Área temática 3. Grupo de Investigación en Gestión Integrada de Áreas Litorales, Universidad de Cádiz, España:

        Área temática 3    3.14. CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA MULTIDISCIPLINARIA EN RED PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA FORMACIÓN DE RECURSOS

2 downloads 33 Views 394KB Size

Recommend Stories


LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LAS CIUDADES TURÍSTICAS LITORALES DE ANDALUCÍA
Cuadernos de Turismo, nº 27, (2011); pp. 357-372 ISSN: 1139-7861 Universidad de Murcia LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LAS CIUDADES TURÍSTICAS LITORALE

7. ESTADO DE LOS LITORALES ROCOSOS EN COLOMBIA
Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia 2004 7. ESTADO DE LOS LITORALES ROCOSOS EN COLOMBIA Las siguientes descripciones d

Grupo 3. Técnicos y profesionales de apoyo
Grupo 3 Técnicos y profesionales de apoyo Grupo: 3 Técnicos y profesionales de apoyo 30100015 Delineante, en general 30100026 Delineante industrial

GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

Story Transcript

        Área temática 3    3.14. CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA MULTIDISCIPLINARIA EN RED PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO, PATRIMONIO Y SUSTENTABILIDAD EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Dra. Julia Fraga*

© 2012 Los autores. Prohibida su reproducción en cualquier medio sin mencionar su fuente o su utilización con objetivos comerciales sin la autorización previa por parte de sus autores. Los responsables de la presente publicación agradecen la desinteresada colaboración de los ponentes y de los asistentes al Congreso de Gestión Integrada de Áreas Litorales, GIAL 2012, celebrado en Cádiz (España) del 25 al 27 de enero de 2012. Grupo de Investigación en Gestión Integrada de Áreas Litorales, Universidad de Cádiz, España: www.gestioncostera.es También en el blog del Congreso, en www.gial2012.com Cualquier sugerencia u observación, rogamos la hagan llegar al Grupo a través de cualquiera de ambos canales telemáticos.  

3.14. CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA MULTIDISCIPLINARIA EN RED PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO, PATRIMONIO Y SUSTENTABILIDAD EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Dra. Julia Fraga* *Departamento de Ecología Humana, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Km 6 Antigua carr. A Progreso, Mérida, Yucatán, México, [email protected]

INTRODUCCIÓN El constante éxodo poblacional de las zonas rurales a las urbanas, principalmente hacia las ciudades turísticas, se acompaña del engrosamiento del sector terciario en los países del llamado subdesarrollo o emergentes como consecuencia de una llamada sociedad postindustrial (Kadt, 1979 en: Castro, 2007; Jiménez, 2005). No es coincidencia que, la apuesta al turismo en estos países incluyendo México, se deba al viraje de economías fuera del modelo industrial que apuestan a la incesante utilización de los recursos naturales y paisajísticos, principalmente los de zonas costeras y sus áreas de influencia, impactando negativamente a las poblaciones locales, pero positivamente en la creación de empleo y captación de divisas. El Turismo como fenómeno económico-social ha registrado diversas etapas en su desarrollo, y es a partir de la segunda guerra mundial cuando adquiere verdadera importancia a escala mundial al convertirse en una actividad masiva. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (Salazar, 2005:136 en: Castro, 2007), esta actividad está generando el 10% de la producción y del empleo mundial, mientras que la Organización Mundial del Turismo manifiesta que el número de visitas turísticas mundiales en el año de 2002 ascendió a 700 millones, y según sus estimaciones, para el año 2020, éstas llegarán a un nivel de 1,560 millones, lo que representará la suma por ingresos turísticos de 1,550 millones de dólares, lo que le otorga una presencia muy relevante (Castro, 2007). Países como España que se ubican entre las economías desarrolladas que apostaron al sector terciario centrado en el turismo, está exportando el modelo conocido como Balear. Territorios como Costa Brava y Costa del Sol en el mediterráneo español con más de mil kilómetros cuadrados de extensión (Antón, 2005), no eran más que extensiones rurales donde predominaba una población dedicada a la agricultura y a la pesca hasta la década de los años sesenta. En el caso de Costa Brava fue en la década de los años cincuenta y sesenta impactando fuertemente a la actividad pesquera y la agricultura. En el caso de las islas del Archipiélago Canario centraban su economía en la exportación de la caña de azúcar y el plátano antes de incursionar en el turismo en la década de 1970 (Santana, 2003, 2010). Como podemos notar es en la década de los años sesenta cuando diversos países pobres vieron en el turismo una alternativa para promover el crecimiento de sus economías; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), afirmó en esa época que la actividad turística contenía los elementos potenciales para tal efecto, señalando que podría tener alcances ilimitados, (De Kadt, 1979:9 en: Castro, 2007), lo que motivó que tanto el Banco Mundial como las Naciones Unidas enfocaran sus esfuerzos en la promoción del turismo en los países en vías de desarrollo. Para apuntalar tal promoción, las Naciones Unidas declararon 1967 el “Año Internacional del Turismo”,

