Arquitectura. Acreditada por:

Arquitectura Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002190, con fecha 18 de agosto de 2004, ante la Secretaría de

1 downloads 148 Views 175KB Size

Recommend Stories


Unidad 20. Esta arquitectura se caracteriza por:
Unidad 20 1. 2. 3. 4. 5. El movimiento moderno. El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier. El Organicismo. Wright. El estilo internacional en arquit

La arquitectura del silencio Por Salvador Marinaro
La arquitectura del silencio Por Salvador Marinaro    1.  Cada  vez que pretendo escribir busco un lugar silencioso. Más bien, busco un lugar donde  p

Facultad acreditada por: Royal Institute of British Architects. Universidad de Belgrano
Universidad de Belgrano Facultad de Arquitectura y URBANISMO Politecnico di Milano Facoltá di Architettura CIVILE Facultad acreditada por: Royal I

ARQUITECTURA (IV) Por: Ricardo H. S. Elía
Civilización del Islam ARQUITECTURA (IV) Por: Ricardo H. S. Elía EDIFICIOS ISLÁMICOS TRADICIONALES (2) El palacio de Topkapi En el mundo hay tres p

ARQUITECTURA EFIMERA ARQUITECTURA EFÍMERA
ARQUITECTURA EFÍMERA El equipo de TEG ARQUITECTURA EFIMERA está formado por profesionales del diseño y trabajadores empíricos de la escenografía que

Story Transcript

Arquitectura

Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002190, con fecha 18 de agosto de 2004, ante la Secretaría de Educación Pública.

Acreditada por: Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C.

¿A qué se dedica un Arquitecto? Es el profesionista que se encarga de sintetizar las necesidades que tiene el usuario de un espacio, de una forma armónica y agradable. Genera proyectos arquitectónicos que resultan de la reflexión del entorno, las estrategias de diseño y las nuevas tecnologías, apoyados en herramientas digitales y el trabajo colaborativo, para responder a las necesidades de habitabilidad del espacio de los seres humanos, siempre respetando el medio ambiente.

¿Qué actividades realiza en su vida laboral un Arquitecto? Analiza el espacio y las necesidades del usuario. Diseña proyectos arquitectónicos y urbanos, elabora presentaciones con planos, perspectivas, maquetas y dibujos técnicos. Integra presupuestos y planes de obra, gestiona permisos y procesos administrativos, supervisa procesos constructivos y emprende negocios relacionados con la vivienda y la construcción.

¿Qué intereses, habilidades y valores debes poseer como aspirante a esta carrera? Intereses: Sensibilidad ante las problemáticas ambientales y sociales, interés por el arte y la cultura, la búsqueda de soluciones prácticas y estratégicas, inclinación por la innovación tecnológica, interés en la reflexión teórica y la experimentación. Habilidades: Expresión oral y escrita, capacidad de observación, análisis y síntesis, percepción visual de formas, colores y texturas;

organización, trabajo en equipo, empatía para detectar necesidades, comunicar ideas por medio del dibujo, habilidades persuasivas y de toma de decisiones. Valores: Honestidad, responsabilidad, respeto y disciplina.

¿Por qué estudiar Arquitectura en la Universidad De La Salle Bajío? Nuestro programa ha sido reconocido a nivel nacional por su calidad académica por ANPADEH (Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura) en un tercer ciclo, logrando además la inscripción a ACSA (Association of Collegiate Schools of Architecture) y UDEFAL (Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica). Buscamos la integración de las actividades universitarias con la sociedad, el contexto local y nacional, participando en convenios de colaboración con instituciones, universidades, colegios de profesionistas y asociaciones civiles, como ASINEA (Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana). Contamos con reconocimiento nacional por la AEA (Asociación de Escuelas de Arquitectura), otorgado únicamente a 70 Facultades de la República. Buscando que tu aprendizaje sea completo, contamos con: laboratorio de cómputo con software de vanguardia para el diseño, la construcción y la administración; laboratorio de diseño bioclimático, que cuenta con un simulador solar; laboratorio de mecánica de suelos y topografía, centro de medios audiovisuales, taller de maquetas, taller de carpintería y sala de materiales de construcción. Tendrás la posibilidad de vivir el trabajo colaborativo que es preponderante en tu formación, favoreciendo la participación activa en Comunidad. Esta es una de las ventajas que diferencia a la Universidad De La Salle Bajío de otras universidades. Podrás viajar de Intercambio Académico nacional o internacional, pues contamos con una amplia lista de Universidades en convenio, lo que te proporcionará una experiencia inolvidable durante tu carrera.

