Arquitectura interior Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Arquitectura   interior     Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente                                                           Di

34 downloads 93 Views 979KB Size

Recommend Stories


-Plan de Estudios- Diplomado en Arquitectura
-Plan de EstudiosDiplomado en Arquitectura American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph: 1 808

AMMA - Arquitectura, Materiales y Medio Ambiente
Última modificación: 02-06-2016 210212 - AMMA - Arquitectura, Materiales y Medio Ambiente Unidad responsable: 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior

Diplomado. Cuidado del Ambiente y Ecotecnias para la Agricultura Sostenible
Diplomado Cuidado del Ambiente y Ecotecnias para la Agricultura Sostenible Sede: Campus Puebla, Colegio de Postgraduados. Fecha: 14 de marzo al 17 de

Story Transcript

Arquitectura   interior    

Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente    

                                                     

Diplomado  presencial                    

 

     

Arquitectura   interior    

Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente     Objetivo  general     •   Contribuir  al  incremento  de  la  competitividad  en  el  campo  de  la  arquitectura   interior.     Objetivos  específicos   Al  final  del  diplomado  los  asistentes  habrán  adquirido  las  siguientes  habilidades  y   estarán  en  capacidad  de:     •   Ampliar  el  conocimiento  sobre  los  diferentes  actores  que  influyen  en  la   intervención  del  espacio  interior.     •   Aumentar  la  eficiencia  al  abordar  y  desarrollar  un  proyecto  de  arquitectura   interior.   •   Conocer  o  afianzar  las  fuentes  a  las  cuales  se  acude  en  el  momento  de  abordar   un  proyecto  de  arquitectura  interior.   •   Incrementar  el  acto  creativo  en  la  producción  de  un  concepto  de  diseño   susceptible  de  ser  transformado  en  proyecto  real  y  viable.     •   Dotar  de  referentes  clásicos  y  contemporáneos  que  marquen  pautas  de  calidad   en  la  intervención  del  espacio  interior.   •   Propiciar  el  trabajo  en  equipo  con  diferentes  disciplinas  como  herramienta   efectiva  en  la  creación  de  espacios  interiores  exitosos.     •   Fomentar  la  consciencia  sobre  la  complejidad  que  implica  la  trasformación  de  un   espacio  interior.     Dirigido  a   Arquitectos,  diseñadores  industriales,  diseñadores  de  interiores,  escenógrafos,   ingenieros,  profesionales  del  arte  y  de  la  cultura,  profesionales  auxiliares  de  la   arquitectura  y  personas  encargadas  de  tomar  decisiones  en  el  área  de  intervención   de  espacios.       Requisitos  mínimos   Manejo  en  la  interpretación  de  planos  básicos,  plantas  cortes  y  alzados.          

 

Arquitectura   interior    

Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente   Metodología   Mediante  una  serie  de  conferencias  teórico  -­‐  prácticas  se  darán  las  bases  del   conocimiento  y    a  través  de  un  intercambio  de  experiencias  con  especialistas,  se   hará  una  aproximación  a  diferentes  temas  que  componen  un  proyecto  de   arquitectura  interior.     Se  desarrollará  paralelamente  un  taller  de  diseño  que  integra  los  conocimientos   adquiridos  con  la  experiencia  práctica  en  la  conceptualización  y  desarrollo  de  un   espacio  interior.       La  evaluación  cualitativa  del  taller  se  realizará  al  final  del  diplomado  sobre  la   evolución  de  los  proyectos  realizados  durante  el  curso,  en  compañía  de  los   asistentes  y  de  los  conferencistas.     Presentación  del  programa   La  especialidad  del  diseño  Interior  tiene  por  objeto  la  conceptualización,   configuración,  tratamiento  y  desarrollo  de  un  ambiente  cuyo  objetivo  principal  esté   guiado  por  la  creación  de  una  experiencia  de  uso  agradable  con  el  entorno.     Los  componentes  del  diseño  interior  abarcan  diversas  especialidades,  iluminación,   acústica,  color,  materiales,  confort  térmico,  amoblamiento,  entre  otras,  así  como   una  variedad  de  factores  que  van  desde  lo  funcional  hasta  lo  estético.    Proyectar  un   espacio  interior  exitoso  abarcará  el  conocimiento  y  manipulación  de  éstos  factores   en  una  propuesta,  integral,  coherente  y  armónica.     El  diplomado  en  Arquitectura  Interior  propicia  una  formación  en  donde  el   participante  se  caracterice  como  un  pensador  original,  conocedor  del  valor  de  los   referentes,  reflexivo  con  su  entorno  cultural,  consciente  de  la  importancia  de   involucrar  diversas  disciplinas  en  el  proyecto  y  con  las  habilidades  suficientes  para   integrar,  trasladar  y  transformar  éstos  conocimientos  en  un  proyecto  real  y  viable.     Contenidos     Módulo  1  –  Fundamentos  estructurales  de  la  arquitectura  interior   Este  módulo  da  las  bases  teóricas  para  dimensionar  la  importancia  de  la   arquitectura  interior,  su  complejidad,  su  validez  y  su  vigencia  como  uno  de  los   elementos  fundamentales  para  la  calidad  de  vida  del  hombre  contemporáneo.    