1096

(De Kadt, 1979 en: Castro, 2007). México, después del impacto de la influenza y de la crisis financiera mundial declaró 2011 “el año del turismo”. Los gobiernos de diversos países entre ellos México le han apostado a las promesas alegres del turismo, asumiendo como estrategia central para el desarrollo, la promoción de esta actividad, apoyados principalmente por urbanizadores y empresas multinacionales vinculadas a la construcción, sectores muy favorecidos desde el punto de vista económico por las actividades turísticas masivas (Castro, 2007). El efecto multiplicador del turismo en la economía, es uno de los argumentos justificadores para que diversos países hayan decidido tomar como punta de lanza de su desarrollo la actividad turística, convirtiéndolo en un modelo económico estabilizador, sin embargo, los efectos de esta actividad son diferenciales en cada economía. Para los países con economías emergentes el turismo cumple con diferentes funciones, todas ellas de gran impacto y que generan transformaciones en lo económico, social, político, cultural, educativo y medioambiental. Sin embargo en algunas ocasiones el turismo reproduce las asimetrías existentes, a veces las profundiza y en otras las atenúa. En el caso de México es a finales de 1960 cuando el gobierno apuesta a un viraje en su política económica con los llamados Centros Integralmente Planeados (CIP’s) destacándose Cancún en la Península de Yucatán como la apuesta mayor del gobierno central (García, 1979; Castro, 2007; Jiménez, 2005). De esta manera se siguieron dos estrategias para impulsar el turismo en México, por una parte, el otorgamiento de créditos para la construcción de infraestructura en centros de playa ya existentes como Acapulco y en menor medida en Puerto Vallarta, Manzanillo y el Puerto de Veracruz; por otra parte, se instrumentó una estrategia de mayor alcance consistente en la construcción de Centros Turísticos Integralmente Planeados con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y bajo el mando y coordinación de FONATUR, surgiendo de esta forma Cancún, Ixtapa, Loreto y Los Cabos, y diez años después Bahías de Huatulco. Definitivamente se apostaba por los elementos económicos claves del turismo tales como favorecer la balanza de pagos, generar rentas fiscales y la redistribución de la renta (Rivas García y Magadán, 2007), además de los efectos sobre el empleo, la inversión, estructuras de consumo y la existencia colateral de desarrollo de otros sectores. En el año de 2010, curiosamente en México se apuntaba la desaparición de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el traslado de las actividades de este importante sector a la Secretaría de Economía, el sector turismo recibió de la Cámara de Diputados un aumento del 5.8 % de partida presupuestal para el 2011, por lo que su gasto pasaría de $3,935 millones de pesos a $4,165 millones, esto con el fin de instrumentar 17 programas considerados como prioritarios para reactivar el turismo por SECTUR (Giros, 2010). El Fondo Nacional de Fomento Turístico (FONATUR) aumentó su presupuesto de enero a agosto de 2010 para crear más infraestructura turística en los Centros Integralmente Planeados (Giros, 2010). La Península de Yucatán con Cancún y Riviera Maya a la cabeza son altamente prioritarios para los planes de desarrollo regional en turismo como enclaves de nuestro país al aportar el 33% de la divisas que genera México por concepto de turismo (Sosa, 2011). El estado de Yucatán está fuertemente vinculado con los procesos turísticos que suceden en su vecino estado de Quintana Roo, ya que los circuitos turísticos llegan desde Cancún hasta Chichén Itzá, y en menor medida hasta Uxmal en el estado de Yucatán. Los tour operadores desde Playa del Carmen están volcando sus miradas a otras zonas arqueológicas entre ellas, Ek Balam en Yucatán, por lo que la influencia de la Riviera Maya va más allá de los tres estados de la Península de Yucatán. La “Riverización” de la costa de Yucatán (Fraga, 2011) es un proceso de expansión turística del centro-norte de Quintana Roo hacia el Golfo de México, y consiste en la expansión de capital inmobiliario para la compra-venta de terrenos, casas, y otros productos turísticos en expansión (desarrollos de villas, 1097

