Asignación de Mal Web

Asignación de Mal Web Los dominios de mayor riesgo del mundo Asignación de Mal Web 1 Asignación de Mal Web ÍNDICE Por: Shane Keats, Analista pr

2 downloads 28 Views 5MB Size

Story Transcript

Asignación de Mal Web Los dominios de mayor riesgo del mundo

Asignación de Mal Web

1

Asignación de Mal Web

ÍNDICE

Por: Shane Keats, Analista principal de investigación Dan Nunes, Ingeniero de investigación Paula Greve, Directora de investigación

Introducción

3

Resultados clave

5

Modificaciones en el informe de este año

7

Metodología

8

Algunas advertencias sobre las clasificaciones

11

Desglose de las clasificaciones

12

Análisis

21

Conclusión

25

Acerca de McAfee

26

Introducción Aquí tiene un caso típico. Le cuentan sobre un programa gratuito para compartir archivos que le permitirá descargar música protegida por derechos de autor de manera gratuita o un archivo que contiene códigos de trucos para su juego favorito. Usted busca el archivo, selecciona un sitio Web que lo ofrece y comienza a descargarlo. ¿Qué posibilidades hay de que el sitio que usted seleccione aloje algún tipo de software malintencionado? Si el archivo proviene de un sitio que finaliza en .KR (Corea del Sur), existe un 2,8% de probabilidad de que el sitio sea riesgoso. Si elige un sitio que finaliza en .RO (Rumania), existe una probabilidad del 21,0%, un aumento del 748,0%. Uno de cada cinco sitios Web registrados en Rumania con archivos para descargar contiene algún tipo de software potencialmente no deseado. ¿Qué significa eso? Cuando los estafadores y los piratas cibernéticos piensan sobre dónde registrar sus sitios Web maliciosos, toman en cuenta una variedad de factores.

• El

precio más bajo: en igualdad de condiciones, los estafadores prefieren a las empresas de registro que ofrecen registros económicos, descuentos por volumen y políticas de reembolso generosas.

• Falta

de regulaciones: en igualdad de condiciones, los estafadores prefieren a las empresas de registro que “no hacen preguntas”. Mientras menos información deba suministrar el estafador, mejor. De manera similar, los estafadores prefieren a las empresas de registro que actúan lentamente, si es que lo hacen, cuando se les notifica sobre dominios maliciosos.

• Registro

fácil: en igualdad de condiciones, los estafadores prefieren a las empresas de registro que les permiten registrarse en grandes cantidades. Este es el caso particular de los phishers y los remitentes de correo no deseado que necesitan grandes volúmenes de sitios para compensar la alta tasa de bajas que realizan los administradores de dominios de nivel superior (TLD).

Crecimiento de software malintencionado

Según McAfee Labs ™, los casos de software malintencionado se han disparado este año, y se observó casi la misma cantidad de casos únicos de software malintencionado en el primer semestre de 2009 que en todo el año 2008.

1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000

2009 Primera mitad

2008

2007

0 2006

Cantidad de casos de malware únicos

1.600.000

Asignación de Mal Web

3

En menos de una generación, la Web se ha convertido en una parte indispensable de nuestra vida personal y profesional. Pero los estafadores, los delincuentes y los piratas cibernéticos siguen a cada avance de cerca. De acuerdo con McAfee Labs, la cantidad de software malintencionado se ha disparado este año. Y la industria de la seguridad en general está de acuerdo en que la Web se ha convertido en el principal mecanismo de transmisión de software malintencionado y otras actividades maliciosas. No deberíamos sorprendernos. La evolución de los conjuntos de herramientas de entrega de software malintencionado le ha proporcionado incluso al pirata cibernético novato la capacidad de crear fácilmente el sitio de un banco falso que impide que todos los consumidores, salvo los más cuidadosos, noten la diferencia. La persistencia y la proliferación de estos sitios de fraude electrónico es prueba suficiente; sin la rentabilidad de los piratas cibernéticos, el fraude electrónico desaparecería. De manera similar, la explosión del uso de sitios de redes sociales y herramientas de comunicación ha expuesto a aún más consumidores a los creadores de software malintencionado. Asignación de Mal Web Desde 2007, McAfee ha analizado su gran cantidad de información para crear Asignación de Mal Web, un retrato de los dominios más riesgosos del mundo. Este es el tercer informe anual que analiza el riesgo relativo de los dominios de nivel superior (TLD). Un TLD es uno de los organizadores de la Web. Es el

código de letras al final de un sitio Web que indica dónde está registrado el sitio. Un sitio Web con un sufijo .DE se encuentra registrado en Alemania; .MX significa que está registrado en México. Nota: el TLD nos indica únicamente dónde está registrado el sitio. El sitio Web en sí, es decir, su contenido, servidores, propietarios,a menudo se encuentra en otro lugar.

Nuestros objetivos son simples: • En

cuanto a las empresas de registro de dominios y la comunidad de registros, esperamos que este informe reconozca a aquellos que trabajan arduamente para reducir los registros de estafadores y que estimule a otros a ponerse en contacto con estos líderes para adoptar mejores prácticas.

• En

cuanto a los propietarios de sitios, esperamos que este informe sea una guía útil al momento de decidir la “ubicación” pública de sus registros.

• Por

último, en cuanto a los consumidores, esperamos que el informe sirva para entender la realidad, como una advertencia que indica que el riesgo se distribuye ampliamente en toda la Web y que incluso los usuarios con más experiencia necesitan la ayuda de un paquete de software de seguridad integral con función de búsqueda de seguridad para poder realizar búsquedas y navegar con mayor seguridad.

Asignación de Mal Web

4

Resultados Claves El tercer informe anual contiene algunos cambios repentinos, ya que algunos dominios que solían ser riesgosos han mejorado significativamente y otros se han convertido en zonas en las que se “prohíbe navegar”. Sin embargo, el consejo general para los viajeros de la Web sigue siendo “use la Web tanto como lo desee, pero de forma inteligente”. •





En general, un 5,8% no ponderado de todos los dominios que verificamos para este informe resultaron ser riesgosos. En 2007 y 2008, escubrimos que el 4,1% de los sitios Web eran riesgosos, clasificados en rojo (deben evitarse) y amarillo (precaución). Sin embargo, debido a los cambios en los métodos utilizados en el informe de este año, no podemos afirmar que el riesgo haya aumentado. El riesgo basado en la Web sigue siendo distribuido ampliamente. Siete de los 20 TLD más riesgosos fueron de la región Asia y Pacífico, seis fueron los denominados TLD genéricos como .COM (comercial), uno fue de América, dos de África y tres de ex repúblicas soviéticas.



Hong Kong (.HK), que en 2008 subió de puesto para convertirse en el TLD con registros más riesgosos, disminuyó drásticamente el riesgo general hasta ocupar el puesto 34. Dadas las modificaciones a la metodología de este año, esta mejora es incluso más significativa.



Los sitios registrados en los TLD de América son mucho menos riesgosos que la Web en general, ya que presentan un riesgo promedio del 1,6%. El TLD de los Estados Unidos (.US) es el TLD de América más riesgoso: tiene un riesgo ponderado del 5,7% y ocupa el puesto 17 del mundo.



Los sitios registrados en los TLD de Asia y Pacífico son mucho más riesgosos que la Web en general, ya que presentan un riesgo promedio del 13,0%. La República Popular China (.CN) es el TLD más riesgoso de la región con un 23,4%. La región también incluye a Japón (.JP), el TLD más seguro de la Web en el nivel de países.



Europa, el Oriente Medio y África registran, en promedio, sitios relativamente menos riesgosos que la Web en general, con un 2,2%. Irlanda (.IE) es el TLD menos riesgoso de la región.



Con un riesgo ponderado del 32,2%, .COM (Comercial,  el TLD con más tráfico), es el segundo TLD más riesgoso y el TLD genérico más riesgoso.

Los cinco TLD con los registros de mayor riesgo son:

– .CM (Camerún) con un riesgo ponderado del 36,7% – .COM (Comercial) con un riesgo ponderado del 32,2% – .CN (República Popular China) con un riesgo ponderado del 23,4% – .WS (Samoa) con un riesgo ponderado del 17,8% – .INFO (Información) con un riesgo ponderado del 15,8%

Nuestro consejo general para los viajeros de la Web es “use la Web tanto como lo desee, pero de forma inteligente”.

Asignación de Mal Web

5



Los cinco TLD con los registros menos riesgosos, cada uno de ellos con el 0,3% o menos dominios clasificados como riesgosos, son:

– Gubernamentales (.GOV) – Japón (.JP) – Educativos (.EDU) – Irlanda (.IE) – Croacia (.HR) Sin embargo, es importante destacar dos diferencias. En primer lugar, notamos que McAfee basa sus clasificaciones en los dominios, y no en los localizadores uniformes de recursos (URL). Esto es importante porque McAfee ha encontrado muchos ejemplos de URL individuales maliciosos dentro de los dominios .HR y .EDU. En segundo lugar, también hemos encontrado contenido malicioso o riesgoso de servidores de Croacia, pero registrado en TLD que no eran de Croacia. Resultados de amenazas específicas • El

riesgo de registrar una dirección de correo electrónico y recibir spam o una gran cantidad de correos electrónicos se redujo este año. De los 331.112 dominios que verificamos, sólo el 2,8% presentaba riesgos de correos electrónicos en grandes cantidades y de contenido principalmente comercial, en comparación con el 7,6% del año anterior.

