ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

EUGENIA ROLDÁN VERA Dirección: Allende 42-1 Col. Pueblo Santa Úrsula Coapa 04650 Mexico, D.F. MEXICO [email protected] Nacionalidad: mexicana Esta

0 downloads 114 Views 333KB Size

Recommend Stories


Vicerectorado de Docencia y Ordenacion Academica
Vicerectorado de Docencia y Ordenacion Academica GUIA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Aspectos Profesion

Comisión de Vicerrectores de Docencia Subcomisión de Proyectos de Docencia
Comisión de Vicerrectores de Docencia Subcomisión de Proyectos de Docencia Seguimiento, control y evaluación de los proyectos del área de Docencia fi

Investigación y Docencia Nº 38
ISSN 1851-2844 LA MEDIACIÓN Y EL IMPERIO DEL POSITIVISMO-DOGMÁTICO EN LAS CARRERAS DE ABOGACÍA Una explicación de la falta de aplicación masiva de la

Story Transcript

EUGENIA ROLDÁN VERA Dirección:

Allende 42-1 Col. Pueblo Santa Úrsula Coapa 04650 Mexico, D.F. MEXICO [email protected] Nacionalidad: mexicana Estado civil: casada POSICIÓN ACTUAL Investigadora titular CINVESTAV 3-B: Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Sede Sur) ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Historia social y cultural de la educación, siglos XIX y XX (México, América Latina) Procesos históricos de internacionalización y flujo de ideas Historia de los conceptos Análisis de libros de texto Historia del libro Historia de la historiografía Historia de la ciencia

ESTUDIOS Oct 1996-2001

1995-1996

1989-1993

1986-89

Darwin College, Universidad de Cambridge (Reino Unido) Doctorado, Departmento de Historia y Filosofía de la Ciencia. Obtención del grado: noviembre 2001. Título de tesis: “Book Export and the Transmission of Knowledge from Britain to Early-Independent Spanish America”. Dirigida por Prof Nicholas Jardine. Universidad de Warwick (Reino Unido) Maestría en “Historical Discourse and Methods”. Título de tesis: “The Making of Citizens: An Analysis of Political Catechisms in Nineteenth-Century Mexico”. Dirigida por Dr. Guy Thomson. Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Historia. Promedio: 10.00. Examen profesional: 8 septiembre 1995; aprobada con mención honorifica. Título de tesis: “Conciencia histórica y enseñanza: un análisis de los primeros libros de texto de historia nacional (1852-1894)”. Dirigida por Dr. Miguel Soto. Colegio Madrid, A.C. Bachillerato. Area: Humanidades Clásicas. Promedio: 10.00.

2

IDIOMAS Español: lengua materna Inglés: cercano a lengua materna Alemán: habla, lee, escribe y traduce Francés: habla y lee Italiano: habla y lee. PUESTOS ACADÉMICOS /ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Departamento de Investigaciones Educativas Investigadora titular. Julio 2004-enero 2009 Centro de Investigación Interdisciplinaria (SFB 640) “Representación de Órdenes Sociales en Proceso de Cambio”, Universidad Humboldt de Berlín Investigadora (wissenschaftliche Mitarbeiterin), adscrita al proyecto “Pedagogía ceremonial en sociedades posrevolucionarias: Japón en el período Meiji, la temprana Unión Soviética y México en las décadas de 1920 y 1930”. Nov 2002-Junio 2004 Centro de Educación Comparada, Universidad Humboldt de Berlín Investigadora visitante, con beca postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt, Alemania. Proyecto: “La internacionalización del saber pedagógico: el sistema de enseñanza mutua y la ideología de la educación de masas en Hispanoamérica independiente”. Mayo-Sept 1999 Museo Etnográfico de Buenos Aires, Argentina Investigadora visitante, con financiamiento de la Fundación Rockefeller, en el proyecto “Pro Scientia et Patria: Los Museos Argentinos y la Construcción de un Patrimonio Nacional”. Proyecto personal: “Ciencia en libros de texto: un análisis de la enseñanza de la ciencia en Argentina en el siglo XIX”. Nov 1993-Junio 1994 Facultad de Filosofia y Letras, UNAM. Secretaria Académica de la Coordinación de Historia. Abril 1992-Sept 1993 Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM Asistente de investigación en el proyecto “Historia de la Historiografía Mexicana”. (Asistente de los profesores Miguel Soto y Alvaro Matute para sus artículos sobre las obras históricas de Vicente Filisola, Manuel Payno y Vicente Riva Palacio. Proyecto personal: los libros de texto de historia de México del siglo XIX). 2009 a la fecha

SERVICIO ACADÉMICO Marzo 2014 Coordinadora Académica del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional BECAS Y APOYOS DE INVESTIGACIÓN Nov 2002-Junio 2004 Fundación Alexander von Humboldt, Alemania Beca de investigación postdoctoral. Centro de Educación Comparada, Universidad Humboldt, Berlín. Proyecto: "La internacionalización del saber pedagógico: el sistema de enseñanza mutua y la ideología de la educación de masas en Hispanoamérica independiente." Mayo-Sept 1999 Fundación Rockefeller - Museo Etnográfico de Buenos Aires.

3 Proyecto "Pro Scientia et Patria: Los Museos Argentinos y la Construcción de un Patrimonio Nacional"; Proyecto personal: "Ciencia en libros de textos: un análisis de la enseñanza de la ciencia en Argentina en el siglo XIX". Mayo 1999 The Bibliographical Society (Reino Unido) “Major grant” para financiar investigación doctoral en Sudamérica (Argentina y Chile). Enero-febrero 1995 “Programa Fundación UNAM de Becas-Reconocimiento a Estudiantes Distinguidos de la UNAM para Estancias de Estudio en el Extranjero”. Beca para estancia de investigación en la Universidad de Texas, Austin. Abril 1992-Sept 1993 Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM Beca de asistente de investigación en el proyecto “Historia de la Historiografía Mexicana”.

PREMIOS 1998 1996

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Premio “Marcos y Celia Mauss” por mejor tesis de licenciatura en historia, clase 19951996. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México Mención especial del premio Francisco Xavier Clavijero por tesis de licenciatura en historia.

