ARTES, ARTESANIAS E INDUSTRIAS POPULARES EN HONDURAS. - Panorama de las Artes y Artesanías Populares

ARTES, ARTESANIAS E INDUSTRIAS POPULARES EN HONDURAS - Introducción - Conceptualización - Situación de los Artesanos Tradicionales - Panorama

6 downloads 99 Views 7MB Size

Recommend Stories


Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar
Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar. Informe de Actividades 2011 Direct

Los Mapas en la Guerra Civil ( ) Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla 2007 LOS MAPAS EN LA GUERRA CIVIL (1936-1939) Sevilla, 31

Canciones populares e Infantiles
Canciones populares e Infantiles En lo alto de la sierra l Lo moreno es lo que vale, lo blanco lo quema el sol, lo coloradito el aire. * Entre dos cor

Story Transcript

ARTES, ARTESANIAS E INDUSTRIAS POPULARES EN HONDURAS

-

Introducción

-

Conceptualización

-

Situación de los Artesanos Tradicionales

-

Panorama de las Artes y Artesanías Populares

-

Conclusiones y Recomendaciones

1

ARTES, ARTESANIAS E INDUSTRIAS POPULARES, EN HONDURAS

Por: MARIO ARDON MEJIA

INTRODUCCION "Sufridos, callados, dominados, hombres oscuros de la ciudad, del campo y del mar de mi patria maravillosa, vuestro arte florece como pequeñas luciCrnagas en la noche del infortunio y de la miseria y de la muerte, machacando duros metales, sujetando y oradando co

rreas y cueros hasta hacer, del material informe, monturas y estribos que más parecen flores estupendas; combatiendo la madera en el fondo terrible de nuestros desamparados presidios, hasta hacer de ella tortdpes y conmovedores objetos que, sobre todo, muestran la pureza y la paz del corazón, amasando la tierra y la arena hasta purificarla en nuestra milagrosa greda negra que no tiene igual en ningún arte popular del mundo; artesanos, artistas de mi desventurado pueblo, nos dais a nosotros, los escritores y artistas cultivados, una lección sobrehumana de resistencia a la

-

desgracia y de creadora belleza convertidad en espe ranzaU P. Neruda *1

*1 Díaz Castillo, Roberto, 1981

Como se puede apreciar en el párrafo anterior este intento por definir el arte popular aunque en forma poética es una de las primeras definiciones sobre el tema que se registran en nuestra América, y que nos legara el sensible humanista y poeta de América, PABLO NERUDA

CONCEPTUALIZACION Desde hace algún tiempo se han venido utilizando los siguientes términos: Arte Popular, artesanía tradicional, industria Popular, etc., recientemente se ha pretendido englobar a todos bajo el nombre de artesanías. Pero en realidad desde el punto de vista antropológico si podemos establecer diferencias entre estos conceptos.

Para enumerar y cenceptualizar estas diferencias, cuando menos operacionalmente tomaremos como base las siguientes variables de carácter económico y sociocultural para una caracterización del Arte Popular y las artesanías así: a) el taller b) la técnica c) la enseñanza d) el medio social de consumo

...

3

-

En le referente a concepto de artesanía, éste término envuelve desde luego, la idea de un taller colectivo, es decir maestre, oficiales y aprendices, quienes con tareas definidas para cada une prevalece una tendencia per la producción en serie. A diferencia de las Artes Populares, en las que el artísta que elabora una obra de arte popular, es un sujete común sin una profesión determinada que le permita vivir

dignamente. Este realiza su obra como una actividad complementaria a sus ocupaciones habituales en cualquier rincón de la casa y generalmente sin les recursos adecuados, logra su producción aunque muy reducida en algunos casos se encuentra una división de tareas entre los mimbres de la familia.

En cuanto a la técnica, la artesanía exige todo un oficio racional para participar en el proceso productivo y, por lo tanto, una subdivisión del trabajo, surge así la noción de salarie que se paga a les obreros. En l• concerniente al arte popular, ne se da el uso de herramientas y otros recursos técnicos especializados, sine mas bien con instrumentes rudimentarios generalmente son peces y traspasados de padres a hijos y así sucesivamente.