Nota: esto no significa que el volumen o la cantidad de spam haya disminuido, sólo que la cantidad de sitios Web con “inscripciones con spam” se redujo. Otra investigación de McAfee indica que el volumen de spam aumenta significativamente a medida que las botnets (redes de bot) proliferan. • La

cantidad de sitios que proporcionaron descargas con virus, software espía y programas publicitarios u otros programas potencialmente no deseados (PUP) disminuyó ligeramente respecto del año anterior. De los 688.861 sitios, cuyas descargas verificamos, el 4,5% proporcionó descargas clasificadas como rojas o amarillas con cargas útiles maliciosas. El año pasado, el 4,7% fue clasificado como riesgoso para descargas.

Nota: esto no significa que existan menos sitios de este tipo, sino que cada vez resulta más difícil encontrarlos con las medidas estándares de verificación. Como mencionamos anteriormente, McAfee Labs encontró casi la misma cantidad de casos únicos de software malintencionado en el primer semestre de 2009 que en todo el año 2008. • Rumania

(.RO) fue el TLD más riesgoso para las descargas, con el 21,0% de los dominios con descargas riesgosas para los archivos. .INFO (Información) fue el TLD de correo electrónico más riesgoso, con el 17,2% de los sitios con inscripciones que tienen como resultado correo electrónico no deseado.

Asignación de Mal Web

6

Modificaciones en el informe de este año De los aproximadamente 27 millones de dominios que clasificamos para este informe, el 5,8% fueron riesgosos. En 2007 y en 2008, descubrimos que el 4,1% de los sitios Web eran riesgosos, clasificados en rojo (deben evitarse) y amarillo (precaución). Sin embargo, no podemos concluir automáticamente que la Web se ha vuelto más riesgosa debido a una modificación que realizamos en nuestra metodología. Agregado de las clasificaciones de McAfee® TrustedSource™

Los cinco dominios menos riesgosos son: • .GOV • .JP • .EDU • .IE • .HR

Este es el primer año que este estudio incluye datos de la tecnología McAfee TrustedSource, un servicio de reputación Web que se centra en la protección de empresas. El sistema de reputación TrustedSource busca activamente los sitios riesgosos de la Web. Esto significa que la información de un TLD específico puede ser desproporcionadamente riesgosa. Esto es importante al comparar los resultados de este año con los de años anteriores. Una posibilidad es que esta información nueva refleje sitios riesgosos de la Web que han existido durante un tiempo. Otra posibilidad es que la Web, de hecho, se haya vuelto más riesgosa. Con el correr del tiempo, las verificaciones adicionales nos ayudarán a comprender estos cambios. Cambio en nuestra forma de clasificar Otro cambio consiste en la manera en que clasificamos los diferentes TLD. En informes anteriores, realizábamos un análisis de relación simple y luego clasificábamos las “relaciones de riesgo” más altas en primer lugar.

En un esfuerzo por distinguir mejor el riesgo al que nos enfrentamos al visitar TLD masivos como .COM (comercial) en comparación con TLD más pequeños como .PH (Filipinas), hemos ajustado el cálculo que utilizamos para clasificar los TLD. En general, este cambio ha causado que algunos TLD más grandes con muchos sitios riesgosos ascendieran en las clasificaciones “más riesgosas”. Estos cambios se realizaron como resultado de una gran cantidad de comentarios de la comunidad de registros sobre el informe de 2008, y esperamos que el resultado sea una evaluación y una presentación más precisa de este mapa de riesgos. Puede encontrar más información sobre estos cambios en la sección de metodología. Esperamos más cambios en el informe del próximo año, ya que la Corporación para la Asignación de Números y Nombres en Internet (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, ICANN), una sociedad sin fines de lucro que supervisa la administración del sistema de dominios, analizará importantes adiciones a la estricta lista proscrita de TLD disponibles. Asignación de Mal Web

7

Metodología Como se indicó, este es el tercer año en el que McAfee publica el informe Asignación de Mal Web e introduce modificaciones en la metodología. Al igual que en años anteriores, este informe utiliza datos de la tecnología McAfee SiteAdvisor®. Esta tecnología busca en la Web y verifica si los dominios presentan o no una amplia variedad de amenazas de seguridad. Metodología de McAfee SiteAdvisor •



Los sitios Web se analizan para ver si contienen ataques dirigidos a las vulnerabilidades del navegador, phishing y una cantidad excesiva de ventanas emergentes. Los ataques dirigidos a las vulnerabilidades del navegador, que a menudo también se conocen como descargas inadvertidas, permiten que se instalen virus, capturadores de pulsaciones del teclado (keyloggers) o software espía en el equipo de un usuario sin el consentimiento de éste y, a menudo, sin que éste lo sepa. También analizamos los enlaces de salida para verificar si dirigen a los visitantes a otros sitios clasificados como riesgosos por McAfee. Las descargas se analizan instalando un software en nuestros equipos de ensayo para comprobar si existen virus, programas espía o publicitarios u otro software no deseado. McAfee no examina archivos individuales que se ofrecen entre pares (P2P) y a través de los programas que permiten

compartir archivos BitTorrent o plataformas de contenido como iTunes o Rhapsody. Analizamos los archivos encontrados para descarga de muchos sitios de programas de distribución libre y compartidos y examinamos los programas clientes P2P y de BitTorrent. •

Los formularios de inscripción se rellenan con una dirección de correo electrónico de un solo uso para poder realizar un seguimiento del volumen y el “grado de spam” de mensajes posteriores de correo electrónico. El grado de spam se refiere a las características del contenido comercial del correo electrónico, así como al uso de tácticas para engañar a los programas que actúan como filtro del spam.

La clasificación roja se otorga a los sitios Web que fallan en una o más de estas pruebas. Los sitios evaluados en amarillo son aquellos que deben utilizarse con precaución.

Amenazas de seguridad verificadas por SiteAdvisor

El software SiteAdvisor examina varias amenazas de seguridad y le advierte sobre la clasificación de seguridad del sitio Web antes de que usted lo visite.

Ataques dirigidos a las vulnerabilidades del navegador

Software publicitario/ software espía/troyanos/virus

Asociación con otros sitios riesgosos

Correo electrónico comercial de gran volumen

Marketing agresivo de ventanas emergentes

Asignación de Mal Web

8

Los cinco dominios más riesgosos son: • .CM • .COM • .CN • .WS • .INFO

Metodología de McAfee TrustedSource

Las clasificaciones

Como mencionamos anteriormente, este es el primer informe que incorpora información de la tecnología McAfee TrustedSource. TrustedSource es un sistema integral de reputación en Internet que analiza los patrones de tráfico en la Web, el comportamiento del sitio, el contenido alojado y más, con el fin de ayudar a comprender el riesgo de seguridad del sitio. La información de TrustedSource se recopila de más de 150 millones de sensores ubicados en más de 120 países. Estos sensores (computadoras personales, dispositivos de red de puerta de enlace, software de puntos terminales, servicios alojados “en la nube”) provienen de los consumidores, pequeñas y medianas empresas, clientes empresariales, instituciones educativas y agencias gubernamentales.

Existen actualmente 280 dominios de nivel superior. Para este informe, analizamos 104 dominios de nivel superior, 30 más que en nuestro informe anterior. Al igual que antes, restringimos nuestro análisis a los dominios de nivel superior para los que teníamos al menos 2.000 resultados de verificaciones de sitios. Para nuestro análisis específico de amenazas, también limitamos nuestras clasificaciones a los TLD para los que teníamos 2.000 o más resultados de verificaciones específicas de amenazas. En otras palabras, para clasificar un TLD, este debía tener 2.000 dominios o más cuyo correo electrónico o descargas hubieran sido verificadas. (Esto representa una modificación con respecto a informes anteriores en los que clasificábamos el riesgo de correo electrónico y de descarga para todos los TLD de nuestro estudio, incluso si teníamos sólo una pequeña cantidad de resultados de verificaciones específicas de amenazas).

Al igual que la tecnología SiteAdvisor, TrustedSource verifica el contenido o comportamiento malicioso o riesgoso en sitios individuales. TrustedSource va más allá de estas verificaciones, y analiza lo que se podría denominar contexto del sitio: cómo se registra, se hace referencia, se utiliza y se accede al sitio. También correlaciona la información disponible de otros factores de amenazas, incluidos el tráfico de correo electrónico, el tráfico de intrusión en la red y los análisis de software malintencionado, para lograr un puntaje de reputación integral para un sitio Web.

En el informe de 2008, basamos nuestras clasificaciones en los resultados de verificaciones de 9,9 millones de dominios. Este año, nuestras clasificaciones se basan en 27.002.629 evaluaciones de dominios, lo que representa un aumento del 173,0%. De estas evaluaciones, un poco más del 37,0% provino de la tecnología McAfee TrustedSource.