MEMBRESÍAS Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (desde 2011) Consejo Mexicano de Investigación Educativa (desde 2011) DOCENCIA A NIVEL UNIVERSITARIO En mi institución de adscripción 2014 2013

2013

2012

Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV “Temas y problemas en la historia de la educación en México”, curso de maestría en ciencias con especialidad en investigación educativa (40 hrs). Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV “Seminario de metodología especializada del área de historia: Escritura y argumentación histórica”, curso de maestría en ciencias con especialidad en investigación educativa (24 hrs). Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV “Seminario de metodología especializada del área de historia: Análisis de fuentes históricas”, curso de maestría en ciencias con especialidad en investigación educativa (24 hrs). Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV “Temas y problemas en la historia de la educación en México”, curso de maestría en ciencias con especialidad en investigación educativa (40 hrs). “Seminario de tesistas de historia: Análisis de la Historia Mínima de la Educación en México (México, El Colegio de México, 2011)”, maestría y doctorado en ciencias con especialidad en investigación educativa (24 hrs). “Historia global”, seminario mensual, nivel posdoctoral (24 hrs)

4 2011

2010

2009

2008

2007

2006

1998-2000

Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV “Taller de perspectivas metodológicas: módulo Investigación Historiográfica”, curso de maestría en ciencias con especialidad en investigación educativa (4 hrs) “Seminario especializado de análisis de fuentes históricas”, curso de maestría en ciencias con especialidad en investigación educativa (38 hrs) “Taller de aspectos conceptuales en la elaboración de un proyecto doctoral”, módulo en el curso propedéutico para alumnos de doctorado en ciencias con especialidad en investigación educativa (8 hrs) “Taller de artículo académico”, para alumnos de doctorado en ciencias con especialidad en investigación educativa (8 hrs) “Historia global”, seminario mensual, nivel posdoctoral (27 hrs) Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV “Análisis histórico y sociopolítico de la educación en México”, curso de maestría en ciencias con especialidad en investigación educativa (48 hrs) “Historia global”, seminario mensual, nivel posdoctoral (27 hrs) Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV “Metodología comparativa”, módulo en el curso propedéutico para alumnos de doctorado en ciencias con especialidad en investigación educativa (8 hrs) “Historia global”, seminario mensual, nivel posdoctoral (20 hrs) Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), Instituto de Ciencias de la Educación “Citizenship Education: historisch-vergleichende Perspektiven” (Educación para la ciudadanía: perspectivas histórico-comparadas) (28 hrs). Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), Instituto de Ciencias de la Educación Seminario (licenciatura y maestría): “Zeremonielle Pädagogik in post-revolutionären Gesellschaften” (Pedagogía ceremonial en sociedades posrevolucionarias) (28 hrs) Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), Instituto de Ciencias de la Educación Seminario (licenciatura y maestría) “Zeremonielle Pädagogik im post-revolutionären Mexiko” (Educación ceremonial en el México posrevolucionario) (32 hrs) Seminario (licenciatura y maestría): “Einführung in die indigene Erziehung: vergleichende Perspektiven” (Introducción a la educación indígena: perspectivas comparadas). (28 hrs) Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Cambridge (Reino Unido) Supervisora (equivalente a ayudante de profesor) de los cursos “Historias Naturales” e “Historiografía de las Ciencias” (licenciatura).

Profesora invitada en otras instituciones 2015

2014

Institut für Erziehungswissenschaften, Georg-August-Universität Göttingen, Alemania „Current Issues in the Mexican Education System”, seminario de maestría (5 hrs.) “Historical development of the Mexican Education System, within the Latin American context”, cátedra para estudiantes de licenciatura y maestría (2 hrs). Universidad Humboldt de Berlin, Cátedra de Historia de la Educación “Begriffsgeschichte in der historischen Bildungsforschung”, seminario doctoral (3 hrs).

5

2011

2009 2007

XI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana Taller “Current Challenges of Textbook Revision” (en colaboración con el Dr. Eckhardt Fuchs, del George Eckert Institute for Textbook Research, Braunschweig, Alemania), 6-9 mayo. (6 hrs.) Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Argentina) “Performatividad y performance en la historia de la educación”, seminario de doctorado (30 hrs) El Colegio Mexiquense “La formación de la radio educativa, 1924-1935”, módulo V del Diplomado Historia de la Educación en México, siglos XIX y XX (4 hrs) Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y Estudios Avanzados (México) Seminario en bloque (especializado) “Educación comparada, transferencia educativa e internacionalización” (8 hrs)

DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORADO Tesis terminadas: CONSTANTINO ORTIZ, AMELIA MARÍA EUGENIA, “Coleccionismo, conocimiento, enseñanza y exhibición de la naturaleza novohispana a través del gabinete de historia natural de José Longinos Martínez, 1787-1803”, tesis de doctorado en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV. En co-dirección con Laura Cházaro. Fecha de obtención del grado: 27 junio 2013. Premio INAH “Miguel Covarrubias” 2014 a la mejor tesis de doctorado, categoría “Museografía e investigación de Museos”. En proceso: ARATA GREPPI, NICOLÁS, “Narrar desde la escuela. Una historia de la cultura escolar de la ciudad de Buenos Aires (1949-1968)” (tesis de doctorado en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV). Fecha prevista de obtención del grado: diciembre 2015. PÉREZ CABALLERO MARGARITA, “Docentes católicos en la educación pública ¿Otras formas de educar? Entre la identidad y la fe. Memorias de un proceso (1960-2014)” (tesis de doctorado en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV). Fecha prevista de obtención del grado: abril 2019. MAESTRÍA Tesis terminadas: VARGAS MORALES, MARCO AURELIO, “El concepto de libertad de enseñanza en Colombia a lo largo del siglo XIX” (tesis de maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV). Obtención del grado: 23 febrero 2015. MEJÍA ROMERO, DALMACIO, “Configuraciones discursivas en la enseñanza de la historia de México: el gobierno, los intelectuales y el magisterio en 1992”, tesis de maestría en Ciencias con especialidad en

6 Investigación Educativa, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV. En co-dirección con Eva Taboada. Obtención del grado: 25 octubre 2013. MANDEUR CORTÉS, ROBERTO, “Educación, representaciones y mundo editorial: hacia una historia de la imagen impresa como medio de enseñanza. Del Orbis Sensualium Pictus de Comenio (1659) a la enseñanza objetiva en México”, tesis de maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV. Obtención del grado: 5 febrero 2013. GARCÍA AGUIRRE, ALEIDA, “Normalistas y maestros en el movimiento campesino y guerrillero de Chihuahua, 1960-1968. Experiencias de solidaridad y relaciones reticulares en la formación de un sujeto político”, tesis de maestría en ciencias con especialidad en investigaciones educativas. Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV. Obtención del grado: 6 diciembre 2012. En proceso: GARCÍA SERRANO, ADRIANA ALEJANDRA. “Configuración del niño como sujeto educable durante el Porfiriato: un análisis del origen de las escuelas de párvulos” (tesis de maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV). Fecha prevista de obtención del grado: septiembre 2016. ROSALES MORALES FRANCISCO JAVIER. “‘La primera inundación de libros en México’”. La política editorial y bibliotecaria de la SEP en sus inicios: discursos y apropiaciones de los lectores, 1921-1933 tesis de maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV). Fecha prevista de obtención del grado: septiembre 2016. COMITÉS EDITORIALES Paedagogica Historica. International Journal for the History of Education (desde junio 2015) Revista Avance y Perspectiva (Cinvestav) (desde junio 2015). Serie Studia Educationis Historica, Peter Lang, Alemania (desde abril 2014). Historia Caribe (Colombia). ISSN: 0122-8803 (desde marzo 2012). Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas (desde 2011). Historia de la Educación- ANUARIO. Revista científico académica de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE). ISSN: 1669- 8568 (desde 2010). COMITÉS ACADÉMICOS Miembro del Academic Advisory Board (Wissenschaftlicher Beirat) del George Eckert Institut für Internationale Schulbuchforschung, Braunschweig, Alemania (desde 2014). DICTAMINACIÓN DE ARTÍCULOS Y LIBROS Se dictaminó un manuscrito para libro de El Colegio de México, 2012. Se han dictaminado artículos para las siguientes revistas: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea (1), 2015 Paedagogica Historica (1), 2015 Historia Mexicana (1), 2015 Bulletin of Latin American Research (2), 2014

