ARTICLE IN PRESS. Arch Bronconeumol. 2009;45(7):

ARTICLE IN PRESS Arch Bronconeumol. 2009;45(7):352–355 www.archbronconeumol.org Nota clı´nica Nitrofurantoı´na y enfermedad pulmonar intersticial d

3 downloads 83 Views 528KB Size

Recommend Stories


ARTICLE IN PRESS. Original
ARTICLE IN PRESS Arch Bronconeumol. 2010;46(4):165–175 www.archbronconeumol.org Original ˜ ola del cuestionario revisado de calidad Validacio´n de

ARTICLE IN PRESS
+Model MEDIPA-62; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS Med Paliat. 2012;xxx(xx):xxx---xxx Medicina Paliativa www.elsevier.es/medicinapaliativa ORIGINAL

ARTICLE IN PRESS
ARTICLE IN PRESS Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento p

ARTICLE IN PRESS
+Model MEDIPA-54; No. of Pages 11 ARTICLE IN PRESS Med Paliat. 2012;xxx(xx):xxx---xxx Medicina Paliativa www.elsevier.es/medicinapaliativa ORIGINA

Story Transcript

ARTICLE IN PRESS Arch Bronconeumol. 2009;45(7):352–355

www.archbronconeumol.org

Nota clı´nica

Nitrofurantoı´na y enfermedad pulmonar intersticial de ra´pida resolucio´n ˜ ez Viejo a,, Ana Ferna´ndez Montes a, Javier Velasco Montes a, Miguel A´ngel Nu´n Jose´ Javier Go´mez-Roma´n b, Carmen Garcı´a Ibarbia a y Jose´ Luis Herna´ndez Herna´ndez a a b

´s de Valdecilla, Universidad de Cantabria, Santander, Espan ˜a Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario Marque ´gica, Hospital Universitario Marque ´s de Valdecilla, Universidad de Cantabria, Santander, Espan ˜a Departamento de Anatomı´a Patolo

´ N D E L A R T ´I C U L O INFORMACIO

R E S U M E N

Historia del artı´culo: Recibido el 26 de abril de 2008 Aceptado el 29 de mayo de 2008 On-line el 31 de marzo de 2009

˜ os diagnosticada de enfermedad pulmonar intersticial Presentamos el caso de una mujer de 40 an secundaria a la administracio´n cro´nica de nitrofurantoı´na. A pesar de la grave desestructuracio´n de la arquitectura bronquiolar y una tomografı´a computarizada de to´rax que confirmo´ la presencia de panalizacio´n, la biopsia transbronquial mostro´ un patro´n de neumonitis intersticial aguda-subaguda y el cuadro clı´nico y radiolo´gico se resolvio´ en el plazo de un mes tras la administracio´n de prednisona. Este caso pone de manifiesto que la enfermedad pulmonar inducida por nitrofurantoı´na puede llegar a ser una entidad benigna con respuesta favorable a los corticoides, incluso en el caso de que haya datos radiolo´gicos de fibrosis pulmonar establecida. La biopsia transbronquial podrı´a ser una prueba u´til para evaluar la reversibilidad de las lesiones pulmonares asociadas a la nitrofurantoı´na. ˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. & 2008 SEPAR. Publicado por Elsevier Espan

Palabras clave: Nitrofurantoı´na Enfermedad pulmonar intersticial Biopsia transbronquial Corticoides

Rapid resolution of nitrofurantoin-induced interstitial lung disease A B S T R A C T

Keywords: Nitrofurantoin Interstitial lung disease Transbronchial biopsy Corticosteroids

We report the case of a 40-year-old woman diagnosed with interstitial lung disease due to long-term nitrofurantoin therapy. Despite severely distorted bronchiolar architecture and honeycombing confirmed by computed tomography of the thorax, transbronchial biopsy showed a pattern of acute/subacute interstitial pneumonitis and the symptoms and radiographic findings disappeared within 1 month after administration of prednisone. This case shows that nitrofurantoin-induced lung disease may run a benign course and respond favorably to corticosteroids, even when there is radiographic evidence of established lung fibrosis. Transbronchial biopsy might be useful for assessing the reversibility of pulmonary lesions associated with nitrofurantoin. ˜ a, S.L. All rights reserved. & 2008 SEPAR. Published by Elsevier Espan