Asignación de Mal Web

9

En el informe de 2008, la clasificación de riesgos completa provenía de la relación entre los sitios riesgosos de un TLD y el total de los sitios del TLD. Un TLD con 10 sitios riesgosos de un total de 100 dominios presentaría una clasificación de riesgos del 10,0%. Un TLD con 100 sitios riesgosos de un total de 10,000 presentaría una clasificación de riesgos del 1,0%. Para el informe de este año, la clasificación de riesgos fue ponderada. La mitad de la clasificación provino de la relación de los sitios riesgosos de un TLD y su total de sitios y la otra mitad provino de la relación entre los sitios riesgosos de un TLD y todos los sitios riesgosos. Ejemplo: un TLD con 100 sitios riesgosos de un total de 10.000, en el cual aquellos 100 sitios riesgosos formaban parte de un total de 200 sitios riesgososen todos los TLD [(50,0%x100/10.000)+(50,0%x100/200)=25,5%] se clasificaría como más riesgoso que el TLD con 10 sitios riesgosos de un total de 100 [(50,0%x(10/100)+(50,0%x(10/200)=7,5%].

MÉTODO DE 2008

TLD N.º 1

Este cambio en la metodología de la clasificación significa que, en algunos casos, un TLD con muchos sitios riesgosos, pero con una clasificación de riesgos general inferior puede ser clasificado más alto (más riesgoso) que un TLD pequeño con una proporción relativamente más alta de sitios riesgosos. Ejemplo: el 6,0% de los 15,4 millones de sitios .COM (comerciales) que analizamos fueron evaluados como riesgosos, pero cuando evaluamos el riesgo de los dominios .COM en relación a la cantidad de sitios riesgosos en el mundo, la proporción aumentó al 32,2%. En comparación, el 26,1% de los 8.700 sitios Web de las Filipinas (.PH) que analizamos era riesgoso, pero cuando evaluamos dicho riesgo en relación a la cantidad de sitios riesgosos en el mundo, la proporción disminuyó al 13,1%.

Creemos que esta nueva metodología de clasificación refleja mejor el nivel de riesgos que enfrenta un usuario típico al navegar por toda la Web.

MÉTODO DE 2009

TLD N.º 2

TLD N.º 1

TLD N.º 2

Sitios riesgosos

10

100

10

100

Total de sitios

100

10.000

100

10.000

200

200

7,5%

25,5%

Todos los sitios riesgosos Clasificación de riesgos

Sin relevancia 10,0%

Sin relevancia 1,0%

Asignación de Mal Web

10

Algunas advertencias sobre las clasificaciones Evaluación por tráfico Nuestras clasificaciones de riesgos no se evalúan por el tráfico que recibe un TLD. No hacemos distinción entre un TLD muy popular que recibe mucho más tráfico en sus sitios riesgosos y un TLD menos popular que recibe menos tráfico. Evaluación por tipo de riesgo Nuestras evaluaciones no distinguen entre los tipos de riesgos. Una inscripción en un sitio que da como resultado correo electrónico no deseado se evalúa de la misma manera que un sitio con una descarga infectada con un virus. Analizamos este tema detalladamente más adelante en el informe. Evaluación por tamaño del dominio de nivel superior McAfee no tiene acceso al “archivo de zona” de cada empresa de registro o a la lista de todos los dominios públicos registrados. Por lo tanto, no podemos, en algunos casos, evaluar el porcentaje de los sitios Web públicos de un TLD para el cual tenemos clasificaciones. Sin embargo, al limitarnos a clasificar sólo aquellos TLD de los que tenemos una muestra importante, creemos que nuestras evaluaciones de riesgos generales y, por lo tanto, nuestras clasificaciones, son de importancia estadística. Ejemplo: evaluamos 17.630 dominios .SG (Singapur). De ellos, descubrimos que 1.607 eran riesgosos. Si consideramos que la cantidad total de dominios de .SG es de 175.000, hemos evaluado aproximadamente el 10,0% de toda la población de .SG. A un nivel de confianza del 95,0%, nuestro intervalo de confianza es de +  / - 0,4%. En otras palabras, podemos tener una certeza del 95,0% de que el porcentaje real de sitios riesgosos se encuentra entre el 8,7% y el 9,5%. Si consideramos que la población total de .SG es una orden de magnitud superior (1.750.000), nuestro intervalo de confianza aumenta apenas un 0,42%.

El intervalo de confianza (el margen de error) puede ser ligeramente superior debido a la tendencia de la tecnología TrustedSource de buscar sitios riesgosos. Les recordamos a los lectores que la clasificación de riesgos de un TLD es ponderada y no se basa únicamente en la relación entre los sitios riesgosos de ese TLD y el total de sus sitios. Dominios versus URL La tecnología SiteAdvisor evalúa todo el dominio, no los URL individuales dentro de dicho dominio. Si encontramos un código de ataque en 1.foo.bar, pero no en 2.foo.bar, consideramos a todo el foo.bar como riesgoso. La tecnología TrustedSource evalúa tanto los URL individuales como los dominios en su totalidad. Para mayor uniformidad, este estudio sólo incorpora clasificaciones de nivel de dominio de TrustedSource. Eliminación de sitios riesgosos Sabemos que los operadores de TLD a veces tienen obligaciones contractuales que les impiden eliminar determinados tipos de dominios que McAfee puede considerar riesgosos. Además, el comportamiento de un sitio Web que lleva a su eliminación por parte de un registro puede no considerarse inapropiado en otro. McAfee no distingue entre estas reglas diferentes. Otros Nuestro análisis no distingue entre amenazas menores, moderadas y triviales. En otras palabras, un dominio clasificado como amarillo por una descarga ligeramente riesgosa tiene la misma importancia que uno clasificado como rojo por alojar un código de ataque de descargas inadvertidas. Nuestras clasificaciones no toman en cuenta los dominios que no hemos verificado.

Asignación de Mal Web

11

Desglose de clasificaciones Clasificaciones generales

PAÍS O NOMBRE

REGIÓN

TLD

CLASIFICACIÓN DE RIESGO MUNDIAL

RELACIÓN DE RIESGO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO NO PONDERADA 2009

Camerún

EMEA

CM

1

36,7%

69,7%

n/a

n/a

82.087

57.210

Comercial

Genérica

COM

2

32,2%

6,0%

5,3%

5,5%

15.440.225

918.873

República PopularChina

APAC

CN

3

23,4%

34,5%

11,8%

3,7%

561.517

193.917

Samoa

APAC

WS

4

17,8%

34,6%

3,8%

5,8%

43.829

15.178

Información

Genérica

INFO

5

15,8%

22,8%

11,7%

7,5%

601.629

137.403

RELACIÓN DE RIESGO 2008 (SÓLO SITEADVISOR)

RELACIÓN DE RIESGO 2007 (SÓLO SITEADVISOR)

TOTAL DE DOMINIOS VERIFICADOS

TOTAL DE DOMINIOS RIESGOSOS

Filipinas

APAC

PH

6

13,1%

26,1%

7,7%

2,1%

8.707

2.272

Red

Genérica

NET

7

5,8%

5,9%

6,3%

4,4%

1.554.136

91.049

Ex Unión Soviética

EMEA

SU

8

5,2%

10,3%

n/a

n/a

7.349

754

Rusia

EMEA

RU

9

4,6%

7,6%

6,0%

4,5%

344.434

26.234

Singapur

APAC

SG

10

4,6%

9,1%

0,3%

0,3%

17.630

1.607

Organización

Genérica

ORG

11

4,2%

4,8%

2,3%

1,8%

1.179.864

57.148

Santo Tomé y Príncipe

EMEA

ST

12

3,8%

7,5%

n/a

n/a

10.449

779

Negocios

Genérica

BIZ

13

3,6%

6,8%

4,7%

4,9%

111.492

7.557

Islas Cocos (Keeling)