7 Páginas de Educación (1), Uruguay (2014) Revista Mexicana de Investigación Educativa (1), 2013 Revista Mexicana de Historia de la Educación (1), 2013 Bordón. Revista de pedagogía, España (1), 2013 Jahrbuch für historische Bildungsforschung, Alemania (1), 2013 Propuesta Educativa, FLACSO – Argentina (1), 2013 Perfiles Educativos, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM (1), 2012. Signos históricos, Universidad Autónoma Metropolitana (1), 2011 Anuario de Historia de la Educación, Argentina (1) 2010 History of Education, Reino Unido (1), 2007. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS (Con Eckhardt Fuchs) Organizadora del Pre-Conference Workshop “The Concept of the Transnational”, en ISCHE Pre-Conference Workshop “The Concept of the Transnational” (organizado por Eckhardt Fuchs y Eugenia Roldán Vera), en 37th International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), Estambul, Turquía, 23 junio 2015. Miembro del comité científico del XI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana (CIHELA), Toluca, Estado de México, 6-9 mayo 2014. Miembro del comité científico del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Guanajuato, Gto., 18-22 noviembre 2013. Miembro del comité académico del II Simposio Iberoamericano de Historia, Educación, Patrimonio Educativo, Buenos Aires, Argentina, octubre 2013. Miembro del comité científico organizador y calificador del XII Encuentro Internacional de Historia de la Educación, Zacatecas, Zac., agosto 2012. Miembro del comité organizador de la 33 Standing Conference for the History of Education (ISCHE), San Luis Potosí, SLP, julio 2011. PONENCIAS EN CONGRESOS “The meaning of ‘public’ in education: Insights from the history of concepts in the Spanish-speaking world, 18th and 19th centuries”, en 37th International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), Estambul, Turquía, 24-27 junio 2015. (Con Eckhardt Fuchs), “The Concept of the Transnational”, en ISCHE Pre-Conference Workshop “The Concept of the Transnational” (organizado por Eckhardt Fuchs y Eugenia Roldán Vera), en 37th International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), Estambul, Turquía, 23 junio 2015. “The concept of public school (escuela pública) in the Spanish-speaking world from the 18th to the 21st centuries. Insights from Begriffsgeschichte and the history of languages in education”, en el seminario semanal para estudiantes de maestría y doctorado, Institut für Erziehungswissenschaft, Georg-AugustUniversität Göttingen, 20 enero 2015.

8 “La perspectiva de los lenguajes en la historia de la educación. Posibilidades y lecturas críticas”, en el Seminario Institucional de Historiografía de El Colegio de México, México, 4 noviembre 2014. “El lenguaje de lo educativo en la modernidad iberoamericana”, en el Simposio “Historia conceptual trasnacional en el mundo iberoamericano: iberconceptos en un contexto global”, del XVII Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, Freie Universität Berlin, Alemania, 9-13 septiembre 2014. “Linguistic and Power Struggles over the Concept of Education in late nineteenth-century Mexico”, en 17th International Conference on the History of Concepts, Bielefeld, Alemania, 28-30 agosto 2014. “Representations of the U.S.-Mexican War in nineteenth-century History Textbooks: Mexico and the USA in comparison”, en 36th International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), Londres, Reino Unido, 23-26 julio 2014. “Aspectos ceremoniales de la enseñanza de primeras letras en México en la primera mitad del siglo XIX”, en 4° Coloquio Proyectos Educativos en México. Historias Regionales, México, D.F., Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 28 mayo 2014. “¿Maestro, preceptor o profesor? La denominación del docente de primeras letras en la Ciudad de México, 1750-1850”, en XI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana (XI CIHELA), Toluca, Estado de México, 6-9 mayo 2014. “‘Escuela pública’: orígenes de un concepto, ca. 1770-1838”, en XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Guanajuato, Gto., 18-22 noviembre 2013. (Con Aymara Flores Soriano) “Archivos escolares: ¿al servicio de la Historia o de la memoria? Reflexiones a partir del archivo de la secundaria num. 10 en la Ciudad de México”, en II Simposio Iberoamericano: Historia, Educación, Patrimonio Educativo, Buenos Aires, Argentina, 16-18 octubre 2013. (Con Aleida García Aguirre y Marco Aurelio Vargas Morales) “Liberté d’enseignement / libertad de enseñanza en el siglo XIX: trayectorias, variaciones y transferencias conceptuales entre México, Francia y Colombia”, en XVI Congreso Internacional de Historia de los Conceptos, Bilbao, España, 29-31 agosto 2013. “Corporal Punishment in Schools in Nineteenth-Century Mexico”, en 35° International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), Riga, Letonia, 21-24 agosto 2013. “The Concept of 'Public Instruction' in the Periodical Press: Mexico, 1780 – 1821”, Modern Language Association Annual Convention, Boston, EUA, 3-6 enero 2013. “¿‘Enseñanza intuitiva’, ‘enseñanza objetiva’ o ‘lecciones de cosas’?: derroteros supranacionales de tres conceptos pedagógicos modernos en el siglo XIX”, en XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, Tucumán, Argentina, 17-19 octubre 2012. “La circulación trasnacional de saberes en torno al método de enseñanza mutua: Hispanoamérica en el primer tercio del siglo XIX”, en el coloquio Circulación Internacional de Conocimientos: cuestiones

9 académicas y científicas en los países en desarrollo, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV, México, D.F., 9-11 octubre 2012. (Con Roberto Mandeur) “Instrucción, imagen y método de enseñanza: una revaloración de la propuesta de enseñanza con imágenes en el Orbis Sensualium Pictus de Joan Amos Comenius”, en XIII Encuentro Internacional de Historia de la Educación, Zacatecas, Zac., 22-24 agosto 2012. (Con Roberto Mandeur) “Prensa ilustrada para niños en México a fines del siglo XIX”, 53° Congreso Internacional de Americanistas (ICA), Viena, Austria, 15-20 julio 2012. “Bildung / Éducation / Educación”, en Colloque International sur les Concepts Nomades, Université de Lyon, Lyon, Francia, 11-12 mayo 2012. “El castigo físico en la cultura escolar mexicana hacia mediados del siglo XIX”, en XI Congreso Nacional de Investigación en Educación, Universidad Nacional Autónoma de México, 7-11 noviembre 2011. “El aula lancasteriana en México, 1823-1890”, en 33° International Standing Conference for the History of Education, San Luis Potosí, México, 26-29 julio 2011. “Del sensualismo a la enseñanza intuitiva. Apuntes sobre la “enseñanza por los sentidos” en el siglo XIX”, XII Congreso de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, Morelia, Mich., 10-12 noviembre 2010. “Formación ciudadana en los orígenes del Estado mexicano: el espacio escolar y su dimensión ceremonial en las primeras décadas de vida independiente”, 3er Foro de Investigación Educativa, “Ciudadanías Emergentes”, San Luis Potsí, SLP, 27-29 octubre 2010. “Children of the Revolution: The Conceptualization of Children in Early-Independent and in PostRevolutionary Mexico (1820-40, 1920-40)”, en 32° International Standing Conference for the History of Education / World Congress of Historical Sciences, Amsterdam, Holanda, 23-27 agosto 2010. “Ciudadanía Ceremonial: la dimensión performativa de la educación cívica”, Coloquio Ciudadanos inesperados. Las relaciones entre educación y ciudadanía ayer y hoy, DIE-Cinvestav, México, 22 y 23 julio 2010. “Bicentenarios latinoamericanos. Algunos comentarios sobre el problema de la comparación”, en el seminario permanente Metodología aplicada a la Investigación Histórico-Educativa, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 27 abril 2010. “Orden en México entre 1770 y 1870”, en II Congreso Internacional El lenguaje de la libertad en Iberoamérica. Conceptos políticos en la era de las independencias, Madrid, 23-25 septiembre 2009. “’Instrucción pública’” and the Concept of Merit in Early-Independent Mexico”, en 31st International Standing Conference on the History of Education (ISCHE), Utrecht, Holanda, 26-29 agosto 2009. “El teatro rural en las misiones culturales del México posrevolucionario: el caso de Michoacán”, en el 53° Congreso Internacional de Americanistas (ICA), Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 19-24 julio 2009. “Orden y gobernabilidad en México en la transición de colonia a república, 1760-1850: una mirada desde la historia de los conceptos”, en XV Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), Leiden (Holanda), 26-29 agosto 2008.

