AS DEL I.E.S. NAVARRO VILLOSLADA

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE USO Y PESO DE MOCHILAS DE LOS ALUMNOS/AS DEL I.E.S. NAVARRO VILLOSLADA REALIZADO EL CURSO 2011-2012 POR EL PROFESOR PABLO IB

13 downloads 127 Views 377KB Size

Recommend Stories


AS AS AS AS AS AM02676LH AS AS AX AX AX AM02100WR AS
5x AM1113E 2x AM09013JG 1x AS0362028 9x AM1113NK 2x AM09013NK 1x AS0102926 1x AM0910E 18x AM0910NK 2x AM0910WR 5x AM04663KJ 5x AM04663NK 42x AM0

Francisco Navarro Villoslada. La mujer de Navarra Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales
Francisco Navarro Villoslada La mujer de Navarra 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Francisco Navarro Vil

PLAN DE CONVIVENCIA IES Playamar. IES "Playamar"
PLAN DE CONVIVENCIA IES Playamar IES "Playamar" Torremolinos PLAN DE CONVIVENCIA Aprobado, en Sesiones Ordinarias del Claustro de Profesorado y del

Story Transcript

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE USO Y PESO DE MOCHILAS DE LOS ALUMNOS/AS DEL I.E.S. NAVARRO VILLOSLADA REALIZADO EL CURSO 2011-2012 POR EL PROFESOR PABLO IBÁÑEZ Y EL ALUMNADO DEL GRUPO DE 4º DE ESO DE DIVERSIFICACIÓN EN COLABORACIÓN CON EL EQUIPO DE SALUD DATOS DE LA MUESTRA: Tamaño de la muestra: 128 alumnos/as pertenecientes a grupos de 1º y 2º de ESO, 59 chicas y 69 chicos. (46% y 54% respectivamente) Si nos fijamos en los alumnos/as que hacen el trayecto casa-instituto andando: Alumnos/as que hacen andando el trayecto entre casa y el instituto: 68 alumnos/as (53% del total) (41% chicas y 59% chicos) siendo la distancia media de 0,78 Kms y 11 minutos la media de tiempo empleado en recorrer dicha distancia.

CONCLUSIONES A LOS DATOS EXTRAIDOS

Tabla 1: En ella aparecen las estadísticas generales de la muestra: el peso corporal, la talla y el peso de las mochilas. Hemos observado por separado chicos y chicas y podemos decir que las diferencias aparecidas se pueden considerar irrelevantes y poco dignas de consideración. Lo mismo ocurre con los alumnos/as que hacen el trayecto andando, no se observan diferencias significativas con respecto a la muestra general. El peso medio de la mochila es 8 Kgrs. Por tratarse de una media (dato muy sensible a valores extremos) es necesario utilizar el coeficiente de variación, que nos indica la concentración o dispersión de los datos. El resultado del c.v. ha sido 20%, porcentaje que señala una precisión regular, en el limite que se considera aceptable.1

1

El coeficiente de variación indica la dispersión existente en los datos, se calcula en porcentaje; 0% concentración máxima disminuyendo hasta 100%. Hasta 7%: precisión Entre 8% y 14%: precisión aceptable Entre 15% y 20%: precisión regular que debemos utilizar con precaución Mayor que 20%: poca precisión y por lo tanto se recomienda utilizar el dato con fines prescriptivos.

Tabla 2: Tabla que nos sirve para comparar los pesos de mochila recomendados y los reales con respecto al peso de los alumnos/as. Observamos en valores absolutos y porcentajes para una mejor lectura:  Columna 1ª: Aparece el peso ideal que deberían de tener las mochilas en relación con el peso corporal de alumnos/as.  Columna 2ª: Peso medio real de las mochilas.  Columna 3ª: Diferencia en valores absolutos entre el peso ideal y el peso real.  Columna 4ª: Porcentaje que resulta del peso real de la mochila con respecto al peso corporal. Recordamos que el ideal esta en torno al 10%.  Columna 5ª: Nos indica el porcentaje de peso añadido que llevan nuestros alumnos/as en sus mochilas. Es decir por cada 1 kilogramo que deberían de llevar, en realidad llevan 1,43Kgrs. Es preocupante el dato que aparece en las chicas, superior al de los chicos, por tratarse del sexo más frágil físicamente en muchos casos y con más prevalencia de problemas de espalda tipo escoliosis u otros.

