiantes desarrollen posiciones éticas positivas frente a su vida y el 1

Tomado de: Ministerio de Educaci{on Nacional. Estandares para las competencias ciudadanas

8

entorno que lo rodea, y de esta forma se convierten en estudiantes disipados y apáticos, sin encontrar ninguna relevancia al aprendizaje de la ética para sus vidas. A esta deficiencia en el área de ética se añaden otras que intervienen directa e indirectamente en las instituciones: -

La falta de herramientas efectivas y de recursos didácticos para la enseñanza y el alto sobrecupo estudiantil, en la mayoría de las instituciones, que crea tensiones entre el saber, maestro y estudiante.

-

En algunas instituciones, la ausencia de una planta de maestros “consolidada y estable” propiciadora de la continuidad en el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Esta planta está sometida al ingreso de maestros o profesionales de otras áreas cuya formación no es la que amerita y exige el área de ética, por lo cual es una situación que refleja la capacidad de trabajo del docente por desarrollar lo que le corresponde, pero no consecuente con las capacidades que den cuenta de su formación a nivel pedagógico y didáctico.

Este panorama es parte de aquello que está caracterizando el contexto social de las instituciones del municipio. Así, puede sintetizarse lo siguiente de este contexto: El estudiantado experimenta una inestabilidad personal, familiar y social que se ve potenciada o estremecida en las aulas de clase. Las instituciones educativas no cuentan con mayores recursos didácticos, de planta física y de docencia para responder adecuadamente a los retos locales y el área de ética en sí demanda un nivel de estabilidad y de disposición (actualmente escaso o inexistente) de todas las partes que conforman la comunidad educativa y que son esenciales para su enseñanza y aprendizaje, de tal forma que los mayores beneficiados sean los estudiantes en quienes se pretende la obtención de un aprendizaje significativo. Ahora, desde el Plan de Área y siendo consecuentes con las condiciones e intereses de las instituciones y la comunidad que éstas atienden, es necesario que se logre una mayor concertación entre la filosofía institucional y el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el área, donde no solo se enseñe la disciplina como tal, sino que desde ésta se establezcan y desarrollen pautas consecuentes con las particularidades del contexto sabaneteño y que se verán reflejadas en el nivel formativo de los estudiantes.

5.2.

CONTEXTO DISCIPLINAR

5.2.1. ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO La ética se fundamenta en el constructivismo sistémico y en la epistemología crítica, que implica un juicio, una valoración tanto de lo externo como de lo propio. Supone ante todo

9

una mirada auto crítica, herramienta fundamental para la formación de la personalidad moral. La formación ética capacita para la creatividad y la originalidad para proponer alternativas diferentes en la resolución de problemas, relacionar diversas formas, conceptos e ideas, aplicar de forma novedosa los conocimientos, crear y proponer diferentes formas de expresión, otorgarle variados sentidos y significados al conocimiento. Propiciar un pensamiento flexible, crítico anti-dogmático, dispuesto al cambio entusiasmado con los nuevos retos y atento a todas las posibilidades que le ofrece el medio y las circunstancias.

5.2.2. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS Los conocimientos adquiridos en el área deberán constituirse en conocimientos útiles que le sirvan al estudiante para desenvolverse en la vida, fuera de las aulas, comprender la sociedad de hoy con sus conflictos y peculiaridades, ubicarse con propiedad en el mundo contemporáneo y poder tener una mirada crítica sobre él, además, elaborar proyectos de intervención comunitaria y formar en la preocupación por los problemas de todo orden (económico, político, científico, cultural, social). Paralelamente al desarrollo del juicio moral, se espera que las acciones morales sean coherentes con esos avances. Aprender a mirar y a tratar a los que nos rodean como seres humanos que piensan, sienten y actúan como él. Trabajar en procura de que los hábitos y disciplinas logrados a nivel escolar sean trasladados a los demás espacios en los que se desenvuelve el estudiante. Compenetrar al estudiante con los problemas del país, con sus necesidades y con el compromiso que significa para cada ciudadano, la construcción de un proyecto de país mejor para todos. CONSECUENCIAS DOCENTES

ESTUDIANTES

Enseñar ética. Reestructuración maestro.

mental

y

cultural

del

Reconocer discurso propio del saber ético.

Visión de igualdad con relación a las otras áreas Altos niveles de lectura y escritura. Reflexión permanente.

Conocimientos de filosofía y sicología del Desarrollo de competencias cognitivas y desarrollo moral. comunicativas.

10

Solución de convivencia.

problemas

morales

de

Resignificar – recontextualizar, el saber ético dentro de la relación consigo mismo, con los otros y con el otro.

11

5.2.3. COMPETENCIAS EN EL AREA DE ÉTICA En el área de ética y valores encontramos cuatro grandes grupos de competencias: 1. Desarrollo personal: se definen como aquellas competencias que permiten que los estudiantes desarrollen una conciencia clara de sí mismos, alcancen aceptación de sus condiciones física, mental, emocional y tiendan hacia la autorrealización y el pleno desarrollo de sus potencialidades. Incluyen el desarrollo de una sana autoestima, de una adecuada autoimagen, de autocontrol, hábitos de vida saludables y de las habilidades sociales necesarias para que los estudiantes sepan desenvolverse y protegerse en situaciones de riesgo pisco-social como el consumo de alcohol y drogas. 2. Competencias ciudadanas: se definen como el conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que articuladas entre si hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Tratan de ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente de los procesos democráticos, respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano como en su comunidad, en su país o en otros países. Estas competencias se dividen en 3 grandes grupos: Las que incluyen las habilidades para la convivencia y la paz, las de responsabilidad y participación democrática y las que incluyen las habilidades para fomentar la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.2 3. Pensamiento Crítico y reflexivo: Se define como la capacidad que adquieren los estudiantes para iniciar una búsqueda intelectual que pueda llegar de forma decidida, deliberada y autorregulada a establecer juicios razonables acerca del objeto de conocimiento. Implica el desarrollo de destrezas cognitivas como interpretación, análisis, evaluación, e inferencia de las evidencias. El nivel de pensamiento crítico puede ser determinado debido a que la expresión de las ideas de los estudiantes adquiere claridad, exactitud, pertinencia, profundidad, amplitud y lógica.

4. Conciencia Moral: Se define como la capacidad que tienen los estudiantes para manifestar sus valores en escenarios cotidianos. Ocupan un lugar importante en la formación integral de los estudiantes ya que incluyen: a) la sensibilidad moral (sentido moral) b) el núcleo de valores que constituye la moral objetiva (objetivación de los valores morales) y c) la responsabilidad subjetiva. Finalmente cumple una función mediadora en la medida en que posibilita la inserción del sujeto personal en el proceso de la moralidad 2

Tomado de: Ministerio de Educaci{on Nacional. Estandares para las competencias ciudadanas

12

cuando éste capta para sí los valores morales objetivos haciéndolos suyos, ligándolo por lo tanto a una actuación correcta.

5.3.

EJES CURRICULARES EN EL AREA

El área está articulada a partir de cuatro ejes curriculares: 1. Persona: tiene como componentes o ejes temáticos la sexualidad, el proyecto de vida y los hábitos y habilidades para la vida, y en general consiste en una serie de repertorios que los estudiantes deben desarrollar para aportar positivamente a su autorrealización; aplica en este eje el desarrollo de una sana autoestima, autoimagen, autoconcepto, autorregulación y autoeficacia. 2. Convivencia: Tiene como componentes principales los derechos humanos, la educación ambiental, y la educación para la paz, todo con el fin de crear en el estudiante habilidades y repertorios que le ayuden a construir la tolerancia, el respeto por los demás y la sostenibilidad en la convivencia pacífica. 3. Formación ciudadana: Plantea como componentes la democracia y la participación, igualmente la educación para la interculturalidad y se hace así con la finalidad de generar en los estudiantes conciencia de país, sentimientos nacionalistas positivos y la inquietud de vincularse en la toma de decisiones públicas por medio de los diferentes mecanismos de participación. 4. Desarrollo social y de la conciencia: Tiene como componentes el desarrollo cognitivo y el pensamiento lógico, a la vez que la inclusión social, todo con la finalidad de dotar a los estudiantes de habilidades de pensamiento crítico que les permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella, desde un punto de vista autónomo y propositivo que los lleve a su transformación positiva.

13

6. METODOLOGIA Desde el los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias ciudadanas, en ética se propone como método de trabajo el método de aprendizaje vivencial y aprendizaje significativo, donde “el maestro es el principal encargado de presentar el concepto a estudiar en distintos contextos de la vida real, y el estudiante deberá interactuar, analizar y consultar con sus compañeros. Luego del consenso y el cuestionamiento saldrá un acercamiento al conocimiento. El maestro cumplirá el papel de orientador, guiará las actividades encaminadas a la construcción de ese conocimiento3”. Sin embargo, es importante aclarar que desde el área se tendrán presente otros métodos enmarcados dentro de las llamadas “Metodologías Activas”, las cuales permiten que en los procesos de enseñanza y de aprendizaje se dé el desarrollo de un “aprendizaje significativo” y contextualizado a las condiciones del medio. “Entendemos por Metodología4 Activa aquella forma de abordar la enseñanza en la que se considera al estudiante como principal protagonista del proceso de aprendizaje. Es el estudiante, guiado y motivado por el docente, quien se enfrenta al reto de aprender y asume un papel activo en la construcción del conocimiento5”. Se apoya en el paradigma de la pedagogía activa, impulsada por Piaget y otros investigadores posteriores. Esta se basa en tres aspectos: Desde el punto de vista psicológico, parte del impulso creador y constructor de los intereses y necesidades del estudiante (niño). La pedagogía activa, como señala Francisco Larroyo (1986), da un nuevo sentido a la conducta activa del educando. Funda su doctrina en la acción (experiencia) actividad que surge del medio espontáneo o sólo es sugerida por el maestro; una actividad que va de dentro hacia fuera, vale decir, autoactividad. La actividad pedagógica así concebida se halla en relación de dependencia de las necesidades e intereses del educando; es, en otros términos, una actividad funcional. Desde el punto de vista pedagógico, la pedagogía activa ha llegado poco a poco a este concepto de la auto-actividad. Cinco son los principios en que se funda la pedagogía de la acción: auto-actividad, paido-centrismo, auto-formación, actividad variada o múltiple y actividad espontánea y funcional.

3

Frase tomada del Plan de área de la Institución Educativa María Mediadora, componente Metodología. Pág. 31 Metodología: Estudio y análisis de los métodos empleados dentro de una investigación, para garantizar que cumpla con los principios paradigmáticos de los que parte la misma (postulados). 5 Recuperado el 30 de noviembre de 2009de http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_activa 4

14

Desde el punto de vista social, la pedagogía activa favorece el espíritu de solidaridad y cooperación de los estudiantes y la comunidad de éstos en los estudiantes. 6.1.

Características de la metodología activa

Las metodologías para el aprendizaje activo se adaptan a un modelo de aprendizaje en el que el papel principal corresponde al estudiante, quien construye el conocimiento a partir de unas pautas, actividades o escenarios diseñados por el profesor. Es por esto que los objetivos de estas metodologías sean, principalmente, hacer que el estudiante: -

Se convierta en responsable de su propio aprendizaje, que desarrolle habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información, asumiendo un papel más activo en la construcción del conocimiento.

-

Participe en actividades que le permitan intercambiar experiencias y opiniones con sus compañeros.

-

Se comprometa en procesos de reflexión sobre lo que hace, cómo lo hace y qué resultados logra, proponiendo acciones concretas para su mejora.

-

Tome contacto con su entorno para intervenir social y profesionalmente en él, a través de actividades como trabajar en proyectos, estudiar casos y proponer solución a problemas.

-

Desarrolle la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.

Algunos aspectos claves de estas metodologías son los siguientes: -

Establecimiento de objetivos: La aplicación de las técnicas didácticas que suponen el aprendizaje activo implican el establecimiento claro de los objetivos de aprendizaje que se pretenden, tanto de competencias generales (transversales) como de las específicas (conocimientos de la disciplina, de sus métodos, etc.).

-

Rol del alumno: El rol del estudiante es activo, participando en la construcción de su conocimiento y adquiriendo mayor responsabilidad en todos los elementos del proceso.

-

Rol del profesor: Previo al desarrollo del curso: planificar y diseñar las experiencias y actividades necesarias para la adquisición de los aprendizajes previstos. Durante y posteriormente al desarrollo del curso: tutorizar, facilitar, guiar, motivar, ayudar, dar información de retorno al alumno.

-

Evaluación: La evaluación debe ser transparente (claridad y concreción respecto a los criterios e indicadores de evaluación), coherente (con los objetivos de

15

aprendizaje y la metodología utilizada) y formativa (permita retroalimentación por parte del profesor para modificar errores).

6.2.

Métodos Activos

El repertorio de métodos activos es amplio porque abarca tanto las dinámicas y actividades cuyo objetivo es “activar” la clase magistral, como otros métodos más complejos como son el Aprendizaje Cooperativo, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Método de Casos, pero también todos aquellos que potencien el aprendizaje autónomo del estudiante. Por este abanico tan amplio de métodos6, es necesario reflexionar sobre nuestro papel, el cual consiste en asegurar que los métodos escogidos para la enseñanza y aprendizaje, de nuestro plan de estudios, respondan al paradigma de la pedagogía activa y que por lo tanto se inscriban dentro de la Metodología Activa. Los métodos plantean diferentes estrategias, entendiéndolas como “el conjunto de elementos aglutinadores y rectores de la actividad, ya que es un conjunto de acciones que permite la unidad y la variedad de acción ajustándose y acomodándose a situaciones y finalidades contextualizadas”. Las estrategias se definen de acuerdo a: -

El proceso cognitivo, habilidad o destreza que se pretende desarrollar.

-

La situación en la que se va a desarrollar (recursos).

-

Recursos cognitivos de los estudiantes.

