ARTISTA Eli Cortiñas. TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN What about tropical delights in neoliberal times? Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?

DOSSIER DE PRENSA ARTISTA Eli Cortiñas TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN What about tropical delights in neoliberal times? ¿Qué hay de frutas tropicales en t

2 downloads 100 Views 1MB Size

Recommend Stories


Qualitative Inquiry in Neoliberal Times
International Association of Qualitative Inquiry Volume 12 Issue 1 NEWSLETTER M 2016 arch PRESIDENT Jane Gilgun VICE PRESIDENT Svend Brinkmann DIRE

Qualitative Inquiry in Neoliberal Times
International Association of Qualitative Inquiry Volume 11 Issue 1 & 2 NEWSLETTER J &O 2015 une PRESIDENT Jane Gilgun VICE PRESIDENT Svend Brinkman

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS TERMOFISICAS Y REOLOGICAS DE CREMOGENADOS DE FRUTAS TROPICALES
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS TERMOFISICAS Y REOLOGICAS DE CREMOGENADOS DE FRUTAS TROPICALES PHYSICOCHEMICAL THERMOPHYSISCS AND REOLOGYC PROPIERTIES IN P

Qué es un Autor? Qu est-ce qu un auteur? in Dits et Écrits, pp y What is an author? in Foucault Reader (P. Rabinow; Ed.)
“Literatura y Conocimiento”, 1999 ¿Qué es un Autor? “Qu’est-ce qu’un auteur?” in Dits et Écrits, pp. 789-812 y “What is an author?” in Foucault Reade

Psychology in the realm of sport injury: What it is all about*
Revista de Psicología del Deporte 2014. Vol. 23, núm. 2, pp. 395-400 ISSN: 1132-239X ISSNe: 1988-5636 Universitat de les Illes Balears Universitat Au

WHAT S IN YOUR HEART?
November 27, 2016 First Sunday of Advent 1883-2016 A Prayer for Advent Stir up Your might, we beg You, O Lord, and come, so that we may escape throu

Story Transcript

DOSSIER DE PRENSA

ARTISTA Eli Cortiñas

TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN What about tropical delights in neoliberal times? ¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?

COMISARIOS Omar-Pascual Castillo y Alejandro Vitaubet

ESPACIOS CAAM-San Antonio Abad y Centro de Arte La Regenta

COPRODUCCIÓN Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias

COLABORA JTI

PRESUPUESTO 21.900 euros

APERTURA CAAM- San Antonio Abad Jueves 30 de abril, a las 20.30h Desde las 21.00h, música ambiental del DJ Oswaldo H. en CAAM-Los Balcones, 9. Colabora Heineken

FECHAS Centro de Arte La Regenta Del 24 de abril al 27 de junio 2015 CAAM- San Antonio Abad Del 30 de abril al 9 de agosto 2015

COMUNICACIÓN Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM Tf: +34 928 311 800 ext 216-213 [email protected] www.caam.net Centro de Arte La Regenta Tf: +34 922 476 093 [email protected] www.laregenta.org

El CAAM y La Regenta presentan la exposición ‘Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales’ de la artista grancanaria Eli Cortiñas La muestra reúne en los dos espacios de arte contemporáneo una treintena de obras de videoarte, collages y esculturas creadas por esta artista canaria afincada en Berlín El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria presentan ‘¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?’, primera exposición individual en Canarias de Eli Cortiñas. Esta muestra compartida se exhibe de forma simultánea en las salas CAAM-San Antonio Abad -del 30 de abril al 9 de agosto- y en La Regenta, hasta el 27 de junio. El proyecto expositivo, coproducido por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno autónomo, con la colaboración de la firma JTI, reúne una treintena de obras de esta artista grancanaria, afincada en Berlín, que el público podrá visitar tanto en La Regenta, como en el espacio expositivo del CAAM, que preside Larry Álvarez. La muestra incluye en ambos espacios una selección de nueve obras de vídeoarte creadas en la última década, así como distintas piezas instalativas -collages y esculturas- creadas expresamente por la artista para esta exposición. Eli Cortiñas (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) es una artista multidisciplinar cuya trayectoria abarca mayormente el videoarte, collage, escultura e instalación. Su obra se presenta con continuas referencias biográficas cargadas de sutiles dosis de humor. Los convencionalismos sociales, las diferentes visiones del exilio, las rígidas estructuras de la sociedad contemporánea o los estereotipos en el mundo del arte son temáticas recurrentes en su obra. Todo ello englobado en una mirada donde la mujer, en sus diferentes roles, es el centro del discurso estético, con múltiples características, que nos muestran un ser complejo, con una lectura poliédrica. Toda la producción de esta artista descansa sobre la idea de resignificación, ya que es el resultado de un ejercicio de apropiación de todo tipo de materiales; fílmicos en el caso de los audiovisuales, periodísticos en cuanto a los collages y de objetos encontrados cotidianos para sus esculturas. Formada en la Academia de Artes Visuales de Colonia, y tras su experiencia en la edición de documentales, el aprovechamiento de material encontrado es el camino natural por el que se desarrolla su proceso creativo, convirtiendo el found-footage (imágenes de archivo) en su vehículo expresivo predominante. Cortiñas actúa como creadora de un mecano, ensambla piezas, compone una partitura que dota de unidad, para crear una arquitectura particular con un discurso propio. Como fase previa, pero igualmente fundamental y determinante, la artista realiza una labor de archivo y documentación ingente, no sólo a la hora de acumular horas de películas, imágenes en papel u objetos, sino también por su metodología de registro, clasificación y estudio. La artista se acerca al material con esmero, lo disecciona y lo transforma con la intención de crear una nueva coreografía de imágenes.