Tabla 3: Con un coeficiente de variación para la media del peso de la mochila del 20%, se hace necesario analizar la sobrecarga por tramos. Así pues, vemos que solo el 10% de los encuestados lleva un peso idóneo, si así lo consideramos hasta un 10% sobre el peso corporal de cada uno de ellos/as; el 39% lleva un peso de entre el 10 y 15%, que podemos calificar de aceptable; el resto, un 51%, lleva un peso mayor que el 15% de su peso corporal, lo cual supone una sobrecarga ( un 11% lleva el doble de peso recomendado).

DATOS ENCUESTA MOCHILAS Tabla 1: Datos generales: talla - peso corporal – peso mochila

Máximo

GENERAL

CHICAS

CHICOS

Mínimo

Promedio

Mediana

Desviación Típica

Coeficiente Variación

Talla

183,00

142,00

162,45

161

8,08

5%

Peso Peso mochila

100,00

35,00

56,27

54

12,00

21%

12,00

4,00

8,08

8

1,65

20%

Talla

172,00

147,00

160,36

161

5,58

3%

Peso Peso mochila

91,00

37,00

55,19

54

11,17

20%

11,00

4,00

7,97

8

1,63

20%

Talla

183,00

142,00

164,30

163

10,07

6%

Peso Peso mochila

100,00

35,00

57,61

54

14,61

25%

12,00

4,00

8,17

8

1,91

23%

Tabla 2: Datos comparativos peso mochilas, peso ideal/peso real

Peso optimo que debería PESO tener la MOCHILAS mochila con respecto al peso corporal GENERAL 5,63 CHICAS 5,52 CHICOS 5,76

Desviación Peso real de en valores Porcentaje de peso real mochila absolutos mochila con respecto con respecto a peso corporal a peso (óptimo 10%) corporal 8,08 7,95 8,17

2,45 2,43 2,41

14,36% 14,40% 14,18%

Desviación en %

+ 43,60% + 44,00% + 41,80%

Tabla 3: Observación por tramos del peso en porcentaje de la mochila con respecto al peso corporal y el número de alumnos/as en cada tramo. Tramos en % en referencia al peso de la mochila con respecto al peso corporal

Nº de alumnos/as por tramo

Nº de alumnos/as por tramo en %

Entre 0 % y 5%

0

0%

Entre 5% y 10%

13

10%

Entre 10% y 15%

50

39%

Entre 15% y 20%

51

40%

Entre 20% y 25%

14

11%

(óptimo: no más del 10%)

GRAFICOS Grafico 1: Corresponde a tabla 1. Grafico comparativo sobre datos peso mochilas

DATOS GENERALES - PESO MOCHILA 12,00 8

8,08 4,00

1,65

Maximo

Minimo

Promedio

Mediana

20%

Desviación Coeficiente Tipica Variación

Grafico 2: Corresponde a tabla 2. Gráfico comparativo en valores absolutos (kilogramos) del peso real de las mochilas comparado con el peso recomendado y su desviación.

9

8,08

8,17

7,95

8 7 6

5,52

5,63

5,76 Media

5 Peso recomendado respecto al peso corporal

4 3

2,45

2,43

2,41

2 1 0 GENERAL

CHICAS

CHICOS

Desviación

Grafico 3: Corresponde a tabla 2. Gráfico comparativo en % del peso real de las mochilas comparado con el peso recomendado y su desviación. Su representatividad se basa en la cantidad recomendada de peso de la mochila con respecto al peso real del alumno/a (10%).

