ASAJA, la organización mayoritaria

FRANQUEO CONCERTADO 24/43 Año XVII nº 176 C/ Hípica 1, entreplanta · 47007 Valladolid · Tfno: 983 472 350 SUMARIO 10 LOS CUNICULTORES QUIEREN PRECI

8 downloads 52 Views 2MB Size

Recommend Stories


La PAC, en ASAJA PALENCIA
FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2016 Número 166- Año XVI ESPECIAL PAC 2016 -Pago básico -Pago verde -Pago joven -Ayudas asociadas al ganado -Ayu

FORMATO Nº 01. (Nombre de la organización sindical mayoritaria o más representativa, según el caso) Presente.-
FORMATO Nº 01 MODELO DE CARTA QUE EL EMPLEADOR DEBE ENVIAR EN CASO DE EXISTIR SINDICATO MAYORITARIO O SINDICATO MÁS REPRESENTATIVO SOLICITANDO LA CONV

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA
Guadalupe Domínguez Carrillo EF. IES Benalúa LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN “Capaci

La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política
Portafolio CTS Abril 2010 La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política Jesús Sebastián* El artículo plantea una reflexión sobre la evo

Story Transcript

FRANQUEO CONCERTADO 24/43 Año XVII nº 176

C/ Hípica 1, entreplanta · 47007 Valladolid · Tfno: 983 472 350

SUMARIO

10 LOS CUNICULTORES QUIEREN PRECIOS JUSTOS

ENERO 2008

PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MEDIO RURAL

ASAJA, la organización mayoritaria Tras las elecciones celebradas el pasado 16 de diciembre, ASAJA se ha confirmado como la organización agraria de referencia para el campo de Castilla y León y del país . ASAJA, con el 40 por ciento de los votos, ha reforzado su liderazgo en el sector, consiguiendo además la presidencia de cinco Cámaras Agrarias Provinciales. PÁG. 6 Y 7

11 FALLA LA INTERLOCUCIÓN CON LA CONSEJERÍA

12 EL MINISTERIO INFLA LA RENTA AGRARIA DE 2007

13 QUEREMOS QUE SE SUBAN LAS PENSIONES DEL CAMPO

17 LOS REYES MAGOS HACEN GANADERA A CLEMENTE

Ganadería, remolacha y precios Tras las elecciones y concluido 2007, la reivindicación sigue. En 2008 los tres principales “caballos de batalla” para ASAJA Castilla y León serán la defensa del sector ganadero, que soporta una crisis sin precedentes, la demanda de una Ley de Comercio que permita precios dignos para los productores y evite abusos, y la reclamación de un marco favorable que suavice las consecuencias de la reforma de la OCM del Azúcar. PÁG. 8 Y 9

Lo mejor para el profesional: DESACOPLAMIENTO TOTAL. ¡ASAJA sí que se atreve a decirlo!

2

enero 2008

OPINIÓN

EDITORIAL ¿Tenemos una consejera que está de paso?

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Arcadio Mardomingo Paniagua

JOSÉ ANTONIO TURRADO*

Pasado medio año de la toma de posesión del nuevo gobierno regional, con Silivia Clemente como titular de agricultura y ganadería, es hora ya de enjuiciar su labor y exigir, si así procede, que se enderece el rumbo. El presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, dijo ante los ganaderos y los medios de comunicación, el viernes día 4, que Siliva Clemente ha estado permanentemente ausente ante los problemas del sector. Se trata de una declaración pensada y meditada, lo que da más gravedad al asunto, y obliga a que se tomen decisiones en uno o en otro sentido. Lo cierto es que después de la crítica del presidente de la principal organización agraria de Castilla y León, la consejera Silvia Clemente tiene que reaccionar en algún sentido, pues desde luego no puede permanecer impasible como si nada hubiese ocurrido. Todo el mundo sabe del deseo de ASAJA de que se produjese después de las elecciones un cambio de rumbo en la consejería. ASAJA respetó la decisión de Juan Vicente Herrera de apostar por Silvia Clemente para llevar la cartera de agricultura y ganaría y le disculpó su desconocimiento de la realidad del sector y su falta de sensibilidad inicial para comprender sus problemas. No hemos respetado tanto, también hay que decirlo, que contra la abrumadora opinión del sector se hayan mantenido en el puesto a determinados altos cargos que han sido y están siendo nefastos para gestionar sus áreas de responsabilidad. Es comprensible que la consejera de Agricultura quiera delegar en su equipo y que se aparte de muchas tareas del día a día en la gestión de la consejería, pero no es de recibo que mientras abandona su departamento se dedique a participar en todo tipo de saraos políticos y sociales a lo largo y ancho de la región o a moverse en su provincia, Segovia, en tareas más propias de partido que de gobierno. Y es que si alguien quiere llevarse un vida glamorosa, desde luego donde no puede buscarla es en el campo, en la ganadería o en el contacto con las gentes de los pueblos, pero eso debería de haberlo pensado antes de aceptar el cargo, porque que sepamos a nadie obligan a ser consejero de la Junta. Sabe la Consejera de la dificultad del diálogo con una buena parte de su equipo, es más, debería de saber que nunca va a ser posible. Y ante esta situación, en vez de tratar de solventar el problema poniendo un poco más de su parte, se desentiende de forma absoluta. No es comprensible que los dirigentes de las cuatro organizaciones agrarias, y particularmente ASAJA, se quejen de no tener línea directa y permanente con Silvia Clemente, y nos consta que igual está ocurriendo con el mundo cooperativo o al menos con alguna cooperativa importante de la región.

PUBLICIDAD: Alicia Sánchez Calvo Tfno: 606 562 357

ASESORES TÉCNICOS Nuria Ruiz Corral, Andrés Villayandre

EDITA Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) Castilla y León Hípica, 1 - 47007 VALLADOLID Tfno: 983 472 350 Fax: 983 476 629 Correo electrónico: [email protected]

JEFA DE REDACCIÓN Teresa Sanz Nieto

IMPRIME Talleres del Diario de León

COLABORADORES Marta Coloma, José Mª Llorente, Celedonio Sanz Gil, Sonia Arnuncio, Mª José L. Cerezo, Nacho Prieto

TIRADA 30.000 ejemplares mensuales

DIRECTOR Donaciano Dujo

Y es que si Silvia Clemente no tiene tiempo para abordar los problemas del sector con las organizaciones agrarias cabe pensar varias posibilidades: que toda su relación sea con la industria agroalimentaria con lo cual estaría perdiendo el norte, que no tenga relación con nadie en un alarde de prepotencia, o que esté ya harta de este novio con el que le tocó bailar y aguarde un pronto relevo. Es evidente que en los seis meses de gobierno no ha habido iniciativa política alguna en materia agroganadera. La crisis ganadera, la reforma de la OCM del vino, la reestructuración remolachero azucarera, la subida de los costes de producción, la revisión de la PAC, no han sido temas suficientes como para tomar decisiones políticas. En la gestión tampoco parece que se haya aportado nada nuevo, pues los departamentos que funcionaban con Valín siguen funcionando y los que eran un desastre han ido a peor, así es que al fin y al cabo lo único que ha cambiado es el decorado de los despachos y el regalo de navidad. Valín obsequiaba con un vino avinagrado del ITA y Clemente además de lo mismo lo acompaña con un decantador de cristal de Bohemia, con lo que demuestra una vez más mucha más clase. Es sabido que cuando se cuestiona a algún dirigente se le perpetúa en el cargo, y de eso sabemos mucho en ASAJA que hemos convertido a Baudilio, sin pretenderlo, en director general vitalicio. Es probable que la soberbia de Clemente le impida enderezar el rumbo y es probable que Juan Vicente Herrera le deje hacer cuanto quiera en los tres años y medio que quedan antes de dar un síntoma de debilidad frente a las críticas de ASAJA. Ambos sabrán lo que tiene que hacer pero parece evidente que se ha producido un hecho que marcará un antes y un después en las relaciones con la nueva consejera, y de la inteligencia de Juan Vicente Herrera dependerá que la solución sea una u otra. En todo caso, al margen de la política de concertación y de relación con ASAJA que decida el ejecutivo, no estaría de mas ciertos gestos para con los agricultores y ganaderos, que además de merecerlos por múltiples razones, a buen seguro la mayoría han sido votantes del PP. Nuestros ganaderos y nuestros agricultores no entienden que cuando se va a protestar ante la Junta nos encontremos con la ausencia de la Consejera y con unos guardias de seguridad que te hacen llevar el DNI en la boca, justo lo contrario a cuando se va a protestar ante la Delegación del Gobierno, que todas son facilidades y si te descuidas Alejo de parte una costilla del abrazo que te pega. Que tomen buena nota los sociólogos de la derecha. *SECRETARIO GENERAL DE ASAJA CASTILLA Y LEÓN

DIRECTOR EJECUTIVO José Antonio Turrado

CONSEJO DE REDACCIÓN Carmelo Gómez, Vicente Calzada, Santiago Carretón, Vicente de la Peña, Lino Rodríguez, Manuel Martín, Donaciano Dujo, Marino Fernández, Guzmán Bayón, Alfonso Núñez

LA PUBLICACIÓN NO SE RESPONSABILIZA DEL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS POR SUS AUTORES.

ÁVILA

SEGOVIA

Plaza del Salvador, 4 05200 Arévalo (Ávila) Tel: 920 302 317 - Fax: 920 302 350

Ctra. de Arévalo km.5 40196 Zamarramala (Segovia) Tels: 921 430 657, 921 430 708 Fax: 921 440 410

BURGOS



Avda, Castilla y León, 32 bajo C.P. 09006 - Tel: 947 244 247 Fax: 947 244 438 ■

ARANDA DE DUERO

C/ Espolón, 6 C.P. 09400 - Tel: 947 500 155 ■

VILLARCAYO

C/ Alejandro Rodríguez Valcárcel, 2 C.P. 09550 - Tel: 615 685 959

LEÓN Paseo de Salamanca, 1 bajo C.P. 24009 - Tel: 987 245 231 Fax: 987 876 012 ■



por JUÁREZ

D.L.:VA-715/91

Oficinas provinciales de ASAJA en Castilla y León

LA BAÑEZA

Plaza Romero Robledo, 3 C.P. 24750 - Tel: 987 640 827

HUMOR

DISTRIBUCIÓN Enviado por correo gratuitamente

EL BIERZO

C/ Batalla de Lepanto, 8 C.P. 24400 - Tel: 987 456 157 ■

SAHAGÚN

Herrería, 2 - C.P. 24320 Tel: 987 780 781 ■

VALENCIA DE DON JUAN

Federico García Lorca, 11 C.P. 24200 - Tel: 987 751 511

PALENCIA Felipe Prieto, 8. Plaza Bigar Centro C.P. 34001- Tel: 979 752 344 Fax: 979 745 159 ■

SALDAÑA

Huertas, 1 - entreplanta - C.P. 34100 Tel: 979 890 801 ■

AGUILAR DE CAMPOO

Plaza de la Tobalina, 28 - C.P. 34800 Tel: 979 123 913 ■

HERRERA DE PISUERGA

Eusebio Salvador, 38 - C.P. 34406 Tel: 979 130 090

SALAMANCA Avda. La Salle, 131-135 - C.P. 37008 Tel: 923 190 720 - Fax: 923 190 872 ■

CIUDAD RODRIGO

Ctra. de Cáceres, 81-1.º (frente a Unidad Veterinaria) - C.P. 37500 Tel: 923 460 369 ■



CAMPO DE SAN PEDRO

Ctra. Cedillo de la Torre s/n C.P. 40551 - Tel: 921 556 373 ■

CUÉLLAR

Avda. Valladolid, 9 - 1ºB - C.P. 40200 Tel: 921 141 562

SORIA C/ San Juan de Rabanera, 3 bajo C.P. 42002 Tel: 975 228 539 - Fax: 975 228 645 ■

ALMAZÁN

Ronda San Francisco, 7 Tel: 975 310 480 ■

SAN ESTEBAN DE GORMAZ

Avda. de Valladolid, 95 bajo Tel: 975 351 098 ■

GÓMARA

Pza. Mayor - C.P. 42120 Tel: 975 380 386 ■

BERLANGA DE DUERO

Urbano Martínez s/n - C.P. 42360 Tel: 975 343 584

VALLADOLID Plaza de Madrid, 4-3ª - C.P. 47001 Tel: 983 203 371. Fax: 983 391 511 ■

MEDINA DEL CAMPO

Pza. de la Rinconada, 4 bajo C.P. 47400 - Tel: 983 804 815 ■

PEÑAFIEL

Calle del Donante, 1 - C.P. 47300 Tel: 983 881 289 ■

MEDINA DE RIOSECO

Soportales del Carbón, 16 (esquina calle Castillo) C.P. 47800 Tel: 983 701 091

CERVERA DE PISUERGA

Cantarranas, 11 - 1ºB - C.P. 34840 Tel: 979 870 361 ■

AGUILAFUENTE

Ctra. de Lastras de Cuéllar C.P. 40340. Tel: 921 572 057

VITIGUDINO

Santa Ana, 6 - C.P. 37210 Tel: 923 500 057

ZAMORA Santa Ana, 5 entreplanta - C.P. 49002 Tel: 980 532 154. Fax: 980 534 033 ■

BENAVENTE

Portillo de San Andrés, 19, local B C.P. 49600 - Tel: 980 633 158 ■

TORO

C/ Abrazamozas, 11 - C.P. 49800 Tel: 980 692 968 ■

FUENTELAPEÑA

Oficinas Cámara Agraria - C.P. 49410 Tel: 980 605 078 ■

ALCAÑICES

San Francisco s/n - C.P. 49500 Tel: 610 524 793 ■

EL PUENTE DE SANABRIA

Plaza del Puente s/n - C.P. 49350 Tel: 610 524 793

OPINIÓN

enero 2008

CARTA DEL PRESIDENTE

Lo que quiere el campo DONACIANO DUJO CAMINERO PRESIDENTE DE ASAJA CASTILLA Y LEÓN El domingo 16 de diciembre el campo de Castilla y León de manera masiva con su voto opinión sobre el modelo de agricultura que quiere. De manera pacífica y masiva, buena parte de los agricultores y ganaderos de la región se acercaron a las urnas para determinar qué personas van a dirigir los próximos años las cámaras agrarias, y también para elegir qué organizaciones agrarias quieren que les representen. Mayoritariamente, los profesionales del campo de la Comunidad Autónoma han elegido a ASAJA, han apostado por el modelo agrícola y ganadero que defendemos en esta organización. Lo primero, en justicia nos toca agradecer esa confianza, que nos anima a seguir trabajando y esforzándonos en la defensa de los intereses del sector y del medio rural. Lo segundo, las urnas marcan el camino a seguir en los próximos años, porque a través de ellas el campo ha expresado qué quiere para el futuro y qué papel esperan que desempeñen en él las organizaciones agrarias. Primera respuesta: el campo quiere unidad. Como en esta campaña recordábamos al sector, ASAJA se formó uniendo a tres organizaciones pequeñas, UFADE CNAG y Jóvenes Agricultores, creando así una organización potente de ámbito provincial, regional y nacional y con presencia en Bruselas. Los propios agricultores y ganaderos veían la diferencia entre ASAJA, que había unido a tres para formar una, y el resto de organizaciones, que de una se habían dividido en tres. Ante la reducción de activos, el campo más que nunca necesita unidad, y no proyectos personalistas que, antes de empezar a andar, tienen que hacer cábalas para explicar de dónde vienen y adónde van. Segunda respuesta, el campo quiere que le paguen por el valor de sus productos. Siempre nos hemos caracterizado los agri-



Ante la reducción de activos, el campo más que nunca necesita unidad, y no proyectos personalistas



cultores y ganaderos por sentirnos orgullosos de nuestra profesión, una profesión que imprime carácter. Disfrutamos de nuestras explotaciones viendo crecer la cosecha, nuestros corderos, lechazos o cerdos y no

hay nada que nos defraude más que, cuando vendemos nuestra producción, nos ofrezcan precios por debajo del margen de rentabilidad, precios que hacen imposible que nuestras familias vivan dignamente. En ASAJA somos agricultores y ganaderos, por eso ha sido bien comprendido por el sector nuestro mensaje de denuncia en contra de la congelación en los precios que percibe el ganadero desde hace más de veinte años, cuando los costes de producción siguen subiendo, una situación que ha beneficiado sólo a los intermediarios, porque no por ello ha dejado de subir la cesta de la compra. Luchamos por seguir siendo agriculto-

res, cerealistas, remolacheros, viticultores, en secano o regadío, pero siempre con dignidad. Luchamos por seguir siendo ganaderos de ovino, de porcino, vacuno, cunícola, avícola o apícola. Queremos que nuestras inversiones y trabajo den el fruto merecido, que podamos trabajar y mantener nuestras explotaciones, adquiriendo los insumos a precios no abusivos, algo que con frecuencia no respetan las multinacionales del gasóleo, fertilizantes, fitosanitarios, maquinaria, etc. Y por último, el campo quiere un marco político estable, que las ayudas que vienen desde la UE, del Ministerio y la Comunidad Autónoma sean sólidas. Por eso el tercer eje de nuestro mensaje ha sido garantizar las ayudas que por derecho corresponden a los agricultores. No queremos modulaciones, no queremos recortes, no queremos peajes y mucho menos cuando el dinero que nos quitan y que legítimamente nos pertenece se desvía a otros sectores que muchas veces son contrarios a nuestros intereses Con estos mensajes, breves y claros, nos hemos presentado a los agricultores y ganaderos de Castilla y León, unidos bajo las siglas de ASAJA. Hemos querido ofrecer un papel representativo y de trabajo a las cámaras agrarias, y reservar el papel reivindicativo, desde la firmeza y la seriedad, a ASAJA. Así lo han entendido mayoritariamente los agricultores y ganaderos al darnos su voto, confirmando que vamos en la buena línea, y a la vez exigiéndonos que seamos más firmes en nuestros planteamientos y más contundentes en nuestros mensajes y acciones. Exigiéndonos que estemos más unidos que nunca para conseguir lo que pretendemos: proporcionar el marco adecuado para que avance el modelo de agricultura y ganadería profesional de los hombres y mujeres del campo de Castilla y León.

3

4

OPINIÓN

enero 2008

LA CRIBA

El campo, oportunidad de negocio CELEDONIO SANZ GIL*

Cada mes cuando uno se enfrenta a la escritura de estas líneas cambia varias veces el contenido en la mente y a la hora de ponerse delante del ordenador surgen conflictos que en muchas ocasiones hacen imposible sacar a la luz un artículo decente. Ahora mismo, para mí lo más sencillo sería hablar de la crisis de la ganadería, de la que podríamos llenar páginas y páginas, pero seguro que todo el que siga esta sección ya lo habría leído. Lo mismo sucede con la reforma de la OCM del vino, que no será más que un nuevo parche en la herida de miles de productores que no tienen la protección de una marca reconocida en la botella. Incluso volver sobre los márgenes comerciales, volver a despotricar y enfadarnos por un mercado que ni es libre ni funciona como un mercado. Pero, saben ustedes, hoy me apetece coger el rábano por las hojas, me apetece sacar punta a un comentario, a algo que he oído de lejos y en voz muy baja, aunque, sin embargo, puede marcar el devenir del campo, más allá de todas las crisis de precios y de mercados, que irán y volverán, como dientes de sierra, como han ido y han vuelto desde el principio de los tiempos. El comentario es que algunos inversores, grandes inversores, se están planteando invertir en el campo no por la producción en sí, sino para acaparar derechos. Los cerebros de las grandes sociedades consideran que ahora es un momento fenomenal para invertir en el campo, sobre todo en el sector ganadero, porque los precios están muy bajos. En especial en el porcino. Muchos ganaderos están en una situación dramática y dispuestos a aceptar cualquier oferta que se les presente. Por eso hay muchos agentes ya desplazados por los pueblos que buscan naves con la persiana bajada o a punto de hacerlo. Los ganaderos les hablan de su capacidad, de la tecnología instalada, y demás cuestiones técnicas y de producción. Pero a ellos sólo les interesan los permisos en regla. Todos saben que con una nave en marcha ya no se podrá construir otra en un kilómetro a la redonda, y que los permisos para 200 ó 500 madres ó 5.000 o las que sean plazas de cebo suponen contar con permiso de aprovechamiento medioambiental que cada vez será más difícil conseguir. Con esos permisos en la mano, en un momento dado, cuando la producción escasee y los precios suban podrán vender o negociar con esos derechos, con esas naves, ante las grandes empresas del sector sobre todo de Murcia y Cataluña, que siguen buscando zonas de expansión para su producción. Todo parece sencillo, comprar a la baja, como ahora, y vender al alza con una importante ganancia. Esta no es una técnica nueva. Empresas como Proinserga, hoy luchando para salir de la tutela judicial pero que llegó a ser la primer compañía nacional de comercialización de carne de cerdo, nacieron por este método, por el impulso de inversores ajenos al sector que vieron allí una oportunidad de negocio.

En el caso del porcino y de otras ganaderías intensivas las cosas están más o menos claras. No obstante, los cerebros de estas empresas de inversión no se paran ahí y ya puestos pretenden encontrar nuevas formas de negocio en el campo. En sus informes, parten de la base de que todos los organismos internacionales, desde la OCM a la FAO pasando por la Comisión Europea o el departamento de Agricultura de EE.UU., insisten en que en los próximos años asistiremos a un fuerte encarecimiento de las materias primas y los productos alimenticios, en un concierto global cambiante dónde algunos piensan que se ha podido alcanzar el techo productivo en los cultivos más importantes, mientras no se admita la introducción de nuevos métodos o productos modificados genéticamente. Al mismo tiempo que aumenta la conciencia ecoló-



Los cerebros de las grandes sociedades consideran que ahora es un momento fenomenal para invertir en el campo, sobre todo en el sector ganadero





La integración llegará cuando las empresas sientan en el cogote la amenaza de la globalización y pretendan preservar sus ámbitos de negocio



Enero 2008 Del 1 al 31 Cabañuelas* Primera quincena

gica de los consumidores, que seguirán buscando productos naturales, y también insisten en que continuará la tendencia al aumento del aprovechamiento energético de la producción agraria porque los precios del petróleo seguirán altos. Con todos estos condicionantes los expertos consideran que cada vez será más importante dominar todo el proceso productivo. Advierten que un negocio tan importante y de tanta dimensión social no se puede dejar, como hasta ahora, en manos de unos productores (agricultores y ganaderos) que sólo entienden de la tierra, el ganado y la maquinaria para realizar su trabajo, sin los mínimos conocimientos necesarios sobre la dinámica de mercados. Aseguran que los movimientos asociativos, las cooperativas, y los organismos interprofesionales propiciados por la UE han fracasado, como sucede a la misma Política Agraria Común. Por eso, advierten que deben ser las mismas empresas alimenticias las que tomen la iniciativa y pasen a controlan todo el proceso productivo. Consideran que en épocas de escasez y altos precios, como las que se avecinan, es fundamental tener garantizado el abastecimiento en cantidad y calidad adecuada. Insisten en que la mejor forma de aumentar los márgenes de beneficio pasa por dominar este primer escalón productivo y que las posibilidades de negocio son muy importantes. Paradójicamente recalcan que esas posibilidades de negocio se centran en los países desarrollados, sobre todo pertenecientes a la UE, donde se minimizan los riesgos productivos y se cuenta con el colchón de las ayudas oficiales. No sé si esos informes irán, como tantos otros a la basura, ni siquiera sé si recomiendan comprar tierras o comprar cooperativas o qué comprar. Por lo visto, deben ser otros estamentos los que “sustancien” esas expectativas abiertas por los analistas. En cualquier caso, parece que el futuro del campo pasa por la concentración vertical, trabajar directamente para corporaciones industriales o comerciales. No obstante, como casi siempre la iniciativa la llevarán los otros. En el este sector agrario hay gente que lleva trabajando muchos años para lograr que los productores se integren en el ámbito de transformación y comercialización y accedan al gran negocio que esconde. Gente que han sido gerentes de asociaciones o que han optado por montar su propia empresa. Gente que pensaba que su momento llegaría cuando en España hubiera un sector agrario bien dimensionado y bien preparado. Pero no, ese momento todavía está lejos. La integración llegará cuando las empresas sientan en el cogote la amenaza de la globalización y pretendan preservar sus ámbitos de negocio. Empresas que no repartirán sus beneficios con el productor, seguirán aumentando el suyo y los agricultores y ganaderos quedarán como otro proveedor al que apretar las clavijas. *PERIODISTA ESPECIALISTA EN TEMAS AGROGANADEROS

Aun con vientos flojos o moderados del Noreste, no será muy fría. Cabe esperar heladas de relativa intensidad y frecuentes nieblas. Las temperaturas máximas diurnas oscilarán entre los 10 y los 15 grados.

Segunda quincena Vientos igualmente flojos del Noroeste en la primera semana. Del 18 al 24 se sucederán bancos de niebla y probables lluvias, sin ser extraños algunos chubascos de agua-nieve. Del 25 hasta el final nuevas heladas seguidas de brumas o bancos de niebla matinales. Rotando el viento al Noreste aumentará el frío.

Ferias y Fiestas Enero suele ser un mes de transición en cuanto a certámenes feriales se refiere. Respecto a las fiestas populares, lógicamente el mes empieza con las celebraciones del Año Nuevo y de los Reyes Magos, con autos típicos en algunas localidades. El 20 de enero es el día de San Sebastián (Melgar de Fernamental, Villasandino y Caleruega, en Burgos; Navafría, en Segovia; Paredes de Nava, en Palencia). El día 22, San Vicente Mártir (Tordesillas, en Valladolid; Zarzuela del Monte, en Segovia). El día 28, Santo Tirso, en Villafranca del Bierzo. El último domingo del mes, la fiesta de los quintos en Guarrate (Zamora). Y la noche del 31 de enero al 1 de febrero, los mozos de pueblos de Valladolid, Zamora, Palencia y León, celebraban tradicionalmente la fiesta de Santa Brígida. En la víspera, unos van de rondan y otros tocan las campanas; al día siguiente, uno de ellos es la Brígida, disfrazado todo de negro, y los mozos recorren las casas para pedir algo: huevos, chorizos, jamón, tocino... con lo que harán una merienda al atardecer.