condominios, campos de golf). El turismo en la costa de Yucatán (García et al, 2011) está expandiéndose con la oferta de segundas residencias, sobre todo de canadienses que han incrementado el flujo de personas en los últimos años. El turismo de convenciones es una de las apuestas del Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Fomento Turístico para atraer divisas y fomentar los empleos en una capital en constante crecimiento urbano como lo es Mérida. La apuesta al turismo como actividad económica, está generando por el lado de la oferta educativa una expansión de programas educativos a nivel técnico y superior (licenciaturas en turismo, diplomados, carreras técnicas en gastronomía y hotelería). Existen en Yucatán varias universidades privadas y públicas que están ofertando estas carreras cuyos egresados terminan emigrando a la Riviera Maya, principalmente a Cancún y Playa del Carmen. ¿Qué pasa con la relación turismo-patrimonio-sustentabilidad en Yucatán? ¿Cuál ha sido el “efecto dominó” de la expansión del turismo peninsular en la educación y formación para el desarrollo integral del sector? Tenemos varias realidades: 1. El incremento de licenciaturas en turismo de universidades públicas y privadas ofertadas en ciudades de los sistemas urbanos principales (Mérida, Cancún, Chetumal, y Campeche, más recientemente Valladolid en Yucatán, José María Morelos en Quintana Roo) donde viven cientos de emigrantes buscando empleo en el turismo y jóvenes emigrantes que van en busca de una plataforma educacional en el turismo y el ecoturismo. 2. Formación técnica más que social e integral en gestión empresarial y gestión turística cuyo capital humano está orientado a la industria turística de Cancún y Cozumel desde los años de 1980 a 2000, y después Playa del Carmen como la capital de la Riviera Maya en los últimos cinco años. Chetumal parece ser el nuevo espacio por conquistar en las próximas décadas por centros educativos, así como emigrantes en búsqueda de empleo o plataforma educativa profesional. 3. Existe una tendencia al desplazamiento de cuadros técnicos formados en universidades de la península de Yucatán por otros formados en universidades extranjeras dado el predominio de capital foráneo manejado en la industria del turismo y con claros argumentos de escasa capacitación para los diferentes segmentos del turismo. 4. Ante una fuerte demanda de empleos estacionales en la industria del turismo, una fuerte movilidad de empleados rezagados en las periferias de las ciudades turísticas escasamente atendidas por los gobiernos y la industria turística cuyos costos educativos son absorbidos por las familias. Este rezago minimiza la emprendeduría y los negocios familiares en zonas donde los empleados se han desplazado y son considerados como destinos nativos, para un nuevo segmento de turistas: el cultural, naturaleza y aventura. Destinos nativizados como señala Jafari Jafar y cols. (2005) han sido colonizados por foráneos ante los ojos de los locales, convirtiéndose estos últimos en eternos empleados mal pagados y con nulas posibilidades de prestaciones sociales. 5. Ausencia de programas de doctorado en universidades consolidadas en Mérida, Cancún y Campeche (excepto la Universidad de Quintana Roo con un programa en Geografía), y que ofrezcan líneas de generación de conocimiento en turismo, medio ambiente y desarrollo. Los jóvenes que desean estudiar un doctorado viajan hasta la ciudad de México buscando profesores con espacios que los alberguen en sus líneas de generación de conocimiento y cuyos directores de tesis son profesionales formados en líneas disciplinarias y no multidisciplinarias. 6. El patrimonio cultural y natural del estado y de la península no está considerado de manera integral en la expansión del desarrollo económico y social que genera la industria turística, por lo que sufre graves daños al abrirse de manera violenta a la urbanización de regiones en las que se han preservado durante siglos recursos naturales, sitios arqueológicos y conocimientos tradicionales mayas.