10 (Con Carlos Martínez), “Festkultur und pädagogische Missionen im post-revolutionären Mexiko (1920-1940)” („Cultura festiva y misiones pedagäogicas en el México posrevolucionario, 1920-1940”), en 21. Kongresss der Deutschen Gesellschaft für Erziehungswissenschaft (21 Congreso de la Sociedad Alemana de Ciencias de la Educación), Dresden (Alemania), 16-19 marzo 2008. “Los conceptos de pueblo y opinión pública en México, 1750-1850”, en El lenguaje de la modernidad en Iberoamérica, Madrid (España), 26-29 septiembre 2007. “Children at Risk in Post-Revolutionary Mexico: the Anti-Alcohol Campaign of 1929”, en 28th International Standing Conference on the History of Education (ISCHE), Hamburgo (Alemania), 25-28 julio 2007. (Con Carlos Martínez), “The Travels of Lázaro Cárdenas and the Social Order in Post-Revolutionary Mexico”, in Constructing New Social Orders: Myths, Ceremonies, and Visual Representations in Revolutionary Societies, Waseda University, Tokio (Japón), 13-15 April 2007. (Con Verónica Oelsner), “Staat und Gemeinden im Dialog: Bildungsmissionen im postrevolutionären Mexiko (1923-1940) und peronistischen Argentinien (1947-1955)“, en Begegnungsräume – Encounters of Representations, Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften (Berlín), 11-12 diciembre 2006. “Political Catechisms and the Development of Public Opinion in nineteenth-century Mexico”, en Political Catechismus: Preaching on the Altar of Modernity?, European University Institute, Florence, 27-28 octubre 2006. (Con Gabriela Trentin), “Cadiz and Rio de la Plata in the ‘Atlantic World’. The Introduction of the Monitorial System of Education in South America”, en Rethinking the Iberian Atlantic, University of Liverpool, 20-22 abril 2006. “’Modern’, ’Model’ and ‚Mobile’”: Indigenous Teachers in Postrevolutionary Mexico“, en Figurations of Modernity: Global and Local Representations of Socio-Cultural Change in Comparative Perspective, Humboldt-Universität zu Berlin, 7-8 April 2006. “Constructing Educational Knowledge: James Thomson and the Communication of the Monitorial System of Education between Western Europe and Post-colonial Latin America”, in Stanford-Humboldt Junior Faculty Symposium, Humboldt University, Berlin, 26-29 abril 2005. “Reflections on the Globalization of Indigenous Education”, in Comparative and International Education Society (CIES) Annual Meeting, Stanford University, 22-26 marzo 2005. (Con Gabriela Trentin) “La introducción del método de enseñanza mutua en Sudamérica. Buenos Aires en el ‘mundo atlántico’”, en XIII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación: La educación en la argentina; balances historiográficos, inventarios del presente y desafíos de la investigación Buenos Aires, Argentina, 1112 noviembre 2004. (Con Marcelo Caruso) “Diffusion als Universalisierung? Träger und Former der Internationalisierung der Bell –Lancaster-Schulen im 19. Jahrhundert. Zur Rolle von lokalen Organisationen bei der Konsolidierung von Netzwerken“, en Bildung Über Die Lebenszeit, Universität Zürich, 21-24 marzo 2004 “Learning from Abroad? British and French Paedagogical Literature in Early-Independent Spanish America (1818-ca. 1850)”, en Connected by Books: The Forging Of Transatlantic Literary Communities, Londres, 26-28 febrero 2004 “Missionary Societies, Personal Networks and the Diffusion of the Bell-Lancaster Method in Latin America“, en Kultur-Transfer und Möglichkeiten der Netzwerkanalyse: eine interdisziplinäre Arbeitstagung, Humboldt-Universität zu Berlin, 23-24 enero 2004.

11 “Lectura y formación de identidades: revistas inglesas en Hispanoamérica independiente”, en 51º Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile, 14-18 julio 2003. “Variaciones latinoamericanas del lancasterianismo”, en VI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana, San Luis Potosí, México, 19-23 mayo 2003. “Telas, vinos y letra impresa: La introducción y distribución de libros extranjeros en Hispanoamérica independiente”, en Primer Congreso de Historia Económica de México, 24-26 octubre 2001. “Lectura en preguntas y respuestas”, en Empresa y cultura en tinta y papel (1800-1850), Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Mexico City, 29-31 mayo 2000. “Importing Books and Spanish American Identities: The Publishing Enterprise of Rudolph Ackermann, 182330”, in X Reunion of North American Scholars of Mexico, Dallas - Forth Worth, 19 - 22 November 1999. “El destino de los libros: una empresa europea de divulgación científica para Hispanoamérica independiente”, in XII Congreso Internacional de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos), Universidade do Porto, Portugal, 21-25 septiembre 1999. “Civic education in early independent Mexico”, en Annual Conference of the Society for Latin American Studies, University of Liverpool (Reino Unido). 17-19 abril 1998. “Exporting textbooks: the Latin American enterprise of Rudolph Ackermann (1824-1827)”, en Conference on History of Scientific Textbooks (organized by the Colloquium on Textbooks and the British Society for the History of Science), University of Leeds (Reino Unido). 10 enero 1998. “Making Textbooks: Translation and Culture in Ackermann’s Catechisms of Natural Sciences (1824-1827)”, Cambridge Historiography Group, Department of History and Philosophy of Science, Universidad de Cambridge, 19 noviembre 1997. “La imagen del pasado nacional en los libros de texto de historia de México de la segunda mitad del siglo XIX”, en el I Congreso Europeo de Latinoamericanistas, Salamanca, España, 26-29 de junio de 1996. “La obra historiográfica de Vicente Filisola”, en las Jornadas de Comunicación Académica, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, noviembre 1994. COMENTARISTA EN SEMINARIOS, FOROS Y CONGRESOS (por invitación) Comentarista de la sesión “Sport and Education from the Ephebe to the Teenager”, celebrada conjuntamente por la International Standing Conference for the History of Education (ISCHE) y la History of Physical Education and Sport en el 22nd Congress of the International Committee of Historical Sciences, Jinan, China, 26 agosto 2015. Presentadora del libro Diccionario político y social del mundo Iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 17701870 [Iberconceptos II], México, El Colegio de México, 27 octubre 2014. Presentadora del libro Campesinos y escolares. La construcción de la escuela en el campo latinoamericano (siglos XIX y XX), en el marco de las Dos jornadas por la historia de la escuela en América Latina y el Caribe, México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, 12-13 mayo 2014.

