Art & Crafts Silla William Morris

Docente: Jorge Denis Asignatura: Historia del Diseño I Álvarez Federico En este trabajo se desarrollaran algunas de las vertientes más interesantes y
Author:  Raúl Páez Moreno

4 downloads 1717 Views 77KB Size

Story Transcript

Docente: Jorge Denis Asignatura: Historia del Diseño I Álvarez Federico En este trabajo se desarrollaran algunas de las vertientes más interesantes y relevantes de la historia del diseño industrial y mobiliario. Comenzando por las Art & Crafts allá por el Siglo XIX, pasando por Bauhaus a comienzos del Siglo XX y finalizando en el principio del diseño escandinavo. Cada una de estas corrientes o estilos de diseños son realmente fuertes e innovadores, cada uno en su estilo, con sus conceptos e ideologías. El producto elegido para analizar y comparar es la silla, en primer lugar la silla Morris, en cuanto a las Arts & Crafts, ya que es uno de los iconos de la época, luego la silla Barcelona, otro ícono también pero esta ven de Bauhaus, y por ultimo la silla Paimio, una silla diseñada por Alvar Aalto para el hospital de Paimio. Este análisis acompañado por imágenes ilustra como el diseño va absorbiendo el contexto tanto social, como cultural y porque no económico e ideológico, y cambiado de forma pero siempre manteniendo la belleza desde cualquier punto de vista.

Art & Crafts Silla William Morris Diseñador: William Morris Año: 1866 País: Inglaterra La silla Morris, la cual vio la luz luego de 1866 aproximadamente, está marcada por una clara morfología de las Arts & Crafts que culpaba a la división del trabajo como la causante de separar al trabajador de su trabajo, por lo tanto proclamó un retorno a las comunidades artesanales de la Edad Media. Por este motivo su producción era totalmente artesanal, y se utilizaban materiales como los que se ven en la imagen, fundamentalmente la madera. Todo esto traía a una sociedad la cual comenzaba a ver todos productos grises a causa de la producción industrial, a las maquinas, y en ese momento nace este movimiento que desea detener esto y crea productos fundamentalmente de mobiliario y productos para el hogar los cuales retrotraían el concepto de diseño a épocas anteriores a la maquina. Lo que sucede después de este cambio es que se producían objetos que serían costosos, por la elevada mano de obra artesanal que requería su trabajo, generando así objetos solamente para la clase pudiente que pudiera comprarlos.

Pero, de este modo, se pudo racionalizar y abaratar la producción de bienes. En el siglo XIX Inglaterra había llegado a ser la sociedad más importante de Europa hablando industrialmente claro. En las grandes exposiciones universales, que desde 1851 exhibían los adelantos técnicos y culturales de las naciones, los ingleses estuvieron a la cabeza hasta bien entrados los noventa, siendo los indiscutibles vencedores. Luego un grupo de artistas entre los que lideraban Ruskin y Morris (creador de la silla en cuestión), quienes compartían un odio a la civilización moderna y a sus productos industrializados, creían que debían ser inventados de nuevo cada silla, cada mesa y cada cama, cada cuchara, cada jarra y cada vaso. Morris fundó talleres de trabajo tan influyentes, que se podría hablar de un estilo propio desde el último tercio del siglo, el llamado Arts and Crafts Stil, inspirado en modelos góticos y orientales.

Bauhaus Silla Barcelona Diseñador: Ludwig Mies Van Der Rohe Año: 1930 País: Alemania La Bauhaus, una escuela de arte y diseño que revolucionaria este mundo y llegaría para quedarse. Proponiendo un mensaje claro que seria “la función sigue a la forma” nacieron muchos de los mejor diseños que aún hoy casi a 90 años de su apertura siguen siendo vigentes, y diría que hasta contemporáneos. Un claro ejemplo de esto es la silla de Ludwig Mies Van Der Rohe, denominada la silla Barcelona. Este mobiliario tendría una clara muestra del período en el cual fue diseñada. En cuanto a su morfología, separándose de la silla Morris antes mencionada, ésta seria de estructura simple pero clara mostrando como la posición del asiento le da su forma. Si hablamos de su forma de producción ya no sería artesanal pero seguiría usando este concepto de alejarse de la imagen de producción en serie para darle lugar a una estética más amena para el usuario. Los materiales, con respecto a la silla Morris, mantienen el cuero ya que es un buen recurso para brindar comodidad, pero cambiarían en su estructura, pasaría de ser madera ser metal, lo que disminuye espacio físico de material, peso , carga visual, y por que no costos. Los antecedentes del ”diseño Bauhaus” se remontan al siglo XIX. Comienzan con las consecuencias que la creciente industrialización, primero en Inglaterra y más tarde también en Alemania (donde luego existiría la escuela), tuvo en las condiciones de vida y en la producción de los artesanos y la clase obrera.