1098

7. Aunque existe un gran acervo de investigaciones hechas sobre el patrimonio cultural y natural peninsular, estas no se conocen a nivel estatal, ni entre las universidades, académicos, empresarios y autoridades relacionadas con el crecimiento de la industria turística, por lo que al desconocerse en toda su dimensión el patrimonio con el que contamos no considera su potencial y su aprovechamiento a mediano y largo plazo. Lo anteriormente expuesto es visible como cambio social y cultural en el que han estado inmersas las entidades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en los últimos años, y ha transformado a la sociedad de nuestra región que hoy se caracteriza por un fuerte dinamismo que busca que el conocimiento y la información sean el motor del desarrollo económico y social. La educación se encuentra hoy en el centro de los desafíos y de las oportunidades en las sociedades del siglo XXI conocido como el siglo del conocimiento y su nueva economía. Gracias a los esfuerzos de los ciudadanos y al continuo impulso de los gobiernos estatal y federal, el acceso a la educación se ha generalizado, convirtiéndose en un derecho fundamental y efectivo pero en los siguientes peldaños nos falta mucho por hacer, de allí la necesidad de trabajar en plataforma multidisciplinaria en Red como el proyecto recién aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México con Gobierno del Estado de Yucatán para el período 2012-2014. La educación, que une el pasado y el futuro de los individuos y las sociedades, está siempre influida por las legítimas expectativas de los individuos y por las exigencias razonables de la vida en común. Pero nunca como hoy ha sido tan necesaria la convergencia entre esas dimensiones esenciales de la educación; nunca ha sido tan evidente que es necesario buscar calidad y equidad, realización individual y bienestar social, desarrollo económico y mejora de las condiciones de vida de las mayorías, es decir que no sean elementos contrapuestos sino objetivos ineludibles, a la vez que complementarios, del avance de nuestra sociedad. La educación es parte de la ecuación polinominal “Datos + Información + Comunicación + Educación + Cultura”, que representa las interacciones entre cinco sistemas operativos sociales, cada uno de los cuales cuenta con un sub-sistema científico y tecnológico. En un análisis cruzado de dicha ecuación con la fórmula “I+D+i”, resulta una matriz que muestra que el Sistema Educativo está llamado aportar eminentes contribuciones a la estrategia para la creación de una plataforma de trabajo en red con el fin de utilizar, adaptar y producir apropiados conocimientos científicos y tecnológicos; formular y ejecutar planes, programas y proyectos con metas o insumos científicos y tecnológicos, e implementar y evaluar la diseminación de innovaciones científicas y tecnológicas orientadas hacia el desarrollo donde el turismo en todas sus modalidades juega una pieza transversal fundamental. Los planes de desarrollo nacional (2007-2012), Programa Nacional de Turismo 2007-2012, y los Programas del Estado de Yucatán (2001-2007 y 2007-2012) sientan las directrices y son el soporte de nuestras argumentaciones para fomentar el trabajo multidisciplinario en el tema del turismo, patrimonio y sustentabilidad en la Península de Yucatán. La presente propuesta de proyecto no tiene la intención de evaluar los programas, estos corresponden a las instancias respectivas, lo que el proyecto pretende es incidir mediante el liderazgo colectivo institucional en el diseño, creación y fortalecimiento de una plataforma presencial y virtual sobre el tema de turismo-patrimonio-sustentabilidad, respondiendo a las siguientes preguntas ¿Qué estamos haciendo las instituciones académicas líderes en Yucatán sobre el tema del turismo? ¿Podemos ser capaces de trabajar en plataforma red para perseguir objetivos y metas que enriquezcan el conocimiento sobre el tema del turismo? ¿Cómo puede este proyecto de FOMIX Yucatán-CONACyT convertirse en una plataforma institucionaliza en Red que reoriente mediante la reflexión colectiva e integral la investigación y la formación de recursos humanos sobre un tema emergente en nuestro estado y la región peninsular? ¿Cómo ha germinado la “semilla” de la investigación mediante cuerpos académicos y líneas de generación de conocimiento sobre una actividad económica con fuertes impactos en la economía estatal y 1099