Introduccio´n La toxicidad pulmonar inducida por la nitrofurantoı´na se describio´ por vez primera en 1957, y desde entonces se ha comunicado un amplio espectro de formas de presentacio´n clı´nica, que van desde las agudas a las cro´nicas1–3. Estas reacciones cro´nicas pulmonares tienen lugar, por lo general, en personas de edad avanzada, la forma de comienzo suele ser insidiosa y pueden evolucionar hacia la enfermedad pulmonar intersticial y la fibrosis. En cuanto a las caracterı´sticas radiolo´gicas de las neumonı´as intersticiales, la presencia de un patro´n con predominio reticular en la tomografı´a computarizada de alta resolucio´n (TACAR) suele relacionarse con la existencia de una

 Autor para correspondencia.

´nico: [email protected] (M.A. Nu´n ˜ ez Viejo). Correo electro

fibrosis pulmonar establecida, especialmente cuando se asocia con distorsio´n de la arquitectura del pare´nquima4,5. Presentamos el caso de una mujer en tratamiento cro´nico con nitrofurantoı´na que desarrollo´ una neumonitis intersticial con caracterı´sticas radiolo´gicas de fibrosis pulmonar, la cual se resolvio´ ra´pidamente tras la administracio´n de prednisona. Se discute la utilidad prono´stica de la biopsia transbronquial en este contexto clı´nico.

Observacio´n clı´nica ˜ os de edad que ingreso´ por un aumento Mujer de 48 an progresivo de la disnea hasta hacerse de mı´nimos esfuerzos, tos seca, sudacio´n nocturna, astenia y pe´rdida de 3 kilos de peso en el u´ltimo mes. No referı´a ha´bito taba´quico y durante los u´ltimos 11 meses habı´a estado tomando nitrofurantoı´na (50 mg/dı´a) de forma continuada como profilaxis de infecciones de orina de

˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. 0300-2896/$ - see front matter & 2008 SEPAR. Publicado por Elsevier Espan doi:10.1016/j.arbres.2008.05.009

ARTICLE IN PRESS ´n ˜ez Viejo et al / Arch Bronconeumol. 2009;45(7):352–355 M.A. Nu

repeticio´n. Era profesora, pero en la actualidad no impartı´a clases. No tenı´a exposicio´n a to´xicos ni tomaba ninguna otra medicacio´n. Igualmente negaba consumo de drogas de abuso. En el examen fı´sico la paciente presentaba taquipnea y taquicardia. No habı´a signos de cianosis ni acropaquı´as. En la auscultacio´n se evidenciaron abundantes crepitantes tipo velcro en los dos tercios inferiores de ambos pulmones. El resto del examen fı´sico fue normal. La gasometrı´a arterial sin oxı´geno mostraba un pH de 7,44, presio´n arterial de oxı´geno de 65 mmHg, presio´n arterial de anhı´drido carbo´nico de 36 mmHg y un bicarbonato de 25 mEq. La velocidad de sedimentacio´n globular era de 42 mm/h, y se objetivo´ una elevacio´n de la lactatodeshidrogenasa (682 U/l). El resto de los para´metros hematolo´gicos y bioquı´micos estaba dentro de los lı´mites normales. Los anticuerpos antinucleares fueron positivos a un tı´tulo de 1:640 y con patro´n moteado. El resto del estudio inmunolo´gico (factor reumatoide, anticuerpos

