Área de Pedagogía en Religión, Vicaría para la Educación Instituto Pastoral Apóstol Santiago

  Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago      |   1   Lectio  Divina     La
Author:  Hugo Vargas Vidal

2 downloads 102 Views 621KB Size

Recommend Stories


Área de Pedagogía en Religión, Vicaría para la Educación Instituto Pastoral Apóstol Santiago
  Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago      |   1   Lectio  Divina     Je

Pastoral en 3D. XX Jornadas de Pastoral Oviedo Santiago Madrid Valencia Valladolid Granada Zaragoza Tenerife Bilbao
JP2011 XX Jornadas de Pastoral 2011 Pastoral en 3D Dios. Dentro. Darse Ensayo de complicidad espiritual Oviedo Santiago Madrid Valencia Valladolid

PARA UNA PASTORAL DE LA CULTURA
CONSEJO PONTIFICIO DE LA CULTURA PARA UNA PASTORAL DE LA CULTURA INDICE Introducción: Nuevas situaciones culturales, nuevos campos de evangelización

GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

A. PASTORAL COMUNITARIA 1. Pastoral de multitudes
A. PASTORAL COMUNITARIA 1. Pastoral de multitudes MENTALIDAD RELIGIOSA Nuestro pueblo es rico en devociones y tradiciones; unas provienen desde el tie

Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano. Programa de Ciencias Bíblicas
Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano Programa de Ciencias Bíblicas 1 LÍNEA RESEÑA DEL TIEMPO HISTÓRICA FCHS IBPL Se crea el Programa Profesi

Story Transcript

 

Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago  

   |   1  

Lectio  Divina    

La  propuesta  de  solidaridad  de  Jesús   La  parábola  del  samaritano (Lc  10,  25-­‐37)     INTRODUCCIÓN  

La   palabra   solidaridad   no   aparece   en   los   evangelios,   sin   embargo,   estos   pueden   considerarse   una   constante   invitación   a   su   práctica,   como   expresión   de   un   amor   sin   límites   de   ninguna   especie.  La  palabra  más  cercana  es  agapê,  muy  frecuente  en  el  Nuevo  Testamento.  Con  ella  se   señala  el  amor  que  tiene  relación  directa  con  el  mandato  de  Jesús  “Amarás  a  Dios...  y  al  prójimo   como  a  ti  mismo”  (Lc  10,  27).   El   principio   de   solidaridad   se   formula   en   Lc   6,31;   texto   denominado   “regla   de   oro”.   Con   esta   fórmula,   Jesús   resume   el   Antiguo   Testamento   e   invita   a   invertir   el   orden   de   práctico   con   el   que   los   judíos   se   relacionaban   con   los   demás.   Invita   a   ponerse   en   el   lugar   del   otro,   como   si   fuera   uno  mismo,  haciendo  con  él  lo  que  uno  desearía  que  le  hicieran.   En  esto  consiste  la  solidaridad.   Para  ello  hay  que  renunciar  al  egocentrismo  y  disponerse  a  salir  de  sí  mismo  para  ir  al  encuentro   del   otro.   La   propuesta   de   Jesús   es   caminar   en   un   amor   que   no   excluye   a   nadie   ni   siquiera   a   enemigos   y   agresores,   que   no   espera   recompensa   e   incluso,   hasta   renuncia   a   los   propios   derechos.     La  solidaridad  es  una  de  las  manifestaciones  del  amor  que  lleva  al  cristiano  a  identificarse  con   los  demás,  especialmente  con  los  más  pobres  y  vulnerables.   La  enseñanza  de  Jesús  sobre  este  tema  queda  expresada  en  la  parábola  que  narra  el  encuentro   de  un  samaritano  con  un  herido,  que  luego  de  ser  asaltado,  quedó  tirado  al  borde  del  camino.    

TEXTO  BÍBLICO:  Lc  10,  25-­‐37     25

Un  doctor  de  la  Ley  se  levantó  y  le  preguntó  para  ponerlo  a  prueba:  "Maestro,  ¿qué  tengo  que   hacer  para  heredar  la  Vida  eterna?".     26 Jesús  le  preguntó  a  su  vez:  "¿Qué  está  escrito  en  la  Ley?  ¿Qué  lees  en  ella?"   27 El  le  respondió:  "Amarás  al  Señor,  tu  Dios,  con  todo  tu  corazón,  con  toda  tu  alma,  con  todas   tus  fuerzas  y  con  todo  tu  espíritu,  y  a  tu  prójimo  como  a  ti  mismo".     28 "Has  respondido  exactamente,  le  dijo  Jesús;  obra  así  y  alcanzarás  la  vida".    

Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago  

   |   2  

Lectio  Divina     29

Pero   el   doctor   de   la   Ley,   para   justificar   su   intervención,   le   hizo   esta   pregunta:   "¿Y   quién   es   mi   prójimo?".     30 Jesús   volvió   a   tomar   la   palabra   y   le   respondió:   "Un   hombre   bajaba   de   Jerusalén   a   Jericó   y   cayó   en   manos   de   unos   ladrones,   que   lo   despojaron   de   todo,   lo   hirieron   y   se   fueron,   dejándolo   medio   muerto.   31Casualmente   bajaba   por   el   mismo   camino   un   sacerdote:   lo   vio   y   siguió   de   largo.     32También   pasó   por   allí   un   levita:   lo   vio   y   siguió   su   camino.   33Pero   un   samaritano   que   viajaba   por   allí,   al   pasar   junto   a   él,   lo   vio   y   se   conmovió.   34Entonces   se   acercó   y   vendó   sus   heridas,   cubriéndolas   con   aceite   y   vino;   después   lo   puso   sobre   su   propia   montura,   lo   condujo   a   un   albergue   y   se   encargó   de   cuidarlo.   35Al   día   siguiente,   sacó   dos   denarios   y   se   los   dio   al   dueño   del  albergue,  diciéndole:  "Cuídalo,  y  lo  que  gastes  de  más,  te  lo  pagaré  al  volver"     36 ¿Cuál  de  los  tres  te  parece  que  se  portó  como  prójimo  del  hombre  asaltado  por  los  ladrones?".     37 "El  que  tuvo  compasión  de  él",  le  respondió  el  doctor.   Y  Jesús  le  dijo:  "Ve,  y  procede  tú  de  la  misma  manera".       PISTAS  DE  COMPRENSIÓN  DEL  TEXTO       La  parábola  del  samaritano  se  encuentra  en  la  sección  del  evangelio  de  Lucas  denominada  “el   viaje  de  Jesús  a  Jerusalén”  (9,  51  -­‐   19,  46).  En  este  viaje,  debía  atravesar  la  región  de  Samaría.   Allí   es   rechazado   junto   con   sus   discípulos.   Ellos   quieren   vengarse   y   piden   a   Jesús   que   aniquile   a   sus  habitantes.  Jesús  se  niega  y  se  van  a  otra  aldea,  y  no  se  deja  llevar  por  la  revancha.  Luego   pondrá  como  protagonista  de  la  parábola  precisamente  a  un  miembro  del  pueblo  que  lo  había   rechazado  por  ser  judío.     La   parábola   se   inicia   con   la   aproximación   de   un   maestro   de   la   ley   que   pregunta   a   Jesús.   Se   tratará   de   una   confrontación   entre   maestros.   Se   denota   la   intención   del   maestro:   quiere   ponerle  una  trampa.  En  qué  consistirá.  Como  se  trata  de  una  cuestión  referente  a  la  ley,  si  Jesús   responde   diciendo   algo   que   la   contradiga,   el   maestro   tendrá   un   motivo   para   acusarlo.   Si   responde  algo  que  afirme  la  postura  legalista  del  maestro,  entonces  se  desacreditará  ante  sus   discípulos  y  oyentes,  contradiciendo  su  propia  enseñanza.  La  pregunta  sobre  qué  se  debe  hacer   para   alcanzar   la   vida   eterna,   ya   estaba   respondida   por   los   maestros,   bastaba   con   el   cumplimiento  estricto  de  la  ley,  por  lo  tanto  queda  remitida  a  la  acción  y  esfuerzo  humano.  La   enseñanza   de   Jesús   ha   ido   en   otra   dirección,   la   vida   eterna   o   el   reino   es   un   camino   que   Dios   mismo  ha  abierto,  es  un  don  del  cual  el  hombre  se  apropia  y  vive  a  diario.  Esto  es  lo  que  Jesús   quiere  dejar  en  claro:  la  vida  eterna  pasa  por  un  tipo  de  relación  humana  que  el  maestro  de  la   ley  debe  reconocer.   El   maestro   de   la   ley   ha   quedado   en   una   situación   incómoda   y   formula   una   nueva   pregunta   que   tiene  como  objeto  algo  que  todos  sabían.  ¿Quién  es  mi  prójimo?  Para  un  judío,  el  prójimo  era   uno   de   su   pueblo   que,   además   no   ponía   en   peligro   su   pureza   ritual.   Jesús   no   responde   directamente  a  la  pregunta,  lo  hace  con  una  imagen.       Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago  