Por lo tanto, para que el diseño de las Metodologías Activas favorezca la formación de competencias, el maestro tiene como reto ampliar el repertorio metodológico intentando conocer bien y en profundidad las posibilidades de las diferentes estrategias e ir experimentado su aplicación en la práctica educativa. Para aportar algo más de información sobre el repertorio metodológico, en el siguiente cuadro se describen algunas estrategias: De Miguel (2005) ofrece una selección de diferentes métodos, utilizando para su descripción diferentes fuentes de información (Monterrey; 2005; De Miguel, 2005; Prégent, 1990; Brown y Atkins, 1998; Slavin, 1990; Knowles, 1982).

6

Método, entendido como Modelos lógicos que se incluyen en la investigación científica. El paso a paso, que permite llegar a los objetivos de la investigación, los cuales incluyen técnicas y procedimientos.

16

Ejemplos de metodologías activas Aprendizaje orientado a proyectos Estrategia en la que el producto del proceso de aprendizaje es un proyecto o programa de intervención profesional, en torno al cual se articulan todas las actividades formativas.

Ventajas

Ejemplos

Recomendaciones

Papel profesor - estudiantes

Permite desarrollar Competencias académicas y profesionales.

Se puede aplicar a todo un curso como filosofía de trabajo o limitarlo a alguna parte del mismo.

Profesor: ayuda a resolver situaciones problemáticas en la tarea y en la relaciones.

Desarrolla habilidades interpersonales y de comunicación.

Utilizarlo para aquellas actividades de aprendizaje en las que el trabajo en equipo garantiza unos mejores resultados frente al trabajo individual.

Es importante trabajar adecuadamente la formación de los equipos, el diseño claro y preciso de las tareas o actividades a realizar, motivar a los estudiantes hacia la cooperación y trabajar las diferentes habilidades de la cooperación.

Permite cambiar actitudes.

También es necesario aplicar correctamente los 5 ingredientes de aprendizaje cooperativo: Interdependencia positiva. Exigibilidad individual. Interacción cara a cara. Habilidades interpersonales y de trabajo en grupo. Reflexión del grupo.

Observa sistemáticamente el proceso de trabajo. Da retroalimentación, propiciando la reflexión del equipo.

Estudiante: Gestiona la información de manera eficaz. Desarrolla estrategias de conocimiento de su modo de aprender. Se conoce a si mismo e intenta ponerse en el lugar de los demás para que todos los miembros del equipo se sientan bien y trabajen conjuntamente.

Aprendizaje Cooperativo Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo”. Se puede considerar como un método a utilizar entre otros o como una filosofía de trabajo. Ventajas

Ejemplos

Recomendaciones

Papel profesor estudiantes

Permite desarrollar competencias académicas

Se puede aplicar a todo un curso como filosofía de trabajo o limitarlo a alguna parte del

Es importante trabajar adecuadamente la formación de los equipos, el diseño claro y preciso de las tareas o actividades a

Profesor: ayuda a resolver situaciones Problemáticas en la tarea y en la relaciones.

y

-

17

profesionales.

mismo.

Desarrolla habilidades interpersonales y de comunicación.

Utilizarlo para aquellas actividades de aprendizaje en las que el trabajo en equipo garantiza unos mejores resultados frente al trabajo individual.

Permite cambiar actitudes.

realizar, motivar a los ESTUDIANTES hacia la cooperación y trabajar las diferentes habilidades de la cooperación.

Observa sistemáticamente el proceso de trabajo. Da retroalimentación, propiciando la reflexión del equipo.

También es necesario aplicar correctamente los 5 ingredientes de aprendizaje cooperativo:

Estudiante: información eficaz.

Interdependencia positiva. Exigibilidad individual.

Desarrolla estrategias de conocimiento de su modo de aprender.

Interacción cara a cara. Habilidades interpersonales y de trabajo en grupo. Reflexión del grupo.

Gestiona la de manera

Se conoce a si mismo e intenta ponerse en el lugar de los demás para que todos los miembros del equipo se sientan bien y trabajen conjuntamente.

Contrato de aprendizaje Un acuerdo que obliga a dos o más personas o partes”, siendo cada vez más común que los profesores realicen contratos con sus ESTUDIANTES para la consecución de unos aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo.

Ventajas

Ejemplos

Recomendaciones

Papel profesor - estudiantes

Promueve el trabajo autónomo y responsable del estudiante.

Recomendable para cursos superiores donde se pretende el inicio de habilidades para la investigación.

Utilizar un protocolo en el que se especifiquen los objetivos de aprendizaje, estrategias, recursos, criterios de evaluación y autoevaluación de los logros, temporización, etc.

Profesor: determina

En cursos dónde haya ESTUDIANTES de perfiles diferentes.

Negociar el protocolo y firmar el compromiso mutuo, estableciendo el procedimiento

Estudiante: Planifica el itinerario de aprendizaje, se auto-rregula, participa activamente, busca, selecciona y organiza información y evidencias de logro. Autoevalúa su progreso.

Permite la atención a la diversidad de intereses y ritmos. Favorece la maduración y autonomía del estudiante. Desarrolla habilidades comunicativas, interpersonales y organizativas.

de revisión del mismo durante y al final del proceso de aprendizaje

Define

objetivos,

Secuencia de las tareas, establece sesiones de autorización o supervisión, negocia y acuerda.

18

Aprendizaje basado en problemas (ABP) Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor.

Ventajas

Ejemplos

Recomendaciones

Papel profesor estudiantes

Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de la información.

Es útil para que los ESTUDIANTES identifiquen necesidades de aprendizaje.

Que el equipo de profesores desarrolle habilidades para la facilitación.

Profesor: Experto. Redacta problemas

Generar en los ESTUDIANTES disposición para trabajar de esta forma.

Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas.

Se aplica para abrir la discusión de un tema.

Asesor, supervisor y juez. Tutor: Gestiona el proceso de aprendizaje Facilita el proceso grupal. Ayuda a resolver conflictos Guía el aprendizaje a través de preguntas, sugerencias, aclaraciones.

Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.

Para promover la participación de los estudiantes en la atención a problemas relacionados con su especialidad.

Retroalimentar constantemente sobre su participación en la solución del problema. Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo. Aplicar los pasos del ABP: 1. 2. 3. 4. 5.

Descripción clara del problema. Delimitación del problema. Análisis problema en grupo. Formulación de hipótesis. Formulación de objetivos de aprendizaje. 6. Obtención de nueva información. 7. Integración grupal de la información. 8. Verificación y solución del problema.

-

Estudiantes: Juzgan y evalúan sus necesidades de aprendizaje. Investigan. Desarrollan hipótesis. Trabajan individual y grupalmente en la solución del problema.

Exposición / Lección magistral Presentar de manera organizada información (profesor-estudiantes; estudiantes-estudiantes). Activar la motivación y procesos cognitivos.

Ventajas

Ejemplos

Recomendaciones

Papel profesor - estudiantes

Presentar información

Como introducción a un tema o conclusión.

Estimular la participación con el uso de preguntas, actividades, materiales.

Profesor: Posee conocimiento, expone, informa, evalúa.

de difícil comprensión de forma organizada

19

sirviendo andamiaje para aprendizaje

de el

Presentar una conferencia de tipo informativo

Utilizar estrategias comunicación eficaz.

de

Preparación estructuración clara.

y

Estudiantes: Receptores más o menos pasivos. Realizan las actividades propuestas y participan.

Estudio de casos Es una técnica en la que los estudiantes analizan situaciones profesionales presentadas por el profesor, con el fin de llegar a una conceptualización experiencial y realizar una búsqueda de soluciones eficaces.

Ventajas

Ejemplos

Recomendaciones

Papel profesor - estudiantes

Es motivador.

Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación sobre ciertos contenidos.

El caso debe estar bien elaborado y expuesto.

Profesor: Redacta el caso real, completo, con varias alternativas de solución… Fundamenta el caso teóricamente.

Desarrolla la habilidad de análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los ESTUDIANTES.

Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados.

Los ESTUDIANTES deben tener clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo sobre los aprendizajes logrados.

Guía la discusión y reflexión. Realiza la síntesis final, relacionando práctica y teoría. Estudiantes: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis.

Simulación y juego Dan a los estudiantes un marco donde aprender de manera interactiva por medio de una experiencia viva, afrontar situaciones que quizá no están preparados para superar en la vida real, expresar sus sentimientos respecto al aprendizaje y experimentar con nuevas ideas y procedimientos.

Ventajas

Ejemplos

Recomendaciones

Papel profesor estudiantes

-

A través de los juegos y simulaciones se consigue estimular a los estudiantes, dar un valor a aquello que van descubriendo a través de la creación y utilización

Contenidos que requieren vivencia para hacerlos

Los juegos y simulaciones tienen una serie de cualidades que los distinguen de otras formas de aprendizaje basadas en la experiencia (por ejemplo,

Profesor: Maneja y dirige la situación. Establece la simulación o la dinámica de juego.

20

de sus propias experiencias e interpretaciones, y compartirlas de manera interactiva con sus compañeros durante el ejercicio. Es una experiencia de aprendizaje agradable. Motiva a la participación. Fomenta gran número de habilidades y capacidades interpersonales.

significativos.

proyectos o trabajo en prácticas):

Estimular la participación.

 representan una situación inventada más que una “real”  los límites del ejercicio están en general claramente definidos por las paredes del aula o por las reglas, o por ambas cosa  los participantes se sienten más tranquilos para desarrollar su tarea. A menudo se requiere más tiempo para las etapas de la revisión o del informe que para el propio ejercicio.

Desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas.

Interroga situación.

sobre

la

Estudiantes: Experimentan la simulación o juego. Reaccionan a condiciones o variables emergentes. Son activos.

7. RECURSOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

FÍSICOS: Aula de clase, patio de recreo, parques recreativos, parques biblioteca, bibliotecas, Colegio, aula taller, auditorio TÉCNICOS: Cartulina, colores, láminas, marcadores, crayolas, vinilos, textos de consulta, periódicos, pinceles, revistas, Colbón, tijeras, materiales de reciclaje, cuadernos, tablero, tiza, crucigramas, sopas de letras, vestuario para las dramatizaciones, grabadora, cassettes, CD, TV, videos, películas, diálogos, fotocopias, loterías. HUMANOS: Estudiantes, padres de familia, docentes, profesionales de otras instituciones, comunidad educativa. Por sus condiciones específicas, el área se presta para ser desarrollada desde diferentes contextos y situaciones de aprendizaje, como son las relaciones interpersonales, familiares, escolares; los diferentes niveles de participación democrática estipulados por el gobierno escolar; las dinámicas de poder propias de todos lo conglomerados sociales y en general, allí donde hayan personas y vida comunitaria, es un contexto pertinente para el aprendizaje de la ética. El proyecto de área se desarrollará fundamentalmente en el aula de clase; utilizándose con frecuencia además de ella el aula taller-auditorio, para la proyección de vídeos y películas; la cafetería, donde se realizan dinámicas, trabajos en grupo y actividades de integración; el aula de sistemas, parques bibliotecas, etc.

21

8. EVALUACIÓN

Desde el área de ética y valores el proceso de evaluación estará orientado y sustentado a partir de las directrices emanadas en el Decreto 1290 de abril de 2009, referente a la Evaluación de los aprendizajes y Promoción de los estudiantes y en el que se establece como propósitos, en su artículo 3: -

Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

-

Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.

-

Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

-

Determinar la promoción de estudiantes.

-

Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.

Cada uno permea directamente el proceso evaluativo en el área, y se conjuga con uno de los principales objetivos de la evaluación a nivel normativo: “Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida”. Este intentando dar cuenta de la parte integradora que debe presentar todo proceso de evaluación, teniendo presente las particularidades de cada persona. Ahora, siendo consecuentes con la mirada de la evaluación como un proceso continuo e integral, es apremiante establecer procedimientos claros que sean parte de los referentes y pautas que dan cuenta de los avances del estudiante en cuanto al logro de los propósitos establecidos y del desarrollo progresivo de las competencias que sustentan su proceso de aprendizaje. Para ello, en la evaluación se tendrá, entre otros aspectos los siguientes:

-

La Auto-evaluación: El mismo estudiante sustenta y evalúa su proceso (cognitivo, procedimental y actitudinal) frente a cada uno de los temas evaluados.

22

-

La Co-evaluación: El grupo evaluará como es el proceso de sus compañeros, (cumplimiento y actitudinal).

-

La Hetero-evaluación: El maestro evaluará el desempeño completo de cada una de los estudiantes, teniendo en cuenta las dos evaluaciones anteriores y sus registros individuales, siendo este último de mayor énfasis para la conducción y aseguramiento del proceso.

Estas actividades se verán representadas en aquellas que establezca cada institución, respetando la autonomía de las mismas, sin embargo se pueden tener como referentes las siguientes: “Dentro del proceso evaluativo se realizaran pruebas escritas al finalizar cada tema, también se llevará un seguimiento del proceso de los estudiantes, por medio de quices, compromisos y talleres en clase, para poder tener en cuenta el proceso. Al final de cada periodo se hará una prueba bimensual, de carácter evaluativo y recuperatorio la cual dará cuenta del proceso de enseñanza7. De otro lado, es importante tener presente los Criterios de evaluación y de promoción que se tendrán presente en el municipio de Sabaneta:

8.1.

Criterios de Evaluación.

El nivel de logro de competencias básicas Expresadas por los estudiantes en desempeños conceptuales, procedimentales y actitudinales, o sea el saber, el hacer y el ser. Este criterio de evaluación es específico de los objetos de conocimiento que se desarrollan en las diferentes áreas y asignaturas y está ligado a sus competencias y estándares organizados en el currículo. El nivel de alcance de las competencias laborales y ciudadanas:

Expresadas no solo en desempeños conceptuales, sino en la solución de problemas complejos que trasciendan las situaciones de aula y se conviertan en criterios generales de evaluación, ya que están vinculadas al desarrollo de actitudes y habilidades personales y sociales, que no necesariamente subyacen a un dominio específico del saber y que por el contrario transversalizan el currículo escolar, apoyando al estudiante en su ejercicio ciudadano.

23

Las habilidades de los estudiantes Se definen como la capacidad de los estudiantes para hacer las cosas, está relacionada con la destreza y el talento que se demuestra mediante comportamientos evidenciados en los procedimientos que se ejecutan. Se convierten en un criterio general de evaluación, ya que no dependen de los desempeños específicos en las áreas.

