Story Transcript
NOVEDADES EDITORIALES
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación 5to Encuentro Nacional del Comité Científico de Arquitectura del Siglo XX de Icomos Mexicano, A.C.
COMPILACIÓN ALEJANDRA CONTRERAS PADILLA Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo, Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
336
337
NOVEDADES EDITORIALES
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
CONTENIDO Reseña por Sharon Angélica Vallejo Reyes...........................................................338
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
338
NOVEDADES EDITORIALES
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
Arquitectura Moderna Mexicana: Valores en Relación a su Conservación. Sharon Angélica Vallejo Reyes Arquitectura moderna
significativos, en torno a
De este patrimonio
mexicana, surge del
una inquietud común: la
emergen los elementos
resultado del 5o Encuentro
preservación
del
que son determinantes al
Nacional del Comité
patrimonio arquitectónico
perfilar la imagen que ha
Científico de Arquitectura
moderno.
identificado a nuestras
del Siglo XX de ICOMOS Mexicano, celebrado en Toluca, Estado de México del 19 al 21 de junio del 2008; el cual tenía el propósito de reunir, en torno a un tema específico, a los mayores especialistas en
historia
de
la
arquitectura moderna, enfocada
en
la
preservación física de los ejemplos
más
Esta
reunión
convocada para discutir temas de arquitectura contemporánea, tiene por convicción la insistencia en un tema que no nos parece muy común: la arquitectura y la cultura que se produjeron en el siglo XX, se quiera o no, son patrimonio que hemos heredado.
sociedades y sobre todo nuestra identidad como mexicanos modernos. Razón por la cual, con el tema “Valores culturales de la arquitectura moderna internacional” se tenía como objetivo exponer cuáles son los elementos positivos (que forman parte del repertorio cultural) que han sido integrados en la concepción de obras
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
339
NOVEDADES EDITORIALES
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
arquitectónicas que han trascendido; es de
ingeniero civil, José Flavio Madrigal en la
tal importancia en la formación de nuestra
ciudad de San Luis Potosí, de Jesús Villar
identidad, que se reunieron para discutir
Rubio.
sobre ellos y elaborar acuerdos y estrategias para su reconocimiento y preservación. Esta obra, para su elaboración,
De acuerdo con la manifestación de Colima, la Arquitectura del siglo XX en Colima es la consecuencia de varias circunstancias que se gestan durante los
contó con la colaboración y el apoyo del
primeros años.
Doctor Marcos Mejía responsable del
práctica cotidiana de los constructores que
grupo ICOMOS en el estado de México.
fue supeditada a momentos económicos
El contenido en este libro, inicia con
Se ve por un lado la
políticos y sociales.
la conferencia magistral magistral titulada “Fugacidad atrapada”, de Alberto Sato Kotani, donde plantea que la importancia de conservación radica en los servicios de mantenimiento. Se plantean dos razones fundamentales: valorar la arquitectura m o d e r n a c o m o m o n u m e n t o y, e n consecuencia, lograr su conservación. Con respecto al movimiento moderno y el impacto que tuvo de manera local, se presentan tres artículos que analizan esta situación, vista desde Colima, tres manifestaciones de la arquitectura en la ciudad de Colima. Rupturas y conexiones del movimiento moderno, por parte de Juan Alberto Mendoza y Juan Ramón Gónzalez; en Puebla, con La modernidad en la ciudad de Puebla, por Carl Montero Pantoja; y San Luis Potosí, a través de La obra del Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
Por otro lado se identifica la figura
mercados, plazas verdes y aquellos
“perito arquitecto”, el cual era nombrado
espacios de diversión antes
a partir del reconocimiento social que
mencionados fueron más tarde
tenía; y la llegada del ferrocarril así como
adaptados con la finalidad de hacerse
su etapa de consolidación que permitió
más confortables, llamándolos
el ingreso de profesionales de la
espacios de recreación.
construcción mayoritariamente en el Puerto de Manzanillo. Años después durante el sexenio del general Jesús González Lugo (1949-1955), se realizaron varias obras de ampliación y construcción de escuelas. Dichas manifestaciones fueron referentes urbanos, aunque en su función como casa habitación hayan dejado de serlo.
