Asignan $21 Mlls. a combate al crimen

Año No. 162 AñoI XXXIX No. 13,417 PRECIO: $7.00 JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 • QUINTANA ROO Foto | Edgardo Rodríguez Asignan $21 Mlls. a combate a

2 downloads 68 Views 5MB Size

Story Transcript

Año No. 162 AñoI XXXIX No. 13,417

PRECIO: $7.00

JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013 • QUINTANA ROO

Foto | Edgardo Rodríguez

Asignan $21 Mlls. a combate al crimen México daño: Líderes opinan que importar granos los perjudicará.

traerá cosecha de Perú

> Cuantiosos recursos federales para Othón P. Blanco, que al igual que Benito Juárez, está entre los 57 municipios y delegaciones considerados focos rojos de la delincuencia; recibe el 70% el 15 de mayo ¥ ¥ ¥

Stephani Blanco

O

Toma fuerza el Spring Break

Edgardo Rodríguez

Info. Pág.|9

¥ ¥

Hoy escriben

Julián Puente Luis Boffil Opiniones Pág.|2

Euro Dólar

¥ Tipo de cambio ¥ MONEDA COMPRA VENTA

¥ ¥

12.43 12.93 16.65 17.14

INTERVIENE LA POLICÍA

¥La temporada de “Spring Break” comienza a tomar fuerza en Cancún con la llegada de numerosos estudiantes de los Estados Unidos. Hoteleros reportan buenos índices de ocupación y piden el auxilio de autoridades municipales para realizar operativos contra los vendedores ambulantes en playas, que les significan una competencia desleal.

Otorga aval Ieqroo a las agrupaciones ciudadanas

¥ ¥

Hechos

¥¥ En la sesión se acordó también el desahogo de las diligencias de la queja presentada por el PAN y el PRD en contra del PT por presunta propaganda difamatoria en contra de ellos.

Nuevo operativo contra Z Gas > Profeco inmoviliza 3 unidades y verifica cilindros ante el aumento de quejas

Juan Palma

E

l Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó que las asociaciones ciudadanas puedan obtener su registro como Agrupación Política Estatal (APE). La solicitud de registro debe presentarse del 1 al 31 de marzo y los interesados deben acreditar un mínimo de siete mil 800 asociados en el estado. En el documento aprobado se señala que es derecho de los ciudadanos constituir agrupaciones políticas estatales y partidos políticos locales, así como pertenecer a los mismos de manera libre e individual.

Conato de bronca entre turisteros y taxistas

Se acordó también que será necesario contar con un órgano directivo de carácter estatal y órganos de representación en por lo menos seis de los municipios de la entidad, señalando los domicilios correspondientes. Además, presentar declaración de principios, programa de acción y estatutos diferentes a los partidos políticos y otras agrupaciones nacionales y estatales, así como contar con una denominación distinta a cualquier otra agrupación política estatal o nacional, o partido nacional y/o estatal. Info. Pág.|6

¥ ¥

Ernesto Neveu

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó tres unidades de reparto de gas doméstico de la empresa Z Gas –para verificar su contenido– tras una serie de quejas por la entrega de cilindros con carga incompleta. Los resultados se darán hoy a conocer, confirmó la responsable de Profeco en Chetumal, Zazil Rodríguez Pedraza. La báscula de repeso fue instalada a la entrada de la ciudad, sobre la prolongación de la avenida Alvaro Obregón, y las tres unidades de reparto de dicha empresa fueron detenidas para

EL GUIONISTA, EN CRUZANDO FRONTERAS

revisión: Personal de la Profeco verificó que el contenido de los tanques que la empresa Z Gas vende al público tengan el contenido correcto. checar cilindro por cilindro. Dijo que desafortunadamente las quejas ciudadanas no se dan con la frecuencia, y recordó que personal de la Profeco estuvo dos semanas a las afueras de la planta de Z Gas con la báscula de

¥ ¥

repeso, de ocho de la mañana a tres de la tarde, y solamente dos personas al día se acercaron para verificar el contenido de sus cilindros. Info. Pág.|6

LLUEVEN QUEJAS EN BACALAR

Guillermo Arriaga da una

probadita de su arte

Local Pág.|12

Info. Pág.|3

Foto | Harold Alcocer

pesar de que la Cruzada contra el Hambre del presidente Enrique Peña Nieto busca subsanar la pobreza multidimensional extrema que priva en al menos 400 municipios del país mediante cadenas productivas, la Secretaría de Economía federal ha publicado acuerdos con Perú para la importación de maíz, frijol, leche, cacao en grano, naranja y plátano, además de zapatos. De acuerdo con líderes campesinos, esta medida traería graves problemas al agro a nivel nacional –como sucedió con el azúcar, lo que derivó en la toma de ingenios en toda la República– y dicen que se debe aumentar la producción de manera intensiva en el país. El representante de la CNOP en Othón P. Blanco, Hilario Huerta Ascensión, expresó que la producción de granos a nivel nacional ha ido a la baja hasta 50% por cuestiones meteorológicas y falta de apoyo.

Foto | Israel Leal

A

thón P. Blanco recibirá 21 millones de pesos del Programa Nacional de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, al ser incluido, junto con Benito Juárez, entre los 57 municipios y delegaciones considerados focos rojos de la delincuencia, para los cuales hay dos mil 250 millones presupuestados. A Benito Juárez se le destinaron 35 millones de pesos, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado día 15. El programa establece una primera estrategia denominada “Acupuntura Socio-urbana”, que consta de cuatro ejes de prevención: de violencia en el entorno escolar; de adicciones; de la violencia familiar, de género y en el noviazgo, y detección e intervención temprana en problemas de aprendizaje y conductuales. Durante el 2012 se registraron tres mil 958 homicidios en los 57 focos rojos del crimen que abarcan 48 municipios, dos delegaciones del Distrito Federal y siete zonas metropolitanas. En Benito Juárez fueron 128 homicidios y en Othón P. Blanco, 24. El 70% de los recursos para los dos municipios de Quintana Roo será entregado a más tardar el 15 de mayo del 2013, el 30% restante, antes del 1 de septiembre.

Escena Pág.|5

Dolor de cabeza por doctores

Local Pág.|8

2

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

A DOS DE TRES CAÍDAS

El Poder de la Pluma Golpe de Mazo

EL CARTÓN

[email protected]

Luis Boffil

Millar de parásitos del SNTE

¿Qué pasa con los nombres?

U

A

yer entró en vigencia el nuevo Código Familiar en Yucatán, y con éste el también inédito y moderno sistema de impartición de justicia familiar oral. La verdad, se antoja muy cotorro este asunto lleno de vericuetos legales y que, sin duda, causarán polémica en los siguientes meses y años. Por ejemplo, ahora los divorcios serán incausados, lo que quiere decir realmente que cuando una pareja se quiera divorciar, bastará con que uno de los cónyuges diga: “Ya no más, estor harto de ti”. De tal forma, el juez, de manera oral, atenderá la solicitud y en unos dos o tres meses el vínculo quedará disuelto, claro, sin olvidarse de la manutención y demás obligaciones para con los hijos, en caso de haber sido procreados. Algo también innovador es que alguno de los cónyuges de equis matrimonio, si tuvo hijos con anterioridad, puede registrarlos como si fueran parte de su actual familia, sin importar que tenga apellidos diferentes al del padre o la madre. El objetivo es proteger a la familia. Interesante. Por supuesto que llama la atención que, ahora, el registro de los hijos pueda ser con el primer apellido de la madre y no del padre, como ya es una costumbre de hace siglos. Sin embargo, el matrimonio en cuestión podría tener Para el caso de varios hijos y todos de- los divorcios se berán mantener la pre- advierte que con lación del de la madre. el nuevo Código Así si el primogénito se Familiar podrían apellida Pérez Alpuche multiplicarse (Pérez por la madre y Alpuche por el padre), así se tendrán que apellidar los que vengan después. En fin. Para el caso de los divorcios, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marco Celis Quintal, ya advirtió que con el nuevo Código de Familia podría haber un repunte en las separaciones de parejas, aprovechando que los trámites engorrosos quedarán eliminados, pero con el paso de los meses todo se tranquilizará. Es lógico, cuántas personas ya no querrán ver y saber de sus actuales parejas. Ya saben: “Eres un borracho y desobligado, quiero el divorcio”. O, “ya me harté de que me pongas los cuernos, descarada, crees que no sé con quién te acuestas”. Cosas por el estilo podrán ser dirimidas en caliente y que a cada parte le vaya bien, posteriormente. PRIMERA CAÍDA.– Pero hay algo que se olvidó en el nuevo Código de Familia de Yucatán y que, como los apellidos, es muy importante. Impedir, a toda costa, que los nombres de los futuros hijos o hijas sean extravagantes a decir basta. No necesariamente todos tienen que llamarse Juan o Pedro. SEGUNDA CAÍDA.– Pero a eso de que los padres les endilguen a sus chamacos recién nacidos nombres como “Cocacolita”, “Wereber”, “Santita”, “Masiosare”, “Crepúsculo”, “Gotita de Rocío”, “Bill Clinton” y hasta “Místico”, ya raya en la locura. Si no lo creen, pueden ir a consultar al Registro Civil. Allí hay más nombres que ponen los pelos de espanto. TERCERA CAÍDA.- Algo le faltaba al Código de Familia. ¡Way!

>REVELACIONES [email protected]

Punto Exacto Julián Puente

Regidores, mal necesario

A

lgo que muy pocos saben y muchos desconocen es que un ayuntamiento municipal se conforma por un cuerpo colegiado que todos conocemos como regidores, que no son más que servidores públicos que en teoría deben de revisar, cuestionar, valorar y proponer acciones que beneficien a la población en vez de perjudicarla. Y afirmo lo anterior por la sencilla razón de que en el caso del municipio capitalino los regidores también son culpables de la debacle financiera que padece actualmente la capital, y se debe a que en su momento no pudieron, o más bien no quisieron cuestionar nada, aprobando cuanto acuerdo pasara por sus manos, eso sí, siempre y cuando, como se dice popularmente, la cajita sonara. Ahora que las cosas han cambiado y no reciben las ganancias que tuvieron al inicio de la administración municipal se han dedicado a cuestionar todo lo que huela a Carlos Mario Villanueva, pero la pregunta sería, ¿por qué se esperaron hasta ahora para hacerlo? Lo anterior no exime al edil capitalino de sus errores constantes y su falta de capacidad política para gobernar la capital del estado. Existen algunos regidores que de plano sólo en su casa los conocen, como el caso de Cristian Alvarado y otros que, ¡bendito Dios!, ya se van sin pena ni gloria, como Elvia Contreras Casteleyro, personaje que se caracterizó por sus múltiples escándalos y actitudes de diva que por cierto no tenía cuando era líder de barrio o secretaria. La regidora Elvia de buenas a primeras se convirtió en “operadora política”, y sí creo que sea operadora, pero de la calculadora, porque para hacer fraudes perjudicando hasta a su propia familia se pinta sola, según consta en denuncias que hay en la Procuraduría de Justicia del estado. Pero también hubieron regidores que desde un principio fueron participativos, como Alejandro Castillo Aguilar, Gabriela Santana Duarte, Irazú Sarabia, Gina Santín Ascencio y paremos de contar. A mi punto de vista creo

EL COLUMNISTA

que ha llegado el momento de que sea la población quien designe a sus regidores para que los intereses de un municipio estén bien representados. Hace unos días, la secretaria general del PRI nacional, Ivonne Ortega Pacheco, ex gobernadora de Yucatán, publicó a través de Twitter que en algunos municipios del país ya se aprobó cambiar a los regidores cada año en base a su productividad, es decir, aquel que no trabaje, tenga ausencias y no haga propuestas en beneficio de la sociedad, se le dará de baja. Esta propuesta es por demás interesante si se aplica a nivel nacional, además de anexarle otras cosas, como el que los aspirantes a formar parte de un cabildo hagan campaña aparte del candidato a presidente municipal y sean votados, es decir, que la gente decida quiénes serán sus representantes en los ayuntamientos y no como ahora, donde muchos se cuelgan de los pelos de la burra para cambiar su estilo de vida y ser los futuros nuevos “políticos”, dejando a un lado su papel primordial, que es el de velar por los intereses de un municipio. Siguiendo con el tema de los regidores por ahí nos enteramos que algunos “escupen para arriba”, esto debido a que algunos concejales han pedido que exista transparencia en las arcas municipales y que los aviadores sean despedidos, entre otras cosas más, cuando ellos mismos están haciendo todo lo contrario al tener gente que solo se presenta cada quincena a cobrar. Por ejemplo entre los nombres que me pasaron, y que tengan la seguridad que investigaré, se encuentran Diana Betsabé Pech, quien según la información proporcionada labora en una sucursal bancaria y la regidora Inés López Chan la tiene dada de alta en la nómina municipal sin trabajar; también Juan Linares, Alejandra Tovar –trabajadora del Conalep– y Daniela Díaz Rodríguez, ex Nuestra Belleza Quintana Roo 2009, son otros que cobran un jugoso sueldo sin laborar, todos ellos protegidos por los regidores.