Gran conocedora del lenguaje audiovisual, de la escritura en imágenes, de la importancia que otorgaba el primer cine soviético al montaje y de su capacidad expresiva para crear nuevas significaciones, Cortiñas fragmenta planos, escenas, secuencias; juega con el espacio y el tiempo audiovisual; analiza y deconstruye el racord; modifica, repite e introduce sonidos y diálogos. Para ella cualquier material fílmico −de cine comercial, de archivo o registrado por la propia artista− es susceptible de ser manipulado, troceado y regenerado en una nueva historia, en una nueva obra, ahora reeditada. En sus vídeos, sin embargo, la apropiación no resulta un acto de homenaje al autor original. Más bien al contrario, sus composiciones audiovisuales difuminan todo rastro identificativo del metraje original, abandonando las referencias. Aunque sus trabajos beben de films de autores destacados en las décadas de los 60 y 70 del siglo XX, como Godard, Truffaut o Buñuel, y las protagonistas de sus obras son Gena Rowlands o Geraldine Chaplin, el público, a primera vista, difícilmente puede reconocer no sólo sus autores sino también los títulos a los que pertenecen; Cortiñas elimina las evidencias para que el espectador no sufra interferencias y aprecie el nuevo discurso. Así, su obra de vídeo cuestiona el papel del cine como productor de imaginarios colectivos; la memoria audiovisual globalizada se pone en entredicho al eliminar sus propias referencias y generar unas nuevas, asentadas en la subjetividad y los códigos de la artista, conformando, lo que Jacques Aumont, hubiera definido como esperanto visual. Las series de collages responden al mismo modus operandi que sus audiovisuales. Sus creaciones son fruto de los recursos extraídos de los medios de comunicación escritos o ediciones de temáticas concretas; imágenes de libros sobre mecánica, antropología o etnología. Reconstrucciones figurativas o abstractas, −preferentemente fotográficas− que se superponen en diferentes planos, donde se advierte en la artista una intención de conformar un nuevo relato. Para su interpretación de la actualidad recurre a bocados de realidad que yuxtapone; imágenes que aportan un mensaje temporal y lingüísticamente mixto, dotado de interrupciones, fisuras o lo que Adorno acertó a identificar como discontinuidad porque sólo el ejercicio de mirar de manera individualizada, otorga en la obra sobre papel de Cortiñas, una significación sospechosamente continua. Por su parte, los elementos cotidianos que conforman sus piezas objetuales, igualmente se muestran desprovistos de su razón original y de su función última, y se amalgaman para conformar relieves o esculturas exentas que se disponen en sala como trabajos minimalistas pero, al mismo tiempo, con guiños a las vanguardias históricas. Por quinto año consecutivo, JTI colabora activamente con el CAAM. Empresa tabaquera que lleva más de 50 años en Canarias y que apuesta de manera decidida por la promoción de la cultura y el arte en nuestro archipiélago. El compromiso de JTI con la cultura y el arte cuenta con un largo recorrido en todo el mundo y tiene tres ejes de actuación: la conservación del legado cultural, el apoyo al arte en sus diferentes manifestaciones y la promoción de la cultura japonesa. Es por esto, que no ha querido dejar pasar la oportunidad de contribuir una vez más con el CAAM en la muestra que ahora se presenta.