12 Comentarista del panel “Las ocupaciones militares norteamericanas y su impacto en la configuración de los sistemas educacionales de las Antillas”, en el XI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana (XI CIHELA), Toluca, Estado de México, 6-9 mayo 2014. Comentarista del texto “Prácticas pedagógicas y usos sociales de lo escrito. Las escuelas de primeras letras de la Ciudad de México (1786-1867)”, de la Mtra. Kenya Bello, presentado en el Seminario Permanente de Historia de la Educación y la Investigación Científica. Saberes y Prácticas. Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV, 31 marzo 2014. Comentarista de la ponencia “Conceptual history and the Latin American academic world: Predicaments at hand and challenges ahead”, del Dr. Roberto Breña, presentada en el Seminario Institucional de Historiografía dirigido por el Dr. Guillermo Zermeño, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 11 marzo 2014. Comentarista en la sesión “Historia de la educación” del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Universidad Nacional Autónoma de México, 7-11 Noviembre 2011. Comentarista del trabajo “La historiografía de la educación rural en América Latina”, en la V Jornada de Historia Contemporánea. Toluca, El Colegio Mexiquense (Museo Felipe Gutiérrez), 24 noviembre 2010. Comentarista del seminario internacional Los Centenarios: conmemoraciones a historia oficial, mesa 4 “¿Historia oficial?”, México, El Colegio de México, 1-3 junio 2010. CONFERENCIAS (por invitación) “Para ‘desnacionalizar’ la historia de la educación: reflexiones en torno a la difusión mundial de la escuela lancasteriana en el primer tercio del siglo XIX”, conferencia magistral en el XIII Encuentro Internacional de Historia de la Educación, Zacatecas, Zac., 23 agosto 2012. “Historia de la profesión docente”, Escuela Normal de Chalco, Estado de México, 14 febrero 2011. “Las escuelas lancasterianas en América Latina”, Facultad de Filosofía y Letras (cátedra Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana), Universidad de Buenos Aires, 16 abril 2010. “Otros (bi-)centenarios: utopías educativas emancipadoras en México en la independencia (1810-1836) y en la revolución (1910-1934)”, FLACSO, Argentina, 12 abril 2010. “La comparación en la historia de la educación. Un estudio de caso: la radio educativa en México y en Alemania en 1920-1935”, Biblioteca, Museo y Archivo Ricardo Levene dependientes de la Biblioteca Nacional de Maestros (Serie: “Construcción de una identidad educativa en América Latina: Bicentenario Educativo”), Buenos Aires, Argentina, 12 abril 2010. “La utopía educativa del Estado en dos períodos de la historia de México: 1821-1845 y 1921-1940: posibilidades de una comparación histórica intertemporal”, Historisches Seminar, Fakultät für Geisteswissenschaften, Universidad de Hamburgo, 20 noviembre 2008. “Zeremonielle staatsbürgerliche Erziehung im frühen unabhängigen (1820-40) und post-revolutionären (192040) México” (“Educación ciudadana ceremonial en el México independiente y en el México posrevolucionario, 1820-40 y 1920-40”), Centro de Investigación Interdisciplinario 640 Universidad Humboldt de Berlín, 27 julio 2008

13 “Educación ceremonial en sociedades posrevolucionarias: Japón en el período Meiji, la temprana Unión Soviética y México en 1920-1940”, Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, 22 febrero 2007. “La introducción y difusión del método de enseñanza mutua en Hispanoamérica (1818-1850): una aproximación desde el análisis de redes”, Instituto Latinoamericano, Freie-Universität, Berlín, 5 mayo 2004. “¿Cómo viajan las ideas? Transmisión y recepción de modelos educativos europeos en Iberoamérica independiente”, Iberoamerikanisches Institut, Berlín, 12 junio 2003. “Historia del libro / Historia de la ciencia: un estudio sobre la divulgación del conocimiento en Hispanoamérica independiente”, Museo Etnográfico “Mario Ambrosetti”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 14 septiembre 1999. “Una empresa europea de divulgación científica para Hispanoamérica independiente”, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, 11 septiembre 1999. “Educating Latin America: The Textbook Publishing Enterprise of Rudolph Ackermann”, Humanities and Social Sciences Research Group, Darwin College. Universidad de Cambridge, 24 febrero 1998. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Conferencias “Estudiar lo que a uno le gusta: ¿qué tal una carrera en investigación?” Conferencia para alumnos de 3° de secundaria, Secundaria Diurna No. 10 Leopoldo Ayala, 10 marzo 2010 (con motivo de los festejos del 76 aniversario de la escuela). Participación en programas de radio Invitada en el programa “Y ahora qué hacemos”, Radio educativa “En tránsito, 93.9 FM”, Castelar, Prov. Buenos Aires (Argentina). PUBLICACIONES Libros ELSIE ROCKWELL y EUGENIA ROLDÁN, con la colaboración de CLAUDIA GARAY, Nuestros pasos por la

escuela: lo que queda y lo que cambia (México, Ediciones SM, 2010). ISBN: 978-607-471-963-1

EUGENIA ROLDÁN VERA, The British Book Trade and Spanish American Independence: Education and Knowledge

Transmission in Transcontinental Perspective (Aldershot, Ashgate, 2003). ISBN: 075-46-3278-4.

Libros coordinados: EUGENIA ROLDÁN VERA y MARCELO CARUSO (eds.), Imported Modernity in Post-Colonial State Formation: the

Appropriation of Political, Educational and Cultural Models in Nineteenth-Century Latin America (Frankfurt am Main, Peter Lang, 2007). ISBN: 978-607-471-693-1.

Volúmenes de revistas especializadas coordinados:

14 EUGENIA ROLDÁN VERA (ed.) Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, num. 3, 2014. Dossier especial:

“Lenguajes y conceptos en la historia de la educación”. ISSN: 2255-0968.

EUGENIA ROLDÁN VERA, ELSIE ROCKWELL Y LUZ ELENA GALVÁN (eds.) Paedagogica Historica:

International Journal of the History of Education, vol. 49, num. 1, February 2013. Special Issue: “Ische 33, July 26–29 de 2011, San Luis Potosí, Mexico. Rethinking the relationship: society, state and education”. ISSN: 0030-9230.

MARCELO CARUSO y EUGENIA ROLDÁN VERA (eds.), Paedagogica Historica: International Journal of the History

of Education, vol. 41, num. 6, December 2005. Special Issue: “The Monitorial System of Education in Latin America”. ISSN: 0030-9230.