El ritmo de aprendizaje Se define como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con factores como: edad, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, ambiente familiar y social, entre otros.

Las metas educativas La evaluación debe efectuarse de acuerdo con las metas educativas. Son estas las que le dan significado a la evaluación, ya que sólo con una clara visión de lo que se desea.

La evaluación como investigación La evaluación no debe recompensar o castigar, sino investigar cómo mejorar el producto y el proceso de aprendizaje. La evaluación pretende buscar qué causas y variables están afectando el aprendizaje con el propósito de mantenerlo, mejorarlo o corregirlo.

La evaluación curricular El currículo, como la expresión de las relaciones institucionales, en términos de lo científico, lo pedagógico y lo normativo; debe ser evaluado y mejorado permanentemente, ya que la coherencia en la estructuración de los contenidos, la pertinencia de las estrategias metodológicas, la adecuación de los recursos y los proyectos institucionales entre otros aspectos.

24

8.2.

Criterios de Promoción

Los Criterios de Promoción son los elementos que certifican si el estudiante ha desarrollado adecuadamente una fase de formación y puede continuar con sus estudios en una fase posterior. Estos criterios relacionan diferentes dimensiones del desarrollo de los estudiantes y se han definido a nivel municipal de la siguiente manera: -

Los estudiantes que según la escala de calificación definida, reprueben 3 o más áreas obligatorias de acuerdo a los artículos 23 y 31 de la ley 115 de 1994, no podrán ser promovidos al siguiente grado, ni tendrán derecho a realizar actividades de recuperación en la semana 40. A cada uno de estos casos se le realizará un informe individual, donde se registren las diferentes estrategias de apoyo que se hicieron para mejorar su proceso académico a lo largo del año escolar, el cual deberá ser estudiado por la Comisión de evaluación y promoción.

-

Los estudiantes que no superen los desempeños básicos en dos áreas, tendrán derecho a presentar actividades de recuperación que incluirán explicaciones y actividades, en la semana 40 del calendario académico. Para ser promovido, el estudiante debe aprobar mínimo una de las áreas, si no lo logra o no se presenta a las actividades de recuperación sin una excusa claramente justificada, reprobará el grado. En la semana 39 del calendario académico, las instituciones realizarán un curso remedial al que tendrán acceso todos los estudiantes con dificultades académicas en una o más áreas. Una vez finalice este curso, las instituciones podrán, en compañía de sus organismos del gobierno escolar, determinar la promoción de los estudiantes y definir aquellos que pueden presentar actividades de recuperación (los estudiantes que reprueben 2 áreas o menos)

-

Si un estudiante pierde la misma área por segundo año consecutivo, queda a discreción de la comisión de evaluación y promoción o quien haga sus veces, si reprueba el grado o si es promovido al siguiente. Después de un análisis individual de las acciones de mejoramiento realizadas por el estudiante y por el docente del área.

-

Si un estudiante acumula el 20% de inasistencia injustificada en tres o más áreas reprobará el grado.

-

Si un estudiante posee un diagnóstico técnico, donde se confirme la presencia de necesidades educativas especiales, cognitivas-motoras o afectivas, que incidan directamente en su proceso de aprendizaje; deberá ser promovido con un plan de mejoramiento que indique los compromisos institucionales y familiares para su intervención integral, a menos que, los padres de familia de estos estudiantes, el docente director de grupo y el mismo estudiante consideren de común acuerdo que es conveniente la repitencia del grado, apuntando a lograr las competencias básicas mínimas adecuadas para su edad y su desarrollo cognitivo. 25

8.3.

Escala de valoración

Para efectos de la valoración de los estudiantes en cada área del plan de estudios, se acuerda una escala numérica, con su correspondiente equivalencia en la escala nacional:

Calificación

Entre 0.1 y 2.9

Entre 3.0 y 3.9 Entre 4.0 y 4.5

Entre 4.6 y 5.0

Equivalencia

Descripción

Desempeño Bajo

Corresponde al estudiante que no supera los desempeños básicos previstos en las áreas, teniendo un ejercicio muy limitado en todos los procesos de desarrollo por lo que no alcanza los objetivos y las metas de aprendizaje previstas en el PEI.

Desempeño Básico

Corresponde al estudiante que logra lo mínimo en los procesos de formación y aunque puede ser promovido en su proceso académico, debe mejorar su desempeño para alcanzar mejores niveles de aprendizaje.

Desempeño Alto

Corresponde al estudiante que alcanza la totalidad de los desempeños previstos en cada una de las áreas de formación, demostrando un buen nivel de desarrollo.

Desempeño Superior

Se le asigna al estudiante cuando alcanza en forma excepcional todos los desempeños esperados e incluso desempeños no previstos en los estándares curriculares y en el Proyecto Educativo Institucional. Adicionalmente cumple de manera cabal e integralmente con todos los procesos de desarrollo integral superando los objetivos y las metas de calidad previstos en el PEI

-

Los desempeños de los estudiantes se evaluarán teniendo en cuenta dimensiones como lo conceptual (el saber) referida a la apropiación de conceptos, lo procedimental (el hacer) referida al desarrollo de habilidades y lo actitudinal (el ser) referida al desarrollo de actitudes y habilidades para la vida.

-

Finalmente, en el proceso habrá una valoración importante a la autoevaluación, entendida como la valoración cualitativa y el ejercicio de calificación que hace un estudiante de su proceso de aprendizaje, desde el punto de vista de los factores 26

motivacionales, afectivos, cognitivos y socio culturales que inciden en sus propios resultados. -

El área debe definir los criterios específicos de evaluación y promoción de los estudiantes, basados en la propuesta institucional y en los desempeños básicos de las mismas. También deben establecer la ponderación del valor de los desempeños Actitudinales, procedimentales y conceptuales en cada una de ellas. Finalmente, es importante enunciar y explicar las principales técnicas, estrategias e instrumentos de evaluación que van a ser utilizados en el área.

9. BIBLIOGRAFIA

-

BETANCUR Luis Fernando. Manual de Valores 2015. Bogotá,Planeta, 2005.

-

KOHLBERG, L. La psicología del desarrollo moral. Bilbao, Declee de Crouwer, 1992.

-

NOREÑA, María Isabel, Valores humanos, Bogotá, Ed. voluntad, 2000

-

MEN: Estándares de competencias ciudadanas, lineamientos curriculares para el área de ética y valores.

-

PIAGET, Jean, El criterio moral en el niño, Barcelona, Fontana, 1983

-

SAVATER, Fernando, Ética para Amador, Bogotá, Planeta, 2002.

-

SIERRA, Martha, Cómo se constituyen los valores, Bogotá, Dicep, 1985.

-

VARGAS TRUJILLO, Clara, Aprendiendo a vivir en armonía. Bogotá, Nueva Visión, 2003.

-

VIGOTSKY, L. S. Los procesos psicológicos superiores, Buenos Aires, Losada, 1995.

27

10.MALLAS CURRICULARES

10.1. GRADO 1º Propósito del grado: Fortalecer en los estudiantes su condición de persona como perteneciente a un grupo familiar y escolar que esperan de ellos diferentes comportamientos, por medio de la reflexión y el estudio de las normas básicas de convivencia, con el fin incrementar la pertenencia hacia esos entornos y el amor propio. Ejes curriculares: Persona Componentes transversales: sexualidad, hábitos y habilidades para la vida: conocimiento de sí mismo Competencias: Reconocer su identidad corporal y familiar y desarrollar pertenencia hacia ellas. (Desarrollo personal) Periodo 1 SITUACION DE APRENDIZAJE Conozco y cuido mi cuerpo y mis lugares de pertenencia Preguntas orientadoras ¿Quién soy yo? ¿Quién es mi familia? ¿Qué hábitos primordiales me ayudan a estar bien?

CONTENIDOS CONCEPTUALES Conozco mi propio cuerpo Me expreso con mi cuerpo Mis padres como pareja Soy parte de una familia Amo y comparto en mi familia Provengo de mis padres Vivo dentro de una sociedad Me alimento bien.

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Elaboración de gráficos y rótulos sobre su identidad, relaciónándolo con su propio nombre. Diseño de carteleras y plegables donde ubica a los miembros de la familia. Explicación de por que la familia pertenece a la sociedad. Elaboración de rompecabezas y juegos didácticos. Creación del álbum: mi proyecto de vida, juegos de roles.

Reconocimiento de la importancia del cuidado del cuerpo y del amor al mismo. Pertenencia e identidad con la familia

Se define a si mismo como perteneciente a una familia Explica que es un ser diferente de los demás Describe los rasgos específicos de su cuerpo como cara, ojos, pelo, genitales etc. Define por qué debe amar y cuidar su cuerpo y explica la importancia de una buena alimentación. Cumple responsablemente con las actividades dentro y fuera del aula de clase.

28

Periodo 2 Ejes curriculares: convivencia Componentes transversales: derechos humanos y valores educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: comprender la importancia de algunos valores básicos para la convivencia como, el respeto por sí mismo y por el otro y lo pone en práctica en su contexto cercano. (Competencia ciudadana) SITUACION DE APRENDIZAJE El dialogo me ayuda a relacionarme Preguntas orientadoras ¿Por qué es tan importante el diálogo para las relaciones humanas?

CONTENIDOS CONCEPTUALES La importancia diálogo Las reglas de juegos Somos diferentes

PROCEDIMENTALES del los

Construcción de conversaciones donde se defienden opiniones, puntos de vista y diferencias. Explicación de la importancia del diálogo para la resolución de conflictos.

ACTITUDINALES Resolución pacífica de conflictos. Utilización del diálogo en todas las situaciones personales. Reconocimiento y respeto de la norma fundamentada en valores como el respeto, la tolerancia, la autoestima y desde el manual de convivencia

INDICADORES DE DESEMPEÑO. Utiliza el diálogo en la resolución de conflictos. Es capaz de respetar la posición de los compañeros en un diálogo. Valora las diferencias dentro de las conversaciones

Periodo 3 Ejes curriculares: formación ciudadana Componentes transversales: democracia y participación. Educación para la interculturalidad Competencias: participar en su contexto cercano, en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para la consecución de metas en común y las cumple. (Competencia ciudadana) SITUACION DE APRENDIZAJE Las normas nos sirven para convivir Preguntas orientadoras ¿Qué es una norma? ¿Por qué son tan importantes las normas en la convivencia diaria? ¿Cuáles son las principales normas del colegio y de la familia?

CONTENIDOS CONCEPTUALES El manual de convivencia Las normas en la familia y en el colegio. Las normas nos ayudan a convivir

PROCEDIMENTALES Construcción de carteles y plegables donde se explica la necesidad de la norma. Exposición sobre el manual de convivencia y las normas familiares. Construcción colectiva de las normas dentro del grupo

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Acato de las normas del manual de convivencia Participación en la construcción de las normas

Participa en la construcción de normas de comportamiento en su grupo de clase. Acata las normas de convivencia. Explica la necesidad de las normas para vivir en la sociedad. Asume una actitud de cuidado y valoración de su entorno institucional, familiar y social. Representa a través de gráficos dibujos, esquemas y collage, las normas de convivencia ciudadana.

29

Periodo 4 Ejes curriculares: desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: pensamiento lógico, desarrollo cognitivo. Competencias: reconocer las situaciones normativas y actuar de acuerdo a lo esperado en ellas. (Conciencia moral) SITUACION DE APRENDIZAJE Por qué debo respetar las normas Preguntas orientadoras ¿Qué es la autoridad? ¿Quiénes pueden tener la autoridad en un grupo social? ¿Por qué es mejor cumplir las normas que no cumplirlas?

CONTENIDOS CONCEPTUALES Reconocer las normas. La autoridad en la casa y en el colegio. Las normas nos ayudan a vivir mejor.

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Asociar situaciones en que se cumplen y se interrumpen las normas y las consecuencias de ello.

Valoración de las normas dentro de la vida cotidiana.

Identifica las personas que detentan autoridad dentro de su contexto escolar y familiar.

Acato y respeto a las figuras de autoridad.

Actúa de acuerdo con las normas esperadas.

Relacionar las normas con las personas que tienen la autoridad. Explicar porque las normas ayudan a que vivamos mejor

Asocia el bienestar con el cumplimiento de las normas.

30

10.2. GRADO 2º Propósito del grado: Reforzar en el niño (a) las particularidades culturales, ideológicas, corporales y sexuales que lo hacen diferente a los demás, por medio del fortalecimiento del trabajo en equipo y de la búsqueda y valoración del bienestar común para mejorar sus relaciones con los demás.

Periodo 1 Ejes curriculares: persona Componentes transversales: sexualidad, hábitos y habilidades para la vida: comunicación asertiva Competencias: - comprender su singularidad e identidad sexual, y aceptar plenamente su masculinidad o su feminidad (desarrollo personal) - Identificar las diferencias culturales, ideológicas, corporales y sexuales que lo hacen diferente a los demás (desarrollo personal) CONTENIDOS SITUACION DE APRENDIZAJE Mi cuerpo me sirve para relacionarme con los demas Preguntas orientadoras: ¿Por qué debo cuidar mi cuerpo de otras personas, vestirlo y asearlo? ¿Cómo puedo expresar lo que siento? ¿Por qué soy tan diferente de los demás? ¿Las relaciones se mejoran cuando entendemos las diferencias? ¿Por qué los padres son quienes pueden procrear?

CONCEPTUALES Mi singularidad Pertenezco a un género y a una raza Me gusta mi cuerpo y su anatomía sexual Tengo un lugar en medio de mis compañeros La expresión de sentimientos positivos y negativos Los padres procrean Abuso sexual infantil Hábitos primordiales de vestido y aseo

PROCEDIMENTALES Construcción gráfica del esquema corporal, incluyendo los órganos sexuales y genitales. Consulta sobre raza y género Explicación sobre la diversidad, la multiculturalidad y por qué estas enriquecen las relaciones. Construcción colectiva y socialización del concepto de procreación. Socialización y construcción del concepto de abuso infantil. Observación y análisis de videos. Construcción de cuentos y obras de teatro que evidencien las temáticas tratadas en la unidad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Interés por conocer algunos aspectos de su cuerpo. Valoración de las diferencias. Pertenencia y respeto por la familia y la función procreadora de los padres. Autocuidado del cuerpo y prevención del abuso sexual.