APAC

CC

14

3,3%

6,5%

3,8%

3,7%

32.430

2.108

Kazajstán

EMEA

KZ

15

3,1%

6,1%

n/a

n/a

3.155

194

Familias y personas

Genérica

NAME

16

3,1%

6,1%

6,1%

4,2%

8.116

497

Estados Unidos

América

US

17

3,1%

5,7%

2,1%

2,1%

109.152

6.231

Pakistán

APAC

PK

18

2,8%

5,5%

n/a

n/a

4.335

238

Tokelau

APAC

TK

19

2,3%

4,4%

1,4%

10,1%

85.310

3.754 2.280

Rumania

EMEA

RO

20

2,2%

4,3%

6,8%

5,6%

52.717

Venezuela

América

VE

21

2,1%

4,1%

0,5%

1,5%

6.601

272

India

APAC

IN

22

2,0%

3,9%

3,1%

2,1%

40.218

1.568

Armenia

EMEA

AM

23

2,0%

3,9%

n/a

n/a

2.104

83

Niue

APAC

NU

24

1,9%

3,7%

1,4%

2,1%

36.709

1.369

Dispositivos móviles

Genérica

MOBI

25

1,7%

3,5%

n/a

n/a

5.781

201

Laos

APAC

LA

26

1,6%

3,2%

n/a

n/a

3.563

115

España

EMEA

ES

27

1,6%

3,0%

2,0%

0,6%

99.254

2.936 1.934

Corea del Sur

APAC

KR

28

1,5%

3,0%

2,4%

2,6%

65.054

Belarús

EMEA

BY

29

1,3%

2,6%

n/a

n/a

3.813

98

Belice

América

BZ

30

1,2%

2,5%

n/a

n/a

3.590

89

Israel

EMEA

IL

31

1,2%

2,4%

0,7%

0,5%

26.973

655

Tailandia

APAC

TH

32

1,1%

2,2%

1,0%

0,6%

7.958

178

Tonga

APAC

TO

33

1,1%

2,2%

2,3%

3,0%

10.451

225

Hong Kong

APAC

HK

34

1,1%

2,1%

19,2%

1,2%

16.870

358

Isla Ascensión

EMEA

AC

35

1,0%

2,1%

n/a

n/a

8.671

178

Ucrania

EMEA

UA

36

1,0%

2,0%

3,2%

1,7%

33.884

673

Irán

EMEA

IR

37

0,9%

1,9%

2,1%

n/a

15.490

288

Tuvalu

APAC

TV

38

0,9%

1,8%

2,4%

3,0%

40.270

721

Vietnam

APAC

VN

39

0,9%

1,8%

2,0%

1,2%

8.218

150

Islas Turcas y Caicos

América

TC

40

0,9%

1,7%

n/a

n/a

8.842

153

Perú

América

PE

41

0,9%

1,7%

n/a

n/a

4.627

80

Arabia Saudita

EMEA

SA

42

0,9%

1,7%

n/a

n/a

2.406

41

Bulgaria

EMEA

BG

43

0,8%

1,7%

2,0%

1,9%

15.847

266

Lituania

EMEA

LT

44

0,8%

1,7%

0,6%

0,5%

9.536

159

Eslovaquia

EMEA

SK

45

0,8%

1,5%

0,7%

3,9%

37.529

580

Bosnia

EMEA

BA

46

0,8%

1,5%

n/a

n/a

2.605

40

Asignación de Mal Web

12

Clasificaciones generales, continuación

CLASIFICACIÓN DE RIESGO MUNDIAL

RELACIÓN DE RIESGO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO NO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO 2008 (SÓLO SITEADVISOR)

RELACIÓN DE RIESGO 2007 (SÓLO SITEADVISOR)

TOTAL DE DOMINIOS VERIFICADOS

TOTAL DE DOMINIOS RIESGOSOS

TR

47

0,7%

1,3%

0,8%

0,5%

30.629

397

GS

48

0,6%

1,3%

n/a

n/a

4.561

59

PAÍS O NOMBRE

REGIÓN

TLD

Turquía

EMEA

Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur

EMEA

Ecuador

América

EC

49

0,6%

1,3%

n/a

n/a

2.338

30

Argentina

América

AR

50

0,6%

1,2%

1,0%

1,0%

74.693

886

Trinidad y Tobago

América

TT

51

0,6%

1,2%

n/a

n/a

3.713

45

Taiwán

APAC

TW

52

0,6%

1,1%

1,5%

1,0%

49.475

565

Hungría

EMEA

HU

53

0,6%

1,1%

1,0%

1,6%

63.513

717

República Checa

EMEA

CZ

54

0,6%

1,1%

0,9%

1,0%

85.649

949

Reino Unido

EMEA

UK

55

0,6%

0,7%

0,5%

0,5%

802.178

5.923

Indonesia

APAC

ID

56

0,6%

1,1%

0,6%

n/a

5.041

56

Guernsey

EMEA

GG

57

0,6%

1,1%

n/a

n/a

10.130

111

Timor Oriental

APAC

TL

58

0,5%

1,1%

n/a

n/a

4.783

52

Unión Europea

EMEA

EU

59

0,5%

1,0%

2,2%

n/a

66.916

673

Polonia

EMEA

PL

60

0,5%

0,9%

1,2%

1,0%

276.920

2.401

Francia

EMEA

FR

61

0,5%

0,9%

1,3%

1,2%

231.320

2.046

Nauru

APAC

NR

62

0,5%

1,0%

n/a

n/a

7.230

73

Tierras Australes y Antárticas Francesas

EMEA

TF

63

0,5%

0,9%

n/a

n/a

2.111

20

Canadá

América

CA

64

0,5%

0,9%

0,6%

0,7%

154.048

1.328

Emiratos Árabes Unidos

EMEA

AE

65

0,5%

0,9%

n/a

n/a

3.601

34

Estados Federados de Micronesia

APAC

FM

66

0,4%

0,9%

n/a

n/a

3.803

33

Santa Helena

EMEA

SH

67

0,4%

0,8%

n/a

n/a

8.474

71

Colombia

América

CO

68

0,4%

0,8%

0,2%

0,3%

7.405

62

México

América

MX

69

0,4%

0,8%

0,6%

0,9%

47.276

369

Brasil

América

BR

70

0,4%

0,7%

0,8%

0,9%

277.436

1.891

Latvia

EMEA

LV

71

0,4%

0,8%

1,3%

0,7%

8.779

70

Yugoslavia

EMEA

YU

72

0,4%

0,8%

0,5%

0,7%

4.564

36

Grecia

EMEA

GR

73

0,4%

0,8%

0,4%

0,4%

35.030

267

Isla Christmas

APAC

CX

74

0,4%

0,8%

1,8%

2,6%

5.553

42

Uruguay

América

UY

75

0,4%

0,7%

n/a

n/a

2.949

22

Estonia

EMEA

EE

76

0,4%

0,7%

0,5%

2,3%

10.349

76

Noruega

EMEA

NO

77

0,4%

0,7%

0,1%

0,2%

47.417

328 1.663

Italia

EMEA

IT

78

0,3%

0,6%

1,6%

1,0%

286.926

Eslovenia

EMEA

SI

79

0,3%

0,7%

0,2%

0,3%

9.725

65

Malasia

APAC

MY

80

0,3%

0,7%

0,4%

0,3%

12.973

85

Bélgica

EMEA

BE

81

0,3%

0,6%

0,8%

1,5%

113.730

694

Chile

América

CL

82

0,3%

0,6%

0,6%

0,7%

44.194

280

Alemania

EMEA

DE

83

0,3%

0,3%

0,6%

1,0%

1.428.423

4.625

Países Bajos

EMEA

NL

84

0,3%

0,4%

0,5%

1,1%

543.937

2.443

Finlandia

EMEA

FI

85

0,3%

0,6%

0,1%

0,1%

29.914

171

Portugal

EMEA

PT

86

0,3%

0,6%

0,5%

0,4%

34.409

193

Islandia

EMEA

IS

87

0,3%

0,5%

0,3%

0,2%

5.837

31

Suecia

EMEA

SE

88

0,3%

0,5%

0,3%

0,2%

95.349

467

Austria

EMEA

AT

89

0,2%

0,4%

0,5%

0,6%

126.404

555

Liechtenstein

EMEA

LI

90

0,2%

0,5%

n/a

n/a

2.828

13

Dinamarca

EMEA

DK

91

0,2%

0,4%

0,3%

0,6%

145.337

596

Industria de viajes y turismo

Genérica

TRAVEL

92

0,2%

0,4%

n/a

n/a

2.061

9

Australia

APAC

AU

93

0,2%

0,4%

0,3%

0,2%

219.980

790

Asignación de Mal Web

13

Clasificaciones generales, continuación

PAÍS O NOMBRE

REGIÓN

TLD

CLASIFICACIÓN DE RIESGO MUNDIAL

RELACIÓN DE RIESGO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO NO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO 2008 (SÓLO SITEADVISOR)

RELACIÓN DE RIESGO 2007 (SÓLO SITEADVISOR)

Nueva Zelanda

APAC

NZ

94

0,2%

0,4%

0,3%

Suiza

EMEA

CH

95

0,2%

0,3%

0,9%

Sudáfrica

EMEA

ZA

96

0,2%

0,3%

Vanuatu

APAC

VU

97

0,2%

Luxemburgo

EMEA

LU

98

0,1%

Catalán

Patrocinado

CAT

Croacia

EMEA

HR

TOTAL DE DOMINIOS VERIFICADOS

TOTAL DE DOMINIOS RIESGOSOS

0,6%

50.708

201

0,5%

197.361

600

0,5%

0,5%

60.400

198

0,3%

0,9%

1,1%

13.604

42

0,3%

n/a

n/a

5.750

16

99

0,1%

0,3%

n/a

n/a

3.460

9

100

0,1%

0,3%

0,5%

0,5%

18.781

47 65

Irlanda

EMEA

IE

101

0,1%

0,2%

0,3%

0,1%

27.683

Educativa

Genérica

EDU

102

0,1%

0,2%

0,4%

0,3%

9.584

20

Japón

APAC

JP

103

0,1%

0,1%

0,1%

0,4%

395.615

446

Gubernamental

Genérica

GOV

104

0,0%

0,0%

0,1%

0,0%

4.345

2

Región de América

PAÍS

TLD

CLASIFICACIÓN DE RIESGO MUNDIAL

RELACIÓN DE RIESGO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO NO PONDERADA 2009

Relación de riesgo no ponderada (TLD mundiales)

5,8%

Relación de riesgo no ponderada (TLD de América)

1,6%

RELACIÓN DE RIESGO 2008 (SÓLO SITEADVISOR)

RELACIÓN DE RIESGO 2007 (SÓLO SITEADVISOR)

TOTAL DE DOMINIOS VERIFICADOS

TOTAL DE DOMINIOS RIESGOSOS

Estados Unidos

EE.UU.