 

Arquitectura   interior    

Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente   Así  mismo,  se  desarrolla  el  diseño  a  nivel  de  un  concepto  eficaz  susceptible  de  ser   trasladado  a  un  espacio  real.     •   Antecedentes  de  la  arquitectura  interior.   •   Creatividad  seria.   •   Conceptualización  y  estudio  de  referentes.   •   El  valor  de  lo  existente  en  la  arquitectura  interior.   •   Taller  de  intervención:  conceptualización     Módulo  2  –  Herramientas  y  consideraciones   Éste  módulo  proporciona  los  criterios  e  instrumentos  con  los  que  el  interiorista   cuenta  para  desarrollar  una  idea  de  diseño.    A  través  de  las  herramientas  vistas  se   evoluciona  el  concepto  de  diseño  en  una  idea  arquitectónica.     •   Iluminación.   •   Acústica.   •   Materiales  y  texturas.   •   El  color  interior   •   Principios  de  amoblamiento   •   Aspectos  ambientales  y  paisajísticos.   •   Aspectos  técnicos   •   Taller  de  intervención:  desarrollo  de  alternativas       Módulo  3  –  La  aplicación  de  la  arquitectura  interior   Con  base  en  las  competencias  adquiridas  en  los  dos  módulos  anteriores,  este   módulo  crea  el  espacio  para  descubrir  cómo  en  los  diferentes  escenarios  del   panorama  del  diseño  interior,  se  resuelven  y  se  construyen  casos  exitosos.     •   Arquitectura  interior  doméstica   •   Arquitectura  comercial   •   Hotelería  y  restaurantes   •   Arquitectura  efímera   •   Espacios  institucionales  y  laborales   •   Taller  de  intervención:  ejecución  y  representación  de  la  idea      

 

Arquitectura   interior    

Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente     Este  temario  puede  tener  variaciones,  siendo  una    propuesta  de  capacitación  flexible,  que   busque  el  máximo  desempeño  de  los  alumnos,  de  acuerdo  con  las  necesidades  específicas  de  los   mismos.  

  Conferencistas       Juanita  Cardona   Arquitecta  de  la  Universidad  Nacional  de  Colombia  con  maestría  en  diseño  interior   del  Politécnico  de  Milán.  Experiencia  en  investigación,  diseño,  planeación,   desarrollo  y  seguimiento  del  diseño  de  proyectos  arquitectónicos  y  de  interiorismo,   ha  liderado  proyectos  en  el  campo  doméstico,  institucional  y  hotelero.    Está   involucrada  en  programas  académicos  de  interiorismo  en  universidades  públicas  y   privadas.     Mauricio  Rodas   Artista  plástico  de  la  Universidad  de  los  Ande  con  maestría  en  historia  de  la   Pontificia  Universidad  Javeriana;  cuenta  con  amplia  experiencia  docente  en   diferentes  universidades  del  país  trasmitiendo  su  profundo  conocimiento  de  la   historia  del  diseño,  del  traje,  el  mueble  y  la  arquitectura  interior.       Ernesto  Moure   Arquitecto  de  la  Universidad  de  Los  Andes,  especialista  en  restauración  y   rehabilitación  de  obras  arquitectónicas  y  urbanísticas.  Es  docente  universitario  en   la  Universidad  Javeriana,  autor  de  diversos  libros  y  artículos  en  el  campo  de  la   restauración;  cuenta  con  más  de  30  años  de  experiencia  profesional  en  su  campo.     Carmen  Huertas   Diseñadora  gráfica,  Universidad  Jorge  Tadeo  Lozano.  Especialista  en  comunicación   visual,  Escuela  Superior  de  Artes  Decorativas  y  en  la  Escuela  de  Artes  Aplicadas  en   París.  Especialista  en  Pedagogía  del  diseño  de  la  Universidad  Nacional  de  Colombia.   Trabaja  como  diseñadora  desde  1980  en  empresas  del  sector  público  y  privado.  Es   docente  de  diferentes  universidades  e  investigadora  en  áreas  de  metodología   proyectual,  plataformas  virtuales  de  aprendizaje,  comunicación,  creatividad,  arte  y   cultura.        

 