La edición hace una referencia de los Géneros Arquitectónicos tales como la Industria; el Mercado de barrio; los hábitos Urbanos, tales como ir a dar la vuelta; el diseño de las casas; monumentos e infraestructura entre otros. Éstos cambios propiciaron que la Revolución Mexicana trajera consigo la intención de consolidar una
Después se continuó con el
nacionalidad muy propia, entrando en
estudio de la “Modernidad en la Ciudad
desacuerdo con el consumo de
de Puebla” en donde se habla de los
productos de la transculturación. Por
lugares de la Ciudad: el centro, el cual,
consecuencia:
se encuentra rodeado de sitios de entretenimiento los cuales desempeñaron un papel importante en la tercerización del espacio central, es importante saber que durante la “época de los treinta” se consolida el movimiento obrero llevado de la mano del Estado; situación que más tarde fue determinante para las futuras intervenciones en la ciudad; las plazas,
La actitud nacionalista impone una tendencia en contra de los cambios en la infraestructura social, económica y política, basada en instrumentos tales como el banco de crédito. Asimismo, la construcción y la periferia se extiende y la renovación central es más intensa. El nacionalismo es el estilo oficial.
que han sufrido procesos de
Por otro, La Obra del Ingeniero
transformación severos, y que se han
Civil José Flavio Madrigal En La
transformado en parques o jardines,
Ciudad de San Luis Potosí, este
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
340
NOVEDADES EDITORIALES
341
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
trabajo se centra en la
Nuevos tiempos para
Pasado Reciente, que
obra llevada por el
viejos edificios industriales,
ante la ace l er ad a
Ingeniero civil José Flavio
por José Manuel Prieto; este
pérdida
Madrigal Rodríguez, quien
documento habla sobre la
patrimonio,
llegó a la Ciudad de San
Ciudad de Monterrey la cual,
preocupación de su
Luis Potosí, la cual
dice: no es una ciudad
conservación ha
necesitaba una urgente
colonial al uso y, por tato, no
adquirido un impulso
modernización y que
cuenta prácticamente con
cada vez mayor como
recibió las propuestas
patrimonio de esa índole,
lo demuestra, por
innovadoras de Madrigal.
sino evoca más bien al
parte
Quien introdujo la
periodo “moderno” estilo
DOCOMOMO y de
modernidad con las
colonial Californiano, y nos
este mismo comité
nuevas estructuras ligeras
habla de su arquitectura
c i e n t í fi c o
de concreto armado,
Industrial.
ICOMOS, el activismo
utilizándolas en sus obras, creó una obra moderna y revolucionaria ligada al arte, al recurrir a avances tecnológicos resolviendo las
necesidades
espaciales de su tiempo.
“Debo aclarar que ni la conservación ni el estudio del patrimonio del siglo XX
son
mi
especialidad”, dijo
en
del la
del
del
varias
comunidades, y las múltiples ponencias expuestas por todo el mundo. El
medio
Gustavo F. Araoz, con
ambiente al que dio
lo que nos invita a la
forma el modernismo
lectura de este libro,
es el escenario
que si bien surge de
histórico y nostálgico
la
de
donde yace una gran
especialistas en este
parte de la memoria
tema, es dirigido para
compartida de varias
aquellos que conocen
generaciones, aún
poco o nada sobre el
vivas, y que por tanto lo
tema Particularidades
consideran
del Patrimonio del
patrimonio.
voz
su
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
342
El Trágico efecto de
10 de Marzo de 2005 se
Universitaria., fue hecho in-
jugar alegremente con la
removía de su posición
situ, para la fachada de la
“velocidad”, o cómo el
original.
fábrica.
traslado de un mural puede romper el corazón, ponencia de Segismundo Engelking Keeling. El tema trata sobre el indebido traslado del esculto-mural “Velocidad” de David Alfaro Siqueiros, de la Colonia Anáhuac al Centro Histórico de la Ciudad de México que el
Este Mural es una
Se
hizo
en
esculto-pintura llamada
automóviles Chrysler, mide
“Velocidad”. David Alfaro
casi 10 por 3.5 Metros y
Siquieros, uno de los tres
pesa 25 toneladas, está
grandes artistas muralistas
construido como un espacio
mexicanos, cuya obra es
arquitectónico, con cemento
monumento del patrimonio
armado y mosaicos
artístico nacional; lo creo en
venecianos.
1953, después de hacer los
descripción de su obra,
murales del edificio de la
Siqueiros no hace alusión a
rectoría
automóviles ni hélices de
en
Ciudad
En
la
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
343
avión, sino a contrastes de
estudio de pérdidas y
Por otro lado la
luz, volumen y color, así
encuentros con la historia
Influencia del art déco en
como a los problemas de
arquitectónica en la Ciudad
Toluca, representa la
tipo constructivo que debió
de Toluca, la cual nos lleva a
entrada de la modernidad
enfrentar en su realización.
repensar en nuestro pasado
a Toluca, al construirse los
y su relación con otros
edificios más altos de su
pasados: sociales,
época (edificio La violeta),
económicos y totalmente
y por su permanencia por
culturales de nuestra
casi tres décadas
sociedad”.