17

3,1%

5,7%

2,1%

2,1%

109.152

6.231

Venezuela

VE

21

2,1%

4,1%

0,5%

1,5%

6.601

272

Belice

BZ

30

1,2%

2,5%

n/a

n/a

3.590

89

Islas Turcas y Caicos

TC

40

0,9%

1,7%

n/a

n/a

8.842

153

Perú

PE

41

0,9%

1,7%

n/a

n/a

4.627

80

Ecuador

EC

49

0,6%

1,3%

n/a

n/a

2.338

30

Argentina

AR

50

0,6%

1,2%

1,0%

1,0%

74.693

886

Trinidad y Tobago

TT

51

0,6%

1,2%

n/a

n/a

3.713

45

Canadá

CA

64

0,5%

0,9%

0,6%

0,7%

154.048

1.328

Colombia

CO

68

0,4%

0,8%

0,2%

0,3%

7.405

62

México

MX

69

0,4%

0,8%

0,6%

0,9%

47.276

369

Brasil

BR

70

0,4%

0,7%

0,8%

0,9%

277.436

1.891

Uruguay

UY

75

0,4%

0,7%

n/a

n/a

2.949

22

Chile

CL

82

0,3%

0,6%

0,6%

0,7%

44.194

280



Los sitios riesgosos registrados con el dominio .US (Estados Unidos) se distribuyen de manera uniforme entre la actividad maliciosa, la actividad de spam y phishing. Por supuesto que Estados Unidos de por sí aloja muchos más sitios maliciosos o riesgosos que aquellos con el TLD .US.



Los sitios registrados con el dominio .VE (Venezuela) tienden a ser riesgosos por actividades maliciosas como ataques, virus y redireccionamientos a sitios de descargas inadvertidas y no por spam o fraude electrónico.



McAfee ha notado un reciente y pequeño incremento de sitios de phishing registrados en Belice (.BZ).

Asignación de Mal Web

14

Región de Asia y Pacífico (APAC)

PAÍS

TLD

CLASIFICACIÓN DE RIESGO MUNDIAL

RELACIÓN DE RIESGO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO NO PONDERADA 2009

Relación de riesgo no ponderada (TLD mundiales)

5,8%

Relación de riesgo no ponderada (TLD de APAC)

13,0%

RELACIÓN DE RIESGO 2008 (SÓLO SITEADVISOR)

RELACIÓN DE RIESGO 2007 (SÓLO SITEADVISOR)

TOTAL DE DOMINIOS VERIFICADOS

TOTAL DE DOMINIOS RIESGOSOS

República Popular China

CN

3

23,4%

34,5%

11,8%

3,7%

561.517

193.917

Samoa

WS

4

17,8%

34,6%

3,8%

5,8%

43.829

15.178

Filipinas

PH

6

13,1%

26,1%

7,7%

2,1%

8.707

2.272

Singapur

SG

10

4,6%

9,1%

0,3%

0,3%

17.630

1.607

Islas Cocos (Keeling)

CC

14

3,3%

6,5%

3,8%

3,7%

32.430

2.108

Pakistán

PK

18

2,8%

5,5%

n/a

n/a

4.335

238

Tokelau

TK

19

2,3%

4,4%

1,4%

10,1%

85.310

3.754

India

IN

22

2,0%

3,9%

3,1%

2,1%

40.218

1.568

Niue

NU

24

1,9%

3,7%

1,4%

2,1%

36.709

1.369

Laos

LA

26

1,6%

3,2%

n/a

n/a

3.563

115

Corea del Sur

KR

28

1,5%

3,0%

2,4%

2,6%

65.054

1.934

Tailandia

TH

32

1,1%

2,2%

1,0%

0,6%

7.958

178

Tonga

TO

33

1,1%

2,2%

2,3%

3,0%

10.451

225

Hong Kong

HK

34

1,1%

2,1%

19,2%

1,2%

16.870

358

Tuvalu

TV

38

0,9%

1,8%

2,4%

3,0%

40.270

721

Vietnam

VN

39

0,9%

1,8%

2,0%

1,2%

8.218

150

Taiwán

TW

52

0,6%

1,1%

1,5%

1,0%

49.475

565

Indonesia

ID

56

0,6%

1,1%

0,6%

n/a

5.041

56

Timor Oriental

TL

58

0,5%

1,1%

n/a

n/a

4.783

52

Nauru

NR

62

0,5%

1,0%

n/a

n/a

7.230

73

Estados Federados de Micronesia

FM

66

0,4%

0,9%

n/a

n/a

3.803

33

Isla Christmas

CX

74

0,4%

0,8%

1,8%

2,6%

5.553

42

Malasia

MY

80

0,3%

0,7%

0,4%

0,3%

12.973

85

Australia

AU

93

0,2%

0,4%

0,3%

0,2%

219.980

790

Nueva Zelanda

NZ

94

0,2%

0,4%

0,3%

0,6%

50.708

201

Vanuatu

VU

97

0,2%

0,3%

0,9%

1,1%

13.604

42

Japón

JP

103

0,1%

0,1%

0,1%

0,4%

395.615

446



La actividad maliciosa o riesgosa asociada con los sitios registrados con el TLD .CN (China) está enormemente relacionada con los sitios de spam en vez de descargas maliciosas.



Por el contrario, los dominios registrados en Samoa (.WS) se clasifican como riesgosos principalmente por sus actividades de descargas maliciosas y phishing.



Los sitios registrados en las Filipinas (.PH) se parecen más a los de China que a los de Samoa, y la preponderancia del riesgo se inclina más hacia el spam y phishing que hacia las descargas.



Los sitios registrados en Singapur (.SG) se distribuyeron de manera uniforme entre la actividad de spam y la de descarga, pero la preponderancia de las clasificaciones fueron amarillas (precaución) en lugar de rojas (deben evitarse).

Asignación de Mal Web

15

Región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA)

PAÍS

TLD

CLASIFICACIÓN DE RIESGO MUNDIAL

RELACIÓN DE RIESGO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO NO PONDERADA 2009

Relación de riesgo no ponderada (TLD mundiales)

5,8%

Relación de riesgo no ponderada (TLD de EMEA)

2,2%

RELACIÓN DE RIESGO 2008 (SÓLO SITEADVISOR)

RELACIÓN DE RIESGO 2007 (SÓLO SITEADVISOR)