ACERCA DE LA ARTISTA El desarrollo de la carrera artística de Eli Cortiñas (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) tiene lugar en Alemania, entre Colonia y Berlín, donde vive y trabaja desde 1995. Es precisamente en la capital berlinesa donde ha mostrado gran parte de su obra en diversas instituciones y galerías y donde próximamente tendrá una muestra individual de su obra en vídeo en el museo Berlinische Galerie. Ganadora de becas prestigiosas, como la Karl Schmidt-Rottluff o la Villa Massimo en Roma, esta artista con representación en Londres, Berlín y Bruselas, ha expuesto internacionalmente tanto de forma individual como colectiva. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran las muestras individuales como Partial Nudity en la Kunsthalle Budapest o Awkward Studies and A Decent Take on Serious Matters en la galería londinense Rokeby. Sus obras han sido además exhibidas en espacios como el Centre Pompidou en Paris, el Museo Ludwig en Colonia; así como mas recientemente en la III Bienal de Arte Contemporáneo Joven en Moscú, la segunda Bienal de Mardin, el museo Marta Herford, el Wilhelm-Hack-Museum, el Domus Artium en Salamanca o el Castrum Peregrini en Amsterdam. La obra de Cortiñas además de formar parte de numerosas colecciones privadas internacionales, forma también parte de laS colecciones públicas alemanas del Museum Kunstpalast en Düsseldorf y del Aachen-Kornelimünster en Renania del Norte-Westfalia.La artista cuenta con una estancia temporal en el estudio #6 de los espacios de producción artística el Centro de Arte La Regenta. ACTIVIDAD ACADÉMICA 2003-2008 Academia de Arte y Medios de Colonia, Alemania 2001-2002 Estudios de cine en el European Film College, Ebeltoft, Dinamarca. EXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección) 2015/2016 Citting Cinema, The Museum of Fine Arts, Houston, U.S.A. (en preparación/ forthcoming))) Five Easy Pieces and Some Words of Wisdom, Galería Soy Capitán, Berlin/ Alemania What about some tropical delights in neoliberal times?, Centro de La Regenta y CAAM - San Antonio Abad, Las Palmas de Gran Canaria Eli Cortiñas – video works, Berlinische Galerie, Berlín (en preparación/ forthcoming)) 2013 Partial Nudity, Kunsthalle Budapest, Budapest/ Hungria Display: Dial M for Mother, Museo Wilhelm-Hack, Ludwighafen/ Alemania Awkward Studies and A Decent Take On Serious Matters, Rokeby, Londres/ U.K. 2012 Neither glance nor glory, Galeria Soy Capitán, Berlin/ Alemania Don´t call it future m´am!, Galeria Waldburger, Bruselas/ Bélgica Love is worn around the neck, Kunstraum Innsbruck, Innsbruck/ Austria 2011 Street Girls Bringing Sailors In Must Pay In Advance, Galeria Michael Wiesehöfer, Colonia/ Alemania

2010 New Positions, Art Cologne, Galeria Michael Wiesehöfer, Colonia/ Alemania (c) The excitement of ownership, Galeria Waldburger, Bruselas/ Bélgica 2009 Liste Basel, Basel/ Suiza (c) Dial M for Mother, Galeria Michael Wiesehöfer, Colonia/ Alemania 2008 There will be no funeral, e*raum, Colonia/ Alemania EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección) 2015/2016 Villa Massimo 2014, Martin Gropius Bau, Berlin Karl Schmidt-Rottluft Stipendiaten, Kunsthalle Düsseldorf, Düsseldorf (en preparación) Paralelismos, Eli Cortiñas, Ingo Mittelstaedt, Sam Smith, Insitu, Berlin Les Rencontres Internationales, Madrid, Berlin Kino der Kunst, Munich IFFF Dortmund/ Colonia 2014 Eli Cortiñas/ Lynn Hershmann, Autocenter, Berlin/ Alemania Liebe, Museo Wilhelm-Hack, Ludwighafen/ Alemania Stock, Art Cube, Jerusalem/ Israel Nashville Film Festival, Nashville, Tennessee/ U.S.A. Thruth be told, Maschinenhaus, Essen/ Alemania Cruce de Colecciones, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, España 2013 The Feverish Library (continued), Galeria Capitain Petzel, Berlin/ Alemania Disturbing the piece: An expedition through the world of collage, Museo Marta Herford, Herford / Alemania Genealogías feministas en el arte español, MUSAC, Castilla y León/ España Die Gestundete Zeit, Galeria Sies+Höke, Düsseldorf/ Alemania De Madonna a madonna, Domus Artium (DA2), Salamanca/ España Videonale 14, Museo de Arte Contemporáneo Bonn, Bonn/ Alemania (c) Video Dumbo NY, New York/ U.S.A Region 0 The Latino Video Art Festival of NY, New York/ U.S.A Brussels Cologne Contemporaries, Galeria Waldburger, Bruselas/ Bélgica Images Festival, Toronto/ Canada Temporary Autonomous Zone/ 2, Galerie am Körnerpark, Berlin/ Alemania The Art Of Escaping by a Hairsbreadth, Galeria Soy Capitàn, Berlin/ Alemania 2012 Context Art Miami, La Rete Art Projects, Miami/ USA III Moscow International Biennale for Young Art, Moscow/ Rusia 2nd Mardin Biennale, Double Take, Mardin/ Turquia Paradox: The Limits Of Liberty, Castrum Peregrini, Amsterdam/ Hollanda 20th Curtas Vila Do Conde, International Film Festival, Experimental Competition, Vila Do Conde/ Portugal