…y el Refrán “Para que el año sea bueno, enero claro y sereno”. *CABAÑUELAS Y REFRÁN DE CESÁREO POLO

¿Y TÚ QUÉ OPINAS? Nos interesa conocer tu punto de vista sobre la agricultura, la ganadería, y cualquier otro aspecto de la vida de nuestros pueblos. Escribe tus cartas a: Campo Regional Calle Hípica, 1 - entreplanta Valladolid 47007 También puedes utilizar la dirección de correo electrónico: [email protected]

SINDICAL

enero 2008

5

MES A MES LA BUENA CAMPAÑA NO ANIMA AL REMOLACHERO La actual campaña remolachera está siendo buena en la Zona Norte, tanto en producción como en riqueza -17,5 º de media-; es una lástima que la incertidumbre, el desánimo y los bajos precios no dejen disfrutar de la buena cosecha. Según informa la Sectorial Remolachera de ASAJA de Castilla y León, por el retraso que traía el cultivo y para no perder ni una tonelada del potencial productivo, la campaña se inició dos semanas más tarde de las fechas habituales, el 10 de octubre abrió la fábrica de ACOR en Olmedo y el 16 la de Azucarera Ebro en Peñafiel. Comenzamos este año 2008 con las cinco fábricas de la región abiertas, el tiempo seco del otoño está permitiendo hacer la campaña de un tirón y ya anuncian sus cierres Peñafiel y Olmedo para la primera semana de enero. Mientras, el sector espera aclaraciones de las administraciones para poder decidir su futuro. Las industrias han presentado sus planes de reestructuración que en Castilla y León afectará a las fábricas de Valladolid y Peñafiel, pero al no haber acuerdo con las OPAs serán las administraciones las encargadas de regular el proceso reestructuración y amortización de cuota.

ASAJA PIDE QUE SE APOYE LO ESPAÑOL La campaña de promoción, puesta en marcha de manera conjunta por agricultores, prensa especializada y el Gobierno, con el propio Primer Ministro, Gordon Brown, al frente, pretende fomentar el consumo de carnes británicas y acercar al ciudadano a la realidad del sector ganadero de este país. ASAJA considera que este tipo de medidas, adoptadas de forma conjunta entre los principales eslabones de la cadena alimentaria, pueden ser perfectamente aplicables en España. El consumidor es el principal objetivo de esta campaña, que pretende informarle a la vez que animarle a “hacer presión” en los puntos de venta, carnicerí-

as y supermercados expresando su deseo de adquirir carnes rojas nacionales. Fruto de esta campaña, dos grandes superficies han decidido vender en sus establecimientos carnes de procedencia exclusivamente británica. De igual manera, el Secretario de Estado de Alimentación y Ganadería británico, anunció la decisión del gobierno de incrementar el consumo de carnes rojas procedentes de rebaños nacionales, fundamentalmente en el suministro al ejercito, colegios y hospitales. ASAJA considera que estas iniciativas adoptadas de forma conjuntas entre los principales eslabones de la cadena alimentaria pueden ser perfectamente aplicables en España, donde la calidad de nuestros productos, y en especial de nuestras carnes, está perfectamente contrastada. El presidente de ASAJA, Pedro Barato, trasladará a los responsables del MAPA, la necesidad de que la promoción interna e institucional de los productos españoles sea una de las prioridades de cara al nuevo curso.

Los presidentes de Caja Rural del Duero y de Cajamar, José Millaruelo y Antonio Pérez Lao, el día en que se formalizó la fusión. FOTO LAFORGA

FUSIÓN DE CAJA RURAL DEL DUERO Y CAJAMAR Los presidentes de Caja Rural del Duero y de Cajamar, José Millaruelo y Antonio Pérez Lao, formalizaron el pasado 19 de diciembre ante Notario la escritura de fusión de ambas Entidades. Se da así por concluido el proceso que se inició el pasado 19 de julio con el acuerdo adoptado por los Consejos Rectores de ambas Entidades, que fue ratificado por las asambleas generales celebradas el 24 de agosto y que ha obtenido el informe favorable del Banco de España, Junta de Castilla y León, Dirección General del Tesoro y Comisión Nacional de la Competencia del Ministerio de Economía y Hacienda. Asimismo, en su comparecencia ante los medios de comunicación, José Millaruelo y Antonio Pérez Lao informaron que, mediante Auto de fecha 5 de diciembre de 2007, el Juzgado de Primera Instancia nº 12 (Mercantil) de Valladolid ha desestimado la petición presentada por la Asociación Española de Cajas Rurales relativa a la adopción de medidas cautelares de paralización del proceso de fusión, debiendo abonar dicha Asociación las costas procesales causadas. Vía libre, por tanto, al proyecto en Castilla y León de Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito. Luz verde a una entidad renovada que convertirá a Valladolid en cabecera y sede de la Dirección Territorial Norte de Cajamar, cuyo ámbito de influencia se extenderá a todas las provincias de Castilla y León y a las comunidades de Cantabria, Asturias y Galicia. El

SUAVIZADA LA REFORMA DE LA OCM DEL VINO Los Veintisiete han pactado, después de intensas y duras negociaciones, una nueva regulación del mercado vitivinícola que pretende fomentar la competitividad de los vinos europeos, aunque con cambios mucho más suaves que los que Bruselas propuso hace año y medio, cuando empezaron las discusiones cerradas finalmente el 19 de diciembre de 2007. Los ministros de Agricultura de la UE aprobaron finalmente una reforma del sector del vino más flexible, que permite mantener durante un plazo transitorio las medidas actuales de ayuda, ofrece un pago directo al viticultor y que atrasa en gran medida la liberalización del cultivo de viñas en Europa. La reforma entrará en vigor el 1 de agosto de 2008 salvo para los aspectos relacionados con IGP, etiquetado y prácticas enológicas que entrará en vigor el 1 de agosto de 2009. Antes de 2012 la Comisión

publicará un informe sobre el funcionamiento de la reforma y las posibles adaptaciones. La preocupación de ASAJA es qué ocurrirá

presidente de Cajamar, Antonio Pérez Lao, ha manifestado que la entidad centrará sus objetivos en la expansión territorial, en incrementar el volumen de negocio así como en su participación y contribución en proyectos de interés regional: “Somos conscientes de que los mercados cambian y las organizaciones deben reorientar su actividad con ideas frescas, con planteamientos que les permitan hacer frente a nuevos espacios de negocio, teniendo como único objetivo el de servir de pulmón financiero tanto a las empresas y empresarios como a los ciudadanos particulares. Y en nuestro caso, como caja rural que somos, prestando una especial atención al sector agroalimentario y al medio rural”. Cajamar es una entidad de crédito de naturaleza cooperativa que a partir de hoy cuenta con 912 oficinas, más de 4.000 empleados, 503.444 socios y 1,4 millones de clientes. Su volumen de negocio gestionado supera los 44.926 millones de euros y sus activos sobrepasan los 23.570 millones de euros. Según su presidente, Antonio Pérez Lao, “el paso dado, que culmina hoy con la firma de la escritura de fusión, no ha sido improvisado, ni dado a la ligera, sino que ha llegado como consecuencia de una reflexión común de ambas entidades. Ni ha sido la primera ni será la última fusión en el sistema financiero español, aunque, sin duda, marcará un antes y un después en el sector de las Cajas Rurales”.

transcurrido ese plazo, por lo que pide a nuestros responsables políticos que sigan siendo beligerantes y que peleen por consolidar los

logros actuales, para que los viticultores profesionales y los vinos de calidad de Castilla y León cuenten con los máximos apoyos.

PLAZOS

Agricultor/a y ganadero/a

Como cada mes, recuerda que en próximas fechas concluyen los plazos de presentación de documentación para los siguientes temas: L

M

X

J

V

S

D

enero 28 29 30 31

HASTA EL ■

febrero 25 26 27 28 29

marzo 17 18 19 20 21 22 23

abril 28 29 30

31 DE ENERO

Solicitud de inscripción en el Régimen Especial Agrario, por parte de aquellos trabajadores agrarios por cuenta propia que se hallen encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

mes de enero de 2008 y relativas a los trabajadores agrarios por cuenta propia que, en virtud de la Ley 18/2007, quedan incorporados al citado régimen especial desde el 1 de enero de 2008. HASTA EL ■



Solicitud de aplazamiento del ingreso de las cuotas del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, correspondientes al



HASTA EL

19 DE MARZO

Notificación de las cesiones de de-

30 DE ABRIL



Solicitud de derechos de pago único con cargo a la reserva nacional en 2008. Desde el 1 de febrero.



Solicitud de pagos comunitarios del régimen de pago único por explotación en el año 2008, pagos por superficie para determinados cultivos herbáceos en la campaña de comercialización 2008/2009,

28 DE FEBRERO

Solicitudes de autorización de cesiones temporales de cuota láctea para el periodo 2007/2008.

HASTA EL

rechos de ayuda en el marco del régimen de pago único.

pagos al sector ganadero en el año 2008 y pagos adicionales al sector del tabaco, algodón, remolacha, caña de azúcar y vacuno en el año 2008, y se convocan ayudas agroambientales en la campaña agrícola 2007/2008 y la indemnización compensatoria para el año 2008 y ayudas a los agricultores que utilicen los servicios de asesoramiento de explotaciones, campaña agrícola 2007/2008. Desde el 1 de febrero.

LOS INTERESADOS PUEDEN SEGUIR LA ACTUALIZACIÓN DE PLAZOS EN NUESTRA WEB, www.asajacyl.com

6

INFORMACIONES

enero 2008

Distintos momentos de la jornada electoral, que transcurrió con total normalidad, y en la que hubo una notable participación de los agricultores y ganaderos.

FOTOS C.R.

Las urnas confirman que ASAJA es la organización mayoritaria de Castilla de León Aglutina un 40 por ciento de los votos, y presidirá cinco de las Cámaras Agrarias ASAJA es la organización de referencia para el campo de Castilla y León. Así lo confirmaron las urnas, el pasado domingo 16 de diciembre, fecha en la que se C.R. / Redacción

Los agricultores y ganaderos han respaldado mayoritariamente el proyecto de ASAJA, confirmando así las urnas lo que ya era una realidad para el campo: que es la organización agraria de referencia para los profesionales de la agricultura y la ganadería del siglo XXI. Por el contrario, el campo ha dado la espalda a proyectos minoritarios y a reinos de taifas que no tienen sentido en un sector que demanda unidad de acción. ASAJA obtuvo concretamente el 39,67 por ciento de los 32.551 votos emitidos, es decir, 12.848. Nuestra organización confirmó y amplió su victoria en las Cámaras que ya presidía (León, Palencia,

celebraron las terceras Elecciones Agrarias en la Comunidad Autónoma. ASAJA ha reforzado su liderazgo en el campo, consiguiendo la presidencia en cinco Cá-

Soria y Valladolid) y sumó una más, la de Salamanca, con lo que ASAJA presidirá cinco de estas instituciones provinciales. Otro hecho destacable de estas elecciones es la amplia participación registrada, exactamente un 64,73 por ciento, cuando en los anteriores comicios había sido de un 62,96 por ciento. Una alta participación que indica el compromiso de los agricultores y ganaderos con un proceso democrático que implica determinar qué organización está más próxima al modelo profesional que desean para el campo. La máxima participación se dio en Palencia, con más del 80 por ciento; Ávila, con el 71 por ciento, y Zamora, con casi un 68 por ciento.

maras Provinciales (León, Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid) y logrando el 40 por ciento de los votos, lo que la sitúa a enorme distancia del resto de or-

Los 12.848 votos conseguidos por ASAJA en la región de otorgan a nuestra organización un total de 94 vocales en las distintas cámaras provinciales. ASAJA presidirá la Cámara de León, con 13 vocales; la de Palencia, con 16; la de Salamanca, con 9; la de Soria, con 16, y la de Valladolid, con 13. Conocidos los resultados, el presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, agradeció a los agricultores y ganaderos de Castilla y León el respaldo recibido, y prometió que la organización no defraudará al sector, para lo que trabajará desde la reivindicación, el rigor y la responsabilidad en la defensa de los intereses de los profesionales, en un momento especialmente crítico para el campo.

ganizaciones. Donaciano Dujo agradeció el respaldo recibido y prometió que ASAJA trabajará aún con más ahínco para no defraudar al sector.

El trabajo de ASAJA para los próximos años pasará por un objetivo doble: conseguir que los productos agrícolas y ganaderos recuperen y tengan el valor que se merecen los profesionales y lograr que lleguen íntegros para el sector los fondos procedentes de la Unión Europea, el Ministerio y la Junta, sin recortes ni modulaciones. Otros temas urgentes en los que la organización no escatimará reivindicaciones ni esfuerzos son la crisis ganadera y las consecuencias derivadas de la pésima reforma de la OCM del azúcar.

Reivindicativos La mayoría da a ASAJA más fuerza para defender al campo. “Nuestra forma de actuar siempre ha si-

do, en primer lugar, el diálogo, pero cuando no se han conseguido las cosas por esa vía, no dudamos un momento de salir a la calle. Y así vamos a seguir”, subrayó Donaciano Dujo. El presidente de ASAJA regional hizo un llamamiento al resto de organizaciones agrarias para trabajar en unión, porque ésta proporciona más fuerza. “No somos enemigos. A batir están las multinacionales, las administraciones y otros sectores”, dijo. No obstante, el líder de ASAJA pidió a las administraciones que, cuando las OPAS no compartan los mismos criterios, se tengan en cuenta los resultados electorales, que determinan que nuestra organización es la respaldada mayoritariamente por el campo de Castilla y León.

INFORMACIONES

7

enero 2008

Nuestros cinco presidentes de Cámaras Agrarias

LEÓN

PA L E N C I A

PEDRO CAÑON FERNÁNDEZ Con explotación en Villafalé. Ganadero de vacuno de leche y cultiva también cereales, maíz y forrajes.

SANTIAGO SÁNCHEZ CESPEDES Agricultor de Villasabariego de Ucieza, trabaja una explotación agrícola de cereal y leguminosas.

50

70

47,85%

SALAMANCA

SORIA

VICENTE DE LA PEÑA ROBLEDO Agricultor de Cantaracillo (Peñaranda), trabaja una explotación agrícola cerealista de secano.

CARLOS ANDRÉS HUERTA Nacido y vecino de Adradas, trabaja una explotación agrícola de secano.

35

62,17%

45

60

30

50

25

40

20

30

15

60

32,83% 31,67%

28,02%

30

58,71%

50

50

35

19,74%

11,88%

22,00%

13,99%

8,73%

10 5 ASAJA-LEÓN

UCALE-COAG LEÓN

UCCL

UGAL-UPA

17,75%

2,64%

3,01%

ASAJA PALENCIA

LA VICTORIA DE ASAJA “Agricultores y ganaderos votaron ayer en Castilla y León en una jornada que ha conseguido un doble objetivo. Primero, demostrar de nuevo la madurez democrática de un sector básico para la economía regional e imprescindible para la comunidad autónoma como soporte vital que es del medio rural; la participación subió del 62,96 por ciento de hace cinco años al 64,73 por ciento. Si se tiene en cuenta que el censo era menor que hace un lustro; que el pesimismo se ha apoderado en los últimos años del campo de Castilla y León, no sólo por la despoblación que lo atenaza, sino por constantes normativas europeas que fuerzan al abandono de cultivos claves (el de la remolacha es el más reciente y habrá que esperar a ver qué terminan de dilucidar los ministros de Agricultura de la UE sobre el vino), que haya ido porcentualmente más gente a votar indica el elevado grado de concienciación de los agricultores y ganaderos ante los asuntos que les interesan. En segundo lugar, la jornada tuvo una importancia notable por el componente aclara-

COAG PALENCIA

UCCL

UPA PALENCIA

ASAJA COAG GANADEROS SALAMANCA SALAMANCA Y FORESTALES

UCCL

UPA SALMANCA

0 ASAJA SORIA

COAG SORIA

UCCL

Lo que han dicho otros torio (...) No se habían recogido las urnas en la convocatoria del 2002 y la fuerza ganadora, UCCL-COAG, se partió en dos, lo que dio paso a una guerra fraticida (...) Desde ayer, las dos fuerzas escindidas saben perfectamente qué representación tienen; y el sector, las administraciones, el resto de organizaciones y la sociedad castellana y leonesa, en general, también lo conocen. El campo habló ayer. Y decidió que ASAJA sea la organización agraria mayoritaria: cuatro de cada diez votantes así lo han querido. Sin duda, una victoria contundente.” Publicado en El Norte de Castilla

ASAJA AVANZA EN UN CAMPO MENOS PARTICIPATIVO “Los resultados de las elecciones a Cámaras Agrarias celebradas ayer en Castilla y León

9,89%

9,00%

5

0

0

15 10

10

5

6,19%

0

0

20

19,42%

20

9,04%

10

25

10

20

30,91%

30 30

15

49,00%

40

40

25 20

JESÚS ALONSO DE LA ROSA Natural de Herrín de Campos, es ganadero de ovino y también agricultor.

45

40 35

VA L L A D O L I D

han dibujado un panorama similar al que venía rigiendo en el campo regional durante los últimos años. No hubo sorpresa en unos comicios sin incidentes y quizás el único gran movimiento que ha podido trascender de las urnas es la apuesta cada vez más fuerte de los agricultores de Castilla y León por las propuestas que encabeza Donaciano Dujo en ASAJA. La organización agraria ha sido la única en sacar rentabilidad y distancia (un 18 por ciento a la segunda, UCCL)... Quienes viven del campo en la Comunidad se aferran así al planteamiento más crítico con el Gobierno central y con Bruselas, que han diseñado una política dañina para el sector, con planes de abandono de la producción que caminan en sentido contrario al de los tiempos: los alimentos se encarecen, crece el margen de beneficio de las explotaciones y la despoblación progresiva del campo aconseja fijar

UPA SORIA

ASAJA VALLADOLID

COAG VALLADOLID

UCCL

UPA VALLADOLID

población con el mantenimiento de la actividad agraria.” Publicado en El Mundo de Castilla y León

LA UNIÓN Y LA EFICACIA GANAN VOTOS “La organización agraria ASAJA consiguió el 58,71 por ciento de los votos y 16 de los 25 vocales electos de la Cámara Agraria Provincial de Soria en las elecciones celebradas el pasado domingo. (...) El trasvase de votos a ASAJ puede significar que el voto de los agricultores en estas elecciones no se guía por las tendencias políticas que históricamente se han asociado a ambas organizaciones (de izquierdas la primera y vinculada a la derecha, la segunda). Los agricultores y ganaderos a título principal de la provincia requieren de las organizaciones agrarias unos servicios técnicos competentes que les ayuden y solucionen sus problemas, y en este sentido, han orientado su voto hacia la agrupación que les merece más confianza, al margen de controversias de carácter político.” Publicado en Heraldo de Soria

8

INFORMACIONES

enero 2008

2007: un año de luces para la agricultura y de sombras para la ganadería ASAJA de Castilla y León presentó el balance del año, y las reivindicaciones para 2008 ASAJA de Castilla y León presentó a finales de diciembre su habitual balance del año 2007 desde el punto de vista de la agricultura y la ganadería. A lo largo

del año que concluye se ha registrado, gracias a la revalorización de los productos agrícolas, un vuelco en la concepción dominante en las últimas déca-

das de la agricultura europea. La espina del año ha sido la crisis ganadera. Precisamente la defensa de los ganaderos será el principal caballo de batalla de la

organzación para 2008, unido al sector remolachero y a la reivindicación de una política de precios que revalorice al campo frente a los intermediarios.

C.R. / Redacción

El presidente de ASAJA, Donaciano Dujo, destacó que por primera vez en mucho tiempo, lo que vende el agricultor vale dinero, en parte gracias a la mala orientación de la Política Agraria Comunitaria, que a base de fomentar el abandono ha permitido esta situación de escaso abastecimiento. La agricultura ha ofrecido, pues, el lado luminoso de este año. Pero por el contrario, la ganadería ha caído en una de las crisis más profundas que se conocen, crisis que aún no ha concluido: por el contrario, hasta ahora muchas explotaciones han resistido la situación de bajos precios y altos costes, pero a lo largo de 2008 podremos asistir al cierre de numerosas granjas, si las administraciones no ponen medidas. En este sentido, el presidente de ASAJA de Castilla y León anunció el acto de protesta que se celebraría el día 4 de enero, en el que los Reyes Magos entregaron a la consejera de Agricultura, Silvia Cle-

CULTIVOS HERBÁCEOS La producción de cereales de invierno, en Castilla y León, ha sido la más alta desde la cosecha del año 2000, con un incremento de más del 50 por ciento respecto a la campaña pasada, alcanzando una cantidad total de 7,8 millones de toneladas, de las que 4,9 son de cebada, 2,4 de trigo, 0,4 de avena y 0,2 de centeno. Además, en esta campaña se han sembrado en nuestra Comunidad Autónoma 111.616 hectáreas de maíz, un 10% más que la anterior, estimándose una producción de 1 millón de toneladas, similar a la del año pasado, aunque en estas fechas todavía queda bastante superficie por recolectar. Los altos precios registrados en los mercados en los últimos meses no se tratan de un fenómeno ni coyuntural ni aislado, y todo apunta a que este aumento será sostenido, ya que se debe fundamentalmente a la demanda creciente de materias primas de las dos grandes potencias emergentes, China e India. También hay que destacar las actuales tensiones que se han generado entre los mercados cerealistas alimentario y energético, de-

Los responsables de ASAJA regional, en la presentación del balance.

mente, una muestra de la cabaña ganadera en crisis, “para que así tome conciencia de las dificultades y costes que conlleva criar ganado”, apuntó Donaciano Dujo. Para atajar la crisis, ASAJA aboga por tres medidas: una Ley de Co-

mercio que controle la procedencia de la carne que se vende, y que obligue a que se muestre lo que se paga al productor y los márgenes que aplican por la distribución e intermediarios; un programa de ceses atractivo y que garantice la

FOTO C.R.

renta de aquellos que quieran abandonar, y el desacoplamiento total de las ayudas. A parte de la ganadería, principal caballo de batalla para el año a punto de comenzar, ASAJA se empleará a fondo en 2008 en otros dos

Sector a sector, tema a tema rivadas de la apuesta en materia de biocombustibles.

PLAGA DE TOPILLOS Desde que esta plaga arrancó en la zona de Tierra de Campos, ASAJA insistió ante las distintas Administraciones para que dispusieran las medidas de control necesarias para acabar con la plaga así como otras preventivas para futuras campañas, ya que los agricultores no tenían la capacidad para combatirla, presionando también para que se compensasen las pérdidas económicas producidas por los topillos de forma íntegra. Durante los meses de febrero y marzo, la Junta realizó tratamientos químicos, con clorofacinona, que fueron suspendidos por las denuncias de los grupos ecologistas contra los consejeros de agricultura y medio ambiente. Mientras, los roedores se multiplicaban en las tierras de labranza y se extendían por toda la Comunidad, mermando sustancialmente la cosecha y amenazando el regadío. En el verano, épo-

ca de recolección, se registró el momento cumbre de un problema que a comienzos de agosto obligó al presidente de la Junta a interrumpir sus vacaciones, ante la movilización de miles de agricultores de la Comunidad por las calles de Valladolid. La nueva consejera de agricultura impulsó un plan de lucha, y se aprobaron dos órdenes de ayudas para secano y regadío, que llegaron tarde, ya que aquellos agricultores que ya habían cosechado no pudieron dejar muestras, y con compensaciones claramente insuficientes, en cuanto a valoraciones y precios, que no contentaron a nadie en el sector. A medida que se extendía la población de topillos iban aumentando los casos de personas que acudían a los centros de salud presentando la sintomatología asociada a la tularemia, enfermedad propagada por los roedores. Este extremo siempre se negó desde la Administración Autonómica, aunque se confirmaron oficialmente más de 400 casos de tularemia.

Dado que la plaga no ha remitido, como comprueban los agricultores al realizar la sementera, por lo que hay que tomar las medidas oportunas para que los problemas no se agraven en la siguiente cosecha.

VINO En la recta final del año se cerró el acuerdo sobre la OCM del vino, después de dos años de trabajo. España, que es el tercer productor de vino de la Unión Europea, va a ser el primer perceptor de fondos del sector, con 420 de los 1.100 millones de euros anuales que tendrá esta nueva OCM. También se van a poder conceder ayudas directas a los agricultores dentro del régimen de pago único y hay un periodo transitorio para la eliminación de las ayudas actuales que se dan a la destilación de crisis, al alcohol de uso de boca y al mosto. Además, se permiten financiar medidas a través de los sobres nacionales, dinero que Bruselas da a los países para que lo distribuyan según su

asuntos. En primer lugar, en al remolacha, sector en plena reconversión, que está sufriendo ahora las consecuencias de una reforma pésimamente negociada por nuestro Gobierno. ASAJA seguirá exigiendo que el precio por tonelada no baje de los 42-45 euros por tonelada; respecto al abandono, la organización pide que se compense dignamente a aquellos cultivadores que lo elijan, independientemente de la zona donde produzcan o entreguen su remolacha. Otro foco de atención en 2008 será la reforma intermedia de la PAC, el conocido como “chequeo médico”, punto en el que ASAJA pide que no perjudique a los profesionales de la agricultura y la ganadería, es decir, que no se amplíe en ningún caso la modulación y que, por el contrario, se apueste por el desacoplamiento total de las ayudas, el apoyo a planes de mejora, de incorporación, ceses anticipados y programas agroambientales, el sostenimiento de las cuotas lecheras... así como la eliminación de burocracia innecesaria.

criterio, donde se incorporarán las ayudas a la reestructuración y reconversión y el arranque. La OCM retrasa la liberalización de plantaciones prevista actualmente en el 2010 hasta el 2018. A partir de esta fecha, España podrá mantener los derechos de plantación en las Denominaciones de Origen. Finalmente, el arranque deja de ser el eje de la reforma para convertirse en una medida de carácter social, y el periodo de arranque, inicialmente previsto de cinco años, se reduce a tres, a la vez que se elevan las primas hasta un 20% sobre las actuales.

