ArgenTIna. Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna  Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos ArgenTIna INDUSTRIA ARGENTINA DE SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMATICOS  Cámara d

5 downloads 99 Views 459KB Size

Recommend Stories


Guíactiva. Guía para la creación de empresas. Empresas de Servicios
Guíactiva Guía para la creación de empresas Empresas de Servicios Edita: Financia: CEIN, S.A. Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra

SOLICITUD DE SUMINISTRO DE SERVICIOS VTR EMPRESAS
SOLICITUD DE SUMINISTRO DE SERVICIOS VTR EMPRESAS 1. Contrato. 1.1. Por el presente documento, la Empresa en adelante el Suscriptor, individualizada

Sistemas de costos para empresas de servicios
IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV Contenido aplicación práctica Sistemas de costos para empresas de servicios NIIF 2: Pagos basados en accio

Story Transcript

ArgenTIna

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna

INDUSTRIA ARGENTINA DE SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMATICOS

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna Acerca de CESSI: Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina - Entidad que representa a las empresas y entidades regionales de software y servicios informáticos en Argentina - 380 empresas socias directamente (nacionales e internacionales) y unas 300 más nucleadas en Polos, Clusters y Entidades regionales socias. Más de 600 empresas representadas - Referente central de la industria argentina SSI ante extranjeros, sector privado, academia y mercados internacionales

los

gobiernos

nacional

y

- Miembro de WITSA (World Information Technology & Services Alliance, ocupando un cargo en el Board of Directors), de ALETI (Federación de Asociaciones de Latinoamérica, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías de la Información, ocupando el cargo de la Presidencia) y G20 ICT Policy Network Visión: convertir a la Argentina en un líder destacado dentro de los países no centrales en la industria de software y servicios informáticos Misión: desde la asociatividad, generar acciones e impulsar políticas públicas para el crecimiento de la industria argentina de software y servicios informáticos y el desarrollo de nuestro país

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna

Crecimiento Interanual 2003-2011

Fact. En MM de USD ctes.

Expo. En MM de USD ctes.

Empleo en miles

3.500

80

69,2 3.000

60,1

3102

55,9 2.500

52,9 45,7

2.000

70

60

2.582 50

2.168 2.026

40

40 1.500

26 1.000

19

1.661

32,9

30

1.432 1.155

1.013 830 500

170

220

247

300

387

504

547

663

747

20

10

0

0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011 (p)

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna

Triángulo de Sábato Sector Empresario

Foro Nacional de Competitividad Industrial SSI

Sector Académico

Sector Público  Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna

Marco Regulatorio

2003

Dic 2003

Foro Nacional de Competitividad de la Industria de Software y Servicios Informáticos

4 dic de 2003 Ley 25856 Declaración del Software como Industria

Ago 2004 18 ago de 2004 Ley 25922 Promoción de la Industria del Software

2004

Plan Estratégico de la Industria SSI 2004 - 2014

2011

Ley 26692 Modificatoria de la Ley 25922

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

Marco Regulatorio

ArgenTIna

 Ley de Declaración de Industria 25856 (2003) • Actividad de Software asimilable a la actividad industrial a los fines de los regímenes promocionales  Ley de Promoción del Software 25922 (2004) y Ley 26692 (2011) 1) Régimen de Promoción • 70% de Crédito Fiscal sobre el pago de cargas patronales para pagar Impuestos Nacionales (IVA) • 60% de Exención del Impuesto a las Ganancias • Estabilidad Fiscal hasta 2019 • Exigencias: o 50% o más de actividades promovidas (medido en masa salarial o cantidad de personas) o Certificación de Calidad o Exportar como mínimo el 8% de la Facturación Total o Invertir en I+D como mínimo el 3% de la Facturación Total 2) FONSOFT – Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software • Recursos que anualmente sea asignen a través de la ley de presupuesto • Ingresos por las penalidades previstas ante el incumplimiento de la ley • Ingresos por legados o donaciones • Fondos provistos por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales  Leyes Provinciales de Adhesión a las Leyes 25856 y 25922  Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

Políticas Públicas Nacionales SSI Plan Estratégico 2004-2014

ArgenTIna

MARCO REGULATORIO  Ley de Declaración de Industria 25856 (2003)  Ley de Promoción del Software 25922 (2004)  Ley 26992 Modificatoria de Ley 25922 (2011)  Leyes de Adhesión Provinciales a las Leyes 25856 y 25922 MERCADOS  Externos: • Misiones Comerciales, Ferias y Actividades Internacionales (Cancillería Argentina con la colaboración de gobiernos provinciales – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) • Oficinas TIC en el Exterior: Barcelona (Programa UIA y Al Invest) • Consorcios de Exportación (Programa UIA y Al Invest)  Local: • Transversalidad de las TIC con sectores productivos  Estado: • Desarrollo de la Agenda Digital de Argentina. Decreto aprobado por la Presidenta de la Nación durante el 2009. Plan Argentina Conectada.