Wasistdas?, Franklin Azzi Architecture, Paris/ Francia Les Rencontres Internationales @ Beirut Art Center, Beirut/ Líbano Uncanny Home. Icelandic translation, Corridor Gangurinn, Reykjavík/ Islandia Les Rencontres Internationales, Madrid/ España 58th International Short Film Festival Oberhausen, German Competition, Oberhausen/ Alemania Eli Cortiñas/ Katharina Jahnke, FRISCH Kunsthalle am Wasser, Berlin/ Alemania Eli Cortiñas/ Matthias Dornfeld, Art Brussels, Bruselas/ Bélgica Tomorrow, Bastei, Colonia/ Alemania Prague Short Film Festival, Praga/ República Checa 2011 Dorothea, Ancient & Modern Gallery, Londres/ U.K. Based Around Babusch, Babusch Art Project, Berlin/ Alemania What a pity, it was indeed a great city, Van Bau Gallery, Vestfossen/ Noruega The New Rhineland. The Post-ironic Generation, Museo Morsbroich, Leverkusen/ Alemania (c) BIWAK III, Galeria Thomas Zander, Galeria Schmidt Maczollek, Galeria Michael Wiesehöfer, Colonia/ Alemania Les Rencontres Internationales, Centre Pompidou, Paris/ Francia (c) Xperimenta, Xcèntric, CCCB, Barcelona/ España IFFF Dortmund, Espressofilm, Viena/ Austria 2010 Hypercinema!, Les Rencontres Internationales, Centre Pompidou, Paris/ Francia (c) The New Rhineland. The Post-ironic Generation, Museo Morsbroich, Leverkusen/ Alemania (c) Saw it, Loved it # 4: 
Better living with...
From young collections, Museo Ludwig, Colonia/ Alemania The sky is burning, 6 positions towards collage, Galeria Rupert Pfab, Düsseldorf/ Alemania 2009 Footloose, Galeria Waldburger, Bruselas/ Bélgica Moon Star Love, Galeria Marcelle Alix, Paris/ Francia +10/ Shortlist Columbus Art Foundation Project, Halle 14, Spinnerei Leipzig/ Alemania (c) Regarding Düsseldorf 4, Düsseldorf/ Alemania (c) Art Students Competition Exhibition, Kunst- u. Ausstellungshalle der Bundesrepublik, Bonn/ Alemania (c) Norwegian Short Film Festival, Grimstad/ Noruega Reel to Real, Künstlerhaus Mousonturm, Frankfurt am Main/ Alemania ZKMax showroom: Passage Maximilianstrasse, Landeshauptstadt München Kulturreferat in cooperation with ZKM Center for Art and Media Karlsruhe, München/ Alemania 2008 Cinéma Revisité, Les Rencontres Internationales, Centre Pompidou, Paris/ Francia (c) Documental: Contemporary Video Art from Europe, Guggenheim Gallery, Los Angeles/ USA 13. Marler Video Art Price, Glaskasten Marl, Marl/ Alemania (c) Lies. Nowhere. Between fiction and reality, exhibition screening, Museo de Arte Contemporáneo Münster, Münster/ Alemania (c) Recently seen and admired, Kunstagenten, Berlin/ Alemania Family Matters, NB8, Oslo/ Noruega Zur Zeit, Künstlerhaus Bregenz, Palais Thurn & Taxis, Bregenz/ Austria International Women Film Festival Dortmund, Sección Panorama, Dortmund/ Alemania (c)