Per le que se refiere a la enseñanza en el taller artesanal encontramos que esta a cargo de un maestro, teniendo como auxiliar a les oficiales, ayudantes y aprendices que participan en las diversas etapas del procese de producción. Estos últimos mediante la practica diaria y la •bservación de las diversas fases del procese, van preparandose para ingresar escal•nadamente al oficio a medida va progresando su perfeccionamiento en la ejecución de las tareas.

- 4

-

En cambio en el arte popular, el aprendizaje se lleva a cabe mediante la comunicación directa e informal, a través de la convivencia familiar, es decir, per un contacte involuntario con los recursos manuales establecidos y percibidos en la relación diaria entre las personas,convivencia doméstica de los hogares involucrados.

Referente al medio social de consumo la producción artesanal, tiene la capacidad de suplir un campo social más extenso y en forma permanente. A diferencia de las artes populares, que en algunos casos apenas llegan a suplir las demandas locales y en los mejores casos regionales con frecuencia son producto de la actividad complementaria a las labores del campo, del hogar • del tiempo libre que come asalariados dispongan; siendo su producción reducida, y por lo general en forma estacional. El taller del artista popular no produce más que para sus consumidores directos y habituales.

Algunos autores proponen utilizar el término "manualidades" para aquellos objetos producto de la enseñanza sistemática e industrializada, ya que estas no cuentan con las características para serles aplicados los enunciados fundamentales del hecho folklóric•'ípopular, anónimo, tradicional, colectivo, funcional, no Institucionalizado.

En conclusión, sostengo que las artes populares son las distintas expresiones culturales con elementos estéticos de carácter plástico, y que proceden del pueblo, cuyo uso, función, forma, diseño y significado son producto de la cultura popular tradicional.

• 5

Lograndose estas expresiones como un resultado de una actividad individual • familiar que se lleva a cabe en forma complementaria a las demás actividades de subsistencia.

En cuanto a las artesanías, son estas mismas expresiones únicamente que en la producción de estas existe un taller organizado jerarquicamente en el que hay una división del trabajo, salarie, y tiende a

Ir

una mayor producción que cubre un campe social más extenso.

INDUSTRIAS POPULARES Se aplica este término a las artesanías que corresponden al tipo económico de producción, que tiende a la serialización, y en las cuales se da el use de maquinaria más complicada que requiere la presencia de obreros especializados, los cuales devengan un salarie fije y tienden a estar organizados dentro del sistema de la gran industria, su producción está condicionada per el mercado y su uso, su función y significado ya no guardan relación con los de la cultura popular tradicional.

- SITUACION DEL ARTESANO TRADICIONAL Antes de referirme a este aspecto, considero requiere se tenga conciencia de la responsabilidad asumida por nosotros, los que modestamente y conforme nuestras limitaciones nos dedicamos al estudie de la cultura Popular tradicional, ya que para este es preciso percatarse del deber moral de compromiso con este sector de nuestro pueblo que urge de la labor conciente de parte de los intelectuales que se iden-

• 6 tifican con él. Me permite sitar algunas de las frases vertidas durante la primera Reunión do Artesanos Artífices, con ocasión del Aflo Interamericano de las Artesanías celebrada en Costa Rica: « 1982

"Es la primera vez que los artesanos hablamos en beneficie propio, en lugar de hacerlo por nosotros, los intelectuales, les antropSlogos • los funcionarios gubernamentales".* 2 "Nos tratas) como un sector marginal y exótico en nuestra propia patria,

come

si fuéramos un objeto arqueológico, el proceso educativo

debe ayudar al artesano a incorporarse a un mundo moderno".

*3

"Me se puede esperar que los intelectuales y los funcionarios del estado definan las necesidades educativas de los artesanos. Somos nosotros loe artesanos los que debemos hacer tal definición. Los intelectuales algunos de ellos, comprometidos con las clases Populares, nos pueden apoyar y asesorar. Los artesanos tenemos nuestros propios intelectuales".*4

En el caso nuestro la labor que tenemos por delante es ardua, pero

que nos recompensará con creces nuestro esfuerzo, pues es un desafíe en que tanto los artesanos como nosotros tendremos la recompensa del deber cumplido ante lea generaciones futuras, como lo es el hecho de no haber dejado extinguir un sector de las expresiones culturales de nuestro pueblo.