REMOLACHA Un año perdido en remolacha, así se puede definir al 2007. Agronómicamente hemos tenido de todo, la primera parte fue mala en cuanto al final de la campaña 06/07 y la segunda parte del año ha sido buena con el inicio de la nueva cosecha 07/08. Cerramos la campaña 06/07 el 21 de abril en la fábrica de La Bañeza. Después de siete meses recogiendo remolacha en la zona norte se recibió la menor cantidad de los últimos cinco años, 3835234 tn. Aunque las producciones por

INFORMACIONES

hectárea no fueron malas, la baja riqueza media, 16,56º, hicieron bajar los elevados ratios de productividad a los que estábamos acostumbrados. Fueron apenas 80 tn de remolacha tipo/ha, frente a las más de 90 del año anterior. La nueva campaña, que se aventuraba buena pero venía atrasada, se inició con unas dos semanas de retraso respecto a la fecha habitual de apertura de fábricas en la zona. Olmedo fue la primera y lo hizo el 10 de octubre, la última La Bañeza el pasado 13 de noviembre. La campaña concluirá en todas las instalaciones de la región los primeros meses de 2008. En abril, tras los dos primeros años de aplicación del plan de reestructuración del sector del azúcar en Europa y una vez que la Comisión Europea había comprobado que no había surtido el efecto esperado en el sector, la Comisaria se replanteó el plan diseñado y empezó a proponer determinados cambios como establecer un pago adicional a los remolacheros cuya cuota se amortizara definitivamente por las empresas azucareras la próxima campaña. La modificación se concretó en octubre y establece dos vías para acogerse al sistema voluntario de abandonos de cuotas de azúcar, puede ser a iniciativa de los remolacheros o a iniciativa de las industrias. Si las industrias presentan un plan de reestructuración que suponga un abandono superior al 10 por ciento de su cuota, no se tendrá en cuanta la iniciativa de los agricultores y por tanto, todas las solicitudes presentadas directamente por los agricultores no se tendrán en cuenta. No obstante lo anterior y para dar cumplimiento a la normativa comunitaria, el Ministerio estaba obligado a abrir el plazo para solicitar los abandonos a iniciativa de los productores, y es lo que hizo a lo largo del mes de noviembre. Pero posteriormente, el 27 de noviembre la mayor industria azucarera española presentó oficialmente su Plan de Reestructuración. Azucarera Ebro propone el cierre de dos azucareras en la zona sur para la campaña 08/09, Rinconada y Guadalcacín, y una en la zona norte la campaña 09/10, Peñafiel. La cuantía de cuota que propone amortizar es de 200164 tn en el sur y 132106 tn en el norte, 332270 toneladas de azúcar en total. ACOR lleva tiempo preparando también su plan de reestructuración que afectará a la fábrica de Valladolid y que en breve hará público. Estas iniciativas industriales suponen el abandono de más del 10 por ciento de la cuota, por lo que las solicitudes presentadas al FEGA a iniciativa de los agricultores no se van a tener en cuenta. Además, al no haberse llegado a acuerdo entre la industria y las organizaciones agrarias, será el Estado Miembro quien finalmente tendrá que definir quién tendrá derecho a la ayuda a la reestructuración, en que cuantía, cuál será el período de referencia utilizado, etc.

Ya en 2004 ASAJA advirtió sobre las malas consecuencias de la reforma del azúcar.

CRISIS GANADERA La satisfacción del sector agrícola por unos precios razonablemente buenos, se ha visto empañada este año por la profunda crisis en que se encuentra sumido el sector ganadero y cuyo fin no se vislumbra. La bajada de los precios de la carne junto con la leche de ovino, está llevando a una situación de quiebra económica a miles de explotaciones de la región que paradójicamente están viendo incrementados los costes de producción por el encarecimiento de los piensos y otros insumos. Esta situación, que en el caso del ovino se arrastra desde hace dos años, exige una serie de medidas urgentes para permitir la continuidad del sector hasta que el mercado responda y se pueda repercutir en el consumidor final los mayores costes y garantizar un legítimo margen de beneficio. Se está poniendo en cuestión la rentabilidad del actual modelo productivo ganadero, que puede suponer en un plazo breve el fin de numerosas explotaciones, por lo que las administraciones tienen que aprobar con urgencia un paquete de medidas de apoyo para que no se desmantele la ganadería, una actividad principal para la vertebración del territorio, empezando por el desacoplamiento total en vacuno, ovino y caprino, para evitar la pérdida de ingresos procedentes de la Unión Europea. Este sector se encuentra en una posición sumamente delicada, y necesita apoyo real y efectivo de la Administración, pues además del fuerte incremento del precio de los input, el ganado español viene luchando contra sucesivas epizootias, la última de ellas la lengua azul, que provocan importantes pérdidas a este sector ante la pasividad de las administraciones. Ante la falta de iniciativas de peso por parte del Gobierno y de las administraciones autonómicas para hacer frente a la grave crisis que padecen los sectores ganaderos, se han realizado diversas manifestaciones para exigir a las Administraciones medidas de calado que eviten el abandono masivo de ganaderos, siendo palpable la tensión que viven los ganaderos, que desde hace meses soportan una situación crítica. Una vez que se ha producido un principio de acuerdo, a nivel

nacional, entre las tres organizaciones agrarias y el ministerio de Agricultura, es la consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta la que con carácter de urgencia tiene que abrir un proceso de negociación para poner encima de la mesa medidas complementarias con el mismo fin de apoyar al sector ganadero.

SEGURIDAD SOCIAL A partir del 1 de enero de 2008, todos los agricultores cotizarán en Autónomos. Esto supone que se aumenta la base de cotización, lo que conlleva una mayor pensión a partir de los 65 años pero también un mayor coste de las cargas sociales. La base mínima de cotización en 2007 es de 801 euros al mes. La ventaja es que el agricultor profesional, a diferencia de otro autónomo, va a pagar el 18,75% de dicha base, mientras que los demás cotizan el 26,50%,

enero 2008

no han dejado de subir en los últimos años. ASAJA considera que tan importante como que las empresas de fertilizantes den marcha atrás en la política de subidas sin freno, es que el Gobierno presione para que concluya una situación de monopolio que, para beneficiar la cuenta de resultados de las grandes compañías, está arruinando a los agricultores. Cuando los agricultores comprueben su declaración de la renta del año que viene (la correspondiente al ejercicio en curso, el 2007) se llevarán la sorpresa de que por culpa de la devolución del impuesto especial de hidrocarburos se les han hurtado otras reducciones fiscales que, en su conjunto, suponían un mayor ahorro para su economía. Con toda probabilidad, en la próxima campaña, seguirá el lastre de los altos costes de los medios de producción, continuando desproporcionados los precios de gasóleo y fertilizantes. Además, la subida de los tipos de interés está suponiendo un coste importante para quienes han hecho inversiones en los últimos años.

9

lítica de progresivo desmantelamiento de los mecanismos de regulación, abandonando la lucha por obtener fondos adicionales para acometer nuevas medidas y limitándose a proponer nuevos recortes en las rentas de los agricultores. De hecho, la principal medida que la Comisión propone es la de incrementar el porcentaje de modulación obligatoria (que actualmente es ya del 5 por ciento, y que con esta revisión podría ser hasta del 13 por ciento), que es en definitiva un recorte de las rentas de agricultores y ganaderos para financiar medidas que en su amplia mayoría no tienen como objetivo la mejora de las condiciones de vida de los agricultores y ganaderos. ASAJA, que desde el primer momento se ha opuesto a la modulación y que ha pedido y sigue pidiendo que se elimine, considera que esta propuesta supone un nuevo varapalo para los intereses de los agricultores y ganaderos. Para ASAJA cualquier nueva orientación de la política agrícola común debe tener como objetivo esencial reducir la burocracia actual y reforzar el papel estratégico de la agricultura europea.

PAC ASAJA se ha mostrado radicalmente en contra de la medida adoptada por el ministerio de Agricultura de recortar a todos los agricultores y ganaderos el 1,5 por ciento de sus derechos de pago único por los que perciben ayudas de la política agrícola común (PAC). La decisión de Agricultura es consecuencia de un reparto de

CONDICIONALIDAD Tras casi un año de reuniones y negociaciones, se han tenido en cuenta una serie de cambios que ASAJA reclamaba en cuanto a los requisitos legales de gestión y buenas condiciones agrarias y medioambientales que deben cumplir los agricultores que reciben pagos de la PAC, puesto que incluían una serie de requisitos más frutos de un celo burocrático excesivo que de la necesidad de proteger el medio ambiente. Las propuestas de nuestra organización, elaboradas desde la lógica que pretende compaginar la actividad productiva con la protección al medio natural y procurar la continuidad de la actividad agraria, evitando requisitos incongruentes e incluso imposibles de realizar técnicamente que abocaban inevitablemente al profesional a ser objeto de absurdas sanciones, fueron finalmente aceptadas por la Junta.

CAMBIOS EN LA CONSEJERÍA Los ganaderos soportan una grave crisis que no ha remontado.

lo que representa un ahorro de 62 euros al mes.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN ASAJA ha realizado este año una campaña de protestas contra la asfixiante subida del precio de los fertilizantes, uno de los principales costes de producción de las explotaciones agrícolas de la región, debido a la decisión de Fertiberia, la compañía líder en un sector que funciona en régimen de monopolio, de encarecer los fertilizantes en más de 33 por ciento, cifra disparatada y completamente inasumible para el sector, más si se tiene en cuenta que estos productos

FOTO C.R.

derechos de pago único de la reserva nacional, reparto QUE sobrepasó las disponibilidades existentes por lo que la administración se vio obligada a detraer a todos el 1,5% para atender dichos compromisos. A finales de año, la Comisión europea presentó su Comunicación sobre el “Balance de Salud de la PAC”, más conocido como “chequeo médico” de la PAC. Se trata de una reflexión sobre cómo se va a diseñar la revisión presupuestaria de 2008-2009 y las tendencias que se imponen en la política agraria después de 2013. La comisaria Fischer opta por mantener su po-

ASAJA dio la bienvenida a Silvia Clemente en su llegada a la Consejería de Agricultura en verano, y se ofreció sin condiciones para colaborar con la nueva consejera en el diseño y ejecución de la política agraria que necesita esta región para afrontar los retos más próximos. Una de las condiciones que le pidió a la nueva titular de Agricultura: que tuviera abierto un permanente diálogo con las organizaciones agrarias. En ese sentido, y tras la victoria de ASAJA en las elecciones, la OPA ha pedido a la consejera de Agricultura que desarrolle de forma urgente la normativa que va a regular la representatividad agraria en la región.

10

enero 2008

INFORMACIONES

Los cunicultores exigen precios transparentes En origen se paga 1,35 y en tienda 6 euros C.R. / Redacción

Los cunicultores temen que estas polémicas perjudiquen al sector.

FOTO C.R.

Los cunicultores de ASAJA exigen al Gobierno la creación urgente de órganos de control que arbitren leyes comerciales justas y eviten así los abusos, que en la

actualidad se producen, en el proceso de formación de los precios. En este sentido, los ganaderos consideran imprescindible que se logre disminuir la enorme diferencia que existe entre los precios que percibe el productor y los que paga el consumidor, es decir asegurar la transparencia y la trazabilidad en los precios al consumo. Desde hace más de un año, el sector cunícola está produciendo por debajo de costes como consecuencia de continuo aumento de los costes de alimentación del ganado y del brutal descenso de los precios percibidos por la venta de los animales. Mientras que el consumidor adquiere este producto en los lineales de venta a un precio que oscila entre los 5,5 y los 6 euros/conejo, el productor solo recibe entre 1,35 y 1,40 euros, una cotización que ni siquiera permite llegar a cubrir los costes de producción, cifrados en 1,80 euros. Esta situación está llevando a los productores de conejo a una crisis de tal dimensión que, de no tomarse medidas urgentes, en pocos meses podríamos asistir a la desaparición de este sector. La desprotección de los productores ante las posiciones de abuso del resto de agentes de la cadena comercial (mataderos, intermediarios superiores y distribuidores) es la causa principal de esta situación, que afecta no sólo a los productores de ganado sino a buena parte de los productores agrarios. Por ello urge que desde la Administración se aseguren unas practicas comerciales justas y se eviten los abusos en el proceso de formación de los precios, unos abusos que como siempre soportan tanto consumidores, como los propios productores.

Efecto contrario Respecto a las recomendaciones realizadas desde el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el consumo de conejo durante la pasada campaña navideña, los productores temen que estas indicaciones puedan tener el efecto contrario al deseado, por realizarse en un momento claramente inoportuno, ya que este producto no es típico de navidad y la opinión pública no lo entiende como tal y por lo tanto no debe presentarse como sustitutivo de otras carnes. No obstante, ASAJA recuerda a las administracionees que las campañas de promoción de la carne de conejo serían bien recibidas en cualquier otro momento del año ya que efectivamente supone una alternativa a otras carnes más caras.

INFORMACIONES

enero 2008

11

ASAJA lamenta que el dinero del campo vaya a pagar favores a la patronal y los sindicatos de clase La consejera debe mejorar la interlocución con el sector C.R. / Redacción

La organización agraria ASAJA de Castilla y León considera un escándalo sin precedentes que la consejería de Agricultura subvencione con 300.000 euros al año, durante cuatro años, a los sindicatos UGT y CC.OO. y a CECALE por formar parte del llamado “Observatorio del sector agroalimentario”, una tapadera creada en su día por Tomás Villanueva y José Valín para contentar a estas fuerzas sociales y económicas de la región. ASAJA, que ha salido vencedora sin paliativos de un proceso democrático en el que se ha medido la representatividad del sector agropecuario regional, no puede entender, como no entendió en su día, que se cree un observatorio agroalimentario donde no está presente el sector primario, y no entiende, como no entendió en su día, que este ente se sustente en una subvención específica y menos de la magnitud de la que estamos hablando. Por otra parte, ASAJA pide a la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que desarrolle de forma urgente la normativa que va a regular la representatividad agraria en la región, como se ha comprometido, y le advierte que no aceptará ninguna fórmula que no aborde la cuestión del “observatorio agroalimentario”, en el que ASAJA exige participar, y para el que no hace falta dotación presupuestaria alguna. También, ASAJA le recuerda a Silvia Clemente que con varios altos cargos de su departamento no se ha celebrado todavía ninguna reunión y varios de ellos tienen competencias en cuestiones tan puntuales y dramáticas como la crisis que atraviesa el sector ganadero. ASAJA no está satisfecha del nivel de interlocución que existe con el departamento que dirige

“AGRICULTOR”

Yesos de Quintanilla Te ofrece yeso agrícola (SO4CO2+2h2,0) rico en calcio y azufre, para tratamiento de suelos salinos y para riego con agua de mala calidad en sus fincas. Con excelentes resultados.

Ahora también granulado Informes:

Teléfono: 983 23 26 90

Silvia Clemente, por lo que ahora, con la representatividad clarificada y después de medio año de la toma de posesión de la consejera, ya no existe pretexto al-

guno para no abordar, con los responsables de cada área, los problemas de todos y cada uno de los sectores productivos de la región.

Desde el mes de septiembre no hay reuniones con la consejera.

FOTO C.R.

12

INFORMACIONES

enero 2008

Agricultura falsea la renta agraria pensando en las generales de marzo Los datos son ofensivos para unos ganaderos en crisis ASAJA rechaza, por ser intencionadamente falsos, los datos de la renta agraria en España en 2007 dados a conocer en diciembre por el ministerioa, que se ha inventado una renta agra-

ria con la que poder hacer una campaña en las generales de marzo sin tener que dar explicaciones por el manifiesto fracaso de su política en materia de agricultura y ganadería.

Los boyantes datos del Gobierno contrastan con la realidad ganadera.

Como no podía ser de otra manera, Agricultura cuenta hasta dos y tres veces la misma subvención, y con un gasto público congelado en ayudas al campo, estadísticamente las subvenciones subieron en 2007 un 6,2 por ciento. Claro que no dice qué subvenciones ni a quiénes, para que los afectados no les repliquen y les insulten por mentirosos. En definitiva, el ministerio se ha inventado una renta agraria con la que poder hacer una campaña en las generales de marzo sin dar explicaciones al fracaso de su política en mate-

ria de agricultura y ganadería. No reconoce el encarecimiento desmesurado de los medios de producción, minimiza la crisis ganadera, exagera la bonanza del sector cerealista, no menciona, porque no le interesa, que la renta por ocupado sube por el efecto de la reducción del número de activos –el 3,5 por ciento–, y tampoco explica la pérdida de poder adquisitivo, al distanciarse cada vez más, por debajo, la renta agraria en términos constantes con respecto a la renta agraria en términos corrientes.

los cereales, tan sólo el 14,6 por ciento. •En talleres y mantenimiento en general de la maquinaria se gastó un 0,6 por ciento menos que en 2006. •Los servicios agrícolas son un chollo. Los trabajos que el campo manda hacer (cosecha, labores, transporte, secaderos,...) tan sólo subieron el 1,3 por ciento. •Cuando el euribor ha subido en un año más de un punto porcentual y ha tenido una traslación directa a las hipotecas y todos los préstamos del sector agrario con una subida de los intere-

El año 2007 que acaba de terminar ha estado marcado por una buena cosecha de cereales de invierno, la mejor desde el año 2000, recogiéndose en Castilla y León cerca de 8 millones de toneladas de grano. Sin embargo, estas cifras pudieron ser superiores si no hubieran irrumpido los topillos en los campos de la región, mermando significativamente las producciones en las zonas afectadas. Por otro lado, el 2007 ha sido un año de contrastes en los mercados agroganaderos, con los cereales como protagonistas en el lado positivo, al alcanzar unos precios nunca vistos, debido fundamentalmente a las tensiones que se han generado entre los mercados cerealistas alimentario y energético, derivadas de la apuesta por los biocombustibles, y a la mayor demanda de materias primas por parte de dos grandes potencias emergentes, China e India. En la parte negativa, la ganadería ha sido la gran afectada, sumida en una profunda crisis cuyo fin no se vislumbra. La bajada de los precios de la carne, en general, y de la leche de ovino han llevado a una situación económica muy delicada a miles de explotaciones de la región, que pueden verse abocadas al cierre si no se soluciona pronto el actual panorama, puesto que además están soportando unos fuertes incrementos de los costes de producción por el encarecimiento de los piensos, el gasóleo y otros insumos. Esperemos que el nuevo año traiga la solución definitiva tanto para la plaga de topillos como para la crisis de precios del sector ganadero, y así, al hacer el balance final podamos estar satisfechos por saber que el rumbo de las explotaciones pueda depender exclusivamente del trabajo y la dedicación de sus titulares.

FOTO C.R.

Las “perlas” del Gobierno •Las plantas industriales (remolacha), han incrementado un 5,7 por ciento su precio. •El precio de la patata subió en 2007 un 8,3 por ciento respecto a 2006. •El precio de la carne de ovino sólo cayó el 4,8 por ciento. •Se consumió en 2007 en carburantes y electricidad un 3 por ciento menos y su precio tan sólo subió el 0,8%. •El campo consumió en fertilizantes el 2,1 por ciento menos y el precio de estos tan sólo subió el 5,9 por ciento. •Los piensos subieron la mitad que

Se fue un año de contrastes Andrés Villayandre

C.R. / Redacción

Aceptando como buenos los referentes a los cereales, donde se recoge una buena cosecha y un incremento de los precios del 32 por ciento del que no en todos los casos se benefició el productor, no es cierto que en la patata se haya producido un incremento de precios del 8,3% pues la realidad es que se ha vendido por debajo de 2006, y respecto a los cultivos industriales entre los que destaca la remolacha, ASAJA no entiende de dónde se saca el ministerio que el precio es del 5,7 por ciento superior al año anterior. Respecto al vino se refleja una caída de cosecha y de precio. Así las cosas, es rotundamente falso que el valor de la producción vegetal se haya incrementado en un 11,8% y más falso todavía en Castilla y León, donde salvo en los cereales en todos los demás cultivos el comportamiento es negativo. En el sector ganadero los datos aportados por Agricultura son toda una provocación para los profesionales que a lo largo de 2007 no han dejado de perder dinero. Para no reconocer la crisis con toda su crudeza, el ministerio aumenta artificialmente las producciones y atenúa la caída de los precios, auque al final no le queda más remedio que contemplar una caída del valor de las ventas en todos los subsectores salvo en el pollo, los huevos y en la leche, aunque en este último caso no contempla la crisis de la leche de ovino, tan importante en Castilla y León. El colmo de los despropósitos llega a la hora de restar los costes de producción. Según los sesudos expertos del ministerio, el campo ha gastado menos carburantes y electricidad que en 2007 –difícil de entender–, y además el precio de estos combustibles tan sólo se ha encarecido un 0,8 por ciento. También para producir más se han consumido menos fertilizantes y éstos han subido el 5,9%, cuando todos los agricultores han podido comprobar subidas entre el 30 y el 40 por ciento. También tendrá que explicar el ministerio a los ganaderos que la subida de los piensos se ha quedado en el 11 por ciento, cuando en ningún caso se pueden aceptar cifras inferiores al 32 por ciento.

LONJAS

ses del 20 por ciento, según el gobierno los costes financieros han subido tan sólo el 2 por ciento. Es decir, quién pagaba 100 euros de intereses, pasó a pagar 102 euros. •¿Cómo es posible producir más, con un consumo menor de los medios de producción, sin hacer milagros?. El ministerio recoge un incremento del 5 por ciento en los productos vegetales, un 1 por ciento en los ganaderos, y todo ello reduciendo el 1,7 por ciento los llamados “consumos intermedios” o medios de producción.

AGRICULTURA (euros/100 kg.) Semana/tendencia AVILA BURGOS LEON PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA

TRIGO 49ª 50ª 51ª TEND. 22,20≠22,35 22,45 + 21,04 21,64 22,24 + 21,64 21,94 22,24 + 20,84 20,83 21,27 + 22,50 22,90 23,10 + 20,90 21,10 21,50 + 22,24 22,24 24,04 + 23,00 23,00 23,40 + — — —

Semana/tendencia AVILA BURGOS LEON PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA

49ª 17,85 17,73 16,83 17,52 17,80 — 18,80 17,70 16,00

AVENA 50ª 51ª TEND. 17,85 17,73 16,83 17,37 17,80 — 18,80 17,70 16,30

17,85 18,03 17,43 17,42 17,80 — 20,60 17,70 16,90

= + + = + = +

49ª 20,50 19,83 20,43 19,56 21,00 19,20 19,23 20,00 19,83

49ª 22,57 21,64 21,94 21,61 21,20 — 23,40 22,00 21,03

CEBADA 50ª 51ª TEND. 20,67 19,83 20,43 19,57 21,50 19,40 19,23 20,40 20,43

20,93 20,43 21,04 19,91 22,10 19,80 21,04 21,00 20,73

+ + + + + + + + +

MAIZ 50ª 51ª TEND. 22,67 21,64 21,94 21,45 21,60 — 23,40 22,25 21,04

22,77 22,24 22,54 21,18 21,80 — 24,40 22,25 21,63

+ + + + + + +

49ª 20,20 19,83 19,83 18,82 21,60 19,00 18,80 20,20 21,60

49ª 15,70 15,63 19,23 15,58 15,90 — 14,65 15,80 —

CENTENO 50ª 51ª TEND. 20,30 19,83 19,83 19,12 21,60 19,20 18,80 20,20 21,60

20,50 20,43 20,43 19,12 21,80 19,50 20,20 20,50 21,60

+ + + + + + + + =

ALFALFA 50ª 51ª TEND. 15,10 15,63 19,23 15,58 15,90 — 14,65 18,00 —

15,10 18,03 19,23 15,58 15,90 — 14,65 18,00 —

+ = = = = +

GANADERIA OVINO Fecha/tendencia Lechazos 10-12 kg Lechazos 12-15 kg Corderos 15-19 kg Corderos 19-23 kg Corderos 23-25 kg

2-dic 4,55 3,45 3,25 2,65 2,55

Medina del Campo 9-dic 16-dic TEND. 4,55 5,05 + 3,45 3,95 + 3,25 3,55 + 2,65 2,95 + 2,55 2,85 +

Zamora 11-dic 18-dic 24-dic TEND. 4,00 4,50 3,80 3,15 3,55 3,00 2,80 3,00 2,80 = 2,10 2,10 2,10 = — — —

*el precio que aparece en Medina del Campo es el valor medio de las cotizaciones.