   |   3  

Lectio  Divina     La  parábola.  Una  pequeña  obra  de  teatro  en  tres  escenas.     Primera  escena     La  situación  inicial  de  la  parábola  se  describe  de  forma  realista.  Las  cosas  ocurren  en  un  lugar   conocido,   en   el   camino   de   Jerusalén   a   Jericó.   El   camino   peligroso   debido   a   la   abundancia   de   ladrones  y  asaltantes.  Nadie  lo  recorría  solo.  ¿Por  qué  el  protagonista  lo  hace?       El   hombre   que   bajaba   no   tiene   nombre.   Hay   que   suponer   que   se   trata   de   un   judío.   Tampoco   se   nos   dice   quiénes   fueron   los   bandidos   que   lo   dejaron   medio   muerto.   El   hombre   quedó   desnudo   y  medio  muerto,  sin  señas  de  identidad.  Quienes  pasan  a  su  lado  no  pueden  saber  a  qué  clase,   ciudad  o  nación  pertenece;  se  trata  prácticamente  de  un  cadáver.  Este  dato  es  importante  para   ver  si  el  comportamiento  del  sacerdote  y  el  levita  se  ajusta  o  no  a  la  ley  de  Moisés.     Segunda  escena     Se   presentan   dos   personajes,   un   sacerdote   y   un   levita.   Junto   con   el   maestro   que   pregunta,   forman   el   trío   de   personajes   que   determina   los   comportamientos   sociales   y   religiosos   del   pueblo   de   Israel.   El   sacerdote   y   el   levita   son   funcionarios   del   templo   de   Jerusalén   y   como   tales,   profesionales  del  cumplimiento  de  la  ley  judía.   El   sacerdote   y   el   levita   pasan   junto   al   malherido.   La   acción   de   los   dos   personajes   se   describe   de   modo  paralelo,  al  llegar,  ven  al  herido  y  pasan  de  largo,  aunque  la  parábola  no  da  las  razones  de   este  comportamiento.       Veamos   algunas   alternativas.   Tal   vez   tuvieron   miedo   de   que   los   ladrones   pudieran   estar   escondidos   y   los   atacaran.   Esta   razón   no   tiene   peso.   Según   el   texto,   la   negación   de   auxilio   aparece   como   algo   inesperado   y   escandaloso.   De   haber   alguna   razón   que   los   excusara   de   pararse,   el   texto   la   habría   indicado.   Otra   alternativa   es   que   no   quisieron   contaminarse   tocando   un  herido  grave,  medio  cadáver.  El  Levítico  21,  11  dice:  “el  (sumo)  sacerdote...  no  se  acercará  a   cadáver   alguno   ni   se   contaminará   con   el   de   su   padre   o   de   su   madre”.   Esta   prohibición   es   absoluta,   sin   embargo   la   Misná   y   el   Talmud   contienen   una   larga   discusión   sobre   este   punto,   estableciendo  una  excepción  cuando  se  trata  de  un  cadáver  abandonado.  Este  sería  el  caso.  Un   cadáver  abandonado  no  tiene  a  nadie  que  lo  entierre.  Cuidar  del  cadáver  para  darle  sepultura   exime   al   sacerdote   del   precepto   de   pureza   religiosa.   Según   esta   descripción,   ambos   no   tendrían  escusas  para  pasar  sin  detenerse.     Tercera  escena     La  tercera  intervención  es  la  definitiva.  Desde  el  punto  de  vista  narrativo,  el  samaritano  aparece   en   primer   plano.   Aparece   directamente.   Es   presentado   como   un   viajero   en   una   zona   transitada   por  judíos.  El  oyente/lector  ahora  sabe  en  manos   de  quién  está  la  suerte  del  malherido.  Este  no   pasa   de   largo,   poniendo   una   nota   de   tensión   en   el   relato.   Si   el   relato   está   pensado   para   un   Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago  