Arquitectura   interior    

Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente   Ana  María  Álvarez   Arquitecta  de  la  Universidad  Javeriana  y  Urbanista  de  la  Universidad  Politécnica  de   Barcelona.  Desde  el  año  2000  ha  acumulado  una  amplia  experiencia  profesional  a   nivel  internacional  y  se  ha  convertido  en  una  investigadora  sumamente  curiosa.  Es   autora  de  varios  libros  de  arquitectura  y  diseño  y  ha  sido  columnista  en   publicaciones  periódicas  en  Colombia  y  en  Estados  Unidos.  Es  editora  del  portal   Torre  de  Babel,  especializado  en  crítica  de  arquitectura,  y  ha  sido  profesora  de  la   maestría  de  urbanismo  de  la  Universidad  Javeriana.       Jorge  Camacho   Diseñador  Industrial  con  estudios  en  iluminación  comercial,  industrial  y  laboral  con   la  firma  Artemide  en  Milán.  Docente  universitario  en  temas  de  luminotécnica,   consultor  y  asesor  de  diseño  y  producción  en  proyectos  de  exhibición  comercial   para  diferentes  empresas.     Daniel  Duplat   Arquitecto  de  la  Universidad  Javeriana  con  maestría  en  acústica.  Asesor  y   especialista  en  condiciones  de  confort  acústico.  Actualmente  se  desempeña  como   Gerente  y  director  de  diseño  de  la  empresa  ACD,  empresa  que  nació  con  el  objetivo   de  atender  las  necesidades  de  los  usuarios  de  todo  tipo  de  recintos  en  términos  de   confort  acústico.       Marcela  Villegas   Arquitecta  de  la  Universidad  Nacional  especialista  en  diseño  y  arquitectura  interior,   ha  sido  precursora  de  la  arquitectura  interior  en  Colombia  contando  con  más  de  30   años  de  reconocida  experiencia  en  la  creación  de  entornos  laborales;  actualmente   es  la  Directora  de  la  firma  Entornos  Productivos  presente  en  Bogotá  y  Medellín,   desde  donde  desarrolla  proyectos  interiores  con  énfasis  en  espacios  corporativos,   institucionales  y  hoteleros.     Miguel  Ángel  Cárdenas   Arquitecto  de  la  Universidad  Nacional,  candidato  a  Magister  en  Arquitectura  de  la   misma  institución.  Su  desarrollo  profesional  se  concentra  en  los  campos  del  diseño   arquitectónico  y  el  urbanismo,  ha  sido  investigador  y  consultor  para  entidades   públicas  y  privadas.      

 

Arquitectura   interior    

Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente   Actualmente  es  gerente  de  la  Empresa  Biotectónica  en  donde  ha  liderado  más  de   50  proyectos  de  infraestructura  vegetada  a  pequeña  y  gran  escala  de  intervención;   es  Director  del  comité  Técnico  de  la  Red  Colombiana  de  Infraestructura  Vegetada,   RECIVE.  Es  coautor  de  la  Guía  Técnica  de  Techos  Verdes  de  Bogotá  para  la   Secretaría  Distrital  de  Ambiente.     Agustín  Villamarín     Autodidacta  por  naturaleza  a  quien  el  ejercicio  del  Visual  Merchandising  y  el  Diseño   de  Experiencias  Comerciales,  especialmente  ligados  al  negocio  de  la  moda,  han   permitido  ejercer  todos  los  criterios  gerenciales  de  la  Planeación  Estratégica,  la   implementación  de  sistemas  transversales  de  calidad,  la  gestión  presupuestal  y  la   construcción  de  gobernación  de  marca  dentro  de  la  operación  comercial.     Su  formación  profesional  está  ligada  a  la  participación  en  la  construcción  de   modelos  de  negocio  dentro  de  compañías  como  Arturo  Calle,  Miguel  Caballero,   Villegas  Editores,  Adidas,  Totto,  entre  otras  empresas  ligadas  al  diseño  y  a  la   arquitectura  de  marca,  planeando  y  ejecutando  la  gestión  de  mercadeo  para  los   puntos  de  venta  y  la  administración  de  los  espacios  y  ambientes  dentro  de  la   operación  de  las  tiendas.     Camilo  Blanco   Gerente  de  Proyectos  con  formación  pluridisciplinaria  de  alto  nivel  técnico  y   administrativo,  tiene  una  Maestría  en  Gerencia  de  Empresas  Constructoras  en  la   Escuela  de  Trabajos  Públicos  de  París,  cuenta  con  experiencia  en  estructuración,   gerencia  y  ejecución  de  proyectos  Inmobiliarios,  construcción  y  desarrollo   empresarial.  Desde  el  año  2005  es  socio  fundador  de  la  constructora  ARCELEC.     Catalina  Cárdenas   Arquitecta  de  la  Universidad  Pontificia  Bolivariana,  con  especialización  en   proyectos  de  arquitectura  Interior  de  la  misma  institución.  Fundador  de  C2   arquitectura,  estudio  de  arquitectura  y  diseño  interior,  ha  sido  docente  de  diversas   facultades  de  arquitectura  en  Colombia  así  como  conferencista  invitada  a  diversas   facultades  en  Colombia  y  ferias  de  arquitectura  a  nivel  mundial.  Ganadora  en   concursos  privados  en  compañía  de  arquitectos  de,  como  Club  el  Nogal,  Centro  del   color  Pintuco,  Biblioteca  Distrital  Francisco  José  de  Caldas,  entre  otros.     El  comité  académico  se  reserva  el  derecho  de  modificar  la  asignación  de  conferencistas.  

 

Arquitectura   interior    

Infraestructura,  tecnología,  productividad  y  ambiente     Certificación   Se  otorgará  certificación  a  quién  haya  asistido  por  lo  menos  al  80%  de  las  horas   programadas.     Nota:  Las  personas  que  se  inscriban  a  través  de  cuenta  de  cobro  recibirán  este  diploma  de   asistencia  una  vez  la  empresa  haya  realizado  el  pago.      

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.