n reciente reporte de la Secretaría de Educación Pública reveló que Quintana Roo se ubica entre los estados con mayor número de maestros comisionados en el SNTE para ejercer “labores sindicales” en lugar de realizar el trabajo para el que se les paga: educar a los niños y jóvenes en las aulas. El dato impacta por la cantidad tan inflada de comisionados, ya que son casi un millar de “maestros” los que están cobrando un sueldo inmerecido, mientras se dedican a todo menos a dar clases. Según la información de la SEP, en el estado hay 990 maestros que gozan de una comisión sindical, ubicando a nuestra entidad en un vergonzoso tercer lugar nacional, sólo detrás de Guanajuato y Chihuahua. Este millar de parásitos que chupan millones de pesos del erario público, gozan de unas vacaciones pagadas y permanentes con permiso oficial para que puedan ocuparse de labores políticas, partidistas, administrativas y sindicales, en el mejor de los casos. Sólo en la Sección 25 hay alrededor de 200 comisionados, incluyendo a los titulares de las carteras y a sus ayudantes, generalmente un par de amigos serviles que se encargan de ir por las tortas de su jefe inmediato. En la sede del SNTE en Chetumal, edificio Sólo en la que irónicamente tiene Sección 25 hay alrededor de 200 la forma de un panal, habitan algunos zángacomisionados, nos que llevan más de incluyendo a los 15 años comisionados, titulares de las expertos en el arte de carteras la adulación al líder y en rascarse el ombligo. La cosa se pone peor al revisar la lista de comisionados, donde aparecen ex dirigentes seccionales, sus esposas, familiares, compadres, amigos de parranda, grillos de diversos partidos y uno que otro porro, todos colgados de la nómina y protegidos por el SNTE. Las comisiones sindicales son inmorales, eso lo sabe bien el verde dirigente magisterial Rafael González Sabido, pero como fiel escudero de Elba Esther Gordillo su deber es defender a capa y espada los abusos que comete el SNTE en perjuicio de Quintana Roo. Oleada de cambios en delegaciones Con el nombramiento del cozumeleño Fabián Vallado Fernández como el nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, empezaron a empacar maletas los titulares de las demás delegaciones federales ante la ola de relevos que se avecina como un tsunami. Fue la panista Mercedes Hernández Rojas – quien desde el sexenio de Vicente Fox ocupó esa delegación – la primera sacrificada, y con ella arrancó formalmente el proceso de renovación esperado desde que el priísta Enrique Peña Nieto asumió la presidencia. Mientras los salientes lloran su desgracia, otros están como tiburones al acecho de delegaciones como la SCT, Semarnat, Profeco, Sagarpa, IMSS, CFE, RAN, INM y otras no menos codiciables.

EFRÉN DIRECTORIO

Qué hizo cambiar de opinión al alcalde Julián Ricalde para bajar a Jorge Carlos Aguilar Osorio como su delfín en Benito Juárez?

>EPIGRAMA FELIPE AHUMADA

[email protected]

Fuerzas Armadas apoyan lucha contra pesca furtiva en Yucatán

Con la vigilancia a bordo ya no habrá pesca furtiva y menos si esto deriva en que atrapen un pez gordo

Rómulo O’Farrill Fundador †

C.P. Andrés García Lavín Fundador †

Lic. Gerardo García Gamboa Di­rec­tor General

ISRAEL LÓPEZ AVILÉS Coordinador Novedades Chetumal

DENISSE LORÍA ACEVEDO Gerente Administrativo

Samuel A. Caamal Rivera Jefe de Información

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431 DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 IMPRENTA: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 DISTRIBUIDOR: NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te­lé­fo­nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción In­ter­net: http­://www.sipse.com

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal Circulación Certificada por

CHETUMAL

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

3

> Othón P. Blanco figura en lista de la Segob de los 57 municipios más peligrosos; le asignan $21 Mlls. para estrategia antidelitos Stephani Blanco

O

thón P. Blanco y Benito Juárez están dentro de la lista de 57 municipios y delegaciones con los índices criminales más altos del país que serán prioridad en el Programa Nacional de Prevención del Delito implementado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB). De una bolsa de más de dos mil 250 millones pesos, para Quintana Roo están destinados 56 millones de pesos, de los cuales 21 millones serán para Che-

Accionan enroque en titularidad de Sedesol Juan Palma

R

edoblar los apoyos a los programas prioritarios encaminados a las familias vulnerables de Quintana Roo, como es el caso de 70 y Más, Piso Firme, Oportunidades, es el objetivo del nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Fabián Enrique Vallado Fernández, quien sustituye a Mercedes Hernández Rojas; el nuevo funcionario federal se desempeñaba como secretario privado del gobernador Roberto Borge Angulo; es licenciado en Negocios Internacionales y ha ocupado diversos puestos en la administración municipal y estatal quintanarroense. Durante el protocolo de entrega-recepción, Vallado Fernández agradeció la confianza que le depositaron el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Roberto Borge Angulo. Expresó su compromiso de poner todo su empeño para garantizar la igualdad y bienestar social de los q u i nt a n a años de edad rroenses. El coor- §tiene el nuevo dinador na- funcionario; cional de ejerció dos delega cio - como Secretario nes de Se- Privado de Gob. desol, Pedro De León Mojarro, deseó éxito al nuevo funcionario en este compromiso institucional y destacó que se realizará una estrategia integral e integrada donde convergerán los programas y sus órganos sectorizados (Liconsa, Diconsa, Inapam y Oportunidades), para incluir un padrón único de beneficiarios y un sistema nacional de evaluación. El secretario de Desarrollo Social, Ángel Rivero Palomo, quien asistió en representación del Gobernador, reiteró el compromiso de trabajar hombro a hombro con las políticas del gobierno federal.

Foto | Harold Alcocer

32

ASUME: El delegado federal, Fabián E. Vallado Fernández.

¥ ¥

Hechos

¥¥ Durante 2012 se registraron tres mil 958 homicidios en los 57 focos del crimen que abarcan 48 municipios, dos delegaciones DF y siete zonas metropolitanas. En Benito Juárez, Q. Roo fueron 128 crímenes y 28 en Othón P. Blanco. tumal y 35 millones para Cancún, indica el Diario Oficial de la Federación (DOF) en su publicación del pasado 15 de febrero. El programa establece una primera estrategia denominada

Acupuntura Socio-urbana, que tiene como objetivo generar un equilibrio en la ciudad mediante cuatro programas: Prevención de violencia en el entorno escolar; Prevención de adicciones; Prevención de la violencia familiar, de género y en el noviazgo; y Detección e intervención temprana de problemas de aprendizaje y conductuales. Para lograr los objetivos se creará una a Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, conformada por nueve secretarías: Gobernación, Ha-

Foto | Jesús Tijerina

Logran millonario presupuesto para combatir crimen FINANCIAMIENTO: El 70% del presupuesto para fortalecer equipamiento para las tareas de seguridad pública y prevención será entregado a más tardar el 15 de mayo de 2013; el 30% restante, el 1 de septiembre. cienda y Crédito Público, Desarrollo Social, Economía, Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario y Territorial y Urbano; que en un trabajo conjunto diseñarán las acciones preventivas a la medida de cada comunidad. La comisión será instalada en cada entidad antes del 1 de abril del presente año.

Las bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial señalan que uno de los factores que ha influido en el incremento de la violencia se debe a las disputas entre organizaciones del narcotráfico, así como la violencia entre jóvenes, que hasta el 2012 representaban un tercio de la población

total del país, según datos del Banco Mundial. El 70% de los recursos para los dos municipios de Quintana Roo serán entregados a más tardar el 15 de mayo del 2013, el 30% restante, antes del 1 de septiembre. Después de trabajar con las 57 demarcaciones prioritarias el siguiente paso será atender 100 zonas más en 91 municipios.

CHETUMAL

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

Compiten por lograr distintivo de calidad Enrique Mena

L

a capacitación, mejora de infraestructura organizacional, así como imagen y atención al cliente, son factores determinantes para atraer nuevos comensales y preservar a los asiduos, por ello 25 industriales de la gastronomía, dotaron a su personal de cursos para obtener los distintivos Higiene (H) y Moderniza (M) que avalan dichas características; indicó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Angulo Carrillo. Durante 2013 la competencia será por el distintivo H, reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud y que dan cumplimiento a los estándares de higiene al interior de los establecimientos, ofertando así alimentos sanos para el consumo humano y libres de bacterias. “Arrancamos con la jornada de certificación que marca la Norma Oficial Mexicana NMXempresas F605, el §gastronómicas manejo de a l i ment o s mejoraron en los estaen 2012 su competitividad blecimieny sus ganancias tos asegura higiene y libre de contaminantes para comensales, el 100 % del personal se someterá a los cursos de acreditación del distintivo”, agregó. De igual forma, 25 establecimientos recibirán modernización de equipos, herramientas y utensilios, así como una mejor estructura administrativa y organizacional para dar un mejor servicio y satisfacción al cliente. “Se trata de aplicar correctamente lo que obliga al negocio: calidad humana, satisfacción del cliente, gerencia de rutina, de mejora y resultados, cumpliendo con estos cinco factores se obtiene el distintivo”, subrayó. Angulo Carrillo precisó que los 330 restauranteros afiliados a la Canirac pueden obtener los certificados; “el cliente siente satisfacción al llegar a un lugar y observar que cuenta con distintivos de este tipo, la confianza generada es lo que permite mayor afluencia de comensales”, finalizó.

50

> De 900 a mil egresados de nivel superior no hallan empleo fijo y se emplean en actividades informales Enrique Mena

E

l municipio de Othón P. Blanco presenta un estado vulnerable para dar atención a la demanda de fuentes de empleo que profesionistas con títulos y cédulas en mano requieren, siendo obligados a ejercer actividades productivas informales, como son el comercio ambulante o la prestación de servicios alquilándose como choferes de transporte privado y público. La Asociación Estatal de Profesionistas revela que cada año, entre 900 y mil egresados de instituciones de nivel superior, se encuentran con barreras en el campo laboral teniendo que recurrir a cualquier trabajo para percibir una remuneración financiera que le permita cubrir sus nec esida des bajas básicas. El regidor §acumula perredista y el recorte presidente de de personal instrumentado la Comisión de Educación en la Comuna y Deporte del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Alejandro Castillo Aguilar, señala que durante los dos últimos dos años se han realizado demandas de fuentes de empleo en el área municipal que representa. Dice que no se puede hacer mucho por quienes egresan de universidades locales si el panorama general es el mismo; “no hay fuentes de empleo, sólo en el sector informal”, recalca.

915

población: Durante el año 2012, las instituciones de nivel superior en Quintana Roo, egresaron un total de cinco mil profesionistas.

porcentaje: El 40% se emplea en transporte o comercio informal.

Refiere el concejal, mientras que el Ayuntamiento capitalino acumula un recorte de 915 plazas laborales por la crisis financiera que enfrenta, lo mismo sucede en el caso de plazas gubernamentales a nivel estatal, “no hay espacio de nuevas oportunidades”, anota. El presidente de la Asociación de Profesionistas, Alberto España Novelo, explica que durante el 2012 egresaron cinco mil del nivel superior pero, sólo cuatro mil encontraron espacio laboral formal, con prestaciones que marca la Ley Federal del

Colocan blindaje psicológico a adolescentes Enrique Mena

E

objetivo: Un total de 200 alumnos de la secundaria Adolfo López Mateos participaron en las pláticas impartidas por psicológos que exhortaron a practicar rol de acuerdo a su edad con miras a integrar una sociedad sana. Los psicólogos Héctor Marin López y Julieta Wong Goicoechea, exhortaron a los alumnos a participar de la ayuda que brindan respecto al cuidado de

la sexualidad; a preservarla en un estado sano y con practicidad acorde para evitar contagio de enfermedades venéreas, así como embarazos no planificados.

Hechos

¥¥ En Q. Roo unos 120 mil adolescentes de entre 10 y 14 años están en riesgo de sucumbir a las adicciones, embarazos no deseados, bullying o una enfermedad de transmisión sexual.