regional? ¿Cómo puede la “semilla” de la investigación en el tema consolidarse con la formación de docentes que puedan identificarse como una sociedad estatal y peninsular del conocimiento? El tema del turismo es tan importante y fundamental como el de urbanismo, pesca, medio ambiente, transporte, biodiversidad, cambio climático entre otros, sin embargo, el tema es transversal en tanto que atraviesa todos los sectores productivos y de servicios, entre ellos el educativo. Vincular investigación y formación no es nada nuevo, áreas del conocimiento como nutrición, ingeniería, antropología, psicología, han puesto sus mejores cuadros científicos y subdisciplinas en el riguroso ejercicio de la experimentación y de la teoría. Tampoco es nuevo el tema del turismo en México porque lleva tres décadas el nacimiento de CESTUR (Centro de Estudios Turísticos), la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional (Espinosa, 2007, UNAM, 2007) el ejercicio reciente que ha logrado SECTUR con CONACYT con temas de turismo y estudios multidisciplinarios y el Sistema de Investigación Turística Académica donde prestigiosas universidades e institutos como ECOSUR, ECONORTE, Universidad de Guadalajara, Escuela Superior de Turismo del IPN, UNAM, UAM, UABC, La Salle, ITESM, UQROO, UniCaribe entre las principales figuran con difusión de las experiencias de investigación y docencia. Todo esto en menos de una década, al igual que la presencia de Redes en turismo como la creada en el seno de SECTUR: Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo. Lo que resulta nuevo en este proyecto es el espacio estatal y regional como laboratorio científico que está sembrando la semilla de una plataforma básica que reúna lo disperso de manera presencial y virtual en un nuevo marco de economía y sociedad del conocimiento, es decir alineando células de trabajo con profesores-investigadores y sus respectivos cuadros en formación, provenientes de diferentes universidades. Como espacio regional esta plataforma de trabajo pretende rebasar la idea de un sur olvidado por el centro a pesar de atraer a miles de mexicanos a los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche en búsqueda de empleo en el sector servicios donde el turismo es el más dinámico. A corto y mediano plazo pretender ser una plataforma institucional que una esfuerzos con otras redes como la Red Turismo con sede en Cancún con la Red Nacional de Investigadores en Turismo y con CESTUR que han realizado ya más de ocho congresos nacionales y más de dos internacionales en el centro y centro occidente del país y cuya producción de conocimiento es necesaria descentralizar incluyendo la información hacia el sector educativo que no tiene acceso a plataformas educacionales multimedia como algunas de las universidades que ofertan licenciaturas en turismo como por primera vez lo hace la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abriendo este espacio en la Facultad de Ciencias Antropológicas con 40 estudiantes de nuevo ingreso en agosto de 2011. La Universidad de Oriente en Valladolid es otra de las apuestas a la educación y donde el tema del turismo está presente, será necesario integrarlas a las actividades de la red. OBJETIVOS Y METAS DE LA PLATAFORME EN RED SOBRE EL TEMA DEL TURISMO El objetivo general es crear y fortalecer una plataforma de trabajo multidisciplinaria en red que vincule a dos instituciones científicas lideres en Yucatán y de la región peninsular con sus respectivos grupos de trabajo sobre el tema de turismo, patrimonio y sustentabilidad en Yucatán, así como aquellas instituciones, comunidades, personas y/o empresas que deseen incorporarse a la plataforma. Entre los objetivos específicos se encuentran el diseñar y mantener un sitio Web que sea el espacio o plataforma de vinculación de los miembros de la Red para el diálogo, interacciones y difusión de sus actividades científicas y productos académicos incluyendo la formación de recursos humanos. Elaborar un documento que permita conocer a las instituciones, las líneas de investigación, los cuerpos académicos, así como los diversos proyectos turísticos existentes en el 1100

