GUSTAVO MONROY MORRIS

GUSTAVO MONROY MORRIS [email protected] EDUCACIÓN: SECUNDARIA: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdoba” FINANZAS Y RELACIONES INTER

16 downloads 415 Views 83KB Size

Story Transcript

GUSTAVO MONROY MORRIS [email protected]

EDUCACIÓN: SECUNDARIA: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdoba” FINANZAS Y RELACIONES INTERNACIONALES: Universidad Colombia. 1987 – 1991. Fecha de grado, febrero 25 de 1992

Externado

de

ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS: Universidad de los Andes. 1992 – 1994. Fecha de grado, septiembre 14 de 1994 CURSO INTEGRAL DE DEFENSA NACIONAL: Escuela Superior de Guerra. Fecha de grado, diciembre 3 de 1997 MAESTRIA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Escuela de Negocios EOI – Universidad Complutense. 2003 – 2004. Fecha de grado, septiembre 01 de 2004

EXPERIENCIA LABORAL: INTERNATIONAL STRATEGIES GROUP -ISG-: Socio - Director general de la compañía y de proyectos adelantados por la firma, responsable de componentes de competitividad y estrategia, financieros y de mercados. 1998 a la fecha. CASSIDY & ASSOCIATES (Washington D.C.): Consultor Asociado. 2004 -2008. AYDON CONSULTANTS COLOMBIA: Socio - consultor. Responsable de la gestión financiera y de mercados de proyectos de la firma. 2004 - 2006. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA: Asesor del Señor Ministro de Minas y Energía (Proceso de privatización del sector eléctrico colombiano) 1996 -1997. PROYECTOS & INVERSIONES TURÍSTICAS -PIT-: Director Financiero - Subgerente. Coordinador general de proyectos adelantados por la firma, responsable de componentes financieros, de competitividad, de mercados y estrategia. 1989 – 1996. Consultor Asociado 1998 - 2007. PROMOTORA KALAMARI: Asesor de Gerencia. 1995 – 1996. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL: Miembro del Equipo Consultor encargado del diseño, desarrollo e implementación del sistema de salud de las Fuerzas Militares. Componente financiero.1993 - 1994. PLAN DE REORDENAMIENTO URBANO DEL ENTORNO DEL PALACIO DE NARIÑO: Asistente de Gerencia. 1992 - 1993.

DISTINCIONES: Medalla “Andrés Rosillo” del Ejército Nacional al Mejor Alumno de la Escuela Militar de Cadetes. 1984

PUBLICACIONES: — La encrucijada de los servicios públicos - Análisis casos empresariales colombianos: Empresa de Teléfonos de Bogotá y Empresas Públicas de Medellín. Libro de la colección Casos Empresariales Colombianos de Editorial Norma 2005. ISBN 958-04-8788-x — El comercio de distribución masiva - Análisis casos empresariales colombianos: Éxito – Cadenalco y Supertiendas y Droguerías Olímpica. Libro de la colección Casos Empresariales Colombianos de Editorial Norma 2005. ISBN 968-04-8789-8 — Olímpica 50 años. Elaboración de la edición conmemorativa por encargo de su Junta Directiva. 2004. ISBN 97378-0-3 — Política Distrital de Turismo (Bogotá D.C.). Secretaría de Desarrollo Económico – Instituto Distrital de Turismo (2009)

JUNTAS DIRECTIVAS: — International Strategies Group. 1998 a la fecha ⎯ Miembro independiente (designado por asamblea de inversores) en el Comité de Vigilancia del Fondo de Inversión Privado BRICAPITAL Colombia, especializado en hotelería de lujo 2012 a la fecha — Grupo Rio SAS. 2011 a la fecha — Confederación Panamericana de Esquí Náutico. 2008 - 2013 — International Water Ski & Wakeboard Federation. 2008 - 2013 — Confederación Latinoamericana de Esquí Náutico. 2005 – 2008 — Federación Colombiana de Esquí Náutico. Presidente. 2005 – 2008 — Villegas Editores. 2005 - 2007 — Aydon Consultants. 2004 – 2006 — Centrales Eléctricas de Nariño. Presidente. 1996 – 1997 — Electrificadora de la Guajira. Presidente. 1997 — Electrificadora del Huila. 1997 — Corpes de Occidente. Asesor del Ministro de Minas y Energía. 1996 – 1997 — Interconexión Eléctrica ISA. Asesor del Ministro de Minas y Energía. 1996 – 1997 — ISAGEN S.A. Asesor del Ministro de Minas y Energía. 1996 – 1997 — Financiera Energética Nacional. Asesor del Ministro de Minas y Energía. 1996 – 1997