VACUNO Fecha/tendencia Añojo extra Añojo primera Vaca extra Vaca primera Ternera extra Ternera primera Toros primera Tern. Carne blanca Tern. Carne rosada

Salamanca 10-dic 17-dic 24-dic TEND. 2,88 2,88 2,88 = 2,66 2,66 2,66 = 2,52 2,52 2,52 = 2,22 2,22 2,22 = 3,76 3,76 3,76 = 3,67 3,67 3,67 = 1,71 1,71 1,71 = — — — — — —

Fecha/tendencia Cerdo Selecto Cerdo Normal Cerdo graso Lechones Cerda desvieje

Segovia 6-dic 13-dic 20-dic TEND. 0,97 0,99 0,99 + 0,96 0,98 0,98 + 1,06 1,08 1,08 + 1,75 2,00 1,90 + 0,38 0,39 0,39 +

Lerma 5-dic 12-dic 19-dic TEND. 3,15 3,15 3,15 = 2,75 2,75 2,75 = 2,40 2,40 2,40 = 2,10 2,10 2,10 = — — — — — — — — — 4,51 4,51 4,51 = 3,72 3,72 3,72 =

PORCINO Zamora 11-dic 18-dic 24-dic TEND. 0,98 0,98 0,98 = 0,95 0,97 0,97 + 0,96 0,98 0,98 + 1,80 1,65 1,50 0,52 0,52 0,52 =

INFORMACIONES

ASAJA apoya la propuesta de Rajoy de subir las pensiones mínimas hasta 650 € mensuales La gran masa de estos jubilados pertenece al colectivo agrario C.R. / Redacción

ASAJA de Castilla y León apoya incondicionalmente la propuesta lanzada por el presidente del PP, Mariano Rajoy, de subir 150 euros la pensión mínima a jubilados y viudas mayores de 65 años, de modo que se sitúe por encima de los 650 euros y se equipare poco a poco al Salario Mínimo Interprofesional. ASAJA recuerda que la gran masa de jubilados que cobran pensiones mínimas pertenecen al Régimen Especial Agrario –el campo es el único colectivo en el que todos cotizaron lo mismo y cobran lo mismo–, por lo que todos ellos se beneficiarían de esta propuesta. Hay que tener en cuenta que en Castilla y León, a fecha 1 de octubre de 2007, había un total de 129.569 pensionistas del REASS, de los que 34.256 son viudas. Como media, estos pensionistas reciben 458,45 euros mensuales, muy por debajo de los 800 euros que reciben los de régimen general. La cantidad es aún más vergonzosa en el caso de las viudas, que reciben una media de 366,85 euros men-

Las Cortes aprueban la reducción de tasas por guías C.R. / Redacción

El pleno de las Cortes aprobó en diciembre, con el apoyo unánime de PP, PSOE y UPL, la reducción de las tasas que pagan los ganaderos por la expedición de guías de transporte e identificación, que llegará hasta una bonificación del 95 por ciento para ovino y caprino y del 75 para el resto de la cabaña, lo que supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros para el sector. La rebaja de las tasas ganaderas se incorpora en la Ley de Medidas Financieras, que acompaña a los presupuestos como una enmienda pactada por los tres grupos. La medida afectará 30.000 explotaciones ganaderas, de ellas 13.500 de ovino y caprino, 13.500 de vacuno, 4.000 de porcino y 200 de conejos, así como a los dos millones de identificaciones de crotales y a 900.000 guías de transporte. Aunque ASAJA considera que esta reducción es positiva, recuerda que las guías son sólo una parte de las tasas que pagan los ganaderos. Esta organización ha pedido que la Consejería de Agricultura y Ganadería congele el abono de todas sus tasas.

suales. Además, tal como apunta ASAJA, con estas pensiones de miseria, ni haciendo milagros se puede estirar el dinero hasta fin de mes, por lo que, mientras la salud se lo permite, bastantes pensionistas siguen teniendo cierta activi-

dad agraria y ganadera, lo que impide que la gente más joven pueda aumentar sus explotaciones y hacerlas más competitivas. A parte de esta necesaria equiparación de las pensiones mínimas, ASAJA pide que los partidos

13

enero 2008

políticos incluyan en sus propuestas electorales la de otorgar un plus extra a los pensionistas que viven en los pueblos, para compensar las carencias de servicios sanitarios y sociales del medio en el que viven y que contribuyen a mantener.

Pensiones contributivas, del régimen especial agrario por cuenta propia, en vigor a 1 de octubre de 2007 Número Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Total CyL

Pensión media

8.679 18.441 42.051 6.530 13.676 7.530 6.215 7.001 19.446

493,18 447,98 424,29 474,00 487,55 497,24 472,15 501,00 466,35

129.569

458,45

14

INFORMACIONES

enero 2008

SEGUROS

Antes de contratar o renovar cualquiera de tus pólizas de seguro, habla con nosotros. MÁS SERVICIO POR MENOS DINERO. Consulta en tu oficina de ASAJA más cercana.

LA CORREDURÍA DE ASAJA INFORMA SOBRE LAS DIFERENTES COBERTURAS PARA ESTOS NEGOCIOS

Póliza de seguro multirriesgo para casas de turismo rural Por último y como garantía interesante está la “Pérdida de Beneficios”, un apartado que nos asegura un subsidio diario inicialmente estipulado para, en caso de siniestro por alguna de las garantías que anteriormente hemos descrito, no perder ese poder adquisitivo que nos está remunerando nuestro negocio hasta que se solucionen o arreglen los daños que han hecho paralizar la actividad en nuestra empresa de turismo rural.

Algunos de los negocios auxiliares que están creciendo a buen ritmo entre nuestros asociados son los relacionados con el Turismo Rural. En un tiempo en donde el “turismo de interior” está en pleno auge y teniendo en cuenta que residimos en la región con más futuro y posibilidades para desarrollar este tipo de negocios, muchos de nuestros asociados han decidido complementar sus ingresos con este tipo de actividades, aprovechando las casas que tantos años llevan cuidando y que sus familias han conservado de generación en generación. Queremos por tanto ofreceros una posibilidad de aseguramiento tanto para el patrimonio que se pone en “juego” con este negocio como la posibilidad de asegurarse ante las posibles eventualidades o accidentes que ocurran a los huéspedes o clientes que por estos establecimientos pasan. Al tratarse de un negocio lo englobamos en una póliza de seguro de Multirriesgo, con coberturas muy semejantes a cualquier seguro de hogar para la protección del inmueble, así como para el contenido del mismo. Las garantías básicas como Incendio, Explosión, Caída de Rayo, Daños por Lluvia-Viento-Pedrisco-Nieve, Actos de Vandalismo están incluidas junto con los “Daños por Agua y la búsqueda con localización de la Avería” como garantías principales de la póliza. Dentro de este paquete de garantías principales están

Por tanto, desde vuestra Correduría de Seguros os invitamos a que nos solicitéis información o proyectos sin ningún tipo de compromiso para vuestros negocios de Turismo Rural, sea cual sea vuestra opción, tanto como si es “alquiler íntegro”, “alquiler por habitaciones” o cualquiera de las diferentes posibilidades que ofrecen estos negocios. incluidas también las roturas de cristales y loza sanitaria. A lo anteriormente mencionado podemos añadir las garantías optativas más comunes como el “Robo y los daños por Robo”. Haciendo un pequeño paréntesis en esta garantía para comentaros que dado las características de este negocio en nuestra póliza podemos ofreceros junto esta opción del “robo” una pequeña cuantía destinada a cubrir esos pequeños robos que desgraciadamente sufren estos establecimientos por parte de sus clientes como robo de toallas o mobiliario de pequeña consideración.

Como garantía opcional pero más que necesaria está la Responsabilidad Civil del Negocio, que no sólo viene a cubrir los daños producidos a terceros por nuestro inmueble sino que tiene un apartado muy interesante: la posibilidad de cubrirnos frente a las posibles reclamaciones de nuestros clientes por alguna eventualidad que suceda durante su estancia en nuestro negocio. Otro apartado interesante, cuando tenemos trabajadores ya sean por temporadas o fijos, es la Responsabilidad Civil Patronal, que nos cubre frente a las reclamaciones de nuestros propios trabajadores.

Seguro de Baja Diaria Haciendo hincapié en que durante los próximos días las labores agrícolas se acentúan, queremos ofreceros de nuevo la posibilidad de contratar un Seguro de Baja Diaria que, de la manera más sencilla que puede imaginarse, nos reporta una cantidad de dinero diaria contratada inicialmente por cada día que estemos de baja debido a una enfermedad o un accidente ya sea laboral o no.

Recordatorio

PRODUCTO EN CAMPAÑA

Los remolques agrícolas os Remolques Agrícolas están siendo uno de los seguros que más se están comercializando estos días. Nuestros socios han tomado conciencia de la importancia de asegurar los remolques agrícolas ante la campaña emprendida por parte de las autoridades de tráfico, y por supuesto ante los posibles siniestros que puedan ocasionar estos vehículos que anteriormente, al estar asegurados junto con un tractor, ofrecían problemas de cobertura frene al siniestro.

L

En estos próximos días en los que de nuevo nuestros socios se lanzan a las labores de siembra, son sus tractores los que pueblan las distintas tierras de nuestra región, en estas fechas en donde el tránsito de estos es el más elevado del año la probabilidad de que sucedan siniestros durante las labores es máxima. Por ello os invitamos a que reviséis vuestras pólizas de seguro para comprobar que cobertura de “Responsabilidad Civil Agraria” figura en ella, porque es la mejor manera de cubrirse frente a estos siniestros.

PUBLICIDAD

enero 2008

15

16

enero 2008

PUBLICIDAD

INFORMACIONES

17

enero 2008

Los Reyes Magos de ASAJA hacen ganadera a la consejera Acto reivindicativo para exigir un mayor compromiso de la Junta con los ganaderos de la región nal de ASAJA señaló que éste se trata de un acto reivindicativo más en defensa de los ganaderos, sector para el que la organización pide desacoplamiento total de las ayudas, ceses anticipados atractivos y una Ley de Comercio que acabe con los abusos de precios

de los intermediarios y distribución. Además, Donaciano Dujo afirmó que ASAJA intentará propiciar la unidad del sector en cualquier protesta, regional o nacional, que se programe, “puesto que los problemas son los mismos para todos”.

La concentración, en la que participaron representantes de los ganaderos de cada una de las provincias de la región, se celebró a las puertas de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

FOTOC.R.

C.R. / Redacción

El pasado día 4, previo a la típica Cabalgata, los Reyes Magos de Oriente hicieron una parada en la Consejería de Agricultura y Ganadería. El motivo era entregar a la titular, Silvia Clemente, de una

pequeña representación de los sectores ganaderos en crisis –un hato de ovejas, unos lechones, un ternero y unos cuantos conejos– para que se inicie en esta profesión y comprenda así su dureza, especialmente en momentos de crisis como los actuales. El presidente

ORIENTE, 4 DE ENERO DE 2008 Excma. Sra.: Por encargo de la organización agraria ASAJA, le hacemos entrega de un regalo muy especial y poco habitual para nosotros, que llevamos dos milenios repartiendo obsequios por todo el mundo: varios ejemplares de diferentes especies de animales domésticos con los que Usted puede sentirse ya empresaria ganadera. Nunca perdonaremos a los de ASAJA el trabajo especial que nos ha supuesto este encargo, pues estos animales no obedecen, son sucios, comen mucho y todos los días, se llevaban mal con los camellos y hasta tuvimos que dar explicaciones a una pareja de la Guardia Civil que nos paró a la altura de Ataquines. Nos pedían los agentes del orden unos papeles muy raros y nos preguntaban por unos crotales– que después nos explicaron que eran unos pendientes–, y como nosotros nos hacíamos los locos, nos amenazaron con denunciarnos ante un tal Baudilio Fernández Mardomingo. Salvados todos los incidentes, Señora Consejera, hemos cumplido con nuestro encargo. Las ovejas son de nuestra tierra, bueno mejor dicho son de Israel, pues nuestros reinados están un poco más allá. Nos han dicho que son de la raza más productora de leche del mundo y que, aunque los ganaderos de Castilla y León son unos grandes profesionales, con la política que hace Usted, doña Silvia Clemente, y la de Elena Espinosa, se están arruinando. Los lechazos churros y la leche los venden más baratos pero a la vez le ha subido todo lo que compran, y de eso sabemos mucho nosotros que tenemos que comprar el pienso para los camellos. Los cerdos son de esta tierra, zamoranos. La verdad es que nos costaron poco dinero, con decirte que Melchor se quería comprar la granja entera y no cerramos el trato porque el marranero, que era de Quiruelas, quería que nos quedásemos de paje al ruma-

de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, rogó encarecidamente a la consejera que aceptara el regalo, “con el mismo buen grado con el que seguro que recibe en estas fechas jamones ibéricos y botellas de Vega Sicilia”. Ya en serio, el responsable regio-

La carta de los Reyes Magos a la consejera Silvia Clemente

no que los cuidaba y éstos saben mucho de derechos laborales. También te traemos un ternero, querida Consejera, que si lo cuidas bien en un año será un toro y así aprenderás a torear, aunque nos han dicho que no lo haces mal y que tienes un buen equipo de banderilleros y rejoneadores. Y por último Consejera acéptanos también unos conejos que cogimos en el Alentejo portugués, porque los de aquí se los comió todos un tal Zapatero. Sabemos Consejera que con este regalo que ASAJA te envía y nosotros te traemos con todo el cariño, te hemos creado un serio problema, pero que no es nada comparado con el que tienen los ganaderos de esta tierra. Te matarás a cuidar estos animales y no ganarás dinero. Cuando encargues las cuadras, te darás cuenta cómo recetan los albañiles. En la

caja de ahorros te echarán las cuentas de las letras, y según están los tipos de interés, será como una soga al cuello. El alcalde del pueblo te pondrá todo tipo de pegas para la licencia urbanística y eso del impacto ambiental. Los veterinarios no querrán darte el código de explotación. Los del seguro son los primeros que van a venir a sacarte los cuartos y a la hora de la verdad no sirve para nada. Necesitarás un obrero y verás lo difícil que es encontrar a alguien que quiera trabajar en el campo, lo contrario a cuando buscabas directores generales. Vendrán el del pienso y el de los medicamentos y te sacarán los ojos, ¡y querrán cobrar al contado!. Y cuando vayas a vender, llegarán los carniceros y los queseros y te pagarán lo que quieran, que será poco y tarde, y entonces te pondrás de una mala le-

che que no te va a aguantar nadie, pero en ese momento entenderás todas las quejas que en nombre de todos los ganaderos de Castilla y León te hacen los de ASAJA. Te pedimos Consejera que cuides con celo y mimo estos animales que con tanto cariño y aprecio te hemos traído. Búscale buen alojamiento, procúrale todos los cuidados, no le descuides la alimentación, llama al veterinario cuando acusen alguna dolencia, pero sobre todo dales mucho cariño, tanto como sólo tú sabes. Y no te preocupes del estiércol que te lo recogerá un agricultor de Peñafiel que antes era remolachero, aunque será por poco tiempo, porque nos ha escrito una carta con antelación para que el próximo año le traigamos de regalo unas placas solares, que es lo que se lleva ahora. ¡Dónde se habrá visto plantar placas solares! Nos alegraría Consejera que además de ser buena ganadera hagas en este nuevo año 2008 una buena política para los ganaderos de Castilla y León. Escucha a nuestros amigos de ASAJA y hazles caso. No dejes que se lleven otros los euros que le corresponden a quienes tanto trabajan y con tanto esmero cuidan todo el año sus rebaños. No permitas que se cierre ninguna explotación por el abuso de la industria agroalimentaria o los intermediarios, y ponte siempre de parte de los más débiles. No seas cicatera con las ayudas y con los apoyos que te pidan. No les tortures con tanto papeleo y burocracia. Y piensa siempre que los ganaderos son quienes todavía viven y trabajan todos los días del año en los cientos y cientos de pueblos de Castilla y León y que son por tanto indispensables para el desarrollo rural. Ahora que eres ganadera, Señora Consejera, piensa en asociarte a alguna cooperativa, pero que sea de las que funcionan, que de todo tenemos en esta tierra, y de paso mira a ver si puedes hacer algo por Proinserga. Reciba nuestros respetos. Siempre suyos, SS. AA. RR. Melchor, Gaspar y Baltasar

18

PROVINCIAS

enero 2008

BURGOS

Nuestro agradecimiento a los votantes y nuestra promesa de seguir trabajando por el sector ASAJA-Burgos obtuvo un 35 por ciento de los votos ASAJA-Burgos recibió un total de 1.313 votos, alrededor del 35,20 por ciento de los emitidos, en las elecciones agrarias celebradas el pasado 16 de diciembre. De este modo ob-

tiene 9 representantes en la Cámara Agraria Provincial, dos menos que UCCL, que logra la presidencia. Desde aquí el agradecimiento a los votantes, no les defraudaremos.

ASAJA-Burgos

Una vez conocidos los resultados en las elecciones a Cámaras Agrarias 2007, debemos en primer lugar felicitar a la Unión de Campesinos de Castilla y León que ha resultado ganadora en nuestra provincia. Además tenemos que dar las gracias a todo aquellos agricultores y ganaderos que han depositado su confianza en nuestra organización y asegurarles que nuestras propuestas electorales que hemos defendido no sólo en campaña electoral sino también durante los últimos años (desacoplamiento total de las ayudas, no a la modulación, gasóleo profesional, etc.) van a seguir siendo defendidas con independencia de nuestros resultados electorales. Trescientos votos de diferencia no deben hacer que nos tiemble la mano a la hora de seguir defendiendo posturas serias y que benefician sin duda al sector. Todo ello reconociendo la soberanía de los electores que mediante su voto, eligieron libremente a sus representantes en la Cámara Agraria Provincial de Burgos. Probablemente todavía es pronto para analizar de manera exhaustiva nuestros resultados, pero un primer vistazo indica que en el norte de nuestra provincia nuestro mensaje no

Un acto reivindicataivo del lechal de Burgos.

FOTO C.R.

ASAJA advierte la entrada en navidades de cordero de más allá de nuestras fronteras El fraude consiste en venderlo a los consumidores como lechazo de Burgos ASAJA-Burgos

ASAJA-Burgos, una organización en crecimiento.

llega con claridad o no estamos lo suficientemente implantados para hacerle llegar. Desde este mismo momento nos ponemos manos a la obra para solucionar este problema. Tampoco podemos olvidarnos de los resultados en Castilla y León en donde ASAJA ha obtenido la mayoría de los votos. No os defraudaremos.

FOTOC.R.

Según las averiguaciones que ha realizado esta organización profesional agraria, un año más, y aprovechando el tirón de las fiestas navideñas, han entrado más de 10.000 unidades de cordero francés en nuestra provincia, hecho éste que produce una grave confusión entre los consumidores a la hora de diferenciarle del cordero-lechazo de Burgos. Estos corderos entran fundamentalmente al matadero de Burgos, pero también al de Miranda de Ebro y Salas de los Infantes. En los puntos de venta sólo se diferencia este cordero por el precio, que en teoría debe ser inferior al que se produce en Burgos, hecho éste que no se produce y se venden en la mayoría de los casos al mismo precio, con lo que se dificulta su diferenciación y el ama de casa compra un producto en la creencia de que es cordero de Burgos. El problema consiste en que ese cordero

que viene de Francia se identifica como de Burgos, por el simple hecho de haber sido sacrificado en alguno de nuestros mataderos, cuando nuestros lechazos son alimentados únicamente con leche materna y además son razas autóctonas y sus creces, en cambio el cordero francés es alimentado además de con leche con piensos. Desde ASAJA creemos que la competitividad es buena para el sector, pero el consumidor debe de tener muy claro y exigir en su punto de venta garantías de lo que compra, que en este caso no se produce ya que no se diferencia claramente este producto. ASAJA reivindica una vez más que las canales salgan del matadero con la identificación de procedencia, como único aval de garantizar al consumidor lo que demanda y hace un llamamiento a los consumidores para que adquieran productos identificados con garantía de calidad.

PROVINCIAS

19

enero 2008

LEÓN

ASAJA gestionará su mayoría absoluta con absoluta entrega al sector agroganadero La Coag y UCCL no serán representativas en la provincia al no alcanzar el 15% de votos La organización agraria ASAJA de León está enormemente agradecida a la confianza que el pasado 16 de diciembre recibió de todos los agricultores y ganaderos leoneses, al darle la mayoría absoluta en las elecciones sindicales y a Cámaras Agrarias. Finalmente ASAJA contará con 13 representantes, UgalUpa 7, Coag 2 y UCCL 3. ASAJA-León

Para ASAJA, el resultado del escrutinio no ha sido ninguna sorpresa y responde a la confianza que la organización agraria se ha ganado en el sector por su capacidad para responder a los problemas del mismo desde la doble vertiente reivindicativa y de servicios. También es un respaldo al candidato a presidir la Cámara Agraria, el ganadero Pedro Cañón, y a una candidatura de gente de valía que representa los diferentes sectores productivos y las comarcas agrícolas de la provincia. ASAJA valora con gran satisfacción que en la provincia de León se haya incrementado en 8,7 puntos porcentuales la participación con respecto a los comi-

cios de hace cinco años, ya que la lectura de ello es un mayor apoyo a las organizaciones agrarias como interlocutoras válidas del sector ante la administración y la industria agroalimentaria. El sector agrario provincial, que ha vivido el proceso electoral como algo propio y con más información y criterio que nunca, se ha decantado por participar y por apoyar a ASAJA. Reivindicaciones tan importantes como las referentes al sector remolachero, el sector ganadero, el desacoplamiento de las ayudas de la PAC o la oposición a la modulación, han sido los ejes de ASAJA en esta campaña electoral. Después de este éxito electoral, ASAJA reafirma su línea sindical basada en la reivindicación permanente sin renunciar

Pedro Cañón, emitiendo su voto el domingo 16 de diciembre.

al diálogo y la negociación, en su absoluta independencia, y en su capacidad de respuesta a las nuevas necesidades que en cada momento surjan en el sector con el devenir de los tiempos. El futuro presidente de la Cámara Agraria de León, Pedro

Cañón, ha anunciado una nueva etapa en la que recibiendo la buena herencia de los dos mandatos anteriores también de ASAJA, habrá nuevos proyectos. También ha anunciado una etapa en la que la mayoría absoluta no va a ser obstáculo pa-

FOTO C.R.

ra trabajar con todas las organizaciones agrarias provinciales en el clima de armonía y buen entendimiento, propiciando posicionamientos enérgicos sobre los principales problemas que tenga el sector agrario provincial.

En la lonja de León cotizaba en diciembre el lechazo a un 9% menos que hace un año Es uno de los precios más bajos de los últimos años ASAJA-León

Cuando el Gobierno ha culpado al cordero de tener un efecto inflacionista por haberse disparado los precios en las fechas navideñas, la lonja Agropecuaria de la provincia de León fijó el pasado miércoles día 19 la cotización del lechazo en 5 euros por kilo vivo, uno de los precios más bajos que ha percibido el sector en los últimos años. El pasado año por estas fechas, cuando la situación tampoco era buena, los lechazos se pagaron en la provincia de León a 5,50 euros el kilo, por lo que la bajada de precio al productor ha sido del 9 por ciento. El sector ganadero de ovino está atravesando la peor crisis de

cuantas se recuerdan ya que los bajos precios de la carne van acompañados de una bajada del 18 por ciento en la leche que se produjo hace dos años y desde entonces no ha repuntado. Y todo ello cuando a lo largo de 2007 se ha producido una espectacular subida de los medios de producción, sobre todo piensos y forrajes, que han situado en el borde de la quiebra a cientos de explotaciones familiares, particularmente las de los ganaderos más jóvenes que están afrontando la amortización del capital y los intereses de importantes inversiones. El sector ganadero en su conjunto –cunicultura, ovino, porcino, vacuno...–, que está soportando una crisis sin precedentes

por la caída de la renta, lamenta que se esté haciendo una campaña en la que se culpa a los productos de alimentación y particularmente las carnes del incremento del coste de la vida. Esto, junto a la crisis económica y de confianza de los consumidores, que ya nadie ignora, hace que no se recuperen los mercados. Los elevados márgenes comerciales de la industria y la distribución están situando la carne de calidad a precios altos al consumo, a pesar de comprarla al productor a precios de saldo, lo que está haciendo también que las compras se desvíen a productos de importación de peor calidad y menos garantías sanitarias, pero obviamente más baratos.

El sector ovino está aguantando con la soga al cuello.

Lo peor está por llegar Si los precios en estos momentos son bajos, lo peor está todavía por llegar. Pasadas las fiestas navideñas el lechazo deja de ser un producto demandado por lo que cae el consumo y por el contrario aumenta la oferta ya que las ovejas paren, por su ciclo natural, mayoritariamente en los primeros meses del año. Esto hace pensar que si nadie lo remedia a primeros de año la carne de ovino estará por los suelos. En

FOTO C.R.

diciembre de 2005, antes de la crisis, la leche de oveja se pagaba en León a una media de 96 céntimos de euro el litro, hoy la cotización de la Lonja fue de 87 céntimos el litro. Aun manteniéndose los precios, la leche en los meses de primavera tiene menos valor por litro, ya que se paga por el concepto de “extracto quesero”, un parámetro de calidad que baja cuando en primavera las producciones son más altas.

20

PROVINCIAS

enero 2008

SEGOVIA

Balance agrario de 2007: un año desastroso para muchos y eufórico sólo para unos pocos La crisis se ha cebado en el sector ganadero de la provincia, y aún sigue pasando factura En un balance global se puede decir sin lugar a dudas que este moribundo 2007 ha sido un mal año para el campo segoviano. Sí, aunque a algunos les pueda parecer imposible, lo cierto es que las pérdidas son muchas, muy numerosas, y superan ampliamente a las ganancias de unos pocos. ASAJA-Segovia

En Segovia los beneficios se han centrado en el cereal, con una cosecha estupenda, casi un 70 por ciento superior a la media, y unos precios realmente disparados. También se puede hablar de un buen año en el girasol, con unos precios al alza, y una producción muy irregular, dependiendo de las comarcas, e incluso de una tierra a otra, si la lluvia de alguna nube le había alcanzado o no. Pero insistimos en que los realmente beneficiados son pocos. Esta provincia es eminentemente ganadera, en la que para vivir los hombres del campo tocan un poco de todo y el que tiene las tierras tiene ganado, y el que tiene huerta cuida también naves ganaderas. En este caso, para la ganadería el año ha sido verdaderamente desastroso. Un desastre que todavía no ha acabado. La escasez de grano y los precios del cereal han hecho que los precios de los piensos prácticamente se hayan duplicado en los últimos nueve meses. El gasto en alimentación supone más de la mitad de los costes de cualquier explotación ganadera. Sin embargo, mientras los costes de producción se multiplicaban los precios han seguido una espiral bajista que todavía no se ha frenado definitivamente. Por ello, todos los ganaderos han ido sumando pérdidas sin remedio en los últimos seis meses. Todos co-

nocemos casos dónde la situación es verdaderamente dramática. Es la primera vez en los últimos treinta años que en Segovia se cierran naves de producción intensiva, y el cierre no es temporal, ni existe suspensión de empleo ni expediente de regulación. Se cierra porque no se puede seguir perdiendo más. En el ovino el panorama es aún más desalentador. La sequía sufrida ha impedido que los campos tengan una mínima otoñada y los rebaños han tenido que permanecer estabulados o alimentados con piensos, precisamente cuando más caros van. Si a ello, sumamos los problemas ya endémicos del sector: la falta de mano de obra, de tecnología y de sucesión en las explotaciones, y unos precios lamentables, el resultado son pérdidas y más pérdidas que un ganadero normal no puede asumir.