(1928-1957), este arte es
Alberto Álvarez Vallejo y Amparo Gómez Castro en su artículo Art Déco en Toluca, afirma que en nuestro andar diario, hay pérdidas constantes:
Entre
otras
un estilo híbrido de gran belleza e identidad
d e s a p a r e c e n e d i fi c i o s ,
construcciones urbanas y
calles, jardines, tradiciones,
de edificación que la
formas de convivencia,
historia de la Ciudad de
La introducción del
servicios, etc.
Toluca reclama están: La
déco en México coincide
estación del ferrocarril, el
con el resurgimiento
cine coliseo, el jardín
económico que planteó el
Guelatao, el monumento a
régimen callista; su
los niños héroes, la
arquitectura se convirtió
cervecería modelo.
en
“Perdimos nuestros ferrocarriles y con ellos se fue la dicha de viajar (Pacheco, 2006:48). Este trabajo se presenta en el
nacional.
sinónimo
de
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES
344
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
vanguardia propuesto por
2008 y que fueron
apasionante, dentro de un
diseñadores para
construidos entre 1950 y
contexto socioeconómico
satisfacer proyectos que
1980.
Inicia un plan
y un marco geográfico,
la sociedad colocó en
integral que va más allá
con la ética que la
sus manos con el fin de
de las posiciones
sociedad y la vida le
modernizar México en un
monumentalistas del
demanda. Su sensibilidad
contexto urbano de la
patrimonio arquitectónico
debe estar siempre como
ciudad.
apostando por lecturas
expresión y debe
más urbanísticas para que
responder al compromiso
resulte atractiva en
de quien demanda su
términos residenciales,
trabajo. El arquitecto
turísticos y de inversión en
puede ser de los más
los procesos de reciclaje
elocuentes, inmerso en la
de las estructuras
sociedad con respecto lo
modernas y edificaciones
que hace. La obra debe
históricas.
ser autentica, y debe
La estructura de la teoría del déco en México quedó integrada por cuatro categorías de desarrollo: geometrista, cuyo propósito purista tenía por objetivo buscar caminos de expresión en el lenguaje lineal y abstracto. Salvador Zermeño Méndez, nos explica en la
Preservación y
Reciclaje de estructuras de Arquitectura Moderna en León, Guanajuato, la preservación de los edificios del movimiento moderno en la Ciudad de León, Guanajuato, de aquellas estructuras del movimiento moderno que se han reservado en
Obra Arquitectónica de Adolf Monroy Cárdenas en
To l u c a .
Ma.
Concepción Monroy Cárdenas, nos relata un poco sobre la obra del Arquitecto Adolfo Monroy
contener los valores sensibles, morales y espirituales y ofrecerlos como respuesta al compromiso de ser parte de la expresión del arquitecto.
Cárdenas, y sobre sus
Fernando
r e fl e x i o n e s s o b r e e l
Minaya Hernández y
quehacer del Arquitecto.
Alejandro Ochoa Vega, en
Que nos dice cómo la
L a Va l o r a c i ó n d e l a
actividad del arquitecto
Arquitectura Moderna, una
debe ejercerse con
Aproximación, nos dicen
verdadera vocación, por lo
que el periodo que
mismo será siempre
comprende
a
R.
la
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES
345
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
arquitectura moderna del
para éste: el INAH, INBA,
de la arquitectura
siglo XX invita a un
DOCOMOMO y por
moderna que se ha
debate amplio sobre su
supuesto el ICOMOS.
perdido irremediablemente
valoración
y
conservación ante las diferentes demandas del mercado económico. El artículo habla sobre los aspectos relacionados con dicha arquitectura a partir de diversas nociones sobre el concepto de valor, y su aplicación en diversas instancias de estudio o de lucha para la conservación del patrimonio. El Articulo se dividió para su estudio en cuatro partes, primero, se hace una reflexión del concepto de valor en la arquitectura moderna y su relación con la época actual; en segunda, instancia el análisis comparativo de las fichas de catalogación, y de inventarios de cuatro organismos dedicados
El tercer punto intenta caracterizar las condiciones en que se da la valoración en la arquitectura moderna, en el contexto de un marco económico; por último se propone un esquema de fi c h a q u e e n g l o b e l a valoración
de
arquitecturas muy representativas de este siglo.
o que se encuentra en peligro de perderse es larga y no escapa a nación alguna.
La
UNESCO
su
con
designación “Patrimonio de la Humanidad” le da a México dos prestigiosas inscripciones, y máximas representaciones de la arquitectura de siglo XX, ambas en la ciudad de México: La Casa de Luis Barragán de 1948 inscrita
Conservación y
en el 2004 y el Campus
Restauración del
Central de la Universidad
Patrimonio Monumental
N
inmueble del siglo XX
Autónoma1949-52 inscrito
casa de la Casca de Frank
en el 2007.
