Artistas españoles contemporáneos Tau (Madrid), del 22 de marzo al 9 de abril de 1955

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS  Artistas españoles contemporáneos Tau (Madrid), del 22 de marzo al 9 de abril de 1955 A

2 downloads 300 Views 647KB Size

Story Transcript

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

 Artistas españoles contemporáneos Tau (Madrid), del 22 de marzo al 9 de abril de 1955

ANTONIO SUÁREZ. FOLLETOS --------------------------

 Pinturas y dibujos de Martínez Suárez Real Instituto Jovellanos (Gijón), Julio 1950

 III Concurso Nacional de bolsas de viaje para artistas plásticos Salas del Círculo Cultural “Tiempo Nuevo” (Madrid), del 7 al 17 de mayo de 1955 “La valentía de sus líneas, la profundidad lograda con sus anchas y extendidas pinceladas, el lograr que varios colores planos nos digan como es el verde de los prados y el azul del mar es un aval de veteranía en el mundo del arte”. Manolo Pilares

 Exposición de pinturas de Martínez-Suárez Galería Buchholz (Madrid) del 25 de abril al 13 de mayo de 1950

 Muestra de Juventud 1939-1954 Ateneo Jovellanos (Gijón), Diciembre 1954

 Exposición de pinturas y dibujos de Suárez Sala Stella (Gijón), agosto-septiembre 1956

 Pintores abstractos españoles Sala de arte del Círculo Cultural y Ateneo Guipuzcoano, mayo 1957

 Exposición de arte: presentación del grupo “el paso” Sala de arte del Círculo Cultural y Ateneo Guipuzcoano, agosto 1957

 Antonio Suárez Ateneo de Madrid, 1959

 Óleos de Suárez Ateneo Jovellanos (Gijón), del 26 de diciembre al 3 de enero de 1954

“La pintura de Antonio Suárez constituye, en el rico panorama del arte hispánico del presente, uno de los más claros ejemplos de la íntima unión entre técnica e imagen”. Juan- Eduardo Cirlot

 Antonio Suárez Sala Altamira, 1960

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS - BIBLIOTECA Plaza Jovellanos, s/n. 33201 GIJÓN (Asturias, España) Tel. 985 185 514 [email protected]

 III Salón Navidad

 Artistas españoles contemporáneos Cajas de Ahorros de Asturias (Oviedo-Gijón-Avilés), 1963

Ateneo Jovellanos (Gijón), de diciembre de 1963 a enero de 1964

 Antonio Suárez Galería Juana Mordó (Madrid), enero 1968 “Se reúnen en esta Exposición una serie de obras de artistas españoles de nuestros días en un repertorio bastante variado, tanto de técnicas como de orientaciones estéticas. Sin embargo, todas estas obras, en su gran diversidad, pueden enjuiciarse unánimemente desde un aspecto que les es común: todas ellas, puede asegurarse, han sido realizadas de un solo golpe, en una sola sesión de trabajo, reflejando de esta manera, y en una imagen precisa, un aspecto muy determinado del espíritu creador del artista sin soluciones de continuidad”. José Romero Escassi

 Antonio Suárez Ateneo Jovellanos (Gijón), 1963

“El esquema de su obra ha sufrido la evolución natural de sus inquietudes, de sus pesquisas, siempre dentro de una acusada línea expresionista, tan entroncada con el espíritu tradicional español. Su pasta, de sordos colores es compacta, con gruesos perfiles que sirven para acusar vigorosamente el contorno de sus figuras, de la áspera superficie de sus profundos espacios densos, tenebristas”. Luis González Robles

 Antonio Suárez Galería Juana Mordó (Madrid), del 13 al 31 de enero de 1970

 Suárez “Suárez encontró plenamente desarrollada su capacidad de creador plástico en uno de los períodos más fluidos y más peligrosos de la historia de la pintura. En esta coyuntura eligió la vía problemática e inexplorada, en una especie de dramático juego que podía conducirle tanto a la aniquilación como a la reafirmación de sí mismo. Ahora, a los cuarenta años, Antonio Suárez puede estar seguro de que su azoroso compromiso con la pintura de su tiempo no ha sido estéril”.