Artículos en revistas especializadas con arbitraje internacional EUGENIA ROLDÁN VERA, “La perspectiva de los lenguajes en la historia de la educación”, Ariadna histórica.

Lenguajes, conceptos, metáforas, num. 3, 2014, pp. 7-14. ISSN: 2255-0968. http://www.ehu.es/ojs/index.php/Ariadna/issue/view/1008

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Para desnacionalizar la historia de la educación. Reflexiones en torno a la difusión mundial de la escuela lancasteriana en el primer tercio del siglo XIX”, Revista Mexicana de Historia de la Educación, vol. I, num. 2, 2013, pp. 171-198. ISSN 2007-7335. http://www.somehide.org/numero-2-2013.html ELSIE ROCKWELL y EUGENIA ROLDÁN VERA, “State governance and civil society in education:

Revisiting the relationship”, Paedagogica Historica: International Journal of the History of Education, vol. 49, num. 1, February 2013, pp. 1-16. ISSN: 0030-9230.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Ética y estética en la historia de la educación ‘desde abajo’: la obra de Elsie

Rockwell”, Historia de la educación. Anuario. Publicación de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación, vol. 13, num. 1 (2012), pp. 1-27. ISSN en línea: 2313-9277. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/issue/current/showToc . Invitada especial.

MARCELO CARUSO y EUGENIA ROLDÁN VERA, “El impacto de las nuevas sociabilidades: sociedad

civil, recursividad comunicativa y cambio educativo en la Hispanoamérica postcolonial”, Revista Brasileira de História da Educaçao, vol. 11, num. 2 (26), mayo-agosto 2011, pp. 16-52. ISSN: 1519-5902.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Towards a Logic of Citizenship: Public Examinations in Elementary Schools

in Mexico, 1788-1848. State and Education Before and After Independence”, Paedagogica Historica: International Journal of the History of Education, Vol. 46, num. 4, 2010, pp. 511-524. ISSN: 0030-9230.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Enseñanza ceremonial: los exámenes públicos de las escuelas de primeras

letras en la ciudad de México en el primer tercio del siglo XIX”, Bordón. Revista de pedagogía, vol. 62, num. 2 (2010), pp. 67-79. ISSN: 0210-5934

EUGENIA ROLDÁN VERA y CARLOS MARTÍNEZ VALLE, “’The Triumphal March of the Revolution’:

The Travels of Lázaro Cárdenas as President of Mexico, 1934-1940”, Comparativ. Zeitschrift für Globalgeschichte und vergleichende Gesellschaftsforschung, 2-3 (2009), pp. 141-164. ISSN: 0940-3566.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Talking Politics in Print: Political Catechisms and the Development of

Public Opinion in Nineteenth-Century Mexico”, La Révolution française. Cahiers de l’Institut d’Histoire de la

15 Révolution française, septiembre 2009 [mis en ligne le 16 novembre 2009 http://lrf.revues.org/index128.html]. ISSN electrónico: 2105-2565. DOI: en proceso de atribución. EUGENIA ROLDÁN VERA, “Los orígenes de la radio educativa en México y Alemania: 1924-1935”,

Revista Mexicana de Investigación Educativa (México: COMIE), vol. 14, núm. 40 (2009), pp. 13-41. ISSN: 1405-6666

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Rundfunk, Erziehung und sozialer Wandel: Die Weimarer Republik und Mexiko

nach der Revolution im Vergleich” (“Radio, educación y cambio social: estudio comparado entre la República de Weimar y el México posrevolucionario“), Jahrbuch für historische Bildungsforschung 14 (2008), pp. 37-63. ISSN: 0946-3879

EUGENIA ROLDÁN VERA, “‘Pueblo’ y ‘pueblos’ en México, 1750-1850: un ensayo de historia conceptual”,

Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 17 (2007), pp. 268-288. ISSN: 1575-6823.

CARLOS MARTÍNEZ VALLE y EUGENIA ROLDÁN VERA, “Exhibiting the Revolutionary School: Mexico in

the Ibero-American Exhibition in Seville, 1929”, en Bulletin du Bureau International des Expositions 34 (2006), pp. 133-155

EUGENIA ROLDÁN VERA y THOMAS SCHUPP, “Network Analysis in Comparative Social Sciences”,

Comparative Education 42 (3), August 2006, pp. 405-429. ISSN: 0305-0068

MARCELO CARUSO y EUGENIA ROLDÁN VERA, “Pluralizing Meanings: The Monitorial System of

Education in Latin America in the Early Nineteenth Century”, Paedagogica Historica: International Journal of The History of Education, vol. 41, num. 6, December 2005, pp. 645-654. ISSN: 0030-9230

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Order in the Classroom: Spanish American Variations of the Monitorial Method

of Education”, Paedagogica Historica: International Journal of The History of Education, vol. 41, num. 6, December 2005, pp. 655-675. ISSN: 0030-9230.

EUGENIA ROLDÁN VERA y THOMAS SCHUPP, “Bridges over the Atlantic: A Network Analysis of the

Introduction of the Monitorial System of Education in Early-Independent Spanish America”, Comparativ – Leipziger Beiträge zu Universalgeschichte und vergleichenden Gesellschaftsforschung 15 (2005), pp. 58-93. ISSN: 09403566

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Lectura y formación de identidades: revistas inglesas en Hispanoamérica

independiente”, Summa Historiae, año 1, num. 1, 2004, pp. 153-176. ISSN: 12305-1025

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Reading in Questions and Answers: the Catechism as an Educational Genre in

Early-Independent Spanish America”, Book History, 2001, pp. 17-47. ISSN: 1098-7371

EUGENIA ROLDÁN VERA, “El sistema de enseñanza mutua y la cultura cívica durante los primeros años de

la república independiente de México”, Historia Caribe (Colombia), vol. II, num. 7, 2002, pp. 113-136. (Traducción de “The Monitorial System of Education and Civic Culture”, 1999). ISSN: 0122-8803

EUGENIA ROLDÁN VERA, “The Monitorial System of Education and Civic Culture in Early Independent

Mexico”, Paedagogica Historica: International Journal of The History of Education, New Series, XXXV (1999), 2, pp. 297-331. ISSN: 0030-9230

Capítulos de libros EUGENIA ROLDÁN VERA, “From Monitorial to Graded Schooling in 19th Century Mexico: Politics and

Pedagogy in the Definition of Modern Education”, en Marcelo Caruso (ed.), Classroom Struggle: Organizing

16 Elementary School Teaching in the 19th Century (Frankfurt am Main, Peter Lang, 2015), pp. 179-201. (Studia Educationes Historica / Studies in the History of Education, 2). ISBN: 978-3-631-62925-3. EUGENIA ROLDÁN VERA, “La circulación transnacional de saberes en torno al método de enseñanza

mutua: Hispanoamérica en el primer tercio del siglo XIX”, en Sylvie Didou Appetit y Pascal Renaud (eds.), Circulación internacional de los conocimientos: miradas trasnacionales sobre la dinámica NorteSur (Lima, UNESCO-IESALC, 2015), pp. 221-236. ISBN: 978-980-7175-20-3.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Realidades y posibilidades en la historiografía de la educación latinoamericana:

una perspectiva mexicana”, en Nicolás Arata y Myriam Southwell (comps.), Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (Buenos Aires, UNIPE: Editorial Universitaria, 2014), pp. 45-63. ISBN: 978-987-3805-02-8