Entre les inconvenientes a que con seguridad nos enfrentamos, enumerar& los siguientes: * 2 Artesanías de AmIrica, NQ 12, CIDAP

*3 IBID * 4 IBID

a) Nuestros artesanos estan mal organizados y su participación en la vida política y cultural del país está en desventaja. b) La producción artesanal esta en desventaja con los productos de manufactura industrial. Ya que ne puede competir con ellos. c) La pérdida de prestigio del oficio al no ser capaz de producir ni le necesario para la subsistencia, progresivamente ha venido limitando la transmisión del mismo de generaciln en generación, ya que los jóvenes prefieren buscar otras ocupaciones. d) Los artesanos no cuentan con facilidades de crédito, pues per lo general no poseen los bienes que garanticen el financiamiento y aún más son múltiples los trámites burocráticos que tienen que realizar para la ebtendión del mismo. e) En la mayoría de los casos el aislamiento geográfico de los artesanos principalmente en las áreas rurales. f) El condicionamiento inadecuado por parte del mercad. que trae consigo la desvalorizaciín de la cultura. Estos y otras más son factores que llaman a reflexión a los que estamos decididos a luchar mano a mano con nuestros artístas populares. Es un reto, existen múltiples formas de hacerlo - siempre y cuando comencemos por definirnos unanimemente para legrar una adecuada y coherente integración entre el artísta popular y las instituciones nacionales e internacionales, como la UNESCO y la OEA; estas últimas según los documentos y las experiencias de que somos testigos, nos proporcionan los lineamientos que han elaborado, y quienes nos proporcionan las pautas de lo que se debe hacer para reactivar los valores de nuestra cultura popular y, por consiguiente dándonos la oportunidad de

rescatar en forma integral a nuestros artesanos populares tradicionales y para nosotros la experiencia invaluable de haber participado en una labor digna de un elemento conciente y responsable de sus deberes para con la patria.

Para iniciar esta fatigosa, pero grata empresa si lo hacemos por que queremos hacerle antes que otra cosa podemos plantearnos lo siguiente: a) Quiénes y cuántos son nuestros artesanos, dónde viven, qué producen

y baje qué condiciones producen. b) Realizar una labor educativa y propiciar la formación de grupos para

que sean más fuertes y puedan enfrentar la situación de desventaja, en la que han venido subsistiendo, dándonos la lección de resistencia a que hace referencia Neruda, Que ha hecho posible la conservación de la expresión cultural, a través de sus obras y de las cuales todos debemos sentirnos en la abnegación de salvaguardar desde cualquier posición de nuestra convivencia en sociedad. Esta labor educativa debe estar no solamente orientada a nuestros artesanos, sino que principalmente a todos los sectores sociales para crear una conciencia de identidad con las manifestaciones culturales de nuestro pueblo. Se deben implementar programas de difusión tante ea forma institucionalizada como ne institucionalizada. e) A partir del conocimiento de las situaciones del contexto en que les teca desempeñarse a nuestros portadores de cultura se plantea la busqueda de posibles alternativas que contribuyan al rescate global de nuestros valores culturales y por consiguiente, nuestra identificación como pueble.

PANORAMA DE LAS ARTES Y ARTESANIAS POPULARES

En Honduras al igual que en los demás países americanos han sido casi inexistentes los esfuerzos realizados con el propósito de realizar estudios sistemáticos que tiendan a la caracterización de las artes e industrias populares y que por consiguiente tengan como finalidad principal la utilización de estos estudios para la planificación de programas de desarrollo encaminados a la solución de los problemas económicos, sociales y culturales de sus productores.