La quiebra de Proinserga En el porcino, un sector que supone casi el cincuenta por ciento de la producción de la provincia, Segovia cuenta con la agravante añadida de la práctica quiebra de Proinserga. Muchos cerealistas están todavía esperando que les paguen la cosecha del año 2006 que vendieron a esta empresa. Muchos ganaderos están esperando que les paguen las deudas por la venta de los cerdos que vendieron entre octubre de 2006 y marzo del 2007. Los

Los agricultores y ganaderos ya no formamos economías autárquicas, no producimos lo que comemos. No, tenemos nuestro trabajo, como todos, y luego somos consumidores, como todos vamos a las tiendas a comprar los alimentos. Lo que ocurre es que nosotros nos cabreamos doblemente cuando vamos a comprar. Primero por lo caro que está todo, por supuesto, y por lo poco que crecen nuestras rentas con respecto a los precios de los productos de los alimentos de primera necesidad. El doble disgusto nos llega a nosotros porque sabemos lo que se paga de verdad en el campo y nos reconcome pensar como es posible que se lleguen a esos extremos, quién se lo está

Segovia además ha sufrido la agravante de la quiebra de Proinserga.

mataderos se han aprovechado descaradamente de la existencia de muchos ganaderos que no tenían nada claro que iba a pasar con sus cerdos, con descuentos tremendos en los camiones entregados y con pagos diferidos a seis o nueve meses. Los precios de la Lonja de Segovia, aún siendo ya de por sí muy bajos, no suponen ni mucho menos los que de verdad han cobrado la mayor parte de los ganaderos, que están muy por debajo de los límites de la tablilla. Ahora Proinserga sigue intentando salir del hoyo como una más de esas empresas que luchan cada día por colocar sus cerdos en el mercado, con todas sus ínfulas por el suelo, y nadie

sabe si se dejará las uñas, los dedos, la mano o todo el cuerpo en el intento. En el vacuno de carne ahora mismo la mayor parte de los cebaderos están vacíos, porque en estos meses era totalmente ruinoso cebar un ternero. Con el nuevo año ya se irán llenando, las que se llenen, pero es posible que en los próximos meses se produzca una escasez de oferta. Sencillamente porque hasta ahora no se podían criar. Tan sólo el vacuno de leche escapa un poco a esta crisis, ya que aunque han sufrido la escalada de precios de los piensos, en este sector sí se ha producido una subida de precios, porque las empresas lácteas se han visto obli-

Queridos Reyes: queremos un mercado de alimentos que funcione llevando crudo desde hace años, y porque la Administración no hace nada para evitarlo. No tiene que ser tan difícil y pocas medidas serían tan populares y tan agradecidas como ésta. Los ejemplos son muy claros: Hoy por un cerdo de 100 kilos el ganadero apenas recibe 90 euros, menos de 15.000 pesetas, mientras el lomo está a más de 7 euros el kilo, sólo con vender el lomo la carnicería se lleva más que el ganadero. En la huerta la cosa está así:

FOTO C.R.

un kilo de naranjas se vende a menos de 10 céntimos, y en el mercado ronda los 1,5 euros. ¿Quién se queda ese margen abismal? Pues no lo sabemos ciertamente. Pero sí sabemos que es a la Administración a la que corresponde solucionarlo. Las cuentas deben salir para todos, no se puede admitir esa falta de transparencia y esa connivencia que ya cansa. No se puede decir que son cosas del

gadas a recompensar a los ganaderos que mantienen su producción legal, con su cuota pagada, sin competencia de leche negra, y también sin posibilidades de expansión, justo en este momento en que es lo que pide el cuerpo. No obstante, más allá de las crisis más o menos pasajeras y de los mercados saturados o vacíos, que irán y volverán; ahora mismo existe la percepción en el sector de que en estos momentos se está produciendo una selección natural entre los productores que marcará la pauta para los próximos años. Cuando se pensaba que el golpe fuerte a los agricultores y ganaderos ya había pasado, que ya tendría que parar la caída del censo porque casi no quedamos, se ha vuelto a ver que esto sigue funcionando aunque muchos se paren. El problema es saber cuantos de los que ahora han parado podrán volver a arrancar. Ahora los golpes son definitivos. Como el golpe del boxeador que no admite cuentas de nueve segundos, es un K.O. directo del que, aunque quieras no te podrás levantar. Es algo que va más allá de las reformas de la PAC y de las nuevas ayudas a la producción, que va más allá de los impulsos que se pretenden dar al medio rural. Es una percepción interior, que encoge el estómago a cada agricultor y ganadero cuando lo piensa. Aunque, una vez más, esto parece importar poco en esta sociedad segoviana, donde la profesión agraria es una de las más denostadas (según las encuestas del barómetro socieconómico de Cajasegovia) y en esa batalla tampoco ganamos posiciones.

mercado, porque aquí el mercado no funciona. Cuando bajan los precios al productor no bajan los precios al consumidor, por eso no se produce un aumento de la demanda y los precios al productor siguen bajos hasta que se reduce drásticamente la producción y les da la gana a algunos interesados. Por eso, hay que insistir en el etiquetado. Ahora en las etiquetas caben muchísimas informaciones nutricionales que antes ni siquiera sabíamos. A su lado, perfectamente cabría la información de su compra en origen. Ahora bien, nadie quiere arrastrar el papel de malo de la película, pero eso sí, bien que algunos se llevan el dinero de todos.

PROVINCIAS

21

enero 2008

PALENCIA

ASAJA-Palencia gana las elecciones agrarias por mayoría arrolladora y refuerza su liderazgo Consigue 2 miembros más en la Cámara con los mejores resultados de la historia Las elecciones a la Cámara Agraria Provincial se han saldado con una arrolladora victoria para ASAJA-Palencia, que ha obtenido más del 62 por cien-

to del respaldo del electorado, lo que se ha traducido en 16 miembros en la Cámara, 2 más que en los últimos comicios. Unos datos muy significativos

que adquieren mayor dimensión si tenemos en cuenta el elevado índice de participación registrado en Palencia, que ha superado el 80 por ciento. Tam-

bién es importante destacar que ASAJA es la única organización de la provincia que ha obtenido más votos que en las anteriores elecciones.

ASAJA-Palencia / Sonia Arnuncio

De histórico puede calificarse el resultado obtenido por ASAJA en las elecciones del 16 de diciembre. Sin duda los mejores datos de la historia, ya que se han conseguido más votos con un censo inferior en 700 personas al de las anteriores elecciones del campo. Y es que de los 3.586 votos válidos emitidos en la provincia, 2.250 votos han ido para ASAJA, frente a los 796 de UPA, los 316 de COAG y los 224 de UCCL. Es decir, ASAJA, que es la única organización de la provincia que ha obtenido más votos que en las anteriores elecciones, ha recibido el respaldo del 62,7 por ciento del electorado frente al 22,2 por ciento de UPA, el 8,8 por ciento de COAG y el 6,2 por ciento de UCCL. Unos resultados que le han llevado a ASAJA a presidir la Cámara Agraria durante cinco años más. De esta forma, Santiago Sánchez Céspedes, quien lleva 10 años al frente de este organismo, regirá sus destinos durante esta legislatura, acompañado de quince personas más de la candidatura de ASAJA que representan a las diferentes comarcas de la provincia y de los

Donaciano Dujo, acompañado de Alfonso Núñez, durante la jornada electoral. Dcha.:Santiago Sánchez Céspedes, emitiendo su voto.

sectores productivos de la agricultura y la ganadería. Sin duda alguna, el trabajo desempeñado por Sánchez Céspedes durante los últimos diez años será una garantía del éxito de los próximos cinco. ASAJA felicita a los hombres y mujeres del campo por su elevada participación en las elecciones, lo que demuestra el interés que tiene el sector por mejorar y la confianza de los agricultores y ganaderos en sus representantes para tomar decisiones sobre su futuro.

Agradecimiento Así lo expresó el presidente de ASAJA en su comparecencia ante los medios de comunicación tras las elecciones. Convencido de que los hombres y las mujeres del campo han respaldado el trabajo bien hecho de la organización en estos últimos cinco años, Alfonso Núñez agradeció a los agricultores y ganaderos de la provincia el apoyo recibido en las urnas, e hizo público el compromiso de ASAJA “de no defraudar al sector, para lo que trabajaremos

desde la reivindicación, el rigor y la responsabilidad en la defensa de los intereses de los profesionales, en un momento especialmente crítico para el campo”. Por su parte, el presidente de la Cámara Agraria, Santiago Sánchez Céspedes, señaló que “ha ganado el proyecto de unidad y confianza” que ha transmitido ASAJA, y añadió que “la Cámara debe ser un catalizador que una a todas las organizaciones”, porque “aunque haya ganado ASAJA por

FOTOS SONIA ARNUNCIO

mayoría, se tendrán en cuenta las opiniones de todos y serán consideradas como iguales”. Lo que sí espera el presidente de la Cámara es que “todos los miembros traigan proyectos de futuro e iniciativas para que todos juntos luchemos unidos por el campo”. Tanto Santiago Sánchez como Alfonso Núñez quisieron dedicar estos buenos resultados electorales a los dos ex presidentes de ASAJA-Palencia fallecidos en 2007: Félix Diez Zarzosa y Lorenzo Diez Rodríguez.

Los topillos y la ganadería, protagonistas de un año de crisis Alfonso Núñez presentó el balance agrario de la provincia ASAJA-Palencia / S. Arnuncio

Alfonso Núñez presentó el pasado día 14 el balance agrario anual que tradicionalmente hace público ASAJA-Palencia en el mes de diciembre. En este acto celebrado en el hotel Castilla Vieja, se reunieron socios, autoridades y medios de comunicación, y el presidente provincial estuvo respaldado por la presencia de Pedro Barato y Donaciano Dujo.

Núñez exigió a las administraciones una solución definitiva a la plaga de topillo que tantos daños, económicos y sanitarios, ha causado en la provincia. Así, cifró las pérdidas económicas a lo largo del año por esta causa en cinco mil millones de pesetas y pidió que se compensen los daños a los agricultores afectados. La crisis del sector ganadero fue protagonista igualmente del balance agrario anual. Una crisis

auspiciada tanto por la administración, culpable de los agravios en los controles de calidad y sanidad sobre los productos que vienen de fuera y los autóctonos, como por las otras organizaciones agrarias, que apoyaron el desacoplamiento parcial de las ayudas, lo que propició el hundimiento del sector ovino. La incertidumbre de los remolacheros y de los agricultores y ganaderos en general ante lo

El presidente de ASAJA-Palencia, acompañado por numerosas autoridades.

que se ha llamado “chequeo médico” de la PAC, además del problema del gasóleo, fueron otros

asuntos de importancia expuestos en el balance que presentó Alfonso Núñez.

22

PROVINCIAS

enero 2008

SALAMANCA

Los agricultores y ganaderos salmantinos otorgan su confianza a los profesionales del campo Con el apoyo del sector, ASAJA será más fuerte para defender los intereses del sector El resultado fue ajustado hasta última hora pero ASAJA-Salamanca, finalmente, logró imponerse con 1.246 votos en la provincia de Salamanca. ASA-

JA regresa de nuevo a la presidencia de la Cámara Agraria de Salamanca gracias al respaldo mayoritario de los ganaderos y agricultores de las comarcas

de Ciudad Rodrigo, Vitigudino, Ledesma, Alba de Tormes, Peñaranda y Salamanca. ASAJA contará con nueve representantes en la entidad cameral, que

será presidida por Vicente de la Peña, quien agradeció el apoyo recibido y valoró la unidad y el trabajo en equipo como principales activos de ASAJA.

ASAJA-Salamanca Mª José Luis Cerezo

La candidatura encabezada por Vicente de la Peña arrasó en seis de las ocho cabeceras de comarca. En zonas eminentemente ganaderas, como Ciudad Rodrigo o Vitigudino, se impulso como organización mayoritaria con 58 y 40 votos, respectivamente, sobre los 31 de Coag, 7 de Upa, 34 de Gea y 1 de Uccl, en Ciudad Rodrigo; y los 20 de Coag, 17 de Upa, y 9 de Gea, en Vitigudino. En otras cabezas de comarca ganaderas como Ledesma y Alba de Tormes, ASAJA también se impuso en las votaciones, con 35 y 29 votos emitidos, sobre las otras cuatro que concurrían a las urnas (25 Coag/12 Upa/15 Gea, en Ledesma; y 19 Coag/9 Upa/2 Gea/2 Uccl, en Alba). En Peñaranda, ASAJA barrió, literalmente, a las otras cuatro con 23 votos sobre 6 de Coag/3 Upa/ 0 Gea/ 1 Uccl y algo similar sucedió en Salamanca con 64 sobre los 50 Coag/18 Upa/40 Gea /2 Uccl. En cuanto a la comarca de La Sierra, Coag se impuso, por una diferencia de dos votos, en la mesa de Béjar con 14 sobre los 12 de ASAJA, 12 de Upa y 7 de Gea. Por último, La Fuente fue donde únicamente consiguió imponerse, por apenas 7 votos de diferencia, el Gea con 26 sobre los 19 de ASAJA, 17 de Upa, 14 de Coag y 3 de la Uccl. De esta manera, se desmoronó la teoría de los nuevos Gea, según la cual, arrasarían en las urnas en toda la provincia.

Análisis de los resultados A pesar de que la reñida diferencia con la que ASAJA Salamanca logró la victoria, 1246 votos sobre los 1202 de la Coag, la conclusión es claramente positiva ya que ésta organización no sólo ha perdido el sillón de la presidencia sino que además contará con tres vocales menos en la Cámara Agraria quedándose con 8 de los 11 que obtuvo en las elecciones del 2002 mientras que ASAJA obtiene 9 frente a los ocho que tenía anteriormente. Upa, con cinco vocales frente a los 6 de la anterior legislatura, se que-

Aunque la batalla electoral estuvo muy reñida hasta los últimos porcentajes de escrutinio, finalmente, trabajadores, socios y candidatos de ASAJA Salamanca pudieron descorchar el champán y brindar por la victoria.

Miembros de ASAJA en la Cámara Agraria 1. Vicente de la Peña Robledo, agricultor de cereal de Cantaracillo. 2. Celestino Martín Sevillano. Ganadero y agricultor de Rollán. 3. Carmen Fraile Puparelli. Agricultora y ganadera de Galisancho. 4. Cándido Flores García. Ganadero de Ciudad Rodrigo. 5. Juan Manuel Redero San Román. Agricultor de Encinas de Abajo. 6. José María Pérez Montejo. Agricultor y ganadero de San Muñoz. 7. Ladislao Velásquez del Rey. Agricultor de Pitiegua. 8. Aurelio Casado Norato. Ganadero de Barruecopardo. 9. Castor Fernández Navarro. Apicultor de Valero.

Un intenso recorrido hacia la victoria Durante los dieciséis días de campaña, ASAJA-Salamanca llevó a cabo un intenso y exhaustivo recorrido por toda la provincia en el que los integrantes de la candidatura y los servicios técnicos de la organización transmitieron de viva voz los puntos reivindicativos que nos han diferenciado del resto como una organización que se preocupa, sin ningún tipo de personalismos, por el auténtico profesional del campo. Con un programa electoral centrado en el eslogan “Para que no modulen tu renta”, en ese circuito informativo se abordaron cuestiones trascendentales para el campo como el no a la modulación, el desacoplamiento total de las ayudas, las peticiones profesionales ante la crisis ganadera, un precio digno frente a la reestructuración del sector del azúcar, el recla-

mo de un gasóleo profesional y la posición de ASAJA ante el chequeo médico de la PAC en 2009. Estas charlas informativas llegaron a localidades como Paradinas de San Juan, Palaciosrubios, Lagunilla, Villasbuenas, Rollán, Garcihernández, Guijuelo, El Cubo, Villaseco de los Reyes, Forfoleda, Babilafuente, Alba de Tormes, Santiz, Salamanca (con la presencia de Donaciano Dujo), Ciudad Rodrigo, Villoria, Aldeanueva de Figueroa, Tardáguila, Valderrodrigo, Aldeaseca de la Frontera, Valdefuentes de Sangusín, Los Santos, Lumbrales, Arabayona, La Orbada, Santa Teresa, Cantalapiedra, Ledesma, San Felices de los Gallegos, Cantalpino, Navasfrías, Macotera, Alaraz y, por último, la clausura de las mismas en Vitigudino con la presencia de Pedro Barato.

da a las puertas de obtener peso específico para la representatividad provincial con un porcentaje del 19,74% (749 votos) frente al 20% necesario para ser considerada significativa. Muy por debajo se quedan los Ganaderos y Forestales, que se estrenaban en estas elecciones, con 3 vocales y 451 votos de los 3811 emitidos en toda la provincia, lo cual les otorga apenas un 11,88%, sin posibilidad de representatividad provincial. Por último, la quinta candidatura que concurría a la Cámara Agraria, la Uccl (la otra Coag, nacida de la escisión regional) se queda sin ningún miembro en la institución cameral al no superar ni siquiera los 100 votantes en toda la provincia con un 2,64% de los votos emitidos. Resumiendo, ASAJA-Salamanca regresará a la presidencia de la Cámara Agraria después de 5 años en los que Coag ha demostrado no gozar de la confianza suficiente del sector agrario y ganadero para repetir una segunda legislatura.

Retos para los próximos años Tras conocer la victoria definitiva, el número uno de la candidatura de ASAJA, Vicente de la Peña, describió algunos de los retos que se plantean al agro salmantino en los próximos años entre los que se pretende utilizar positivamente la supremacía de esta organización agraria, tanto a nivel provincial como regional, para reclamar a las administraciones públicas concesiones, a largo plazo, ante la crisis de la que adolece el sector ganadero sin olvidar el no a la modulación, exigiendo un “desarrollo rural real” que repercuta directamente en los ganaderos y agricultores y no les reste de su renta, como sucede actualmente con un 5%, porcentaje que, en 2013, podría alcanzar un 13%. En este sentido, de la Peña achacó la victoria sobre los otros a que “nuestro mensaje se ha entendido y aquella modulación social que reclamaban hace cinco años Coag y Upa se ha demostrado claramente perjudicial para los que nos dedicamos a la agricultura y SIGUE EN LA PÁGINA SIGUIENTE

>

PROVINCIAS

enero 2008

23

SALAMANCA

“La modulación restará al campo charro 7 millones de €” Dujo participó en un acto celebrado en la capital ASAJA-Salamanca / Mª J.L.C.

Un momento de las votaciones en el Servicio Territorial de Agricultura de Salamanca. >VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

la ganadería”. “Lo mismo sucederá con el desacoplamiento total de las ayudas, al que la Coag se opone. El tiempo da y quita razones y los electores les han castigado por la política engañosa que prodigaron en el 2002”. Por otra parte, en su comparencia ante los medios, de la Peña se comprometió con los apicultores de La Sierra a trabajar con más insistencia en este sector y darles los servicios necesarios desde ASAJA a través de uno de los candidatos de la organización que ha sido determinante en los comisiones y que ocupará uno de los sillones de la Cámara como apicultor. El presidente quiso agradecer, directa y personalmente, a Castor Fernández Navarro el papel desempeñado en esta zona de La Sierra, concretamente en Valero, donde este joven apicultor profesional de 26 años ha conseguido dar la vuelta

a los resultados con respecto a las elecciones anteriores al obtener 36 votos sobre los 42 de Coag cuando, anteriormente, apenas había votos de ASAJA. Por último, el nuevo presidente de la Cámara Agraria hizo extensivo su agradecimiento a todos los miembros de la candidatura, a la junta provincial de ASAJA y a los trabajadores que se han volcado en los últimos meses en una victoria “de equipo” en la que se ha demostrado que somos “la organización más respaldada por el sector” en la que podemos presumir de permanecer fuertemente unidos y cohesionados sin lugar a escisiones. Asimismo, de la Peña destacó su gratitud, principalmente, a todos los votantes que han respaldo a quienes quieren que les represente, tanto a nivel provincial como regional, ante las distintas administraciones en los próximos cinco años, “gracias”.

El presidente regional de ASAJA respaldó la campaña electoral de ASAJA-Salamanca en los salones de Caja Duero. Allí explicó al auditorio, con cifras reales, lo que los agricultores y ganaderos salmantinos han perdido en 2007 como consecuencia de la aplicación directa de la modulación, un concepto que defendieron Coag y Upa en 2002 como “recorte justo y social”, y que en Salamanca ha restado, este año, 7 millones de euros de las ayudas directas mientras alcanzando los 45 millones en Castilla y León. Dujo recordó que, de la misma manera que Coag y Upa defendieron la modulación, también han perjudicado los intereses de los ganaderos de vacuno salamantinos con el alegato a favor del acoplamiento parcial, inclinando así la balanza a favor de los catalanes quienes, gracias al desacoplamiento de los terneros, cobran íntegramente las ayudas y producen sólo si el precio de la carne es digno. El representante regional de ASAJA manifestó al respecto que “si no se consiguen ayudas fiscales para el vacuno de carne ni préstamos, nos manifestaremos” pero el manifiesto sobre la

Donaciano Dujo apoyó a las listas de Salamanca en un acto informativo sobre la modulación que se desarrolló en el Aula Cultural de Caja Duero.

crisis ganadera “lo firmamos todos” y ahora la Coag pretende desvincularse del mismo convocando manifestaciones en solitario en Madrid, a las que ni siquiera nos ha invitado, sin mostrar ninguna intención de avanzar en la consecución de la tabla conjunta de las Opas. Precisamente, Coag ha mostrado una memoria selectiva cuando, hace dos años, en las protestas conjuntas por el encarecimiento del gasóleo rubricó con la Upa un acuerdo irri-

sorio en el que además de pagar un gasóleo más caro, “posibilitaron que Hacienda nos reclame en 2008 lo que se nos abonó en el 2007.” Por último, Donaciano Dujo hizo un repaso de la problemática aún abierta en torno a los topillos exigiendo a la Junta un plan de erradicación que incluya tratamientos químicos, quema de rastrojos y, especialmente, indemnizaciones sin franquicia y por producción real.

Barato: “Vamos a continuar luchando por un acuerdo para el vacuno de carne” El presidente nacional cerró campaña en Vitigudino Orgulloso de sentirse ganadero, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, acompañado por el responsable provincial, Vicente de la Peña, trasladó a más de un centenar de profeASAJA-Salamanca / Mª J.L.C.

Los asistentes pudieron ver, in situ, el documento original que Coag rubricó pero que, en ese momento, no asumía como estrategia electoral. “Para encubrir sus problemas internos y separatistas, convocaron una manifestación para el día 18, traicio-

sionales de la comarca salmantina de Vitigudino las verdades y mentiras sobre el manifiesto firmado por ASAJA, Coag y Upa para hacer frente a la crisis del sector productor.

nando la unidad de acción de la que nunca han hecho gala”. Muy al contrario, Barato manifestó que ASAJA que seguirá luchando para alcanzar, en enero, un acuerdo independiente y específico para el vacuno de carne con el fin de que las reducciones fiscales afecten al último trimestre del año, cuando los pre-

cios han tocado fondo. Pedro Barato y Vicente de la Peña coincidieron en la importancia de apostar por el desacoplamiento total de las ayudas para dar una salida, a largo plazo, a la crisis ganadera. “No hay que dejarse engañar por Coag, con el acoplamiento, como cuando, en el 2002, fueron ellos quienes pidieron la

Pedro Barato respaldó el cierre de campaña en Vitigudino.

modulación social que ha demostrado ser un grave perjuicio económico para el profesional del campo”, señalaron los dirigentes de ASAJA. Por último, Barato se comprometió en Vitigudino a seguir trabajando por buscar soluciones reales y eficaces para la ganadería y “salir a la calle, si hace falta,

pero con vuestro apoyo y bajo la unidad”. El presidente nacional de la organización concluyó el acto electoral en Vitigudino con un mensaje de fortaleza a todos los ganaderos allí presentes afirmando: “estoy satisfecho con la calidad que tenemos en Salamanca y con vuestro voto, ganaremos.” Y así ha sido.

24

enero 2008

PROVINCIAS

SORIA

Incontestable victoria de ASAJA-Soria, que tendrá 16 representantes en la Cámara La organización recibe un rotundo respaldo, con 1.055 de los 1.804 votos emitidos ASAJA-Soria se convirtió en la noche del domingo día 16 de diciembre en la auténtica protagonista de la jornada con su rotunda victoria electoral en las elecciones a la Cámara Agraria. 1.055 votos de los 1.804 profesionales que fueron a votar, que han concedido16 miembros (a sólo dos votos de conseguir el decimoséptimo) en la Cámara, tres más que en los comicios de hace 5 años. ASAJA-Soria / Nacho Prieto

Los datos obtenidos por la organización profesional agraria han sido excelentes: La incontestable victoria se refleja en datos tan apabullantes como el recuento de votos en Almazán, la localidad más importante de Soria tras la capital, con 100 votos para ASAJA, 12 para Upa, 11 para Coag y 5 para Uccl. Hay muchos más datos sobresalientes, como los registrados en la zona de la Ribera, donde ASAJA ganó en número de votos en todos los municipios. Por ejemplo, en San Esteban de Gormaz, ASAJA logró 73 votos. Upa se conformó con 5, Coag con 3 y Uccl con otros 3. En Langa de Duero, ASAJA sumó 40 votos, 12 obtuvo Upa, 10 Coag y 1 Uccl. En el sur de la provincia los datos también beneficiaron a ASAJA, con victorias holgadas en Villasayas, Monteagudo de las Vicarías, Morón, Serón de Nágima, Deza y Noviercas sólo por citar algunos pueblos.