> Imparten pláticas de prevención y concientización en escuelas secundarias

n Quintana Roo un promedio de 120 mil adolescentes con edades de entre 10 y 14 años, están en riesgo de sucumbir a un problema de adicciones, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y bullying, por no recibir una orientación psicológica, emocional, educativa y familiar adecuada, señalan datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi). El director de Atención a la Juventud en el estado, Alejandro Alamilla Villanueva, afirmó que los planteles de educación secundaria de Chetumal son el inicio de pláticas de concientización psicológica a estudiantes. Ayer por la mañana, 200 alumnos de la escuela secundaria Adolfo López Mateos participaron en las pláticas y conferencias relacionadas a la prevención de este tipo de problemas.

Trabajo, como seguridad social. En tanto que mil estudiantes con títulos y cédulas profesionales en mano acuden al sector público y privado para ocupar algún espacio productivo pero reciben la misma explicación: no hay trabajo. Estudios que alberga dicha asociación, determinan que entre el 35 y 40% de los egresados desempleados recurre a actividades informales y mantienen expectación de las acciones del gobierno federal para asegurarles un espacio laboral y con ello dar manutención a sus familias.

¥ ¥

Foto | Harold Alcocer

calidad: Apuestan a la total capacitación de personal.

Salen de aulas con caótico panorama laboral enfrente

Fotos | Harold Alcocer

Foto | Harold Alcocer

4

Alamilla Villanueva reiteró que dentro de las políticas públicas que conciernen a la juventud othonense se identifica brindar a las y los jóvenes las

herramientas y habilidades para reforzar la autoestima. En ese sentido el entrevistado señaló que es imperante inculcar la creación de un proyecto de vida, el análisis de la problemática poblacional como suicidios, drogadicción, embarazos no deseados, aborto, violencia intrafamiliar, entre otros, con el fin de reflexionar y no caer en ellos. Para alcanzar la meta, las conferencias se imparten en instituciones educativas de secundaria y medio superior, al ser éstas donde los adolescentes y jóvenes se encuentran vulnerables a sufrirlas. El espacio Poder Joven, es uno de los programas que ha reforzado el gobernador Roberto Borge Angulo, para poner al alcance de la juventud programas recreativos de combate a la obesidad; “una juventud sana es lo que requiere la sociedad”, dijo el funcionario estatal.

> Realizan segunda reunión de la Red de Varamientos de Mamíferos Acuáticos Enrique Mena

L

a directora de la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro y del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, María del Carmen García Rivas, confirmó que se realizan reuniones con autoridades de los tres órdenes de gobierno cuyo objetivo es proteger al manatí. La misión es no perder de

vista la protección de la especie marina animal que se ubica en la zona costera del sur quintanarroense, donde se contabilizan 200 ejemplares al menos. Durante la segunda reunión de 2013 de la Red de Varamientos de Mamíferos Acuáticos; el vicealmirante del Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor Fernando Arturo Castañon Zamacona, refrendó el compromiso de las Fuerzas Armadas para la conservación permanente de 67 kilómetros que abarca la Bahía de Chetumal. En el casino naval, autoridades de 12 organismos del orden municipal, estatal y federal, en-

200 ejemplares

§por lo menos, se contabilizan en el área costera del sur de Quintana Roo

tre los que destacan la XI Zona Naval, Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y reservas de la Biósfera de Xcalak y Sian Kaán, se reunieron para crear las estrategias de protección. García Rivas resaltó que el manatí está en peligro de extinción, al igual que el caracol rosado (Strombus gigas).

A lo largo de la costera, desde la frontera con Belice que tiene 130 kilómetros, hasta la zona de Raudales y Laguna Guerrero, se contabilizan mil especímenes por lo menos, los cuales están bajo la clasificación de “especies en riesgo”, principalmente por el grado de contaminación de las aguas que aunque es menor, consideran afectaciones a la especie marina característica del área. La descarga directa de contaminantes residuales a través de la red de drenaje aplica de mayor vigilancia para la detección de sustancias mortales para todas las especies marinas. El Vicealmirante Castañon

Foto | Harold Alcocer

Redoblan esfuerzos para proteger a los manatíes

análisis: Latente riesgo de descargas contaminantes, desde la frontera con Belice, que tiene 130 kilómetros, hasta Raudales y Laguna Guerrero. Zamacona, dijo que los recorridos del personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) se posicionan sin con-

trariedad alguna ya que de ello dependerá una detección oportuna de especies expuestas a la mortandad.

PUBLICIDAD

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

5

6

chetumal

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

Aprueba Ieqroo a las APES > Asociaciones ciudadanas pueden obtener registro como Agrupación Política Estatal y participar en elección

E

l Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), aprobó la convocatoria para que las asociaciones de ciudadanos interesadas puedan obtener su registro como Agrupación Política Estatal (APE) y de esta forma coadyuvar al desarrollo de la vida democrática del estado con las prerrogativas de ley a que tienen derecho. En el documento aprobado se señala que es derecho de los ciudadanos quintanarroenses constituir agrupaciones políticas estatales y partidos políticos locales, así como pertenecer a los mismos de manera libre e individual. Para tal efecto, la respectiva convocatoria establece como plazo para presentar solicitud de registro del primero al 31 de marzo del 2013, y dentro de sus bases se establece que los interesados deberán acreditar un

mínimo de siete mil 800 asociados en la entidad, lo que se acreditará con las respectivas manifestaciones formales de asociación y padrón de asociados. Será necesario también contar con un órgano directivo de carácter estatal y órganos de representación en por lo menos seis de los municipios de Quintana Roo, señalando los domicilios correspondientes. Además, presentar declaración de principios, programa de acción y estatutos diferentes a los partidos políticos y otras agrupaciones nacionales y estatales; así como contar con una denominación distinta a cualquier otra agrupación política estatal o nacional o partido político nacional y/o estatal. En la misma sesión se aprobó el acuerdo por medio del cual determina la división del procedimiento administrativo sancionador EQROO/ADMVA/001/2013, a fin de que las instancias competentes realicen el desahogo de dicho proce-

Sesión, temas

¥¥ Será necesario también contar con un órgano directivo de carácter estatal y órganos de representación en por lo menos seis municipios. Además, deben presentar declaración de principios, comprobante domiciliario, programa de acción y estatutos diferentes a los partidos políticos, así como contar con una denominación distinta.

Foto | Harold Alcocer

Juan Palma

¥ ¥

convocatoria: Consejeros electorales acordaron plazo para presentar solicitud de registro, del primero al 31 de marzo y establecieron que los interesados deben acreditar un mínimo de siete mil 800 asociados en la entidad.

dimiento, derivado de la queja presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en contra del Partido del Trabajo (PT), periódicos impresos y dos radiodifusoras locales. PAN y PRD denunciaron hechos relacionados con propaganda “difamatoria y denigrante” en contra de los institutos políticos promoventes y sus militantes, entre otros puntos. Los partidos políticos deberán transmitir promocionales alusivos a la modalidad de miembros de los Ayuntamientos del 3 de abril al 7 de mayo, y los correspondientes a la modalidad de Diputados de mayoría relativa deberán ser transmitidos del 13 de abril al 12 de mayo.

Paran recolectores por reunión sindical > Ocho rutas quedan pendientes de la recoja de basura por actitud de lideresa Ernesto Neveu

gandallas: Durante lo que va de febrero las quejas contra la empresa Z Gas han sido seis, pero la práctica abusiva es constante, dicen.

Congelan camiones que repartían gas > Profeco inmoviliza tres unidades tras quejas por abusos en entrega de cilindros Ernesto Neveu

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó tres unidades de reparto de gas doméstico de la empresa “Z” Gas Chetumal tras detectar abusos por la entrega de cilindros con carga incompleta. La conducta inapropiada motivó la movilización de personal de supervisión de la instancia federal para aplicar el Programa Nacional de Verificación de Gas LP, que tiene un número de visitas destinadas al mes, pero que es permanente, informó la responsable de la Unidad de Atención Chetumal, Zazil Rodríguez Pedraza. La báscula de repeso fue instalada a la entrada de Chetumal, sobre la prolongación de la avenida Álvaro Obregón, y las tres unidades de reparto de la empresa citada fueron detenidas para la supervisión, cilindro por cilindro. Infortunadamente, las quejas ciudadanas no se dan con la frecuencia que el asunto requiere, pues, a manera de ejemplo, Rodríguez Pedraza recordó que personal de la Profeco se mantuvo por espacio de dos semanas a las afueras de la planta de almacenamiento de “Z” Gas localizada en Chetumal con la báscula de repeso, de ocho de la mañana a tres de la tarde, y solamente dos personas al día se acercaron para verificar el contenido de su envase de gas, muchos deteriorados ya.

El operativo consiste en revisar los cilindros que se van a entregar a los domicilios de consumidores para comprobar que lleven los kilos completos, usando una báscula calibrada”. Zazil Rodríguez Pedraza Unidad de Atención, Profeco

El operativo consiste en la revisión de los cilindros de gas que se van a entregar a los domicilios de los consumidores para comprobar que llevan kilos completos, utilizando una báscula calibrada y revisada en laboratorio para minimizar cualquier margen de error, además de confirmar que no se esté redondeando el precio, que es una práctica que se detectó en este operativo sorpresa. Los supervisores de la Profeco se dieron a la tarea de comprobar el contenido neto de cada cilindro, tarea que les llevó varias horas y al cabo de la revisión, la carga de los camiones repartidores fue encintada como distintivo de la labor de verificación ya realizada. Las quejas de usuarios durante este mes han sido apenas seis, presentadas en las oficinas del organismo, pero las prácticas abusivas son una constante que la Profeco persigue de manera permanente, pero la funcionaria insistió en que para conocer la gravedad del problema y aplicar las sanciones correspondientes, es indispensable que el consumidor víctima de abusos presente su queja.

ente cercana a la lideresa del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Othón P. Blanco, Soledad Montejo Sosa, echó a representantes de la prensa cuando se reunía con agremiados adscritos a la Dirección de Servicios Públicos en la sede del sindicato, inmovilizando ocho unidades de recoja de basura en horario laboral. La regidora del rubro, Inés López Chan, subrayó la irresponsabilidad de la dirigente gremial al entorpecer más la ya de por sí deteriorada labor del servicio público, y afirmó que buscará al director del área para reportar el desaguisado. El grupo de camiones recolectores de basura y camionetas del municipio estacionados frente al local del sindicato a las 10 de la mañana de ayer, llamó la atención de propios y extraños, pues al menos en 10 colonias no se ha podido reestablecer el servicio de recoja de basura con la frecuencia acostumbrada. “Mal la dirigente porque sabe el problema por el que estamos pasando. El día de hoy (miércoles) se está trabajando sólo con seis camiones, algunas estaquitas y volquetes que están atendiendo a la ciudad. Varias colonias, ocho ó 10, se van a quedar sin el servicio tres o cuatro días”, expresó Inés López Chan. La concejal perredista explicó que hay cuatro camiones de

Foto | Harold Alcocer

Foto | Harold Alcocer

G

irresponsabilidad: Además de las unidades que fueron inmovilizadas ayer en horario normal, en el taller permanecen cuatro camiones descompuestos por sobreuso al cubrir tres turnos. El inventario es escaso. ¥ ¥

Hechos

¥¥La regidora Inés López Chan, calificó de irresponsable la actitud de la lieresa Soledad Montejo Sosa, porque traerá perjuicio a ocho ó diez colonias que se quedarán sin el servicio. recolección de basura en el taller debido a descomposturas provocadas por el sobreuso de las unidades, que deben cubrir hasta tres turnos cotidianamente, incluidos los fines de semana y no hay recursos suficientes para el mantenimiento, aunque para el combustible sí. Y esta fue la razón de que los choferes de las unidades de recolección detuvieran su jornada, pues, de acuerdo con uno de ellos, que omitió ofrecer su nombre, de-

jaron de obtener el pago por las 80 horas semanales que trabajan extra y, en algunos casos, hasta la paga completa se ha ido quedando en rezago, mientras que las exigencias en el desempeño de su trabajo, sin contar con las condiciones laborales adecuadas, crecen y crecen. Pero esto se dio ya por la tarde. Poco antes de las 11 horas la prensa intentó obtener información sobre lo que ocurría, pero lo que halló en el interior del lugar fueron consignas y alharacas de tres trabajadores municipales que, con cajas destempladas y por orden de Soledad Montejo Sosa, desalojaron del interior del inmueble a los reporteros, bajo amenazas de reportar a los jefes sobre la intromisión en un asunto meramente sindical. Incluso, el emisario dijo que la

Ratifican la solicitud de información al respecto de magistrados “perpetuos” > Solicitan revisión a la temporalidad de los juristas miembros del Tribunal Superior Ernesto Neveu