La carencia de este tipo de estudios no ha sido por que nuestro pueblo carezca de estas manifestaciones de cultura; sino debido a que históricamente las organizaciones e instituciones llamadas a realizarlos no han orientado sus programas con el fin de conocer la verdadera situación de este sector social de la comunidad nacional; y si bien se han realizado algunos sondeos que han surgido re-

- 10 -

comendaciones apropiadas y de factible implementación, pero al enfrentar la realidad de la posible aplicación han obtade por que queden en lo que estos son, meres documentos que nunca se pro yectan y así poder cumplir con su finalidad.

Los que hemos mantenido el interés dedicando nuestro tiempo libre a la investigación de campo, estamos y hemos estado concientes de la amplia gama existente en nuestro pueblo de estas manifestaciones culturales y que apesar de las condiciones en que se han desarrollado, se han mantenido, pero con la consecuente desvalorización que esta situación implica debido a la inexistencia de programas integrales de desarrolle en las regiones en dende se dá una mayor concentración de manifestaciones de cultura popular tradicional y que aporten conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la revalorización de las artes y artesanías populares que identi fican a nuestra gente. Desde algún tiempo se ha venido realizando una proyección tanto de cobertura nacional e internacional de una variedad de productos a los que han dado en llamar "Artesanías de Honduras"; uno que dentro de lo posible tiene una noción de la situación del artista popular y de lo que en realidad él produce; vemos que se pretende divulgar como representativo de nuestra identidad nacional algo que no es más que una imagen falsa, pues no esta cimentada en el conocimiento pleno de les verdaderos portadores del Arte Popular.

En cuanto a la falta de incentivación por lo que a las manifestaciones de la cultura Popular tradicional han ido perdiendo la

creatividad y la dispersión más amplia de otros tiempos, nuestra gente ha estado muy clara de cual es la causa para que suceda, como prueba me permito citar textualmente las palabras de un humilde ha-

bitante del pueblo de Guajiquiro cuando allá por 1954, el director de una revista nacional solicitaba información sobre algunas manifestaciones culturales que tenían vigencia en nuestros puebles"... Las leyendas, tradiciones, costumbres, todo tiende a desaparecer por la falta de estudio y de estímulo que la conservacilm de tales cosas debía tener..." *5

Vemos que la causa ao es nueva de que nuestros artistas populares han descuidado tanto la calidad y creatividad en la elaboración do sus productos, llegando a interesarse en producir cantidad y no calidad.

.T:ra£, tr.xl 7 :t

11,01Chtlaw ,%,

c iewei Enel caso especifico de Honduras se cuenta con una gran variedad de manifestaciones en lo que respecta a las artes y Artesanías populares, pero no ha existido una labor de divulgación y revalorización de las mismas.

R.A.B.N. Tomo XXXII, N12.11 y 12

e

e - 12 -

En algunos casos en que indudablemente con propósitos bien intencionados se ha tratado de introducir algunos cambios, pero como se han realizado sin el previo conocimiento de los patrones culturales de los receptores, estos que estando apegados a su cultura rechazan las innevacioaos, que ven como una imposición exterior y si en algunos casos han logrado que se introduzcan estos cambios tecnológicos, es posible que tenga consecuencias como ser: pérdida de creatividad, y per tante aucencia de la necesaria carga cultural que el artesano plasma en los objetos cuando es libre en la ejecución de su obra debido al pleno conocimiento de la técnologia tradicional de que es portador.

El hecho de que plantee esta situación no quiere decir que sea contrario a que se introduzcan innovaciones técnicas para lograr una agilizaciin de las tareas, siempre y cuando se estudie primero y de

común acuerde con les artistas populares, ya que de la toma de con4.414.40,&1‘4,

11111-i.

ciencia por parte de estos depende el éxito y adeptación de las inno1,A,..~ vaciones; per que debemos tener presente que cuando una influencia ajena al grupo receptor es aceptada y adaptada espontáneamente y luego este grupo la expresa según su sensibilidad en tal caso este es un procese legitimo y respetable, ya que debemos estar consientes que el arte popular es dinámico al igual que la cultura que lo produce y de la que es expresión; es tan censurable el pretender estatizar las manifestaciones del arte popular, come dejar desaparecer por descuido sus elementos tradicionales y auténticos.