Lloyd Wright, por Humberto RodríguezCamilloni, nos dice que el patrimonio cultural de la humanidad de cualquier edad es sumamente frágil. Los mismos factores del deterioro afectan a monumentos antiguos y nuevos, la lista de íconos
a
c
i
o
n
a
l
Patrimonio y Salas Cinematográficas del siglo XX; Analogía entre la Historia del Cine Coliseo de Toluca y el Guion del filme Cinema Paradiso, de René L. Sánchez Vértiz Ruiz, nos indica que aunque el filme Cinema
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES
346
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
Paradiso (1988) es
tiempos en que ésta era
Lazcano Gómez, habla
conocido como un
un centro de convivencia
sobre
homenaje a la historia del
social,
arquitectura desde un
cine, algunos arquitectos
desarrollada
con
concepto de objeto
verán que parece medirlo
paralelismos asombrosos
cultural más que como el
a
salas
a los avatares de cine
objeto arquitectónico
c i n e m a t o g r á fi c a s d e
coliseo de Toluca, desde
mismo, que da como
cualquier población del
los años cuarenta hasta
resultado
planeta, pequeña o
su dramática demolición,
que las personas puedan
mediana, que haya sido
para dejas lugar a un
darle a la arquitectura
exhibido películas en las
estacionamiento.
reconociéndole su
las
décadas medias del siglo XX.
En
la
trama
Cenizas
Arquitectónicas. La El filme describe la
carencia
de
una
relación entre una
Arquitectura simbólica o la
comunidad y su sala
indiferencia del personaje
cinematográfica, en los
cotidiano, Ricardo
valorar
la
la aprobación
importancia
y
conservación, ya sea clásica o romántica, culta o vernácula, antigua, moderna-civil o religiosa, grande o pequeña, ya que en esta perspectiva la
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES
347
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
cultura es una visión
Las primeras
revaloradas urgentemente
totalizadora que engloba
proyecciones públicas en
ya que representan un
las parcialidades con que
Morelia se llevaron a cabo
etapa fundamental en la
comúnmente se revisa el
a finales del siglo XIX en
historia moreliana, no sólo
objeto arquitectónico ,
un espacio adaptado, ya
por
forma, función, etc.
que ante la carencia de
experiencia de ver y
cines, fueron los teatros
escuchar imágenes en
quienes albergaron las
movimiento sino por su
funciones de cine.
valor arquitectónico, por
Las
Salas
Cinematográficas del Siglo XX en Morelia,, Michoacán. Revalorar para conservar.
albergó esta experiencia
Claudia Rodríguez Espinosa, nos dice que el siglo XX ha sido especialmente rico en tipologías arquitectónicas destinadas a albergar don
El teatro Ocampo nueva para la sociedad moreliana y ha mantenido un sentido de identidad en
su forma de aprovechar te c n o l o g ía s y p o r s u calidad de hitos que perdura hasta el día de hoy. Experiencias de
recreación a la que se
Reciclaje de un espacio
refiere.
universitario El Museo de
Este teatro data de
características de la
1828, la creciente
humanidad:
el
demanda por parte del
espectáculo y la
público moreliano propició
recreación.
que varias viviendas
observar imágenes en
increíble
cuanto a espacio para la
funciones
La experiencia de
la
fueran adaptadas como cines.
este escrito, Marcos Mejía López y Elda Gómez Rogel, nos hablan de las dos etapas de estudio del reciclaje del espacio universitario que se utilizó como Museo de Historia de
movimiento, dentro de un
Algunos hoteles
recinto en compañía de
añadieron cines con la
otras personas marcó a
fi n a l i d a d d e b r i n d a r
una generación al final
s
del siglo XIX y principios
complementarios, Las
del siglo XX.
salas cinematográficas del
e
Historia de la UAEM. En
r
v
i
c
i
o
s
siglo XX requieren ser
la UAEM. La primera etapa, habla de la valorización del espacio
desde
la
arquitectura y la ingeniería, de los edificios históricos; y la segunda sobre los
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES
Arquitectura moderna mexicana: valores y significados en relación a su conservación
de la valorización del espacio desde la arquitectura y la ingeniería, de los edificios históricos; y la segunda sobre los valores arquitectónicos y estructurales del proyecto de reciclaje y su adaptación. De lo cual se concluye que los reciclajes permiten movilidad, cambio y difusión de conocimientos acerca de los monumentos y ambientes, también asegura su permanencia como patrimonio de cualquier localidad.
Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778, No. III Septiembre-Marzo 2013.
348