Reconoce algunas partes integrales de su yo: mente, alma, cuerpo. Describe el vestido y el aseo como hábitos primordiales para la vida. Explica las características que lo hacen diferente de los demás Expresa sentimientos de forma adecuada. Explica cuál es su género y a que grupo racial pertenece Explica su lugar dentro de la familia. Reconoce que la procreación es función de los padres

31

Periodo 2 Ejes curriculares: convivencia Componentes transversales: derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: participar en su contexto cercano, en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para la consecución de metas en común y las cumple. (Competencia ciudadana) Situacion de aprendizaje En grupo hacemos las cosas mejor.

Conceptuales

Preguntas orientadoras:

Los valores y su clasificación.

¿Por qué conseguimos mejores resultados si trabajamos en grupo? ¿Qué es trabajar en grupo? ¿Por qué debe ser más importante el bienestar común que el bienestar individual?

Contenidos Procedimentales

El valor de pensar en grupo Descubriendo bien común.

el

Indicadores de desempeño. Actitudinales

Construcción colectiva del concepto de bien común. Construcción colectiva del concepto de trabajo en equipo Distinción de elementos que aportan a un buen trabajo en equipo. Elaboración de carteles y plegables sobre el bienestar común. Resolución de dilemas morales entre el bien común y el bien particular.

Interés por el bienestar común en los entornos cercanos. Valoración y disposición para el trabajo en equipo.

Se dispone para el trabajo en equipo, respetando los acuerdos previos. Orienta su trabajo hacia metas comunes. Explica por qué es más importante preservar el bienestar común sobre el particular.

Periodo 3 Ejes curriculares: formación ciudadana componentes transversales: democracia y participación. Educación para la interculturalidad. Competencias: comprender que es un acuerdo y una norma, y el sentido de las acciones reparadoras cuando estos se incumplen. (Conciencia moral) SITUACION DE APRENDIZAJE Las normas nos sirven para convivir Preguntas orientadoras ¿Cuáles son las principales normas del colegio y de la familia? ¿Cómo podemos reparar nuestras acciones cuando no cumplimos con las normas?

CONTENIDOS CONCEPTUALES El manual de convivencia Las normas en la familia y en el colegio. Las normas nos ayudan a convivir Las acciones de reparación. Los errores y el reconocimiento de ellos.

PROCEDIMENTALES Construcción de carteles y plegables donde se explica la necesidad de la norma. Exposición sobre el manual de convivencia y las normas familiares. Juegos grupales y didácticos donde se aplique el seguimiento de normas, instrucciones, la autoevaluación y la coevaluación. Representación a través de títeres el respeto y cumplimiento de la norma a nivel institucional, familiar y social.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Acato de las normas del manual de convivencia Reconocimiento de los errores y disposición para repararlos. Participación en la construcción de las normas

Participa en la construcción de normas de comportamiento en su grupo de clase. Crea estrategias para mejorar la convivencia dentro del grupo. Reconoce sus errores y se dispone a repararlos. Acata las normas de convivencia. Explica la necesidad de las normas para vivir en la sociedad.

32

PERIODO 4

Ejes curriculares: desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: pensamiento lógico y desarrollo cognitivo Competencias: reconocer las situaciones normativas y actuar de acuerdo a lo esperado en ellas. (Conciencia moral) SITUACION DE APRENDIZAJE Por que debo respetar las normas Preguntas orientadoras ¿Qué es la autoridad? ¿Quiénes pueden tener la autoridad en un grupo social? ¿Por qué es mejor cumplir las normas que no cumplirlas

CONTENIDOS CONCEPTUALES Reconocer las normas. La autoridad en la casa y en el colegio. Las normas nos ayudan a vivir mejor

PROCEDIMENTALES Asociación de situaciones en que se cumplen y se interrumpen las normas y las consecuencias de ello. Relación de las normas con las personas que tienen la autoridad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Valoración de las normas dentro de la vida cotidiana. Acato y respeto a las figuras de autoridad

Identifica las personas que detentan autoridad dentro de su contexto escolar y familiar. Actúa de acuerdo con las normas esperadas. Asocia el bienestar con el cumplimiento de las normas.

Explicación de porque las normas ayudan a que vivamos mejor

33

10.3. GRADO 3º Propósito del grado: Desarrollar en el niño, su conciencia de la existencia de los demás, a partir del estudio de valores como la reciprocidad, el respeto por la multiculturalidad y la comunicación positiva de sentimientos, con el fin de mejorar sus vínculos sociales en los espacios en los que interactúa. Periodo 1 Ejes curriculares: persona Componentes transversales: sexualidad, hábitos y habilidades para la vida: manejo de emociones. Competencias: compartir con sus compañeros emociones, sentimientos, capacidades, habilidades corporales y pensamientos, teniendo en cuenta lo valioso de su persona. (Competencia ciudadana) CONTENIDOS SITUACION DE APRENDIZAJE Mi cuerpo sirve para relacionarme con los demás Preguntas orientadoras: ¿Por qué el descanso es otra forma de cuidar mi cuerpo? ¿Por qué podemos decir, que aunque diferentes, todos los seres humanos somos valiosos? ¿Cómo podemos expresar lo que sentimos ante peleas o disputas familiares?

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

Me comunico con los demás a través de mi cuerpo.

Exposición de los hábitos primordiales de cuidado y amor al cuerpo.

Soy valioso por lo que soy.

Reflexión sobre la necesidad de cuidar y valorar nuestro cuerpo y propiciarle descanso.

Mi cuerpo necesita descanso La familiar

Descripción de las características más relevantes de la familia.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Valoración del grupo familiar. Cuidado y amor hacia el cuerpo. Respeto y aceptación por las diferencias individuales.

Reconoce y expresa sentimientos y emociones Comprende la importancia del descanso dentro de su autocuidado diario. Utiliza el cuerpo como medio de comunicación en sus relaciones Manifiesta una actitud de amor hacia sí mismo

convivencia

Emociones en la familia Crisis y cambios en la familia

Explicación y socialización del manejo y expresión de emociones en familia.

34

Periodo 2 Ejes curriculares: convivencia Componentes transversales: derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: - Comprender la importancia de algunos valores básicos para la convivencia como la solidaridad, el respeto por sí mismo y por el otro y lo pone en práctica en su contexto cercano. (conciencia moral) - Expresar sus sentimientos y emociones de distintas maneras y a través de distintos lenguajes (gestos, narraciones verbales, dibujos etc) (competencia ciudadana) - Valorar positivamente las semejanzas y diferencias con sus compañeros y familiares (competencia ciudadana)

SITUACION DE APRENDIZAJE Todos somos iguales porque somos diferentes Preguntas orientadoras ¿Qué importancia tiene el respeto por las diferencias dentro de la convivencia en sociedad? ¿Cuáles son los aspectos que me relacionan y me diferencian con culturas diferentes a la mía? ¿Cómo puedo expresar mi desacuerdo sin herir a los demás?

CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

El valor de la comunicación. El valor del respeto hacia otras culturas. La posibilidad de la expresión. La singularidad y la diversidad.

Documentación sobre culturas colombianas y subculturas urbanas y rurales. Comparación de diferencias y semejanzas entre culturas Explicación sobre la importancia de valorar las culturas Expresión de emociones y sentimientos respecto a las diferencias culturales. Construcción de un lenguaje positivo para expresar el desacuerdo.

Valoración de la diferencia. Conocimiento de sí mismo, de sus fortalezas y debilidades. Interés por aprender a expresar sentimientos e ideas constructivamente

INDICADORES DE DESEMPEÑO. Es respetuoso de las diferencias. Expresa desagrado o desacuerdo de forma constructiva y asertiva. Comprende la importancia de la multiculturalidad dentro de la sociedad. Explica las características básicas de algunos grupos culturales presentes en su país o en su ciudad.

35

Periodo 3 Ejes curriculares: formación ciudadana Componentes transversales: democracia y participación. Educación para la pluralidad. Competencias: expresar sus ideas, sentimientos e intereses en el aula y escucha respetuosamente los de sus compañeros (competencia ciudadana) CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

SITUACION DE APRENDIZAJE CONCEPTUALES Todos somos iguales porque somos diferentes Preguntas orientadoras ¿Cómo puedo relacionarme en grupo con personas que son completamente diferentes a mí? ¿Qué puedo hacer cuando me siento mal porque alguien me contradice o no está de acuerdo conmigo?

El valor de comunicación. La posibilidad de expresión. La singularidad y diversidad. La asociación. El aislamiento. La participación las decisiones grupo.

PROCEDIMENTALES la la la

en de

Expresión de emociones y sentimientos respecto a las diferencias de opinión. Construcción de un lenguaje positivo para expresar el desacuerdo. Elaboración de debates, conversatorios y socializaciones donde se enfrenten posiciones diferentes. Explicación de la importancia de la participación grupal aunque haya desacuerdo. Búsqueda permanente de consensos entre las opiniones contrarias. Realización de juegos de roles para expresión de sentimientos de inconformidad, desacuerdo y disgusto.

ACTITUDINALES Valoración de la diferencia. Conocimiento de sí mismo, de sus fortalezas y debilidades. Interés por aprender a expresar sentimientos e ideas constructivamente

Es respetuoso de las diferencias. Expresa desagrado o desacuerdo de forma constructiva y asertiva. Participa de las decisiones grupales hechas a partir del consenso

36

Periodo 4 Ejes curriculares: desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: pensamiento lógico y desarrollo cognitivo. Competencias: - Comprender que sus acciones pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las acciones de los demás lo pueden afectar a él o ella. (Conciencia moral) - Reconocer que el cumplimiento de la norma, conlleva a la adquisición de ganancias concretas. (Conciencia moral)

SITUACION DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CONCEPTUALES

No existo solo yo. Preguntas orientadoras ¿Por qué todo lo que hago, tiene consecuencias para mí y para los demás? ¿Cómo puedo mejorar mi responsabilidad hacia los demás? ¿Qué es la reciprocidad?

El valor de reciprocidad y influencia en relaciones personales.

la su las

Las consecuencias de las malas acciones. Mis acciones influyen en los demás

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Construcción colectiva del concepto de responsabilidad por el otro y reciprocidad.

Valoración por el punto de vista del otro.

Utilización de l diálogo para comprender el punto de vista del orto. Análisis de casos donde una conducta tiene consecuencias negativas para otras personas.

Respeto por l apalabra de los compañeros. Autoconciencia de la reciprocidad en la propia conducta. Interés por los demás.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. Participa con sus opiniones en diálogos grupales, argumentando su punto de vista. Escucha respetuosamente a los demás. Explica cómo las propias acciones pueden afectar a otras personas. Es consciente del daño o bienestar potencial que puede causar a otras personas con sus acciones.

Socialización conjunta sobre las repercusiones de nuestras acciones en los demás.

37

10.4. Grado 4º Propósito del grado: Reconocer en su persona la capacidad de toma de decisiones, la capacidad de elección, el valor de la reciprocidad, la capacidad de trabajar en equipo y una forma positiva de relacionarse con el entorno, por medio de la identificación de su concepto e imagen personal, la reflexión permanente y el análisis de casos con el fin de reafirmar la importancia de la participación y construcción colectiva de normas para garantizar el respeto de derechos en todos los ambientes en los que interactúa.

Periodo 1 Ejes curriculares: la persona. Componentes transversales: sexualidad, hábitos y habilidades para la vida: toma de decisiones Competencias: - Identificar el concepto que tiene de si mismo y de su imagen corporal. (Desarrollo personal) - Relacionar la toma de decisiones con la capacidad de elección en la vida cotidiana. (Desarrollo personal) - Desarrollar una relación positiva con el entorno, a partir de la crítica a la violencia. (Conciencia moral) - Comunicar de forma asertiva positiva emociones y sentimientos. (Desarrollo personal) Situacion de aprendizaje El conocimiento de mi mismo, me ayuda a relacionarme mejor con los demas Preguntas orientadoras: ¿Por qué necesito conocerme, para tener relaciones positivas con los demás? ¿Qué concepto tengo de mí y de mi imagen personal? ¿Cómo me relacióno con el entorno? ¿En qué forma mi capacidad de elección, fortalece mi toma de decisiones en relación con los demás y con el entorno?

Contenidos Conceptuales La toma de decisiones La relación con el entorno: La violencia como principal expresión negativa hacia el entorno. Mis posibilidades de elección. La comunicación positiva. Autoconcepto y autoimagen

Procedimentales

Actitudinales

Relacionar la capacidad de elección con la toma acertada de decisiones dentro de todos los aspectos de la vida. Análisis de casos donde se pone a prueba la capacidad de elección y la toma de decisiones, a partir de dilemas éticos y morales. Resolución de dilemas éticos y morales donde se pone en práctica toma de decisiones y comunicación positiva. Reflexión sobre el cuidado, amor y relación positiva con el entorno. Descripción y conceptualización sobre la violencia como expresión negativa para el entorno. Juego de roles donde se practique la comunicación positiva. Análisis del autoconcepto y autoimagen personales. Construcción colectiva de los conceptos de auto imagen y auto conocimiento.

Valoración de si mismo. Apropiación del cuidado del entorno. Interés por mejorar sus habilidades comunicativas. Disposición hacia una adecuada toma de decisiones en su vida cotidiana.

Indicadores de desempeño. Comparte y comunica de forma adecuada sus sentimientos Define el concepto que tiene de si mismo e incluye en él la descripción de su imagen corporal. Argumenta porque la expresión violenta es negativa para la comunidad Asume una posición clara y autónoma en la toma de decisiones personales.