E

l grupo de abogados litigantes que solicitaron la información sobre magistrados con 19 y 25 años de ejercicio ante el Congreso del Estado, ratificaron la solicitud presentada hace una semana para conocer quienes ya se han excedido en su encargo. Inconformes dicen que los magistrados “vitalicios” actuaron apoyados en una ley ya reformada, que les daba el estatus de inamovilidad que les ha valido ya varios lustros en el Poder Judicial, mientras otros tantos

juristas calificados aguardan la oportunidad de probar su valía dentro de la carrera judicial. El abogado Raúl Ojeda González, a la cabeza de 20 litigantes que solicitaron la revisión de la temporalidad de los juristas como integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, declaró que hasta el momento no han recibido respuesta por parte de la XIII Legislatura, pero que tuvo conocimiento de que varios de los magistrados involucrados sostuvieron una reunión informal con el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Espinosa Abuxapqui. “Ayer se juntaron algunos magistrados con el presidente del Congreso, el licenciado Eduardo Espinosa Abuxapqui, y eso nos huele mal, a no ser que quieran sacar información, porque toda la información que se

tiene acerca de los magistrados está en el Congreso del Estado”, consideró. Incluso, Ojeda González recordó que los magistrados con 19 y 25 años de ejercicio no se apegaron a las reformas realizadas a la ley en su oportunidad, para concluir con su encargo. En cuanto a la posibilidad de proceder por otras vías, el abogado señaló que por el momento están dejando en manos del Congreso del Estado la determinación de llamar a cuentas a los magistrados vitalicios y dar por terminado su ejercicio, pero que no descartan solicitar al gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, que presente las ternas correspondientes a cinco magistraturas, porque para ellos, los litigantes que promueven la revisión, hay cinco vacantes en el Palacio de Justicia.

dirigente daría la información correspondiente, la misma que nunca llegó. Los trabajadores dijeron tener prohibido ofrecer datos a los representantes de la prensa local. Tres de los ocho camiones recolectores que permanecieron estacionados por espacio de tres horas estaban cargados con desechos, y los escurrimientos no se hicieron esperar, para malestar de los vecinos cercanos. “No tendría por qué haber camiones estacionados por esta situación de las unidades, que son pocas. Si la líder sindical quiere hacer reuniones, que las organice fuera de los horarios de labores. Ya tenemos suficientes complicaciones y buscaré al titular, Parrao (José Navarrete), para que tome cartas en el asunto”, indicó.

¥ ¥

Hechos

¥¥ Una veintena de litigantes piden explicación sobre magistrados con 19 y 25 años de ejercicio, cuyos nombramientos no se apegaron a las reformas realizadas a la ley. Si el Poder Legislativo y el Ejecutivo no proceden, entonces sí lo harán los abogados por cuenta propia, puntualizó.

CHETUMAL

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

7

Necesario, mejorar el nivel de educación De la Redacción

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, asistió ayer a la inauguración de la XXXIV Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, evento a cargo del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. En un comunicado se informó que en el marco de ese evento, Quintana Roo, como estado invitado, dará a conocer su música, poesía, folclor, tradiciones, usos y costumbres, mediante la exposición de volúmenes literarios de distinguidos autores quintanarroenses. En el Salón de Actos del Pa-

Trabajan en ley para gente con desventaja De la Redacción

L

Foto | De la Redacción

a Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables de la XIII Legislatura que preside el diputado Gabriel Carballo Tadeo, trabaja en la elaboración de una nueva Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para fortalecer el marco jurídico que actualmente promueve, protege y asegura el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en Quintana Roo. En un comunicado se informó que el diputado Gabriel Carballo Tadeo,dijo que la comisión que preside trabaja desde hace unos meses en un proyecto de Ley, que actualice la normatividad vigente y dote al estado de mayores elementos jurídicos para el establecimiento de nuevas y mayores políticas públicas necesarias para la atención de este grupo vulnerable. El legislador consideró importante apoyar con acciones legislativas, el trabajo que en materia de atención a las personas con discapacidad realiza el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia que preside Mariana Zorrilla de Borge. Es a través de esta coordinación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, que se pueden implementar políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. El presidente de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables dijo que, al igual que lo han hecho con otros proyectos de Ley, se convocará a Foros de Consulta con la sociedad civil organizada, para escuchar sus propuestas y enriquecer esta iniciativa.

Preocupación: Diputado, Gabriel Carballo Tadeo.

¥ ¥

Hechos

¥¥ Quintana Roo cerrará su participación el próximo 4 de marzo, con la presentación del grupo Sac Beh K´aay (Canto del camino blanco), y del cuarteto de cuerdas Kaan Tuul Pax (Cuatro personas con música en el alma). lacio de Minería, donde también estuvo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Roberto Borge agradeció la deferencia que la Facultad de Ingeniería de la UNAM, organizadora del evento, que hizo al gobierno de Quintana Roo para que fuese el estado invitado a esta edición de la feria. Quintana Roo tiene mucho

que difundir, dijo. “Tenemos cultura y tradiciones que compartimos con países de Centroamérica y el Caribe, eso quedó demostrado en la más reciente edición del ‘Festival Internacional de Cultura del Caribe’, en el que estuvieron presentes artistas de 15 países de esas regiones”. “Además, en Quintana Roo tenemos el firme compromiso de elevar la calidad de la educación y fomentar la cultura y la lectura”, señaló. Por eso promovemos la lectura en escuelas y bibliotecas por medio del programa “Quintana Roo Lee”. “Leer es estar vivo”, añadió. La lectura es cultura y la educación es el motor que mueve a niños y jóvenes a engrandecer México y a Quintana Roo.

Foto | De la Redacción

> Participa Roberto Borge Angulo en la inauguración de la XXXIV Feria Internacional del Libro, en el Palacio de Minería

Participación: El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, agradeció la deferencia de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, organizadora del evento considerar a nuestro estado como el invitado especial. Roberto Borge reveló que en esta Feria Internacional del Libro Quintana Roo expone 477 títulos, de un total de 16 mil 281 que conforman el acervo literario del Estado, y participan 44 artistas quintanarroenses, quienes expondrán sus obras. En este marco, la secretaria de Cultura de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan, explicó que la artista quintanarroense

Astrid Hadad presentará una lectura en atril con su singular vehemencia caribeña. También estarán la soprano Afrodita Torres, el barítono Arturo Cortéz Ruiz y el pianista Alejandro Alonso Ochoa, quienes ofrecerán el concierto “Entre libros y cantos”, obra musical “que hace viajar por el tiempo”. Quintana Roo cerrará su participación en la XXXIV Fe-

ria Internacional del Libro, que concluirá el próximo 4 de marzo, con la presentación del grupo Sac Beh K´aay (Canto del camino blanco), y del cuarteto de cuerdas Kaan Tuul Pax (Cuatro personas con música en el alma), que interpretarán canciones y música tradicional de la Península de Yucatán, combinando instrumentos autóctonos y modernos.

8

municipios

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

Exponen la realidad del medio submarino

Bacalar Omar Capistrán

C

Hechos

¥¥El Festival “Cruzando Fronteras” se desarrolla hasta el próximo domingo y contempla teatro, ecoturismo, literatura, cine, pintura, marionetas, ecología, tertulias y música, entre otras actividades. muestra de 12 imágenes, realizó alrededor de 2 mil inmersiones en el mar desde que llegó a Majahual, destacando que se trata de placas con las que recientemente he recibido algunas nominaciones o reconocimiento, “son las que tienen el mayor impacto visual en primer plano”. Jorge Zamora aseguró que otra de las razones de realizar esta exposición junto con su colega y socio, el español, aunque prefiere que le digan canario, Chano Montelongo, es que las personas perciban la majestuosidad de las profundidades del mar, puesto que muy poca gente se atreve a bucear, por lo que desconocen una de las grandes maravillas del mundo. Ambos profesionales de la lente y el buceo coincidieron en que existe una gran cantidad de personas que se pierden de esta experiencia, en el sur de Quintana Roo son pocas las que saben que un Dive Center está instalado en Majahual, queremos que aquellos que nunca lo han hecho se den cuenta de lo que se han perdido”, puntualizó.

Implementan: Acuerdo para reactivación forestal en beneficio de la agricultura prevé vislumbrar formas para reducir tiempo en trámites.

Buscan reactivar la producción forestal > Con el taller prevén iniciativas para avanzar y evitar la burocracia en los trámites de permisos para los agricultores que genera atrasos en este sector en Q. Roo bacalar Omar Capistrán

C Foto |Harold Alcocer

on el propósito de hacer conciencia sobre lo que sucede bajo el mar ante las nulas regulaciones a la pesca, el fotógrafo submarino Jorge Zamora exhibe en el marco del Festival “Cruzando Fronteras” su exposición “Enredados”. Teniendo como recinto el centro de buceo del poblado, el oriundo de Campeche y buzo por más de 20 años señaló que la idea de la exposición “Enredados”, en donde las fotos de peces, tortugas e incluso humanos están envueltas en una red para pescar, asemejando estar atrapados, surge de la necesidad de que se regule la pesca de todo tipo de especies con redes, puesto que las embarcaciones al subir estas, se “llevan todo a su paso”. Habló sobre una imagen en particular, cuando encontró una tortuga en una red de pesca, “desagradablemente nos encontramos mallas sobre el arrecife, el verano pasado lo que más me impactó fue encontrar una tortuga cercenada de una de sus aletas por las redes, se intenta documentar lo que sucede día a día bajo el mar”. Explicó que para hacer esta

¥ ¥

Foto | Omar Capstrán

> Da una muestra de su trabajo el buzo Jorge Zamora con “Enredados”

presentación: Jorge Zamora muestra la majestuosidad del mal en una serie de fotografías de su autoría.

on el propósito de vislumbrar las formas de reducir tiempos para que los trámites ante la federación sean accesibles para los productores forestales como uno de los temas principales, comenzó ayer el Taller de Reactivación Productiva Forestal de Quintana Roo. Sobre este foro, el delegado de la Comisión nacional Forestal en Quintana Roo, Alberto Escamilla Nava señaló que la burocracia en los trámites para los permisos hacia los productores forestales se puede lograr con una mejor coordinación, empero dejó claro el marco normativo que rige a las comu-

¥ ¥

Aldrete Terrazas enfatizó que esta situación se tornaba grave, ya que la población necesita trabajo y debido a las trabas que interponía la federación al solicitar estudios y permisos que no se pueden costear, frenaba la posibilidad de que la industria, en este caso chiclera en Quintana Roo. Escamilla Nava indicó que este taller marcará la pauta como un instrumento de concertación y certidumbre, entre los actores del sector forestal, promoviendo iniciativas y coordinando procesos de intercambio para activar el desarrollo sustentable en las comunidades rurales. “La actividad forestal requiere de nuevos esquemas de conservación y desarrollo que aseguren la eficiente aplicación de los recursos, además de uti-

Hechos

¥¥ Inició el Taller de Reactivación Productiva Forestal de Quintana Roo, en la Casa Internacional del Escritor ubicada en Bacalar con una duración de dos días en horario de 9 a 18 horas. nidades no se puede modificar de ningún nodo. Recientemente, el director Ejecutivo del Consorcio Chiclero, Manuel Aldrete Terrazas señalaba que uno de los grandes problemas que enfrentaban los productores forestales es que el 60 por ciento de las comunidades no tienen permisos de aprovechamiento debido a que las autoridades federales ponían demasiados obstáculos para poder producir.

Hacen faltan médicos para zonas rurales de Bacalar bacalar Omar Caspistrán

R

epresentantes de tres comunidades de la zona rural que asistieron al Taller de Reactivación Productiva en Bacalar aseguraron que los servicios de salud se encuentran “por los suelos” en este momento, ya que se encuentran sin médicos

los fines de semana y soportando arbitrariedades de los galenos de lunes a viernes. Los representantes de las autoridades municipales en las comunidades de Caobas, Botes y Rovirosa, Silvestre Ayala Calderón, Anastasio Ketz Bacab y Esteban Martínez Escudero, aprovecharon la presencia de Novedades Chetumal en el foro organizado por la Comisión nacional Forestal, para dar a conocer públicamente la falta de galenos, sobre todo los fines de semana en las comunidades rurales del sur del estado. Ayala Calderón, comisario, aseguró que los pobladores de

Caobas deben utilizar automóviles particulares y hacer de ambulancia, debido a que ni siquiera con eso cuentan para trasladar a un enfermo al Centro de Salud más cercano que es el de Nicolás Bravo, o en su defecto, hasta la capital del estado. “Tenemos una clínica pero de un tiempo la fecha no hay quien atienda los fines de semana, no sabemos la razón pero los doctores no se quedan, no se pude pensar que no habrá enfermos el fin de semana, es una situación muy difícil”, dijo. En el mismo tenor se manifestó Silvestre Ayala Calderón, quien señaló que en la localidad

¥ ¥

Hechos

¥¥ Aseguran que Caobas deben utilizar automóviles particulares y hacer de ambulancia, debido a que ni siquiera con eso cuentan para trasladar a un enfermo al Centro de Salud más cercano que es el de Nicolás Bravo.