1 3

Actualmente sobreviven en Honduras independientemente de la importancia de su producción y del valor económico que representan, casi todas las artesanías principales algunas con una mayor antiguedad que otras.

La alfarería, tejeduría, cestería, jarcia, trabajos en jícara, trabajes en madera, talabartería, herrería, platería, pirotecnia y dulcería, algunos ya extinguidos • por extinguirse como la tintorería que hasta hace algún tiempo era posible encontrar en algunos puebles de la frontera con el Salvador. El tallado de piedras semipreciosas en algunos puebles del departamento de Lempira come Erandique y Gualcince. t!:14abdirur

nale,

ALFARERIA.- Como es posible apreciar en los estudies arqueológicos de que tenemos conocimiento en lo que respecta a la producción de cerámica en tiempos pasados tambi&n fue muy amplia y variada; en la actualidad encontramos centros productores de cerámica en casí todo el país algunas con amplio campe de dispersión de la producción elaborada con tecnología tradicional en la mayoría de los casos aún conservando les medios tradicionales de comercialización; entre estos centres productores merece destacar el pueblo de la Campa en el departamento de Lempira, un pueblo Etnicamente considerado dentro de la región lenca aunque en un avanzado estado cultural de ladinizaciin. Es curioso que en las crónicas históricas no hay evidencias del trabaje del barro en este lugar, Es el centre productor de cerámica que considere como el que ha logrado mantener una más amplia distribución de su producción, a diferencia de les demás centres productores que

-1 4-

unicamente apenas alcanzan a suplir las necesidades locales • de una pequeña región.

En cuanto a los procesos de elaboración y distribución de productos encontramos variantes significativos de una región a otra. Se dan casos de pueblos como San Antonio de Padua en el Municipio de Pespire que tiene una considerable producción alfarera utilitaria; en la



comercialización se puede apreciar una relación de cierta interdependencia con los pueblos vecinos de productos agropecuarios. TEJEDURIA.- Se cuenta con manifestaciones como los tejidos de junco en la región del Ulúa, al sur del Departamento de Santa Bárbara, que han llegado a elaborar una gran variedad de objetos; es posible que ya a la llegada de los Españoles se trabajaba el junco, pero la introducción de la elaboración Institucionalizada de sombreros y otros objetos de reconocida precedencia hispánica que hasta finales de la primera mitad del siglo XIX según algunos documentos Histéricos de que se tiene conocimiento; esta industria alcanza una relevancia conside-

4,

rable en otras épocas, y es uno de los pocos centros productores, de tal magnitud que aún persisten en América, por lo que se justifique la prioridad para que se efectúe una acción que tienda al rescate integral de estas manifestaciones , materiales de cultura.

En cuanto a hilados según varios cronistas y viajeros se tiene noticia de producción de estos en Honduras y aún es posible encontrar algunas personas que han realizado esta labor pero ya no la practican actualmente; en la Esperanza Intibucá,~4~~14h0~114~0~

G 5-

Immot00011111 una organización Privada (FEHCIL) esta realizando la meritoria tarea de reactivar dentro de le posible esta labor, que ya esta comenzando a convertirse en realidad.

CESTERIA.- Es posible encontrar una gran dispersión de centros productores en todo el territorio nacional pero donde se ubican los centros con una mayor producción es en loe departamentos de Intibucá, Lempira, Cortés, Valle, Choluteca, El Paraíso y Yero.

JARCIA.- en el Municipio de llama, Santa Bárbara, se da una considerable producción de trabajos en mescal elaborando un buen número de artículos distintos que son utilizados en las fiferentes labores de campe. En el departamento de Valle donde historicamente se tiene noticia de que en una ¿poca se cultivó sistemáticamente el maguey, pero para desgracia de sus habitantes nunca se concluyó el proyecto y se quedaren unicamente con sus plantaciones y es per lo que ahora podemos encontrar estos productos en esa región especialmente en el Pueblo de Langue.

TRABAJOS EN JICARA.- En Honduras a diferencia de otros países de Centroamérica encontramos la jícara come parte del ajuar doméstico y generalmente asociado con bebidas regionales como el atol agrie, pinol, posol, en algunos casos con figuras geométricas incisas muy bien elaboradas así como los necesarios útiles adicionales para ser usados.