ACTIVIDAD ACADÉMICA: Conferencista Invitado de la Universidad Externado de Colombia, Universidad de la Sabana, Universidad de la Salle, Universidad Los Libertadores, Universidad Libre, Asociación Colombiana de Ejecutivos en Finanzas, entre otras.

ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA Y ASESORÍA EN EL SECTOR TURÍSTICO Y HOTELERO: Estudios con contenido estratégico, financiero, competitividad y mercados; estructuración y gestión de proyectos de inversión, y valoraciones. Entre otros: 1.

Valoración y banca de inversión para la venta de acciones del Hotel MeliáPereira, en consorcio con Incorbank. Para la Corporación Financiera de Occidente y la Federación Nacional de Cafeteros. Cesión aceptada por el Grupo Suramericana.1989 (PIT)

2.

Estudio de alternativas de financiación para la conservación de los centros históricos e inmuebles de valor arquitectónico (Monumentos Nacionales). Para el Instituto Colombiano de Cultura, por encargo del Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo -Fonade-1990 (PIT)

3.

Asesoría para la elaboración del Plan de Acción para el turismo en Cali y el Valle del Cauca. Para la Cámara de Comercio de Cali y la Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca. 1990 (PIT)

4.

Asesoría al Instituto de Fomento Industrial -IFI- y a la Corporación Andina de Fomento, y elaboración del reglamento para la apertura de una línea de crédito turístico en reemplazo de las fuentes pre-existentes en Colombia, por veinte millones de dólares. 1990 (PIT)

5.

Elaboración de estudios conducentes a definir la localización, características y tamaño de un hotel de primera categoría en la ciudad de Manizales. Estudios de pre-factibilidad técnica, económica y financiera. Para la Corporación Financiera de Caldas. 1991 (PIT)

6.

Estudio de factibilidad económica y financiera y solicitud de crédito ante el Instituto de Fomento Industrial para el "Apartahotel Valle Real" de la ciudad de Cali. Crédito otorgado. Para Constructora Las Américas. 1991 (PIT)

7.

Estudio de factibilidad económica y financiera y solicitud de crédito ante el Instituto de Fomento Industrial para el "Hotel de la Ville" en Bogotá. Crédito otorgado. Para Constructora Las Américas.1991 (PIT)

8.

Valoración - Banca de inversión para el "Hotel Santamar y Centro de Convenciones Pozos Colorados" de la ciudad de Santa Marta, en consorcio con Incorbank. Para la Corporación Nacional de Turismo. 1992 (PIT)

9.

Estudio de factibilidad técnica, económica y financiera para la remodelación y ampliación del "Hotel Tocarema" en la ciudad de Girardot. Para la Sociedad Hotelera Las Acacias.1992 (PIT)

10. Investigación de soporte para la elaboración de la “Guía Turística de Colombia -Paso a Paso-”. Autor: Raúl Jaramillo Panesso, Para Compañías Shell de Colombia y Editorial Norma. 1992 (PIT)