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Das Bildungssystem Mexikos unter besonderer Berücksichtigung der

mexikanischen Bildungshistoriographie”, en Claudia Richter y Verónica Oelsner (comps.), Bildungsentwicklungen in Lateinamerika (Münster, New York, Waxmann, 2014), pp. 206-227. (Historischvergleichende Sozialisations- und Bildungsforschung, 15). Print-ISBN: 978-3-8309-3190-4.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Instrucción pública, educación pública y escuela pública: tres conceptos clave en

los orígenes de la nación mexicana, 1780-1833”, en Alberto Martínez Boom y José Bustamante Vismara (comps.) Escuela pública y maestro en América Latina. Historias de un acontecimiento, siglos XVIII-XIX (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prometeo Libros, 2014), pp. 61-92. ISBN: 978-987-574-660-2.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Orden. México / Nueva España”, en Diccionario político y social del mundo

iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870 [Iberconceptos-II], tomo 6, Javier Fernández Sebastián (dir.), Carole Leal Curiel (ed.), Madrid, Universidad del País Vasco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014, pp. 159-172.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “The History of the Book in Latin America (including Incas and Aztecs)”, en

Michael F. Suarez y Henry R. Woudhuysen (eds.), The Book: A Global History (Oxford, Oxford University Press, 2013), pp. 656-670. ISBN: 978-0-19-967941-6. (Por invitación. Reimpresión del texto publicado en Michael F. Suarez y Henry R. Woudhuysen (eds.), The Oxford Companion to the Book, Oxford, Oxford University Press, 2010).

EUGENIA ROLDÁN VERA, “La escuela mexicana decimonónica como iniciación ceremonial a la ciudadanía:

normas, catecismos y exámenes públicos”, en Ariadna Acevedo Rodrigo y Paula López Caballero (coords.), Ciudadanos inesperados: espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy (México, El Colegio de México, 2012), pp. 39-69. ISBN: 978-607-462-410-6.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “‘Learning from Abroad?’ Communities of Knowledge and the Monitorial System

in Independent Spanish America”, en Leslie Howsam y James Raven (eds.), Books between Europe and the Americas: Connections and Communities. 1620-1860 (Chippenham & Eastbourne, Palgrave Macmillan, 2011), pp. 233-256. ISBN: 978-0-230-28567-5.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Internacionalización pedagógica y comunicación en perspectiva histórica: la

introducción del método de enseñanza mutua en Hispanoamérica independiente”, en Marcelo Caruso y Heinz-Elmar Tenorth (coords.), Internacionalización: políticas educativas y reflexión pedagógica en un medio global (Buenos Aires, Granica, 2011), pp. 297-343. ISBN: 978-950-641-597-6.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “The History of the Book in Latin America (including Incas, Aztecs, and the

Caribbean)”, en Michael F. Suarez y Henry R. Woudhuysen (eds.), The Oxford Companion to the Book (Oxford, Oxford University Press, 2010), vol. 1, pp. 408-417. ISBN: 978-0-19-860653-6. Escrito por invitación, aprobado por comité editorial.

17 EUGENIA ROLDÁN VERA, “Opinión pública. México”, en Javier Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político

y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 [Iberconceptos-I] (Madrid, Fundación Carolina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009); pp. 1065-1076. ISBN: 978-84-259-1462-1 (CEPC) / 978-84-96411-66-1 (SECC).

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Pueblo. México”, en Javier Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político y social del

mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 [Iberconceptos-I] (Madrid, Fundación Carolina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009); pp. 12021217. ISBN: 978-84-259-1462-1 (CEPC) / 978-84-96411-66-1 (SECC).

CARLOS MARTÍNEZ VALLE, EUGENIA ROLDÁN VERA y VERÓNICA OELSNER, „Bildungsmissionen als

Begegnung: Modernisierung und Herrschaftskonstruktion im postrevolutionären Mexiko und peronistischen Argentinien” („Misiones educativas como un ‘encuentro’: modernización y hegemonía en el México posrevolucionario y en la Argentina de Perón”), en Jörg Baberowski, David Feest und Maike Lehman, eds., Dem Anderen begegnen. Eigene und fremde Repräsentationen in sozialen Gemeinschaften (Frankfurt am Main, Campus, 2008), pp. 195-219. ISBN: 978-3593-38722-2.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “’Modern Indians’: the Training of Indigenous Teachers in Post-Revolutionary

Mexico”, en Vincent Houben y Mona Schrempf, eds., Figurations of Modernity – Global and Local Representations in Comparative Perspective (Frankfurt am Main, Campus, 2008), pp. 67-83. ISBN: 978-3-59338682-9.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Libros extranjeros en Hispanoamérica independiente: de la distribución a la

lectura”, in Ma. del Pilar Gutiérrez Lorenzo (coord.), Impresos y libros en la historia económica de México (siglos XVI-XIX) (Guadalajara, Mx., Universidad de Guadalajara, 2007), pp. 187-213. ISBN: 978-970-27-1274-9.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Export as Import: James Thomson’s Civilizing Mission in South America”, en

Marcelo Caruso y Eugenia Roldán Vera (eds.), Imported Modernity in Post-Colonial State Formation: the Appropriation of Political, Educational and Cultural Models in Nineteenth-Century Latin America (Frankfurt am Main, Peter Lang, 2007), pp. 231-276. ISBN-13: 978-3-631-51584-6.

EUGENIA ROLDÁN VERA y MARCELO CARUSO, “Introduction: Avoiding the National, Assessing the

Modern”, en Eugenia Roldán Vera y Marcelo Caruso (eds.), Imported Modernity in Post-Colonial State Formation: the Appropriation of Political, Educational and Cultural Models in Nineteenth-Century Latin America (Frankfurt am Main, Peter Lang, 2007), pp. 7-28. ISBN-13: 978-3-631-51584-6.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “El niño enseñante: infancia, aula y Estado en el método de enseñanza mutua

en Hispanoamérica”, en Bárbara Potthast y Sandra Carreras (eds.), Entre la familia, la sociedad y el Estado: Niños y jóvenes en América Latina (Frankfurt am Main, Vervuert/Iberoamericana, 2005), pp. 51-88. ISBN: 84-8489209-3.

DAVID COFFEY y EUGENIA ROLDÁN VERA, “Agnes Salm-Salm: An American Princess in Maximilian’s

Mexico”, in Jeffrey M. Pilcher (ed.), The Human Tradition in Mexico (Wilmington, Del., Scholarly Resources, 2003), pp. 61-74 (The Human Tradition Around the World, 6). ISBN: 0-8420-2975-3.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Les origines de l’histoire nationale au Mexique: les premiers manuels scolaires (1852-1894)", en Michel Bertrand y Richard Marin, coords., Écrire l’histoire de l’Amérique latine (Paris, CNRS

Editions, 2001), pp. 107-130. ISBN: 2-271-05953-4.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Lectura en preguntas y respuestas”, en Empresa y cultura en tinta y papel (1800-

1860), Laura Beatriz Suárez de la Torre, coord. gral, Miguel Angel Castro, ed. (Mexico, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2001), pp. 327-341. ISBN: 968-36-9315-6.