   |   4  

Lectio  Divina     lector   judío,   la   presencia   del   samaritano   puede   producir   desilusión   en   el   oyente.   Su   aparición   complica  más  la  escena.  El  factor  sorpresa  continúa.     Los  oyentes  judíos  de  la  parábola  no  podían  esperar  nada  de  este  personaje,  dada  la  enemistad   tradicional  entre  judíos  y  samaritanos.  En  2  Re  17,  24ss,  se  explica  el  origen  de  los  samaritanos.   Se  trata  de  una  mezcla  de  israelitas  y  paganos,  a  quienes  los  habitantes  de  Judá  nunca  pudieron   aceptar   como   hermanos   y   vecinos   del   mismo   país.   A   esto   se   añada   una   larga   historia   de   ataques   mutuos   por   cuestiones   religiosas   y   políticas.     En   los   evangelios   aparece   la   enemistad   entre   samaritanos   y   judíos.   La   cuestión   llega   incluso   a   que   la   palabra   “samaritano”   constituía   una  grave  injuria  en  boca  de  un  judío.     La   aparición   de   este   personaje   sorprende   además   porque   un   judío   esperaría   la   entrada   en   escena   de   un   laico   para   completar   el   espectro   social   y   religioso   que   componía     el   pueblo:   sacerdote,   levita   e   israelita   laico.   Así   la   parábola   habría   adquirido   un   tono   anticlerical   y   no   habría  provocado  una  crisis  tan  aguda  como  la  está  por  provocarse.  La  aparición  del  samaritano   es  provocativa.     Si  la  actuación  del  sacerdote  y  del  levita  es  escandalosa  para  el  oyente,  la  de  un  samaritano  no   lo   es   menos.   ¿Se   puede   esperar   algo   de   este?   La   introducción   del   samaritano   como   héroe   rompe  las  expectativas  del  oyente  judío  de  la  parábola.  ¿Con  quién  se  va  a  identificar  a  partir  de   ahora?     El   samaritano   carga   al   malherido   en   su   propia   cabalgadura.   Es   posible   que   se   tratara   de   un   comerciante  que  llevaba  un  burro  con  carga  y  él  montaba  otro  animal.  El  personaje  realiza  siete   acciones  a  favor  del  herido,  estableciendo  un  proceso  o  itinerario  de  solidaridad:  se  conmovió,   se   acercó,   le   vendó   las   heridas,   echándoles   aceite   y   vino;   luego   lo   montó   en   su   propia   cabalgadura,   lo  llevó  a   una  posada  y  lo   cuidó.   El   samaritano   hizo   todo   lo   que   debía   hacer   y   algo   más,  pues  al  día  siguiente  paga  la  cuenta  y,  si  gasta  algo  más,  se  lo  pagará  a  la  vuelta.       La   acción   del   samaritano   se   describe   detalladamente   y   contrasta   con   la   sobriedad   de   la   parábola.  Su  acción  se  presenta  como  el  extremo  de  lo  que  debe  ser  la  actitud  de  solidaridad.   Hay  que  hacer  todo  lo  posible  y  llegar  hasta  el  extremo  de  lo  imaginable.  El  samaritano  traspasa   los  límites  de  lo  razonable.  Hubiera  bastado  con  atender  al  herido.  Pero,  además  de  cuidarlo  en   presente,  lo  también  en  futuro.       Todo   esto   es   tan   sorprendente   que   el   oyente   directo   de   Jesús   no   puede   identificarse   con   el   samaritano.  Es  muy  violento.  Sin  embargo  no  tendrá  más  que  hacerlo.  La  parábola  presenta  el   mundo  al  revés.  El  oyente  judío  no  tiene  más  remedio  que  aceptar  que  un  enemigo  tradicional   sea  quien  lo  salva,  de  lo  contrario  tendría  que  rechazar  la  historia  por  irreal.     La   parábola   rompe   los   esquemas   porque   establece   que   la   salvación   viene   de   fuera   de   las   fronteras  de  la  ley  y  las  étnicas.     Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago  