En el norte de Soria también los datos fueron extraordinarios, con victorias en feudos en los que la organización no solía obtener grandes resultados. Es el caso de Almarza y San Pedro Manrique. La misma situación se produjo en los dos pueblos más importantes del este de la provincia, Ólvega y Ágreda. En el primer caso, ASAJA logró 32 votos, por 10 de Coag, 1 de Uccl y 0 de Upa. En el caso de Ágreda, la lista encabezada por Carlos Andrés Huerta logró 18 votos, 2 más que Coag. Upa se quedó con 3 votos y Uccl no obtuvo ninguno. ASAJA Soria quiere dar la enhorabuena a todos los agricultores y ganaderos porque ellos son los que verdaderamente han ganado las Elecciones a Cámaras Agrarias votando el 66,52 por ciento. Para el presidente de ASAJA-Soria, Carmelo Gómez, esta alta participación de los ganaderos y agricultores demuestra el apoyo a las organizaciones y especialmente a ASAJA para defender de nuevo sus intereses.

Carlos Andrés Huerta y Carmelo Gómez celebran la victoria de ASAJA-Soria, junto a Gregorio Tarancón y Leoncio Asensio.

Gómez considera que la rotunda victoria electoral es un acicate para que desde ASAJA se apueste por continuar con el trabajo anterior, que se apoya en varios pilares: profesionalidad, reivindicación y afán conciliador con otras organizaciones, a las que se respeta totalmente e invita desde ya a colaborar activamente en beneficio del campo, a pesar de que tanto Coag como Upa y Uccl se han quedado por debajo del 20 por ciento de votos y, por tanto, sin la calificación de organización representativa en el ámbito provincial.

Gregorio Tarancón se funde en un abrazo con Jesús Hernández.

ASAJA pedió a los Reyes Magos el pago inmediato de toda la parte desacoplada de las ayudas PAC El retraso afecta a las zonas afectadas por la teledetección ASAJA-Soria / N. Prieto

La organización agraria ASAJASoria denuncia el retraso en los pagos de la PAC de aquellas explotaciones con incidencias administrativas en sus expedientes. Y esta reivindicación será la primera y principal a comienzos de este nuevo año. La organización señala a la Administración regional que incluso en el caso de asumir el retraso en

la tramitación administrativa de estos expedientes, no existe motivo para que se retenga el pago de toda la parte desacoplada a los agricultores y ganaderos. Por ejemplo, la parte desacoplada en herbáceos corresponde aproximadamente al 75 por ciento del importe de la PAC, en la que no influye el tipo de cultivo y sólo se ha de considerar si el uso del derecho se ha realizado dentro de la catalogación de tie-

rra admisible. Esta situación supone que la inmensa mayoría de los expedientes pueden ser certificados positivamente en esta PAC desacoplada o “de los derechos” y por lo tanto poder realizar los pagos oportunos. Para ASAJA-Soria el retraso en el pago de la PAC a los agricultores en esta situación acarreará graves perjuicios fiscales, como ya le ocurrió a muchos el pasado año.

ASAJA-Soria seguirá reivindicativa en el nuevo año.

La sencillez que debe obrar en el régimen de pago único, “la PAC desacoplada”, es una de las razones que han llevado a la organización a defender la opción del desacoplamiento total de las ayudas, puesto que si no existiera la

parte acoplada -que es en mayor medida la responsable de gran parte de los controles aunque sólo afectan al 25% de la ayuda- estos expedientes retrasados estarían liquidados como la mayoría que han recibido recientemente.

PROVINCIAS / VIDA RURAL

25

enero 2008

ZAMORA

ASAJA da las gracias a sus votantes y redobla su compromiso con el campo La organización contará con 7 vocales en la Cámara Agraria Provincial ASAJA-Zamora

ASAJA ha ganado las Elecciones Agrarias que se han celebrado en Castilla y León, logrando la victoria en cinco de las Cámaras Agrarias Provinciales (León, Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid),

consiguiendo un porcentaje de casi el 40 por ciento de los votos. En Zamora, con cerca del 30 por ciento de los votos, ASAJA trabajará con más ahínco para lograr la confianza del agricultor y ganadero. ASAJA agradece plenamente la confianza, que ha recibido de

todos y cada uno de los agricultores y ganaderos zamoranos en las Elecciones a Cámaras Agrarias. Aunque se ha llegado cerca del 30% de votos, es cierto que no se ha conseguido el resultado esperado a nivel provincial, lo que entendemos, que en parte,

El Pleno del Consejo Regional de la Mujer analiza las actuaciones previstas para el nuevo año

ha sido por la nueva organización creada, la cual, ha restado votos y ello sumado a que, socios nuestros no han ido a votar, bien por descontentos puntuales o bien por no haber sabido trasmitir a nuestros socios la importancia que tienen unas Eleccio-

nes a Cámaras Agrarias para ASAJA, da como resultado la pérdida de un vocal. De cualquier forma, ASAJA-Zamora, a pesar de las dificultades, tanto económicas, como de reestructuración de oficinas por las que ha atravesado, sigue estando a la cabeza de la provincia en tramitaciones de expedientes PAC y Planes de Mejora y Primera Instalación. ASAJA-Zamora se compromete a seguir trabajando más y mejor sobre todo en aquellas zonas de la provincia donde no ha logrado la confianza plena del agricultor y/o ganadero.

Embalses Porma Camporedondo 70 317 Compuerto 24,0 134,1 95 24,6 Requejada Riaño 65 651 17,4 241,4

Villameca 20 2,8

308 78,8

ASAJA forma parte de este órgano consultivo y de apoyo

Aguilar Cervera 10 247 1,8 150,6

Uzquiza 75 36,9 Arlanzón 22 13,2

C.R. / Redacción

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón Beltrán, presidió en diciembre la reunión del pleno del Consejo Regional de la Mujer, órgano consultivo del que forma parte ASAJA de Castilla y León. En el transcurso de la reunión se hizo balance de las principales actuaciones realizadas en 2007 por la Dirección General de la Mujer y se informó de las iniciativas previstas para 2008. En este organismo se dan cita, bajo la presidencia de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, representantes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, Federación Regional de Municipios y Provincias, consejos municipales de la Mujer, sindicatos, federaciones de asociaciones de mujeres, asociaciones empresariales, organizaciones agrarias y asociaciones de mujeres. En su informe sobre el próximo año, el consejero agrupó las actuaciones en tres grandes áreas relacionadas con la mujer: empleo y formación, sensibilización y promoción de la igualdad y, finalmente, asistencia a la mujer.

Empleo y formación Mejora y potenciación de la Red Mujer Empleo, a través de los siguientes instrumentos: • Aulas móviles para extender los servicios al mundo rural. • Acciones formativas para mejorar la integración socio-laboral. Incremento de las subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para llevar a cabo acciones de formación profesional ocupacional. • Coordinación con diferentes

Informe sobre la situación de los embalses del Estado en la Cuenca del Duero el día: 20 de diciembre del año hidrológico 2005/20061

Barrios de Luna

Cuerda del Pozo 229 133,2

Linares del Arroyo 58 33,4

Águeda 22 16,0

Pontón Alto 7,4 2,1

Santa Teresa 496 297,7

Las Cogotas 59 4,5 59 Capacidad (hm3) 11,8 Volumen actual embalsado (hm3)

Embalse

Promoción de la igualdad En este apartado destaca una línea de subvenciones a las corporaciones locales para la contratación de agentes de igualdad de oportunidades, así como mantener las vigentes ayudas para la elaboración y ejecución de planes

Volumen embalsado hm3 Actual Año Variación Anterior hm3

Pluviometría l/m2

Datos semanales Entrada Salida media m3/s media m3/s

Precipitaciones desde el inicio del año hidrológico l/m2

ÁVILA Las Cogotas

59

4,5

6,9

-0,1

-

0,9

1,0

74,8

de igualdad. En total, esta partida experimenta un crecimiento del 52%.

BURGOS Arlanzón Úzquiza

22 75

13,2 36,9

22,0 47,5

-0,2 -0,8

0,5 0,9

0,3 0,8

0,6 2,1

175,0 125,1

Asistencia

LEÓN Villameca Barrios de Luna Porma. Riaño

14,8 209,8 210,3 437,1

-0,1 -0,4 -0,5 -1,1

4,0 4,1 0,6 1,5

0,1 2,4 2,5 4,0

0,2 3,0 3,3 5,8

92,5 160,3 127,5 135,8

51,3 83,8

-1,1 0,1

1,8 2,0

1,5 3,5

3,3 3,4

134,1 110,3

Último Consejo Regional de la Mujer, celebrado en Valladolid.

agentes sociales como las cámaras oficiales de Comercio, diputaciones, ayuntamientos, sindicatos, grupos de acción local. • Integración de la Red en el tejido empresarial, proporcionando información a las empresas sobre subvenciones, recursos y ventajas de contratar a mujeres • Potenciación del uso de las nuevas tecnologías. Difusión del programa conectad@os para promover el uso de las nuevas tecnologías por parte de las mujeres, especialmente en el mundo rural. En la incorporación de la mujer al mundo laboral es fundamental la sensibilización y colaboración por parte del tejido empresarial. La Dirección General de la Mujer incidirá en este apartado a través de diversas iniciativas.

Capacidad hm3

Entre los instrumentos de los que se ha dotado la Junta de Castilla y León para potenciar su política integral hacia la mujer, y sobre los que ha informado el consejero de Familia al pleno del Consejo, cabe destacar también las recién creadas Comisiones Territoriales contra la violencia de género (una en cada provincia) y el decreto que aprueba la personación del Gobierno regional en los procesos penales por violencia de género. Asimismo, explicó uno de los principales compromisos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de cara a esta legislatura, como es la propuesta de un gran Pacto Social contra la Violencia de Género, cuyo propósito es vincular a toda la sociedad para lograr un rechazo total hacia esta lacra y visualizar modelos alternativos de convivencia, basados en el respeto y en la igualdad, son posibles y deseables.

20 308 317 651

2,8 78,8 134,1 241,4

PALENCIA Sistema Carrión Camporredondo Compuerto Sistema Pisuerga Requejada Cervera. Aguilar

65 10 247

17,4 1,8 150,6

41,7 2,8 108,0

-0,4 -0,8

0,7 3,1 1,0

0,6 0,3 2,0

1,3 0,3 3,3

156,4 169,2 109,5

SALAMANCA Santa Teresa Águeda

496 22

297,7 16,0

319,5 6,0

-0,6 0,1

1,4

6,0 3,6

7,0 3,4

150,1 225,2

SEGOVIA Linares del Arroyo Pontón Alto

58 7,4

33,4 2,1

28,2 7,4

0,1 -0,2

0,1

0,3 0,2

0,2 0,6

88,8 76,5

SORIA Cuerda del Pozo

229

133,2

95,3

-0,5

1,3

0,7

1,5

75,8

TOTAL % s/TOTAL

70 95

2.751

24,0 24,6

1.212,5 43,8

1.702,4 -6,5 61,4

1. En este informe mensual no se incluye el estado de los embalses gestionados directamente por Iberdrola (en las provincias de Zamora y Salamanca). 2. Precipitación en forma de nieve.

26

MEDIO AMBIENTE

enero 2008

La Junta de Castilla y León pone en marcha 17 rutas ornitológicas para fomentar el turismo de naturaleza El Programa Trino apuesta por la dinamización socioeconómica de 692 municipios de la región C.R. / Redacción

El programa presentado, en el que intervienen grupos Leader+ y Prodercal de Castilla y León, procedentes de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora, se concreta en la puesta en marcha en la primavera de 2008 de 17 rutas de observación de aves en Castilla y León. También incide en la comercialización de estas rutas para incrementar la oferta de turismo de naturaleza, a través de diez empresas de turismo activo radicadas en el medio rural de Castilla y León, que irá acompañada de una importante campaña de promoción con el objetivo de posicionar a Castilla y León dentro de la oferta internacional de turismo ornitológico como un destino de primera importancia. Esta iniciativa es el resultado de la colaboración de la Fundación Patrimonio Natural con 14 Grupos de Acción Local de Castilla y León que agrupan a 692 municipios con más de 336.000 habitantes para poner en valor uno de los recursos naturales como es la observación de las aves en diferentes espacios de la Red Natura de la Comunidad. La inversión prevista asciende a más de 700.000 euros. Las 17 rutas, que se promocionarán con una presencia significativa y en colaboración con SOTUR, en las ferias de INTUR y FITUR, así como a través de las páginas www.patrimonionatural.org y www.turismocastillayleon.com, han sido diseñadas siguiendo los criterios de calidad y de máximo respeto al medio ambiente para la consecución de un modelo de desarrollo sostenible que compatibilice el desarrollo económico y social y la gestión ambiental. Castilla y León atesora uno de los mayores índices de biodiversidad de Europa, con más de 390 especies de vertebrados, de las cuales 218 son especies de aves. El área donde se desarrolla el Proyecto Trino tiene más de 7.000 kilómetros cuadrados dentro de la Red Natura.

Condiciones Las condiciones en las que se realizarán las rutas son las siguientes: •Se proporcionará material óptico y de observación necesario para el avistamiento de la avifauna como prismáticos, telescopios y guías de campo. •Cada ruta ornitológica será guiada por un ornitólogo asistido por un guía, así como un vehículo de apoyo siempre que la ruta lo requiera. •El recorrido incluirá una parada para realizar un aperitivo

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, presentaron en Valladolid el plan de actuaciones del Programa Trino, que promueve la Fundación Pa-

trimonio Natural de Castilla y León con la participación de 14 Grupos de Acción Local para la promoción de un uso sostenible de la avifauna como recurso para la dinamización socioeconómica del medio rural.

campestre, en el lugar que se considere más apropiado, ofreciendo a los participantes las mejores condiciones para disfrutar de este momento de descanso. •Las salidas serán por la mañana según lo estipulado en el horario establecido para cada ruta. •El punto de salida, al que cada participante deberá acudir por sus medios, será el establecido y referenciado mediante coordenadas GPS en cada ruta. Cada ruta cuenta con una selección de establecimientos hoteleros asociados entre los que los participantes podrán elegir su hospedaje. Este hospedaje no está incluido en el precio de cada ruta, salvo mención expresa. •El número máximo de participantes en cada ruta se establece en 16 personas. La salida siempre está garantizada independientemente del número de personas inscritas, salvo que las condiciones climatológicas lo impidan, en cuyo caso se ofrecerán actividades alternativas. Para grupos consultar. •El precio, fijado en 45 euros, incluye seguro de accidentes y de responsabilidad civil. •Condiciones de pago: será necesario abonar el 30% del importe al efectuar la reserva. Los precios que se indican tienen el I.V.A incluido. Las reservas se efectuarán directamente con cada una de las empresas que gestiona cada ruta. •Las reservas pueden realizarse a partir del 15 de diciembre de 2007.

La Comunidad con más Red Natura

En auge en Europa El Proyecto Trino (Turismo Rural de Interior y Ornitología) surge del convenio de colaboración suscrito en marzo de 2006 entre la Fundación Patrimonio Natural y 14 Grupos de Acción Local para la promoción del uso sostenible de la avifauna como recurso para el desarrollo rural. El turismo ornitológico está cada vez más en auge en Europa y son el Reino Unido, Holanda, Bélgica y Alemania los países que más demandan este tipo de turismo de naturaleza que no conoce de temporadas de visitas, ya que todo el año hay ofertas ligadas con la observación de las aves. Castilla y León podría convertirse en uno de los primeros destinos europeos de turismo ornitológico no sólo por las migraciones de aves que año tras año eligen nuestra región como lugar de paso, sino también por la variedad de especies que habitan en Castilla y León.

Además, Castilla y León es con gran diferencia la región con mayor porcentaje de superficie con la calificación de Zonas de Especial Protección de Aves. En total, 70 ZEPAs que ocupan una superficie de dos millones de hectáreas, el 21,20% de la superficie total de la Comunidad, y una extensión que supera la suma de la superficie total de las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y País Vasco. Castilla y León es el gran balneario de las aves invernantes europeas. La cifra que se baraja desde la Consejería de Medio Ambiente sitúa en 120.000 las aves acuáticas invernantes que han optado por los humedales,

lagunas, etcétera repartidos por toda la Comunidad. Las zonas de estepas, páramos y penillanuras ocupan el 65 por ciento de la geografía de Castilla y León, donde la avifauna, en general, se encuentra en zonas cultivadas. Teniendo en cuenta que la avifauna se desarrolla en zonas agrícolas y ganaderas, se pretende dar ese protagonismo al sector productivo del medio rural, reforzando el carácter multifuncional del sector primario, de modo que los agricultores y ganaderos se conviertan en promotores y potenciadores del medio ambiente. El programa pretende crear rutas y circuitos regionales de turismo ornitológico, impulsar la formación y coordinación entre los colectivos implicados en la Comunidad, además de generar en los territorios rurales una dinámica receptiva y aperturista hacia un turismo respetuoso con el entorno.

Castilla y León es la comunidad española con más espacios incluidos en la Red Natura 2000, con una superficie protegida de 2,4 millones de hectáreas (26% del territorio regional), lo que refleja el interés del Gobierno regional en la conservación del patrimonio natural de la Comunidad. La Junta de Castilla y León da prioridad a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible, lo que ha sido valorado por la Unión Europea al aprobar para Castilla y León el mayor porcentaje y el mayor número de hectáreas de toda España dentro de la Red Natura 2000. Castilla y León se ha constituido en refugio de una singular y rica comunidad faunística como refleja el dato de que en la Comunidad se encuentran representadas 542 especies de fauna vertebrada, de las cuales 218 son aves reproductoras, migrantes e invernantes. La superficie integrada en Red Natura 2000 incluye Zonas de Especial Protección para la Aves (ZEPA) y Lugares de Interés Comunitario (LIC). En Castilla y León SIGUE EN LA PÁGINA SIGUIENTE

>

MEDIO AMBIENTE

>VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

están presentes 90 especies de las 181 incluidas en la directiva europea de Conservación de las Aves Silvestres. La ZEPA tiene por objetivo proteger a largo plazo y gestionar todas las especies de aves que viven en estado silvestre en el territorio comunitario, así como sus hábitats e incluye a 181 especies en

La Moraña (Ávila) Red Natura 2000: ZEPA Tierra de Campiñas. Itinerario: Recorrido por las campiñas del sur del Duero para visitar varias localidades y parajes con gran interés para las aves. Se inicia en el Convento de Extramuros en Madrigal para observar una colonia de cernícalo primilla. Posteriormente se visitará el Lavajo Salado, junto al Torreón de Astudillo, pasando por el Villar de Matacabras para ver aves acuáticas. Se partirá hacia Moraleja de Matacabras donde por caminos se recorrerá las campiñas del Valhondo en busca de aves esteparias. Desde Castellanos de Zapardiel y por caminos se llegará a Aldeaseca para conocer a pie unos pinares isla donde hay una colonia de cigüeña blanca, milano negro, águila calzada y cernícalo vulgar.

Sierra de Gredos (Ávila) Red Natura 2000: Parque Regional de la Sierra de Gredos. Itinerario: Se inicia en Navacepeda de Tormes, con un paseo a pie por una zona de prados abiertos, huertos y robles que albergan multitud de aves. Seguiremos en vehículo adentrándonos en el Parque Regional para disfrutar de los variados tipos de paisajes y ampliar nuestro registro de aves. A lo largo de la ruta tendremos oportunidad de ver algunas de las numerosas rapaces que crían en la zona.

Hoces del río Rudrón (Burgos) Red Natura 2000: ZEPA Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Itinerario: Recorrido por sendero para visitar las Hoces del río Rudrón. Se trata de un espectacular paisaje de cortados calizos y laderas con masas forestales bien conservadas formadas por encinares y robledales junto a bosques de ribera en el fondo del valle. El espacio tiene gran interés para las aves rupícolas y forestales.

Picos de Europa Picos de Europa (León) Red Natura 2000: Parque Regional Picos de Europa. Itinerario: Recorrido por camino y sendero por hayedos, robledales, piornales y zonas de pastizal para la observación de aves que habitan medios de alta montaña. El camino conduce hasta el área recreativa de la Ermita del Pontón (junto a la N-625). Existe la posibilidad de subir a Panderrueda para conocer el mirador de Piedrashitas. En este paraje se con-

toda la Unión Europea, de las que 90 están presentes en Castilla y León y viven, en su mayoría, en estas 70 áreas protegidas que abarcan 1.997.976 hectáreas, un 21,20 por ciento del territorio total de la Comunidad. Respecto a las especies que se incluyen en la directiva europea de Conservación de Aves Silvestres, la que más presencia tiene en

Castilla y León es la avutarda, con 8.877 individuos en las ZEPAS y 10.060 en toda la región. Esta cifra representa un 30,1 por ciento de la población total de estas aves que existe en Europa. En Castilla y León existen también dentro de las zonas protegidas, 3.364 parejas de buitres leonados, un 19 por ciento del total europeo; 2.800 parejas de

enero 2008

alondra Dupont, un 20 por ciento del total de Europa; 223 parejas de buitre negro, un 15,4 por ciento del total, y 21 parejas de águila imperial ibérica, un 12 por ciento del total de la Unión Europea. En comparación con los datos nacionales, Castilla y León cuenta con 80 machos de urogallos cantábricos, un 29,1 por ciento del to-

17 CITAS CON LAS AVES DE LA REGIÓN cañón del Duero y de gran interés para las aves rupícolas que nidifican en la zona.

Hoces del río Duratón (Segovia) Red Natura 2000: Parque Natural Hoces del río Duratón. Itinerario: Saliendo del camping hoces del Duratón, que se encuentra en la localidad de Cantalejo . Nos encaminamos al Parque Natural de las Hoces, donde visitaremos los distintos ecosistemas para observar las aves más representativas de la zona. Buitre leonado, alimoche, alondra de Dupont, curruca rabilarga, chova piquirroja entre otras.

Altos de Barahona (Soria) templa una espectacular panorámica del valle de Valdeón y de los macizos central y occidental de los Picos de Europa.

Páramo Leonés Páramo Leonés (León) Red Natura 2000: ZEPA Páramo Leonés y ZEPA Oteros-Campos. Itinerario: La ruta se inicia en Santa Cristina del Páramo para ir en vehículo a la Balsa de Riego de este municipio de gran interés para las aves acuáticas. Continúa con un recorrido por varios municipios del Páramo Leonés con zonas favorables para las aves esteparias. La ruta se dirige hacia la Laguna de Chozas y la Laguna de Villadangos del Páramo para observar aves acuáticas y acabar con la visita a una colonia de nidificación de graja.

Laguna de La Nava y Boada (Palencia) Red Natura 2000: ZEPA La Nava-Campos Norte y ZEPA La Nava-Campos Sur. Itinerario: Recorrido para conocer la Laguna de La Nava y Laguna de Boada. Visita a los cuatro observatorios que hay en el humedal (Corralillos, La Colada, El Prao, Cantarranas). Posterior recorrido por el espacio protegido con paradas para la observación de aves esteparias. Visita al observatorio de los ánsares en la laguna de Boada, así como su entorno para la observación de aves acuáticas y esteparias.

Montaña Palentina (Palencia) Red Natura 2000: Parque Natural Fuentes Carrionas y

Fuente Cobre-Montaña Palentina. Itinerario: Saliendo de Barruelo de Santullán, se atraviesan montañas con impresionantes vistas, para adentrarse en el Parque Natural Montaña Palentina. Donde se visitarán bosques y roquedos en busca de las aves más interesantes.

Cerrato (Palencia) Red Natura 2000: LIC Montes del Cerrato. Itinerario: La ruta parte en vehículo desde Baltanás hacia la ermita de Nª Sª de Revilla. Desde la ermita se realizará un recorrido a pie por el Valle de Valdajarada hasta llegar a la Fuente de los Serranos (2,5 km). La ruta continúa en vehículo para subir al páramo, en donde se recorrerá por caminos la antigua Cañada Real burgalesa. El paisaje se caracteriza por un mosaico de tierras agrícolas, terrenos baldíos, matorral bajo y montes de encinas y enebros que forman parte del LIC Montes del Cerrato. Antes de llegar a Cevico Navero se hará una parada para observar el valle del río Valdefranco, junto al antiguo convento de San Pelayo.

Arribes del Duero Arribes del Duero (Salamanca) Red Natura 2000: Parque Natural de Arribes del Duero. Itinerario: Recorrido por la ribera del Pisón hasta su desembocadura en los Arribes del Duero. El sendero visita la ribera entre fresnedas, encinares y enebrales para llegar al mirador de Las Barrancas, paraje con una espectacular panorámica del

Red Natura 2000: ZEPA y LIC Altos de Barahona. Itinerario: Recorrido por sendero para visitar las Hoces del río Escalote, el arroyo de La Hoceca y La Paramera. En la ruta se observarán a las aves que nidifican en los cantiles y en los terrenos baldíos de las parameras circundantes, uno de los mejores hábitats de España para la alondra de Dupont.

Riberas de Castronuño Riberas de Castronuño (Valladolid) Red Natura 2000: Reserva Natural de Riberas de Castronuño Vega del Duero. Itinerario: Recorrido desde el mirador de La Muela hasta el embalse de San José. En la ruta hay buenas vistas del embalse y de su extenso carrizal para la observación de aves acuáticas y ardeidas nidificantes. El sendero recorre los sotos y encinares del espacio lo que permitirá detectar también aves forestales.