11. Estudio sobre políticas, estrategias y acciones tendientes a desarrollar el ecoturismo en Colombia. Plan de equipamiento de los Parques Naturales Nacionales: Amacayacu, Tayrona, Chingaza, Iguaque, Gorgona y Tuparro. Para la Corporación Nacional de Turismo, el Ministerio de Desarrollo e Inderena.1992 (PIT) 12. Diseño del plan de ordenamiento turístico para Ciudad Perdida y la ruta arqueológica en el Parque Sierra Nevada de Santa Marta. Para el Inderena y el Instituto Colombiano de Antropología.1992 -1993 (PIT) 13. Estudio para trazar la “Estrategia de desarrollo de la isla de Tierrabomba”, Cartagena. Cálculo de valor del terreno global por metodología de flujo de caja descontado. Para el Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo y la Alcaldía de Cartagena. 1993 (PIT) 14. Estudio de factibilidad técnica, económica y financiera para la construcción de un hotel de primera categoría en el sector de Marbella, Cartagena. Para la Urbanización Marbella. 1994 (PIT) 15. Asesoría en planeación estratégica y desarrollo de futuras inversiones de la cadena Hoteles Estelar de Colombia. 1994 (PIT) 16. Estudio de factibilidad técnica, económica y financiera para la construcción de un proyecto hotelero de alta categoría en Ciudad Salitre, Bogotá. Para OSPINAS & Cia. 1994 (PIT) 17. Estudio de factibilidad técnica, económica y financiera para la construcción de un hotel de primera categoría en la ciudad de Armenia. Para la Urbanizadora El Cortijo. 1994 – 1995 (PIT) 18. Evaluación del crecimiento de la oferta hotelera y de los megaproyectos turísticos del área de Cartagena hasta el año 2.010 con el fin de determinar el monto máximo de exposición sectorial. Para el Instituto de Fomento Industrial -IFI-. 1995 (PIT) 19. Estudio del mercado de turismo de Argentina y Chile hacia Colombia. Para la Corporación Nacional de Turismo. 1995 (PIT) 20. Estudios de factibilidad económica y financiera para la construcción y el desarrollo de los terrenos de la Urbanización Marbella en Cartagena que incluyó más de quinientas unidades de vivienda, hotel, centro comercial, clínica y consultorios médicos. 1995 (PIT) 21. Estudio de factibilidad para la construcción de un hotel de cuatro estrellas y de un centro de convenciones en la isla de San Andrés (Terrenos de Protuislas). Para el Instituto de Fomento Industrial -IFI-1995 (PIT) 22. Estudio de competitividad del turismo colombiano. Para el Ministerio de Desarrollo Económico. 1996 - 1998 (PIT)

23. Análisis estratégico de la Zona Franca de Valencia y evaluación financiera e impacto económico de las Zonas de exportación de bienes y servicios de Maracaibo, Margarita y Puerto la Cruz - Venezuela. Para Globus Consulting C.A. 2001- 2002 (ISG) 24. Evaluación financiera e impacto económico de las zonas de exportación de bienes y servicios en Maracaibo, Margarita y Puerto de la Cruz Venezuela. Para Globus Consulting C.A. - 2002 (ISG) 25. Diseño de la estrategia corporativa y alternativas de desarrollo internacional. Para la Cadena Hoteles Estelar de Colombia. 2002-2003 (ISGPIT) 26. Estudios de pre y factibilidad para la construcción de un Hotel de alta categoría en la ciudad de Barranquilla. Para Urbanizadora Villasantos – Cementos del Caribe. 2002-2003 (ISG-PIT) 27. Plan estratégico de turismo para la región amazónica de Colombia, Ecuador y Perú. Para la Organización de Estados Americanos -OEA- y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. 2003-2004 (ISG) 28. Elaboración del Plan Estratégico de Turismo para el departamento del Meta. Para el Instituto de Turismo del Meta. 2005 - 2006 (ISG) 29. Valoración y estructuración del modelo de operación óptima para el Hotel y Residencias Tequendama. Para el PNUD, Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Defensa Nacional. 2006 - 2007 (ISG) 30. Estructuración del plan de negocio -análisis de viabilidad- para la construcción de un hotel de alta categoría en la ciudad de Barranquilla. Para Fernando Mazuera y Cia. 2007 (RJPC-ISG) 31. Diseño de la estrategia integral de desarrollo para la puesta en valor de la Quinta Heeren. Para Inversiones Quinta Heeren S.A., Lima. 2007 (ISG) 32. Diseño, estructuración, coordinación y dirección general del programa “El ecoturismo como alternativa de desarrollo en zonas de sustitución de cultivos ilícitos” -El Valle, ensenada de Utría; Sierra Nevada de Santa Marta; San José del Guaviare; San Andrés de Pisimbalá-. Para la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional -ACCI- y el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-. 2007 - 2008 (GMM) 33. Definición de producto y análisis de viabilidad ambiental, financiera y de mercados para una inversión hotelera -ecoturística- en San Antonio del Tequendama. Para la Fundación Bolívar. 2008 (ISG) 34. Diseño y elaboración de la “Política Distrital de Turismo”. Para la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo. 2008 (GMM)