Foto | Omar Capistrán

> Líderes de tres comunidades exigen se tenga presencia de forma permanente

lizar las fuentes de comercialización que están representadas en primera instancia por el importante desarrollo turístico de nuestro estado, que permanentemente demanda insumos silvícolas”, puntualizó. Este foro se desarrolla en la Casa Internacional del Escritor ubicada en la cabecera municipal de Bacalar con una duración de dos días con horario de 9 a 18 horas, bajo la siguiente metodología que es Manejo Forestal de Servicios Técnicos Forestales y Certificación,rocesos de Valor Agregado y Desarrollo de Mercados (Madera y PFNM), rogramas Gubernamentales, su Impacto en el Desarrollo Forestal de Quintana Roo y Herramientas de Financiamiento y Diversificación Productiva como una Alternativa de Desarrollo.

petición: Comisarios ejidales de Caobas, Botes y Rovirosa aseguran que no cuentan con doctores los fines de semana . de Botes y ejidos cercanos no existe quien atienda a los enfermos, representando esto un “calvario”, para aquel poblador que se llega a sentir mal durante el fin de semana. “tuvimos el caso de una mujer que parió en una camioneta cuando la trasladaban hacia la

capital porque no encontramos a ningún doctor un sábado en la madrugada. Afortunadamente la atendieron inmediatamente en Chetumal, pero que va a pasar el día en que a una persona con dolencias no tenga la misma suerte”, cuestionó el comisariado.

El secretario del Comisariado ejidal de Rovirosa, Esteban Martínez Escudero, fue más allá, y aseguró que la doctora que por años ha atendido en aquel lugar de nombre Leticia, aunque no recordó el apellido, maltrata, es déspota e incluso altanera con los pacientes, por lo que solicitó a los Servicios Estatales de Salud, sea removida de su cargo y contraten a alguien que realmente disfrute su trabajo. “obviamente tampoco presta su servicio los fines de semana”, concluyó Martínez Escudero.

> Representantes solicitan ayuda a la Policía Federal para los productores

río hondo Edgardo Rodríguez

E

l presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) José Alfredo Ramos Tescún, se reunió con autoridades de la Policía Federal (PF), para solicitarles el apoyo para dejar circular a los productores campesinos sus productos por las diferentes carreteras federales.

La Confederación Nacional Campesina llevó a cabo una reunión con el inspector general de la policía federal preventiva, Jorge Luis González Aguilera, además de los inspectores de Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto, Martín Adolfo Luna Gutiérrez y Lorenzo Martínez Cornelio, respectivamente, con quienes trató la problemática de los hombres del campo respecto a la transportación de su producto en las diferentes ciudades de Quintana Roo, en donde han resultado infraccionados por esa autoridad ante la falta de documentación de sus vehículos. José Alfredo Ramos Tescum mencionó que el principal pro-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Durante años los campesinos se han quejado de los abusos por parte de la autoridad, ya que en diversas ocasiones han sido extorsionados por trasladar su producción del campo a la ciudad y no contar con permisos. blema se presenta cuándo son detenidos sus vehículos, pues el producto que transportan se les echa a perder, lo cual ocasiona pérdidas para los agricultores, y por lo tanto la poca inversión que logran tener la pierden casi en su totalidad, ya que el tipo de productos como la naranja,

el limón, la papaya, sandía, entre otros, son perecederos. Durante la reunión, el titular de la Policía Federal Preventiva en la entidad, Jorge Luis González Aguilera, se comprometió ante los representantes de la Confederación Nacional Campesina, a proporcionar todo el apoyo necesarios para los campesinos, a fin de que estos puedan libremente llevar sus productos hacia donde lo comercializan, pero también les solicitó que al menos traten de tener la mayor parte de su documentación de su vehículo al día. Ramos Tescum, dijo que esta reunión responde a las peticiones que en diversas ocasiones han manifestado la necesidad

Foto | Edgardo Rodríguez

Piden apoyo para circular en carretera federal

necesidad: Solicitan llegar a un acuerdo para que sus vehículos no sean retenidos por no contar con los permisos. de poner un alto a los abusos cometidos por parte de los oficiales de la policía federal, pues-

to que no sólo los infraccionan sino que además en varias ocasiones han sido extorsionados.

río hondo

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

México es poco productivo; importará granos básicos > Acuerdan con la República de Perú abrir cupos de importación a diferentes productos agropecuarios; estos podrían traer graves problemas al campo nacional, advierten líderes campesinos de Quintana Roo Edgardo Rodríguez

Hechos

¥¥ Los cupos de importación que se abrieron para Perú abarcan productos del agro tales como, maíz, frijol, leche, cacao en grano, naranjas, plátano, e incluso zapatos. ¥¥ En Quintana Roo se sembraron dos mil 615 hectáreas de maíz, de las cuales obtuvo un total de seis mil 42 toneladas, una de las más bajas a nivel nacional.

Plan contra hambre sin tintes políticos

A

> Ciudades grandes como Cancún tienen probreza extrema diferente a la rural

su programa. En este sentido y ante las críticas de la cruzada contra el hambre, Espinoza Abuxapqui, dijo que este tipo de programas para combatir la pobreza no tienen tintes políticos, Edgardo Rodríguez puesto que fue una decisión tomada con base a estudios e acuerdo con el presi- del Consejo Nacional de Evadente de la Gran Comi- luación de la Política de Desión del Congreso del estado, sarrollo Social (Coneval) y con Eduardo Espinoza Abuxapqui, base a los resultados fue que la cruzada contra el se tomó la decisión de hambre emprendida apoyar a las entidades por el presidente En- Diagnóstico con mayor índice de porique Peña Nieto, no breza extrema del país. tiene tintes políticos, “Muchas veces se tal como lo han sepiensa que la pobreza ñalado los partidos está en las comunidade oposición a nivel des rurales, pero tamfederal, ya que den- §municipios bién hay una pobreza tro de los municipios de todo el país extrema en las ciudamás pobres se en- tienen pobreza des; además, en las cocuentran ciudades extrema, revela munidades rurales de grandes como Can- un estudio alguna u otra manera cún, que tiene una tienen manera de sempobreza extrema diferente a brar y poder cultivar sus prolas poblaciones rurales, ya que pios alimentos, con ello pueno tienen manera de producir den sobrellevar el problema de sus propios alimentos. la alimentación, no obstante, Después de que el presiden- en las ciudades se vuelve un te Enrique Peña Nieto anun- problema serio, porque no ciara a nivel nacional la cruza- hay manera de poder conseda contra el hambre para po- guir sus propios alimentos; der sacar de la pobreza mul- además, también surgen protidimensional extrema con la blemas de seguridad y otros que cuentan 400 municipios servicios básicos”, agregó el de todo el país, las críticas por diputado local por el PRI. parte de los partidos, y sobre De acuerdo con la Conetodo de los habitantes, no se val, una persona se encuentra hicieron esperar, ya que esta en situación de pobreza mulcruzada excluye a municipios tidimensional cuando prerurales de extrema pobreza; senta al menos una carencia en Quintana Roo los munici- social y no tiene un ingreso pios de José María Morelos y suficiente para satisfacer sus Felipe Carrillo Puerto han si- necesidades; la pobreza muldo históricamente conocidos tidimensional extrema, se recomo los municipios mayas fiere a una persona presenta de mayor marginación y po- tres o más carencias y no tiebreza del estado; sin embargo, ne un ingreso suficiente para el plan contra el hambre no adquirir una canasta básica incluye a dichas entidades en alimentaria.

D

400

Fotos | Edgardo Rodríguez

pesar de que el plan propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto para la cruzada contra el hambre tiene como objetivo impulsar las ramas productivas del sector primario para poder surtir de granos básicos y alimentos diversos a los 400 municipios en pobreza multidimensional extrema del país, la Secretaría de Economía a nivel federal ha publicado los acuerdos multinacionales con la República del Perú para abrir cupos de importación de diferentes productos agropecuarios tales como, maíz, frijol, leche, cacao en grano, naranjas, plátanos, e incluso zapatos. De acuerdo con los líderes campesinos y de granos básicos en el estado, estas medidas podrían traer graves problemas para el agro a nivel nacional ya que se debería fomentar la producción para aumentarla; sin embargo, estos cupos podrían generar un problema de precios, como paso hace unos meses por la importación de azúcar. De acuerdo con los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los cupos de importación abiertos por la Secretaría de Economía serán para varios productos del sector agropecuario que se producen en el país, de los cuales los más importantes son el frijol y el maíz, productos que forman parte de la canasta básica del consumo mexicano. Según el resumen de la producción de frijol publicado en el sitio web de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), a nivel nacional se destinaron 206 mil 527 Frijoles hectáreas para la siembra de frijol, de las cuales se obtuvieron 398 tomil 527 neladas, aunque se espera§hectáreas se destinaron para ban un total de 304 mil 56 tosembrar frijol neladas, esto a nivel nacional, en el caso de Quintana Roo tuvo una 601 hectáreas se superficie de mil 601 hec§se destinaron táreas de las en Q. Roo, y se cosecharon 160 cuales solo se cosecharon 160 con un rendimiento de 90 toneladas. En el caso del maíz se sembraron un total de 666 mil 959 hectáreas en todo el país, de las cuales se obtuvieron un total de cuatro millones 826 mil 864 toneladas, el estado sembró dos mil 615 hectáreas de las cuales obtuvo un total de seis mil 42 toneladas de maíz. Ante esta situación la Secretaría de Economía abrió los cupos para la importación de diversos productos agropecuarios, entre ellos el maíz y el frijol, dichos productos serán traídos de la República del Perú, aunque aún no se conoce cuanto será el volumen que se tendría que importar. Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación los acuerdos se basarán en lo siguiente: Único.- Se reforman los Puntos Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y Octavo y se deroga el Punto Noveno del Acuerdo por el que se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar maíz originario de la República del Perú, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2012, para quedar como sigue: Segundo.- El cupo a que se refiere el Punto Primero del presente Acuerdo se asignará bajo el mecanismo de asignación directa en su modalidad de “primero en tiempo, primero en derecho”. La asignación se hará

¥ ¥

9

mazorca: En el caso del maíz se sembraron un total de 666 mil 959 hectáreas en todo el país, de las cuales se obtuvieron un total de cuatro millones 826 mil 864 toneladas.

206 Mil

postura: De acuerdo con los líderes campesinos se debería fomentar la producción para aumentarla.

rezago: La pobreza multidimensional extrema, se refiere a una persona que presenta tres o más carencias y no tiene para comer.

siembra: Para este año se tienen contempladas aproximadamente 70 mil hectáreas de granos en el estado. conforme al siguiente criterio: Primero. El monto a expedir será el que resulte menor entre: a) la cantidad solicitada; b) el monto indicado en la factura comercial y el conocimiento de embarque, carta de porte o guía aérea, según sea el caso, y c) el saldo del cupo. Segundo. Para asignaciones subsecuentes se deberá demos-

trar el ejercicio de por lo menos el 80% de la asignación anterior, adjuntando copia de los pedimentos de importación correspondientes. Tercero.- Podrán solicitar asignación del cupo previsto en el punto Primero del presente Acuerdo, las personas físicas y morales establecidas en los Estados Unidos Mexicanos.

Cuarto. Las solicitudes para la obtención del cupo al que se refiere el presente Acuerdo podrán presentarse en la representación federal de la Secretaría de Economía que corresponda al domicilio del interesado o mediante la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior en la dirección electrónica www.ventanillaunica.gob.mx.

Las solicitudes de asignación del cupo a que se refiere este Acuerdo, deberán presentarse en el formato SE-03-011-1 “Solicitud de asignación de cupo”, en la representación federal de la Secretaría de Economía que corresponda al domicilio del solicitante. La representación federal de la Secretaría de Economía emitirá, en su caso, la “Cons-

tancia de asignación de cupo”, dentro de los siete días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud, la cual tendrá una vigencia del período comprendido entre la fecha de expedición y el último día del período del cupo, conforme al punto Primero del presente Acuerdo. Ante esta situación el presidente de la Confederación Nacional Campesina de Othón P. Blanco, Hilario Huerta Ascensión, dijo que la producción de granos a nivel nacional ha ido a la baja por las diversas cuestiones meteorológicas, por ello la agricultura en todo el país ha caído en más del 50%, no obstante, la falta de apoyos también ha jugado un papel importante para la disminución de la producción. En este sentido el dirigente de granos básicos del estado, Eduardo Luna García, dijo que para este año se tienen contempladas aproximadamente 70 mil hectáreas de granos en el estado, empero, si el clima favorece la producción, los productores podrían tener un problema similar al del sector azucarero el cual presento un sobrecupo de producción lo cual ocasionó una disminución en el precio de la tonelada del edulcorante.

municipios

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

10

Baja interés por cultivo de sandía en Morelos > Consideran alto su costo de producción; apuestan por cítricos y papaya maradol

josé maría morelos

¥ ¥

Ejidatarios ven positivo sembrar la calabaza

Hechos

¥¥ El gran problema para el campesino sigue siendo la comercialización y el mercado, por lo que siguen prefiriendo vender las cosechas a los intermediarios.

josé maría morelos Carlos Yabur

E

Carlos Yabur

entrega: El estudiante, Jacobo Meléndez Zamudio, recibió el estímulo económico y el reconocimiento de manos del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo.