Galería Altamira (Gijón), del 8 al 28 de mayo de 1971

C.

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS - BIBLIOTECA Plaza Jovellanos, s/n. 33201 GIJÓN (Asturias, España) Tel. 985 185 514 [email protected]

“Muy pocos artistas pueden ofrecer hoy, como Antonio Suárez, una trayectoria plásticas llevada a cabo con tanta vocación y honrada fidelidad profesional, en un proceso lógico de estudio y búsquedas, cargado de hallazgos felices”. Luis González Robles

 Antonio Suárez. Dibujos y obra gráfica Galería Estiarte (Madrid), del 15 al 30 de marzo de 1974

 Antonio Suárez Sala de Arte Vicent (Gijón), 1975

 Antonio Suárez. Paisajes

ellas vemos es justamente lo que vemos en cualquier otra pintura de la realidad; vemos formas y colores, creadores de gráciles, acertadas, temblorosas, firmes y personales combinaciones decorativas. La pincelada, el empaste de esta pintura es de la más óptima condición. La mecánica pictórica es aquí obediente con los principios aprendidos del oficio mejor, que exige decir bien las cosas, con sencillez y claridad ejemplar. Pero todas estas condiciones de la pintura de Suárez de nada servirían – o servirían de muy poco – si no estuviesen al servicio de una función estimativa de nobilísimas resonancias. Lo importante en estas intervenciones de Suárez es la energía vital que de ellas mana; es su capacidad de prendimiento; es la ardorosa llamada que a nuestra sensibilidad hacen”. José de Castro Arines

Galería Arvil (México), 1981

 Antonio Suárez. Exposición retrospectiva Banco de Crédito Industrial (Gijón), del 9 de mayo al 15 de junio de 1986

 Exposición de Suárez Galería Nogal (Oviedo), del 18 de febrero al 3 de marzo de 1987

 Antonio Suárez. 25 años de pintura Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), de marzo a abril de 1982

 Presencia de El Paso 30 años después Junta de Castilla y León, 1987

 Asturarte 84 Caja de Ahorros y Monte de Piedad (Madrid), del 7 al 22 de diciembre de 1984

 Antonio Suárez 1960-1984 Museo Casa Natal de Jovellanos (Gijón), del 7 de diciembre al 7 de enero de 1985

“El mundo pictórico de Suárez posee características específicas propias. Si se olvida que sus intervenciones pertenecen al mundo de lo no figurativo, lo que en

“Una de las singularidades más determinantes de ‘El Paso’ fue la total diferenciación estilística de sus componentes. Lo habitual es que los artistas que se agrupan tengan algo en común y se parezcan más o menos. En ‘El Paso’ todos eran distintos, hispánicamente diferentes, y el nexo de unión era el afán de ruptura, la militancia en la abstracción y la preferencia por los colores absolutos: el negro y el blanco. Por lo demás, cada cual tenía su radical manera de ser”. Juan Ramírez de Lucas

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS - BIBLIOTECA Plaza Jovellanos, s/n. 33201 GIJÓN (Asturias, España) Tel. 985 185 514 [email protected]

 Interiores. Últimas pinturas Caja de Ahorros de Asturias (Oviedo), del 6 al 22 de mayo de 1988

“Suárez era y es una voluntad en marcha. Realiza vidrieras y cerámica, plasma abstracciones. Y desde ese informalismo que trata de dar cuerpo al pensamiento y al concepto, va creando sus espacios en los que la tierra es todo un campo de vibraciones contenidas, con el blanco de la pureza, con la veta rojiza que aparece a modo de sistema sanguíneo, con la atmósfera cierta de toda vida posible ”. J.Pérez-Guerra

 Miembros fundadores del grupo El Paso. Pequeño formato “Nos encontramos, sin duda de ninguna clase, ante un pintor – ante un gran pintor – que ha sabido recoger, y dinámicamente asimilar, las fructíferas enseñanzas de muchos siglos de pintura, y recrear con originalidad un estilo personal inmerso en las inquietudes expresivas de nuestros días. En el envés de cada cuadro que aquí contemplamos está latente la historia artística del pintor – su “expresionismo ingenuo”, sus hallazgos “abstractos”, sus búsquedas “neofigurativas” – y las normas básicas que han condicionado la mejor pintura europea de todos los tiempos.”