16% % de peso de mochila recomendado respecto al peso corporal

14,40%

14,36%

14,18%

14%

12%

10%

10%

10%

10% 8% 6%

% de peso de mochila resultante respecto al peso corporal

4% 2% 0% GENERAL

CHICAS

CHICOS

Grafico 4: Corresponde a tabla 3. Gráfico donde en el eje de abscisas aparecen por tramos en porcentaje del peso de la mochila con respecto al peso corporal; en ordenadas aparece el porcentaje de alumnos/as para cada tramo. Gráfico referido a tabla 3.

45% 39%

40%

40%

35% 30% 25% 20% 15%

11%

10%

10% 5%

0%

0% 0%-5%

5%-10%

10%-15%

15%-20%

20%-25%

Respuestas al cuestionario Preguntas sobre uso de mochilas escolares:

1. ¿Cuál de los siguientes elementos empleas para transportar el material escolar?  78%, mochila escolar  12%, mochila deportiva 2. Si usas mochila. ¿Qué tipo de tirantes lleva tu mochila?  56%, gruesas y acolchadas.  21%, delgadas y acolchadas  12%, delgadas 3. ¿Cuál es el principal motivo por el que eliges un modelo determinado de mochila escolar?  30%, por estética  18%, por la marca  32%, por comodidad 4. ¿Cómo llevas la mochila?  33%, simétricamente, ajustadas a los hombros  49%, suelta y debajo de la cintura  11%, sobre un hombro 5. ¿Has sentido alguna vez dolor o molestias en la espalda ocasionados por la mochila escolar?  42%, si ha sentido dolor por causa de la mochila  28%, no  23%, si ha sentido dolor pero no esta seguro si como consecuencia de la mochila 6. ¿Eres consciente de la importancia y de los efectos sobre la salud que tiene el modo en que llevas la mochila escolar?  40%, cuida de llevarla lo mejor posible  38%, no le da importancia  14%, desconoce los efectos sobre la salud de la espalda 7. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones no es correcta?  10%, llevar asas anchas y acolchadas  20%, no superar el tamaño del dorso del alumno/a  8%, debe de tener compartimentos par distribuir el peso  7%, se deben usar las dos asas  24%, debe de ir pegada a la espalda, a la altura de las caderas  19%, la altura de la mochila debe de ser desde el cuello hasta 5 centímetros sobre la cadera.

8. ¿Qué material llevas en la mochila?  80%, únicamente material escolar (incluido almuerzo)  4%, también elementos de aseo  3%, también material de entretenimiento 9. En el caso de material escolar, llevas:  77%, cuida de llevar solo lo necesario e imprescindible para el día  11%, lleva todo el material y así no es necesario seleccionar cada día lo necesario  5%, deja en casa material que incluso necesita para no sobrecargarse 10. ¿Cuál de las siguientes ideas te parece más eficaz para eliminar peso de la mochila?  66%, utilizar taquillas individuales  14%, distribuir el horario escolar de modo que se pueda hacer una mejor administración de material  9%, fraccionar libros  6%, mayor utilización de plataformas digitales 11. ¿Crees que existe una tendencia o moda (como la de llevar los pantalones caídos, por ejemplo) que influye en el tipo de mochila y en el modo de llevarla. (Muy suelta por debajo de la cintura)  49%, cree que si  23%, cree que no  21% no le da importancia  7%, no contesta 12. ¿Has visto a algún/a compañero/a increpar a otro/a compañero/a por llevar un determinado tipo de mochila, o por la forma en que la lleva?  43%, si ha visto  41%, no ha visto  8%, no contesta 13. ¿En qué asignaturas el profesor te exige un cuaderno exclusivo para su asignatura?  Sobre todo, SOCIALES e INGLES.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.