Becan a alumno de Tecnológico de Carrillo Puerto

>Gobernador e instituto a nivel nacional reconocen su labor para rehabilitar 36 hectáreas en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an carrillo puerto

el apoyo por parte de las autoridades estatales y académicas es Jacobo Meléndez Zamudio. El joven es el titular de un g r up o de alumnos que desde el año pasado trabajan en un proyecto ubicado jóvenes en la Reserva de la Biósfe- §más fueron ra de Sian Ka´ reconocidos an que busca, por participar mediante ac- en diversas tividades de investigaciones investigación, reponer el ecosistema original a un predio que fue utilizado por muchos años como rancho ganadero. Los estudiantes trabajaron en el proyecto “Restauración Ambiental del Rancho El Ramonal”, con una extensión de 36

Manuel Salazar

R

oberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo y Pedro Brajcich Gallegos, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (Inifap) entregan beca a estudiante del Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto. El estímulo consistió en un reconocimiento y apoyo económico para investigación, lo que perfila al centro de estudios de Felipe Carrillo Puerto como una de las instituciones educativas más dinámicas y creativas en el estado y el país. Sergio Chab Ruiz, director del Instituto Tecnológico, explicó que el estudiante que recibió

Foto | Carlos Yabur

ampesinos de José María Morelos manifestaron que el cultivo de la sandía ya no es una prioridad, debido a su alto costo de producción y las condiciones en que se encuentra la superficie mecaniza. En cuento a la papaya maradol aún se sigue dando en los ejidos de Candelaria, El Verdón, Othón P. Blanco y muy poco en Puerto Arturo, manifestaron los labriegos. Aseguran que en la actualidad el cultivo de la sandía ya no ocupa el primer lugar en el ánimo de los productores, por ser un cultivo delicado y altamente costoso por la cantidad de insumos que se utiliza durante el período que tarda la planta y hasta que se hace el último corte de la fruta. Mencionaron los campesinos que anteriormente la sandía fue el principal cultivo, pero debido a los altos costos, aunado a la falta de mercado, terminó el encanto entre el campesino y la sandia. Los productores prefiriendo hacerla a un lado y explorar con otros cultivos que soportan las inclemencias del clima

jidatarios del núcleo agrario kilómetro 50 están dispuestos a firmar los convenios para aceptar los proyectos productivos ofrecidos por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural e Indígena (Sedari). “Todos los proyectos productivos ofrecidos por el gobierno del estado a través de la Sedari son bienvenidos al ejido, más cuando sabemos que son cultivos rentables como la calabaza”. Así lo manifestó el presidente del comisariado ejidal, Leovigildo Nájera Pech, quien reiteró que en este sentido están dispuestos a la firma de los convenios correspondientes. Un representante de la Sedari y el gerente de campo de la empresa “Granos y semillas de México”, se reunieron en una sesión informativa con el grupo de labriegos en la Casa Ejidal. En la reunión les expusieron a los hombres del campo la mecánica a seguir para los interesados en el cultivo de labriegos la calabaza K u ’ u u m , § se dijeron que es la dispuestos q ue d a a firmar el la pepita convenio para Xtoop’. producir la Francis- calabaza co Gómez Sánchez, representante de la empresa, aseguró que únicamente el campesino pone sus tierras y la empresa tiene dos mil toneladas para sembrar unas cuatro mil hectáreas. “Esto es en toda la Península, pero el municipio de José María Morelos hay la intensión de trabajar 500 hectáreas y en el Estado mil hectáreas en total, para ello se están firmando los contratos correspondientes”, señaló. Explicó que el productor recibe la semilla sin costo alguno y cuando se esté cosechando y sacando la pepita, la empresa le paga al campesino a 25 pesos el kilo, lo que va a redituar mejores ganancias que una hectárea de maíz. Por su parte Nájera Pech informó que esta propuesta que se le trae a los ejidatarios del ejido “Kilometro 50” es tomada con beneplácito, más cuando se sabe que se cuenta con el aval del Gobierno del Estado.

Foto | Manuel Salazar

C

y la falta de nutrientes en la tierra, indicaron. En la actualidad son pocos los campesinos que se animan a sembrar sandía, por lo que este año la superficie cultivada no rebasó las 80 hectáreas, señalan labriegos. Esta producción fue únicamente para que en el lapso de la Feria de Expomor haya producto, ya que esta fruta caracteriza a la fiesta tradicional de José María Morelos con el Concurso de la Sandía. Ahora la mayoría de los productores se han avocado a los cultivos de papaya maradol y cítricos, pues estos productos son más nobles y dejan mejores utilidades. Los campesinos de varios ejidos prefieren sembrar estos cultivos y por si fuera poco, se está buscando convertir la superficie mecanizada en huertos citrícolas o de papaya maradol, indicaron. El grupo de campesinos de varios ejidos enfatizó que en cuestión de cultivos por el momento está bajo, casi no hay producción, con excepción de los cítricos y la papaya que casi todo el año están produciendo en la región.

reunión: Campesinos afirmas que son varios aspectos los que impiden que prosperen los cultivos de sandía.

52

hectáreas, dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an. El objetivo principal es revertir los efectos del impacto causado en este antiguo rancho ganadero y rehabilitar el ecosistema original de selva mediana subperennifolia. Indicó que actualmente el proyecto reporta un avance significativo, lo que le mereció el reconocimiento del gobernador del Estado, junto con otros 52 jóvenes de otras partes de Quintana Roo que trabajan en proyectos desarrollados por instituciones diferentes, acotó el titular del plantel. Los alumnos fueron seleccionados por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, para recibir apoyo económico, por estar trabajando como asistentes en proyectos de investigación.

40

Alertan ganaderos de la zona maya de caída en su actividad ¥¥ La feria Expomor es uno de los pocos eventos del año en los que se ve más movimiento, ya que los puestos de comida comprar carne de todo tipo para vender tacos y tortas.

Carlos Yabur

E

l sector ganadero de José María Morelos se encuentra en picada, luego de que la mayoría de los productores vendieran casi todo su ganado, sumado a que las ventas de carne por la época de Cuaresma se han desplomado. Actualmente el precio de la res en pie está a 25 pesos el kilo, mientras que en el mercado se vende a 65 pesos el kilo, se-

gún manifestaron ganaderos y carniceros. El panorama para la ganadería en el municipio no es nada alentador, luego de que los programas de gobierno no llegan al verdadero ganadero, ya que son unos cuantos líderes del sector los que se dividen los apoyos, afirman. Aseguran los productores de ganado que muchos de ellos han tenido que vender sus reses

porque el hato no se actualiza y esto hace que no se mejor la ganadería en el municipio. Indicaron que desde hace varios años es lo mismo y no se avanza, son unos cuantos ganaderos que prosperan porque dirigentes o amigos de los líderes se quedan con los mejores apoyos que llegan al sector. “Hubo unos meses que escaseó la res porque preferimos vender a los compradores de que vienen del estado de Yucatán pagando mejor precios que los locales. Ahora estamos empezando con nuevos pie de crías a ver cómo nos va. En cuanto a la sequia, esto aún no nos afecta, ya que es entre los meses de abril y mayo que más siente el calor, pero aun así no hemos tenido mayor problemas como ha

carnicería: En temporada de Cuaresma baja considerablemente la venta de carne de res y puerco. sucedido en otras entidades”, dijo. Carniceros dicen que su producto escaseó y por ende les ha traído grandes perjuicios, porque según ellos tienen que gastar más de la cuenta para ir a comprar ganado a otros lugares, pues aquí cerca no hay y de pla-

no les eleva los costos. Lo anterior fue manifestado por el líder municipal de los tablajeros Justino Rejón Angulo, quien además, aseguro que aquí en la demarcación ha bajado considerablemente la venta de carne de res a causa del período de la Cuaresma.

Foto | Carlos Yabur

josé maría morelos

Hechos

Foto | Carlos Yabur

> Sumado a que los líderes se quedan con los apoyos, las ventas han bajado, afirman

informe: Gobierno y empresa explican los términos.

Piden a PRI valorar muy bien a candidatos de elección popular

¥ ¥

> Organización de colonos demanda al tricolor respeto pleno a decisión de bases

¥¥ Muchos priístas estarán buscando espacios, unos con más intensidad que otros tratando de hacer valer el trabajo que han realizado durante el año, ganándose la confianza ciudadana.

Manuel Salazar

M

iembros de la agrupación de colonos “Jacinto May Tirán”, en Felipe Carrillo Puerto, demandaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI), respetar la decisión ciudadana y valorar el trabajo que se ha hecho a favor de los habitantes del municipio por quienes aspiran a un cargo de elección

2

Foto | Manuel Salazar

carrillo puerto

popular, además de atender de ca que han labrado un largo caforma adecuada los plantea- mino y tomado experiencia con mientos de las comunidades. el servicio a la comunidad, conAlfaro Yam Canul, diciones que según su dirigente de esa agrucriterio evita que se les pación se pronunció tache de improvisados. abiertamente a favor “Son cuadros que el de las decisiones que PRI tiene la obligación en los próximos días y de valorar, no sólo por puntos de cara el proceso elecel peso político que retoral intermedio tome §se deben presentan, sino por el el PRI, pero condicionó tomar en aprecio que en ese anel definitivo apoyo con cuenta: trabajo dar han cosechado por base a las decisiones político y parte de las comunidaque tomen, tanto la di- empatía social des y los habitantes de rigencia estatal, como las colonias en la zona la municipal, para la selección urbana”, asentó. de quienes aspiren a los cargos El declarante se aventuró a públicos. señalar que uno de los aspiranSostuvo que en el municipio tes mejor posicionados hoy día hay personajes de la vida públi- en la opinión pública es el di-

sede: En el PRI crecen las presiones de sus militantes por un proceso transparente para designar a los candidados.

Hechos

putado local Gabriel Carballo Tadeo. Señaló: “sin dudarlo y a reserva de las decisiones que tome el PRI en el pleno de su consejo, sería el candidato idóneo a la presidencia municipal, mientras que para la diputación la decisión podría estar aún dividida entre José Ángel Chacón Arcos y José Esquivel Vargas”, acotó el entrevistado. Afirmó que es necesario trabajar en unidad .

zona norte

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

Ventanilla única, en Puerto Morelos > El alcalde de Benito Juárez, Julián Ricalde, inaugura la instalación, que servirá para trámites y servicios CANCÚN De la Redacción

Foto | De la Redacción

A

l reiterar que su ejercicio de gobierno tiene congruencia, con una lógica de trabajo en su manera institucional de aplicar los recursos públicos y no de manera facciosa, el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, cumplió un compromiso más con los habitantes de Puerto Morelos al poner en servicio en esta alcaldía la “Ventanilla Única de Trámites y Servicios”. En un comunicado se informó que al inaugurar estas oficinas, Ricalde Magaña destacó que vendrá a facilitar la tramitología y reducir tiempos en las gestiones ante el gobierno municipal, así como los costos para los portomorelenses, toda vez que los contribuyentes podrán realizar alrededor de 29 trámites de diferentes dependencias municipales. “Se trata de facilitar los trá-

beneficio: El edil benitojuarense destacó que la puesta en marcha del servicio vendrá a facilitar la tramitología y reducir tiempos en las gestiones ante el gobierno municipal, así como los costos para los portomorelenses. mites a los contribuyentes, la verdad es que sí genera molestia el tener que viajar a Cancún; por

lo que la inauguración de este recinto agilizará las gestiones de los contribuyentes. Esto, va a

tener una repercusión muy importante para la gente de Puerto Morelos”, aseguró el mandatario

municipal. En este sentido, Ricalde Magaña destacó que este pequeño paso en los avances resulta significativo para una población que busca su independencia, “para una población que ésta administración municipal hizo alcaldía”. “Vengo con su alcalde José Manuel García Salas, a trabajar de manera institucional como se deben aplicar los recursos públicos, y no de forma facciosa. Las veces que he venido, ha sido a través de su alcalde, no vengo ni uso, ni traigo cosas a colonias, ni a gentes extrañas que no sea a través de Manolo, ese es mi comportamiento, con congruencia y con coherencia va a seguir, mientras sea presidente municipal, el mismo trato respetuoso, ha habido siempre respeto y lo habrá del municipio de Benito a la alcaldía y a su alcalde”, ponderó el edil benitojuarense, ante los portomorelenses y autoridades presentes. Por su parte, el alcalde de Puerto Morelos agradeció el apoyo del mandatario municipal en

¥ ¥

11

Hechos

¥¥ Dependencias integradas a la Ventanilla Única son: Dirección de Gobierno, Protección Civil, Registro Civil, Ecología, Desarrollo Urbano, Dirección de Ingresos, Catastro yla Dirección de Justicia Cívica. la búsqueda de soluciones a las necesidades de los ciudadanos, como ejemplificó el propio García Salas, es el caso de la Seguridad Pública, “ya que se ha aumentado la vigilancia en la alcaldía”. Además, señaló que esta acción es un “parteaguas” que agilizará los trámites, tanto insignificantes como los de importancia mayor, ya que se hará de manera directa en Puerto Morelos. “Creo que vamos caminando, con el respaldo del Presidente, que se ha reflejado y cristalizado, con un claro ejemplo que es la Ventanilla Única”, finalizó la Máxima Autoridad de Puerto Morelos. Posterior al acto protocolario, se hizo el corte oficial del listón inaugural de las instalaciones de la Ventanilla Única de Trámites, donde los servidores públicos recibieron una introducción al servicio que se le brindará a la población en dicho recinto.