38

Periodo 2 Ejes curriculares: la convivencia Componentes transversales: Derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: - Asumir de manera pacífica y constructiva los conflictos cotidianos con amigos y otras personas de su entorno escolar. (Competencia ciudadana) - Conocer la diferencia entre conflicto y agresión y comprender que lo que puede afectar las relaciones no son los conflictos si no resolverlos con agresión. (competencia ciudadana) - Utilizar mecanismos para disminuir la intensidad de su rabia (por ejemplo alejarse temporalmente de la situación o respirar profundo) en situaciones de conflicto con sus amigos, compañeros o familiares. (competencia ciudadana) - Comprender que puede actuar asertivamente ( es decir, sin agresión, pero enfática y efectivamente) para frenar situaciones de abuso en las que amigos o compañeros, amenazan, intimidan o agraden repetidamente a algún compañero indefenso (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Cómo puedo superar mis diferencias con los demas y manejar los sentimientos negativos que estas me producen?

El valor de ponerse en el lugar del otro. Convivencia y paz: la diferencia entre conflicto y agresión. La posibilidad del diálogo.

PROCEDIMENTALES Utilización del conflicto como forma de poner a prueba sus habilidades de comunicación asertiva. Comprensión del lugar del otro dentro de los conflictos. Expresión asertiva de lo que piensa y siente en diversas situaciones.

La comunicación asertiva. La expresión adecuada de emociones y sentimientos.

Utilización del diálogo en juegos de roles como instrumentos para la solución de conflictos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Valoración de diferencias.

las

Disposición para solucionar conflicto pacíficamente. Empatía hacia el lugar de los demás en diferentes situaciones.

Elabora sus emociones y las expresa por medio de lenguajes constructivos. Diferencia conflicto de agresión y los representa en sociodramas y juegos de roles. Utiliza el diálogo para la resolución de conflictos. Se interesa por mantener un clima de empatía y respeto dentro de sus relaciones.

Análisis de casos donde se resuelven conflictos por vías pacíficas. Conceptualización y exposición sobre las diferencias entre conflicto y agresión.

39

Periodo 3 Ejes curriculares: formación ciudadana Componentes transversales: Democracia y participación. Educación para la interculturalidad Competencias: - Participar constructivamente en procesos democráticos en el aula y en el medio escolar. (competencia ciudadana) - Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañeros y trabajar en equipo de manera constructiva. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Cómo puedo hacer El trabajo en grupo. parte de las decisiones que se toman en los Los acuerdos grupales. grupos a los que La toma de decisiones pertenezco?

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Explicación sobre el concepto de democracia y participación.

Valoración del trabajo en grupo.

Representación de los elementos básicos del trabajo en grupo.

Respeto por los acuerdos grupales.

Se interesa por el bienestar general y no sólo el particular en su vida cotidiana.

Conceptualización de los valores de solidaridad y lealtad y su importancia en la vida cotidiana.

Participación democrática en la toma de decisiones.

Respeta grupales.

Participa activamente en la vida democrática institucional y grupal.

democráticas.

La solidaridad y lealtad. Las metas comunes. El cooperativismo.

Construcción de metas comunes de vida grupal a partir de la acción del gobierno escolar.

normas

y

acuerdos

Define y conceptualiza los aspectos fundamentales del cooperativismo.

Documentación y exposición sobre el cooperativismo.

40

Periodo 4 Ejes curriculares: desarrollo social y de la conciencia. Componentes transversales: Pensamiento lógico, desarrollo cognitivo. Competencias: Comprender que los valores y normas morales, constituyen una creación histórica, valida para todos los seres humanos y su presencia está en la declaración de los derechos humanos. (Conciencia moral) PREGUNTA PROBLEMATIZADOR A.

¿Qué relación tienen las normas, los valores y los derechos humanos?

CONTENIDOS CONCEPTUALES Los derechos humanos. Declaración de los derechos humanos. Los derechos presentes en la constitución nacional. Las normas como formas de protección de los derechos. Los derechos de los niños.

PROCEDIMENTALES Consulta y conceptualización sobre las diferentes clasificaciones de los derechos humanos. Análisis de los valores como soporte principal de los derechos humanos. Utilización del debate para relacionar normas y derechos. Análisis de situaciones cotidianas que vulneran los derechos humanos. Construcción colectiva de normas grupales para proteger los derechos de todos. Representación en juego de roles y sicodramas de los derechos de los niños.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Interés por conocer y respetar los derechos humanos. Valoración de la norma como garante de derechos. Apreciación de los valores que están inmersos en los derechos humanos.

Explica las relaciones entre norma, valor y derechos humanos. Conceptualiza sobre la necesidad de la norma en los diferentes grupos sociales. Explica los diferentes tipos de derechos humanos. Representa los derechos de los niños por medio de socio dramas o rol play. Identifica y explica situaciones donde se vulneran los derechos humanos.

41

10.5. GRADO 5º Propósito del grado: Abordar la pubertad como un periodo de cambio, donde se desarrolla un pensamiento autónomo para facilitar su participación consciente desde sus espacios de interacción para favorecer la convivencia. Ejes curriculares: Persona Componentes transversales: sexualidad, hábitos y habilidades para la vida: toma de decisiones Competencias: - Reconocer los cambios físicos y psicológicos propios de la etapa de la pubertad. (desarrollo personal) - Practicar hábitos de vida saludable y manejo consciente y responsable del autocuidado. (desarrollo personal) - Manifestar interés en temas propuestos asumiendo actitudes positivas en torno a la sexualidad (desarrollo personal) - Reconocer sus fortalezas y debilidades y plasmarlas en su proyecto de vida (desarrollo personal) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿Cuáles son los cambios físicos y psicológicos más relevantes en la pubertad y cómo enfrentarlos positivamente?

CONTENIDOS CONCEPTUALES El auto cuidado Prevención de consumo excesivo de juegos de video y televisión. Los antivalores de la sociedad de consumo La creatividad Expresión social de la ternura La preparación para la pubertad

PROCEDIMENTALES Conceptualización de los cambios fundamentales del cuerpo con la pubertad. Análisis de la dimensión psicológica y afectiva del ser humano en la pubertad. Reflexión sobre la importancia del autocuidado en la pubertad. Análisis de casos sobre los consumos de juegos de video y tv en la adolescencia y sus consecuencias. Conceptualización de la creatividad como valor que permite hacer las cosas de manera diferente. Solución desde la creatividad y la ternura a problemas de autocuidado. Análisis de antivalores que se desprenden del consumismo y que van contra el autocuidado.

ACTITUDINALES Valoración del cuerpo y de la salud emocional. Interés por aprender a cuidarse. Aplicación de la creatividad para resolver problemas de antivalores Crítica hacia los aspectos negativos de la sociedad de consumo. Aceptación de la propia ternura y expresión de ella a los demás.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. Es crítico frente a los mensajes negativos de la sociedad de consumo. Tiene una posición creativa frente al uso de los bienes de consumo como tv y juegos de video. Explica las consecuencias del uso inadecuado de algunos bienes de consumo. Comprende y explica los cambios físicos y psicológicos propios de la pubertad. Establece la importancia del autocuidado en la pubertad. Utiliza la ternura como expresión de cuidado hacia los demás.

42

Periodo 2 Ejes curriculares: Convivencia Componentes transversales: derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: - Identificar situaciones en las que se vulneran los derechos de los niños/as y contribuir con su protección y promoción en el medio escolar y familiar. (competencia ciudadana) - Conocer los derechos fundamentales de los niños, incluyendo el derecho a no ser separados de familia, al cuidado y al amor, a la libre expresión de su opinión, a la salud, a la educación, a la recreación y a la alimentación equilibrada. (competencia ciudadana) - Contribuir al cuidado de los animales y al medio ambiente en su entorno cercano. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES La persona humana y sus derechos.

¿En qué consisten los derechos Los derechos fundamentales humanos?

PROCEDIMENTALES Elaboración de plegables, pancartas y campañas que tiendan a dar a conocer y proteger los derechos de los demás.

de los niños.

Relaciones positivas con el entorno desde la protección de los derechos de los demás. Cuidado de animales, y de la naturaleza. El valor de la ciudadanía

Explicación y representación por medio de juegos de roles de los derechos fundamentales de los niños. Elaboración de campañas para la protección de animales y de la naturaleza.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Valoración de derechos humanos

los

Respeto y cuidado de la naturaleza y de los animales. Respeto por los derechos de los niños. Aplicación del valor de la ciudadanía en la vida cotidiana.

Respeta los derechos de las personas que lo rodean. Explica en que consiste el valor de la ciudadanía. Analiza casos de violaciones a derechos humanos y plantea estrategias de solución. Explica en qué consisten los derechos fundamentales de los niños. Elabora campañas que tienden a la protección de animales y de la naturaleza.

Conceptualización, explicación y exposición sobre el valor de la ciudadanía. Análisis de casos donde se violentan derechos en los demás.

43

Periodo 3 Ejes curriculares: Formación ciudadana Componentes transversales: democracia y participación. Educación para la interculturalidad. Competencias: - Participar constructivamente en procesos democráticos en el aula y en el medio escolar. (competencia ciudadana) - Expresar asertivamente (es decir sin agresión, pero enfática y efectivamente) sus puntos de vista y sus intereses durante las discusiones grupales. (competencia ciudadana) - Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañeros y trabajar en equipo de manera constructiva. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿En qué consiste el valor de la ciudadania y como se relaciona con nuestro sistema de gobierno escolar y nacional?

El valor de la ciudadanía El trabajo en grupo. Los acuerdos grupales. La toma de decisiones democráticas El gobierno escolar

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Conceptualización, explicación y exposición sobre el valor de la ciudadanía.

Aplicación del valor de la ciudadanía en la vida cotidiana.

Construcción de metas comunes de vida grupal a partir de la acción del gobierno escolar.

Valoración del trabajo en grupo.

Comparación de elementos del gobierno escolar y del gobierno nacional.

El gobierno Nacional. Explicación sobre el concepto de democracia y participación.

Respeto por los acuerdos grupales. Participación democrática en la toma de decisiones

Explica en que consiste el valor de la ciudadanía. Participa activamente en la vida democrática institucional y grupal. Se interesa por el bienestar general y no solo el particular en su vida cotidiana. Respeta normas y acuerdos grupales. Compara elementos del gobierno escolar con el gobierno nacional.

44

Periodo 4 Ejes curriculares: Desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: respeto por la diferencia e inclusión social Competencias: - Reconocer y rechazar las situaciones de exclusión o discriminación en el medio escolar. (competencia ciudadana) - Identificar algunas formas de discriminación (cultural, de género, religiosa, étnica, social, económica etc), presentes en su medio escolar y colabora con sus docentes y compañeros en acciones para evitarlas. (competencia ciudadana) - Comprender que los valores y normas morales, constituyen una creación histórica, válida para todos los seres humanos y su presencia está en la declaración de los derechos humanos. (conciencia moral) PREGUNTA PROBLEMATIZADOR A.

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

¿Cómo construir CONCEPTUALES ciudadanía a partir Los derechos humanos y su de la diferencia? relación con los valores

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

universales.

Conceptualización sobre la relación entre los derechos humanos y los valores.

Valoración aceptación diferencias.

La Violación de derechos humanos.

Análisis de casos donde se violentan derechos humanos.

La discriminación y la exclusión.

Análisis de casos donde se plantea discriminación en cualquiera de sus formas.

Repulsión y rechazo hacia las diversas formas de discriminación.

Algunas formas de discriminación: Cultural, de género, religiosa, étnica, social, económica.

Explicación de discriminación.

las

formas

de

Análisis del contexto cercano en busca de formas de discriminación.

de

y las

Valoración de los derechos y de las normas en diferentes entornos.

Explica la relación existente entre normas y derechos humanos. Analiza casos donde se presenta discriminaciones y otras formas de violación de los derechos humanos y propone alternativas de solución. Elabora campañas a favor de la igualdad de derechos y en contra de la discriminación. Identifica las situaciones que lo rodean donde está presente la discriminación. Explica diferentes formas de discriminación.

Elaboración de campañas alusivas a la igualdad de los derechos y en contra de la discriminación.

45

10.6. Grado 6º Propósito del grado: Fortalecer su condición como persona que cuida de si misma y que pertenece a diferentes grupos sociales para que dentro de ellos propenda por el respeto y la protección de los derechos humanos y del bienestar común, por medio de la participación en la construcción y legitimación de las normas, leyes y acuerdos que garanticen la protección de lo público. Ejes curriculares: Persona Componentes transversales: sexualidad, hábitos y habilidades para la vida Competencias: - Desarrollar una conciencia crítica frente a la utilización del cuerpo en los medios de comunicación (conciencia moral) - Explicar el cuerpo como un medio de comunicación y de interacción personal tan valioso como el lenguaje verbal (desarrollo personal) - Sentir y expresar empatía como forma de prevención de conflictos interpersonales. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Cómo comunicarme de manera afectiva y El cuerpo en los medios de comunicación. asertiva a través de mi cuerpo? El autocuidado La empatía Autoerotismo Noviazgo La prevención del consumo de licor y cigarrillo. Solución adecuada de conflictos

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Explicación de la importancia de la empatía dentro de las relaciones personales. Análisis crítico de los mensajes que los medios de comunicación nos dan sobre el cuerpo. Relación del cuerpo como instrumento de erotismo y de relación con el otro. Reflexión sobre la importancia del autocuidado Relación del autocuidado con hábitos como fumar o tomar licor. Caracterización y representación de los elementos del noviazgo

Valoración y cuidado del cuerpo. Respeto por la privacidad del otro. Critica hacia la posición de los medios de comunicación respecto al cuerpo. Aplicación de hábitos saludables para prevenir consumo de alcohol y cigarrillos.

Explica la importancia del valor de la empatía en las relaciones personales. Describe las posibilidades del cuerpo como instrumento de relación y de erotismo. Explica las características de las relaciones de noviazgo. Relaciona el autocuidado con la prevención del consumo de alcohol y cigarrillo. Maneja el conflicto de manera asertiva.

46

Periodo 2 Ejes curriculares: Convivencia Componentes transversales: derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: - Identificar y rechazar las situaciones en que se vulneran los derechos fundamentales de las personas en su medio escolar y comunitario. (competencia ciudadana) - Identificar las consecuencias que sus acciones pueden tener sobre los derechos y las libertades de las personas en su medio escolar o en su comunidad (competencia ciudadana) - Analizar críticamente sus pensamientos y acciones cuando está involucrado en situaciones de discriminación, ya sea contribuyendo directamente a la discriminación o no haciendo lo posible por impedirla. (conciencia moral) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Los valores y su clasificación.