Estado de Yucatán. Conocer e identificar instituciones, personas, y empresas relacionadas con el sistema turístico (relaciones, servicios e infraestructura) de Yucatán, así como ubicar los sitios, inversiones y proyectos mediante un Atlas de turismo. Reunir a académicos, comunidades, empresas, organizaciones de la sociedad civil para discutir científicamente los problemas e impactos del turismo, así como, vincular los esfuerzos que hacen los sectores que forman parte del sistema turístico. Difundir la experiencia de la red de Yucatán en el contexto peninsular y el país para abonar el camino de la integración regional y la solución de problemas comunes sobre el tema propuesto teniendo en cuenta los objetivos y estrategias vertidas en el Programa Nacional de Turismo 20072012 mediante un libro. Integrar intereses científicos sobre el tema para hacer viable la red una vez terminado el financiamiento de esta propuesta ante FOMIX Yucatán-CONACYT (2012-2014).

LAS FORTALEZAS DE LA PROPUESTA DE PLATAFORMA EN RED Una de las aportaciones de la plataforma multidisciplinaria en Red será el que los jóvenes del estado de Yucatán tengan acceso a la generación de conocimiento sobre el tema con amplios criterios para unirse a la investigación multidisciplinaria, sobre todo la primera generación de la Licenciatura en Turismo de la FCA-UADY, y no convertirse en simples productos turísticos para un mercado que demanda turismo cultural en nuestra región de cara al 2012. Esperamos que de esta plataforma de trabajo en Red surjan programas de investigación regional sobre el tema, y algunos planteamientos sean el motor de “investigar formando y formar investigando” una vez terminado el foro o congreso, video documental, un Atlas de turismo y un libro sobre la Nueva era del turismo en Yucatán y la Península. Yucatán no podrá entenderse con el tema del turismo sino entendemos por lo menos el subsistema urbano regional con el estado de Quintana Roo, y por ende con el sistema peninsular sobre todo en los procesos migratorios y la economía del turismo del norte y centro de Quintana Roo. Esta es la mayor justificación de producir un Atlas de turismo regional en esta propuesta y un libro que permita reflexionar a un conjunto de expertos sobre este tema, incluyendo a representantes de instituciones como la Comisión de Derechos Indígenas (CDI), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Fomento Turístico y Fomento Económico del Gobierno del Estado, y las Organizaciones de la Sociedad Civil. Un punto clave que este proyecto agregará valor será en la movilización paradigmática del tema del turismo y el cambio climático, ya que como Red, el grupo núcleo podrá capitalizar información relevante para presentar propuestas estratégicas sobre el tema. Uno de los productos, el Congreso sobre la “Nueva Era del Turismo” permitirá definir objetivos científicos para crear una comunidad o red cuyos miembros provenientes de instituciones académicas, empresas dedicadas a turismo responsable, miembros de secretarías de gobierno municipal, estatal y federal, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales tengan un espacio de reflexión y problematización sobre el tema. Más allá del espacio virtual se tendrán espacios de interacción (Congreso y seminarios), visualización (videos de estudios de caso y de la nueva era del turismo en Yucatán), y difusión (memorias, y libro sobre el turismo en Yucatán y la región). La Red integrará a estudiantes de diferentes áreas del conocimiento que quieran unirse a la plataforma de diseño para fomentar conversaciones sobre la Red en la web 2.0, poner en marcha acciones y generar publicaciones en línea. Los estudiantes de la maestría en Ecología Humana del CINVESTAV-Mérida serán invitados a participar dada la naturaleza multidisciplinaria de este postgrado que trata sobre la interrelación hombre-medio ambiente.