18 EUGENIA ROLDÁN VERA, “Useful Knowledge for Export”, en Marina Frasca-Spada and Nick Jardine (eds.),

Books and the Sciences in History (Cambridge, Cambridge University Press, 2000), pp. 338-353. ISBN: 0-52165939-6.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Books for the ‘Uncivilised’: the Question-and-Answer Genre in Early-

Independent Latin America”, en Tamara Hug, Marina Frasca-Spada and Nicholas Jardine (eds.), Cabinet Garden Party Talks, III: Books, Cambridge, Department of History and Philosophy of Science, 2000, pp. 4968. ISBN: 0-906271-177.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Los libros de texto de historia de México”, en Antonia Pi Suñer Llorens, coord.,

Historiografía Mexicana, volumen IV: ‘En busca de un discurso integrador de la nación, 1848-1884’, (Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas, 1996), pp. 491-524. ISBN: 968-36-4995-5.

Ponencias publicadas en extenso en memorias de congresos nacionales e internacionales con arbitraje EUGENIA ROLDÁN VERA, “¿Maestro, preceptor o profesor? La denominación del docente de primeras

letras en la Ciudad de México, 1750-1850”, en Alicia Civera Cerecedo, Carlos Escalante Fernández y Elsie Rockwell (coords.), Sujetos, poder y disputas por la educación. Textos de historiografía de la educación latinoamericana. (Memoria del XI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana), Toluca, Estado de México, El Colegio Mexiquense, Universidad Pedagógica Nacional, Cinvestav, 2014, pp. 1337-1349. ISBN: 978-607-7761-57-0.

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Escuela pública: orígenes de un concepto, ca. 1770-1838”, Memoria electrónica del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Guanajuato. Gto., noviembre 2013, vol. 1, año 1, 2013-1014. ISSN: 2007-7246. Ponencia completa aprobada por dictaminación (no recibí copia de los dictámenes). EUGENIA ROLDÁN VERA, ALEIDA GARCÍA AGUIRRE Y MARCO AURELIO VARGAS MORALES,

“Liberté d’enseignement / libertad de enseñanza en el siglo XIX: trayectorias, variaciones y transferencias conceptuales entre México, Francia y Colombia”, Proceedings of the 16th International Conference on the History of Concepts, Bilbao, 2013, pp. 184-193. DOI: http://dx.doi.org/10.1387/conf.hcg2013.2

EUGENIA ROLDÁN VERA, “¿‘Enseñanza intuitiva’, ‘enseñanza objetiva’ o ‘lecciones de cosas’?: derroteros

supranacionales de tres conceptos pedagógicos modernos en el siglo XIX”, Memoria electrónica de las XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación: “La investigación en la historia de la educación transitando el bicentenario: a 200 años de la batalla de Tucumán”, octubre 2012, San Miguel de Tucumán, Argentina. ISBN: 978-950-554-764-7. Ponencia completa aprobada por dictaminación (no recibí copia de los

dictámenes).

ROBERTO MANDEUR CORTÉS y EUGENIA ROLDÁN VERA, “Instrucción, imagen y método de

enseñanza: una revaloración de la propuesta de enseñanza con imágenes en el Orbis Sensualium Pictus de Joan Amos Comenius”, en Memoria electrónica del XIII Encuentro Internacional de Historia de la Educación: Entre lo local y lo Global. Actores, saberes e instituciones en la historia de la educación, coord. por Mariana Terán Fuentes, René Amaro Peñaflores y Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos, Zacatecas, Zac., agosto 2012. ISBN: 978-607-9087-135. Ponencia completa aprobada por dictaminación (no recibí copia de los dictámenes).

19 EUGENIA ROLDÁN VERA, “El castigo físico en la cultura escolar mexicana hacia mediados del siglo XIX”,

Memoria Electrónica del XI Congreso Nacional de Investigación en Educación, noviembre 2011, Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-7923-02-2. Ponencia completa aprobada por dictaminación (no recibí copia de los dictámenes).

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Formación ciudadana en los orígenes del Estado mexicano: el espacio escolar

y su dimensión ceremonial en las primeras décadas de vida independiente”, Memoria electrónica del 3er Foro de Investigación Educativa “Educación y Ciudadanías Emergentes”, octubre 2010, San Luis Potosí, SLP. ISBN: 978-607-7601-23-4. Ponencia completa aprobada por dictaminación (no recibí copia de los dictámenes).

EUGENIA ROLDÁN VERA, “El sensualismo en la utopía educativa mexicana de los primeros años de vida

independiente”, Memoria electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, septiembre 2009, Veracruz. ISBN: 968-7542-18-7. Ponencia completa aprobada por dictaminación (no recibí copia de los dictámenes).

Reseñas EUGENIA ROLDÁN VERA, Reseña de Dorothy Tanck de Estrada (2013), Independencia y educación. Cultura cívica, educación indígena y literatura infantil, México, El Colegio de México, Revista Mexicana de Historia de la Educación 2(4), 2014, pp. 243-247. ISSN 2007-7335 EUGENIA ROLDÁN VERA y YOEL CORDOVÍ NÚÑEZ, “La importancia de la historia de la pedagogía ruralista. Reseña de Civera Cerecedo, Alicia; Juan Alfonseca Giner de los Ríos y Carlos Escalante Fernández (coords.) (2011) Campesinos y escolares. La construcción de la escuela en el campo latinoamericano, siglos XIX y XX” (México: El Colegio Mexiquense/Miguel Ángel Porrúa), Revista Mexicana de Investigación Educativa 19 (63), 2014, pp. 1297-1306. ISSN: 14056666 http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART63 014 Ensayos en diccionarios biográficos EUGENIA ROLDÁN VERA, “Thomson, James (1788–1854)” en The Oxford Dictionary of National Biography,

online edition (Oxford University Press, 2009) [http://www.oxforddnb.com/view/article/100750, accessed 20 Oct 2009] Digital Object Identifier (doi): 10.1093/ref:odnb/100750

EUGENIA ROLDÁN VERA, “Rébsamen, Enrique Conrado, 1857-1904. Educador and Bureaucrat”, en

Encyclopedia of Mexico: History, Society and Culture, (Chicago, Fitzroy Dearbon Publishers, 1997), vol. 2, pp. 1238-1239. ISBN: 1884964311.

Revistas estudiantiles (con arbitraje) EUGENIA ROLDÁN VERA, “El fin de una historia: los indios de Norteamérica”, Epitafios. Otra historia, num. 4,

septiembre 1992.

Traducciones (Con Florian Kiuppis): Renato González Mello, “Der Populismus des Anderen: Die politischen Bilder”, in: Selbstbilder und Fremdbilder. Repräsentation sozialer Ordnungen im Wandel, Jörg Baberowski, Hartmut Kaelble & Jürgen Schriewer, eds., (Frankfurt am Main, Campus, 2008), pp. 331-364. (Traducido del español al alemán). ISBN 978 3 593 38016 2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.