¿Cómo respondo ante los demas por mis acciones y como Los derechos humanos asumo la violación de derechos en mi La marginación. comunidad? La diferencia entre conflicto y agresión. La empatía La responsabilidad social

PROCEDIMENTALES Conceptualización de los derechos humanos y su relación con la empatía.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Valoración diferencias.

de

las

Respeto por la igualdad Análisis de casos de violación de derechos humanos por marginación. Representación por medio de rol play o sociodramas, del concepto de responsabilidad social. Análisis de casos donde se plantee la diferencia entre conflicto y agresión.

Responsabilidad social Empatía y capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Representa el concepto de responsabilidad social a partir de diversas situaciones. Analiza casos donde se presenta la marginación y plantea soluciones hacia ellos. Expresa empatía frente a personas que sufren o son desfavorecidas. Explica la diferencia entre conflicto y agresión. Se posiciona críticamente frente a la violación de derechos humanos presente en su entorno.

47

Periodo 3 Ejes curriculares: Formación ciudadana Componentes transversales: democracia y participación educación para la interculturalidad. Competencias: - Hacer uso de formas y mecanismos de participación democrática en su medio escolar y conocer algunas formas de organización y participación a nivel comunitario. (competencia ciudadana) - Analizar críticamente el manual de convivencia y las normas de su medio escolar, cumplirlas voluntariamente y participar pacíficamente en su transformación cuando las considera injustas. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿Qué mecanismos me permiten participar en la contrucción de la norma?

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

Las formas de participación presentes en el colegio.

Conceptualización del concepto de participación ciudadana.

Valoración diferencia.

de

Explicación y representación de los sistemas de participación escolar.

Participación construcción normas.

en de

la las

Explica los mecanismos de participación del colegio y de la nación.

Consulta y exposición sobre las formas de participación nacional.

Fomento de cultura democrática en el aula de clase.

Argumenta la necesidad de la democracia y de la participación en sus entornos cercanos.

Las normas construidas colectivamente El gobierno escolar Las formas de participación en el gobierno nacional. El manual de convivencia institucional. La constitución política Colombiana.

Análisis de las normas del manual de convivencia y del sistema de participación que dieron lugar a ellas. Paralelo entre la constitución política de Colombia y el manual de convivencia institucional.

ACTITUDINALES la

Compara el sistema de construcción de normas del colegio, con el nacional.

Participa en la construcción de normas y acuerdos grupales. Compara el manual de convivencia con la constitución política del país.

48

Periodo 4 Ejes curriculares: Desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: pensamiento lógico y desarrollo cognitivo. Competencia: Argumentar la necesidad y conveniencia de las leyes y normas para garantizar el orden público. (Competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Qué son las leyes y en qué se relacionan con el cuidado de los bienes públicos?

La importancia de lo público. Concepto de bienestar colectivo. Las leyes dentro de la convivencia. Las leyes al cuidado de lo público.

PROCEDIMENTALES Análisis de casos donde se plantea la importancia de las leyes para solucionar conflictos o proteger lo público. Conceptualización y explicación de la legislación más importante dentro de su comunidad. Construcción colectiva de la justificación de las leyes dentro de la convivencia social.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Valoración de las leyes. Actitud crítica hacia la legislación que no protege lo público. Respeto y cuidado por lo público.

Reconoce la importancia del cuidado de lo público dentro de la vida comunitaria. Establece relaciones entre legislación y el bien común.

la

Justifica la existencia de las leyes en el contexto escolar y comunitario. Critica las leyes cuando no están al cuidado del bienestar público.

La legislación en la vida comunitaria.

49

10.7. GRADO 7º Propósito del grado: Fortalecerse a sí mismo, por medio de la escogencia de una escala de valores, que le permita seleccionar las premisas sociales que estén de acuerdo con su proyecto de vida personal y rechazar aquellas que lo vulneran hacia las adicciones o consumismos, con el fin de proyectarse en los entornos cercanos de manera positiva, evidenciándolo en el cuidado del ambiente y en el actuar con base en principios de legalidad. Ejes curriculares: Persona Componentes transversales: sexualidad, hábitos y habilidades para la vida. Competencias: - Demostrar una posición crítica frente a los mensajes distorsionados de los medios de comunicación relacionados con la sexualidad y la belleza en los adolescentes. (desarrollo personal) - Practicar el auto cuidado y el amor propio como formas de prevenir los trastornos de la conducta alimentaria. (desarrollo personal) - Asumir una posición autónoma frente a las relaciones interpersonales. (desarrollo personal) - Definir creencias e ideologías en términos de la propia indagación y conveniencia personal. (conciencia moral) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿Qué

influencia tienen en mí los medios de comunicación y mis amistades?

CONTENIDOS CONCEPTUALES La importancia de las relaciones interpersonales. La amistad en la adolescencia. Contexto social e ideología en la adolescencia. Adolescencia en los medios de comunicación. El concepto de belleza. La presión de grupo. La prevención de los trastornos de la conducta alimentaria.

PROCEDIMENTALES Elaboración de campañas, pancartas y plegables, previniendo los trastornos de conducta alimentaria. Relacionar el riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria con la adolescencia y las relaciones interpersonales y los medios de comunicación. Conceptualizar el verdadero valor de la amistad. Caracterizar los pensamientos y sentimientos propios de la adolescencia. Análisis del concepto personal de belleza y relacionarlo con las relaciones interpersonales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Valoración del propio cuerpo. Respeto por las diferencias de personalidad. Crítica a los estereotipos de belleza de los medios de comunicación. Cuidado del propio cuerpo.

Es crítico frente a los estereotipos de belleza dados por los medios de comunicación. Analiza los componentes y características del pensamiento e idelologías adolescentes. Relaciona el riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria con los medios de comunicación y con la presión de grupo. Relaciona las ideas sobre la belleza con los medios de comunicación.

50

Periodo 2 Ejes curriculares: Convivencia Componentes transversales: derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: - Contribuir constructivamente a la convivencia en su medio escolar y su comunidad (competencia ciudadana) - Identificar y rechazar las diversas formas de discriminación en su medio escolar y en su comunidad y analizar críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿Por qué no respetar la diferencia es una violacion de los derechos humanos?

CONTENIDOS CONCEPTUALES El derecho al libre desarrollo de la personalidad. La discriminación por razones de sexo La discriminación por razones de ideología. La definición de la tendencia sexual. La comunicación asertiva de los sentimientos.

PROCEDIMENTALES Elaboración de análisis sobre la discriminación presente en los ámbitos familiares, escolares y locales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES

Es respetuoso de las diferencias en el ámbito escolar. Explica en qué consiste la discriminación y plantea alternativas de solución a ella. Utiliza el diálogo y la de comunicación asertiva para resolver conflictos. y Se relaciona positivamente con los demás; evitando la discriminación.

Valora a los demás y reconoce las diferencias de pensamiento y Conceptualización y explicación del definición sexual. derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Comunicación Selección y organización de asertiva información sobre las diversas intereses, formas de discriminación. pensamientos deseos. Solución de casos donde se presente la discriminación por razones de ideologías y tendencia sexual.

Inferencias sobre la necesidad de la comunicación asertiva para evitar la discriminación.

51

Periodo 3 Ejes curriculares: Formación ciudadana Componentes transversales: democracia y participación. Educación para interculturalidad Competencias: - Analizar críticamente el manual de convivencia y las normas de su medio escolar, cumplirlas voluntariamente y participa pacíficamente en su transformación cuando las considera injustas. (competencia ciudadana) - Comprender que el disenso y la discusión constructiva pueden contribuir al progreso individual y colectivo. (competencia ciudadana) - Participar en proyectos grupales que tiendan al mejoramiento colectivo. (competencia ciudadana) - Propender por el derecho a la vida de los seres humanos frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, conducir un vehículo habiendo consumido alcohol, conducir a alta velocidad o portar armas de fuego. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Cómo podemos Campañas de salud y mejorar nuestras cuidado del medio ambiente. comunidades? Responsabilidades ciudadanas frente a los riesgos: señales de tránsito. Señales y medidas de seguridad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Elaboración de plegables y campañas en torno al cuidado del medio ambiente.

Respeto frente a las señales de tránsito y otras medidas de seguridad.

Exposición y explicación sobre el significado de las diversas señales de tránsito. Gestión de proyectos colectivos donde se analice la seguridad en el entorno escolar y se planifiquen acciones de mejoramiento.

Cuidado por el medio ambiente social, cultural y natural. Responsabilidad en la prevención de riesgos.

Explica la importancia de preservar la salud y el medio ambiente natural, social y cultural. Construye mapas de riesgos y rutas de evacuación escolares. Participa en proyectos colectivos para mejorar la seguridad del entorno escolar.

Elaboración de mapas de riesgos, evacuación y tránsito escolar.

52

Periodo 4 Ejes curriculares: Desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: desarrollo cognitivo, pensamiento lógico. Competencias: - Comprender y explicar por qué la sociedad necesita desarrollar y mantener una cultura de la legalidad (competencia ciudadana) - Reconocer que los seres vivos y el medio ambiente en general, representan un recurso único e irrepetible que merece respeto y consideración. (conciencia moral) - Conocer y respetar las normas y las leyes del entorno social, participar en la elaboración de las normas escolares, vigilar el cumplimiento de las normas y las leyes, indignarse ante actos injustos, cuestionar las violaciones a las leyes y a los derechos humanos, valorar la existencia de autoridades. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Qué es la cultura Valores básicos, principios de la no de la legalidad?

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Conceptualización y explicación del concepto de legalidad.

Aprecio e inclinación hacia la legalidad en todas sus acciones.

violencia

La ética, y la moral. Código de infancia y de adolescencia. La constitución y las leyes. Garantías constitucionales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

Relación teórica entre el concepto de legalidad y la diferencia entre ética y moral. Análisis de casos para diferenciar ética y moral. Análisis colectivo del código nacional de infancia y adolescencia. Análisis de las principales garantías que suministra la constitución política Colombiana.

Respeto por el ordenamiento jurídico vigente.

Justifica la necesidad de las leyes para garantizar la convivencia ciudadana. Diferencia moral y ética a partir de la resolución de casos. Analiza las garantías presentes en la constitución política y en el código Nacional de infancia y adolescencia. Se inclina hacia la legalidad en sus acciones cotidianas.

53

10.8. Grado 8º Propósito del grado: Concientizar al estudiante acerca de su dimensión social, por medio de la elaboración de su proyecto de vida como ciudadano, el cual incluye la consolidación de una pareja para formar una familia, y su futura actuación como ciudadano con base en la moral social, en pro de la defensa de la nación, el estado, la soberanía y las instituciones. Periodo 1 Ejes curriculares: Persona Componentes transversales: Sexualidad, hábitos y habilidades para la vida. Competencias: - Desarrollar un proyecto de vida como base de su autoestima, asumiendo una actitud crítica frente a la influencia de su entorno social y cultural en el desarrollo de su personalidad. (desarrollo personal) -

Enfrentar situaciones de riesgo como el consumo de drogas, desarrollando juicios críticos y actitudes reflexivas al respecto. (desarrollo personal)

Pregunta problematizadora.

¿Cuáles aspectos de mi proyecto de vida se relacionan con la sexualidad y el amor?

Contenidos Conceptuales El sentido de pareja Contexto y compromiso afectivo Amor y sexo en los medios de comunicación La importancia de resolver problemas y conflictos. Derechos sexuales y reproductivos. Toma de decisiones sobre la sexualidad Proyecto de familia Adolescencia, sexo y drogadicción. Prevención del consumo de drogas

Procedimentales Elaboración del proyecto de vida individual, teniendo en cuenta la pareja y la conformación de una nueva familia. Análisis de los mensajes y referentes de la sexualidad propios de los medios de comunicación. Conceptualización y debate sobre los derechos sexuales y reproductivos. Conceptualización y reflexión sobre el compromiso y la pareja. Conceptualización y reflexión sobre la toma de decisiones y la resolución de conflictos en pareja. Análisis sobre la relación entre sexo y drogas. Elaboración de campañas en torno a la prevención de la drogadicción.

Indicadores de desempeño. Actitudinales Asertividad y autonomía en la elección de pareja. Responsabilidad sexual. Conciencia de los derechos sexuales y reproductivos. Autonomía en la toma de decisiones en grupos de presión Pacifismo en la resolución de conflictos.

Explica en qué consiste la pareja y por qué es una elección personal. Describe su noción de compromiso y la relación con la sexualidad Explicar la función no reproductiva de la sexualidad Analiza las diversas concepciones culturales sobre el amor y el sexo, especialmente la de los jóvenes en la actualidad. Reconoce la importancia de la solución de conflictos y la toma asertiva de decisiones en pareja. Participa en iniciativas grupales en cuanto a la prevención de la farmacodependencia.

54

Periodo 2 Ejes curriculares: Convivencia paz y los derechos humanos.

Componentes transversales: Derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la

Competencias: - Comprender, valorar y defender los derechos civiles y políticos (al buen nombre, al debido proceso, reasociación, a elegir, ser elegido, a pedir asilo, al trato justo etc.) (competencia ciudadana) - Rechazar las distintas situaciones de discriminación y exclusión social en el país y comprender sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad. (competencia ciudadana) - Argumentar y debatir respetuosamente sobre dilemas de la vida cotidiana relacionados con problemas de exclusión y discriminación, reconociendo los mejores argumentos, aún cuando sean distintos a los propios (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Por qué la paz, siendo un derecho y un deber, necesita tanto esfuerzo para ser lograda?

La paz. Discriminaciones por razones de sexo, raza, lengua o religión. Valores y normas para la convivencia El derecho internacional humanitario

PROCEDIMENTALES Conceptualización y reflexión sobre la paz. Análisis sobre la paz como derecho y como deber. Conceptualización y consulta sobre los mecanismos constitucionales en defensa de la paz. Análisis de casos de discriminación como principal amenaza de la paz. Conceptualización y reflexión en torno a la naturaleza del derecho internacional humanitario.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Tolerancia por las ideas de los demás. Aceptación de la interculturalidad. Promoción de la solución pacífica de conflictos. Indignación frente a las diferentes formas de discriminación en sus ambientes de referencia.