Riberas del Pisuerga (Valladolid) Red Natura 2000: ZEPA Riberas del Pisuerga. Itinerario: Recorrido por la vega del río Pisuerga a su paso entre las provincias de Valladolid y Palencia. La ruta tiene gran interés por los sotos bien conservados del río en los que hay una elevada densidad y diversidad de especies de aves. En el espacio protegido se encuentra la colonia más importante de martinete de la región así como una numerosa población reproductora de milano negro.

27

tal de España; 757 parejas de pico mediano, un 67,3 por ciento del total; 1.818 parejas de perdiz pardilla, un 45,5 por ciento del total; 73 parejas de cigüeña negra, un 18,6 por ciento del total; 259 parejas de alimoche, un 18,5%; 117 parejas de aguilucho pálido, un 14,6%; 93 de aguilucho lanero, un 11,2%, y 135 de águila real, un 10,5% del total.

Arribes del Duero (Zamora) Red Natura 2000: Parque Natural de Arribes del Duero. Itinerario: Recorrido por sendero señalizado para visitar desde el castro de Saldeana Las Arribes del río Huebra y el Mirador del Jorno. Se trata de un paraje con espectaculares vistas del cañón en donde se encuentran las buitreras más importantes del parque natural. Hay que destacar también la presencia de otras aves rupícolas de gran interés como la cigüeña negra y el águila real.

Tierra de Campos (Zamora) Red Natura 2000: ZEPA La Nava-Campos Sur; Penillanuras-Campos Norte; Penillanuras-Campos Sur. Itinerario: Visita a la laguna de Tamariz junto al Canal de Castilla donde se podrán observar diferentes aves acuáticas. Posteriormente se hará un recorrido por las zonas más favorables para el avistamiento de aves esteparias, especialmente de avutardas. Al final del recorrido se visitará el mirador del cernícalo primilla en Cuenca de Campos, así como el interior de un palomar tradicional.

Montes Torozos (Valladolid) Red Natura 2000: LICs Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo. ZEPA La Nava- Campos Sur. Itinerario: La ruta se inicia en la Villa de Urueña desde la cual hay una excelente panorámica de las campiñas cerealistas de Tierra de Campos. Se parte en vehículo hacia la Santa Espina atravesando una extensa masa forestal de encinas y quejigos que forma parte del LIC Montes Torozos. Visita a pie por el embalse de la Santa Espina. La ruta continúa por Castromonte y La Mudarra para dirigirse a Valdenebro de los Valles. Entre este municipio y Montealegre se realizará un recorrido a pie por la ZEPA con el fin de localizar aves esteparias.

Lagunas de Villafáfila (Zamora) Red Natura 2000: Reserva Natural Lagunas de Villafáfila Itinerario: Ruta en vehículo que parte del observatorio de Otero de Sariegos por caminos para llegar a la casa de la Reserva. El recorrido visita los alrededores de la Laguna de Barillos y la Laguna Grande. En la ruta está previsto hacer varias paradas para la observación de aves acuáticas en los humedales y de localizar bandos de avutardas y otras aves esteparias en los campos agrícolas de su entorno.

28

MERCADILLO

enero 2008

Vendo: cañón de riego PONTER 90 turbo con tubos y bomba. Telf. 677 273047.

Vendo: tractor JD 3130 con pala tenias barredora manual marca CARCHER. Telf. 628 485153. Vendo: maquina de sacar remolacha arrastrada de 2 surcos con tres soles de limpieza, tolva de 7 tn marca M.A.C.E, seminueva Telf. 947 451016.

COMPRAS

Vendo: tractor NEW HOLLAND 8340 DT de 126 CV, arado cuatrisurco fijo de boca variable KVERLAND y sembradora neumática de rejón de 6 cuerpos telescópica. Telf. 669 408579.

Compro: 3 máquinas cosechadoras FAHR modelo 1011 y 10-12. Telf. 692556034 (preguntar por Amador).

Vendo: tractor JOHN DEERE 31-30 93cv y cultivador 11 brazos. Telf. 676 256588.

Compro: arado de cuatro o de cinco rejas reversible. Telf. 686 985527. Compro: abonadora de 1.000 a 1.500 kilogramos. Telf. 696 250537.

Vendo: FIAT 1000 súper. Remolque eje tándem 7.000 kilos. Carro herbicida de 800 litros. Abonadora 700 kilos AMAZONE y demás aperos. Telf. 628 251828 y 975 322029.

Compro: cosechadora de patatas y máquina de hacer simiente. Telf. 686 825138.

Vendo: sembradora sola 17 rejas. Seminueva. Telf. 975 390327.

Compro: picador de paja para tractor. Telf. 608 310369. Compro: tractor con potencia entre 80 y 90 CV, preferible marcas JOHN DEERE o MASSEY FERGUSON. Telf. 628 120906. Compro: bomba de caudal para motor DITER de 9 CV para riego a pie. Telf. 980 663133. Compro: bañera de eje TANDER o remolque de un eje. Telf. 605 266293.

Vendo: sembradora combinada sola 21 rejas Telf. 686 985286 (Soria). Vendo: despiece de arado fijo KEVERLAND Telf. 686 985286 (Soria). Vendo: peine de cosechadora FAHR, 3,60 de corte con carro. Telf. 635 460085. Vendo: cuba de herbicida 1200 litros, 12 metros , marcador de espuma, 2500 €. Telf. 669 413363.

Compro: pala TENIAS B3.Telf. 676 488294.

Vendo: cosechadora de remolacha MADIN 3000. Telf. 665 646750.

Compro: aventadora para seleccionar. Telf. 647 586469.

Vendo: cosechadora CLAAS 88con hidrostática y 3D Telf. 616 549744.

Compro: arado reversible de 4 cuerpos a ser posible con memoria y en buen estado. Telf. 686 959421. Compro: chisel de 9 brazos y vendo chisel de 7 brazos. Telf. 625 431689.

Vendo: Silo de pienso, metálico galvanizado de 13000 KG de capacidad. Perfecto estado. Telf. 947 405338. Vendo: cosechadora DEUTZ FAHR 4075 con picador. Telf. 669 452790 y 669 452791.

Compro: dos cubiertas de tractor 18-4-30. Telf. 979 189036.

Vendo: remolque 12 toneladas seminuevo. Telf. 699 304300.

Compro: arado de vertedera de 5 cuerpos. Telf. 676 395235.

Vendo: tractor FIAT WINER 140 DT. con AGRITRONI, y un remolque TANDER 16 t. con eje trasero giratorio. Telf. 639 769876.

Compro: remolque de 10 a 18 tm. Telf. 666 859061. Compro: cusquilder de 5 m., el fuerte. Telf. 979 822394 y 646 165536. Compro: cusquiler 5 m., arado reversible de 4 m. Telf. 656 692250.

Vendo: NEW HOLLAND 100-55 de cadenas 850h. reales, picador de martillos marca AGUIRRE de 1.70 de rodillo y cablestante de 10 t. para acoplar a carga. Telf. 608 903681. Vendo: barras hidráulicas del equipo de herbicida AGUIRRE seminuevas, precio a negociar. Telf. 617 493515. Vendo: sala de ordeño electrónica; 2 transformadores de corriente y un clorador de agua. Telf. 620 290614 y 679 000206. Vendo: remolque agrícola doble ballesta fijo pequeño en buen estado de chapa y ruedas; rueda FIRESTONE radial 7000 520/70/38 como nueva. Telf. 626 517152. Vendo: semichises de 19 brazos con rodillo PAQUER y de jaula, fabricantes Hermanos LERAN, plegable hidráulico por cambio de otro mayor. Está en muy buen estado. Telf. 626 517152. Vendo: trilla de trillar habas con tolva de 1000 Kg. de marca de VAL DE SAN LORENZO, como nueva. Telf. 626 517152. Vendo: una sala de ordeño ALFA LAVAL 2X4 y todos los amarres y cubículos de una nave; cuba de 5000 l. para agua y comedero de 14 plazas. Telf. 606 235883. Vendo: arado reversible KEWERLAND de cuatro mod. LB, tajo variable hidráulico, con memoria de volteo, cabezal 200, como nuevo o cambio por otro de cinco. Telf. 626 517152.

Vendo: pala mixta VOLVO 6300.Telf. 619 683749.

Vendo: tractor JOHN DEERE 6800, en buen estado. Telf. 629 882722.

Vendo: abonadora VICON de 800 Kg., 1000 ?. Telf. 678 474665.

Vendo: arado suspendido y reversible de tres vertederas, marca JUN serie master 100 con cabezal oscilante seminuevo. Telf. 947 542089 y 635 328269.

Vendo: bomba de regar, ROVATI, 180.000 litros y tubos de 4 y 5 pulgadas, como nuevo. Telf. 979 808235.

Vendo: cosechadora CLAAS 98WX, con 4000 horas totales. Telf. 677 437831. Vendo: tractor JOHN DEERE 7710, en muy buen estado. Telf. 607 409994. Vendo: abonadora de dos platos, 800 Kg. Telf. 609 414278.

Vendo: rotobator, GASPARDO, 2 sinfines y 2 remolques. Telf. 606 572011. Vendo: JD 2030 con pala y molino a la toma de fuerza del tractor y amarres para vacas. Telf. 665 699504.

Vendo: remolque ARCUSIN de paquete pequeño, un rastro de 4 soles. Telf. 648 060347.

Vendo: rodillo de 6,70 M plegable e hidráulico y maquina de sacar remolacha MALE de 4.500 Kg. Telf. 651 901961.

Vendo: BARREIROS 545. Telf. 615 089406. Vendo: JOHN DEERE 3350 con 7.070 horas. Telf. 979 742200.

Vendo: tractor EBRO 160 con aperos por cese. Telf. 654 172888.

Vendo: maquinaria cosechadoras CLAAS MERCATOR y JD 955 funcionando, baratas. Telf. 659 693889.

Vendo: cultivador de 3 M de ancho y tres filas con rastra y rodillo, poco usado. Telf. 615 616469.

Vendo: milagroso 9 brazos, muelle vertical. Telf. 649037358.

Vendo: cosechadora DEUTZ FAHZ TOPLINER 4060. Telf. 653 786417.

Vendo: motor DITER de riego 2 cilindros, como nuevo y un sinfín hidráulico de 6 m.. Telf. 687 111202.

Vendo: motor DITER con 6 cilindros de riego y cosechadora autopropulsada de remolacha BARIGELLI hidrostática de un cerro. Telf. 619 409881.

Vendo: ruedas estrechas 12-4-24, ideal delanteras JOHN DEERE y DEUTZ. Telf. 649 037232.

Vendo: equipo de riego, tubo gordo. Telf. 654 639411. Vendo: tractor marca URSUS C835, remolque de 6000 Kg., remolque de 8000 Kg., sembradora YOLPA y cultivador de 28 flejes. Telf. 947 262837. Vendo: abonadoras VICON 1000 kilos y AGUIRRE 1500 kilos con cierre hidráulico. Sembradora HERNANDO 3 metros con alimentador de precisión. Telf. 667 923740.

Vendo: Pala marca LEÓN , de brazo largo y de res bombines, también bomba de regar para 60 aspersores. Telf. 923 300453.

Vendo: maquina calibradora de patatas, marca MATURANA. TELF. 689 982240. Vendo: carro de herbicida de 900 l. marca BERTUZ de 12 m. Bomba de pistones y elevador hidráulico. Muy buen estado Telf.607 241887.

Vendo: empacadora SUPERTINO 1,20-60 y cosechadora JOHN DEERE 1055 con muchas mejoras. Telf. 667 234674.

Vendo: carro de herbicida marca HARDI de 900 l. Con nivelante marca ESPUMA, en muy buen estado, Telf. 607 796756.

Vendo: tractor BARREIRO 545 con ruedas nuevas, máquina de sembrar cereal SOLA y maquina de sembrar girasol de 5 botas. Telf. 654 302953 y 983 792030.

Vendo: cosechadora JOHN DEERE 955 con picador y equipo de girasol, esparcidor JF y sembradora sola de 17 brazos. Telf. 669 426440.

Vendo: 3 tractores JOHN DEERE. Telf. 979 185059.

Vendo: empacadora WELGER DELTA 4000 en perfecto estado. Telf. 609 389194.

Vendo: remolque de 800 Kg. basculante y kosquilder de 5,40 M., sembradora GIL neumática y arrastrado KLEIN de 6 hileras. Telf. 620 121949.

Vendo: arado KVERLAND trisurco reversible, máquina de sembrar de 3,5 metros, abonadora AGUIRRE de 2.000 kilos, rodillo Molón de 3,5 metros, máquina de herbicida HARDY y cisterna de 5.000 litros, todo en buen estado. Telf. 605 810817.

Vendo: arado KNEVERLAND fijo 4 cuerpos 16”, y sulfatadora Sainz de 12 m., 1.000 l. completa y con bomba de pistón. Telf. 679 601883.

Vendo: toda clase de aperos agrícolas. Telf. 630 654011.

Vendo: arado de 7 vertederas marca (REVILLA) buen estado y precio económico. Telf.606 094284 .

Vendo: sembradora SOLA 15 rejas y abonadora 550 kilos en buenas condiciones. Telf. 676 256588.

Vendo: arado reversible de 3 cuerpos, trilladera, cultivador, rodillo, 2 ruedas estrechas y 19 derechos de la PAC. Telf. 647 694076

Vendo: un arado milagroso de 9 cuerpos plegable. Telf. 647 469162.

Vendo: tractor ESTEY 8140 de 112 CV. Remolque basculante de 10000 Tm. Telf. 686 845494.

Vendo: arado fijo cuatrisurco KVERLAND. Telf. 975 301833 (noches).

Vendo: pala JD 4 émbolos y ruedas estrechas de aricar JD. Telf. 979 800125.

Vendo: sembradora neumática SOLÁ de 4,5 m de ancho, nueva, arado de 5 cuerpos hidráulico KNEVERLAND, empacadora gigante LAVERDA L.8.70. Todo como nuevo. Telf. 676 395235.

Vendo: arado suspendido y reversible de tres vertederas KHUN serie master 100 con cabezal oscilante seminuevo. Telf. 947 542089 y 635 328269.

Vendo: molino con mezclador automático ,prácticamente nuevo y nodriza marca JR. Telf. 923 521123.

Vendo: goteo seminuevo y cosechadora de remolacha MADINE 3000 seminueva y tractor CASSE INTERNACIONAL en buen estado, 87 CV. Telf. 636 362717.

Vendo: cosechadora de remolacha marca MADIN, 3000 horas. Telf. 645 793652.

VENTAS

Vendo: empacadora NEW HOLLAND 1010- SILAGE. Empacadora VALLE 3-62 con carro. Telf. 678 081945.

Vendo: por jubilación cultivador de 15 brazos, grada rotativa o preparador KHUN y traílla 3 m. cúbicos. Telf. 979 703046 y 646 312126.

Vendo: arado BOGEL de 14 pulgadas. Telf. 667 237869.

Vendo: Criba de TC 56-superior nueva. Telf.618 306583.

Vendo: arrancador cargador de remolacha, sembradora de patatas con microgránulador, arrancadora de patatas de dos líneas, seleccionadora calibradora de patatas, microgranulador para máquinas de 6 líneas, vertederas bisurco, 2 motores de riego marca CAMPEÓN de doble turbina de 30 CV. Todo en muy buen estado. Algunas máquinas como nuevas . Telf. 923 332351.

Vendo: bomba de regar ROVATTI 180.000 litros sin estrenar; máquina de sembrar URBÓN 17 rejas; sinfín eléctrico 6 m.; empacadora con carro hidráulico en buen estado; tractor MASSEY FERGUSON modelo 147; 100 tubos 3”; rastro de hierro de 3,5 ancho abatible manual de 4 cuerpos y otros aperos. Telf. 685 300840 y 979 808526.

Vendo: cultivador de 3,60 en 3 cuerpos con brazos de caracol y rastro. Telf. 689 891117.

Compro: tractor FIAT 1000 SUPER normal para desguace. Telf. 979 842368.

Vendo: tractor EBRO 75 CV. Con pala .En buen estado. Telf. 615 178255.

Vendo: CUSQUILDER de 4,5 m., grupo de riego con motor, rastro de 4 soles y barra de segar de 1,80 m. Telf. 699 093642.

Vendo: cosechadora JONH DEERE 1072. Telf. 629 824781.

Vendo: tractor JOHN DEERE 3340 con pala tenias de tres émbolos. Telf. 660 057960.

Vendo: generador IBECO DE 210 Kvs. En buen estado. Telf. 650 331297.

Vendo: KONGSKILDE Tazo de 4,5 metros. Fuentes de Nava. 626283076.

Vendo: Sulfatadora de 1200 litros. Telf. 636 089251.

Compro: tractor entre 140 y 175 CV. Telf. 686 668236.

Vendo: peine de maíz marca MORESI., cerro de 50. Telf. 686 181988.

Vendo: 90 tubos de cobertura de aluminio y 20 tubos de 5” de RAESA, y bomba horizontal de 180.000 l. CAPRARI, poco uso. Precio aproximado 2.400 euros. Telf. 658 711327.

Vendo: tractor MASSEY FERGUSON 6170. Telf. 669 639348.

Vendo: ARCUSIN paquete pequeño y pinchos para cargar. Telf. 645 993431.

Vendo: grada rotativa de 3 metros , y arrancador de remolacha marca MARCE. Tractor LAMBORGHINI de 120 CV. Telf. 651 670981 (Salamanca).

Vendo: arado reversible dos cuerpos, buen estado. Telf. 639 507786.

Vendo: tractor JONH DEERE 3640, DT, 120 cv y remolque basculante de 8000 Kg. Telf. 660 091278.

Compro: plataforma cuello cisne para paja. Telf. 665363323.

Vendo: cosechadora de cereal 80-70 en buen estado. Telf. 659 433682.

Vendo: sembradora de 3 M de rejas JADAPE por 1.500 €, picador de paja CIMA para deshacer maraños por 600 €, sinfín 20 cm de diámetro 8 M de largo 3 CV por 850 €, hilerador de piedras de 3 M de ancho por 2.850 €, hilerador de alfalfa de 4 soles por 600 € Telf. 983 721546. (zona Medina de Rioseco). Vendo: tanque de tirar herbicida HARDY, 900 l., buen estado. Telf. 979 822172.

Vendo: vertedera de ballestas de 8 palas, marca KEVERLAND. Telf. 629 281436. Vendo: tractor MASSEY FERGUSON 1114 con pala, doble tracción, precio a negociar. Telf. 610 711116. Vendo: cosechadora NEW HOLLAND TX 34, cribas y nivelante y corte de girasol. Telf. 628 538318.

PROYECTOS DE GRANJAS GANADERAS Y NAVES AGRÍCOLAS, MEMORIAS, VALORACIONES, SUBVENCIONES, MEDICIÓN DE PARCELAS, INFORMES PERICIALES, PLANES CINEGÉTICOS.

Vendo: cosechadora TX36. 7.000 horas. Completa. Incluido corte de maíz. Telf. 636 460631.

ESTUDIO DE INGENIERÍA Collado de Contreras (Ávila)

Vendo: sembradora de 3,5 metros de siembra 1.200 kilos de tolva preparada para transporte en carretera hidráulica. Telf. 656 838308.

920 244296 - 625 395231 Trabajamos para toda Castilla y León

Vendo: 76 tubos de palanca de 3,52” con toma, 22 cañas H con aspersores, 34 tubos gancho 3,5”, 33 cañas X con aspersores, 2 motores LAMBORGINI ALD 820, trineos con mangueras de 50 m. Telf. 636 883778. Vendo: tractor FORD 7610, 102 CV, remolque de 5.000 Kg., empacadora BANFOR, y otros aperos. Telf. 983 203863 y 650 624235 (llamar de 14,30 a 16 y de 21,30 a 23 horas). Vendo: cosechadora JD 2256. Telf. 659 728664.

Vendo: sembradora neumática NODET PLANTER II, 7 cuerpos, chasis extensible. Telf. 616 990678.

Vendo: cosechadoras JD 985, 5,50 de corte, 630 de 4,20 de corte, y tractor JD 7020, 170 CV. Telf. 630 445214.

Vendo: sembradora neumática con carro de transporte de 12 botes de 6 M LELY para maíz, remolacha y girasol. Telf. 627 577001.

Vendo: chísel KNEVERLAND de 9 brazos, milagroso de 9 cuerpos y gradilla de 3 m. Telf. 979 727908 y 686 688996.

Vendo: empacadora NEW HOLLAND BB940R, 5 años. Telf. 626 678862. Vendo: autocargador de pacas redondas. Telf. 625505645. Vendo: aperos agrícolas por jubilación. Telf. 639 921659. Vendo: JD 31-30 con pala, máquina de sembrar URBÓN 17 rejas cajón grande, carga pacas hidráulico reversible 2 cuerpos mecánico. Telf. 669 226456 (Paredes de Nava). Vendo: remolque agrícola volquete frenos hidráulicos. Telf. 979 896029. Vendo: arado OVLAC fijo 5 cuerpos y arado KNEVERLAND hidráulico 5 cuerpos. Telf. 669 849732. Vendo: rastrillo hilerador KHRONE 761 2 rotores, todo eléctrico, como nuevo, buen precio y sembradora NODET 3 m. precisión con equipo, barato. Telf. 615 338535. Vendo: arado KNEVERLAND de 2 cuerpos, buen estado, económico. Telf. 649 836155. Vendo: LAMBORGHINI 956 DT, ruedas Michelín AGRIBIB seminuevas, asiento neumático, aire acondicionado.. Mejor ver. 12.000 euros. Remolque cisterna 5.000 l., arado 4 vertederas de ballesta, disparo automático, HALCÓN, todas piezas nuevas, 2.100 euros; chasis de 3 filas de 80x80 plegado hidráulico, 1.000 euros. Telf. 979 701543 (noches). Vendo: CUSQUILDER 5 m. plegable. Telf. 650 317731. Vendo: por cese de actividad tractor JD 6520, 900 horas; reversible VOGUE 4 cuerpos, KUSQUIL 4 m. plegable, máquina de sembrar NODEL de disco 6 cuerpos, abonadora 2.000 Kg. de Tolva. Telf. 636 977854. Vendo: chísel 11 brazos de muelle con rodillo, sembradora SOLA 3m. y empacadora JD 336. Telf. 665 936086. Vendo: maquinaria en pequeño: sembradora, máquina sacar remolacha MADINE, segadora de forrajes, etc. Telf. 979 833301 y 639 451108. Vendo: chísel 11 brazos. Telf. 979 769016. Vendo: pala TENIAS 3 pistones, carro áridos y pinchos pacas, pala trasera tripuntal, remolque 3.000 Kg., trilladera hierra 3 m ancho, arado 3 vertederas fijo, carga pacas. Telf. 666 859061. Vendo: CUSQUILDER, cultivador de 19 brazos de caracol, rastra y arado KNEVERLAND de 4 rejas. Telf. 619 173046. Vendo: depósito de gasoil con bomba, motor CAMPEÓN de 2 caballos. Telf. 649 393757. Vendo: tractor FENDT 611, año 92, como nuevo; sembradora NODET, con preparador y grada de discos TORPEDO 20 discos hidráulica. Telf. 615 338535. Vendo: empacadora paquete pequeño BAYER 260, arado OVLAC de 5 cuerpos tajo variable. Telf. 665 261637. Vendo: maquinaria agrícola por jubilación. Telf. 686 242009. Vendo: máquina herbicida AGUIRRE 1.000 l., 12 m. Telf. 617 585016. Vendo: arados de 4 y 5 fijos y 4 reversible, cobertura de plástico azul a 400 euros/ha., máquina de seleccionar patatas, paja paquete grande, máquina de sacar remolacha. Telf. 676 764258. Vendo: bañera 16 TM. Telf. 669 370627. Vendo: arado KNEVERLAND de 4 cuerpos, 16”; rulo de agua de 3,2 m., empacadora BAYER 162 SUPER con carro de pacas, peine de segar GASPARDO, molino a la toma de fuerza, tractor MF de 65 CV apropiado para huerta, todo en perfecto estado. Telf. 979 822394 y 646 165536. Vendo: acondicionadora, rastrillo y rotoempacadora. Telf. 609 089724. Vendo: chísel KNEVERLAND con grada de discos, semirremolque de 5.000 Kg. y remolque de 2 ejes de 8.000. Telf. 619 152161. Vendo: cosechadora CLAAS 340, 1.300 horas. Telf. 650 451540 y 616 483517. Vendo: arado reversible hidráulico de 2 cuerpos con punta de formón, cultivador de 13 cuerpos de caracol, abonadora de 700 l., rodillo de 3 m. Telf. 979 152176.

Vendo: máquina de sembrar de 19 botas, muy barata y moto segadora BCF de 3 ruedas. Telf. 600 635825

Vendo: tractor FIAT 980 (98 CV) con pala modelo León de doble efecto, remolque de 10 TM seminuevo con frenos hidráulicos en las 4 ruedas, milagroso de 8 brazos con muelles superiores. Telf. 685 138316.

Vendo: máquina de sacar remolacha MADINE, 3000H, perfecto estado. Telf. 620 660155.

Vendo: generador eléctrico gasolina 10.000 W sin estrenar. Telf. 626 223945.

Vendo: por jubilación toda clase de maquinaria, máquina de segar GASPARDO, máquina de enfardar de 3 cuerdas, 1.500 fardos de paja de cebada y trigo en paquete pequeño, cultivador de 19 brazos de 3 filas y demás aperos de labranza. Telf. 609 606663.

Vendo: cultivador de 13 con rastrillo, arados de 3 y 4 cuerpos, hilerador de 4 soles y empacadora JD. Telf. 979 840039 y 689 226545. Vendo: sembradora AMAZONA 4 m. de discos y empacadora JD 342 con carro. Telf. 979 724374.