TOTAL DE DOMINIOS VERIFICADOS

TOTAL DE DOMINIOS RIESGOSOS

57.210

Camerún

CM

1

36,7%

69,7%

n/a

n/a

82.087

Ex Unión Soviética

SU

8

5,2%

10,3%

n/a

n/a

7.349

754

Rusia

RU

9

4,6%

7,6%

6,0%

4,5%

344.434

26.234

Santo Tomé y Príncipe

ST

12

3,8%

7,5%

n/a

n/a

10.449

779

Kazajstán

KZ

15

3,1%

6,1%

n/a

n/a

3.155

194

Rumania

RO

20

2,2%

4,3%

6,8%

5,6%

52.717

2.280

Armenia

AM

23

2,0%

3,9%

n/a

n/a

2.104

83

España

ES

27

1,6%

3,0%

2,0%

0,6%

99.254

2.936

Belarús

BY

29

1,3%

2,6%

n/a

n/a

3.813

98

Israel

IL

31

1,2%

2,4%

0,7%

0,5%

26.973

655

Isla Ascensión

AC

35

1,0%

2,1%

n/a

n/a

8.671

178

Ucrania

UA

36

1,0%

2,0%

3,2%

1,7%

33.884

673

Irán

IR

37

0,9%

1,9%

2,1%

n/a

15.490

288

Arabia Saudita

SA

42

0,9%

1,7%

n/a

n/a

2.406

41

Bulgaria

BG

43

0,8%

1,7%

2,0%

1,9%

15.847

266

Lituania

LT

44

0,8%

1,7%

0,6%

0,5%

9.536

159

Eslovaquia

SK

45

0,8%

1,5%

0,7%

3,9%

37.529

580

Bosnia

BA

46

0,8%

1,5%

n/a

n/a

2.605

40

Turquía

TR

47

0,7%

1,3%

0,8%

0,5%

30.629

397

Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur

GS

48

0,6%

1,3%

n/a

n/a

4.561

59

Hungría

HU

53

0,6%

1,1%

1,0%

1,6%

63.513

717

República Checa

CZ

54

0,6%

1,1%

0,9%

1,0%

85.649

949

Reino Unido

UK

55

0,6%

0,7%

0,5%

0,5%

802.178

5.923

Guernsey

GG

57

0,6%

1,1%

n/a

n/a

10.130

111

Unión Europea

EU

59

0,5%

1,0%

2,2%

n/a

66.916

673

Polonia

PL

60

0,5%

0,9%

1,2%

1,0%

276.920

2.401

Francia

FR

61

0,5%

0,9%

1,3%

1,2%

231.320

2,046

Tierras Australes y Antárticas Francesas

TF

63

0,5%

0,9%

n/a

n/a

2.111

20

Emiratos Árabes Unidos

AE

65

0,5%

0,9%

n/a

n/a

3.601

34

Santa Helena

SH

67

0,4%

0,8%

n/a

n/a

8.474

71

Latvia

LV

71

0,4%

0,8%

1,3%

0,7%

8.779

70

Yugoslavia

YU

72

0,4%

0.8%

0,5%

0,7%

4.564

36

Grecia

GR

73

0,4%

0,8%

0,4%

0,4%

35.030

267

Estonia

EE

76

0,4%

0,7%

0,5%

2,3%

10.349

76

Noruega

NO

77

0,4%

0,7%

0,1%

0,2%

47.417

328

Italia

IT

78

0,3%

0,6%

1,6%

1,0%

286.926

1.663

Eslovenia

SI

79

0,3%

0,7%

0,2%

0,3%

9.725

65

Bélgica

BE

81

0,3%

0,6%

0,8%

1,5%

113.730

694

Alemania

DE

83

0,3%

0,3%

0,6%

1,0%

v

4.625

Países Bajos

NL

84

0,3%

0,4%

0,5%

1,1%

543.937

2.443

Finlandia

FI

85

0,3%

0,6%

0,1%

0,1%

29.914

171

Portugal

PT

86

0,3%

0,6%

0,5%

0,4%

34.409

193

Islandia

IS

87

0,3%

0,5%

0,3%

0,2%

5.837

31

Suecia

SE

88

0,3%

0,5%

0,3%

0,2%

95.349

467

Austria

AT

89

0,2%

0,4%

0,5%

0,6%

126.404

555



El riesgo asociado con los sitios registrados en Camerún (.CM) tiende a ser más por actividades de descargas maliciosas que por correo electrónico o phishing. Asimismo, algunos estafadores han aprovechado el hecho de que .CM es uno de los errores "de ortografía" más comunes cometido por los consumidores que intentan navegar directamente a .COM (comercial).



Los registros riesgosos que utilizan el TLD de la ex Unión Soviética (.SU) se distribuyen de manera uniforme entre phishing y actividad de descarga maliciosa.



Por el contrario, el riesgo de los sitios registrados en Rusia (.RU) se distribuye en una proporción de 3:2:1 para las descargas maliciosas, phishing y el spam.



Parece que los phishers son los que más se concentran en los dominios registrados en Santo Tomé y Príncipe (.ST).

Asignación de Mal Web

16

Región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), continuación

CLASIFICACIÓN DE RIESGO MUNDIAL

RELACIÓN DE RIESGO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO NO PONDERADA 2009

LI

90

0,2%

0,5%

n/a

n/a

2.828

13

DK

91

0,2%

0,4%

0,3%

0,6%

145.337

596

Suiza

CH

95

0,2%

0,3%

0,9%

0,5%

197.361

600

Sudáfrica

ZA

96

0,2%

0,3%

0,5%

0,5%

60.400

198

Luxemburgo

LU

98

0,1%

0,3%

n/a

n/a

5.750

16

Croacia

HR

100

0,1%

0,3%

0,5%

0,5%

18.781

47

Irlanda

IE

101

0,1%

0,2%

0,3%

0,1%

27.683

65

PAÍS

TLD

Liechtenstein Dinamarca

RELACIÓN DE RIESGO 2008 (SÓLO SITEADVISOR)

RELACIÓN DE RIESGO 2007 (SÓLO SITEADVISOR)

TOTAL DE DOMINIOS VERIFICADOS

TOTAL DE DOMINIOS RIESGOSOS

Dominios de nivel superior genéricos y patrocinados

NOMBRE

TLD

CLASIFICACIÓN DE RIESGO MUNDIAL

RELACIÓN DE RIESGO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGONO PONDERADA 2009

RELACIÓN DE RIESGO 2008(SÓLO SITEADVISOR)

RELACIÓN DE RIESGO 2007 (SÓLO SITEADVISOR)

TOTAL DE DOMINIOS VERIFICADOS

TOTAL DE DOMINIOS RIESGOSOS

Comercial

COM

2

32,2%

6,0%

5,3%

5,5%

15.440.225

918.873

Información

INFO

5

15,8%

22,8%

11,7%

7,5%

601.629

137.403

Red

NET

7

5,8%

5,9%

6,3%

4,4%

1.554.136

91.049

Organización

ORG

11

4,2%

4,8%

2,3%

1,8%

1.179.864

57.148

Negocios

BIZ

13

3,6%

6,8%

4,7%

4,9%

111.492

7.557

Familias y personas

NAME

16

3,1%

6,1%

6,1%

4,2%

8.116

497

Dispositivos móviles

MOBI

25

1,7%

3,5%

n/a

n/a

5.781

201

Industria de viajes y turismo

TRAVEL

92

0,2%

0,4%

n/a

n/a

2.061

9

Catalán

CAT

99

0,1%

0,3%

n/a

n/a

3.460

9

Educativa

EDU

102

0,1%

0,2%

0,4%

0,3%

9.584

20

Gubernamental

GOV

104

0,0%

0,0%

0,1%

0,0%

4.345

2



Como se indica, la relación bruta de sitios riesgosos .COM (comercial) con todos los sitios .COM es del 6,0%, que está por encima del promedio mundial del 5,8%. Sin embargo, debido a que los dominios .COM representan una proporción tan grande de sitios riesgosos, su relación de riesgo ponderado asciende al 32,2%, lo que le otorga la distinción dudosa del segundo lugar después de Camerún (.CM).



El riesgo asociado con los dominios registrados con .INFO (información) está relacionado principalmente con el spam.



Por el contrario, el riesgo asociado con los dominios registrados con .BIZ (negocios) está relacionado principalmente con la actividad de descargas maliciosas.



Notamos que algunos sitios .EDU (educativos) tienen muchos URL riesgosos que no afectan la clasificación general del dominio. Por ejemplo, podemos encontrar actividades riesgosas en universityXYZ.edu  / risky_download y universityXYZ.edu  / malicious_ redirect, pero debido a que la gran mayoría de URL relacionados con universityXYZ.edu no son riesgosos, nuestra clasificación general para el sitio es verde (seguro). Asignación de Mal Web

17

Riesgo de correo electrónico

DOMINIOS CON PRÁCTICAS DE CORREO ELECTRÓNICO RIESGOSAS

DOMINIOS DE CORREO ELECTRÓNICO VERIFICADOS

PAÍS O NOMBRE

TLD

Información

INFO

17,2%

3.029

Comercial

COM

3,9%

207.415

Red

NET

1,9%

16.389

Suiza

CH

1,1%

2.114

Dinamarca

DK

0,8%

2.096

Organización

ORG

0,8%

21.142

Rusia

RU

0,6%

3.419

Italia

IT

0,6%

3.406

Canadá

CA

0,6%

2.929

Polonia

PL

0,4%

2.687

Brasil

BR

0,4%

4.078

Reino Unido

UK

0,3%

14.430

Bosnia

BA

0,3%

5.687

Francia

FR

0,2%

2.818

Países Bajos

NL

0,2%

6.828

Alemania

DE

0,2%

14.959

Japón

JP

0,1%

2.062

McAfee realizó algunos análisis de amenazas específicas. De los TLD para los cuales teníamos 2.000 o más verificaciones de correo electrónico, medimos el porcentaje de dichas verificaciones que eran riesgosas.

Asignación de Mal Web

18

Riesgo de descarga

PAÍS O NOMBRE

TLD

DOMINIOS CON DESCARGAS RIESGOSAS

DOMINIOS DE DESCARGA VERIFICADOS

Rumania

RO

21,0%

2.941

República Popular China

CN

18,6%

16.356

Información

INFO

15,2%

7.494

Negocios

BIZ

6,8%

2.749

Red

NET

5,2%

56.162

Comercial

COM

5,1%

326.600

Francia

FR

4,0%

16.606

Rusia

RU

3,9%

35.212

Estados Unidos

US

3,5%

3.460

Unión Europea

EU

3,4%

2.265

Bélgica

BE

3,3%

2.543

Eslovaquia

SK

3,2%

2.285

Países Bajos

NL

3,0%

9.669

Hungría

HU

3,0%

3.403

España

ES

2,8%

3.358

Corea del Sur

KR

2,8%

4.554

Turquía

TR

2,8%

2.107

Polonia

PL

2,7%

10.500

Organización

ORG

2,4%

46.151

República Checa

CZ

2,4%

7.096

Ucrania

UA

2,3%

3.920

Argentina

AR

1,9%

3.467

Taiwán

TW

1,8%

3.245

Brasil

BR

1,8%

11.448

Suecia

SE

1,8%

2.503

Italia

IT

1,7%

14.911

Dinamarca

DK

1,6%

3.975

Reino Unido

UK

1,6%

14.825

Suiza

CH

1,2%

4.761

Australia

AU

1,1%

4.235

Austria

AT

1,0%

2.723

Canadá

CA

1,0%

3.793

Alemania

DE

0,9%

41.033

Japón

JP

0,5%

9.660

De los TLD para los cuales teníamos 2.000 o más verificaciones de descargas, medimos el porcentaje de dichas verificaciones que eran riesgosas.

Asignación de Mal Web

19

Riesgo rojo versus riesgo amarillo Todos los TLD tienen una combinación de sitios rojos y amarillos. Sin embargo, algunos tienen una fuerte tendencia hacia el amarillo o hacia el rojo. Por ejemplo, de los 1.607 sitios riesgosos de Singapur (.SG) que examinamos, 1.536 fueron clasificados como amarillos. Sólo 71 se clasificaron como rojos. Por el contrario, de los 15.178 sitios riesgosos de Samoa (.WS) que clasificamos, 13.688 se indicaron como rojos.