Define el valor de la paz y explica porque es un derecho y un deber. Se posiciona críticamente frente a las diversas formas de discriminación presentes en sus entornos de referencia. Argumenta la necesidad de los mecanismos legales que garantizan la paz. Analiza la naturaleza y alcances del derecho internacional humanitario.

55

Periodo 3 Ejes curriculares: Formación ciudadana Componentes transversales: Democracia y participación. Educación para interculturalidad Competencias: - Ejercer su ciudadanía interactuando positivamente en sociedad poniendo en práctica sus deberes, reflejados en los valores ético-morales. (competencia ciudadana) - Comprender qué es un bien público y participar en acciones que velan por su buen uso tanto en la institución escolar como en su comunidad y municipio. (competencia ciudadana) - Identificar y analizar las diferentes formas de organización política de las sociedades actuales, sobre todo el sistema

democrático y el estado social de derecho, valorando críticamente sus logros, sus deficiencias y su horizonte ético de búsqueda de justicia (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Espacios públicos y privados

¿Qué significa participar de la vida El estado, autoridades a publica del pais? nivel local, regional y nacional. Mecanismos de participación. Diferencias entre nación, gobierno soberanía y estado. La propiedad: Bien individual y bien común.

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Conceptualización y debate sobre las diferencias entre el bienestar común y el bienestar individual, y relacionarlo con la distribución de la propiedad. Reflexión sobre la naturaleza de lo público y lo privado. Análisis de la conformación del gobierno a nivel local, regional y nacional y las formas de participación que se contemplan en cada uno de ellos Conceptualización y debate sobre nación, gobierno, soberanía y estado. Análisis de casos de violación de la soberanía en las naciones

Respeto por las instituciones públicas. Valoración del bienestar público. Valoración de la posibilidad de participar en la vida pública nacional. Valoración y defensa de la soberanía nacional.

Explica en qué consiste el bienestar común y por qué se valora más que el bienestar individual. Se posiciona críticamente frente a la distribución de los bienes y de la propiedad en la sociedad actual. Argumenta la necesidad de la participación en la vida pública y explica sus instancias a nivel local, regional y nacional. Defiende la soberanía nacional y explica en qué consiste. Analiza casos de violación a la soberanía nacional y presenta alternativas de solución.

Crítica frente a la tenencia y distribución de la propiedad.

56

Periodo 4 Ejes curriculares: Desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: Desarrollo cognitivo, pensamiento lógico Competencias: - Establecer juicios críticos acerca de su actuar, del de los demás y del ordenamiento jurídico vigente. (conciencia moral) - Iniciar el descubrimiento de los principios y valores morales, adquiriendo independencia de criterio y juicio crítico, adoptando progresivamente hábitos de conducta moral que planifican su propia vida. (conciencia moral) - Conocer y expresar los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, tales como dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral. (conciencia moral) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

La capacidad de

Conceptualización y reflexión sobre lo que constituye el sentido de la vida.

Crítica hacia el propio comportamiento.

Explica cómo se puede construir un sentido de vida a partir de la moral y la ética.

La axiología.

Reflexión y construcción colectiva de lo que significa “actuar conforme a lo correcto”

Valoración de los preceptos morales de la sociedad.

Construye una ética y moral para su propio comportamiento

Descubrimiento y consolidación de una escala personal de valores, virtudes y hábitos de conducta.

Conceptualiza acerca de lo que socialmente es considerado correcto.

¿Cómo desarrollo mis preguntarse por el propios esquemas sentido de la vida morales? La ética de la vida Conformidad con lo que la mayor parte de las personas considera correcto. Hábitos, valores y virtudes morales

Desarrollo de hipótesis sobre la propia ética y axiología personal. Análisis y construcción de la escala personal de valores, virtudes y hábitos

Valora la moralidad social.

57

10.9. Grado 9º Propósito del grado: Desarrollar una percepción crítica de su vida, en torno a la mirada permanente frente a sus acciones en temas personales, como el ejercicio de su sexualidad, y sociales como su participación ciudadana, y el respeto por los derechos humanos que presenta de forma cotidiana, con el fin de construir un sistema personal ético y moral que coincida con lo que la sociedad busca y necesita para ser cada vez mejor. Periodo 1 Ejes curriculares: Persona. Componentes transversales: Sexualidad, hábitos y habilidades para la vida. Competencias: - Desarrollar un proyecto de vida como base de su autoestima, asumiendo una actitud crítica frente a la influencia de su entorno social y cultural en el desarrollo de su personalidad (desarrollo personal) - Enfrentar situaciones de riesgo como el consumo de drogas, desarrollando juicios críticos y actitudes reflexivas al respecto (desarrollo personal) - Desarrollar el juicio crítico, la reflexión, la creatividad y la solución de problemas. (conciencia moral) - Argumentar sobre las consecuencias de la sexualidad mal vivenciada (desarrollo personal)

-

Definir los elementos necesarios para la vida de pareja, compromiso e intimidad. (desarrollo personal)

Pregunta problematizadora.

¿Qué aspectos debo tener en cuenta para que la vivencia de la sexualidad no interrumpa o altere mi proyecto de vida personal?

Contenidos Conceptuales Me responsabilizo de mi sexualidad. Responsabilidad y toma de decisiones (pensamiento crítico) Prevención de enfermedades de trasmisión sexual. Comportamientos de riesgo. Compromiso afectivo y placer. Comunicación intrapersonal. Sexo y la farmacodepencia.

Procedimentales Conceptualización, reflexión, debate y socialización sobre la responsabilidad sexual. Selección y organización de información sobre métodos de planificación y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Reflexión, debate y socialización en torno a los elementos de pareja: compromiso y placer Análisis de casos donde el sexo va ligado con la farmacodependencia y explicación de mecanismos de prevención.

Indicadores de desempeño. Actitudinales Amor por el propio cuerpo. Responsabilidad sexual. Asertividad en la comunicación. Prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Explica cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más comunes y cuál es la mejor forma de prevenirlas Demuestra seguridad y responsabilidad en la toma de decisiones frente a su sexualidad Define los elementos necesarios para la vida de pareja, compromiso e intimidad y cómo dentro de ellos media la comunicación intrapersonal. Explica la relación existente entre sexualidad y farmacodependencia y sus formas de prevención. Explica el funcionamiento de los

58

métodos de fertilidad.

regulación

de

la

Periodo 2 Ejes curriculares: Convivencia Componentes transversales: Derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: - Identificar y analizar los principales proyectos éticos contemporáneos, sobre todo el de derechos humanos, comprendiendo las soluciones a los problemas morales de la época. (pensamiento crítico y reflexivo) - Identificar y analizar, los principales conflictos morales del mundo actual, en los que se manifiestan tesis antropológicas y éticas diferentes y contrapuestas (pensamiento crítico y reflexivo) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿Cuáles son las posiciones éticas que defienden y sustentan los conflictos mundiales por las armas y la tecnología y aquellas que los repudian?

CONTENIDOS CONCEPTUALES Derechos humanos y problemas éticos actuales: Derivados de la Carrera armamentística Derivados de factores científicos y tecnológicos.

PROCEDIMENTALES Selección y organización de información acerca de conflictos éticos actuales por armas y por factores científicos y tecnológicos. Análisis de casos de estos problemas éticos. Conceptualización desde las diversas posturas éticas que estudian los conflictos expuestos. Debate, socialización y conclusiones desde diferentes puntos de vista.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES Respeto y tolerancia hacia la opinión ajena. Repudio acerca de la violación de derechos humanos. Defensa de la vida, la dignidad y la paz. Crítica de posiciones éticas extremistas, radicales y fundamentalistas.

Se posiciona críticamente frente a las violaciones de derechos humanos que se desprenden de la carrera armamentista y del uso inadecuado de la tecnología. Explica las corrientes éticas desde las cuales se explican los problemas éticos actuales. Defiende la vida y demás derechos humanos desde sus opiniones y críticas.

59

Periodo 3 Ejes curriculares: Formación ciudadana Componentes transversales: Democracia y participación. Educación para interculturalidad Competencias: - Identificar y analizar las diferentes formas de organización política de las sociedades actuales, sobretodo el sistema democrático y el estado social de derecho, valorando sus logros, sus deficiencias y su horizonte ético. (pensamiento crítico y reflexivo) - Comprender qué es un bien público y participar en acciones que velan por su buen uso tanto en la institución escolar como en su comunidad y municipio. (competencia ciudadana) - Ejercer su soberanía interactuando positivamente en sociedad, poniendo en práctica sus deberes, reflejados en los deberes ético-morales. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿Por qué la participación

CONTENIDOS CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

La ética y la participación ciudadana.

Selección y organización de información acerca de la ética de la sociedad civil.

hace parte de la ética civil? Formación de la ciudadanía civil.

Sociedad civil y participación ciudadana. Toma de decisiones públicas: La centralización y la descentralización. Rol del estado: defensa de la soberanía nacional.: las instituciones públicas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. ACTITUDINALES . Valoración de ciudadanía.

la

Valoración del estado Conceptualización y debate sobre la participación como forma de ejercer ciudadanía. Construcción de conceptos sobre la centralización y la descentralización en la toma de decisiones públicas. Debate sobre el rol del estado en defensa de la soberanía a diferencia del rol de la sociedad civil.

Defensa de la soberanía nacional. Participación en asuntos públicos.

ciudadana civiles y

Diferencia el rol del estado del de la sociedad civil. Explica la centralización y descentralización como formas de toma de decisiones públicas. Argumenta porque la participación civil, hace parte del código ético del ciudadano. Sustenta la defensa de la soberanía nacional en relación con la existencia de las instituciones estatales.

60

Periodo 4 Ejes curriculares: Desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: Desarrollo cognitivo, pensamiento lógico. Competencias: - Conocer y valorar los principales aportes de la historia de la ética, en cuanto al reconocimiento de derechos y libertades individuales. (pensamiento crítico y reflexivo) - Conocer y expresar los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, tales como dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral. (conciencia moral) - Establecer juicios críticos acerca de su actuar, del de los demás y del ordenamiento jurídico vigente. (pensamiento crítico y reflexivo) - Iniciar el descubrimiento de los principios y valores morales, adquiriendo independencia de criterio y juicio crítico, adoptando progresivamente hábitos de conducta moral que planifican su propia vida (conciencia moral) - Argumentar la necesidad y conveniencia de las leyes para garantizar el orden público. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Cómo puedo construir una ética personal que no esté en conflicto con la ética social?

La ética en nuestra vida Fundamentación de la vida moral (heteronomía y autonomía) Convivencia social y ética La resolución de conflictos La autoridad y su legitimación. La corrupción

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Selección y organización de información sobre autonomía y heteronomía moral. Relacionar la dimensión social del hombre con la necesidad de una ética para la convivencia. Debate sobre la relación entre la ética individual y la ética para la convivencia. Conceptualización y debate sobre los elementos para la convivencia: Resolución de conflictos y existencia de autoridades reconocidas públicamente. Análisis de casos donde las posiciones éticas individuales y sociales entran en conflicto.

Respeto por la palabra y opinión de los demás. Crítica hacia la propia conducta moral Interés por el bienestar común. Valoración y legitimación de las instituciones y autoridades públicas. Pacifismo en la resolución de conflictos.

Argumenta porque la unión entre autonomía y heteronomía, permite acercarse a una moral personal que no atente contra la moral social. Es crítico frente al propio proceder moral y ético. Explica las premisas básicas de convivencia: resolución de conflictos y existencia de autoridades. Analiza casos de dilemas éticos entre lo individual y lo público. Identifica las formas de corrupción en el país y las formas de prevenirla.

61

10.10. Grado 10º Propósito del grado: desarrollar una conciencia anticipatoria, acerca de las consecuencias de las acciones inadecuadas en los campos personal, como los riesgos de la sexualidad mal llevada, social como los que se desprenden de la cultura de la ilegalidad y el crimen, y en el campo ciudadano como las que se generan con un ejercicio anti ético de la política; con la finalidad de construir un sistema ético y moral que responda a las necesidades de una sociedad mejor. Periodo 1 Ejes curriculares: Persona Componentes transversales: Sexualidad, hábitos y habilidades para la vida. Competencias: - Desarrollar un proyecto de vida como base de la autoestima, asumiendo una actitud crítica frente a la influencia de su entorno social y cultural en el desarrollo de su personalidad (desarrollo personal)

-

Enfrentar situaciones de riesgo como el consumo de drogas, desarrollando juicios críticos y actitudes reflexivas al respecto

-

Desarrollar el juicio crítico, la reflexión, la creatividad y la solución de problemas. (pensamiento crítico y reflexivo) Argumentar sobre las consecuencias de la sexualidad mal vivenciada (desarrollo personal) Asumir una posición clara frente a la propia sexualidad (desarrollo personal)

(desarrollo personal)

-

Pregunta problematizadora.

¿Cuáles elementos emocionales están presentes en la vivencia de la sexualidad y en la consolidación de eun proyecto de familia?

Contenidos CONCEPTUALES Crítica hacia mi propia sexualidad La sexualidad en los medios de comunicación. El duelo y el aborto. Manejo de emociones, tensiones y estrés. Consecuencias emocionales de una sexualidad temprana. Toma de decisiones sobre la sexualidad Proyecto de familia

PROCEDIMENTALES Conceptualización, socialización y debate sobre la sexualidad en los medios de comunicación. Socialización de experiencias de duelo. Conceptualización sobre las formas de manejo emocional y del estrés. Análisis crítico y personal sobre la propia sexualidad y la toma de decisiones relacionadas con ella. Elaboración del proyecto de vida proyectado hacia la esfera familiar.

Indicadores de desempeño. ACTITUDINALES Amor por la familia Amor por el propio cuerpo Responsabilidad sexual. Manejo emocional y del estrés. Asertividad en la toma de decisiones. Crítica frente a los mensajes de los medios de comunicación.