1101

La Red invitará en el Congreso en noviembre del 2012 a empresarios con responsabilidad social corporativa y fomentará acciones que conlleven al diálogo de saberes entre éstas con la academia y los gobiernos para que la red pueda integrar a futuro a socios de este sector que mueven la economía estatal y regional. En términos económicos se estará fomentando entre los socios de la red a difundir que en el estado y en la península de Yucatán existen vías empresariales y comunidades comprometidas con diferentes segmentos del turismo incluyendo al turismo alternativo. Se producirán videos en colaboración con las licenciaturas en Comunicación Social y Antropología Social de la Facultad de Ciencias Antropológicas con la participación de los estudiantes de la nueva licenciatura en Turismo, e igualmente se trabajará en vinculación y coordinación con la Delegación estatal de la CDI. Se Ofrecerá espacios de capacitación a jóvenes estudiantes sobre diferentes áreas temáticas. Se invitará a empresas PyMES ligadas al turismo alternativo para la viabilidad de cursos de capacitación en caso de tener fondos complementarios de otras instituciones. Los cursos de capacitación podrán ser impartidos por los estudiantes de doctorado con formación en el tema, desde universidades de México y España y que son dirigidos y codirigidos por la responsable técnica de este proyecto (dos de ellos estarán vinculados a este proyecto, uno de la UNAM y otra de la Universidad Complutense de Madrid) Los estudiantes de doctorado vinculados a esta propuesta engrana con el Programa doctoral de Estudios Mesoamericanos de la UNAM con el tema de Turismo Premium y Patrimonio en la península de Yucatán, y quien estará realizando trabajo de campo y ofreciendo cursos de capacitación a los miembros del grupo núcleo de la Red. La tesis doctoral de la otra estudiante de España será un documento clave para entender la expansión de grupos empresariales de Quintana Roo (entre ellos la de Experiencias Xcaret) hacia Yucatán, principalmente hacia el oriente del estado (Chichén Itzá, Yaxuná, Ek Balám y Ría Lagartos) porque el tema además de ser interdisciplinario (geografía, antropología y ciencias empresariales como disciplinas de formación de la estudiante que estará vinculada al proyecto), es una de las primeras investigaciones sobre la industria global del entretenimiento en México y en particular en el subsistema Yucatán-Quintana Roo. Estas dos propuestas de tesis doctoral ofrecen una plataforma de conocimiento sobre un tema bastante amplio y fuertemente estructurante de la economía de países con gran tradición en turismo y la apuesta de los países en vías de desarrollo para fincar sus esperanzas en esta economía postindustrial donde México no es la excepción, ya que, es uno de los espacios estratégicos para la expansión del capital basado en el turismo siguiendo el modelo del mundo maya como marca turística global. Esta propuesta agregará valor ya que el principal motor de impulso de desarrollo de esta propuesta también han sido en orden cronológico: la “turistificación” de la península (Córdoba, 2009; Santillán y Marín, 2010, Dachary y Arnaiz, 2002), la estancia sabática de la representante técnica del proyecto en España 2008-2009, el interés de estudiantes de doctorado interesados en el tema turismo y los parques temáticos (Khafash, 2009), la necesidad de trabajo en Red con el tema de turismo, la oportunidad de haber contado con un recurso semilla de ReMAS-CONACYT (2010-052) que permitió reunir por primera vez en un Primer Foro Taller a profesores investigadores de los tres estados de la península realizado en el Cinvestav Mérida del 17 al 19 de enero del 2011, lo que nos motivó al diseño de esta propuesta ya aprobada por el CONACyT cuya meta principal es institucionalizar una red de turismo fortaleciendo cuerpos académicos y generación de líneas de conocimiento inter y multidisciplinario. Como meta última pretende abrir espacios para el talento educativo en el tema. REFLEXIÓN FINAL