Tendencia al amarillo

PAÍS O NOMBRE

TLD

TOTAL DE SITIOS RIESGOSOS

PORCENTAJE DE AMARILLO

PORCENTAJE DE ROJO

Singapur

SG

1.607

95,6%

4,4%

Isla Ascensión

AC

178

95,5%

4,5%

Venezuela

VE

272

93,8%

6,3%

Niue

NU

1.369

86,8%

13,2%

España

ES

2.936

86,2%

13,8%

Tokelau

TK

3.754

83,3%

16,7%

Finlandia

FI

171

78,9%

21,1%

Santa Helena

SH

71

77,5%

22,5%

Canadá

CA

1.328

75,0%

25,0%

Dispositivos móviles

MOBI

201

74,6%

25,4%

República Popular China

CN

193.917

74,1%

25,9%

Reino Unido

UK

5.923

71,8%

28,2%

Santo Tomé y Príncipe

ST

779

67,7%

32,3%

Armenia

AM

83

67,5%

32,5%

India

IN

1.568

65,6%

34,4%

Islandia

IS

31

61,3%

38,7%

Israel

IL

Islas Cocos (Keeling)

CC

655

61,2%

38,8%

2.108

60,6%

39,4%

Hong Kong

HK

358

59,5%

40,5%

Taiwán

TW

565

59,3%

40,7%

TLD

TOTAL DE SITIOS RIESGOSOS

PORCENTAJE DE AMARILLO

PORCENTAJE DE ROJO

Tendencia al rojo

PAÍS O NOMBRE

Arabia Saudita

SA

41

4,9%

95,1%

Kazajstán

KZ

194

7,7%

92,3%

Islas Turcas y Caicos

TC

153

9,2%

90,8%

Ex Unión Soviética

SU

754

9,5%

90,5%

Samoa

WS

15.178

9,8%

90,2%

Guernsey

GG

111

9,9%

90,1%

Eslovaquia

SK

580

10,3%

89,7%

Trinidad y Tobago

TT

45

11,1%

88,9%

Camerún

CM

57.210

12,1%

87,9%

Croacia

HR

47

14,9%

85,1%

Tierras Australes y Antárticas Francesas

TF

20

15,0%

85,0%

Nauru

NR

73

15,1%

84,9%

Ucrania

UA

673

15,2%

84,8%

Timor Oriental

TL

52

15,4%

84,6%

Pakistán

PK

238

18,1%

81,9%

Rumania

RO

2.280

18,9%

81,1%

Isla Christmas

CX

42

19,0%

81,0%

Yugoslavia

YU

36

19,4%

80,6%

Irán

IR

288

20,5%

79,5%

Información

INFO

137.403

20,7%

79,3%

Asignación de Mal Web

20

Análisis Dominios de nivel superior clasificados como de alto riesgo .CM (Camerún) El TLD con la relación ponderada más alta de registros riesgosos es .CM. A .CM no le son extrañas las controversias. Desde hace unos años atrás, se convirtió en el blanco de críticas frecuentes por sus “caracteres comodín” en todo el TLD .COM (comercial). Cuando los usuarios escriben mal un sitio Web .COM como .CM y son redireccionados a una página de inicio con publicidades, .CM genera ingresos por los clics que se hagan en esas publicidades. La controversia continúa hasta la actualidad. Algunos argumentan que “typosquatting” (levantar un sitio falso en una dirección Web comúnmente mal escrita) un dominio no es muy diferente de cualquier otro error de ortografía. Nuestra información indica que “typosquatting” es sólo uno de los temas que rodean a los registros .CM. Nuestras verificaciones encuentran una gran cantidad de actividad de descarga maliciosa, desde programas publicitarios o espía hasta enlaces agresivos a sitios de descargas inadvertidas. Asimismo, comenzamos a notar un aumento en la actividad maliciosa a principios del segundo trimestre de 2009. Estamos ansiosos por saber si esta tendencia continuará o si .CM decidirá tomar cartas en el asunto.

.SG (Singapur) Singapur ascendió el último año hasta convertirse en el TLD con el mayor aumento de registros riesgosos. Si bien las comparaciones exactas son difíciles debido a las modificaciones de este año a nuestra metodología, .SG sobresalió, ya que aumentó del 0,3% de registros riesgosos al 9,1%. Cuando se evalúa para reflejar la huella relativamente pequeña de .SG en el total de los registros riesgosos, la relación ponderada es del 4,6%. Esta tendencia estuvo liderada frecuentemente por los sitios de spam de farmacias chinas. Sin embargo, notamos que de los 1.607 dominios .SG que clasificamos como riesgosos, más del 95,0% se clasificaron como amarillos (precaución) y no rojos (deben evitarse), lo que significa que los peligros de visitar dominios .SG riesgosos fueron moderados y no severos.

¿Qué países son más riesgosos para visitar en Internet?

NIVEL DE RIESGO

Bajo

Alto

Este mapa examina el dominio de nivel superior (TLD) de cada país y los clasifica en base a la cantidad de sitios Web riesgosos que encontramos durante nuestras verificaciones de seguridad.

Asignación de Mal Web

21

Dominios de nivel superior mejorados .HK (Hong Kong) El TLD más riesgoso del año pasado mejoró notablemente desde nuestro último informe. Como indicaron los administradores de .HK, ellos tomaron medidas agresivas para acabar con los registros relacionados con fraudes y modificaron las políticas para impedir nuevos fraudes. Nuestra información demuestra que estas acciones tuvieron un impacto importante en los registros .HK. De los casi 17.000 dominios que verificamos para este informe, sólo 358 fueron riesgosos. Nos comunicamos con Jonathan Shea, director ejecutivo de Hong Kong Internet Registration Corporation Ltd. (HKIRC), quien comentó: “Se realizan verificaciones adicionales para identificar las solicitudes de nombres de dominios ‘.HK’ que probablemente se usarán para propósitos fraudulentos. Les pedimos a los solicitantes que brinden pruebas de identidad para las solicitudes sospechosas. Debido a las preocupaciones por la seguridad, no podemos divulgar los detalles de los cambios en el manejo de las solicitudes de nuevos nombres de dominio ‘.HK’. Asimismo, debemos enfatizar que esto es un esfuerzo organizado entre varias partes. No es sólo del registro. Hemos recibido ayuda valiosa del CERT local, la policía y el regulador local de servicios de telecomunicaciones”. Dominios de nivel superior clasificados como de bajo riesgo .JP (Japón) En los tres años que hemos realizado este estudio, McAfee ha notado que .JP ha registrado muy pocos sitios Web riesgosos. Este año, .JP se encuentra en el puesto 103 de 104. Sólo los dominios .GOV (gubernamentales) son más seguros. De los más de 395.000 sitios Web que verificamos, sólo 446 se clasificaron como riesgosos. Hablamos con Yumi Ohashi, gerente de relaciones internacionales y gubernamentales,desarrollo comercial de Division Japan Registry Services Co., Ltd. (JPRS), quien comentó:

“Para registrar un nombre de dominio .JP, el que lo registra debe tener una ‘presencia local’ y debe cumplir otros requisitos (por ejemplo, condición corporativa) según el tipo de dominio que solicite. Tenemos dos categorías principales dentro del dominio .JP: Nombre de dominio JP de uso general y nombre de dominio JP organizacional. Para algunos tipos de dominio .JP, registramos un nombre sólo después de verificar en detalle que el solicitante cumple los requisitos de registro. Asimismo, podemos solicitar pruebas documentadas en algunos casos, incluso luego de que se haya registrado el nombre. Según las normas de registro .JP, nosotros como empresa de registro, nos reservamos el derecho de cancelar un registro que no cumpla con los requisitos. Para los nombres de dominio JP organizacionales aplicamos la norma de ‘un nombre de dominio por organización’. Mediante la cooperación con el CERT y otras entidades relevantes, evaluamos el grado de malevolencia del nombre del dominio que supuestamente se utiliza para abusos como phishing. Si se confirma que el nombre se utiliza para abusos, le solicitamos de inmediato a la correspondiente empresa de registro JP acreditada que invalide el nombre. Desde el lanzamiento del nombre de dominio JP de uso general, hemos aceptado la solicitud sólo de empresas de registro JP acreditadas. Esto se aplica a cualquier solicitud que incluya registros nuevos, modificación de datos y eliminación. Establecemos el mismo marco para los nombres de dominio JP organizacionales. Al recibir las solicitudes, se requiere autenticación de contraseña. En enero de 2006, JPRS dio inicio a la medida que consiste en eliminar el registro del servidor DNS si su nombre del sistema contiene un nombre de dominio JP no existente. Desde entonces, eliminamos las configuraciones del DNS en cuestión una vez al mes. El siguiente es el anuncio en inglés sobre el tema: http://jprs.co.jp/en/topics/2005/051213.html. Por último, planeamos implementar DNSSEC para fines de 2010”.