353

anti-ADN de doble cadena, anticuerpos anticitopla´smicos de neutro´filos, fracciones C3 y C4 del complemento, complemento hemolı´tico al 50%, inmunoglobulinas y crioglobulinas se´ricas) fue negativo o normal. Los estudios microbiolo´gicos tambie´n resultaron negativos, al igual que la intradermorreaccio´n de Mantoux. La radiografı´a de to´rax mostro´ un patro´n reticular pulmonar difuso de predominio en lo´bulo medio y ambos lo´bulos inferiores. La TACAR objetivo´ un engrosamiento intersticial difuso y peribronquial con zonas parcheadas en vidrio deslustrado. La distorsio´n de la arquitectura bronquiolar, las bandas de fibrosis y el patro´n incipiente en panal de abeja afectaban a ambas bases pulmonares (fig. 1A). No se observaron derrame pleural ni adenopatı´as en ninguna zona. La paciente no pudo colaborar en la realizacio´n de las pruebas de funcio´n respiratoria debido a una crisis de ansiedad. Se retiro´ la nitrofurantoı´na en el momento del ingreso, pero en los dı´as siguientes empeoro´ el estado de la paciente y en los

Figura 1. A: tomografı´a computarizada de alta resolucio´n (TACAR) donde se observan la distorsio´n de la arquitectura bronquial, la presencia de bandas de fibrosis y un patro´n en panal de abeja incipiente en ambas bases pulmonares. B: TACAR de control en la que puede verse la resolucio´n completa de las lesiones pulmonares.

ARTICLE IN PRESS 354

´˜ M.A. Nu nez Viejo et al / Arch Bronconeumol. 2009;45(7):352–355

Figura 2. A: pe´rdida parcial de la arquitectura pulmonar, con una notable inflamacio´n intersticial (tincio´n con hematoxilina-eosina,  80). B: infiltrado intersticial compuesto por linfocitos, ce´lulas plasma´ticas y numerosos eosino´filos (tincio´n con hematoxilina-eosina,  160). C: tincio´n de elastina que muestra proliferacio´n de fibroblastos maduros con escaso depo´sito de cola´geno (tricro´mico de Masson,  80).

controles radiolo´gicos se un confirmo´ empeoramiento progresivo de los infiltrados pulmonares. Se realizo´ una fibrobroncoscopia que macrosco´picamente fue normal. El lavado bronquioalveolar mostro´ la presencia de un 40% de macro´fagos, un 20% de linfocitos, un 10% de neutro´filos y un 30% de eosino´filos. En el mismo procedimiento se realizo´ una biopsia transbronquial, cuyo ana´lisis anatomopatolo´gico mostro´ una pe´rdida parcial de la arquitectura pulmonar con a´reas focales de fibrosis y un importante infiltrado linfoide cro´nico, ası´ como eosino´filos, ce´lulas plasma´ticas y varias zonas de proliferacio´n fibrobla´stica (figs. 2A-C). Tras los hallazgos descritos se inicio´ tratamiento con prednisona oral (1 mg/kg/dı´a), y a los pocos dı´as mejoraron de forma significativa tanto la clı´nica respiratoria de la paciente como los para´metros gasome´tricos. A los 25 dı´as del ingreso la auscultacio´n pulmonar era normal y la TACAR confirmo´ la resolucio´n completa de los infiltrados pulmonares y del patro´n en panal de abeja (fig. 1B). Se dio de alta a la paciente con una pauta descendente de ˜ o despue´s, continu´a asintoma´tica, las pruebas prednisona. Un an funcionales respiratorias son normales y no se ha detectado evidencia radiolo´gica de recidiva.

Discusio´n La administracio´n prolongada de nitrofurantoı´na puede causar enfermedad pulmonar intersticial y fibrosis irreversible1–4. Esta afectacio´n pulmonar es tı´pica de pacientes ancianos que siguen un tratamiento cro´nico con nitrofurantoı´na como profilaxis de infecciones urinarias recurrentes. Histolo´gicamente la mayorı´a de los casos muestran un patro´n indicativo de neumonı´a intersticial cro´nica, que en ocasiones puede ser difı´cil de distinguir