Galería Durero (Gijón) del 1 al 31 de agosto de 1997

 El Paso: Rafael Canogar, Martín Chirino, Luis Feito, Juana Francés, Manuel Milalres, Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antonio Suárez, Manuel Viola Fundación Bilbao Bizkia Kutxa, del 21 de mayo al 20 de junio de 1997

J. Villa Pastur

 Naturalezas vivas. Serigrafías y óleos sobre papel Galería gráfica, Librería de Arte Tórculo (Madrid), del 29 de diciembre de 1988 al 28 de enero de 1989

 Pequeño formato Galería Durero (Gijón), del 22 de noviembre al 18 de diciembre de 1991

 Exposición de Antonio Suárez Sala de Arte Tioda (Gijón), del 7 de febrero al 1 de marzo de 1997

“El Paso surgió como una respuesta a las necesidades de aquella época, con voluntad de transformar la sociedad trastocando las reglas del arte, para educar al pueblo español en nuevos lenguajes; sus integrantes se entregaron en cuerpo y alma a la pintura informal, que era ‘la expresión de una protesta violenta’, desesperada, atrevida, impactante, rabiosa. Se la puede comparar a la de Burri, Pollock o Kline. Sus lienzos parecen estar hechos con sangre y lágrimas, son como los estigmas de la tierra castellana. Martine Soria

 Pequeño formato Galería Durero (Gijón), del 19 de diciembre de 1998 al 15 de enero de 1999

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS - BIBLIOTECA Plaza Jovellanos, s/n. 33201 GIJÓN (Asturias, España) Tel. 985 185 514 [email protected]

 Exposición. Rubio Camín, Trinidad Fernández, Miguel A. Lombardía, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Aurelio Suárez, Eduardo Úrculo, J. Vaquero Palacios Sala de arte Tioda (Gijón), del 9 al 19 de noviembre de 1998

 Antonio Suárez en el Museo Evaristo Valle. Pinturas, en el tiempo de El Paso 1958-1985; Obra gráfica 1961-2000

 Puentes a la abstracción. 50 años del grupo El Paso Museo de Cáceres, del 7 al 30 de septiembre de 2007

 Antonio Suárez. Mágico arte sobre papel Sala de Arte Tioda (Gijón), del 9 de noviembre a diciembre de 2010

Fundación Museo Evaristo Valle (Gijón), del 21 de julio al 29 de septiembre de 2002

 Exposición de Antonio Suárez Sala de Arte Tioda (Gijón), del 17 de mayo al 7 de junio de 2002

“Los temas de Antonio Suárez, realizados con una visión certera del color, dentro de un desenfadado expresionismo, cobran vida y fulgor sobre el imperecedero soporte del papel, dando una visión alada del dibujo, con unos reflejos que van más allá de la simple materia. Exposición onírica, casi irreal, donde lo lírico, una vez más, se desprende de cada cuadro”. Víctor Alperi

 Antonio Suárez Galería de Arte Amaga (Avilés), del 24 de octubre al 17 de noviembre de 2003

 Antonio Suárez/Carmen Baco. alterNATIVA Sala XIII (Madrid), del 18 de febrero al 18 de marzo de 2005

 El Paso y los años 60 Sala de arte Tioda (Gijón) del 11 de junio al 2 de julio de 2005

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS - BIBLIOTECA Plaza Jovellanos, s/n. 33201 GIJÓN (Asturias, España) Tel. 985 185 514 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.