Asignación de Mal Web

22

.CL (Chile)

.IE (Irlanda)

.CL se clasificó como el TLD menos riesgoso de América y ocupa el puesto 82 de 104 entre los menos riesgosos. De los más de 44.000 dominios .CL que verificamos, sólo 280 se clasificaron como riesgosos. Le pedimos a Patricio Poblete, que administra el dominio .CL, que comentara por qué el TLD era tan efectivo:

.IE tiene la menor cantidad de registros riesgosos en la región de Europa, el Oriente Medio y África. De los más de 27.000 dominios que verificamos, sólo 65 se clasificaron como riesgosos. Esto llevó a .IE al puesto 101 de un total de 104 TLD. Hablamos con David Curtin, director ejecutivo de .IE Domain Registry Limited, quien nos comentó:

“Para registrar un dominio como .CL, el solicitante debe ser residente de Chile o capaz de suministrar un contacto que resida en Chile. En ambos casos, el solicitante debe ofrecer un número de identificación (RUT), que es el número de identificación nacional de las personas y el número de identificación tributaria nacional para empresas. No es necesario proporcionar una copia del documento al momento del registro, pero sí se exige cuando se transfiere un dominio o, en otras ocasiones, cuando se debe validar la identidad del titular del nombre del dominio. También tratamos de actuar con rapidez cuando recibimos notificaciones de sitios que tienen phishing. Nuestra experiencia nos dice que la mayoría, si no todos, de estos sitios se instalan en servidores pirateados, por lo que, como regla general, no damos de baja el dominio sino que nos comunicamos con el titular del nombre del dominio o la empresa de alojamiento Web. Durante el último año cambiamos nuestras políticas para aceptar los pagos con tarjeta de crédito y ahora utilizamos un sistema que requiere confirmación mediante el uso del sistema de validación utilizado por el banco del cliente. Esto les dificultó a las personas con listas de tarjetas de crédito robadas para pagar por nombres de dominio .CL. Tomamos esta medida principalmente para evitar repudios, pero también sirvió para prevenir el registro de dominios fraudulentos. También hemos aumentado nuestra participación en grupos de trabajo de seguridad y listas de correo con el fin de incrementar nuestra capacidad para compartir información y reaccionar ante las amenazas”.

“El .IE Domain Registry (IEDR) cuenta con procesos de registro establecidos que disuaden a los remitentes de correo no deseado para que no registren sus dominios en el TLD .IE. Nuestro objetivo es garantizar que exista un nivel de rastreo de las personas que registran direcciones en .IE. Creemos que este nivel de rastreo les brinda confianza a los consumidores que desean comprar en línea en un sitio Web. IE y suministrar su información de tarjetas de crédito o información personal. En otras palabras, verificamos que las ‘personas que se registran sean quienes dicen ser’ de manera que no lo tengan que hacer los consumidores. Para lograr nuestro objetivo de rastreo, les solicitamos a las personas nuevas que se registran que demuestren que tienen una ‘relación real y sustancial’ con la isla de Irlanda. También les pedimos que ‘autentiquen su solicitud del nombre del dominio’ que elijan. El cumplimiento es simple y para nada burocrático... Nuestros procesos tienen como resultado menos delitos cibernéticos y cybersquatting mínimo. Seguimos viendo un sólido crecimiento en la cantidad de registros de dominios .IE (un 37,5% en el 2008 y un crecimiento anualizado del 33,0% hasta junio de 2009) ... Tuvimos menos disputas de propiedad intelectual y la cantidad anual de dominios que ingresan al DRP de .IE (proceso de resolución de disputas de .IE) es muy pequeña”.

Asignación de Mal Web

23

La mejor manera de protegerse es con un software actualizado y de confianza de seguridad informática que tenga una función de búsqueda segura.

Conficker

Tendencias a observar

Conficker es un gusano informático que ha formado un grupo de máquinas infectadas denominado botnet. Con la fuerza de aproximadamente cinco millones, este botnet podría utilizarse para enviar olas de spam, realizar ataques de denegaciones de servicio (DoS) en sitios Web determinados o incluso atacar el eje del Internet de ciertos países. Los piratas cibernéticos que están detrás de este gusano han creado una capacidad de actualización automática impresionante que se basa en combinaciones de nombre de dominio  /  TLD generados al azar para acceder a sus servidores de comando y control. El gusano genera y accede a cientos de estos dominios a diario con la intención de recibir instrucciones o códigos actualizados.

A medida que los administradores de TLD tomen medidas para tratar los temas relacionados con los registros de dominios “riesgosos” dentro de sus TLD, creemos que los estafadores y autores de software malintencionado continuarán evolucionando sus tácticas. Por ejemplo, ya estamos viendo operaciones agresivas para utilizar servicios para acortar URL (por ejemplo, bit.ly, TinyURL) con el objetivo de ocultar una carga útil maliciosa o una página de phishing. ¿Asumirán estos servicios la responsabilidad por este tipo de abuso, o los consumidores y administradores de TLD deberán afrontar otro período de caos de dominio sin ley?

ICANN trabajó arduamente para ayudar a coordinar la respuesta de la comunidad de seguridad ante esta amenaza global grave. ICANN trabajó en colaboración con el grupo de trabajo de profesionales de la industria de la seguridad para combatir el Conficker y coordinar ayuda para que los administradores de TLD de cada país bloquearan el registro de dominios utilizados por Conficker y negaran su uso a los piratas cibernéticos. Dmitri Alperovitch, vicepresidente de investigación de amenazas en McAfee, representó a la compañía en el Conficker Working Group y destacó:

Asimismo, seguimos encontrando infecciones de sitios Web legítimos mediante inyección SQL, secuestros de dominios y scripting entre sitios. Estas infecciones, a menudo efímeras, pueden provocar explotaciones inadvertidas masivas que infectan a un servidor Web, y a los consumidores que lo visitan, sin que el consumidor, webmaster o empresa de registro se enteren.

“La ayuda suministrada por ICANN y su estrecha relación de colaboración con el Conficker Working Group tuvo un papel decisivo en la mitigación exitosa de la amenaza Conficker a la infraestructura de Internet y es un grandioso proyecto para crear relaciones globales exitosas para combatir el delito cibernético”.

Asignación de Mal Web

24

Conclusión Notamos que el riesgo basado en la Web es generalizado y está en crecimiento, pero no se encuentra distribuido de manera uniforme. También descubrimos que algunos TLD manejan mucho mejor los registros riesgosos que otros. Debido a que los consumidores y las empresas se interconectan cada vez más a través de la Web, no se puede esperar que le cerremos las puertas a Internet. Incluso si pudiéramos cerrar las puertas en determinadas partes, los autores de programas maliciosos y estafadores comenzarían a intentar ingresar por las ventanas. Vemos este tipo de innovación maliciosa a diario (por ejemplo, en el uso malicioso de servicios para acortar URL). En cuanto a los consumidores que desean maximizar su protección, no sería realista pensar que pueden memorizar este mapa de la Mal Web, ya que es muy complejo y cambia constantemente. La mejor manera de protegerse es con un software actualizado y de confianza de seguridad informática que tenga una función de búsqueda segura.

Y finalmente, los operadores de TLD riesgosos, no pueden simplemente decir “es demasiado difícil” vigilar a los estafadores. Este informe demuestra que muchos TLD han logrado mantener niveles bajos de registros de estafadores. Hasta los TLD que estuvieron temporalmente inundados han demostrado que pueden mejorar notablemente.

En el caso de las empresas que desean maximizar la utilidad de la Web para fines comerciales, no sería inteligente prohibirle el uso de la Web al empleado. La mejor manera para que la empresa se proteja es agregar la funcionalidad de reputación Web a su seguridad para permitirles a los trabajadores utilizar las partes más seguras de la Web y evitar los callejones oscuros.

Los estafadores, los remitentes de correo electrónico no deseado, los phishers y los piratas cibernéticos han dado un paso adelante. Todos debemos hacer lo mismo.

Asignación de Mal Web

25

Acerca de McAfee, Inc. McAfee, Inc., con sede en Santa Clara, California, es la empresa dedicada a la tecnología de seguridad más importante del mundo. McAfee está continuamente comprometida a afrontar los desafíos de seguridad más difíciles en todo el mundo. La empresa brinda servicios y soluciones proactivas y comprobadas que ayudan a hacer más seguros los sistemas y las redes en todo el mundo, y permiten a los usuarios conectarse, navegar y comprar en Internet con mayor seguridad. Respaldada por un equipo de investigación galardonado, McAfee crea productos innovadores que ayudan a los usuarios en casa, las empresas, el sector público y los proveedores de servicios al permitirles cumplir con las regulaciones, proteger datos, prevenir interrupciones, identificar vulnerabilidades y controlar y mejorar continuamente la seguridad.

www.mcafee.com

McAfee, Inc. 3965 Freedom Circle Santa Clara, CA 95054 888 847 8766 www.mcafee.com

La información de este documento se brinda sólo con fines educativos y para comodidad de los clientes de McAfee. La información del presente documento está sujeta a modificaciones sin previo aviso y se suministra “TAL COMO ESTÁ” sin garantías en cuanto a la exactitud o aplicabilidad de la información a una situación o circunstancia específica. McAfee y/o los otros productos reconocidos relacionados con McAfee aquí incluidos son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de McAfee, Inc., y/o sus empresas afiliadas en Estados Unidos u otros países. McAfee Red, con respecto a la seguridad, es un distintivo de los productos McAfee. Todos los demás productos que no pertenecen a McAfee, marcas comerciales registradas o no registradas, se incluyen aquí a modo de referencia y son propiedad exclusiva de sus respectivos propietarios. © 2009 McAfee, Inc. Todos los derechos reservados. MTMW_US_1009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.