   |   5  

Lectio  Divina     El   samaritano   ya   no   es   el   enemigo,   sino   el   que   presta   auxilio   y   es   salvador,   y   el   oyente   no   se   identifica   con   el   héroe,   sino   con   la   víctima.   El   oyente   se   enfrenta   a   un   mundo   gravemente   distorsionado.  ¡Cualquier  semejanza  con  la  realidad  actual  es  real!     Los   dos   transeúntes   de   los   que   se   esperaría   alguna   ayuda,   no   la   prestan.   Este   hecho   es   chocante   tratándose   de   dos   representantes   de   la   comunidad   de   fe   a   la   que   pertenecen   el   viajero  herido  y  los  oyentes  del  relato.  Su  actitud  es  escandalosa.  Pero  la  del  tercer  transeúnte   lo  es  más  todavía,  porque  se  trata  de  un  samaritano  que  practica  ese  acto  de  amor.  Aquél  del   que   no   se   espera   nada,   del   que   un   judío   debe   desconfiar   de   entrada,   acude   en   su   auxilio.   Ambas   reacciones   contradicen   las   expectativas   de   un   oyente   judío.   La   reacción   desmesurada   ante  la  extrema  necesidad  de  un  herido  desenmascara  la  traición  cotidiana  que  se  hace  al  amor.   La   indiferencia   de   los   dos   primeros   transeúntes   revela   lo   que   el   oyente   mismo   tendría   que   reconocer:  que  su  vida  está  marcada  por  un  fallo  cuyo  origen  es  la  ausencia  de  un  amor  fuerte.     La   parábola   abre   un   camino   novedoso,   pues   lo   que   hace   el   samaritano   lo   pueden   hacer   también   los   oyentes.   Los   oyentes   pueden   hacer   que   el   amor   solidario   triunfe   en   la   vida   cotidiana.   El   samaritano   que   no   respeta   la   ley   va   más   allá   de   lo   que   está   prescrito.   El   sacerdote   y  el  levita  que  la  respetan,  no  la  cumplen.  De  los  tres  personajes,  ninguno  ha  cumplido  con  lo   que  se  esperaba  de  ellos,  pero  lo  importante  es  que  el  herido  recibió  auxilio.     Conclusión   El  maestro  de  la  ley  había  preguntado:  ¿quién  es  mi  prójimo?  Parecía  una  pregunta  ingenua.  La   parábola  no  responde  la  pregunta,  sino  que  plantea  otra:  “¿Cuál  de  estos  tres  se  hizo  prójimo   del   hombre   que   había   caído   en   manos   de   los   bandidos?”.   Para   Jesús   no   se   trata   de   saber   quién   es   el   prójimo,   sino   de   hacerse   prójimo.   La   pregunta   de   Jesús   se   centra   en   la   inutilidad   de   identificar   al   prójimo   y   afirma   la   necesidad   de   que   uno   mismo   se   presente   como   prójimo   de   los   demás,  aunque  estos  sean  enemigos.  Mientras  el  maestro  de  la  ley  estaba  preocupado  por  el   objeto   del   amor,   Jesús   pregunta   por   el   sujeto   que   ama   y   está   dispuesto   a   ir   más   allá   de   los   convencionalismos   por   el   bien   el   otro.   Nótese   que   el   maestro   de   la   ley,   ante   la   pregunta   de   Jesús,   evita   decir   (poner   en   su   boca   la   palabra)   que   quien   se   portó   como   prójimo   es   el   samaritano.   Jesús  hace  dos  invitaciones  en  el  desarrollo  del  relato.  Al  principio:  “haz  eso  y  vivirás”  (v.  28);  al   final:   “pues   anda,   haz   tú   lo   mismo”   (v.   29).   La   primera   invitación   tiene   que   ver   la   Ley;   la   segunda  se  refiere  al  comportamiento  del  samaritano  que  debe  ser  seguido  por  el  maestro  de   la  ley.     Esta   parábola   representa   de   buena   manera   la   propuesta   de   solidaridad   de   Jesús.   Para   él,   el   gran  problema  de  la  religión  judía,  representada  por  el  sacerdote,  el  levita  y  el  mismo  maestro   de   ley,   es   la   disociación   entre   el   culto   a   Dios   y   el   amor   al   prójimo.   El   contenido   central   de   la   parábola  y  de  toda  la  enseñanza  de  Jesús  es  que  el  amor  al  prójimo,  incluso  si  se  trata  de  un  

Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago  

   |   6  

Lectio  Divina     enemigo,   es   condición   y   prueba   del   amor   a   Dios.   Dios   se   hace   visible   en   el   prójimo   amado.   Detrás  del  samaritano  se  revela  el  comportamiento  de  un  Dios  que  ama  más  allá  de  lo  soñado  y   que   siempre   se   comporta   como   prójimo,   sujeto   que   ama,   de   todos   los   hombres.   Se   trata   de   un   Dios  de  vida  que  salva  de  la  muerte  y  asegura  el  futuro.      