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

Políticas Públicas Nacionales SSI Plan Estratégico 2004-2014

ArgenTIna

RECURSOS HUMANOS  Programa de Capacitación “Becas Control+F”, con financiamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (U$$ 8 millones), conjuntamente con Microsoft, Sun Microsystems, Cisco, IBM y Oracle + CESSI. Capacitar a 12.000 jóvenes en tecnologías de estas empresas y 450 docentes (2009 – 2011)  Programa de Capacitación “Becas Control+F y Control+A (25 efectores), con financiamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Capacitar a 3000 jóvenes en distintas tecnologías y 1000 en alfabetización digital. (2° semestre de 2011)  Becas del Bicentenario. Incentivar estudio de carreras TIC (Ministerio de Educación)  Becas Universitarias para carreras TIC. Evitar la deserción en las carreras TIC (Ministerio de Educación)  Plan de Tecnicaturas Universitarias (Ministerio de Educación) (+80 nuevas Tecnicaturas TIC)  Fomento de Tecnicaturas Secundarias y Terciarias (INET – Ministerio de Educación)  Creación de Parques Tecnológico-Productivos en Universidades (Universidades Públicas Nacionales – Ministerio de Educación – Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires)  Difusión y Promoción de Carreras Informáticas (Iniciativas público-privadas) I+D+i  Fundación Dr. Manuel Sadosky de Investigación y Desarrollo (Decreto Presidencial 2009). (Iniciativa Público – Privada: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva + CESSI + CICOMRA)  Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

Políticas Públicas Nacionales SSI Plan Estratégico 2004-2014

ArgenTIna

FINANCIAMIENTO  Oferta • Subsidios y créditos del FONSOFT, FONTAR, FONARSEC (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para certificación de calidad, I+D+i, exportación, capacitación, inversión tecnológica, desarrollo de innovación conjunto público-privado, otros) • Programas Internacionales VII Programa Marco (Proyecto FIRST ALETI) y Programa Iberoeka (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para desarrollos de innovación conjunta con empresas europeas y americanas) • Distintos Programas de la SEPYME (Ministerio de Industria) para capacitación, certificación de calidad y desarrollo de clusters regionales • Créditos a tasas preferenciales del Programa PRODER (Banco de la Nación)  Demanda • Subsidios y Créditos diversos para la adquisición de TICs (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Industria y algunos Bancos Públicos)  Industria TIC • Se está confeccionando el Programa Nacional de Desarrollo de la Industria de Software, proyecto de CESSI con el Gobierno Nacional (Presidido por Ministerio de Industria) para la adquisición de financiamiento de organismos multilaterales de créditos para ser aplicado a potenciar las políticas públicas  Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna Consejo Federal de las Entidades Empresariales de la Industria del Software y los Servicios Informáticos

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna Consejo Federal de las Entidades Empresariales de la Industria del Software y los Servicios Informáticos Nacional: CESSI /ADVA/CADESOL Ciudad de Buenos Aires: Polo IT Buenos Aires Provincia de Buenos Aires : Polo IT La Plata / ATICMA / Parque Científico Tecnológico Tandil / Distrito Informático La Plata / Polo Informático Bahía Blanca Chaco: Polo IT NEA Córdoba: Cluster Córdoba Technology Corrientes: Polo IT Corrientes Jujuy: Clustear Jujuy Mendoza: Polo TIC Mendoza / IDITS Neuquén: Asociación y Cluster Infotecnológico Neuquén / Centropyme Neuquén Río Negro: Cluster Tecnológico Bariloche Santa Fe: CEDI Rafaela / Polo Tecnológico Rosario / Cluster Tic’s Rosario / Cámara de Sunchales / Cluster TIC Santa Fe San Juan: Cámara Sanjuanina de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación San Luis: Parque Informático La Punta Salta: CIDNOA – Cámara Informática del Noroeste Argentino Tucumán: Cluster Tucumán Technology Santa Fe - Chaco – Formosa – Corrientes y Misiones: CEIL Cámara de Empresas Informáticas del Litoral  Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

Porqué hacer negocios con la Industria Argentina SSI

ArgenTIna

Alta Inversión en I+D+i Recursos humanos altamente calificados

Empatía de sus profesionales

Alto grado de certificación de calidad (ISO y CMMi)

Alto nivel de inglés Innovación y alta capacidad creativa Infraestructura de telecomunicaciones e informática adecuada

Trabajo mancomunado entre el gobierno, el sector académico y el sector empresario

Costos y precios competitivos

Creciente inserción en nuevos mercados externos y crecimiento en los existentes

Idiosincrasia y cultura occidental Huso horario occidental

Marco legal que incentiva el desarrollo y nivel de calidad del sector

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna

Porqué continuar impulsando una Industria Argentina IT Está en la raíz del crecimiento de las economías modernas y desarrolladas del mundo, porque al ser transversal a cualquier sector productivo, genera una mayor competitividad de la economía Cerebro intensiva Genera capital humano

Genera empleo de calidad y altos salarios

Industria joven con mucha innovación y entrepreneurship

Exporta 25 % de su facturación

+ 80% de su facturación es valor agregado

Porque el software siempre da revancha, nuevos lenguajes, nuevas tecnologías, nuevos paradigmas aparecen permanentemente y ponen a todos los jugadores nuevamente en la línea de largada

Porque con 1.000 dólares de inversión marginal genera un puesto de trabajo ( vs. decenas o centenas de miles de USD en otras industrias)

Porque accedemos a todas las plataformas tecnológicas, que nos colocan en igualdad comparativa, a todos los actores de la industria en el mundo

Posiciona al país en la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Es federal No contamina Porque ya tenemos una industria del software: si no fuera así, deberíamos crearla

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

ArgenTIna

¡MUCHAS GRACIAS! [email protected] www.cessi.org.ar / www.guiaindustriatic.com.ar

 Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.