Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis. CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012

Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012 Guión Arquitectura de Seguridad

4 downloads 61 Views 2MB Size

Recommend Stories


Crecer en tiempos de crisis
Gaceta Business Crecer en tiempos de crisis › Luis Aragoneses Socio-director de Arthursen. Licenciado en Economía y Empresariales por ICADE y post

CULTURA DE PAZ EN TIEMPOS DE CRISIS
CULTURA DE PAZ EN TIEMPOS DE CRISIS Vicenç Fisas (Director de la Escola de Cultura de Pau) Abril de 2010 Como señala un documento de Naciones Unidas,

Story Transcript

Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis

CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012

Guión Arquitectura de Seguridad Europea • El “bienio feliz” (2009-2010) • Crisis económica y Seguridad • La Seguridad y Defensa de la UE • La Cumbre de Chicago de la OTAN • Conclusiones •

Arquitectura de Seguridad Europea

Hitos 2008-10 17 FEB 08. Declaración unilateral independencia Kosovo. • 2 ABR 08. Cumbre de Bucarest de la OTAN. • 7 MAY 08. Medvedev, nuevo presidente Rusia. • 7 AGO 08. Guerra Rusia-Georgia. •

4 NOV 08. Victoria Obama presidenciales EEUU. • 2 ABR 09. “Puesta a cero” relaciones EEUU-Rusia. • 3 ABR 09. Cumbre OTAN Estrasburgo-Kehl. • 1 DIC 09. Entrada en vigor del Tratado de Lisboa de la UE. • 19 NOV 10. Cumbre de la OTAN en Lisboa. CE-2010. • 1 DIC 10. “Declaración conmemorativa Astana” OSCE. •

UNA “VENTANA DE OPORTUNIDAD” (2009-2010)

LAS CUMBRES Y LA MEJORÍA DE LAS RELACIONES

OTAN: Principales asuntos “candentes” • Nuevo Concepto Estratégico 2010 • Defensa colectiva, gestión de crisis, seguridad cooperativa

• Relaciones con la Federación Rusa • Nueva reducción de la Estructura de Mandos • Cooperación: Dialogo Mediterráneo, Iniciativa de Cooperación de Estambul, Asociación por la Paz • Operaciones en Afganistán

Tratado de Lisboa La política de seguridad y defensa incluirá una definición progresiva de una política común de seguridad y defensa de la Unión. Ésta conducirá a una defensa común una vez que el Consejo Europeo lo haya decidido por unanimidad. (Art.42.2) Los Estados que cumplan criterios más elevados de CAPACIDADES MILITARES y que hayan suscrito entre sí compromisos más vinculantes al respecto con miras a realizar las misiones más exigentes, establecerán una COOPERACIÓN ESTRUCTURADA permanente en el marco de la Unión (Art. 42.6) Si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia, con todos los medios a su alcance de conformidad el artículo 51 de la Carta de NN.UU. Ello se entiende sin perjuicio del carácter específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros. (Art. 42.7)

UE: Operaciones completadas y en curso

Evolución de la ASE

• Acuerdos franco-británicos de noviembre de 2010. • Campaña de Libia de marzooctubre de 2011. •“Manteniendo el liderazgo global de EEUU: prioridades para la Defensa del Siglo XXI”, enero 2012.

EEUU y la Seguridad Europea “En el pasado, estuve abiertamente preocupado sobre la conversión de la OTAN en una Alianza dividida: entre aquellos miembros que se especializan en misiones “blandas” humanitarias, de desarrollo y de mantenimiento de la paz, y aquellas que llevan a cabo las misiones de combate. Entre aquellos dispuestos y capaces de pagar el precio y soportar la carga de los compromisos de la Alianza, y aquellos que disfrutan los beneficios de pertenecer a la OTAN, pero no quieren compartir los riesgos y costes. Eso no es ya una hipótesis preocupante. Estamos ahí hoy. Y es inaceptable.” “Los americanos tienen dos visiones: o bien los europeos son considerados irrelevantes porque carecen de cualquier capacidad militar seria, o vistos como potencialmente peligrosos una vez que están políticamente organizados o son excesivamente ambiciosos. En un caso, son vistos como inútiles, una carga, o un condicionante; en el otro, como un competidor, una amenaza, o un traidor.”

La crisis y los presupuestos de defensa Enero 2012. Conferencia anual de la EDA Pooling & Sharing “Las restricciones presupuestarias representan un reto y una oportunidad. Ofrecen una opción de reforma, y de iniciar una nueva dinámica.” “Hacer más y mejor juntos; buscar mayores eficiencias y optimizar las inversiones; poniendo en conjunto y compartiendo las capacidades militares”. “Los Ministros de Defensa han reconocido que es mejor tener excelentes capacidades colectivas que unas nacionales insostenibles o inalcanzables.”

El esfuerzo europeo en Defensa

La Cumbre de la OTAN de Chicago

• Way-Ahead para Afganistán 

Calendario, apoyo financiero, gobernanza

• Smart-Defense 

Programas conjuntos, especialización, coordinación

• Asociaciones 

Ampliaciones, relaciones con Rusia

Conclusiones • La crisis de la ASE en el año 2008. • Esperanzas frustradas del bienio 20092010. • La sub-crisis de Seguridad dentro de la Crisis Económica del bienio 2011-2012. • La falta de desarrollo de la PESC/PCSD • La OTAN: ¿vino viejo en botellas nuevas? • Falta una reflexión global y colectiva (EEUU, UE, Rusia) sobre la ASE.

Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis ¿Preguntas?

CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.