ARTICULACIÓN  DE  LA  LECTIO  CON  LA    CLASE  DE  RELIGIÓN     Para  preparar  el  trabajo  con  las(os)  estudiantes     • ¿La   figura   del   samaritano   es   interesante   y   emocionante   para   el   docente?   ¿Por   qué   tendría  que  serlo?   • ¿Y  para  el  estudiante?  ¿Por  qué  tendría  que  serlo?   • ¿De   qué   manera   estos   personajes   se   pueden   relacionar   con   nosotros,   con   nuestros   estudiantes?   • ¿Qué  temas  aparecen  en  la  narración?   • ¿Qué  trampa  pretenderle  tenderle  a  Jesús  la  pregunta  del  maestro  de  la  ley  acerca  de  la   vida  eterna?   • Según  este  relato  ¿en  qué  consiste  la  propuesta  de  Jesús  y  qué  interés  puede  despertar   en   nosotros   y   en   nuestros   estudiantes?   ¿En   qué   contexto   vital   de   mis   estudiantes   se   trabajará  este  tema?     Temas   que   aparecen   en   la   narración   y   que   se   pueden   tener   en   cuenta   para   el   desarrollo   de   una  clase  o  unidad  pedagógica:       • Las   preguntas,   tanto   del   maestro   de   la   ley   como   de   Jesús;   las   acciones   de   los   tres   personajes   de   la   parábola;   la   propuesta   nueva   de   Jesús   para   ir   más   allá   de   los   establecido   por   estar   a   favor   de   la   vida,   la   solidaridad   en   el   contexto   de   las(os)   estudiantes.   • La  cuestión  sobre  a  quién  llamar  prójimo.     • La  enseñanza  de  Jesús  en  parábolas.     • Qué  es  un  samaritano  y  por  qué  es  tan  importante  en  esta  parábola.  Las  acciones  que  él   realiza.     • La   pregunta   final   de   Jesús   al   maestro   de   la   ley   y   su   respuesta.   La   propuesta   de   Jesús   con  esta  narración.            

Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago  

   |   7  

Lectio  Divina     En   el   contexto   de   la   cultura   actual   se   habla   mucho   de   la   solidaridad   y   se   despiertan   muchas   iniciativas   solidarias   que   comprometen   a   muchas   personas,   especialmente   a   jóvenes   que   se   interesan  por  acercarse  a  otras  personas  y  hacer  algo  por  ellas.  Al  mismo  tiempo,  pereciera  que   las   relaciones   interpersonales   se   dificultan   significativamente   cundo   chocan   intereses   de   diverso  tipo  y  se  deslizan  por  la  pendiente  de  la  exclusión.     En  el  ámbito  de  la  escuela,  muchos  comentan  que  el  clima  de  convivencia  se  ve  amenazado  por   el  matonaje,  la  competencia,  las  apariencias,  etc.  En  este  contexto,  tal  vez  podamos  encontrar   motivos   para   que,   escuchando   a   Jesús,   tengamos   una   nueva   perspectiva   que   nos   ayude   a   construir  nuevas  relaciones  interpersonales.     Para  preparar  la  clase   • • • • • •

¿Qué  tema  del  relato  se  ha  vuelto  significativo  para  mí?  (ver  los  enunciados  al  comienzo   de  este  texto)   ¿Podrá  resultar  significativo  para  mis  estudiantes?  ¿Por  qué?     ¿Este   tema  representa  un  concepto  fundamental  para  la  clase  de  religión?  ¿Por  qué?   ¿El   tema   permitiría   a   mis   estudiantes   hacer   conexiones   con   otras   asignaturas   o   con   aspectos  de  su  vida,  fuera  del  ámbito  escolar?   ¿Cómo   podría   abordarse   el   tema   para   que   el/la   estudiante   acceda   a   él   con   interés   y   motivación?  ¿Con  qué  recursos?     ¿Qué  quiero  que  aprendan  mis  estudiantes?    

  Después  de  trabajar  con  el  texto  en  aula   • • • •

¿Qué  es  lo  que  más  ayudó  a  mi  acción  pedagógica  para  diseñar  el  trabajo  y  realizarlo  en   el  aula?     ¿Me   fue   posible   trabajar   este   texto   bíblico   con   los(as)   estudiantes?   ¿Qué   facilitó   el   trabajo?  ¿Qué  lo  dificultó?   ¿Qué  facilitó  la  comprensión  de  los  temas?  ¿Qué  la  dificultó?   ¿Qué  comprendieron  los(as)  estudiantes  sobre  “hacerse  prójimo”?  Y  ¿Tú?  

 

Área  de  Pedagogía  en  Religión,  Vicaría  para  la  Educación  –  Instituto  Pastoral  Apóstol  Santiago  

   |   8  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.