> Instalaciones techadas para proteger de la lluvia y el sol a ciudadanos

PLAYA DEL CARMEN De la Redacción

N

iños, jóvenes y adultos podrán hacer ejercicio en un espacio protegido de los rayos del sol. Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidari-

dad, dio el banderazo de inicio a la construcción del domo en la cancha de basquetbol del fraccionamiento La Guadalupana. La estructura de cubierta metálica de 908 metros cuadrados, será instalada en el parque ubicado en las calles Langosta y Playa Juventud en beneficio de cinco mil habitantes de la zona. Con estos trabajos se crearán más de 150 empleos directos e indirectos, de acuerdo a un comunicado. Se colocarán además nueve

luminarias tipo sol que darán luz a este espacio para que la gente pueda utilizarlo a cualquier hora; pero además podrán protegerse de la lluvia. La inversión para esta obra será de dos millones 300 mil pesos. Acompañado de funcionarios públicos y vecinos, Filiberto Martínez informó que además se perforarán cuatro pozos de absorción que permitirán el buen flujo del agua durante temporada de lluvias, evitando, así, encharcamientos.

DE UN VISTAZ¥

Foto | Tómas Álvarez

Inicia obra de domo deportivo en colonia La Guadalupana

aportación: A cuatro años de liderar el modelo de incubadoras de empresas en Cancún, la Universidad Tecnológica apuntala una veintena de proyectos empresariales para el año en curso.

Contempla UT el desarrollo de 20 empresas vía incubadoras > La institución da alternativas a los estudiantes para el éxito financiero

CANCÚN Esmralda Espinoza

Fotos | De la Redacción

¥Acompañado de funcionarios públicos y vecinos, Filiberto Martínez dio el banderazo de inicio a la construcción del domo en la cancha de básquetbol en La Guadalupana.

¥ ¥

Hechos

¥¥ Las necesidades económicas que persisten en el país, hacen imperativo que las universidades brinden diferentes alternativas para generar mejores profesionales y con una mejor calidad de vida.



Ha sido difícil el mantenernos en este modelo por la cultura que se tiene de estudiantes que crecen con las expectativas de tener un empleo al salir de la universidad, pero difícilmente piensan en emprender, pero cuando se quiere algo se puede”, aseguró Leslie Hendricks Rubio, rectora de la Universidad Tecnológica (UT) Cancún. A cuatro años de liderar el modelo de incubadoras de empresas en Cancún, la institución educativa contempla 20 nuevos proyectos empresariales para este 2013, algunos se han estado trabajando desde el año pasado.

Señaló que el progreso ha sido por el compromiso que existe en la casa de estudios, los que lideran cada uno de los proyectos y por el acercamiento con la Secretaría de Economía (SE) a nivel federal y estatal y porque formar parte del modelo empresarial es una política de la Coordinación General de universidades tecnológicas. Considera que actualmente con las necesidades económicas que persisten en el país, es necesario que las universidades brinden diferentes alternativas para generar mejores profesionales y con una mejor calidad de vida.

Asegura que ha sido un proyecto difícil porque al ser bajo el nivel socioeconomico de los jóvenes, ha afectado de cierta manera en la forma en la que ven la vida y su relación con el dinero al temer al éxito financiero. Pero la modificación a los programas de estudio que están basados en competencias y la constante evaluación en la presentación de proyectos que después de traducen en ideas de negocios, ha favorecido a la participación del alumnado. “Ahora son más los alumnos que conocen la incubadora y tratan de presentar sus proyectos y están participando más”, aseguró la rectora. Recientemente terminaron de impartir el diplomado “Yo Emprendo”, que ayudó a que 8 proyectos fueran autorizados para escalar por el Capital Semilla. La meta anual es crear 20 empresas, que lo conforman alrededor de 100 personas.

> El 7 de abril es la fecha límite para que interesados soliciten la respectiva licencia

CANCÚN Claudia Olavarrí

E

l 7 de abril es la fecha límite para que diputados locales que quieran contender por una candidatura presenten su solicitud de licencia ante la XIII Legislatura. Los legisladores panistas que anunciaron al partido su aspiración a ser candidatos a la alcal-

día de Benito Juárez son Yolanda Garmendia Hernández y Baltasar Tuyub Castillo. Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) figuran José Antonio Meckler Aguilera, Alejandro Luna López; por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) José de la Peña Ruíz de Chávez; mientras que por parte del PRI: Fredy Efrén Marrufo Martín; por Nueva Alianza, Manuel Jesús Tzab Castro; y por el PT, Mauricio Morales Beiza. La semana pasada, Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente del Congreso del Estado, dijo que en la primera semana de marzo serían llamados de 10 a 12 suplentes de los congre-

¥ ¥

Hechos

¥¥En la primera semana de marzo serían llamados de 10 a 12 suplentes de los congresistas locales para capacitarlos, mientras los titulares se retirarían del cargo en busca de una candidatura. sistas locales para capacitarlos, mientras los titulares se retirarían del cargo en busca de una candidatura. Tuyub Castillo dice que tiene la capacidad para gobernar, y sobre todo la gente lo identifica puesto que ha ocupado varios cargos.

En tanto, Garmendia Hernández señaló: “Nosotros vamos a ser respetuosos del calendario electoral; estoy concentrada en hacer tarea política, porque me toca cerrar trabajos pendientes en el Congreso, por eso me sujetaré hasta el siete de abril que es la fecha oficial”. La diputada agregó que de momento trabaja en el proyecto de “Ley de trata de personas”, el cual espera que sea aprobada el 15 de marzo próximo. Mostró su descontento porque la propuesta para la igualdad de género en materia electoral en el estado no fue aceptada. Dijo que están analizando cinco documentos para avanzar en la igualdad de

Foto | Tomás Álvarez

Vence plazo de diputados que aspiran otro cargo

PETICIÓN: El diputado panista Baltasar Tuyub Castillo, refrendó su aspiración (por segunda vez) a la Presidencia municipal de Benito Juárez. género en Quintana Roo. Los diputados que ya tienen licencia desde hace meses son:

José Alberto Alonso Ovando, Gabriela Medrano Galindo y Paúl Michell Carrillo de Cáceres.

12

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

seguridad

Descarta Villa túneles en Cereso > Se dijo que eran para facilitar la fuga de reos; “sólo son trabajos hidráulicos y cableado subterráneo” ¥ ¥

¥¥ La Dirección del penal invierte para mantenimiento en área médica y la instalación eléctrica; además de que se están tomando medidas para mejorar la calidad de la comida.

Foto | Ernesto Neveu

E

s secretario de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Villa Castillo, descartó la existencia de túneles para facilitar el escape de reos en el interior del Centros de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal, tal y como se manejó durante los últimos días. Villa Castillo llevó a un grupo de medios locales y de la dirección de Prevención y Readaptación Social a realizar un recorrido por el lugar, para dejar claro que no hay tales vías de escape y que se trata simplemente de trabajos de agua potable y cableado subterráneo. “En primer lugar estamos aquí para responderle como réplica a la persona que dijo que había túneles de tres metros de ancho por dos de profundidad. Que me digan dónde, aquí las personas ya lo verificaron, ya les dije dónde están las zanjas, lo que se ha hecho para el cable

visita: Bibiano Villa Castillo llevó a un grupo de medios locales y de la dirección de Prevención y Readaptación Social a realizar un recorrido por el lugar. subterráneo, dónde se juntan las aguas negras y sobre todo para callar lo que dijo esa persona que es negativo”. El propio gobernador, Roberto Borge Angulo, llamó al gene-

Crece tensión por disputa de pasaje en muelle fiscal > Prestadores de servicios turísticos y taxistas protagonizan conato de bronca

Hechos

¥ ¥

ral retirado para reclamarle el manejo de tal información y él mismo le autorizó la réplica sobre este asunto, comentó el propio entrevistado. Villa Castillo dijo que los in-

vitados a realizar el recorrido hablaron con los reos que quisieron; incluso en el área femenil, vieron los dormitorios y pudieron comprobar que no hay nada irregular.

Habló del túnel que en su momento construían para la fuga de la hija de Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, Ofelia Fonseca, detenida en 1999, y cuyos vestigios siguen en el mismo sitio, obstruido por ramas y arbustos; “tiene arbolitos adentro que no son de hace 24 horas”, remató el militar retirado. “Actualmente tengo mil 218 internos en total, incluidas 56 mujeres. Yo quiero solicitarle al señor gobernador traer todas las que están allá, de Cancún, y ya con eso tendríamos un cupo completo. Podemos tener hasta 112 mujeres aquí. Es penal de media seguridad. De alta seguridad están metidos en sus celdas y monitoreados por televisión. Aquí andan afuera”, dijo.

DE UN VISTAZ¥

Hechos

chetumal

¥¥ Los taxistas del Sindicato Único Chóferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) pretenden abarcar el servicio terrestre que ya ofrece la naviera a pasajeros en su contrato de transporte.

a disputa por el pasaje entre taxistas del Sindicato Único Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) y prestadores de servicios turísticos en el muelle fiscal de Chetumal, se le ha salido de control a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra). La mañana de ayer, el conflicto subió de tono al grado de presentarse un conato de bronca, por lo que tuvo que intervenir la Policía Municipal Preventiva (PMP) para calmar los ánimos. No hubo detenidos. El servicio de transporte marítimo Cayo Caulker–San Pedro Belice–Chetumal arriba al muelle fiscal de esta ciudad aproximadamente a las 11 de la mañana todos los días. Desde que se estableció esta conexión marítima entre Belice y Chetumal, los prestadores de servicios turísticos han tenido que enfrentarse a los taxistas del Suchaa por el pasaje; aún cuando los visitantes contratan el traslado terrestre incluido dentro de su paquete de viaje.

Según Jorge Reinhart, representante de la dirección de Operadores de Autotransporte del Estado (OAE) S.A. de C.V., durante el presente año se han registrado varios enfrentamientos verbales entre ambos grupos, el último de ellos el pasado 17 de enero, aunque no pasó a mayores debido a la intervención de la OAE, que requirió el apoyo de la instancia Sintra a fin de evitar una confrontación. Sin embargo, ayer, la situación se salió de control al grado de registrarse un conato de enfrentamiento, donde taxistas y prestadores de servicios turísticos se agredieron verbalmente con palabras altisonantes durante un rato. Ante la probabilidad de registrarse un incidente violento, personal del muelle fiscal de Chetumal, a través del número de emergencia 066, requirió el apoyo de agentes de la PMP. Al notar la presencia de los oficiales policíacos, los taxistas se dispersaron y poco a se fueron retirando del lugar entre expresiones de descontento.

Juan Palma

accidente: Paramédicos atienden a la joven.