“LUX” Max Ophüls Price, Experimental Film/ Video, Saarbrücken/ Alemania (c) Short Cuts Cologne, Colonia/ Alemania (c) 2007 Rettung ohne Untergang, Deutzer Brücke, Colonia/ Alemania (c) CROPPED, Galeria Figge von Rosen, Colonia/ Alemania (c) LOOP, Barcelona/ España European Media Art Festival, Osnabrück/ Alemania (c) International Short Film Festival Oberhausen, Oberhausen/ Alemania (c) L´Alternativa, Barcelona/ España (c) 2006 XXX Forum – Video Art, Museo Ludwig, Colonia/ Alemania Geladen: Videokunst, Junge Kunstfreunde, Museo Ludwig, Colonia/ Alemania Traveller auf Reise wohnen, Galeria Sammler, Leipzig/ Alemania PREMIOS/ BECAS 2014 Beca de la Academia Alemana Villa Massimo, Roma, Italia Best Experimental Short Award, Nashville Film Festival, Tennessee/ U.S.A. 2013 Artista residente en el Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria/ España Beca Marianne Ingenwerth-Stiftung para residencia en el Centro de Arte La Regenta. 2012/2013 Beca Karl Schmidt-Rottluff, Berlin/ Alemania Stiftung Kunstfonds, subvención para publicación monográfica, Bonn/ Alemania 2011 Shortlist Award for young Film Art, Nueva Galeria Nacional de Berlin & Academia de Cine, Berlin/ Alemania Artista residente en el Kölnischer Kunstverein, Colonia/ Alemania 2009 Premio de promoción NRW 2009 de Arte Visual, Düsseldorf/ Alemania Premio 19th Art Students Competition, Kunst- u. Ausstellungshalle der Bundesrepublik, Bonn/ Alemania Shortlist Columbus Art Foundation Project, Leipzig/ Alemania 2. Premio en la competición del International Short Film Festival Oberhausen, Oberhausen/ Alemania 2008 Nominación al German Short film Award de oro para cine experimental, Berlin/ Alemania 2005 Premio de promoción del Big Art Exhibition North Rhine-Westphalia, Düsseldorf/ Alemania 2001 Beca de la fundación de cine MSH, Lübeck/ Alemania (c) Catálogo publicado

OBRAS EN EL CAAM-SAN ANTONIO ABAD VÍDEOS:

2 or 3 things I knew about her, 2006, vídeo monocanal, 12’30’’

FIN, 2010, vídeo monocanal, 4’

Paraíso animal, 2015, serie de vídeos monocanal

COLLAGES: No more sun in Yucatán, tríptico, 2015

ESCULTURAS: Tropical delights, 2015

OBRAS EN LA REGENTA VÍDEOS Quella che cammin, 2014 (La que camina). 9´30“

Dial M for Mother, 2008. 11´30”

Perfidia, 2012. 4´.

Playback, 2014. 2´

Love is worn around the neck, 2012. 1´

Confessions with an open curtain, 2011. 5´30”

OBJETOS Artist’s burn out, 2015

Hijos del licor/ Children of the Liquor, 2015

Delicias tropicales/ Tropical delights, 2015

Mr. Lonely, 2015

Mozo de Escuadra/ ‘Police squadron, 2015

Remixers would never die, 2015

Spanish Harlem, 2015

País en venta/ Country on sale, 2015

I’m gonna meet another guy and he will take me to Hawai, 2015

As dark as your heart can be, 2015

Jardín del artista infravalorado’/ ‘The garden of the undervalued artist, 2015

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO, CAAM Cabildo de Gran Canaria HORARIOS Salas de exposiciones y La Tienda CAAM Martes a sábado: de 10.00 a 21.00h Domingos: de 10.00 a 14.00h Lunes y festivos, cerrado

DIRECCIÓN Calle Los Balcones y Plaza San Antonio Abad. Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria. España

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Tf: +34 928 311 800 ext 216-213 Correo: [email protected] Web: www.caam.net Facebook: http://on.fb.me/11Tb5zW Twitter: @CAAMGranCanaria

CENTRO DE ARTE LA REGENTA Gobierno de Canarias HORARIOS Salas de exposiciones Martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00h Sábados, de 11.00 a 14.00h Domingos, lunes y festivos, cerrado DIRECCIÓN Calle León y Castillo, 427 Las Palmas de Gran Canaria. España DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Tf: +34 922 476 093 Correo: [email protected] Web: www.laregenta.org Facebook: http://on.fb.me/1DL5djS Twitter: @centroLaRegenta

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.