TRABAJOS EN MADERA.- En todo el país es posible encontrar artesanos que en alguna forma realizan trabajos en madera elaborando productos

...............0.00000.000....„......„.„.„,„„..

›,_

411) 1 6

,-----'

con una función utilitaria primordial; en les centros urbanos principales encontramos la producción de piezas de madera tallada decorativa con fines destinados a suplir las exigencias del mercado turístico ya que sea nacional o extranjero, una gran cantidad de estos productos son elaborados en los centros institucionales de formación de t&cnicos artesanales e per egresados de estos y si bien es cierto que hay algunos artesanos tradicionales que producen artículos de muy buena calidad pero son víctimas de la competencia ya que es dificil encontrar un buen comprador que sepa apreciar la calidad del producto.

TALABARTERIA.- Hay varios centros productores tanto en la zona Sur y Central del país como en el norte y occidente, en esta labor artesanal aún es posible apreciar en los diseños que elaboran los artesanos la indiscutible herencia española del oficio.

HERRERIA.- Otro de los oficios especializados de procedencia hispánica caracteristicos e infaltables en las distintas regiones marginales de nuestra patria carentes de vías de comunicación y per consiguiente lo que imposibilita la obtención de artículos industriales, este factor redunda en la demanda de los productos que estos artesanos elaboran. En los centros urbanos la situación es muy dificil ya que la mayoría de los útiles e instrumentos que elles elaboran se pueden adquirir de precedencia industrial, utilizando de ellos únicamente la habilidad para la aplicación de las herraduras, que son de procedencia industrial, en les cascos de las bestias.

• 1 7 PLATERIA.- Todavía en algunos pueblos de Santa Bárbara, es posible encontrar artesanos con la especial destreza artesanal en la elaboración de trabajos en metales preciosos, en donde el material utilizado en ¿pocas pasadas era obtenido de los yacimientos existentes en las tierras altas del valle de quimistán; actualmente ha resurgido la labor de "guiriceros" en un buen nlmero de habitantes de la región mencionada y gracias a esta labor es posible que exista la necesaria materia prima y pueda resurgir con más vigor la labor artesanal de estos artistas populares.

PIROTECNIA.- Tanto en nuestras ciudades como en varios de nuestros pueblos encontramos personas dedicadas a este oficio algunos producen obras maravillosas, lástima que no son perecederas, como se puede apreciar en las celebraciones patronales de nuestros pueblos, en esta actividad muchos de nuestros pirotecnicos han tenido la enrriquecedora influencia de los artesanos salvadoreños. ,u3tnrr DULCERIA.- Esta actividad afila persiste generalmente en las ferias patronales de nuestros pueblos, podemos encontrar una gran variedad de creaciones, algunas más artísticas que otras como lo son las diversas formas de colaciones de Gracias, Copan, Ocotepeque, Santa Bárbara y algunos pueblos del departamento de Francisco Morazán, los mazapanes de Santa Rosa de Copan, los confites con especies aromáticas de Gracias Lempira.

• -1 8 -

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Hay que luchar por preservar las t&cnicas antiguas pero la conti-

nuidad debe ser una desicién del artesano; los cambios pueden ser posibles sin traicionar la cultura popular, al crear nuevas manifestaciones se generan las tradiciones del futuro. Urgen del apoyo institucional aquellas manifestaciones del arte popular que todavía no han sido desplazados per la industria. Se recomienda la centralización de esfuerzos y recursos de todas las organizaciones e instituciones que en algún aspecto tengan relación con el desarrollo de los sectores marginales del país.

Que se realice una investigación sistemática para poder establecer prioridades de asistencia en lo que respecta al rescate integral de las manifestaciones; en lo que concierne a estas manifestaciones de la cultura material de nuestro pueblo. Que se tengan en cuenta la participación activa de verdaderos artesanos que caten identificados con su grupo, para la planificación y ejecución de proyectos tendientes al desarrollo de este sector de nuestra sociedad.