MERCADILLO

Vendo: 1 arado vertederillas, 1 de 8 y otro de 9 convertible en 10 y en 11. Telf. 635 882507.

Compro: derechos de replantación de viñedo 4.10 hectáreas. Pago bien. Telf.947 536024.

Vendo: tractor CASSEY DT buen estado 87 CV. Telf. 636 362717.

Compro: Acciones de ACOR, pago bien. Telf.947 536024.

Vendo: 2 Has. de cobertura de aluminio (216 tubos) completa (108 aspersores y 4 llaves de 4”) y bomba CAPRIARI 180.000 l 3 campañas regando. Telf. 658 711327.

Compro: Derechos de pago único. Telf. 636 089251.

Vendo: rotoempacadora, chisel, milagroso, sembradora neumática de 8 líneas, sembradora patatas, acondicionadora, abonadora arrastrada, arado reversible, limpiador de remolacha, arado CRONE fijo 5 palas, subsolador, empacadora pequeña, tractor ZETOR 160 CV, URSUS y BELARUS, sembradora de cereal, picador de maíz de un lineo, peine GASPARDO de segar alfalfa, picador de paja y equipo de riego por aspersión RODAMATIC y KORMIX 65 CV, Cosechadora JD 965, dos motores de riego BARREIROS y coche LADA NIVA 4x4. Telf. 609 489679 y 979 741539.

Compro: derechos de Pago Único. Telf. 647 586469. Compro: 14 derechos de pastos arbustivos. Telf. 685 300840. VENTAS

Vendo: 50.000 kilos de cebada SCARLETT. 40 pesetas iva incluido. Telf. 686 985526. Vendo: 10.000 Kg. de guisante iceberg seleccionados. Telf. 696 254234. Vendo: 3.000 Kg. de guisantes blancos. Telf. 975 300538. Vendo: garbanzos para consumo y para sembrar. Telf. 620 783996. Vendo: paja de cebada paquetes pequeños agrupados. Telf. 947 372156. Vendo: paja en paquete pequeño agrupado. Telf. 629 119285.

COMPRAS

Vendo: alfalfa, veza y paja paquete grande 1.20* 70.Telf. 609 456786 669 755242.

Compro: 50 vacas nodrizas, con derechos y pago único. Juntos o por partes. Telf. 675 745582.

Vendo: paquetes de veza y alfalfa. Telf.648 060347.

Compro: ovejas de desecho y de vida. Corderos, cabras y cabritos. Pago al contado. Telf. 639 336342. Compro: 4 vacas de leche y terneros de mes. Telf. 979 844637 (Cano, Villacidaler). VENTAS

Vendo: machos y hembras de raza asturiana de Los Valles. Telf. 615 083445 y 923 151470 (Salamanca).

Vendo: 11000 Kg. de cebada ACAPULCO procedente de R-1.Telf. 654 639411. Vendo: paja paquete pequeño agrupado. Telf. 947 372112. Vendo: semillas de guisantes (gracia), cebada Graphif Culma procedente de R1.Telf. 609 487746. Vendo: paja picada en paquete pequeño puesta en destino. Telf. 670 039534.

enero 2008

Vendo: forraje. Telf. 690 938452.

Vendo: 11 derechos. Telf. 979 142617 .

Vendo: acciones de patatas en la cooperativa APP Tierras de Castilla y León. Telf. 636 362717.

Vendo: paja y forraje puesto en destino. Telf. 665 363323.

Vendo: 200 paquetones de veza y 120 paquetes de paja de cebada agrupada. Telf. 637 078605.

Vendo: cebada Graffic R2 (5.000 kg.). Tel. 650 401938 y 979 770039.

Vendo: avena forrajera y vezas en paquete grande. Telf. 660 567266.

Vendo: 34 derechos de cereal. Telf. 979 160576.

Vendo: paja blanca guardada en nave. Telf. 647 400410. Vendo: hierba excelente de montaña. Telf. 699 407258.

Vendo: alfalfa, paja y forraje de vezas, en paquete grande 80x90. Telf. 625431689 (Valladolid, Villacarralón).

Vendo: forraje de vezas paquete grande. Telf. 679 521831.

Vendo: 3.000 kg de guisantes seleccionados Cartouche. Telf. 639 838808. Vendo: vezas, alfalfa y paja, todo en fardo grande. Telf. 610 891242. Vendo: invernadero 570 m de túnel galvanizado. Telf. 687 430200. Vendo: alfalfa. Telf. 687 749734 (Palencia).

COMPRAS

Se busca: finca AGRÍCOLA-GANADERA a partir de 200 Ha. Comarca Arlanza-Ribera. Telf. 670 337203 (llamar por las tardes). Quiero: una explotación ganadera en renta o en alquiler con ovejas o sin ellas en cualquier sitio del país, preferentemente en Castilla y León. Telf. 636 265308.

Vendo: semilla de esparceta. Telf. 676 117686.

Se arriendan o se compran: fincas rústicas y pastos arbustivos. Telf. 658 195490.

Vendo: paja de cebada y trigo picado, paquetón 80x90, en nave. Telf. 630 320734.

Se cogen: tierras en arrendamiento. Telf. 983 721502.

Vendo: alfalfa paquete grande y paja. Telf. 680 807593.

VENTAS

Vendo: paja blanca encerrada (Cisneros). Telf. 692 672413.

Arriendo: finca de 52 Has. En Robledohermoso ( Salamanca). Ref. Sebastián Cuadrado López. Telf. 606 675338.

Vendo: forraje de alfalfa, vezas, yeros, avena y paja de cebada. Telf. 625 199048 y 609 883407.

Arriendo: pastos. Más de 2.800 hectáreas. Torreandaluz. Telf. 975 183175. (Llamar a partir de las 8).

Vendo: guisante Mesire, para siembra. Telf. 686 687382.

Vendo: finca en Vinuesa de 3425 metros cuadrados con nave de 20 metros cuadrados y casillo de 25 metros cuadrados. Telf. 606 165287 y 609 281766.

Vendo: 10 derechos de vacas. Telf. 620 085601 (Salamanca).

Vendo: paja, alfalfa, vezas y forraje de avena, en paquete pequeño agrupado, en nave o puesto en destino. Telf. 629 824781.

Vendo: 800 ovejas castellanas. Telf. 678 081945 y 923 361158.

Vendo: veza y paja en paquetón. Servicio a domicilio. Telf. 627 432974.

Vendo: derechos. Telf. 647 694076 y 650 578030.

Vendo: viñas en Ribera del Duero. 18 hectáreas en Gumiel del mercado y 3 hectáreas en Castrillo de la Vega. Telf. 947 546666.

Vendo: 250 ovejas F1. Telf. 608 830493.

Vendo: paja de cebada en paquete grande, Segovia. Telf. 689414291.

Vendo: alfalfa buena en fardos grandes. Telf. 979 842368.

Se dan: fincas en alquiler para activar derechos. Telf. 657 719910.

Vendo: 750 ovejas royas, pariendo, con derechos y carta verde. Telf. 690 846487.

Vendo: derechos de PAC. Telf. 650 264099.

Vendo: alfalfa y paja en paquete pequeño agrupado. Telf. 686 668236.

Vendo: 700 ovejas. Roya bilbilitana. Telf. 975 320440 (llamar por las noches).

Vendo: derechos de pago único 85. Telf. 983 822195.

Vendo: finca de 1.5 hectáreas de regadío en el termino municipal de Quintana del Puente. Telf. 947 272541.

Vendo: derechos de vacas nodrizas (83). Telf. 667 448923.

Vendo: alfalfa, paja y forrajes de vezas en paquete grande (80x90) preguntar pos Salva. Telf. 625 431689. (Villacarralón).

Vendo: 500 ovejas. Telf. 975 300090 (noches).

Vendo: ganado de ovejas m3. igual por puntas. Telf. 699 900933.

Vendo: remolacha. Telf. 651 901961.

Vendo: 700 ovejas. Telf. 675.729764.

Vendo: paja de cebada guardada en paquete grande en origen o destino. Telf. 600 574060.

Vendo: derechos de prima de ovino. Telf. 636 089251.

Vendo: 140 paquetes grandes de alfalfa de segundo corte. Telf. 983 740131.

Vendo: toro CHAROLES (semental)Telf. 609 859529.

Vendo: alfalfa en paquete grande. Telf. 983 740335 y 651 941544.

Vendo: 1.500.000 de Kg. De basura de oveja GIRLEY, ideal para viñas, se lleva a destino si fuese necesario, buen precio. Telf. 636 089251. Vendo: derechos de vaca nodriza. Telf. 607 596658. Vendo: cupos de vaca nodriza. Telf. 650 315778. Vendo: rebaño abocado a parir, juntas o en lotes, raza ASSAF, alta producción. Telf. 678 522769. Vendo: sementales ASSAF de gran pureza y selección. Telf. 625 164620. Vendo: 20 vacas de monte. Telf. 630 588579 y 979 866189. Vendo: rebaño de ovejas en Montoto de Ojeda. Telf. 979 187301. Vendo: 70 ovejas. Telf. 979 890602 y 696 568824. Vendo: sementales LIMOUSINES puros con carta. Telf. 649 623051. Vendo: derechos de ovino por acogerme al cese anticipado. Telf. 979 833442 y 979 830290. Vendo: vacas de leche alguna abocada a parir. Telf. 649 668209.

Vendo: guisantes ICEBERG y BLIZARD. Telf. 625 381415. Vendo: alfalfa y forraje de veza en paquete grande. Telf. 625 431689. Vendo: hierba paquete pequeño en la Montaña Palentina. Telf. 619 772929. Vendo: semilla de avena forrajera y trigo para siembra Bocaro. Telf. 660 567266. Vendo: guisantes Cartouche R2 tratados y limpios. Telf. 639 851068. Vendo: avena seleccionada para siembra. Telf. 689 891117. Vendo: 150 paquetes grandes de alfalfa. Telf. 979 833314. Vendo: guisantes Gracia (sin la enfermedad de la rabia). Telf. 670 718715. Vendo: guisantes seleccionados Gracia. Telf. 626 007418. Vendo: trigo Kilopondio R2 (siembras tardías). Telf. 649 037232. Vendo: 200 chopos papeleros, zona Guardo. Telf. 979 851017.

Cedo: 10 derechos de cereal. Telf. 647 230381. COMPRAS

Vendo: alfalfa en rama y paja de cebada paquete 80x60. Telf. 676 632367 y 979 842342.

Compro: derechos. Telf. 686 520971 y 976 389008.

Vendo: semilla de raigras. Telf. 635 605932.

Compro: Derechos de tierras secano. Telf. 696 254234.

Vendo: hierba en paquete pequeño, mil pacas (Dehesa de Montejo). Telf. 979 187431.

Compro: derechos de ayudas PAC. Telf. 647 658888.

Vendo: paja blanca en nave cerrada. Telf. 658 195490.

Compro: derechos. Telf. 637 123585. Compro: derechos. Telf. 605 266293. Compro: Remolacha azucarera. Telf. 609 456786 y 669 755242. Compro: derechos de viñedo, pago bien. Telf.636 089251.

Vendo: alfalfa en rama, semilla de alfalfa. Telf. 625 117236. Vendo: guisantes de siembra Dover. Telf. 979 703282 y 665 368758. Vendo: forraje avena con hierba. Telf. 639 790153.

Vendo: 40 derechos de secano. Telf. 606 006054. Vendo: alfalfa y forraje de avena, buena calidad. Telf. 979 833108.

Vendo: paja de alfalfa cosechada, forraje de avena, semilla de alfalfa, cebada grano, paja de cebada, paja de trigo, paja para cama, todo puesto en destino. Telf. 639 721397. Vendo: 20 derechos de pago único. Telf. 979 107742. Vendo: 400 pacas pequeñas paja nueva. Telf. 979 883457 (Villambroz). Vendo: 10.000 paquetes de paja de cebada, trigo y avena guardados en nave, 350 paquetes de forraje de avena, 200 de alfalfa mojada. Telf. 619 152161. Vendo: 1.200 Kg. de guisantes seleccionados y tratados. Telf. 979 802187.

Vendo: explotación agrícola de 117 Ha. (68 de regadío y 49 de secano) y nave de 1200 m2.Término de Santoyo (Palencia). Interesados contactar por email [email protected] Arriendo: pastos en la comarca de SAHAGUN. Telf. 679 405596 Vendo: naves ganaderas para destete y cebo de porcino, capacidad 5000, en perfecto estado, provincia de Segovia. Telf. 616 351299. Vendo: 9,5 Has., 4 de r3egadío, resto secano. Becerril de Campos. Telf. 685 906442

Vendo: paja de cebada en paquetón grande en nave. Telf. 979 833301 y 639 451108.

Vendo: 2 fincas de regadío colindantes, 12,87 Has., junto a la carretera de Villoldo a San Cebrián. Telf. 639 838808.

Vendo: alfalfa paquete grande. Telf. 979 769016 y 653 577432.

Vendo: explotación de ganado vacuno de campo con los derechos. Telf. 647 614112.

Vendo: paja y alfalfa, paquete grande. Telf. 619 988374 y 636 998230.

Vendo: nave de ovino con todas las instalaciones, 2 caballos de 5 y 7 años y pareja de galgos a prueba. Telf. 629 683014.

Vendo: alfalfa de excelente calidad. Telf. 649 393757.

Vendo: 2 perros de ganado a pruebas. Telf. 975 183175. llamar a partir de las 8 de la tarde. Vendo: majada de teja árabe en Tardajos de Duero, a 2 kilómetros del pueblo, junto a parcela rústica de1.000 metros cuadrados próxima a un arroyo y al río Duero, a 14 kilómetros de Soria. Telf. 657 464031.

Vendo: plantón de chopo de uno a dos años con inspecciones sanitarias. Variedades: I-214 y UNAL. Telf. 980 651003 y 667 394579. Compro: carro para coche de ocasión. Telf. 676 488294. Compro: Todo Terreno en buen estado. Telf. 616 412171. Vendo: camión con jaula ganadera marca Man modelo 18.232 matriculado en Burgos año 1991 con cartola hidráulica (por jubilación) Telf. 608 900773. Vendo: un Buggi y dos Quads ( de 1250 y 450 c.c) en perfectas condiciones. Telf. 608 904296. Vendo: engrasadora manual casi nueva, modelo mini lude para bote de 5 kg. Precio 120 ?.Telf. 686 950522. Vendo: NISSAN PRIMERA 2000 slk pocos km. Gasolina Telf. 616 831942. Vendo: AUDI A8 gris metalizado automático, 4x4, GPS, xenón. Año 1999 Económico. Telf. 676 488294. Vendo: BMW 525 d. Impecable. Todos Extras, cuero negro, navegador GPS profesional BMW, ordenador de a bordo, bluetooth teléfono, apliques exteriores cromados, cargador de 6 cd´s, xenón, climatizador bi-zona, calefacción auxiliar, llantas aluminio 17 “. Libro de revisiones oficial BMW España, y garantía BMW hasta abril de 2008 comprado en Lenker Motor. 144.000 kilómetros reales. 21.000 ?. Año 2003.Telf. 657 253158.Cristina. Vendo: Quad KAWASAKI KFX V FORCE 697 CM3, de enero de 2006, deportivo con parrillas y rodillo trasero, se vende por no usar, tiene menos de 1000 km. Impecable.5000 €. Telf. 657 253158 Cristina. Se necesitan: tejados para poner placas solares. Telf. 607 716394. Transporto: toda clase de maquinaria en camión góndola. Telf. 921 574366 y 627 568144. Vendo: Mercedes, E-220, año 93, nacional, caja 124, azul oscuro, todos los extras, perfecto estado, 4500 ?. Telf. 667 565855 y 921 460173. Vendo: planta de chopo, variedad I-214 certificada, con pasaporte fitosanitario y certificado de procedencia. Realizamos plantaciones. Telf. 921 520993 y 610 456126. Vendo: mercedes E 320 CDI elegance automático extras a toda prueba por 17.900?. Telf. 983 357686. (mediodía o noche). Cedo: palomina por limpiar palomar. Telf. 979 723301. Vendo: furgoneta Nissan Vanette gasoil. Telf. 629 552499. Vendo: puertas de interior de sapeli y rejas de forja. Telf. 645 759205 y 979 160566. Se hacen: trabajos de siembra directa y tirar herbicida. Telf. 635 239310.

Vendo: alfalfa paquete pequeño agrupado. Telf. 661 635025.

Vendo: Golf 1900 Diesel en buen estado. Telf. 651 150458.

Vendo: 10 derechos de PAC. Telf. 647 230381. Vendo: alfalfa paquete grande y cebada con titarros para pienso. Telf. 665 261637.

to Caja Duero) amueblado y plaza garaje (144,250 €). Telf. 652 830443. Vendo: solar aprox. 1400 m2 en Piornal ( Cáceres ). A 300 m. de las piscinas. Telf. 658 463296.

Vendo: 10 yeguas hispano bretón. Telf. 696 700006 y 975 250034.

Vendo: 14 derechos. Telf. 685 300840 y 979 808526.

Vendo: alfalfa empacada paquete grande y semilla de alfalfa. Telf. 600 402244.

29

Vendo: 50 derechos de tierras. Telf. 609 606663.

Necesito: trabajador para explotación agrícola y ganadera. Se requiere carnet de conducir y manejo tractor. Ref. Telf. 923 238185.

Vendo: piso en Palencia Avda. Madrid, 2 habitaciones, seminuevo, garaje y trastero. Telf. 649 037232.

Vendo: 250 paquetes grandes de avena en rama y 60 de alfalfa grandes en rama. Telf. 979 833192.

Necesito: maquinista para empresa d servicios agrarios. Telf. 676 488294.

Vendo: derechos de viñedo. Telf. 610 222795.

Necesito: tractorista. Telf. 607 242029.

Se necesita: comercial de tractores y maquinaria agrícola para la provincia de Palencia. Telf. 979 711161.

Vendo: paja de trigo, cebada y guisantes y alfalfa. Telf. 656 692250.

Busco: pastor. Telf. 675 729764.

Alquilo: piso amueblo 3 habitaciones, garaje y trastero. Telf. 661 656142.

Se realizan: trabajos de tractorista. Telf. 689 710565.

Vendo: R 18 para desguace o coleccionista. Telf. 979 811039.

Necesito: tractorista. Telf. 979 150074.

Vendo: casa rural provincia de Palencia (Villamuera de la Cueza). Telf. 685 906442.

Vendo: pacas de veza en paquete grande. Telf. 636 938593. Vendo: 10.000 paquetes de paja en nave, de cebada, trigo y avena y 300 paquetes de avena de forraje. Telf. 619 152161. Vendo: paja y alfalfa en paquete pequeño agrupado. Telf. 686 668236.

Vendo: por jubilación camión Iveco trailer cabeza con plataforma. Telf. 607 329308 y 979 840078.

Vendo: alfalfa y paja de cebada en formato 80x60. Telf. 676 632367 y 979 842342.

Vendo: plantones de chopo , variedad I-214 certificada con pasaporte fitosanitario y certificado de procedencia. Telf. 923 220876 y 696 579294.

Vendo: semilla de alfalfa Aragón cosechada. Telf. 979 100073 y 685 122266.

Vendo: o busco socios para fábrica de quesos en la Fregeneda ( Salamanca ).Telf. 923 521123.

Vendo: alfalfa en rama 1ª calidad. Telf. 979 843844 y 649 521524.

Vendo: Casa Grande en Negrilla de Palencia, aspersores y algún artilugio más de campo. Telf. 923 224445.

Vendo: acciones de Acor sin cupo. Telf. 979 723878 (de 8 a 10 noches).

Vendo: piso 60 m2 en Salamanca . Zona Tejares(jun-

Vendo: un pony. Telf. 979 790376. Vendo: yegua de montar angloárabe domada. Telf. 979 833314. Vendo: caballos de montura. Telf. 979 833013. RECORDAMOS A TODOS LOS LECTORES QUE LA INSERCIÓN DE ANUNCIOS ESTE ESPACIO ES TOTALMENTE GRATUITA PARA LOS SOCIOS DE ASAJA. PARA AQUELLOS QUE NO PERTENEZCAN A LA ASOCIACIÓN, EL COSTE ES DE 10 EUROS POR PALABRA.

30

enero 2008

PÁGINA TÉCNICA

Siguiendo con la serie, este número se dedica al cultivo de la avena,

tuaciones y no sigue una correlación con la superficie, al igual que lo

con una importancia también en los secanos de la Comunidad. Las

hace con el rendimiento medio. Las mayores producciones se consi-

estadísticas indican que la producción ha tenido importantes fluc-

guen en las provincias de León, Palencia y Salamanca.

AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN V

La avena JOSÉ JAVIER ALONSO MATEOS*

para aprovechamiento a diente. La paja, también puede ser destinada para cama de ganado.

5. Técnicas de cultivo De manea general se puede decir que las técnicas de cultivo son similares a las de otros cultivos pertenecientes a la familia de los cereales, y en especial, a la cebada.

1. Introducción Analizando, al igual que se ha realizado en anteriores artículos, los datos relativos al cultivo de la avena recogidos en el Anuario de Estadística Agroalimentaria 2006 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se puede comprobar que ha habido un ligero aumento de la superficie cultivada, así como de la tendencia de la producción, generándose un aumento constante de la primera desde el año 1993, con un pequeño descenso en los años 2004 y 2005, como consecuencia de la baja pluviometría recogida. La producción ha tenido importantes fluctuaciones y no sigue una correlación con la superficie, al igual que lo hace con el rendimiento medio. Respecto al precio medio percibido por los agricultores, la variación ha sido desigual a la superficie, al rendimiento medio y a la producción. Realizando el mismo análisis anterior para las provincias de Castilla y León, se puede decir que es un cultivo eminentemente de secano,

principalmente cultivado en las provincias de León, Palencia, Zamora y Salamanca, aunque en regadío destaca la provincia de León por encima del resto. El rendimiento es superior en secano y en regadío en la provincia de Burgos, y es en la provincia de Valladolid donde se recogen los peores rendimientos en secano, mientras que es en la de Soria donde se obtienen los del regadío. Las mayores producciones se consiguen en las provincias de León, Palencia y Salamanca.

2. Características botánicas Se trata de una especie que pertenece a la familia de las Poáceas o Gramíneas. Las hojas, al igual que sucedía también con la cebada y con el trigo, son estrechas y alargadas. Su sistema radicular es fasciculado, aunque más desarrollado que el de los anteriores cereales, lo que posibilita la extracción de agua y nutrientes de zonas que otros cereales no pueden aprovechar. El tallo es grueso, aunque no por ello, tiene facilidad de encamarse.

3. Ecología La avena es el cereal de invierno de todos cuantos pertenecen a este grupo, sobre todo por la superficie dedicada a este cultivo en zonas frías del Hemisferio Norte, aunque es poco resistente al frío, incluso por debajo de la cebada y del trigo. El exceso de humedad le perjudica, aunque no por ello es un cultivo exigente en agua, sobre todo en la primavera, por lo que en aquellos años de escasas precipitaciones en dicha estación, los rendimientos son ligeramente inferiores, ya que coincide con el período de formación del grano. Por lo que se refiere a sus exigencias edáficas, hay que decir que tiene pocas, aunque no le gustan los terrenos calizos.

4. Aprovechamientos Al igual que otros cereales, el grano de la avena se destina para alimentación animal, aunque se trata de una buena especie para forraje, de manera individual henificándolo o ensilándolo, e incluso en mezcla con leguminosas como la veza

a) Preparación del terreno. La avena se desarrollo tanto con laboreo tradicional como con siembra directa o mínimo laboreo. El laboreo tradicional se realiza con arado de vertedera y luego un pase de cultivador, o bien con un pase de arado chísel que realiza una labor vertical. Por lo que se refiere a la siembra directa, la aplicación de herbicida sistémico total y luego un abonado (mineral u orgánico), posibilita que la siembra que se realiza posteriormente tenga éxito. b) Abonado. Es un cultivo al que habitualmente no le proporcionan la cantidad de abono acorde con sus exigencias, que son las que se manifiestan en la tabla 1. La precaución fundamental que hay que tener en cuenta, es no sobrepasar la dosis de nitrógeno, ya que al ser una planta sensible al encamado, cualquier exceso en dicho nutriente potenciará dicho efecto, tal y como se comentó también para el caso de la cebada. En todo caso, si se quiere obtener unos buenos rendimientos productivos, lo que hay que hacer es una buena aportación de fertilizantes. c) Siembra. Al ser una planta de climas fríos, aunque poco resisten-

te a los mismos, es preferible su siembra en la región en la época primaveral. Al igual que se comentó para el caso del trigo y de la cebada, en función de cómo se realice la preparación del lecho de siembra, esta operación se realizará con una máquina convencional o de siembra directa, según sea el caso. d) Malas hierbas. Es un cultivo en cierto modo “rústico”, ya que recibe generalmente pocos cuidados, por lo que la aplicación de herbicidas en algunos casos es raro, aunque se puede hacer unos tratamientos similares a los mencionados para el caso de trigo y de la cebada, con la salvedad de extremar la precaución para los herbicidas que actúen contra la avena loca. En el caso de tener el cultivo en siembra directa, la aplicación de herbicidas es importante, en función también de cómo se esté desarrollando aquél. e) Plagas y enfermedades. Las plagas son similares a las ya comentadas para el trigo, aunque para el caso de las enfermedades, algunos hongos atacan específicamente a la avena, como es el caso del carbón o de la roya anaranjada de la avena. f) Recolección. Se realiza igual que para el trigo o la cebada, con cosechadora de cereales, en los meses de Junio/Julio en función del momento, del estado del grano y del lugar de cultivo. *JOSÉ JAVIER ALONSO MATEOS ES INGENIERO AGRÓNOMO

PUBLICIDAD

enero 2008

31

GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO Trabajaremos aún con más ahínco para ser la organización unida y profesional que el campo de Castilla y León merece

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.