35. Estructuración de un Plan de Negocio para la conformación de una compañía promotora y operadora hotelera. Para inversionistas colombianos (confidencialidad). 2008 – 2009 (ISG) 36. Plan estratégico de turismo de la ciudad de Puebla. Planes de desarrollo y de marketing turístico. “Briefing” y acompañamiento en la creación de la nueva identidad turística. Para Chias Marketing. 2009 (ISG) 37. Análisis de viabilidad técnica, de mercados, estructuración financiera y preparación del cuaderno de ventas del proyecto Serrezuela en la ciudad de Cartagena: Hotel de alta categoría, centro comercial, plaza de eventos y restaurantes. Para Luxus Group. 2009 (ISG) 38. Plan de acción para la consolidación de Bogotá como el primer destino turístico nacional en la tipología de turismo de negocios. Para el Instituto Distrital de Turismo. 2009 (GMM) 39. Plan de Mercadeo Turístico de la ciudad de Bogotá. Para el Instituto Distrital de Turismo y el Buró de Convenciones y Visitantes de Bogotá. 2009 (ISG) 40. Investigación sobre el mercado hotelero en Colombia. Hotelería de cadena e independiente: Evolución en el tiempo, aspectos financieros y de participación en el mercado. Para la Organización Hotelera Dann. 2010 (ISG) 41. Análisis comparativo de la infraestructura de habitaciones en hotelería de alto nivel en la ciudad de Cartagena. Para Hoteles Estelar S.A.. 2010 (ISG) 42. Análisis de mercado para la construcción de un hotel de alta categoría en la ciudad de Bogotá. Para la Organización Hotelera Dann. 2010 (ISG) 43. Análisis de mercado para la operación de un hotel de alta categoría en la ciudad de Villavicencio. Para la Organización Hotelera Dann. 2010 (ISG) 44. Diseño conceptual para la puesta en marcha de la “Red de Paradores Turísticos del Departamento de Cundinamarca”. Para el Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca –IDECUT. 2010 – 2011 (GMM) 45. Identificación y estructuración de proyectos públicos de inversión turística en el departamento de Cundinamarca. Para el Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca –IDECUT. 2011 (GMM) 46. Asesoría en la valoración, negociación y adquisición de un establecimiento hotelero en la ciudad de Santa Marta. Para Grupo Rio SAS. 2011 (ISG) 47. Análisis de viabilidad y estructuración financiera de un proyecto hotelero de alto nivel en la ciudad de Bogotá. Para Oca Construcciones y Proyectos. 2011 – 2012 (ISG)

48. Análisis de viabilidad y estructuración financiera de un proyecto hotelero de alto nivel en la ciudad de Santa Marta. Para Oca Construcciones y Proyectos. 2011 – 2012 (ISG) 49. Conceptualización financiera y presupuestos operacionales para un proyecto de “Hogar de Mayores” en la Sabana de Bogotá. Para un grupo de inversionistas nacionales. En ejecución (ISG) 50. Conceptualización de producto, análisis técnico, financiero y de mercados para el desarrollo en un complejo turístico en el departamento del Atlántico. Para un grupo de inversionistas nacionales. En Ejecución (ISG) 51. Evaluación de proyectos recibidos por el Fondo Emprender del Servicio nacional de Aprendizaje – SENA y el Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo – FONADE. En ejecución desde el 2005 (ISG)

Abril de 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.