Centros de Apoyo • Centro de Cómputo con más de 600 equipos a disposición de nuestros alumnos. • Biblioteca con más de 110 mil volúmenes de consulta especializada y de esparcimiento. • Centro de Lenguas que imparte los idiomas de inglés, francés, italiano. • Contamos con equipamiento y recursos audiovisuales en nuestras aulas, necesarios para que tomes clases de manera interactiva. • Todas las áreas comunes al aire libre dentro del Campus cuentan con red inalámbrica de Internet

Duración de la carrera: Diez semestres

Horarios y turnos en los que se ofrece: Matutino: 7:00 a 15:00 horas de 1º a 5º semestre Vespertino: 15:00 a 21:00 horas de 6º a 10º semestre

Campus en los que se imparte: Campestre Consulta los Perfiles de Ingreso y Egreso en nuestra página web.

¿Qué materias se cursan en la carrera?

* Estos planes de estudio pueden ser modificados de acuerdo al ajuste curricular de la propia Universidad.

Primer semestre

Fundamentos de Diseño Geometría Descriptiva y Arquitectónica Prefiguración Visual Nomenclatura y Simbología Arquitectónica Materiales de Construcción Matemáticas para Arquitectos Introducción a la Arquitectura Contexto Mundial y Nacional

Segundo semestre

Conformación del Espacio Arquitectónico Geometría Helioarquitectónica Croquis y Bocetos Dibujo Arquitectónico Digital Elementos y Sistemas Constructivos Estática Espacio y Modos de Vida Antropología Filosófica

Tercer semestre

Estrategias de Diseño Arquitectónico Perspectiva Arquitectónica Modelos Arquitectónicos Sistemas y Procedimientos Constructivos Estrategias de Diseño Bioclimático Análisis Estructural Análisis de Edificios El Humanismo

Cuarto semestre

Estructura y Sistemas Arquitectónicos Composición de la Imagen Modelado y Manufactura Digital Dibujo Constructivo Instalaciones Hidrosanitarias Criterios de Diseño Estructural Historia Crítica de la Materialización Arquitectónica Religión, Cultura y Trascendencia

Quinto semestre

Gestación de la Forma Arquitectónica Modelado Informacional de Edificios Laboratorio de Edificación Alternativa Diseño Estructural y Construcción en Concreto Historia Crítica de la Forma Arquitectónica Fundamentos de Investigación en Arquitectura El Mundo desde la Perspectiva Cristiana Optativa de Lengua Extranjera

Sexto semestre

Contextualidad Arquitectónica Detalles Arquitectónicos y Constructivos Instalaciones Lumínicas, Eléctricas y de Comunicación Diseño Estructural y Construcción en Acero Arquitectura y Ciclos de Vida Historia Crítica de la Ciudad La Comunidad Cristiana en la Posmodernidad Optativa de Lengua Extranjera II

Séptimo semestre

Especificidad Arquitectónica Estrategias y Gestión Constructiva Costos y Presupuestos I Arquitectura y Pensamiento Contemporáneo Análisis Crítico de la Ciudad Contemporánea Ciudadanía y Responsabilidad Social Optativa de Lengua Extranjera III

Octavo semestre

Laboratorio de Arquitectura I Proyecto Ejecutivo Instalaciones Específicas Costos y Presupuestos II Introducción al Proyecto Terminal Ética Optativa de Lengua Extranjera IV

Noveno semestre

Laboratorio de Arquitectura II Ingeniería del Sitio Planes y Estrategias de Negocio para la Arquitectura Técnicas de Gestión y Liderazgo Fundamentos de Diseño Urbano Proyecto Terminal I

Décimo Semestre

Diseño Urbano Arquitectónico Prácticas de Control y Supervisión de Obra Gestión de Edificios Ejecución y Control de Proyectos Proyecto Terminal II Ciencia, Tecnología y Sociedad

Campus Campestre • Facultad de Arquitectura Av. Universidad 602, Col. Lomas del Campestre, León, Gto. México Tel. (477) 710 85 80

[email protected][email protected] ¿Te gustaría conocer las instalaciones del Campus y despejar dudas? Visítanos en nuestra página: www.delasalle.edu.mx y solicita tu Visita De La Salle.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.