ARTICULOS PUBMED AÑO 2008

ARTICULOS PUBMED AÑO 2008 1. ASUNTO: EXTROFIA CLOACAL Y ESTOMA PROCEDIMIENTO PULL-THROUGH O ESTOMA PERMANENTE PARA LA EXTROFIA CLOACAL?. UN REPASO DE

9 downloads 361 Views 1MB Size

Recommend Stories


AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

Listado de Articulos
Repuestos Agricolas PASTOR, S.L. Listado de Articulos Artículo Referencia Nombre Familia ...: CLAYSON SubFamilia ...: CORREAS CY CY CY CY CY CY CY

Story Transcript

ARTICULOS PUBMED AÑO 2008 1. ASUNTO: EXTROFIA CLOACAL Y ESTOMA PROCEDIMIENTO PULL-THROUGH O ESTOMA PERMANENTE PARA LA EXTROFIA CLOACAL?. UN REPASO DE 53 PACIENTES Autores: Levitt MA; Mark GZ; Falcone Ra Jr, y Peña A, del Centro Colorrectal de Niños, Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati en USA: Fuentes: Entrez-Pubmed, J Pediatr Surg, enero de 2008. OBJETIVO: Los pacientes con extrofia cloacal tienen anomalías complejas del tracto genitourinario y gastrointestinal con un espectro de longitud colónica. A menudo, el colon se ha perdido durante el tratamiento inicial mediante el uso de ileostomías y para la reconstrucción urológica y genital. Es una creencia común que estos pacientes requieren estomas permanentes, lo cual nosotros creemos inexacto, y por lo tanto repasamos nuestra experiencia con la extrofia, focalizando especialmente sobre un potencial de pacientes para sufrir un procedimiento pullthrough colónico. METODOS: Todos los pacientes con extrofia o variantes de extrofia tratados por los autores del estudio fueron repasados retrospectivamente. Sus capacidades para formar heces sólidas fueron evaluadas vía gestión intestinal que implica una dieta estreñida, antidiarreicos, agentes bulkins y un enema diario a través del estoma. Los pacientes que sufrieron una gestión intestinal satisfactoria a través del estoma se les ofreció el procedimiento pull-through. RESULTADOS: 53 pacientes fueron tratados durante un periodo de 26 años, que incluía extrofia cloacal (27), o una variante cubierta (16) y malformaciones anorectales complejas con colon corto (10). Las operaciones de recién nacido (48 realizadas en otras instituciones, 5 por nosotros) consistieron en 11 ileostomías o colostomía terminal en 42. 8 pacientes con ileostomías sufrieron acidosis y fallaron para prosperar y sufrir operaciones de “rescate” para incorporar todo el colon desfuncionalizado en el flujo fecal. En 4 se usó el colon para sus reconstrucciones urológicas y en 6 para sus reconstrucciones genitales, dejándoles limitados o incapaces de formar heces sólidas. 23 están sufriendo tratamiento intestinal o están siendo observados

para el crecimiento de la bolsa colónica para determinar si son candidatos para el procedimiento pull-through. De los otros, el 90% (27/30) sufrieron el procedimiento pull-through colónico. El 10% (3/30) tuvieron un estoma permanente. De los 20 disponibles para el seguimiento después del pull-through, 17 están limpios con tratamiento intestinal (85%), 2 (10%) tienen movimientos intestinales voluntarios con formación de sólido ocasionalmente y 1 es incontinente pero nocompliance. CONCLUSIONES: La indicación para el procedimiento pullthrough depende de la gestión intestinal satisfactoria a través del estoma, la cual depende de la capacidad para formar heces sólidas. Para maximizar este potencial, es crucial usar todo el intestino grueso para la colostomía inicial y evitar el uso del colon para la reconstrucción urológica o genital. La mayoría de los pacientes tienen pronóstico pobre para el control intestinal pero pueden permanecer limpios con gestión intestinal. Nuestra experiencia indica que un estoma permanente no se requiere para la mayoría de estos pacientes y que la gestión intestinal puede mantenerles limpios, lo cual creemos les suministra una mejor calidad de vida. Usando estos criterios, la mayoría de los pacientes con extrofia, contrario a la creencia popular, son candidatos para un procedimiento pull-through.

2. ASUNTO: EPISPADIAS Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES ANALISIS DE RESULTADOS DEL EPISPADIAS DEL VARÓN AISLADO: EXPERIENCIA DE UN CENTRO SINGULAR CON 33 CASOS. Autores: Braga LH; Lorenzo AJ, Bägli DJ; Khoury AE, Pippi Salle JL, de la División de Urología, Hospital para Niños enfermos y Universidad de Toronto en Ontario, Canadá. Fuentes: Entrez-Pubmed, J Urol, enero de 2008. OBJETIVO: Repasamos nuestros resultados con la reparación de epispadias aislado en varones, comparando los procedimientos Cantwell-Ransley y Mitchell-Bagli con respecto a la situación de la continencia y complicaciones postoperatorias. MATERIALES Y METODOS: Repasamos los historiales de 33 pacientes que se presentaron con epispadias aislado (granular en 3, peneal en 9 y penopúbico en 21) entre los años 1994 y 2005. De los 21 pacientes con epispadias penopúbico la reparación Cantwell-Rasnley se realizó en 14 y la reparación Mitchell-Bagli se llevó a cabo en 7. RESULTADOS: La edad del paciente promedio en el momento de la reparación del epispadias fue de 16.8 meses (oscilación de 12 a 24) y 19.3 meses (9 a 42) para las operaciones CantwellRansley y Mitchell-Bagli, respectivamente. Después de la reparación del epispadias en el grupo de Mitchell-Bagli 4 de 6 pacientes (67%) se convirtió en continentes versus 0 de 13 en el grupo de Cantwell-Ransley (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.