Estoy consciente que en este intento de presentar una visión de las artes y artesanías populares he dejado muchos aspectos que debería haber tratado.

BIBLIOGRAFIA

Archivo Nacional de Honduras

18 1+9 Ramo Yntendencia de Santa Bárbara.

Arguedas, José María 1977

Formación de una Cultura Nacional Indoamericana, Ed. Siglo XXI, Mejico.

Bay6n, Damián

1980 América Latina en sus Artes, Siglo XXI, México.

Carvalhe-Neto, Paulo de

1977 Diccionario de Teoría Folklórica, Centro de Estudios Folklóricos U.S.C., Guatemala. Centro Interamericano de Artes y Artesanías Populares 1982

"II Reunión Técnica de Artesanías y Artes Populares", Washington Noviembre 9-13 de 1981", Boletín de información, NQ.11

1982 "Seminario sobre Problemas Sociales y económicos de las Artesanías", cuenca, enero 18 23 de 1982, Boletín de Información NQ.11. -

1982

Primera Reunión interamericana de Artesanos Artífices, Artesanías de América NQ.12.

Centro Sub-Regional de Artes y Artesanías Populares, O.E.A.

1981 Actividades y Proyección, Folklore Américano NQ.31, México.

Collart Valle, Antonio 1954 Problema del Junco en Honduras Banco Nacional de Fomente, Tegucigalpa, 37 p. (folders). Cueva Jaramillo, Ivaa 1982 "Patrimonio Cultural y cooperación internacional", Boletín de Información NQ.11 CIDAP Díaz Castillo, Roberto 1974 "En defensa de la Tradición Popular" Folklore Americano NQ.18 México.

1979 Lo esencial en el concepto de Arte Popular, la Tradición Popular Boletín del Centro de Estudios Folklóricos NQ.21, Guatemala.

1981 "El Arte Popular un Problema Conceptual" Folklore Americano, NQ.31, 21-26 pp. México. Foster, George M. 1962 Cultura y Conquista, México 1964 Las Culturas Tradicionales

los cambios Técnicos, México.

García Da Silva, Nemesio 1982 "Notas sobre la Reunión de Artesanos Artífices" Artesanías de América NQ.12. Hauser, Arnold 1982 Historia Social de la Literatura y del Arte, Barcelona. INIDEF

1975 Teorías del Folklore en América Latina, INIDEF, Venezuela. Instituto Indígenista Interamericano 1981 América Indígena Vol.XLI, NQ.2

IffismilMis•100

0~1

Lara Figueroa, Celso

1977 Contribución de Folklore al Estudio de la Historia, Centro de Estudios Folklóricos U.S.C., Guatemala. 1980 Programa para la Cátedra de: Teoría de la Cultura Popular Tradicional, Cuenca, Ecuador. Luján Muñoz, Jorge

1983 El Artesano Tradicional y su Papel en la Sociedad Contemporánea, Sub-Centro Regional de Artesanías y Artes Populares, Guatemala.



Meier, Peter 1982 "El Artesano tradicional y su papel en la sociedad contemporánea" Artesanías de América N11.12 0. E. A.

1973 Carta Interamericana de las Artesanías y las Artes Populares, Secretaria General de la O.E.A., 16 pp. Washington, D.C. Passafari, Clara • 1974 Artesanías y Cultura Nacional, Ed. Colmegna l Argentina.



S. F. "Folklore y Artesanías en la política Cultural del Estado" (fotocopia separata) Revista Archivo y Biblioteca Nacionales. Tomo XXXII N(2.11 y 12. Rodríguez Rovanet, Francisco 1983 Breve Introducción al Estudio de las Artesanías Populares de Guatemala, Guatemala. Rubín de la Borbolla, Daniel F. 1982 El Universo de las Artesanías, Sub-Centro Regional de Artesanías y Artes Populares, Guatemala. Sub-Centro Regional de Artesanías y Artes Populares 1981 Actividades y proyección del SubCentro Regional de Artes y Artesanías Populares de la O.E.A. con sede en Guatemala, Folklore Americano, NQ.31, 79 84 pp. -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.