1102

Esta propuesta plantea muchas fortalezas y oportunidades desde la academia, pero no podemos dejar pasar las debilidades que también pueden poner riesgo el éxito de los objetivos, por ejemplo, la dificultad del trabajo colectivo porque las instituciones educativas forman con una base individual y las instituciones que contratan personal son evaluados sobre una base individual. El trabajo colectivo tal parece funcionar mejor de manera virtual más que presencial, y la ausencia de esto último es por si mismo una desventaja. Otra debilidad es el compromiso de lograr objetivos amplios con recursos escasos, tanto humanos como económicos. La apuesta principal de este proyecto será la capacidad de movilización de los subgrupos institucionales y la capacidad de enlace con grupos que ya han atravesado estos procesos, por ejemplo, redes nacionales e internacionales sobre el tema. El turismo como eje transversal tocará otras áreas del conocimiento y geográficas amplias que como el caso de la Península de Yucatán es toda costa. El reto mismo es ya una oportunidad de trabajo en red. Esperamos unirnos más a redes internacionales como la de la Universidad de Cadiz y la Universidad de La Laguna, ambas de España por la trayectoria y experiencia en el tema de los litorales y el turismo. REFERENCIAS Antón Clave, S. (Coord) (2005) Planificación territorial del turismo. Barcelona: Editorial UOC. Córdoba, J. 2009 “Turismo, Desarrollo y Disneyzación”, en Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Investigaciones Geográficas de la UNAM, No. 70, pp. 33-54. Castro, Ulises 2007 El turismo como política central de desarrollo y sus repercusiones en el ámbito local: Algunas consideraciones referentes al desarrollo de enclaves turísticos en México, en TURyDES, Vol. 1, No. 1. Córdoba y Ordoñez, J., et al. 2000, Modernismo ambiental frente a tradición: Problemas y perspectivas en el caso de la Península de Yucatán (México), en: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 20: 235-251 Dachary, A., y Arnaiz Burne, S. 2002, Globalización, turismo y sustentabilidad. Puerto Vallarta: Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara,. Fraga, J., et al., 2011, La geometría humana del Turismo y su relación con el cambio climático en el Caribe mexicano. En: E. Rivera-Arriaga, I. Azuz-Adeath, L., Alpuche Gual y J. Villalobos-Zapata (eds.). Cambio climático en México un Enfoque Costero-Marino. Universidad Autónoma de Campeche, CETYSUniversidad, Gobierno del Estado de Campeche. 944 p. Fraga, J. (2011) Primer Foro-Taller sobre Turismo en la Península de Yucatán. Red REMASCONACYT: CINVESTAV-Mérida (17, 18 y 19 de enero). Documento de Circulación interna. García de Fuentes, A. (1979). Cancún: Turismo y desarrollo regional. México, D.F: UNAM. García de Fuentes, A; et al (2011). La Costa de Yucatán en la Perspectiva del Desarrollo Turístico. México: CONABIO. Giros, 2010 Revista sobre turismo y convenciones. México, D.F. Khafash, L. 2009 “Xel-Há, Imagen y producto del mercado ecoturístico en el Caribe Mexicano”. Tesis para obtener el Diploma de Estudios Avanzados en la UCM, Madrid, España.

1103

Jiménez, A., 2005, Desarrollo turístico y sustentabilidad. El caso de México. México: Miguel Ángel Porrua, Universidad del Caribe. Jafar Jafari, et al., 2000, Hosts and Guests Revited; Tourism Issue of the 21st Century; Cap 2 The Scientification of Tourism; Cap 4 The Nature of Tourism; Cap 5 Case Studies: Gambling Into the 21st Century. Boston. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. México: Presidencia de la República. Programa Nacional de Turismo 2007-2012. México: Presidencia de la República Rivas García, J., Y Macadán Díaz M. 2007 Planificación turística y desarrollo sostenible. España: Septem. Santana, A., 2010 Proyecto RITA. Documento de circulación interna. ULL. Santana, A. (2003) Mirando culturas: la antropología del turismo. En: Rubio, Á., (Editor), Sociología del turismo. Ariel, Barcelona, pp. 103-125. Santillán; A. Y Marín, G., 2010, Dinámica Territorial. En: López Santillan, R., 2010 Coordinador. “Etnia, lengua y territorio. El sureste ante la globalización”. UNAM. Vera Rebollo, F. 1992, “Turismo y crisis agraria en el litoral alicantino” Pp. 241-300. en Jurdao Arrones, Francisco (Comp.). Los mitos del Turismo. España: Ed. Endymion. Vera, F.,1997, Análisis territorial del turismo. Barcelona: Ed. Ariel.

1104

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.