de otros tipos de neumonı´a intersticial ma´s comunes. La presencia de eosinofilia esta´ bien descrita en las formas cro´nicas de toxicidad por nitrofurantoı´na, y su hallazgo en la biopsia de pulmonar6 podrı´a ser un marcador de reversibilidad de las lesiones, junto con la ausencia de fibrosis masiva. En torno al 10–30% de los pacientes muestra algu´n tipo de respuesta a los corticoides, por lo general tras 2 o 3 meses de tratamiento, pero las remisiones completas son infrecuentes1–4. Se han descrito recientemente 2 casos de resolucio´n radiolo´gica de una fibrosis pulmonar establecida, en apariencia irreversible, en pacientes de edad avanzada que habı´an recibido tratamiento ˜ os7. Sin embargo, en ninguno de con nitrofurantoı´na durante 3 an los 2 se llevo´ a cabo estudio histolo´gico de confirmacio´n, a diferencia de nuestro caso. Nuestra paciente presentaba datos radiolo´gicos indicativos de fibrosis pulmonar irreversible (patro´n en panal), aunque la biopsia transbronquial evidencio´ cambios predominantemente agudossubagudos. De hecho, se observo´ una ra´pida e inesperada resolucio´n (en un perı´odo de 25 dı´as) del cuadro clı´nico y radiolo´gico tras la administracio´n de corticoides. En nuestro conocimiento, e´ste es el primer caso con estudio patolo´gico completo en el que se muestra una ra´pida recuperacio´n de una enfermedad intersticial pulmonar grave secundaria a la administracio´n de nitrofurantoı´na. En resumen, en los pacientes que reciban tratamiento prolongado con nitrofurantoı´na conviene vigilar de forma estrecha los para´metros de funcio´n pulmonar e interrumpirlo ante los primeros signos de alteracio´n de e´stos. La biopsia transbronquial es u´til para demostrar la presencia o ausencia de respuesta fibro´tica y, en consecuencia, para evaluar la reversibilidad de las lesiones intersticiales. La mejorı´a clı´nica suele ser ra´pida, pero radiolo´gicamente puede no haber resolucio´n completa de la

ARTICLE IN PRESS ´n ˜ez Viejo et al / Arch Bronconeumol. 2009;45(7):352–355 M.A. Nu

afectacio´n intersticial. Es aconsejable iniciar lo antes posible tratamiento esteroideo, ya que los cambios radiolo´gicos secundarios a la fibrosis pulmonar pueden mejorar o incluso resolverse por completo, como en el caso de nuestra paciente. Bibliografı´a 1. Willcox PA, Maze SS, Sandler M, Benatar SR. Pulmonary fibrosis following longterm nitrofurantoin therapy. S Afr Med J. 1982;61:714–7. 2. Holmberg L, Boman G. Pulmonary reactions to nitrofurantoin. 447 cases reported to the Swedish Adverse Drug Reaction Committee 1966–1976. Eur J Respir Dis. 1981;62:180.

355

3. Hart J. Pulmonary sensitivity to nitrofurantoin. Br Med J. 1970;2:51–2. 4. Bessis L, Callard P, Gotheil C, Biaggi A, Grenier P. High-resolution CT of parenchymal lung disease: precise correlation with histologic findings. Radiographics. 1992;12:45–58. 5. Holmberg L, Boman G, Bottiger LE, Eriksson B, Spross R, Wessling A, et al. Adverse reactions to nitrofurantoin. Analysis of 921 reports. Am J Med. 1980;69:733–8. 6. Katzenstein AL. Pathology of drug-induced lung disease. En: Katzenstein AL, editor. Katzenstein and Askin’s surgical pathology of non-neoplastic lung disease. 3rd ed. Vol. 13: Major problems in pathology. Philadelphia: WB Saunders; 1997. p. 90–2. 7. Sheehan RE, Wells AU, Milne DG, Hansell DM. Nitrofurantoin-induced lung disease: two cases demonstrating resolution of apparently irreversible CT abnormalities. J Comput Assist Tomogr. 2000;24:259–61.

ID 4204320

Title Nitrofurantoína y enfermedad pulmonar intersticial de rápida resolución

http://fulltext.study/journal/3525

http://FullText.Study

Pages 4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.