Arrollan a alumna de escuela Normal carrillo puerto Manuel Salazar

U

na estudiante normalista que se dirigía a la escuela fue embestida por una camioneta que no respetó su alto obligatorio, causándole lesiones en diversas partes del cuerpo y probablemente la fractura de uno de los brazos, informaron en el sitio del percance elementos de Tránsito que acudieron al lugar para hacerse cargo del percance. Los hechos ocurrieron cuando la camioneta marca Dodge, tipo Dakota, color gris, con placas TB-35-433, conducida de oriente a poniente sobre la calle 83 por Enrique Chim Yam, no respetó su alto obligatorio y salió de manera intempestiva hacia la calle 66 sin tomar las debidas precaucioLesionada nes, debido a que ava n za ba con exceso de velociaños dad, según c o n s i d e - § de edad raron los tiene la joven agentes de normalista Tránsito. En carril preferencial, sobre la calle metros 66, avanzando de § fue lanzada sur a nor- tras el impacto te, viaja- de la camioneta ba Mildred Esther Pat Cab, de 27 años de edad, a bordo de la motocicleta marca Itálika, color negra, sin placas, con rumbo a la escuela Normal de Educadoras. Debido a la imprevista salida de la camioneta en el cruce de las calles, nada pudo hacer la estudiante por evitar el impacto, resultando lesionada en ese compás de tiempo. Al chocar la camioneta contra la motocicleta, la estudiante junto con su unidad fueron proyectadas unos ocho metros, reportando lesiones en diversas partes del cuerpo y eventualmente una fractura en el brazo izquierdo a causa del golpe recibido, según se estimó luego de las valoraciones hechas en ese sentido. Hasta el lugar llegaron elementos de Tránsito y Seguridad Pública quienes se hicieron cargo del peritaje correspondiente y solicitaron la presencia de la Cruz Roja. Al llegar al lugar los paramédicos de inmediato prestaron los primeros auxilios a la estudiante lesionada, que fue trasladada al área de Urgencias del Hospital General de la ciudad. De acuerdo al reporte de ingreso, se le efectuarán las tomografías necesarias a efecto de que se determine la gravedad de las lesiones. Mientras tanto, los vehículos que participaron en el accidente fueron turnados al corralón municipal, donde permanecerán en lo que se inicia el deslinde de las responsabilidades y se define quién tuvo la culpa.

27

¥ Los taxistas de Chetumal permanecen en las inmediaciones de la terminal fiscal, donde se enfrentan verbalmente con los prestadores de servicios turísticos por el pasaje.

Fotos | Juan Palma

L

Foto | Manuel Salazar

chetumal Ernesto Neveu

8

deportes

Arranca mañana intensa jornada de fútbol en Chetumal > En la fecha cinco del fútbol soccer de la Segunda Fuerza B destacan los parejos encuentros entre líderes de grupos 1 y 2 Alberto Aguilar

Foto | Alberto Aguilar

M

añana inicia la jornada número cinco del fútbol soccer de la Segunda Fuerza B, con encuentros programados en diferentes escenarios deportivos y con los líderes de Grupos 1 y 2. En el Grupo 1 el líder es la oncena de Tecno Alum, seguido en el segundo sitio por la escuadra de Los Felinos. En el Grupo 2 comanda las acciones en el lugar de honor, Centro Botánico Azteca; mientras que en el sub liderato se encuentra la escuadra Sin Nombre. Los encuentros de la jornada número cinco inician mañana viernes a las 19 horas en el campo de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), cuando se en-

balonpie: Los encuentros del fin de semana están programados en diferentes escenarios deportivos de la capital del estado. frenten Los Felinos contra Generación Universitaria, a las 21 horas; mientras que en el campo de la unidad deportiva Bicentenario jugarán Mangueras y Conexiones contra Polígono Dos. La jornada del sábado inicia-

rá a las 15 horas en el campo Cinco de Abril, cuando entren en acción Los Popeyes contra el líder del Grupo 2, Centro Botánico Azteca. En el mismo escenario, pero a las 17 horas, jugarán Deportivo San Andrés con-

¥ ¥¥

El dato

E

n el departamento de goleo, el primer lugar lo tiene Miguel Rivera, del Deportivo Payo Obispo, con 15 anotaciones en el torneo. En el Grupo 1 el líder es la oncena de Tecno Alum, seguido por la escuadra de Los Felinos. En el 2 mandan los Aztecas

tra Guerreros. A las 19 horas, Deportivo Marsella contra Capire, y a las 21 horas se cierra la jornada en este campo, cuando se enfrenten Inter contra Taller Soberanis. Por su parte, en el campo Payo Obispo a las 13 horas los dueños del terreno se medirán contra Grúas del Carmen y a las 15 horas se enfrentarán Club Rosita contra Perreros. Para el domingo las acciones darán inicio a las 10 horas en el campo del CREA, donde Leones Negros van contra Club México. A las 11 horas en el campo 5 de Abril, Alumex reta a Deportivo Sin Nombre; a las 12 horas, en el campo Payo Obispo, entran en acción Policía Estatal contra Bobos FC; a las 14 horas, en el mismo escenario, Leopardos contra Bim 25. En el campo Toñita a las 8 horas Valedores contra Lexis Soccer; a las 10 horas, en el mismo escenario, Tecno Alum contra Real Azteca.

Inicia este viernes fase estatal de ciclismo rumbo a Olimpiada > Buscan seleccionar a los competidores que representarán a Quintana Roo Alberto Aguilar

E

l día de mañana dará inicio la fase estatal del deporte del pedal y la fibra, el ciclismo, para seleccionar a los ciclistas que representarán a Quintana Roo en las próximas acciones para buscar su pase a las Olimpiadas. Los competidores deberán realizar las pruebas clasificatorias, en donde tiene que dar la marca que pide el Comité Organizador de las Olimpiadas. Dichas actividades hasta el momento no tienen sede, pero lo más probable es que sean en la ciudad de Puebla. Los municipios que se darán cita en la ciudad capital a partir de mañana son Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Othón P. Blanco. Los ciclistas de los municipios iniciarán su arribo a la capital desde mañana muy temprano y algunos a partir de hoy por la tarde noche. La disciplina de ciclismo es

Foto | Alberto Aguilar

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

carrera: El ciclismo en la capital pasa por momentos difíciles. una de las que menos deportistas aporta a las olimpiadas y hasta el momento a lo largo de los años en que han participado solamente se han logrado dos medallas de oro, la primera de Donizeti Vázquez Aburto, que, por cierto, está suspendido, y Johan Quintal Valencia, que se encuentra preparando fuera del estado. Quintala Valencia señaló que espera darle otra medalla a Quintana Roo en este deporte. En estos momentos el ciclismo en la capital del estado pasa por momentos difíciles, debido a las acciones encabezadas por Raymundo Valencia, presidente de la Asociación de ciclismo en Quintana Roo, quien ha logrado reunir a todos los ciclistas, pero en su contra.

Foto | Alberto Aguilar

4

llaves: Se enfrentan gladiadores de Chetumal y Cancún.

Regresa a la Arena Vidal la lucha libre Alberto Aguilar

P

revia autorización de la Comisión de Box Y Lucha Libre del municipio de Othón P. Blanco, este domingo regresarán las acciones de las llaves y los costalazos a la catedral de la lucha libre de Chetumal, la Arena Vidal; con la participación de exponentes del pancracio de la capital del estado y de Cancún, los cuales se van a dar un buen agarrón en el encordado de dicha arena. En la lucha estrella en Relevos los técnicos capitalinos Sombra Azul Jr. y Astro Flash, se unen para enfrentarse a los tremendos rudos cancunenses, Araña Negra y Corsario Jr., los cuales prometen ganarles a los capitalinos, en otra lucha que será la semifinal. En Relevos Aus- §es el costo de tralianos , entrada para C a b a l l e r o los niños y $50 Ga l á c t ic o, para el público Gato Noc- en general. turno y Re- La jornada lámpago Jr promete ser se unen pa- candente ra enfrentarse a los tremendos rudos Guerrero Galáctico y Duende Mágico Fantastic y Jr. Habrá una lucha especial en Relevos Australianos entre Perrony Fantastic, y Duende Sagrado, que se unifican para hacerle frente a los rudísimos Dabora, Escorpión Rojo y Coco Loco. Para iniciar las acciones de esta magna función de lucha libre, se tendrá una lucha preliminar entre Pequeña Sahori contra Mino Tauro, los precios de entrada serán: niños 30 pesos y entrada general 50 pesos.

$30

QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013

CULTURA

5

Jorge Carrillo

Foto | Harold Alcocer

L

PRESENTACIÓN: Los grupos de danza de México e Italia continúan dando muestra de su talento en el festival en el que se unen ambas culturas.

Participa Guillermo Arriaga en tertulias

> El afamado guionista mexicano habla sobre los procesos creativos, durante su aportación al Festival Cruzando Fronteras Jorge Carrillo

C

ontinúa la intensa jornada en el “Festival Cruzando Fronteras”, ayer a las 19 horas en el tema de tertulias se organizó un elevado debate entre creadores, al tocar el tema “Fronteras”, con la presencia del guionista mexicano Guillermo Arriaga, entre otros especialistas. Una de las conclusiones obtenidas fue que para el arte no debe haber fronteras y cada vez son menos los obstáculos que se presentan entre los artistas para salir a cualquier parte del mundo a dar a conocer sus obras; Guillermo Arriaga autor de “Amores Perros”, entre muchas otras cintas importantes a nivel nacional, compartió ideas con Elmer Mendoza, Paco Ignacio Taibo II, Enzo Monte-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Mañana a las 20 horas se presenta “El Capo de Corleone”, y para cerrar “El Búfalo de la Noche” de Jorge Hernández Aldana, basada en la novela de Guillermo Arriaga. leone y Paula Chaurand, moderados por Pino Cacucci “¿De qué sirve leer, ver una película?, ¿por qué es importante la cultura, la relevancia de explotarse uno mismo y expresarse?”, son algunos de los puntos que reflexiona el guionista y cineasta mexicano, Guillermo Arriaga, durante su participación. Sostuvo que en el acto profundizará, también, sobre los procesos creativos en el arte, a fin de que los habitantes de la zona conozcan, se acerquen y se interesen en los diversos ámbitos artísticos.

Mañana se contará con la presentación del grupo “Crash Beats”, de Argentina, quienes manejarán un espectáculo con música electrónica acompañada de ritmos vocales y el fino sonido de un saxofón, mañana deleitarán a los visitantes nacionales y extranjeros que acuden al “Festival Majahual Cruzando Fronteras”. De igual manera, en el Teatro al aire libre Minerva se presenta un concierto de música Oaxaqueña y popular mexicana con Silvia María Zúñiga y Héctor Díaz. En la Gran Costa Maya a partir de las 18 horas habrá buen cine, iniciando con “Mediterráneo”, de Enzo Monteleone, como guionista con una historia original de Gabriele Salvatore, ganador del Óscar a la Mejor Película Extranjera en 1991.

a Secretaría de Cultura exhibe como pieza del mes, en el recibidor del Museo de la Cultura Maya, una colección de fotografías alusivas al ex Gobernador del Territorio Federal de 1935 a 1940, Rafael E. Melgar y los acontecimientos que ocurrieron durante ese período. Es así como la Secretaría de Cultura de Quintana Roo brinda una pequeña muestra a los visitantes locales sobre la historia de lo que en aquel tiempo fue un inhóspito territorio. Rafael E. Melgar nació en Oaxaca en 1887, luchó en su estado natal durante la Revolución Mexicana y llegó a obtener grado de general por méritos de campaña. Fue presidente del Bloque Nacional Revolucionario de la Cámara de Diputados y Presidente de la Campaña Nacionalista en 1930. De acuerdo con la cédula de la exposición, fue nombrado Go-

Foto | De la Redacción

Exhiben las fotografías de Rafael E. Melgar muestra: El Museo de la Cultura Maya tiene una colección de fotografías alusivas al ex gobernador, de 1935 a 1940, Rafael E. Melgar. bernador del Territorio de Quintana Roo el 11 de febrero de 1935. Durante su gestión realizó importantes obras, entre las que destacan la construcción del camino a Peto, Yucatán, la primera Banda de Música de Payo Obispo (hoy Chetumal), se crearon las boticas oficiales en Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Payo Obispo y el Hospital Morelos que fue construido entre 1936 y 1939. Asimismo, en su periodo se construyó el hotel Los Cocos, mismo que fue demolido en 1975 para construir el hotel Presidente, que en la actualidad recibe su nombre original. Otro de los edificios emblemáticos de hoy es el que se construyó en esa época: se trata de la escuela primaria

Belisario Domínguez y el Teatro al aire libre Minerva. El periodo de gobierno de Rafael E. Melgar, fue prolífero en la creación de infraestructura básica para poder habitar lo que antes era el Territorio Federal, pues en ese entonces también fue edificado el Rastro Público, el Panteón Civil, la planta baja de Palacio de Gobierno y el aljibe público Lázaro Cárdenas, construido con recursos y mano de obra de la propia población donde podía conseguir agua potable. En la muestra fotográfica se pueden apreciar todas estas obras que aun continúan de pie y sirviendo a la comunidad, pero más aún, son parte del paisaje arquitectónico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.