Diseño Escandinavo Silla Paimio Diseñador: Alvar Aalto

Año: 1932 País: Finlandia Si bien esta silla es diseñada previa a la Segunda Guerra Mundial, Escandinavia ya estaba influenciada por el contexto mundial. Pero tras la segunda guerra mundial las relaciones políticas se estabilizaron rápidamente en Europa central. Muchas empresas reaccionaron ante las tendencias del momento intentando copiar modelos arquetípicos. No resulta sorprendente que mediante este proceso se mutilaran las ideas formales, sin embargo el que estos mobiliarios de moda tuvieran una enorme aceptación muestra, junto a la predisposición del público, una profunda inseguridad. Las plantas de casas creadas dentro del plan de reconstrucción contribuyeron a la transformación de las viviendas. El clásico pasillo central se redujo hasta transformarse en un vestíbulo, de esta forma nacía una gran sala central que servía para todo: salón comedor comunicado con la cocina. En realidad se trataba de una solución práctica, pero en las viviendas pequeñas con techos muy bajos la zona para comer era a menudo un espacio demasiado reducido. Con todo ello creció también la necesidad de muebles prácticos y ligeros, desapareció definitivamente el típico comedor alemán con aparador, buffet, una pesada mesa en el centro y seis sillas al rededor. Desapareció la mesa familiar y el tresillo en torno al televisor se convirtió en un nuevo lugar de reunión. El arquitecto Finn Juhl propagó la idea que los muebles además de ser útiles debían poseer un carácter escultórico. Trabajó la madera como plástico y puso especial interés en lograr una forma orgánica en los puntos de transición y enlace. El arquitecto Arne Jacobsen diseñó una silla muy ligera con tres patas, delgados pies de acero y asiento de madera contrachapada. Esta silla fue conocida bajo el nombre de “Hormiga”. Uno de los diseñadores suecos más destacados fue Bruno Mathsson. Desde mediados de los años treinta había llevado a cabo una seria de muebles ajustados al cuerpo en los que separaba el asiento de la estructura portante. Suavizó el curioso perfil del modelo, que le concedía un aspecto agitado, con un material convencional, la madera, y los fuertes tirantes entrelazados. El éxito económico de esta región del norte de Europa formada por Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega, se apoya en buena parte en la producción y comercialización de diversos productos que tienen como antecedente una rica tradición artesanal que los ha llevado a lograr una identidad regional frente al mundo, caracterizada entre otras cosas por un admirable respeto a la naturaleza y un cuidadoso estudio de la función en los objetos que persigue un mayor confort y la adecuación de éstos al cuerpo humano. Admirada tanto por su presencia escultórica como por su comodidad, la Silla Paimio exhibe la fuerza de la contundencia de la madera y parece experimentar con los límites de la elaboración de elementos en madera compensada, buscando nuevas formas de manipular y curvar la madera, ampliando las posibilidades de su uso. El armazón de la silla consiste en dos

aros cerrados de madera laminada, moldeando las distintas partes entre las que se ubica la butaca, una delgada lámina de madera compensada muy compacta con un sinuoso enrollamiento en el borde superior e inferior, dándole gran elasticidad. Inspirada en la silla Wassily de Marcel Breuer (1927-28), una pieza de acero tubular experimental encuadrado dentro del movimiento de la Bauhaus. Alvar Aalto en cambio, decide usar el abedul autóctono, por sus estupendas propiedades naturales y consigue una forma mucho más orgánica, igualmente funcional, en la cual el frío acero es reemplazado por la calidez de la madera.La Silla Paimio, la pieza más conocida dentro del mobiliario diseñado por Aalto, fue designada de esta forma debido al nombre de la ciudad finesa para la cual proyectó el edificio del Sanatorio para la tuberculosis y todo su mobiliario. Utilizada en las áreas de estar de este sanatorio, el ángulo del respaldo de esta butaca fue pensado para asistir en quiénes la usaran a respirar más cómodamente. Los muebles creados por Aalto en madera ejercieron gran influencia en diseñadores de épocas posteriores, como Charles y Ray Eames y Eero Saarinen. En el año 1935, Artek se establece en Finlandia para producir y distribuir en forma masiva el mobiliario de madera diseñado por Aalto y su esposa Aino. La mayor parte de sus diseños permanecen en fabricación. En la actualidad, una pieza como esta puede adquirirse en el mercado del mobiliario por 2000 u$s ó 1800 euros.

Conclusión: Luego de analizar diferentes variables comprendí algunas diferencias y similitudes en los 3 períodos y en las 3 sillas. Por ejemplo, si buscamos una similitud puede ser una tan obvia como que los 3 buscan la comodidad del usuario, pero yendo un poco mas lejos se puede decir que en los 3 casos, son estilos que buscar romper esquemas. En el caso de las Arts &Crafts, se intento romper con la producción en serie de la revolución industrial, en el caso de Bauhaus no solo se rompe con morfologías obvias y básicas sino que se logran productos totalmente innovadores que aun hoy en día siguen estando vigentes. Y en el tercer y último caso, en el diseño escandinavo pasa algo parecido con lo que pasa con Bauhaus, pero en este caso desde un punto de vista mas natural. Los diseñadores buscan utilizar la materia prima que existe en sus tierras para llevar a cabo sus productos. De todas maneras los 3 períodos son interesantes e igual de relevantes a nivel histórico. En cuanto a las diferencias, son algunas más bien estéticas y técnicas, que se detallan arriba, pero comprendiendo que cada uno de ellos responde a un concepto distinto no vale la pena repetir esas diferencias.

Bibliografía: • http://www.disenoyarquitectura.net/ • http://www.arquimaster.com.ar/ • http://www.bauhaus-dessau.de/index.php?en

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morris.htm • http://www.william-morris.co.uk/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.