Demuestra con su actitud, una vivencia responsable y sana de la sexualidad, basada en la toma de decisiones al respecto. Conceptualiza la relación entre el duelo y las relaciones interpersonales, y explica como influye el manejo emocional y del estrés en estos eventos. Mantiene una posición crítica frente a los mensajes de los medios de comunicación, que distorsionan la sexualidad en los jóvenes. Elabora un proyecto personal de vida, proyectándolo hacia la esfera familiar.

62

Periodo 2 Ejes curriculares: Convivencia Componentes transversales: Derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: - Analizar los efectos perjudiciales que aporta el crimen organizado a los individuos involucrados, a sus familias, amigos y en general a toda la sociedad. (pensamiento crítico y reflexivo) - Comprender la importancia de la defensa del medio ambiente tanto a nivel local como a nivel global y participa en iniciativas a su favor. (competencia ciudadana) - Conocer y respetar las normas y las leyes de mi entorno social, participar en la elaboración de las normas escolares, vigilar el cumplimiento de las normas y las leyes, indignarse ante actos injustos, cuestionar las violaciones a las leyes y a los derechos humanos, valorar la existencia de autoridades (competencia ciudadana) - Construir y reflexionar sobre el concepto de cultura de la legalidad, sobre las características que nos hacen humanos e individuos, así como el sentido e importancia de las normas y los valores en la convivencia social. (pensamiento crítico y reflexivo) - Argumentar la necesidad y conveniencia de las leyes para garantizar el orden público. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿De qué manera los principios éticos regulan la convivencia humana y le dan sentido a la vida?

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

El estado de derecho y la cultura de la legalidad.

Selección y organización de información acerca del crimen organizado.

Respeto por los bienes ajenos, privados o públicos.

El crimen y la corrupción

Ejemplificación, análisis de casos y conceptualización sobre el crimen organizado y su relación con la corrupción.

El crimen organizado Medios legales e institucionales para combatir la delincuencia. La tolerancia

Selección de la información sobre los mecanismos e instituciones que combaten la delincuencia. Debate sobre la ética social y su relación con el crimen. Relación del crimen organizado con el valor de la tolerancia.

Repudio de la delincuencia y la corrupción. Integridad y honestidad en las acciones. Crítica social de las instituciones envueltas en el crimen organizado.

Asume una posición crítica frente a los factores sociales que facilitan y promueven la delincuencia y el crimen organizado. Explica los mecanismos institucionales que tienen como finalidad combatir la delincuencia. Argumenta porque la corrupción facilita la delincuencia. Explica el fenómeno de la corrupción desde la ética de la sociedad civil. Relaciona la tolerancia con la existencia de la delincuencia y el crimen organizado en las sociedades actuales.

63

Periodo 3 Ejes curriculares: Formación ciudadana Componentes transversales: Democracia y participación. Educación para interculturalidad Competencias: - Participar constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia a nivel local o global. (competencia ciudadana) - Contribuir a que los diferentes tipos de conflictos entre personas y entre grupos se manejen de maneras pacíficas y constructivas mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. (competencia ciudadana) - Comprender la responsabilidad social de los conglomerados empresariales. (pensamiento crítico y reflexivo) - Participar de modo democrático y cooperativo en las actividades que tienden al mejoramiento de los entornos en los que se desenvuelve. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿Desde mi ejercicio laboral, cómo puedo contribuir a una ética de la sociedad civil?

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

La responsabilidad social en las empresas.

Selección y organización de información sobre el código ético de los empresarios.

.Valoración del trabajo en equipo.

Proyectos personales empresariales y colectivos. La responsabilidad social.

Análisis de casos de dilemas éticos de los empresarios. Conceptualización diversas clases empresariales.

sobre las de proyectos

El liderazgo Análisis de los proyectos empresariales que tienen un contenido social, como los cooperativos. Reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo.

Valoración de los proyectos colectivos.

Se asocia en proyectos colectivos, dando importancia al trabajo en equipo. Explica en qué consiste la responsabilidad social de los empresarios.

Tendencia a la asociación de ideas y de intereses.

Analiza casos de dilemas éticos de los empresarios.

Participación en iniciativas colectivas.

Reflexiona sobre la importancia del trabajo en equipo.

Responsabilidad social con los proyectos emprendidos.

Argumenta la necesidad de los proyectos cooperativos en sociedades como la nuestra.

64

Periodo 4 Ejes curriculares: Desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: Desarrollo cognitivo, pensamiento lógico. Competencias: - Establecer juicios críticos acerca de su actuar, del de los demás y del ordenamiento jurídico vigente. (pensamiento crítico y reflexivo) - Iniciar el descubrimiento de los principios y valores morales, adquiriendo independencia de criterio y juicio crítico, adoptando progresivamente hábitos de conducta moral que planifican su propia vida (conciencia moral) - Identificar dilemas de la vida cotidiana en los que entra en conflicto el bien general y el bien particular y analiza posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (pensamiento crítico y reflexivo) - Analizar críticamente el sentido de las leyes, comprender la importancia de cumplirlas a pesar de no compartirlas y saber que puede hacer uso de mecanismos constitucionales para transformarlas cuando las considera injustas. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿En qué valores se basa una ética que sirva para la construcción de nuevas y mejores sociedades?

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

La ética de la sociedad civil

Selección y organización de información sobre los valores universales que soporta la ética de las sociedades y del deber

Crítica hacia las acciones políticas que no se fundamentan en la ética del deber.

Conceptualización de la política como ciencia que estudia el bien común desde posturas éticas.

Respeto por las instituciones y los valores que yacen en su origen.

Crítica a algunos fenómenos políticos actuales que van contra al ética de las sociedades.

Acato de los valores que garantizan la convivencia social y el mejoramiento de las comunidades.

La ética del deber o basada en valores universales El bienestar común. El consenso civil y la política.

Investiga los valores de la sociedad y su poder de influencia en los individuos. Destaca la importancia de una trasmutación de valores en la sociedad para garantizar la justicia y la igualdad social. Explica la naturaleza y el alcance de la política y analiza casos en los cuales la política obra por fuera de toda ética. Elabora propuestas de sociedades basadas en valores universales.

65

10.11. Grado 11º Propósito del grado: Construir un proyecto de vida en las esferas personal, laboral y ciudadana, que demuestre su escala de valores construida con autonomía y libertad de criterios con el fin de edificar desde su testimonio juvenil una propuesta de nuevo ciudadano, vinculado con el bienestar común y comprometido con su realización personal. Periodo 1 Ejes curriculares: Persona

Componentes transversales: Sexualidad, hábitos y habilidades para la vida.

Competencias: - Definir dos aspectos fundamentales para el funcionamiento positivo de una pareja: intimidad y erotismo (desarrollo personal) - Ubicar en el lugar adecuado, la sexualidad como parte esencial en la vida de cada ser humano (desarrollo personal) - Formular un proyecto de vida en relación con la pareja, la sexualidad, el aspecto laboral y familiar estableciendo metas a mediano plazo. (desarrollo personal) - Resolver dilemas personales basándose en una posición ética clara. (conciencia moral) - Reflexionar en torno a situaciones de riesgo como el consumo de drogas, desarrollando juicios críticos y actitudes reflexivas al respecto (pensamiento crítico y reflexivo) - Desarrollar estrategias de afrontamiento que permitan manejar diversas tensiones, emociones y estrés. (desarrollo personal) Pregunta problematizadora.

¿Cómo proyecto mi vida en la esfera afectiva?

Contenidos CONCEPTUALES Sexualidad y familia en el proyecto de vida El Lenguaje del cuerpo. Intimidad y erotismo en las parejas vs pornografía

PROCEDIMENTALES Reflexión, socialización y diálogo colectivo acerca del concepto de pareja. Conceptualización y debate sobre las etapas sexuales por las que atraviesan las parejas. Elaboración de un proyecto de vida personal que incluya el ámbito de la pareja y la formación de una nueva familia, con su escala de valores. Conceptualización y construcción colectiva del concepto de erotismo e intimidad. Argumentación sobre la pornografía como obstáculo para el erotismo y la intimidad en pareja.

Indicadores de desempeño. ACTITUDINALES Valoración, cuidado y amor por el propio cuerpo. Interés por proyectar la vida en el campo afectivo. Valoración de la consolidación de una pareja estable. Respeto y valoración de la sexualidad, el erotismo y la intimidad al interior de una pareja estable.

Formula un proyecto de vida en relación con la pareja, la sexualidad, y el aspecto familiar estableciendo metas a mediano plazo. Discute acerca de las características que busca en una pareja Define erotismo e intimidad y argumenta la relación de estos elementos en el funcionamiento positivo de las parejas Desmitifica la necesidad de consumir pornografía, y explica sus efectos negativos para la intimidad y el erotismo.

66

Periodo 2 Ejes curriculares: Convivencia Componentes transversales: Derechos humanos y valores. Educación ambiental; educación para la paz y los derechos humanos. Competencias: - Conocer y expresar los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, tales como dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral. (conciencia moral) - Identificar y expresar los principales conflictos morales del mundo actual en los que se presentan de modo claro posiciones éticas diferentes u opuestas. (pensamiento crítico y reflexivo) - Comprender la importancia de la defensa del medio ambiente tanto a nivel local como a nivel global y participa en iniciativas a su favor. (competencia ciudadana) - Identificar dilemas de la vida cotidiana en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales pueden entrar en conflicto y analiza posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (competencia ciudadana) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Cómo contribuimos éticamente a conservar nuestra especie y por qué manipularla genéticamente no es una forma ética de conservación de la misma?

El valor de la tolerancia Normas éticas y valores morales sobre la vida El cuidado de las diversas formas de vida. La ecología humana Manipulación genética de los seres humanos

INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Selección y organización de información sobre le concepto de ecología humana. Análisis y relación del concepto de ecología humana con el valor de la tolerancia. Análisis sobre las normas éticas y morales que subyacen el concepto de ecología humana. Diferenciación, conceptualización y debate sobre la ecología humana y la manipulación genética de los humanos. Análisis ético de casos de clonación y tratamientos con embriones, células madre y fecundación con manipulación genética.

Valoración de la vida, la condición y la dignidad humana. Aceptación de los límites del ser humano en cuanto a la manipulación de la especie. Aceptación de la diferencia y diversidad de criterios.

Explica el valor de la tolerancia de manera argumentativa. Acepta la diversidad de criterios, en cualquier discusión o tema, con respeto y valoración de la diferencia. Se posiciona críticamente frente a los casos de manipulación genética. Explica el concepto de ecología humana y analiza las normas éticas y los valores humanos que subyacen a él.

67

Periodo 3 Ejes curriculares: Formación ciudadana Componentes transversales: Democracia y participación. Educación para interculturalidad Competencias: - Valorar críticamente el pluralismo cultural y moral de las sociedades modernas (competencia ciudadana) - Participar de modo racional y constructivo en actividades sociales y empresariales. (competencia ciudadana) - Comprender la responsabilidad social de las empresas. (pensamiento crítico y reflexivo) - Participar activamente en la creación de acuerdos de convivencia en sus entornos cercanos. (competencia ciudadana) - Asumir la responsabilidad personal en la construcción de la sociedad compartida por todos. (competencia ciudadana) - Elaborar un proyecto de vida laboral y especificar metas a mediano plazo. (desarrollo personal) PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Por qué mi función como ciudadano depende de mi educacion y de mi desempeño laboral?

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

La educación como derecho fundamental.

Selección y organización de información sobre el trabajo y la educación como derechos y deberes fundamentales en las personas.

Interés por proyectar su vida profesional, ocupacional y laboralmente.

Conceptualización y análisis del aporte que se hace a la sociedad desde el trabajo.

Valoración del trabajo y de la educación.

El trabajo cono derecho y como deber. Inserción en el mundo del trabajo El proyecto de vida laboral

Análisis sobre el código ético empresarial y su influencia en las sociedades. Elaboración del proyecto personal en el campo laboral.

de

vida

Interés por retribuir positivamente a la sociedad por la educación recibida.

Reconoce la importancia de la ética dentro de las empresas y el mundo laboral. Explica la capacidad de influencia axiológica que tienen las empresas en la sociedad. Elabora un proyecto personal de vida en el ámbito laboral especificando metas a mediano plazo. Valora el trabajo y la educación como insumos positivos y de retribución a la sociedad.

68

Periodo 4 Ejes curriculares: Desarrollo social y de la conciencia Componentes transversales: Desarrollo cognitivo, pensamiento lógico Competencias: - Conocer y exponer las principales aportaciones teóricas de los proyectos éticos de la historia de la humanidad, enfatizando en los que han contribuido al reconocimiento de derechos y libertades en las personas de todo el mundo. (pensamiento crítico y reflexivo) -

Iniciar la construcción de un código de conducta moral personal y autónoma. (conciencia moral) Analizar críticamente el sentido de las leyes, comprender la importancia de cumplirlas a pesar de no compartirlas y saber que puede hacer uso de mecanismos constitucionales para transformarlas cuando las considera injustas. (competencia ciudadana)

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

¿Cómo puedo hacer parte de la contrucción de nuevas y mejores sociedades?

Ética dialógica, educación y sociedad civil.

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Selección y organización de la información sobre la ética dialógica y sus aportes a las nuevas sociedades democráticas.

Autonomía en la toma de decisiones y resolución de conflictos morales

La moralidad autónoma El valor de la libertad

INDICADORES DE DESEMPEÑO.

Reflexión y análisis sobre como el diálogo puede cambiar las realidades de una forma pacífica.

El valor de la autonomía. Conceptualización sobre la moralidad autónoma y su importancia en la construcción de la personalidad. Análisis sobre el valor de la libertad desde el punto de vista de la autonomía en el marco de la ética social.

Pacifismo en la resolución de conflictos. Valoración del diálogo para buscar acuerdos y cambiar las realidades.

Argumenta porqué es necesaria la educación ética y crítica en el diálogo para la construcción de valores civiles en la sociedad. Explica el concepto de autonomía moral y cómo es aplicable a su vida cotidiana. Resuelve conflictos morales y personales desde la libertad y autonomía de criterios. Propone el diálogo como forma de solución y de cambio frente al conflicto. Propone ideas nuevas de sociedades basadas en la solución dialogada y pacífica de conflictos.

69

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.